VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023

Page 12

El Manaba

El presidente Guillermo Lasso lidera acciones en la provincia de Los Ríos para enfrentar las secuelas del invierno

El Gobierno del Ecuador, mediante las instituciones involucradas, ha articulado la atención de la emergencia en conjunto con los GAD provinciales y cantonales.

Se articulará la gestión de recursos para atender la emergencia en la provincia y se arrancará con la ejecución de obras emergentes

MIES ejecuta plan de contingencia para brindar atención y ayuda humanitaria a damnificados y afectados por las fuertes lluvias

MIES ejecuta plan de contingencia para brindar atención y ayuda humanitaria a damnificados y afectados por las fuertes lluvias

Decomisos de productos caducados en Portoviejo

Gobierno no descarta aplicar la muerte cruzada

Prefectura de Manabí sumistra agua potable para los barrios de Sucre

Pág 15

Firma de convenio entre Banecuador y Fenoc facilitará el acceso a líneas de crédito

En las instalaciones de BanEcuador B.P., se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas FENOC, que tiene como objetivo el acceso a las líneas de crédito de interés social; programas de educación financiera, y, acompañamiento técnico para el fortalecimiento y crecimiento social y económico sustentable de las unidades productivas de los campesinos asociados a La Federación Nacional de Organizaciones Campesinas “FENOC”.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02721 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
5
Pág
Pág 2
Pág 3 Jorge Benavides, subsecretario jurídico de la Presidencia, Pág 3

Decomisos de productos caducados

Gracias a una denuncia ciudadana, se activó un operativo en Portoviejo, procediendo a retirar: 22 botellas de aceites, 4 paquetes de galletas y 9 envases de mantequillas.

Estos productos al estar caducados atentan contra la salud de la ciudadanía.

En el operativo participaron Subintendencia General de Policía, Tenencia Política junto con Policía Nacional del Ecuador y Arcsa - Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria

Se continuarán haciendo los controles respectivos para salvaguardar la salud de los manabitas.

Ecuador asumirá por un año la presidencia ‘pro tempore’ de la Comunidad Iberoamericana

Ecuador asumirá por primera vez la presidencia pro tempore de la Comunidad Iberoamericana para el período 2023-2024. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana informó que la designación del país se oficializará el 25 de marzo, durante la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se realizará en República Dominicana.

El país concentrará su año de gestión en los ámbitos de innovación, inclusión y sostenibilidad. En ese contexto se han planteado tres ejes estratégicos: economías alternativas para el desarrollo; economía circular, verde, azul, violeta y naranja; seguridad alimentaria; desnutrición infantil, cambio de patrones productivos y de consumo, y suministro de alimentos; y cambio climático: gestión de áreas protegidas, transición ecológica, producción y consumo.

El presidente Guillermo Lasso liderará la delegación que participará en la Cumbre, indicó el Ministerio.

Con el fin de establecer soluciones a retos regionales, durante el encuentro las 22 naciones adoptarán la Declaración de Santo Domingo; la Carta Medioambiental Iberoamericana; la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana; la Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria, y el III Plan de Acción de Cooperación Iberoamericana y el Programa de Acción.

“Ecuador está comprometido con los valores iberoamericanos relacionados con el desarrollo, la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología, la innovación, entre

otros, por lo que busca potenciar la cooperación entre los Estados miembros para impulsar proyectos integrales y construir sociedades más justas, equitativas e inclu-

sivas”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El miske ecuatoriano se certifica con una Denominación de Origen

La declaración de Denominación de Origen al Miske ecuatoriano se concretó luego de tres años acompañamiento y asesoría a la Asociación Nacional de las Cadenas Productivas del Penco y la Cabuya del Ecuador (Anagavec), por parte de la Comisión de Seguimiento del Sistema Interinstitucional para el Fomento y Protección de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del Ecuador, presidida por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Iversiones y Pesca (MPCEIP).

A través de este proceso, el miske, bebida alcohólica ecuatoriana obtenida a través de la destilación del tzawarmishky (savia de penco), se posicionará como un producto originario del corredor interandino, cuya calidad, reputación y otras características se deben

exclusivamente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y humanos.

El miske se convierte en la séptima DO en el país y se suma al Sombrero de Montecristi, Lojano Café De Origen, Cacao Arriba, Maní de Trasnkutukú, Pitahaya Amazónica de Palora y Café de Galápagos; las cuatro últimas han logrado el reconocimiento de protección de la Denominación de Origen para el mercado europeo.

Siguiendo este proceso, el MPCEIP motivará el reconocimiento de protección para el mercado europeo y británico de la Denominación de Origen del Miske.

La gestión dará un mayor impulso y promoción al producto, lo que beneficiará especialmente a los pequeños pro-

ductores.

Asi también, con el objeto de fomentar el valor agregado que otorga la Denominación de Origen a los productos, se ha elaborado una guía práctica que permite a los interesados conocer los pasos que se deben seguir y las características con las debe contar el producto.

Una Denominación de Origen (DO) ocupa un lugar destacado en el comercio internacional y están reguladas por legislaciones internas a nivel mundial, por ser un tipo de Derecho de Propiedad Intelectual. Existen tres actores clave en el ámbito internacional de las denominaciones de origen: acuerdos bilaterales con terceros países; la OMC (Acuerdo sobre los ADPIC) y la OMPI (Acuerdo de Lisboa y Acta de Ginebra).

2 VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El presidente Guillermo Lasso lidera acciones en la provincia de Los Ríos para enfrentar las secuelas del invierno

El Gobierno del Ecuador, mediante las instituciones involucradas, ha articulado la atención de la emergencia en conjunto con los GAD provinciales y cantonales.

Se articulará la gestión de recursos para atender la emergencia en la provincia y se arrancará con la ejecución de obras emergentes.

Babahoyo, Los Ríos. El presidente de la República, Guillermo Lasso, lidera el trabajo territorial en Los Ríos para atender a la población afectada por la época invernal, especialmente, de los cantones Montalvo y Babahoyo. Este jueves 23 de marzo, el Jefe de Estado cumplió una intensa jornada de trabajo junto al equipo ministerial y autoridades locales a fin de dar soluciones inmediatas.

Desde las instalaciones del ECU911, en Babahoyo, el Presidente afirmó que “la Secretaría de Gestión Riesgos ya ha articulado la atención a los afectados, pero esta reunión con autoridades locales es para profundizar en el análisis de las afectaciones y tomar decisiones que puedan mitigar las molestias que ha causado el invierno a la provincia de Los Ríos”.

La intensidad de las lluvias en los 12 cantones ha dejado como resultado

61 eventos peligrosos como inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos. En ese sentido, el Mandatario detalló que se registran cerca de 2.300 personas afectadas. Además, hay 46 damnificados y 1 fallecido.

Como resultados del encuentro, el presidente Lasso anunció que el prefecto de la provincia de Los Ríos, Jhonny Terán, y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, mantendrán una reunión de trabajo para revisar asignaciones que estén pendientes con el GAD provincial. “El ministro tiene una clara instrucción mía de proveer liquidez al Consejo Provincial de Los Ríos. Con ello, el prefecto -en el marco de sus competencias- llevará a cabo acciones que permitan mitigar los impactos negativos que ha causado el invierno”, dijo.

Además, una de las obras que se ha determinado como emergente es el puente de La Vitalia, en Montalvo.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ejecutará la obra con

recursos del Gobierno Nacional, aseguró el Presidente.

Respecto a otras obras de alto interés en la provincia, el Jefe de Estado aseguró que mediante el Banco de Desarrollo hay un firme compromiso de apoyar con financiamiento a proyectos en beneficio de la ciudadanía. “Como Gobierno estamos aquí para apoyarlos”, resaltó.

