VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Nueva ruta internacional aérea para Manta y nueva línea de crédito para el sector turístico

Nueva ruta internacional aérea para Manta y nueva línea de crédito para el sector turístico

El presidente Lasso entregó el hospital general Rodríguez Zambrano, en Manta

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02676 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

Nueva ruta internacional aérea para Manta y nueva línea de crédito para el sector turístico

El Preside nte Lasso anunció la primera ruta aérea internacional del Aeropuerto General

Eloy Alfaro: Manta – Panamá.

También, anunció la entrega de créditos desde USD 5.000 hasta USD 20.000, con una tasa de interés del 5 % hasta 10 años plazo, para pequeños empresarios turísticos.

Manta, Manabí. Llegó la hora de conectar a Manabí con el mundo. Hoy, el presidente Guillermo Lasso anunció la nueva ruta aérea Manta – Panamá, que permitirá unir al país con Centro América y -desde ese punto- con el mundo. El anuncio lo hizo desde el Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro y explicó que esto “es un hito para el 1 ́350.000 manabitas que se benefician directamente, y para miles de negocios locales y provinciales, porque el transporte aéreo es un gran dinamizador del desarrollo económico”.

La línea aérea Manta - Panamá es la primera ruta internacional que operará en este aeropuerto, desde el 2016. Tendrá tres frecuencias semanales y está previsto que inicien los vuelos en los próximos meses mediante la aerolínea

Copa Airlines. “Con estos vuelos se fomenta el turismo, el comercio exterior, y se genera empleo en diferentes áreas”, enfatizó el Presidente. A decir del Primer Mandatario, la apertura de esta ruta, que se enmarca en la política pública Cielos Abiertos; se dio, en gran parte, gracias a la decisión del gobierno de disminuir al 0 % el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para los vuelos, y a la repotenciación del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro. Durante su intervención, el Primer Mandatario también presentó un nuevo servicio financiero para micro y pequeños empresarios turísticos. Se

trata de créditos que van desde USD 5.000 hasta USD 20.000, con una tasa de interés del 5 % hasta 10 años plazo. “Así beneficiaremos a 2.000 negocios que tienen registro turístico, y cuyas ventas no excedan los USD 100.000 anuales”.

Sin duda, el sector turístico es un eje fundamental para la reactivación económica no solo de Manabí sino de todo el Ecuador, pues hoy en día “es la tercera –fuente de ingresos para el país- después del camarón y el banano, con más de USD 1.180 millones en ingresos. Por eso debemos seguir fortaleciendo a este sector”, señaló el

Jefe de Estado.

No obstante, el Gobierno del Ecuador ha trabajado arduamente en otros sectores y obras públicas particularmente para beneficio de la provincia, bajo el liderazgo de Guillermo Lasso. Por ejemplo, en Manta se han rehabilitado las vía Puerto–Aeropuerto y Manta-Colisa; se ha financiado la reconstrucción de la planta de tratamiento de agua potable y construcción del Parque Centenario; además, se ejecuta remodelaciones y construcciones de hospitales en la provincia; entre otros.

“En 20 meses de gobierno, hemos destinado a Manabí casi USD 600 millones”, concluyó el Presidente.

2 VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El presidente Lasso entregó el hospital general Rodríguez Zambrano, en Manta

El nuevo hospital cuenta con más de 35 especialidades, UCI, Emergencias, Consulta Externa entre otras.

El Gobierno Nacional ha invertido cerca de USD 600 millones para el desarrollo de Manabí.

Manta, Manabí. Seis años después de que el terremoto afectó a Manabí, el presidente de la República, Guillermo Lasso, cumple: hoy, 26 de enero de 2023, entregó el Hospital General Rodríguez Zambrano: “Los mantenses tendrán una mejor atención de salud pública, gratuita, y de calidad. Finalmente, ya no tendrán que trasladarse pacientes a otros cantones de la provincia”, señaló.

El Gobierno destinó USD 44,5 millones para esta infraestructura que contará con 225 camas. Además, el nuevo establecimiento tiene más de 35 especialidades: Consulta Externa, Fisioterapia y Rehabilitación; Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Neonatología; un Centro Obstétrico y Quirúrgico; Laboratorio; Emergencias; Unidad de Quemados; Trabajo Social; la Unidad de Imagen, Farmacia, y otros.

El ministro de Salud Pública, José Ruales, explicó que la infraestructura cuenta con tecnología sismorresistente y además se incorporarán cerca de 1.030 profesionales, entre médicos, enfermeras y de otras áreas para brindar un servicio de calidad a la población mantense.

El Hospital General Rodríguez Zambrano se complementa con la articulación con otros hospitales de Manabí: el de Especialidades de Portoviejo; el General de Bahía de Caráquez. El Presidente también informó que entre marzo y abril de este año se entregará el anhelado Hospital de Pedernales.

La ciudadana oriunda de Manta, Andrea Pico, agradeció al Gobierno del Ecuador por los nuevos servicios y la calidez humana de los profesionales que trabajan en el hospital; e invitó a la ciudadanía a cuidar de esta infraestructura de primera. En respuesta, el presidente Lasso informó que este año el gobierno invertirá USD 165 millones para 53 hospitales; también se destinará USD 26 millones para la

compra de 158 ambulancias. Y además, explicó que autorizó a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para adquirir seis aviones ambulancias para las cuatro zonas del país.

