VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

Gobierno da marcha atrás y cesará explotación petrolera en el Yasuní como ordenó plebiscito

El Gobierno de Ecuador dio marcha atrás tras haber anticipado de inicio que no acataría los resultados del plebiscito celebrado el domingo pasado, donde la mayoría del país votó a favor de detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, situado en la Amazonía ecuatoriana y considerado un epicentro mundial de biodiversidad.

Más de dos mil turistas llegaron en el crucero Princess a Manta

Con el arribo del Princess Cruises al Puerto de Manta, provincia de Manabí, en el Terminal Portuario de Manta, oficialmente inició la temporada de cruceros 2023-2024.

La Caravana ‘Infancia con Futuro’ llegó a Jipijapa

El Prefecto firmó un convenio para mejorar la dotación de agua potable en 5 cantones de Manabí

La Prefectura de Manabí y la Empresa Pública del Agua de la Mancomunidad Centro Norte (EMMAP-EP) se unieron para trabajar, a nivel técnico y administrativo, en la implementación de acciones que permitan atender la necesidad de agua potable en los cantones Bolívar, Tosagua, Junín, Sucre y San Vicente.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02845 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O

La Caravana ‘Infancia con Futuro’ llegó a Jipijapa

Cientos de ciudadanos asistieron a la Caravana ‘Infancia con Futuro’ que se desplazó hasta el cantón Jipijapa, provincia de Manabí. El espacio articulado por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil congregó a las instituciones del Gobierno Nacional para acercar servicios y programas sociales a la ciudadanía.

Durante la jornada, 100 menores accedieron por primera vez a la cedulación y se registraron 1.400 atenciones por parte de los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y Social, Vivienda, Telecomunicaciones, Agricultura, Deporte, BanEcuador, Senescyt y otras instituciones gubernamentales, que activaron espacios de vacunación, atenciones médicas, alimentación saludable, juegos lúdicos, información y más.

María Vásquez, junto a su pequeña hija de 6 meses, recibió asistencia personalizada en alimentación complementaria brindada por los nutricionistas del Ministerio de Salud Pública. “Esto es muy bueno porque nosotros tenemos la oportunidad de prevenir enfermedades en nuestros hijos y mantenerlos sanos”, indico la beneficiaria.

De esta forma, el Gobierno Nacional mantiene firme su compromiso con la infancia y articula acciones encaminadas a reducir y prevenir la Desnutrición Crónica Infantil.

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

Con el 93,69% de las actas escrutadas, el Sí ganaría la consulta del Yasuní

Gobierno da marcha atrás y cesará explotación petrolera en el Yasuní como ordenó plebiscito

El Gobierno de Ecuador dio marcha atrás tras haber anticipado de inicio que no acataría los resultados del plebiscito celebrado el domingo pasado, donde la mayoría del país votó a favor de detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, situado en la Amazonía ecuatoriana y considerado un epicentro mundial de biodiversidad.

En un comunicado, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia señaló que «el Gobierno acatará esta decisión una vez que los resultados de la consulta popular sean oficializados y notificados» por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Ejecutivo ecuatoriano recordó que la Corte Constitucional ya dictaminó, al dar paso al plebiscito, que «las medidas a implementar, en caso de un pronunciamiento afirmativo del electorado, se realizarán a través de un retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un término no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales».

«En apego a los más altos principios democráticos que han caracterizado a esta administración, el Ejecutivo siempre ha sido y será respetuoso con la voluntad del pueblo ecuatoriano expresada mediante el poder de su voto», concluyó el comunicado de la administración del presidente Guillermo Lasso.

El Gobierno difundió este comunicado luego de la protesta del colectivo ambientalista Yasunidos, promotor del plebiscito, ante unas declaraciones del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, quien el miércoles aseguró que el Ejecutivo de Lasso no detendría la operación petrolera.

En Orellana gana el NO

En declaraciones a periodistas, Santos Alvite argumentó que, para el Gobierno, los resultados de la consulta a nivel nacional no podían ser aplicables ya que, de acuerdo a la Constitución, sólo quienes habitan en la zona donde se encuentra el yacimiento pueden decidir sobre ella.

Con el 99,53 % de los votos escrutados a nivel nacional de este histórico plebiscito que sienta un precedente a nivel mundial, el «Sí» a cesar la actividad del Bloque 43-ITT del Yasuní ganó con el 58,96 % frente al 41,04 % del «No».

Sin embargo, en la provincia amazónica de Orellana, donde se ubica el Bloque 43-ITT, el «No» ganó con el 57,99 % de los sufragios frente al 42,01 % del «Sí».

Ante esta interpretación de la carta magna, Santos Alvite instó a los colectivos ambientalistas a pedir una aclaración a la Corte Constitucional e insistió en la intención del Ejecuti-

vo de mantener la operación y dejar los planes de desmantelamiento listos para que el siguiente presidente o presidenta, que asumirá el poder en noviembre, decida si se detiene la extracción de petróleo.

Yasunidos señaló en un comunicado que solicitaría inmediatamente a la Corte Constitucional el cumplimiento de su dictamen y la eventual destitución de funcionarios «que pretendan poner en riesgo el orden constitucional».

ITT

La consulta fue autorizada después de que Yasunidos reuniese 757.000 firmas y librase una batalla judicial de diez años con los órganos electorales

para su realización.

El Bloque 43-ITT es el más reciente (2016) y productivo de los cuatro que se encuentran en explotación dentro del Parque Nacional Yasuní, un área de un millón de hectáreas donde habitan pueblos indígenas en aislamiento voluntario, además de más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces.

Del Bloque 43-ITT salen a diario unos 58.000 barriles de crudo, que equivalen a alrededor del 11 % de la producción nacional de crudo de Ecuador, que ronda los 480.000 barriles por día.

Piden a Atamaint informe sobre empresa encargada del voto telemático

Ante la falta de claridad en relación a los problemas surgidos con el voto telemático en el exterior, la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elena Nájera,

ha dirigido una solicitud de respuestas a la presidenta del CNE, Diana Atamaint. A través de un oficio remitido en esta fecha, Nájera ha formulado tres peticiones esenciales.

El primer punto de esta solicitud se refiere a la remisión del informe detallado acerca de las medidas técnicas que el CNE exigirá a la empresa proveedora del servicio, con el fin de asegurar el derecho al voto de los ecuatorianos residentes en el exterior a través

del voto telemático en la segunda vuelta electoral programada para el 15 de octubre.

La empresa responsable del sistema de voto telemático es Antroproyectos S.C. En este contexto, Nájera ha solicitado la identificación completa de las personas a cargo de llevar adelante el proceso de voto en el exterior, incluyendo sus nombres, apellidos, cargos y áreas de responsabilidad.

El tercer punto de la solicitud dirigida a la presidenta del CNE exige la entrega del informe técnico que Antroproyectos S.C. debía presentar hasta la mañana del 22 de agosto. Este informe debe detallar de manera exhaustiva los problemas y dificultades experimentados en relación al sistema de votación telemática.

"Esta solicitud es de carácter urgente. El país está a la espera de respuestas", subrayó la consejera Nájera.

En paralelo a esta acción, la presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, Marcela Aguiñaga, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado, en la que solicita la investigación sobre posibles incidentes que hayan afectado la integridad de los sistemas informáticos y que puedan haber obstaculizado el proceso electoral.

Además, el candidato de la Revolución Ciudadana a la Asamblea Nacional por el exterior, Gustavo Mateus, también ha formalizado una queja ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), exigiendo la nulidad del proceso electoral en las tres circunscripciones en el exterior, y la repetición de los comicios de manera presencial.

El llamado a la transparencia y a la resolución efectiva de estos problemas es cada vez más urgente en el contexto de la preparación para la segunda vuelta electoral.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Más de dos mil turistas llegaron en el crucero Princess a Manta

Con el arribo del Princess Cruises al Puerto de Manta, provincia de Manabí, en el Terminal Portuario de Manta, oficialmente inició la temporada de cruceros 2023-2024.

