



El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, convocó a la mesa de seguridad provincial, para prever la seguridad este 27, 28 Y 29 de octubre, durante el evento gratuito “El Valle Fest”; a realizarse por el cierre de festividades al conmemorar la Indepen dencia de Portoviejo.
“Vamos a trabajar en equipo para poder salvaguardar la seguridad de los asistentes. En el “Avenidazo” ya lo demostramos, que, con orden, planificación y articulación, la ciudadanía pudo disfrutar de forma segu ra”, aseguró el Gobernador.
Para los días jueves y sábado, se desplega rán 100 servidores policiales, mientras que para el viernes, estarán 80.
Las Fuerzas Armadas contará con 2 equi pos de combate, que realizarán operativos de control de armas, municiones y explosi
vos, en zonas periféricas del evento.
Existirán 25 miembros de seguridad pri vada, 50 agentes municipales, 35 chalecos azules y 2 ambulancias con atención pre hospitalaria.
Además, desde el Ecu 911 se realizará mo nitoreo con una cámara de vigilancia en el sitio y 3 alrededor del lugar.
El Intendente Patricio Ponce, informó que el evento será desde las 20h00 hasta las 00h00, y realizarán controles y barridos, junto al Su bintendente y 5 Comisarios de Policía.
El Consejo de la Judicatura (CJ) realizó, este 26 de septiembre del 2022, una cere monia por la conmemoración del Día del Servidor Judicial en la que entregó recono cimientos a servidores judiciales de todo el país, entre ellos, a los jueces manabitas Sid ney del Rocío Pincay Muñiz y Humberto
Marcial Delgado Farías, por su trayectoria y esfuerzo profesional.
El evento realizado en Quito contó con la presencia del Director Provincial de Mana bí, Geovanny Gorozabel Intriago, así como autoridades nacionales, provinciales y ser
vidores de diferentes dependencias judicia les del país.
El Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, saludó a los servidores judiciales y destacó su trabajo. Resaltó la labor de los jueces y de su equipo de secretarios, ayudantes judi ciales, citadores y otros servidores jurisdiccionales de quienes dijo, “son la clave para la Administra ción de Justicia y para tomar de cisiones confor me a la Ley y la Constitución”.
El juez Hum berto Delgado, a nombre de sus compañeros, agradeció el re conocimiento otorgado por el
CJ y resaltó el compromiso de trabajo y dedicación. “Quienes venimos laborando por 20, 30, o 40 años hemos constatado la evolución del servicio judicial. Antes pro cesábamos la información en máquinas de escribir y hoy contamos con un sistema de trámites moderno y tecnificado que permi te cumplir nuestras funciones con la mayor celeridad y con la debida diligencia”.
Delgado manifestó que es un verdadero or gullo ser judicial e invitó a sus compañeros a seguir cumpliendo con responsabilidad, dedicación, honestidad, honradez, transpa rencia, lealtad y calidez sus funciones, con el objetivo de seguir fortaleciendo el servi cio que se brinda a la ciudadanía.
Rocío Pincay, jueza de la Unidad Judicial Multicompetente de lo Civil de Jipijapa, es servidora judicial de carrera y actualmente tiene 35 años laborando en la institución, mientras que el juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de El Carmen, Humberto Delgado, ha prestado servicios en la Función Judicial durante 30 años.
La FAE es parte de la Fuerza de Tarea Conjunta en Esmeraldas, que combate la delincuencia en la
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) conmemora este 27 de octu bre sus 102 años de creación. La fecha, en la que también se resalta la creación de la aviación nacional, realza el heroísmo y valentía de los héroes que defienden la soberanía de Ecuador desde los cielos. El presidente de la República, Guillermo Lasso, en el acto de aniversario realizado esta mañana indicó: “La FAE es pilar de la democracia, tal como lo ha demostrado al país cuando se ha requerido de su participación activa y patriótica”. Una de las principales misiones de la FAE es garantizar la sobe ranía del espacio aéreo ecuatoriano y el control permanente de las naves. En relación a ello, el Jefe de Estado señaló que la ins titución es parte de la Fuerza de Tarea Conjunta desplegada en Esmeraldas, con un objetivo específico: combatir las actividades delincuenciales que afectan a la provincia.
Otra esencial misión de la FAE es preservar la democracia que ahora es amenazada por el narcotráfico internacional, el crimen organizado y la delincuencia común. Estas fuerzas oscuras, se gún el Mandatario, “son consecuencia de haber permitido que el narcotráfico contamine a la sociedad y, al mismo tiempo, haber debilitado –deliberadamente- las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”. Por lo que es necesario que para enfrentar a estos enemigos, la FAE y las otras institucio nes del estado jueguen un papel protagónico que proteja al país.
También Guillermo Lasso informó que se dispuso desembolsar los recursos necesarios para recuperar 6 de los 14 helicópteros que están fuera de operación en el fuerte Las Balbinas. De igual manera, dispuso a la FAE emplear los pasos necesarios, para que en el menor tiempo posible se tenga la nueva Base Aérea Mariscal Sucre, en el sector de Tababela.
En este sentido, enfatizó a todos los presentes en que su gobierno “respalda a la Fuerza Aérea Ecuatoriana y a todas las fuerzas del orden. Por eso estamos pendientes de sus necesidades más urgen tes y las vamos a resolver en medida de nuestras posibilidades”.
Asimismo, la seguridad es la base de la confianza que ubica al país como sitio clave para inversión, abrir nego cios y crear empleos. Por lo que Las so dijo que las fuerzas de seguridad son estratégicas para la integridad del Estado y para el desarrollo eco nómico: “A mi gobierno le ha tocado la tarea de restaurar la confianza em presarial, pero además volver a hacer
sentir que la fuerza pública es vital para el progreso y para vivir seguros”. Además, de estas tareas importantes el Presidente destacó que el Gobier no del Encuentro ha desempeñado un rol importante en la adminis tración responsable de los recursos del pueblo ecuatoriano y en la lucha contra la corrupción. Por ello, una de las victorias inéditas de su admi
nistración fue recuperar USD 290 millones que le pertenecen al Ins tituto de Seguridad Social de la Po licía Nacional (ISSPOL); adicional mente se paga cientos de millones de dólares –en deudas de gobiernos pasados- al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a los gobiernos autónomos descentrali zados, entre otros.
La Vicepresidencia de la República coor dina acciones interinstitucionales para prevenir los ACV desde la sensibilización y la capacitación
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes cerebro vasculares (ACV) afectan a 15 mi llones de personas al año, de las cuales un tercio fallece y otro tercio queda con diferentes grados de discapacidad. En el Ecuador, en 2019, de acuerdo al reporte del Institu to Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), los ACV se ubicaron como la tercera causa de muerte en mayores de 65 años, representando el 6.2% del total de decesos en ese año. Asimismo, se estima que 5 de cada 10 personas que sobreviven a esta patología vivirán con discapacidad per manente o crónica y el 70% de quienes sufren un ACV no podrá regresar a trabajar inmediatamente.
Conscientes de esta realidad, desde la Vicepresidencia de la República se lleva adelante la Campaña Actúa con Velocidad junto a la iniciativa Angels para reducir los índices de mortali dad y discapacidad por ACV a través de la socialización, con cienciación y capacitación a diferentes actores de la sociedad.
El proyecto contempla varias acciones como la firma de convenios interinstitucionales con los ministerios de Edu cación, Deporte, Trabajo y el Servicio Integrado de Emer gencia ECU 911 con quienes se ha trabajado de acuerdo a sus competencias.
Hasta el momento se ha sensibilizado a un total de 10.030 funcionarios entre públicos y privados en la identificación de síntomas, creando conciencia sobre los signos del acci dente cerebro vascular y los beneficios del acceso oportuno a la atención médica de emergencia.
Los niños, niñas y adolescentes son actores claves para lo grar el objetivo de salvar vidas, por lo que junto al Minis terio de Educación y la plataforma Educa se presentaron
cápsulas informativas de los síntomas de un ACV en el programa “Profe Pancho" de la plataforma Educa.
