VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028790

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

268.288 familias educadas en prevención de dengue en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas La Coordinación Zonal 4 – Salud intensifica la vigilancia epidemiológica en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas a puertas del Fenómeno de El Niño, con el objetivo de disminuir la incidencia de casos de dengue a través del control vectorial y educando a 268.288 familias sobre cómo prevenir esta enfermedad.

www.diarioelmanaba.com.ec

Henry Kronfle a Daniel Noboa: “Lidere usted al Ecuador a un futuro de paz y crecimiento económico”

Juan Carlos Vega Malo es el nuevo ministro de Economía

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, impuso la banda presidencial al presidente Daniel Noboa Azín y ratificó que el pleno del Legislativo está abierto a trabajar de la mano con el Gobierno central para lidiar con la violencia del narcotráfico y dificultades económicas que atraviesa la nación.

Juan Carlos Vega Malo, cuencano de 51 años, es el nuevo ministro de Economía y Finanzas del Ecuador, en el Gobierno de Daniel Noboa Azín. El nuevo ministro cuenta con un perfil de altos estudios en el exterior y también una amplia trayectoria empresarial.

“La juventud es sinónimo de fuerza. Fuerza para vencer los retos que Ecuador necesita” Nueva alianza entre la Prefectura y el GAD de Portoviejo El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se reunió con el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, este jueves 23 de noviembre, en el salón de sesiones del GAD Municipal. En ese contexto, las dos autoridades suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interninstitucional que fue calificado como “histórico”, el cual tiene como objeto articular acciones conjuntas en beneficio del cantón y la provincia.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, al mandatario Daniel Noboa: Lidere usted al Ecuador hacia un futuro de paz, seguridad, progreso y libertad El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, impuso la banda presidencial al presidente Daniel Noboa Azín y ratificó que el pleno del Legislativo está abierto a trabajar de la mano con el Gobierno central para lidiar con la violencia del narcotráfico y dificultades económicas que atraviesa la nación. Kronfle en su alocución citó conceptos de sistema democrático e instó a la población a estar vigilante de las acciones que se tomen desde los poderes del Estado. “Esta Asamblea sabe de la importancia de crear las condiciones necesarias a través de una mayoría multipartidista para que el poder Ejecutivo pueda emprender en todas aquellas acciones urgentes para resolver los graves problemas en materia de seguridad, salud, empleo, educación, entre otros”, dijo el titular del parlamento. “Los primeros resultados de nuestra tan anhelada gobernabilidad están a la vista y son contundentes, la mayoría de las fuerzas políticas han de-

mostrado que el momento que vive el país nos lleva a privilegiar nuestras coincidencias respetando nuestras discrepancias”, agregó. Kronfle también dijo que el valor de la palabra se debe recuperar y que el debate debe realizarse con altura y argumentos y no con insultos y descalificaciones, pues la nación está por encima de las agendas partidistas y de los proyectos políticos. “En definitiva, únicamente mejorando y elevando la forma de ejercer el poder se pueden alcanzar los objetivos que justifican la existencia del Estado, que no es más que satisfacer todas las necesidades fundamentales de sus ciudadanos”, subrayó.

Noboa en su posesión:

El legislador socialcristiano, que fue electo el viernes anterior por una amplia mayoría, dijo estar convencido de que el país “tiene un futuro luminoso” y de que puede convertirse en un modelo exitoso en democracia, seguridad, libertad e insti-

tucionalidad”. Kronfle al nuevo gobernante le extendió su mano para trabajar juntos y le aupó a liderar el país hacia un futuro de paz, seguridad, progreso y libertad.

“Dejemos los viejos esquemas y concentrémonos en Ecuador” El nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, juró el cargo este jueves 23 de noviembre en una ceremonia que se celebró

en el salón del pleno de la Asamblea Nacional.

Noboa reemplaza a Guillermo Lasso, quien abandona el poder en periodo interrumpido por él mismo al disolver en mayo pasado la Asamblea legislativa y forzar la convocatoria de elecciones extraordinarias. Entre los asuntos urgentes que esperan a Noboa, figuran un déficit fiscal de 3.500 millones de dólares hasta fin de año, la necesidad de solventar el gasto corriente para el sector público, generar empleo y cumplir con los multilaterales. Además afrontará la reducción de ingresos fiscales debido a la prohibición de explotar el Bloque 43-ITT, uno de los yacimientos de petróleo situados dentro del biodiverso Parque Nacional Yasuní.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

Su oferta de campaña para impulsar el trabajo juvenil mantiene a esa población expectante, mientras ronda la incertidumbre por la forma en que abordará la crisis energética, que ha obligado a racionamientos eléctricos diarios, y las consecuencias de la anunciada llegada del fenómeno del Niño. FRASES DEL DISCURSO DE DANIEL NOBOA “A pesar de no olvidar los malos ratos vividos, siento la obligación de romper este círculo de revanchas“, inicia Noboa. “Si hay algo distinto en mi, es que me gusta medir todo“. “Siempre he sido un joven de pocas palabras… Aquellos que busquen atraparme en viejas escuelas fracasarán”. “Les pido su apoyo, les pido que sumemos esfuerzos. Dejemos los viejos esquemas políticos y concentrémonos en Ecuador“.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador y sucede a Guillermo Lasso El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, juró este jueves el cargo de jefe de Estado en una ceremonia de investidura celebrada en la Asamblea Nacional con la que asumió el mando y sucedió al presidente saliente, Guillermo Lasso. Junto a su vicepresidenta, Verónica Abad, Noboa se convirtió así, con 35 años, en el presidente más joven de la historia de Ecuador, cuyas riendas tomará con importantes desafíos por delante como una crisis de inseguridad y violencia criminal sin precedentes y una «preocupante» situación económica, como él mismo definió en días pasados. Noboa hizo el juramento del cargo ante el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, quien posteriormente le impuso la banda presidencial cedida por Lasso. Con su investidura, el hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa inicia un corto mandato de apenas año y medio donde completará el periodo 2021-2025 que Lasso interrumpió en mayo pasado al aplicar el mecanismo constitucional de la ‘muerte cruzada’. Mediante esa herramienta el mandatario disolvió la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, para hacer nuevas elecciones generales en las que no se presentó a la reelección y quien terminó ganando fue Noboa, al imponerse en la segunda vuelta celebrada el pasado 15 de octubre a la correísta Luisa González.

El presidente entrante de Ecuador, Daniel Noboa (c), flanqueado por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (i), y el saliente mandatario, Guillermo Lasso (d), durante la ceremonia de investidura hoy, en la Asamblea Nacional, en Quito (Ecuador). Noboa juró este jueves el cargo de jefe de Estado en una ceremonia de investidura celebrada en la Asamblea Nacional (Parlamento) con la que asumió el mando y sucedió al presidente saliente, Guillermo Lasso. Las primeras medidas que Noboa ha anticipado que tomará ya como presidente será declarar un estado de excepción, para así acelerar el trámite legislativo de dos proyectos de reforma tributaria y reforma eléctrica que presentará al Parlamento, con los que busca abordar los problemas de empleo y electricidad que heredará de su predecesor. Estos decretos los firmará en principio en la misma tarde de este jueves, cuando llegue al palacio presidencial de Carondelet, situado en el centro histórico de Quito, para comenzar a ejercer sus primeras medidas como jefe de Estado. Allí se espera que también firme las designaciones de algunos de sus mi-

nistros, aunque el nuevo mandatario de Ecuador ya anticipó que la foto completa de su gabinete no se tendrá hasta al menos el domingo. Hasta el momento Noboa no ha revelado quiénes serán los ministros de Interior y de Defensa Nacional, las carteras directamente involucradas en aplacar la crisis de inseguridad y violencia del crimen organizado. A la investidura de Noboa asistieron autoridades de otros países como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y los vicepresidentes de Brasil, Geraldo Alckmin, y de Honduras, Renato Florentino Pineda, así como el expresidente colombiano Andrés Pastrana. El acto transcurrió bajo un dispositivo

con extremas medidas de seguridad en torno al edificio de la Asamblea Nacional, que desde primeras horas de la mañana estuvo resguardado por un gran contingente policial y militar, lo que incluyó francotiradores apostados en los tejados de la sede del Legislativo. A su vez, se erigió en sus alrededores un cerco donde se restringió el tránsito para controlar el acceso únicamente a las personas autorizadas a la ceremonia. Noboa llegó al acto acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y de sus dos hijos, mientras que dentro de la sala también estuvo su madre, la doctora Annabella Azín, que hizo carrera política como diputada y asambleísta.

