El Manaba
Alcalde de Portoviejo Javier Pincay, en su visita a la Santa Sede
Exportadores desmienten falsificación de planes de embarques de banano y advierten que ya no firmarán más contratos
Representantes del sector exportador bananero rechazaron la advertencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hecha el martes pasado, sobre posibles sanciones para dos empresas exportadoras por presuntas irregularidades detectadas en los planes de embarque.
Más de 44 mil policías se desplegarán en este feriado por la Batalla del Pichincha
Este viernes 26 de mayo se cumplirá con el feriado establecido por la conmemoración de la Batalla de Pichincha. Por ello, las autoridades anunciaron el operativo de seguridad que empezó desde las 12:00 de este jueves y culminará a las 06:00 del lunes 29 de mayo.
CNE convocó oficialmente a las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas
La carrera por la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional arrancó oficialmente la noche del 24 de mayo con la convocatoria a elecciones anticipadas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), para dar cumplimiento al Decreto Ejecutivo 741 que activó la muerte cruzada.
El Vicepresidente Alfredo Borrero
Vega impulsa la campaña de vacunación ¨Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola 2023¨, en la provincia de Manabí
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02773 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
a las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas
La carrera por la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional arrancó oficialmente la noche del 24 de mayo con la convocatoria a elecciones anticipadas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), para dar cumplimiento al Decreto Ejecutivo 741 que activó la muerte cruzada.
Los ecuatorianos mayores de 18 años y las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada tienen la obligación de ejercer su derecho al voto en los comicios que se realizarán el domingo 20 de agosto.
Las votaciones se efectuarán desde las 07:00 hasta las 17:00. Los ciudadanos podrán sufragar presentando su cédula de identidad o pasaporte vigente o caducado. Los ecuatorianos residentes en el exterior podrán votar de manera telemática, de 09:00 a 19:00.
Las PPL votarán el jueves 17 de agosto, mientras que las personas beneficiarias con el derecho de voto en casa lo harán el viernes 18.
Votarán de manera facultativa los jóvenes de entre 16 y 18 años, así como los adultos mayores de 65 años, los ecuatorianos migrantes en el exterior que estén debidamente registrados, los miembros
de la Policía y Fuerzas Armadas en servicio activo, las personas con discapacidad, personas analfabetas, los extranjeros que residan en Ecuador al menos cinco años y se hubieren inscrito en el registro electoral.
En las urnas se elegirán presi-
dente y vicepresidente de la República, y 137 asambleístas (15 legisladores nacionales, 116 provinciales y 6 de las circunscripciones especiales del exterior).
El nuevo binomio presidencial ejercerá funciones hasta el 23 de mayo de 2025, mientras que
los parlamentarios estarán hasta el 13 de mayo del mismo año.
El CNE informó que las listas de candidatos se conformarán obligatoriamente cumpliendo con los principios de equidad, paridad, alternabilidad, secuencialidad.
Alcalde de Portoviejo Javier Pincay, en su visita a la Santa Sede
Es un honor haber recibido la bendicion del Papa Franciso de seguro que esto se replicara en todo Portoviejo. Este es un día que jamás olvidaré. Conocí al Papa Francisco, en El Vaticano, en nuestro viaje de gestión al que nos invitó la CAF. Pedí la bendición para todo el pueblo de Portoviejo, y así, que Dios guíe nuestros pasos y decisiones.
PD: Como sabemos que el Papa es futbolero, le entregamos la camiseta de nuestra Capira y un sombrero de Picoazá.
2 VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
CNE
convocó oficialmente
Más de 44 mil policías se desplegarán en este feriado por la Batalla del Pichincha
Este viernes 26 de mayo se cumplirá con el feriado establecido por la conmemoración de la Batalla de Pichincha. Por ello, las autoridades anunciaron el operativo de seguridad que empezó desde las 12:00 de este jueves y culminará a las 06:00 del lunes 29 de mayo.
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que la Policía Nacional durante el feriado activará a 44.588 policías, para prevenir el cometimiento de delitos en lugares de mayor actividad comercial y afluencia de personas. Además, se habilitarán 7.381 patrulleros y 7.731 motocicletas para el patrullaje en todo el país, 96 Unidades Móviles de Atención Ciudadana (UMAC), 17 ambulancias y 4 unidades de Aeropolicial.
El personal policial estará ubicado en centros comerciales, plazas, parques, terminales terrestres, centros turísticos y ejes viales para precautelar la seguridad, movilidad e integridad ciudadana.
De su parte, Bolívar Tello, director General del ECU 911, informó que, a escala nacional se contará con el trabajo de 3.310 funcionarios, de los que 1.268 son del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y 2.042 corresponden a las entidades articuladas. Asimismo, se contará con 7.244 cámaras ubicadas en sitios estratégicos y para monitorear espacios públicos y turísticos.
Nueva gasolina de mejor calidad sustituirá a la extra de 85 octanos
En un esfuerzo por garantizar un suministro de combustible más sostenible y eficiente, el Gobierno de Ecuador tiene previsto implementar cambios significativos en el mercado de la gasolina durante el segundo semestre de 2023. La medida principal consistirá en reemplazar la gasolina extra de menor calidad, cuya producción y importación se han vuelto cada vez más difíciles, por una alternativa de mejor calidad con 87 octanos.
Según declaraciones del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, el cambio está programado para realizarse en aproximadamente 90 días. La actual gasolina extra de 85 octanos ha experimentado una reducción en su disponibilidad global y un aumento en su costo de importación, lo que ha llevado a buscar una solución más viable y sostenible.
Con el objetivo de ofrecer una opción de combustible mejorada, Petroecuador, bajo la dirección del gerente de Comercio Internacional, Reinaldo Armijos, planea introducir una nueva versión de gasolina extra en el mercado interno. Lo destacable es que este nuevo combustible se mantendrá al mismo precio subsidiado actual de $2,40 por galón, beneficiando así a los consumidores.
En tanto, la viceministra de Turismo, Silvana Ramírez, indicó que es muy importante recordar que las cifras del 2022 en los feriados dejaron alrededor de USD 482 millones en gasto turístico, cifra récord desde 2015, y que,
durante los tres primeros feriados de este año, ya suman USD 188 millones.
Mayra Herrera, subsecretaria de Transporte Terrestre, explicó que hay un contingente activo para atender la
Red Vial Estatal en caso de eventuales deslizamientos. A la par, a nivel nacional estarán habilitadas 23 patrullas de caminos y 242 funcionarios, entre técnicos y operadores para 209 maquinarias.
CC pide «justificar» urgencia del decreto de Lasso sobre rebaja de impuestos
La Corte Constitucional solicita al presidente Guillermo Lasso que justifique las razones de la urgencia económica de este decreto ley.
La Corte Constitucional avocó conocimiento del caso para resolver la constitucionalidad del decreto ley para la reforma tributaria, emitido por el presidente Guillermo Lasso el 17 de mayo.
Este nuevo proyecto, denominado Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, plantea varios cambios para los contribuyentes, que según el ejecutivo aliviarán la economía de los hogares ecuatorianos.