Mientras que el ministro José Ruales señaló que el Gobierno del Ecuador aprobó 2.500 puestos de trabajo, para

médicos, enfermeras y otras especialidades en todo el país y se contempla la apertura de otros hospitales en Quinindé, Alausí y Santa Cruz (Galápagos).

Y ayer, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se aprobó y transfirió recursos para la compra de medicinas e insumos: “Se nos asignó

ya la primera parte de los dos primeros cuatrimestres, de un total de USD 190 millones para medicamentos; USD 150 millones para dispositivos; USD 48 millones para insumos y reactivos de laboratorios, rayos X y otros”, dijo Ruales, quien también agregó que la compra se realizará por catálogo electrónico; lo que significa un ahorro para el Estado. Luego de constatar las instalaciones del nuevo hospital, el presidente Lasso expresó: “Hemos invertido USD 600 millones en Manabí en vías, agua potable para Manta; para el Parque Centenario y otras obras. Mi gobierno está comprometido con Manabí y Ecuador”.

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Vicepresidente Alfredo Borrero Vega visitó la provincia de Los Ríos para constatar la atención en las unidades sanitarias del Cantón Ventanas

El vicepresidente Alfredo Borrero Vega visitó el cantón Ventanas de la Provincia de Los Ríos, para constatar las obras que se han realizado en infraestructura e instalaciones sanitarias en el Hospital Básico Jaime Roldós Aguilera del Ministerio de Salud, el cual recorrió meses atrás

Ventanas – Los Ríos. – .El Segundo Mandatario, en una visita sorpresa, verificó los avances de la primera etapa de la repotenciación de las áreas de neonatología, recuperación y centro quirúrgico. Con una inversión de USD 211 mil, la entrega está planificada para las próximas semanas.

Además, el Vicepresidente pudo constatar que el hospital cuenta con el 70 por ciento de abastecimiento de fármacos y se esperan más medicamentos para la próxima semana donde se incrementaría en un 80 por ciento de provisión.

“Estamos construyendo un sistema de salud donde centros y hospitales como éste sean los que reciban a los pacientes y se solucionen los problemas, no solo a los grandes hospita-

les, sino fortalecer centros de salud de primer y segundo nivel;” comentó el Vicemandatario a los medios de comunicación que acompañaron en el recorrido.

El Segundo Mandatario aprovechó la visita para recorrer los centros y subcentros de salud, como parte de la estrategia de fortalecimiento del primer nivel de atención. Estuvo en el Centro de Salud Tipo A Urbano Ventanas anexo al hospital Jaime Roldós Aguilera, donde constató el funcionamiento adecuado de las instalaciones.

Luego se trasladó al Centro de Salud Tipo A Malvinas MSP, en esta unidad operativa se está priorizando en la promoción de la salud mental frente a la alta incidencia de casos de violencia intrafamiliar,

suicidios y consumo de drogas. La estrategia busca involucrar a la comunidad en las acciones de prevención. La Vicepresidencia de la República trabaja de manera articulada con el MSP en ellas.

Y culminó su itinerario de visitas con el Centro de Salud IESS Ven-

tanas, el mismo que se encuentra abastecido con el 76 por ciento de medicamentos.

En el recorrido el Segundo Mandatario mantuvo un acercamiento directo con los pacientes de cada casa de salud para conocer sus requerimientos y conversó

con el personal médico a quien motivó a seguir trabajando en beneficio de la ciudadanía.

Estas visitas se replicarán en otras provincias para definir estrategias que fortalezcan el sistema de salud del país.

CNE aprobó resolución para solicitar al Ejecutivo se declare día de descanso nacional

En sesión ordinaria efectuada este 25 de enero, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el Informe para solicitar al Ejecutivo que se suspenda la jornada de trabajo del 6 de febrero, día posterior a las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

El informe detalla que las actividades que cumplirán los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) se iniciarán el domingo 5 de febrero, desde las 06h30, pudiendo extenderse hasta el día siguiente. De conformidad con el análisis técnico, se determinó que el tiempo utilizado para el escrutinio simultáneo de las dignidades s…

[10:57 a. m., 26/1/2023] Loverty Vasque: La Prefectura interviene en la vía Paján – Campozano

La movilización entre la parroquia Campozano y la cabecera cantonal de Páján es más rápida y menos tormentosa, expresaron conductores que transitan con frecuencia por la vía Paján-Campozano, que es atendida por la Prefectura de Manabí.

Son 5,3 kilómetros que además conectan con la parroquia Guale, que estaban a nivel de doble riego, y donde la Prefectura realizó trabajos de reconformación en el año 2022. "Este 2023 se hará la imprimación de toda la calzada a nivel de doble rie-

go para mitigar efectos del invierno y polvo en verano. Los trabajos se realizan por administración directa y con apoyo de la empresa pública Manabí Vial. Las tareas de imprimación se ejecutarán dependiendo del clima", informó Danny Rodríguez, técnico residente de obra por parte de la Prefectura.

Con estos trabajos se benefician estudiantes que salen del campo a estudiar en unidades educativas de la cabecera cantonal de Páján, y agricultores de comunidades de Campozano como: Tierra Amarilla, La Tranca, Agua Fría y otras; y de la parroquia Guale las comunidades El Riconcito, Las Piedras, El Paraíso, zonas agrícolas donde la mayor producción es maíz.

