VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024

Page 1

El evento se desarrollará este sábado 25 de mayo

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028993 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O 10años El “Viche Más Grande del Mundo” VEN A PORTOVIEJO Y DISFRUTA DE

Resolución de la CJI sobre Ecuador y México será vista como ‘un triunfo político para Daniel Noboa y un revés para AMLO’, aseguran expertos

Tras conocerse el rechazo al pedido de medidas provisionales que hizo México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el embajador ecuatoriano Andrés Terán Parral, quien lideró la defensa del país ante el máximo tribunal, expresó que queda demostrado que “Ecuador es un miembro confiable de la comunidad internacional” y dijo que acoge con beneplácito la decisión que fue unánime. Mientras, México resaltó que aún no ha discutido a fondo el asunto y que la postura del tribunal reconoce la inviolabilidad de embajadas como elemento central en las relaciones diplomáticas.

Expertos en derecho internacional y exdiplomáticos consideran que el fallo de la Corte será interpretado como “un triunfo político” para el gobierno de Daniel Noboa, aunque subrayan que esto no incide en las demandas que cada país presentó y que llevarán a los países a un “juicio sustantivo” más adelante.

Según la Corte, su decisión se basó en que Ecuador ha dado seguridades a México sobre la protección y seguridad a las instalaciones, bienes y archivos de su misión diplomática en Quito y en que no existe la urgencia para dar paso al pedido.

El encargado de la lectura de la resolución fue el juez Nawaf Salam, presidente del tribunal, y dijo que no consideran que haya “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera emitir las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador en respuesta al ingreso de policías ecuatorianos para capturar al exvicepresidente Jorge Glas el pasado 5 de abril.

Para Luis Gallegos, quien fue ministro de Relaciones Exteriores en el régimen de Lenín Moreno, el que la decisión se haya tomado por unanimidad le da mucha relevancia, ya que incluso forma parte de este fallo el juez Juan Manuel Gómez Robledo, de nacionalidad mexicana.

Resolución de la CIJ representaría ‘una derrota para México’

Esteban Santos, analista y catedrático de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), comenta que es importante comprender que el máximo tribunal no analizó el fondo de la causa, pero que de todas formas será interpretado como “un triunfo político” para el gobierno de Daniel Noboa y en contra para el de Andrés Manuel López Obrador.

“No sabemos aún si la Corte tiene jurisdicción o competencia y dejó muy abierta la posibilidad de que ambos países, tanto Ecuador como México, puedan todavía argumentar sobre esto. Solo hablaron de la medida cautelar y no tiene nada que ver ni con la demanda de México ni con la de Ecuador”, comenta y hace énfasis en que los procesos reales no se han iniciado.

Gallegos coincide en que la resolución puede ser vista como un triunfo para Ecuador, pero sin duda a la vez sig-

nifica “una derrota para México”.

“El equipo mexicano debe sentirse derrotado en sus pretensiones. Falló en dos ocasiones: al pedir que expulsen a Ecuador que hizo que el mismo secretario de las Naciones Unidas salga a decir que no era ese el mecanismo con base en el Consejo de Seguridad y ahora el pedido de que se lo sancione a Ecuador con medidas cautelares. Creo que ha sido un fracaso para el equipo mexicano”, refiere.

Demandas de Ecuador y México seguirán proceso y países se enfrentarán en juicio

En cuanto al fallo, Santos explica que la CIJ ha dejado en claro que se amparó en el artículo 41 de su estatuto, que en su inciso uno establece que “la Corte tendrá facultad para indicar, si considera que las circunstancias así lo exigen, las medidas provisionales que deban tomarse para resguardar los derechos de cada una de las partes” y que dejó por sentado que “Ecuador ya ha dado las garantías de no repetición”.

“Si el Estado ecuatoriano ya se comprometió a hacer lo que me están pidiendo que le obligue a hacer, suena un poco ilógico y por eso es que la Corte termina respondiendo que el Ecuador ya dio las garantías y que espera que así sea”, indica.

Por su parte, Gallegos considera que la resolución no tendrá incidencia en el juicio sustantivo que se cumplirá en algún momento entre los países y en

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

el que explicada cada parte tendrá que presentar sus alegatos, que en esta materia son conocidos como “memorias”.

“Cada país en el juicio sustantivo van a presentar las llamadas memorias, los alegatos del juicio. El centro del juicio está sustentado y es la inviolabilidad a los recintos diplomáticos”, explica.

Gallegos cree que es muy probable que el juicio sí se realice, aunque tome tiempo en iniciarse, pero menciona que la opción de desistir de alguna de las partes se puede tomar en cualquier momento, tal y como lo hizo Ecuador cuando inició un proceso en la CIJ por el tema del glifosato contra Colombia.

El presidente mexicano, López Obrador, volvió a llamar autoritario e irrespetuoso al mandatario ecuatoriano y minimizó la resolución del tribunal con sede en La Haya, en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México, advirtió que “todavía no termina el juicio”.

CIJ instó a Ecuador a respetar la Convención de Viena

En su resolución, la Corte subrayó que es necesario resaltar la importancia fundamental de los principios consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sobre todo en el tema de inviolabilidad a las sedes diplomáticas.

“No existe ningún requisito previo más fundamental para el desarrollo de las relaciones entre Estados que la in-

violabilidad de los enviados diplomáticos y las embajadas, de modo que a lo largo de la historia todos los credos y culturas han observado obligaciones recíprocas a tal efecto”, indicó el máximo tribunal.

El juez Nawaf Salam afirmó también que este fallo “no prejuzga en modo alguno la competencia de la Corte para conocer del fondo del caso o cualquier cuestión relativa” y que tampoco “deja afectado el derecho de los Gobiernos de México y Ecuador a presentar argumentos”.

Tanto Ecuador como México han presentado demandas ante la CIJ y solicitan lo siguiente:

Demanda de Ecuador: se formalizó el lunes 29 de abril. Acusa a México de incumplimiento de sus obligaciones establecidas en el derecho internacional. En particular, cuestiona el uso indebido de las dependencias de la embajada para proteger al exvicepresidente Glas de la acción de la justicia ecuatoriana, haberle concedido asilo y, además, interferir en asuntos internos del país.

Demanda de México: se presentó el 11 de abril, exige puntos como que se reconozca que Ecuador violó sus obligaciones internacionales al entrar por la fuerza a la embajada en Quito. Se ordene reparar integralmente a México por el daño sufrido. Suspenderlo como miembro de la ONU hasta que emita una disculpa pública.

