El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02470
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
El Ecuador del encuentro brinda oportunidades a emprendimientos de Paute
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 3
El Ecuador de las Oportunidades construye un mejor porvenir para los ecuatorianos a través de la generación de empleo. El presidente de la República, Guillermo Lasso, dialogó con la emprendedora, María Inés Chungata, quien accedió al Crédito de las Oportunidades de BanEcuador para cristalizar su sueño: la creación del vivero “M&M”. Pág 5 Arcsa ha inspeccionado 189 farmacias en Manabí durante este 2022
MAG entrega 98 títulos de tierra a productores del cantón 24 de Mayo Subestación Playa Prieta dotará de electricidad a la Pág 4 zona rural de Portoviejo
Barcelona SC debe ganar a Cumbayá en Guayaquil para asegurar la primera Pág 6 etapa
Frontera entre Ecuador y Colombia se cerrará durante 36 horas desde este sábado 28 por elecciones en ese país
La frontera entre Ecuador y Colombia se cerrará desde las 18:00 de este sábado 28 hasta las 06:00 del lunes 30 de mayo. La restricción total de las fronteras terrestres y fluviales fue dispuesta por el Ministerio del Interior de Colombia para garantizar la seguridad en las elecciones presidenciales que se desarrollarán el domingo en el vecino país.
Pág 13
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos ratifica cooperación técnica para proyectos impulsados por el Consejo de la Judicatura Con el objetivo de evaluar temas de cooperación técnica, la tarde del miércoles 25 de mayo de 2022, el director de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos, Ory Abramowicz, se reunió con el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro y los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo. En el encuentro, realizado en Quito, el Director del INL ratificó el compromiso del Gobierno estadounidense de mantener la asistencia técnica para proyectos que impulsa el CJ. Entre ellos está el proyecto emble-
mático de implementación de las Unidades Judiciales Especializadas en el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado en Ecuador. “Estamos aquí para apoyarles a fortalecer los proyectos que han emprendido”, señaló Ory Abramowicz. Sobre este tema, el Presidente del CJ destacó los avances en el proceso de implementación física de las mencionadas dependencias, así como los detalles del concurso me-
diante el cual se designará a los jueces que conocerán y sancionarán ese tipo de delitos. Las autoridades del CJ además expusieron información sobre la conformación de la Veeduría Ciudadana que da seguimiento al Concurso, así como la planificación del curso de formación inicial que se realizará con los ganadores del proceso. El Vocal Juan José Morillo explicó que las
unidades judiciales especializadas contra el crimen organizado deben funcionar en un espacio físico propio e independiente para garantizar todas las seguridades, tanto a los servidores judiciales, como a los usuarios. Las unidades judiciales especializadas en lucha contra la corrupción y crimen organizado estarán operativas en este año, tendrán su sede en Quito y contarán con 14 jueces con sus respectivos equipos técnicos.
MÁS OPORTUNIDADES PARA LOS PAUTEÑOS CON OBRAS PARA EL DESARROLLO DE ESTE CANTÓN Desde el Austro del país, el presidente de la República, Guillermo Lasso, constató los avances de las obras que se emprenden en el cantón Paute mediante el financiamiento del Gobierno Nacional para brindar más oportunidades y desarrollo a los ciudadanos de este sector. Un recorrido por la calle José Miguel Barzallo permitió la supervisión de las obras de rehabilitación que se emprenden para intervenir la capa asfáltica y el alcantarilla-
El Manaba
do. Este y otros proyectos significan más niños y niñas movilizándose a sus escuelas por caminos seguros, más personas transportándose a sus emprendimientos a través de calles de primer orden, más empleados optimizando los tiempos de llegada a sus trabajos y mejores condiciones de vida para toda la ciudadanía. “Me alegro por los ciudadanos de Paute, que puedan disfrutar de estas obras (...). Además, lo más importante es que esto está
generando empleo para un número importante de padres de familia, pues esta es una oportunidad para que puedan sostener a sus hogares”, afirmó el Mandatario al destacar que además con estas intervenciones se impulsa la reactivación económica y productiva del sector, se fomenta el turismo y se mejora la competitividad del cantón. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, informó: “Estamos pavimentando casi siete kilómetros, le entregamos
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
al alcalde de Paute más de USD 4 millones por parte del Gobierno Nacional” y aseguró que la intervención es total, pues incluye aspectos como: alcantarillado, agua potable, ductos eléctricos y telefónicos, y veredas. Estas obras son parte de las acciones que despliega el Gobierno del Encuentro a escala nacional para contribuir a que cada vez más rincones del país cuenten con oportunidades para el desarrollo de sus ciudadanos.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El Ecuador del encuentro brinda oportunidades a emprendimientos de Paute El Ecuador de las Oportunidades construye un mejor porvenir para los ecuatorianos a través de la generación de empleo. El presidente de la República, Guillermo Lasso, dialogó con la emprendedora, María Inés Chungata, quien accedió al Crédito de las Oportunidades de BanEcuador para cristalizar su sueño: la creación del vivero “M&M”. La actividad se realizó este jueves 26 de mayo de 2022, desde Paute. Con un crédito de aproximadamente USD 3.600, a 1 % de interés, María Inés Chungata en enero pasado creó su vivero en donde ofrece plantas ornamentales, frutales y forestales. A través de estos meses el emprendimiento ha crecido sostenidamente, hasta convertirse en una fuente de empleo estable. En ese sentido, señaló: “Quiero agradecer al Gobierno del Encuentro por brindarnos esta oportunidad para crecer”. Tras un recorrido por el vivero “M&M”, el Jefe de Estado expresó: “Este es el Ecuador del Encuentro; este es el Ecuador del cambio y de las oportunidades donde negocios pequeños incrementan su valor”. Y en el diálogo con la emprendedora reiteró que esta administración se concentra en dar créditos a la base de la pirámide productiva del
país con una sola consigna: apoyar los sueños de los ecuatorianos, que anhelan un mejor mañana para ellos y sus familias.