4 VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Feria de Emprendimientos de Alto Impacto del MIES llega este fin de semana a Esmeraldas, Portoviejo y Santa Elena

Esmeraldas, Portoviejo y Santa Elena recibirán este fin de semana la Feria de Emprendimientos de Alto Impacto del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); el vienes se realizará en el Malecón de Las Palmas en la Ciudad Verde, el sábado será en el Parque La Rotonda de la capital manabita y el domingo en el Parque Vicente Rocafuerte de la urbe más poblada de la provincia de Santa Elena.

Las tres jornadas arrancarán a las 09:00 y se extenderán hasta las 18:00 y servirán para fortalecer e impulsar la reactivación económica de emprendedoras y emprendedores beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano, otros servicios del MIES y de la Economía Popular y Solidaria. En cada evento, se tiene prevista la participación de más de 100 emprendimientos locales y provinciales, que promocionarán y comercializarán diferentes productos como: Comida típica, adornos de cerámica, artesanías de madera y de cuero, productos elaborados del cacao, harina, ropa y textiles, insumos de limpieza, productos de catálogo, químicos, manualidades, bebidas, panadería, decoración y papelería. Además, existirán actividades familiares, recreativas, musicales y culturales para la población.

July Hidalgo, Coordinadora Zonal 4 del MIES, indicó que en Portoviejo la convocatoria de los emprendedores ha sido un éxito y se han inscrito 130 emprendimientos. Además contarán con

un espacio para estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí y Universidad San Gregorio de Portoviejo que exhibirán sus ideas negocios.

“Otro sector que también estamos apoyando es a nuestros usuarios de los diferentes servicios que emprenden para salir adelante y mejorar sus ingresos, así participarán con emprendimientos personas con discapacidad y adultos mayores”, manifestó.

Con estas tres ferias, se cerrará el primer ciclo de ferias de alto impacto del MIES que arrancó el año pasado en ciudades y provincias priorizadas. Previamente, en diciembre de 2022, se cumplieron las primeras en Cuenca y Quito; luego, a inicios de este año en Lago Agrio y

Macas y el fin de semana pasado en Milagro y Gualaceo.

“Estas ferias buscan potencializar a emprendedores locales mediante una oferta de mayor alcance, promoción y comercialización, generando la dinamización e inclusión económica de sectores prioritarios y grupos vulnerables”,

indicó Esteban Bernal, ministro del MIES. El Gobierno Nacional promueve la inclusión económica para los emprendedores y una de ellas es la ejecución de las Ferias de Emprendimientos. Durante el 2022, en las 24 provincias del país, se realizaron 394 ferias de este tipo donde participaron 5.345 emprendimientos y se registraron ventas superiores a los USD 337 mil.

Este jueves 26 de enero el secretario nacional de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, anunció algunas de las resoluciones tomadas por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para luchar frontalmente contra la minería ilegal. Entre ellas se destacan la declaratoria de esta actividad y todas las conexas como una amenaza a la seguridad integral del Estado.

El secretario Ordóñez detalló que el Consejo tomó esta decisión tras revisar de forma minuciosa el impacto y los daños que actualmente representa la minería ilegal en el ámbito ambiental, laboral y, principalmente, de seguridad. Este último tema debido a que este flagelo es parte de la cadena del tráfico de armamentos, explosivos y lavado de activos; convirtiéndose

en una estructura delincuencial. Además, el Secretario informó que el Cosepe definió que para enfrentarla “se aprobó la estrategia de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado y que se respaldaría a las concesiones mineras legalmente establecidas para que puedan ejercer sus actividades en ejecución de sus contratos, licencias y autorizaciones”.

El titular de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado también informó que hay algunas acciones que se prevén cumplir como el reordenamiento normativo para establecer registros, controles y supervisión estatal en relación a actividades que coadyuvan a la minería ilegal, lo que constará en un Decreto Ejecutivo que próximamente emitirá el Presidente de la República. También se revisará el esquema de sanciones y la participación de Policía y Fuerzas Armadas en operativos .

El Cosepe además ratificó que estas fuerzas del orden tendrán la obligación del aseguramiento de todo el territorio nacional para garantizar la paz y el cumplimiento de actividades legalmente autorizadas

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Cosepe declaró la minería ilegal como una amenaza a la seguridad integral del Estado

AER Nacional realizó el Foro “Perfil del futuro director técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol”

Como altamente positivo fue calificado el Foro “Perfil del futuro director técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol” que organizado por la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER-Nacional) se celebró este jueves con la participación, como ponentes al Dr. Mario Canessa Onetto, presidente del Grupo Caravana y ex presidente de AER; Raúl Vilar Pinasco, periodista uruguayo, comentarista de La Radio Redonda; Ricardo “Bocha” Armendáriz, ex jugador y en la actualidad parte del staff de Radio Huancavilca; Fabian Gallardo Moscoso, miembro del staff de Goltv Ecuador y Área Deportiva FM; Guiford Trujillo Correa, comentarista de La Voz del Tomebamba y Canal Unsión; y Alfonso Harb Viteri, miembro del staff del Sistema de Emisoras Atalaya y ex presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador.

El Econ. Kleber Chica, presidente de AER-Nacional destacó la importancia de este Foro cuando precisamente nos encontramos a las puertas de la contratación del nuevo jefe del comando técnico de la Tri, luego de la no renovación del contrato por parte del Prof. Gustavo Alfaro quien venía desempeñando dichas funciones desde agosto del 2020.

LAS CONCLUSIONES

Tras la intervención de cada uno de los ponentes, se concluyó que el nuevo DT de la Selección debe tener el siguiente perfil:

– Debe ser un director técnico con personalidad, dentro y fuera de la cancha.

