VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023

Page 1

El Manaba

Exportación de banano creció el 4,57 % en primer trimestre empujado por envíos a la UE y Rusia

Las exportaciones de banano cerraron el primer trimestre del 2023 con números a favor, continuando así la tendencia de incremento de inicios de año y con un escenario más favorable de lo que fue en 2022 en el mismo periodo para la fruta, según cifras compartidas e su último reporte por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Ecuador y Francia ratifican la cooperación en temas de turismo de Aventura y Patrimonial

Manabí comprometida por una Infancia Con Futuro

Cosepe declara al terrorismo como amenaza para el Estado

Así será el fin de semana largo por el feriado del 1 de mayo en Ecuador

El gobierno presenta el programa Becas tec 2023 para 20.000 jóvenes

Con una inversión de 12 millones de dólares el Gobierno Nacional anunció, este 27 de abril, la entrega de 20.000 Becas TEC 2023 para jóvenes del país, en 27 institutos técnicos y tecnológicos privados.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02750 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 5
Pág 4
Pág 4
Pág 4
Pág 5

Ecuador alcanza cifra récord de USD 7.200 millones en nuevos contratos de inversión

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca informó que Ecuador empezó a competir con resultados apalancado en el desarrollo productivo, acceso a mercados globales, reducción de costos y tramitología e innovación en cada uno de los eslabones de la cadena productiva. En dos años de gestión, la cartera de Estado afirma que consolidó la Estrategia de Nacional de Competitividad con un proceso participativo, mediante 60 talleres con empresas y gremios, en los que se determinó cuáles son los principales elementos que podrían cambiar el futuro de tu industria nacional.

Sostienen que con 20 iniciativas clúster, Ecuador ha afianzado su estrategia de colaboración e innovación que "junta a todos los actores de un ecosistema productivo, para lo cual se ha asignado un presupuesto de USD 340.000 en su primera fase, y de USD385.134,13 para una segunda etapa".

Además, indican que en el ámbito de las inversiones el país alcanzó una cifra récord de USD 7.200 millones en aprobación de nuevos contratos de inversión, adendas y solicitudes en trámite. Es así como a escala mundial, se presentó el portafolio de inversiones en más de 10 países del mundo con la estrategia Ecuador Open For Business, convocando a potenciales inversionistas internacionales y gremios empresariales.

Ecuador dio un potente mensaje de apertura comercial con la suscripción del Acuerdo de Asociación Comercial con Costa Rica, instrumento que otorga un amplio acceso preferencial para los productos de

exportación, abarcando alrededor del 97% de la oferta, el 84% con 0% de arancel desde el primer día de vigencia.

En la misma tónica, el cierre técnico de las negociaciones del Acuerdo Comercial con China proyecta un acceso preferencial para el 99% de las exportaciones actuales de Ecuador a China, destacándose principalmente productos agrícolas y agroindustriales, lo que abre un abanico de oportunidades en un mercado de más de 1.400 millones de consumidores.

En el caso de Corea, se alcanzó el cierre técnico de negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica, lo que permitirá que el 95% de las exportaciones no petroleras tengan acceso preferencial a ese mercado.

También, a fin de consolidar una colaboración estratégica entre los sectores público y privado, se instalaron las mesas productivas para resolver problemas productivos de ma-

nera ágil y en el corto plazo. La Mesa Productiva de Agencias de Control y Competitividad fue la primera que presentó avances y resultados que se cuantificó en un ahorro de USD 4.787.259 para los sectores productivos, que corresponde a la reducción inmediata en las tarifas y tasas gravadas.

En el ámbito de pesca, "implementamos el sistema de trazabilidad más moderno de la región, lo que nos permite dar un seguimiento específico e individualizado de cada barco pesquero; desde su faena, pasando por el proceso de descarga de pesca en puerto, su procesamiento y exportación", señalan. Con el objetivo de fortalecer la gestión del sector acuícola, 724 predios de camaroneros

ejercerán su actividad legalmente gracias al plan para la regularización de Camaroneras, mediante la firma del Decreto Ejecutivo 408, lanzado el 26 de abril de 2022.

Además, Ecuador fue sede de tres convocatorias clave en el sector empresarial:

La XV Cumbre Empresarial China-LAC Ecuador 2022, el evento de importancia estratégica que sustenta las relaciones económicas y comerciales entre el país asiático y las naciones de América Latina y el Caribe, convocó a 150 empresarios provenientes del gigante asiático y generó más de 375 citas entre compradores, exportadores e inversionistas.

Ecuador y Francia ratifican la cooperación en temas de turismo de Aventura y Patrimonial

El Ministerio de Turismo y la Embajada de Francia en Ecuador firmaron la tarde del martes 25 de abril una adenda al Acuerdo Administrativo de Cooperación en materia de Turismo enfocado en el impulso al turismo de deportes y aventura. El acuerdo ha permitido la implementación

de seguridades para la práctica de Canyoning en 11 cascadas del país en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza, Bolívar y Guayas. Aportó además para la capacitación de guías especializados en turismo de aventura y la actualización del portafolio de la oferta turística de aventura a nivel nacional.

Asimismo, se realizó la firma del Acuerdo de Cooperación Descentralizada de la organización

El Manaba

francesa Sites et Cités y las ciudades de Quito Cuenca y Loja para promover el desarrollo de proyectos patrimoniales y de turismo sostenible, para lo que participarán en varias jornadas de capacitación con ciudades francesas hasta el 2024.

“Hoy nos llena de alegría ser parte de estas dos firmas importantísimas que nos permiten continuar con esta valiosa relación con Francia, que cada día se fortalece más”, dijo el ministro de Turismo, Niels Olsen, al mencionar además que se está trabajando en diversas actividades para impulsar la llegada de más viajeros franceses al Ecuador, como la realización de eventos como Remote que se dará en Cuenca.

De su parte, el embajador de Francia en Ecuador, Frédéric Desagneaux, comentó que ambos países comparten riquezas en términos de naturaleza, cultura y patrimonio y esta firma de los acuerdos demuestra que la relación si bien es antigua también

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

se direcciona al futuro, recordando que la cooperación francesa en materia de turismo tiene 10 años con resultados positivos para el desarrollo del turismo, el apoyo en las contingencias como la pandemia y la adaptación del sector a las prioridades actuales entre las que está la sostenibilidad, seguridad, etc.