2 VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro
Diario
Gual y García Moreno
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Corte Internacional de Justicia rechazó pedido de medidas provisionales de México contra Ecuador

El Ministerio de Relaciones Exteriores mostró su beneplácito ante la decisión de la Corte Internacional de Justicia que rechazó medidas provisionales solicitadas por México contra Ecuador

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó el pedido de medidas provisionales de México contra Ecuador. La audiencia se instaló este jueves, 23 de mayo de 2024, en el Palacio de la Paz de La Haya, donde asistieron las delegaciones de ambos países.

Ante esta decisión, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana se pronunció de forma satisfactoria ante el rechazo de la solicitud de medidas provisionales.

La solicitud de México, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, buscaba una orden de la Corte con relación a la protección de la Embajada de México en Quito y de sus archivos y bienes.

En ese sentido, dice el comunicado, se confirma “el carácter innecesario de la solicitud”. “La solicitud de México se hizo sin tener en cuenta las repetidas seguridades del Ecuador de que brindaría plena protección y seguridad a los locales, bienes y ar-

“A llorar

chivos de la Embajada de México, y que permitiría a México retirar todas esas propiedades de los locales y residencias privadas de sus agentes diplomáticos. Ecuador mantiene su posición”.

También se explica que la solicitud se realizó en el contexto de la detención del exvicepresidente Jorge Glas, quien es requerido por la justicia. El viernes 5 de abril de 2024, las fuerzas del orden llegaron a la embajada para evitar que salga ilegalmente del país y escape de la justicia.

“Desde entonces, el señor Glas ha regresado a prisión para continuar cumpliendo las sentencias condenatorias dictadas en su contra por la Corte Nacional de Justicia por la comisión de graves delitos de corrupción (asociación ilícita y cohecho). El señor Glas también está siendo procesado por presunto peculado e investigado por otros presuntos delitos”.

Cancillería

ve con “beneplácito” que la Corte Internacional de Justicia haya rechazado el pedido de México

La Cancillería de Ecuador expresó su “beneplácito” a la resolución de la Corte Internacional de Justicia, que rechazó las medidas cautelares que planteaba México por el asalto a su embajada en Quito. Este jueves 23 de mayo, el Tribunal de la Corte Internacional de Justicia dio a conocer la resolución y alegó que no se requieren medidas provisionales, con base en las garantías ofrecidas por Ecuador a México.

Con su pedido, México buscaba la protección de la Embajada de México en Quito y de sus archivos y bienes, detalla la Cancillería en un comunicado.

“La decisión unánime de la Corte Internacional de Justicia de rechazar la solicitud de México confirma el carácter innecesario de la solicitud”, añade.

a la llorería”: Daniel

Noboa

se

mofa

de Rafael Correa luego de rechazo de medidas en la CIJ

“A llorar a la llorería. Quien está en contra de la justicia, está en contra del Ecuador”, escribió el presidente Daniel Noboa en la descripción de un video que publicó en sus redes sociales con el que hizo mofa del pedido del expresidente Rafael Correa de sancionar a Ecuador por el ingreso a la embajada de México, el pasado 5 de abril, para capturar a Jorge Glas.

Este 23 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió por unanimidad rechazar el pedido de medidas cautelares de México contra Ecuador por el ingreso no autorizado a la embajada.

En el video aparece Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld, quien le entrega unos documentos que luego se convierten en el titular de un medio de comunicación con el fallo de la Corte.

Noboa hace una señal de llanto y señala a la cámara mientras en el video aparece el texto: “Cuando pides sanciones para tu país y no te sale”.

El video de Correa que aparece al inicio corresponde a una intervención en abril pasado en el Parlamento Europeo, donde solicitó que Ecuador debía ser sancionado por lo ocurrido días atrás y recibir presiones políticas.

Hasta ahora, el expresidente no se ha pronunciado de forma personal en sus redes sobre la decisión de la Corte y solo ha hecho dos retuits de opiniones de un analista y de

un instituto afín a la izquierda.

En tanto, sobre el fallo de la CIJ, el juez Nawaf Salam, presidente del tribunal, dijo que tomaron la decisión ya que no consideran que haya “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera emitir las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador.

No obstante, en la resolución, la Corte subrayó que es necesario resaltar la importancia fundamental de los principios consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sobre todo en el tema de inviolabilidad a las sedes diplomáticas.

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El CNE reconoce como organización política al movimiento Acción Democrática Nacional de Daniel Noboa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) admitió este jueves 23 de mayo la inscripción de Acción Democrática Nacional (ADN) de Daniel Noboa en el registro de organizaciones políticas, con lo cual podrá participar en las elecciones presidenciales y legislativas de 2025.

ADN llevará el número 7, casilla que tenía el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN) de Álvaro Noboa, padre del mandatario.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, había anticipado que ADN ya había superado los requisitos mínimos, como la presentación de al menos 197 000 firmas.

También afirmó que si el presidente Daniel Noboa decide candidatizarse, deberá pedir permiso a la Asamblea Nacional hasta un día antes del inicio de la campaña electoral, qué iniciará el 5 de enero de 2025 y concluirá el 6 de febrero.

Noboa participó en las pasadas elecciones con el auspicio de Mover y Pueblo Igualdad y Democracia (PID), porque el año anterior no tenía avalada su tienda política.

Según el calendario de las elecciones 2025, las organizaciones acreditadas por el CNE deberán definir sus candidatos a la Presidencia y a la Asamblea hasta el 17 de agosto.

Ecuador tendrá 10 días más sin apagones; Coca Codo en mantenimiento

El ministro de Energía (e), Roberto Luque, adelantó que los apagones continuarán suspendidos hasta el 2 de junio en Ecuador. Así lo informó en una conferencia de prensa este jueves 23 de mayo de 2024.

Los racionamientos programados se suspenderán por una semana más, del 27 de mayo al 2 de junio. Luque justificó la decisión debido a las condiciones meteorológicas «promedio» que resultan favorables.

Y señaló que el embalse de Mazar ha subido 6 metros desde el sábado pasado.

En la víspera el aumento de sedimentos en Coca Codo Sinclair provocó que se suspendan las operaciones y se cierren las turbinas. Según Luque, el impasse se pudo resolver sin cortes de energía en ningún sector y tampoco fue necesario comprar electricidad a Colombia.

Esto ha ocasionado que esta central requiera mantenimiento en la captación para sacar los sedimentos. El proceso iniciará a las 00:00 del viernes y terminará el domingo 26, toda vez que la demanda de energía en feriado es menor, aseguró el Ministro encargado.

Y adelantó que la siguiente semana se realizará una visita a la central para verificar la situación de los sedimentos.