En esta imponente embarcación llegaron este jueves 24 de agosto 2.500 pasajeros para desembarcar en suelo mantense y recorrer las playas y la zona rural; otros, la ciudad, detalló la Alcaldía.

Desde Nueva York hasta nuestras costas, 1800 pasajeros y 872 tripulantes eligieron explorar los paisajes, cultura y gastronomía de Manta y Manabí a través de este magnífico navío de 295 metros.

Todos los turistas desfilaron en la terminal de cruceros apreciando artesanías y expresiones culturales de nuestra identidad manabita.

«Seamos las y los mejores anfitriones del mundo y mostremos que somos la mejor ciudad con gente maravillosa y cálida» expresó la alcaldesa Marciana Valdivieso.

Manabí es una de las provincias donde más casos de desnutrición crónica infantil se registran en el Ecuador. Esto según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según esta encuesta, en Manabí existe un registro de entre el 28 y el 33% de niños con desnutrición crónica infantil. Dentro de estos mismos parámetros se encuentran las provincias de Cañar, Carchi, Imbabura, Galápagos, Sucumbios y Azuay.

Según las cifras de Ensanut las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Santa Elena, Cotopaxi, Bolívar y Pastaza registran más casos de desnutrición crónica con más del 34%. Estas cifras se reflejan principalmente en menores de dos años, en Ecuador.

Cada vez llegan más niños a los consultorios médicos con el mismo mal: desnutrición crónica infantil. Esto conlleva también problemas de aprendizaje, dificultades para insertarse en diversos escenarios a corto y largo plazo.

El pasar en casa, confinados, por la pandemia del covid-19 aumentó los casos y también empeoró los cuadros. Antes de la pandemia, en Ecuador ya se había incrementado el porcentaje de menores de dos años con desnutrición crónica. De 24,8% que era la cifra en el 2014 se pasó a 27,2% en el 2018, exponen los datos de la Ensanut).

Uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el país presenta desnutrición

crónica, se informó.

Ecuador ocupa el segundo lugar en desnutrición crónica infantil en menores de cinco años en Latinoamérica, detrás de Guatemala. Así lo detalla un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), de las Naciones Unidas.

Solo la malnutrición en Ecuador representa un costo de hasta el 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB), refieren agencias del sistema de Naciones Unidas, Unicef.

La cifra sale de un estudio sobre el impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición en Chile, Ecuador y México (liderado por el Programa Mundial de Alimentos).

Para Adrián Díaz, representante interino de la OMS/OPS en Ecuador, hablar de desnutrición no es referirse únicamente a la ingesta de comida. La desnutrición se ve físicamente en el retraso del crecimiento en talla que no se resuelven solo con un programa de alimentos.

Para aquello hay que trazar una política pública de manera horizontal y vertical. Allí se deben involucrar y trabajar de manera articulada varios ministerios, dependencias del Estado, gobierno central y demás.

4 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
La provincia de Manabí registra altos índices de desnutrición crónica infantil, según encuesta nacional

Consejo Nacional Electoral no tiene fecha para conocer informe sobre lo que ocurrió con el voto telemático

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene fecha para la presentación del informe de los hechos ocurridos con el voto telemático dirigido a los ecuatorianos residentes en el exterior y que tuvo una serie de reclamos e incluso pedidos escritos y verbales de que se repitan las elecciones.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, no dará declaraciones y no se referirá al tema del voto telemático hasta no conocer el informe definitivo sobre las dificultades que se presentaron en el sufragio.

La máxima autoridad electoral se limitó a aceptar que hubo dificultades con el voto telemático y tras los escrutinios habló de que el sistema informático sufrió ataques cibernéticos provenientes de siete países, y nombró a la India, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia, Bangladés y China.

La mayor cantidad de afectados fueron los ecuatorianos residentes en España e Italia. Atamaint lo único que anticipó es que la decisión y resolución que tome el Consejo Nacional Electoral sobre el voto telemático estará enmarcada en la Constitución y la ley.

Los consejeros del CNE tampoco quieren tratar el tema con la prensa de los hechos ocurridos con el voto electrónico, así como Lucy Pomboza, coordinadora nacional de sistemas informáticos del Consejo Nacional Electoral, porque aún continúa en el escrutinio y por el momento no

dará entrevistas a la prensa.

Los movimientos políticos Revolución Ciudadana (RC) y Centro Democrático (CD) anunciaron que pedirán al Consejo Nacional Electoral

que convoque a nuevas elecciones, pero de estas dos organizaciones, Centro Democrático oficializó el pedido de nulidad de las elecciones de asambleístas del exterior circunscripción Europa, Asia y Oceanía, pero que

PSC anuncia apoyo a la candidatura de Daniel Noboa a la segunda vuelta

La directiva de la agrupación política subrayó su falta de afinidad con el "Socialismo", lo cual influyó en su decisión de no respaldar a la candidata propuesta por la Revolución Ciudadana en las elecciones.

El Partido Social Cristiano (PSC) emitió un comunicado este jueves en el que anunció

su respaldo en la segunda vuelta de las elecciones a la candidatura de Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional.

La entidad dejó en claro que sus principios ideológicos están en oposición al "Socialismo (de cualquier época)", lo que los llevó a decidir no apoyar a la candidata que encar-

na esa orientación, según lo indicado en su declaración. El PSC hizo hincapié en que en ningún momento han instado a sus seguidores y afines a votar por un candidato vinculado al correísmo. Esta postura, afirmaron, se man-

corrija el sistema para evitar nuevos problemas que vulneren los derechos ciudadanos y se define y comunique una nueva fecha para estas elecciones.

tiene constante en esta ocasión también.

Enfatizaron que en la segunda vuelta electoral, el PSC y sus simpatizantes respaldarán a Daniel Noboa Azín, ya que consideran que es la única alternativa actual que comparte ciertas similitudes con su plataforma, las cuales consideran fundamentales.

Solicitaron a Noboa una respuesta concreta en relación a la aplicación de medidas contundentes en la lucha contra la inseguridad, así como una estrategia de crecimiento económico que favorezca la "Economía Social de Mercado".

Además, pidieron atención en términos de crédito y tecnología para los sectores agrícola, ganadero, pesquero, artesanal y turístico. También expresaron la importancia de preservar la autonomía de los órganos locales de gobierno, entre otros puntos.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Alcaldes unidos por agua para sus cantones

Más de tres semanas sin agua en Montecristi y dos en Jaramijó vuelven crítica la situación en la población de estos cantones manabitas.

La dotación de agua del acueducto La Esperanza, administrada por Refinería del Pacífico en liquidación ha sido inestable desde que terminó la estación invernal y se agudizó hace tres semanas.

Esta situación ha convocado a varias mesas de trabajo conjunto entre los representantes de los municipios de Manta, Montecristi y Jaramijó; la primera realizada en la EPAM, posteriormente, ante la gravedad de la deficiencia de agua en Montecristi y Jaramijó, los representantes de estos dos cantones se reunieron y lograron mantener reuniones con Carlos Wong liquidador de RDP y el Gobernador de Manabí, para exigir la dotación del agua cruda de acuerdo a los volúmenes que establecen los convenios firmados años atrás. Además, se solicitó revisar la franja horaria de dotación a los agricultores ya que aquello impide que la ciudadanía tenga prioridad en la dotación de este recurso vital.

Jonathan Toro Largacha, alcalde de Montecristi manifestó “agotaremos todas las instancias necesarias para exigir la atención a su población, la de Manta y Jaramijó porque son cerca de 500 mil habitantes los perjudicados”. Toro también dijo que su conciencia estará tranquila siempre que realice todo lo humanamente posible para servir a su gente. Por su parte Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó señaló “Es imperiosa la dotación de agua que debe brindarse atención principalmente a las necesidades ciudadana”.