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios indicó que con este proceso de compartir conocimientos se podrá aterrizar mucho más el trabajo que viene desarrollando la capital azuaya para ofertar no solo productos y servicios turísticos sino también sensaciones y experiencias inigualables para los viajeros.

Cristina Rivadeneira, gerente de Quito Turismo mencionó que el acuerdo apoyará a la captación de turistas para la capital y todo el país, y que ya se está trabajando en el desarrollo turístico y cultural que es el motor de la industria que es una de las más productivas del país.

2 VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Cosepe declara al terrorismo como amenaza para el Estado

El Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con Paco Moncayo y Wagner Bravo a la cabeza, recomendó al presidente Guillermo Lasso emitir un decreto para definir las acciones para enfrentar al terrorismo.

Un día después de su posesión, Wagner Bravo, nuevo secretario de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), y Paco Moncayo, consejero de Gobierno para la Seguridad, lideraron su primera reunión del Cosepe.

Junto al presidente Guillermo Lasso, los dos exgenerales de las Fuerzas Armadas estarán al frente del máximo organismo de seguridad del Estado. El Cosepe aglutina a las autoridades de todas Funciones del Estado y de las principales institucione

Al final de la reunión, que duró cerca de cuatro horas, el Cosepe resolvió:

Declarar al terrorismo como amenaza del Estado. Emitir un decreto ejecutivo urgente para el uso de armas letales contra el terrorismo.

Levantar la reserva de la información sobre lo tratado en la sesión del Cosepe.

La esperada declaratoria

En la víspera, durante el evento de posesión de Bravo y Moncayo, Lasso aseguró que con la inclusión de estos dos nombres en su Gabinete, empezará una nueva era en el combate contra el crimen organizado.

En el arranque de la cita del Cosepe, convocada para las 15:30 del 27 de abril de 2023, el Primer Mandatario, el presidente Guillermo Lasso anunció que se definirán nuevas medidas para la lucha del Estado contra el crimen organizado.

El mandatario declaró la reunión como reservada. Esta reunión del Cosepe está pendiente desde el 16 de abril. Ese día debió instalarse en Esmeraldas, ya que seis días antes en esa provincia, había ocurrido la masacre de nueve pescadores en manos de las bandas narcodelictivas.

Sin embargo, una complicación de salud del presidente Guillermo Lasso y la repentina salida de Diego Ordóñez, exsecretario de Seguridad, obligaron a que la reunión se postergue. Las reuniones del Cosepe, generalmente, son reservadas.

Pero esta ocasión ha generado un in-

terés más alto de lo habitual, ya que está previsto que las autoridades discutan la declaratoria de ocho bandas criminales como terroristas.

Henry Cucalón, ministro de Gobierno, adelantó ya hace una semana que esa era la intención del Ejecutivo. Pero necesita que la declaratoria salga del Cosepe.

Las organizaciones que serían consideradas como terroristas Los Choneros. Gángsters. Los Fatales. Los R7. Lagartos. Tiguerones. Lobos.

Chone Killers. Para qué sirve la declaratoria Con la declaratoria, el Gobierno busca abrir el camino para tomar más medidas ante la crisis de violencia e inseguridad del país.

Según la Ley de Seguridad Pública y del Estado, el Cosepe puede recomendar al Presidente de la República la adopción de medidas de intervención en casos graves o amenazas que afecten la integridad de la población.

Este es uno de los principales argumentos jurídicos para la declaratoria de terroristas. Ya que las bandas narco delictivas, a través de atentados armados y con explosivos, han causado terror.

La declaratoria busca que las Fuerzas Armadas puedan participar directamente en el combate a estas estructuras criminales.

Así como en las operaciones de búsqueda y captura de sus miembros. De momento, el trabajo de los militares en la seguridad interna se limita al control de armas y de explosivos. Si la declaratoria se aprueba, los militares podrían colaborar con la Policía en todo el territorio nacional.

Y lo harían a través del Grupo de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas. Justamente, Wagner Bravo fue el jefe de esa unidad cuando era militar en servicio activo.

Además, según la planificación jurídica del Ejecutivo, para esta declaratoria no hace falta una reforma legal. Ya que, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) ya tipifica el terrorismo y lo sanciona con penas de hasta 26 años de cárcel.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Exportación de banano creció el 4,57 % en primer trimestre empujado por envíos a la UE y Rusia, pero hubo mercados en donde participación retrocedió

Las exportaciones de banano cerraron el primer trimestre del 2023 con números a favor, continuando así la tendencia de incremento de inicios de año y con un escenario más favorable de lo que fue en 2022 en el mismo periodo para la fruta, según cifras compartidas e su último reporte por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Las exportaciones acumuladas de enero a marzo se colocaron en 99,86 millones de cajas, es decir, un 4,57 % superior a lo exportado en el mismo periodo en el 2022.

Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, afirmó que para el segundo trimestre del año también se prevé un incremento similar y una de las razones, es que hay más fruta con relación al año anterior -pese al mal estado del clima- y una mayor demanda en varios mercados de destino.

“A pesar de que las lluvias han afectado igual muchas fincas se han rehabilitado y/o dado mejores mantenimientos fitosanitarios generando mayor producción. Coincide con mayor demanda en Europa, Estados Unidos, Argelia, Reino Unido y otros”, señaló Salazar.

Las 99,86 millones de cajas tuvieron

como principal destino la Unión Europea (UE), adonde se destinó el 31,88 % de la producción. Le sigue Rusia, país al que se envió el 23,53 % de la fruta, mientras que el tercer destino es el Medio Oriente, al cual se exportó el 12,54 %, seguido de cerca por Estados Unidos con el 10,26 %.

Los otros mercados, en su orden, adonde se envió la fruta son:

Cono sur: 6,22 %

África: 4,53 %

Asia oriental: 4,31 %

Asia central: 2,76 %

Europa del Este: 1,44 %.

Reino Unido: 1,28 %.

Oceanía (Nueva Zelanda): 0,80 %.

EFTA (Noruega): 0,37 %.

