

La Comisión de Soberanía Alimentaria inició el trámite del proyecto de Ley para Consolidar la Industria del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas afines, destinadas a la exportación, que tiene por objetivo modernizar la legislación en esta materia, a fin de precautelar los intereses de los pequeños y medianos productores.
En este contexto, la mesa recibió a la auto ra de esta iniciativa legal, asambleísta Fer nanda Astudillo, quien expuso los alcances del proyecto. Indicó que se trata de una derogatoria de la ley vigente y la creación de una nueva normativa que permita con solidar la industria bananera y exigir que se cumplan los parámetros técnicos para el establecimiento del precio referencial de la caja de banano.
Añadió que el proyecto cuenta con 17 ar tículos a través de los cuales se garantiza el derecho a la asociación de los productores. Así mismo, dijo, se crea un Consejo Con sultivo para el Establecimiento del precio de la fruta, con la participación de los de legados de los ministerios de Agricultura y Ganadería; y de la Producción, Comer cio Exterior, Inversiones y Pesca, así como
con un delegado de las asociacio nes de productores por cada una de las provincias donde se cultiva el banano.
La legisladora Fer nanda Astudillo explicó que el pro yecto de ley fue trabajado con los aportes de los dis tintos gremios relacionados con la produc ción de banano, plátano y otras musáceas afines.
El organismo se comprometió a realizar un amplio trabajo de socialización en territo rio para conocer los planteamientos de los
sectores inmersos en la producción bana nera.
Comparecencias
De otro lado, la Comisión, con el voto uná nime de los siete asambleístas presentes, de cidió solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL), disponga la comparecen
El Ministerio de Salud Pública (MSP) in formó ejecuta cuatro estrategias de abas tecimiento de medicamentos para los es tablecimientos sanitarios. Estas son plan Medicina Cerca, adquisición por catálogo
electrónico, compra regular y convenios con organismos internacionales. Con ellas se garantiza la entrega oportuna y gratuita de los fármacos a la población que lo re quiere.
Medicina Cerca arrancó en julio de 2022 (cuatro meses atrás). Su implementación ha sido por fases. A la fecha, 12 hospitales cuentan con el plan dentro de la Fase I y Fase II; siendo las prescripciones de 120.000 recetas y se han dis pensado 59.310. Nos encontramos en pro ceso de implementar hasta marzo de 2023 la Fase III, donde se incluirán alrededor de 90 establecimien tos, entre hospitales generales, hospitales básicos y centros de salud tipo C. El mon to total de inversión es de USD 16,9 millones para un periodo de 12 meses en estas 3 fases.
Los medicamentos adquiridos para Medi cina Cerca correspon den a fármacos que no se encuentran catalo
gados y cuyos precios están en función de la normativa vigente.
Otra de las estrategias es la compra por catálogo electrónico, que es dinámica y rá pida; se adquieren a través del Repertorio de Medicamentos disponible en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Con tratación Pública (Sercop).
Hasta el momento se dispone de 360 fár macos catalogados. Este número seguirá en aumento, ya que se mantiene activo el pro cedimiento de Subasta Inversa Corporati va. Así se han generado 2.123 órdenes de compra por un monto global de USD 26,9 millones. Significa un ahorro de aproxima damente USD 15 millones con respecto al monto referencial de la subasta 2022.
Para la adquisición del resto de medica mentos, el MSP ejecuta procedimientos de subasta inversa electrónica, régimen espe cial por proveedor único, ínfimas cuantías y convenios internacionales con organis mos, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza realizó una visita Oficial a México el 24 de no viembre de 2022, en atención a la invitación extendida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Ambos mandatarios expresaron su satisfacción por el excelente estado que guardan las relaciones bilaterales entre México y Ecuador, subrayando su compromiso para seguir profun dizando el diálogo político y particu larmente los vínculos económico-co mercial, de cooperación y culturales, con el propósito de impulsar nuevos temas y acciones de interés común para ambas naciones.
Como resultado de este encuentro, los presidentes:
1. Coincidieron en la importancia de avanzar en el proceso de negocia ción para la suscripción del Acuerdo de Integración Productiva Méxi co-Ecuador, por lo que instruyeron a sus equipos negociadores a tener, en el plazo de una semana, una propues ta de beneficio para los dos países en los temas relacionados a banano y
camarón, que permita el cierre ade cuado de la negociación.
2. México reiteró su apoyo para que Ecuador ingrese a la Alianza del Pací fico como miembro de pleno derecho y refrenda su compromiso para que inicie el proceso de adhesión en cuan to se cierre la negociación bilateral.
3. Expresaron su voluntad de fortale cer aún más la relación bilateral, por lo que convinieron celebrar la VII Reunión del Mecanismo de Consulta en Materia de Interés Mutuo Méxi co-Ecuador en el primer semestre de 2023 en Ciudad de México.
4. Conversaron sobre los retos de la seguridad a nivel regional y de ma nera particular en ambos países. Rei teraron su compromiso de compartir información e intercambio de expe riencias en el combate al crimen or ganizado y en las políticas implemen
tadas para la búsqueda de la paz en cada nación.
Por ello, convinieron impulsar la reactivación del Comité México-Ecuador de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
5. Abordaron el tema migratorio desde una pers pectiva integral y bajo el principio de correspon
sabilidad. Asimismo, se comprometieron a firmar un Acuerdo de Cooperación para la Lucha contra las Estructuras de Tráfico de Personas.
6. Se congratularon por los avances en materia de cooperación Técnica-Científica y Educativa-Cul tural. El Ecuador reafirmó su interés para inter cambiar experiencias de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
La tercera visita a México del presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso es testimonio de la cercanía y buen enten dimiento entre ambos países, al tiempo que honra los vínculos históricos entre los pueblos mexicano y ecuatoriano.
El presidente Guillermo Lasso Mendoza, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por la acogida y las aten ciones recibidas junto a su comitiva en su visita a México y extendió una invitación al Jefe de Estado mexicano a fin de que efectúe una visita oficial al Ecuador.
Para este 24 de noviembre, la FENOCIN convocó a una asamblea con el fin de defi nir las acciones que tomarán ante la negativa
del Gobierno de dar paso a la condonación de dudas con la banca pública y privada de hasta USD 10.000. A esta reunión, el presi
dente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, no asistirá, según lo anunció ayer, 23 de noviembre.
El presidente de la FENOCIN, Gary Espi noza, invitó a varias organizaciones sociales e indígenas a esta asamblea para coordinar las próximas acciones de hecho que tomarán a nivel nacional, luego de que el Ministerio de Gobierno anunció que no cumplirá con el compromiso que adquirió en las mesas de diálogo sobre la condonación de deudas.
Para esto, envió cartas a la CONAIE y a la FEINE, para que se sumen a esta iniciativa, pero Iza aclaró que su organización no par ticipará.
“Tenemos respeto a las autonomías de cada estructura organizativa. Si bien es cierto nos
unimos para esta lucha de junio del 2022, no podemos interferir en las decisiones de cada organización”, manifestó.
De la misma manera, en la Asamblea anual de la CONAIE se habló sobre el proceso de diálogo con el Gobierno y el plan de imple mentación de acuerdos y se advirtió que se respetarán estos convenios, pero tienen que implementarse de forma integral.
“Hemos dicho que los acuerdos se tienen que implementar de manera integral, donde tienen que ver los tiempos, el presupuesto y los me canismos de implementación administrativa”.
Para concluir, los dirigentes de la CONAIE explicaron que dedicarán tiempo para eva luar de forma integral todos los acuerdos, con el fin de no generar una movilización por cada punto de conflicto.
Con la firma de un compromiso entre instituciones del sector público y comunidades, el Seguro Social Campesino (SSC) se suma activamente a la lucha para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) a escala nacional.
Con la firma de un compromiso entre ins tituciones del sector público y comunida des, el Seguro Social Campesino (SSC) se suma activamente a la lucha para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) a escala nacional.
Para ello, autoridades nacionales y provin ciales de este seguro especializado partici paron en varias actividades desarrolladas este jueves 24 de noviembre, en Manabí.
La jornada comenzó en la Feria “Infancia con Futuro”, en el Centro Cívico Ciudad Alfaro, de Montecristi. Allí, Vicente Zavala, director provincial del IESS Manabí, en re presentación de Pedro Eguiguren, director nacional del SSC, y Erwin Ronquillo, titu lar de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, y otras autorida des recorrieron los stands de las institucio nes comprometidas con esta lucha.
Posteriormente, se llevó a cabo el lanza miento nacional del Proyecto para la Pre vención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), sobre la base del convenio suscrito el pasado 13 de octubre entre el IESS y la Secretaría Técnica para
establecer los mecanismos y acuerdos interinstitucionales para ejecutar la “Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”.