Este jueves 25 de mayo, la Corte puso fecha a la audiencia telemática para resolver sobre la constitucionalidad de este decreto ley. Será el 6 de junio, a las 10:30. Con el objetivo de tratar la urgencia económica del proyecto, la Corte Constitucional pide al presidente que envíe un informe en el que justifique las razones de la urgencia económica de este decreto ley.
El presidente deberá enviar la información en un plazo de tres días, a partir de la recepción de esta providencia. La Corte también decidió publicar el decreto ley en su página web, además invita a la ciudadanía a presentar amicus curiae.
A la audiencia del 6 de junio están convocados el presidente de la República, el ministro de Economía y el procurador del Estado.
¿Qué incluye la reforma tributaria? Uno de los objetivos de la reforma tributaria es reducir el pago del Impuesto a la Renta de las personas naturales. Para ello, la reforma establece que las personas naturales puedan deducir hasta USD 15.294 al año en gastos personales de cara al pago de Impuesto a la Renta, de acuerdo con el número de sus cargas familiares.
A mayor número de cargas familiares,
mayor será el descuento en el pago del Impuesto a la Renta. Los USD 15.294 en gastos deducibles es casi tres veces más que los USD 5.327 que, actualmente, pueden deducir los contribuyentes.
Según la propuesta de reforma del Ejecutivo, para el cálculo se considerará como gastos personales a aquellos realizados por cada carga familiar.
Estos son: padres, cónyuges o parejas en unión de hecho e hijos hasta 21 años, o con discapacidad de cualquier edad, siempre que no perciban ingresos gravados y sean dependientes del contribuyente.
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Exportadores desmienten falsificación de planes de embarques de banano y advierten que ya no firmarán más contratos
Representantes del sector exportador bananero rechazaron la advertencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hecha el martes pasado, sobre posibles sanciones para dos empresas exportadoras por presuntas irregularidades detectadas en los planes de embarque.
Esto, después que la cartera de Estado informó que se investiga si estas empresas falsificaron 104 de estos documentos ante el Sistema de Control Bananero, lo que habría permitido la exportación de cajas de banano sin la aprobación correspondiente.
Antes, el domingo, el MAG anunció ajustes en el Formulario 150, que se utiliza para las exportaciones de la fruta, para evitar que se evadan controles y que todo el banano que salga del país a los diferentes destinos internacionales lo haga con contratos firmados, respetando el Precio Mínimo de Sustentación (PMS), que para este año está en $ 6,50.
José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), reconoce que “cualquier esquema de falsificación no es correcto, de cualquier lado”; aunque indica que este tipo de procesos, más que hacerlos públicos como lo maneja el MAG, debe ser atendido de manera interna con los distintos actores y sus partes legales. Por su parte, Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), asegura que no existe falsificación y que el sector brinda la apertura para “aclarar lo que haya que aclarar”.
“Nuestros contratos se están pagando con el PMS sin problema, porque se venden a Europa, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido”, refiere el dirigente, aunque reconoce que existen otros mercados que compran bajo la modalidad spot, es decir, sin con-
tratos y al precio del mercado, como Medio Oriente, Europa del Este, Asia Central, África y parte de Rusia.
Sin embargo, Salazar crítica que solo se señale al sector exportador como el que incumple la Ley del Banano, al recordar que fueron los productores los que se negaron a firmar contratos a finales del 2022 para en su lugar vender la fruta a precio spot, que en ese momento estaba más alto que el PMS y que en algunas semanas llegó a bordear los $ 10 y $ 13 por caja.
“La Ley de Banano está vigente, pero ¿se ha escuchado hablar de alguna sanción a productores por no haber firmado contratos? Todo es en contra del sector exportador, ellos no quisieron firmar contratos incumpliendo la ley y no veo ningún expediente en contra de alguno de ellos”, reprende Salazar, quien también advierte que el sector exportador no va a firmar contratos ahora porque ya se firmaron en el exterior.
“Tuvimos que ajustar la venta en el exterior en spot dada la posición de los productores”, argumenta Salazar y revela que para vender bajo esa modalidad, que no está estipulada en la Ley del Banano, productores y exportadores pactan el precio al que va a salir la fruta.
Recordó que ante la negativa de los productores para firmar contratos, el MAG prorrogó los que vencieron en diciembre del 2022 para que estén vigentes hasta abril de este año y que así la fruta salga con esa garantía. Sin embargo, estos contratos extendidos, más los pocos que se fir-
maron este año, solo abarcan el 65 % de la oferta exportable, en teoría, según el dirigente.
El 35 % restante, que es lo que corresponde a los mercados que compran en spot, se quedaría en el país y pondría en riesgo el abastecimiento de estos destinos, debido al reforzamiento de los controles para que la fruta se exporte solo con contratos que el MAG anunció en estos días.
Nikcola Mora, subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, asegura que a partir de la semana 23 (desde el 5 de junio próximo) ninguna caja de banano que esté fuera de contrato podrá ser exportada. “Hasta ahora se han dado maneras, pero hoy ya no va a ver ninguna manera de que una caja que no esté dentro de contrato, como lo estipula la ley, pueda ser exportada”, afirma el funcionario.
Según el MAG, quienes no paguen el PMS pueden ir tres años a prisión.
Esto, justo en un momento cuando las exportaciones de banano registran crecimiento. Según las últimas cifras de Acorbanec, de enero a abril pasado se exportaron 132,47 millones de cajas, un 4,46 % más a lo exportado en el mismo periodo del 2022.
El 31,06 % se destinó a la Unión Europea; el 23,43 % a Rusia como segundo mayor destino; el 13,44
% a Medio Oriente; el 9,48 % a Estados Unidos; el 6,29 % al Cono Sur; hacia África se exportó el 4,89 %; a Asia Oriental el 4,64 %; el 2,86 % a Asia Central; el 1,42 % a Europa del Este; el 1,26 % a Reino Unido; el 0,80 % hacia Oceanía (Nueva Zelanda); el 0,37 % a EFTA (Noruega); el 0,01 % hacia Canadá; y el 0,06% a otros mercados.
Al respecto, Hidalgo señala que el sector siempre respeta la formalidad del negocio y recuerda que desde el inicio insistieron en que se debían firmar los contratos.
“Al inicio del año se dio un escenario completamente distinto a las perspectivas de cómo iba a manejase el precio de mercado y los productores optaron a irse a ese precio de mercado (spot) y no firmar sus contratos y hoy experimentan una baja en el precio del mercado, es la opción que ellos escogieron”, manifiesta Hidalgo, quien reconoce que las autoridades deben manejarse de acuerdo a las herramientas que tienen a la mano, pero cree que deben considerar que es la alternativa que los productores seleccionaron.
Hidalgo cree que el MAG no debió permitir desde el inicio del año que el banano salga en spot. “Por qué no se actuó cuando el precio estaba alto y se actuó cuando el precio estaba bajo, si la Ley y la normativa es para todos”, pregunta Hidalgo.
Lasso fue sometido en EEUU a una cirugía en la próstata
El presidente Guillermo Lasso fue sometido a una intervención en la próstata. La información sobre el estado de salud del Primer Mandatario la dio a conocer la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, este jueves 25 de mayo de 2023.