Canadá: 0,01 %.

Otros mercados: 0,01 %.

Salazar también indica que en cuanto a la cantidad de fruta exportada, Rusia es adonde más exportaciones

El próximo 1 de mayo, Ecuador se unirá a la celebración del Día Internacional del Trabajador, una fecha que reconoce la importancia de la labor de millones de trabajadores en todo el mundo. En este feriado, los ecuatorianos podrán disfrutar de un

se destinaron con una participación del 23,53 %, seguido, en su orden, por Estados Unidos con el 10,98 %; Países Bajos (7,93 %); Turquía (4,60 %); y Alemania con el 4,76 %. Se recordó que la UE es un bloque integrado por 27 países.

El gremio también detalla sobre los principales incrementos de las exportaciones en:

Unión Europea: 25,15 %.

Rusia: 10,62 %.

Estados Unidos: 10,98 %.

merecido descanso y honrar la memoria de aquellos que lucharon por los derechos laborales.

El Gobierno ecuatoriano ha declarado el 1 de mayo como feriado nacional, por lo

Reino Unido: 30,64 %.

Cono Sur: 1,24 %.

África: 2,13 %.

Asia Central: 13,23 %.

Oceanía: 9,02 %.

Sin embargo también se dieron reducciones en otros mercados como Medio Oriente con el -19,53 %, Asia Oriental (-14,65 %), EFTA -Liechtenstein, Noruega, Islandia y Suiza- (-12,49 %), Canadá (-26,92 %) y Europa del Este con el -61,84 %, esto debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

que muchas empresas y oficinas gubernamentales estarán cerradas durante el día. No obstante, algunos servicios esenciales, como hospitales y estaciones de policía, seguirán funcionando con normalidad.

Para aquellos que deseen celebrar el Día del Trabajador, hay varias actividades que pueden llevarse a cabo. Muchas organizaciones sindicales y grupos de trabajadores han organizado marchas y manifestaciones en todo el país, para reclamar por mejores condiciones laborales y por el respeto a los derechos de los trabajadores.

Además, en algunas ciudades se llevarán a cabo ferias y festivales para honrar a los trabajadores y promover la solidaridad entre ellos. También habrá eventos deportivos y culturales para quienes busquen una forma diferente de pasar el feriado.

El Ministerio de Turismo de Ecuador ha destacado que el feriado del Día del Trabajador es una excelente oportunidad para viajar y conocer los atractivos turísticos del país. En este sentido, se espera que muchas

personas se desplacen hacia las playas, las montañas y otros destinos turísticos, generando un importante movimiento económico.

Finalmente, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que celebre el Día del Trabajador de manera responsable y respetando las normas de bioseguridad, para evitar la propagación del COVID-19.

¿Cuántos feriados más tendrá Ecuador? Además del 1 de mayo (Día del Trabajador), Ecuador contará con los siguientes feriados:

Batalla del Pichincha: miércoles 24 de mayo se traslada al viernes 26 de mayo.

Primer Grito de Independencia: jueves 10 de agosto se traslada al viernes 11 de agosto. Independencia de Guayaquil: lunes 09 de octubre.

Día de Difuntos: jueves 02 de noviembre. Independencia de Cuenca: viernes 03 de noviembre.

Navidad: lunes 25 de diciembre

4 VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Así será el fin de semana largo por el feriado del 1 de mayo en Ecuador

El gobierno presenta el programa Becas TEC 2023 para 20.000 jóvenes

El Ejecutivo destina 23,5 millones de dólares a becas y ayudas económicas.

Con una inversión de 12 millones de dólares el Gobierno Nacional anunció, este 27 de abril, la entrega de 20.000 Becas TEC 2023 para jóvenes del país, en 27 institutos técnicos y tecnológicos privados. Los principales beneficiarios serán mujeres víctimas de violencia; pueblos y nacionalidades; personas con discapacidad; deportistas de alto rendimiento; héroes nacionales y migrantes retornados.

El objetivo es propiciar para los jóvenes “un futuro digno y por eso nuestro empeño en que ustedes se preparen, tengan una carrera profesional y accedan a un empleo mejor remunerado”, explicó el Presidente Guillermo Lasso. “Necesitamos que estudien, que estén cada día más listos para poner su granito de arena adonde vayan y en lo que les guste.”

Los jóvenes podrán estudiar carreras como electromecánica, producción agrícola, desarrollo de software, producción, enfermería, desarrollo infantil integral, entre otras. Con ello, posteriormente, tendrán la oportunidad de hacer una maestría tecnológica, también a través de una beca, y ampliar el ecosistema productivo del Ecuador.

Las becas contemplan modalidad presencial y virtual, con lo cual pueden aplicar personas que vivan en cualquier lugar del Ecuador. Los institutos están ubicados en Ambato, Colta, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Joya de los Sachas, Loja, Machala, Mejía, Pastaza, Quito, Riobamba, Rumiñahui, Santo Domingo. Para este año se destinaron 1.300 millones de dólares en educación superior, 200 millones más que el año pasado. También, se invertirán 40,5 millones en la repotenciación de tres institutos técnicos y tecnológicos públicos en Machala, Atacames y Portoviejo. “Es decir, más opciones de formarse en más ciudades (...). Las puertas de la educación que les cerraron, su gobierno las vuelve abrir”, enfatizó el Presidente.

La Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrea Montalvo, anticipó que se prevé inaugurar en Galápagos el primer Instituto de Educación Superior en esta provincia. “Hoy cumplimos un nuevo hito para la educación superior del país, para cumplir con los sueños de nuestros jóvenes. Nos pusimos el reto de pasar de 2.000 a 20.000 Becas TEC”.

Desde este 2 de mayo, los estudiantes interesados podrán aplicar a las becas a través de siau.senescyt.gob.ec/convocatorias/.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Campaña de actualización de datos de usuarios en el Hospital de Manta

El Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), realiza una campaña de actualización de datos personales de usuarios, con el objetivo de reducir el porcentaje de ausentismo de los pacientes a las citas médicas por consulta externa.

Actualizar los datos personales nos facilitará comunicarnos oportunamente con el paciente o sus familiares para indicarles la existencia de alguna novedad con su cita agendada y así reducir el ausentismo existente en la actualidad", explicó Karina Aguirre, responsable de la Subdirección de Gestión y Servicios Hospitalarios.

