El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028900
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
Tres años de prisión para exjueza que dio acción constitucional a Yunda
La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha sentenció, en primera instancia, a tres años de prisión a la exjueza María Belén Domínguez, quien, en junio de 2021, concedió una acción constitucional al entonces alcalde de Quito, Jorge Yunda.
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí reporta el primer nido de tortuga laúd en San Vicente
Gobierno no está seguro de poder pagar el 100 % de los sueldos públicos de enero
La especie Laúd es la tortuga marina más grande del planeta, puede llegar a medir hasta tres metros de envergadura y pesar hasta una tonelada. Esta especie se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el apartado de «vulnerable», mientras que en el océano Pacífico oriental se encuentra «en peligro crítico.
A seis días de que culmine el primer mes del año, el Gobierno no tiene claro si va a poder cubrir la totalidad de los sueldos del sector público. Así lo reconoció la mañana de este jueves 25 de enero el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, en una entrevista radial.
Primer taller apícola traza la hoja de ruta para desarrollo de la producción local
En Ecuador se producen 200 toneladas métricas de miel por año, con un promedio de 11.2 kg por colmena
‘El mensaje ha sido claro: no a la impunidad’, dijo la fiscal Diana Salazar sobre el caso Metástasis Ante el pleno de la Asamblea Nacional, la fiscal general, Diana Salazar, destacó el caso Metástasis como ejemplo de efectividad del Ministerio Público para devolver la confianza a la ciudadanía en la administración de justicia.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
Gobierno no está seguro de poder pagar el 100 % de los sueldos públicos de enero A seis días de que culmine el primer mes del año, el Gobierno no tiene claro si va a poder cubrir la totalidad de los sueldos del sector público. Así lo reconoció la mañana de este jueves 25 de enero el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, en una entrevista radial.
noció Torres. La situación descrita por el viceministro no es reciente. En diciembre del 2023, el régimen también tuvo problemas para cancelar el 100 % de los sueldos públicos. El 1 de diciembre pasado la caja fiscal del Ecuador quedó en un mínimo histórico al colocarse en $ 94,9 millones, según el reporte del Boletín Monetario Financiero del Banco Central.
Torres aseguró que esta delicada situación fiscal se da en medio de un déficit de $ 8.000 millones y el conflicto armado interno. “Hay un déficit terrible, creado, no solo por el anterior gobierno, sino por los gobiernos del pasado, que aproximadamente requieren $ 8.000 millones para salir solo de este año… En este momento todavía no estamos seguros si se va a poder pagar el 100 % de los sueldos públicos de enero, la caja fiscal está realmente golpeada”, reco-
La caja fiscal fue recibida por este Gobierno en $ 179,7 millones. Y para el 24 de noviembre se había colocado en un poco más de $ 300 millones. Sin embargo, los salarios del sector público ascienden aproximadamente a $ 700 millones cada mes.
Ecuador presentó su guía de inversiones de turismo actualizada, en el marco de Fitur Continuando con la jornada de trabajo en España, el presidente Daniel Noboa Azin participó en un encuentro organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y ONU Turismo, antes llamada OMT. En este espacio las autoridades nacionales recibieron la actualización de la guía de inversiones en turismo del país, denominada: “Tourism Doing Business, Invirtiendo en Ecuador”.
vo, a finales de 2023 entró en vigencia la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, en la que se estableció un beneficio adicional para las nuevas inversiones en turismo desde USD 100.000 dólares, que contarán con la exoneración del pago del Impuesto a la Renta por siete años.
Este documento es el resultado del trabajo colaborativo entre ONU Turismo, CAF y el Ministerio de Turismo ecuatoriano y muestra un portafolio inicial de oportunidades de inversión que suman cerca de USD 230 millones en 10 nuevos proyectos enfocados en la industria turística.
Además, el presidente Noboa informó a la comunidad internacional que, a la par de la implementación de mecanismos para impulsar el turismo, su administración lidera medidas contundentes para recuperar la seguridad en el país, cuidando el bienestar de los ciudadanos y los turistas que visitan el país.
Tras la presentación de la guía, explicó el presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados, inicia un proceso de divulgación ante inversionistas, que será acompañado por esta entidad financiera junto a ONU Turismo. «Ecuador es un gran destino. Queremos promocionar el destino de inversión y entender las oportunidades que hay» El turismo es el tercer generador de ingreso de divisas no petroleras ni mineras para el país, con más de USD 1.400 millones solo entre enero y septiembre del año pasado. Por ello, en el Nuevo Ecuador impulsar este sector es fundamental. Precisamente para cumplir con este objeti-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Daniel Noboa dio a conocer a los líderes mundiales del turismo que el trabajo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, junto a las decisiones y a la voluntad política del Presidente, han permitido consolidar las bases del Nuevo Ecuador: “El país está cambiando, más de 17 millones de ecuatorianos sienten que Ecuador está mejorando”, y esto generará el crecimiento y la recuperación del turismo.
DIRECTOR:
Actualmente, la industria turística da empleo a más de 600.000 familias y beneficia a otras 52 actividades económicas. Incrementar las inversiones en el sector permitirá que muchas más familias ecuatorianas mejoren su calidad de vida gracias a esta industria y se generé empleo. Reunión con presidente de la CAF Además, como parte de su agenda, el presidente Noboa mantuvo un encuentro con Sergio Díaz Granados, presidente Ejecutivo
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
de CAF. Durante este diálogo, el mandatario dio a conocer las áreas específicas que el Nuevo Ecuador ha priorizado, tales como la generación de empleo y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. La colaboración con la organización financiera ha producido resultados positivos en sectores clave como salud, educación, obras públicas, medio ambiente y el sector eléctrico; por lo que para Ecuador es fundamental continuar robusteciendo las relaciones con esta entidad.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
3
Ecuador mostró su portafolio de inversiones a 120 empresarios europeos durante segunda jornada de la Fitur 2024 Ecuador continúa aprovechando su exposición en la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2024) para promocionarse. La cita, que inició el 24 de enero y estará abierta hasta este domingo 28 de enero en Madrid, presenta a Ecuador como País Socio ante representantes de 152 países, 9.000 empresas vinculadas al turismo y más de 100.000 visitantes. En el segundo día de la Fitur 2024, Ecuador presentó su cartera de inversiones del sector turístico ante más de 120 empresarios del mundo, con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa, quien junto al ministro de Turismo, Niles Olsen, participaron de este encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la la Secretaría de Estado de Comercio de España. Durante el primer día de la feria, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, señaló que se promocionará el portafolio de inversiones de las áreas protegidas del Ecuador. Explicó que de las 78 áreas protegidas con las que cuenta el país se priorizarán once, como Yasuní, Cajas, Machalilla y Galápagos, entre otras, con el fin de atraer inversiones de aproximadamente $ 90 millones. No obstante, la situación de seguridad por la que atraviesa el país actualmente fue tema de conversación durante la cita con los empresarios. El presidente Noboa resaltó que, al llegar a Carondelet, tuvo que adaptar enseguida el proyecto de gobierno para resolver la ola de violencia y desarticular la presencia de grupos narcoterroristas en territorio ecuatoriano. “Gobiernos pasados decían que su indicador de éxito era la incautación de droga. Era una perspectiva equivocada. El
indicador es reducir las muertes violentas. Y lo hemos logrado: pasamos de 28 muertes violentas diarias a seis en dos semanas”, mencionó Noboa, mientras el sector empresarial español reconoció este importante paso. Esto, sumado a otras decisiones, permitió que el riesgo país se reduzca en más de 300 puntos, según el Primer Mandatario. La CEO de la firma Albacora, Isabel Beitia Lachaga, mencionó que solucionar el tema de seguridad en Ecuador es primordial para que a su vez se fortalezca el crecimiento económico. También recordó que impulsar acuerdos
comerciales favorecería a ambas naciones. Mientras, para Mónica Paladines, empresaria del sector inmobiliario de España, “Ecuador está vivo y latente en España”, por lo que se ve una gran oportunidad en el país para invertir, sobre todo para las mujeres emprendedoras. Ecuador recibió tres reconocimientos Mientras, entre los resultados del primer día de la Fitur 2024, Ecuador resaltó por la obtención de tres reconocimientos. La ONU Turismo (antes conocida como la Organización Mundial de Turismo – OMT), entregó el primer reconocimiento al Ecuador por ser el primer país en adherirse al Código Internacional para la Protec-
ción de Turistas (CIPT). El ministro Olsen recibió la distinción. Asimismo, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, recibió un reconocimiento a nombre de la ciudad por su fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental, económica y social, y su apuesta por el turismo como fuerza transversal para el beneficio de las comunidades. Además, ONU Turismo otorgó el nombramiento como Embajadora Especial del Turismo Gastronómico a la chef ecuatoriana, Alejandra Espinoza, del restaurante Somos, quien impulsará con fuerza la promoción gastronómica y del turismo de Ecuador ante el mundo.