– No aceptar injerencias de ningún tipo, ni al momento de las convocatorias ni al momento de establecer formaciones.

– Táctica y estratégicamente actualizado, que basará la elección de sus jugadores en datos reales, tecnología y parámetros objetivos.

– Total conocimiento y empatía con la personalidad del futbolista ecuatoriano, especialmente los jóvenes, que le permita mantener al grupo unido y motivado.

Considerando que se trata de una selección joven, es muy importante que el profesio-

nal a contratarse además de director técnico y estratega, sea también un educador y le transmita a sus dirigidos disciplina, puntualidad, respeto al esfuerzo, compañerismo, tolerancia al fracaso, respeto al error de los demás, empatía, etc. Puede o no haber dirigido en el fútbol ecuatoriano, aunque si lo ha hecho, siempre se encontrará con un sector que lo haga centro de sus críticas por las convocatorias que pueda realizar a jugadores que militen

en el club que dirigió.

Que no solo tenga experiencia en la dirección técnica de clubes o selecciones, sino que sepa como ganar en competiciones de élite. Residir de manera permanente en el país y escoger la sede de la Selección, en base a las exigencias del calendario de la Copa América 2024 y las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026.

Joffre Paredes Vicepresidente de la CNA (Comisión Nacional de Arbitraje), habló en exclusiva con Radio Huancavilca sobre detalles del arbitraje nacional para este 2023.

Sobre el pago que se les canceló a los árbitros:

“Lo que se ha hecho es un pago correspon-

diente al mes de septiembre y noviembre eso fue esta semana. Los viáticos están pagados desde la semana pasada”

“Estamos pendientes mes de octubre, la primera o segunda semana de febrero máximo se lo hará para iniciar el torneo con todos los árbitros pagados”

El duro golpe, la salida de Roger Zambrano:

“Fue un balde de agua fría cuando recibimos la carta de Roger Zambrano. Una semana antes tuvimos una reunión de trabajo con el Presidente Loor, Manzur. Esto es un tema muy preocupante para nosotros”

“Conocemos la honestidad de Roger, su excelente trabajo que lo estaba comenzando hacer, estaba en camino de darle un cambio al arbitraje”

Lo difícil que es encontrar un perfil para un presidente: El perfil del Presidente de la Comisión Nacional de arbitraje es Muy COMPLEJO. No conozco

un nombre que pueda llenarlo. Tiene que manejar cuestión económica de los árbitros, sponsor, capacitaciones. Un fin de cosas que no sé si tengamos la persona idónea aquí.

El presidente de la FEF es la última arma:

Nuestra intención es que el Presidente de la FEF lo convenza a Roger Zambrano y a su equipo de trabajo para que se quede.

Las sanciones que tuvieron con los árbitros:

En la Serie A son 240 partidos y seguramente existirán errores. Yo fui testigo de todas las sesiones, todos fueron evaluados y fueron sancionados. A Roger no le gustaba publicar estás cosas buenas

El error de la LigaPro:

Aquí han existido errores de LigaPro en hacer contrato con la Agremiacion. No fue la mejor idea, desde ahí el Señor Muentes tuvo relevancia. La reglamentación de FIFA habla que los únicos responsables es la Comisión Nacional de arbitraje” concluyó el directivo de la Comisión Nacional de Arbitraje.

6 VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Joffre Paredes: “ Fue un balde de agua fría cuando recibimos la carta de Roger Zambrano”

Manabí presentó la fase dos del Programa Amazonía Sin Fuego

• En la primera Fase (2017-2022) se conformaron 31 brigadas en prevención de incendios forestales y manejo del fuego con personal de 30 áreas protegidas a nivel nacional.

• 1015 personas entre guardaparques, bomberos, técnicos y comunidades promovieron la gestión de manejo integra del fuego; el 20% fueron mujeres.

En la provincia de Manabí se desarrolló la presentación de la fase dos del Programa Amazonía Sin Fuego (2022-2025) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En esta segunda etapa, el programa implementará Escuelas de Campo con alternativas al uso del fuego para la construcción de políticas públicas y marcos de gobernanza; el fortalecimiento de acciones técnicas e institucionales en manejo integral del fuego; y, la implementación de acciones de sensibilización y promoción de alternativas al uso del fuego.

Daniel Segura, gerente del PASF, informó que “en esta segunda fase se plantea trabajar con las provincias de Guayas, Manabí, Chimborazo y Azuay hasta noviembre del 2025. Así, el Programa Amazonía Sin Fuego Ecuador aplicará acciones referentes a incendios forestales y el manejo integral del fuego”.

Por su parte, Yeriel Zambrano, directora Zonal 4, indicó que “esta es una propuesta de desarrollo sostenible cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas e institucionales que

disminuyan la incidencia de incendios forestales y la generación de actividades de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agrícola de la provincia, contribuyendo a la protección ambiental y mejorando las condiciones de vida de las comunidades”.

El evento de presentación contó con la

participación de autoridades locales y personal de las áreas protegidas: Parque Nacional Machalilla, Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche y la Isla Corazón y Fragata. Todas estas acciones se ejecutan en la sierra y costa del Ecuador, con el apoyo del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y el Fondo Ítalo Ecua-

toriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS).

Actualmente, se ha dado inicio a espacios participativos para la elaboración de la normativa secundaria que regule el Manejo Integral del Fuego y la prevención y control de los incendios forestales en el Ecuador.