La campaña se implementó luego que las autoridades del hospital realizaron un análisis de las causas del ausentismo de pacientes en consulta externa, detectándose que uno de los motivos principales era la falta de actualización de números telefónicos para lograr una efectiva comunicación en-

tre pacientes y el personal del hospital.

Para la actualización de los datos personales los usuarios deben acercarse a Admisión del hospital y registrar el cambio de números telefónicos, correos electrónicos, dirección domiciliaria y proporcionar cualquier información que pueda facilitar comunicarse con ellos o sus familiares. La atención es las 24 horas, de lunes a domingos.

Yaris López, gerente general del hospital, realizó un llamado a los afiliados para que, antes de acudir a sus citas médicas, verifiquen el agendamiento, mediante los canales oficiales: www.iess.gob.ec o llamar al número 140.

Manabí comprometida por una Infancia Con Futuro

Alcaldes electos de la provincia de Manabí, concejales y delegados participaron de la socialización de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, realizada este 26 de abril en las instalaciones del ECU911, en la ciudad de Portoviejo.

Las nuevas autoridades conocieron el trabajo que se está realizando en las Mesas Intersectoriales Cantonales y la importancia de articular acciones en territorio con las instituciones del Gobierno para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil.

Lourdes Guerrero, alcaldesa electa del cantón Olmedo, se mostró complacida por la convocatoria y aseguró que esta lucha no tiene banderas políticas, manifestó además que proyecta su gestión en las mujeres embarazadas, niños y niñas de la ruralidad.

La prevención de la desnutrición crónica infantil requiere de liderazgo y compromiso, para fortalecer el trabajo en territorio con las instituciones públicas y privadas, afirmó Fabricio Vallejo, Subsecretario de Fortalecimiento de la Inversión y Presupuesto de la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

Para finalizar el evento, los asistentes firmaron de forma simbólica su compromiso de trabajar en beneficio de los niños y niñas de Manabí.

Con el objetivo de empoderar a la comunidad en la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil, llegamos hasta la parroquia Ayacucho del Cantón Santa Ana. Allí, alrededor de 100 personas conocieron de cerca las causas y consecuencias de esta problemática que afecta a 1 de cada 3 niños en el Ecuador.

María Cedeño madre del pequeño Milán, un bebé de 2 meses de edad, manifestó que es importante entender estos temas que ayudarán a mejorar la calidad de vida a nuestros niños.

Mujeres embarazadas, madres de niños menores de 2 años y adultos mayores también accedieron al Balcón de Servicios el MIES que acompañó la jornada de socialización, permitiendo consultas sobre el bono Infancia Futuro y de Desarrollo Humano.

El evento resultó del trabajo articulado entre la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Jefatura Política y Ministerio De Inclusión Económica Y Social.

6 VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Jornada de socialización a mujeres embarazadas y madres

Gobierno de Ecuador incentiva la inclusión digital de niñas, adolescentes y jóvenes mujeres

Durante el lanzamiento del programa American Girls Can Code (AGCC), promovido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU, efectuado este 27 de abril en Quito, la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maino, destacó el enorme trabajo realizado por el Ecuador para reducir la brecha digital de género y la importancia de apoyar e incentivar a niñas, jóvenes y adolescentes para que se interesen en seguir carreras en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La autoridad señaló que el Gobierno del Presidente Guillermo otorga oportunidades estudiantiles y formativas a niñas y jóvenes mujeres, con el objetivo de eliminar la brecha digital de género y maximizar el impacto de inclusión digital. Para lograr esos objetivos se apoya en programas como AGCC que se implementó como resultado de la cooperación internacional y busca brindar a niñas y mujeres herramientas académicas y laborales en disciplinas tecnológicas como: programación, robótica, realidad aumentada, pensamiento computacional, entre otras. La Ministra también destacó otros proyectos que benefician a la ciudadanía como Los Puntos Digitales Gratuitos,

donde los ciudadanos acceden a conectividad y capacitaciones sin costo. Estos Puntos reciben un promedio de visitas anuales de 5.7 millones de usuarios, de las cuales 2,7 millones son niñas, adolescentes y mujeres. En el país funcionan alrededor de 900 de estos centros localizados, especialmente, en zonas rurales y periféricas.

Igualmente se refirió al plan de Emprendedoras Digitales con el que se impartió 38 talleres a los que asistieron más de 13 mil mujeres entre estudiantes y empresarias. En este importante evento, organizado por la UIT y el Mintel, que se desarrolló en la Universidad de las Américas, participaron además la ministra

de Educación, María Brown; Ana Veneroso, Líder Regional de Inclusión Digital en la Oficina Regional de la UIT para las Américas; Marlena León, vicerrectora Académica de la UDLA; el alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena, y la directora Ejecutiva de CITEC, Gisela Montalvo.

La Prefectura de Manabí inició la construcción de un nuevo puente en Puerto López

Este lunes 24 de abril, la Prefectura de Manabí, inició la construcción de un puente de hormigón armado, que unirá a la calle García Moreno con la Ciudadela Luis Yencón, en el cantón Puerto López.

La infraestructura vial tendrá 22 metros de longitud por 8 metros de ancho, contará con ambos accesos, aceras, barandas, iluminación, pintura, señalética y carpeta asfáltica. El monto de la obra es de 343 mil dólares, y un plazo contractual de 4 meses.

"Estamos muy felices y agradecidos con la Prefectura de Manabí y con el Prefecto Leonardo Orlando, por escuchar nuestro clamor de construir el puente”, dijo Jenny Chávez, habitante de Puerto López.

Pedro Villacreses, otro habitante del cantón, expresó que ya era hora que este puente se empezara a construir, porque beneficia no solo a quienes viven en la ciudadela Luis Yencón, sino que a todo el cantón.