MSP: 95 de cada 100 niños están vacunados en Ecuador

El Ministerio de Salud Pública (MSP) alcanzó, en apenas 14 semanas, vacunar a 3.4 millones de niñas y niños menores de 12 años, dentro de la campaña de vacunación de seguimiento de alta calidad: “Por un Ecuador Libre de Poliomielitis, Sarampión y Rubeola”. Este logro histórico fue posible gracias al trabajo interinstitucional de varias entidades de gobierno, la academia, miles de profesionales de la salud y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS); el Fondo de las Naciones Unidas (Unicef) y la Organización Interna-

cional para las Migraciones (OIM).

Los resultados fueron presentados este 24 de agosto luego de concluir con éxito el Monitoreo Rápido de Vacunación (MRV), que corresponde a la tercera fase de la campaña. En esta fase se visitaron más de 500 mil viviendas, con apoyo de 20 mil funcionarios del ministerio de salud y el acompañamiento técnico de la OPS.

En Ecuador, 95 de cada 100 niños están vacunados, luego de comprobarlo en el terreno de

las 24 provincias del país. “De un total de 221 cantones, 216 alcanzaron el 95% de niños vacunados y los cinco restantes con coberturas entre el 90% y el 94%”, aseguró el ministro de Salud Pública, José Ruales, durante una rueda de prensa en Quito.

La OPS/OMS, Unicef y la OIM coincidieron que la campaña “fue muy exitosa, de alta calidad y ejecutada en tiempo récord”. Desiree Pastor, asesora regional del Programa de Inmunizaciones de la OPS/OMS, anunció que el modelo de la campaña de vacunación de alta calidad ecuatoriano será mostrado al mundo como un modelo piloto de organización, coordinación y micro planificación que permitió blindar a la población contra estas enfermedades y que además fortalecerá el programa de vacunación de esquema regular.

“El trabajo en equipo permitió el éxito de la campaña de vacunación contra la poliomielitis, rubeola y sarampión, en favor de todos los niños del Ecuador” indicó el Ministro Ruales tras agradecer a todos los profesionales de la salud que recorrieron todo el país y así alcanzar estas metas. La campaña de vacunación tuvo una inversión de USD 23 millones, en vacunas, insumos, equipos de cadena de frío, talento humano,

movilidad y acciones de comunicación.

Adrián Díaz, representante de la OPS/OMS en Ecuador, reconoció los esfuerzos del Gobierno Nacional en la inversión y movilización del talento humano para proteger a los niños del país. “La vacunación es la mejor estrategia costo-efectiva a escala mundial, que permite salvar millones de vidas”, expresó. Añadió que uno de los objetivos es cubrir la brecha de inmunización en niños, que fue afectada años anteriores a causa de la COVID-19.

Por su parte, Luz Ángela Melo, representante residente de Unicef, destacó que con la vacunación masiva se asegura un Ecuador sin presencia de estas enfermedades. Indicó que la prioridad siempre fue continuar impulsando campañas de vacunación en favor de la población mundial. “Quiero reconocer a todos los trabajadores de la salud y al resto de instituciones por su compromiso con los niños del país”.

Finalmente, dentro de la estrategia de inmunizaciones que lidera el MSP, el ministro Ruales confirmó que su administración garantiza un stock suficiente de vacunas para los próximos 24 meses.

6 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Prefecto firmó un convenio para mejorar la dotación de agua potable en 5 cantones de Manabí

La Prefectura de Manabí y la Empresa Pública del Agua de la Mancomunidad Centro Norte (EMMAP-EP) se unieron para trabajar, a nivel técnico y administrativo, en la implementación de acciones que permitan atender la necesidad de agua potable en los cantones Bolívar, Tosagua, Junín, Sucre y San Vicente.

Con ese objetivo y en base a un convenio de cooperación interinstitucional, que se firmó la tarde del viernes 18 de agosto, se elaborará un proyecto de interconexión hidráulica para llevar agua cruda de la represa La Esperanza a la Planta de Tratamiento de la EMMAP-EP; esto se lo hará a través del Sistema de Riego Carrizal-Chone Chone (sin afectar su función y objetivo principal).

La propuesta final estaría lista en el mes de septiembre. El presupuesto referencial para la obra es de $630.000, con lo cual se beneficiará a más de 160 mil habitantes.

Esta alianza estratégica también contempla asistencia técnica por parte de la Prefectura en los siguientes aspectos:

- Planificación, administrativo e hidráulica para fortalecimiento institucional.

- Apoyo y asistencia a través del Plan Provincial Multiamenazas para limpieza de los puntos de captación establecidos por la empresa de agua.

El convenio fue suscrito por el prefecto, Leonardo Orlando, y el gerente de la Empresa Pública del Agua Mancomunidad Centro Norte, Lesme Sánchez; además,

como testigos de honor, los alcaldes y alcaldesas de Sucre, Tosagua, Junín, Bolívar y San Vicente, en calidad de integrantes del directorio de la EMMAP-EP.

Así mismo, estuvieron presentes: la directora zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición

Ecológica-Manabí; gerente zonal del Banco de Desarrollo (BDE Manabí); integrantes del colectivo “Juntos por el agua”; y los presidentes de los GAD Parroquiales de Bachillero, Ángel Pedro Giler, Canoa; y de CONAGOPARE (nacional y provincial).

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN!

Moderna Alimentos renovó cuatro panaderías a nivel nacional

● Entre junio y diciembre de 2022, Moderna Alimentos implementó la campaña “Raspada Mundialista”, alusiva al mundial de fútbol, entre sus clientes panaderos a nivel nacional. Moderna Alimentos entregó balones de fútbol, camisetas oficiales de la selección y una gran variedad de productos y accesorios para pastelería y panificación.

● Adicional, y siempre pensando en el desarrollo de sus clientes, las rapaditas incluyeron cuatro remodelaciones completas de los locales comerciales.

En un esfuerzo por fortalecer y apoyar a los pequeños y medianos emprendedores dedicados a la panadería y pastelería, Moderna Alimentos, empresa con más de 100 años de trayectoria en la industria de alimentos del país, lanzó una exitosa campaña de raspaditas a nivel nacional. La iniciativa se desarrolló entre junio y diciembre de 2022 y tuvo el objetivo de recompensar la fidelidad de sus clientes y potenciar el crecimiento de sus negocios.

La campaña consistió en entregar rapaditas a los clientes panaderos que realizaron compras de harinas industriales. Estas raspaditas ofrecieron premios centrados en el desarrollo de los negocios como bandejas para hornear, guantes de alta temperatura, accesorios de pastelería y una variedad de productos relaciones con la panadería y

pastelería. Además, incluyó cuatro remodelaciones completas de la infraestructura de los locales comerciales; los ganadores se ubican en las siguientes ciudades: dos en Quito, una en Guayaquil y otra en Cuenca.

“En Moderna Alimentos nos convertimos en el mejor socio estratégico de nuestros clientes y consumidores a través de propuestas de valor y un portafolio de soluciones integrales. La campaña de raspaditas se ideó con el objetivo de agradecer a nuestros

clientes por su confianza a lo largo de años de trabajo, su lealtad y preferencia de nuestros productos y servicios”, indicó Mauricio Morocho, Director de Negocios B2B en Moderna Alimentos.

Una de las ganadoras de la remode-

Comercial del Negocio B2B junto a panaderos..

lación es Laura Guamán, propietaria de la panadería JAEDS con más de 20 años de trayectoria en Quito, quién, además, utiliza por varios años la harina premium Paniplus. “La tercera raspadita fue la que me hizo ganar este premio. Estoy muy agradecida con Moderna Alimentos por la oportunidad de renovar mi panadería. Esta es una motivación para seguir alcanzando nuevos retos”,

señaló.