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Reducafe crea repositorio digital para la investigación del sector cafetalero

* Debido a las problemáticas actuales y a la baja productividad, miembros de la academia generan conocimiento científico para encontrar soluciones y mejorar la producción local.

* La Red está conformada por instituciones de Educación Superior y expertos vinculados al estudio del café.

La Red Universitaria de Investigación y Desarrollo Cafetalero, junto a la marca Don Café, presentó su repositorio digital de publicaciones científicas; el cual recoge estudios hechos por instituciones de Educación Superior. En la página web, www.reducafe.com, están disponibles artículos bajo diferentes temáticas que tienen como objetivo promover el conocimiento del sector para impulsar la solución a los problemas de producción.

Reducafé es la red universitaria cafetalera más grande e importante del país, creada para articular la investigación en café arábigo y robusta e integrar a las instituciones que ejecuten proyectos de conocimiento cafetalero. A través de su trabajo y experiencia, los técnicos de la Red recono-

cen que hay crisis en la producción cafetalera, por lo que es necesario difundir la investigación para reorganizar la caficultura y contribuir al desarrollo sostenible.

El sector cafetalero ha experimentado varias problemáticas que se ven traducidas

en baja productividad a nivel nacional, con promedios por debajo de lo normal. Esto está dado principalmente por la edad avanzada de los cafetales, la falta de garantía del material genético para la siembra, el inadecuado manejo del suelo, las labores de cultivo, entre otras razones. Es por ello

Día Internacional de la Torta de Chocolate: el antojo de la tarde favorito de los ecuatorianos

* Entre las alternativas más solicitadas están la torta mojada de chocolate, la torta de chocolate con galleta y la torta de mora y chocolate.

* A partir de las 15h00 es el horario en el que más pedidos de torta se realizan a través del delivery.

Considerado como uno de los mejores descubrimientos gastronómicos del mundo, la primera receta de la torta de chocolate se encontró en 1847 en Filadelfia, en el libro de cocina de Eliza Lesly. Ha pasado mucho tiempo y, actualmente, existen ya más de 162 recetas que se realizan en casa o se degustan en restaurantes o locales comerciales. Sin embargo, en los últimos años la tendencia del delivery ha facilitado aún más su consumo sin salir de casa y, al tener la facilidad de conseguir este producto en minutos, se ha convertido en uno de los postres más solicitados a través de plataformas digitales.

A propósito del Día Internacional de

la Torta de Chocolate, que se celebra el 27 de Enero, PedidosYa, la empresa de tecnología líder en quick-commerce de Latinoamérica, revela que cuenta con más de 5.000 pedidos al mes de tortas de chocolate de manera mensual en sus distintas presentaciones.

Algunas de las más pedidas son la tradicional torta mojada de chocolate, la torta de chocolate con galleta, la torta de mora y chocolate, y hasta las tortas de choco avellanas. Además, también se venden las pre mezclas para ser elaboradas en casa, que se pueden adquirir en la app a través de PedidosYa Market y de otros supermercados aliados de la plataforma.

Según datos de PedidosYa, las horas

pico de pedidos de este producto oscilan entre las 15h00 y las 17h30, horarios que responden a la necesidad de brindarse un gustito dulce después del almuerzo. La facilidad de no salir de casa para comprar una torta de chocolate ha convertido a este postre como el más vendido en la app, siendo

Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta e Ibarra las ciudades donde más se realizan pedidos de este producto.

“Las tortas de chocolate nunca pasan de moda. Es un producto sumamente apetecido, ya que se ha demostrado que este postre genera en el cerebro de quién lo consume una sensación parecida a cuando se está enamorado.

que, a través de las investigaciones se pretende responder a varias hipótesis y dar soluciones a los actuales riesgos, tales como la sustitución de las importaciones de café en grano, mejora de la productividad, fortalecimiento de cadenas agroproductivas, contribución a la generación de empleo en las comunidades rurales y el aporte de la caficultura a la biodiversidad.

Jorge Salcedo Benítez, Presidente de Solubles Instantáneos, manifiesta que “la caficultura tiene un rol protagónico para la sociedad ecuatoriana, ya que representa una significativa fuente de divisas y de generación de empleo e ingresos económicos para aproximadamente 500.000 ecuatorianos dedicados a la producción y para unas 100.000 personas involucradas en las actividades de transporte, comercio, exportación e industrialización. Por esta razón, estamos comprometidos con el desarrollo de la investigación científica para superar los problemas que aquejan a la caficultura y lograr, junto a todos los miembros de la cadena productiva, mejores condiciones”.

Ahora con PedidosYa, puedes pedir ese antojo al instante y recibirlo en minutos en donde sea que estés. Cocinar o degustar un pastel será siempre un momento ideal para levantar el ánimo.”, señala María Belén Ubidia, Head de Marketing de PedidosYa.

De esta manera, PedidosYa se convierte en un aliado para satisfacer el antojo de una torta de chocolate a cualquier hora y en cualquier lugar de una manera fácil y rápida. Este producto es apetecido a nivel mundial y es conocido como “el pastel del diablo” pues invita a pecar, bocado tras bocado.

8 VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
William Chilán, Director técnico de Reducafe; Jorge Salcedo Benítez, Presidente de Solubles Instantáneos y Luis Duicela, Investigador de Reducafe
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

¡Fomentamos la seguridad alimentaria en Tosagua !

Más de 4 mil pollos bebés fueron entregados en Tosagua.

225 productores, pertenecientes a las dos asociaciones de la Comuna San Ramón y Asociación Comuna El Juncal, se suman a los beneficiados con este proyecto.