El Gobierno del Encuentro a través del Crédito de las Oportunidades, en los primeros cuatro meses del 2022 ha entregado USD 54 millones -en 18.400 operaciones crediticias- para
que los ecuatorianos, especialmente las mujeres, pongan en marcha sus proyectos o emprendimientos, motores claves para la generación de empleo local.
CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE MAGISTRADOS Y JUECES TRABAJAN PARA FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DE LA FUNCIÓN JUDICIAL El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) recibió la visita protocolar de los representantes de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (AEMAJ), para trazar una hoja de ruta y realizar un trabajo coordinado que garantice la institucionalidad de la Función Judicial. En la cita participaron: el Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro; los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno; la Presidenta y el vicepresidente de la AEMAJ, Karla Delgado y Vinicio Palacios, respectivamente; así como los titulares de ese gremio en Pichincha y Manabí, Esteban Calderón y Christian Quito. Como resultado de la reunión, las autoridades del CJ y de la AEMAJ suscribieron una declaración conjunta en la que ratificaron que el diálogo es el mecanismo óptimo para contribuir al cumplimiento de la independencia y autonomía de la Función Judicial. En el documento, el CJ destacó el trabajo de las y los jueces del país y la AEMAJ expresó su respeto a la institucionalidad y a las potestades administrativas y disciplinarias del Consejo de la Judicatura.
4
El Manaba
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Subestación Playa Prieta dotará de electricidad a la zona rural de Portoviejo Más de 60.000 ciudadanos se beneficiarán con la subestación Playa Prieta en el cantón Portoviejo.
Esta construcción de obra fue recorrida por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, en donde constató su avance del 98%. La inversión de este proyecto contempla los $2.597.457,32. “Llevar luz a las familias manabitas, es llevar seguridad a sus hogares, hoy trabajamos por ello con estas obras que son una realidad y que genera reactivación econó-
mica”, aseguró el gobernador. Riochico, Pueblo Nuevo, Calderón, Alhajuela y San Plácido, son las parroquias rurales de Portoviejo que alcanzan este beneficio, así mismo San Sebastián del cantón Pichincha. El Gobierno del Encuentro incrementa la confiabilidad y calidad del servicio de energía eléctrica en Manabí.
¡LA PIPONA ES UNA REALIDAD! SE CONSTRUYE EL SISTEMA DE RIEGO El sistema de riego parcelario La Pipona, que ejecuta el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) en el cantón Rocafuerte, registra un avance que supera el 47%, que según Lesme Sánchez, técnico del GPM a cargo la fiscalización de la obra, se ajusta al cronograma de trabajo establecido. Sánchez explicó que se han implementado 2.5 kilómetros de tuberías de la línea de impulsión que tiene una longitud de 3.7 kilómetros. Así mismo, se han instalado más del 80 por ciento de las redes de distribución; restan por instalar
unos 1.250 metros de tubos, con diámetros que rios en el reservorio y caseta de filtrado, para con esto dar cumplimiento al objeto van desde 315 hasta 110 milímetros. del proyecto”, indicó el fiscalizador. Actualmente, en una de las colinas del sector se realizan trabajos de movimiento de tierra, lo Esta obra servirá para irrigar más de 450 cual incluye el rubro de excavación para lo que hectáreas de cultivos, beneficiando a faserá el reservorio con capacidad para 13.000 milias agrícolas del cantón Rocafuerte, metros cúbicos de agua, y se ultiman labores quienes esperan con gran entusiasmo en las bermas para estabilizar la zona marginal la culminación de los trabajos, lo cual de dicho depósito. “Lo que nos queda como está previsto para finales de septiembre ruta crítica de la obra es todo lo relacionado al de este año. Luego se iniciará la fase de cárcamo de captación, junto al río Viejo; la es- prueba, previo a la recepción provisiotación de bombeo; y los complementos necesa- nal de este sistema de riego que ha sido esperado por décadas.
que vamos a hacer otro tipo de cultivos. Vamos a pasar mejores días”, expresó Filiberto Bravo, presidente de la Junta de Riego La Pipona.
“Estamos contentos de ver que esto se está haciendo realidad porque aquí nos hace mucha falta el agua. Tenemos el pensamiento volando por el aire, por-
El fiscalizador informó que, debido a obras adicionales, rubros nuevos, y un contrato complementario, la inversión final alcanzará $1’834.000,00.
El presupuesto referencial inicial de este proyecto fue de $1.740.000, financiado con recursos provenientes de la competencia de riego y drenaje a través del Banco de Desarrollo (BDE) y del Gobierno Provincial de Manabí. La obra fue contratada con el Consorcio Piporiego por un monto de $1.604.000.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
MAG entrega 98 títulos de tierra a productores del cantón 24 de Mayo Manabí, 26 de mayo de 2022.- Noventa y ocho escrituras debidamente legalizadas entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Manabí, a productores agropecuarios del sector rural del cantón 24 de Mayo. Cada uno de los beneficiarios podrá acceder a créditos, medios de producción y formar así una nueva relación de trabajo en armonía con el entorno y la familia, mejorando su economía
día a día. Herlando Zambrano, director Distrital del MAG Manabí, dijo que las entregas se realizan a través de la Unidad de Tierras y el equipo técnico, en coordinación con los gobiernos cantonales, para apoyar a los productores a que reciban en su mismo territorio la escritura. Manifestó que este documento les facilita a los productores el acceso a créditos y a encadenamientos productivos, así como se los motiva a mantener su actividad y se les garantiza la seguridad del patrimonio familiar. Agregó que la legalización de tierras es un eje de trabajo fundamental del Ministerio y del Gobierno Nacional, pues constituye la base fundamental para la reactivación productiva. “Tener la escritura pública permite a los productores acceder a los beneficios que otorga el Estado”, afirmó. Duval Valeriano, alcalde del cantón, destacó el trabajo articulado para que los productores agropecuarios reciban las escrituras, que se realiza a través de un convenio interinstitucional con el MAG. Sostuvo que la intención es traba-
jar para que más productores accedan a este beneficio de forma gratuita, que los acredita como dueño de sus tierras.
con más tranquilidad, al saber que legalmente ahora somos los legítimos dueños de nuestros predios”, mencionó.
