VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

Page 1

Continuamos afianzando lazos de crecimiento junto al sector privado!

Con el fin de reactivar y fortalecer la actividad comercial de nuestros comerciantes, hemos firmado un convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavilca LTDA.

Cerca de 800 productores de Zamora reciben beneficios del MAG

Un total de 792 pequeños y medianos productores agropecuarios de la provincia de Zamora Chinchipe recibieron créditos, títulos de propiedad de tierras, sellos de la Agricultura Familiar Campesina, acuerdos ministeriales, entre otros beneficios por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Alcaldes de Manabí se reunieron para tomar dediciones en torno a acuerdos definidos en la Presidencia de la República

Tras dialogar con el Secretario del Gobierno Central, los alcaldes de Manta, Montecristi y Jaramijó se reunieron en una mesa de diálogo para tomar decisiones sobre el futuro del acueducto La Esperanza que no abastece del líquido vital a los cantones afectados.

Manabí conmemora con orgullo el Día de La Unidad Manabita

EEUU ofrece US$5 millones por información para capturar a los asesinos de Villavicencio

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ha publicado en su cuenta de la red social X, que el Departamento de Estado recompensará con «hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Fernando Villavicencio«.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028745 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba

Continuamos afianzando lazos de crecimiento junto al sector privado!

Con el fin de reactivar y fortalecer la actividad comercial de nuestros comerciantes, hemos firmado un convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavilca LTDA.

Este acuerdo de cooperación estratégica permitirá a este sector un acceso más sencillo y favorable a créditos, para así contribuir a su crecimiento y desarrollo.

Eduardo Aguilar, jefe de esta agencia en Portoviejo, expresó su gratitud “por la apertura que se le ha dado a la cooperativa para poderle brindar a la ciudadanía un servicio de calidad y llegar a ellos con productos que se van a adaptar

para el crecimiento de los comerciantes y de una ciudad que tiene aspiraciones de crecimiento”.

Por su parte, el gerente de Portocomercio, Mauro Guillén, también compartió su entusiasmo al firmar este convenio que une al sector público y privado.

“Para mí es un honor muy grato firmar este convenio interinstitucional. Este tipo de alianzas permiten que el proyecto de nuestro alcalde Javier Pincay se vea plasmado en el desarrollo, dejando huellas realmente para Portoviejo. Estoy seguro que vamos a hacer grandes cosas”, dijo Guillén.

El gobierno analiza con directivos del IESS la deuda pendiente

Los miembros del Consejo Directivo del IESS se reunieron con el ministro de Economía, Pablo Arosemena. El objetivo es llegar a un acuerdo con respecto a los pagos pendientes del gobierno a la seguridad social.

El encuentro fue solicitado por los representantes de empleadores y afiliados del IESS que la semana pasada alertaron que hasta el 31 de agosto se habían pagado 340 millones de dólares de los 2 190 presupuestados para el IESS.

El atraso es de 1 240 millones de dólares y contempla el pago del 40% para financiar el fondo de pensiones de los jubilados desde marzo hasta agosto según la Representante de los Empleadores ante el Consejo Directivo del IESS.

El Presidente de la República también participó de la reunión hasta las 10:00.

El gobierno canceló la deuda con el IESS

Al respecto el Ministerio de Economía emitió un comunicado en el que detalla que pagó 3.100 millones por la contribución del 40% de las pensiones jubilares y 400 por deudas de servicio de salud y devolución del IVA.

El decreto ley sobre finanzas públicas enviado por el presidente Guillermo Lasso, se trató en audiencia ante la Corte Constitucional.

En el documento, el gobierno plantea que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social le perdone 1 129 millones de dólares en intereses por el retraso en la cancelación del 40% de las pensiones jubilares.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

EEUU ofrece US$5 millones por información para capturar a los asesinos de Fernando Villavicencio

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ha publicado en su cuenta de la red social X, que el Departamento de Estado recompensará con «hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Fernando Villavicencio«.

Villavicencio fue asesinado el pasado 9 de agosto en el norte de Quito cuando salía de un acto de campaña, diez días antes de las elecciones presidenciales de Ecuador.

Según la agencia EFE, el Departamento de Estado también ofreció hasta un millón de dólares por información que lleve a la identificación de miembros de alto rango del grupo criminal responsable del asesinato del candidato.