Técnicos de la Empresa Pública Manabí Produce, llegaron hasta las comunidades donde realizó la entrega de aves e insumos para su cuidado.

Cada beneficiario recibió una caja con 25 pollitos criollos mejorados, balanceado inicial, bebederos, comederos, vitaminas y vacunas desinfectantes.

En esta iniciativa, que fortalece la seguridad alimentaria y la economía rural, participan en total de 1.416 familias, de 15 cantones y 24 parroquias, con el propósito de transferir habilidades técnicas en buenas prácticas de crianza a  nivel de fincas.

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Antonio Orbe : Hay que devolverle a Guayaquil el rostro humano

Antonio Orbe candidato a la Alcaldía de Guayaquil por Avanza en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el debate fue un poco incómodo entre los candidatos a estas dignidades primero por el poco tiempo que tenían para responder y exponer sus planes de trabajo.

Orbe considera que le dará a Guayaquil un rostro humano y para aquello busca un nuevo concepto de ciudad, tenemos que recuperar la ciudad en materia de seguridad dijo que hay que hacerle frente a la violencia no podemos decir que no es nuestra competencia, buscaremos las formas para que junto a las autoridades competentes tratar de bajar los índices de violencia.

Reconoce el acierto de la administración en algunas obras que han realizado pero faltan muchas más, por ejemplo la delincuencia es una causa y tenemos una solución para aquello por ejemplo la creación de escuelas municipales para educar a la juventud con valores y que ésta no se pierda, darles atención de salud y alimentación gratuita.

Construir centros de desintoxicación en diferentes sectores con hospitalización , en lo referente al empleo hay que crear otros polos e desarrollo como la bahía para que más personas tengan oportunidad, con sus respectivos seguros médicos y medicina gratuita.

Regularizar los terrenos en los sectores periféricos de la ciudad como Monte Sinai, el tránsito mejorarlo para que los usuarios se sientan cómodos , poner en marcha de las 7 troncales de la Metrovía y finalmente dijo que hay que revisar el trabajo que vienen cumpliendo las diferentes fundaciones del Municipio.

Héctor Baldeón candidato a Concejal de Guayaquil por Avanza en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que tratará de proponer una recuperación de las Casas Comunales y Guarderías Infantiles que en diferentes sectores han sido construidas y que se han perdido por la falta de administración y mal uso que le han dado.

Hay que extender la ayuda social en las diferentes parroquias urbanas potenciar la parte humana en Guayaquil, hacer un

trabajo en conjunto, y destacó que por su trabajo de 18 años como pastor evangélico continuar trabajando en lo humano rescatar a la juventud que hoy ha sido captado por las drogas.

Revisar por ejemplo las ciclovías sin las que existen prestan su respectivo servicio o son utilizadas para otras cosas estos espacios hay que socializar las obras para que no se perjudique la ciudadanía y los comercios.

Guillermo Leones candidato a Concejal de Guayaquil por Unidad Popular en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que una de las obras que ha construido la actual administración municipal es la piscina de olas en el Suburbio de la ciudad pero a pocos pasos de este balneario está el Centro del Adulto Mayor que lleva 4 años pidiendo a las autoridades para que se construya algo funcional y nadie dice nada, de la misma manera un lugar para Imágenes diagnósticas tampoco se lo ha hecho.

Leones dijo que no se piensa en la gente, en las obras que les vaya a servir, compartir estas obras o mano den obra con los lugareños , señaló que tiene un modelo de vivienda a menos años de pago y no a 15 ni 25 años , tenemos que fiscalizar el dinero de nuestra gente afirmó Leones.

leones ratificó que tiene en sus manos una serie de luchas en sus sectores y a base de aquello han conseguido por ejemplo agua potable en el sector perimetral, escuelas para sus hijos, regularización de terrenos

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Antonio Orbe.
Guillermo Leones : se construyó la piscina de olas pero no se ha construido el Centro de Adulto Mayor que está a un costado
Guillermo Leones.
Héctor Baldeón : Las obras que se construyen en Guayaquil deben ser socializadas para evitar perjuicios a la ciudadanía
Héctor Baldeón.
12 VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

En Charapotó, del cantón Sucre, se construyen grandes obras de desarrollo y equidad

El mejoramiento de las calles a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas en el casco parroquial de Charapotó, las facilidades turísticas que se construyen en San Roque son parte de las grandes obras de dignidad que ejecuta la Prefectura en la parroquia Charapotó del cantón Sucre.

Son cinco calles que quedarán a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas. "Tenemos un avance del 88%, en la actualidad se trabaja en la construcción del muro de hormigón armado que servirá de contención, tiene una distancia de 15 metros lineales en la calle Eloy Pacheco”, manifestó Bryan Sornoza, fiscalizador de la obra.

Esta gran obra se construye en convenio entre la Prefectura y el GAD Municipal de Sucre, la inversión total es de $ 430.254,59.

TURISMO

Las facilidades turísticas en San Roque presentan un avance del 82 %, se trabaja en la cimentación de lo que será la rampa de acceso a la parte baja del río en el área de desembarque.

Como parte complementaria para potenciar el turismo y la producción agrícola de este sector se construye a nivel de mejoramiento la vía Santa Teresa - San Roque - El Blanco en una distancia de 4.5 km.