La remodelación de las panaderías tuvo un costo de USD 10.000, cada una, y se entregaron durante el primer semestre de este año. El proceso comenzó con la visita de un equipo de arquitectos para identificar las mejores, propuesta y aprobación de diseño, implementación y evento de inauguración.

8 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Equipo

Vive la tradición japonesa del Obon

El Obon es un día de gran significado en la cultura japonesa, donde se honra a los ancestros y seres queridos que han partido. Se cree que, durante esta festividad, las almas de los difuntos regresan temporalmente al mundo de los vivos, y las familias se reúnen para rendir homenaje a sus seres queridos a través de rituales, bailes y ofrendas. Es un momento de reflexión, recuerdo y gratitud.

Con este antecedente, Sociedad Gourmet ha tomado la iniciativa de compartir esta rica tradición con la comunidad, organizando un día temático especial para sumergirse en la experiencia del Obon este jueves 24 de agosto en en Rosée Dip & Drink (Cuenca) y el jueves 31 de agosto en LOLA Izakaya Grill (Guayaquil).

“Estamos emocionados de invitar a todos aquellos que deseen participar en esta celebración única dónde todos los amantes de la cultura japonesa podrán deleitarse con platillos deliciosos y vivir una experiencia que

captura la esencia del Obon” menciona Oriana Camacho, Coordinadora de marketing y comunicaciones de Sociedad Gourmet

Durante este día, los comensales tendrán la oportunidad de disfrutar de una variedad de platos exquisitos que develan la esencia de la gastronomía japonesa. Entre ellos un platillo especial, emblemático en Japón que estará disponible únicamente durante la celebración del Obon.

Entre las especialidades que se podrán degustar tenemos:

· Yakitori (platillo especial): Deliciosas brochetas de pollo asadas en horno japonés, glaseadas en salsa teriyaki.

· Nigiris: Una selección de nigiris finamente elaborados que ofrecen una explosión de sabores y texturas.

· Salmón Batayaki: Una delicada preparación de salmón bañado en una salsa de sabor excepcional.

· Gyozas: Deliciosas empanadillas japone-

sas rellenas de sabores cautivadores.

· Batayaki: Una auténtica preparación a la parrilla que resalta los sabores naturales de los ingredientes.

· Sushi: Una selección de sushi que rinde homenaje a las raíces de esta tradición culinaria japonesa.

Este evento especial busca brindar a todos los comensales una inmersión auténtica en la cultura y la gastronomía japonesa permitiéndoles salir de su zona de confort.

LATAM Airlines Group y Airbus financian estudio del MIT sobre opciones para descarbonizar la aviación en América Latina

● El estudio proporcionará un análisis exhaustivo de los escenarios para el despliegue de combustibles sostenibles de aviación (SAF) hasta el año 2050, y explorará vías relacionadas al hidrógeno bajo en carbono, captura directa de aire, y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono. Además, evaluará el uso de incentivos, impuestos al carbono y compensaciones de carbono, entre otros instrumentos de política cuantificables, para compensar las emisiones en la aviación.

● Los investigadores del Programa Conjunto sobre Ciencia y Política del Cambio Global del MIT tienen como objetivo publicar los resultados del estudio en abril de 2024, con recomendaciones viables para Ecuador, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú sobre las vías para descarbonizar el sector aeroespacial.

LATAM Airlines Group y Airbus han financiado un estudio en el Programa Conjunto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre Ciencia y Política del Cambio Global (Programa Conjunto del MIT).

El estudio, titulado "Opciones para descarbonizar la aviación en América Latina de manera sostenible: una evaluación de las políticas de carbono, los precios del carbono y el consumo de combustible en la aviación hasta 2050", proporcionará un análisis exhaustivo de los escenarios para el despliegue de combustibles sostenibles de aviación (SAF) hasta el año 2050, y explorará vías relacionadas al hidrógeno bajo en carbono, captura directa de aire, y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono. Además, evaluará el uso de incentivos, impuestos al carbono y compensaciones de carbono, entre otros instrumentos de política cuantificables, para compensar las emisiones en la aviación.

"Al ser un sector difícil de descarbonizar y sin una solución integral a corto plazo, la carbono neutralidad para el 2050 no es algo que la industria de la aviación pueda lograr por sí sola. Se requiere avanzar en definir e implementar condiciones propicias y marcos de políticas para opciones como SAF, eficiencias operativas, nuevas tecnologías y proyectos de compensación de carbono en América del Sur, al mismo tiempo que se garantiza que esta transición sea sostenible para que las personas aún puedan costear y beneficiarse de la conectividad que proporciona la aviación. Esperamos que este estudio pueda guiar y promover esfuerzos colaborativos para

avanzar en la descarbonización de la industria en la región", dice Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group.

"Airbus se centra en reducir sus propias emisiones de carbono y está contribuyendo a la ambición establecida por la OACI y ATAG para que la aviación alcance emisiones netas cero para 2050. Tenemos la intención de ser un actor estratégico en la implementación de esta hoja de ruta y damos la bienvenida a iniciativas y políticas que fomenten la eficiencia y la innovación, incluidos los ambiciosos objetivos para ampliar SAF", dijo Guillaume Gressin, Vicepresidente de Operaciones Internacionales, Estrategia y Comercial de Airbus América Latina y el Caribe.

Los investigadores del Programa Conjunto del MIT tienen como objetivo publicar los resultados del estudio en abril de 2024. Su análisis incluirá recomendaciones viables para Ecuador, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú sobre las vías para descarbonizar el sector aeroespacial. Un equipo integrado de científicos naturales y sociales que estudia interacciones complejas entre sistemas globales interconectados y en evolución, el Programa Conjunto del MIT sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global produce proyecciones integrales de cambio global y regional bajo diferentes escenarios ambientales, económicos y políticos. Estas proyecciones permiten a los responsables de la toma de decisiones en los sectores público y privado evaluar mejor los impactos y los costos y beneficios asociados de los posibles cursos de acción.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Manabí vence a Morona y es finalista por equipos en el tenis de mesa

Manabí, cuyo equipo lo conforman Maybelline Menéndez, Stefany Molina, Amanda Loor y Diana Espinales, se impuso esta mañana en semifinales a Morona Santiago 3-2 y se instaló en la final de la prueba por equipos femenino en el certamen de tenis de mesa de los X Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023. En la final por la medalla de oro, el equipo manabita se enfrentará esta tarde, a partir de las 15h00, a su similar de Pichincha, que en la otra semifinal derrotó a Napo 3-1.

Manabí está en semifinales y asegura bronce por equipos en tenis de mesa

La selección femenina de Manabí, integrada por Maybelline Menéndez, Stefany Molina, Amanda Loor y Diana Espinales, avanzó a las semifinales y de paso aseguró la medalla de bronce en la prueba por equipos del torneo de tenis de mesa de los X Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023.

Dirigido por los entrenadores Raquel Morales y Guillermo Pino, el equipo manabita superó la primera etapa como líder del grupo Dos, después de derrotar a sus similares de Guayas (3-2), Napo (3-0) y Santa Elena (3-0).

Los partidos de semifinales se jugarán esta mañana, a partir de las 09h30, en el coliseo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la ciudad de Riobamba.

Manabí se enfrentará en semifinales a Morona Santiago, en tanto que la otra semifinal la disputarán los equipos de Pichincha y Napo.

Manabí consiguió su primera medalla de oro en los X Juegos Deportivos Nacionales

Juveniles Chimborazo 2023, luego de que el elenco femenino compuesto por Maybelline Menéndez, Stefany Molina, Amanda Loor y Diana Espinales, se impuso al de Pichincha 3-1 en la final de la prueba por equipos del certamen de tenis de mesa.