En un tuit posterior, la Embajada de los Estados Unidos en Quito ha recalcado «el apoyo de los Estados Unidos al pueblo del #Ecuador y su compromiso de llevar ante la justicia a individuos que tratan de socavar los procesos democráticos mediante delitos violentos».

Autores intelectuales

El FBI asiste a Quito en la investigación del magnicidio, después de que las autoridades ecuatorianas arrestaran a seis colombianos que se piensa son parte de un grupo criminal organizado. En total trece personas se encuentran detenidas por el crimen.

Poco después del tuit de Blinken, el Presidente Guillermo Lasso ha expresado su agradecimiento directamente al Secretario de Estado, mediante otro tuit. «El Ecuador merece saber quiénes son los autores intelectuales de este atroz crimen y hacer que paguen con la cárcel», ha dicho.

La información, que puede ser anónima, debe enviarse al correo elec-

trónico Informa@recompensas131.org o por teléfono (en Ecuador) al 131.

De momento Washington, que inmediatamente ofreció ayuda a Quito para investigar lo sucedido, ha mostrado cautela y no ha atribuido la responsa-

bilidad del magnicidio a ningún grupo concreto. En su comunicado de este jueves, el Departamento de Estado dijo simplemente que la investigación «continúa identificando a otros involucrados en el asesinato».

Lasso y Gabinete de Seguridad se reúnen en Carondelet

Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, y los ministros del Gabinete de Seguridad, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, definen nuevas estrategias contra el crimen organizado, este 28 de septiembre de 2023.

En Carondelet, el Primer Mandatario y los ministros están analizando la situación que atraviesa el cantón Durán, provincia de Guayas, y el Ecuador por la creciente violencia e inseguridad que tiene sumido a los ecuatorianos en zozobra.

El presidente Guillermo Lasso resaltó este miércoles las acciones ejecutadas por su administración para frenar el crimen organizado, durante un diálogo con el Equipo de Tarea Contra los Carteles de México del Congreso de Estados Unidos, presidido por el congresista Dan Crenshaw.

“La lucha contra el narcotráfico es una política de Estado, bajo la visión de que es el delito generador de la violencia que soporta el Ecuador de manera ascendente, desde 2018″, sostuvo Lasso, según detalla la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

En un boletín se detalla que en 2022, Ecuador se convirtió en el tercer país del mundo que más droga incauta después de Colombia y Estados Unidos.

Lasso explicó que entre 2021 y septiembre de 2023 se han incautado 579 toneladas de droga, “una cifra que equivale a todo lo incautado en los cinco años anteriores a nuestro gobierno (…). La incautación que hemos hecho representa un golpe económico para los grupos criminales de más de 22.000 millones de dólares”, recalcó.

“La directriz que impartimos a policías y militares fue actuar con total firmeza y contundencia contra las organizaciones criminales”, indicó el primer mandatario sobre las instrucciones presidenciales para alcanzar este objetivo.

En su exposición, Lasso planteó que la salida de la base estadounidense de Manta en el año 2009 fue una pérdida tecnológica y de recursos para la seguridad.

Durán, uno de los cantones de Ecuador más golpeados por la violencia, a diario es un escenario de terror por una ola de homicidios, cuyas víctimas también son funcionarios municipales y menores de edad.

Cifras de la Policía Nacional indican que en el cantón se han reportado, en lo que va del 2023, más de 200 crímenes, incluso en 24 horas se han llegado a registrar hasta 10 muertes violentas.

Por esta cuestión se autorizó clases virtuales en 34 unidades educativas, como forma de proteger a los estudiantes. Así mismo, se realiza un constante despliegue de policías y militares en diversas zonas de la ciudad.

Teleamazonas informa que en su paso por EE.UU., el presidente Guillermo Lasso solicitó ayuda nuevamente para enfrentar al crimen organizado y a los carteles de droga que se encuentran en Ecuador. De igual forma, reafirmó su preocupación por la situación en Guayaquil y Durán.

Igualmente, como parte de las medidas de seguridad, Lasso extendió por un mes más el estado de excepción en las prisiones por grave conmoción interna al mantenerse en riesgo la seguridad, la integridad y vida de los presos, personal del cuerpo de seguridad carcelaria y los uniformados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Guillermo Lasso indica que la salida de la base de Manta fue ‘aprovechada por las organizaciones criminales para extender su economía silenciosamente’

Manabí es reconocida a nivel mundial como territorio ODS y aceptado como una Local4Action Hub por CGLU

La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) certificó este martes 26 de septiembre a la provincia como Local4Action HUB Manabí.