El presidente Daniel Noboa veta totalmente las reformas judiciales

La reforma al Código de la Función Judicial, aprobada por la Asamblea Nacional, fue vetada totalmente este 23 de mayo por el presidente Daniel Noboa. El texto había sido aprobado en segundo debate apenas dos días antes. El oficialismo estuvo en contra desde la aprobación del texto en la Comisión de Justicia, presidida por el correísta Fernando Cedeño. La polémica propuesta normativa modifica 25 artículos y

es el resultado del análisis de cuatro iniciativas distintas. Pero, debido a la decisión del Ejecutivo, las reformas quedarán ‘congeladas’ durante un año, en el que el Legislativo no podrá volver a tratarlas. Y, después de ese plazo, los asambleístas pueden volver a decidir el futuro de la normativa en un nuevo debate.

Entre los varios cambios aprobados el 21 de mayo, con 92 votos, los legisladores incluyeron uno específico para los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) en el artículo sobre la integración del organismo. “En caso de que la ausencia temporal se deba al cumplimiento de prisión preventiva o arresto domiciliario dispuestos por jueza o juez competente, la o el vocal podrá solicitar acogerse al régimen de licencia sin sueldo por el tiempo máximo establecido en este Código”, decía el texto. Mientras dure la prisión preventiva o el arresto domiciliario del vocal, el Pleno de la Judicatura suspenderá todas las funciones que lo asisten como miembro del organismo, con excepción del fuero de Corte.

Mientras tanto, se procederá a la principalización provisional de la o del vocal suplente o alterno, según corresponda, quien recibirá la remuneración que correspondía al vocal reemplazado.

Con esta norma, vocales como Wilman Terán, que fue presidente del Consejo, o Xavier Muñoz, no habrían tenido que renunciar cuando se les dictó prisión preventiva, sino pedir licencia. Terán y Muñoz son investigados en el caso denominado Independencia Judicial. Además, Terán es uno de los procesados en el caso Metástasis, por presunta delincuencia organizada.

4 VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba JUDICIAL www.diarioelmanaba.com.ec

49 pequeños productores agropecuarios de Rocafuerte y 24 de Mayo se gradúan en la Comunidad de Aprendizaje de AFC

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Manabí, realizó la graduación del programa de Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la zona rural de los cantones Rocafuerte y 24 de Mayo.

Los productores agrícolas y pecuarios, luego de un proceso de capacitación y aprendizaje impartido por técnicos de la institución en cuatro meses, en los cuales contemplaron catorce módulos, se impartió conocimientos en implementación y diseño de parcelas, estudios de componentes forestales, productivo y de riego, manejo de plagas y enfermedades, elaboración de abonos y biofertilizantes, etnoveterinaria, apicultura, comercialización y fortalecimiento organizacional.

El Director Distrital Leopoldo Viteri, dijo que este aprendizaje donde a través de teoría y práctica, los pequeños productores rescatan conocimientos ancestrales, los que adaptan a la innovación tecnológica, con el objetivo de mejorar los procesos de siembra y producción de la agricultura familiar campesina, para hacerla sustentable.

Como MAG, nuestro objetivo es seguir desarrollando a través de las escuelas de aprendizajes, pues con los conocimientos adquiridos los pequeños productores aportan al desarrollo productivo del sector y sobre todo está es una manera sostenible con productores fortalecidos aseguro Viteri.

Dolores Fernández, a nombre de los graduandos, destacó el compromiso que tienen las familias del sector para mejorar la producción y con ello la economía, además, con los conocimientos adquiridos nos comprometemos a un cambio comprometidos a un cambio donde podemos fortalecer el principio de cuidar la tierra, para seguir cultivando y de esta manera alimentar a la ciudad.

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

Destacada participación de ajedrecistas manabitas en campeonato mundial escolar en Perú

Una destacada participación cumplieron los cinco ajedrecistas que compitieron por Manabí en el Campeonato Mundial Escolar de la especialidad, que se llevó a cabo en la ciudad peruana de Callao del 30 de abril al 10 de mayo, con la presencia de 1250 tableristas de 27 países.

La deportista Alma Palma Franco (categoría sub-9 femenino) fue sin duda nuestra mejor representante en dicho certamen, al adjudicarse la medalla de oro en la modalidad Blitz tras acumular 8 de 9 puntos posibles, y la de bronce en Rápidas con un total de 6 unidades de 9 posibles. Palma, quien es dos veces campeona nacional sub-9 en 2023 y sub-10 en 2024, ocupó además el decimotercer lugar entre 60 participantes en la modalidad Estándar con 5.5 puntos de 9 posibles.

Cabe destacar también la participación del ajedrecista David Salazar Pincay (sub-7 absoluto), quien obtuvo la medalla de bronce en Blitz y logró el puesto 13 entre 51 deportistas en Estándar con 5.5 puntos.

También hay que resaltar la participación de los deportistas Luis Jara Saavedra (sub-9 absoluto), quien ocupó el octavo lugar en Rápidas, el puesto 27 en Blitz y el 46 entre 136 participantes en Estándar; José Cedeño Moreira (sub9 absoluto), décimo en Blitz y puestos 19 entre 136 ajedrecistas en Estándar y 21 en Rápidas; y Arturo Delgado Quijije (sub-13 absoluto), quien ocupó el puesto 74 entre

209 participantes en la modalidad Estándar.

Felicitamos a todos estos deportistas por poner muy en alto el nombre de Manabí y Ecuador en este certamen de trascendencia mundial y a los padres de familia por el esfuerzo realizado para que sus hijos puedan estar presentes en el vecino país y demostrar su alto nivel competitivo.

6 VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

45 estudiantes culminaron el internado rotativo en el Hospital Manta

Tras cumplir un año de rotación por las diferentes áreas del Hospital General Manta, 45 estudiantes de las Universidades Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM) y Técnica de Manabí (UTM) culminaron el internado rotativo de las carreras de Medicina y Enfermería.

La Cohorte 2023 ¿ 2024, acogió a 39 estudiantes de la Facultad de Medicina de la ULEAM y 6 de Enfermería de la UTM gracias a un convenio de cooperación interinstitucional con el Hospital Manta, unidad médica que brinda espacios para la práctica académica y formación profesional de los universitarios.

En un acto realizado en el Paraninfo de ULEAM, los estudiantes de Medicina recibieron los certificados de manos de las autoridades del hospital y la imposición de los mandiles blancos fue realizada por los padres y familiares de los internos.

Los estudiantes de Enfermería de la UTM recibieron sus certificados y la imposición de mandiles en el auditorio del hospital con la presencia de las autoridades y su tutora Leticia Zambrano.

"Al haber culminado el internado rotativo ustedes obtuvieron conocimientos teóricos y prácticos a lo largo del año,

estoy segura que van a aplicarlos en beneficio de la comunidad, sigan preparándose y cosechando muchos éxitos en sus vidas como profesionales", aseguró Zambrano.