En un comunicado se indica que la intervención del presidente Lasso se realizó en el Hospital Houston Methodist, de Estados Unidos. De acuerdo con la información de la Secretaría, la operación del Man-
datario fue exitosa.
Asimsimo se informó, a las 16:21 de este jueves, que tras la intervención, Lasso se encuentra en una habitación de la casa de salud estadounidense. La Secretaría reiteró que el Primer Mandatario regresará al país el domingo 28 de mayo.
Guillermo Lasso viajó hacia Estados Unidos el miércoles 24 de mayo, luego de ofrecer su segundo y último Informe a la Nación. Esto tras haber decretado la muerte
cruzada en Ecuador y disuelto la Asamblea, con lo que en el país se convocó a elecciones anticipadas para elegir nuevo Presidente y legisladores.
El 23 de mayo, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó que el Presidente saldría del país después del Informe a la Nación. En aquel comunicado se indicó que el aviso fue remitido a la Corte Constitucional del Ecuador. Y se señaló que el viaje es personal y no oficial.
4 VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Villavicencio quiere ser presidente para «derrotar a las mafias»
El exlegislador Fernando Villavicencio, conocido por sus investigaciones periodísticas en casos de corrupción, se postula como precandidato presidencial en las próximas elecciones extraordinarias con la premisa de «enfrentar y derrotar a las mafias que han cooptado el Estado y que tienen de rodillas a la sociedad».
Villavicencio, que como presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional emitió un informe contrario al juicio político de censura abierto por la oposición al presidente Guillermo Lasso por un presunto delito de peculado, aplaudió la decisión del jefe de Estado de disolver el Legislativo y realizar nuevas elecciones.
El exasambleísta independiente opinó en una entrevista con EFE que Ecuador vive «una maqueta de democracia» y aunque atraviesa «una tragedia económica», «no se ha ido al precipicio» porque está dolarizado, sistema que ofrece fortalecer.
De alcanzar la Presidencia en los comicios de este año, aseguró que enfrentará a las «las mafias políticas que están vinculadas al narcotráfico y a estructuras delictivas de minería ilegal, y también estructuras corruptas en el sector público».
Con inicios ideológicos en una «izquierda moderada», se ha posicionado como una de las voces más críticas contra el correísmo y ahora se define de centro, pero sin partido político.
Llegó al Parlamento por una invitación de «Concertación» y ha sido propuesto para los comicios de agosto por una red social y política en construcción, llamada «Gente buena», que ha hecho un primer acuerdo con el movimiento político «Construye-listas 25», otrora liderado por la exministra de Gobierno María Paula Romo, quien no se postulará para ninguna candidatura.
Gobierno Valiente
De 59 años y padre de 3 hijos, Villavicencio cree que Ecuador necesita un «Gobierno valiente» y ofrece desmantelar a las mafias «con la ley y con las armas».
El precandidato a la Presidencia de Ecuador, el exlegislador Fernando Villavicencio, habla durante una entrevista con EFE el 23 de mayo de 2023, en Quito (Ecuador). El exlegislador Fernando Villavicencio, conocido en Ecuador por sus investigaciones periodísticas en casos de corrupción, se postula como precandidato presidencial en las próximas elecciones extraordinarias con la premisa de “enfrentar y derrotar a las mafias que han cooptado el Estado y que tienen de rodillas a la sociedad”.
Como ejemplo, avanzó que los jueces y fiscales deberán someterse a un «registro de sus bienes», los jueces, a «un proceso de evaluación», y que el Ejecutivo denunciará directamente casos de corrupción.
Pretende depurar las Fuerzas Armadas y la Policía, y asegura que «todo ciudadano que se levante en armas (…) será sometido», para lo cual comprará equipamiento para las fuerzas del orden con dinero resultante -en gran parte- de la renegociación de contratos de servicios específicos a Petroecuador.
También prevé conseguir recursos de la renegociación de contratos de telefonía celular y de la apertura de proyectos mineros fuera de áreas protegidas, fuentes de agua o territorios indígenas.
Economía criminal «Este país ha llegado a un punto en el que hablar de inversión significa desmantelar estructuras criminales. Ningún empresario, extranjero ni nacional, viene a este país a invertir un centavo si sabe que mañana va a explotar un coche bomba a cien metros», dijo.
Por ello insiste en que, para reactivar la economía, que implica la convocatoria al «capital extranjero sano», hay que «derrotar a las mafias, lideradas principalmente por los cárteles de la droga».
Esto implica también una exigencia a los gobiernos de Colombia y Perú «porque el Ecuador no es un país donde se procese» droga, dijo.
revisión del recientemente firmado con China, pues «no puede suscribirse sin visibilizar todos los casos de corrupción de las empresas chinas durante más de 15 años en este país», advirtió.
Se inclina por una «gran relación» con Estados Unidos profundizando la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, campo en el que también quiere la participación de la Unión Europea.
Es tajante al señalar a Venezuela y a Nicaragua como «dictaduras», y subraya que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, «está muy lejos del Gobierno de Venezuela».
Y sobre El Salvador señaló: «Comulgo con la lucha contra el crimen organizado, pero no comparto los métodos utilizados por el Gobierno de El Salvador. Soy partidario de combatir a las cabezas del crimen organizado, porque si combato abajo, ellos siempre se van a reproducir».
Posibles alianzas
Los periodistas Fernando Villavicencio (c), Christian Zurita (i) y Cristina Solórzano (d), reciben este miércoles el Gran Premio Jorge Mantilla, en Quito (Ecuador). Un trabajo de «gran impacto periodístico, político y judicial» que desveló una de las tramas de corrupción que salpican este año al expresidente ecuatoriano Rafael Correa se ha hecho acreedor este miércoles del Gran Premio Jorge Mantilla, el más importante del periodismo en Ecuador. «Desembocó en la captura de una persona clave en el entorno del expresidente Rafael Correa y el enjuiciamiento penal de quienes se consideraban intocables para la justicia», escribió el jurado al conceder el premio a los periodistas Fernando Villavicencio, Christian Zurita y Cris tina Solórzano.
«Ecuador está caminando muy rápidamente a la contaminación generalizada de la economía. Tenemos una economía criminal financiada por el narcotráfico, por la minería ilegal y por los recursos de los sobreprecios y los sobornos de la corrupción en el sector público», se lamentó.
Relaciones exteriores Villavicencio apuesta por la firma de acuerdos de libre comercio con una «cláusula ética» y ve indispensable la
El precandidato cree posible un triunfo en primera vuelta si se logra acuerdos entre el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y el excandidato presidencial Yaku Pérez, posibles precandidatos.
Se muestra dispuesto a dialogar y que quien tenga las mejores opciones encabece la papeleta electoral para los comicios del 20 de agosto, para los cuales ya hay más de cinco precandidatos.
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Nuestros deportistas competirán desde el 2 de junio
¡Ecuador presente en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles!