Eulalia Mendoza, a nombre de los beneficiarios, indicó que el trabajo el MAG es fundamental, por lo que agradeció a las autoridades por haber entregado las escrituras a los 98 productores de varias comunidades rurales del cantón.
La legalización de los predios los acredita como dueños legítimos a sus posesionarios, quienes han trabajado durante varios años el suelo. Además, fomenta el desarrollo agrícola sustentable, el acceso a las políticas públicas, créditos para incrementar la productividad y cumplir con los objetivos de mejorar la economía de los productores.
“Con el documento tenemos la seguridad de que podremos sembrar y cultivar nuestras parcelas
ARCSA HA INSPECCIONADO 189 FARMACIAS EN MANABÍ DURANTE ESTE 2022 Con el objetivo de cuidar el bienestar de la población, la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), continúa con la programación de operativos interinstitucionales en Manabí durante
este 2022. La finalidad es garantizar que la ciudadanía consuma productos de calidad y que cumplan con la normativa legal vigente. Este miércoles 25 la actividad se desarrolló en Chone. En este cantón, junto con ele-
mentos de la Comisaría Nacional de Policía, técnicos zonales visitaron cerca de 10 farmacias para verificar que los productos comercializados cuenten con el respectivo Registro Sanitario, la correcta dispensación de medicamentos bajo receta médi-
ca como antibióticos, antigripales entre otros. Además que no estén caducados y que los establecimientos que los comercializan cumplan con las condiciones higiénicas óptimas. Durante la acción no se detectaron irregularidades, sin embargo los técnicos dejaron recomendaciones como la de respetar las recetas médicas emitidas por los profesionales de la salud, ya que dejaron claro el riesgo de la automedicación. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos irregularidades o que no cumplan con la normativa legal vigente, por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. En lo que va de este 2022 se han inspeccionado 189 farmacias.
6
El Manaba
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Barcelona SC debe ganar a Cumbayá en Guayaquil para asegurar la primera etapa En la Liga Pro, Barcelona SC solo tiene un punto más que Católica, Independiente y Liga, sus inmediatos perseguidores que también tienen posibilidades. Barcelona SC junto a U. Católica, Independiente del Valle y Liga de Quito, saldrán en el cierre de la primera fase desde este viernes 27 de mayo 2022 por el billete de primer finalista al título local de este año y de primer clasificado para la Copa Libertadores de 2023. Barcelona, con un punto más que sus tres perseguidores, dependerá de una victoria en el estadio Monumental sobre Cumbayá, que está en el decimocuarto puesto, con 13 puntos, en su primer año en la Primera División local. Por su parte, Universidad Católica, con 26 puntos y más 12 de diferencia de goles, no solo que deberá ganarle a Delfín, que está séptimo, con 22 puntos, sino también esperar empate o derrota de Barcelona. El campeón defensor, Independiente del Valle, con 26 unidades y más 4 de diferencia de goles, además de ganarle en su visita al colista del torneo, 9 de Octubre en Guayaquil, esperará resultados adversos de Barcelona y Universidad Católica. Mientras Liga de Quito, también con 26 puntos y más 3 de diferencia de goles, urgirá del triunfo ante Macará y de malos resultados de Barcelona, Universidad Católica e Independiente para solo así adjudicarse la primera fase. Lo crucial de cada encuentro obligó a la Liga Pro, que organiza el torneo por cuarto año consecutivo, a unificar los horarios de los cuatro partidos para el próximo domingo, desde las 18:00 horas. Los cuatros equipos afrontarán a sus respectivos encuentros, tras un notable desgaste físico por sus participacio-
nes durante la semana actual tanto en Copa Libertadores como en la Copa Sudamericana, con resultados adversos que podrían incidir también en los resultados del próximo domingo 29 de mayo. Barcelona, que presentó una mezcla de titulares y de suplentes, a pesar de fabricar unas siete ocasiones claras para ganar en su visita a Montevideo Wanderers, en Uruguay, empató, sin goles, y quedó eliminado del Grupo A, dominado por el argentino Lanús, por lo que
le quedará solo el torneo local. El cuadro católico fue eliminado del Grupo C de la Sudamericana, que ganó el Santos de Brasil, tras la derrota por 3-2 a manos del chileno Unión La Calera. El hecho curioso de Católica es que haber convertido dos goles, valió para eliminar al chileno y contribuyó para la clasificación del Santos.
Viernes: Gualaceo-Aucas. Sábado: Técnico Universitario-Emelec; Orense-Guayaquil City y Mushuc Runa-Deportivo Cuenca. Domingo: Barcelona-Cumbayá; Universidad Católica-Delfín; 9 de Octubre-Independiente del Valle y Liga de Quito-Macará. Todos a las 18:00. Estos partidos son claves en la definición de la primera mitad del torneo.