Daniel Noboa: “Para los viejos políticos es difícil entender este éxito electoral” El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, juró este jueves el cargo de jefe de Estado en una ceremonia de investidura celebrada en la Asamblea Nacional con la que asumió el mando y sucedió al gobernante saliente, Guillermo Lasso. Junto a su vicepresidenta Verónica Abad, Noboa se convirtió así, con 35 años, en el presidente más joven de la historia de Ecuador, cuyas riendas tomará con importantes desafíos por delante como una crisis de inseguridad y violencia criminal sin precedentes y una “preocupante” situación económica, como él mismo definió en días pasados. Discurso de Daniel Noboa como Presidente de la República del Ecuador Su primer discurso como presidente de Ecuador recalcó que su juventud es sinónimo de fortaleza y que las revanchas se acabaron. Además, dejó claro que las políticas del pasado que no dieron. “Me lancé sin dudarlo, pocos pensaban que

tenía posibilidad y el resultado nos lleva a unas reflexiones, que los que ven la política con revancha no tendrán respaldo popular”, empezó Noboa. Su primer objetivo es reducir la violencia atacando la desocupación con trabajo por que se enviará una reforma de ley urgente. “Mi familia y yo hemos experimentado persecuciones políticas a lo largo del tiempo, pero siento la obligación de poner a mi país primero y romper este ciclo de revanchas”. Aclaró que no se puede seguir repitiendo las mismas políticas del pasado y tener un resultado distinto. Destacó la lucha política de su padre y recordó que recorrió el Ecuador de su mano y a base de esfuerzo y dedicación ha labrado su futuro. “Le he puesto el corazón a esta campaña y a todo lo que he hecho en mi vida y lo mismo haré siendo Presidente”.

Su discurso se basó en la juventud en las metas claras y medibles, advirtió que los

quieran enredarlo con viejos esquemas fracasarán.


4

El Manaba

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Priorizar combate a la inseguridad y al desempleo, así como cambio generacional, resalta sector empresarial del primer discurso del presidente Daniel Noboa Daniel Noboa Azín ya es el presidente constitucional de la República del Ecuador, y su discurso de posesión en la Asamblea Nacional generó reacciones positivas en los diferentes sectores productivos que esperan con expectativas las primeras decisiones del primer mandatario.

Una de las primeras reacciones provino desde el sector industrial que hace pocos días recibió el anuncio, del anterior Gobierno, sobre la eliminación del subsidio a la tarifa eléctrica nocturna del que era beneficiario desde el 2018, decisión que ha pedido a las nuevas autoridades revisar. Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, quien estuvo en la ceremonia de posesión, aseguró que el discurso de Noboa genera optimismo en el país. Destacó además el sentido de urgencia de las palabras del mandatario, así como la priorización de la atención a la inseguridad y al desempleo, como principales problemas por resolver. “Existe alta expectativa por las primeras acciones y decisiones que se tomarán”, sostuvo Jarrín. Por su parte, Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), también presente en el cambio de mando en Quito, calificó como un “discurso importante” la primera intervención del presidente Noboa como jefe de Estado y también la del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, sobre olvidar la división de los ecuatorianos y buscar la unión para resolver los problemas que aquejan al país, como la inseguridad, el desempleo y la falta de oportunidades. Kronfle señaló que “la nación está por encima de las banderas políticas”. Mientras, el presidente Noboa dijo: “El cam-

bio que el país requiere tiene un sentido de urgencia, y los jóvenes tenemos la audacia de responder a ello. No podemos seguir repitiendo las mismas políticas del pasado esperando tener resultados distintos. La juventud es sinónimo de fuerza. Fuerza para vencer los retos que Ecuador necesita”. Ribadeneira tiene una lectura optimista acerca de estos pronunciamientos. “Eso me parece algo positivo, muy a favor, me parece muy importante ver esa imagen al final de distintas posiciones ideológicas, pero queriendo trabajar para un Ecuador mejor. Esperamos que esto siga adelante, que se concreten resultados como la aprobación (de los acuerdos) de China, Costa Rica, de Corea del Sur por parte de la Asamblea y que nos permita darles nuevas alternativas a los ciudadanos, a los jóvenes; y eso creo que se dio fuertemente en el mensaje del presidente Noboa”. El titular de Fedexpor analizó que Noboa está haciendo un cambio generacional y celebró el hecho de apartar las “viejas prácticas políticas”. “Creo que es muy importante para salir de esa división correísta y anticorreísta que existe en el país y que no nos ha llevado a nada positivo”. Por su parte, Eduardo Egas, presidente ejecutivo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), también resaltó el cambio generacional que representa el presidente Noboa a través de su juventud. Con 35 años, Noboa Azín es el

presidente constitucional más joven que ha tenido Ecuador. “En su discurso básicamente ha resaltado su férrea determinación por trabajar por la seguridad y el bienestar de los ecuatorianos, a través de nuevas estrategias políticas y nuevas estrategias de actuación con esfuerzo y fuerza que genera la juventud. Su norte será, según lo ha indicado, la libertad y el emprendimiento; y su mayor objetivo, la generación de empleos”, resaltó Egas. En tanto que Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil, considera que en su primer mensaje el presidente Noboa delineó un compromiso sólido con la edificación de un Ecuador caracterizado por la justicia, la equidad y la prosperidad.

Además, expresó su firme propósito de convocar a todos los sectores políticos para trabajar de manera conjunta en la construcción de una nueva nación. Para Díaz-Granados, este mensaje resulta alentador y optimista para el futuro de Ecuador y destacó la disposición de Noboa a colaborar con todos los sectores políticos, demostrando así una actitud esencial para superar la polarización y la división que han marcado la historia reciente de Ecuador. “Desde nuestra perspectiva en el ámbito empresarial, nos mostramos dispuestos a colaborar estrechamente con el gobierno del presidente Noboa. Nos comprometemos a contribuir al progreso del país, trabajando de la mano para lograr un Ecuador más próspero, equitativo e inclusivo”, afirmó.