Esta importante plataforma reconoce las buenas prácticas que ejecuta la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, como una provincia que adapta localmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el pacto por el futuro de la humanidad, en sus proyectos, obras y planes que benefician a los manabitas.

Con esta certificación, la provincia ingresa al ecosistema mundial de los gobiernos locales que contribuyen a la consecución de los ODS, pero que además abre las puertas a la cooperación descentralizada de organismos globales, explicó Axel Guanoluisa, director de Mejora Continua, Innovación y Tecnología de la Prefectura.

En la carta enviada al prefecto, suscrita por Emilia Saiz, quien dirige CGLU desde Barcelona, España se indica:

Inicia distribución de paquetes electorales en territorio nacional para la Segunda Vuelta

Con riguroso resguardo militar, este 28 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó la distribución de 2.413 paquetes electorales

desde la empresa integradora Montgar hacia las 24 Delegaciones Provinciales Electorales. Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y

Galápagos serán las primeras provincias en recibir el material.

Cada paquete contiene papeletas y documentos electorales, biombos, urnas, esferos, marcadores, cinta adhesiva, almohadillas y cera dactilar, sello, linterna LED, calculadora, elementos de seguridad, sobres electorales, entre otros.

El consejero José Cabrera Zurita, quien supervisó el despacho de los paquetes, destacó que los vehículos que transportan el material son monitoreados constantemente a través del sistema de vigilancia del ECU 911 y cuentan con geolocalización.

Según lo previsto en el cronograma, la distribución de los paquetes electorales concluirá el próximo sábado 14 de octubre con la provincia de Pichincha.

“Su selección es un reconocimiento y un testimonio de su compromiso con la transformación global a través de la acción local. También refleja su compromiso con la Organización Mundial y el logro de las agendas de desarrollo globales. Su iniciativa será compartida con el Consejo Mundial de CGLU en Konya para informar a los miembros y ampliar su alcance en toda la Red”, menciona el escrito.

La Prefectura es el primer gobierno intermedio en el mundo en ser aceptado en esta plataforma, que ya cuenta con 13 gobiernos locales reconocidos como Local4Action Hub.

Con esto, la Prefectura de Manabí continúa con su posicionamiento a nivel mundial para atraer más inversiones y proyectos que mejoren la calidad de vida de los manabitas.

4 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Alcaldes de Manabí se reunieron para tomar dediciones en torno a acuerdos definidos en la Presidencia de la República

Tras dialogar con el Secretario del Gobierno Central, los alcaldes de Manta, Montecristi y Jaramijó se reunieron en una mesa de diálogo para tomar decisiones sobre el futuro del acueducto La Esperanza que no abastece del líquido vital a los cantones afectados.

El alcalde Jonathan Toro, representante del cantón Montecristi, enfatizó su compromiso con la distribución equitativa del agua y la importancia de respetar rigurosamente la franja horaria establecida para su uso. "El agua es un recurso vital que debe beneficiar a todos por igual", declaró el alcalde Toro. La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, destacó la importancia de la unidad para unir fuerza, y juntos trabajar incansablemente para llevar agua potable a los cantones afectados y poner fin a esta problemática, afirmó con determinación.

Por su parte, Simétrico Calderón hizo un llamado a la unidad de los tres alcaldes y a seguir luchando por este beneficio esencial para la comunidad. "Es hora de que asumamos el liderazgo, hagamos plantones y garantizar que nuestra gente obtenga lo que se merece", instó Calderón.

Este encuentro promete marcar un hito en la búsqueda de soluciones para el suministro equitativo de agua entre los cantones afectados, con autoridades comprometidos en trabajar incansablemente en beneficio de la comunidad.

Los datos del VIII Censo de Población y VII de Vivienda presentados el pasado 21 de septiembre, contabilizaron 1.520.590 personas de 65 años y más, con ello se pudo identificar que hay más mujeres adultas mayores en Ecuador: 53.6% (815,136) mujeres y 46,4% (705.454) hombres. El porcentaje de personas adultas mayores incrementó del 6,2% en 2010 al 9% en 2022.

Loja es la provincia que concentra más adultos mayores con relación al tamaño de su propia población 11,9% (57.799), seguido de Bolívar 11,7% (23.272) y Cañar 11,6% (26.481).