Zavala y Ronquillo presen taron los lineamientos de trabajo de las entidades a las que representan y junto con Rubén Tovar, en representa ción de los afiliados al SSC, y Roselia Giler, presidenta de la Federación del SSC Manabí Zona Centro Sur, suscribieron el compromiso para llevar a cabo las accio nes conjuntas necesarias para el desarrollo de espacios participativos con las comu nidades rurales enmarcados en el empo deramiento, compromiso, participación y corresponsabilidad comunitaria.
“Se debe socializar y comprometer a los ac tores sociales para disminuir y prevenir la desnutrición infantil, propiciando la parti cipación en la estrategia nacional”, enfatizó el Director Provincial del IESS de Manabí.
Ronquillo manifestó que “los campesinos, agricultores y pescadores son el pilar fun damental de la estrategia y por eso se firma el compromiso para trabajar en conjunto”.
Rubén Tovar agradeció a las autoridades y al Gobierno Nacional por articular ac ciones con los afiliados para que sus hijos tengan una esperanza de vida, a la vez com prometió todo el apoyo que sea necesario.
Roselia Giler expresó su gratitud porque el lanzamiento se haya realizado en Manabí,
demostrando la preocupación hacia los niños y niñas del Seguro Campesino de la provincia. “Tendrán todo nuestro apoyo", enfatizó.
De esta manera, el SSC se integra a la lucha interinstitucional contra la desnutrición infantil, a través de sus 659 dispensarios a escala nacional, con su contingente de personal médico y administrativo de las Coordinaciones Zonales, los líderes comu nitarios de las áreas de influencia y toda la población beneficiaria.
El Seguro Social Campesino (SSC) con tinúa firme en su gestión territorial para mejorar el servicio a los afiliados del sector rural. Este miércoles 23 de noviembre, sus autoridades cumplieron agenda de trabajo en Manabí, en donde pusieron en marcha una nueva metodología de trabajo que in tegra a todas las zonales.
A primera hora, las autoridades nacionales
y zonales del SSC recorrieron el Dispensa rio Bajo del Pechiche, ubicado en Monte cristi. Junto al personal médico, adminis trativo y representantes de las comunidades dialogaron sobre los aspectos para atender de mejor manera a los habitantes de la zona.
Katy Bravo Vera, laboratorista, recalcó que este servicio nació como un proyecto y cada día se fortalece más. "Es un gran ser
vicio que descongestiona a otras unidades del IESS". En tanto que Héctor Anchundia, presidente del Comité Central de la comu nidad, destacó que alrededor de 1200 fami lias se benefician con los servicios del SSC.
El Dispensario Cantagallo, en Puerto Cayo, fue el siguiente destino en la agenda de la co mitiva. Vicente Zavala, director provincial del IESS de Manabí, resaltó la importancia de brindar servicios de salud a una población que tiene como principal actividad la horticultura. También remarcó que la actual administración nacional brinda verda dera participación a los afiliados.
Alberto Triviño, presi dente del Comité local, agradeció a las autorida des por la entrega de im plementos y por haber logrado un cambio en muy poco tiempo. Cris tian Ponce, auxiliar mé dico, expresó: "estamos más unidos que nunca al SSC y debemos forta lecerlo para dar atención de calidad y calidez".
En estos dos dispensa
rios se realizó la entrega de equipos odon tológicos cuya distribución alcanzará a la mayoría de unidades médicas de la zona. Se trata de 154 autoclaves, 116 cavitrones y 45 lámparas de fotocurado, entre otros.
En la tarde se llevó a cabo el primer Conse jo Territorial del Seguro Social Campesino, una nueva metodología de gestión, con la participación de los subdirectores nacio nales de Gestión y Control, Prestaciones y Financiero del SSC, así como sus siete coor dinadores zonales, el Director Provincial de Manabí y la Subdirectora Nacional de In fraestructura del IESS.
Desde la experiencia de cada zonal se plan tearon soluciones a las problemáticas de los 135 dispensarios de la zonal anfitrio na. Entre los compromisos que dejó este primer encuentro están mantener al día la información sobre atención a los usuarios, pagos a prestadores internos y externos, entre otros, para las zonales de este seguro especializado, con el propósito de mejorar la gestión institucional y el servicio a los afiliados rurales.
La iniciativa abrió un enriquecedor espacio para el debate y la formulación de compro misos de trabajo para lo que resta de este año y anticipar acciones para el 2023.
El presidente del directorio de BanEcuador, Mauricio Salem, explica que tras los análisis realizados sobre una posible condonación de deudas hasta $ 10.000, esta no sería viable pues causaría una afectación de $ 190 millones, más los $ 60 millones que el Banco debió enfrentar con la condonación de deudas de hasta $ 3.000. Propone más bien la alternativa del alivio financiero que es una reestructuración, que le permite al cliente honrar sus deudas con un plazo de diez años y tres años de gracia. Dice que “condonar” es “condenar” al cliente que entra en esa categoría.
¿En qué punto estamos sobre una supuesta condonación de deudas de hasta $ 10.000 que pide la Fenocin? En primera instancia se aprobó la condonación de $ 3.000, luego se habló de un decreto de hasta $ 10.000 y ahora se establece que esto no será viable.
Aquí hay dos aristas, la política y la finan ciera-técnica. Ha sido público que había un borrador de decreto y eso lo que significa es que siempre hubo una voluntad de aten der los pedidos. Pero un decreto contem pla la parte jurídica y la técnica que es la valoración del pedido. El pedido era que después de condonar hasta $ 3.000 se pue da analizar la viabilidad de poder condonar de $ 3000,01 hasta $ 10.000. Este análisis se ha cumplido. Una vez que se analizó se vio que no era viable. Sería irresponsable que por una amenaza o presión, nosotros regalemos $ 200 millones del Banco. No se está incumpliendo la ley, pues esta dice: “se podrá” no dice deberá y “hasta”, lo que sig nifica un tope.
¿Ustedes ya condonaron los $ 3.000 y cuán to significó esto en afectación al banco?
Se impactó con $ 60 millones y se bene fició a 26.000 clientes. Entonces ahora no entiendo cuál es la incomodidad al respec to. Hemos hecho un análisis responsable y estamos diciendo ahora, al menos en lo que
corresponde a BanEcuador, que no es viable. Yo no ma nejo fondos públicos, sino fondos de la gente y tengo obligación con la gente de la calle: la madre que cobra el bono y deposita en la li breta de ahorros, el joven que hace un crédito y va pagando. Yo no tengo ni licencia, ni auto rización para disponer irresponsablemente de esos recursos.
¿Qué se analizó de BanEcuador, cómo se afectaría el banco?
La afectación son $ 190 millones adiciona les a los $ 60 millones. Esto significaría una afectación de $ 250 millones que se dejan de gestionar.
¿Al parecer también hay otras exigencias, es así?
La exigencia no es solo condonar las deu das hasta $ 10.000. La exigencia es si debes hasta $ 40.000 que se condone los $ 10.000 y los otros $ 30.000 se reestructuren. Ade más de darle un nuevo crédito. Esto es un tema que ya no depende del análisis que puedo hacer desde el punto de vista técni co; es algo político que es indebatible. Lo peor es que ahora ya se incorporan otros pedidos con respecto al Banco del Institu
to Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). He escuchado decir que se condonen deu das del Biess hipotecarias, una barbaridad.
Además se pide que los condonados tengan una calificación A1. ¿Es esto posible?
Nosotros hemos planteado una alternativa válida y responsable: quienes tengan deu das que sean complicadas de honrar hasta $ 10.000, se le da diez años de plazo con tres años de gracia y se vuelven clientes A1. Yo mismo les doy un crédito para que se reac tiven. Pero en cambio la propuesta de con donación requiere de una declaración jura mentada de que el cliente no tiene nada con qué responderme. Esto es un suicidio para la gente que entra al sistema de condonación. Siempre se dice “condonar es condenar”. Es importante que la gente sepa que cuando al guien condona una deuda, esto significa que ha sufrido un deterioro al patrimonio de manera irreversible que le impide honrar su deuda. Si usted jura ante un notario que está en una situación precaria, cómo yo le puedo
aprobar un nuevo crédito.
¿Esto que sucede ahora recuerda de alguna manera lo que había pasado en su momen to con el Banco de Fomento?
