VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

Portoviejo y Manta los cantones con más candidatos a alcalde en Manabí

En total fueron 201 candidatos que en Manabí se registraron para captar una de las 22 alcaldías de esta provincia. Ese es el reporte que tiene la Junta Provincial Electoral de Manabí (JPEM), tras el cierre de inscripciones de candidaturas con miras a los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023.

Condenando la guerra entre Rusia y Ucrania y destacando la gestión que realizó su gobierno para retornar a más de 730 ecuatorianos y algunos ciudadanos de países vecinos. Así empezó su intervención el presidente Guillermo Lasso en la 77.ª Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), este miércoles 21 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02570 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
Pág 4 Pág 3
Caso Bernal: otra cadete mantuvo CácerestelefónicosintercambiosconGermánlanochedelsuceso Pág 5 Guillermo Lasso: Ecuador está ahí para el mundo, no deja atrás a nadie y estoy seguro de que el mundo no lo dejará atrás en ninguno de sus desafíos IV festival del greñoso más grande del mundo Pág 8 semanaretrasaprémiumdeComercializacióngasolinasúper95sehastalacuartadeoctubre Pág 16El BDE financiamientosentrega por usd 1.5 millones para obras en Manabí entrega

El BDE entrega financiamientos por usd 1.5 millones para obras en Manabí

El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) aprobó financiamientos por USD 1.508.432, para la ejecución de varios proyectos en los cantones de Jaramijó, Paján, Bolívar y Portoviejo, beneficiando a 98.878 habitantes y generando 215 plazas de trabajo.

Portoviejo (Manabí).Homero Castanier, gerente general del BDE y María Dolores Menéndez, gerente de la zonal Manabí, entregaron los cheques al alcalde de Paján, Natael Morán; representante de Jaramijó, Yesenia Álava y a los presidentes de los GAD parroquiales rurales de Crucita, Andrea Delgado; Membrillo, Oscar Cedeño y Pueblo Nuevo, Adolfo Bravo.

“Nos hemos comprometido a hacer visitas en territorio, a reunirnos con los prefectos, alcaldes, juntas parroquiales para cristalizar los proyectos que tienen las autoridades. De parte del BDE trabajaremos sin importar líneas políticas”, señaló Homero

AgregóCastanier.queala

ciudadanía

no le interesa quién haga la obra, “sino que esa obra se transforme en una mejor calidad de vida para su sector, provincia, ciudad o Porparroquia”.suparte

el alcalde de Paján y la presidenta del GAD parroquial de Crucita, destacaron el trabajo del Gobierno Nacional a través del BDE, que ha permitido llegar con obras al sector

En el cantón Jaramijó, el BDE financia USD 952.489 al GAD municipal para la construcción de aceras, bordillos e infraestructura en los sectores de: Eloy Alfaro, Nuevo Amanecer y Las Brisas. Con financiamiento por USD 150.897, el municipio de Paján rehabilitará el monumento del arco a la identidad manabita.

El GAD parroquial de Crucita de Portoviejo accedió a un crédito por USD 200 mil para la adquisición de

una retroexcavadora y un rodillo liso vibratorio. Por su parte el GAD parroquial de Membrillo, Bolívar, reci-

bió un crédito por USD 96 mil para la compra de una volqueta. En Portoviejo el GAD parroquial de Pueblo Nuevo rehabilitará varias calles con financiamiento del BDE por USD 109.046.

En su visita a la zonal Manabí, el Gerente General del BDE, junto a la Gerente Zonal se reunió con los Prefectos de Manabí y Santo Domingo; además, atendió a los Alcaldes de Jipijapa, Jama, Portoviejo, Santo Domingo, La Concordia, Manta y el Vicealcalde de Pedernales. La jornada de trabajo permitió conocer de cerca las necesidades que podrán ser resueltas con financiamientos del BDE.

urbano y rural.
2 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Guillermo Lasso: Ecuador está ahí para el mundo, no deja atrás a nadie y estoy seguro de que el mundo no lo dejará atrás en ninguno de sus desafíos

Condenando la guerra entre Rusia y Ucrania y desta cando la gestión que realizó su gobierno para retornar a más de 730 ecuatorianos y algunos ciudadanos de países vecinos. Así empezó su intervención el presi dente Guillermo Lasso en la 77.ª Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), este miércoles 21 de sep tiembre en Nueva York, Estados Unidos.

Lasso destacó el caso de Mateo, un joven colombiano que retornó en uno de los vuelos humanitarios y que junto con su familia vive en Ecuador gracias a las visas de amparo entregadas en su gobierno.

“El Ecuador está ahí para el mundo, no deja atrás a nadie y estoy seguro de que el mundo no dejará atrás a Ecua dor en ninguno de sus desafíos”, apuntó el mandatario y recordó los principa les puntos de la Carta de las Naciones Unidas, que por casi ocho décadas han preservado la estabilidad en el mundo, la cual considera que actualmente está siendo desafiada.

“La mayor parte de mi vida he cultivado una idea muy sencilla. Y esta es que la única forma de crear valor es poniendo siempre por delante, en todas las acti vidades que uno realice, a las personas.

Porque siempre es en los seres humanos en quienes ubico mi confianza. En las personas. Y les voy a decir exactamen te por qué esto es importante. Quiero contarles por qué sostengo que esto es vital no solo para un país, sino para la construcción de un mundo más pacífico y estable”, Condenandomanifestó.laguerra

entre Rusia y Ucrania y destacando la gestión que realizó su gobierno para retornar a más de 730 ecuatorianos y algunos ciuda danos de países vecinos. Así empezó su intervención el presidente Guillermo Lasso en la 77.ª Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), este miérco les 21 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos.

Lasso destacó el caso de Mateo, un jo

ven colombiano que retornó en uno de los vuelos humanitarios y que junto con su familia vive en Ecuador gracias a las visas de amparo entregadas en su “Elgobierno.Ecuador

está ahí para el mundo, no deja atrás a nadie y estoy seguro de que el mundo no dejará atrás a Ecua dor en ninguno de sus desafíos”, apuntó el mandatario y recordó los principa les puntos de la Carta de las Naciones Unidas, que por casi ocho décadas han preservado la estabilidad en el mundo, la cual considera que actualmente está siendo desafiada.

“La mayor parte de mi vida he cultivado una idea muy sencilla. Y esta es que la única forma de crear valor es poniendo siempre por delante, en todas las acti vidades que uno realice, a las personas.

Porque siempre es en los seres humanos en quienes ubico mi confianza. En las personas. Y les voy a decir exactamen te por qué esto es importante. Quiero contarles por qué sostengo que esto es vital no solo para un país, sino para la construcción de un mundo más pacífico y estable”, manifestó.

Lasso dijo que cree firmemente en que toda institución o sistema político, sea de carácter nacional o internacional, deriva su legitimidad del bien que es capaz de producir para sus ciudadanos.

“Necesitamos un equilibrio donde cada día resulte más difícil para aspirantes a caudillos echarle la culpa de sus fracasos a supuestas “asimetrías” del orden mun dial. Necesitamos abrir las puertas de oportunidades a más ciudadanos, y nun ca más cerrarlas detrás de una falsa no

ción de soberanía que en realidad no es tal sino soberbia”, señaló e hizo énfasis en que es necesario crear en el mundo oportunidades para todas las personas.

Además se refirió al tema de la segu ridad y dijo que la seguridad inter nacional no es un derecho sino un deber que todos los países del mundo

“Micomparten.gobierno se ha visto en la extraña posición de luchas contra una ame naza que antes no fue confrontada, contra actores que no fueron comba tidos antes… Ecuador está en una lu cha frontal e inédita contra el tráfico de estupefacientes”, expresó y destacó que esta lucha ha ubicado al país en el tercero con más incautaciones de cocaína en el mundo.

“Sabemos que no somos los únicos que combatimos este monstruo que, dicho sea de paso, no tiene un solo

rostro sino varios, como la trata de personas, el lavado de activos, el trá fico ilegal de armas, e incluso la mi nería ilegal. Se calcula que las cifras que mueve el crimen transnacional en un año oscilan entre 1,6 y 2,2 tri llones de dólares, números en los que cabe, decenas de veces, la economía de un país como el Ecuador”, expresó.