Juan Carlos Vega Malo es el nuevo ministro de Economía y tendrá una limitada caja fiscal Juan Carlos Vega Malo, cuencano de 51 años, es el nuevo ministro de Economía y Finanzas del Ecuador, en el Gobierno de Daniel Noboa Azín. El nuevo ministro cuenta con un perfil de altos estudios en el

exterior y también una amplia trayectoria empresarial. A Juan Carlos Vega Malo le toca enfrentar difíciles retos económicos. Por poner un

ejemplo al 17 de noviembre los depósitos de la Caja Fiscal (Depósitos del Tesoro) se encontraban en apenas $ 179,7 millones, la peor cifra desde 2016. El ministro debe enfrentar de primera mano pagos de sueldos del sector público, transferencias a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), pagos de bonos, entre otros. Con una Maestría de la Universidad de Cornell y otra de Economía Aplicada y Gerencia, el funcionario cuenta además con un diplomado en ingeniería financiera del Tecnológico de Monterrey. También ha tenido preparación académica en Administración de Agro – Negocios, Universidad de Arkansas (Magna Cum Laude). Adicionalmente se ha graduado como agrónomo zamorano en Honduras. Vega Malo llega a esa cartera luego de que se frustró el nombramiento de Sariha Moya, cuyo nombre no fue del todo bien recibido por los mercados financieros. Moya, que ha sido ratificada como secretaria de Desarro-

llo y Planificación (Senplades), no generó confianza cuando en su visita a Estados Unidos acompañó al presidente Noboa frente a inversores y multilaterales. Una muestra del malestar, según algunos expertos, fue el incremento del riesgo país. Este indicador bajó 133 puntos entre el 15 y el 22 de noviembre, luego de conocerse que el presidente cambió de criterio sobre el nombramiento de Moya. El nuevo ministro Vega viene del ámbito empresarial. Ha sido presidente ejecutivo del Grupo Holding Teck MP3 Ecuador, MP3 Panamá y Tarpuq (julio 2019-octubre 2023). Ha sido miembro del Directorio de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (Cipem). También ha sido consultor Sénior en Asesoría en Finanzas Corporativas, Fusiones y Adquisiciones, Estudios de Factibilidad de Proyectos de Inversión. Cadenas de Valor de Café, Cacao, Quinua, Forestales. Ha participado como consultor de Banca de Inversión Alpax. También fue parte de Moderna Alimentos entre 1998 y 2001 y 2004 a 2007.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

Daniel Noboa se reunió con Gustavo Petro en Carondelet El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mantuvo este jueves con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, su primera reunión tras asumir el cargo, en una ceremonia realizada horas antes en la sede de la Asamblea Nacional. Noboa y Petro se reunieron en el palacio presidencial de Carondelet, situado en el centro histórico de Quito, donde también estuvieron presentes sus respectivos cancilleres, Gabriela Sommerfeld y Álvaro Leyva.

minado. La aduana colombiana está puesta y también el puesto fronterizo, solo falta que se ponga el puesto fronterizo de Ecuador y esperamos que este Gobierno se decida a hacerlo», comentó Petro.

El mandatario colombiano fue el único jefe de Estado presente en la ceremonia de investidura de Noboa, a la que llegó con retraso, instantes antes de que el joven empresario, de 35 años, jurara el cargo.

El mandatario colombiano apuesta por su activación como garantía contra contingencias que ocurran en la carretera Panamericana, el principal eje vial que comunica a Ecuador y Colombia por la sierra de los Andes y que, en enero de este año, quedó temporalmente blotumayo y, por tanto, hacia la selva amazónica, en queado por un deslizamiento. el lado peruano, ecuatoriano y quizás brasileño», Petro también explicó que conversó y «la concentración de organizaciones mafiosas en con Noboa «del tema de violencia y ese mismo lugar». criminalidad, (y de la) irrupción de bandas armadas con armas largas El presidente izquierdista reseñó «el cambio de en varias partes del territorio ecua- dueño del narcotráfico, que ya deja de ser propiatoriano», como se evidenció con el mente colombiano y pasa a ser serbio, albanés o grupo de siete colombianos que eje- mexicano, una multinacional muy poderosa», y cutaron el asesinato del candidato «todo eso hace que los Estados deban organizarse». presidencial Fernando Villavicencio Asimismo, Petro señaló que conversó con Noboa en agosto pasado. sobre «el fortalecimiento de la selva amazónica» y El mandatario colombiano tam- la importancia de que los países pertenecientes a la bién mostró su preocupación por Organización del Tratado de Cooperación Amazó«el traslado de cultivos ilícitos (de nica (OTCA) lleven «una propuesta propositiva» a coca) hacia el departamento del Pu- la cumbre mundial del cambio climático (COP28)

A la salida de la reunión, Petro confió en que la Administración de Noboa continúe desarrollando al agenda de trabajo bilateral que ya venía avanzando con el Gobierno de Lasso. En declaraciones a periodistas colombianos que lo acompañaron en este viaje, Petro insistió en la posibilidad de abrir un nuevo eje vial entre ambos países a través de la costa del Pacífico, una zona convulsa donde operan disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otras bandas criminales del narcotráfico. «La vía ya está hecha, todo está ter-

que disminuya sustancialmente la deforestación. El jefe de Estado destacó la cooperación en materia energética entre ambos países, ya que de la misma forma en que Ecuador exportó electricidad a Colombia en años pasados, ahora Colombia la exporta a Ecuador para apoyar su crisis energética que lo ha llevado a hacer apagones programados por escasez de electricidad ante la baja generación de sus centrales hidroeléctricas. En ese sentido, deseó que el fenómeno climático de El Niño que se pronostica para finales de este año traiga lluvias a Ecuador que recompongan sus cuencas hídricas y que así se equilibre la balanza ante lo que en Colombia se prevé que cause sequía.

Programa Rostros Felices hará jornada de evaluaciones en Portoviejo

La misma se realizará este sábado 25 de noviembre, en la sede del Club Rotario de Portoviejo ubicada en la calle 5 de junio, con la atención médica especializada del Dr. Jorge Palacios y personal calificado de la Fundación Rostros Felices.

Repunte de enfermedades respiratorias en Ecuador.

Manabí entre las provincias con mayor incidencia Las atenciones de consulta externa se han incrementado en un 25% por enfermedades como el resfriado común, la influenza, la para influenza, el virus sincitial y el covid, según la Subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud. También hay un repunte de los casos agudos y graves que han requerido hospitalización en los 18 centros centinelas del país. En los últimos 7 días se registraron 250; 100 más que la semana anterior. Las provincias con mayor incidencia son Pichincha, Guayas, Manabí y Tungurahua. Según la autoridad, el número de casos tradicionalmente se empieza a reducir entre finales de diciembre y principios de enero, pero con el fenómeno de El Niño se prevé

que el tiempo se extienda. Por ahora, los niños contraen más influenza, para influenza y virus sincitial y los adultos, covid. En las casas de salud, las madres de familia están preocupadas por las continuas recaídas de los niños. El Subsecretario de Vigilancia Epidemiológica recomienda que los menores de edad contagiados no asistan a clases en caso, y enfatiza en seguir vacunándose contra la influenza y covid, sobre todo a quienes estén en situación de riesgo. Llamó a no alarmarse, pues los índices de mortalidad son bajos, dos casos en las últimas semanas.

Se estima comenzar las evaluaciones a partir de las 08h30 hasta finalizar con todas las personas que tengan turnos (se darán 120 turnos) aproximadamente a las 20h00. Las evaluaciones médicas permiten revisar las dolencias de los pacientes y seleccionar a quienes serán intervenidos quirúrgicamente en las jornadas de operaciones del viernes 01 y sábado 02 de diciembre, que tradicionalmente se realizan en el Hospital Verdi Cevallos gracias al préstamo de sus

quirófanos y áreas de hospitalización. Recordemos que el programa Rostros Felices atiende gratuitamente a personas con malformaciones sean congénitas o adquiridas como: labio leporino, paladar hendido, Polidactìlia (más de cinco dedos en una mano o pie), Sindactilia (dedos unidos en la mano o pie) Reconstrucción de orejas, secuelas graves de quemadura. La realización de este programa a más de la Fundación Rostros Felices y el Club Rotario de Portoviejo, cuenta con el importante aporte de la Prefectura de Manabí, el Hospital Verdi Cevallos Balda, empresas privadas solidarias, y estamos trabajando en un convenio de apoyo con la Alcaldía de Portoviejo que esperamos concluir en pocos días para sumar al GAD a esta cruzada de servicio social.