10 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Elizabeth Cabezas: los dos finalistas a la Presidencia provienen de grupos antagónicos o, al menos, distintos

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV dialogó la Econ. Elizabeth Cabezas, expresidenta de la Asamblea Nacional, sobre la conformación de la nueva Legislatura tras los comicios adelantados del pasado 20 de agosto.

Elizabeth Cabezas, economista y política, fue presidenta de la Asamblea Nacional entre marzo de 2018 a mayo de 2019. Con su experticia, Cabezas explicó que el Ecuador se encuentra ante un nuevo escenario político: hemos pasado un proceso electoral en el cual hemos tenido que elegir a dos candidatos finalistas que encaran dos propuestas distintas.

Mientras que Luisa González simboliza el modelo de la Revolución Ciudadana, apareció Daniel Noboa, un candidato que, para muchos, fue una sorpresa su paso a la segunda vuelta y que representa a una nueva generación. Él en lugar de entrar en discusiones, figuró como una persona que está mirando hacia delante y pensando en su plan de trabajo. «Los dos finalistas pro-

vienen de grupos antagónicos o, al menos, distintos», dijo la exlegisladora.

Ante la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso el 17 de mayo y la suspensión precipitada de la anterior Asamblea, ahora se instaurará un nuevo Pleno cuyas dos fuerzas principales (Revolución Ciudadana y movimiento Construye) se antagonizan. Cabezas explicó que el Legislativo va a seguir fragmentado.

«Me parece que el escenario de la Asamblea Nacional va a seguir siendo tan conflictivo como siempre lo ha sido», indicó la economista.

El tiempo de acción del nuevo Parlamento es corto, así que no se se le va a poder pedir una producción legislativa abundante. «Espero que la nueva Comisión de Fiscalización concentre su accionar en trabajar en temas que realmente son importantes y que no sea un parlante permanente de denuncias que, más bien, alteran a la ciudadanía», expresó Cabezas.

En entrevista con KCH FM Radio y KCVH TV, dialogó el presidente ejecutivo de expoflores, Alejandro Martínez, se refirió a la

situación del sector y a las perspectivas que se tienen con el próximo Gobierno que tendrá que ser elegido el 15 de octubre.

El mundo está gran parte en recesión importante, hay algo de recuperación en el mercado de Europa, y también en el consumidor, pero aún no llega a los niveles de consumo para la economía de la UE. China ya marcó claramente que está previsto que entre en un recesión de 2% y EEUU una desaceleración importante en los últimos 3 meses, y esto se marcaría en los primeros 3 meses del año, comentó Martínez.

El camarón está en serios problemas, nosotros perdidos fuera de temporada, hemos tenido semanas muy duras, con -11 o -14%. El problema es que casi todo lo que exportamos sigue siendo agricultura, donde las decisiones de hoy las veremos en ejecución en 6 meses o un año, agregó el ingeniero.

Sobre las elecciones de primera vuelta donde quedaron dos finalistas para el próximo 15 de octubre mencionó, «debemos entender que es una elección bastante atipica, con un próximo presidente/a que será de muy corto periodo, obliga a enfocarse en lo que rápidamente se puede generar y se han enfocado en temas de seguridad y empleo, pero ya teniendo dos candidatos sería responsable de parte de ellos hablar de cosas

más firmes».

Me llama la atención del candidato Noboa el tema de la generación de empleo, sería importante que diga como va a hacer, pero me parece interesante que tiene esa visión, acotó.

Si queremos hacer crecer la economía y generar eso, es importante entender que la competitividad es lo único que nos va a servir para ese objetivo, aseguró Martínez. }

Acerca de las propuestas de Luisa González indicó, «Gonzalez quiere tomar $2.300 millones de las reservas e inyectarla en la economía y eso es un peligro, coger una recesión nuevamente en Ecuador, teniendo una recesión mundial y sin reservas sería un riesgo».

Se necesita cambiar leyes, generar flexibilidad ágil para aprovechar el dólar, (la moneda) es como un ministro porque no le permite a la economía tergiversar mucho de los datos, al tener ese factor sólido lo que deberíamos tener es viabilidad para el sector empresarial y fiscal para ajustar la economía de forma rápida.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Econ. Elizabeth Cabezas, expresidenta de la Asamblea Nacional.
Si queremos hacer crecer la economía, la competitividad es el único camino para ese objetivo, dijo Alejandro Martínez
presidente ejecutivo de expoflores, Alejandro Martínez.

Carlos Velasco

:

Cuando se quiten los subsidios a los combustibles veremos que dicen los opositores al ITT

Carlos Velasco exsubsecretario de Calidad Ambiental en diálogo con Radio Huancavilca830 AM manifestó que las decisiones negativas traen como consecuencia grandes impactos como fiscales y de empleo, mencionó que cuando se comience a desmontar las plataformas que están en el Bloque 43 del Yasuní quedará un espacio vacío abandonado que seguramente llegarán los depredadores de los árboles, a lo mejor la minería ilegal.

Velasco considera como un despropósito de parte del Gobierno al haber dado paso a una Consulta Popular sobre este tema sin tener idea de lo que iba a realizar todo es producto del desconocimiento incluso de parte de la Corte Constitucional que no analizó la pregunta letra por letra hay equivocación en lo plateado para consulta, fue confusa para los electores tenía que haber sido más práctico y directo la interrogante .

No tuvimos un Procurador del Estado que se interponga sobre los bienes del país, que defienda los intereses de todos los ecuato-

Pierina Correa :

Pierina Correa legisladora de Revolución Ciudadana reelecta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que se siente orgullosa de retornar nuevamente al Parlamento está como la legisladora con mayor votación y comentó que en las últimas horas ha seguido de cerca los escrutinios de los demás legisladores en el Consejo Nacional Electoral.

rianos solamente por la decisión de pocos ecologistas que responden a grandes ONG internacionales que nos quieren llevar a un cambio personal .

El desmontage costará cerca de 500 millones de dólares es una pérdida para el Estado, y en el poco tiempo que queda a este gobierno a lo mejor lo termine realizando el nuevo gobernante, Carlos Velasco experto en Calidad Ambiental comentó que nunca ha existido un impacto ambiental en el ecosistema porque todas las operaciones se realizan con las licencias ambientales y se han cumplido a cabalidad .

Tenemos una Constitución verde, garantista del ecosistema, ahora el ITT quedará abandonado y como no tenemos Estado que genere obras públicas, con una seguridad jurídica que es un fracaso, se aleja la inversión de la que tanto se ha venido hablando , cuando se quiten los subsidios a los combustibles entonces veremos como protestarán los opositores al ITT.

Correa indicó que cuando estuvo en la delegación electoral pudo observar papeletas planchaditas como que habían sido llenadas horas previas porque hasta olían a tinta fresca pero en todo caso eso es el control y los escrutinios van terminando las cifras van cambiando y todo quedará listo luego para la segunda vuelta electoral.

Pierina explicó porque el,proyecto de Ley de Extensión de Dominio no avanzó en el tiempo que ella estuvo en la Asamblea Nacional y bien que ahora retorna pero hay que ver si coincide en la misma comisión donde se propuso este proyecto sin embargo mencionó que se pretendía hacer que la ley sea retroactiva es decir que se aplique en los casos pasados y eso va contra todos los principios , la ley es para posterior y lo que se intentaba era direccionar las investigaciones y recuperar bienes de personas que ya habían estado en funciones muchos años anteriores, en todo caso ella mismo desconoce en que etapa quedó.

La Asamblea está para fiscalizar y crear leyes, como también para hacer reformas y coodificar leyes, pero la fiscalización según ella tiene algunas fases o etapas como llamar a un funcionario al Pleno sobre alguna denuncia deberá presentar informaciones requeridas y continúa el trámite hasta llegar aun juicio político no es que directamente se llega a un juicio político debe cumplir formalidades, debe existir sustento sobre lo que se acusa.