La gobernadora de Los Ríos, Conny Jiménez, expresó: “Desde el primer momento, el gobierno ha estado solucionando las alertas generadas”. Asimismo, indicó que se ha entregado asistencia humanitaria, bonos del Ministerio de Inclusión Económica y Social y también se ha establecido un albergue en Montalvo. En otros temas de interés local, el Jefe de Estado dialogó con

las autoridades locales y nacionales sobre las acciones que se emprenden en la provincia para la seguridad ciudadana. En este sentido, informó que se están llevando a cabo operativos de control de armas, municiones y explosivos, en conjunto entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; y que próximamente se tendrá la presentación del Plan Nacional de Seguridad.

Gobierno no descarta aplicar la muerte cruzada

Jorge Benavides, subsecretario jurídico de la Presidencia, en entrevista con Notimundo, explicó que el Gobierno no descarta aplicar la muerte cruzada en caso de que prospere el pedido en la Corte Constitucional.

"Estamos viendo cómo, de manera desprolija se por parte de la legislatura, se trata de forzar una de las causales del Art. 129 de la Constitución, con un afán poco sano, de desestabilizar incluso el régimen político".

Asimismo, explicó que hasta el momento

no se han comprobado los presuntos nexos que tendría el Jefe de Estado con los delitos de concusión y peculado, como se asegura desde los proponentes del juicio. Por ello, consideró que la solicitud no pasará el filtro de la CC, con los 6 votos que se requieren para iniciar el trámite.

"El Presidente puede usar la muerte cruzada. No hay prohibición de que en el escenario de un juicio político se pueda disolver la Asamblea. El departamento jurídico está trabajando en escritos para actuar pronto en este tipo de temas", dijo.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Jorge Benavides, subsecretario jurídico de la Presidencia,

Puente Velasco Ibarra de Pichincha iniciará su reconstrucción

Con un convenio tripartito, entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Prefectura de Manabí y el Gad Municipal de Pichincha, se hace realidad el mantenimiento y la repotenciación del puente Velasco Ibarra.

El gobernador de Manabí, Hernán Barreiro, estuvo presente durante la firma del contrato. “Hoy veo rostros alegres, y sin duda es porque la producción, el transporte y turismo, pasan a diario por ese puente. Tengan la seguridad que seguiremos escuchando a los ciudadanos y priorizando obras para su bienestar”, afirmó la primera autoridad de la provincia.

El 70% de financiamiento de este proyecto estará a cargo del MTOP, y el 30% de la Prefectura, con una inversión total de USD $ 1 ́039.614,23, con el objetivo de que se mejore la estructura del puente y así poder precautelar el bienestar de peatones y automotores.

Para el alcalde de Pichincha, Domingo López, la espera terminó, ya que mencionó que desde el 2019 vienen solicitando esta obra.

El contrato fue asignado al consorcio ESFAVE, quienes socializaron el plan de contingencia mientras el puente se encuentra en reconstrucción. Las

IIGE recibió la visita de Delegado Presidencial

Para conocer sobre los proyectos que desarrolla el Instituto de Investi- gación Geológico y Energético (IIGE) y recorrer sus diferentes labo- ratorios, la mañana de este lunes 20 de marzo de 2023, el Dr. Paúl Carrión Mero, Delegado del Presidente de la República ante el Directorio del IIGE, realizó una visita a las instalaciones ubicadas en Monteserrín.

Kervin Chunga, Director Ejecutivo¡ del Instituto, junto al Subdirector Carlos Martillo y varios. directores de las áreas técnicas, le dieron la bienvenida; y, junto a los líderes de los diferentes proyectos le pusie-

ron en conocimiento de las actividades que se desarrollan en los ámbitos geológico y energético, para el cumplimiento de la misión institucional.

La autoridad conoció sobre el proyecto de “Identificación de Patrimonio Geológico en Ecuador”, donde este año se trabajará en el reconocimiento y validación de lugares de interés geológico de acuerdo a los siguientes bloques: Bloque 1 (Santa Elena Guayas) Bloque 2 (Chimborazo, Bolívar y Azogues), Bloque 3 (Azuay, El Oro, Loja) y Bloque 4 (Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Pastaza).

Diego Barona, Responsable de Laboratorio Químico del IIGE, comenta al Dr. Paúl Carrión Mero, Delegado del Presidente de la República ante el Directorio del IIGE, sobre el equipo de Difracción de Rayos X, el cual es usado para la determinación de minerales presentes en la muestra

El Subdirector Técnico, Carlos Martillo, comentó el interés del Instituto de trabajar de la mano con las universidades y las iniciativas de geoparques en el Ecuador, a lo que la autoridad indicó que hay que trabajar en equipo y hacer participar a más instituciones del Estado, para obtener mayores resultados. “La estrategia de trabajar con

todas las universidades según la localidad me parece perfecta”, puntualizó. La autoridad recorrió los laboratorios Geoquímico, Petrográfico y Metalúrgico, donde los técnicos encargados pudieron explicar los trabajos que se realizan y las capacidades de los mismos.

4 VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
vías alternas serán Las DamasPuerto Conguillo, además en el contrato de la obra existe un ru- bro para una gabarra que prestará servicios por 60 días para asistir a vehículos livianos. El plazo de ejecución de este proyecto es de 90 días.

Firma de convenio entre Banecuador y Fenoc facilitará el acceso a líneas de crédito

En las instalaciones de BanEcuador B.P., se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas FENOC, que tiene como objetivo el acceso a las líneas de crédito de interés social; programas de educación financiera, y, acompañamiento técnico para el fortalecimiento y crecimiento social y económico sustentable de las unidades productivas de los campesinos asociados a La Federación Nacional de Organizaciones Campesinas “FENOC”.

tender los créditos de interés social al mayor número de ecuatorianos, dando prioridad a la mujer rural, motor de desarrollo económico de nuestro país¨.

del Presidente de la República Guillermo Lasso, es conjugar esfuerzos, experiencia y recursos que, sumados y expresados en un Acuerdo de Cooperación mutua, faciliten el crecimiento

económico del sector campesino a nivel nacional en todos sus segmentos, así como también el bienestar y mejoramiento sostenible de los campesinos, sus familias y sus comunidades.

¨Agradecemos al Gobierno del Ecuador y a la Banca Pública por brindar la oportunidad de demostrar acciones con el trabajo en conjunto para la agilidad en el otorgamiento de créditos para el desarrollo de nuestras comunidades agrícolas¨, indicó Samaniego, Presidente de la FENOC.

Por su parte, Paola Aguilar, Subgerente General de Negocios de Banecuador B.P., manifestó que es un compromiso de la Banca Pública generar éstos acuerdos con el fin de ex-

Como testigo de esta firma, estuvieron presentes algunas autoridades seccionales, entre ellas el Alcalde del cantón Cotacachi, Auqui Tituaña quien mencionó la importancia de concretar las aspiraciones de las familias ecuatorianas que trabajan con FENOC y que sientan las manos de Banecuador B.P., para el desarrollo de sus comunidades.

Uno de los compromisos

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Acuerdo Ecuador: El presidente Lasso escuchó a los adultos mayores de Cangahua y dispuso la entrega de bonos sociales

Acuerdo Ecuador es el nuevo mode lo de gestión que brinda soluciones tangibles.

La Cruzada por la Gente, del Gobierno del Ecuador, escucha las necesidades de los ecuatorianos, para transformarlas en soluciones que mejoren su calidad de vida. En esta ocasión, el presidente de la República, Guillermo Lasso, escuchó esta tarde a un grupo de personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad y a adultos mayores, de la parroquia Cangahua (Cayambe). “Más que hablar con palabras, hablamos con acciones. Lo que necesita hoy el Ecuador es un nuevo acuerdo, que se base en soluciones. Eso es el Acuerdo Ecuador”, dijo el Presidente.

El conversatorio, que se desarrolló en la biblioteca de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Dolores Cacuango, se concentró en explicar la importancia de que lleguen los bonos sociales a esta población. Gerzon Altamirano, un adulto mayor de la zona, además de agradecer la presencia del Presidente, solicitó ser parte de los beneficiarios del bono. Con ese ingreso, dijo, podrá

ayudar a su esposa y mantendrá su hogar.