6

El Manaba

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Unidos contra la violencia de género! En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia de género, que se recuerda el 25 de noviembre de cada año, la Prefectura de Manabí lleva adelante una serie de actividades de sensibilización y concientización sobre la gran problemática que representa la violencia basada en género. Con este objetivo se vienen realizando conversatorios, foros, talleres, brigadas médicas, entre otras acciones, en la lucha para preservar y respetar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la cotidianidad. Una de estas actividades se desarrolló en la Casa Patrimonial Alfaro, en Montecristi, con la participación de lideresas y representantes de varias organizaciones y comunidades del cantón.

Este viernes 24 de noviembre, se realizará la Vigilia de la Esperanza, en conmemoración de las víctimas de femicidio; será a partir de las 19h00 en el parque Eloy Alfaro de Portoviejo. El sábado 25 de noviembre se tiene

previsto las siguiente actividades en la capital manabita: 08h30 - Eucaristía por las mujeres víctimas de violencia y femicidios, en la catedral Jesús El Buen Pastor. 10h00 - Marcha por la Esperanza,

desde el parque Eloy Alfaro hasta el parque Las Vegas. 11h00 – Evento en conmemoración por el Día internacional de la eliminación de la violencia de género (parque Las Vegas).

El CNE Manabí convoca a gestores ambientales para procedimiento de baja de material electoral El Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Manabí convoca a los gestores ambientales autorizados por el Ministerio de del Ambiente y/o por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, a participar del procedimiento de baja por medio de reciclaje de desechos y/o destruc-

ción del material electoral correspondiente a las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023, que se utilizó en Manabí. Quienes deseen participar, deberán especificar el valor por kilogramo y por ítem (cartón, papel, plástico y metal-aluminio).

Estos costos no estarán sujetos a ningún tipo de impurezas, valor de transporte,carga o traslado, por lo que se recomienda a los participantes realizar una inspección previa. Las propuestas deberán ser entregadas en

físico (sobre cerrado), en la Secretaría General de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, ubicada en la Av. 15 de abril y Teodoro Wolf de la ciudad de Portoviejo, hasta las 17:00 del 27 de noviembre de 2023.


www.diarioelmanaba.com.ec MANABÍ ¡SEGUIREMOS TRABAJANDO POR LA CAPITAL!

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Nueva alianza entre la Prefectura y el GAD de Portoviejo El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se reunió con el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, este jueves 23 de noviembre, en el salón de sesiones del GAD Municipal. En ese contexto, las dos autoridades suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interninstitucional que fue calificado como “histórico”, el cual tiene como objeto articular acciones conjuntas en beneficio del cantón y la provincia. Además, como parte de la agenda de trabajo, se abordaron compromisos interinstitucionales, uno de ellos relacionado con el Complejo Urbano y de Negocios Villanueva, donde la Prefectura tiene derecho de uso de un espacio de hasta 6

hectáreas; el Prefecto presentó al Alcalde una propuesta direccionada a construir en ese espacio el edificio institucional, amparado en el convenio a través del cual la Prefectura donó 26 hectáreas para el citado proyecto.

Fruto de esta agenda de trabajo se estableció una hoja de ruta encaminada a concretar acciones y proyectos que requerirán la firma de convenios específicos de competencias concurrentes. Se habló, por ejemplo, de temas de integración vial como el puente El Cady de la parroquia Colón; y la vía de 15 kilómetros que va desde el parque Forestal hasta El Ceibal, para complementar el anillo vial desde

las Juguas (Rocafuerte) hasta Las Gilces (Crucita de Portoviejo). Previamente, en articulación con la actual administración municipal de Portoviejo, la Prefectura ha venido trabajando en la gestión concurrente de prevención de riesgos, en las quebradas Zapallo y Río de Oro.


8

El Manaba

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Omnilife lanza Iqu, un innovador suplemento alimenticio para apoyar la salud del sistema nervioso y funcion cognitiva

HECHOS

Omnilife, líder en la industria de suplementos nutricionales, anuncia el lanzamiento de su nuevo producto revolucionario, IQU. Diseñado especialmente para adultos que buscan mantener un funcionamiento óptimo del sistema nervioso y función cognitiva, el cual refleja un hito significativo dentro del portafolio de Omnilife. IQU ofrece una fórmula única compuesta por ingredientes naturales y un sabor delicioso, contribuyendo en la calidad de vida de sus consumidores. IQU se destaca por su formulación excepcional con PQQ, coenzima Q10, como ingredientes a resaltar y su único sabor a jengibre y mandarina. Esta combinación no solo deleita el paladar, sino que también busca consolidarse en el mercado ecuatoriano debido a su innovación y beneficios en la salud de los adultos. "Este suplemento de vanguardia presenta una fórmula revolucionaria que combina expertamente una variedad de componentes clave, incluyendo la pirroloquinolina quinona (20 mg de PQQ), la coenzima Q10, la vitamina D3 y el extracto de café verde, conocidos por sus propiedades antioxidantes y otros beneficios”, afirmo Eduardo Ros, Subdirector de Marketing Nutri-

ción de Omnilife. La pirroloquinolina quinona (PQQ) es una molécula de pequeño tamaño que ha demostrado tener un impacto positivo en actividades clave del sistema nervioso, como la memoria, el aprendizaje, el sueño y el estado de ánimo. Además de colaborar en la función cognitiva, contiene vitamina D que refuerza el sistema inmunológico. Omnilife IQU se convierte en un aliado esencial para mantener una vida saludable, aportando beneficios a aquellos que buscan optimizar su bienestar. El producto está disponible en los 18 locales de Omnilife a nivel nacional desde el 18 de octubre de 2023, y también puede adquirirse mediante empresarios independientes de Omnilife, llamada telefónica al número 1 800 666 486 o a través de la tienda online.

De izquierda a derecha: Jimena Orbea Gerente de Recursos Humanos, Diego Barragán Gerente de Operaciones Comerciales, Sylvia de la Cruz Gerente de Tesorería

Proauto Chevrolet invirtió USD 700.000 en su expansión, apostando por la sostenibilidad y la implementación de inteligencia artificial • Para su construcción se usó la tecnología Courting Wall con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones • En Ecuador, el mayor consumo de electricidad se concentra en el área industrial con un 42.5%, seguido del sector comercial con un 26.6%, según el último balance del Ministerio de Energía y Minas. La firma automotriz PROAUTO CHEVROLET ha desarrollado una propuesta de sostenibilidad y transformación tecnológica, alcanzando USD 700.000 mil dólares invertidos en la expansión de su concesionario matriz, convirtiéndose en uno de los más grandes y modernos del país ya que está destinado 700 metros en showroom, y 400 metros en servicio posventa que permitirán una capacidad operacional superior a 600 vehículos al mes. Para la edificación de este nuevo showroom se utilizó técnicas que aumentan el mayor grado de eficiencia energética y sostenible como la tecnología Courting Wall que permite optimizar la luz natural por al menos 8 horas con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones. Además, se implementó herramientas de inteligencia artificial para atención

al cliente ya que actualmente es el concesionario con la mejor reputación y cercanía con los clientes Chevrolet. “PROAUTO con más de 34 años en el país ha sido reconocido por su excelencia en ventas y servicio personalizado de la red nacional de General Motors. Además, contamos con uno de los indicadores más altos de satisfacción de los clientes, demostrando el nivel de fidelización, cercanía y confianza que mantenemos con nuestros clientes” mencionó Andrés Jaramillo, Gerente General de Proauto. Actualmente Proauto cuenta con el respaldo de Corporación Proauto, holding que se ha consolidado como uno de los grupos automotrices más importantes en el país que contribuye en la generación de empleo local con más de 600 plazas de empleo directas y 1000 indirectas.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