Esa era la dinámica que se llevaba en el Banco Nacional de Fomento. Y a BanEcua dor no lo van a llevar hacia allá las presio nes, porque al menos hoy hay gente res ponsable que sabe que nuestra obligación es cuidar los dineros. El Banco Nacional de Fomento, que ahora está en liquidación, entró en deficiencia patrimonial que lo lle vó a una liquidación forzosa. Eso no va a pasar con BanEcuador. Hoy esta institución se está ordenando y ya tenemos $ 679 mi llones entregados en esta administración a 170.000 personas. Ya hemos superado $ 125 millones en los créditos de 1×30. Hoy $ 100 millones llegan a 50.000 personas, cuando antes $ 100 millones llegaban a una sola persona (en la Corporación Financiera Nacional, por ejemplo). El modelo actual realmente democratiza el crédito.
El Ministerio de Educación del Ecuador autorizó que los planteles educativos puedan interrumpir su jornada de clases para observar los partidos de la Selección de Ecuador en la Copa Mundial de Qatar 2022. Con ello los estudiantes ecuatorianos podrán apoyar a la Tri en los encuentros frente a Países Ba jos y Senegal.
El encuentro con los neerlandeses está previsto para este viernes 25 de noviembre (11:00). El duelo con los africanos será el martes 29 de noviembre (10:00).
La cartera de estado apuntó que las escuelas y cole
gios solo podrán interrumpir la jornada durante las dos horas de los partidos y tendrán que retomar sus actividades después de concluidos los encuentros.
El Ministerio indicó que las aulas podrán ser reade cuadas para que se observen los partidos mun dialistas de la Tricolor. También propuso que los profesores implementen actividades educativas re lacionadas con el evento deportivo.
La entidad recordó que estará prohibido el ingreso de personal ajeno a las insituciones educativas y el consumo de sustancias prohibidas.
Gustavo Alfaro esperará hasta este viernes 25 de noviembre de 2022 por la recupera ción del atacante Énner Valencia. El delante ro salió con molestias del partido con Qatar y su presencia está en duda para el cotejo con los neerlandeses.
Ante la posible baja de Valencia, el director técnico argen tino ensayó dos esquemas tácticos con la Tricolor. En el primero no modificará el 4-4-2 que le rindió en el estreno mundialista con los qataríes, pero también ensayó un 3-42-1 con la incorporación de Jackson Porozo, jugador del Troyes, en la línea de tres defensores.
Es así, que para el duelo con la 'Naranja Mecánica', Alfaro pondrá a Hernán Galíndez en el arco seguido de una lí nea de tres defensores integrada por Jackson Porozo, Félix Torres y Piero Hincapié. Los laterales Angelo Preciado y Pervis Estupiñán jugarán más adelantados de su posición habitual, por detrás de la línea de volantes centrales inte grada por Jhegson Méndez y Moisés Caicedo.
Romario Ibarra y Gonzalo Plata acompañarán a Michael Estrada, quien será único delantero.
Esta posición es la que más conflictos le genera al entrena dor. Con la ausencia de Valencia, el DT Alfaro solo cuenta con las variantes de Kevin Rodríguez y Djorkaeff Reasco.
El partido entre Ecuador y Países Bajos será este viernes (11:00) en el estadio Khalifa de Doha.
Brasil superó 2-0 a Serbia en su debut en el Mundial de Qatar 2022 con doblete de Richarlison que anotó el mejor gol en lo que va del torneo. Sin embargo, no todo es felicidad para Brasil ya que Neymar salió lesionado.
El jugador más relevante en ataque de Bra sil no terminó su partido. A los 79 minutos debió se reemplazado por Anthony debido
a un golpe importante en su tobillo debido a una barrida de Milenkovic.
En la jugada se puede apreciar cómo se le queda el tobillo contra el piso y por ello fue reemplazado para evitar cualquier golpe o daño. Pese a su ausencia, Brasil de Tite cuenta con jugadores de altísimo nivel.
Al final de Neymar se despidió con lágri
mas en los ojos después de pasar lo ma zona mixta. ¿Será que mejora el 10 10′de Brasil?
Dos goles de Richarlison dieron el triun fo a Brasil este viernes, en el partido que la enfrentó a Serbia, el primero de ambos equipos del grupo G del Mundial de fútbol de Qatar 2022 que se disputó en el estadio de Lusail.
Richarlison, del Tottenham inglés, abrió el marcador en el minuto 62 y sentenció el partido, gracias un gol de bella factura, once minutos después.
Brasil pasa a liderar el grupo, ya que en el otro partido del mismo, Suiza se impuso este jueves a Camerún por un gol a cero.
En medio de la nueva crisis que enfrenta el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el Gobierno reco noce las funciones de los cuatro vocales que retornaron a sus cargos ante la vigen cia de una medida cautelar que suspendió los efectos de la censura y destitución del juicio político que sustanció la Asamblea Nacional.
Para el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, cuando las “cosas se hacen arbi trariamente, siempre hay problemas; cuan do no se respetan los informes que existen para tomar decisiones, siempre hay proble mas”, esto en referencia a la decisión de la Asamblea Nacional de censurar y destituir a cuatro de los siete vocales del CPCCS en una sesión que se realizó el 18 de noviem bre.
La Casa de Gobierno esperará a ver cómo se resuelve este asunto, aunque “están fuera de esa película”. “Nosotros reconocemos a los cuatro consejeros, porque hay una ac ción judicial que ha dado una resolución”, aseveró el ministro.
“Estamos a la expectativa de cómo se re suelva la situación por parte de los organis mos de administración de justicia y de la Función Legislativa, pero esperamos que se respete la ley, que no por plasmar agendas partidistas se haga tabla rasa de las leyes, porque eso sí está mal, porque eso supone alteraciones del orden democrático”, aña dió Jiménez durante un conversatorio con periodistas a propósito de la conmemora ción del Día Internacional por la Elimina ción de la Violencia contra la Mujer, de este 25 de noviembre.
La posición del régimen se conoce a propó sito de los recientes hechos ocurridos en el Consejo de Participación Ciudadana, como fue la censura y destitución de cuatro de sus siete miembros en una interpelación polí tica que empujaron varias fuerzas políticas del Parlamento.
Sin embargo, en las últimas horas, un juez de La Concordia (Santo Domingo de los Tsáchilas) admitió a trámite una acción de protección que interpuso un ciudadano en contra de la decisión política y dictó me didas cautelares para evitar la afectación de los derechos de las cuatro autoridades y mientras se resuelve el recurso constitucio
nal.
Con ese argumen to, Hernán Ulloa, Fran cisco Bravo, Ibeth Estupi ñán y María Fernanda Ri vadeneira se reintegraron a sus cargos y sesionaron la tarde y noche de este 23 de noviembre.
La consejera Sofía Almeida, que no fue en juiciada y que es parte de la minoría junto con David Rosero y Javier Dávalos, desco noció el reintegro de sus cuatros colegas y alertó de que no han sido notificados con ninguna medida por la Asamblea Nacional ni por la justicia ordinaria.
“Para volver a un puesto público, como ellos fueron censurados y destituidos, de ben tener credenciales como consejeros. Además, dicen que ellos han puesto alrede dor de catorce medidas constitucionales, lo que podría configurarse en abuso de dere cho, y estarían incurriendo en una posible simulación de funciones si es que ellos no tenían las credenciales”, comentó Almeida, quien exhortó al Legislativo o al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que los notifi que para poder actuar.
Anticipó que ella no participará en las se siones a las que convoque Hernán Ulloa, presidente del CPCCS, pues no se prestará para un “show”, ya que carecerían de lega lidad y legitimidad, pues no han sido noti ficados por la justicia de que ellos están en funciones, insistió.
“Las sesiones que convoquen no tiene va lidez (…). No podría responder o pronun
ciarme, pues no he sido notificada del rein tegro de estos consejeros”, añadió.
La vicepresidenta, María Fernanda Rivade neira, aseguró que ellos están habilitados para ejercer cargo público, pues no tienen impedimentos legales registrados en el Mi nisterio del Trabajo y pueden usar el siste ma oficial Quipux, por lo que estarían sien do reconocidos como autoridades.
La tarde de este 24 de noviembre se convo có a un pleno en la Asamblea a las 16:20, en cuyo orden del día consta la posesión de vocales principales del CPCCS, con base en un listado que le remitió el Consejo Elec toral en el que constan los candidatos con mayor número de votos obtenidos en las elecciones del 2019.
Acciones gubernamentales para contra rrestar la violencia contra las mujeres El Gobierno nacional prevé implementar en las próximas semanas el Registro Único de Violencia contra las Mujeres, cuya fina lidad sería evitar la revictimización de las víctimas de violencia durante el trámite de las denuncias.
En un diálogo con periodistas que man tuvo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y la viceministra de Gobernabili dad, Ana Changuín, este 24 de noviembre,
se informó que para las próximas semanas está previsto habilitar este registro, que tendrá una modalidad interconectada con otras instituciones.