Asimismo, Juan Ayala, de 89 años, en cambio pidió asistencia para mejorar la infraestructura de la zona poblada de la parroquia en la que habita. Y otras ciudadanas como María Imbaquingo, informaron al Mandatario la necesidad de acceder a este servicio para ayudar a su madre, una adulta mayor que padece algunas enfermedades.

En respuesta, el Jefe de Estado expresó a todos los asistentes: “Ténganlo por seguro que lo haremos”. Y luego de disponer que se acelere la inclusión de los adultos mayores en el Registro Social y el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES), les anunció que tras la evaluación correspondiente, “recibirán el bono a partir de abril”. Mientras que los beneficiarios de la Fundación Sembrando Huellas, entidad cooperante del MIES, serán evaluados para posteriormente ser incorporados en las bases de datos res-

pectivas y que también puedan recibir el bono.

Por su parte, Melchor Quilumbaquín, morador del sector, agradeció directamente al presidente Lasso por la vacunación contra el COVID-19: “Gracias por defendernos a todos en

la pandemia, por eso estamos aquí”, dijo. También, señaló que los bonos sociales, en su parroquia, ayudarían a subsistir a las familias lideradas por personas de la tercera edad, con discapacidad o que se encuentran en situación de pobreza extrema.

La Cruzada por la Gente, del Gobierno del Ecuador, tiene la recta intención de llegar con soluciones a las familias ecuatorianas. El diálogo directo con la ciudadanía es la prioridad del presidente Guillermo Lasso Mendoza, con ello se mejora la calidad de vida de la gente.

Las pérdidas de BanEcuador llegaron el año pasado a USD 110 millones. El banco tuvo que condonar y reestructurar deudas por un compromiso político.

El banco público BanEcuador cerró 2022 con una cifra récord de pérdidas: USD 110 millones; cuatro veces más que las pérdidas de 2021. Y hasta febrero de 2023, el banco ya había perdido USD 11 millones.

Las cifras en rojo reflejan que BanEcuador tiene un problema para controlar el aumento de créditos impagos, dice Andrés Vergara, profesor de MCA Business School. Mientras más alta es la tasa morosidad de los créditos, más dinero tiene que destinar un banco para crear provisiones que cubran lo que los clientes no pagan. Por eso crecen las pérdidas, explica Vergara.

6 VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Se cuadruplican las pérdidas en BanEcuador y la morosidad sube

MIES ejecuta plan de contingencia para brindar atención y ayuda humanitaria a damnificados y afectados por las fuertes lluvias

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ejecuta el plan de contingencia, a escala nacional, ante las fuertes lluvias que han azotado gran parte del territorio nacional y provocado inundaciones y deslizamientos de tierra. Personal técnico y especializado se mantiene en continua vigilancia para brindar asistencia y protección, tanto a personas vulnerables y de grupos prioritarios como a la ciudadanía en general. De igual forma se ha establecido un cronograma de entregas de ayuda humanitaria, priorizando las zonas de mayor afectación.

Por disposición del ministro Esteban Bernal, todo el personal de esta cartera de Estado en territorio está activo y coordinando con otras entidades públicas para brindar una prestación integral a los afectados en temas como salud, educación, reubicación en casos de riesgo, fumigación, entre otros servicios sociales. Además, se brinda atenciones psicosociales en emergencia y primeros auxilios psicológicos.

“Las familias afectadas ya han recibido asistencias humanitarias. En esta Cruzada por el Ecuador, no se escatiman esfuerzos sino que desde el primer momento se activaron todos los mecanismos de atención y apoyo. El Presidente dispuso que todos los ministros se desplieguen en el país para identificar de primera mano las necesidades, solucionarlas de manera eficaz y a corto plazo”, aseguró el ministro Bernal.

De igual forma, se han adecuado puntos de donación en las oficinas de las Direcciones Distritales del MIES para que la población pueda entregar alimentos no perecibles y vestimenta para los diferentes kits de ayuda humanitaria, mismos que progresivamente se están entregando de acuerdo a la coordinación y planificación interinstitucional con los comités de operaciones especiales de cada provincia.

En provincias como Guayas, Manabí, Santo Domingo y Los Ríos, equipos

de trabajo realizan acercamientos y abordaje puerta a puerta con la población a través de los líderes de cada sector para las acciones de asistencia social y humanitaria. De igual forma, se articula con los diferentes GAD para el otorgamiento de kits de ayuda humanitaria. En el caso de la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, se han entregado más de 500 kits

de ropa y 150 kits de alimentos.

Similares acciones se realizan en la región Sierra a través de un monitoreo diario con la recolección de información socioeconómica y de contención emocional a familias afectadas, como sucede en el cantón Pangua, de la provincia de Cotopaxi, donde, además, se entregaron kits de subsistencia a las personas alber-

gadas en la Casa Comunal del sector El Limón. El personal desplegado del MIES en este cantón es de 25 técnicos.

A escala nacional, el Gobierno del Ecuador han entregado cerca de 5.000 asistencias humanitarias a través de kits de: alimentos, primera respuesta, aseo personal, toallas de baño, de dormir, camas, colchones, vajillas, cocinetas, mosquiteros, limpieza albergue, mascarillas, tanques, bidones para agua, purificador agua y otros.

En todo el país, en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos, se articula el levantamiento de datos para la identificación de familias damnificadas que pueden acceder a los Bonos de Contingencia. De enero 2022 a marzo 2023, un total de 2.232 familias han recibido el Bono de Contingencia, con una inversión cercana a los USD 500 mil.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La Seguridad Hídrica es un compromiso estratégico para Coca-Cola América Latina

• En el marco del Día Mundial del Agua, la Compañía refuerza su compromiso con devolver a la naturaleza el 100% de agua utilizada en la elaboración de sus productos para 2030.

• Para ese mismo año, tiene como objetivo ayudar a dar acceso a agua potable a 2 millones de personas, por medio de programas de acceso al agua potable realizados junto a organizaciones aliadas a lo largo de toda la región.

En el marco del Día Mundial del Agua y el desarrollo de la Conferencia del Agua, realizada por la Organización de las Naciones Unidas, Coca-Cola América Latina refuerza su compromiso con el cuidado, abastecimiento y uso responsable del recurso.

Como parte de su compromiso global por actuar por el cuidado del agua y en el interés de aportar a las discusiones, intercambios de mejores prácticas y compromisos por lograr la meta de acceso y saneamiento para todos, Coca-Cola América Latina y miembros de su Sistema como FEMSA y Arca Continental, tendrán presencia en los eventos de la Conferencia del Agua que se llevarán a cabo en Nueva York durante esta semana. Estos encuentros son clave para entablar acuerdos y proponer soluciones con base en la naturaleza e inversiones multi sector para atender la problemática del acceso al agua, la resiliencia hídrica, así como el mejoramiento la gestión, uso e infraestructura de los recursos hídricos.

“El agua es el primer ingrediente en la mayoría de nuestras bebidas y un elemento vital para el desarrollo de cualquier comunidad en el mundo entero. Ante esto, tenemos la responsabilidad de respetar y proteger los recursos hídricos, así como de promover el uso responsable y el acceso a ellos”, comentó Andrea Mota, directora de Sostenibilidad y Relaciones con la Comunidad de Coca-Cola América Latina.

Como parte de este compromiso, alineado a su estrategia global, Coca-Cola América Latina tiene la meta de regresar a la naturaleza, al menos, el 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción, para 2030. Para este mismo año, también tiene la ambición de beneficiar a 2 millones de personas con programas de saneamiento, higiene y acceso al agua en comunidades de la región con alto estrés hídrico. Para lograrlo, y en seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fijados por la ONU para 2030, la Estrategia de Seguridad Hídrica de la Compañía contempla tres principales pilares de acción, desde los que se busca hacer más eficiente, preservar y promover el uso responsable del agua, así como hacer frente a los desafíos de acceso y disponibilidad en áreas como: las operaciones, las comunidades y cuerpos hídricos como las cuencas.