Un total de 29 atletas ecuatorianos con discapacidad participaron en el abanderamiento, previo a su viaje a los V Juegos Parapanamericanos Juveniles, que se disputarán en Bogotá del 2 al 12 de junio.
Durante el evento, que se desarrolló en el coliseo del Centro Activo del Ministerio del Deporte, Patricia León, presidenta del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE), agradeció la inversión de USD. 100.000 que el Ministro del Deporte hizo para que toda la delegación tricolor, en la cual constan entrenadores y auxiliares, viaje a Bogotá.
“Esta es la tercera delegación que participa en los Parapanamericanos Juveniles, siendo la más numerosa. Quiero agradecer al ministro Sebastián Palacios, por el apoyo que da al deporte adaptado y al comité paralímpico. Estoy muy segura que nuestros deportistas harán un gran papel”, destacó León en su intervención.
En la edición de Argentina 2013, Ecuador sumó 16 medallas con 19 deportistas; mientras que en Brasil 2017, logró 20 preseas con 25 atletas.
Ahora, hay altas expectativas respecto al papel que jugar los paraatletas.
Gracias a su medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Notwill 2019 y el campeonato de impulso de bala y lanzamiento de disco F46 en el IWAS Global Games
de Portugal del año pasado, la deportista Seneida Rodríguez fue designada como la abanderada de la delegación tricolor.
“Estoy orgullosa de representar a mi
país en este evento, y me siento feliz de ser la abanderada de la delegación.
Dejaremos al Ecuador en lo más alto junto a la ayuda de todos mis compañeros”, argumentó.
Para atletismo, para powerlifting, para natación, boccias y para tenis de mesas, son las disciplinas en las que Ecuador participará en Bogotá.
“Lleven la bandera en el corazón, representen bien a nuestro país en los Juegos Parapanamericanos en Bogotá. Cuenten siempre con el apoyo del ministerio y del plan del Alto Rendimiento”, señaló el ministro Palacios, motivando a la selección deportiva.
Los V Juegos Parapanamericanos Juveniles tendrán 12 disciplinas y participarán 1000 atletas de 21 países.
¡Auguramos los mayores éxitos a nuestros deportistas, seguros de que dejarán el nombre del Ecuador por todo lo alto!.
6 VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Arcsa visita restaurantes de zona 4 antes del feriado del 24 de mayo
Ecuador. La conmemoración por el 24 de Mayo, (Batalla del Pichincha) forma parte de los días feriados que incluye el calendario de asuetos de este 2023. Los ciudadanos disfrutarán de esta jornada desde el viernes 26 hasta el lunes 29 de mayo, por lo que se espera que cientos de personas se movilicen a los principales destinos turísticos del país para disfrutar de sus atractivos.
Por este motivo, técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), realizan controles en establecimientos de alojamiento y alimentación colectiva de Manabí y Santo Domingo, con la finalidad de precautelar el bienestar de aquellos que disfrutarán de estos días de descanso.
Durante las actividades de control que se desarrollan antes y durante el feriado, los técnicos socializan las buenas prácticas higiénico-sanitarias a los propietarios de restaurantes y operadores turísticos; además de la correcta manipulación de alimentos.
Cabe mencionar que los restaurantes que no cumplan con la normativa legal vigente serán sancionados por la Ley Orgánica de Salud, en sus artículos 122 y 146, más una remuneración económica de entre uno, cinco y diez SBU dependiendo de la
infracción, así como la clausura temporal o permanente del establecimiento.
Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en restaurantes y hoteles que visiten este feriado a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. ¡Descárgala ya!
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega impulsa la campaña de vacunación ¨Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola 2023¨, en la provincia de Manabí
Este jueves 25 de mayo, el Vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, tuvo agenda de trabajo en territorio en la provincia Manabí.
En horas de la mañana participó de la “Feria Ciudadana Social” coordinada por la Gobernación de Manabí y con el Ministerio de Salud, Ministerio de Turismo, Ministerio de Educación, Secretaría Desnutrición Crónica Infantil - MIES, Secretaría de Nacional de Riesgos, Ban-Ecuador, Registro Civil, que se desarrolló en la Parque El Espigón de la ciudad de Manta.
El Segundo Mandatario Alfredo Borrero Vega, junto con Hernán Barreiro, Gobernador de Manabí y varias autoridades, recorrió cada stand de la feria donde compartió de cerca con la ciudadanía e impulsó activamente la campaña ¨Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola 2023¨, e hizo un llamado a los padres de familia para que se acerquen a los centros de salud con sus hijos y sean vacunados, garantizándoles
protección contra estas enfermedades.
En esta feria la comunidad de la zona tuvo acceso gratuito a varios servicios de salud, como medicina general, vacunación, charlas explicativas sobre hipertensión, alimentación saludable y salud mental.
También en este espacio la ciudadanía pudo obtener asesoría sobre lugares para hacer turismo en el feriado, sobre gestión de riesgo antes, durante y después de eventos naturales como los aguajes, líneas de crédito, apertura de cuentas, matrículas extraordinarias para niños y niñas, propuestas lúdicas, entre otras.
Luego del recorrido en la ¨Feria Ciudadana Social¨, el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, se trasladó a la Unidad Educativa
Fiscomisional San José de Manta, que cuenta con 1200 estudiantes para dar seguimiento junto con el Ministerio de Salud, el proceso de vacunación que tiene como objetivo a nivel nacional vacunar a 3.7 millones de niñas y niños, de 1 a 12 años, hasta el 9 de julio de 2023. En esta unidad educativa el Segundo Mandatario converso con los
niños e inmunizó a varios de ellos.
El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, continuará su agenda de trabajo la próxima semana en otras ciudades del país, impulsando a las brigadas de vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubeola.
8 VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Tonicorp se suma a la campaña “juntos nutrimos el futuro” para combatir la desnutrición crónica infantil
· Tonicorp y Fundación REDNI tienen como objetivo contribuir a la disminución de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el Ecuador.
· La campaña “Juntos Nutrimos el Futuro” se lleva a cabo del 22 al 28 de mayo con la colaboración de varios establecimientos y empresas del país que apoyan la iniciativa de REDNI.
Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company se unen a la campaña “Juntos Nutrimos el Futuro” de REDNI, fundación que tiene como objetivo erradicar la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) para garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas menores de dos años.
“Juntos Nutrimos el Futuro” se presenta en el marco del “Día Mundial de la Nutrición” y tiene el fin de sensibilizar a la población sobre el grave problema de la DCI en el país y hacer un llamado a la acción para cambiar el futuro de la niñez ecuatoriana.
Varios establecimientos y empresas del país que apoyan los programas de nutrición, cuidado y educación que ejecuta REDNI en 6 provincias del Ecuador; serán puntos estratégicos para el desarrollo de esta iniciativa a nivel nacional.
Tonicorp se suma a “Juntos Nutrimos el Futuro”, de la mano de sus marcas Toni y
Topsy, ya que hace más de 45 años tiene el propósito de nutrir a las familias ecuatorianas a través de productos lácteos de valor agregado y gracias al trabajo colaborativo con su cadena de valor que representan a los ganaderos y agricultores del país, con quienes se elaboran productos lácteos; respetando,
durante todo el proceso productivo, al medio ambiente y llegando a las familias ecuatorianas con un portafolio de calidad, alto valor agregado y asequible para los consumidores.