SE DISPUTAN LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA AME El balón rodó en el cantón Morona en el marco de la primera edición de la Copa AME, torneo realizado por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). Los 16 equipos representantes de losB-
cantones clasificados jugaron la fase de octavos de final en las canchas Tito Navarrete, sintética del barrio Yamba, La Florida y en el estadio de la parroquia Sinaí. Los octavos de final iniciaron con la rue-
da de prensa que ofreció el Ing. Franklin Galarza, presidente de AME y alcalde de Morona, con la presencia de Mercy Tuchitanga, presidenta del GAD parroquial de Sinaí, y representantes de las delegaciones deportivas. Las autoridades felicitaron a los equipos por el esfuerzo realizado en la etapa de clasificación y resaltaron el trabajo en equipo para llegar hasta estas instancias. Franklin Galarza mencionó, “este campeonato nos permitió conocernos como funcionarios municipalistas y acercarnos como compañeros que trabajamos en un mismo sentido para beneficio de la ciudadanía. Así como un aporte a la reactivación económica a través del deporte en cada cantón en donde se jugó la Copa AME”. Los encuentros deportivos se jugaron con garra y corazón. Al finalizar la jornada, los equipos clasificados para cuartos de final jugarán este jueves 26 de mayo
de la siguiente manera: en la categoría masculina: Latacunga - Santo Domingo, Gualaquiza - Atacames, Pastaza - Zamora, Chimbo - Santa Ana; y en la categoría femenina: Huaca - Pastaza, Santo Domingo - Girón, Atacames - Pedro Moncayo, Morona - Quito. Para los cuartos de final la ciudadanía podrá acompañar a sus selecciones en el estadio Tito Navarrete y la cancha sintética del barrio Florida en la ciudad de Macas a partir de las 09h00. Los ganadores disputarán la semifinal este día viernes 27 de mayo. El evento de la final, que será este 28 de mayo, a partir de las 09h00, contará con la presencia de ex glorias deportivas del fútbol ecuatoriano como: Jacinto “el Chinto” Espinoza, Patricio el “Pato” Urrutia, Iván “el Bam Bam” Hurtado, Ángel “el Cuchillo” Fernández, Christian “el Diablito” Lara y Néicer “el Simpático”Reasco.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Un compromiso por la alimentación saludable y sostenible en Manabí El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recibió la visita de una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, FAO, que estará por tres días en la provincia. En la reunión se firmó el compromiso por la alimentación saludable y sostenible en Manabí que tiene como objetivo apoyar la plataforma participativa para la gobernanza alimentaria a través de la participación de delegados de la Prefectura. “Buscamos que Manabí sea una provincia productora de alimentos orgánicos y con buenas prácticas para el sistema agroalimentario”, expresó el Prefecto. Por su parte, Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, explicó que se continuará fortaleciendo el mecanismo de gobernanza para que los municipios se
organicen de mejor manera para la alimentación sostenible y la Prefectura de Manabí sea ese apoyo en los 22 cantones. A esta visita también asistió Marcello Vicovaro, del departamento de Alimentación y Nutrición de la FAO, Roma, quien destacó el trabajo de la institución provincial. Mañana se realizará el taller por Sistemas Alimentarios Sostenibles y Saludables de Manabí, liderado por la Prefectura y con la participación de los GAD’s cantonales y miembros de la FAO.
EL 5 DE JUNIO PONTE EN AMBIENTE EN EL PARQUE FORESTAL La Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgo, organiza el Primer Bio-festival “Manaba Ponte en Ambiente”, que se desarrollará el 5 de junio en el parque Forestal de Portoviejo, por el Día del Ambiente y el Mes del Manabitismo.
Se entregarán plantas, habrá un programa de reciclaje de botellas plásticas, se expondrán proyectos ambientales y habrá un área educativa relacionada a tema sísmico, donde los asistentes podrán entrar en una máquina simuladora de este tipo de evento.
El evento inicia a partir de las 9h00 y la entrada es libre. Habrá diversos escenarios de actividades, para que los asistentes puedan disfrutar un día en familia.
Más de 30 emprendedores expondrán y comercializarán sus productos 100% manabitas, y además se podrá degustar platos típicos manabitas. Los niños y niñas dis-
frutar de juegos infantiles y shows artísticos para todas las edades y gustos.
reciclado, como manifestación de educación ambiental.
Durante el evento brigadas de salud de la Prefectura brindarán atención sin ningún costo, y se instalará una estación de hidratación sostenible, para que los asistentes llenen sus envases de agua.
Varias organizaciones públicas y privadas de la provincia, que trabajan a favor del ambiente, estarán presentes en este Biofestival con stands informativos y educativos.
En aporte a la cultura, un artista manabita hará en vivo una escultura con material
No olvides, el 5 de junio te esperamos en el Parque Forestal de Portoviejo.
8
El Manaba
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Obra eléctrica en el cantón Jipijapa beneficia a 300 habitantes Con una inversión de USD 31.000, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, entregó una obra de distribución y repotenciación del sistema eléctrico en la ciudadela Vasija de Barro del cantón Jipijapa. Los trabajos se enmarcan en las políticas del Gobierno Nacional, de mejorar las condiciones de vida de las familias a través de la construcción de obras energéticas, para contribuir a la reactivación económica y productiva de los manabitas. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 40 postes con sus respectivas luminarias, 3000 metros de redes y 3 transformadores; trabajos que benefician a más de 300 habitantes de Vasija de Barro y zonas aledañas. “Es una gran obra. Más aun lo que tiene que ver con el alumbrado público debido a que algunas lámparas cumplieron su
vida útil. También han reforzado el sistema eléctrico con la implementación de postes y transformadores, situación que mejora la calidad del servicio. Gracias por todo, estamos felices”, manifestó Carolina Pivaque, presidenta de la ciudadela Vasija de Barro. María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Cada requerimiento ciudadano tiene un trato especial por parte de nuestros técnicos, nos esmeramos en dar solución a cada eventualidad con las redes eléctricas; es tanto así que cada semana estamos entregando obras en cada sector de la provincia”.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
En el último año, ¡más de 140 mil hamburguesas se han adquirido mediante la app de Uber Eats en Ecuador! *En el marco del Día Internacional de la Hamburguesa, Uber Eats comparte cifras de las preferencias de consumo de este platillo en el país. *El día favorito para pedirlas es el viernes, a la 1:00 PM y 7:00 PM. *Los 3 ingredientes extra favoritos de los ecuatorianos son: mayonesa, queso americano y tomate. Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha creada para rendir homenaje a uno de los platos más populares y preferidos a nivel mundial. Los ecuatorianos también se declaran amantes de este platillo, ya que según cifras de Uber Eats, en el país se han ordenado más de 140 mil en el último año, cifra que equivale a recorrer en promedio en línea recta, ¡4 veces el Centro Histórico de Quito o 5.5 veces el Malecón de Guayaquil! “Todos disfrutamos de las hamburguesas, y los usuarios de la aplicación de Uber Eats en Ecuador no son la excepción, así lo demuestra la cantidad de personas que se han deleitado el paladar con una en las 11 ciudades en las que la app está disponible en el país”, explicó Mauro González, gerente general Uber Eats en región Andina y el Caribe. La hamburguesa se identificó que es uno de los platos más solicitados a través de la app, al ser el elegido para disfrutar comidas de manera individual o con familia o amigos,
y tener momentos after office, puesto que el día favorito para ordenar hamburguesas es el viernes, en los horarios de la 1:00 PM y 7:00 PM. ¡Nada mejor que empezar el fin de semana disfrutando de la gran variedad de hamburguesas que han surgido en las diferentes ciudades! De hecho, Cuenca, Guayaquil y Quito registran el mayor número de pedidos. Hoy existe una gran oferta de restaurantes especializados y tipos de hamburguesas, que pueden ir desde las tradicionales de carne, hasta vegetarianas o de ingredientes como carne mishky. Sin embargo, las favoritas continúan siendo aquellas que tienen como componentes principales pollo empanizado y carne de res. Asimismo, los usuarios valoran poder armar los platillos a su gusto, por ello, los ingredientes extras más solicitados por los usuarios de la app de Uber Eats en Ecuador, son mayonesa, queso americano y tomate. “En Uber Eats innovamos para permitir a los ecuatorianos disfrutar sus platillos favoritos a un clic de distancia. Continuaremos ofreciendo las mejores opciones para que quienes usen la app, descubran un mundo de posibilidades para todos los gustos, para cualquier momento y bolsillo”, finalizó, Mauro González, gerente general Uber Eats en región Andina y el Caribe.