Del total de adultos mayores en el país 2.738 tienen 100 años o más. En Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Loja viven las personas más centenarias del país respecto a su propia población adulta mayor.

El Censo también registró el estado conyugal y descubrió que, en Ecuador el 14,8% (224.594) de adultos mayores están solteros, 4,6 puntos porcentuales más que en 2010.

• 653.109 casadas/os (43,0%)

• 362.254 viudas/os (23,8%)

• 135.256 unidas/os (8,9%)

• 82.134 divorciadas/os (5,4%)

• 63.243 separadas/os (4,2%)

El 76,0 % de los adultos mayores tiene una vivienda propia y totalmente pagada. El 11,5% reside en vivienda prestada o cedida, 8,5% arrendada y, 0,4% reside en viviendas colectivas o son personas sin vivienda.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 2.700 personas son centenarias en Ecuador según el Censo

Cerca de 800 productores de Zamora reciben beneficios del MAG

Un total de 792 pequeños y medianos productores agropecuarios de la provincia de Zamora Chinchipe recibieron créditos, títulos de propiedad de tierras, sellos de la Agricultura Familiar Campesina, acuerdos ministeriales, entre otros beneficios por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, manifestó que su labor es verificar de primera mano que los programas y proyectos gubernamentales lleguen a manos de los productores del país, quienes son el pilar de la economía.

El MAG entregó 30 títulos de propiedad de tierras en beneficio de 120 personas, de manera directa e indirecta, legalizando 18 hectáreas de terrenos productivos.

Para fortalecer el trabajo de las familias productoras, se entregaron 10 sellos de la Agricultura Familiar Campesina que benefician a pequeños productores de café, cacao, hortalizas y verduras. De este modo, los consumidores conocerán el origen social de los productos.

Izaguirre reafirmó la importancia de incentivar la asociatividad en el sector agropecuario y como parte de la estrategia en la provincia 2 asociaciones del sector Los Encuentros y Yanzatza, recibieron acuerdos ministeriales. Con este documento obtienen a su personería jurídica, lo que les permite tener acceso a los diversos proyectos y programas gubernamentales.

Esta Cartera de Estado entregó un permiso de funcionamiento del centro de faenamiento de Yacuambi, para beneficiar a 648 ganaderos. Con esto, podrán planificar,

programar, promover y ejecutar las actividades adecuadas para obtener una carne en condiciones óptimas para el consumo humano.

Junto a BanEcuador se entregó tres créditos Súper Mujer Rural por un monto total de 9 mil dólares en beneficio de mujeres que emprenderán en criaderos de pollos, cerdos, ganado bovino, así como en la siembra de cacao y naranjilla.

Para fomentar las exportaciones se entregó una renovación del Registro de Exportador de Mercancías Pecuarias para beneficiar a más de 60 personas de manera directa e indirecta de la Asociación de Productores Agropecuarios Piuntza - Nankais.

Finalmente, para el sector forestal, se entregó un incentivo forestal por un monto de 3 mil 184 dólares.

Valeria Zúñiga, productora de pul-

pa de fruta natural “El Huerto de mi casa”, reconoció la labor del MAG que, mediante los diversos programas, apoyó desde el comienzo su emprendimiento familiar hasta ahora. Destacó que este respaldo es fundamental para el desarrollo de los grandes proyectos de la provincia.

El Ministro comentó que el MAG continúa su gestión a nivel nacional para beneficiar a pequeños y medianos productores agropecuarios.

6 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

Víctima que perdió a sus cuatro hijos recibe atención integral de la defensoría pública

La Defensoría Pública, en la provincia de Morona Santiago, asumió el patrocinio legal gratuito y el acompañamiento psicológico de Nelsida K., víctima de un atentado, en el que murieron sus cuatro hijos. Las autoridades locales de la institución informaron de este hecho, en rueda de presa, este miércoles 27 de septiembre de 2023.

Los hechos

La tarde del domingo 10 de septiembre de 2023, mientras retornaba a su hogar, en la comuna del Centro Shuar Washmas, del cantón Logroño, de la provincia de Morona Santiago, Nelsida K. fue sorprendida con la noticia de que su casa de madera se estaba quemando. Cuando llegó al lugar, todo estaba destruido y la angustia más grande fue saber el paradero de sus hijos.

Con el paso de las horas, los socorristas encontraron los cuerpos sin vida de los cuatro infantes de 6, 4, 3 y un año de edad.