El puente está ubicado estratégicamente cerca del mercado de abastos y el subcentro de salud hasta dónde acuden muchas familias.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Consejo de la Judicatura implementa espacio de diálogo sobre pluralismo jurídico y justicia indígena en Tungurahua

El martes 25 de abril de 2023, el Consejo de la Judicatura inauguró el Espacio de diálogo y coordinación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria de Tungurahua. El Presidente de la institución, Wilman Terán Carrillo, estuvo en el evento que se realizó en Pelileo y fue parte de la agenda territorial desarrollada en esa provincia

Durante la inauguración, el Consejo de la Judicatura presentó el “Protocolo para la aplicación del dialogo intercultural en la función judicial” y la “Guía de mecanismos de coordinación y cooperación entre autoridades de la justicia indígena y justicia ordinaria en procesos interjurisdiccionales”.

Estos instrumentos están dirigidos a jueces, fiscales, defensores públicos y demás servidores judiciales. Servirán para fortalecer el pluralismo jurídico en el país, a través de la coexistencia pacífica y respetuosa de la jurisdicción indígena y ordinaria.

En su discurso, el doctor Wilman Terán destacó la importancia del protocolo y la guía que aseguró, son instrumentos que permitirán visibilizar los límites entre la justicia ordi-

naria y la justicia ancestral, bajo un sentido de pertenencia y responsabilidad.

“Que este diálogo fomente y genere un solo lenguaje, el lenguaje de la unidad nacional (…) Debemos interactuar en el diálogo armónico que nos reúna y nos fortalezca como una verdadera identidad nacional”, recalcó.

Alberto Ainaguano, Presidente de la Ecuarunari, por su parte recordó la lucha que a lo largo de los años han impulsado los pueblos y nacionalidades indígenas para alcanzar el reconocimiento de sus derechos, entre ellos la justicia ancestral.

Si bien resaltó la trascendencia del diálogo intercultural que impulsa el Consejo de la Judicatura, señaló que

es necesario que estas iniciativas se extiendan hacia las comunidades.

Agenda de actividades

El doctor Wilman Terán estuvo en Ambato donde recorrió el Complejo Judicial de ese cantón. Ahí se reunió con jueces de la Corte de Justicia de Tungu-

rahua y servidores de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura.

En la ciudad de Baños, visitó la Unidad Judicial Multicompetente y mantuvo un encuentro con los representantes de Colegio de Abogados de Tungurahua, delegados del Frente Cívico de ese cantón y de la Asociación de Mujeres Abogadas.

8 VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Bagó impulsa jornada de adopción de perros en Quito

* En conjunto con la Fundación Protección Animal Ecuador (PAE), la compañía promueve la adopción responsable de mascotas, para darle una segunda oportunidad a perros que fueron previamente abandonados.

* Laboratorios Bagó, además, busca generar conciencia sobre la posibilidad de que una persona alérgica pueda adoptar un can, aliviando y controlando sus síntomas con productos como Degraler, y el correcto acompañamiento médico.

* La jornada se llevará a cabo el domingo 7 de mayo desde las 9h00 hasta las 13h00 en el Parque la Carolina (sector de la Cruz del Papa).

En línea con su principio corporativo de responsabilidad social, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, impulsa una jornada de adopción de perros en conjunto con la Fundación Protección Animal Ecuador (PAE). Esta iniciativa, que tiene como objetivo dar una segunda oportunidad a canes que fueron previamente abandonados, se llevará a cabo el domingo 7 de mayo desde las 9h00 hasta las 13h00 en el Parque La Carolina (sector de la Cruz del Papa). Allí, la ciudadanía podrá conocer a 10 rescatados, y en caso de querer brindarles un nuevo hogar, deberá

presentar su cédula de identidad y la copia de una de sus planillas de servicios básicos para iniciar el proceso. De acuerdo con Sofía Mayorga, Jefe de Producto de Laboratorios Bagó del Ecuador, “Cuando iniciamos nuestra campaña ´Degraler Cambia Tu Historia´el año pasado, muchas personas nos manifestaron su deseo de conocer a estos animalitos personalmente previo a adoptarlos. Justamente por eso hemos decidido promover esta jornada, que estamos seguros servirá como un escenario ideal para que la ciudadanía pueda encariñarse con estos maravillosos seres, y ojalá, muchos o todos ellos, puedan encontrar una familia.”

Se sabe que una de las principales causas del cambio climático y el calentamiento global es la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera, un fenómeno que, en gran medida, está ocasionado por el transporte público y privado alrededor del mundo. Si bien la movilidad eléctrica toma cada vez más fuerza, lo cierto es que esta transición hacia el transporte sostenible no se dará a corto plazo, y mientras eso sucede, es importante que la sociedad tome medidas que permitan reducir su impacto al medio ambiente.

De acuerdo con Javier Neira Rogel, jefe de Desarrollo Tecnológico de Hunter, “Para quienes son propietarios de vehículos privados y/o de flotas empresariales, existen mecanismos que, a más de ayudar a determinar la magnitud de su huella, pueden contribuir a reducirla significativamente, y la tecnología puede ser una gran aliada

para este fin.”

Añade que encontraron en PAE el aliado perfecto, pues el trabajo que realizan en favor de la defensa y protección de los animales es sumamente importante y muy valorado por la sociedad.

A más de promover la adopción responsable, la compañía busca generar conciencia sobre la posibilidad de que una persona alérgica pueda adoptar un can, aliviando y controlando sus síntomas con productos como Degraler, y el correcto acompañamiento médico. “Sabemos que uno de los mayores desencadenantes de alergias son los animales, y lo

Para generar conciencia en torno a este tema, y con el objetivo de brindar a la ciudadanía información y herramientas valiosas para aportar al cuidado del planeta, el representante de Hunter presenta a continuación 4 recomendaciones para reducir la huella de carbono del vehículo.