PACCARI INAUGURA UNA NUEVA TIENDA DE EXPERIENCIAS EN CUMBAYÁ Como parte de la celebración por los 20 años de Paccari, la marca inauguró este martes 24 de mayo, una nueva tienda de experiencias ubicada en el segundo piso del Scala Shopping Mall, un punto estratégico y de encuentro para los habitantes de la zona. En un ambiente abierto, acogedor y ameno, Santiago Peralta y Carla Barbotó sus fundadores, festejaron esta apertura, en compañía de familiares, amigos, consumidores y medios de comunicación, “Todo lo que hemos hecho durante estas dos décadas es en honor a la salud de ustedes y de los agricultores” menciono Santiago Peralta. En este nuevo punto los visitantes podrán degustar toda la gama de productos premiados de Paccari, entre ellos, Cedrón, Sal del Cuzco, Maracuyá, entre otras. Además, podrán disfrutar de una gran variedad de postres y helados 100% veganos. Con esto la marca abre su segunda tienda en Cumbayá sumándose a las ya existentes en los sectores de La Floresta y El Bosque, en Quito. Este nuevo logro de la marca ecuatoriana refleja la constancia, el esfuerzo y el trabajo que los ha llevado a ser reconocidos como el mejor chocolate del mundo.
Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva, e Isabel Peña, Gerente Comercial de Campo Viejo Empanadas.
CON EL OBJETIVO DE BRINDAR UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN SABOR A LOS CONSUMIDORES
CAFÉ MINERVA Y CAMPO VIEJO EMPANADAS SE UNEN EN ALIANZA ESTRATÉGICA * Esta unión permitirá a los clientes de Campo Viejo acompañar sus empanadas con café Minerva. * Gracias a esta alianza, el 100% del menú cafetero en Campo Viejo se prepara con la línea premium de Café Minerva, incluyendo productos como espressos, capuccinos, mokaccinos, iced coffee, y milkshakes, entre otros. * Este menú está disponible en los 14 locales de la cadena. Con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía productos de la mejor calidad que contribuyan a brindarles una experiencia única en sabor, Café Minerva y la cadena Campo Viejo se unieron en una alianza estratégica que permite a los consumidores acompañar sus empanadas con un menú cafetero 100% elaborado con la línea premium de Minerva. Los 14 locales de Campo Viejo tienen ya disponibles bebidas a base de café Minerva, elaboradas con recetas exclusivas de baristas especializados, incluyendo productos como espresso, capuccino, mokaccino, frappé capuccino, frappé mokaccino y caramelo capuccino, affogato, iced coffee, tonic coffee, y milkshake capuccino. Ricardo Vásquez, Gerente General Productos de Minerva, señala que “Nos complace mucho poder estrechar lazos con Campo Viejo Empanadas, porque nos
une un sentido de tradición y sabores ecuatorianos, y estamos convencidos de que esta alianza permitirá al consumidor disfrutar de nuestro portafolio de productos y las diferentes formas de tomar café, así como de su sabor intenso, envolvente y natural, que nos hace únicos en el mercado.” El menú está disponible en cada uno de los locales de Campo Viejo, así como para pedidos delivery. Además, en la sucursal de Portugal y Luxemburgo, los clientes podrán encontrar un Coffee Corner de Minerva. De esta manera, Café Minerva reafirma su compromiso de satisfacer la demanda de los consumidores con bebidas elaboradas con productos que cumplen los más altos estándares de calidad, resaltando los sabores tradicionales del café.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Walter Spurrier: El Banco Pacífico debe venderse, ya tenemos banca internacional en algunos países de Sudamérica Walter Spurrier, analista económico, sostuvo en KCH Noticias y Opinión que el presidente de la República, Guillermo Lasso, debe cambiar gente perteneciente a su equipo en este segundo año de gobierno despúes del informe a la nación, dado en la sesión solemne por la Batalla del Pichincha, este 24 de mayo del presente año. Acerca de la producción de banano desde Ecuador hacia Rusia, expresó que se está recuperando pese al conflicto con Ucrania, que golpeó el proceso ya que los rusos junto al país afectado eran los principales mercados para Ecuador en este producto. Por otra parte, expuso que una de las expectativas que se tenían sobre el Gobierno de Lasso era la reducción del gasto corriente, algo que no se ha cumplido y se espera que suceda el segundo año de mandato. Spurrier manifestó también, que sí se debe vender el Banco del Pacífico ante el interés de ciertos bancos regionales por la compra de dicha institución, que hoy está en manos del Gobierno y que lo viene gestionando hace ya algunas semanas. El mundo está globalizado, debemos internacionalizar nuestra banca a la inversión, misma que está capacitada para la competitividad; pienso que se debe vender el Banco del Pacífico. Sustentó que el Estado tiene conocimiento sobre qué hacer con la inversión pública en obras y la inversión privada para la economía del país, todo esto tiene que ver con cambiar las centrales térmicas y manejar activos del Estado que pueden generar ingresos al Ecuador. Además, se
Walter Spurrier, analista económico. refirió a la venta de crudo, la cual debe hacerse al comprador que ponga el mejor precio del mercado, para así aprovechar los excedentes del petróleo.