En su intervención, Lasso lamentó la muerte del fiscal Édgar Escobar a manos de sicarios, un funcionario que llevaba casos que involucran a mafias transnacionales, y manifestó que su asesinato deja en claro que el crimen transnacional requiere de una solución transnacional.

“Los acontecimientos hacen evidente que necesitamos aún más colabora ción, y no me cansaré de insistir en ello. El Ecuador, ya no solo con incautacio nes récord, sino además con el sacrifi cio de sus servidores, está demostran

do que merece dicha ayuda”, manifestó.

También se refirió a la lucha de gé nero y contra la violencia y a la des aparición de la abogada María Belén Bernal, caso que ha causado conmo ción en el país y dijo estar seguro de que el mundo apoyará también en estos retos al país.

Lasso se pronunció también sobre su gestión en materia de movilidad humana. El mandatario resaltó que el Ecuador ha seguido manteniendo su tradición de ser un país de tránsito y acogida, así como los esfuerzos que ha realizado el Gobierno para inte grar a los migrantes en el país.

“Pese a nuestras dificultades presu puestarias, atendemos a esa pobla ción con salud, educación y otros servicios sociales. Hemos empezado un proceso de regularización de am plio alcance”, indicó.

En el marco del evento denominado “Te jedoras de Democracia: Hacia la partici pación política e inclusiva de las mujeres”, que se llevó a cabo este 22 de septiembre en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Mana bí (Uleam), el Consejo Nacional Electoral (CNE) suscribió un convenio interinstitu cional con esta institución académica, con el objeto de ejecutar actividades encamina das al desarrollo de proyectos que fomen ten la vinculación, inclusión y la participa ción de los jóvenes en el debate político.

En el acto, la presidenta del Consejo Na cional Electoral (CNE), Diana Atamaint, brindó una conferencia magistral en la que destacó que el CNE ha abanderado la lu

cha por la equidad y para promover la par ticipación de las mujeres y jóvenes en los procesos electorales. Citó como ejemplo las cruzadas ciudadanas e institucionales ‘Sin ti no hay Democracia’ y ‘En Democracia, Ecuador juega limpio’.

“Estamos convencidos de que avanzamos por el camino correcto hacia ese horizon te democrático, donde quienes ostentan el poder escuchen, con el mismo respeto, las voces de los hombres y las mujeres. Y, de esta forma, contemos con más voluntades que se suman a este esfuerzo por asegurar que el fin de la violencia contra la mujer y la participación en igualdad de condiciones sean una realidad”, puntualizó.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
CNE y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí suscriben convenio para impulsar la formación política

Portoviejo y Manta son los cantones con más candidatos a alcalde en Manabí

En total fueron 201 candidatos que en Manabí se registraron para captar una de las 22 alcaldías de esta provincia. Ese es el reporte que tiene la Junta Provincial Elec toral de Manabí (JPEM), tras el cierre de inscripciones de candidaturas con miras a los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023.

Los cantones de esta provincia donde más inscripciones hubo fueron Portoviejo y Montecristi, con 14 candidaturas, seguidos de Jipijapa con 12, y Santa Ana y Paján con 11; en contraste están Olmedo con 6 y Junín con 5, que son los que menos inscripciones se dieron para esas dignidades, según el reporte de la JPEM.

Mientras, para la dignidad de prefecto de Manabí hay diez binomios inscritos, según confirmó Tamara Montesdeoca, presidenta de la JPEM.

Cerca de cinco mil personas se inscribieron para las dis tintas dignidades a elegirse en esta provincia como un prefecto o prefecta junto al viceprefecto o viceprefecta; 22 alcaldes, 100 concejales urbanos y 38 concejales rurales; al igual que 275 representantes en las 55 juntas parroquiales de esta provincia en donde están habilitados para ejercer el derecho al voto 1?275.680 personas.

Con relación a los comicios del 2019, para las elecciones del 5 de febrero próximo hay una disminución de más de 2.500 candidatos, ya que hace cuatro años se inscribieron 7.681

Montesdeocacandidatos.cree

que el hecho de conformación de 32 alianzas electorales ha permitido que se trabaje en conjun to y se reduzca esa intención de más inscripciones.

En Manabí habrá debates antes de los comicios con los candidatos a prefecto de Manabí, al igual que aspirantes a las alcaldías de Manta, Portoviejo y Chone, según lo que establece el Código de la Democracia, en lugares donde el número de votantes sobrepasa las 100.000 personas, indi có Julio Yépez, delegado del Consejo Nacional Electoral en esta provincia.

Candidatos a prefecto de Manabí Gonzalo Rodríguez, de Centro Democrático-RETO, lista 1-33

Isaac Avellán, de Unidad Popular, lista 2

Leonardo Orlando, de Revolución Ciudadana-Sí Pode mos, listas 5-71

Agustín Casanova, de Partido Social Cristiano, SUMA Caminantes y Uni dad Primero, listas 6-23-62-65

Jorge Loor Zambrano, de Izquierda Democrática, lista 12

María José Bravo Gómez, de Ami go, lista 16

Roddy Zambrano Olmedo, de De mocracia Sí, lista 20

Jorge Zambrano Cedeño de CREO-Construye, listas 21-25

Jorge Arteaga Santana de MOVER, lista 35

Jacinto Moreira Andrade, de Nueva Generación, lista 65

Candidatos a la Alcaldía de Portoviejo

Scheznarda Fernández, de Centro Democrático-RETO, listas 1-33

Freddy Albán, de Unidad Popular, lista 2

Maurizio Navia de Pueblo, Igualdad y Democracia, lista 4

Rafael Saltos de Revolución Ciudadana-Sí Podemos, listas 5-72

Byron Joza de Partido Social Cristia no, SUMA, Caminantes y Unidad Primero, listas 6-23-62-65

Javier Pincay, Avanza- Revolución, de movimientos Avanza-Revolución, listas 8-61

Mayra Perero, de Izquierda Democrática, lista 12

Tito Nilton Mendoza Ordóñez, de movimiento Amigo, lista 16

Gustavo Barrera Plúa, de Democra cia Sí, lista 20

Clemente Vásquez, de movimientos CREO-Construye, listas 21-25

Óscar Cedeño Cedeño, de MOVER, lista 35

Carlos Mendoza Salazar, de Nueva Generación, lista 95

José Miguel Mendoza, de Gente Nueva, lista 97

Franklin Mera Zavala, de Expre

sión, Unidad y Democracia, lista 120

Candidatos a la Alcaldía de Manta

Carmen Reyna Cedeño, de Centro Democrático-RETO, listas 1-33

Harry Rivera, de movimientos Uni dad Popular-Partido Socialista listas 2-17

Jennifer Paredes Zamora, de Socie dad Patriótica, lista 3

Jaime Estrada Medranda, de mo vimientos Revolución Ciudadana-Sí Podemos, listas 5-72

Inés Albán Romero, de movimientos Avanza-Revolución, listas 8-61

Marcela Cruz Bazurto, de Izquierda Democrática, lista 12

David López Pazmiño, de movi miento Sí Podemos, lista 20

Eduardo Velásquez García, de mo vimiento Nueva Generación, lista 95

Agustín Intriago Quijano, de movi miento Mejor Ciudad, lista 107

El Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de simplificar los trámites y servicios que ofrece a la ciudadanía, habilitó en su página web el módulo de emisión del certificado de apoliticismo de forma virtual, rápida y gratuita.

Para realizar el trámite, los interesados deberán crear un usuario y contraseña, ingresando en la opción de servicios en línea, a través de www.cne.gob.ec Una vez creada la cuenta, se podrá descargar el certificado en pocos minutos.

Con el fin de garantizar la integralidad y autenticidad del certificado de apoliticismo, el documento contará con un código único que se genera de forma aleatoria y automática al momento de la emisión. También cuenta con un código QR para acceder al sistema de validación del certificado.

4 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PORTOVIEJOwww.diarioelmanaba.com.ec
CNE habilita entrega de certificados de apoliticismo en línea

Caso Bernal: otra cadete mantuvo intercambios telefónicos con Germán Cáceres la noche del suceso

La noche que llegó María Belén Bernal a la Escuela Superior de la Policía, en el norte de Quito, había cadetes y oficiales en esa dependencia.

Durante estos días se ha conocido que, al menos, unas 20 personas estaban en la zona y parte de ellas escucharon la discusión que habría ocurrido en la habitación de Germán Cáceres, esposo de Bernal.