El presidente Noboa expuso los avances del gobierno en seguridad, para generar confianza en el sector empresarial español El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, asistió esta mañana 25 de enero de 2024, al encuentro empresarial ‘España-Ecuador: una apuesta de futuro’. En el evento, posicionó las acciones enmarcadas en seguridad para garantizar las oportunidades comerciales que presenta Ecuador.
que enfrentar con urgencia.
Durante la cita de alto nivel organizada por la Secretaría de Estado de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Mandatario afirmó que la inseguridad ha sido “una montaña rusa” que se ha tenido
“Gobiernos pasados decían que su indicador de éxito era la incautación de droga. Era una perspectiva equivocada. El indicador es reducir las muertes violentas. Y lo hemos logrado: pasamos de 28 muertes violentas diarias a seis en dos semanas”, mencionó
Noboa resaltó que, al llegar a Carondelet, tuvo que adaptar enseguida el proyecto de gobierno para resolver la ola de violencia y desarticular la presencia de grupos narcoterroristas en territorio ecuatoriano.
Noboa, mientras el sector empresarial español reconoció este importante paso. Esto, sumado a otras decisiones, permitió que el riesgo país se reduzca en más de 300 puntos, lo que refleja también el apoyo de la comunidad internacional ante el trabajo del gobierno que se enfoca en devolverle la esperanza a la ciudadanía. Con estas acciones la idea es que el sector empresarial, los empresarios grandes y pequeños, se sientan más tranquilos y así Ecuador se convierta en un referente regional: “Esto va a ser histórico”, mencionó Noboa. La CEO de la firma Albacora S.A., Isabel Beitia Lachaga, mencionó que solucionar el tema de seguridad en Ecuador es primordial para que a su vez se fortalezca el crecimiento económico, por lo que reconoció el trabajo que desempeña el gobierno en este sentido. También recordó que impulsar acuerdos comerciales favorecería a ambas naciones.
Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que presenta deducciones tributarias para las empresas que contratan a profesionales jóvenes, un sector poblacional para el que se quiere generar empleo en Ecuador. Y la segunda Ley, denominada “No más apagones” que permitirá la transmisión eléctrica de empresas privadas, la autogeneración y la eficiencia energética como componentes claves de rentabilidad para el país, señaló el presidente ecuatoriano. Ahora, el gobierno está a la espera de que la Asamblea revise los otros dos proyectos de ley adicionales sobre extinción de dominio y la del incremento temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA), esta última permitirá generar recursos para financiar el conflicto armando interno que atraviesa Ecuador.
Cambios históricos en el sector económico
Para Mónica Paladines, empresaria del sector inmobiliario de España, “Ecuador está vivo y latente en España”, por lo que se ve una gran oportunidad en el país -para invertir- sobre todo para las mujeres emprendedoras.
El presidente Noboa resaltó que, en menos de dos meses, su gobierno alcanzó votaciones históricas en el Legislativo, para aprobar dos proyectos de ley con carácter económico urgente: la Ley Orgánica de
Mientras que la presidenta del Movimiento de los Médicos Iberoamericanos, Carmen Cervantes, resaltó que con el liderazgo de Daniel Noboa se ve un Nuevo Ecuador, algo necesario que será capaz de transformar al país.
4
El Manaba
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Primer taller apícola traza la hoja de ruta para desarrollo de la producción local En Ecuador se producen 200 toneladas métricas de miel por año, con un promedio de 11.2 kg por colmena La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – Agrocalidad realizó el taller “Apicultura como herramienta para el desarrollo del sector agropecuario”, que contó con la participación de productores, investigadores y otros actores de la cadena apícola, así como expertos nacionales e internacionales. En este espacio se trazaron los cimientos para potenciar la apicultura del país. Más de 200 toneladas métricas de miel por año, con un promedio de producción de 11.2 kg por colmena, aproximadamente 2000 explotaciones apícolas están registradas según el último catastro realizado en 2023, lo que representa una fuente importante de ingresos para miles de familias que se dedican a esta actividad. Danilo Palacios, ministro de agricultura y ganadería, enfatizó que “De acuerdo a cifras económicas, la producción nacional de miel está en manos de pequeños productores
apícolas, que emplean mano de obra familiar lo que representa un ingreso complementario a su economía; además aseveró que los esfuerzos de esta cartera de estado están enfocados en beneficio de ese sector. Por su parte Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, aseguró que estos espacios son vitales para el sector apícola ya que la capacitación genera oportunidades de mejora e implementación de nuevas herramientas como Buenas Prácticas, muestreos y monitoreos constantes” Las principales provincias que se dedican a la apicultura son Imbabura, Loja, Manabí y Pichincha con una productividad promedio de 11kg por colmena por año. La Agencia fortalece lazos con pequeños, medianos y grandes productores apícolas, con acciones coordinadas entre el sector público y privado que representa una ganancia para todos.
Presidenta presentó informe de labores 2023 del CNE a la Asamblea Nacional La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, este 25 de enero presentó ante la Asamblea Nacional, el informe de labores correspondiente al 2023.