Por otra parte, 1.882 profesionales de la salud se capacitaron gracias al con venio firmado el 3 de marzo 2022 en tre la Vicepresidencia de la República y la iniciativa Angels para mejorar la capacidad de respuesta del sistema hospitalario, con la acreditación como Stroke Ready Center hasta el momen to de los centros de salud nivel 3: el Hospital del IESS Quito Sur en Pi chincha; el Hospital Vicente Corral Moscoso del MSP y el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en Azuay, el Hospital de Riobamba del IESS, en
Chimborazo, el Hospital General Iba rra del IESS, en Imbabura y el Hos pital del Río, en Azuay, es el primer centro de salud privado en lograr esta acreditación.
Con el Ministerio del Deporte se de sarrolló una campaña para prevenir factores de riesgo que influyen en el aparecimiento de un accidente ce rebro vascular e incentivar hábitos saludables, que fue impulsada por deportistas ecuatorianos a través de mensajes difundidos en las redes so ciales de varias instituciones.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del ACV, que se recuerda
cada 29 de octubre, se tiene previsto iniciar con el proceso de certificación del Hospital de Los Valles, en Quito y del Hospital Luis Vernaza, en Gua yaquil; médicos y enfermeras actuali zarán sus conocimientos en atención oportuna al paciente y la activación del código ICTUS. Además está próxi ma la capacitación a instructores de portivos en el reconocimiento de los síntomas para que sean replicadores en sus entornos laborales y familiares.
El acceso rápido al tratamiento salva vidas y mejora la recuperación. La Vi cepresidencia de la República trabaja en el cambio del modelo de atención, del curativo al preventivo.
La ciudadela El Maestro se estableció hace más de siete décadas al norte de Portovie jo, Fue el sector que muchos profesores adquirieron un terreno y se establecieron en medio de grandes expectativas. En ese sector creció Byron Joza Vera, y pese a que se alejó en un nuevo compromi so con su familia y la ciudad, de su pensa miento jamás se alejó este populoso sector.
Él volvió la noche del miércoles y volvió a ver a sus amigos, familiares, vecinos, a aquellos jóvenes que le dicen tío de cariño, con quienes jugó vóley y hasta armaron años viejos para concursar.
Aún lo recuerdan como uno de los primeros presidentes del Consejo Barrial. Ahí expuso la necesidad de continuar con la intervención y acupuntura urbana en desarrollo que se observa y que se gestó desde hace ocho años atrás. Gastón Navarrete es uno de esos vecinos que reconoce de la valía de Byron Joza el candidato alcalde de Portoviejo.
“En los últimos diez años Byron se ha hecho un camino junto a Agustín Casanova, ahí el resultado que tenemos a una persona que se esmera por mejorar la atención desde la administración, y Agustín Casanova le ha dejado el camino para que continúe con los proyectos que han sido planifica dos”, declaró Navarrete.
Byron Joza habló de toda la proyección que se tiene planifi cada, con estudios para crecer aún más la ciudad nueva de Portoviejo, con espacios para el empleo, con la llegada de inversión privada que redundará en mayor dinamización
de la economía con nuevos espacios estructurales como la nueva terminal terrestre con concepto de un centro comercial, el centro regional de co mercio, el nuevo malecón de Crucita.
Julio Hernández Luna, reconocido ca tedrático portovejense dijo que le pla
ce ver a un equipo que cuenta con una gran capitán como Joza y con una tri pulación maravillosa como su grupo de candidatos a concejales a quienes les auguró éxitos.
Ese compromiso se pactó con un fuer te abrazo y la misión de no decaer en
el intento de seguir creciendo con un plan estructurado y que muestra a un Portoviejo moderno y con obras que levantarán la autoestima de un habi tante que no fue atendido en todos sus requerimientos hasta antes del 2014.
Con las disciplinas de boccia, remo in y natación, se iniciaron ofi cialmente este jueves las competencias de la sexta edición de los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado, que tienen como sede a la ciudad de Portoviejo.
Manabí (Portoviejo).-En la primera jornada se rompieron tres récords naciona les en Remo In, a través de Cinthya Zapata de Guayas (500 y 1.000 metros) y Xavier Vargas de Pichincha (500 metros), quienes mejoraron sus propias marcas.
En la modalidad 500 metros, Zapata des plazó los 2 minutos y 7 segundos que tenía en su récord anterior, al cronometrar en esta oportunidad 1 minuto y 58 segundos, mientras que, en los 1.000 metros, la gua yasense registró 4 minutos y 23 segundos, superando de esta forma el récord de 4 mi nutos, 55 segundos y 5 centésimas.
Por su parte, Xavier Vargas, quien integra el Plan de Alto Rendimiento y que ostentaba la mejor marca en los 500 metros con 1 mi nuto, 32 segundos y 2 centésimas, mejoró su récord al cronometrar 1 minuto, 31 se gundos y 9 centésimas.
De esta manera, en los 500 metros damas, Cinthya Zapata se quedó con la medalla de oro, mientras que Martha Murillo de Santa Elena y Doménica Contreras de Esmeral das, se colgaron la plata y el bronce respec tivamente.
En varones Vargas obtuvo la presea dorada, Bryan Quinquiguano de Pichincha, con quistó la medalla de plata y Jhon Cortez de Esmeraldas, obtuvo el bronce.
En los 1.000 metros damas, el oro le corres
pondió a Cinthya Zapata (Guayas); Martha Murillo de Santa Elena (plata) y Doménica Contreras de Esmeraldas (bronce).
En varones, Bryan Quinquiguano de Pi chincha obtuvo la medalla de oro, Xavier Vargas de Pichincha se quedó con la plata y Alexander Torres de Guayas obtuvo la me dalla de bronce.
El coliseo José Saltos de la capital manabita acogió a 14 deportistas de las provincias de Guayas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Chimborazo y Ma nabí, quienes participaron en la disciplina de boccia.
Este deporte es un juego de estrategia y precisión que fue creado originalmente para personas con parálisis cerebral. Ac tualmente, el deporte incluye a atletas con discapacidades que afectan las habilidades motoras.
Los jugadores tratan de lanzar sus balones lo más cerca posible del objetivo, una pe lota blanca, mientras intentan alejar las de los rivales. Cada jugador, pareja o equipo dispone de seis bolas rojas o azules en cada manga de cuatro, seis si es por equipos, y gana aquel que consiga acercar más su bola a la blanca.
Los ganadores en esta disciplina fueron los
siguientes: Categoría BC1
Alfonso Calderón de Chim borazo (Oro)
Dayana Quiroz de Pichin cha (Plata)
Danny Vallejo de Chimbo razo (Bronce)
Categoría BC2
Jorge Delgado de Pichincha (Oro)
Wellington Muñoz de Ma
nabí (Plata)
Michael León de Pichincha (Bronce)
Categoría BC3
Cristian Valdiviezo de Pi chincha (Oro)
Mélany Hurtado de Pichin cha (Plata)
Dayana Chiliquinga de Santo Domingo (Bronce)
Categoría BC4
Adrián Zurita de Tungura
hua (Oro)
Luis Menéndez de Manabí (Plata)
Gregorio Intriago de Mana bí (Bronce)
La piscina olímpica de la parroquia Picoazá, pertene ciente al cantón Portoviejo, fue el escenario donde 77 deportistas pugnaron por colocarse en el podio de la natación en estos Jue gos Nacionales de Deporte Adaptado.
El encuentro más importante del fútbol fe menino de Sudamérica, se presentaron las acciones para esta gran fiesta deportiva que se celebrará hoy 28 de octubre de 2022, a las 17h00 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito. Los equipos que se enfrentarán por la CONMEBOL Libertadores son el Boca Juniors de Argentina contra el Pal merias de Brasil.
Durante una rueda de prensa efectuada en la capital, las autoridades de la Conmebol y el Ministro de Deporte, Sebastián Palacios, brindaron los pormenores del plan de ac ción que se efectuará en este encuentro que pone al Ecuador en la mira de millones de fanáticos del fútbol femenino.
“Hemos coordinado junto a Conmebol, con quince instituciones de Estado y con la Alcaldía de Quito, un plan logístico que permita el desarrollo adecuado de la final libertadores”, expresó el ministro Palacios.
Por su parte, María Sol Muñoz, miembro de la Conmebol informó que este evento es una oportunidad única para mostrarnos como país y motivar a que la gente nos visite, “Te nemos tanto que mostrar de nuestro país… es una felicidad inmensa ser anfitriones de esta final importante para el fútbol femeni no suramericano. El fútbol es fútbol inde pendientemente quién juegue, se vive con la misma pasión y empeño”, indicó Muñoz.