Además, mantiene un firme compromiso con su liderazgo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 “Hambre Cero”, que busca terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 en Ecuador y al mismo tiempo, velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
Como fruto de este trabajo, junto a sus aliados estratégicos ha capacitado a 100 lideresas y líderes comunitarios; beneficiando aproximadamente a 1.500 personas de la provincia de Bolívar, a través de talleres en nutrición y desarrollo productivo en las comunidades de Simiatug (participación mujeres 75%) y Guanujo (participación
mujeres 80%).
Tonicorp reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con organizaciones afines a su propósito, para contribuir en el desarrollo social, ambiental, económico de todos los miembros de su cadena de valor y de las comunidades donde opera.
Las Dietas de moda: Los riesgos para la salud y la importancia de la orientación profesional
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Nutrición, una fecha destinada a promover la importancia de una alimentación saludable con el respaldo de profesionales, evitando así la adopción de dietas experimentales o de moda.
En los últimos años, las dietas de "moda" han ganado popularidad al presentarse como soluciones rápidas para perder peso.
Es cada vez más común que las personas inicien cambios en su alimentación en busca del peso ideal, sin considerar los riesgos que estas prácticas conllevan para su metabolismo.
Según la nutrióloga Ana Lucía Enríquez del Hospital de los Valles, seguir dietas sin supervisión especializada puede ocasionar graves problemas de salud. "El principal in-
conveniente de estas dietas radica en que, por lo general, inducen a la reducción o eliminación de los macronutrientes presentes en tres grupos alimenticios fundamentales: carbohidratos, proteínas y grasas. Esto puede afectar negativamente al organismo debido a la carencia de nutrientes, disminuyendo así ciertas funciones vitales del cuerpo". Por lo tanto, subraya la importancia de que cualquier dieta sea supervisada por un experto, quien, tras una evaluación médica y pruebas que reflejen el estado de salud actual, determinará el tipo de tratamiento necesario.
La nutrióloga explica que implementar estas dietas, por recomendación de terceros (amigos, familiares, etc.) es generar un cambio brusco en el estilo de vida, y esa relativa pérdida de peso que se presenta, puede ser masa muscular y no necesariamente del tejido graso. Por ello advierte que la aplicación de estas dietas puede impactar negativamente a la salud generando problemas como:
· Anemia (falta de hierro o vitaminas del complejo B)
· Osteopenia o incluso osteoporosis (falta de calcio y vitamina D)
· Hipoglucemia (falta de energía debido a una ingesta inadecuada de carbohidratos)
· Hígado graso, diferentes tipos de cáncer (aumento en la ingesta de grasa y carbohidratos)
· Sobrepeso u obesidad (exceso de carga calórica debido a carbohidratos y grasas no saludables).
La edad será también un factor de riesgo, por ejemplo, si estas dietas son aplicadas en niños en proceso de crecimiento, podrían afectar en su desarrollo óseo; en el caso de personas de la tercera edad y mujeres en gestación, limitaría el correcto funcionamiento endocrinológico, físico, mental, y afectar a los sistemas que componen el cuerpo humano.
La especialista insiste en que se debe contar con la ayuda de un profesional médico ya sea para bajar o subir de peso, y no confiar la salud en recetas “milagrosas” que afectan y no generan resultados confiables. “Más allá de una dieta, las personas deben buscar su bienestar integral e implementar un plan alimenticio continuo, que cubra las necesidades de acuerdo con el estado de salud de cada individuo”, puntualizó Enríquez.
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Esteban Ron : Los partidos políticos que cometieron un caos ,indisciplina partidaria brutal, deberán sincerarse
Esteban Ron experto en temas electorales en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la muerte cruzada significó para Guillermo Lasso una recomposición del tejido político del país.
Ron mencionó que las elecciones deben cumplirse tal como lo estipula la Constitución de la República y el mismo Código de la Democracia, los plazos fatales son inamovibles por lo que las organizaciones políticas tienen 16 días para realizar sus elecciones internas (primarias ) y de esta forma estar listo para el 20 de agosto y de llegar a una segunda vuelta electoral.
Los participantes tendrán toda la responsabilidad para poder incursionar en una campaña corta y en este tiempo dar a conocer su proyecto para poder ejercer el mandato del país en un año y medio que resta para culminar el mandato que no pudo concluir
Guillermo Lasso.
Le corresponde al Consejo Nacional Electoral dar a conocer las responsabilidades para los candidatos que se inscriban para esta contienda política, el experto en temas electorales Esteba Ron mencionó que muchos candidatos por su trayectoria de los partidos políticos han sido convocados para participar con legitimidad que es lo que se necesita.
Los partidos políticos que cometieron un caos en la Asamblea Nacional con una indisciplina partidaria brutal deberán someterse a un sinceramiento, porque viene de un desprestigio en este momento.
El voto duro va a crecer en esta campaña electoral prometió Ron, por la presencia de outsiders que participarán y que no han tenido una participación en política .
Xavier Hervas : Este Gobierno era el opositor del pasado y nos ha llevado al pasado
Xavier Hervas excandidato presidencial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que como persona ha tomado l decisión de no participar en estas elecciones
presidenciales tan apuradas y que prefiere mantenerse para las próximas elecciones de 2025 si es que algún partido lo acoge como candidato.
Hervas se considera un socialdemócrata de centro izquierda pero mientras tanto en sus actividades personales se da un tiempo para tomar el pulso de lo que pasa en el país y eso no quiere decir que no le interesa la política al contrario constantemente está en cercanía con ecuatorianos, con agrupaciones de migrantes conociendo sus problemas, con los sectores productivos porque se considera un agricultor.
Xavier Hervas dijo que Ecuador tiene hombres y mujeres valiosos capaces de poder participar como candidatos presidenciales y legislativos porque el país necesita de estas personas con ideas .
Hervas dijo que los acuerdos comerciales son importantes pero que siempre tenemos que ver la balanza comercial que sea positiva para el país, por ejemplo México y China sus mercados son totalmente fuertes al nuestro por lo que nuestra balanza comercial con ellos es deficitaria es baja.
El 33% de hombres y mujeres ecuatorianos tienen empleo pleno el resto falta por con-
cretar, considera Hervas que la política es responsabilidad siempre y cuando haya un equipo de trabajo, siempre hay que hacer las cosas bien acotó Hervas.
Desde el sector privado se hace patria, hay que mejorar en algunas decisiones de las instituciones como el Consejo Nacional Electoral porque son ellos los árbitros que nos han llevado al caos y lo que vivimos los ecuatorianos con el juicio político al mandatario fue denigrante lo propio para la Asamblea Nacional que ha hecho un papel negativo sin obras para los ecuatorianos en materia de leyes.
Vivimos una paradoja, un país en caos, quien iba a creer que el Gobierno que era opositor al pasado nos ha llevado al pasado, nos ha llevado a la desocupación , los sectores productivos necesitan producir y hacer grande al país, la agricultura es de esfuerzo, de sacrificio.