La Prefectura interviene en la vía Paján – Campozano

La movilización entre la parroquia Campozano y la cabecera cantonal de Páján es más rápida y menos tormentosa, expresaron conductores que transitan con frecuencia por la vía Paján-Campozano, que es atendida por la Prefectura de Manabí.

Son 5,3 kilómetros que además conectan

con la parroquia Guale, que estaban a nivel de doble riego, y donde la Prefectura realizó trabajos de reconformación en el año 2022.

"Este 2023 se hará la imprimación de toda la calzada a nivel de doble riego para mitigar efectos del invierno y polvo en verano.

Los trabajos se realizan por administración directa y con apoyo de la empresa pública Manabí Vial. Las tareas de imprimación se ejecutarán dependiendo del clima", informó Danny Rodríguez, técnico residente de obra por parte de la Prefectura.

Con estos trabajos se benefician estudian-

tes que salen del campo a estudiar en unidades educativas de la cabecera cantonal de Páján, y agricultores de comunidades de Campozano como: Tierra Amarilla, La Tranca, Agua Fría y otras; y de la parroquia Guale las comunidades El Riconcito, Las Piedras, El Paraíso, zonas agrícolas donde la mayor producción es maíz.

14 VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Se está transportando los últimos metros cúbicos de material de mejoramiento para su posterior tendido, hidratado y compactado, expresó Sornoza.

Presidente Lasso instó a combatir al hampa el heroísmo histórico que caracteriza a las Fuerzas Armadas

La mañana de este jueves 26 de enero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la ceremonia de conmemoración del el XLII Aniversario de la gesta heroica de la Cordillera del Cóndor de 1981 y XXVIII Aniversario de la Victoria Militar del Cenepa de 1995. El acto castrense se desarrollo en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, en donde se rememoró el fervor patriótico y el espíritu de Unidad Nacional de estos sucesos.

En su intervención, el Jefe de Estado destacó que “son hechos históricos que llenan de gloria a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) ecuatorianas y al país entero (…). Todas las regiones, partidos políticos, estudiantes y trabajadores, hombres y mujeres, nos unimos por una causa común: defender a nuestro amado país.”, recordó, al tiempo que destacó el valor y heroísmo de los militares que ofrendaron su vida por la bandera del Ecuador.

Del mismo modo, Lasso hizo hincapié en la importancia de la firma definitiva de la paz entre Ecuador y Perú en 1998, pues se refleja en acciones de beneficio mutuo hasta la actualidad. “Hemos avanzado en vínculos de amistad y cooperación para solucionar problemas comunes (…). hemos trabajado por el desarrollo de nuestros ciudadanos, pero también por la integración regional y sudamericana. Y así continuaremos haciéndolo por el bienestar de millones de personas”.

En este contexto, el Presidente ma-

nifestó que, hoy por hoy, las fuerzas del orden enfrentan nuevos flagelos como el narcotráfico, crimen organizado y minería ilegal, los cuales quieren “erosionar la democracia, amedrentar a los ciudadanos y al gobierno, y penetrar en la sociedad con la lamentable cooperación de algunas malas autoridades, funcionarios y hasta operadores judiciales”.

Por eso, Lasso manifestó: “es indispensable que los países y las fuerzas del orden de la región, seamos aliados para combatir a estos verdaderos ejércitos del mal (…). Debemos sentar las bases para lograr una cooperación militar cada vez más eficaz. Tal como estamos haciendo actualmente entre el Ecuador y Colombia”, dijo.

A propósito de ello, el Presidente de la República recordó que su gobierno presentó a la Asamblea Nacional la propuesta de enmienda para la participación de los militares en lucha contra el crimen organizado.

“No se trata de un asunto de gobierno. Estamos hablando –sin exagera-

ción– de la seguridad de la sociedad ecuatoriana y del riesgo de que el imperio del hampa se tome el país.

Hoy, junto a ustedes y con su respaldo, lo repito: ¡no dejaremos que nos arrebaten la democracia, la paz, el bienestar y el futuro de nuestros pueblos!”, puntualizó.

En esta línea, Guillermo Lasso ratificó su compromiso de fortalecer – en la medida de las posibilidadeslas capacidades lo-

gísticas y operativas de las FF. AA. y de la Policía Nacional. “ Queridos soldados: tienen mi palabra de que seguiremos apoyando incondicionalmente a las gloriosas FF.AA. del Ecuador. Ante ustedes, rindo mi sincero homenaje a los héroes militares de nuestra historia” concluyó.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Lara, fue enfático al declarar: “Las Fuerzas Armadas reiteran su respeto y obediencia a la Constitución y principios que rigen a al vida republicana;

su fidelidad al sagrado juramento de defender a la patria y su soberania territorial”. A ello agregó: “estamos dispuesto a prestar el apoyo complementario a la Policia Nacional en el combate contra la violencia en los términos que prevé la constitucion y las leyes en el ámbito de nuestras competencias, sin descuidar nuestra mision fundamental. Seremos respetuosos del mandato de los ciudadanos en las urnas, de la decisiones de la Asamblea Nacional y del poder Ejecutivo”.

Informe para primer debate de proyecto de Ley de Salud Mental se debatirá mañana en Guayaquil

La Comisión del Derecho a la Salud sesionará este viernes, 27 de enero, a partir de las 10h00, en la ciudad de Guayaquil, a fin de socializar el informe para primer debate del proyecto de Ley de Salud Mental, que fue aprobado por la mesa legislativa el pasado

30 de noviembre.

La sesión No. 124 de la comisión se desarrollará en el Salón Honoris Causa, de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), ubicada en el kilómetro 2.5,

vía a Samborondón, provincia del Guayas.