“En Coca-Cola América Latina, creemos que las empresas y organizaciones tenemos un rol decisivo en la generación de soluciones para hacer frente a los retos hídricos que enfrentamos. Reconocemos nuestra corresponsabilidad en enfrentar estos problemas y nuestra posición de liderazgo en la generación de iniciativas. Tomando ventaja de esto, nos unimos a organizaciones, gobiernos y comunidades, para acercarnos a nuestro objetivo de lograr que hoy tenga un mejor sabor que ayer”, finalizó Mota.

En Ecuador, el programa “Agua por el Futuro” de la Compañía Coca-Cola, desarrolla diferentes acciones para la protección y restauración de los ecosistemas naturales, como es el caso del Humedal en bosque protector Aguarongo en El Carmen de Jadán, ubicado en Gualaceo-Azuay.

Lo anterior ha impulsado a la Compañía a formar importantes alianzas con organizaciones, que han facilitado el acceso a agua limpia a más de 1.5 millones de personas a lo largo y ancho de la región, desde 2010.

Ejemplo de estas alianzas es el Fondo de Agua Santiago-Maipo, que busca lograr la seguridad hídrica en Uruguay, Chile y Argentina, por medio de contrarrestar los impactos de los desastres naturales y el cambio climático. Asimismo, como otro de los proyectos destaca Lazos de Agua, formado junto a Fundación Coca-Cola, el Banco Interamericano de Desarrollo, One Drop y Fundación FEMSA, creado para generar sinergias en favor de brindar acceso a agua potable y mejor saneamiento e higiene a las personas en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

Nuestro compromiso por Ecuador

En Ecuador, este compromiso se ve materializado a través del programa “Agua por el futuro”, iniciativa de la Compañía Coca-Cola en alianza con nuestro socio embotellador Arca Continental, con el apoyo técnico y científico The Nature Conservancy (TNC), y el trabajo conjunto con los Fondos de Agua, mecanismos conformados

por gobiernos locales, empresas públicas y privadas, que busca preservar el recurso hídrico en las cuencas que abastecen a ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, la provincia de Tungurahua y Gualaceo.

El programa busca devolver a la naturaleza el 100% de agua que utilizamos en la elaboración de nuestras bebidas. Asimismo, estamos enfocados en promover el acceso a agua potable, buscando disponibilidad y calidad.

Así, bajo el concepto de reabastecimiento de agua, se ejecutan varias acciones para la protección de los ecosistemas naturales; restauración (por medio de reforestación) de las zonas degradadas y; cercado de los corredores de vegetación ribereña para proteger las fuentes de agua que abastecen a las ciudades. A la fecha, y alineados a nuestra estrategia hídrica 2030, se han intervenido 870 hectáreas, devolviendo a la naturaleza más de 839 millones de litros de agua.

La compañía Coca-Cola continuará marcando el camino de modelos operativos para un mejor manejo del agua, a través de acciones tendientes a asegurar la protección hídrica en Ecuador, además de continuar refrescando al mundo y haciendo la diferencia positiva en los lugares donde opera.

8 VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

L´Oréal impulsa evento para visibilizar la historia de ecuatorianas que están cambiando al país

En el marco del mes de la mujer, L´Oréal CERAN (Centroamérica y Región Andina) llevó a cabo el evento denominado: Mujeres que mueven Ecuador, mismo que contó con la participación de María Paz Jervis, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción; Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL; Rosalía Arteaga, Expresidenta del Ecuador; y Gisela Montalvo, Directora Ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, quienes abordaron las temáticas de diversidad e inclusión, empoderamiento, sostenibilidad y tecnología, respectivamente. La empresa tiene una ambiciosa apuesta en el desarrollo del mercado ecuatoriano, así como también lograr impulsar temas sociales como lo son el empoderamiento femenino para las mujeres del país.

Durante sus palabras de bienvenida, Nicolás Vanegas, Director de Asuntos Corporativos, Engagement & Sostenibilidad de L'Oréal CERAN afirmó que “el corazón de la marca se mueve por la diversidad e inclusión, promoviendo una belleza que empodera a las mujeres, ambientalmente responsable y teniendo a la innovación en lo que hacemos”. “Este evento forma parte de nuestro pilar de empoderamiento femenino, con el que llevamos a cabo varias iniciativas internas y externas a nivel de toda la compañía como lo son los programas Belleza por un Futuro y Por las Mujeres en la Ciencia”.

L´Oréal cree que el empoderamiento femenino es algo de “verdadera belleza” y está comprometido a empoderar a las mujeres tanto dentro de L'Oréal, como en el mundo que los rodea.

Desde 2014, L'Oréal apoya los Principios de empoderamiento de la mujer, una colaboración entre ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que es un conjunto de principios

para empresas que ofrecen orientación sobre cómo empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

Jean Paul Agon, anterior CEO Mundial de L´Oréal, firmó estos principios, confirmando el fuerte compromiso ético de L'Oréal con respecto a los derechos humanos, la diversidad, la responsabilidad social y, en particular, la igualdad de oportunidades.

La empresa está comprometida con la creación de un entorno de igualdad de oportunidades dentro de L'Oréal, uno que permita a todos alcanzar su máximo potencial y ser ellos mismos. Orgullosos de su trayectoria en la defensa de las mujeres en la ciencia, continúan con esta causa trabajando con más de 4.000 científicos, de los cuales el 64% son mujeres. En todo su negocio también tienen un alto nivel de representación femenina con el 69% de su fuerza laboral global, el 58% de los miembros de la junta y el 54% de sus líderes globales, todas mujeres.

L´Oréal tiene una amplia trayectoria apoyando y empoderando a las mujeres de la compañía y fuera de ella. Para Alberto Mario Rincón Angulo, Director General L'Oréal CERAN “tanto dentro de L'Oréal como en el resto del mundo, queremos que la ambición de las mujeres coincida con las oportunidades disponibles para ellas”.

Algunas iniciativas icónicas del grupo

· La campaña Stand Up de L'Oréal Paris contra el acoso callejero ha formado a más de 1.5 millones de personas a través del sitio web https:// www.standup-international.com/es/ es/. L´Oréal Centroamérica y región Andina llegó a casi 20.000 personas entrenadas en 2022 y tiene la meta de entrenar a 20.000 más en el 2023.

· Por las mujeres en la Ciencia, es una iniciativa que tiene más de 20 años a nivel global y hasta la fecha ha premiado, en algunos países de Centroamérica y Región Andina, a 95 mujeres. El principal objetivo de este programa es visibilizar y actuar sobre la brecha de género que aún sigue siendo muy grande en el ámbito científico. Para más información www.forwomeninscience.com

· El programa filantrópico Write Her Future de Lancôme ya ha ayudado a 50.000 mujeres a acceder a la alfabetización y la tutoría para lograr la realización personal y un futuro más feliz. A finales de 2022 el objetivo fue llegar a más de 100.000 mujeres.

· She Grows the Future es un programa de tres años destinado a apoyar a las mujeres agricultoras frente al

HP presenta nuevas impresoras Smart Tank

HP presenta nuevas impresoras Smart Tank para hogares y microempresas en Latinoamérica Experiencia de impresión más inteligente, conectada, y sostenible a un precio accesible

Puntos más destacados

· Configuración sin complicaciones con la intuitiva Smart App de HP Smart Tank1 con botones guía inteligentes

· Mejor conexión gracias al Wi-Fi de auto curación2 de HP Smart Tank 580 para imprimir desde cualquier lugar

· Sostenibilidad diseñada con contenido reciclado post consumo hasta en un 45%3 4

HP Inc. ha anunciado una nueva línea de impresoras Smart Tank diseñada para las necesidades de impresión cotidiana de usuarios domésticos y de micro y pequeñas empresas. En el mundo

híbrido actual, negocios domésticos y pequeñas empresas en Latinoamérica buscan adoptar tecnología para adentrarse a la era de la transformación digital a través de soluciones de impresión asequibles, fáciles de usar, e inteligentes.