La agricultura necesita de política de Estado, lo que mata a la agricultura es la poca visión.
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Esteban Ron experto en temas electoral.
Xavier Hervas excandidato presidencial
Vita Alimentos motiva a sus consumidores a priorizar su bienestar y nutrición
● Con un mensaje inspirador, la compañía resalta la importancia de alimentarse correctamente para tener la salud necesaria para alcanzar sus metas.
● De la mano de su amplio portafolio de productos, Vita es el aliado perfecto para aportar con una óptima nutrición, que acompañe cada etapa de la vida de los ecuatorianos.
En línea con su propósito de contribuir al bienestar de la ciudadanía, Vita Alimentos presenta su campaña “Donde Hay Amor Hay Vita”, una iniciativa que tiene como objetivo motivar a sus consumidores a priorizar su salud de la mano de una correcta alimentación, como factor clave para la consecución de sus metas. A través de la difusión masiva de material audiovisual informativo, la compañía busca inspirar a los ecuatorianos e invitarlos a diversificar su plan nutricional, con ideas y recetas saludables que pueden prepararse con los productos que conforman su portafolio.
Andrés Bolek, Gerente de Comunicación Corporativa de Vita Alimen-
tos, resalta que “A lo largo de más de 60 años de trayectoria, hemos acompañado a cada miembro de las familias ecuatorianas en su camino hacia el cumplimiento de sus sueños. El alto valor nutricional de nuestros productos y la variedad de nuestra oferta, ha sido clave en su óptimo estado de salud, lo cual resulta fundamental en cada etapa de sus vidas. Somos, sin duda, el aliado perfecto para cada acción y cada proyecto que ejecutan con amor y un profundo compromiso con sus ideales”.
Los diversos tipos de leche Vita, y otras bebidas como Vita Avena y Vita Cafecito, complementan una alimentación nutritiva y divertida para toda
la familia, y pueden disfrutarse en diferentes momentos y ocasiones por todo el núcleo familiar.
Con el lanzamiento de esta campaña, Vita Alimen-
tos ratifica su compromiso de seguir llevando la pureza del campo al hogar, y de promover un estilo de vida saludable, marcado por el consumo de productos naturales y de la más alta calidad.
Rostro hidratado y radiante con Anew de Avon
Mantener la piel con aspecto saludable e hidratado es una tarea diaria que requiere de ciertos cuidados específicos y el uso de productos adecuados. Por esta razón, Avon diseñó Anew, la marca especializada para tener una rutina de cuidado completa para la piel del rostro. Hoy, al segmento de cuidado facial se incorpora Anew Hydra, un producto con tecnología Pro Vita-D que llega para complementar el cuidado diario que el rostro necesita.
Con el lanzamiento de Anew Hydra, la marca comparte algunos consejos y recomendaciones para mantener un rostro luminoso e hidratado:
● PASO 1: Agua micelar con vitamina B3. El punto de partida es preparar y limpiar el rostro, este producto formulado con ácido hialurónico* y vitamina B3 que permite remover el maquillaje e impurezas; suavizando, acondicionando la piel y promoviendo la hidratación evitando la pérdida de humedad.
● PASO 2: Sérum antioxidante con Vitamina C. Tras dejar el rostro fresco, incluye
en tu rutina el Sérum Anew con 10% de vitamina C para combatir los efectos nocivos que producen los rayos del sol, disminuir visiblemente la apariencia de arrugas y lograr un tono más uniforme. Esto dotará a la piel de frescura, luminosidad y el rostro se verá revitalizado.
● Paso 3. Humectación facial que activa la Vitamina D. Esta fase es clave para brindarle hidratación a la piel en el día y en la noche, ayudando a activar la Vitamina D del rostro, mejorando la barrera de la piel y reteniendo la hidratación para que luzca suave y fresca.
La nueva crema-gel facial Anew Hydra Pro Vita-D, es el último avance en el cuidado de la piel del rostro desarrollado por los científicos de AVON con una fórmula enriquecida con su tecnología Pro Vita-D que ayuda a activar la Vitamina D fortaleciendo la barrera de la piel y, proporcionando hasta 72 horas de hidratación.
La vitamina D ayudará a fortalecer la barrera superficial de la piel, el tono desigual
y las líneas finas visibles, lo que convierte a Anew Hydra en un producto ideal para todas las edades y tipos de piel. Su fórmula es ligera y de rápida absorción, con un aroma fresco que se desliza por el rostro con una sensación refrescante similar al agua que se absorbe al instante.
“La nueva crema-gel Anew Hydra Pro Vita-D es perfecta para los consumidores que se preocupan por el cuidado de la piel, busca brindarle al rostro vitalidad, frescura y luminosidad. Gracias a nuestras fórmulas con vitaminas, buscamos que nuestros clientes inicien con el cuidado de su rostro desde los 25 años de forma preventiva con un portafolio de productos con alto desarrollo tecnológico y accesible para todos” asegura María Paulina López, Gerente de Marketing Activation de Avon Ecuador.
Con este innovador lanzamiento, Avon consolida su apuesta por democratizar la belleza a través de su oferta de productos de alta calidad y a precios accesibles para todas las personas que buscan cuidar la piel del rostro.
12 VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
A través de una campaña que se impulsa en medios tradicionales y digitales
Eco. Patricio Calderón, Gerente General de Vita Alimentos; Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos; y Eduardo Villamar, Gerente Comercial de Vita Alimentos.
¡POR UN DEPORTE INCLUSIVO!
“Entrenando valores” se amplía a 15 disciplinas deportivas
El exitoso proyecto deportivo “Entrenando Valores”, que ejecuta la Prefectura de Manabí, amplía su cobertura a quince disciplinas deportivas en beneficio de 5 mil niños, niñas, adolescentes, y grupos prioritarios de la provincia.
Para la ampliación del proyecto la Prefectura firmó un convenio marco con la Federación Deportiva de Manabí, este jueves 25 de mayo, que permitirá a las dos identidades trabajar por un deporte inclusivo y en el fortalecimiento de valores de los grupos participantes.
“Este convenio nos llena de esperanza y alegría, porque el deporte es inclusión, genera felicidad, paz social e integra a los pueblos", sostuvo el prefecto Leonardo Orlando.
Este convenio permitirá llegar este 2023 a 54 unidades de atención, divididas en 80 puntos en 18 cantones, y lo más importante que las personas con discapacidad tendrán la oportunidad de ser parte de este proyecto.
En el proyecto podrán participar personas con discapacidad. Hoy ya lo podemos ha-
cer con los deportes adaptados en la disciplinas de boccia, fútbol para amputados, atletismo, ciclismo, remo in y natación.
Lauro Cedeño, presidente de la FEDM, destacó que el convenio fomentará el deporte formativo en la provincia. "El único objetivo de este convenio es el derecho y deber que tiene para los deportistas", indicó.
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
El Centro Comunitario Ñukata Yuyay de Moderna Alimentos ha impactado en la vida de más de 1.400 niños de Colta
● Actualmente, el centro comunitario atiende a 136 niños y niñas del cantón Colta en la provincia de Chimborazo.