Por este caso, solo la cadete Joselyn Brigitte S. P. está de tenida, afrontando un proceso por desaparición involun taria, un delito que contempla penas de siete a diez años de Trascárcel.confirmarse

la muerte de Bernal, el Gobierno ha defi nido este caso como femicidio. Cáceres, quien era instruc tor en la escuela policial, es el principal sospechoso.

A Joselyn Brigitte S. P. se la detuvo porque se sabe que ella estuvo en la habitación con Cáceres cuando llegó Bernal a la escuela policial. La cadete escuchó la discusión que mantuvo Cáceres con su esposa.

Pero en los últimos días también se sigue la pista a otra cadete que habría tenido contactos telefónicos con Cáceres entre la noche del 11 de septiembre y el 12 de septiembre de 2022 durante la madrugada.

Se presume que Joselyn Brigitte no fue la única que mantu vo contacto cercano con el teniente, que está prófugo y por ello se investiga el grado de participación de la otra cadete.

Y aunque esa noche que desapareció Bernal estaban más oficiales de Policía, hasta el momento ninguno ha sido in volucrado en el proceso penal.

Mujeres protestan por el asesinato de la abogada María Belén Bernal, quien desapareció tras visitar la Escuela Superior de Policía.

El Ministerio del Interior ha indicado que doce uniformados tendrán que afrontar un proceso administrativo por este caso.

Patricio Carrillo, ministro del Interior, dijo que este fue un acto cometido por un irracional, pero que pudo haber te nido la participación por inacción de otras Cácerespersonas.estáprófugo y por datos que

www.diarioelmanaba.com.ecElcomandante

permitan su captura se ha ofrecido una recompensa de hasta $ 20.000.

El martes 13 de septiembre, el teniente acudió a las instalaciones de la Fisca lía de Personas Desaparecidas a rendir su versión libre y voluntaria. Estuvo retenido por ocho horas para investi Lagación.noche de ese 13, su hermana acu

dió a dejarle comida. Cerca de las 22:45 salió en libertad y se reunió con su padre, madre y hermana en la parte exterior de las oficinas de Fiscalía.

Su familia dijo que luego Cáceres tomó su motocicleta BMW, color plo mo, y se fue.

Carrillo indicó que buscarán a Cáce res hasta debajo de las piedras.

María Belén Bernal murió por estrangulamiento y asfixia, informó comandante de la Policía

de la Policía Nacional, ge neral Fausto Salinas, confirmó la mañana de este jueves 22 de septiembre del 2022 que la abogada María Belén Bernal murió por estrangulamiento y asfixia.

Lo hizo durante una entrevista concedida a Noti Hoy. “En la autopsia se habla de es trangulamiento y asfixia. Sabemos que el hecho sucedió en un dormitorio y eso de

rivó a que después él busque una coartada para deshacerse de la culpabilidad, lo cual no ocurrió porque el trabajo de investiga ción dio resultados”, dijo el alto oficial.

Aseguró que se hizo un trabajo coordina do con la Fiscalía General que desplegó las mejores unidades investigativas. “Por eso, el evento de la investigación prácticamente está cerrado”.

En el Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador se instalará a las 11:00 de hoy, jueves 22 de septiembre del 2022, la capilla ardiente en memoria de María Belén Bernal, de 34 años.

Así lo informó su madre, Elizabeth Otavalo, en su cuenta de Twitter: El cadáver de la abogada, de 34 años, fue localizado ayer en el cerro Casitagua, ubicado a 10 minutos de la Escuela Superior de Policía, sitio en donde ella fue vista por última vez y mantuvo contacto con su esposo, el teniente de Policía Germán Cáceres del Salto.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL
Capilla ardiente, en memoria de María Belén Bernal, en el Teatro Universitario de la U. Central

DEPORTES

Gustavo Alfaro: “Este desafío ya no está en mis manos, ya está en manos de ellos, yo siento que el fútbol ecuatoriano está ante un momento histórico”

Gustavo Alfaro habló con los medios de comunicación previó al inicio de los partidos amistosos frente a Arabia Saudita y Japón.

Sobre el regreso con sus dirigidos:

“Estamos recién empezando a juntarnos nuevamente, luego de la fecha FIFA que estuvimos en Estados Unidos, con algunas ausencias de jugadores que están acá”

LOS NUEVOS VALORES:

“José Cifuentes vino con carga muscular, decidimos recuperarlo acá. Podemos ver a Jackson Porozo que estuvo ante Cabo Verde, a William Pacho que no lo pudimos tener en anteriores convocatorias. Nilson Angulo, Patrickson Delgado”.

EL ESTADO DE UNA NUEVA JOYA:

“Al jugador Anthony Valencia lo tuvimos uno minutos, uno quiere seguir observando y ver su rendimiento en la selección luego de su paso en Europa”

LO QUE SIGNIFICAN ESTOS AMISTOSOS:

“Esto lo tomamos como una etapa de preparación para sacar conclusiones en cosas que están bien o en cosas que hay que mejorar o perfeccionar, en cosas individuales, colectivas y de formas”

LO QUE ENFRENTARAPORTARÁAARABIA

SAUDITA:

“Tomamos este partido con Arabia Saudita y Japón con la total Seriedad, para observar detalles,

sacar conclusiones y afinar detalles para la lista definitiva en el próximo mundial”

ESTE AMISTOSO ES FUNDAMENTAL:

“Obviamente que los resultados son los que traen confianza, pero de pronto el resultado es consecuencia de una búsqueda o una eventualidad. Estoy convencido que debemos buscar rendimientos”

NO DEBEN ‘MAREARSE’ EN LOS AMISTOSOS:

“Nosotros quizás podemos llegar ganando partidos, uno siente que llega con confianza pero eso no dirá nada cuando tengas que enfrentar la Copa Del Mundo. Cada cosas que hacemos siempre la intención nuestra es salir a ganar los partidos”

LA IMPORTANCIA MARCADA:

“Este partido es importante de la misma manera en la fecha pasada cuando tuvimos dos rivales africanos. Tener un africano en el grupo, buscamos en esa fecha jugar con africanos. Cuando jugamos con México es un esquema que se asemeja a Países Bajos”.

LA ELECCIÓN DE RIVALES EN AMISTOSOS:

“La característica de enfrentar a equipos asiáticos nos da perfiles diferentes para lo que uno pueda llegar a vivir en la copa del mundo”

BUSCAN SEGURIDADES:

“Nosotros venimos buscando seguridades, cer-

tezas, partido a partido. Estamos en la búsqueda de achicar el margen de error, de achicar ese margen de duda, obviamente hay que juntar la parte más importante y decisiva de preparar los partidos del mundial”

QUIEREN EL MEJOR DEBUT DE TODOS:

“Cada ensayo es una prueba menos que nos queda, tenemos que llegar al partido de Catar con la menor cantidad de dudas posibles. Si aparecen que era ahora que podemos corregirlas”

ENNER VALENCIA

Y SU BUEN RENDIMIENTO:

“Nosotros hemos tenido una muy buena cantidad de goles, 27 goles en las Eliminatorias. Obviamente nos hubiese gustado que Enner nuestro goleador histórico se hubiese encontrado con mayores oportunidades para anotar”

SU RESPALDO AL GOLEADOR:

“Recuerdo que en algún momento se le negaba el gol y fue muy cuestionado, yo tenía mucha confianza en el partido con Bolivia iba a volver al gol. Ese día convirtió dos goles, el delantero vive del gol y sintió confianza”

El capitán de la Selección Ecuatoriana De Fútbol habló previo al amistoso del día viernes frente a Sarabia Saudita en Murcia.