La propuesta consiste en que, cuando haya una denuncia de violencia en contra de una mujer, se active un mecanismo de transfe rencia de información.
Entre las instituciones participantes es tarán la Fiscalía General, el Consejo de la Judicatura, la Policía Nacional, el ECU911, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Gobier no, quienes recibirán la denuncia para así evitar, por ejemplo, que una mujer tenga que relatar en varias ocasiones y ante dis tintos funcionarios lo que le ocurrió. Según Changuín, ello evitaría que se revictimice a las mujeres.
La viceministra adelantó que este Registro Único estaría bajo la supervisión de la Se cretaría de Derechos Humanos, para luego transferirla al Ministerio de la Mujer, cuan do este último esté operando.
La aspiración es que esta última cartera de Estado abra sus puertas en el primer tri mestre del 2023, pues de momento traba jan en aspectos administrativos, técnicos y presupuestarios.
A casi un año de la inauguración del polo de desarrollo denominado Rocafuerte Plaza, integrado por la Termi nal Terrestre y el Mercado Central, son varios los ne gocios que se han asentado en la zona y que van desde reconocidas marcas farmacéuticas y almacenes de electrodomésticos hasta entidades financieras.
La empresa Marcimex, dedicada al comer cio de electrodomésticos con una larga trayectoria de más de 72 años, inició sus operaciones en octubre pasado, y a la fe cha ha tenido una excelente acogida, tanto del cantón como de los vecinos Portovie jo, Sucre y Tosagua, según informaron sus representantes. Marcos Mendoza, morador de Sosote, compró un televisor para disfru tar del mundial “Ya no hace falta viajar a otros cantones, lo que se traduce en ahorro de tiempo y dinero por la movilización; y además es más seguro en esto tiempos di fíciles”, dijo.
Daniel Valdivieso es un portovejense que también le ha apostado a Rocafuerte con su picantería “Veo en Rocafuerte un lugar para el comercio porque está creciendo y, además, por su ubicación estratégica, es un buen destino para invertir.
La explanada del Mercado es utilizada tam bién para que los comerciantes de Pelileo
y Cevallos expongan textiles y zapatos a bajo costo en las ferias que se realizan los sába dos y domingos.
Gracias al modelo de ocupa ción territorial adoptado por esta administración, con el fin de generar condiciones de planificación urbana, orde namiento territorial, infraes tructura y movilidad, por primera vez en la historia del cantón se cuenta con un ser vicio de trasportación urba no- rural. Existen dos paradas de buses (Terminal Terrestre y Mercado Central).
Eduardo Becherel, administrador de la Unidad de Negocios Rocafuerte Plaza, in dicó que por el lugar, a diario, transitan unas 2 mil personas en las 500 frecuencias de buses que viajan hacia diferentes desti
nos provinciales y nacionales. “Trabajamos para promover y fomentar la función del comercio como uno de los elementos clave en la consecución del equilibrio territorial y de sus habitantes”, puntualizó Becherel. En Rocafuerte hay una capacidad transfor madora de su gente, que se está capitalizan
do desde el Municipio con la realización de proyectos y obras que están cambiando la vida de miles de rocafortenses.
Otros servicios en Rocafuerte Plaza:
• Pago de impuestos municipales
• Pago del Bono del Desarrollo Humano
• Wi fi gratuito
· Un total de 160 emprendimientos gastronómicos se unieron al Festival Moro Loco, que se realizó en la explanada del centro comercial El Dorado, en la parroquia La Aurora del cantón Daule.
· Alimentos Real participó en calidad de sponsor oficial del evento, como marca líder de la categoría de arroz a través de este producto estuvo presente en la preparación de los deliciosos moros de los 160 restaurantes participantes.
Alimentos Real a través de su produc to Arroz Real (blanco y viejo) destacó en el encuentro gastronómico “Festi val Moro Loco”, que se llevó a cabo en Guayaquil y que apoya a un total de 160 emprendedores guayaquileños, quienes pudieron preparar deliciosas variedades de moros que fueron dis frutados por cientos de visitantes de la provincia de Guayas.
El evento fue organizado por el in fluencer y tiktoker Jorge Aníbal Cas sis, con el apoyo de la Prefectura del Guayas, Municipio de Daule y la Cá mara de Turismo del Guayas. Ade más, se contó con la presentación de reconocidos artistas como: Gustavo
Lara, Jorge Luis del Hierro, Don Man ny, Los Intrépidos, Au-D, entre otros.
“Para Alimentos Real es muy impor tante estar presentes y apoyar este tipo de eventos que nos permite sentirnos orgullosos por el trabajo y la produc ción que realizamos en el país; además fortalece nuestro compromiso de con tinuar ofreciendo productos con altos estándares de calidad y tradición como lo es un buen arroz para los ecuatorianos”, afirmó Andrea Paladi nes, Gerente general de marketing.
Cabe destacar que Arroz Real tiene la mejor calidad del mercado en cuanto a especificaciones, como, por ejem
plo: grano largo, sin impurezas, alto rendimiento y sin granos dañados o quebrados; según evaluaciones y pa rámetros que los categorizan como arroz de grado 1 – clase 1, lo que per mite avalar el liderazgo de la marca en el mercado ecuatoriano.
De esta manera, Alimentos Real re afirma su compromiso al contribuir con la reactivación económica del país, favoreciendo a emprendedores guayaquileños. Por otra parte, tam bién es una marca que a través de es tas actividades promueve opciones de distracción para toda la familia que aporten a la buena nutrición de los ecuatorianos.
* Este nuevo producto congelado y precocido nace con el objetivo de generar ahorro y facilitar el proceso de preparación de varios platos, intensificando su sabor con una mezcla única de verduras y vegetales.
* Base de refrito IceMan contiene cebolla perla, tomate, ajo, pimiento verde y pimiento rojo finamente picados en cubos.
IceMan, la mejor alternativa en productos con gelados, innova su portafolio con su nuevo “Base de refrito”. Una mezcla única de verduras y vege tales, con un toque de aceite de girasol, ideal para intensificar el sabor de una infinidad de recetas. Es práctico y fácil de usar, ahorrando tiempo a la hora de cocinar. Ya se encuentra disponible en
todas las cadenas de los principales supermerca dos del país.
“En Kypross estamos enfocados en facilitar la vida a las personas, mediante alimentos con gelados que sean prácticos, rápidos y fáciles de preparar. En esta ocasión, nuestra Base de refrito IceMan está pensada en las personas que tienen poco tiempo para cocinar y que gustan del buen sabor en sus comidas, por lo que buscan produc tos que sean nutritivos y les ahorre la mayor can tidad de tiempo para invertirlo en otras activida des. Se trata de un producto saludable y natural, que no contiene preservantes, está libre de gluten y posee un mínimo de grasa del 3 %. Además, no contiene condimentos adicionales, ni sales aña didas”, explica Lorena Garcia, jefe de Marketing de Kypross.
Los productos IceMan son procesados bajo la tecnología “IQF”, que significa congelación rápi da de manera individual; lo que permite garan tizar la conservación de todas las características físicas y nutricionales de un alimento, inclusive mejor que uno recién cosechado.
La “Base de refrito” de IceMan viene en una pre sentación de 500 gramos y se puede usar, mien tras se mantenga congelado, los 365 días del año. También incluye un código QR para encontrar una variedad de recetas y platillos. Al tratarse de un producto precocido, solo se necesita de 6 a 7 minutos para su preparación, viene listo para ser usado, ya sea en su totalidad o para fraccionarlo durante diferentes preparaciones.
Erco Tires, la red más grande de tecnicentros del país y fuente principal de co mercialización de productos Continental, General Tire y Barum, presenta su campaña “Promo para los Hinchas”. El objetivo es vivir al máximo el mundial y recompensar la fidelidad de sus clientes.
Por temporada de Black Friday y Cyber Monday, todos los puntos de venta Erco Tires tendrán grandes sorpresas por la compra de neumáticos. Se obsequiarán: balones oficiales Adidas, balones Continental y cientos de artículos más. Ade más, para quienes entren a www.ercotires.com accederán a un 33% de descuento en todo el portafolio, aplicando el cupón: ERCOBLACK.
Los descuentos y promociones de Black Friday estarán vigentes hasta la siguiente semana. Sin embargo, aquellos hinchas y aficionados del fútbol podrán acceder a los beneficios de la “Promo para los Hinchas” durante todo el mes de noviembre y diciembre.
De esta manera, Continental Tire Andina, a través de sus 100 puntos de venta Erco Tires, brinda un servicio personalizado de la más alta calidad y beneficios a sus consumidores.