En apoyo a emprendedores y empresas emergentes, HP Smart Tank mejora la experiencia de usuario con configuración intuitiva y sin complicaciones, funciones inteligentes y mejor conectividad5, incluyendo Wi-Fi® de auto curación y movilidad con Smart App y Smart Advance. Estos nuevos equipos de HP también pueden imprimir hasta 18,000 páginas en blanco y negro y hasta 6,000 páginas a color6 brindando impresión sin interrupciones con suministro de cartucho de tinta prellenado.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas (MPyMEs) son un motor de crecimiento de la economía en America Latina. Las MPyMEs tienen planes a futuro y buscan soluciones de

tecnología inteligente que les den una ventaja competitiva", dijo Juan J. Bello, líder de la categoría de impresión para HP Inc. America Latina “Smart Tank de HP está diseñada para quienes imprimen mucho desde casa y necesitan una experiencia de impresión más inteligente y conectada a un costo accesible”.

Algunos beneficios y funciones clave de la nueva gama de impresoras HP Smart Tank son:

Experiencia inteligente

· La inmejorable7 HP Smart App cuenta con botones guía inteligentes para completar tareas de impresión, escaneo, fotocopiado, y envío de faxes.

· Detecta identificaciones de forma automática e imprime con el botón de fotocopia de identificación.

· Cuenta con Wi-Fi® de auto curación y mejor movilidad gracias a Smart App y Smart Advance, lo que permite tener conexiones más confiables y rápidas.

· HP Wolf Essential Security para proteger infor-

cambio climático. La Fundación L'Oréal y la organización internacional sin fines de lucro CARE France trabajaron juntas para lanzar esta iniciativa.

· En 2014, la Fundación L'Oréal creó el programa For Girls in Science para inspirar a las niñas en edad escolar a considerar la ciencia como una carrera. En solo 5 años, el programa llegó a 54.000 niñas en Francia.

· La campaña Abuse is Not Love de Yves Saint Laurent difunde la conciencia contra la violencia de pareja (IPV) entre el público en general y especialmente entre los adultos jóvenes.

· La campaña de Maybelline Brave Together tiene como objetivo hacer que el apoyo a la salud mental sea accesible para todos.

mación delicada en una era en la que las familias continúan trabajando y estudiando desde la comodidad de su hogar.

Precio accesible

· Diseñada para cubrir las necesidades de impresión de alto volumen, la gama Smart Tank permite imprimir a color y en blanco y negro a un bajo costo.

· Capacidad de hasta 18,000 páginas en blanco y negro y de hasta 6,000 páginas a color con los envases de tinta provistos en la caja.

· Hasta seis horas de servicio telefónico para resolución de problemas, y servicios de entrega y envío.

Diseño sostenible

· Contiene material reciclado post consumo hasta en un 45%

· Cuentan con certificaciones EPEAT Silver y Energy Star.

· Tecnología Auto On/Off de ahorro de energía8, que no requiere de intervención adicional por parte de los usuarios.

· Envases reciclables que no desperdician y no chorrean9.

· Las impresoras Smart Tank cuentan con sensores que permiten monitorear y mantener fácilmente los niveles de tinta.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

UNIR organiza la Feria Virtual de Empleo, uno de los mayores eventos online sobre empleabilidad en Latinoamérica

* La Feria Virtual de Empleo (FEV) es un espacio de encuentro online entre empresas y aspirantes a conseguir un puesto de trabajo.

* En la Feria se espera alcanzar las 800 plazas de trabajo ofertadas en la última edición.

* El Ministerio de Trabajo de Ecuador participará con un stand corporativo.

* El evento, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), cumple su sexta edición y tendrá lugar del 21 al 26 de marzo.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza del 21 al 26 de marzo la sexta edición de la Feria Virtual de Empleo (FEV), uno de los eventos online más grandes en Ecuador y Latinoamérica en materia de empleabilidad.

El objetivo principal es conectar profesionales que se encuentran en búsqueda activa de empleo o que quieren progresar en sus carreras con empleadores de reconocidas firmas multinacionales. “Eventos como éste nos ayudan a establecer el marco ideal para fomentar el contacto entre nuestros estudiantes y las empresas más punteras a nivel internacional”, manifiesta Marta Carrión, responsable en UNIR del Área de Empleo-COIE y UNIRalumni.

El primer día, la Organización tiene programado el Open Day, una jornada de encuentro en la que se desarrollarán varias sesiones de ponencias sobre la situación, retos futuros y prioridades de la empleabilidad en el mercado latinoamericano. Podrán seguirse por streaming a través de la plataforma de inscripción a la Feria y contará con la colaboración de algunas empresas invitadas.

El registro en la FVE es gratuito y hasta la fecha hay más de 6.000 candidatos inscritos, de entre los cuales más de 1.800 son de Ecuador.

Respecto a las empresas participantes, habrá más de 100 de toda la región, con una importante representación de compañías ecuatorianas, de distintos sectores, como Beiersdorf, His-

pamoda, Ideasgroup Consulting, Banco de Loja, Avon Ecuador, entre otras.

Además, el Ministerio de Trabajo de Ecuador tendrá un stand corporativo virtual donde podrá exponer ofertas de empleo.

En sus anteriores ediciones en España y en Latinoamérica ya participaron más de 3.000 empresas y casi 60.000 profesionales que buscaban crecer y divisar un mejor horizonte laboral. Asimismo, se presentaron más de 52.000 oportunidades laborales.

Demandas coincidentes con Ecuador

La Feria de este año pretende alcanzar las 800 plazas de trabajo ofertadas en la última edición y quiere responder a las necesidades del mercado laboral en torno al conocimiento y uso de herramientas digitales. Así, las profesiones que se prevén más solicitadas están enmarcadas en los sectores tecnológico, financiero, comercial y social vinculado a oficios digitales.

Estas demandas son las mismas de las empresas ecuatorianas y que, en palabras de Ana Frontela, country manager de UNIR Ecuador, coincide con el espíritu de responsabilidad que las instituciones académicas deben jugar dentro del desarrollo y del tejido social del país.

“Desde hace muchos años, UNIR lleva trabajando de la mano con el sector productivo y con muchas empresas, con las que firmamos conve-

nios de colaboración de prácticas y que son un referente para tomarle pulso al mercado laboral y saber hacia dónde se dirige la demanda”, resalta Frontela.

Gracias a una plataforma que utiliza la IA y el machine learning como medio de encuentro, la Feria servirá para exponer los perfiles de quienes están en búsqueda de empleo. Al mismo tiempo, su uso supone un medio atractivo para los equipos de recursos humanos en su actividad de localizar a los candidatos idóneos para los puestos de trabajo que necesitan cubrir.

Cómo inscribirse en las jornadas

La feria está dirigida a estudiantes de UNIR y público en general, aquellos interesados en el evento que aún no estén cursando estudios o no sean egresados de la Universidad Internacional de La Rioja, pueden participar y registrarse en la propia Feria y completar su perfil profesional accediendo a través de la página web empleo. unir.net. Por su parte, los estudiantes y Alumni de UNIR

pueden hacerlo accediendo al Portal de Empleo y Prácticas de esta institución educativa. Tras ingresar en la plataforma visualizarán la notificación sobre la propia Feria, y -al seleccionar la opción ‘Me interesa’– podrán actualizar sus CV y quedar ya registrados para acceder a la plataforma el próximo 21 de marzo.

En ambos casos la inscripción es totalmente gratuita.

UNIR comprometido con la empleabilidad

La oferta educativa de UNIR está adaptada a las necesidades del mercado laboral, con casi 170 títulos oficiales reconocidos por SENESCYT, avalados por su calidad y acreditación. Los docentes de UNIR son profesionales activos lo que les permite impartir enseñanzas actuales y orientadas a la realidad del mercado.