Con estos actos la unidad médica reconoce el esfuerzo y

Vacuna actualizada de Moderna contra Covid-19 ya está disponible en Ecuador

Un lote de 250,200 dosis de la vacuna mRNA XBB.1.5 de Moderna (mRNA1273.815) contra COVID-19 ya está disponible en Ecuador. La vacuna de Moderna está indicada para la inmunización activa y para la prevención de COVID-19 en niños desde los 6 meses de edad a 5 años, adultos -incluyendo mujeres embarazadas o en etapa de lactancia- y personas mayores de 65 años. Esas vacunas fueron adquiridas por el Gobierno ecuatoriano, a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, como parte del Programa de Vacunación liderado por el Ministerio de Salud Pública.

Medicamenta felicita al Ministerio de Salud del Ecuador por su respuesta a la COVID-19, lo que refleja el compromiso continuo del Gobierno para proteger la salud de sus ciudadanos con vacunas efectivas y seguras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la variante ancestral y variantes relacionadas, ya no circulan en humanos. Para asegurar proveer la más robusta respuesta inmune contra las variantes circulantes, reguladores y agencias públicas mundiales de salud han recomendado que las vacunas contra COVID-19 se actualicen a una composición XBB.1.5 monovalente. Moderna ha generado datos preclínicos y clínicos de su vacuna candidata monovalente XBB.1.5 demostrando una respuesta inmune contra sublinajes de XBB y las variantes actualmente circulantes de COVID-19 incluyendo JN.1.

En Ecuador, Medicamenta Ecuatoriana S.A., un laboratorio farmacéutico parte de ADIUM Pharma Group, tiene un acuerdo para distribuir la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna Inc.

dedicación que realizan los estudiantes durante el año de aprendizaje. El Hospital General Manta cuenta con 35 especialidades, 150 camas censables y un promedio de 1500 atenciones diarias entre Consulta Externas y Emergencias.

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Laboratorios Bagó concientiza sobre la importancia de las abejas en el medio ambiente

Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente al organizar un recorrido educativo por el apiario "El Mundo de las Abejas". Con el convencimiento de que la educación y la concientización son fundamentales para lograr un futuro más sostenible, esta iniciativa subraya la dedicación de la empresa por la conservación de estos esenciales insectos.

En este tour, se reunió a colaboradores, socios estratégicos y medios de comunicación para abordar temas cruciales que permiten entender el papel indispensable de las abejas en la naturaleza. Anabel Vasco, apicultura, explicó cómo las abejas son responsables de la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo, garantizando así la producción de frutas, verduras y semillas, y contribuyendo de manera significativa a la seguridad alimentaria global. Además de su papel en la producción de alimentos, las abejas mantienen la biodiversidad al polinizar diversas plantas, fomentando la variedad genética y la salud de los ecosistemas naturales.

Valeria Andrade, Jefa de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó, destacó: "En Labo-

ratorios Bagó, nos comprometemos a ser una empresa de triple impacto. Nuestro objetivo es concienciar sobre la importancia de un futuro más sostenible para todos, fomentando el cuidado de nuestros ecosistemas y el bienestar de las futuras generaciones.”

De igual manera, se explicó detalladamente la organización interna de la colmena, destacando la jerarquía y los roles específicos de cada tipo de abeja: la reina, los zánganos y las obreras. También se abordó el ciclo de vida de las abejas y cómo cada miembro de la colmena contribuye a su supervivencia. El recorrido incluyó una muestra de productos derivados de la miel, subrayando la importancia económica de los mismos y su versatilidad en las industrias alimentaria, cosmética y medicinal.

Asimismo, se discutieron las diver-

sas amenazas que enfrentan las abejas, como el cambio climático, el uso de pesticidas, la tala de árboles y las enfermedades. Estas amenazas no solo ponen en riesgo a las abejas, sino también la estabilidad de los ecosistemas, la producción de alimentos y la propia existencia del ser humano.

Laboratorios Bagó, continúa promoviendo iniciativas de concientización ambiental, enfocándose en la importancia de preservar la biodiversidad y fomentar prácticas sostenibles.

8 VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Cuatro de cada 10 niños ecuatorianos sufre de sobrepeso y obesidad

Un estudio reveló que el 36% de los niños ecuatorianos de 5 a 11 años enfrentan sobrepeso u obesidad. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) lideró la investigación. Este análisis identificó factores críticos asociados a esta problemática de salud.

Los investigadores de la PUCE se basaron en información recopilada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Dicha encuesta es una fuente de datos sobre la salud y los hábitos nutricionales de la población en Ecuador. En este caso, se analizaron datos de 10.807 niños escolares ecuatorianos y se aplicaron modelos estadísticos avanzados. Así, se identificaron varios factores que tuvieron una influencia notable en la prevalencia de sobrepeso u obesidad en estos niños.

Género y edad

Se evidenció que los niños varones tienen un 26% más de probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad frente a las niñas. Además, se aseguró que, por cada año de edad adicional, el riesgo de sobrepeso u obesidad aumenta en un 10%.

Según los expertos, este hallazgo es crucial, ya que muestra una tendencia preocupante a medida que los niños crecen.

Estatus económico

Asimismo, se encontró que los niños pertenecientes a quintiles económicos más altos, del segundo al quinto (el más rico), mostraron mayores probabilidades de sobrepeso y obesidad. Esto en comparación con el quintil más bajo (el más pobre). Sin embargo, esta situación resalta que el problema afecta a todas las capas socioeconómicas.

También, se observó que un mayor número de personas en el hogar se asoció ligeramente con

Día mundial

una reducción en las probabilidades de sobrepeso u obesidad.

“Estos hallazgos son preocupantes. Apuntan a la necesidad urgente de medidas preventivas y educativas para abordar el sobrepeso desde una edad temprana”. Explicó así la doctora Betzabé Tello, investigadora del Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL).

Actividad física y etiquetados en alimentos La práctica regular de actividad física demostró ser un factor protector, reduciendo las probabilidades de sobrepeso u obesidad en aproximadamente un 21%.

Por otra parte, se evidenció que el consumo de comidas proporcionadas por la escuela no impactó significativamente en el sobrepeso u obesidad. El estudio indica que el etiquetado nutricional tipo semáforo ha perdido su eficacia. Es posible que las familias, en que hay más niños con sobrepeso u obesidad, están habituadas al etiquetado en los productos procesados y ultraprocesados porque, simplemente, los consumen mucho más.

Frente a esto, el doctor José Ocaña mencionó que también es probable que esta medida de etiquetado, ahora, es menos efectiva. El Dr. Ocaña es investigador del Instituto de Salud Pública (ISP) de la PUCE.