Asimismo, durante la conferencia de pren sa, Thiago Jannuzzi, Gerente de la Con mebol invitó a los ecuatorianos a formar parte de la campaña “El Fútbol es fútbol” que tiene como objetivo contribuir con la transformación y posicionamiento del fút bol femenino sudamericano.
Se estima que miles de personas acudan al estadio Rodrigo Paz, para ser parte de esta final femenina de la Copa Libertadores, que se vivirá por primera vez en la capital.
Reducir las brechas de género, generar mayor igualdad de oportunidades para las mujeres rurales son algunas de los objeti vos que se busca con la implementación de la Mesa Mujer Rural, en Manabí.
Representantes de las más de 60 mil agricultoras que tiene Manabí, junto a delegados de instituciones públicas y ex pertos nacionales e internacionales, participan en la Mesa Mujer Rural, implementada por el Ministerio de Agricul tura y Ganadería (MAG) en esa provincia.
La mesa se da en el marco de la Estrategia Nacional Agrí cola para Mujeres Rurales (ENAMR) y el Programa Con junto sobre los Enfoques de Género Transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA, por sus siglas en inglés).
Es esta mesa se analizan los enfoques de género transforma
dores, que son implementados por el MAG, con el apoyo de la Orga nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri cultura (FAO), el Fondo de Inver siones para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (WFP y la Unión Euro pea, en favor de las mujeres, hom bres y jóvenes rurales.
Carlos Chango, subsecretario de Agricultura Familiar y Campesina, dijo que el MAG tiene como priori dad disminuir las brechas de género,
generar mayor igualdad de opor tunidades para las mujeres rurales, promover el desarrollo de políticas públicas diferenciadas y sistemas productivos y agroalimentarios.
Susana Heredia, directora Distri tal del MAG, dijo que la ENAMR permite crear políticas públicas diferenciadas para apoyar el em poderamiento, además de que se reconozca la importancia de la participación de la mujer en el sector rural, que fortalece a las familias, así como la seguridad y
soberanía alimentaria”.
A través de la implementación de la Mesa Mujer Rural, el Gobierno resalta avances en los compromi sos internacionales enmarcados en el Decenio 2020 – 2030 de las Naciones Unidas para la Agricul tura Familiar, que define como pilares fundamentales la equidad de género y la creación de en tornos propicios para potenciar el liderazgo, el auto empodera miento, la autonomía y la inde pendencia de las mujeres.
· Para el Ecuador, cosechar cebada “vo yager” -de origen mexicano- representa un rendimiento de 2.5 toneladas métricas por hectárea lo que da como resultado un incremento del 30% de media nacional que con la cebada forrajera.
· El programa Siembra por Contrato propo ne invertir en el agro ecuatoriano, alrededor de 12 millones de dólares hasta 2025, para beneficiar a más de 170.000 personas que conforman la cadena de producción.
Cervecería Nacional y su marca Nuestra Siembra rea firman su compromiso con el agro ecuatoriano -quienes representan el 9.4% de PIB del Ecuador-. Ahora mismo anuncian un gran paso para el país: Por primera vez se lo gra cosechar cebada maltera (variedad voyager de origen mexicano) en Chillanes, Gualaceo y hoy en Riobamba.
La meta de este trabajo en conjunto con autoridades e institu ciones académicas es que la industria cervecera en Ecuador,
encabezada por Cervecería Nacional, cuente a mediano plazo con el 100% de su materia pri ma sin necesidad de importar la cebada malte ra. Definitivamente al eliminar los intermedia rios entre agricultores y Cervecería Nacional se ha logrado que funcione un círculo virtuoso donde cada vez se suman más esfuerzos para impulsar la transformación del agro.
Para alcanzar este hito en uno de los sec tores más vulnerables del país se ha traba jado de forma coordinada con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Agrocalidad del Ministerio de Agricultura. Cervecería Nacional -con su área especializada- ha liderado el estric to monitoreo y cumplimiento de altos es tándares de investigación en conjunto con tres universidades agrícolas (Universidad
de Técnica de Bolívar, Escuela politécnica de Chimborazo, y Universidad Técnica del Norte), está evaluando 144 variedades de cebada para producir malta.
“Es motivo de celebración y gran satisfac ción ser la primera empresa cervecera en el país en cosechar cebada maltera, una meta que nos propusimos y que nos permite se guir impulsando al agricultor ecuatoriano, a ese trabajador incansable que es un pro fesional en lo que hace y que cuenta con el apoyo de una empresa que confía en su trabajo y dedicación. A eso, le sumamos la satisfacción de ser el puente para que ellos puedan adquirir los préstamos que ofre ce BanEcuador al 1% de interés”, expresó Martín Espinosa, Director Legal y Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional.
* Game Changers, se llevó a cabo el pasado jueves 13 de octubre en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno y contó con la participación de grandes empresarios, fundadores de startups y comunidades creativas y tecnológicas.
* La participación de Payphone consti tuyó un aporte para emprendedores a partir de su experiencia como una empresa ecuato riana que comenzó como un emprendimiento que luego de 9 años se ha convertido en una empresa sólida y con presencia en x países.
Payphone, la app libre y sin costo que está revolucionando los cobros y pagos en Ecuador, fue parte de Game Chan gers, un espacio para que emprendedores puedan poten ciar su negocio, inspirarse para alcanzar sus metas y co nectar con otros grandes emprendedores. En este contexto, Payphone fue invitado para compartir su experiencia al ser un caso de éxito en fintech y el desarrollo del ecosistema digital en el país.
“En Payphone sabemos lo que significa emprender en el país; las herramientas que nosotros necesitamos para llegar hasta donde estamos pueden ser de aporte para otros em prendimientos que comienzan desde abajo. Por esta razón, estuvimos muy honrados de participar en este espacio, ya que nos permitió dar a conocer no solo estrategias, sino tam bién llevar un mensaje clave para todo emprendedor, que para triunfar se debe generar un cambio, empezando por el tiempo, recursos y las ideas preconcebidas que muchas oca
siones limitan seguir adelante. Esta fue una oportunidad para que emprendi mientos y startups amplíen su red de contactos, creando nuevas oportunida des, pero sobre todo, haciendo nuevos amigos”, expresó Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone.
El evento fue organizado por Startup Grind Guayaqui y Gye La Perla Fest. El conversatorio también contó con la presencia de Leonardo Ordóñez Galaz, Experto en Fomento a la Eco nomía e Industrias Creativas; Joselyn Gallardo, Actriz de teatro, televisión y
cine; Rodrigo Andrade Dessommes, CEO de PeiGo; Maria José Zavala, Fundadora de Zavala Human Resour ces y Luis Lesizza, Fundador de TaDa, quienes compartieron sus insights para impulsar un negocio y proyectos creativos en el contexto de Ecuador.
Pizza Hut se ha caracterizado por presen tar constantemente propuestas y produc tos diferenciadores enfocados en las nece sidades de sus clientes y la comunidad. La historia de Pizza Hut en Ecuador se inicia cuando dos socios constataron que en el país no existía el hábito de comer pizza, es así como decidieron abrir el primer local de Pizza Hut en la calle Juan León Mera de Quito, en octubre de 1982. Su oferta distintiva y deliciosos productos fueron
recibidos con gran acogida y hoy la marca cuenta con 73 locales a nivel nacional: 26 en Guayaquil, 23 en Quito y en 20 ciudades más como Cuenca, Manta, Santo Domin go, Ambato Ibarra, Samborondón, Mila gro, Quevedo, Playas, Durán, Riobamba, Bahía de Caraquez, Libertad, Portoviejo, Salinas, Babahoyo, Daule, Cayambe, Lata cunga, y Machala.