Finalmente, dio su opinión sobre los acuerdos comerciales que el Ecuador busca con países de otras regiones y continentes, declarando que Estados Unidos no planea firmar acuerdos comerciales en
estos momentos, y que Corea y China podrían ser objetivos inmediatos con posibilidades para entablar conversaciones favorables a la estabilidad económica del pais.
Francisco Jiménez ministro de Gobierno asegura que Gobierno no renuncia a la consulta popular
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, confirmó este jueves, 26 de mayo del 2022, que continúa el trabajo para sacar adelante la consulta popular. Dice que será este mismo año, mientras la Asamblea Nacional resuelve sus problemas. Lasso no abordó el tema durante su Informe a la Nación del 24 de mayo pasado, pero explicó que se aleja de la muerte cruzada. Su ministro de Gobierno dice, en una en-
trevista en Teleamazonas, que la consulta popular no se ha descartado, se cumplirá. Aunque no dio una fecha fija.
Reconoce que hay demora debido a que el Gobierno ha tenido “días agitados”. No obstante, busca “calibrar apropiadamente” la relación con el Legislativo que sigue “en proceso de definición”. “Todos esos son factores que influyen en el proyecto de consulta, pero nosotros sí la vamos a implementar. Esperamos hacerlo en el trascurso de este año. Obviamente estamos terminando de definir los temas, pero no hemos renunciado a esa opción. Se trata de una vinculación de un Mandatario y la ciudadanía”, afirma Jiménez. Temas de la consulta El Gobierno aspira a procesar las leyes a través de la Asamblea, que “todavía no está en condiciones de darnos las respuestas que requerimos”, añade. La plantilla de preguntas estaría lista en las próximas dos o tres semanas.
Francisco Jiménez, Gobierno continúa con su objetivo de efectuar una consulta popular y rechaza a Virgilio Saquicela como eventual presidente de la Asamblea Nacional.
Jiménez reitera que son tres los temas principales de la consulta. En el ámbito institucional, habrá preguntas sobre reforma política. Sobre economía y empleo, “son temas que particularmente nos interesan”, puntualizó. Y sobre seguridad. Eventual presidencia de Virgilio Saquicela El ministro señala que Lasso abre las puer-
tas del Gobierno para adoptar los consensos necesarios para afrontar problemas del país. Sin embargo, está pendiente el pronunciamiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL) sobre la denuncia presentada por la Bancada del Acuerdo Nacional en contra del primer vicepresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela. Este legislador podría llegar a la Presidencia del Legislativo si se consuma la destitución de Guadalupe Llori. “Nuestra opinión, así se lo ha plasmado a partir de la bancada del BAN, es que el perfil de Virgilio Saquicela no es el mejor. Pero es la Asamblea la que toma la decisión final. Y nosotros tenderemos que coordinar con ellos”, precisa. Movilizaciones de la Conaie La Confederación de Nacionalidad Indígenas del Ecuador (Conaie) irá a movilizaciones el 13 de junio. Ante esto, Jiménez dice que el Gobierno no sabe lo que demandan porque “no han dicho nada concreto”. Apuntó que los precios de los combustibles ya se han estabilizado. En su criterio, hay la intención de desestabilizar al Gobierno porque el 2022 es un año preelectoral.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Guillermo Herrera : El país necesita de reactivación económica de hechos ciertos, seguridad ciudadana, seguridad social Guillermo Herrera director de la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que están muy cerca a un proceso para ser parte de las elecciones seccionales del 2023, además señaló que mientras la comisión multipartidista trabaja en las acciones que les corresponde al CAL es decir evalúa y emitirán en el tiempo prudente su resultado pero al parecer son dos bancadas el PSC y UNES quienes están por la moción de que Guadalupe Llori deje el cargo por incumplimiento de funciones. Refiriéndose a lo que fue el informe del presidente Lasso señaló que efectivamente fue la vacunación uno de los temas prioritarios para una mejor reactivación económica,y cree que todavía no se ha recuperado de la caída del 2020 , porque somos el país dentro de la región que no se ha podido recuperar aún. Herrera ve con mucha preocupación que Ecuador solamente haya crecido en un 4% desdpues de la pandemia cuando países de la región han avanzado entre 10 y 12% y justamente la CEPAL ha dicho que Ecuador crecerá en un 2,6% este año . Y todo esto pasa por la poca inversión en el país, falta de infraestructura tanto en carreteras, centros hospitalarios, educativas, es decir que la política utilizada por el Gobierno ha sido errónea, es por esto los resultados que no convencen a los ecuatorianos. Otro de los factores que ha incidido para que el país no exista inversión son las cifras altas de inseguridad ciudadana versus una crisis aguda en las cárceles del país, los niveles de delincuencia han crecido que nadie se atreve a invertir en un país con sobresaltos.
Guillermo Herrera director de la Izquierda Democrática Herrera considera que para que haya una reactivación económica debe ser de hechos ciertos, que exista seguridad ciudadana, que va a pasar con la seguridad
social, es decir hasta cuando van a estar las deudas del Estado con el IESS, cuales son las reformas sobre este tema, y como Izquierda Democrática se comprome-
ten a enrumbar al país por la senda del crecimiento económico desde el Parlamento Nacional .