1. Medir la huella del auto con herramientas tecnológicas

“El primer paso para tomar acciones oportunas y eficientes, es conocer a ciencia cierta cuál es la huella de carbono que genera el vehículo”, resalta Neira. Hoy en día, existen aplicaciones móviles que responden a la tendencia de ser responsables con el medio ambiente, y que permiten a las personas ser conscientes de su impacto y tomar medidas para mitigar y/o compensar su contaminación. La app Hunter Monitoreo, por ejem-

que buscamos es que los pacientes alérgicos sepan que productos como Degraler contribuyen significativamente a disminuir su sintomatología, permitiéndoles cambiar su historia, y también la de los perritos adoptados”, resalta Mayorga. De esta manera, Laboratorios Bagó continúa liderando acciones de responsabilidad social, enmarcada en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”.

plo, es una herramienta que, a más de calificar la conducción del usuario como eco amigable o no, hace un cálculo estimado de la huella de carbono que produce el vehículo que está conduciendo. “La app alerta al conductor cuando su actividad está contaminando en exceso, detectando acciones perjudiciales como dejar encendido el auto por 30 minutos, sin moverlo; o el exceso de velocidad constante, que son acciones que demandan un mayor consumo de combustible del recomendado”, explica el experto. Añade que esta aplicación, además, puede medir los kilogramos de carbono generados, y la cantidad de galones de combustible consumidos durante sus trayectos.

2. Optar por el ´carsharing´

A sabiendas de la huella que genera el auto, es momento de tomar las medidas necesarias. Una alternativa es el ´carsharing´, que tal como lo indica su nombre en inglés, consiste, básicamente, en compartir el coche. En lo que respecta a la movilización particular, esta es una práctica que puede ejecutarse entre familiares, amigos y/o compañeros de trabajo, que usen un solo vehículo para trasladarse al mismo punto, o a diferentes puntos que estén dentro del mismo trayecto, en lugar de usar varios autos para este fin. “En el plano empresarial, muchas compañías están apostando por esta opción, contratando un servicio de transporte en el que, con una sola furgoneta o bus, pueden transportar a sus colaboradores hacia y desde sus lugares de trabajo”, comenta el ejecutivo de Hunter.

periódicas

El mantenimiento preventivo y correctivo

del vehículo es fundamental en el impulso de la movilidad sostenible. “Esto permite detectar y/o corregir cualquier desperfecto en la mecánica del auto, que pueda estar provocando una mayor contaminación durante su uso”, enfatiza Neira. Durante estas revisiones, los técnicos especializados pondrán especial atención a elementos como lubricantes, refrigerantes, líquidos de frenos, tubos de escape, filtros de combustible, sistemas de aires y calefacción, entre otros que podrían ocasionar una mayor emisión de gases a la atmósfera. “Además, verificarán que los neumáticos funcionen óptimamente, pues a más de ser esenciales para la seguridad vial, pueden desempeñar un rol importante en el ahorro de combustible, debido a que un desgaste excesivo aumenta el consumo de este producto”, puntualiza.

4. Planificar rutas para optimizar distancias La planificación eficiente y precisa de las rutas y distancias a recorrer, es clave para evitar estancamientos y retrasos por tráfico. “Esta acción no solo permitirá a los conductores y pasajeros ahorrar tiempo, sino también reducir las emisiones de CO2 del auto”, manifiesta el vocero de Hunter. Agrega que la optimización de rutas no necesariamente significa escoger el trayecto más corto, sino el que sea más eficiente; es decir, hay que considerar factores como qué rutas suelen ser las más congestionadas, o en cuáles hay obras viales planificadas y en ejecución. Inclusive, la mayoría de aplicaciones de tráfico y navegación actualmente alertan a los usuarios de accidentes de tránsito en las rutas, y otros fenómenos que podrían entorpecer el tránsito de los vehículos, y que, por ende, se deben evitar.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
3. Realizar revisiones mecánicas
Como una iniciativa que se enmarca en la campaña “Degraler Cambia tu Historia” Laboratorios
Xavier Hurtado, miembro del staff de PAE; Ariana Santos, Coordinadora de Voluntariado de PAE; Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó y Nicole López Médico Veterinario de PAE.
¿Cómo reducir la huella de carbono de tu vehículo?

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias

10 VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Edson Alvarado : Los técnicos de la Represa Daule Peripa nunca advirtieron que iban a abrir las compuertas

Edson Alvarado alcalde saliente de Santa Lucía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la apertura no considerable por parte de los técnicos de la Represa Daule Peripa provocó la inundación de Salitre y diferentes sectores que se han visto afectados con su arrozales y sembríos, como también ha impedido el comienzo de clases en el cantón que obligó a evacuar a personas que estaba con el agua en el interior de sus casas hacia lugares más seguros.

Alvarado comentó que los lugares que han sido escogidos para albergar a las personas afectadas por las inundaciones como escuelas que están con su capacidad de sus aulas , la Junta del Usuario.

El alcalde saliente Edson Alvarado dijo que en ningún momento comunicaron que iban a abrir las compuertas de la Represa Daule Peripa y que los técnicos de Hidronación ni de ninguna otra empresa relacionada han dado la cara .

Ahora tendrán que esperar entre 15 a 20 días para que se seque el agua que ha inundado, y mencionó que las compuertas de la represa se abren al menos cuando el caudal del río es bajo.

César Coronel gerente general de Defensa de Deudores del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la pandemia causó 16.000 millones de dólares en pérdidas en el país como también 37.000 personas perdieron su trabajo y de esta manera muchas personas no pueden pagar sus obligaciones.

Coronel manifestó que la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario vigente desde el 2012 no ha sido aplicada por los deudores a lo mejor por desconocimiento pero que es una herramienta que fácilmente puede ayudar a las personas que tienen un problema de pago.

El gerente de deudores sostiene que mientras exista una negociación no puede existir una demanda por falta de pago, señaló además que un deudor puede llegar a un acuerdo de pago con el 50% de las acreencias sobre el valor de la masa de deuda.

La negociación siempre va a detener los juicios y cuando se llega a una negociación de pagos existe la obligación , hay que tener en cuenta que los ecuatorianos nunca pensaron que iba a venir una pandemia, paralizaciones sociales en el país con pérdidas.

Finalmente César Coronel destacó los pasos para llegar a una forma de pagos de deuda con un refinanciamiento, mediación y ver el tipo de crédito que ha existido desde su origen y de esta forma se evita las amenazas, extorsiones, acoso y demás.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Edson Alvarado alcalde saliente de Santa Lucía.
César Coronel : La ley Orgánica de Apoyo Humanitaria es una herramienta jurídica aplicable para honrar las deudas y formas de pagos
César Coronel gerente general de Defensa de Deudores del Ecuador.