GAES realizará jornadas auditivas gratuitas en Mall del Pacífico ● las jornadas se llevarán a cabo del 23 al 26 de noviembre en horarios del centro comercial. GAES, una marca Amplifon, líder mundial en cuidado auditivo, benefició a 1300 personas con la aplicación de audiometrías gratuitas durante los meses de junio a octubre. Gracias a los chequeos, el 30% de las personas atendidas descubrieron que tenían pérdida auditiva. En línea con su misión de seguir aportando al cuidado auditivo de la ciudadanía, GAES anuncia nuevas jornadas auditivas gratuitas, en esta ocasión en el Centro Comercial Mall del Pacífico, en la ciudad de Manta. Estas brigadas se llevarán a cabo del 23 al 26 de

octubre, en el horario de 10:00 a 20:00. La pérdida auditiva a nivel mundial es un problema de salud pública significativo, según los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que más de 466 millones de personas en todo el mundo experimentan algún grado de pérdida auditiva, lo que equivale a aproximadamente el 6,1% de la población mundial. Esta cifra incluye tanto a adultos como a niños, y se prevé que aumente en las próximas décadas debido al envejeci-

miento de la población y a la exposición continua a factores de riesgo auditivo. GAES, como parte de su compromiso de empoderar a las personas para que redescubran las emociones de los sonidos y se reconecten con su entorno, impulsa iniciativas de prevención en salud auditiva, con el objetivo de ayudar a las personas a mejorar

su calidad de vida. En estas brigadas, además de las revisiones auditivas gratuitas, los asistentes reciben información sobre el impacto de la disminución auditiva en la vida diaria y recomendaciones de autocuidado, así como para el uso de dispositivos audiológicos. De esta manera, GAES ratifica su liderazgo en el cuidado auditivo.

Fundación Vacaciones con Causa y el Colegio de Abogados de Pichincha se unen a favor del Ecuador Compromiso con el desarrollo y bienestar de las personas menos favorecidas. Fundación Vacaciones con Causa y Colegio de Abogados de Pichincha se asocian para impulsar el desarrollo y bienestar en Ecuador. La Fundación Vacaciones con Causa se complace en anunciar una alianza estratégica con el Colegio de Abogados de Pichincha, con el propósito de respaldar y beneficiar a la Fundación Inocencia en Ecuador. Esta colaboración se enfocará en la revisión de casos y condenas injustificadas para personas de escasos recursos, marcando un hito significativo en la búsqueda de justicia y bienestar social. A través de esta nueva asociación, se abrirán oportunidades para que individuos disfruten de experiencias vacacionales en el Caribe Mexicano mientras contribuyen de manera directa a causas altruistas. La iniciativa de la Fundación Vacaciones con Causa se basa en cuatro pilares esenciales: nutrición, educación, salud y deporte, con el firme compromiso de impactar positivamente en las vidas de las personas menos favorecidas.

Destacando el respaldo de personalidades y líderes comprometidos, como Neymar, Shakira, Juanes, Cafú, Rafa Márquez, Iván Zamorano, La Chilindrina, Juan Manuel Márquez, Julio César Chávez, Ramón Morales, Eva Longoria, El Maza Rodríguez, Ángel Reyna, Guti Espadas, entre otros, esta alianza implementará campañas de marketing integrales centradas en la comercialización de paquetes turísticos, con el Caribe Mexicano como destino principal. A lo largo de los años, la Fundación Vacaciones con Causa ha respaldado a más de 200 fundaciones en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, facilitando que más de 100,000 personas disfruten de merecidas vacaciones. El impacto social de estas alianzas es considerable, con más de $20,000,000.00 USD generados para causas benéficas. El 10% de las ventas se ha destinado a fondos especí-

ficos de causas benéficas, junto con donaciones en especie que han beneficiado a empresas y fundaciones independientes. Erika García, experta en turismo y fundadora de Cancúncards y Vacacionante, junto con Gustavo Miranda, director de la Fundación Vacaciones con Causa, lideran esta iniciativa con una visión clara sobre la importancia de la justicia y el Estado de Derecho. Ambos están emocionados por la opor-

tunidad de establecer una alianza con la Fundación Inocencia en Ecuador. La Fundación Vacaciones con Causa reitera su compromiso con la responsabilidad social y espera seguir contribuyendo al bienestar de las comunidades menos favorecidas. A través de alianzas estratégicas y campañas de marketing, la fundación continúa demostrando que el turismo puede ser un catalizador para el cambio positivo.


10

El Manaba

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

268.288 familias educadas en prevención de dengue en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas La Coordinación Zonal 4 – Salud intensifica la vigilancia epidemiológica en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas a puertas del Fenómeno de El Niño, con el objetivo de disminuir la incidencia de casos de dengue a través del control vectorial y educando a 268.288 familias sobre cómo prevenir esta enfermedad. Dentro de las estadísticas de la Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud son 268.288 casas visitadas (igual número de familias educadas), 259.760 depósitos tratados, 388.999 depósitos destruidos, 133.270 casas y 38.688 manzanas fumigadas. Jessica Barrezueta, responsable Zonal de Vigilancia de la Salud, señala que el trabajo en conjunto con la comunidad es primordial para prevenir el dengue, y da algunas recomendaciones como: limpiar y cubrir correctamente los reservorios de agua, eliminar llantas, botellas o envases que sirvan como criaderos de mosquitos; y mantener limpios los alrededores de las viviendas. El objetivo de estas acciones es disminuir la incidencia de dengue en la zona 4, en la que

se registra un total de 12.270 casos, de los cuales 10.651 son casos sin signos de alarma, 1.587 con signos de alarma y 32 son dengue grave. En Manabí los cantones con mayor incidencia de casos son Portoviejo (1.210), Manta (1.930) y Jipijapa (1.007), mientras que en la provincia Tsáchila el cantón Santo Domingo es quien lidera las cifras (4574). Otra de las acciones para fortalecer la atención que se brinda a los pacientes es la actualización de los conocimientos del personal de salud, por ello se realizaron talleres de manejo y notificación de casos de dengue dirigido a los epidemiólogos distritales y de hospitales de la zona, así como a los profesionales de salud del GAD Provincial,

Policía Nacional y Seguro Social Campesino. “Como Ministerio de Salud Pública trabajamos en medidas de prevención y en la atención oportuna de los usuarios, pero también es importante que ante la presencia

de posibles casos la ciudadanía identifique los síntomas de la enfermedad entre ellos fiebre, dolor de cabeza, vómitos constantes, sangrados, entre otros. También es vital no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano por atención inmediata”, puntualizó Barrezueta.

Más de 700 estudiantes y docentes de unidades educativas de Junín fueron sensibilizados sobre violencia de género y delitos sexuales La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí culminó un ciclo de charlas sobre violencia de género y delitos sexuales en las que participaron más de 700 estudiantes junto con rectores, docentes y equipos técnicos de instituciones educativas del cantón Junín. Las capacitaciones realizadas en este cantón

fueron impulsadas por el titular de la Dirección Provincial de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, con el objetivo promover la igualdad de derechos, prevenir, atender, denunciar y erradicar los casos de violencia contra la mujer, de género y delitos sexuales que vulneran la integridad de mujeres, niñas, niños y adolescentes, cumpliendo así con la línea de acción que desarrolla CJ, pre-

sidido por el doctor Wilman Terán Carrillo.

direccionar a quienes sean víctimas”.