Los efectos

La obesidad y el sobrepeso representan riesgos inmediatos para la salud física de los niños. Entre

de la nutrición:

ellos, están las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas ortopédicos. Además, pueden tener impactos psicológicos y sociales significativos, incluida la baja autoestima y el estigma.

Investigación PUCE

El estudio se denomina Determinants of overweight and obesity among children between 5 to 11 years in Ecuador: a secondary analysis from the National Health Survey 2018. Resalta la necesidad de políticas centradas en la infancia, donde se aborde la creciente prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños.

“Es urgente tratar los determinantes sociales, comerciales y ambientales de la obesidad infantil, así como de la doble y triple carga de la malnutrición”. En este sentido, se pronunció el doctor Iván Dueñas, docente e investigador de la Facultad de Medicina de la PUCE.

Esta investigación es relevante porque profundiza en la necesidad de construir un enfoque integral en lo que a nutrición infantil se refiere. Este enfoque debe incluir políticas gubernamentales que garanticen el derecho a vivir en ambientes alimentarios saludables y sostenibles, cambios en la educación alimentaria y una mayor concienciación en los hogares.

Hábitos preventivos para evitar el aumento de peso y mejorar la salud

En el marco del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo de todos los años, Kalos Estética Médica, bajo la dirección de la Dra. Verónica Bravo, comparte algunas recomendaciones preventivas para abordar la obesidad y promover un bienestar integral mediante la adopción de buenos hábitos alimenticios.

Considerada como una enfermedad metabólica, crónica, no transmisible y multifactorial, la obesidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública. Actualmente, el 13% de la población mundial vive con obesidad y su prevalencia se ha triplicado desde 1975, según el Ministerio de Salud Pública. Este preocupante incremento subraya la necesidad urgente de generar cambios en los hábitos y estilo de vida de la población.

Asimismo, se puede mencionar que, según un

estudio reciente, realizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), cuatro de cada diez niños ecuatorianos enfrentan sobrepeso u obesidad, lo que representa el 36% de esta población.

Ante este panorama, Irina Guerrón, nutricionista de Kalos resalta la importancia de identificar y superar los malos hábitos alimenticios. Entre los más comunes, destaca el consumo excesivo de alimentos procesados, la omisión del desayuno y el hábito de comer por estrés o aburrimiento.

Para ello, sugiere estrategias prácticas como

Planificación de comidas y snacks de la semana, lo que ayuda a evitar decisiones impulsivas y asegura la inclusión de una variedad de alimentos nutritivos.

El control de porciones utilizando platos más pequeños y escuchar al cuerpo para detenerse al sentirse satisfecho, no lleno, también son prácticas efectivas. Es indispensable saber balancear el plato, asegurándose que la mitad de este tenga vegetales, acompañado de ¼ de proteína y ¼ de carbohidratos.

La hidratación adecuada es crucial para evitar confundir la sed con el hambre y promover una piel saludable.

Identificar que alimentos incluir y cuáles no en la alimentación diaria también es fundamental para saber cómo combinar cada comida; entre los que no son recomendables consumir, se destaca:

1. Jugos naturales o sin azúcar, debido a que varios estudios realizados han demostrado que su consumo diario, puede conducir a un aumento de peso, tanto en niños como en adultos.

2. Salsas dulces, ya que contienen altos niveles de azúcar y según investigaciones pueden estar contaminadas.

3. Embutidos, no son una opción saludable de proteína, debido a su alto contenido de nitritos, grasas saturadas y otras sustancias nocivas asociadas con problemas digestivos y riesgo de aparición de algún tipo de cáncer digestivo.

4. Yogures comerciales, ya que tienen poco contenido de proteína ya aditivos innecesarios.

5. Cacao procesado en polvo cona azúcar añadida.

6. Gelatinas, pues todos sus ingredientes son artificiales.

7. Frutas en almíbar, porque tienen alto contenido de fructosa que son dañinos para el hígado.

Para aquellos momentos entre comidas, se recomienda snacks nutritivos y fáciles de preparar que no solo satisfacen el hambre, sino que también contribuyen a una mejor salud. Algunas de las recetas que resalta son:

Batido Verde Energizante: Una mezcla de espinacas frescas, plátano, manzana verde, jugo de limón y agua de coco, licuados hasta obtener una consistencia homogénea. Este batido es ideal para un aumento de energía saludable.

Yogur con Frutas y Semillas: Un snack que combina yogur natural con fresas, arándanos, semillas de chía y un toque de miel. Rico en proteínas y antioxidantes, es perfecto para un bocadillo nutritivo.

Palitos de Zanahoria y Apio con Hummus: Una opción crujiente y saludable que consiste en zanahorias y apio cortados en tiras, servidos con hummus casero o comprado.

Creemos firmemente que adoptar hábitos alimenticios saludables no solo ayuda a mantener un peso adecuado o reducir el porcentaje de grasa corporal y de áreas específicas, sino que también mejora la salud general y la calidad de vida. Irina Guerrón, nutricionista de Kalos Estética Médica están comprometidos en brindar educación y apoyo continuo para que todos puedan alcanzar sus objetivos físicos y de bienestar.

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

S

O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Coca-Cola Ecuador, Arca Continental Ecuador y recicla Latam unidos por

· La nueva alianza beneficiará a más de 1.500 recicladores de base de la ciudad de Guayaquil y tendrá una duración de 18 meses.

Roberto y Julia, son una pareja de recicladores de base, quiénes desde hace más de ocho años, encontraron en el reciclaje, un oficio. Todos los días, esta pareja recorre las calles de Guayaquil, separando y recolectando los materiales reciclables de los desechos, para transportar hacia los centros de acopio. Gracias a su arduo trabajo esta pareja ha sacado adelante a su familia.

Ellos son parte de los 150 recicladores de base registrados en Guayaquil, por Recicla Latam, organización sin fines de lucro que promueve una economía circular inclusiva a través del reciclaje en países como Ecuador, Colombia y Perú. La meta es ambiciosa dignificar el trabajo de más de 1500 recicladores de base. Por eso Recicla Latam, en alianza con Coca-Cola Ecuador, Arca Continental Ecuador, San Miguel Industrias y Ecuamare suman esfuerzos para trabajar en la implementación de rutas de acopio, sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer el trabajo de los recicladores.

Esta nueva alianza interinstitucional desde enero de 2024, desarrolla programas de capacitación, educación ambiental y jornadas de sensibilización en las ciudades de Guayaquil, Samborondón, Daule y Milagro, que involucran a toda la comunidad y además buscan dignificar el trabajo del reciclador de base. “Participar en los reciclatones nos ha permitido mejorar nuestros ingresos al facilitar nuestro trabajo. Me siento feliz cuando las personas reciclan y separan correctamente los residuos porque además de cuidar el planeta, apoyan mi labor. Agradezco a Dios y a las organizaciones que nos ayudan porque esto nos beneficia grandemente” comentó Roberto.