Correa enumeró una de sus actividades de llamar al Pleno a la misma ministra de Educación sobre actos que se habían dado u originado en establecimientos educativos como violencia sexual que requerían que la titular de esa cartera de Estado explique que estaba haciendo sobre esos temas , la fiscalización no es por gusto ni pisarle los

callos a alguien , debe ser con sustento . Sobre el tiempo corto que tendrán los elegidos en esta elección a lo mejor les preocupará al mandatario porque en poco tiempo no puede ni podrá cumplir una agenda , pero para la Asamblea es más fácil porque quedaron temas y proyectos y que no se cumplieron los plazos por la muerte cruzada , habrá que solicitar la devolución de los plazos para continuar y que estos proyectos de leyes pasen del primer a segundo debate para ser aprobado en el Pleno y sea ley de la República.

Dijo que con la proximidad del fenómeno El Niño sería importante tratar el proyecto de ley de Riesgos.

Sobre la campaña que emprenderán los candidatos a la segunda vuelta electoral subrayó que van de cero con nuevas estrategias y los temas siempre serán sobre la seguridad para los ecuatorianos ,el empleo , la reactivación económica, encontrar soluciones para la salud,que haya medicinas y no anden mendigando las mismas , lo que corresponde saber cómo lo van a hacer, quienes lo van a hacer , donde y porqué son las preguntas que el electorado se viene formulando hace buen rato .

Hay que buscar los recursos para hacerlo, para poder brindar atención a lo social, y volver a la Asamblea a retomar lo que quedó inconcluso.

12 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Carlos Velasco exsubsecretario de Calidad Ambiental.
La fiscalización no es por gusto ni pisarle los callos a alguien , debe ser con sustento
Pierina Correa legisladora de Revolución Ciudadana reelecta.

Semana Mundial del Agua: un llamado para cuidar y preservar el líquido vital

La Semana Mundial del Agua es un evento anual que tiene lugar del 20 al 24 de agosto, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. Mediante un llamado global a la acción para abordar los desafíos relacionados con este recurso hídrico, como la escasez, la contaminación y el cambio climático. Este líquido es esencial para la vida en la Tierra; no solo para la supervivencia de todos los seres vivos, sino que también desempeña un papel fundamental en las actividades humanas, como la agricultura, la industria y el consumo diario.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, porcentaje que destaca la importancia de mantener una gestión mejorada y más sostenible de este recurso a nivel mundial para garantizar el acceso de todos a este preciado líquido. Acciones eficientes desde el sector de alimentos y bebidas

El cuidado y preservación de los recursos naturales, es parte de la filosofía empresarial de Cervecería Nacional, compromiso que los ha llevado a desarrollar acciones e iniciativas que permitan no solo utilizar este recurso hídrico de una manera eficiente; sino también, conservar las fuentes de agua en las principales ciudades y generar una cultura de preservación en toda su cadena de valor. Entre las principales iniciativas se pueden destacar:

· Uso eficiente del agua

Cervecería Nacional ha implementado tecnologías avanzadas para reducir el consumo de agua en sus procesos de producción. En esta línea, sus plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) cuentan con un proceso de diferentes fases, en el cual están integrados procesos de nanofiltración y ósmosis inversa de última tecnología. Acción que permite asegurar la eliminación de

agentes contaminantes del agua utilizada en los procesos de producción y servicios, y obtener agua limpia que es reutilizada en otras actividades, como jardinería y limpieza.

Semanalmente se recuperan 2.500 m3 de agua, cantidad que se recicla regularmente y que equivale al consumo mensual de 1.000 familias. La reutilización de este recurso en procesos secundarios, los cuales no están relacionados con producción de cerveza, permite reducir la huella hídrica directa en un 2,72% en el último año.

· Alianzas con enfoque

Bajo este compromiso, la compañía colabora con dos fondos de agua que contribuyen a la conservación y recuperación de fuentes hídricas, como son: FONDAGUA (Guayaquil), con impacto en el Río Daule y FONAG (Quito), con influencia en la zona de la cuenca alta del río Guayllabamba. Alianzas que han permitido contribuir a la conservación de los ríos más cercanos a las cervecerías y contribuir al cuidado de este recurso. Además, a través de campañas de reforestación, se busca contribuir directamente a la protección y recuperación de espacios verdes.

· Proyectos innovadores

Mediante nuestra marca Corona junto con Ichthion y Fundación Circular se desarrolla

el proyecto Azure, cuyo objetivo es reducir la contaminación plástica en los ríos del país y proteger la biodiversidad de las Islas Galápagos. A través del establecimiento de un sistema costo-eficiente diseñado para la extracción óptima de desechos sólidos se busca eliminar aproximadamente el 65% de los residuos plásticos que contaminan los océanos.

Recomendaciones para seguir en el hogar

Algunas sugerencias para contribuir al cuidado del agua en nuestra vida diaria:

· Reparar las fugas: Un pequeño goteo puede desperdiciar una gran cantidad de agua con el tiempo. Es importante asegurarse de reparar cualquier fuga en grifos, tuberías y sistemas de agua en el hogar.

· Uso eficiente de grifos y duchas: Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o

Teojama Comercial fue parte de la 19° convención regional hino de latinoamérica y el caribe

nos enjabonamos en la ducha. En caso de lavar a mano, se recomienda llenar un recipiente con agua en lugar de dejar el grifo corriendo.

· Riego consciente: Regar las plantas y jardines en las horas más frescas del día para minimizar la evaporación. Además, se sugiere utilizar métodos de riego eficientes, como el riego por goteo.

· Reciclaje y reutilización: Reciclar y reutilizar envases de agua siempre que sea posible para reducir la cantidad de residuos plásticos y la demanda de agua en la producción de nuevos envases.

Cada pequeño cambio cuenta. Al adoptar estas recomendaciones en tu rutina diaria, estarás contribuyendo significativamente a la conservación y el uso sostenible del agua en tu hogar y en tu comunidad.

● La convención tuvo como objetivo dar a conocer las novedades de marca Hino, en cuanto a sus productos y procesos de posventa, así como la contribución de la multinacional japonesa a la sociedad a través de sus distribuidores y la satisfacción de las necesidades de los clientes.

● Este espacio además representó una oportunidad de aprendizaje y mejora continua, ya que las empresas distribuidoras presentaron informes sobre su gestión, con el objetivo de innovar y mejorar sus operaciones.

Teojama Comercial, líder en brindar las mejores soluciones integrales de movilidad en vehículos livianos y pesados, fue parte de la Convención Regional de Marketing de Latinoamérica y El Caribe de Hino Motors, Ltd., celebrada en la Ciudad de Guatemala durante los últimos días. En este encuentro, la marca japonesa revisó el cumplimiento de las metas de sus distribuidores de la región, en donde la empresa ecuatoriana obtuvo dos reconocimientos por su excelencia en las áreas de Repuestos y Servicio.

La delegación de Teojama Comercial estuvo encabezada por Manuel Antonio Malo, Presidente del Directorio, y conformada por Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo; Pedro Burneo, Director Comercial; y Julio Loja, Gerente Regional Austro; quienes participaron activamente durante el evento de dos días. “Este encuentro fue un valioso espacio para compartir conocimientos, experiencias y es-

trategias entre colegas. Todos los aprendizajes son una guía para fortalecer y mejorar nuestra gestión en aras de la innovación y el servicio de excelencia de nuestra promesa de valor”, explicó Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

La décimo novena edición de esta convención anual marcó un hito especial al ser la primera que se realizó en un entorno post pandemia, lo que añadió una relevancia especial y significado al encuentro.

De esta manera, Teojama Comercial consolidó su posición como líder en la industria automotriz y reafirmó su compromiso con la excelencia y la calidad. Además, fortaleció su relación comercial con una de las marcas de clase mundial, parte del Grupo Toyota, a la cual respresenta desde hace más de 50 años.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En línea con su misión de ser los mejores en soluciones integrales de movilidad
Julio Loja, Gerente Regional Austro de Teojama Comercial.