“En UNIR, nuestros alumnos tienen la oportunidad de realizar sus prácticas y conocer las necesidades reales de las empresas del país”, concluye Ana Frontela.

Ranking Employer Branding reconoce a NIRSA como mejor marca empleadora de la industria acuícola y pesquera

• Employer Branding destaca a NIRSA por sus programas de desarrollo profesional, excelente ambiente laboral y por su liderazgo de más de 65 años en el mercado ecuatoriano.

• Quienes escogen la mejor marca empleadora, lo hacen entre las 2500 empresas más grandes del Ecuador, por lo tanto, los resultados son fiel reflejo de la percepción del mercado laboral local.

Durante el evento Employer Branding 2022, que estuvo organizado por Ferias 360, NIRSA se ubicó en el Top 1 como Mejor Marca Empleadora de la industria acuícola y pesquera. A través de este reconocimiento, se puede reflejar que la sociedad reconoce a NIRSA como un lugar ideal para trabajar, por su imagen de marca empleadora y por su trato a sus colaboradores, convirtiéndola en una empresa muy deseable para trabajar. Este ranking reconoce a las mejores marcas empleadoras del Ecuador, basados en los resultados del estudio de mercado realizado a más de 40.000 personas encuestadas en 22 provincias del Ecuador, NIRSA es una empresa que promueve el bienestar y desarrollo constante de sus trabajadores a través de varias acciones como: becas de estudios y capacitaciones para su crecimiento personal y profesional, además de ofrecer condiciones de trabajo seguras. También, uno de los pilares fundamentales de la empresa es fomentar la equidad de gé-

nero con la finalidad de generar igualdad de oportunidades para todos sus colaboradores y colaboradoras. A través de constante campañas sensibilización, se busca romper estereotipos de labores tradicionalmente ejecutadas por hombres, como también erradicar la violencia y acoso hacia la mujer. Siendo los colaboradores y colaboradoras el grupo de interés más relevante para la compañía, en el año 2022, la empresa obtuvo la certificación Great Place to Work (GPTW), que se basa en un estudio que evalúa la cultura organizacional y mide el compromiso de los colaboradores a través de una encuesta dentro de la organización. De esta manera, se alcanza la sostenibilidad del negocio a través de ofrecer un ambiente laboral atractivo para las personas que buscan desarrollarse profesionalmente y aportar al propósito de la compañía: Contribuir a un futuro saludable y sostenible para nuestros colaboradores, comunidades, clientes y consumidores.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha constan Juan Carlos Lima, director Comercial de Ferias 360, junto a Patricia Jaramillo, jefe de Desarrollo Organizacional y María Eugenia Albán, directora de Talento Humano de NIRSA.

Prevenir es la mejor forma para salvar tu vida

Moda con el Corazón: Una campaña para prevenir el cáncer en la mujer

Condado Shopping y Fundación Cepreme, presentan la quinta edición de Moda con el Corazón y 15 años de la creación de la Fundación Cepreme con el propósito de salvar vidas de la mano de empresas que contribuye a la prevención oportuna del cáncer en Ecuador

Según los datos generados por Globocan en Ecuador, en el año 2020 se identificó 1534 nuevos casos de cáncer de cuello uterino y 813 terminaron en muerte.

A propósito del Mes Internacional de la prevención del Cáncer de Cuello Uterino (26 de marzo) CONDADO SHOPPING y FUNDACIÓN CEPREME, presentan “MODA CON EL CORAZÓN”, un desfile donde la moda embandera el mensaje de cuidar la salud de la mujer por medio de la prevención oportuna del cáncer de cuello uterino, ovario y mama, una enfermedad que está tomando la vida de las mujeres ecuatorianas.

El propósito de “MODA CON EL CORAZÓN” es concienciar en cada hogar ecuatoriano sobre la importancia de cuidar la salud y la vida. Para esto, la prevención es fundamental a través de un chequeo clínico anual, en las mujeres que son sexualmente activas al igual que sus parejas, para evitar contraer el virus del papiloma humano, principal causante del cáncer de cuello uterino, asimismo, realizar una ecografíapara prevenir el cáncer de ovario y una ecografía mamaria más una mamografía para prevenir el cáncer de mama.

Alimentarse sanamente, hacer ejercicios, bajar los niveles de estrés y visitar al ginecólogo una vez al año para realizar un Pap test, la prueba del HPV y vacunarse es fundamental, ya que al hacerlo se tiene un 96% de probabilidad de salvar su vida.

“Moda con el corazón” ha contribuido para que la Fundación Cepreme entregue 5100 chequeos para prevenir el cáncer en la mujer, que son realizados en el Centro de especialidades médicas Cepremed.

El evento se llevó a cabo el 23 de marzo en el Centro Comercial Condado Shopping a las 19:00 en el óvalo central, en esta ocasión estubierón como invitados a Roberto Manrique y Carlos Torres (Charly Flow)

A partir del 24 de marzo por cualquier factura de consumo sin monto mínimo que realice en Condado Shopping, se obtendrá un 30 % descuento para un chequeo en Cepremed como un incentivo para que los

clientes cuiden su salud y puedan acceder a una visita médica.

Para no dejar de lado el impacto a escala nacional y que más personas puedan conocer de esta noble causa, el evento será transmitido vía streaming, a través del canal oficial de youtube de Condado Shopping. Gracias al apoyo de Diners Club y Condado Shopping, Moda con el Corazón se ha convertido en una oportunidad muy valiosa y fresca que llega año a año para demostrar que cada granito de arena cuenta para alcanzar la meta y que es primordial el

continuamente generar una cultura de prevención contra el cáncer.

Datos sobre la prevención

El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en Ecuador. Pese a la disponibilidad de intervenciones de prevención primaria como la inmunización contra virus de papiloma humano y de diferentes estrategias de tamizaje mediante citología y/o pruebas moleculares, las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino en la mayoría de países de América Latina se mantienen altas.

Bonos de Contingencia

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, informó este jueves que trabajan por las personas que fueron afectadas por el sismo registrado el pasado sábado, 18 de marzo de 2023, en Ecuador.

Explicó que se dispuso la entrega de Bonos de Contingencia para personas damnificadas por eventos de origen natural, así como se habilitaron albergues y entregaron kits de alimentos y vestimenta.

Al momento, detalló, se han identificado a

239 núcleos familiares como posibles beneficiarios de los Bonos de Contingencia y podrán llegar a 500 los que reciban esta transferencia monetaria.

En otro orden de ideas, manifestó que el MIES a través del programa ETI ha reducido el trabajo infantil y ha buscado de restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes que ejercen esta actividad. Mientras que recordó que el programa "Vivo Joven" ha vinculado ya a 6.000 jóvenes.

12 VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Se han identificado a 239 núcleos familiares para los

Finesse fue parte del Women´s Lab en Guayaquil

Con el objetivo de incentivar el bienestar integral, salud y empoderamiento femenino, Finesse fue parte de la séptima edición de Women´s Lab, donde acudieron más de 13 mil mujeres y hombres; 300 de ellos participaron en la carrera Women’s Run 5K.

El encuentro se llevó a cabo el 18 y 19 de marzo en el Parque Samanes en Guayaquil por el mes de la mujer, el espacio gratuito brindó talleres de maquillaje, charlas de nutrición, cuidado de la piel, Yoga, Baile, HIT y mucho más. Finesse, yogurt deslactosado especializado en el cuidado y estilo de vida realizó varias activaciones enmarcadas en la campaña “Lo que te dices puede ser más light”, enfocada en fomentar el amor propio, sin prejuicios y respetando las decisiones sobre su cuerpo y pensamientos. Además, entregó más de 5 mil productos, entre botellas y degustaciones junto a su nueva imagen.

Este es uno de los productos más innovadores para quienes buscan una opción nutritiva, deliciosa y lo complementan con una alimentación balanceada y ejercicio. Finesse es sin grasa, sin azúcar añadida, sin colorantes artificiales y sin gluten, gracias a su nueva fórmula no lleva semáforo nutricional.