La Cámara de Comercio de Quito anuncia la séptima edición de JOB DAY 2023: ‘Innovación en la Gestión del Talento Humano’

· El evento contará con seis speakers nacionales e internacionales que compartirán conocimientos, herramientas y testimonios de éxito empresarial para optimizar los resultados de las empresas.

· Esta iniciativa comenzó en 2017 y ha reunido a más de 2.000 profesionales del ámbito administrativo y de recursos humanos.

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), invita a la séptima edición JOB DAY, bajo la temática ‘Innovación en la gestión del Talento Humano’, que tiene como objetivo fomentar las mejores prácticas y tendencias de la gestión de personal en el campo laboral. Como cada año, este encuentro, reunirá a expertos nacionales e internacionales quienes compartirán conocimientos, herramientas y testimonios de éxito en el mejoramiento de resultados en sus distintas empresas.

El evento se realizará el próximo 10 de mayo, en el Auditorio de la CCQ (Av. Amazonas y República), a partir de las 08h00. Los speakers invitados, abordarán temas de interés en el área laboral como: liderazgo, motivación, retención del talento y la gestión del cambio. También se desarrollarán sesiones de networking especializados en: Liderazgo Inspiracional y su impacto en las organizaciones; Tendencias de atracción del talento humano: LinkedIn, Head Hunting, etc; Agile Coaching para equipos de trabajo; Inteligencia emocional y bienestar

laboral.

"JOB DAY es una oportunidad única para que los participantes conozcan las mejores prácticas de la gestión del Talento Humano y aprendan de líderes empresariales que han tenido éxito en la implementación de estrategias efectivas. Es una forma de fomentar la innovación y la mejora continua en las empresas ", comentó Eduardo Moreno, Gerente de la Escuela de Negocios de la CCQ.

Entre las temáticas y casos de éxito a exponerse estarán:

· Charla: "La tecnología en los procesos de Recursos Humanos como fuente de productividad", a cargo de Carlos Schirokauer de Gmanlo Associates.

· Caso de éxito: "Innovación en la Gestión del Talento Humano" con Rosa Yanez, Gerente de Recursos Humanos ZURICH Seguros Ecuador S.A.

· Caso de éxito: "Ambientes laborales saludables", a cargo de Erika Moscoso, jefe Bienestar Social Pague Ya.

· Charla: "Desafíos del Liderazgo influyente en la Gestión del Talento Humano” con Marcelo Zambrano, director ejecutivo Coaching Empresarial.

· Caso de éxito: "Herramientas de gestión tecnológica para la prevención de riesgos laborales", a cargo de Santiago AguirreGerente de Proyectos Orpheus.

· Charla: "Employer Branding: La comunicación estratégica como factor clave en los Embajadores de marca y Talento Humano",

Aglomerados Cotopaxi, comprometida con el bienestar de sus trabajadores

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemora cada 28 de abril. La empresa líder en la fabricación de productos de madera tiene diferentes iniciativas para prevenir accidentes en sus instalaciones.

Cada 28 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para promover la prevención de los accidentes y las enfermedades profesionales en los espacios laborales.

La conmemoración es una iniciativa de la Organización Internacional de Trabajo

(OIT), agencia de la Organización de Naciones Unidades encargada de formular políticas y elaborar programas para garantizar los derechos laborales y fomentar trabajo decente.

Este año, la fecha se centrará en un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental del trabajo. En Ecuador, las empresas están tomando más acciones para garantizar el bienestar de sus colaboradores.

Entre ellas, está Aglomerados Cotopaxi, empresa fabricante de productos de madera

comprometida con el desarrollo sostenible. La compañía ha implementado iniciativas para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, como el programa SBC (Seguridad Basada en el Comportamiento).

El programa consiste en visitas semanales en todos los procesos industriales y forestales para definir mejoras en base a una metodología de observación de los comportamientos de los colaboradores en sus actividades.

“En estas visitas reconocemos las acciones positivas y evidenciamos las acciones que

a cargo de Carmen Sánchez-Laulé, vicepresidenta Región Andina & Brasil en Atrevia.

La pandemia del Covid-19 ha ocasionado una transformación significativa en el mercado laboral, lo que implica la necesidad de estar al tanto de las nuevas tendencias, y así, lograr una adaptación eficaz de prácticas saludables para los colaboradores, que se verán reflejados en los resultados de la empresa.

Para participar y tener más información del JOB DAY 2023, pueden ingresar al siguiente link: https://survey.zohopublic.com/zs/ 5gCCT9

requieren mejora. Entregamos nuestras recomendaciones y recibimos la información necesaria para generar las acciones de mejora necesarias con el fin de evitar accidentes en el trabajo”, indica Johanna Perrazo, coordinadora de seguridad industrial en Aglomerados Cotopaxi.

El 80% de los accidentes de trabajo se deben a las malas prácticas realizadas por los trabajadores, según un estudio de Employer Flexible. Por ello, Aglomerados Cotopaxi busca generar una cultura de seguridad que se enfoque en el comportamiento de las personas.

“En la empresa tenemos bien coordinadas dos condiciones para un ambiente seguro y saludable: que los trabajadores trabajen de forma correcta con sus equipos y procedimientos, y ser capacitados en sus labores y riesgos a los que se enfrenta. Finalmente nos dimos cuenta de que debíamos reforzar la actitud de los colaboradores en querer cuidarse y cuidar a sus compañeros. Con el SBC, buscamos esa cultura de querer”, manifiesta Eduardo Cantero, jefe del aserradero de Aglomerados Cotopaxi.

La primera fase del SBC está enfocada a los lideres de la compañía (Gerentes, jefes de Unidad y Supervisores) para que ellos implementen el programa en sus unidades y se generen los cambios de actitud frente a la seguridad, con liderazgo visible y trabajo en equipo.

12 VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

¡AYUDAMOS A RECUPERAR SONRISAS!

La Prefectura entregó prótesis dentales gratuitas en la comunidad Pachinche Adentro de Portoviejo

20 adultos mayores y personas con discapacidades de la comunidad Pachinche Adentro, perteneciente a la parroquia Colón de Portoviejo, lucen desde hoy una mejor sonrisa. Además, mejorarán sus funciones de masticación, fonación y su estética. Esto, gracias a las prótesis dentales que les entregó de forma gratuita la Prefectura de Manabí.