“Para nosotros es un orgullo cumplir 40
años en Ecuador. El hito es relevante ya que la primera tienda de Pizza Hut en Sudamérica se abrió en la ciudad de Quito, por lo que también es un aniversario re gional. Aunque muchas familias nos dicen que aprendieron a comer pizza con noso tros, para Pizza Hut ha supuesto muchos aprendizajes y retos que nos han ayudado a crecer y entender las necesidades de los consumidores en cada momento. Han pasado muchas cosas en 40 años, y si he mos llegado hasta aquí, como líderes de la categoría y como una de las 3 marcas de referencia de QSR (Quick Service Restau rants) es porque hemos sabido evolucionar de la mano del consumidor”, así lo afirma Jesús Hernández, Managing Director Re gion Andina Food Delivery Brands. En Ecuador aportamos con una importan te cadena de valor, actualmente contamos con más 890 colaboradores y los empleos indirectos superan más de 440 personas por año. Así también, se ha invertido en recursos tecnológicos para reforzar la co municación, actualmente se trabaja con el sistema llamado Dragon Tail que permite gestionar los pedidos a domicilio y realizar el seguimiento del pedido en tiempo real. De igual manera, en los canales online se efectuó el relanzamiento de su página web y APP, además el desarrollo de un nuevo canal de WhatsApp con el denominado Hut Bot que ha logrado agilizar y mejorar
la experiencia del consumidor. La innovación es constante, a pesar de la pandemia entre el año 2020 y 2021 se aper turaron 8 nuevos locales en el país, lo que generó nuevas plazas de trabajo. Así tam bién, se procedió a la modernización de las cocinas y equipos que agilizan el proceso de producción para dar con el resultado de una gran pizza con diferentes opciones de masa fresca: Pan Pizza, Thin & Crispy, Ar tesanal y Bordes.
En Pizza Hut Ecuador es prioritario la calidad de los productos e ingredientes, por esa razón el 90% de las empresas son proveedores nacionales, compañías que se encuentran auditadas y certificadas bajo minuciosos estándares de calidad: QSA de calidad y FSA de seguridad alimentaria, que se efectúan en los centros de distribu ción, empaques, transporte y fincas, este grado de cuidado y autenticidad es el sello de responsabilidad hacia nuestros consu midores.
Entre sus proyectos de responsabilidad social más recientes se logró llevar a cabo “Busser Hut” iniciativa que capacitó a más de 100 mujeres de la ciudad de Guayaquil en diferentes áreas: introducción, produc ción, servicio e imagen, muchas de ellas fueron contratadas en los locales de Pizza Hut.
PIZZA HUT CUMPLE 40 AÑOS EN EL ECUADOR Y SE MANTIENE FIRME COMO LA MARCA #1 EN LA CATEGORÍA DE PIZZAS EN EL PAÍS TOP OF MIND Y 3RA. EN LA CATEGORIA DE COMIDA RÁPIDA QSR *Fotografía grupal de los expositores y público que asistió al evento.
• Los ‘Superior Taste Award’ son el premio más presti gioso a nivel mundial que certifica la excelencia en el sabor
• La Crema de avellanas con cacao sin azúcar recibió este reconocimiento por segunda vez consecutiva, con una calificación de tres estrellas en 2022.
Paccari, la empresa ecuatoriana reconocida a nivel internacional por su profundo com promiso con la sostenibilidad, recibió por su producto ‘Crema de Avellanas y Cacao sin azúcar’ una valoración de 3 estrellas en el ‘Superior Taste Award 2022’, un recono cimiento especializado en la evaluación sensorial, que certifica la excelencia en el sabor y la calidad de los productos.
El jurado de los premios, organizados des de 2005 por el International Taste Institute (ITQI), está conformado por más de 200 profesionales entre chefs y sommeliers de renombre que suman más de 86 Estrellas Michelín, quienes evaluaron todos los pro ductos provenientes de más de 100 países y otorgaron el reconocimiento a aquellos que superaron la barrera de puntuación del 70%.
Por medio de una cata ciega, se analizó la elaboración, el equilibrio y la capacidad para alcanzar el rango máximo de sabor en cada alimento, de acuerdo con los cin co criterios sensoriales: primera impresión, visión, olfato, sabor y textura o sensación final, proceso que surtió la crema de ave
llanas sin azúcar de Pacca ri, producto que le brinda al consumidor una opción dul ce y saludable, con la que pue de acompañar variados plati llos en diferentes momentos del día.
Cabe resaltar que es el segun do Superior Taste Award que recibe el producto, el cual en 2021 logró 2 estrellas, y gra cias a la mejora en sus es tándares de calidad y la con sistencia en su producción, logró superar su calificación a tres estrellas en este 2022.
Santiago Peralta, Fundador de Paccari, destacó que este galardón es una motiva ción más para seguir creando productos innovadores que destaquen la calidad y el sabor del cacao y chocolate ecuatoriano. “Estamos felices de recibir este premio que reconoce a nuestro producto como uno de los más deliciosos del mundo, esto sin duda, nos indica que estamos en el camino correcto para seguir deleitando al mundo
con productos de altísima calidad y que son responsables con el medio ambiente y nuestros productores”.
Como parte de ese compromiso, en el mes de septiembre, Paccari fue uno de los aus piciantes de las XII edición del Salón del Chocolate, Cacao y Café Ecuador 2022, una iniciativa que nació en Francia en 1994, y en la cual se busca exponer la riqueza y la importancia de estos sectores para la co munidad. Por esto, Paccari no solo presen tó sus productos, sino que además desarro
lló catas de chocolate con el fin de brindarle al consumidor una experiencia educativa, donde se explicaron las diferentes varieda des, sabores y mejores combinaciones del chocolate, así como también la trazabilidad del modelo de comercio directo con los productores la cual visibiliza los valores de equidad y responsabilidad ambiental de la empresa.
Con estas participaciones, Paccari sigue trabajando en posicionar el cacao y el cho colate ecuatoriano a nivel internacional.
• Soportes para computadores, basureros ecológicos y divisio nes internas para casas son algunos de los nuevos usos que Imptek y Caminos de Vida generan con desechos reusables.
Imptek, empresa especializada en solucio nes para la impermeabilización y vialidad, reafirma su compromiso con el medio ambiente y la comunidad al donar pallets de madera que serán reutilizados por la Fundación Caminos de Vida, una organi zación sin fines de lucro ubicada en la pro vincia de Guayas, que promueve la genera ción de oportunidades laborales inclusivas y sustentables, a través de la revalorización de desechos no peligrosos y capacitaciones agrícolas, para mejorar la calidad de vida
de sus beneficiarios.
Alineados con esta filosofía de sostenibili dad, Imptek a través de su área de gestión ambiental decide unirse al esfuerzo de la fundación desde marzo del 2022 y juntos poner en marcha un plan de reciclaje y economía circular que consiste en exten der la vida útil de 300 palets de mdf, a tra vés de las 7Rs: Reciclar, Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar y Recuperar.
Por su parte David Zambrano – Jefe de Sistema de Gestión Integrado de Imptek – menciona “creemos fir memente en el desarrollo comunitario a la par de un cuidado ambiental respon sable, por eso trabajamos arduamente en establecer es trategias innovadoras y sos tenibles capaces de respetar los recursos naturales y de crear una sociedad más justa y tolerante”.
A través del correcto manejo de desechos aprovechables, la Fundación Caminos de Vida recibe como donación de Imptek 300 pallets, los
cuales posteriormente son utilizados por representantes de 10 familias de escasos recursos económicos, ubicados en el can tón de Pedro Carbo, para diseñar y crear soportes para computadores. Este proyecto sigue el lineamiento de la economía circu lar que busca extender la vida útil de las materias primas, por lo que los soportes regresan a las instalaciones administrati vas de Imptek para suplir una necesidad y aprovechar un nuevo uso del material. El resto de los pallets donado por Imptek se aprovecha por la comunidad en la pro ducción de basureros ecológicos, divisio
nes internas para casas de la comunidad e incluso artesanías.
Es así como Imptek, empresa comprome tida con el medio ambiente y desarrollo del país, mantiene de manera permanente esta cooperación empresarial con Funda ción Caminos de Vida. Entre otras accio nes sostenibles que se promueven están la producción más limpia, equidad de géne ro laboral y el desarrollo de innovaciones en productos más amigables con el medio ambiente partiendo de su materia prima: el asfalto – desecho del proceso de refinación de combustibles.