Sobre el amistoso con Arabia Saudita:

“Vamos a enfrentar a un rival seguramente muy difícil que va a ser como todas las selecciones que están clasificadas al mundial, tiene similitud a Qatar”

LA LLEGADA DE LOS NUEVOS CHICOS:

“Le estamos transmitiendo la filosofía que tiene este grupo, lo hemos recibido muy bien y le hemos hecho entender lo más pronto posible lo que significa este grupo”

MAXIMO ARTILLERO EN EL MUNDIAL:

“Espero que sí, espero que pueda marcar pero sobre todo que mis goles sirvan para que se pueda ganar y llegar lo más lejos posible”

SU ETAPA EN EL FÚTBOL EUROPEO:

“La verdad sin ninguna duda es mi mejor inicio en Europa, no solo por los goles sino por mi rendimiento. La estoy pasando muy bien en mi club”

DIFERENCIAS DEL 2014 AL 2022:

“En México en ese momento estaba haciendo muchos goles, ahora es diferente, tengo más experiencia. Estoy aprovechando mis tiempos libres para trabajar en las falencias que he tenido. Si sigo así llegaré muy bien a la Copa del Mundo”

LA INAUGURACIÓN Y SER EL LIDER DE LA TRI:

“Es una responsabilidad grande, esto es lo que soñamos, tener esta clase de oportunidades y hay que aprovecharla”

SUEÑOS MUNDIALISTAS:

“Sueño todos los días, el partido inaugural es una gran ilusión, nos estará viendo todo el mundo y debemos prepararnos bien futbolísticamente y psicológicamente. Debemos estar preparados bien mentalmente, será un partido a nivel de cabeza muy exigente”

JUGAR SÓLO COMO DELANTERO:

“Yo puedo jugar solo, o con un compañero, yo me puedo adaptar a cualquier posición, yo no tengo ningún problema”

SU TRANSMITIDAEXPERIENCIAALOS JÓVENES:

“En el 2014 me tocó ser uno de los más jóvenes, trato de todo lo que aprendí en ese mundial transmitirle a los muchachos”

COMANDA EL GRUPO CON SU TRAYECTORIA:

“Cada día tenemos una reunión con los muchachos y transmitimos los errores que cometimos para no hacerlo en este mundial. Hay que estar atentos con todas las cosas, en la práctica estamos trabajando mucho en nuestro rival que es mañana” concluyó El Capitán de la tricolor.

Enner Valencia: “Es una responsabilidad grande, esto es lo que soñamos, tener esta clase de oportunidades y hay que aprovecharla”
6 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

80 productores de café y cacao de Jipijapa reciben paquetes tecnológicos con subsidio

Cien paquetes tecnológicos subvenciona dos de café y 10 de cacao recibieron pro ductores agrícolas del sector rural del can tón Jipijapa, con el propósito de mejorar sus cultivos. Estos incentivos contribuyan a la reactivación productiva y económica a través de la agricultura.

En la actualidad el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas (PNSAE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ejecuta la intervención del ciclo de verano, otorgando el beneficio de la subven ción parcial de paquetes tecnológicos en varios rubros de interés económico en todo el país, entre ellos café y cacao.

Frank García coordinador técnico del PNSAE, informó que la vinculación entre el MAG, el productor y la empresa privada permite que ahora los productores tengan el acce so a este beneficio, El proyecto busca incrementar la pro ductividad de los pequeños agricultores que se dedican a la producción de café y cacao, mediante el acceso a semillas

certificadas y asistencia técnica.

Luis Giler, responsable del Proyecto de Inno vación de Asistencia Técnica y Extensionis mo Rural (Piater) en la provincia, dijo que el Proyecto Nacional de Semillas para Agroca denas Estratégicas tiene como objetivo gene ral incrementar la productividad en los cul tivos de pequeños y medianos productores, aplicando soluciones integrales agronómicas en el manejo del cultivo a través de incentivos

económicos, insumos tecnificados y asisten cia técnica, con el fin de lograr el desarrollo del sector agropecuario.

Juan Quimís, beneficiario de uno de los paquetes tecnológicos, mencionó que los insumos son de mucha ayuda para los agri cultores, puesto que ayudan a mejorar la producción de los cultivos de café y cacao, lo que les permitirá generar mayores ingre sos para sus familias.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

IV festival del greñoso más grande del mundo

En honor a las festividades a San Miguel Arcángel, patrono de la comunidad, este domingo 25 de septiembre se realizara el festival del greñoso más grande del mundo, en el recinto San Miguel,

Paján.- Galo Oviedo, quien está a cargo de la organización, informo que el último festival se lo realizo el 30 de septiembre del año pasado, donde prepararon el delicioso plato manabita que alcanzo una dimensión de 6.30 metros, el reto de esta nueva edición es superar esa medida, indicó. Oviedo, destacó que uno de los objetivos principales es promover la gastronomía manabita, el greñoso es un plato ancestral que no puede faltar en el menú de eventos sociales y religiosos, donde se sirve acompañando al plato Parafuerte.la preparación de este plato, se utilizara un almud de maíz amarillo (150 mazorcas), 10 ganillas criollas, carne de cerdo, una arroba de pasta de maní, 3 cubetas de huevo, aliños, ingredientes que sirven para aderezar y dar la sazón requerida para el deleite de los visitantes, en el festival cada visitante recibirá una porción gratis.

Payphone compartió su experticia en Big Data durante el “CX Summit” 2022

Payphone, la plataforma de autonomía financiera líder en soluciones innovadoras que simplifican la relación de las personas con el dinero, formó parte del CX Summit 2022, el primer congreso de customer experience del país. En este espacio se compartieron conocimientos, experiencias, ideas y estrategias para los negocios y emprendimientos. En este contexto, Payphone aportó con su experiencia como una empresa ecuatoriana de gran crecimiento, su relación con el Big Data, Small Data y la atención al cliente.

El congreso reunió a alrededor de 900 asistentes, y su principal objetivo fue impulsar empresas enfocadas en el cliente.

“El cliente siempre ha sido una prioridad para nosotros, es por eso que nuestras apps Payphone personas y Payphone business se basan en las necesidades de nuestros usuarios, en ofrecer soluciones que puedan ser de su utilidad, a través de una plataforma que refleje el conocimiento que una organización tiene en sus clientes, sea fácil de usar, accesible e intuitiva, lo que, además favorece a la fidelización con los clientes”, indicó Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone.

El evento también contó con la presencia de Doug Lipp, exDirector de Capacitación y Formación en la Walt Disney University, quien compartió sobre la importancia de la experiencia de usuario, a partir de su experiencia en Disney que ha logrado que sus clientes se sientan en el lugar más feliz del planeta. La segunda edición del CX Summit deja en claro la necesidad de esforzarse para entregar lo mejor a los clientes, sea de forma física o a través de una app.

Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone; Carolina Vivar, Docente Universidad del Azuay; Doug Lipp, exDirector de Capacitación y Formación en la Walt Disney University y Xavo Barona, Director Marketing de Payphone. * Payphone aportó con su experiencia como una empresa ecuatoriana de gran crecimiento, su relación con el Big Data, Small Data y la experiencia del cliente.
8 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

Graduada de la UTPL alcanza primer lugar en concurso de biotecnología en la Universidad de Cambridge

Belén Sotomayor Burneo, graduada de la carrera de Ingeniería Química de la UTPL, alcanzó el primer lugar en el GapSummit 2022, un evento de alto nivel que reunió a un centenar de expertos, científicos y nuevos líderes en biotecnología en Cambridge.

La graduada de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Belén Sotomayor Burneo, alcanzó el primer lugar en un concurso de biotecnología en el marco del evento GapSummit 2022, que fue organizado por la entidad Global Biotech Revolution y tuvo sede en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Este evento reunió a un centenar de expertos, científicos y nuevos líderes en biotecnología, quienes participaron de un reto de innovación en equipos, para plantear soluciones a problemas relacionados con el desarrollo biotecnológico sostenible. El equipo que lideró Sotomayor destacó con su propuesta, denominada ALLVAX, que consiste en crear una plataforma para producir vacunas a bajo costo.

El concurso tuvo una ronda de preselección, donde se eligieron a los 6 equipos con las mejores propuestas, quienes participaron en la final y tuvieron que defender su idea ante un jurado evaluador compuesto por destacados líderes de negocios del ámbito farmacéutico.

“Me llena de orgullo ser la primera mujer latinoamericana en haber logrado este

reconocimiento. Este tipo de logro es una muestra de que los jóvenes de la región tenemos mucho potencial para plantear soluciones innovadoras a problemáticas que afronta el mundo actual”, expresó SotomaLayor.UTPL

Alumni señala que, a escala global, existe un gran número de enfermedades que tienen una alta incidencia en la población. En muchos casos, las estrategias de control requieren del uso de vacunas; sin embargo, existen limitaciones que dificultan el acceso a estos compuestos, especialmente a países en vías de desarrollo, por aspectos relacionados con la logística (cadena de frío) y la producción (altos costos).