Daisy Moreira, rectora de la Unidad Educativa Eloy Velásquez, exaltó el trabajo que realiza el Consejo de la Judicatura y señaló que “la iniciativa de sensibilizar a estudiantes y docentes dará frutos, puesto que permitirá reconocer los casos de violencia y actuar de manera correcta para asistir y

Santiago Cabrera, estudiante de bachillerato, mencionó que estos temas son de mucho interés y señaló que “pocas veces son abordados dentro de nuestros hogares o por la institución escolar. Ahora ya sabemos identificar los tipos de violencia y dónde acudir para denunciar”. La metodología implementada permitió analizar de forma lúdica temas referentes a género, derechos, tipos de violencia, rutas de denuncia, medidas de protección y sanciones. La Dirección Provincial desarrolla estos encuentros en coordinación con las autoridades de educación, desarrollo social, protección de derechos, organizaciones sociales a instituciones, para fomentar cambios positivos en la sociedad, crear conciencia, brindar apoyo y empoderar a las víctimas para acabar con el ciclo de violencia.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Acá, en Guayaquil, lo vamos a pasar mal en marzo, advirtió Franklin Ormaza sobre el impacto del evento El Niño En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Franklin Ormaza, oceanógrafo y docente de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), sobre la llegada del evento El Niño. El Niño es un fenómeno oceanográfico y meteorológico que tiene un lugar definido. Está desarrollado, configurado y pleno desde septiembre a 8.000 km de las costas de Ecuador. El impacto que tiene la eventualidad sobre el país generalmente ocurre porque las ondas térmicas Kelvin trasladan el calor del lugar donde se desarrolla hacia la costa. Ese traslado ha venido de manera constante y débil. La última onda Kelvin que se registró estará arribando entre la tercera y cuarta semana de diciembre, ahí se sentirá el calor de El Niño. Los oceanógrafos tienen que ver todo en contexto antes de emitir una afirmación. No se puede decir que en “tal día” y cuál habrá lluvias, ni siquiera una semana antes. En el campo de la meteorología las predicciones se hacen con un máximo de 48 horas de anticipación. En ese sentido, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) está dando reportes bastante acertados. “En el océano yo le respondo por 15 días, más de eso ya me siento incómodo”, señaló

Ormaza. De manera Regional se puede hacer un pronóstico más allá porque se pueden analizar las condiciones del área. Hay cuatro variables que se deben tomar en cuenta para decir que el impacto de El Niño está sobre nosotros: El impacto de la temperatura del agua: durante El Niño es mayor a 25 °C. Actualmente llega a 24 °C, cerca de 25 °C. La zona de convergencia intertropical: donde los vientos del sur y norte convergen. Esa convergencia debe estar entre 3° y 5° grados sur. Ahora está 5° grados al norte. Nivel del mar: durante el fenómeno está 40 cm por encima de la media. Ahora está entre 17–15 cm. La profundidad de la superficie caliente del agua: en la eventualidad está a 100 m. Se encuentra entre los 20-30 m. “Siempre dije que la intensidad de El Niño iba a ser moderada”, recordó el experto. Esta estimación del Dr. Ormaza se basa en cuanto al tiempo que dure el fenómeno: un Niño moderado empieza en noviembre; mientras tanto, un Niño fuerte se siente desde septiembre y octubre. Desde diciembre se puede decir que es leve. Con respecto a la intensidad de las lluvias, eso no se puede afirmar. Tal vez sean entre 1,5 y 1,8 más de la lluvia normal. “En tiempo (El Niño) puede ser modera-

Dr. Franklin Ormaza, oceanógrafo y docente de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). do porque va a ser menor su duración. En intensidad de lluvias yo diría que será moderado, pero eso no significa que no van a haber problemas”, dijo El Dr. Ormaza felicitó la gestión de los GAD y del Gobierno en las acciones de prevención mitigación ante la eventualidad. “Le pueden criticar todo al Gobierno Central pero en esto lo están haciendo muy

bien”, indicó. También lanzó una advertencia para Guayaquil: el impacto será más fuerte en marzo y “la vamos a pasar mal”. Instó a la ciudadanía a atender lo que el Municipio dijo sobre las áreas inundables y a mantenerse informados por los canales oficiales.

Lamentablemente el presidente Daniel Noboa dio la espalda al pueblo ecuatoriano, dijo Lucio Gutiérrez

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Crnel. Lucio Gutiérrez, asambleísta por el Partido Sociedad Pa-

triótica (PSP), sobre la conformación de las bancadas, sus expectativas del nuevo Gobierno.

Crnel. Lucio Gutiérrez, asambleísta por el Partido Sociedad Patriótica (PSP).

“El Presidente que hoy se posesiona está siguiendo el mal ejemplo de Guillermo Lasso que, por traicionar el pueblo ecuatoriano, hoy termina repudiado por la mayoría de los compatriotas”, señaló tajantemente Gutiérrez.

só Gutiérrez.

Según el Asambleísta, la elección del pueblo ecuatoriano en la segunda vuelta electoral, tanto en la que ganó Lasso como en la que ganó Noboa, fue un mensaje de “no a la impunidad, no al saqueo, no al robo, no a la injusticia, no a la persecución; y sí al cambio, sí a la honradez, sí al patriotismo, sí al civismo.”

El PSP tuvo una alianza llamada ‘Ética Política’, que llegó a tener 14-15 firmas de 19 simpatizantes que se iban a incorporar a la bancada; pero lo primero que hizo el Gobierno Nacional fue desmantelarla y se llevaron a 3 de los 15 que estaban inscritos a la la bancada de ADN. Luego se llegó a acuerdos con Construye para que se unifiquen; sin embargo, esto tampoco sucedió porque esa bancada que se armó, al día siguiente se destruyó. Al final se iban a unir a Fuerza Valiente -y Patriotas-, que tenía 15 Asambleístas, pero, explicó Gutiérrez, el Partido Social Cristiano (PSC) compró a dos asambleístas del PSP, Guido Vargas y el Ab. Roberto Cerda. Desbarataron esta nueva bancada.

“Lamentablemente el presidente Daniel Noboa dio la espalda al pueblo ecuatoriano que, en la segunda vuelta, apoyamos de manera mayoritaria el pensamiento de las provincias de la Sierra y la Amazonía, y prefirió hacerlo más fácil: negociar, armar una bancada, una mayoría arrasadora con el correísmo y el social cristianismo”, expre-

A partir del acuerdo legislativo el riesgo país empezó a subir y ahora se encuentra arriba de los 2.000 puntos, situación que es preocupante.


12

El Manaba

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Miguel Rossignoli :

ENTREVISTAS

El número de desaciertos del Gobierno saliente es grande , que nos ha derivado a una crisis social Miguel Rossignoli analista y empresario coyuntural en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que nos enfrentamos a un complicado problema ambiental, tenemos que enfrentarnos a los designios de la naturaleza y su comportamiento. Rossignoli mencionó que le faltó tiempo al gobernantes saliente para ordenar la política y poder tomar decisiones, en cuanto a los problemas de energía no solamente es de Ecuador si no de Perú , Colombia, Brasil que están soportando cortes de energía por ejemplo Brasil que ya empezó todo por los problemas de sequía y de estiajes. El problema de falta de energía no se resume solo de este gobierno ha sido responsabilidad de los anteriores mandatarios que no le han dedicado la debida atención . El nuevo presidente del país ha dicho que declarará estado de excepción y que luego de 72 horas estará enviando dos proyectos económicos urgentes a la Asamblea Nacional , esperemos que dice la Asamblea Nacional luego de que se haya procurado una alianza para buscar desde este sector las verdaderas soluciones a los problemas del país.

Daniel Noboa llegó al poder será por el poco discurso pero sí la claridad de como enfrentar estos problemas y tomar las debidas medidas. Luego de las variadas reuniones que realizó Daniel Noboa en el exterior con altas autoridades de inversión solo toca esperar para ver por donde se empieza, sin descartar lo que pueda ocurrir con el fenómeno El Niño que los expertos han dado a conocer que estaría en nuestras costas en estos meses. Cuando se habla de racionalización de energía y de la forma de ahorra no se cumple para todos los sectores por ejemplo el sector de consumo tiene una apertura enorme de la energía no así los sectores de manufactura, la misma industria, le faltó al Gobierno del presidente saliente Lasso promover las buenas prácticas para que la sociedad se pudiera integrar a la producción . En cuanto al sector agropecuario mencionó Rossignoli que le quedaron debiendo, la inversión fue mínima, se tenía que haber motivado más hasta alcanzar los valores agregados, los ministerios se quedaron con temas superficiales no experimentaron más allá.