Una vez que Interpol confirmó el ingreso a México de Jorge Ché rrez, uno de los principales involucrados en el desvío de $ 950 millones pertenecientes al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), y solicitó a la justicia ecuatoriana que inicie el trámite para detenerlo y extraditarlo, la jueza penal del Guayas Gianella Noritz ordena que se entregue el expediente al presiden te de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que se arranque el proceso de extradición del empresario.
Chérrez era buscado por la Interpol (Poli cía Internacional, por sus siglas en inglés) mediante una notificación roja publicada el 7 de septiembre pasado, pedido hecho por la Fiscalía y procesado por la jueza Noritz, dentro de la causa penal por el delito de falsedad de información que se lleva en la Unidad Penal Norte n.º 2, en Guayaquil.
‘El caso Isspol es un claro ejemplo de cri men organizado político-económico trans nacional’
“La suscrita juzgadora, de conformidad con el artículo 22 de la Ley de Extradición, dispone elevar los antecedentes al presiden te de la CNJ a fin de que se inicie el corres pondiente pedido de extradición de Jorge Oswaldo Chérrez, atendiendo a los trata dos celebrados entre el Estado de Ecuador y el Estado de México –país en el que se en cuentra actualmente domiciliado–”, señala Noritz en su providencia del 22 de noviem bre pasado.
El pedido de extradición apuntaría a Mé xico, pues es en ese país donde la Interpol registra un último movimiento migrato rio de Chérrez Miño. Quien figura como representante de IBcorp Investments y de otras empresas en las que el Isspol habría invertido cerca de $ 693 millones ingresó a territorio mexicano en calidad de residente
permanente por unidad familiar, el 16 de enero de 2021, en un vuelo de Copa Airli nes proveniente de Panamá.
Con esta confirmación, fue Miriam Son Kwak, jefa de la Unidad Nacional de Inter pol, la que solicitó formalmente a la jueza Noritz que proceda con el trámite respec tivo para pedir, a través del canal diplomá tico, “la detención con miras a la extradi ción” de Jorge Chérrez.
El director del Isspol, coronel Renato Gon zález, destacó que se dé la extradición de Chérrez, quien dice es únicamente el más visible en esta trama de corrupción, pero que a la vez es un títere más de otros titi riteros mucho más poderosos. “Detrás de Jorge Chérrez hay políticos, poderes econó micos y hay poderes criminales muy pero muy influyentes”.
A propósito del viaje hecho por el presi dente Guillermo Lasso a México, la tarde del miércoles último, el titular del Isspol escribió en su cuenta de Twitter: “En tie rras aztecas hay unos cuantos compatriotas asustados por este viaje”.
Como antecedente, la jueza Noritz recordó lo que señala el artículo 30 de la Ley de Ex tradición: “Los jueces y tribunales se hallan obligados a solicitar la extradición del pró fugo que se encuentre en territorio de otro
Estado, contra quien hayan dictado o dic ten auto de prisión preventiva en cualquier etapa del juicio penal, o sentencia penal condenatoria que imponga pena privativa de libertad”.
Interpol emite difusión roja para la locali zación y captura de Jorge Chérrez, involu crado en el caso Isspol
Entre los documentos que la jueza Noritz dispuso se agreguen al expediente a en tregarse a la Corte Nacional están copias certificadas del auto de prisión preventiva dispuesto contra Chérrez en la causa por falsedad de información, del oficio donde se ordena la localización y captura del pro cesado, certificación de la Interpol y copia de los textos legales con expresión del de lito, la pena y la prescripción aplicables al caso.
El artículo 312, numeral 2, del Código Or gánico Integral Penal, por el que se procesa a Chérrez y otros, señala que por falsedad de información serán sancionadas con pena privativa de libertad de tres a cinco años las personas que hayan procedido, en forma fraudulenta, a proporcionar infor mación falsa en las negociaciones objeto de una oferta pública de valores.
Procesalmente hablando, el pedido de ex tradición que hará el presidente de la Corte Nacional, en nombre de la justicia ecuato riana, deberá ser entregado al Ministerio de Relaciones Exteriores para que inicie el contacto diplomático con sus similares mexicanos. La decisión de extraditar o no a Chérrez quedará en manos de las auto ridades de México, pero siempre después de las acciones pertinentes que realice la diplomacia nacional.
El proyecto, que tiene como objeto prote ger, respetar, promover y garantizar que la información pública sea accesible, oportu na, completa y fidedigna, para el ejercicio
de los derechos ciudadanos contemplados en la Constitución de la República y la ley, fue aprobado con 118 votos afirmativos.
Ferdinan Álvarez, presidente de la Comi sión de Participación Ciudadana y ponente del proyecto, afirmó que se recogieron to das las observaciones pertinentes realiza das durante el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, con la finalidad de fortalecer esta ley. “Esta será una herra mienta de fácil acceso a la información, importante para mantener una política de datos abierta, porque los actos de los fun cionarios para que sean transparentes tie nen que ser públicos”, concluyó.
Entre las observaciones incluidas en el proyecto destacan las relacionadas con el manejo de información reservada, la cual podrá ser desclasificada en cualquier mo mento por el Pleno de la Asamblea Nacio nal con una mayoría calificada en una se sión reservada.
Se incluyó también el acceso a información relacionada con convenios, contratos o
cualquier forma contractual con institucio nes públicas, que se hagan con corporacio nes, fundaciones u organismos no guber namentales aunque tengan el carácter de privados y en el mismo sentido sanciones por incumplimiento reiterativo en la entre ga de información.
Con respecto a la gratuidad de la informa ción cuando sea requerida, se agregó que, se hará una consulta previa al peticionario si existiese un costo por entregar datos de forma física, ya que de manera digital serán gratuitos.
La ley considera información de libre ac ceso a los datos digitales, accesibles, libe rados, publicados o expuestos sin natura leza reservada o confidencial, puestos a disposición, con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libre mente.
La economía del Ecuador está experimentando un gran avance en el tema de exportaciones no petroleras, abriendo un abanico de posibilidades para el crecimiento nacional. Según datos del Gobierno, estás exportaciones han aumentado un 24% hasta septiembre, una muestra de un futuro más opti mista para el país.
Con esta nueva coyuntura económica, la Uni versidad Internacional SEK realizó, este 10 de noviembre, el Congreso Internacional ¨Ecuador Exporta¨ y el lanzamiento del libro ¨Perspecti vas de los negocios internacionales en Ecuador: retos y oportunidades”. El evento contó con la participación del ministro de Producción, Co mercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, el viceministro Comercio Exterior, Da niel Legarda, estudiantes del Business School de la institución, docentes y varios invitados. Durante su intervención, el viceministro Legar da, manifestó lo gratificante que es compartir con la academia nuevas estrategias para apo yar el desarrollo del país. ¨La participación de MIPYMES en exportaciones es mayoritaria. En 2015, 6 de cada 10 empresas exportadoras era MIPYME/artesano/EPS; para 2021 ese número ha incrementado, hoy conforman más del 90% de las empresas en el país, generan entre el 60%
y el 70% del empleo¨, señaló.
Por otro lado, docentes del Business School compartieron sus perspectivas en distintos as pectos económicos como innovación, clusters, cadenas de valor, entre otros. Esteban Andrade, vicerrector de la UISEK, destacó la importancia de reconocer el valor de la empresa familiar, la forma más antigua y extendida de negocio, con alrededor del 89% al 91% de presencia en el país.
“Genera un gran aporte a la economía y empleo, sus características le permiten crecer, penetrar mercados e internacionalizarse al lograr una ventaja competitiva sostenible”.
¨Desde el gobierno también creemos en estos dos grandes pilares: ser competitivos e inno var. Temas como la equidad de género, que se manejó en la elaboración y producción de este libro, son planes y estrategias que se apegan a la realidad de nuestro Ministerio y nuestro país¨, añadió el ministro Julio José Prado durante la
presentación del libro.
El espíritu de equipo y el trabajo en equipo se vieron reflejados en la creación del libro, el cual recoge y analiza diversos aspectos del comercio internacional, brindando una nueva perspectiva de cada uno. La colaboración de cada uno de sus autores ha permitido que, ahora, los lecto res puedan aprender, adoptar su propia crítica y análisis, siendo cru cial para lograr buenos resultados en este sec tor. El libro forma parte de la colección 30 años UISEK y se puede des cargar de forma gratui ta a través del siguiente enlace: https://reposito rio.uisek.edu.ec/hand le/123456789/4913
La UISEK a través del Business School apoya este tipo de iniciativas con presencia de exper tos en todas las áreas. Además, ratifica el gran
trabajo realizado por sus docentes y estudian tes, mismos que fomentan la innovación como una herramienta esencial para el desarrollo de una economía emergente. Así como las políticas públicas
* eWave, ganadora de múltiples premios, Adobe Platinum Partner y Sales force Gold Partner, reforzará las crecientes capacidades de Globant en digital commerce para continuar brindando transformaciones profundas en la industria y respaldar la expansión de la Compañía.