La mesa legislativa recibirá en comisión general al rector de la UEES, Joaquín Hernández; a Carlos Orellana, del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil; Carlos Salvador, director de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil; y, otros profesionales de la salud mental que darán sus criterios técnicos sobre este proyecto de ley.

Según el informe, esta propuesta normativa busca institucionalizar un nuevo modelo de atención de la salud mental, que consiste en promover la salud integral, bienestar físico, emocional, relacional, en curso de vida, prevenir la mortalidad, morbilidad, discriminación, discapacidad; atención oportuna, preventiva, tratamien-

to y rehabilitación basados en evidencia científica; recuperación e inclusión social, considerando ámbitos: individual, familiar, social y comunitario.

Se precisa que la salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y de la sociedad, y corresponde al Estado, como garantista de derechos, velar porque la misma no se encuentre solamente reconocida, sino también garantizada a la ciudadanía en todas las esferas sociales, con la finalidad de prevenir enfermedades y prolongar la vida digna.

Se hace énfasis que el estrés laboral, desigualdad de género, dificultades para conciliar la vida personal, familiar y laboral, ausencia de tiempo, ocio, aceleración del ritmo de vida, falta de contacto con la naturaleza o la pérdida de vínculos sociales y comunitarios, entre otros determinantes que son causas o riesgos asociados a la proliferación de problemas de salud mental.

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

DETIENEN A 19 INTEGRANTES DE VARIAS BANDAS CRIMINALES

En varios allanamientos, en Manabí, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, la Policía Nacional detuvo a 19 integrantes diferentes bandas criminales, informó el ministro del Interior, Juan Zapata. Ellos estarían involucrados en delitos como asesinatos, terrorismo, y vinculados a atentados en gasolineras en 2022.

En el operativo «Júpiter» se incautó armas de fuego, municiones, droga, entre otros. En 30 allanamientos se detuvo a integrantes de los grupos delictivos «Los Lobos», «Choneros» y «R7», detalló el funcionario.

Teniente de la Policía era el «soplón». Alertaba a las bandas criminales de los operativos que se realizaban

Autoridades informaron los resultados del operativo Júpiter efectuado la madrugada de este jueves, 26 de enero de 2023, en tres provincias de Ecuador. Fueron detenidas 22 personas, una de ellas es un servidor policial.

La operación policial se ejecutó en las provincias de Santo Domingo, Manabí y Los Ríos. Se realizó la “detención de 21 ecuatorianos miembros de varios grupos delictivos (…), a quienes se les atribuyen varios delitos, entre ellos los atentados terroristas con artefactos explosivos en gasolineras”, explicó el ministro del Interior, Juan Zapata, en una rueda de prensa.

De los 21 aprehendidos, 16 poseen antecedentes.

Además de los 21 sospechosos, también detuvieron a un servidor policial en servicio activo, en el grado de teniente coronel identificado como Thelmo P.

Según Zapata, el agente alertaba de las operaciones que la institución iba a ejecutar. “No existe cabida para ningún acto irregular”, acotó el Ministro.

Tras varios meses de investigación, dijo Zapata, los agentes de la Unidad

Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD) ubicaron a los sospechosos de varios delitos cometidos como: extorsión, secuestros, terrorismo, intimidación, robo de vehículos, asalto en ejes viales, tenencia y porte de armas, y el tráfico ilícito de drogas.

Entre los detenidos estarían dos implicados directamente con la organización delictiva, supuestamente, responsable del atentado terrorista con explosivos en una gasolinera, ocurrida en Santo de Domingo de los Tsáchilas el 3 de noviembre de 2022, sostuvo el Ministro del Interior.

Entre lo incautado consta: cuatro armas de fuego, 145 municiones, cinco vehículos aprehendidos, cinco motocicletas aprehendidas, tres alimentadoras, 20 terminales móviles, un chaleco antibalas con logo policial, USD 180 en efectivo, una radio Motorola y sustancias sujetas a fiscalización.

Modo en el que operaban las supuestas bandas delictivas Fausto Salinas, comandante de la Policía Nacional, indicó que los detenidos utilizaban varios modus operandi. Uno de ellos consistía en identificar a personas de un alto estatus económico mediante un estudio de sus actividades, para luego secuestrarlas y solicitarles altas cantidades de dinero para su liberación.

También cometían otro tipo de ilícitos y se dedicaban al expendio de drogas, para obtener dinero que servía para su financiamiento.

Por la participación del servidor po-

licial, Zapata hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que apruebe las reformas al régimen disciplinario de la Policía. Con esa normativa se podría dar de baja de manera inmediata a los malos elementos por disposición de Zapata o Salinas, explicó.

Dotación de chalecos Salinas enfatizó en que se necesita una legislación diferenciada para determinar quién puede fabricar uniformes para los policías, establecer las penas para quienes utilizan los uniformes de forma ilegal, incremento de penas cuando un delito se cometa con el uso del uniforme.

La Policía está diseñando el nuevo uniforme que contará con dos parámetros de identificación: Un código QR y un número del servidor policial.

Además, se está analizando la posibilidad de colocar chips en cada uniforme para saber a quién fue entregado.

A mitad de la rueda de prensa, mientras Zapata se disponía a explicar el presupuesto para adquirir nuevos chalecos, uno de los tres policías que se encontraban detrás de las autoridades se desplomó y otros servidores lo sacaron del sitio.

VIERNES 27 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.