Por esta razón, ella y su equipo de trabajo plantearon desarrollar vacunas en polvo y a bajo costo con tecnología call-free. Con esta iniciativa, Sotomayor explica que se facilitaría la producción de vacunas aprobadas por las principales agencias de control de salud pública, como la FDA o la EMA.

Como parte del premio, el equipo liderado por Sotomayor recibirá un financiamiento de 10 mil libras esterlinas (alrededor de 11 mil dólares), para comenzar a implementar

su propuesta. Además, accederán a capacitaciones para presentar su idea a incubadoras y aceleradoras de negocios, con quiénes se espera que esta propuesta sea una realiEldad.equipo

liderado por Sotomayor contó con la mentoría del doctor Hannah McEwen, jefe de Ciencias de la Ingeniería en la multinacional Johnson & Johnson. Además, formaron parte Miroslav Gasparek, estudiante de doctorado en la Universidad de Oxford (Inglaterra), quien realiza investigaciones en Biología Sintética; y KaiWen Karen Yang, estudiante de maestría de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), quien desarrolla una investigación

enfocada en Ingeniería Biomédica y Data

EnScience.laactualidad,

Belén Sotomayor Burneo se encuentra cursando un doctorado en Biotecnología en Cornell University (Estados Unidos) y, además de sus actividades académicas forma parte de diversas organizaciones que impulsan a las mujeres a vincularse a las carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Su labor consiste en informar sobre las oportunidades que brindan estas carreras, coordinar eventos de relacionamiento profesional y desarrollar capacitaciones para apoyar a este grupo poblacional.

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha sido reconocida en siete de las nueve categorías de los iF Design Awards. En esta última convocatoria, tanto sus equipos multifunción de inyección de tinta como sus aplicaciones para impresoras de etiquetas, han sido galardonadas por su excelente diseño, lo que refuerza la marca de Brother y diferencia la compañía en un mercado tan competitivo.

Por 15º año consecutivo, la compañía recibe diferentes menciones en estos premios, que se suman a los más de 75 iF Design Awards que ha obtenido

hasta la fecha, y a otros prestigiosos reconocimientos internacionales que ha recibido por sus continuos esfuerzos centrados en mejorar el rendimiento y calidad sus soluciones, con el fin de adaptarlas a las transformaciones que está experimentando el mercado y a las necesidades de sus clientes.

Los iF Design Awards son organizados y elegidos desde 1953 por el Foro Internacional de Diseño en Hannover, Alemania, para reconocer la creatividad en el diseño, la interfaz y experiencia de usuarios, y es uno de los símbolos más célebres y valorados de la excelencia del diseño en el mundo.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec BROTHER ARRASA EN LOS IF DESIGN AWARDS POR 15º AÑO CONSECUTIVO
Estos reconocimientos para sus equipos multifunción de tinta y sus aplicaciones para imprimir etiquetas, se suman a los más de 75 premios iF Design que ha recibido la compañía.

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el analista político Álva ro Marchante, él se refirió a los escena rios de las elecciones que se van a rea lizar el próximo 5 de febrero del 2023, dónde se deberá elegir a alcaldes, pre fectos, viceprefectos, concejales y jun tas parroquiales y rurales, “cuando los electores ven tantos candidatos pierden la atención, y genera desencanto”.

Marchante manifestó que hay varios escenarios en estas seccionales, “por un lado tenemos los candidatos del Go bierno, todos van a estar pendientes de como les va a ellos, CREO sacó 25 al caldes y una prefectura la vez anterior (2019), sin embargo cuando nos acer camos a las elecciones más recientes (2021) Lasso ganó solo en 6 cantones (3 en Galápagos, Quito, Rumiñahui y Samborondón) , de los 6 cantones don de Lasso quedó primero talvez solo en Galápagos se vuela a a reelegir. Una vic toria del Gobierno solo en 6 cantones si sería bastante discreta y podría causar algunas turbulencias a nivel nacional”.

Lasso tiene la oportunidad de hacer algo en seguridad, economía, y la con sulta popular, pero estar por verse y en el ojo del huracán estará el resultado de CREO. Un resultado bueno le daría

estabilidad a Lasso y un mal resultado podría minar todavía su autoridad a ni vel nacional, agregó.

En otro escenario está el correísmo, “En 2019 sufrió un duro revés porque solo consiguió solo dos prefecturas, pero en primera vuelta de las elecciones presi denciales el correísmo gana en 107 can tones, el poder territorial del correísmo se puede seguir construyendo, y luego tenemos otras dos fuertes tendencias, Pachakutik por un lado, que sacó re sultados buenos y quedó primero en 94 cantones en las elecciones presiden ciales, actualmente tiene 23 alcaldes y 5 prefecturas, la otra tendencia es PSC que hizo varias alianzas, sin embargo la ruptura con Lasso ha hecho que el apo yo se vaya perdiendo, el socialcristiano puede mantener Guayaquil, pero segu ramente perderá Guayas”.

La ID con Xavier Hervas podría tener un gran apoyo, pero la salida de Hervas puede afectar, ahora los candidatos tie ne entre 2 y el 4%, y la última tenden cia son los movimientos locales, van a tener un peso fuerte, y ahora vamos a ver que lugares grandes puedan ser un tendencia muy fuerte para movimien tos locales.

Álvaro Marchante politólogo Cada campaña es diferente, lo que funcio na en Quito no funciona en Guayaquil.

Ahora mismo están en redes sociales, Tik tok funciona muy bien cuando se sabe usar, pero también tuvimos ejem plo de como no usar el tik tok, acotó.

¿Qué puede ocurrir con la consulta po pular? Todavía es pronto para ver que ocurriría con la consulta popular, pero la pregunta importante es si se necesita ba hacer una consulta popular, muchas

personas lo ven como un gasto innece sario, Quizás dejaron la oportunidad de meter algún tema con respecto a la seguridad, economía, incluso la Fiscalía fue la que presenta el amicus curiae.

Por último se refirió a la posibilidad que Jorge Yunda vuelva a ser alcalde de Quito, “a Yunda le hemos medido en dos ocasiones, toda esta problemática ha hecho que suba un poco, está como primera opción lectoral sacándole 10 puntos a la segunda”.

Leopoldo Ocampo: No existe reactivación en el país porque no hay reactivación en el sector de la construcción

Lasso para tratar temas de generación de plazas de empleo y reactivación eco nómica a través de la mano de obra que necesitan las edificaciones pero que has ta el momento no se ha dado.

Ocampo manifestó que el sector de la construcción sigue en las mismas condi ciones, por ende, la economía en el Ecua dor no representa un crecimiento alto ya que el mover de las finanzas en el país lo da la construcción. Argumentó que no existe una política para reactivar la obra pública en el país, y apuntó a la Asamblea Nacional, misma que tiene a los ecuato rianos bastante desubicados con respecto a la solución de temas de interés por me dio de la creación de leyes.

El presidente de la Cámara de la In dustria de la Construcción dio algunas directrices de lo que se debe hacer ante esta problemática. Como primer pun to, el Estado debe poner su parte jun

to a la empresa privada, seguido de la necesidad de crear un nuevo texto para una ley de contratación pública porque “no existe reactivación en el país, si no hay reactivación en la construcción”.

Agregó que se deben tomar los ejem plos de concesión para la realización de obras, así como lo hacen las autorida des en la ciudad de Guayaquil, y pre cisó que tiene que haber la motivación de la primera autoridad en el país, el presidente Guillermo Lasso, quien de bería apostar mucho más a las alianzas público – privadas, según Ocampo.

Finalmente, detalló que los ecuatoria nos son gente emprendedora y buscan la oportunidad para reactivarse y llevar un pan digno a la mesa, razón por la cual, la gente necesita trabajar en el país y esa fortaleza de empleo la puede dar el sector de la construcción siempre y cuando se dinamice.

El Ing. Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Cons trucción, expresó en KCH Noticias y Opinión que las principales autoridades del sector de la construcción han pedido reuniones con el presidente Guillermo
El foco de las seccionales estará puesto en los resultados quetengan los candidatos del Gobierno, dice Álvaro Marchante
Ing. Leopoldo Ocampo, pdte. de la Cámara de la Industria de la Construcción.
10 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ENTREVISTASwww.diarioelmanaba.com.ec

Juan Xavier Sánchez : Hablar de flexibilidad laboral ahora es una mala palabra

Juan Xavier Sánchez presidente alterno de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que lo que ocurre con el desempleo es preocupante y lamentable porque no se han podido recobrar los niveles de empleo que existieron en la prepandemia , hablar de flexibilidad laboral muchos consideran a esta expresión como un insulto porque que se hizo a inicio del pe riodo gubernamental un aumentó al salario de 425 dólares que para un emprendedor le cuesta contratar porque al momento de liquidar a un trabajador hay una serie de componentes que van en desmedro de los empresarios.

Hoy en día hablar de flexibilidad laboral en nuestro país es una mala palabra ,porque el sistema de contratación es perjudicial para mu chos emprendedores y empresarios.

Toda persona quisiera ser una emprendedora o emprendedor por que producto de esto viene el empleo , además el presidente alterno de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Juan Xavier Sánchez dijo que está de acuerdo con una contratación laboral por horas sería lo más conveniente pero habría que ver las reglas del juego.

Sánchez manifestó que no hay que olvidar que un emprendimiento surge con un producto, que es necesidad de las ´personas así debería surgir los emprendimientos ,porque de lo contrario fracasarían y en virtud de aquello es que viene de la mano la contratación por la ex pansión del negocio.

Algo que está en contra de la inversión son las reuniones o mesas de diálogo a los que ha llegado el Ejecutivo con las Organizaciones Sociales, ningún inversionista va a venir sabiendo que en 3 o 4 meses pueden retornar las manifestaciones , hace falta más seriedad para llevar estos temas y que la inversión pueda venir lo que se pierde con esto es la generación de empleo.

La inversión es la que genera empleo y si no existe esto como va a crecer una empresa esa es la preocupación mientras tanto la vida sigue su curso y pasa el tiempo perdido.

Señaló Sánchez que la comisión que se ha conformado es una solución parche para el país por que lo que necesita el país para contrarrestar el contrabando,el comercio desleal, el comercio ilícito, el contrabando técnico que es la subfacturación en las aduanas y lo que el país necesita es disminuir aranceles, disminuir impuestos de tal forma que ser forma es ser sencillo , pero como aquello está lejos los actores de la economía compiten en igualdad de condiciones.

Finalmente Sánchez comentó que el esfuerzo es de todos empresarios y Gobierno para salir adelante con empleos e inversión.

Gaitán Villavicencio : El Gobierno es como el padre Gatica, predica pero no practica

Gaitán Villavicencio Loor analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que el gobierno debe tomar muy en serio los problemas que han ve nido sucediendo por ejemplo la crisis económica antes de la pandemia, la misma pandemia de la Covid-19, la inflación mundial que también afecta nuestra eco nomía como ha impactado la invasión rusa a Ucrania, el problema de logística a causa de aquello en las exportaciones, la presencia de bandas del narcotráfico que terminan con las vidas de los seres humanos por estar involucrados, ante todo este panorama hay que hacer algo pero ya.

Villavicencio refiriéndose a las preguntas planteadas por el presidente de la Repú blica para una posible Consulta Popular señaló que tres preguntas podrían tratar se no a través de una consulta y que en definitiva no se convertirán en la solución a los problemas que tiene ahora el país.

La ciudadanía ha llegado primero a tener temor pero luego a hartarse y actúan con frontalidad como el caso de El Carmen donde fueron ajusticiados dos miembros supuestamente de una banda que se habían dedicado a extorsionar a las personas y negocios, tanto es así que por este sistema de cosas que pasan en el país y no hay respuestas alguna la popularidad del mandatario está en un 20 %.

Gaitán Villavicencio Juan Xavier Sánchez presidente alterno de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Loor analista político.

S O M O S P A R T E D E T I

12 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Movilización de trabajadores embanderó una propuesta al Gobierno para que se pague la deuda al IESS

Los gremios sindicalistas cumplieron con su movilización nacional en reclamo al Gobierno nacional del pago de la deuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que ascendería a $ 24.000 millones, según sus cifras.

Desde las 16:00 de este 21 de septiembre, decenas de agremiados en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), del Frente Popular, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), de la Unión General de Trabajadores (UGTE) se agruparon en la Caja del Seguro Social en Quito y reco rrieron varios lugares para hacer escuchar su demanda de pago al PrimeroIESS.caminaron

hacia el edificio Zarzuela, en donde se concentran los miembros del Consejo Directivo del IESS, para entregar su propuesta para que el Ejecutivo pueda ha cer pagos mensuales y anuales a la entidad.

El escrito entregado plantea que se elabore un calendario de pagos mensual y anual que permita al Seguro Social re cibir recursos para cubrir sus necesidades de financiamien to, en la que el régimen debería entregar por los dos años próximos el “doble de la asignación presupuestaria”.

Según los gremios, ello sumaría alrededor de $ 10.000 mi llones entre el 2022 y 2024. En detalle, sugieren que hasta diciembre de 2022 se pague un valor de $ 2.000 millones; en 2023, $ 4.000 millones; en el 2024, otro monto similar.

Mientras que para el 2025 y en adelante, para la diferencia restante de la deuda proponen cláusulas sancionatorias en caso de incumplimiento de pago

Adicionalmente a esto, exigen que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a conformar los colegios electorales para elegir a los vocales que representen a los afiliados y em pleadores en el Consejo Directivo.

El presidente de la Confederación

Ecuatoriana de Organizaciones Cla sistas Unitarias de Trabajadores (Ce docut), Mesías Tatamuez, explicó que la propuesta es establecer mecanismos de pago porque la deuda asciende a $ 24.000 millones y no es de $ 8.000 mi llones como lo señala el Gobierno.

Las agrupaciones sindicales llegaron hasta las calles Guayaquil y Chile con el objetivo de llegar hasta el Palacio de Carondelet para entregar su propues ta, pero no fueron recibidas. Avanza ron hasta la plaza de Santo Domingo, en donde concluiría esta jornada.

La instalación inmediata de una mesa téc nica interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura (CJ), el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado para desarrollar y estructurar un sistema de seguridad nacional para la Fun ción Judicial fue una de las principales de

cisiones que adoptaron, la mañana de este miércoles, autoridades que se juntaron para tratar temas relacionados con la seguridad de los servidores judiciales del país.

Por más de casi tres horas, de forma reser vada, se reunieron en la sede de la Judica

tura en Quito el presidente temporal del CJ, Fausto Murillo; el ministro del Interior, general (sp) Patricio Carrillo; el coman dante de la Policía Nacional, general Fausto Salinas; la delegada de la Fiscalía General Anahí Briceño, entre otros funcionarios ju Tantodiciales.el

CJ como la Fiscalía y el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Inte rior, acordaron que esta mesa técnica traba je de forma permanente en el desarrollo de un sistema desde una perspectiva técnica y de inteligencia, en función de la determina ción del riesgo por las amenazas vinculadas directamente con el narcotráfico y el cri men organizado.

La reunión nació de los llamados de atención que generaron ataques de sicarios registra dos en las ciudades de Guayaquil, en Guayas, y Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, contra elementos del sector justicia.

En la mañana del lunes último, el fiscal de Personas y Garantías Édgar Escobar fue asesinado por sicarios al pie del edificio de la Fiscalía General en Guayaquil; mientras que en horas de la noche de ese mismo lu nes fue atacado a tiros el vehículo en el que viajaba el juez multicompetente del cantón Shushufindi Víctor G. Él no resultó herido, pero sí recibieron impactos de bala dos per

sonas que lo acompañaban.

Otro de los acuerdos alcanzados es que la Policía Nacional priorizará la atención de los requerimientos de protección y seguri dad de los servidores judiciales cuya labor tiene mayor exposición al riesgo. Además, se estructurará la Unidad de Protección Ju dicial para fortalecer los esquemas de segu ridad de los servidores judiciales y usuarios del servicio de justicia.

Una vez que se registró la muerte del fiscal Escobar, Diana Salazar, fiscal general del Estado, la presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo, y jueces de la Corte Nacional de Justicia exi gieron a las autoridades con competencia en la materia de seguridad que adopten me didas urgentes para que se garantice que los funcionarios judiciales puedan realizar sus actividades profesionales sin riesgos.