¿Un “gas” puede causar dolor en el pecho?

· La respuesta corta es sí. Cuando no puede pasar hacia el sur, el gas definitivamente puede moverse, y quedar atrapado, hacia el norte.

Cuando un gas intestinal se queda atrapado en la parte superior del abdomen, puede causar un intenso dolor en el pecho. De hecho, algunas personas pueden preguntarse si están teniendo un ataque al corazón en lugar de simplemente necesitar expulsar gases. Afortunadamente, aunque el dolor en el pecho puede indicar una emergencia real, hay formas de diferenciarlo, así como opciones para encontrar alivio.

La gastroenteróloga Christine Lee de Cleveland Clinic comparte información al respecto:

¿Cómo puede el gas causar dolor en mi pecho?

El gas intestinal es una mezcla de vapores inodoros, que incluyen oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno y metano. En el largo y sinuoso camino que es el sistema digestivo, solo hay dos lugares donde un gas intestinal puede escapar. Cuando se escapa por el puerto sur, lo llamamos pedo comúnmente o flatulencia. Cuando sube hacia el norte, eso es un eructo. Todo esto forma parte del proceso digestivo y generalmente avanza sin mucho problema. Sin embargo, a veces ese gas queda atrapado, dice la Dra. Lee: "Y si, por cualquier razón, no has podido expulsarlo desde abajo, puede viajar hacia el norte y terminar causando molestias en el pecho".

¿Cómo se siente el dolor en el pecho causado por el gas?

“La experiencia del dolor puede variar en cada persona”, señala la Dra. Lee. “Esto hace que sea difícil decir con certeza cómo se siente el dolor causado por el gas en cada caso. Entre los signos comunes están: sensación de presión u opresión en el lado izquierdo o derecho del pecho, dolor agudo y punzante en el pecho o en la parte superior del abdomen, hinchazón en el abdomen, Pedos y/o eructos voluntarios o involuntarios.

La mayoría de las veces, los dolores ocurren como respuesta a algo que comiste o bebiste, como: bebidas carbonatadas, como cerveza o refrescos; alimentos a los que eres sensible, como productos lácteos o gluten; endulzantes artificiales; alimentos ricos en fibra, incluidos los suplementos de fibra; o intoxicación alimentaria, especialmente si el dolor por gases va acompañado de fiebre, náuseas, vómitos o diarrea.

¿Cómo puedo saber si es dolor de gas o un ataque al corazón?

La mayoría de las veces, los dolores en el pecho causados por gases intestinales causados por la comida ocurren después de comer o beber, y eructar o expulsar gases brinda alivio inmediato. Por otro lado, un ataque al corazón es mucho más grave. Sin embargo, nuevamente, debido a que cada persona experimenta el dolor de manera diferente, puede ser muy difícil diferenciar entre ambos.

Los signos de alerta de un ataque cardíaco pueden variar desde un dolor aplastante, dolor en el brazo, mandíbula, cuello o espalda, sudores fríos, acidez estomacal, dificultad para respirar, entre otros. De hecho, siempre que se experimente dolor en el pecho, advierte la Dra. Lee, la precaución debe prevalecer. "Podría compartir explicaciones de libros acerca de un ataque al corazón, pero desafortunadamente, eso no siempre es lo normal. Algunas personas no tienen dolor con un ataque al corazón. Otras, por ejemplo, podrían sentir un hormigueo en su brazo izquierdo."

La forma más directa de aliviar el gas atrapado es dejarlo salir, ya sea mediante eructos o gases. Para reducir las posibilidades de acumulación excesiva de gas y futuros episodios, es importante considerar reducir la cantidad de alimentos difíciles de digerir en la dieta.

Consejos para reducir futuros 'ataques de gas'

Para reducir las posibilidades de acumulación excesiva de gases y futuros episodios de dolor por gases, considere estos consejos:

· Reduzca la cantidad de alimentos difíciles de digerir en su dieta. Eso podría significar reducir el tamaño de las porciones o limitar la frecuencia con la que come cosas como frijoles, brócoli, repollo, cebolla, ajo, productos lácteos y alimentos que contienen edulcorantes artificiales.

· Reduzca la cantidad de bebidas carbonatadas en su dieta, incluidas el agua carbonatada, los refrescos y la cerveza.

· Minimice el aire que traga evitando el uso de pajitas para beber, eliminando el hábito de fumar, limitando el chicle y reduciendo la cantidad de habla mientras come.

· Revise sus medicamentos con su médico si cree

que pueden estar contribuyendo a sus gases.

· Mantenerse hidratado y defecar con regularidad para limitar la acumulación de bacterias productoras de gases.

· Realice ejercicio con regularidad y evite estar sentado por mucho tiempo para mantener su tracto digestivo moviéndose sin problemas.

Para la Dra. Lee, "la prevención siempre es más fácil que el tratamiento". Ya sea que tu dolor en el pecho sea una señal de enfermedad cardíaca, el resultado de un cáncer colorrectal o simplemente porque comiste demasiado brócoli, ella recomienda una conversación rápida con el médico. Cuanto antes se haga el diagnóstico, es más fácil tratar o curar el problema. Pero si esperas demasiado, es posible que ya no puedas curarlo, y solo tendrás que concentrarte en evitar que las cosas empeoren", menciona.

Estudio científico muestra que la estimulación cerebral profunda es alentadora para los pacientes con accidente cerebrovascular

· Los primeros resultados de la primera fase del ensayo se publicaron en Nature Medicine

Cleveland: Un primer ensayo en humanos de estimulación cerebral profunda (ECP) para pacientes en rehabilitación tras un accidente cerebrovascular realizado por investigadores de Cleveland Clinic ha demostrado que el uso de la ECP dirigida al núcleo dentado – cúmulo de neuronas localizado en el sistema nervioso central (SNC) que regula el control fino de los movimientos voluntarios, la cognición, el lenguaje y las funciones sensoriales del cerebro – es seguro y factible.

El ensayo EDEN por sus siglas en inglés (Estimulación eléctrica del núcleo dentado para la hemiparesia de las extremidades superiores por accidente cerebrovascular isquémico), también muestra que la mayoría de los participantes (9 de 12) demostraron mejoras tanto en el deterioro motor como en la función. Es importante destacar, que el estudio demostró que los participantes con al menos

una preservación mínima de la función motora distal en el momento de su inscripción, mostraron ganancias que casi triplicaban sus puntuaciones iniciales. Estos hallazgos se basan en más de una década de trabajo preclínico dirigido por los investigadores principales el doctor en medicina Andre Machado, Ph.D, y el doctor Kenneth Baker, Ph.D., de Cleveland Clinic.

"Estos resultados son tranquilizadores para los pacientes, ya que los participantes en el estudio llevaban incapacitados más de un año y, en algunos casos, tres años tras el accidente cerebrovascular. Esto nos brinda una oportunidad potencial para introducir mejoras muy necesarias en la rehabilitación en las fases crónicas de la recuperación del accidente cerebrovascular", afirmó el Dr. Machado, presidente del Instituto Neurológico de Cleveland Clinic. "Las implicaciones en la calidad de vida de

los participantes en el estudio que respondieron a la terapia han sido significativas".

"Vimos que los pacientes del estudio recuperaban niveles de función e independencia que no tenían antes de inscribirse en la investigación", dijo el Dr. Machado. "Se trataba de un estudio más pequeño y esperamos ampliarlo, ya que hemos iniciado la siguiente fase".