María Sara Jijón :Con la utilización de la subasta inversa corporativa de medicamentos lograremos más medicinas para los centros hospitalarios del país María Sara Jijón directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que al momento se encuentran en los preparativos de la subasta inversa corporativa de medicamentos dado el caso que la ministra de Salud Ximena Garzón recomendara incluir 700 medicamentos en las lista del 2022, cabe indicar que en los primeros 168 medicamentos tuvieron o se registraron 155 pujas o procedimientos exitosos. Ahora por el momento tienen un lote de 120 medicamentos que serán publicados este viernes 27 de mayo más los 120 que fueron publicados el 24 de mayo , además está disponible los datos cualquier persona puede ingresar y obtener todas las compras públicas que se hayan realizado desde el año 2015 hasta este día, de esta forma estamos avanzando con transparencia y ahorro . María Sara Jijón directora del Sercop mencionó que con la utilización de estos procedimientos para la compra de medicamentos se va a desterrar la corrupción siempre aparecerán malos elementos pero por el momento todo está diseñado para que sea una compra transparente, aseguró que ha presentado cerca de 22 denuncias de irregularidades pero necesitamos especialistas en el área jurídica para que puedan emitir responsabilidades por los delitos cometidos con medicamentos. María Sara Jijón directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP)
Con la subasta inversa de medicamentos se espera dotar de medicinas a los centros hospitalarios del país subrayó finalmente.
12
El Manaba
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Frontera entre Ecuador y Colombia se cerrará durante 36 horas desde este sábado 28 por elecciones en ese país La frontera entre Ecuador y Colombia se cerrará desde las 18:00 de este sábado 28 hasta las 06:00 del lunes 30 de mayo. La restricción total de las fronteras terrestres y fluviales fue dispuesta por el Ministerio del Interior de Colombia para garantizar la seguridad en las elecciones presidenciales que se desarrollarán el domingo en el vecino país. Según información proporcionada por las autoridades colombianas, durante 36 horas será suspendido el tránsito terrestre en territorio colombiano en los siguientes puentes internacionales: Mataje, en Esmeraldas; San Miguel, en Sucumbíos; y Rumichaca, en Carchi. Además, en Carchi se cerrarán los pasos fronterizos de Tufiño, Urbina, Río Carchi, El Carmelo, Chical y Maldonado. El Decreto 830, emitido el pasado 24 de mayo en Bogotá, señala que la medida incluye los puestos migratorios. Daniel Palacios, ministro del Interior de Colombia, aclaró que están exceptuados de las prohibiciones de movilidad aquellas personas que por situaciones fortuitas o por fuerza mayor deban movilizarse por la frontera. El Ministerio del Interior hizo conocer
también que podrán ingresar a territorio colombiano quienes estén inscritos en puestos de votación y que viven en los países vecinos. El domingo, para los ciudadanos colombianos residentes en Ecuador, se habilitarán sedes para que ejerzan su derecho al voto en Tulcán, Esmeraldas y Santo Domingo; también en Quito, en la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar. Pablo Yacelga, comandante subrogante de la Subzona de Policía en Carchi, indicó que han realizado coordinaciones con la Policía colombiana para reforzar el control y brindar seguridad en Rumichaca y pasos fronterizos de los puentes de El Carmelo, Urbina y Tufiño. Los sectores del transporte de carga internacional, las exportaciones e importaciones, la transportación pública, cambistas
El cierre momentáneo del puente internacional de Rumichaca este fin de semana paralizará las exportaciones e importaciones que circulan por este paso fronterizo. de moneda, estibadores, sector comercial y turístico de Tulcán, entre otros, sentirán un leve impacto tras el cierre temporal del viaducto bilateral.
Las autoridades de control recomiendan a los ecuatorianos que tenían previsto viajar este fin de semana a Ipiales o a Pasto no hacerlo, ya que la frontera estará custodiada por militares y policías de Colombia.
BONO DE LOS ‘MIL PRIMEROS DÍAS’ SERÁ DE $ 50 MENSUALES Y ENTRARÁ EN VIGENCIA EN JUNIO PARA EMBARAZADAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Entregar un bono denominado de los ‘mil primeros días’ a 25.000 mujeres gestantes, para cubrir la vida del niño desde el embarazo hasta los 2 años de edad, fue uno de los ofrecimientos anunciados por el presidente Guillermo Lasso para su segundo año de mandato, según dijo en la presentación de su Informe a la Nación, el 24 de mayo, en el pleno de la Asamblea Nacional. Luis Enrique Coloma, consejero de Gobierno ad honorem para las políticas públicas de lucha contra la desnutrición infantil, explica que esta “transferencia monetaria no contributiva” es-
tará disponible desde junio y que será de $ 50 mensuales desde el momento en que la mujer gestante reporte su embarazo a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y hasta que su hijo cumpla dos años. A los $ 50 mensuales se sumarán tres bonificaciones adicionales en tres ocasiones. La primera dependerá de cuándo el embarazo fue reportado y será de $ 10 adicionales por mes, que podrá llegar hasta los $ 90 y se entregará acumulado solo si la madre cumplió con al menos tres controles prenatales e inscribió a su hijo dentro de sus primeros 45 días de vida en el Registro Civil. La segunda será de $ 120 cuando el infante cumpla su primer año de vida y haya cumplido con seis controles médicos denominados “del crecimiento del niño sano”. La tercera y última, será también de $ 120 cuando el menor cumpla dos años y haya asistido al menos a cuatro de estos controles.