El prefecto, Leonardo Orlando, fue el encargado de entregar las prótesis a este grupo de beneficiarios del proyecto de atención odontológica especializada, que ejecuta la institución provincial como parte de su proyecto "Rompiendo barreras e integrando sueños".

En esta comunidad también se realizó una nueva jornada de prevención y detección oportuna del cáncer de cuello uterino, a través de 50 exámenes de papanicolaou, como parte del

convenio que mantiene la Prefectura con SOLCA, con el objetivo de garantizar la prestación de servicios de promoción, mitigación y/o atención médica en beneficio directo de los grupos de atención prioritaria de la provincia de Manabí.

“Para nosotros la salud es fundamental. Son más de dos millones de atenciones en estos cuatro años, esto no se ha hecho nunca desde la Prefectura con tanta fuerza y de manera integral. Y seguiremos trabajando,

articulados con los otros gobiernos secciones, con instituciones alidadas como Solca y las universi-

dades, para llegar más lejos y servir mejor”, manifestó el Prefecto

Seguros Equinoccial reduce impacto ambiental en más de 500 toneladas de CO2

La conciencia ambiental y aporte a la comunidad son parte de los valores de Seguros Equinoccial, que son compartidos con los valores del Grupo Futuro.

Con 50 años en el mercado ecuatoriano, Seguros Equinoccial impulsa la reducción de la Huella de Carbono de la mano de Fundación Futuro, hasta la fecha se ha compensado más de 500 toneladas de CO2, a través del apadrinamiento de 94,2 hectáreas en la Reserva Tayra en el Chocó Andino de Pichincha, contribuyendo en la protección de sus bosques megadiversos,

fauna, flora y desarrollo sostenible de comunidades aledañas.

Silvia Villacis, Directora de Gestión Estratégica de Seguros Equinoccial destaca que “nuestro compromiso como empresa y grupo empresarial está enfocado en generar iniciativas de cambio y apoyo a proyectos en beneficios del ambiente, queremos ser una compañía que agregue valor y retribuya de manera permanente a la sociedad, promoviendo el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.”.

Seguros Equinoccial, cuenta con la Certificación de Carbono Neutro, emitido por la firma Sambito. A través de acciones de reducción y compensación hemos logrado balancear las emisiones de los gases de efecto invernadero ocasionados por la aseguradora. La compañía se encuentra comprometida con el valor de la sostenibilidad, por lo tanto, continuará desarrollando iniciativas en beneficio del ambiente, sociedad y nuestros colaboradores.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Boana picturata Mashpi (1) Bosque Mashpi Río Chocó Andino

El Manaba

Sucesos Sucesos

AGARRADO CON UN ARMA DE FUEGO, CARTUCHO Y DOS MOTOCICLETAS

En la provincia de Manabí, mediante labores investigativas de la Policía, se llevó a cabo un allanamiento a un domicilio en el sector de el Carmen, informó la institución.

Este operativo dejó como resultado la aprehension de un ciudadano por el presunto delito de tenencia y porte de armas de fuego, detalló el informe.

De igual forma, se decomisó una pistola, un cartucho, 2 motocicletas marca shineray, color rojo, sin placas, con chasis y motor ilegibles.

cadáveres en sacos de yute fueron abandonados en la vía Quevedo - Santo Domingo

Varios

Cinco cuerpos en sacos de yute fueron encontrados la mañana de jueves 27 de abril en el sector de Fumisa, cantón Buena Fé, provincia de Los Ríos. La ubicación exacta donde fueron abandonados fue en la carretera de la vía Quevedo- Santo Domingo.

Según dieron a conocer las autoridades, los locales, tres de las cinco víctimas fueron identificadas: Mario Gonzáles, Edison Loor y Jhonny Merchan.

Los tres ciudadanos eran oriundos de la ciudad de Quevedo y edad contaba entre los 19 y 25 años. Hasta el momento se conoce que el nombre de los otros cuerpos no son identificados hasta el momento. Los restos fueron trasladado hasta la morgue.

Macabro Hallazgo

Tres de los cinco cuerpos fueron identificados.

¿Qué se conoce hasta el momento?

La noche de este miércoles 26 de abril, familiares de las víctimas difundieron varias fotografías en redes sociales de sus seres, debido a que no sabían nada de ellos ni de su paradero.

A las 07h30 de la mañana de este jue-

ves, la Policía Nacional recibió una denuncia sobre los restos abandonados que fueron abandonados en la vía que conecta a las dos provincias costeras.

Posterior a que las autoridades realizaron los respectivos procedimientos, al lugar de los hechos llegaron los fa-

Vuelco de bus deja una fallecida y 12 heridos

Un fuerte accidente de tránsito se suscitó la madrugada de este 27 de abril en las carreteras manabitas y dejó como saldo una fallecida y doce heridos.

El hecho ocurrió en el kilómetro 57, antes de La Crespa de la vía El Carmen – Flavio Alfaro, donde un bus de la Cooperativa Flota Imbabura se volcó.

miliares, donde hicieron el reconocimientos de los cuerpos.

Hasta el cierre de esta nota se conoce que la Policía Nacional inició una investigación por el macabro hallazgo que alertó a los maradores de la Fumisa.

Los heridos fueron llevados hasta una casa de salud para recibir la atención emergente y el cuerpo de la víctima mortal al Centro Forense de Santo Domingo.

Mientras, los agentes de tránsito investigan las circunstancias en las que se dio este siniestro.

El bus cubría la ruta Ibarra-Quito – Manta.

DETIENEN A SIETE PERSONAS QUE PORTABAN ARMAS Y MUNICIONES

La Policía Nacional, en conjunto con las Fuerzas Armadas del Ecuador, capturó a siete personas que portaban armas de fuego, granadas, municiones de varios calibres y terminales móviles.

El operativo se desarrolló en Quevedo, provincia de Los Ríos y, además de los detenidos, se incautó seis armas de fuego, tres granadas, cartuchos, entre otros elementos.

En uno de los aprehendidos se descubrieron tatuajes que los involucraría a la banda delincuencial de ‘los Choneros’.

VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.