IMPTEK Y FUNDACIÓN CAMINOS DE VIDA APUESTAN POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL DESARROLLO COMUNITARIO
Fernando Amador director de Transporte Público de la ATM, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que debi do a la celebración de la Final de la Copa Libertadores a realizarse este 29 de octubre en la ciudad de Guayaquil han decidido po ner de manifiestos una transportación de buses completamente numerados e identi ficados así como taxis para que a la hora de la finalización delo encuentro los hinchas brasileños aborden su respectivo bus y los traslade a su lugar de destino.
Amador indicó desde donde salen los bu ses por ejemplo desde el Palacio de Cristal por nombrar uno que recorre los lugares turísticos de la ciudad y gastronómicos, de la misma manera hay otras rutas que se conectan con Samborondón para destacar algunas bondades de este cantón.
Las personas que quieren asistir a este evento no podrán llegar con sus vehículos para aquello se han habilitado por ejemplo en la Universidad Católica 800 parqueos , en el Centro Comercial Albán Borja 400 parqueos y también en la Avenida del Bom bero ,el ingreso para unos hinchas será por el redondel de la Avenida Rodríguez Bonín y otros por el sector de la Avenida Barcelo na , no habrá en estas inmediaciones circu lación de vehículos particulares solamente los establecidos por la Conmebol.
Los buses charter que vienen desde balnearios como Manta, Montañita llegarán a la Espol y de ahí tomarán un bus con el valor de 1 dólar hasta las cercanías del estadio, Amador mencionó que cada uno de los lugares de parqueos tendrán se guridad para los vehí culos, además pondrán agentes para que vayan orientando las rutas tra zadas por donde deben y hasta donde deben llegar los buses con los fanáti cos.
La Avenida Barcelona se cerrará al tránsito ve hicular el viernes a las 22h00 ahora bien las personas que vivan en las inmediaciones de San Eduardo para esto la Conmebol realizó un censo y se les ha entregado un salvocon ducto para que puedan llegar hasta sus do micilios.
También estará cerrado el acceso por el Puente Patria, el Tunel San Eduardo hacia el Estadio y se colocarán en el Estero Sa
lado lanchas de la Armada Nacional para custodiar .
La ATM ha destinado para este evento la movilización de 400 agentes , vehículos y motocicletas, los pagos por el servicio de taxis que en su totalidad estarán disponi bles 13000 vehículos tendrán un sistema de
pago para que el extranjero lo pueda reali zar en un mecanismo que está conectado a la banca a través de tarjetas de crédito.
El encuentro de la Final de la Copa Liber tadores será a las 15h00 y comenzarán a lle var personas al estadio desde las 10h00 del sábado 29 de octubre.
El Cnel. Fabary Montalvo, subcomandante de la Zona 8 de la Policía Nacional, expresó en KCH Noticias y Opinión que ya se en cuentran los dos equipos en los hoteles de acuerdo a la programación estipulada por Conmebol, ente que organiza la final de la Copa Libertadores en Guayaquil entre Fla mengo y Atlético Paranaense.
Montalvo manifestó que hay personal poli cial destinado en los exteriores de los hote les y los lugares turísticos, además explicó que para el ingreso al Estadio Monumental existirán 3 filtros de seguridad, los puentes peatonales que conectan con este escenario estarán cerrados y desde el día anterior to dos los alrededores serán peatonales.
En las inmediaciones del Estadio será el lugar donde más policías habrá para evi tar cualquier tipo de situaciones; estamos conscientes que la hinchada del Flamengo es numerosa.
El Cnel. Montalvo también dijo que llega ron 4 vuelos chárter a la ciudad de Guaya quil con una afluencia de 800 brasileños. En redes sociales se puede visualizar que la noche de este miér coles existió un gran número de personas en Puerto Santa Ana, por lo cual se ha dise ñado un plan de res guardo que compren de a 40 miembros policiales permanen tes en estos lugares turísticos.
Acerca del número de miembros policiales en el país, Montalvo aseveró que es insu ficiente y cada vez más se dan cuenta de aquello, por eso, hace 15 días existió una
última graduación de miembros policiales mismos que son necesarios. La Zona 8 se está reincorporando a una flota vehicular destinada al eje investigativo y preventivo, entrando en un proceso de compra pública para servir a la ciudadanía con estos recur sos.
Ante la corrupción que ha sido descubierta en los entes policiales, el subcomandante de la Zona 8 detalló que la Dirección Na cional de Educación es la que debe pasar filtros en los aspirantes, estos deben pasar por un proceso de selección para ingresar a la Escuela de Policías. En el proceso de selección, existe un tiempo de entrevistas para los aspirantes, y en caso de que si al gún familiar tiene antecedentes no podrá pasar el filtro y se tomarán acciones perti nentes.
La Zona 8 no brinda las comodidades a la gente que se ha trasladado a estos lugares, eso no es problema de la Policía sino de las instituciones encargadas de ayudar a la co munidad a mejorar sus vidas, así lo remar có Montalvo, quien cree firmemente que esto provoca que más jóvenes y niños se dediquen al micro expendio de sustancias sujetas a fiscalización con un incremento de muertes violentas
La Fiscalía inició esta indagación tras el pedido del asam bleísta nacional de Pachakutik Ricardo Vanegas, quien también presentó una solicitud de juicio político a la exfun cionaria, cuyo proceso fue calificado por el Consejo de Ad ministración Legislativa (CAL), y que espera que concluya el trámite del actual juicio al Consejo de Participación Ciuda dana y Control Social (CPCCS), para iniciar la sustanciación
Dentro de la fase de investigación previa de la Fiscalía General del Estado en contra de la exministra de Salud, el asambleísta denunciante tendrá que hacer el reconoci miento de la firma de la denuncia presentada y deberá ren dir su versión libre y sin juramento.
El asambleísta Vanegas envió una alerta a la Fiscalía Gene ral, el pasado 12 de octubre, donde afirma que la empresa Ginsberg Ecuador S. A. presentó una denuncia en su con tra por pánico económico, como respuesta a la investiga ción por la denuncia de juicio político y que ahora reposa en la Fiscalía General del Estado.
Las dos preguntas sobre la reorganización del Consejo de Participación Ciudadana podrán llevarse adelante a través de un referendo constitucional.
La Corte Constitucional emitió, este 27 de octubre de 2022, su dictamen sobre las dos preguntas adicionales que el pre sidente Guillermo Lasso envió como parte de su iniciativa de enmienda constitucional.
Al segundo intento, los magistrados determinaron que ambas preguntas pueden hacerse por la vía de enmienda constitucional. Es decir sean llevadas a referendo.
La banca privada otorgó USD 332 millones en créditos a personas que nunca antes habían accedido a un préstamo, entre enero y septiembre de 2022.
La banca privada de Ecuador tuvo 84.085 nuevos clientes entre enero y septiembre de 2022. Se trata de personas que nunca antes habían accedido a un préstamo bancario y que ahora comienzan a crear un historial crediticio en los burós, explicó el presidente ejecuti vo de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), Marco Rodríguez.
Como parte del proceso de expansión co mercial y de negocio, EDIMCA inaugura cinco nuevos locales entre almacenes y
versión prevista para esta nueva infraes tructura es de alrededor de USD 500.000; en estos espacios destaca la implementa
dad de los productos y servicios que brin da la empresa.
Cuenca fue la primera ciudad en contar con un showroom desde abril pasado; mientras que en Samborondón está previsto para la segunda semana de noviembre la apertura de dos nuevos showrooms, uno en Ciudad Celeste y otro en Avalon Plaza.
En Quito, también se abrirá un nuevo showroom en el centro norte de la ciudad. Además, su sede principal ubicada tradi cionalmente en la Avenida De los Gra nados fue reubicada en la Av. Eloy Alfaro con el fin de disponer de un espacio que administre de mejor manera las necesi dades de los clientes. Esto permitirá que sus visitantes puedan visualizar y conjugar nuevas ideas y conceptos para sus proyec tos, trabajos y áreas personales, contando siempre con el respaldo de calidad, inno
vación, garantía y sostenibilidad de los materiales ofrecidos por la empresa.
Según sus directivos la idea central de esta expansión es potencializar el trabajo de los diferentes actores de la construcción (arte sanos, carpinteros, diseñadores, arquitectos, constructores), así como apoyar a los sueños de aquellas personas que buscan diseñar o rediseñar sus casas, oficinas y negocios.
Por otro lado, el poder contar con estos cinco nuevos locales, permitirá a EDIM CA facilitar el empleo directo a 28 perso nas; mujeres y hombres con conocimien to y experiencias en diferentes ámbitos, como por ejemplo en el manejo de maqui naria para servicios de transformación en corte y laminado; además de profesionales en diseño, arquitectura, construcción y
Patricio Donoso ministro de Trabajo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que los candidatos a las sec cionales de este 5 de febrero de 2023 van muy bien tienen aceptación y de esta forma CREO hace esfuerzo para ocupar alcaldías y prefecturas.
Los acuerdos alcanzados en las mesas de negociaciones entre el Ejecutivo y las Or ganizaciones Sociales sumaron 15 acuerdos también existieron desacuerdos porque el sector indígena intentaba derogar o que se deroguen leyes y eso es parte de la Asamblea Nacional, en todo caso se ha establecido una hoja de ruta que está enmarcado en la nor mativa jurídica para el incremento salarial.
Donoso considera que más productivas resultaron las mesas de diálogo que las protestas en las calles porque las pérdidas fueron cuantiosas, tanto materiales como de vidas.
Donoso dijo estar en desacuerdo con el di rigente de la Fenocin cuando anunció que si no se cumplen los acuerdos saldrían a las calles en noviembre.
Las cifras de empleo según el ministro Do noso mencionó que en 16 meses de gobier no se han creado 508000 empleos y se ha reducido el desempleo en 4,9 a 4,1% , otra de las evidencias señaló que los afiliados en el IESS se han incrementado .
Sobre los medios que fueron incautados por la administración del expresidente Co rrea hay funcionarios que están manejando aquello para tomar una resolución al res pecto.
Sobre los menores que desarrollan trabajos infantiles al menos en los sectores urbanos ya el MIES está tomando correctivos es pe noso por cierto.
Patricio Donoso ministro de Trabajo.
Finalmente en el tema de los trabajadores de empresas como la Cervecería que por más de 16 años no han recibido sus emo
lumentos indicó que es cuestión de decidir quien es el procurados para la indemniza ción.
La Corte de Apelaciones del estado de Florida, en Estados Unidos, negó el pasado 20 de octubre los pedidos de aclaración y ampliación que hizo la Procuraduría General del Es tado ecuatoriana al fallo por el cual se negó la demanda contra los hermanos Roberto y William Isaías, exdueños de Filanbanco, con la que se pretendía incautar sus bienes en ese país, en el que residen desde el 2000.
La Procuraduría también había solicitado a dicha Corte que eleve el caso a la Corte Supre ma de EE. UU. para que se pronuncie al respecto, pero esto tampoco fue aceptado.
En julio del 2008, durante el gobierno de Rafael Correa, la desaparecida Agencia de Ga rantía de Depósitos (AGD) incautó en el país una serie de bienes y empresas de los Isaías con el propósito de cubrir un “hueco patrimonial” de $ 661 millones en el Filanbanco, determinado por una auditoría al banco efectuada por la firma Delloite & Touche y que fue avalada por la Superintendencia de Bancos.
Al año siguiente, la AGD planteó una demanda contra los Isaías en la Corte del Circuito Judicial para el Condado de Miami-Dade, en Florida, para también incautar sus bienes en ese país.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no será el que dirima cuál de los tres postulados para repre sentar a los trabajadores ante el Consejo Directivo queda rá efectivamente en el puesto. El director del IESS, Diego Salgado, ha dicho que no tienen la potestad de ser juez electoral y que esperarán a que la Superintendencia de Bancos se pronuncie.
El problema es que el IESS recibió a dos grupos de organizaciones sindicales y a uno de jubilados, cada uno con su delega do, y solo hay una vocalía para ese sector. Los empleadores registraron a su represen tante de forma unánime.
“El IESS no tiene la potestad de ser un juez electoral en este caso; ni siquiera podría mos decir quién tiene la razón, si es que alguno no tiene la razón. Tendríamos que esperar a que la Superintendencia de Ban cos se pronuncie”, indicó Salgado en una entrevista a NotiMundo.
Sostuvo que ese organismo de control ten dría que ver si han sido designados por los grandes electores, lo que está estipulado en el artículo 28 de la Ley de Seguridad Social y que se repite textualmente en el Decreto 571, del 3 de octubre de 2022, en el cual el presidente Guillermo Lasso dispuso el re cambio de los vocales de los trabajadores y empleadores que llevan más de diez años en funciones.
Salgado aseguró que, de manera personal, piensa que a quienes les corresponde cer tificar quiénes son los grandes electores o quiénes están inscritos y están validados como tales deberían ser el Ministerio de Educación para la Unión Nacional de Edu cadores (UNE), el Ministerio del Trabajo para las centrales sindicales y la Dirección Nacional del Seguro Social Campesino para las organizaciones de este seguro.
“Nosotros hemos recibido la información.
El presidente del Consejo Direc tivo abrió las puertas para reci bir los nombres del principal y suplente en el caso de los em pleadores, y ha hecho lo propio con los grupos de trabajadores”, agregó el director del IESS.
Mesías Tatamuez, uno de los di rigentes de las centrales sindica les que se consideran históricas, indicó que la Superintendencia tiene diez días para acreditarlos, “si se va a actuar en ley”, a ellos que agrupan a las centrales sindicales: la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), UNE, Confederación Ecuatoriana de Organiza ciones Sindicales Libres (CEOSL), la Con federación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Ce docut), Unión General del Trabajadores de Ecuador (UGTE), Cedoc-Clat (Central Ecuatoriana de Organizacines Clasistas), Confederación Sindical del Ecuador (CSE), Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (FEUNASSC), Cen tral Única de Trabajadores Azucareros del Ecuador (Cutae) y UNTE. La más antigua data de 1938.
Esas agrupaciones presentaron como su representante a Ramiro García Falconí, expresidente del Colegio de Abogados de Pichincha y catedrático universitario, con su alterno Ramiro Beltrán, porque busca ron un perfil para cobrar la deuda que el Estado mantiene con el IESS y “dar guerra” para que no se aumente la edad para la ju
bilación, comentó Tatamuez. Sus candida tos firmaron un compromiso para rendir cuentas y, si no lo hacen, serán removidos del cargo.
Este grupo pidió a los jubilados ir juntos, pero la Confederación Nacional de Jubila dos y Pensionistas de Montepío del Ecua dor presentó por su cuenta al médico Car los Sánchez Torres.
Mientras que la Central Unitaria de Tra bajadores (CUT) presentó a su presidente, Richard Gómez, como delegado que cuenta con el respaldo de la Confederación Ecua toriana de Trabajadores y Organizaciones de la Seguridad Social (Cetoss), la Confe deración de Trabajadores del Sector Públi co del Ecuador (CTSPE), la Unión Nacional Laborista Patria y Solidaridad, la Confede ración de Trabajadores Fuerza Sindical y la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador (Conasep). Contra esta candidatura hay cuestionamientos por la representatividad. La Central Única de Trabajadores Azucareros del Ecuador (Cu
tae), por ejemplo, rechazó el uso de su logo en un anuncio de la CUT.
Sin embargo, Gómez ha indicado que las críticas “son de los mismos de siempre, los que han secuestrado a la seguridad social y los que la han llevado con su voto, por que ellos elegían por nosotros a los vocales anteriormente, decidimos tomar la batuta para salvar a la segurida social”.
Resolver el problema de la falta de medici nas y combatir la corrupción son premisas en todas las candidaturas.
El 25 de octubre terminó el plazo estable cido en el Decreto Ejecutivo 571, emitido el 3 de octubre, que establecía el recambio de los actuales vocales (Luis Clavijo por los trabajadores y César Rodríguez de los em pleadores) que ya están prorrogados en fun ciones por más de diez años. Por ello, ese día acudieron al edificio Zarzuela del IESS tanto el sector que apoya a Ramiro García Falconí como los que respaldan a Richard Gómez a presentar a sus candidatos.
En la ceremonia de conmemoración de 102 años de creación de la Fuerza Aérea Ecua toriana (FAE), realizada este 27 de octubre, el presidente Guillermo Lasso resaltó que la institución “es pilar de la democracia, tal como lo ha demostrado al país cuando se ha requerido de su participación activa y patriótica”.
En respaldo a su labor y a las necesidades que tiene la institución, el mandatario anunció en su intervención que se dispuso desembolsar los recursos necesarios para recuperar seis de los catorce helicópteros que están fuera de operación en el fuerte Las Balbinas, en Pichincha. De igual manera, dispuso a la FAE emplear los pasos necesarios para que en el menor tiempo posible se tenga la nueva Base Aérea Mariscal Sucre, en el sector de Tababela.
Lasso reiteró que su Gobierno “respalda a la Fuerza Aérea Ecuatoriana y a todas las fuer zas del orden”, que está pendiente de sus necesidades más urgentes y que, por eso, las va a resolver en la medida de sus posibilidades.
Asimismo, subrayó que la seguridad es la base de la confianza, que ubica al país como sitio clave para inversión, abrir negocios y crear empleos. Resaltó que las fuerzas de seguridad son estratégicas para la integridad del Estado y para el desarrollo económico.
El prefecto, Leonardo Orlando, participó como ponente durante la segunda jornada de este evento que se desarrolla en la ciu dad de Cuenca, desde el miércoles 26 hasta el viernes 28 de octubre. Orlando intervino con su ponencia “Manabí un territorio in teligente al 2030”, abordando las principa les problemáticas de la provincia, y cómo se transversaliza la visión prospectiva 5I a través de cada uno de los cinco ejes estraté gicos definidos en la misma.
"En esta visión prospectiva proponemos un Manabí inteligente, innovador, con identi dad propia, integrado al Ecuador y al mun
do, e incluyente, en donde queremos que todos los ma nabitas sean parte de ese de recho humano al desarrollo.
Para ello nos hemos susten tados en cinco ejes estratégi cos que son: un Manabí Vivo, Sostenible, Humano, Conec tado, y Articulado”, expuso Leonardo Orlando.
Además, señaló que es una visión pensada desde los valores, y construida desde lo colectivo, incorporando las tecnologías.
Dijo que “los pilares de las 5i que también hemos posicionado nos hablan de un aprovechamiento inteligente de nuestros activos de excelencia”, y mencionó entre ellos la oferta turística y gastronómica.
“Hoy tenemos el posicionamiento de una gastronomía que es recono cida a nivel nacional y cada vez más se proyecta a nivel internacional”, manifestó.
El Simposio Nacional de Desarro llo Urbano y Planificación Territo rial es un foro de amplia y diversa participación de actores públicos, privados y comunitarios de alto nivel involucrados en el desarrollo urbano y territorial, organizado por una Comisión Coordinadora que la integran el Ministerio de Desarro llo Urbano y Vivienda, Secretaria Nacional de Planificación, Banco del Estado, Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador, CONAM y la Universidad de Cuenca.
Como parte del proceso de atención inte gral, las autoridades del Hospital General Portoviejo (HGP) unificaron las áreas de Emergencia respiratoria y Emergencia nor mal, con la finalidad de dar una mejor aten ción a los pacientes afiliados, pensionistas y beneficiarios de la seguridad social.
Las áreas que durante la pandemia atendie ron en dos espacios diferenciados, desde hace dos semanas están unificadas, y se dis puso de un espacio para pacientes con sin tomatología respiratoria, con la finalidad que reciban atención necesaria, señaló Wi lson Morán, jefe de Emergencia del HGP.
"Ahora tenemos pocos casos de pacientes con problemas respiratorios, esa es la ra zón principal para unir en una sola área los casos de emergencia; además, este espacio está más cerca de los laboratorios Clínico
e Imagenología, que son muy necesarios para quienes acuden a Emergencia", expli có el profesional de la salud.
El doctor Morán también indicó que el área de Hidratación fue ubicada en un lugar definido, donde son atendidos los pacientes que por al guna razón necesitan ser hidratados. Se dispone de ocho espacios, para aplicar sueros de hidrata ción; se cuenta con un médico y una enfermera, responsables de valorar a los usuarios afectados.
Sobre las normas de bioseguridad, conti núa su aplicación con la finalidad de dar mayor protección a los pacientes.
En el área de Emergencia hay 21 ca mas para atención diaria, de las cua les 13 están en Observación y 8 en Traumatología.
En el cumplimiento al Calendario Electoral, la Delegación Provincial Electoral de Manabí, este 27 de octubre, inició el proceso de notificación a los 26.992 miembros que conformarán las 3.856 Juntas Receptoras del Voto (JRV) que participarán para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.
Para cumplir con este objetivo, la Delega ción Provincial, cuenta con un equipo de trabajo altamente capacitado, para entregar de manera física la notificación a los Miem bros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), tanto en la zona urbana como ru ral, hasta el 25 de noviembre de 2022.
Posterior a la notificación, los MJRV debe rán capacitarse de forma obligatoria, desde el 8 de noviembre de 2022 hasta el 5 de fe brero de 2023, de forma presencial en los puntos de capacitación proporcionados
por personal electoral o de forma virtual.
Los MJRV que no reciban la capacitación obligatoria serán sancionados con una mul ta del 10 % de un salario básico unificado. Quienes no asistan a cumplir sus funciones el día de las elecciones, deberán cancelar una multa del 15 %; asimismo quienes aban donen de manera injustificada la Junta Re ceptora del Voto, serán sancionados con una multa que va de 11 a 20 salarios básicos uni ficados y la suspensión de los derechos de participación, desde 2 meses hasta 2 años.
Diez veedores nacionales acreditados para observar el proceso de califica ción de las candidaturas a ser vocal del Consejo de Participación Ciuda dana y Control Social (CPCCS) en las elecciones seccionales de febrero del 2023, renunciaron a continuar en el proceso.
El pleno del Consejo Nacional Elec toral (CNE) conoció en una sesión del 26 de octubre, la renuncia de diez veedores ciudadanos nacionales que se acreditaron para ser parte de esta fase en la organización de las eleccio nes seccionales y de los siete vocales del CPCCS que se realizarán el 5 de febrero del 2023.
Los consejeros solo conocieron dicha comunicación, pero no tomaron nin guna resolución.
De acuerdo con la información ofi cial, se acreditaron 62 veedores para observar el trabajo de la Comisión Ve rificadora, que integró el CNE, cuyo encargo era el de supervisar que aque llos ciudadanos que se inscriban para ser calificados como candidatos al CPCCS cumplan los requisitos legales y no estén incursos en prohibiciones.
Las cartas de renuncia de estos diez veedores alegan falta de tiempo por cuestiones laborales o motivos perso nales y fueron presentadas en simila
res formatos.
Fueron 191 personas las que se ins cribieron como precandidatos para ocupar una vocalía en el Consejo de Participación Ciudadana. No obstan te, hasta el momento, se reportan 45 candidatos calificados.
El CNE aún no divulga el listado defi nitiva de los candidatos, a la espera de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notifique que concluyó con el trámite de los recursos subjetivos planteados por precandidatos cuyas postulaciones fueron rechazadas en sede administrativa.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) anunció este jueves 27 de octubre del 2022 que su trabajo de mediación entre el Gobierno y las organizaciones indígenas terminó, por lo que ya no participarán en el proceso de seguimiento y evaluación de las mesas de diálogo.
Aseguraron que en esta nueva etapa se abordarán temas financieros y también legislativos por lo que ya no pueden intervenir. Sin embargo, continuarán prestando las insta laciones para que se desarrollen las mesas de seguimiento.
“Tiene ya un tinte más técnico en el que nosotros ya no po demos asegurar ese acompañamiento y justamente porque es un segundo momento. Además, es importante que todas las instancias del Estado puedan realmente funcionar en beneficio no solamente de esos acuerdos, sino en beneficio del pueblo ecuatoriano”, dijo David De La Torre, secretario general de la CCE.
La decisión de la Conferencia Episcopal surge dos semanas después que se cerraran las 10 mesas temáticas de diálogos en las que según las autoridades, se alcanzaron 218 acuer dos y 78 desacuerdos.
Durante los 90 días de diálogo, la CEE ayudó a crear un
cronograma y una metodología en las mesas, este proceso deberá caer sobre ambos sectores
“Es el gobierno el que tiene además las competencias de ejecución de los acuerdos, tiene la infraestructura, los
ministerios, el consejo de planifica ción. Porque además de esto no po demos creer que estos acuerdos van a cumplirse de manera inmediata. Hay tres niveles de acuerdos en los plazos, a largo plazo, a mediano plazo y a cor
Este 26 de octubre de 2022, el Consejo de la Judicatura y el Sindicato de Trabajadores de la institución suscribieron el contrato co lectivo para quienes están amparados por el Código del Trabajo.