* eWave tiene oficinas en Australia, Hong Kong y Singapur con presencia en siete países de la región Asia-Pacífico.
Globant (NYSE: GLOB), una compañía nati va digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, anunció la adquisición de eWave, una consulto ra de experiencia de digital commerce nacida en
Australia con gran experiencia en soluciones de Adobe y Salesforce. Con esta adquisición, Glo bant refuerza su liderazgo global en transforma ción digital y cognitiva y se expande a Australia y varios países de Asia.
“Hoy le damos la bienvenida a nuestra familia al extraordinario equipo de eWave, con quienes compartimos la misma visión de reinvención para apoyar a las empresas en su transforma ción digital”, dijo Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant. “Las capacidades end-to-end en digital commerce de eWave reforzarán nues tra experiencia y la posibilidad de expandirnos a nuevos clientes en nuevos mercados”, agregó. Fundada en Australia en 2009, eWave opera en Europa y Asia con oficinas en Sídney, Mel bourne, Hong Kong, Singapur, Londres, París y en centros de excelencia en China, Europa del Este y Filipinas. Con más de 200 colaboradores, eWave implementa transformaciones end-toend de digital commerce que incluyen CX de sign, ingeniería en plataformas, optimización y el crecimiento en varias industrias como: salud y ciencias de la vida, bienes de consumo, venta minorista y belleza. Su cartera de clientes B2C y B2B incluye empresas líderes como Canon, L'Óreal, Nike, Coca-Cola Amatil y Cochlear. Además, con la incorporación de eWave a su familia de empresas, Globant fortalece su expe riencia en Salesforce Commerce Cloud y Adobe Commerce.
“eWave es la consultora líder en experiencia de digital commerce de APAC que ayuda a las organizaciones globales a crecer y a crear una ventaja competitiva. Globant es el socio ideal para expandir nuestro alcance y nuestras capa cidades. Estamos encantados de unirnos a este
talentoso equipo de vanguardia a la vez que ampliamos nuestras operaciones combinadas en todo el mundo”, dijo Karl Norman, CEO y fundador de eWave.
Martín Umaran, cofundador de Globant, dijo: “eWave se une a Globant en el momento justo que estamos expandiendo y consolidando nues tro portfolio y alcanzando nuevos mercados. Las culturas de ambas empresas encajan per fectamente y esperamos seguir creciendo juntos con este equipo tan talentoso”.
“Estamos entusiasmados porque ahora podre mos atender juntos a nuestro clientes globales con equipos en cada zona horaria y llevar nues tros servicios digitales altamente especializados, innovadores y complementarios de Globant a la región APAC. Juntos ofreceremos las trans formaciones digitales y cognitivas inigualables que las organizaciones globales necesitan para posicionar mejor sus negocios hacia el futuro”, comentó Fatima Said, directora general y funda dora de eWave.
“Con la incorporación de eWave, Globant conti núa cumpliendo con su estrategia de expansión. Estamos encantados de llegar a Asia Pacífi co para servir a una impresionante cartera de clientes y abrir oportunidades con las prácticas distintivas y el espíritu innovador de Globant”, agregó Federico Pienovi, Director de Negocios de la Región de Nuevos Mercados de Globant que cubre Asia Pacífico y Medio Oriente.
Sigue la secuencia, encuentra los once cromos de las grandes obras mundialistas de Portoviejo.
El acceso a la información es un derecho humano. Por ello desde el Gobierno Nacional, trabajamos para garanti zarlo, destacó la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, al participar en el seminario internacional sobre Regulación y Piratería, convocado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a las Sociedades de la Información de América Latina (CERTAL), este 24 de noviembre, en Guayaquil, al que asistieron expertos de Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Uruguay.
La Ministra señaló que el Mintel trabaja en la aplicación de medidas para dotar de una in fraestructura tecnológica robusta, moderna y eficaz; así como en acciones que permitan a las personas tener herramientas adecuadas que potencien sus habilidades digitales y así propongan ideas, soluciones, proyectos, que aporten al desarrollo del país.
En este ámbito destacó el envío, que hizo el Presidente de la República, Guillermo Lasso, al legislativo del proyecto de ley eco nómico urgente, denominado “Ley Orgá
nica para la Transformación Digital y Audiovisual”, que es una normativa vital para pro mover las inversiones en la economía digital mediante el impulso a la innovación, mo dernización, actualización y simplificación de trámites.
Sobre el problema de la pi ratería digital aseguró que el Ministerio a su cargo viene actuando en dos frentes: el primero presentando las denuncias ante la
Fiscalía, de acuerdo con lo que indican los artículos 188 y 234 del Código Orgánico Integral Penal, que sanciona este delito; y el segundo la acción interinstitucional que se hace con el Servicio Nacional de Dere chos Intelectuales para el bloqueo de di recciones IP, URL y sitios Web usados para este tipo de práctica no autorizadas.
Además, se restringió la importación de aparatos electrónicos que podrían usarse para cometer ilícitos y se reformó el “Re glamento para la Prestación de Servicios de Telecomunicaciones y Servicios de Ra diodifusión por Suscripción”, que incluyó la obligatoriedad para los operadores de sistemas de audio y video por suscripción, de difundir únicamente programación le galmente contratada.
También
La autoridad remarcó la importancia del intercambio de conocimientos, asistencia y el trabajo coordinado con organismos internacionales, como CERTAL y la em presa privada, para prevenir, identificar y eliminar esas prácticas ilegales que afectan el desarrollo del sector de las telecomuni caciones.
Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo de CER TAL, resaltó el papel que cumple la Ministra Maino para transformar digitalmente al Ecua dor, “país que es un referente en la región en los avances de inclusión digital”, afirmó.
En el marco de la II Asamblea General Ex traordinaria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASG MI) desarrollada en Barcelona, España, del 14 al 18 de noviembre, Kervin Chunga, Di rector Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) y Márcio José Remédio, Director de Geología y Recursos Minerales del Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM), firmaron una Carta de Inten ción cuyo objetivo es la promoción de la coo peración técnica y científica de ambas institu ciones; además, de contribuir conjuntamente
al estudio, investigación y divulgación de las Ciencias de la Tierra, tales como mineralo gía, petrología, geoquímica, geomorfología, paleontología y sedimentología.
Con la firma de este documento, ambas instituciones se proponen: desarrollar ac tivida- des de transferencia y difusión del conocimiento, fundamentalmente en el área de las Ciencias de la Tierra y otras de interés común; identificar áreas de interés conjunto que permitan el desarrollo con junto de programas de investigación; esta blecer la participa- ción conjunta en redes
de cooperación; informarse mutuamente sobre la organización de congresos, foros, mesas de intercambio académico, entre otros, que permitan la participación mutua en los mismos; y, definir los aspectos espe cíficos de la colaboración en el contexto de un Convenio Marco y Convenios Específi cos o cartas de Entendimiento.
“El Servicio Geológico de Brasil, a lo largo de su historia de más de 50 años, se ha ido consolidando como una institución dotada de experiencia en geociencias, con des ta- que y pionera en varias áreas, además
de ofrecer productos de alta calidad en los aspectos técnico y científico. Esto nos po siciona en un nivel de alta responsabilidad en nuestras áreas de actuación y nos habi lita para colaborar con otras instituciones y países vecinos para avanzar en los estudios geocientíficos, como debe suceder con el Ecuador a partir de esta cooperación. Este trabajo conjunto es de gran interés para nosotros, considerando que la experiencia del país también puede ayudarnos a evolucionar en varios aspectos”, destacó Márcio Remédio al firmar el documento.
Tres de los cuatro consejeros suplentes del Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (CPCCS), que fueron llamados por la Asamblea Nacional para su posición luego la destitución de los principales, no llegarán a la sesión del pleno convocado para este 24 de noviembre a partir de las 16:20.
Carlos Figueroa y Karina Ponce Silvia, quienes constan en la lista que remitió el Consejo Nacional Electoral (CNE), a la Asamblea Nacional como los consejeros suplentes, se excusaron ante el Parlamento. En tanto, que Jaime Chugchilán, no acudirá porque sobre el pesa una orden de prisión por un juicio penal que enfrenta por estafa masiva.
En la lista consta también el nombre de Mónica Moreira Morán, pero ella, aún no ha realizado un pronunciamiento, en algu nos medios de comunicación ha señalado que se ha principalizado en el 2021 y 2022.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Sa quicela, convocó al pleno para este 24 de noviembre para la posesión de las y los consejeros principales del CPCCS, apegado a la resolución legislativa del 18 de noviem bre de 2022, donde se censuró y destituyó a los cuatro consejeros principales: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo.