En su intervención, la titular del órgano electoral destacó que el 2023 fue un año inédito para la democracia del país, ya que el CNE organizó, de manera técnica y eficiente, las Elecciones Seccionales; Consulta Popular de cantonización en Sevilla
Don Bosco en Morona Santiago; Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); Referéndum; Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas; Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino; y, Repetición de Elecciones en la
Parroquia de Calacalí. También mencionó que se implementaron herramientas y mecanismos para controlar el origen de los aportes privados y el destino del financiamiento público, tanto para el funcionamiento ordinario de las organizaciones políticas, como para la campaña electoral, a través de una coordinación interinstitucional permanente. Asimismo, la presidenta del CNE recordó que actualmente nos encontramos en proceso electoral, para la Elección de los Vocales de las Juntas Parroquiales de La Primavera y La Magdalena (Sucumbíos), Sosote (Manabí) y Juan Montalvo (Pichincha), jornada democrática prevista para el 17 de marzo próximo. Igualmente señaló que la institución trabaja en los preparativos de las Elecciones Generales de 2025.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
5
Tres años de prisión para exjueza que dio acción constitucional a Yunda La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha sentenció, en primera instancia, a tres años de prisión a la exjueza María Belén Domínguez, quien, en junio de 2021, concedió una acción constitucional al entonces alcalde de Quito, Jorge Yunda. La exjueza Domínguez fue declarada autora directa del delito de tráfico de influencias. El 8 de julio de 2021, los jueces María Belén Domínguez y Carlos Soto, fueron suspendidos por el Consejo de la Judicatura (CJ) luego que se detectara irregularidades en el proceso de sorteo de las dos acciones de protección que presentó Jorge Yunda, y que los jueces fallaron a su favor en un intento por frenar su destitución por el Concejo Municipal.
‘El mensaje ha sido claro: no a la impunidad’, dijo la fiscal Diana Salazar sobre el caso Metástasis Ante el pleno de la Asamblea Nacional, la fiscal general, Diana Salazar, destacó el caso Metástasis como ejemplo de efectividad del Ministerio Público para devolver la confianza a la ciudadanía en la administración de justicia. “Los resultados de las acciones ejecutadas están a la vista. Y todos hemos sido testigos de sus efectos. El mensaje ha sido claro: no a la impunidad”, dijo Salazar la mañana del jueves 25 de enero, durante la presentación del informe de labores de 2023. Recordó que el caso se inició tras la muerte de Leandro Norero, alias el Patrón, asesinado en octubre de 2022 en la cárcel de Cotopaxi, donde permanecía recluido por lavado de activos y narcotráfico. La fiscal señaló que del homicidio “se desprendieron indicios de una estructura criminal incrustada en varios niveles del Estado y vinculada directamente con el narcotráfico”. A raíz de ello, la investigación del caso Metástasis se manejó con un equipo reducido, confiable, para garantizar la reserva de la información. El equipo fue creciendo conforme los hallazgos. La investigación previa se inició el 13 diciembre de 2023, día que se ejecutó con la Policía Nacional “el mayor operativo contra la corrupción y narcotráfico en la historia de la institución y del país”. Se ejecutaron más de 75 allanamientos en siete provincias, que derivaron en la detención de 31 personas, más la recopilación de varios indicios que serán presentados como pruebas durante el proceso penal. Entre los procesados por el delito de delin-
cuencia organizada se encuentran jueces, fiscales, funcionarios judiciales, un exgeneral de la Policía, entre otros. Y recordó que el día del operativo no pudieron ser detenidos siete sospechosos por “una filtración de información por redes sociales”. Se dictó prisión preventiva para 16 personas, 1 adulto mayor recibió arresto domiciliario y 14 personas quedaron con medidas sustitutivas. Posteriormente fueron vinculados ocho ciudadanos más que habían fugado. La instrucción fiscal del caso es de 90 días. Salazar aseguró que la Fiscalía cuenta con los elementos para obtener sentencias condenatorias y mantenerse en el tiempo. La autoridad señaló que el caso Metástasis es el de mayor connotación de 2023. Y “es una radiografía de lo que atraviesa el país y del que podemos decir es el principio de lo que confiamos será un gran cambio”, añadió. En cuanto a las cifras institucionales del año pasado, Diana Salazar indicó que existen 912 fiscalías a escala nacional, de las cuales 306 son multicompetentes y 538 son espe-
cializadas. Hay 23 fiscalías provinciales, el despacho de la fiscal general, tres unidades de gestión de audiencias y 41 unidades de gestión de atención integral. En los puntos de atención laboran 900 agentes fiscales con sus respectivos equipos. La Fiscalía registra un total de 3.796 servidores y funcionarios, 2.850 misionales y 946 de apoyo. La máxima autoridad aclaró que existe un déficit de fiscales a escala nacional, de acuerdo con estándares internacionales, que establecen una tasa de al menos ocho fiscales por cada 100.000 habitantes. Actualmente, el Ministerio Público tiene poco
más de la mitad de los estándares internacionales. “Deberíamos incorporar unos 546 agentes fiscales con sus respectivos secretarios y asistentes, y similar número de nuevos puntos de atención”, explicó Salazar, e indicó que para conseguir esto se requiere mayor inversión en infraestructura y talento humano. Dijo que, a pesar de la situación adversa, en 2023 se crearon 31 nuevas fiscalías (25 especializadas y 6 multicompetentes), con un presupuesto de $ 145 millones, el cual se ha visto reducido en los últimos cinco años. Además se atendieron 383.068 denuncias el año pasado.
100.9 El Poder Musical
6
El Manaba
MIÉRCOLES 24 DE ENERO DEL 2024
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
Sara Fernández: “Con esta ordenanza se alivia el bolsillo de la gente ante la crisis” Para Sara Fernández, concejala de Portoviejo, es claro que la crisis económica afecta a todas y todos. Por ello, se ha priorizado debatir, desde hoy, el Proyecto de Ordenanza para la Remisión de Intereses, Multas y Recargos, presentada por la Comisión de Planificación Estratégica y Presupuesto, presidida por Fernández. “El objetivo de esta ordenanza es alivianar el bolsillo de la gente, pues es un beneficio directo para los porto-
vejenses”, dijo la concejala. Detalló que la propuesta nace de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, presentada por el Presidente Daniel Noboa y aprobada por la Asamblea el 20 de diciembre de 2023, que le da a los municipios la oportunidad de realizar la remisión, “es decir, perdonar el 100% de los intereses, multas
y recargos de las deudas que tengan los ciudadanos (contribuyentes), con el Municipio”, agregó.
esto último se elimina y pagará sólo $41, que corresponde al capital de la deuda.
La misma permitirá pagar solo el capital de la deuda que se mantiene con el municipio. Por ejemplo, una persona que no ha cancelado hace 3 años la patente municipal y debe por ello $80, de los cuales $39 son intereses por esa deuda, pues
Una vez aprobada esta ordenanza en segundo debate, el ciudadano puede acercarse a las ventanillas del Municipio y acogerse a esta remisión. Este beneficio estará vigente hasta el 31 de julio de 2024.
El Contralor General de Estado rindió cuentas ante la Asamblea Nacional La mañana de este jueves 25 de enero, el Contralor General del Estado, Mauricio Torres Maldonado, expuso ante el Pleno de la Asamblea Nacional el informe de labores de la Contraloría General del Estado correspondiente al año 2023. En cumplimiento de la obligación de dirigir el sistema de control administrativo del Estado, en 2023 el organismo técnico de control aprobó 1.457 informes de auditoría gubernamental, de los cuales 1.163 fueron informes generales y 294 informes con indicios de responsabilidad penal. Además, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, el año pasado la Contraloría emitió 7.346 resoluciones confirmatorias de responsabilidades administrativas y civiles, por 293 millones de
dólares y recaudó para el Estado USD 9.8 millones. Durante su intervención, el Contralor General del Estado profundizó en tres ámbitos relevantes de la gestión del control público: las auditorías que se realizaron a declaraciones patrimoniales juradas, las acciones de control en los gobiernos autónomos descentralizados y los resultados de los exámenes al sector eléctrico. Sobre las acciones de control al patrimonio de servidores públicos, en 2023 se aprobaron 46 informes generales y 14 informes con indicios de responsabilidad penal. Los exámenes se efectuaron a altos mandos de las Fuerzas Armadas, servidores policiales, jueces, funcionarios del Consejo de la Judicatura y de la Fiscalía, personal del Servicio de Rentas Internas y de empresas públicas. Los gobiernos locales conforman el tipo de administración con la mayor cantidad y diversidad de entidades catastradas, por lo que es el ámbito en el cual se han aprobado más auditorías. En 2023 se aprobaron 472 informes generales y 110 informes con indicios de responsabilidad penal, “más de la tercera parte del total de IRP aprobados por la Contraloría el año pasado”, precisó Mauricio Torres.
En cuanto a la generación y distribución de energía eléctrica, el año pasado la Contraloría ejecutó 64 acciones de control a empresas públicas, entre las cuales están la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023 se aprobaron 53 informes generales. En el mismo periodo se remitieron a la Fiscalía General del Estado 33 informes con indicios de responsabilidad penal. Las presuntas actuaciones dolosas se identificaron en los exámenes especiales ejecutados en la CNEL, la CELEC, en la Empresa Eléctrica Quito y en la Empresa Eléctrica Regional Norte (EMELNORTE).
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
7
Fitur, un ‘salvavidas’ al turismo de Ecuador ante la crisis Los operadores de turismo ecuatorianos esperan que la Fitur sea su ‘salvavidas’ en términos de reservas para visitar el país y mejorar el panorama de violencia que se ha difundido a nivel mundial. En esta feria internacional, Ecuador participa como socio invitado, con la presentación de 50 empresas. Así lo describe Judith Tenesaca, de la empresa Global And Tour, quien confía en que la situación descontrolada de inseguridad es “temporal”. Tenesaca cuenta a EXPRESO que “lastimosamente, como a algunos países de Sudamérica les ha tocado vivir esto y nos ha tocado a nosotros, sabemos que va a pasar. Vemos que al nuevo gobierno le ha tocado enfrentar esto y lo está haciendo bien. Pronto pasará seguramente y en cuatro o cinco o seis meses estaremos listos, ya con mejores garantías de seguridad”, indica. El pasado 8 de enero, el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reconoció la existencia de un conflicto armado interno, tras un secuestro con rehenes en televisión nacional, explosiones en calles de distintas ciudades y rebeliones en las cárceles. A criterio de Tenesaca, los sitios turísticos están bien resguardados, incluso en Guayaquil, ya que en el “Malecón 2000 y el Parque de las Iguanas no hay ningún riesgo con los turistas”. Sin embargo, reconoce que la situación allí y en Esmeraldas es más compleja, por eso prefiere recomendarle a los visitantes “que no pernocten en Guayaquil”, sino que se dirijan a Cuenca, regresen a Quito o vuelen a Galápagos. Feria2 Este último sitio es uno de los más visitados por extranjeros en Ecuador. Según Andrés
Trujillo, de la operadora Visiting Galápagos, “técnicamente el turismo en en el país sigue su rumbo. Durante estas últimas dos semanas, ha venido bajando la tasa de gravedad”. La situación en las Islas Encantadas, llamadas así por su gran diversidad de flora y fauna, difiere de lo que ocurre en Ecuador continental. “No hemos tenido ningún problema hasta el momento con los turistas en Galápagos. Está todo bajo control”, señala Trujillo, quien menciona que después de la pandemia el turismo ecuatoriano ha comenzado a recuperarse. “El incremento ha sido de un 20 a 25% de turistas, incluso en este último año”. Para él, la Fitur representa una gran oportunidad en términos de estrategias y alianzas. “Buscamos crear una nueva base de datos para nuestros productos y nuestro destino, Ecuador. Además, tratamos de consolidar relaciones comerciales con proveedores, mayoristas españoles y mayoristas euro-
peos, y afianzar el lazo de confianza entre proveedores, operadores y mayoristas”, manifiesta. Ecuador se encuentra ubicado en el Pabellón 3 de la Feria de Madrid y cuenta con la participación de 50 empresarios en diferentes áreas, como gastronomía, operado-
res turísticos y expositores. El stand de Ecuador ha estrenado su nueva marca país, en la cual destaca el color amarillo. Además, cuenta con un mural gigante de rosas, un pasillo con plantas ecuatorianas y pantallas gigantes que muestran diferentes puntos turísticos de Ecuador.
8
El Manaba
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
CELEC EP avanza con la construcción de tres nuevos sistemas de transmisión eléctrica y la ampliación de una subestación La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de su Unidad de Negocio Transelectric, avanza con la construcción de las obras civiles para tres nuevos sistemas de transmisión y la ampliación de una subestación, que son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del crédito BID V, y con recursos propios. Los nuevos trabajos robustecerán la infraestructura de transmisión de energía eléctrica a escala nacional, con lo que se incrementará la confiabilidad del servicio eléctrico y se dotarán nuevos puntos de entrega de energía desde el Sistema Nacional de Transmisión (SNT) a las empresas eléc-
tricas distribuidoras. Además, se permitirá atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica, de los sectores residencial, comercial e industrial, en El Oro, Cotopaxi, Imbabura y Guayas. Las nuevas obras de transmisión que se ejecutan son las siguientes:
Conformación de plataformas para la subestación La Avanzada, en El Oro.
• Sistema de Transmisión La Avanzada, 230/138 mil voltios (Santa Rosa – El Oro). • Sistema de Transmisión Tanicuchí, 230/138 mil voltios (Latacunga – Cotopaxi). • Sistema de Transmisión Cajas, 230/69 mil voltios (Imbabura). • Ampliación subestación Posorja, 138/69 mil voltios (Posorja – Guayas). Los sistemas de transmisión La Avanzada, Tanicuchí, Cajas y la ampliación de la subestación Posorja se encuentran en la ejecución de la primera etapa de obra civil. Se trabaja en la conformación de las plataformas, de acuerdo con el cronograma es-
tablecido. Posteriormente, se continuará con las obras civiles para las edificaciones, equipos y estructuras metálicas. Los proyectos entrarán en operación en el período 2025 – 2026. El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Energía y Minas y de CELEC EP, impulsa y ejecuta de forma permanente nuevas obras de transmisión de energía en todo el país, con el fin de contar con un servicio eléctrico eficiente y para que las generaciones futuras tengan un adecuado abastecimiento de electricidad y nuevas oportunidades de desarrollo social y económico.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
9
Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su XI Edición · Las películas ecuatorianas con más preselecciones son La Piel Pulpo (Ana Cristina Barragán), con 11, y Los Wanabis (Santiago Paladines), que cuenta con 5 · Cristina Marchan, Isadora Chávez, Juan Francisco Vinueza (La Piel Pulpo), Alfredo Espinosa, Erika Russo, Francsco Pazmiño y Gabriel Haedo (Los Wanabis) son los actores ecuatorianos que aspiran a la nominación al galardón en las categorías interpretativas de cine – Los Premios PLATINO del Audiovisual Iberoamericano han anunciado las producciones preseleccionadas de 21 de los 23 países en cada una de las categorías de su XI Edición, que se celebrará el sábado 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco del mexicano Parque Xcaret, en Riviera Maya. En esta fase, realizada por FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, la mayor cantidad de preselecciones en categorías cinematográficas han recaído sobre Argentina (36), Brasil (37), España (59), México (41), Portugal (37), Puerto Rico (35), República Dominicana (35) y Uruguay (35); mientras que los países con mayor representación en series son, por número de precandidaturas, Argentina (21), España (22) y México (19). Entre los nombres más señalados en esta preselección se encuentran el director chileno Pablo Larraín, cuya cinta El Conde concurre, entre
otros, a los premios a Mejor Película Iberoamericana y Mejor dirección; Maite Alberdi, directora del documental también nominado para los Óscar y premiado con el Forqué a Mejor Película Latinoamericana del Año, La memoria infinita; la puertorriqueña Glorimar Marrero, directora y guionista del filme La pecera, competidor en la sección oficial internacional de Sundance; Juan Antonio Bayona, cuya película La sociedad de la nieve está presente por partida doble en las nominaciones a los Óscar. La tendencia al alza del número de estrenos es muestra de la favorable situación del sector del audiovisual, que ha experimentado un proceso de recuperación en tiempo récord tras hacer frente a un panorama dificultoso durante el advenimiento de la pandemia. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 (834
películas y 160 series), marca superada por el total de 1121 producciones de 2023, de las cuales 573 han sido largometrajes de ficción, 388 documentales, 18 películas de animación y 142 series. De la lista preseleccionadas se extraerán las cuatro finalistas de cada una de las 23 categorías de los Premios PLATINO, que serán anunciadas la segunda quincena de febrero. Finalmente, las ganadoras se darán a conocer el sábado 20 de abril en la gala de entrega de premios que se celebrará en el Teatro Gran Tlachco del mexicano Parque Xcaret de Riviera Maya, destino que alternarán con la capital española hasta 2027 tras tres años consecutivos de celebración en Madrid. LOS PRESELECCIONADOS A LOS XI PREMIOS PLATINO En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana
de Ficción, ha resultado preseleccionada la obra ecuatoriana La Piel Pulpo (Ana Cristina Barragán). Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina ha sido preseleccionada la actriz Isadora Chávez (La Piel Pulpo), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Gabriel Haedo (Los Wanabis) y Juan Francisco Vinueza (La Piel Pulpo). Alfredo Espinosa y Francisco Pazmiño (Los Wanabis) optarán a ser finalistas para el galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las finalistas para su equivalente femenino optarán a ser Cristina Marchan (La Piel Pulpo) y Erika Russo (Los Wanabis). Ana Cristina Barragán (La Piel Pulpo) ha sido la única preseleccionada para la categoría de Mejor dirección.
La industria de alimentos balanceados tuvo un crecimiento del 10% en 2023 y se espera aumentar el indice en 2024 La industria de alimentos balanceados tuvo, en 2023, un crecimiento global del 10%, con el alimento para camarón liderando este crecimiento con un 13% y el alimento para broilers con un crecimiento del 9%, informó la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal).
El total de alimento balanceado producido alcanzó, al cierre del año pasado, los 5,5 millones de toneladas, de las cuales un 41% es alimento para camarón, un 54% alimento para aves y cerdos, un 3% alimento para ganado y un 2% alimento para mascotas.
gracias al alimento balanceado producido, se estimó en 237 millones de libras de camarón, 1.177 millones de libras de carne de pollo, 3.600 millones de huevos, 468 millones de libras de carne de cerdo y 28 millones de libras de carne de pavo.
La cantidad de proteína animal producida,
Actualmente, las empresas formales dedicadas a la producción de balanceados son aproximadamente 60. Si se incluye establecimientos informales que elaboran, a menor escala, alimento balanceado para la venta a terceros, la cifra total podría estar en aproximadamente 90 empresas. Si, adicionalmente, se incluye a los productores de aves y cerdos que elaboran su propio alimento balanceado, la cantidad total de unidades fabricantes de alimentos balanceados puede llegar a cerca de 200.
En cuanto a proteína animal, en el caso de aves existen 310 productores tecnificados y semi tecnificados a nivel nacional. En el de cerdos existen 163 mil pequeños productores y 8.500 productores tecnificados y semi tecnificados. En el caso de camarón, se estima que hay alrededor de 4 mil empresas camaroneras. Para 2024, se estima que la exportación de camarón alcanzará los 237 millones de libras. Por otra parte, Avisid ha sido pionero en la exportación de pollo en el país y en 2023 alcanzó los 1,5 millones de libras exportadas a Bahamas. En 2024 se estima que esta cantidad podría sobrepasar los 6 millones de libras. Los retos para este año, para la industria de alimento balanceado, serán continuar mejorando la calidad del alimento producido mediante la utilización de nuevas materias primas y de nueva tecnología, para permitir que las tasas de conversión de alimento a peso sean mejores en todas las especies animales. Así mismo continuar superando los cuellos de botella que se presentan como son costos de producción incrementales, dificultades logísticas, obstaculización de importaciones de materias primas por políticas públicas, inseguridad y carga impositiva.
10
El Manaba
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Comisión de Régimen tributario espera tener aprobado el informe del cuarto proyecto del Gobierno para primer debate, declaró Patricio Cisneros En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el asambleísta Patricio Cisneros, miembro de la Comisión de Régimen Tributario, que trata el cuarto proyecto económico urgente que envió el Presidente al Pleno, “en la comisión se encuentra el proyecto de ley y está siendo analizado, están acudiendo diversos representantes para mejorar el proyecto. Si bien es cierto no es una ley (nueva) es una modificación a la Ley existente, tiene 66 artículos, un transitoria general y una única”. El asambleísta indicó que esta ley modifica el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en dos artículos, modifica la ley de Contratación Pública, la Ley de Procuraduría y Contraloría, esto con la finalidad que el Gobierno pueda utilizar los recursos adquiridos por las bandas del crimen y estos recursos se puedan trasladar al Estado, agregó. Cisneros además indicó que esta modificación lo que hace es agilitar el proceso para que estos bienes, recursos o armamentos los utilice el Estado, “la Procuraduría y la Fiscalía están a frente del proceso, son los
que dicen los plazos que se deben cumplir para el uso inmediato”. Aseveró que se espera que este lunes 29 de enero la comisión tenga aprobada el informe para el primer debate del Pleno legislativo. Acerca del proyecto de ley que envió el Ejecutivo en donde se plantea el incremento del IVA en un 15% de forma temporal, y de forma permanente en un 13% mencionó, “la colectividad está consiente del trabajo que está haciendo la policía y las FFAA, eso requiere recursos fuertes y diarios, y es por eso que la comisión económica, emitió un informe de incrementar de 12 al 15% el IVA de forma temporal, eso va a representar que el Estado y el Gobierno tengan recursos de manera inmediata, ninguna de las propuestas (de los otros asambleístas del PSC o RC) pueden generar recursos de inmediato si no a mediano y largo plazo”. En marzo ya se tendrían los recursos, porque serían todas las transacciones que se harían en febrero, finalizó el asambleísta.
Asambleísta Patricio Cisneros, miembro de la Comisión de Régimen Tributario.
“Nadie me ha propuesto ser candidata presidencial”: Marcela Aguiñaga ratificó su compromiso con la Prefectura Mediante el enlace radial de rendición de cuentas, Marcela Aguiñaga se refirió a la relación que mantiene con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez y con la Revolución Ciudadana (RC). La semana pasada, Aquiles Alvarez, indicó en medios que prefiere mantener distancia con Aguiñaga debido a su cambio de postura con respecto a la competencia del Quinto Puente, un megaproyecto cuyo fin es mejorar la conectividad del Guayas y evitar que la carga pesada ingrese a Guayaquil.
Marcela Aguiñaga.
“Diferencias en el ámbito político siempre pueden existir. Sigo siendo de la RC, no me he retirado del movimiento. Sigo teniendo una bancada que es la que hoy mismo está haciendo y proponiendo cambios en lo económico-urgente”, Aguiñaga explicó que en estos momentos el Ecuador demanda madurez y cautela, de la unidad. El Quinto
Puente es una obra de casi mil millones de dólares, un GAD no la puede hacer y requiere de financiamiento externo. “Más bien le he dado un mensaje de tranquilidad al Alcalde, yo no estoy para pelear con él en lo absoluto. Estoy para apoyar a mi ciudad, soy guayaquileña, en mi siempre encontrará apoyo”, mencionó la Prefecta. Ante la cuestión sobre la carta de la RC para las elecciones presidenciales de 2025, Aguiñaga mencionó que “nadie me ha propuesto ser candidata presidencial”. Para ella, más que ondear la bandera de la Revolución, su prioridad es la Prefectura, cargo que desempeñará hasta 2027 que termine su periodo. “Hoy soy prefecta del Guayas, quiero servir a mi provincia”, dijo.
12
El Manaba
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Julio José Prado : Un tratado comercial con Estados Unidos es muy difícil ya se nos pasó el tren hace 20 años Julio José Prado exministro de Producción y Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que luego de estar retirado de los temas políticos del país y dedicados a otros de manera personal si ha podido verificar en que consiste enl acuerdo comercial que se propone Ecuador y China y que es importante sacar el velo de dudas que muchos sectores han manifestado y que más bien han confundido a muchos ecuatorianos. Prado señaló que han dicho que Ecuador de llegar a un acuerdo comercial con China se convertiría en el basurero de este país cosa que no es cierto porque quien regula el comercio exterior en nuestro país, COMEX en sus diferentes articulados precisa bien claro, como también hay leyes superiores a los acuerdos comerciales internas , en la Constitución , en el Código Orgánico del Ambiente, la Ley de Reciclaje del Plástico de un Solo Uso y normativas a nivel ministerial que impiden la importación de basura , de chatarra que sea contaminante, de residuos químicos peligrosos y de mercadería usada como (vehículos usados, ropa usada y demás).
Como salió la Ley de Reciclaje de un solo Uso en el 2021 y en el 2022 se pone de manifiesto su Reglamento para su aplicación e incluso el COMEX en octubre de 2022 sacó un Reglamento que prohibía de manera definitiva la importación de esa materia prima que era utilizada en el sector industrial .
Julio José Prado dijo que dentro del acuerdo entre Ecuador y China no hay en ningún momento escrito que se relaje estándares que ya existen hoy por hoy , ahora bien hay una partida denominada 3915 que se refiere a los desechos plásticos y que en el Código Orgánico Ambiental de 2017 está establecido en que casos se puede importar materia prima y solamente deben ser para uso industrial y no para uso comercial.
La lista arancelaria que se asemeja a un diccionario , es decir donde están los 9000 productos que se pueden comercializar están en todos los acuerdo comerciales , lo que pasa es que hay sectores que se oponen a los acuerdos comerciales y que solamente dicen cosas que confunden y es fácil identificar quien está opuesto a un acuerdo comercial con China es el grupo compuesto por el correísmo que incluso tiene un a bancada en la Asamblea nacional y s oponen solamente porque tienen un gobernante que les cae mal cosas como esta (Gobierno de Lasso). El acuerdo comercial entre China y Ecuador debe firmarse porque es un acuerdo transparente a diferencia de los que han existido en anteriores administraciones
Arianna Tanca ministra de la Mujer y Derechos Humanos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que los
Derechos Humanos son inalienables , son de todos , más aún las personas privadas de libertad solo tienen restringidos sus dere-
Julio José Prado exministro de Producción y Comercio Exterior. con la minería y venta de petróleo que se desconocían las negociaciones , finalmente un tratado comercial con Estados Unidos ya no es posible al menos en estos momentos ya lo perdimos hace 20 años se pasó el tren y eso de que espera un momento , otro rato negociamos es una falacia , a lo mejor un acuerdo comercial bilateral IDEA que nos da acceso así como teníamos el ATPDEA con Estados Unidos y lo rechazó el
Gobierno de Rafael Correa con miles de afectación con nuestros productos , el empleo y demás ojalá no suceda y se pueda dar con los acercamientos de los dos Gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y este de Daniel Noboa ahora , los tres gobiernos enfocados en ese acuerdo comercial esencial, subrayó finalmente el exministro de Producción y Comercio Exterior Julio José Prado.
Arianna Tanca : Los Derechos Humanos son de todos, y sirven para establecer la paz chos más no los han perdido. Tanca indicó que desde esta cartera de Estado han hecho recomendaciones al SNAI porque no tienen competencias directamente para que las mujeres que guardan prisión reciban el trato preferente , comentó la ministra de la Mujer y los Derechos Humanos que las detenciones que se están realizando en cada uno de los operativos se los hace con las buenas prácticas de los estándares internacionales. Todos los días trabajamos para la prevención de la violencia contra la mujer , tratamos que se cumpla con toda la normativa que hace respetar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, hemos actuado en todos los casos desde que estamos al frente de este ministerio.
Arianna Tanca ministra de la Mujer y Derechos Humanos.
Hace pocos días desde la Asamblea Nacional se dio un tema importante donde se observaba una remuneración acorde a la que reciben los hombres en cualquier actividad sea profesional o las que tenga que desempeñar, siempre que exista la igualdad de derechos , que exista una integridad laboral
para ellas (mujeres) y que los momentos contractuales sean iguales sin discriminación , el rol de la mujer en los distintos estamentos son fundamentales. Sobre el desempeño de los ministerios y que ha sido en los últimos días materia de análisis por expertos , legisladores, de reducir el tamaño del Estado contestó la ministra que trabajan diariamente optimizando los recursos con pinzas , señaló que la cartera de Estado posee 394 funcionarios a nivel nacional , 83 zonales comentó que no llegan ni al 1%. Las mujeres son capaces y hay desde cualquier bandera política, mencionó que se aprestan a celebra los 100 años desde que la primera mujer Matilde Hidalgo de Prócel participó en una votación electoral en el país, lo que estamos viviendo hoy las fuerzas del orden respetan los derechos humanos de la personas que son detenidas , los derechos humanos son para todos y sirven para establecer la paz subrayó finalmente la ministra de la Mujer y los Derechos Humanos , Arianna Tanca.
AMBIENTE
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
13
Manabí reporta el primer nido de tortuga laúd en San Vicente En el año 2021 se registró en las Playas del Punta Bikini del Cantón Sucre, la primera eclosión de tortugas marinas especie laud con el nacimiento de 38 quelonios. La especie Laúd es la tortuga marina más grande del planeta, puede llegar a medir hasta tres metros de envergadura y pesar hasta una tonelada. Esta especie se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el apartado de «vulnerable», mientras que en el océano Pacífico oriental se encuentra «en peligro crítico. En lo que va el año 2024 los Guardaparques de la Reserva Marina Puerto Cabuyal-Punta San Clemente reportaron el primer nido de tortuga laúd (Dermochelys coriacea), en la playa El Recreo del cantón San Vicente. Se realizaron actividades de monitoreo y protección del nido que alberga los huevos de esta especie. Miguel Ángel Peña, director zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica indicó “Este el resultado de un importante trabajo de los guardaparques, además, de una gestión diaria de monitoreo y la ejecución de técnicas profesionales que ha permitido cumplir con el objetivo de conservación de estas tortugas laúd que se encuentran en peligro crítico”. Se activó el Protocolo Operativo Estándar para la Protección, Manejo y Monitoreo de Nidos de Tortugas Marinas en la Costa Continental del Ecuador, donde los especialistas de esta Cartera de Estado protegieron la nidada en una zona cercada de la playa con hitos, se colocó los datos como un número consecutivo y/o la fecha de puesta mediante un letrero informativo. Además, el nido cuenta con sacos de arena a fin de evitar un posible aguaje y de protegerlos de ciertos depredadores (animales domésticos) que
no podrán alcanzar los huevos y las crías podrán salir del nido y dirigirse al mar, por lo que está siendo constantemente vigilado. La información del nido es registrada y almacenada en una base de datos para estimar el tiempo de eclosión de los huevos. Se contó con el apoyo del área protegida El Refugio de Vid Silvestre Isla Corazón y Fragatas y la colaboración del GAD Municipal de San Vicente. Ante lo excepcional del nacimiento de
estos animales, expertos de distintos países han puesto en marcha métodos científicos para tratar de completar el ciclo de reproducción y garantizar su supervivencia. El órgano rector del ambiente y agua en el país en el cumplimiento de su política de conservación y preservación de la fauna, al tiempo que representa un logro en el desarrollo de técnicas para el manejo de la especie Laúd en la costa ecuatoriana garantiza
la conservación del patrimonio natural nacional y la preservación de esta especie. La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) la clasifica como una especie en Peligro Crítico de Extinción en el Océano Pacífico Oriental, lo que significa que se ha dado una disminución del 80% de su población global en los últimos 10 años.
14
El Manaba
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
VARIOS
El MINTEL y Servicios Postales recomiendan estar alertas ante posibles estafas y delitos, al usar medios digitales El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la Empresa Pública Servicios Postales del Ecuador alertan a los ciudadanos para que adopten precauciones frente a estafas que se estarían realizando, mediante correos electrónicos, volantes y mensajes de texto que solicitan información a los usuarios para con engaños obtener infor-
mación personal y financiera. Le recordamos que los estafadores actúan usando varias plataformas, para obtener datos personales e impulsar a los ciudadanos a ingresar a un link o a una página predeterminada para proceder a estafarles, por medio del ofrecimiento de la entrega de paquetería. Estos textos persuaden a los usuarios con
falsos ofrecimientos y con la supuesta entrega de la paquetería. Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, el MINTEL solicita a la ciudadanía que se comunique con Servicios Postales del Ecuador para verificar que sea real la entrega de algún paquete y mantenerse informado por medio de nuestros canales oficiales.
Recomendaciones importantes: Si recibe un email o un mensaje de texto que solicita que ingrese a un enlace o abrir un archivo, no lo haga, podría ser una estafa. Asegurarse primero de conocer la procedencia de esos mensajes. Si determina que son falsos los mensajes, reportarlos y luego eliminarlos.
UNIR renueva el apoyo a los docentes ecuatorianos con la III Edición de “Héroes en el Aula” ● “Héroes en el Aula” es un plan de becas académicas destinado a apoyar a los docentes ecuatorianos sobresalientes e innovadores. ● La III Edición del programa destinará 30 becas a un precio fijo de $3200, para estudiar títulos oficiales de la facultad de Educación de UNIR, en modalidad online y reconocidos por SENESCYT. ● El plazo para postular finaliza el 29 de febrero de 2024. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado la III Edición del programa de becas “Héroes en el Aula”, que busca apoyar a los docentes ecuatorianos reconocidos como pieza clave de la sociedad, a través de estudios de maestrías oficiales con calidad europea impartidas en modalidad online. El plan contempla la adjudicación de 30 be-
cas a un precio fijo de $3200 para que los docentes del Ecuador puedan continuar sus estudios de posgrado en una de las 23 titulaciones oficiales de UNIR, reconocidas por SENESCYT. Las maestrías tienen una duración de un año académico y categorizadas dentro del campo amplio de la Educación. Conoce todas las titulaciones a través de este enlace. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de febrero de 2024. Términos de la postulación Los interesados en aplicar a una de estas becas pueden solicitar toda la información a través de este enlace. De igual forma, deben cumplir una serie de condiciones: · Realizar el proceso de admisión en el programa UNIR de interés. · Realizar la reserva de una plaza en la Maestría Oficial de preferencia. Los candidatos seleccionados serán contactados por UNIR mediante un correo electrónico, donde recibirán la oferta de beca y las instrucciones para aceptarla.