Producción de PET reciclado genera un kilo y medio menos de CO2 que el PET virgen

0,99 kilos de dióxido de carbono (CO2) son emitidos en el proceso de manufactura de cada kilogramo de resinas con PET reciclado y reciclable que se producen en Enkador, en la planta de transformación de envases PET. Ese fue uno de los resultados que arrojó el estudio de medición de huella de carbono que se desarrolló durante 2022 en la empresa. Cabe resaltar que, según una investigación de Franklin Associates, la producción de cada kilogramo de PET virgen (no reciclado) genera 2,53 kilogramos de CO2 que se expulsan al ambiente.

La medición de la huella de carbono consiste en conocer cuántos kilogramos de CO2 emite la fabricación de un producto desde la cuna hacia la puerta del fabricante, es decir, dentro del perímetro en el cual el productor tiene control sobre los objetos que elabora o los servicios que presta. En el caso de Enkador y su planta de reciclaje de PET post consumo, esto se traduce en el proceso que va desde la llegada de la materia prima a los centros de acopio hasta la entrega de productos (preformas y botellas R-PET) a los compradores, pasando por etapas de transporte, almacenamiento y distribución.

Para ejecutar la medición, se considera indicadores como el consumo de energía eléctrica, el uso de combustibles fósiles y el tipo de materias primas e insumos empleados.

De acuerdo con los resultados obtenidos, en Enkador se evitó que aproximadamente seis mil toneladas de CO2 se emanen al medio ambiente durante el año en el que se realizó la medición. Las métricas indican que, dentro de los 0,99 kilos de CO2 que derivan del proceso de transformación del

PET en R-PET (PET reciclado), el peso que cada etapa de producción tiene en la generación de la huella está en los siguientes elementos y porcentajes:

• Manufactura: 76,5%

• Transporte: 23,2%

• Uso: 0,3%

La labor ambiental y social que Enkador realiza a través de la transformación del PET post consumo se enmarca en su concepto de Economía Circular Inclusiva: Origin®. Este es un concepto que se hace tangible a través de la producción y puesta en el mercado de resina, preformas y botellas R-PET, concebido para ser protagonista en el proceso de sostenibilidad en la cadena de valor del reciclaje: Origin® es la primera marca en Ecuador que engloba a todo el proceso de la economía circular inclusiva: desde la recolección de envases PET post consumo con la gestión de los recicladores de base, hasta la fabricación de nuevos envases reciclados y reciclables.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Daniel Correa Haro, Auxiliar de Mercadeo de Alpina Ecuador. Daniel Romero, gerente general de Enkador, y Xavier Elizalde, consultor que realizó el estudio Galo Pesántez y Xavier Elizalde, consultores que realizaron el estudio, y Daniel Romero, gerente general de Enkador

Día Mundial del Agua

Las mejores formas de cuidar el agua en el día a día

• Todas las personas tienen la capacidad de contribuir al cuidado del agua tomando diferentes acciones desde sus hogares más allá de cerrar la llave.

• Estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirman que el lavado de ropa, el baño y la descarga del sanitario representan el mayor uso de agua en las viviendas.

Según datos de UNICEFF, el 70% de la población en Ecuador cuenta con agua segura, pero 30% no, lo que implica que se exponga a consumir agua con contaminación fecal. A pesar de ser uno de los países en Latinoamérica con mayor cantidad de agua dulce por habitante, parte de la población rural no tiene acceso agua para consumo humano y a esto se suma el hecho de que el 90% de las aguas residuales no son tratadas en el país.

Las aguas residuales, que se generan en un 72% por el sector residencial y, no cumplen con las exigencias de tratamiento de la normativa vigente lo que las encausa a los ríos, incidiendo negativamente en el aumento de la huella hídrica del país.

Según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica En Ecuador, los efectos del cambio climático al ciclo hidrológico son notables en un exceso de precipitaciones que provocan inundaciones y deslizamientos, el deshielo de los glaciares; y en la reducción del agua. Todos estos factores repercuten en la disponibilidad de agua salubre para consumo, la generación hidroeléctrica, y la condición de los ecosistemas.

Alternativas para el cuidado del agua en el hogar

El agua es necesaria para cualquier actividad cotidiana (higiene, lavado, comida, etc). Las decisiones que tomamos como consumidores tienen gran impacto en el ambiente. Según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cerca de un 20% del agua utilizada en la vivienda se usa para el lavado de ropa, entre el 35 y el 40% para bañarse y entre el 20 y el 30% para la descarga del sanitario.

Por su parte, en un estudio realizado por estudiantes de la UNAD, se encontró variaciones en los patrones de consumo de agua en los hogares del país, ya que aumentó la cantidad de agua consumida en la preparación de alimentos, el lavado de loza (en promedio 30% del consumo diario por persona), la ducha y el uso del sanitario. Este último refleja un aumento en el consumo pasando de un promedio de 3 veces por persona al día a 5 veces por persona al día.

“Ningún sector de la sociedad puede olvidar que la conservación y calidad del agua es responsabilidad de todos. Para BASF, el agua es uno de los principales ejes de valor, por ello nos planteamos la misión en reducir en un 25% el

consumo de agua por tonelada producida en América del Sur. Nuestro objetivo es crear una cultura de uso responsable en función de contribuir a la reducción de la huella hídrica.”. Afirma Tatiana Calderón, gerente general de BASF para Ecuador.

Es por esto que, para iniciar a hacer un uso más responsable de este recurso en las viviendas, es importante tener en cuenta dos aspectos clave:

1. Productos de limpieza biodegradables -sostenibles y ecológicos-. Aunque en el país ya existe, desde 2017, una legislación que establece un contenido máximo de fosfatos para la fabricación de detergentes y que exige la biodegradabilidad de los tensoactivos usados en este tipo de productos, aún es necesario escoger aquellas formulaciones ecológicas, que contengan otros ingredientes amigables como derivados de coco, maíz o soya y que sean libres de solventes.

2. Productos con mejor rendimiento y mayor ahorro. Cada vez el mercado ofrece formulaciones más eficientes. Estas permiten utilizar menor cantidad de limpiador, manteniendo un buen desempeño de remoción de suciedad, incluso con bajas cantidades da agua de lavado y sin hacer uso de altas temperaturas, que generen gastos energéticos.

Estas alternativas son posibles gracias al uso de tecnologías biodegradables desarrolladas por expertos en limpieza que permiten atrapar los

iones que están presentes en la dureza del agua, al tiempo que tienen un buen desempeño.

Alternativas para el cuidado del agua en la industria

Asimismo, gran parte de las actividades económicas dependen del uso de agua potable. Por este motivo, algunas formas de reducir el consumo de ese recurso en la industria son:

1. La agricultura: la eficiencia hídrica es un pilar para este sector; por lo que utilizar sistemas de riego con mayor precisión en el momento de aplicación, puede llegar a generar un ahorro de 36.000 litros de agua por cada mil hectáreas.

2. Cuidado personal: crear formulaciones concentradas facilita la fabricación de productos y permite el uso inteligente del agua.

3. Superficies sustentables: utilizar superficies que producen capas permeables al agua y al aire permiten que el agua de lluvia drena fácilmente, lo que facilita su captura y reutilización. Compañías como BASF, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 6 y 9 de las Naciones Unidas, buscan a través de alternativas más amigables, construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sustentable, y fomentar la innovación para garantizar la disponibilidad y la gestión sustentable del agua y el saneamiento para todos.

PFA presente en la asamblea con las autoridades electas

El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), en su papel de entidad gestora de la Banca Pública, presentó su portafolio de productos y servicios durante la primera Asamblea con los prefectos y alcaldes recién electos del país. El evento, que contó con la presencia del Presidente de la República, Guillermo Lasso, el Vicepresidente Alfredo Borrero, el gerente general del BDE, Homero Castanier, varios ministros, gobernadores y representantes de organismos internacionales como AFD, UE, CAF, GIZ y BID, tuvo lugar en la Universidad del Azuay, en la ciudad de Cuenca.