Para lograr este objetivo, María Fernanda Rumbea, Directora Ejecutiva de Recicla Latam, detalló las etapas del proyecto: “

Comenzaremos con la localización de rutas para mejorar para agilizar el proceso de reciclaje. También organizaremos eventos de recolección de materiales, a los que denominamos como "Reciclatones" con apoyo de los municipios y universidades, centrados en la concienciación ambiental. Y estableceremos un programa de fortalecimiento para que los recicladores de base alcancen objetivo de recolección y puedan obtener herramientas que mejoren sus condiciones de trabajo."

Por su parte Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú, destacó la importancia de trabajar unidos por el cuidado del ambiente “Nos enorgullece formar parte de esta alianza, ya que continuamos dignificando el valioso trabajo de los recicladores de base. Proporcionándoles herramientas y capacitaciones, les ayudamos a mejorar su labor diaria. Además, educamos a la población sobre la importancia de la separación de residuos, fomentando la conciencia de que pequeñas acciones en nuestros hogares pueden marcar la diferencia”, agrega.

Un Mundo Sin Residuos con enfoque en Ecuador

La visión global y compartida por “Un Mundo Sin Residuos” de la Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador es uno de los pilares de su estrategia de sostenibilidad, éste contempla todo el ciclo del empaque y tiene como meta recolectar y reciclar para el 2030 el equivalente al 100% de sus empaques. También, seguir trabajando para lograr envases 100% reciclables. Este plan holístico se centra en reducir el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida del envase, desde cómo se diseñan y fabrican las botellas, hasta cómo se reciclan y reutilizan.

un ‘mundo sin residuos’

Recicladores de base durante la Reciclatón realizada en el Parque Samanes en Guayaquil.

En línea con este compromiso global, la Compañía Coca-Cola Ecuador a la fecha ha logrado:

o Que el 100% de sus empaques sean reciclables.

o Sus empaques PET se producen con un 25% de resina reciclada, con una meta ambiciosa de llegar al 50% para el año 2030.

o Ecuador superó la meta global de la compañía de portafolio retornable. El país lidera este objetivo en América Latina, con un portafolio retornable superior al 30%.

o Recientemente en el país se lanzó la primera botella 100% elaborada a partir de otras botellas de la marca Dasani, un empaque único en el mercado que no sólo es 100% reciclable, sino que ya es hecha 100% con material reciclado.

Además, en el marco de “Un Mundo sin residuos”, iniciativas como Mi Tienda sin residuos y Programa de Limpieza Costera, centran su compromiso en el reciclaje; ‘Mi tienda sin residuos’ por su parte, está enfocado en tenderos y trabaja de la mano con Reciveci y RENAREC logrando la recolección de más de 50 toneladas de material reciclable en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. Por otra parte, el programa de ‘Limpieza Costera’ que se pone en marcha junto con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y Conservación Internacional, promueve la recolección de desechos en las Islas Galápagos y el Ecuador Continental. Este programa ha representado en sus casi 20 años de gestión: más de 255 toneladas de desechos sólidos, más de 13.000 voluntarios, y más de 900 kilómetros de limpieza costera.

Tonicorp impulsa buenas prácticas ganaderas en conjunto con la Universidad de las Américas (UDLA)

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, capacitó a sus socios ganaderos en la Hacienda el Prado, ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Mejía, en alianza con la UDLA. En este espacio se enfocaron en fertilización eficiente de pastos, forraje para la producción de leche, toma de datos de aforo de producción del potrero, nutrición de bovinos, drones y experiencias de buenas prácticas ganaderas.

“Estamos muy contentos de generar acciones que fortalezcan el sector ganadero del país, esta iniciativa refleja el compromiso que tenemos con la responsabilidad social y el desarrollo de una ganadería sostenible. Las alianzas con la

academia nos complementan en la transferencia de conocimientos, la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones prácticas, con el objetivo de impulsar la creación de valor compartido con toda nuestra cadena de valor”. Comentó José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero de Tonicorp.

La materia prima del portafolio de la compañía proviene de una ganadería sostenible. Tonicorp es pionera en implementar este modelo en Ecuador, que impulsa la competitividad de toda la cadena láctea, trato ético al ganado y cuidado del medio ambiente. El programa se trabaja bajo tres pilares: ambiental, social y económico.

En línea con esto, la compañía mantiene un constante acompañamiento estratégico para incrementar la productividad, calidad y rentabilidad de sus socios ganaderos, implementando tecnología y capacitaciones, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad de sus negocios.

‘’Este convenio de cooperación interinstitucional entre Tonicorp y UDLA genera un apoyo al sector lácteo del país para fortalecer la productividad tomando en cuenta todos los eslabones de la cadena. El desarrollo de manuales de procesos y métodos adecuados de producción ayudará en la mejora del producto en calidad, inocuidad e integridad’’ Comentó Pablo Moncayo, Director de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial y de

Alimentos de la Universidad de las Américas (UDLA).

A la capacitación asistieron cerca de 80 ganaderos que pusieron en práctica cada charla impartida, asimismo, recibieron un certificado por parte de la UDLA y Tonicorp.

La compañía reafirma su compromiso de continuar liderando la ganadería sostenible en el Ecuador, que garantiza la implementación de estrictos estándares de calidad desde su materia prima, siendo responsables con el ambiente y su gente. De esta manera, Tonicorp mantiene una operación inclusiva, justa y competitiva.

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Pie de foto (izquierda a derecha): Aurelio Ortiz, Asesor Técnico Tonicorp; José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero de Tonicorp; Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador junto al Ing. Pablo Moncayo, Director de Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos de la Universidad de las Américas (UDLA).

Atimasa celebra el éxito académico de padres e hijos en su Programa de Excelencia Académica

Atimasa, principal operador de las Estaciones de Servicio Primax, llevó a cabo la II edición del Programa de Excelencia Académica, una iniciativa diseñada para reconocer el esfuerzo y el compromiso de las familias de sus colaboradores con el desarrollo académico de sus hijos. Esta acción evidencia su sólido compromiso con la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y el bienestar familiar.

En un evento especial, la empresa otorgó reconocimientos a 113 niños por su sobresaliente desempeño académico, en el cual se honró y celebró a padres como a hijos por su dedicación tanto en el ámbito laboral como en el educativo. Además, otorgó tablets como herramientas digitales para facilitar la educación digital y la conexión; así como órdenes de compra de kits escolares. La premiación abarcó los resultados obtenidos en los períodos 2022-2023 y 20232024 ciclo costa.

"Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y su impacto en el desarrollo integral de la sociedad. Nos enorgullece poder reconocer y premiar el esfuerzo y dedicación de nuestros colaboradores y sus hijos", expresó Karl Castillo, Gerente General de Primax Ecuador.

Cervecería Nacional renueva su compromiso de solidaridad con Banco de alimentos Diakonía y Patronato San José

· La empresa donará, durante este año, más de 10.000 unidades de sus bebidas refrescantes Pony Malta.

· Cerca de 1.000 personas de Quito y Guayaquil, entre niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad serán los beneficiados.

· Pony Malta es una bebida nutritiva a base de malta, cuenta con un riguroso proceso de producción que garantizan un alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales para quien la consume.

Cervecería Nacional, empresa líder comprometida con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo social en el país, renueva su apoyo al Banco de Alimentos Diakonía en Guayaquil y al Patronato San José en Quito. En este 2024, la empresa ha realizado una generosa donación de más de 10.000 unidades de Pony de Malta, con el objetivo de brindar ayuda a las personas vulnerables que reciben asistencia de estos importantes centros de atención. Estas acciones resaltan el sólido vínculo de la empresa con la comunidad y su fiel cumplimiento con la responsabilidad social.

Los representantes de la compañía han concretado un nuevo acuerdo de colaboración para proporcionar las bebidas refrescantes

Pony Malta como parte fundamental del programa "Desayunos: barrigas contentas, corazones llenos", liderado por el Banco de Alimentos Diakonía, y de "Dona con Propósito", iniciativa impulsada por el Patronato San José. Estos programas tienen como objetivo brindar apoyo a personas de escasos recursos, asegurando así la entrega de alimentos nutritivos y la satisfacción de necesidades básicas en la comunidad.

“Desde Cervecería Nacional, nos complace renovar por un año más nuestro compromiso con estas dos importantes organizaciones, que destacan la colaboración como su pilar fundamental de gestión. A través de nuestro producto Pony Malta, contribuimos de manera activa con este objetivo

social que busca beneficiar a grupos vulnerables como niños, jóvenes y adultos mayores. Es fundamental para nosotros formar parte de estas iniciativas y transmitir nuestro propósito, el cual se centra en generar un futuro con más motivos para brindar”, afirmó Sandra Cañizares, Gerente de Marca Corporativa, Comunicación y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.

El programa social por Diakonía, garantiza un desayuno nutritivo que permite un correcto desarrollo fisiológico de los niños en etapa escolar. Hasta el momento, la iniciativa ha beneficiado a 2.700 niños sirviendo más de 320.000 desayunos. Para la edición 2024-2025 el programa contará con el apoyo de empresas privadas como: Kellanova

(Kellogg’s), Grupo Bimbo, Cervecería Nacional, Levapan y Alimentos Polar.

Federico Recalde, director ejecutivo del Banco de Alimentos Diakonía, expresó: "agradecemos a Cervecería Nacional por sumarse una vez más a esta iniciativa, que requiere de varias manos unidas para garantizar un futuro mejor para la niñez".

Para el año 2024, la Unidad Patronato Municipal San José en el marco de su programa "Dona con Propósito" se planteó como meta atender a 57.192 usuarios a través de sus distintos servicios y con el aporte de diversos sectores.

Ruth Narváez, directora de la Unidad Patronato Municipal San José, resaltó la valiosa colaboración de Cervecería Nacional en este tipo de acciones sociales: "es fundamental contar con esta alianza y el significativo aporte que realizan a la sociedad más necesitada. La participación de empresas comprometidas como CN es clave para lograr un impacto positivo y sostenible en nuestra comunidad".

Con este tipo de alianzas, Cervecería Nacional contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 1, 2, 3 y 10, que buscan la reducción de la pobreza, satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas en las poblaciones vulnerables, promover el bienestar y la salud en todas las edades para un desarrollo sostenible.

12 VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Karl Castillo, Gerente General de Primax Ecuador (centro) durante la entrega de reconocimientos del programa Excelencia Académica

Alianzas por el Día del Reciclaje: Unión entre sectores público y privado para promover la sostenibilidad ambiental

• La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador promueve prácticas ambientales responsables mediante la entrega de siete contenedores a los Gestores Ambientales de los Centros de Educación y Gestión Ambiental CEGAM.

• Esta entrega reitera el compromiso y responsabilidad ambiental de la industria que busca fortalecer la economía circular a través del reciclaje responsable.

La Secretaría de Ambiente, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS EP) y la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE) se unieron para conmemorar el Día del Reciclaje.

En un esfuerzo por fomentar prácti-

cas ambientales responsables y fortalecer la gestión de residuos sólidos en nuestra ciudad, la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador se unió a esta noble causa entregando siete (7) contenedores a los Gestores Ambientales de los Centros de Educación y Gestión Ambiental CEGAM. Los contene-

Durante el evento (de izquierda a derecha): Santiago Andrade, Gerente General EMGIRS; Leticia Quel, Gestora Ambiental; Carla Muirragui, Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador; Diana Cruz, Concejal Metropolitano y Santiago Sandoval, Secretario de Ambiente del Municipio de Quito

dores serán ubicados estratégicamente en la EPMAPS, estación del trole de El Recreo, balneario Cununyacu, Metaltronic S.A., Complejo Habitacional Policía Nacional, Ministerio de Defensa Nacional y la Escuela Sucre.

"Está iniciativa nos permite amplificar el proyecto 1,2,3 a Reciclar en el que estamos promoviendo buenas prácticas de sostenibilidad en las nuevas generaciones. Con la entrega de los 7 contenedores que serán ubicados en puntos estratégicos de la ciudad no solo damos un impulso para que la ciu-

dadanía recicle, sino que también estaremos apoyando a los recicladores de base para su desarrollo económico" Carla Muirragui, Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador.

Esta colaboración representa un hito significativo en el impulso de la economía circular y la preservación del entorno natural que nos rodea, marcando así un precedente en la lucha por el cuidado del medio ambiente y la construcción de un futuro más próspero para todos.

ORÍGENES de Diners Club entregó el sello “Buenas Prácticas en Gastronomía Tradicional” en Ibarra

Diners Club del Ecuador, a través de su programa de Responsabilidad Social, ORÍGENES, que busca rescatar y fortalecer la gastronomía tradicional ecuatoriana, creando valor y aportando a la innovación del sector gastronómico en el país, gracias a la firma de un importante acuerdo con la Alcaldía de Ibarra que se llevó a cabo en septiembre del año pasado, logró rescatar las recetas familiares y brindar capacitaciones financiadas por Diners Club a emprendedores locales y negocios de dulces tradicionales del cantón.