Miguel Rossignoli analista y empresario coyuntural. Miguel Rossignoli indicó que el número de desaciertos es grande , que nos ha derivado a una crisis social, el Gobierno de Lasso no creó los planes correctos, hubo poco incentivo para los emprendedores, desde Correa

hasta Lasso no se impulsó los capitales para la innovación, finalmente el Ecuador ha sido víctima de sus autoridades pública aseguró Rossignoli.

César Febres Cordero :

Es un accidente histórico que Daniel Noboa sea el presidente de la República César Febres Cordero analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que hay que ser optimista y que las razones para que no se haya podido conformar el Gabinete Ministerial del presidente Daniel Noboa son claras pero la temática que los ecuatorianos quisieran que se cumpla es la seguridad ciudadana que está venida a menos. Febres Cordero mencionó que debe tener cuidado el presidente Noboa en cumplir su promesa de campaña en tan solo 18 meses , en cuanto a una parte de su gabinete son personas jóvenes unos con su especialidad de formación en cargos que no conocen definitivamente pero tendrán que rodearse de funcionarios que ya conocen de los temas, porque de lo contrario sería una puerta abierta para la crítica. César Febres Cordero analista político.

Estamos al frente de un presidente que ha-

bla poco lo ha dicho él mismo al parecer no esperaba ganar las elecciones y es por eso que no ha podido conformar sus cuadros dentro del gabinete, Febres Cordero considera que es un accidente histórico que Daniel Noboa sea el presidente de Ecuador. La conformación del gabinete ministerial pasa también porque algunos no se quieren quemar políticamente porque tan solo son 18 meses, otra de las cosas importantes es que hay poco presupuesto, lo que si preocupa es cual será el aporte de la alianza en el Legislativo para con ADN. César Febres Cordero mencionó que la Asamblea Nacional debe trabajar para el futuro del país, las propuestas y proyectos que lleguen ala Asamblea Nacional evidenciaran la buena o mala relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

13

Información importante para los prestadores externos de salud El Instituto Ecuatoriano de Seguridad (IESS) honra las deudas con los prestadores externos de salud. La Dirección del Seguro General de Salud, Individual y Familiar del IESS autorizó a todas las Coordinaciones Provinciales de Salud solicitar facturas a

los prestadores a escala nacional para pagar USD 252 millones. Durante esta semana solicitamos las facturas 2023, a través de la plataforma SECAF. Las facturas correspondientes al 2022 serán

solicitadas mediante el mail institucional. Para garantizar el pago, exhortamos a todos los prestadores externos subir toda la documentación únicamente a través de la plataforma para garantizar un proceso transparente, eficiente y oportuno. Aplica

para todos los prestadores de salud que mantengan convenio con el IESS. Recordamos que no existen trámites presenciales ni intermediarios. ¡Mantente informado por canales oficiales!

Insumos biológicos es la apuesta para una agricultura más amigable con el planeta

Ecuador, noviembre 2023. La agricultura, como pilar fundamental en la economía ecuatoriana y un motor de desarrollo, enfrenta constantes desafíos en la búsqueda de métodos más favorables con el ambiente. En este contexto, los insumos biológicos emergen como una solución complementaria clave para impulsar la agricultura sustentable y sostenible. Los productos biológicos ofrecen una alternativa natural para proteger y mejorar los cultivos. Estas soluciones representan opciones sostenibles y respetuosas con el planeta, sobre todo con el bienestar del suelo y son un aporte clave para hacer frente a los efectos del cambio climático. Además, complementan las opciones de síntesis química en la agricultura moderna. Al utilizar productos biológicos, los agricultores de Ecuador pueden cultivar alimentos de alta calidad con escasos o nulos residuos en los alimentos y en el entorno. Syngenta, empresa global de Investigación y desarrollo para la protección de cultivos, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo e innovación de productos en Ecuador y como parte de su compromiso con la seguridad alimentaria, Syngenta hoy cuenta con tecnologías biológicas que apoyan a los agricultores en alcanzar sus obje-

tivos de rendimiento de los cultivos, al tiempo que reducen la carga química con su uso complementario. Según Andrés Ramos, Gerente de Syngenta Ecuador: "Para Syngenta es de gran satisfacción presentar un portafolio que ofrece opciones de tipo biológico que complementan los paquetes tecnológicos que desarrollamos y que de esta manera se apoya al agricultor exportador a cumplir también normas internacionales como lo es el pacto verde sigatoka. europeo”. De hecho, varios de los insumos biológicos cuenLos biocontroladores son emplea- tan con certificaciones para que el agricultor ecuados en la gestión del estrés biótico, toriano pueda calificar, por ejemplo, a mercados abordando enfermedades fúngicas como USA, Unión Europea, Asia, Rusia y Cono y bacterianas, plagas de artrópodos, Sur con su cultivo de banano. En esta fruta, en nematodos y malas hierbas. Estos particular, con el uso de biológicos se logra mejor agentes controlan o erradican las productividad, lo que significa que para mercados plagas al interferir en sus funciones como USA y Unión Europea son apetecibles, vitales o modificar su comportamiento. En el caso de cultivos como “Desde Syngenta hemos adquirido grandes comel banano, los biocontroladores con- pañías que ya venían desarrollando un portafolio tribuyen a reducir los efectos de la para este segmento de mercado en la agricultura,

y hoy hace parte de nuestro plan en los diferentes programas de uso para los cultivos. La eficacia de estos productos ha venido evolucionando, logrando el potencial de acercarse al nivel de control que proporcionan actualmente los productos de síntesis química tradicionales" afirma Andrés Ramos, Gerente de Syngenta Ecuador. Este avance prometedor respalda la transición hacia una agricultura más sostenible en Ecuador, permitiendo a los agricultores proteger sus cultivos, ser amigables con el medio ambiente y, sobre todo, ofrecer una cosecha proveniente de cultivos con baja carga química y sin residuos químicos.

100.9 El Poder Musical


14

El Manaba

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Proyecto Niñez y Liderazgo: Capacitación a más de 80 niños y niñas

Movimiento Feminista "Las Choneras" y la Organización por Chone destacan logros en proyectos sociales El Movimiento Feminista Las Choneras y la Organización por Chone se enorgullecen en presentar los logros alcanzados en sus proyectos sociales este último trimestre del 2023, los cuales han impactado de manera positiva en la comunidad del cantón Chone, en la provincia de Manabí.

En el marco del proyecto Niñez y Liderazgo, se llevaron a cabo capacitaciones que beneficiaron a más de 80 niños y niñas de dos barrios del cantón Chone. Las sesiones contaron con la participación de profesionales con experiencia en la prevención del abuso sexual infantil, derechos y liderazgo. La iniciativa fue respaldada por destacadas líderes barriales y la Fundación Évano, fortaleciendo así la red de apoyo a la niñez en la localidad. Es importante destacar que este proyecto fue una iniciativa de la Ptlga. Lisseth Loor Pita, en el marco de su participación como becada en el programa Diálogo Juvenil de FES – ILDIS, Friedrich-Ebert-Stiftung. Esta es una fundación política alemana comprometida con el fomento del desarrollo sociopolítico y económico. Este proyecto contó con el apoyo de numerosos voluntarios y coordinadores destacados como Denisse Márquez y Arturo Medranda.