En medio de su angustia, Nelsida K., contó que un día antes del incendio de su casa, dos personas ingresaron y se llevaron una cocineta y un cilindro de gas. Fue a reclamar al síndico de la comuna y los supuestos autores del hecho la amenazaron. Presume que fueron esas personas las que provocaron el incendio de su vivienda.

Sin un lugar donde vivir, sin recursos económicos, embarazada de seis meses y sin su esposo, quien migró del país, en busca de mejores oportunidades para su familia, Nelsida K., clama por ayuda y justicia, para que su caso no quede en la impunidad.

Acciones de la Defensoría Pública

Ante la situación de vulnerabilidad e indefensión de Nelsida K., por disposición del defensor público general del Estado, Ángel Torres Machuca, se visitó a la víctima y se le ofreció asistencia legal gratuita, para que se haga justicia y se sancione a los responsables de este lamentable suceso, indicó el

director provincial de la Defensoría Pública de Morona Santiago, Jimmy Verdezoto. Indicó, además, que oficio a la Gobernación de Morona Santiago, a las direcciones provinciales del Ministerio de Inclusión Económica y Social, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y al GAD Municipal de Logroño, para que brinden su ayuda a Nelsida K., ya que perdió absolutamente todo. Mientras tanto, el defensor público, asignado al caso, Danny Palacios, informó que, entre sus primeras acciones, presentó ante la Fiscalía del cantón Sucúa, un escrito de autorización de la víctima, para asumir la defensa técnica y aseguró que seguirá presentado todas las diligencias que sean necesarias, para el esclarecimiento de este lamentable hecho.

El defensor señaló que el proceso se encuentra en investigación previa, se han dispuesto diversas diligencias, se han tomado versiones, pero por estar el caso en la fase pre procesal, la información se mantiene en reserva.

Destacó que la Defensoría Pública no solo brindará patrocinio legal en todas las fases del proceso, sino que realizará un acompañamiento integral, con el equipo de psicólogos, que ya se encuentra trabajando con la víctima para atender su situación emocional. “Estamos con la víctima, vamos a seguir el proceso, estaremos pendientes y ratificamos el compromiso institucional de brindar una defensa técnica, oportuna y es-

pecializada, para que este hecho no quede impune”, puntualizó.

Cifras

La Defensoría Pública del Ecuador ofrece asesoría y patrocinio legal gratuito a las personas que no tiene recursos para contratar un abogado particular, cuenta con 197 puntos de atención, en todo el país; 84 consultorios jurídico gratuitos; y, dos uni-

dades móviles, manifestó el coordinador Regional de la Defensoría Pública del Austro, Xavier Amoroso.

Detalló que de enero a agosto de 2023, la institución registró 243.822 atenciones, de las cuales 2.701 correspondieron a la provincia de Morona Santiago, donde se ha patrocinado gratuitamente, en materia penal 2.088 procesos.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

El Hospital de Especialidades Portoviejo es el primer establecimiento del país en certificarse como "Amigos de la Donación"

El Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) es el primer hospital en formar parte de la Estrategia "Amigos de la Donación", implementada por el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT).

La iniciativa busca promover la cultura de la donación de órganos y tejidos. Así se quiere brindar una segunda oportunidad de vida a personas y familias, a través de un trasplante.

“La entrega de la certificación para el HEP compromete e invita a reconceptualizar la actividad transplantológica en el ámbito de la salud y, además, convoca a los establecimientos de salud públicos y privados del país a incorporarse al sistema nacional integrado de donación y trasplante bajo la figura de Establecimientos de Salud Amigos de la Donación (ESAD)”, manifestó Cecilia

Guillén, autoridad zonal 4 de Salud.

La inclusión del HEP a la Estrategia "Amigos de la Donación" representa un avance en la promoción de la donación de órganos y tejidos en la región. Este establecimiento se une a un selecto grupo de instituciones

en el país que se sumaron a este programa, donde demuestran su compromiso con la vida y la salud de las personas.

“Agradecemos profundamente a todos los colaboradores y profesionales de la salud que participaron en las capacitaciones y a cada persona que, de alguna manera, ha apoyado y promovido la donación en la provincia”, señaló Mauricio Espinel, director Ejecutivo del INDOT.

Más de 1.000 personas en el hospital, entre personal administrativo y profesionales de la salud, se capacitaron y sensibilizaron en la importancia de la donación de órganos, tejidos y células.