Que se realizará un estudio de las infraes tructuras de justicia, para determinar su situación actual y establecer protocolos y procedimientos de seguridad actualizados. Finalmente se analizó la posibilidad de ge nerar acciones en el mediano y largo pla zo para fortalecer las capacidades físicas, tecnológicas y humanas de protección que requiere la infraestructura usada por los servidores judiciales.

Mesa técnica trabajará en un sistema de seguridad nacional para la Función Judicial; autoridades de la Judicatura y el Gobierno se reunieron para analizar la situación
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Empezó el montaje del nuevo puente de Correagua

Con la izada de la primera viga prefabrica da de hormigón, de un total de cuatro, se inició la tarde de este miércoles 21 de septiembre el montaje del nuevo puente sobre el río Portoviejo, en el sector de Correagua, obra que integra a los cantones Portoviejo y Sucre a través de las parroquias Crucita y Charapotó respectivamente.

El prefecto, Leonardo Orlando, quien llegó al lugar de los trabajos, destacó que este es uno de los hitos fundamenta les de proyecto de integración vial La Sequita – Correagua, que ejecuta la Prefectura con una inversión superior a 2 millones de dólares, de los cuales unos 220 mil correspon den a la ejecución del viaducto.

“Es un día muy importante para nuestra administración y la provincia, porque con esto pasamos de un puente metá lico de un solo carril, que se iba a cumplir las cuatro déca das, a un puente de hormigón armado de dos carriles, con vigas pre-tensadas”, manifestó Leonardo Orlando.

Las vigas pretensadas de hormigón fueron fabricadas en Guayaquil, tienen 36 metros de longitud, 1.8 metros de al tura, y pesan 50 toneladas cada una; para su ubicación so bre las bases del puente se utilizan dos grúas con capacidad para 70 y 100 toneladas.

En horas de la noche se conti nuó con la izada de la segun da y tercera viga. El Prefecto indicó que se tiene previsto terminar el sábado con la co locación de las cuatro vigas y las losetas prefabricadas.

“Con esto vamos a superar el noventa por ciento de avance; solo faltan pequeños detalles como la señalización horizon tal y vertical, y aspiramos te ner totalmente operativa la vía en el mes de octubre”, expresó Orlando.

14 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec
¡HISTÓRICO!

Ante ‘crisis sin precedentes’, el presidente de la Corte Nacional solicita nuevamente que se declare el estado de emergencia para la Función Judicial

La falta de seguridad y el incremento del crimen organizado dirigido hacia los ser vidores judiciales del país son uno de los puntos críticos que obligan al presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, a solicitar nuevamente la declaratoria de estado de emergencia para la Función Judicial al presidente de la República, Guillermo Lasso, y al presidente temporal del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo.

En los cuatro últimos meses, este es el segundo pedido de este tipo que hace Saquicela a las mismas autoridades. A finales de mayo pasado fue presentado el primero, en el contexto de reclamos de las autoridades y la ciudadanía so bre la lentitud del sistema de justicia, el proceder de ciertos jueces que habían tomado decisiones que generaban cues tionamientos y por las que se pedían sanciones.

En el documento de mayo se indicaba que existen fun ciones claramente definidas tanto para el CJ como para el órgano jurisdiccional: la Corte Nacional, por lo que se cali ficaba de “inverosímil” que se pretenda atribuir a la CNJ la responsabilidad que debe cumplir el CJ.

También se hablaba del retraso en el proceso de evalua ción dentro de la Función Judicial y de un posible incum

plimiento en la función de dirigir los procesos de selección, lo cual, se apuntó en la carta, “ha provocado que no se cuente con el personal suficiente para el normal desarrollo de las fun ciones que cada órgano de la Función Judicial está obligado a cumplir en be

neficio de la colectividad en general”. “La CNJ considera de trascendental importancia que se declare la emer gencia nacional en la Función Judi cial, siendo importante para ello que el CJ se encuentre integrado de le gal forma como lo disponen nuestra

Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial, evitando en todo momento la injerencia o participación de otras instituciones del Estado”, con cluía para ese momento Saquicela. No se conoce de la respuesta que se dio a esa primera solicitud.

Del 21 al 23 de septiembre en la parroquia Crucita de Portoviejo, se desarrolla el En cuentro de Docentes Rurales con la parti cipación de 39 maestros unidocentes, bido centes y pluridocentes de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas de la Zona 4.

La actividad es impulsada por el Ministerio de Educación a través de la coordinación entre las Secretarías de Desarrollo Profe sional Educativo, Educación Especializa da e Inclusiva, Fundamentos Educativos y Educación Intercultural Bilingüe y la Et noeducación.

Este encuentro tiene como objetivo la construcción de la guía de trabajo pedagó gico para docentes de escuelas en contexto de ruralidad mediante el desarrollo de es pacios formativos, para el intercambio de experiencias y vivencias innovadoras que impacten en la calidad de los procesos pe dagógico-curricular y mejora de los apren “Esdizajes.gratificante

que se me haya considera do como participante de este evento que revaloriza la carrera docente, lo que per mitirá además ampliar mis conocimientos y socializar mi experiencia con los demás

compañeros”, manifestó Wilber Molina, maestro de la Escuela de Educación Básica 9 de Octubre del cantón El Carmen.

William Aguavil, docente intercultural, llegó desde Santo Domingo de los Tsáchi la para este encuentro, para él la elabora ción de esta guía será de gran aporte para fortalecer los procesos que aplicamos en el aula en sus diferentes niveles. “Estoy muy contento de ser parte de esta experiencia Sandraenriquecedora”.Alarcón

Barreiro, coordinadora Zonal 4, manifestó que es importante reco

pilar las experiencias pedagógicas docen tes, considerando que la educación rural es un espacio propicio para la innovación y ser recursivos. “Aprovechando los elemen tos del entorno se promueve un aprendizaje significativo y pertinente para este contex to”, acotó.

El Ministerio de Educación, mediante su eje de trabajo Fuertes, brinda encuentros y capacitaciones permanentes a los docen tes, por medio de espacios de encuentros que contribuyan a incrementar la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la educación rural.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Se realiza Encuentro de Docentes Rurales en el cantón Portoviejo Participan 39 maestros unidocentes, bidocentes y pluridocentes

Comercialización de gasolina súper prémium 95 se retrasa hasta la cuarta semana de octubre

Los potenciales clientes consumidores de la gasolina de mejor calidad deberán espe rar hasta la cuarta semana de octubre para disponer en el Ecuador de la súper prémium 95. El despacho de este nuevo combustible que reemplazará a la súper 92 estaba pre visto para el 12 de octubre, según se anunció en la anterior administración (tanto en el tiempo de Ítalo Cedeño como de Washing ton Gallegos), pero este 22 de septiembre, la empresa estatal Petroecuador informó que este combustible se empezará a vender la última semana de octubre.

Petroecuador dijo que continúa trabajando en la prepara ción logística para despachar la gasolina súper prémium 95 y así conseguir el mejoramiento de características que benefician a los motores de los vehículos y al medioam

Labiente.empresa

recordó que el primer cargamento de nafta de alto octano ron 95 llegó hace unos días a bordo del buque Torm Supreme con un volumen aproximado de 300.000 barriles y que fue descargado en las terminales de La Li bertad, en Santa Elena y Esmeraldas. Este fue el primer paso para iniciar el cambio de inventarios en las terminales y refinerías de EP Petroecuador para asegurar la calidad de la gasolina al cliente.

Oswaldo Erazo, director ejecutivo de la Cámara de Distri buidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), informó que ya no les sorprende este nuevo retraso, pues de manera general la empresa de petróleos ha estado incurriendo en problemas de falta de planificación tanto con la gasolina ecoplús 89 como con esta.

Recordó que hace pocos días se conoció de un inconve niente que tuvieron a la hora de traer la nafta desde el exte rior por un problema con la naviera Flopec. En todo caso,

dijo, las distribuidoras estarán listas para cuando venga el nuevo combus tible para poder reemplazar la súper 92 por la de 95 y distribuirlo a nivel

Lanacional.importación

se realizó a través de licitación pública con la consiguiente adjudicación el pasado 8 de agosto para una provisión total de 1′770.000 barriles del derivado a la compañía Tartan Oil, con la entrega de seis car gamentos de 295.000 +/- 2 % barriles, cada Antes,uno.el

9 de septiembre se cono ció que hubo un inconveniente entre

la empresa Tartan y Flopec, pues no se ponían de acuerdo en el tema del transporte. Al final se superó el pro blema y la carga arribó al país.