En el ensayo EDEN (Estimulación eléctrica del núcleo dentado para la hemiparesia de la extremidad superior debida a accidente cerebrovascular isquémico), ya finalizado, participaron 12 personas con hemiparesia crónica de moderada a grave de la extremidad superior como consecuencia de un accidente cerebrovascular unilateral de la arteria cerebral media entre 12 y 36 meses antes. No hubo complicaciones importantes a lo largo del estudio. Nueve de los 12 participantes mejoraron hasta un grado que se considera significativo en la rehabilitación del accidente cerebrovascular.

Cada participante se sometió a una intervención de ECP, que consistió en la implantación quirúrgica de electrodos en una parte del cerebro llamada cerebelo. Una vez conectados a un dispositivo similar a un marcapasos, los electrodos se utilizaron para administrar pequeños impulsos eléctricos que ayudaran a las personas a recuperar el control de sus movimientos. Tras el alta y la recuperación de la operación, los participantes completaron meses de fisioterapia, primero con el dispositivo de ECP apagado durante varias semanas y luego encendido durante cuatro a ocho meses. Fue después de encender el dispositivo cuando se observaron las mejoras más significativas.

"Los datos de seguridad y viabilidad de este estudio inicial, combinados con las posibles mejoras sintomáticas, respaldan sin duda la necesidad de realizar ensayos adicionales de mayor envergadura para comprobar si la ECP cerebelosa es realmente un tratamiento potencial para el deterioro motor tras un accidente cerebrovascular", afirmó el doctor Brooks Gross, director del programa del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

El accidente cerebrovascular es la principal causa de discapacidad a largo plazo. Aproximadamente 800,000 personas sufren accidente cerebrovascular cada año sólo en Estados Unidos. Aunque la mayoría de los pacientes sobreviven a la fase aguda, es probable que los problemas neurológicos persistentes pongan en peligro la calidad de vida y la productividad, ya que aproximadamente el 50% de los supervivientes siguen presentando discapacidades graves que requieren asistencia para las actividades cotidianas.

"Actualmente no existen métodos eficaces para mejorar los resultados de la rehabilitación física de los cientos de miles de supervivientes de accidente cerebrovascular", afirmó el Dr. Baker, del Instituto de Investigación Lerner de Cleveland Clinic. "Los resultados del estudio revelaron que la estimulación cerebral profunda, combinada con fisioterapia, mejoraba el movimiento en pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular hacía más de un año y cuyas mejoras motoras se habían estancado en gran medida. Esto nos dice que el estudio merece seguirse investigando en muestras de pacientes más amplias."

14 VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

UN LUGAR FANTÁSTICO EN MANABÍ! Se iniciaron los trabajos de mantenimiento en las instalaciones del área de conservación humedal La Segua

Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los turistas, este martes 22 de agosto el área de conservación ambiental La Segua, fue sometida a un proceso de mantenimiento en su infraestructura, así lo informó Jaime Zavala, Gerente de la EP Manabí Produce.

Zavala y Vicente Jarre, subdirector de Ambiente de la Prefectura de Manabí, y otros técnicos de la institución recorrieron las instalaciones para verificar los puntos que serán intervenidos.

"No sólo estamos realizando el mantenimiento de las instalaciones, también se ha capacitado a cinco guardaparques en temas de preservación, conservación y manejo ambiental", sostuvo Zavala.

Esta gran obra la ejecuta EP Manabí Produce, gracias a un convenio de transferencia de recursos que realizó la Prefectura de Manabí, por el monto de 60 mil dólares.

Más de 300.000 ciudadanos se beneficiarán con la construcción de la obra de alumbrado público que construye CNEL Manabí en la vía a Circunvalación, que unirá a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.

La obra consiste en 18 kilómetros de vía, desde el redondel de la av. La Cultura, La Tejedora, redondel del Imperio y vía a Colisa, y consisten en la instalación de 1000 luminarias con tecnología LED, 384 postes, 24 kilómetros de redes y 30 transformadores; la obra tiene previsto culminar en diciembre de 2023 y tiene una inversión de aproximadamente USD 913.000.

“Estamos conscientes del gran esfuerzo que hace la Corporación para cumplir con los trabajos de electrificación en cada sector. Ilu-

minar esta vía es sinónimo de ayudar a la seguridad y contribuir a dinamizar la economía y las actividades productivas”, manifestó José García, presidente del barrio San Antonio. Hugo Pico, Administrador de Manabí, reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta la ciudadanía y autoridades, para contribuir al desarrollo de la provincia. Resaltó la responsabilidad social de CNEL EP, para mejorar la seguridad de las familias que habitan en este sector y conductores de vehículos que transitan en horas nocturnas. Desde enero hasta la fecha, se ha realizado mantenimiento a más de 6.382 luminarias de alumbrado público en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡LA SEGUA,
Nueva obra de alumbrado público conectará tres cantones manabitas

Sucesos

SICARIATO EN 24 DE MAYO. HOMBRE FUE ASESINADO A BALAZOS

Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado a balazos mientras se encontraba en el interior de un vehículo que se desplazaba por las calles del cantón 24 de Mayo.

El hecho ocurrió cerca de las 10h30, en el sector ubicado frente al Sindicato de Choferes de la localidad.

Algunos testigos indicaron que el carro se encontraba en el lugar cuando se le acercaron sujetos en moto quienes, luego de sacar sus armas de fuego, empezaron a dispararle insistentamente. Incluso, uno

de los sicarios, luego de los disparos, bajó y volvó a dispararle nuevamente. El vehículo en el que se desplazaba el infortunado es de placas GOY-330, Vitara de color gris.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos, así como también elementos de los organismos de rescate quienes, tras brindar los primeros auxilios, retiraron al afectado y lo llevaron a un centro asistencial, donde dejó de existir.

El infortunado sería Eddy Soledispa y habita en el sector de El Tropezón, sector 10 de Agosto.

Joven fue asesinado a balazos en Manta

Su esposa resultó seriamente herida

Un hombre y su esposa, quienes se movilizaban en un auto fueron atacados a balazos por al menos dos sicarios. El hecho se registró la noche del último miércoles 23 de agosto del 2023, esto en el barrio 2 de Agosto. Este sector forma parte de la parroquia Eloy Alfaro, de la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí.

Al hombre que murió a balazos se lo identificó como Cristhoper Cedeño, de 24 años de edad. Su cuerpo sin vida quedó en el asiento del conductor de un auto Aveo Emotion color gris, según fotografías que circulan en redes sociales.

Se informó que Cristhoper Cedeño era conocido entre sus amigos y familiares como “Papito” o como “Cucaracha”.

En el momento del ataque a balazos, este hombre viajaba en compañía de su esposa, quien resultó herida. A la afectada se la identificó como Naomi Loor, quien resultó con varios disparos.

La fémina fue trasladada hasta una casa de salud, donde quedó ingresada y resguardada por agentes de la Policía.

Miembros de Criminalística llegaron al barrio 2 de Agosto para realizar el levantamiento del cadáver de Cedeño.

Luego de esta diligencia el cuerpo lo trasladaron hasta el centro forense de la ciudad para cumplir con los trámites de ley.

DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN MANABÍ, ESMERALDAS Y GUAYAS. HAY 14 DETENIDOS Y MÁS DE 200 KILOS INCAUTADOS

La madrugada de este jueves 24 de agosto de 2023, autoridades hicieron allanamientos en Esmeraldas, Guayas y Manabí, como parte de un operativo binacional contra el narcotráfico.

Este operativo permitió la captura de 14 personas presuntamente vinculadas a los delitos de tráfico de drogas y delincuencia organizada, informó el comandante de la Policía, Fausto Salinas.

Salinas también detalló que hasta el momento se ha incautado 200 kilos de droga, teléfonos celulares y otras evidencias. En Guayas, el operativo se cumplió en Durán, en donde las autoridades encontraron un muelle clandestino desde donde se enviaba la droga en embarcaciones, con destino a México, según información de Ecuavisa.

La intervención se cumplió tras más de un año de investigaciones conjuntas entre las autoridades de Ecuador y Colombia.

VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.