• Brigada médica y Prevención de la violencia contra la mujer Otro logro destacado fue la realización de una brigada médica en colaboración con la Prefectura de Manabí, brindando atención y servicios de salud a la comunidad local. En el marco de las actividades a realizar previo al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De esta forma se reafirma el compromiso del movimiento con la erradicación de la violencia de género. En ella también participaron como voluntarios el doctor Jaime García y la Lic. Nicole Cuadros. • Creación de la Biblioteca Barrial en Los Almendros Adicionalmente, se llevó a cabo la creación de una Biblioteca Barrial en el barrio Los Almendros. Este espacio busca fomentar la lectura entre niños y niñas, proporcionan-

do un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo cultural. La biblioteca también servirá como sede para la realización de diversos talleres que enriquecerán el conocimiento de la comunidad. En conjunto, estos logros reflejan el com-

promiso continuo del Movimiento Feminista Las Choneras y la Organización por Chone en trabajar por el bienestar de la comunidad, promoviendo la igualdad, la educación y la prevención de la violencia.

Ruta Consumer impulsa a mayoristas y minoristas de la industria TIC en Ecuador Mayoristas y retails de Epson vivieron la envolvente experiencia de la Ruta Consumer En un esfuerzo por respaldar al sector empresarial, que abarca tanto mayoristas como retails, se llevó a cabo Ruta Consumer. Esta iniciativa se concentra en fortalecer y beneficiar de manera directa a los socios de negocios de Epson, ofreciéndoles una amplia variedad de herramientas, información y

novedades para alcanzar objetivos comerciales con mayor dinamismo. Durante el evento, los participantes disfrutaron de demostraciones en vivo, y de la presentación del portafolio de productos, consolidando así una experiencia integral. En este encuentro, los gerentes de produc-

to para la Región NOLA; César Segura, a cargo de botellas de tintas y suministros EcoTank, compartió insights valiosos sobre la importancia de promover el consumo de suministros originales. Juan Solano, brindó una perspectiva innovadora en proyección y Francisco Rugel, destacó las últimas tendencias y avances en impresión. En esta era de nuevos aprendizajes donde el comportamiento del consumidor ha ido cambiando, la importancia de impulsar el punto de venta, satisfacer las necesidades de los clientes actuales, es un referente de partida clave para Epson. A fin de brindar mayores beneficios a los equipos de ventas, técnicos y ejecutivos de los distribuidores en la región; Epson constantemente se encuentra sumando esfuerzos en pos de innovar con las últimas tendencias en tecnología de impresión y escaneo, que no solo faciliten este proceso, sino que sumergen al usuario en una experiencia innovadora. Por este motivo, los gestores de ventas conocieron de primera mano todas las novedades tecnológicas que la marca trae al mercado,

en impresión, suministros, así como en proyección que ofrecen un nuevo tipo de entretenimiento inmersivo, para transmisión de contenido y videojuegos, prácticamente en cualquier espacio del hogar. La Gerente de Ventas de Productos Consumer NOLA, Rachel Marín, que está a cargo de esta iniciativa, menciona “para nosotros es importante mantener a nuestros socios de negocio constantemente capacitados por medio de entrenamientos teóricos y prácticos sobre los nuevos modelos, consumibles, novedades del portafolio Epson y el potencial que tienen nuestros productos, para que así tengan todas las herramientas para cerrar ventas exitosas”. Sin duda, la compañía continúa al servicio de cientos de hogares, negocios y emprendimientos, mediante innovaciones en el ámbito de impresión para casa, oficina, comercial e industrial con equipos con grandes velocidades de impresión que han formado parte del día a día de los usuarios para hacer más proactivas sus actividades; ya sea laboral, estudiantil, estilo de vida o empresarial.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Seguimos transformando sueños en realidad!

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

Gran inauguración de la Av. Manabí de 1.2 kilómetros en el cantón Olmedo "Lo que ha logrado el señor prefecto por nosotros es increíble, gracias por haber hecho este sueño una realidad", expresó Ubaldo Alcívar al referirse a la rehabilitación de la Av. Manabí en el cantón Olmedo. Alcívar, un hombre de 76 años de edad y residente desde hace 60 años en este sector, finalmente presenció la rehabilitación y construcción completa de su calle, lo cual lo llena de emoción. Emoción que la comparte Juan Alarcón, quien afirma, “ahora ya no nos enlodamos, ni se dañan los vehículos, ahora con esta calle da ganas de bailar”. Este viernes 24 de noviembre a las

15:00, se llevará a cabo la inauguración oficial de la Av. Manabí, y estará encabezada por el prefecto Leonardo Orlando. La obra incluyó la instalación del sistema de agua potable, la construcción de colectores para aguas residuales, sumideros para aguas pluviales y soterramiento eléctrico, además se construyeron 400 metros lineales de aceras y bordillos, con estructura superficial de carpeta asfáltica de 3 pulgadas, señalización y una inversión de $ 675,840.90. Este proyecto se llevó a cabo mediante un convenio interinstitucional entre la Prefectura de Manabí y el GAD de Olmedo.


El Manaba Sucesos

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

MATAN A TIROS A UN «CHULQUERO» EN PICOAZÁ

Un nuevo hecho violento en el que un hombre fue baleado se registró este jueves 23 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió frente al cementerio de la parroquia Picoazá. La víctima identificada como Joel Sánchez se movilizaba en su motocicleta cuando recibió varios disparos.

Se incendio de un bus intercantonal en Portoviejo

El ECU-911 de Portoviejo reportó, este jueves 23 de noviembre de 2023 a las 06:30, que en la calle Teniente Hugo Ortiz del cantón Portoviejo, en la provincia de Manabí, se reportó a la línea única de auxilio un incendio vehicular de un bus de transporte intercantonal. Por esa razón se coordinó la moviliza-

ción de unidades y personal del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo (CBP) y se sumaron a las tareas de atención recursos de Policía y PORTOVIAL.

Al llegar al sitio, añade el documento, las unidades reportaron que se trató de un incendio vehicular por fallas eléctricas. El fuego fue controlado en su totalidad por las unidades bombe-

Inmediatamente fue auxiliado y llevado hasta una casa de salud en medio de la conmoción de los lugareños quienes indicaron que estaba muy grave. En dicho centro se confirmó su fallecimiento. También, dieron a conocer que el ciudadano era de nacionalidad colombiana y se dedicaba a realizar préstamos de dinero. Las autoridades ya abrieron una investigación sobre el caso.

riles.

“Con una cámara del sistema de videovigilancia se monitoreó la atención de esta alerta y en las imágenes se puede evidenciar cómo salen las llamas de la unidad de transporte. En esta emergencia no hubo personas heridas, pero sí daños materiales”, agregó el texto.

Dos hombres fueron baleados en La Pradera Un asesinado y una herido es el resultado de un nuevo hecho violento suscitado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El atentado ocurrió este 22 de noviembre en el sector la Pradera de la parroquia Los Esteros. Allí falleció Johan Guzmán, de aproximadamente 19 años. La otra víctima fue llevada a una casa de salud de urgencia, mientras, el cuerpo de Guzmán fue trasladado al Centro Forense. Según testigos del hecho criminal, se escucharon cerca de treinta detonaciones de arma de fuego. En el distrito de Manta ya se han registrado 280 muertes violentas en lo que va del año según las estadísticas de la Policía.

TRES HOMBRES APARECIERON SIN VIDA Y BALEADOS La Policía Nacional y la Fiscalía investigan la aparición de tres cuerpos en un camino del tercer orden en el cantón Paján, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este miércoles 22 de noviembre sector conocido como San José del Guanabano. De acuerdo a los primeros informes de Criminalística los cadáveres presentaban heridas de bala. Una de las víctimas fue identificada como Victor Manuel Vega Guerrero. Los tras cuerpos fueron llevados al Centro Forense de Manta para el debido proceso de ley. Hasta el momento las autoridades no han, dado mucho detalles, pero siguen indagando para esclarecer las circunstancias de sus asesinatos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.