Esa resolución fue objeto de una acción de protección presentada por el ciudadano Manuel Párraga Quiroz, y el juez de la Uni dad Judicial Multicompetente del cantón La Concordia, Ángel Lindao Vera, ordenó una medida cautelar y dejó sin efecto la resolu ción de la Asamblea que en la sesión del 18 de noviembre pasado destituyó a los cuatro consejeros del CPCCS, por haberse inobser
vado e irrespetado el estado constitucional del derecho al tramitarse el juicio político.
Tras conocerse el dictamen del juez, los dos consejeros suplentes remitieron una carta al presidente de la Asamblea, Virgilio Sa quicela, donde Carlos Figueroa, señala que debido a responsabilidades profesionales previamente comprometidas le es imposi ble estar presente en la sesión y presentó sus disculpas respectivas.
En cambio, Karina Ponce Silvia, señala que esperará que se resuelva la disputa en la ins tancia judicial que corresponde, por lo que se abstiene de asistir a la convocatoria de la Asamblea Nacional, aunque ella aclara que ya se posesionó anteriormente.
Adicionalmente, Ponce rechazó a lo que ella llama judicialización de la política, así como los intentos e instrumentos que se utilizan los consejeros destituidos para mantenerse en la dignidades.
Ambiente tenso Es tenso el ambiente que se registra en la Asamblea Nacional previa a la instalación del pleno para las 16:20, y esta vez, el pre sidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, no estará presente en la sala, pues se ausen tó y está en la provincia de Cañar, no será posible que regrese, se informó.
La encargada de instalar la sesión 816 del
pleno, es la primera vicepresidenta, Mar cela Holguín (UNES). Su bancada a igual que la del Partido Social Cristiano estarán presentes en la convocatoria, en tanto, que el bloque de Gobierno y un sector de Pa chakutik y la Izquierda Democrática anti ciparon que no acudirán al pleno para no avalar una violación a la norma, porque al existir medidas cautelares se estaría inob servando una disposición judicial dictada por autoridad competente.
Salvador Quishpe del bloque Pachakutik, dijo que la Asamblea Nacional debería sus pender la sesión porque se debe respetar la decisión judicial frente a la destitución y censura de cuatro consejeros. “Como Pachakutik, no vamos avalar la posición programada, nosotros hemos pedido que suspendan todo, si hay un pronunciamien to de un juez constitucional y la Asamblea va por encima de ese mandato, podría ser que mañana que hagan uso del derecho de
repetición”, anotó.
El legislador Luis Almeida del PSC comen tó que su bancada estará presente en la instalación de la sesión plenaria y denun ció que el Gobierno realiza gestiones para que no se posesionen los nuevos consejeros del CPCCS, pero dijo que se tiene quince días para posesionarse, sino se llamará al siguiente suplente en la lista.
Paola Cabezas del bloque correísta UNES manifestó que no se puede aceptar el ma noseo de los “jueces de bolsillo” de querer imponer la agenda de Gobierno. Lo que hizo la Asamblea Nacional es al control po lítico al CPCCS y concluyó en la destitución de cuatro consejeros; “no se lo que hicimos mal, para que los señores vayan corriendo a presentar acciones de protección; vamos a mandar una queja al presidente del Conse jo de la Judicatura, Fausto Murillo, para que pongan orden a sus jueces”.
Declaración
hoy en el marco de las reuniones bilaterales previo a la Cumbre de la Alianza del Pacífi co en la Ciudad de México y anunciaron el inicio de las discusiones exploratorias sobre un posible tratado de libre comercio entre Canadá y Ecuador.
Ecuador y Canadá go zan de una relación bilateral sólida, gober nada por valores com partidos, incluyendo el compromiso con la prosperidad, la demo cracia, los derechos humanos y un sistema internacional basado en normas. En los últimos años, las relaciones en tre Canadá y Ecuador se han visto reforzadas
por los crecientes lazos diplomáticos y co merciales entre nuestros países. El comercio bilateral de mercancías entre Ecuador y Ca nadá continúa creciendo y en 2021 alcanzó aproximadamente US$ 759 millones (CAD$ 953 millones). La profundización de la rela ción entre Canadá y Ecuador se ve reflejada en la apertura de la nueva oficina comercial de Ecuador en Ottawa, misma que tendrá lugar el 1 de diciembre.
+Pymes para el Mundo será la plataforma de promoción de las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas
El día de hoy, los Ministros resaltaron las posibles oportunidades y beneficios para los trabajadores, las empresas y los consu midores de las dos naciones que un posible TLC podría ofrecer por medio de la mejora de las condiciones de acceso a los mercados y la creación de un entorno comercial más predecible y transparente.
conjunta sobre el inicio de las discusiones exploratorias para un posible Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Ecuador
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), a través de su titular Marco López Narváez, anunció mediante rueda de prensa que ayer, miércoles 23 de noviembre, SEGUROS SUCRE S.A. EN LIQUIDACIÓN, inicia el pago de las deudas provenien tes de vencimientos, siniestros y valores de rescate en el ramo de vida, en cumplimiento a lo dispuesto por el numeral primero, artículo 62 de la Ley General de Seguros. Mediante esta acción, 747 beneficiarios serán indemnizados, con un valor total de USD 18´603.395,25.
La SCVS dispuso la liquidación forzosa de SEGUROS SUCRE S.A. a través de Resolu ción No. SCVS-INS-2021- 0010441, de 24 de noviembre de 2021. Sin embargo, una vez que Marco López Narváez es posesio nado como Superintendente de Compañías, Valores y Seguros el 5 de mayo de 2022, la nueva administración ejecuta un plan de trabajo destinado a destrabar el proceso de liquidación, y así cumplir con los beneficia rios amparados por la empresa de seguros en proceso de liquidación forzosa.
Mediante un trabajo articulado, esta Su perintendencia, la Junta de Política y Re gulación Financiera, y la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (COSEDE), han hecho posible que SEGUROS SUCRE S.A. EN LIQUIDACIÓN cumpla con la cancelación de las deudas a beneficiarios de pólizas de vida, haciendo uso eficaz del seguro de seguros privado.
Seguros Sucre presentó denuncia contra Decevale por ‘falso registro’ de bonos
El 5 de septiembre de 2022, el Superinten dente de Compañías, Valores y Seguros plantea a la Gerente General de la COSEDE la necesidad de modificar el artículo 6, Sec ción II, Capítulo I, Título V, Libro III de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, De Valores y Seguros, para que la norma contemple las particularida des de los tipos de pólizas colectivas de vida emitidas por el sector asegurador; y que el monto de cobertura del seguro de seguros privados sea distribuido de forma adecua da a los beneficiarios de las pólizas emitidas por las compañías de seguros en proceso de liquidación forzosa.
El 19 de septiembre de 2022, la Gerente General de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (COSEDE), conside rando los argumentos técnicos y jurídi cos formulados por el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, planteó a la Presidente de la Junta de Política y Regula ción Financiera la necesidad de reformar el artículo antes mencionado.
Por su parte, la Junta de Política y Regu lación Financiera, mediante Resolución JPRF-S-2022-043 de 21 de octubre de 2022, resolvió sustituir el texto del artículo 6, Sec ción II De la Cobertura del Fondo de Segu ros Privados, Capítulo I Normas Generales del Fondo de Seguros Privados, Título V Del Fondo de Seguros Privados, Libro III de la Codificación de Resoluciones Mone tarias, Financieras, Valores y Seguros, de esta manera se viabilizó que en el seguro de vida colectivo, COSEDE, a través del se guro de seguros privado, pague hasta USD 1.500 por cada asegurado o beneficiario.
Para proceder con el pago a acreedores de pólizas de vida, a partir del 24 de octubre de 2022, SEGUROS SUCRE S. A. EN LI QUIDACIÓN comenzó con el proceso de calificación de acreencias que habían sido receptadas hasta el 26 de abril del 2022. Una vez atendido este segmento en su to talidad, se procederá al pago de los seguros generales. Estas acciones constituyen un hito en el sector de seguros y renuevan la confianza en el trabajo interinstitucional, cuya unión de fuerzas y voluntades permite alcanzar grandes objetivos en beneficio de la ciudadanía.
Con la finalidad de generar un espacio de oportunidades comerciales y de negocios para las pequeñas y medianas empresas, se desarrollará el evento +Pymes para el mun do, del 23 al 25 de noviembre en la Platafor ma Gubernamental Financiera de Quito. La convocatoria, coordinada por el Gobierno
del Encuentro, contempla a más de 500 em presas nacionales y 1.000 asistentes quienes serán parte de actividades de promoción y difusión de servicios y productos, a través de ruedas de negocios, enlaces comerciales, showrooms, entre otros eventos.