● Su objetivo es promover el desarrollo integral de cada niño y ayudarles a construir su proyecto de vida
Desde su creación en 2018, el Centro Comunitario Ñukata Yuyay, impulsado por Moderna Alimentos, una de las 20 empresas con mejor reputación corporativa en Ecuador, ha reflejado un cambio positivo en el desarrollo integral de los niños y niñas de la comunidad de Colta en Cajabamba, Chimborazo. En el marco del Día del Niño y en conmemoración de sus derechos universales, el centro comunitario se ha convertido en un motor del cantón Colta que promueve, actualmente, la construcción de un proyecto de vida para 136 niños y niñas beneficiarios de este espacio. 1.489 niños han sido impactados a lo largo de estos años gracias a la metodología del centro basada en actividades académicas y artísticas para fomentar su crecimiento en todas las áreas de su vida.
Actualmente, el Centro ofrece una amplia variedad de actividades educativas y recreativas para los niños de la comunidad. Entre ellas se encuentran programas de nivelación
académica, como "Jugando con los números" y "Encuentro con la palabra", que se centran en el aprendizaje de matemáticas y lenguaje, respectivamente. Con la finalidad de continuar aportando al desarrollo de las habilidades en los niños, Moderna Alimentos planifica nuevos proyectos para el centro comunitario. “Buscamos cerrar la brecha tecnológica en la comunidad, es por eso que en el próximo período académico, hemos planificado implementar clases de tecnología y robótica. Con esta iniciativa, buscamos estimular la curiosidad de los niños, promover el aprendizaje de nuevos conocimientos y fortalecer su pensamiento crítico, permitiéndoles encontrar soluciones rápidas, simples y lógicas a los desafíos que enfrentan en su vida diaria”, señaló XXX de Moderna Alimentos.
Varios casos de éxito forman parte del Centro Comunitario. Jennifer y Mishel Ortiz, son hermanas y beneficiarias del lugar. Las dos se han
destacado en eventos nacionales e internacionales. Jennifer obtuvo un cupo para participar en el decimotercer Festival de las Artes en 2019 y contó con la participación de 45.000 niños de todo el mundo. Jennifer logró ubicarse entre los 100 primeros lugares. Por otra parte, Mishell participó en el concurso “Sultana de los Andes”, organizado por el Club de Leones, sede Riobamba, logrando ubicarse en segundo lugar a nivel nacional y primero a nivel provincial.
De esta manera, el Centro Ñukata Yuyay transforma las oportunidades de vida de los niños y niñas mediante actividades que estimulan la curiosidad, la creatividad, promueven el aprendizaje de nuevos conocimientos y fortalecen su pensamiento crítico. Por esta razón, y para celebrar el Día del Niño, el centro prepará un evento especial con actividades lúdicas para que puedan deleitarse y disfrutar de una experiencia completa.
Galletas Amor premia a sus consumidores con 100.000 dólares en premios para celebrar a mamá y papá
• Galletas Amor te regala más de 100.000 dólares en premios para mamá y papá
• Galletas Amor trae un nuevo sabor a avellana edición limitada para una celebración especial para Mamá y Papá
Amor®, las galletas favoritas de los ecuatorianos premian a sus consumidores, en el mes de la madre y el padre con una promoción en la que regalarán más de $100.000 dólares en premios. Además, la marca también celebra a mamá y papá con la llegada de un nuevo sabor a avellana, edición limitada, el cual promete cautivar los paladares de los consumidores con su increíble sabor y textura.
Esta nueva galleta se alinea con las nuevas tendencias de alimentación de los consumidores, quienes buscan productos innovadores y con gran sabor.
La mecánica para participar en la promoción por el Día de la Madre y el Padre es muy sencilla, solo deberán seguir los siguientes pasos: escanear el código QR en el empaque del producto o enviar un WhatsApp al número (09 9291 1111), con el número de lote de cualquier producto de Amor®, cédula y ganarán al instante.
“Galletas Amor®, se destaca por su constante innovación, compromiso por estar siempre cerca del consumidor y ofrecer productos de alta calidad, además queremos reconocer y festejar el trabajo y amor que brindan las madres y padres de los hogares ecuatorianos”, afirmó Christian Guerrero Vicepresidente de Confites de Nestlé.
Amor® una vez más premia y reconoce la fidelidad de sus consumidores, brindando la oportunidad de tener el mejor Día de la Madre y del Padre. La promoción será válida a nivel nacional e incluye todo el portafolio de Amor® en sus diferentes presentaciones. Esta campaña cerrará con broche de oro el 3 de julio, con el sorteo de un auto cero kilómetros, entre todos los participantes.
Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé Ecuador
De la mano de estas acciones, Amor® busca que sus consumidores se sientan reconocidos y premiados, además de invitarlos a probar su nuevo y delicioso sabor a Avellana.
14 VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
ecuatorianas
zonas francas, a través de decreto ley si este se aprueba
Ecuador podría llegar a tener entre $ 5.000 millones y $ 7.000 millones en exportaciones desde las zonas francas y Zonas Especiales de Desarrollo Económico, que se buscan impulsar a través del decreto ley de Atracción, Fomento de la Inversión para el Desarrollo Productivo.
Al menos esa es la expectativa del Gobierno al mirar el comportamiento en América Latina de las zonas francas. El ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, explicó que Ecuador a futuro podría llegar a un 25 % o 30 % de las exportaciones, tal como ha ocurrido en países como Costa Rica o República Dominicana. Si se toma en cuenta que actualmente Ecuador exporta unos $ 22.000 millones en exportaciones no petroleras, entonces la cifra que se podría alcanzar en zonas francas sería justamente esos entre $ 5.000 millones y $ 7.000 millones.
El presidente Guillermo Lasso firmó el martes 23 de mayo dicho decreto que deberá ser aprobado por la Corte Constitucional. Sin embargo, no existe un plazo para que la Corte actúe.
Prado dio a conocer los datos de la región en este tema. Así, se pudo conocer que las zonas francas han favorecido tanto inversiones, empleo e incremento de exportaciones.
Colombia:
$ 11.500 millones en inversiones
147.000 empleos
$ 2.777 millones de exportaciones en 2021 (1 %)
República Dominicana:
$ 5.903 millones en inversiones
183.232 empleos
$ 7.180 millones en exportaciones en 2021 (8 %)
Costa Rica:
$ 1.093 millones de inversión
139.373 empleos
$ 8.271 millones en exportaciones en 2021 (13 %)
Uruguay:
$ 4.499 millones de inversión
15.235 empleos
$ 4.549 millones de exportaciones en 2021 (8 %)
En todo caso, Prado llamó la atención en el sentido de que las zonas francas por sí mismas no son una bala de plata, pues la historia ha demostrado que se requiere además que haya un gobierno proinversiones, que dé estabilidad económica, que genere competitividad.