Compromiso con el docente El programa de becas “Héroes en el Aula” promueve el desarrollo en favor de quienes se dedican, con pasión y entrega, a una de las más nobles tareas dentro de la sociedad: la educación. El objetivo de UNIR es rendir homenaje y brindar apoyo exclusivo a los docentes ecuatorianos por su labor en el ámbito de la educación, tanto del sector público, privado y fiscomisional. De esta forma el beneficiario del programa obtiene un incentivo para su formación en estudios de posgrado. “Héroes en el Aula” busca potenciar la labor profesional del docente con formación en línea centrada en el alumno, conforme con un plan de estudios adaptados en su esencia a las últimas tendencias del mercado y a la empleabilidad.
SUCESOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
15
El exalcalde de Manta, Agustín Intriago y la futbolista Ariana Chancay, fueron asesinados el 23 de julio de 2023 en Manta.
Llamados a juicio los seis implicados en el asesinato de Agustín Intriago y Ariana Chancay El Juez de la causa llamó a juicio a los seis implicados en el asesinato del exalcalde Agustín Intriago y la futbolista Ariana Chancay, ocurridos el 23 de julio de 2023 en Manta, Provincia de Manabí. Los elementos de convicción presentados en la audiencia fueron suficientes para presumir su participación. La Fiscalía inició la investigación respectiva e inmediatamente se organizó un operativo que permitió la aprehensión de los hoy procesados en distintos cantones de Manabí y Guayas. Entre los principales elementos de convicción, se presentaron: Los informes investigativos El rastreo de llamadas La información extraída de cámaras de seguridad Evidencias encontradas durante los allanamientos, como: vehículos, dos morteros, dos granadas, un arma de fuego tipo fusil calibre 5.56, municiones calibre 5.56, una pistola calibre 9 mm con su cargador, ocho chalecos antibalas para fusil, tres autos
robados, 4.480 dólares en efectivo, equipos de comunicación como celulares y radiofrecuencia. Según el fiscal de la causa, todos habrían participado en calidad de coautores, puesto que el rol de cada uno de ellos fue funcional dentro de un plan común, aportando a la ejecución del delito. La investigación determinó que los procesados habrían dado tres vueltas por el sector donde ocurrió el delito hasta que encontraron el momento para ejecutar el ataque donde murieron las dos víctimas. En este martes 23 de enero del 2024 se cumplieron seis meses del asesinato del exalcalde de Manta mientras recorría una obra en el barrio “15 de septiembre”.
Por cuatro veces fue suspendida la audiencia de llamamiento a juicio de los implicados. La última fecha que se dio para esta audiencia fue para el 12 de enero, pero no se llevó a cabo por el pedido del
abogado de uno de los acusados. Según el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), este delito se tipifica y sanciona con pena privativa de libertad de 22 a 26 años.
El Manaba Sucesos
VIERNES 26 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
CAPTURAN EN MANTA AL SEGUNDO MÁS BUSCADO DE MANABÍ POR DELITO DE ASESINATO Este miércoles, 24 de enero del 2024, se detuvo a Ángel Boanerge A. H., el segundo “más buscado” de Manabí, según la Policía. La detención se registró en la ciudad de Manta luego de un operativo policial. El detenido era el segundo en la lista de los más buscados por el delito de asesinato. El operativo policial se llevó a cabo en el sector Cielito Lindo del circuito San Juan. El detenido es señalado como el presunto autor intelectual del asesinato de Sonia Mirella Arteaga Cedeño, ocurrido el 26 de marzo de 2010, informó la Policía.
La víctima, inspectora del colegio 18 de octubre en Manta, fue atacada por dos individuos que llegaron en motocicleta. El hoy detenido presuntamente ingresó al colegio, dirigiéndose a la oficina de colecturía, donde realizó varios disparos contra la víctima. A él lo detuvieron en 2013. Y en 2014 un juez lo declaró inocente y lo liberó. En 2018 se volvió a emitir una orden de captura y se lo ubicó de nuevo entre la lista de “Los más buscados” hasta que se lo recapturó.
Hombre acabó con la vida de una mujer con 40 puñaladas Fiscalía procesó a un hombre por el presunto femicidio de su pareja, en Loja. La víctima tenía 40 heridas de cuchillo en su cuerpo, Este 24 de enero de 2024, un juez penal dictó prisión preventiva contra el procesado. El hombre fue aprehendido en flagrancia luego del crimen perpetrado la noche del 22 de enero. El magistrado también dispuso la prohibición de enajenar bienes del procesado y medidas de protección a favor de dos testigos del delito y dos hijas de la víctima. Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal del caso dijo que la víctima fue hallada en el sector conocido como Tierra Blanca, en el vía Loja-Cuenca. El cuerpo de la mujer tenía múltiples heridas. El presunto agresor también fue encontrado inconsciente en el lugar. Según las primeras
investigaciones, tras perpetrar el ataque, el hombre habría ingerido veneno. Por eso fue llevado a una casa de salud, donde fue estabilizado. Posteriormente fue aprehendido y puesto a órdenes de Fiscalía. Evidencias de Fiscalía Como principales elementos de convicción se presentaron las versiones de dos testigos, quienes señalaron que el hombre habría arrojado un cuchillo. También el acta de levantamiento del cadáver y un informe que determina que el cuerpo tenía más de 40 heridas de arma blanca. Además, la vestimenta del atacante tenía manchas de sangre. Tras ordenar prisión preventiva, el juez dispuso que la instrucción fiscal o fase de investigación pública dure 30 días.
UN PRESUNTO DELINCUENTE FUE ABATIDO EN GUERREROS DEL FORTÍN, NOROESTE DE GUAYAQUIL, DURANTE OPERATIVO DE RESCATE El sujeto abatido disparó en contra de policías en la parroquia Nueva Prosperina. Habría participado en el secuestro de un ciudadano, delito por el que fueron detenidas otras cinco personas.
suarina.
La Policía Nacional abatió la tarde de este jueves 25 de enero a un presunto delincuente, que estaría implicado en el secuestro de un ciudadano, en el sector de Nueva Prosperina, noroeste de Guayaquil.
Al emprender la persecución, los criminales salieron del carro y empezaron a disparar a los uniformados, y en ese cruce de balas, uno de los sujetos murió.
El jefe policial de este distrito indicó que fueron alertados de este delito horas antes en la Entrada de la 8, cuando la víctima conducía una moto. Por ello se realizó un rápido operativo y ubicaron a los perpetradores que se movilizaban en un vehículo negro, cerca del Mercado de la Ca-
Le puede interesar: La minería ilegal, una de las principales fuentes de financiamiento de Los Lobos
Tras dar con la ubicación de todos los sospechosos, capturaron a cuatro hombres y una mujer, así desarticulando una banda de secuestradores. El jefe policial indicó que la persona secuestrada, quien era un comerciante, ya fue liberado y que se dirigía a la Fiscalía para denunciar este crimen.