A partir de la firma, hasta le fecha, desde

el lado de Diners Club, se brindaron capacitaciones con el fin de que los emprendedores incorporen en su aprendizaje buenas prácticas de cara a su negocio y clientes; junto con ello se hizo la entrega de una certificación con el sello de “Buenas Prácticas en Gastronomía Tradicional”, mismo que avala en el establecimiento el cumplimiento de calidad en la elaboración de sus productos y en su oferta gastronómica. Esto, sin duda alguna, aporta en el manejo de buenas prácticas en los negocios y potencia la oferta de Ibarra como destino turístico.

Las jornadas de formación para emprendedores se realizaron en 4 módulos, de dos horas cada uno, en donde se trataron temas como: imagen y atención al cliente; buenas prácticas de bioseguridad y manejo de alimentos; gestión financiera-administrativa y uso de plataforma gratuita www.financialeducation.ec/minegocio ; así como el manejo de promoción por redes y comercio electrónico. Por otro lado, también se realizó la presentación oficial Catálogo de Productos locales para el for-

talecimiento de oferta de emprendedores gastronómicos, donde se detallan varios productos de dulces y postres propios de la zona e invita a sus lectores a un viaje por los sabores más tradicionales del cantón Ibarra, logrando así la documentación de los hallazgos más importantes en lo que respecta a dulces y postres tradicionales. “A través de todas estas actividades y la elaboración del catálogo, logramos que los emprendedores puedan resaltar sus productos y documentarlos en un archivo que permita su difusión. Varios productos locales últimamente se han diversificado y han evolucionado, lo cual es bastante interesante para la gastronomía de nuestro país y pretendemos seguir apoyando estos avances”, comentó Agusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club.

Es así como Diners Club del Ecuador reafirma su compromiso de continuar rescatando la gastronomía a través de su programa ORÍGENES, brindando capacitaciones a pequeños emprendedores gastronómicos, reconociendo sus logros y llevando a cabo importantes convenios para juntar esfuerzos entre la empresa púbica y la empresa privada.

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Amparito Mora, emprendedora del negocio “La dulzura continúa”, quien obtuvo el sello “Buenas Prácticas en Gastronomía Tradicional” en Ibarra.

El Manaba

Sucesos

Sucesos

Policía captura a siete presuntos miembros de Los Lobos, en el norte de Quito

Siete personas de nacionalidades ecuatoriana y colombiana, presuntos miembros de la organización de crimen organizado Los Lobos, fueron aprehendidos la madrugada de este jueves, 23 de mayo, en el sector de Calderón, en el norte de Quito.

Los presuntos delincuentes estarían involucrados en delitos de asalto, robo de vehículos y autopartes, secuestro exprés, y tenencia de armas de fuego.

La operación llamada “Afectación Gdo Los Lobos no. 100″ se produjo desde la noche del 22 y madrugada del 23 de mayo.

Las acciones fueron lideradas por la Policía Judicial del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), quienes realizaron labores investigativas ante diferentes delitos cometidos en la capital.

Según la institución, se emplearon

herramientas tecnológicas que acompañaron las tareas de la Fiscalía General del Estado.

En el desarrollo de la investigación se logró relacionar a los aprehendidos con varios eventos delictivos registrados en meses anteriores.

Los detenidos son:

Luis J., colombiano de 59 años, con antecedentes por receptación, tenencia ilegal de armas, sustracción, y suplantación de identidad.

Luis V., ecuatoriano de 32 años, con una orden de captura por presunto homicidio y antecedentes por homicidio, robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias, y lesiones.

Jorge V., ecuatoriano de 35 años, con boletas por asesinato e incumplimiento de régimen semiabierto, y antecedentes por robo, asesinato, receptación, tráfico ilícito de sustancias, tenencia y porte de armas, y estupefacientes.

Erika T., ecuatoriana de 37 años, con antecedentes por tenencia y porte de armas, robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias, y asociación ilícita.

Luis A., ecuatoriano de 36 años, con antecedentes por receptación, robo, y extorsión.

Nexar C., ecuatoriano de 30 años, sin antecedentes judiciales.

Luisana V., ecuatoriana de 36 años, sin antecedentes judiciales. Entre los indicios encontrados se recuperaron dos carros, se retuvo un vehículo con seriales alterados, un arma de fuego tipo revólver, tres cartuchos sin percutir, una radio Motorola, once terminales móviles, dos computadoras, un iPad, trece documentos personales, cinco matrículas vehiculares, tres revisiones vehiculares, cuatro impresiones de placas provisionales, una llave bella, un casco de motocicleta, veinte herramientas, varias autopartes de vehículos, y diversas prendas de vestir vinculantes al hecho.

CAPTURADO ALIAS

‘CHAPO’, UNO DE LOS CABECILLAS DE ‘LOS TIGUERONES’

En medio del conflicto armado interno contra la delincuencia, la Policía capturó a Anthony B., alias ‘El Chapo’, identificado como uno de los presuntos cabecillas de ‘Los Tiguerones’, según informó esta institución el 23 de mayo de 2024. Este sujeto habría participado en varios hechos violentos suscitados en distintos sectores en Guayaquil, en Guayas, que forma parte de las siete provincias que permanece bajo un nuevo estado de excepción. La captura de alias ‘Chapo’, cuyo apelativo evoca al narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, ocurrió cuando se encontraba con medidas cautelares; es decir, ya había sido detenido anteriormente, pero un juez le concedió medidas alternativas a la cárcel.

Estaría vinculado a alias “Peso Pluma”, quien fue aprehendido durante un operativo anterior, agregó la Policía. El delincuente también lleva el sobrenombre de un artista mexicano que hace apología al narcotráfico.

Actualmente se encontraba con medidas cautelares, firmando dos veces por semana su presentación a un juzgado, y que, de acuerdo al reporte policial, estaría incumpliendo esta disposición judicial. Entre las evidencias se encontraron un arma de fuego, cartuchos de diferente calibre, dos celulares, drogas, y un panfleto del grupo terrorista ‘Los Tiguerones’.

POLICÍA DE ECUADOR DETIENE A 10 PRESUNTOS

MIEMBROS DE LA BANDA CRIMINAL LOS CHONEROS

La Policía Nacional de Ecuador detuvo a 10 presuntos integrantes de la organización criminal Los Choneros, una de las pandillas que el Gobierno reconoció, en enero pasado, como “terrorista”, cuando se declaró el “conflicto armado interno” en el país suramericano.

Los detenidos estarían implicados en una muerte violenta ocurrida en la parroquia de San Camilo, en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos. Durante el operativo fueron incautadas siete armas de fuego, una granada, otros objetos y se recuperaron dos vehículos.

VIERNES 24 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.