EN UN AÑO DE MANDATO, SE REDUJERON 80 SERVIDORES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Con el ascenso al poder de Guillermo Lasso, la Presidencia de la República ha mantenido una nómina que no sobrepasa los 600 servidores, similar número que se registraba en el mandato de Lenín Moreno. Los distributivos de personal publicados por la Presidencia de la República dan cuenta de que a abril del 2021, pocos días antes de que Lenín Moreno culminara su periodo de gestión, había 627. En abril del 2022, con Guillermo Lasso como mandatario, ese número es de 547. Es decir, se han reducido 80 funcionarios. El 1 de septiembre de 2021, Lasso, en una entrevista con la cadena Ecuavisa, detalló que al llegar al cargo había 890 empleados, de los que habían disminuido a 600 y que a diciembre esperaban cerrar en 400.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022
POR TI Y POR TU FAMILIA
Capturan 14 miembros de «Los Choneros» LOS RÍOS.- En 24 allanamientos realizados en distintos puntos de la provincia de Los Ríos, fueron capturadas catorce personas, entre ellas un menor de edad y diez con antecentes penales.
25 de mayo.
Los operativos fueron ejecutados en Quevedo, Buena Fe y Valencia, este miércoles
Fiscalía General del Estado, los indaga por los delitos de robo, tenencia y porte ilegal
La Policía Nacional, informó que los detenidos, serían integrantes de la banda criminal «Los Choneros».
de armas de fuego, tráfico drogas, secuestro y extorsión. Según la Unidad de Investigación Antidelincuencial, esta organización también realizaba trabajos de inteligencia criminal, al enviar a delincuentes para realizar reconocimiento de los locales comerciales que
MAFIAS AUMENTAN SUS RECLUTAMIENTOS PARA ENVIAR DROGA POR EL MAR La consigna es clara. “Si logras llevar el cargamento a Centroamérica te pagamos entre USD 30 000 y USD 50 000”. Ese es el ofrecimiento que han recibido en las últimas semanas pescadores de Esmeraldas, Santa Elena y Manabí. En territorio manabita se ha confirmado que la tentadora propuesta ya ha sido aceptada. De hecho, los nombres y rostros de dos ecuatorianos aparecieron hace nueve días en las noticias de El Salvador. Este país centroamericano informó que detuvo en sus costas a tres personas que trasladaban cerca de una tonelada de cocaína en una lancha rápida. Dos de los involucrados eran de Manabí. Jóvenes vulnerables En Jaramijó la gente aseguró conocer a los dos nacionales. “Son pescadores artesanales. Son jóvenes, no tienen recursos económicos. Seguro aceptaron porque la pesca está mal y al final tienen familias que alimentar”, dice un dirigente que no revela su nombre.
Ocultar su identidad es la única forma que tienen para resguardarse de las represalias de mafias que los acechan. “Vienen a los puertos con bolsos llenos de dinero. Nos muestran y nos dicen que si aceptamos toda nuestra familia va a estar segura, pero eso es mentira. Los más jóvenes sí se arriesgan. Los que tenemos más años ya no creemos”. De hecho, en Jaramijó hay una asociación de familiares de pescadores detenidos en Estados Unidos y Centroamérica. Los miembros de este colectivo aseguran que en los años de pandemia han confirmado que una docena de pescadores han sido capturados en Centroamérica. Antinarcóticos de Ecuador confirmó este dato. Esta dependencia ha recibido reportes de otros agentes de Inteligencia y dicen que en el último año ya han detectado a redes de captación de mafias en los puertos artesanales. Para la Policía, las altas recompensas que les ofrecen sí son reales. Los carteles co-
planeaban atacar. Luego regresaban fuertemente armados para cometer el delito y huir, usando carros robados sin placas. Entre las evidencias obtenidas hay armas, municiones, droga y hasta chalecos antiba-
Asesinan a militar durante robo en un bus
lombianos y mexicanos envían emisarios a las poblaciones para reclutar a sus nuevos pilotos. ? Según los reportes oficiales, las mafias pueden destinar hasta USD 200 000 para la tripulación que lleva la droga en las lanchas. Ese rubro es mínimo si se compara con las ganancias que obtienen por la venta de los alcaloides. Por ejemplo, el cargamento que les incautaron a los dos ecuatorianos en El Salvador estaba valorado en más de USD 20 millones.
GUAYAQUIL.- Un militar vestido de civil, iba en el bus de la línea 131 que se dirigía por el norte de Guayaquil, cuando en el trayecto por la avenida Fransisco de Orellana, a la altura del colegio Teniente Hugo Ortiz, antisociales armados comenzaron a robar a los pasajeros.
El vecino del norte en el radar De allí que en Colombia también han sido detenidos ecuatorianos con más droga. Exactamente, hace 17 días en el Putumayo y en Tumaco fueron interceptadas dos lanchas con más de 1,7 toneladas de alcaloides. Las investigaciones determinaron que la droga tenía como destino Centroamérica y México. ? Según la información de los agentes colombianos, las cargas ilegales pertenecían a una zona controlada por el bloque occidental ‘Alfonso Cano’, de las disidencias de las FARC.
La documentación comprobó la identidad del uniformado de 48 años, quien llevaba además entre sus pertenencias, ropa para hacer deporte.
Pero estos hechos no son aislados. Las asociaciones de los pescadores de las tres provincias calculan que más de 1 500 pescadores estarían en cárceles extranjeras. Por eso, la Policía ha unido esfuerzos con Interpol para determinar las nuevas rutas que el negocio del narcotráfico está abriendo y los nuevos mercados. ? Sus registros develan que Europa se convertirá en el nuevo destino. En el último año, un 40% de la droga que salió de Ecuador fue destinado a Bélgica, Holanda, Italia y España. ?Para llegar a estos destinos, las mafias utilizan distintos puertos.
El militar en servicio activo reaccionó, presuntamente poniendo resistencia, situación que le costó la vida la mañana de este jueves 26 de mayo, pues los antisociales, presuntamente extranjeros, lo atacaron con un balazo.
Según reportes preliminares, los dos victimarios se subieron a la unidad, en el sector de Los Vergeles. El conductor del bus se detuvo al pie de la Unidad de Policía Comunitaria de Polaris. Hasta el momento no existe reporte de otras víctimas o pasajeros heridos. Se están realizando las pericias para el levantamiento del cadáver e investigaciones del caso. Hasta la mañana de ayer, miércoles 25 de mayo, la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) registró 552 muertes violentas.