La reunión ofreció a las nuevas autoridades, que tomarán posesión el 14 de mayo, la oportunidad de conocer el trabajo que realiza el BDE en materia de financiamiento de proyectos relacionados con el agua potable y alcantarillado, vialidad, equipamiento urbano, fortalecimiento institucional, vivien-

das de interés social, entre otros aspectos. Programa de Fortalecimiento de Servicios de Agua y Saneamiento (PFA) fue invitada para presentar su labor y destacar su enfoque en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para potenciar la gestión de sus beneficiarios y, como consecuencia, mejorar el acceso al agua potable y saneamiento básico en el país. La presencia del PFA en el evento permitió a las nuevas autoridades conocer su trabajo y promover la importancia de contar con mejores servicios básicos para mejorar la calidad de vida de la población.

La presencia de organismos internacionales como la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y, por supuesto, el Banco de Desarrollo del Ecuador, confirmó que el PFA cuenta con el impulso de instituciones que han sido durante mucho tiempo un motor para el desarrollo del país.

14 VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El prefecto constató obras emergentes en Chone

Una vez que el prefecto, Leonardo Orlando, recorrió las comunidades afectadas a lo largo del río Mosquito de Chone, dijo que planteará al COE provincial que se mantenga el monitoreo territorial del cantón Chone, debido a que es el de mayor afectación y vulnerabilidad.

"Hemos podido identificar que aún existen esteros obstruidos con palizadas, y que a lo largo del río Mosquito se han presentado nuevas quebradas que ya han sido identificadas por los técnicos", manifestó el prefecto, Leonardo Orlando.

La maquinaria de la Prefectura se mantiene 24/7 en Chone, y seguirá trabajando de manera emergente en los puntos críticos, dijo el prefecto.

Prefectura de Manabí sumistra agua potable para los barrios de Sucre

Desde el 2 de marzo, 6 tanqueros de la Prefectura de Manabí están dotando de agua para los barrios que Sucre por la falta del líquido vital en el cantón manabita.

El agua se entrega directamente de los tanqueros a las viviendas, también se han beneficiado de este apoyo las instituciones de salud del cantón.

El día de ayer, 22 de marzo, se hizo la entrega de agua en el Barrio San Roque donde existen dos cisternas comunitarias, también se entregó en las casas de salud, en el barrio María Auxiliadora y en la parroquia urbana Leonidas Plaza.

“Tengo una discapacidad física que no me permite caminar, cada ocasión que llega el tanquero de la Prefectura de Manabí, mis vecinos le ayudan a cargar sus 2 tachos con agua para poder utilizarlas para mi uso personal”, mencionó José Molina, habitante del barrio María Auxiliadora, de 62 años.

“Gracias al prefecto por traernos agua ya que es muy necesaria y queremos que nos sigan ayudando”, acotó María Muñoz, del barrio María Auxiliadora.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

MADRE E HIJA FUERON ASESINADAS A CUCHILLADAS EN EL CARMEN DE MANABÍ

Un sujeto habría apuñalado a su ex esposa y a su ex suegra. Las víctimas fueron identificadas como Ivanova Zambrano (22) y su madre María Olmedo Guerrero (50).

Ellas fueron agredidas con un arma blanca por el exesposo de Inavona, según las primeras investigaciones.

Las dos mujeres fueron llevadas al hospital básico El Carmen, pero María murió en ese hospital, mientras que Inavona falleció en una casa de salud en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El hecho se dio hoy jueves 23 de marzo, cerca a las 09h15 en el barrio 12 de Noviembre de la excooperativa de vivienda Unión Popular, en El Carmen.

Alejandro Zaldumbide, jefe del distrito de Policía, manifestó que el agresor llegó a la vivienda a ver a su hijo de dos años y dentro de la casa se formó el pleito.

La modelo Yessenia Álava fue asesinada a balazos por sicarios en la ciudad de Manta

La modelo Yessenia Monserrate Álava Valarezo, quien hace varios meses había sido víctima de un atentado criminal, la asesinaron la noche de este miércoles 22 de marzo del 2023 en Manta, confirmó la Policía.

El hecho ocurrió pasadas las 20h00 en los exteriores de un reconocido laboratorio de la ciudad ubicado en la calle 17 avenida 38.

Producto de este ataque otras dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas hasta una casa de salud.

La mujer ya se había salvado de morir en un atentado a bala que sufrió en julio del 2022.

En esa ocasión, los sicarios que intentaron matar a Álava viajaban en dos carros.

La Policía informó que ambos vehículos interceptaron a la víctima cuando manejaba un Chevrolet Captiva en la Ruta del Spondylus.

Le dispararon más de quince veces y cuatro balas impactaron a Yessenia: una en la cabeza, otra en el brazo y las últimas en las costillas.

El cuerpo de la modelo Yessenia Álava lo trasladarán hasta el centro forense para que se le practique la autopsia de ley.

UN HOMBRE Y UNA MUJER FUERON ASESINADOS A TIROS

Dos personas fueron asesinadas la noche de este miércoles 22 de marzo del 2023 en Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho se registró pasada las 20h00 en el sector conocido como El Mirador de la ciudadela El Progreso.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Johana Palacios, a quien se la conocía como La Gata, y Néxar Bravo.

Allegados a los infortunados indicaron que al lugar de los hechos llegaron los criminales quienes, usando armas tipo fusil y pistola 9 milímetros, procedieron a acabar con ambos sin compasión alguna.

Tras el crimen, la Policía montó un operativo que terminó con la captura de los presuntos criminales. Los sospechosos se movilizaban en un carro marca Chevrolet color gris.

VIERNES 24 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Prefectura de Manabí sumistra agua potable para los barrios de Sucre

0
page 15

El prefecto constató obras emergentes en Chone

0
page 15

PFA presente en la asamblea con las autoridades electas

1min
page 14

Día Mundial del Agua Las mejores formas de cuidar el agua en el día a día

3min
page 14

Producción de PET reciclado genera un kilo y medio menos de CO2 que el PET virgen

1min
page 13

Finesse fue parte del Women´s Lab en Guayaquil

0
page 13

Bonos de Contingencia

0
page 12

Moda con el Corazón: Una campaña para prevenir el cáncer en la mujer

2min
page 12

Ranking Employer Branding reconoce a NIRSA como mejor marca empleadora de la industria acuícola y pesquera

1min
pages 11-12

UNIR organiza la Feria Virtual de Empleo, uno de los mayores eventos online sobre empleabilidad en Latinoamérica

3min
page 11

HP presenta nuevas impresoras Smart Tank

3min
pages 9-10

L´Oréal impulsa evento para visibilizar la historia de ecuatorianas que están cambiando al país

2min
page 9

La Seguridad Hídrica es un compromiso estratégico para Coca-Cola América Latina

3min
page 8

MIES ejecuta plan de contingencia para brindar atención y ayuda humanitaria a damnificados y afectados por las fuertes lluvias

2min
page 7

Acuerdo Ecuador: El presidente Lasso escuchó a los adultos mayores de Cangahua y dispuso la entrega de bonos sociales

2min
page 6

Firma de convenio entre Banecuador y Fenoc facilitará el acceso a líneas de crédito

1min
page 5

IIGE recibió la visita de Delegado Presidencial

1min
page 4

Puente Velasco Ibarra de Pichincha iniciará su reconstrucción

0
page 4

Gobierno no descarta aplicar la muerte cruzada

0
page 3

El presidente Guillermo Lasso lidera acciones en la provincia de Los Ríos para enfrentar las secuelas del invierno

2min
page 3

El miske ecuatoriano se certifica con una Denominación de Origen

1min
page 2

Ecuador asumirá por un año la presidencia ‘pro tempore’ de la Comunidad Iberoamericana

1min
page 2

El Manaba

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.