De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, el decreto es muy positivo y una opción importante para elevar la inversión. Lo que busca el decreto es generar empleo, y la manera de hacerlo es impulsando la inversión. También explica que las zonas francas son un mecanismo para crear territorios en los cuales hay un tratamiento diferenciado en el tema tributario y arancelario para hacer más atractivo al país para los inversionistas. De esta manera, el país se puede volver competitivo pues con las actuales reglas del juego no lo es y por ello inversionistas de todo el mundo prefieren invertir en otros países. “Al momento de crear estas reglas se busca que el país cree esa competitividad necesaria, se vuelve viable para que se monten negocios para servicios en el exterior”.
Este tipo de zonas, agrega, han dado buen resultado en otros países. Sin embargo, reconoce que ahora falta que sea aprobado por la Corte y que no sea derogado a futuro por la nueva Asamblea. Adicionalmente, dice que los frutos de este tipo de decisiones no serán a corto plazo, sino a largo plazo, porque son varios pasos los que hay que seguir. Entre ellos, que la Corte lo apruebe, que se genere un reglamento y que se genere confianza en los agentes económicos.
No es la primera vez que en Ecuador se intenta tener zonas francas o Zonas Especiales de Desarrollo Económico. Aunque muchas han fracasado.
Así, de acuerdo con los datos del Ministerio de Producción y Comercio Exterior, en Ecuador se han creado nueve Zedes, pero actualmente solo funcionan cuatro.
Las Zedes que actualmente están en vigencia son tres de tipo industrial y logístico ubicadas en el Puerto de Guayaquil (2021), Zofraport (2021, en Posorja) y Posorja (2016). Además una de tecnología e industrial, la del Litoral (2017), que funciona en la Espol. Otras que no tuvieron incidencia ni llegaron a funcionar de manera sostenible fueron Progreso, Yachay, Quito y Santa Rosa.
Adicionalmente existen tres zonas francas funcionando y relacionadas con los aeropuertos. Estas son:
EMPSA, en el aeropuerto de Quito, con 1.448 ha. Turisfranca, en el Teleférico de Quito con un área de 146 ha.
TAGSA en el aeropuerto de Guayaquil con 21,44 ha. Dentro del decreto es establecieron varios beneficios para las empresas que participen de las nuevas zonas.
Exoneración del impuesto a la renta (IR) por diez años y quince años para los sectores fronterizos. Una vez finalizado el periodo de exoneración de IR, se podrá acceder a una reducción de 10 puntos porcentuales en este impuesto, por el tiempo
que reste la vigencia de la autorización de la zona franca o ZEDE.
Exención de tributos al comercio exterior, excepto las tasas por servicios aduaneros para importaciones de insumos, bienes de capital y materias primas destinadas a la zona franca o ZEDE.
Impuesto al valor agregado (IVA) con tarifa 0 % para la adquisición de insumos, materias primas y bienes de capital importados, que se destinen exclusivamente a la zona autorizada.
Exoneración del impuesto a la salida de divisas (ISD) en importaciones de bienes y servicios relacionados con la actividad autorizada.
Las Zedes y zonas francas, con una vigencia de 20 años, se instalarán en áreas geográficas delimitadas, previo a la autorización del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (Cepai).
A los administradores de las zonas se dispone una inversión mínima, durante los primeros cinco años, de $ 100.000; y para los operadores no habrá monto mínimo de inversión.
¿Cuáles son las restricciones que tienen estas zonas?
Hay algunas prohibiciones como, por ejemplo, solo se aplica a empresas nuevas, no se permite el traslado de activos, el administrador que es el Cepai y el Ministerio de Finanzas son los que otorgan la autorización para el funcionamiento de una empresa en zona franca. Se garantizan derechos laborales de acuerdo a la legislación ecuatoriana. Además se garantiza la permanencia de las anteriores zonas y se les permite migrar al nuevo modelo si lo desean.
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 ECONOMIA www.diarioelmanaba.com.ec
Expectativa de incrementar a futuro entre $ 5.000 millones y $ 7.000 millones en exportaciones
desde
El Manaba
Sucesos Sucesos
LO ASESINAN DE VARIOS DISPAROS MIENTRAS CONDUCÍA SU AUTO
Un nuevo hecho violento qué acabo con la vida de un hombre se registró en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la tarde de este 25 de mayo.
El suceso ocurrió en la avenida 15 de Abril, justo en los exteriores de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral, donde la víctima fue sorprendida por Sicarios quienes le propinaron varios tiros mientras se movilizaba en su auto.
Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias del crimen y así dar con el móvil y los responsables mientras Criminalística levanta el cuerpo que quedó dentro del vehículo.
Asesinó a su tío por una disputa familiar
En el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, hay varias familias que están divididas por formar parte de diferentes estructuras criminales.
El pasado 23 de mayo de 2023, un hombre perteneciente al grupo criminal ‘Los Águilas’ asesinó a su tío integrante de ‘Los Tiguerones’. La víctima tenía cinco antecedentes penales por robo, tenencias de armas y asociación ilícita.
El hecho ocurrió cuando una familia estaba reunida libando en un domicilio. En el lugar se generó una discusión y uno de ellos abandonó la reunión. Después regresó acompañado de dos sujetos a bordo de una motocicleta que dispararon por varias ocasiones a su tío.
En la misma zona otro hombre fue asesinado. Armados a bordo de una moto lo persiguieron hasta un depósito de madera donde le propinaron varios disparos. La víctima estaba acompañada de su hija de seis años cuando sucedió el hecho violento.
La Policía Nacional sostiene que en Nueva Prosperina más de ocho familias están dividas por estructuras criminales.
Obligaron a presunto delincuente a correr desnudo en Babahoyo
Un video de un hombre corriendo desnudo con un panfleto pegado en su espalda se ha vuelto viral en las redes sociales. Esto sucedió en una avenida de Babahoyo, provincia de Los Ríos. Donde indican que fue obligado por un grupo de moradores que lo acusan de robar a mujeres.
En un primer video se observa a los sujetos quitándole la ropa al supuesto ladrón y luego le pegan en el pecho un panfleto. “Prohibido robar”, “es la última oportunidad”, “por robar a las mujeres”. Luego recalcan: “Esto les va a pasar a todos los que sigan robando”.
UN HOMBRE CON DISCAPACIDAD FUE ASESINADO A TIROS
La víctima usaba una prótesis y fue sorprendida por los sicarios cuando compraba en una panadería. Gipson Bravo, de 49 años, fue asesinado la mañana de este jueves 25 de mayo en Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, cuando compraba en una panadería de la avenida Casuarina.
El crimen ocurrió en la cooperativa Las Marías, a pocos metros del hospital Monte Sinaí.
Hasta el lugar llegaron dos sujetos en moto que le dispararon y huyeron por una calle de tierra.
La víctima es un hombre con discapacidad conocido como el Cibernético, porque tiempo atrás había perdido la pierna izquierda en un accidente y usaba una prótesis metálica para movilizarse.
Bravo, según la Policía, registraba tres detenciones por distintos delitos y se investiga si estaba involucrado en el microtráfico en el sector.
Los vecinos, apenados por el asesinato, contaron que el ahora occiso se dedicaba a vender desinfectantes y que la noche del martes hubo una balacera cerca de la zona donde aparentemente habían tratado de matarlo.
VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec