VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02444

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 2,5 millones se invierten en el mantenimiento de 89 planteles de la Zona 4

La Coordinación Zonal 4 está invirtiendo más de 2,5 millones de dólares en el mantenimiento de 89 instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, para el inicio del Año Lectivo 2022-2023.

Pág 4

Ecuador sin mascarillas MIES activa espacio para la participacion juvenil Pág 5 en Manta

Lanzamiento del programa de reciclaje de redes de pesca en Manta

Pág 10

La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS); Cámara Nacional de Pesquería (C.N.P.); Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC); Tuna Conservation Group (TUNACONS); y BUREO, invitamos a los medios de comunicación, el día viernes 06 de mayo del 2022 en el Salón de Actos de la Ciudad de Manta a las 11:30 AM, al lanzamiento oficial del programa NET POSITIVA – Ecuador y firma del acuerdo REDES DE AMERICA.


2

El Manaba

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Con entrega de obras eléctricas llegó la “Gobernación en tu Cantón” a Jipijapa La “Sultana del Café”, recibió con alegría y emoción a la “Gobernación en tu Cantón”, un programa inédito liderado por el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. Aquí se cumplió una amplia agenda de trabajo con buenas noticias. En el recinto Cabo de Hacha, se entregó la obra de ampliación de red y alumbrado público, en el que consta la instalación de 50 postes, 7.000 metros de redes, 20 luminarias y 3 transformadores, beneficiando a 100 familias que nunca habían tenido energía eléctrica. Para Denise Caicedo, fue una verdadera alegría saber que su familia ya tiene luz, luego de haber esperado 6 años por este servicio. “Gracias al Gobierno del Encuentro que se acordó de este sector rural, nunca habíamos recibido este tipo de obra ni la presencia de una autoridad nacional. Esto es una bendición”, agregó.

“A partir de hoy los habitantes de esta comunidad ya podrán tener energía eléctrica, un servicio vital. En este gobierno nuestra prioridad es el bienestar ciudadano y hoy lo reafirmamos”, expresó Núñez. Además, la primera autoridad de la provincia, se reunió con el alcalde Luis Gencón, logrando coordinar acciones de seguridad para Jipijapa, asimismo mantuvo encuentros ciudadanos donde escuchó sus requerimientos y generar soluciones. “Es una gran oportunidad que el gobernador haya visitado nuestro cantón y dialogado con la ciudadanía, estos espacios nunca los habíamos tenido”, expresó Leoncio Chiquito, jipijapense. Desde territorio y hombro a hombro con la gente, se marcaron hojas de rutas en un encuentro por la reactivación, con el objetivo de impulsar la economía. El Gobierno del Encuentro sigue cumpliendo con Manabí.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Ecuador elimina el uso de la mascarilla

Ecuador es el primer país de América Latina que ha levantado la restricción del uso obligatorio de mascarilla. Previamente, esta medida fue adoptada, pero progresivamente, por Argentina (setiembre de 2021), Uruguay y Brasil (octubre de 2021), Colombia (desde febrero de 2022), México (desde marzo pasado), Chile (desde el 14 de abril) y Paraguay (desde 18 de abril), naciones en las que se retiró únicamente en espacios abiertos.

“Tengo el gusto de anunciar que, desde hoy, dejará de ser obligatorio el uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados”, así lo anunció la tarde de este jueves el presidente de la República, Guillermo Lasso, tras avalar los informes previos que recibió del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. El jefe de Estado, quien estuvo acompañado de varios ministros, manifestó que gracias al proceso de vacunación, que costó al Gobierno cerca de USD 1.000 millones, fue posible la reactivación económica. A la vez agradeció la colaboración de China, España, Canadá, Alemania, por la donación de vacunas. Tras las declaraciones del Jefe de Estado, acto seguido todos los funcionarios e invitados se retiraron el cubre bocas. El Mandatario destacó que esto es gracias a las cifras que determinan una mejor en la situación epidemiológica del país que, según el Presidente, son el resultado de un “exitoso plan de vacunación”. El Jefe de Estado agradeció a toda la ciudadanía, a todos los entes del Estado que colaboraron durante los casi dos años que el país vivió varias restricciones derivadas de la pandemia del covid-19. Recalcó que la principal obra en estos 11 meses ha sido salvar la vida de los ecuatorianos. “Esta es la obra que ha permitido crear 350.000 nuevos empleos adecuados”, refirió. Mientras tanto, la ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que esta es la cuarta semana con tasa de positividad menor al 5%. “Ecuador tiene controlada la pandemia”. Apuntó que tras los feriados de Carnaval y Semana Santa no se registró un rebrote del Covid-19. La secretaria de Estado también señaló que en la última semana epidemiológica se diagnosticaron 1.976 personas con COVID-19, “una diferencia abismal” con las semanas más complicadas de pandemia.

EL GOBIERNO SE PRONUNCIA SOBRE LAS CUATRO RENUNCIAS DE SUS MINISTROS La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia se pronunció la tarde de este jueves sobre las renuncias de los cuatro ministros en los últimos tres días, lo cual lo catalogan como “cambios importantes en el Gabinete del Gobierno Nacional”. En un comunicado, se señaló que el Gobierno Nacional, “en su primer año de gestión, está realizando una evaluación de todo su gabinete y efectuando los cambios que considere pertinentes en función de la mejor ejecución del Plan de Creación de Oportunidades 2021 - 2025″. Por ese motivo, el presidente Guillermo Lasso ha solicitado las renuncias de los ministros y renovar las siguientes carteras de Estado: Ministerio de Defensa

Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Agricultura y Ganadería Secretaría de Derechos Humanos “El liderazgo de cada cartera de Estado estará bajo los mejores perfiles del país, que enrumben a las instituciones del Ejecutivo a garantizar el bienestar de cada ciudadano de forma integral. El Gobierno del Encuentro seguirá comprometido con el cumplimiento de sus compromisos con el Ecuador”, añadieron. Pedro Álava renuncia al Ministerio de Agricultura: el cuarto en dejar el gabinete en tres días Finalmente indicaron en el comunicado que el “Ejecutivo agradece el aporte y compromiso de los Ministros salientes en el proceso de construcción de un Ecuador de oportunidades para todos”.


4

El Manaba

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Miles de estudiantes se benefician con la concreción de estas obras

Más de 2,5 millones se invierten en el mantenimiento de 89 planteles de la Zona 4 La Coordinación Zonal 4 está invirtiendo más de 2,5 millones de dólares en el mantenimiento de 89 instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, para el inicio del Año Lectivo 2022-2023. Las intervenciones se han realizado desde el mes de julio del 2021 con la asignación de 91 mil dólares a las 15 Direcciones Distritales para atender obras menores en las instituciones que se acogieron al retorno semipresencial y voluntario, a través de los Planes Institucionales de Continuidad Educativa-PICE. En el mes de septiembre se contrató mantenimientos por 31 mil dólares para 3 planteles de Manabí y 3 de Santo Domingo de los Tsáchilas, que también se acogieron al retorno voluntario. En diciembre se invirtieron 691 mil dólares en el mantenimiento integral de 29 instituciones; 26 de Manabí y 3 de Santo Domingo. Las obras ya fueron concluidas. Una de las beneficiadas fue la Unidad Educativa Federico Bravo Bazurto de Portoviejo, donde se rehabilitaron nueve aulas, baterías sanitarias, sistema eléctrico y camineras. La inversión superó los 34 mil

dólares. “Estamos muy contentos con las obras ejecutadas, eso permitirá que los estudiantes regresen a clases con seguridad. Se suma la gran labor de los padres para limpiar las aulas”, dijo la directora Jacqueline Bazurto. En los próximos días se adjudicarán nuevas obras de mantenimiento que serán ejecutadas en plazos de 30 días. Serán 409 mil dólares para intervenir en 18 planteles; 16 de Manabí y 2 de Santo Domingo. Además, se construirán 26 pozos sépticos en 26 escuelas con una inversión de más de 75 mil dólares. Hasta tanto se trabaja en el proceso de contratación por más de 1,2 millones de dólares para el mantenimiento integral de 12 instituciones más; entre estas, tres unidades del Milenio, una del Siglo XXI, una emblemática y el resto son menores. La coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro, manifestó que

debido a la pandemia las instituciones quedaron dos años expuestas al deterioro, pero que se realizan los esfuerzos necesarios para garantizar un retorno seguro y digno a las aulas. “Todos estos rubros corresponden a mantenimiento emergente, pero también vamos a tener asignación de otros importantes recursos para seguir mejorando la infraes-

tructura de nuestras unidades educativas”, sostuvo la autoridad. Este 6 de mayo inician las clases en el régimen Costa y en la Zona 4 se prevé que más de 550 mil estudiantes regresen a las aulas. El Ministerio de Educación, a través de su eje de trabajo “Encontrémonos”, garantiza la reactivación de las unidades educativas y el retorno presencial a las aulas.

RESOLUCIONES EL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE) NACIONAL SOBRE EL USO DE LAS MASCARILLAS El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 28 de abril de 2022, por unanimidad de los miembros plenos presentes, resolvió: 1. Conocer el informe epidemiológico presentado por el Ministerio de Salud Pública en su calidad de líder de la Mesa Técnica Nro. 2, mismo que refleja el control de la pandemia en el país gracias al proceso de vacunación y a las estrategias de contención implementadas, destacando los siguientes datos: • Como antecedente, se destaca la reducción del exceso de personas fallecidas, de acuerdo al siguiente histórico: abril 2020 superó los 15.000 fallecimientos; en abril de 2021, superó los 5.000 fallecimientos; hasta el 21 de abril de este año la estadística refleja que no supera las 250 personas fallecidas en exceso.

• El plan de vacunación registra que más del 82% de la población cuenta con el esquema completo (dos dosis). • La tasa de positividad se ha mantenido por 4 semanas en el 5% a nivel nacional. • Durante el mes de enero de 2022 las atenciones en el sistema de salud, por infecciones de COVID-19 superaron las 60.000 semanales. A la fecha, el número de personas diagnosticadas no superan las 1500 personas en todo el sistema nacional de salud. • La ocupación de camas de hospitalización en enero de este año superó las 1.500 en todos los subsistemas de salud. Al 24 de abril existen 72 camas de hospitalización ocupadas por pacientes COVID en todos los subsistemas. • La ocupación de camas de UCI con pa-

cientes COVID-19 en enero de este año alcanzaba más de 500 en todos los subsistemas de salud, al 24 de abril no supera las 49. Por lo expuesto, desde la suscripción de la presente resolución, no será obligatorio el uso de mascarilla. Esta disposición, así como las excepciones que correspondan deberán ser establecidas a través de los lineamientos que el Ministerio de Salud Pública emita para el efecto, tomando en cuenta los siguientes criterios: a. El uso de mascarillas en espacios cerrados continuará siendo obligatorio para el caso de centros de salud, hospitales, y establecimientos de salud, tanto para el personal que trabaja en estos, como para pacientes y visitantes. b. El uso de mascarillas en espacios cerrados y abiertos será obligatorio para personas que presenten sintomatología respira-

toria. c. Se recomienda utilizar mascarilla en lugares cerrados y abiertos a las personas con condiciones agravantes y en condiciones de vulnerabilidad. d. Se recomienda utilizar mascarilla en lugares cerrados tales como el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos de todos los niveles y espacios laborales. e. Se mantiene vigente la disposición de presentar el certificado de vacunación con esquema completo para acceder a actividades no esenciales de conformidad con la norma técnica emitida por la autoridad sanitaria. f. Exhortar a todas y todos los ecuatorianos a continuar el proceso de inmunización, completar el esquema con dos dosis y aplicarse las dosis de refuerzo.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

MIES activa espacio para la participacion juvenil en Manta En Manta, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) coordinación zonal 4 activó un espacio para jóvenes con el nombre, Casa del Encuentro Juvenil, dirigido al desarrollo de actividades que promuevan la participación de los jóvenes como actores de cambio social y su inclusión económica. La Casa del encuentro Juvenil está ubicado en el Barrio la Ensenadita, ex Centro de Desarrollo Infantil Aroca Paz, y el viernes pasado abrió sus puertas a cerca de 300 jóvenes que fueron parte de una exposición artística, una feria de emprendimientos y de talleres de capacitación en temas de superación personal. Ana Intriago directora distrital del MIES manifestó que continuarán con las actividades de capacitación gracias a la coordinación y alianza con la Universidad Laica Eloy Alfaro, Bank Ecuador y el grupo juvenil Jóvenes del Cambio del GAD cantonal de Manta, con quienes se han programado talleres sobre educación financiera, política pública juvenil y liderazgo. “Este espacio

está abierto a cualquier iniciativa juvenil o grupos que deseen trabajar de la mano con el MIES en la construcción de políticas públicas que busquen garantizar los derechos juveniles como la inclusión al trabajo, salud, educación, activismo”, indicó la funcionaria. La joven, Angélica Saltos, que participó como emprendedora en la jornada que se vivió en la Casa del Encuentro Juvenil, manifestó que estas iniciativas son positivas y fortalecen la personalidad de los jóvenes que encuentran un espacio para expresarse

y desarrollar sus habilidades, ya sea en el campo artístico, empresarial o en la labor social. En el Gobierno del Encuentro, los jóvenes son prioridad, por ello desde el MIES se

fomenta la acción juvenil a través de propuestas generadas desde territorio para garantizar su inclusión con un enfoque de garantías y promoción de derechos, en un ámbito cooperativo y colaborativo.

LA UNIÓN EUROPEA APOYA A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO EN ECUADOR En respuesta a los daños ocasionados por el terremoto de magnitud 6.0 en la escala de Richter que sacudió la provincia de Esmeralda el 26 de marzo pasado, la Unión Europea ha destinado EUR 100 000 (USD 111 260) en financiación humanitaria para

ayudar a las personas más afectadas. “Para la Unión Europea, es muy importante expresar su solidaridad a las familias y personas más vulnerables que fueron afectadas por el terremoto en Esmeraldas,

a través de la prestación de ayuda concreta de la Cruz Roja Ecuatoriana que recibe los fondos humanitarios europeos” dijo el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts. La intervención tendrá una duración de tres meses y beneficiará a 2 500 personas (500 familias) en áreas urbanas de la provincia de Esmeraldas. La ayuda humanitaria incluye acceso a agua potable, actividades de saneamiento e higiene y apoyo psicosocial para un manejo adecuado del estrés causado por el seísmo y sus réplicas. De igual forma, se distribuirán dispositivos de protección personal para limitar la difusión de la COVID-19 y mosquiteros y se realizarán sesiones sobre cómo prevenir las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el zika o el chikungunya. Las familias más vulnerables recibirán además una transferencia monetaria de

USD 100 mensuales para comprar lo que más necesitan. El sismo se registró a las 23:28 a una profundidad de 10 kilómetros y con epicentro a 11.79 kilómetros de la ciudad costera de Esmeralda, capital de la provincia del mismo nombre. De acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, el terremoto dejó 8 373 personas afectadas, 7 375 damnificadas, 5 216 viviendas con afectación leve, 2 088 con afectación parcial y 709 casas con daños severos. Muchas casas presentaban daños estructurales ocasionados por el terremoto del 16 de abril de 2016 ocurrido en la zona. La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

Ecuador cosecha sus primeras medallas en Rosario 2022 El país inició con pie derecho su participación en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. Fueron 3 medallas las que se conquistaron en la primera fecha, 2 de bronce y una plata en las disciplinas de taekwondo y natación. Matvelin Espinoza en la división de los +63 kg alcanzó medalla de plata luego de ganar en la ronda semifinal a su similar de Venezuela, Eugenia Villalba, por 25 – 5. Gracias a este resultado disputó la final ante la brasileña Thaisa da Silva, quien se impuso a la tricolor por 25 – 5. En la misma disciplina, pero en la categoría de los -63 kg, el compatriota Mauricio Ramírez ganó presea de bronce. En cuartos de final se enfrentó al uruguayo Víctor Ramos, con resultado favorable para el ecuatoriano por 30 – 10, lo que le permitió avanzar hasta la etapa semifinal, donde cayó ante el colombiano Ronald Rosas por 10 – 30. La tercera medalla de la jornada vino de la mano de la mano de la nadadora Danna Martínez, quien accedió a la final directa de los 800 m libre, donde alcanzó bronce con un registro de 8:56:38. En otros resultados, en taekwondo, la tricolor Nahomy Cruzatty (-63 kg) se enfrentó a María Casagrande de Brasil, perdiendo el

encuentro por 11 – 5, quedando a la espera de que la brasileña avance y tenga la posibilidad de repechaje. En tiro con arco, modalidad arco compuesto, Rodrigo Bueno, integrante del Plan de Alto Rendimiento, alcanzó el primer lugar de su ronda clasificatoria con parciales de 323 y 332, sumando una puntuación de 655, seguido por Venezuela con 598 y Chile con 593. En tenis de mesa, la ecuatoriana Alisson Loor venció a su contendora de Aruba por 4 – 2, lo que le permitió pasar a la ronda de 16avos, donde se enfrentó a María Maldo de Perú, cayendo por 0 – 4. En la rama masculina, Diego Piguave enfrentó a Jonathan Van Lange de Guayana, con marcador a favor de Ecuador por 4 – 0, por lo que pasó a disputar los cuartos de final ante el venezolano César Castillo, donde cayó por 0- 4 terminando su participación en estos Juegos. En la noche, la delegación tricolor de 149

deportistas participó y disfrutó de la ceremonia oficial de inauguración, desarrollada en el lago del Parque Independencia, convertido en el Parque Suramericano, escenario único e integral que recibe a las 15 delegaciones que compiten en 26 deportes, de los cuales Ecuador interviene en 21.

El acto incluyó la bienvenida por parte del Comité Organizador y el Comité Olímpico Argentino, además de varios espectáculos artísticos, preámbulo de lo que serán estos 11 días de intensa competencia y confraternidad entre los países de la región.

RENAULT APOYÓ A LA PRIMERA CARRERA DE CICLISMO FEMENINO DEL PAÍS “WOMEN RIDE 2022” Renault como parte de su compromiso por promover el deporte y la inclusión, ha decidido brindar su apoyo a la primera competencia ciclística de ruta para damas en el país denominada “Woman Ride” la cual se llevó a cabo en la Explanada FETUM de Manta.

abrió las puertas de su concesionario en Manta para entregar los kits a las participantes, las cuales recibieron una medalla metálica, seguro de accidentes, hidratación, placa-chip, energizante, gel hidratante, ente otros accesorios que permitieron a las concursantes un mejor desempeño.

Esta competencia contó con nueve categorías Élite, Máster A, B y C, Juvenil, Novatas, Novatas B, Parejas mujeres y Categoría MTB abiertas, donde alrededor de 200 participantes recorrieron distancias de 60km y 120km con diferentes niveles de dificultad.

Como parte del auspicio, la automotriz exhibió al aventurero Duster y al innovador Stepway, vehículos ubicados en el circuito que atravesaron las participantes, donde a su vez estuvo personal capacitado para brindar toda la información necesaria sobre los atributos y características de estos modelos.

Durante la carrera las competidoras contaron con puntos de hidratación y asistencia de ambulancia, con el fin de resguardar la seguridad de cada una de ellas. Adicional, las ganadoras del primer lugar en cada categoría recibieron premios por parte de las empresas auspiciantes, entre ella la automotriz Renault, quién además

Podio Máster A

Con el respaldo de Automotores y Anexos S.A., la automotriz francesa continuará siendo participe de estos eventos deportivos, con el fin de seguir reactivando el deporte y creando grandes historias por la inclusión. Podio Élite. Equipo Banco Guayaquil

Podio Master B

Podio Novatas A de 18 a 39 años


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

CERI N° 3 brindó 15.832 atenciones Tras 11 meses de terapia física y ocupacional en el Centro Especializado de Rehabilitación Integral – CERI N° 3 Portoviejo, Wilmer Cedeño logró reemplazar la silla de ruedas por un bastón y afirma que su objetivo es continuar en terapia para volver a caminar sin apoyo. Él, es parte de las 15.832 atenciones que ha

brindado el CERI desde enero hasta abril del 2022, en las 13 especialidades que ofrece tanto en consulta externa como en terapias, así como en exámenes complementarios y otros servicios, señaló Clímaco García, director administrativo del centro. “El CERI oferta terapia física, ocupacional y de lenguaje, también atención en especialidades como neurología, fisiatría, odon-

tología, nutrición, psicología, entre otras. Este es un centro para que los pacientes que necesitan su terapia puedan recuperarse”, enfatizó el funcionario. Según las estadísticas, el área de terapia física tiene la mayor cantidad de atenciones con 6.354, le sigue terapia de lenguaje con 2.048, terapia ocupacional con 1.188, neurología con 890 atenciones y estimulación

temprana con 857. El CERI es un centro de tercer nivel, quienes deseen atenderse deben ingresar al sistema de salud pública y ser referidos desde el primer nivel de atención, “es uno de los establecimiento de salud más importante en la provincia y en el país por los servicios que oferta a la población”, puntualizó el director.

PROYECTO BUSCA MEJORA TÉCNICA EN OPERACIONES DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN LA MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA ESCALA Con el objetivo de generar al 2023, una propuesta de mejora técnica a las operaciones de perforación y voladura, aplicando variaciones en los parámetros de diseño, cantidad, tipo de sustancia explosiva y accesorios de voladura en labores mineras subterráneas de Minería Artesanal y Pequeña Escala, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), ejecuta el proyecto “Estudio de implementación de una propuesta de mejora técnica en las operaciones de perforación y vola- dura en la Minería Artesanal y Pequeña Escala (MAPE), en el distrito minero Zaruma - Portovelo, provincia de El Oro”. Para el desarrollo del proyecto, los técnicos del IIGE visitaron cuatro labores mineras ubicadas en el Distrito minero Zaruma - Portovelo,

provincia de El Oro del 28 de marzo al 14 de abril de 2022. El trabajo realizado consitió en el levantamiento de información en aspectos como: Topografía de la galería principal de ingreso a la mina hasta el frente donde se desarrollarán los ensayos de perforación y voladura; Seguridad minera; Información ambiental; Metodología de muestreo usada en mina y planta; Registro fotográfico del material de roca producto de la voladura; Toma de muestras de efluentes al interior mina; Definición de los puntos para la ubicación de sensores para la medición de gases de calidad ambiental. El IIGE considera importante la necesidad realizar investigaciones para el adecuado desarrollo del sec-

tor minero. A su vez, fortalecer sus procesos de asistencia técnica y capacitación, mediante la práctica en campo, con estudios probados en las labores mineras. Estas acciones permitirán mejorar las capacidades del personal operativo, específicamente en las operaciones de perforación, voladura y seguridad minera. Para los siguientes meses se tiene planificado desarrollar los ensayos prácticos de perforación y voladura, donde se implementará variaciones en parámetros de diseño de malla de perforación, tipo y cantidad de sustancia explosiva acorde a las características geomecánicas de la roca en dos labores mineras seleccionadas.

Muestreo geológico en los frente de trabajo en cuatro labores mineras, con lo cual se elaboró una descripción general del tipo de muestreo aplicable a un sistema vetiforme.


8

El Manaba

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

CNEL EP construyó obra eléctrica en la comunidad Cabo de Hacha del cantón Jipijapa, en Manabí El equipo de ingenieros y técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí planificaron y ejecutaron la construcción de una nueva red eléctrica en la comunidad Cabo de Hacha del cantón Jipijapa. La obra tiene una inversión de USD 35.000 y beneficia a más de 100 familias. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 50 postes, 3000 metros de redes, 20 luminarias y 3 transformadores. Esta obra está enmarcadas en las políticas del Gobierno Nacional y contribuye a la reactivación ganadera y agrícola de la comunidad Cabo de Hacha y las zonas aledañas. “Estamos súper contentos porque los trabajos han culminado pese a las condiciones del clima. Esta es una obra que trae desarrollo y sobre todo genera seguridad; sigan con ese espíritu de servicio al pueblo”, manifestó Cruz Tigua, dirigente de la comunidad Cabo de Hacha.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Valoro el gran trabajo en equipo que tenemos, llegamos con obras a los diferentes sectores de la geografía manabita. Otro aspecto importante es el apoyo del Gobierno del Encuentro, el cual inyecta recursos para la ejecución de grandes proyectos eléctricos en la provincia”. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 o a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CAPACITACIÓN A PERIODISTAS DEPORTIVOS Y ÁRBITROS DE FUTBOL DE LA ZONA SUR Jipijapa.- Hoy (viernes), a partir de las 15:00, en las dependencias del salón de eventos de la Cámara de Comercio de Jipijapa está prevista la realización del tercer seminario de Futbol y Periodismo Deportivo organizado por Circulo de Periodistas Deportivos de Manabí extensión Jipijapa y el Núcleo de Árbitros de Futbol de Jipijapa. Jaime Baque, Presidente del CPDM extensión Jipijapa, dijo que el objetivo es que los colegas actualicen sus conocimientos tanto en las reformas a las reglas del futbol y la nueva tendencia del Video Assistant Referee (VAR), la charla será dictada por Sandro Vera Rodriguez ex árbitro de futbol profesional, actual instructor y asesor de árbitros profesionales. Geovanny Roos, Presidente de los árbitros hizo conocer que otro de los panelistas es Joaquín López quien disertara sobre técnicas de futbol, López quien además de ejercer el periodismo deportivo actualmente es el Director Técnico del equipo de futbol Grecia de Chone. Felix Figueroa, coordinador del evento, indicó que desde hace 8 años no se había realizado este tipo de capacitaciones, la misma que es de mucha importancia en las actividades profesionales que ejercen los Periodistas Deportivos y los Árbitros de futbol. La modalidad del seminario es abierto, no tiene costo la inscripción y se entregaran certificados de asistencia al final del evento.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

En la gráfica de izquierda a derecha: Ronald Cedeño, Director Médico Hospital Pediátrico Baca Ortiz; Carlos Serrano, Director de Acceso y Desarrollo de Roche Ecuador; Alejandro Vargas, Gerente Hospital Pediátrico Baca Ortiz; Alejandra Cascante, Coordinadora Zonal 9 Salud; y José Luis Cañadas, Director Médico de Roche Ecuador.

9

Carlos Serrano, Director de Acceso y Desarrollo de Roche Ecuador y Alejandro Vargas, Gerente Hospital Pediátrico Baca Ortiz en la entrega de visores de realidad virtual.

El Hospital Pediátrico Baca Ortiz recibe la donación de 4 visores de realidad virtual por parte la empresa Roche Ecuador Con el propósito de reducir en un 70% el dolor en procedimientos de punción en pacientes infantiles, el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) recibió la donación de cuatro visores de realidad virtual por parte de la empresa Roche. Este sistema permite la realización de ejercicios lúdicamente diseñados para contrarrestar el malestar que provoca un procedimiento invasivo.

A través de módulos virtuales, los pacientes podrán ingresar a distintos mundos imaginarios para calmar su ansiedad y continuar con su tratamiento, llegando a ser distractores educativos del dolor. De esta manera, por medio de distintos escenarios, tendrán acceso a ejercicios de control de respiración, musicoterapia, cromoterapia, entre otros. Alejandro Vargas, gerente del HPBO, agradeció a Roche por la donación que ayudará a mejorar y reducir tiempos en la atención a los pacientes pediátricos en las distintas

áreas médicas con las que cuenta la casa de salud, en especial para los procedimientos de canalización de vías, atención a pacientes con quemaduras, con tratamientos oncológicos, pacientes en emergencia, entre otros, lo que permitirá un acompañamiento físico y emocional.

Para José Luis Cañadas, director Médico de Roche Ecuador, “el carácter lúdico que habitualmente se asocia a esta tecnología es el que le confiere un valor enorme a la hora de ayudar a los pacientes, especialmente a los más jóvenes, a superar situaciones difíciles o traumáticas. La técnica utilizada en los visores reduce significativamente el dolor mediante sedación digital, contribuyendo a evitar los altos valores de analgésicos adicionales y efectivizando la concentración de los niños para que el personal de salud pueda trabajar de manera más sencilla”. Además, la tecnología de última generación permite que los visores funcionen de

Entrega de visores de realidad virtual. manera autónoma, es decir que no requieren de un computador o celular para operar, facilitando su manipulación. “Esta donación es parte del compromiso que tiene

Roche con el país y con el Sistema Nacional de Salud, que permitan transformar la vida de los pacientes y sus familias”, añadió Cañadas.

EL ORDEÑO FOMENTA LA SALUD EN LOS PRODUCTORES DE LECHE * El Ordeño, en conjunto con el Ministerio de Salud, llevará a cabo Brigadas Médicas en distintas parroquias de Cayambe, con el objetivo de precautelar la salud de los productores del campo y sus familias. * A través de esta iniciativa, la empresa pretende atender a 1500 productores del campo y sus familias, desde abril hasta agosto del presente año. El Ordeño, empresa con visión social que busca impactar positivamente en las personas, presenta su campaña de Brigadas Médicas con la cual pretende atender y cuidar de la salud de más de 1500 productores del campo y sus familias. La iniciativa la realiza en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y se está ejecutan-

do desde el 6 de abril, en distintas parroquias de Cayambe. Por medio de esta iniciativa, los productores del campo recibirán varios beneficios entre los que se encuentran consulta médica general gratuita, toma de signos vitales, prevención de

enfermedades crónicas, atención a niños y adolescentes, insumos y medicina requerida por cada paciente, sin costo alguno. La primera brigada se realizó en la parroquia Olmedo, en donde se atendieron a 143 personas del centro de acopio Puliza. Los chequeos

que realiza el personal médico del MSP se enfocan en control de IMC, control de glucosa, control de la presión arterial, desparasitación, vacunación de Covid -19 y vacunación contra la influenza. Los horarios de atención de las brigadas médicas son a partir de las 07h00 hasta las 16h00 y se han establecido distintas fechas para cada una de las parroquias. Como parte de los requerimientos para los productores de leche, se les solicita que lleven su cédula, su carné de vacunación y, en el caso de niños menores a 5 años, deben portar todo el esquema médico. Para finalizar, es necesario mencionar que desde sus inicios El Ordeño ha trabajado con un enfoque social, para atender las necesidades de las y los ecuatorianos. Por tal motivo, la campaña de Brigadas Médicas responde al propósito de la empresa de generar bienestar y actuar pensando primero en las personas.


10

El Manaba

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Lanzamiento del programa de reciclaje de redes de pesca en Manta La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS); Cámara Nacional de Pesquería (C.N.P.); Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC); Tuna Conservation Group (TUNACONS); y BUREO, invitamos a los medios de comunicación, el día viernes 06 de mayo del 2022 en el Salón de Actos de la Ciudad de Manta a las 11:30 AM, al lanzamiento oficial del programa NET POSITIVA – Ecuador y firma del acuerdo REDES DE AMERICA. La humanidad vierte 18 mil millones de libras de plástico en nuestros océanos cada año. Estudios recientes estiman que hay 5 billones de piezas de plástico a flote en nuestros mares. Los plásticos acumulables perte-

necen a más de 200 familias de polímeros, que varían en composición y propiedades. ALPESCAS, a través de REDES DE AMÉRICA está desarrollando el proyecto de reciclaje de redes en Perú, Chile, Argentina, México, sumándose en esta ocasión el nuevo integrante Ecuador, con una meta tri anual global de 4500 toneladas de redes recicladas. BUREO con el programa NET POSITIVA trabaja desde el 2013 para evitar qué la contaminación plástica por las redes de pesca llegue

a nuestros océanos; Actualmente Bureo se constituye en Ecuador en la Superintendencia de Compañías como NETPLUS ECUADOR S.A.S. con domicilio en la ciudad de Manta. En esta alianza se proyecta reciclar para este año 200 toneladas de redes en desuso del sector pesquero y fondos marinos en Ecuador, mitigando así, los pasivos ambientales generados por la pesca fantasma.

lleguen al final de su vida útil. Trabajamos junto con las Asociaciones Pesqueras y comunidades locales para brindar un programa incentivado para recolectar, limpiar, clasificar y reciclar redes de pesca en nuestro material NetPlus™, creando: soluciones positivas para las redes de pesca al final de su uso, oportunidades de empleo para trabajadores locales y financiamiento para programas comunitarios de conservación marina.

Sabemos que muchos casos, el problema no son los pescadores sino la falta de infraestructura disponible para cuando las redes

Esperamos extender nuestro impacto y contamos con el apoyo de los medios de comunicación para lograr un mayor alcance.

SEIS ALTERNATIVAS PARA GANAR DINERO EN DÓLARES DESDE LA COMODIDAD DE SU CASA EN 2022 * Las empresas pagan hasta USD 15 por hacer determinadas acciones y tareas que están abiertas para todo el público. * Global66 es una de las mejores alternativas para recibir dinero en dólares solo por referir amigos y conocidos en su plataforma. Internet, la globalización y la tecnología moderna han dispuesto de un amplio portafolio de trabajos alternos para ganar dinero extra desde casa. Hoy en día, son varias las plataformas digitales que permiten generar ingresos adicionales y dar soporte a algunos gastos personales. Estas nuevas alternativas para ganar en dólares varían dependiendo de la actividad, pero están al alcance de la mano de aquellas personas que quieran hacer productivo su tiempo libre. Los resultados de estas actividades o proyectos pueden llegar a ser satisfactorios en la medida que la persona les dedique sus propios horarios

y compromisos. Si bien no está pensado para que las personas se enfoquen al 100% en este tipo de actividades para ganar dinero, sí pueden recibir una buena cantidad extra a través de pagos digitales. La mayoría de los trabajos 2.0 no exigen más que una computadora personal o dispositivo móvil y una buena conexión a internet. A continuación, algunos ejemplos de cómo ganar dinero con muy poca inversión y buena remuneración. 1. Refiere personas a través de Global66 y gana USD 15: Con el programa de referidos de la reconocida fintech latinoamericana, que se perfila como la herramienta más importante para enviar y recibir dinero dentro o fuera del Ecuador, puedes invitar por medio de un link a tus amigos a que se registren, realicen una transferencia o conversión entre divisas y ambos ganen en dólares. Por cada referido que realice

una transacción que cumpla con las condiciones, Global66 te obsequia USD 15 en tu billetera digital, disponible en la app o sitio web. De igual forma, al referido se le obsequiará USD 5. Este es uno de los programas de referidos con más fuerza en el segmento y una forma de ganar cientos de dólares en poco tiempo. 2. Recomienda negocios y contesta encuestas: La opinión de los consumidores es de gran valor al momento de evaluar el atractivo de un producto o servicio. Existen varias páginas web, como Jobs Online, donde puedes ayudar a empresas a contestar encuestas y ganar dinero por eso en dólares, euros o en tu moneda local. Es muy sencillo y cada mes recibirás tu pago a través de distintas plataformas de pago electrónico como Global66, desde la cual también puedes hacer conversiones de moneda sin comisiones. 3. Haz investigaciones de mercado: Varias compañías están dispuestas a pagar por conocer tu opinión. Hay diversas formas de participar en este tipo de investigaciones: puedes dar retroalimentación sobre apps y sitios web y ganar hasta USD 10 por cada test, o unirte a un grupo de estudio o focus group y responder preguntas como consumidor. Algunas plataformas conocidas son UserTesting.com, Market Force o Best Mark. No olvides registrar tu información y te contactarán cuando un estudio encaje con tu perfil demográfico.

4. Creación de contenido: Si tu habilidad es la escritura y la redacción, puedes obtener ganancias por la creación de contenidos en la modalidad de teletrabajo. Esto puede aplicarse a páginas web, blogs, aplicaciones móviles y redes sociales. 5. Traducción y corrección de documentos: Las empresas intentan expandirse a nuevas fronteras, captando clientes de todo el mundo, sin importar su ubicación. Con el conocimiento avanzado en varios idiomas, principalmente en inglés, puedes ganar dinero desde casa traduciendo documentos académicos, textos literarios, páginas webs, entre otros. 6. Gana dinero viendo videos: Mirar videos en línea en tu tiempo libre puede hacerte ganar tarjetas de regalo y dinero extra que puede ayudarte a generar algunos ahorros. Tendrás desde unos pocos centavos, bonos, beneficios, hasta varios dólares solo por observar todos los videos que desees. Algunas plataformas son InboxDollars, Swagbucks y Kashkick. Ganar dinero desde casa es algo totalmente posible. Desde referir amigos y conocidos en Global66, hasta ver videos es algo que se puede hacer desde cualquier parte del mundo. Solo se debe tener claro qué tipo de ganancia se quiere obtener y qué tipo de actividades se acomodan al perfil de cada persona.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

En los próximos 30 días Guadalupe Llori será destituida de su cargo, asegura Arianna Tanca En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó la politóloga, Arianna Tanca, ella se refirió a la situación actual dentro de la Asamblea Nacional y a la creación de la Comisión Pluripartidista que deberá evaluar a Guadalupe Llori, presidenta del Legislativo. “Creo que la Asamblea tiene problemas más profundos, que de quien dirige la Asamblea, en los próximos 30 días Llori ya no será presidenta del Pleno, se necesitan 70 votos la destitución y obtuvo más de 80 para la conformación de la Comisión, creo que todas las bancadas están descontentas con su gestión, es evidente que va a dar un paso al costado”. En un año la Asamblea está estancada Tanca aseguró que el primer vicepresidente del Legislativo deberá asumir el cargo, “Quien preside o no la Asamblea es lo de menos, Virgilio Saquicela sería el reemplazo y estaría solo un año, ya que estas autoridades se cambian cada dos años”. La fragmentación de las bancadas es evidente, la Izquierda Democrática pierde legisladores y puede dejar de ser una bancada, esto implica

que el CAL solo puede estar conformada por bancadas legalmente conformadas, lo mismo pasa en PK, comentó.

Acerca de una posible nueva elección para presidente en la Asamblea mencionó, “Según la Ley Orgánoica de la Función Legislativa, sube Virgilio Saquicela, pero definitivamente es un tema absolutamente político”. Para Tanca el Gobierno debe atender los frentes sociales para crear un músculo político que aúpe el plan de esta administración liderada por Guillermo Laso, “Si el Gobierno aspira tener una consulta popular, lo atural es que empiece a atender los frentes sociales para sacarle provecho a la consulta, el Gobierno tiene que prepararse para crear ese momento político, pero primero tiene que atender a las necesidades”. El Gobierno prioriza poner la casa en orden, probablemente el beneficio de esta acción no lo disfrute este gobierno

Arianna Tanca, analista político.

Acerca de la estabilidad política mencionó, “eso le compete a los partidos de oposición, a la Asamblea, al Gobierno y a actores políticos

como Leonidas Iza o Xavier Hervas”. Por último se refirió a los cambios que se están dando en el Gabinete presidencial, “dada las

condiciones de inseguridad estos cambios sean en función de las necesidades que están surgiendo“, finalizó.

Carlos Salvador : Con mayor presupuesto el Hospital Bicentenario atendería otras patologías

Carlos Salvador director de Salud del Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el COE Nacional es el organismo encargado de emitir las prohibiciones y demás medidas para que la enfermedad del Covid 19 no se propague si no más bien con los controles tratar de ir disminuyendo y para aquello ya depende cde cada una de las personas. Sobre los comentarios e que existan o no brotes de H1N1 mencionó el Dr. Salvador que está todo controlado además que son enfermedades tropicales , por lo tanto en cada uno de los puntos de vacunación se trata de aplicar no solo las dosis para contrarrestar el Covid si no que también se están aplicando contra la Influenza. La población debe tomar conciencia en que estos casos de virus traen serios problemas si no se los trata a tiempo por eso hay que vacunarse así como lo hacen los de primera línea porque siempre van a estar expuestos con un contagio.

Carlos Salvador director de Salud del Municipio de Guayaquil.

Con la aparición del virus del Covid 19 el Municipio vio la forma de poner en marcha el Hospital Bicentenario que ha sido un lugar para atender todas estas enfermedades urgentes , pero se piensa ya en un presupuesto para ponerlo a caminar en un hospital con mayor cobertura en otras patologías .

Bruno Leone: Ahora hemos bajado, pero el 60 % de nuestras exportaciones van a Europa y debemos cuidar ese mercado Bruno Leone, pdte. de la Cámara Nacional de Pesquería, manifestó que a la fecha existe un crecimiento importante, de un 19,5 % con respecto al año pasado en la exportación de conservas de pescado de atún, congelados de pescado, filete de pescado y conservas de los pescados pelágicos, en mercados no frecuentes para el Ecuador como África y Europa Oriental.

Detalló que el país tiene 6 productos de exportación entre cacao, banano, café, camarón, pesca y flores, de los cuales con el banano se tiene problemas por la llegada del producto a su destino debido al conflicto Rusia – Ucrania, también los camarones tienen problemas con China por los rebrotes de coronavirus, pero la pesca no pasa mayores percances en los mercados, es más, en Manta se encuentran haciendo una revisión desde octubre del 2019 donde Ecuador obtuvo la tarjeta amarilla por preocupación de la Unión Europea de que la pesca que venía de otros lados

hacia costas ecuatorianas pudo estar viniendo de pesca ilegal, explicó Leone.

Ahora hemos bajado un poco, pero el 60 % de nuestras exportaciones van a Europa y debemos cuidar ese mercado; esta auditoría será muy buena, los auditores ya trabajan en Manta Explicó que para el sector de producción ecuatoriano es importante y positivo un acuerdo comercial con México, porque es un mercado de 120 millones de habitantes y se tiene que aprovechar. Las negociaciones se darán con temas muy puntuales y reglas de orígen local, ya que no se parará el proceso por la pesca. Finalmente, dijo que la producción en el Ecuador se desenvuelve en un ambiente donde se necesita de tranquilidad y tiempo para ejecutar las inversiones, y con todo lo que está pasando en el ámbito político se complica llegar a ese escenario.

Bruno Leone:.


12

El Manaba

VIERNES 29 DE ABRILDEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Los contagios y muertes por Covid-19 bajan un 20 % en una semana a nivel global El número de casos de covid a nivel global bajó un 21 % en la última semana, hasta 4,5 millones, mientras que se registraron 15.000 muertes por la enfermedad, lo que supuso una bajada del 20 %, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pese a estos descensos pide mantener la alerta. Los positivos detectados del 18 al 24 de abril representan la cifra semanal más baja de los últimos cuatro meses, y suponen que los contagios vuelvan a los números previos a la ola vinculada a la variante ómicron, en la que llegaron a reportarse más de 20 millones de casos por semana el pasado enero. En cuanto a los descensos, se observa una rápida tendencia descendente desde febrero, y la cifra semanal es la más baja desde principios de marzo de 2020, el mes en el que el coronavirus era declarado una pandemia por la OMS. La organización pide sin embargo que estas estadísticas, reflejadas en su informe epidemiológico semanal, sean analizadas con cautela, especialmente las relativas al número de casos, ya que muchos países han reducido dramáticamente la realización de tests, ante el aumento de contagios leves y asintomáticos. Un 99,7 % de los casos analizados en el laboratorio en los últimos 30 días estuvieron ligados a la variante ómicron, dominante en el mundo desde finales de 2021 y normalmente asociada formas más leves de covid, si bien la OMS continúa en alerta ante la posibilidad de que el coronavirus evolucione a mutaciones más peligrosas.

EL PRIMER DEBER: PEDIR LA LISTA ESCOLAR A RAPPI * Rappi brinda soluciones prácticas para que los padres de familia compren los útiles escolares en línea. * La “SúperApp” ayuda a que las familias ahorren tiempo y dinero al comprar los útiles escolares El inicio del año lectivo para el régimen Costa está cada vez más cerca. Tras dos años de virtualidad, nuevamente los niños volverán a sus aulas, por lo que la expectativa crece entre ellos. Para los padres de familia, el primer deber es comprar la lista de útiles escolares, una tarea que puede volverse un verdadero dolor de cabeza al tener que recorrer varios

sitios en busca de buenos precios y calidad. Rappi brinda soluciones prácticas para adquirirlos en línea y recibirlos en la comodidad del hogar, otorgando a las familias ventajas como: Ahorro de tiempo, al evitar desplazamientos a los sitios de compra, largas

jornadas de búsqueda y filas interminables para cancelar el pedido, más cuando se trata de varios hijos en edad escolar. Esto es un alivio para los padres que trabajan. Ahorro de dinero, ya que el movilizarse de un lugar a otro en busca de la lista completa demanda una inversión en combustible, taxi o pasajes. Uno de los beneficios es que puedes programar la entrega de tus productos durante la semana y hacerle seguimiento en tiempo real por si necesitas sumar algo a la orden Para José Ignacio Bernal, Director Ejecutivo de Rappi para la región Pacífico, la compra en línea se ha convertido en un hábito en la vida cotidiana de las personas. “Las aplicaciones de delivery son un aliado perfecto para que los padres de familia puedan adquirir la lista de útiles escolares para sus hijos, haciendo su vida más fácil para que ahorren tiempo y lo puedan usar en lo que más les guste”, señaló. Al momento, Rappi cuenta con 6 tiendas de expendio de útiles escolares dentro de la aplicación, entre ellas Super Paco, Juan

Marcet, Librería Española, Dilipa, Polipapel y Check. Entre los beneficios que ofrece están: Entregas en 60 minutos y programadas. Beneficios adicionales con entidades bancarias como Banco Guayaquil, Dinners Club, Produbanco, entre otros. Comunicación y seguimiento en tiempo real con la tienda y el motorizado. Las entregas pueden ser en motorizados o vehículos según el volumen de la orden. Aparte de papelerías, Rappi cuenta con una propuesta de valor en tiendas de tecnología como Maxitec, Samsung, Sony, entre otras, y complementando con artículos de hogar y uso personal en tiendas como Miniso, Kywi, Funky Fish, Roland, entro otros. Con esta alternativa, la “SúperApp” de Latinoamérica se consolida como la aplicación donde se tiene acceso a la entrega instantánea de prácticamente todo, sirviendo a más de un millón de ecuatorianos registrados.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Gobierno y Academia forman el Club Productivo Ecuador Más de 20 universidades de 14 provincias del país son parte del Club Productivo. Este proyecto liderado desde el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca convoca a todos los estudiantes universitarios del país y busca generar espacios de discusión, intercambio de conocimiento e información, sobre los temas más importantes alrededor del desarrollo productivo del Ecuador. Esta iniciativa se desarrollará mediante charlas especializadas, capacitación en acceso y uso de datos e información estratégica, además de posibles prácticas preprofesionales, se busca que los estudiantes puedan comprender e interpretar cifras, indicadores y conceptos vinculados al comercio exterior, inversiones, producción y pesca. Durante la inauguración del Club Productivo Ecuador, el ministro Julio José Prado brindó una master class introductoria sobre el nuevo modelo de desarrollo y competitividad que lleva adelante el Gobierno Nacional. Los estudiantes conocieron de primera mano el impacto de las acciones y políticas públicas que buscan llevar Más Ecuador al mundo y traer más mundo al Ecuador. Los panelistas serán funcionarios del ministerio y actores del sector privado quienes expondrán las temáticas de su especialidad con casos prácticos. La modalidad de cada charla será a través de canales digitales, lo que facilitará que la comunidad estudiantil a nivel nacional pueda revisar el material en el momento que lo necesite y que las cátedras lleguen a nuevos usuarios. Las coordinaciones zonales del Ministerio de Producción son el punto de contacto con los líderes de cada una de las universidades que pertenecen a las provincias de Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Sucumbíos y Tungurahua. El cronograma de sesiones, en su primera edición, será desde el 21 de abril hasta el 30 de junio del 2022.

CROCS INAUGURA TIENDA EN QUITO CON NUEVA IMAGEN Crocs, empresa líder en innovación de calzado en el mundo, apuesta por una nueva imagen en Ecuador, con la inauguración

de una tienda, en el Centro Comercial Quicentro Sur, en la capital. El concepto busca generar más cercanía con sus clien-

Bernarda Barreiro, Gerente Comercial de Crocs, durante la apertura de la tienda ubicada en el Centro Comercial Quicentro Sur.

tes, a través de descuentos especiales y promociones exclusivas. La marca tiene planificado para este 2022 abrir dos tiendas adicionales y remodelar todos sus locales, que con esta, sumarían 18 en total. Bernarda Barreiro, Gerente Comercial de Crocs menciona que: “Esta apertura ratifica nuestro compromiso en seguir apostando por la inversión en Ecuador, generar nuevas fuentes de empleo, así como, cubrir las necesidades de la población y brindar facilidades de compra para el sur de la ciudad”. La nueva tienda se encuentra ubicada en una zona estratégica del sur de la capital y en uno de los centros comerciales más grandes de Quito, Quicentro Sur, ubicado en la Av. Morán Valverde y Quitumbe Ñan. El local estará en la planta baja y abrirá sus puertas de lunes a sábado de 10h00 a 20h00 y domingo de 10h00 a 19h00.

Los puntos de venta de Crocs están adaptados para garantizar la seguridad de sus clientes, donde podrán sentir la confianza de probar su calzado, recibir una atención personalizada y vivir una experiencia confortable, mientras escogen sus Crocs favoritos. Figuras artísticas internacionales, como Karol G, Justin Bieber, Ariana Grande, Post Malone, Beckham y Bad Bunny, entre otros, son fanáticos de Crocs, y marcas como KFC, Anwar Carrots y Alife hasta crearon sus propios diseños. Crocs llegó a Ecuador desde el 2009 y en la actualidad mantiene presencia en Manta, Cuenca, Ambato, Guayaquil, Machala, Portoviejo, Santo Domingo y Quito. Además, brinda facilidades de compra desde la comodidad del hogar, en su tienda ecommerce www.crocs.com.ec


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022

«Cuchilla» fue asesinado dentro de la casa en la que dormía La madrugada de ayer el hombre fue asesinado dentro de su domicilio en el sector de Miguicho, una zona rural del cantón Santa Ana, en la provincia de Manabí.

REALES TAMARINDOS ARDE TRAS CHOQUE CON MOTOCICLETA Una moto se estrelló contra un bus de la Cooperativa Reales Tamarindo. El accidente ocurrió en El Empalme, del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, la noche del miércoles 27 de abril . El accidente se produjo en la vía Quevedo, en la bajada del río Macul. El conductor del vehículo pudo escapar sin embargo, el motorizado no corrió con la misma suerte Al estrellarse frontalmente, la motocicleta se incendió quedando debajo de la carrocería del bus, maximizando las llamas. Los bomberos llegaron al sitio para sofocar el siniestro, informan los testigos del incidente

Según testigos, el hombre estaba durmiendo en su casa cuando unos sujetos llegaron exigiendo que abriera la puerta pues eran policías.

El conductor de la motocicleta murió inmediatamente luego del choque. El 80% del autobús se quemó, según reportes de las autoridades .

Ante esa declaraciones, Carlos abrió la puerta siendo golpeado en ese momento y descubriendo que se trataban de delincuentes que llegaron a quitarle la vida.

La cooperativa Reales Tamarindos tiene su sede en Manabí y entre sus rutas está la vía Portoviejo- PichinchaEl Empalme- Quevedo.

La víctima era conocida como » Cuchilla». Tras ser golpeado fue baleado. Con este crimen suman 115 asesinatos en Manabí. Ayer, cerca de allí encontraron un carro quemado tras un atentado criminal a «Darwinsito». Carlos Arauz, de 27 años de edad, es la nueva víctima de la violencia en Manabí.

Dejan sin efecto el arresto domiciliario de Alias Jr La decisión se da una semana después que se le concedió un habeas corpus parcial. La Corte Provincial de Justicia del Guayas informó que el juez de garantías penitenciarias dejó sin efecto el arresto domiciliario de Junior Roldán, alias JR. El cabecilla de la banda delictiva Los Choneros deberá regresar a una unidad médica (hospital) hasta que mejore su salud y, posteriormente, regresar a cumplir su pena en cárcel. Un informe policial estableció que el domicilio del PPL no cumple con las condiciones mínimas de seguridad

para garantizar su vida ni la de los miembros de la Policía Nacional. De igual manera se apuntó que en el cantón El Triunfo no existe un hospital de especialidades nivel 3 que permita atender cualesquier emergencia en caso de quebrantamiento de la salud. Por lo que se dispone su traslado al hospital Abel Gilbert Pontón y no a su domicilio. Finalmente, el comunicado indica que

una vez superado los problemas médicos deberá ser trasladado al centro de privación de libertad regional Guayas para seguir cumpliendo su pena. Su traslado deberá ser al Hospital, hasta que mejore su estado de salud, luego deberá ser trasladado al Centro de Privación de Libertad Regional Guayas. Lo que iba a gastar el Estado En el caso que se mantenía su arresto domiciliario, el Estado debe destinar personal policial y, por ende, un gasto económico. Se estima que alrededor de USD 20 mil al mes se destinaría para su “cuidado”. Policía Nacional reveló a Teleamazonas que cerca de USD 240 mil dólares al año. De igual manera, 20 uniformados custodiarán la vivienda de Roldán. Junior Roldán ha sido sentenciado a 22 años de privación de la libertad por delito de asesinato, delincuencia organizada, ingreso de artículos prohibidos a la cárcel, daño ajeno e intimidación. También ha sido señalado como el mentalizador de las mortales riñas ocurridas en la cárcel de Guayaquil.

PRESUNTOS DELINCUENTES FUERON CAPTURADOS La Policía Nacional, capturó a dos presuntos delincuentes ayer martes 26 de abril, denunciados por asalto y robo en el sector El Camal, del cantón Jipijapa. Mediante un operativo en conjunto con el ECU911, los individuos fueron aprehendidos en la vía Jipijapa – Puerto Cayo, al sur de la provincia, alrededor de las 11H00. Las víctimas del acto delictivo fueron dos mujeres que mencionaron ser interceptadas por un auto negro marca Kia Cerato, mientras ellas circulaban en un vehículo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.