El objetivo de este documento es, entre otros, fortalecer la estabilidad de quienes, por años, esperaron el reconocimiento de ciertos beneficios a los cuales tienen dere cho.
Tras la firma del contrato, el Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, resaltó la la bor que cumplen los trabajadores judicia les. “Aprecio y valoro mucho la labor que realizan señores integrantes del sindicato.
Ustedes cumplen una labor funda mental, que la fir ma de este contra to colectivo sea la consolidación de una estrecha rela ción laboral y de un fructífero nexo en beneficio insti tucional y del país entero”, enfatizó.
Por su parte el Vo cal del CJ, Juan José Morillo rei teró la voluntad de las autoridades para garantizar la estabilidad laboral.
“Tenemos un res
to plazo”, precisó De La Torre.
El próximo martes 01 de noviembre se desarrollará la primera jornada de evaluación.
peto absoluto por su trabajo y velamos por los derechos de todos los trabajadores, sin duda su ayuda es fundamental”, sostuvo.
Santiago Peñaherrera Navas, Director Ge neral del CJ destacó: “hemos trabajado de forma coordinada entre las autoridades y el sindicato, el diálogo previo permitió llegar a acuerdos que están plasmados en este do cumento”.
El Secretario del sindicato Juan Carlo Villa real resaltó que la firma del contrato es un logro esperado por mucho tiempo. “Agra decemos a las autoridades que demostra ron solidaridad y conocieron nuestros ob jetivos. Nuestro compromiso será lealtad, entrega y responsabilidad”, finalizó.
Los beneficios que incluye el contrato co lectivo tienen relación con temas como: permisos, licencias, jornadas de trabajo, viajes fuera de la ciudad, uniformes de tra bajo, beneficios por muerte o incapacidad del trabajador, etc.
Rocafuerte fue sede del taller de capacitación sobre “Uso de Prendas de Protección”, dirigido a los trabajadores de barrido, recolección (choferes y recolectores), aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos, que pertenecen a los GAD Munici pales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Gustavo Navarrete, funcionario de la Re gional 4 de la Asociación de Municipalida des Ecuatorianas (AME), dio la bienvenida a los participantes, e informó que esta ca pacitación se da en el marco del Programa de Cooperación del acuerdo firmado entre la Asociación de Municipalidades Ecua torianas (AME), la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ayunta
miento de Sevilla y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacio nal (FAMSI).
Alrededor de 30 trabajadores de los can tones de La Concordia, Jama, San Vicente, Tosagua, Rocafuerte, Bolívar y Junín par ticiparon de este evento; quienes conocie ron la importancia de la utilización de las
medidas de bioseguridad, cómo usar las prendas de protección, gestión integral de residuos sólidos (cómo realizar el barrido, la recolección de residuos sólidos y cómo operar un relleno sanitario).
Rodrigo Pareja, funcionario de AME, re calcó que este programa está destinado al fortalecimiento de las capacidades de los GAD Municipales del país, para afrontar la emergencia sanitaria y, en particular, la protección de sus servidores que sostienen los sistemas sanitarios como un servicio
público.
Yisela Bravo Daza, gerente de la Empresa de Aseo Municipal de Jama, felicitó esta iniciativa que les permite conocer e inter cambiar esas experiencias con los trabaja dores del municipio de Sevilla (España), y sobre todo la importancia de la utilización de las prendas de protección personal, que son herramienta de vida que les ayuda a proteger de uno o varios riesgos que pue dan amenazar la seguridad o salud de nues tros compañeros.
Desde ayer miércoles 26 al domingo 30 de octubre la Comisión de Transito del Ecua dor (CTE) desplegara un plan operativo con 4.099 uniformados que se apostaran en puntos permanentes en las vías estatales del país y pasos fronterizos para permitir el transito fluido de usuarios internacionales y nacionales que ingresaran hacia Guaya quil para ser parte de la final de la Copa Conmebol Libertadores.
Ernesto Pólit, director Ejecutivo de la CTE, destaco que el compromiso de la entidad es
brindar seguridad vial y orientación a los usuarios que se desplazaran por las vías es tatales, provinciales y cantonales, de juris dicción de la CTE, para prevenir accidentes de transito y mantener la libre movilidad en el marco de las leyes ecuatorianas. A estas acciones de prevención se sumaran 291 camionetas, ambulancias y grúas; ade mas de 225 motos, motonetas y bicicletas, que servirán para la movilidad y atención que ofrece el personal uniformado des de los Centros Binacionales de Atención Fronteriza (CEBAF), Unidades de Control
de Transito (UCT), Sistema de Acción In tegrado de Transito (SAIT) y 16 peajes de su competencia.
Ademas, estarán activos los radares fijos que se encuentran en la red vial estatal, provincial y cantonal para controlar la cir culación vehicular.
En nuestro país hay 7 cooperativas de buses habilitadas para el traslado internacional de personas hacia Colombia y Perú, y vi ceversa, permitiendo el transito de viajeros
de Brasil, Bolivia, Argentina, Colombia y Perú, de acuerdo a la normativa vigente de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Asociación Latinoamericana de Integra ción (ALADI) y Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT).
Desde la CTE velamos por el bienestar de los actores viales, en especial quienes visi taran nuestro país en esta ocasión por tu rismo deportivo, siendo nuestro compro miso otorgar seguridad vial.
Un lamentable hecho se ha registrado en el centro carcelario de Esmeraldas. Un hombre fue encontrado colgando en una de las celdas, sin vida.
El infortunado fue identificado como Rubén Escobar Vite, de unos 32 años de edad.
El hallazgo se registró en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas. Aún no hay pronunciamiento de la autoridad carcelaria sobre este nuevo hecho, familia res del occiso exigen se esclarezca las circunstancia de esta muerte.
Tras el hecho, agentes de la Policía Nacional llegaron al sector para el inicio de las inves tigaciones y para participar en el levantamiento del cadáver.
Mientras que los familiares dudan sobre las causas del fallecimiento y exigen el inicio de una exhaustiva investigación.
Policía Nacional informó que, tras cinco meses de gestiones investigativas, agentes de la Unidad Nacional Contra el Tráfico Ilícito para el Consumo Interno (Uctci), desarticularon una organización delictiva, dedicada al tráfico de alcaloides, robo, porte y tenencia ilegal de armas, municiones, explosivos y sicarito.
Según información oficial, el alcaloide era obtenido en Sucumbíos para luego ser transportado en vehículos modificados con caletas y almacenado en propiedades particulares para su empaquetamiento y posterior distribución y comercialización en varios sectores de la ciudad de Guayaquil.
El operativo se ejecutó la madrugada de este 26 de octubre de 2022 y consistió en el allanamiento de 8 inmuebles y la detención de 7 ciu dadanos que tenían en su posesión sustancias ilícitas.
Durante todo el proceso investigativo se ejecutaron 4 operaciones previas, en las que fueron detenidos otros 4 integrantes de esta es tructura delictiva. Es decir, que en total se aprehendió a 11 ciudada nos de los cuales 3 registran antecedentes penales.
Además, se decomisó 3.950 gr de heroína, 51 gr de cocaína y 45.024 gr de marihuana. El valor de la droga incautada superaría los 570 mil dólares en Europa.
El exfutbolista Frickson Erazo, candidato a alcalde por el cantón Esmeraldas sufre otro atentado en su vivienda.
El hecho ocurrió la madrugada de este 27 de octubre en en la vivienda de dos pisos, ubicada en las calles Virgen del Camino y calle cuarta, de la ciudadela Nueva Concordia Bajo, en el sur de la ciudad en donde un aparato fue reportado en los exteriores.
Según testigos, dos motorizados llegaron al lugar y lanzaron lanzaron el explosivo cerca de una camioneta estacionada cerca del domicilio.
El pasado 17 de octubre, en el mismo lugar Inceneraron un vehículo y balearon su casa. Autoridades realizan las investigaciones pertinentes para dar con los responsables.