El derivado importado permite obte ner una gasolina de mejor calidad en parámetros de octanaje y de conteni do de azufre al contar con tres octanos

Laadicionales.súperprémium

95, que se distri buirá en todo el territorio ecuatoriano, tendrá un precio liberado, de acuerdo con el Reglamento para la fijación de precios de derivados (reforma según Decreto Ejecutivo 1.158, 2020), y el

valor del galón fluctuará según las condiciones del mercado internacio

Estenal.

combustible se consumirá pro bablemente en el 5 % del mercado de gasolinas. El resto consume gasolina extra, ecopaís y también la ecoplús 95, que aún está en fase de prueba solamente en tres provincias del país.

Según se ha indicado, el precio de la gasolina súper prémium será de 5 a 7 centavos más que el precio de la gaso lina de 92 octanos, siempre apegado al precio internacional.

AEBE organiza Banana Roadshow 2022_ el evento más importante del año para el sector bananero

Desde el siglo pasado, Ecuador se ha con solidado como el mayor exportador de ba nano a nivel internacional. Sin embargo, los múltiples cambios que ha enfrentado el país y el mundo, en estos últimos años, han

sido un gran reto que han impulsado al sec tor bananero a reinventarse y diseñar nue vas estrategias que estimulen el consumo a nivel global, y así les permita abrirse paso y reconquistar nuevos mercados.

La presencia de Ecuador a nivel interna cional, a través de su producto estrella: el Banano, es clave. Esto permitirá generar nuevos espacios que impulsen la actividad bananera y junto a ello evidencien la rique za gastronómica con la que cuenta el país. En este contexto, la Asociación de Expor tadores de Banano del Ecuador (AEBE) presenta uno de los principales eventos: el Banana Roadshow 2022, que tiene como objetivo promocionar la calidad del bana no ecuatoriano y sus ventajas competitivas. Este evento tendrá como sede a dos atracti vos escenarios de consumo y vitrinas euro peas del sabor como lo son: Francia (30 de septiembre) y España (7 de octubre).

Durante este Roadshow, representantes de la Escuela de Chef y la AEBE brindarán dos Master Class, una en Ferrandí Ecole de Cuisine (París) y otra en la Escuela de Hos telería y Turismo de Madrid, donde com partirán la experiencia de preparar platos que han sido fruto de la investigación de varios meses y que constan es su exitosa

GUÍA CULINARIA DEL BANANO, que fue presentada el año anterior, con el fin de resaltar el valor gastronómico que tiene el banano para la cocina mundial. Como parte de la agenda también harán visitas a restau rantes parisinos con estrellas Michelin, ce nas empresariales y dos conferencias en el marco de la Fruit Attraction Madrid 2022.

Esta actividad contará con el respaldo de los profesionales más destacados en el área culinaria, la nutrición y la ciencia alimen ticia, chefs y otros talentos; así como los altos directos de la asociación.

AEBE tiene una larga trayectoria en la apertura y consolidación de mercados mundiales, en lo que va del 2022 las ex portaciones acumuladas han sido 209,41 millones de cajas de banano, sus principa les compradores son: La Unión Europea, Medio Oriente y Estados Unidos. En países como España y Francia, se pretende, con estas iniciativas, expandir su participación y llegar a más espacio.

16 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

El Prefecto anunció nuevos proyectos durante la sesión solemne por el aniversario 488 de fundación

La parroquia Charapotó del cantón Sucre celebró este miércoles 21 de septiembre 488 años de fundación, y cómo parte de las actividades organizadas por el Gobierno Parroquial, desarrolladas en horas de la tarde, la sesión solemne conmemorativa, a la cual asistió el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. atenciones a grupos vulnerables se han realizado con Fundación La Vida

En este contexto, se firmó una Carta de Compromiso tripartita entre el Gobierno Provincial de Manabí, El GADM de Sucre, y el GADP de Charapotó, cuyo objeto es la “intervención vial en las calles de las comunidades El Pueblito y Cañitas de la parroquia Charapotó, a nivel de Doble Tratamiento Superficial Bituminoso” con una inversión aproximada de $400.000, de los cuales la institución provincial aportará unos 250.000 dólares.

Gracias al convenio entre Prefectura de Manabí y fundación La Vida, 138 personas han recibido tratamientos y cirugías ortopédicas en Manabí desde abril a septiembre de este año.

Este 22 de septiembre el prefecto Leonardo Orlando visitó a Paula Alay, de

71 años, quien posterior a la visita fue intervenida para la colocación de una prótesis de rodilla.

El convenio con Fundación La Vida contempla la atención a grupos vulnerables en atenciones médicas, tratamiento de pie equinovaro y cirugías

ortopédicas, así como las valoraciones pre y post operatorio.

Quienes deseen acceder a este beneficio pueden acercarse a las oficinas de la dirección de Desarrollo Social en la Prefectura de Manabí.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡MÁS OBRAS PARA CHARAPOTÓ!
138

El Manaba Sucesos Sucesos

HOMBRE FUE «SICARIADO» EN EL SECTOR DE LA ESTANCIALLA DEL CANTÓN TOSAGUA

Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la provincia de Manabí. El ataque sangriento se registró en la parroquia La Estancilla del cantón Tosagua.

Un hombre fue abordado por criminales quienes, sin piedad alguna, procedieron a dispararle insistentemente, para luego huir con rumbo descOnocido.

La víctima, con las heridas en su cuerpo, quedó tendido sobre la calzada. Él era una vendedor de granizado a quien se lo conocía como Charly…

Mujer murió atropellada por una motocicleta en Manta

La tarde de este jueves 22 de septiembre, en la calle 309 y avenida 216, del barrio San Pedro, en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, una mujer murió luego haber sido impactada por un vehículo mientras cruzaba la vía.

La víctima de este terrible accidente de tránsito fue identificada como Gloria Justina Alarcón, de aproximadamente 53 años de Losedad.primeros detalles del accidente señalan que la mujer pretendía cruzar la vía cuando fue impactada por una motocicleta, la cual la lanzó violentamente contra el pavimento, sufriendo heridas que la mataron en contados segundos.

El cuerpo de la mujer quedó tendida en el pavimente ante la mirada lastimosas de testigos y vecinos del sector quienes, de forma urgente, dieron aviso a las autoridades Mientrascorrespondientes.losagentesdel orden llegaban, el conductor

Se le metieron a la casa para matarlo

Un hombre fue sorprendido en el interior de su casa por sicarios que quisieron acabar con su vida.

El hecho ocurrió la mañana de este jueves 22 de septiembre del 2022 en la ciudadela El Progreso, en Portoviejo, provincia de Manabí.

Moradores del sector testificaron que dos hombres se acercaron al domicilio de la víctima identificada como Italo R. y repentinamente le empezaron a disparar.

de la moto era retenido. Él quedó en calidad de detenido y puesto a órdenes de las autoridades judiciales correspondientes.

El cuerpo fue levantado del lugar y llevado hasta el centro forense para los exámenes legales correspondientes.

Según indicios balísticos fueron cinco los disparos que lo hirieron; inmediatamente fue trasladado hasta el hospital Verdi Cevallos, donde será intervenido quirúrgicamente mientras las autoridades investigan el hecho.

La Policía Nacional, luego del desarrollo investigativo correspondiente enfocados en los delitos sobre tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos; ejecutó la noche de ayer y madrugada de hoy, en Portoviejo varios allanamientos.

Como resultado de estas operaciones dos ciudadanos extranjeros, venezolanos, y uno ecuatoriano fueron detenidos teniendo en su poder armas de fuego, municiones, artefactos explosivos industriales, uniformes militares y más indicios.

Según detalla el boletín, los allanamientos se dieron en viviendas ubicadas en el reasentamiento San Alejo y en el sector de El Florón, en Portoviejo.

Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, para que se resuelva su situación jurídica.

DOS EXTRANJEROS Y UN ECUATORIANO DETENIDOS POR TENENCIA ILEGAL DE ARMA VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.