Además, se planifica una serie de charlas, mentorías y foros vinculados a cuatro pila res de acción:
* Mercados: busca activar un espacio para conectar oportunidades comerciales y de negocios, aplicando las capacidades de gestión, diferencia ción y marketing.
* Financiamiento: presenta las herra mientas financie ras tradicionales y alternativas que permitirán a las pymes potenciar su desarrollo.
* Innovación: ac tiva el ecosistema de innovación na cional y genera oportunidades de acceso, aplicación y explotación de la tecnología en las pymes y empren dedores.
* Conocimiento: comparte el conocimiento colectivo con base a experiencias.
La agenda incluye la presencia de inversio nistas, empresas compradoras de retail y organismos multilaterales, además de ex pertos en agronegocios, comercio electró nico, inteligencia financiera, transforma ción digital, encadenamientos con valor y comercio exterior, quienes compartirán sus experiencias y presentarán casos de éxito.
El evento también acoge al Festival Aromas y Sabores, con una experiencia de produc tos gourmet y cata especializa de la oferta ecuatoriana en los segmentos quesos andi nos, chocolate, snacks, cervezas artesanales y vinos frutales, lo que permitirá conectar la oferta con la demanda, así como generar expectativas de nuevos negocios a escala nacional e internacional.
+Pymes para el Mundo se convertirá en la plataforma de encuentro para nutrir y apa lancar su desarrollo, considerando que en Ecuador existen 75.000 pymes, que gene ran un millón de plazas de empleo, equi valente al 34 % de la fuerza productiva del país; y, USD 38.755 millones de dólares en ventas anuales.
+Pymes para el Mundo será la plataforma de promoción de las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas
Con la alegría y entusiasmo de Cecibel Guanulema y Elver Loor y decenas de persona más, fue recibido el prefecto de Manabí Leonardo Orlando, en la comunidad Mata de Café 1 de la parroquia Barraganete, del cantón Pichincha, donde socializó los trabajos terminados de la rehabilitación integral de la vía Tres PuntasBarraganete, de 36,6 km de longitud con estructura de carpeta asfáltica, que une a Pichincha con Chone disminuyendo el tiempo de traslado, pero que a la vez incrementa el nivel de seguridad para los ciudadanos, beneficiando a más de 36 comunidades que por décadas anhelaron una vía amplia, segura y cómoda para transitar.
“El desarrollo y la productividad llegan ahora a nuestras comunidades gracias a esta vía”, dijo Cecibel.
Don Elver Loor también mostró su agrade cimiento porque el traslado de sus produc tos agropecuarios será mucho más rápido.
Durante la intervención del prefec to Leonardo Orlando, dijo que esta obra fomentará la producción, el crecimien to económico y turístico de la zona. “Esta vía es parte del plan vial rural más largo de la
historia de Manabí”.
Agregó que está ejecutando los estudios para la construcción la vía San Andrés- El Pueblito- Champang - Tabalsa de Sánchez Tres Puntas - Tramo Mosquito - La Alian za - acceso al Balneario de Mosquito, por más de 180 mil dólares, “son 34 kilómetros que se sumarán a los 36,5 de Tres apuntas Barraganete para seguir uniendo a Pichin cha y Chone, son 70 kilómetros de vía de dignidad y esperanza”, indicó.
El proyecto vial fue ejecutado por la Pre
fectura de Manabí, y financiado con re cursos de la Ley de Solidaridad, con una inversión de más de 18 millones de dólares ($ 18'678.202,38).
En este evento la Prefectura de Manabí a través Empresa Pública Manabí Produce realizó la implementación del proyecto que busca mejorar del cultivo de cacao me diante la asistencia técnica y generación de conocimiento y dotación de tijeras telescó picas y fundas plásticas a productores de Cacao de las asociaciones de la parroquia Barraganete.
Un partido de fútbol siempre es una buena excusa para compartir con la familia y ami gos, y más aún si es la selección de tu país la que juega el partido inaugural de una Copa
del Mundo.
Desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre, miles de ecuatorianos estarán frente a un televisor observando el Mundial
de Fútbol de Qatar, cuyos partidos coinci dirán con horarios matinales, que harán que los aficionados cambien la parrillada por un buen desayuno, que será disfrutado en casas y oficinas.
Rappi, la aplicación que lo tiene todo, espe ra un crecimiento exponencial de los pedi dos por delivery antes, durante y después de los partidos de fútbol, especialmente cuando juegue la selección ecuatoriana. “Queremos que los fanáticos del fútbol no se pierdan ni un segundo del mundial. Con nuestro servicio, las personas podrán programar el pedido, olvidarse de las filas, pagar lo mismo que en el supermercado y sobre todo usar su tiempo para alentar a su selección favorita”, afirma Willem Jiskoot, Head de CPGs en Rappi para región Pací fica.
Opciones para disfrutar de los partidos del Mundial
Un evento deportivo se disfruta con algo de picar que anime el estómago. Teniendo en cuenta los horarios de los partidos y las preferencias de los ecuatorianos. De acuerdo a las estimaciones de la plata forma, los 3 productos más pedidos en este ámbito son:
1. Triguillos / Bolones
2. Sopas y mariscos
3. Waffles y Pancakes
Asimismo, es probable un aumento de cer ca del 40% en pedidos de cervezas y snacks. En este rubro el top 3 es:
1. Cervezas
2. Gaseosas / aguas
3. Snacks en general
Ahora, solo queda ponerse la camiseta de la selección y esperar que Rappi, el delivery oficial de la hinchada, lleve todo lo necesa rio para disfrutar del Mundial.
Opciones para no perderse ni un segundo del Mundial de Qatar
La muerte de Darly Leonardo Uriña Olvera, de 26 años, fue “selectiva, con planificación previa”, según dijo el teniente coronel Marcos Proaño, jefe de la Unidad de Muertes Violen tas (Dinased) de la subzona Guayas. Uriña participaba, la noche del martes 22 de noviembre de 2022, de una reunión con allegados en su vivienda, en las calles aveni da El Estudiante y Callejón sin nombre, del cantón Balzar, en la provincia del Guayas. Como a las 20:00, él salió al portal a tomar un poco de aire. Estaba sentado, cuando
pasaron dos sujetos en moto y uno le des cargó una ráfaga de plomo.
Uriña fue llevado al hospital, ubicado a una cuadra. Los galenos de turno confir maron su deceso.
Agentes de Criminalística de la Policía re cogieron más de diez casquillos percuti dos, presumiblemente 9milimetros, en el sitio del ataque. Por aquellos indicios, los uniformados sospechan que habrían usa do un fusil para atacar al joven y fue un acto planeado.
El robo sería el motivo del asesinato del profesor jubilado Sucre Mesías Galeas Saltos, a quien atacaron en su vivienda, en el sector Santa María, al norte de la parroquia San Camilo, en la ciudad de Quevedo, en la provincia de Los Ríos.
Fernando Chuquín, jefe encargado de la Policía, mencionó que los asaltan tes pretendían arrebatarle el carro.
Eran las 07:00 de este miér coles 23 de noviembre de 2022 y Galeas, de 57 años, sacaba su automotor del ga raje para ir a dejar a su con viviente al trabajo.
La vícitma fue sorprendida por individuos que le ha brían pedido las llaves. Ga leas intentó hacer una ma niobra, pero le dispararon, al menos, cinco tiros. Un balazo habría ingresado por
el tórax. El exdocente quedó ‘tieso’ dentro de su casa.
El cuñado de la víctima, Ubaldo Peña, refi
rió que hace seis meses aproximadamente, también le quisieron robar el carro a a su pariente, pero aquella vez quedó frustrado el delito.
Los verdugos de Teresa del Carmen García Sánchez no necesitaron ingresar a su casa para matarla. Uno de ellos metió la mano por la ventana de la casa y desde afuera le disparó hasta quitarle la vida.
El crimen de la mujer, de 55 años, ocurrió a las 13:00 del martes en el solar 2, manzana 1840, de la cooperativa Estrella de Belén, en el sector Juan Montalvo, al noroeste de Guayaquil.
El coronel Ángel Maldonado, jefe del distrito Florida, reveló que la occisa registraba antecedentes penales por tráfico de droga y que los asesinos llegaron en un carro.
“Se produjo al estilo sicariato. Le dispararon desde afuera de la casa. La mujer recibió cinco impactos de bala. Estaba sola cuando llegaron a matarla. Al parecer, se dedicaba al expendio de sustancias sujetas a fiscalización”, afirmó el jefe policial.