Bosco Barberán, gerente del hospital, indicó: “este logro constituye un paso gigante para fortalecer la solidaridad humana, generar un liderazgo colaborativo, consolidar

la confianza de la sociedad y establecer un entorno laboral participativo. Este reconocimiento es de todos quienes somos parte del Hospital de Especialidades Portoviejo”.

8 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Recomendaciones del foro ¿ECUADOR… QUO VADIS? realizado por AER nacional

Ante la situación socioeconómica y política por la que atraviesa el Ecuador, en nuestro Gremio de la Radiodifusión, nos hemos visto en la necesidad de realizar un encuentro, denominado ¿ECUADOR…QUO VADIS?, con profesionales de las ciencias económicas con mayores conocimientos y experiencias en el país.

Nos referimos a los economistas: Carlos Julio Emanuel Morán, Marco Flores Troncoso, Abelardo Pachano ,Jaime Carrera, Dax Chica Cedeño, quienes luego de evaluar la situación actual de la economía ecuatoriana, aportaron con recomendaciones concretas para los candidatos finalistas a la Presidencia de la República.

Al interior del Gremio que me honro en presidir, también hemos aportado con nuestros conceptos, a fin de enriquecer las referidas recomendaciones, que pasamos a enumerar:

Como primer acto el nuevo Gobierno debe INFORMAR a la sociedad, de manera clara y objetiva, como recibe situación económica y fiscal del país.

Se debe excluir al Banco Central de todo tipo de operaciones con las entidades públicas; para lo cual el Gobierno y todas las entidades públicas deben transferir todos sus activos y pasivos desde el Banco Central del Ecuador hacia el Banco del Estado, que será su agente fiscal, dejando al Banco Central exclusivamente como un banco de reservas, de tal manera, para así eliminar la distorsión conceptual y abuso populista que han formado parte de los recientes programas de Gobierno con relación a los activos del Banco Central.

Dado que la CORRUPCIÓN actualmente corroe las bases de prácticamente toda nuestra institucionalidad, el nuevo gobierno debe preparar y enviar una carta al Secretario General de las NNUU solicitando la creación de una comisión internacional de lucha contra la corrupción, que fuera una promesa específica del actual Presidente en el 2017 y 2021.

En esa misma línea, se debe contratar con una empresa tipo Kroll para recuperar buena parte del dinero robado en años anteriores.

Ante la INSEGURIDAD que enfrentamos todos los ecuatorianos, debe solicitarse

asesoría y apoyo al gobierno del presidente Bukele de El Salvador, que ha sido exitoso en el combate a este flagelo que no respeta DDHH alguno. En materia de DEUDA PÚBLICA, el nuevo gobierno debe gestionar directamente con el presidente Jin-Shing-Ping, la condonación del saldo actual de la deuda con China, de aproximadamente 5.000 millones de dólares, que fue adquirida en términos onerosos para financiar principalmente proyectos de mala calidad, con sobreprecio y corrupción, y de paso liberar el petróleo que está pignorado por varios años más. En esta misma línea, a sabiendas que la DEUDA PÚBLICA ES IMPAGABLE sin crecimiento económico, y que en menos de dos años consumirá UN TERCIO del presupuesto del estado, el nuevo gobierno deberá comenzar a gestionar internacionalmente un verdadero alivio de deuda, que logre una reducción importante del capital, para que su saldo se difiera a 20 o más años y que sea pagado en función del crecimiento de la economía y de las exportaciones.

Esto no tiene nada de novedoso, porque en un ejemplo de REESTRUCTURACIÓN MODERNA DE DEUDA SOBERANA, y de solidaridad, eso fue justamente lo que ocurrió en 1953 en el ACUERDO DE LONDRES, entre los vencedores de la guerra y el vencido Alemania.

Lo que hacemos hoy en Ecuador en materia de deuda es pedir prestado para pagar lo adeudado en un interminable circulo vicioso.

El nuevo Gobierno debe viabilizar el proyecto de Ley que fue entregado en la Asamblea por el IEEP (Instituto Ecuatoriano de Economía Política) en octubre de 2020, cuyo propósito es MODERNIZAR e INTERNACIONALIZAR el sistema financiero ecuatoriano, como lógico complemento a la dolarización que propuso el sector privado el año 2000. Así cómo se rompió hace 23 años un paradigma de 100 años de moneda propia, hoy corresponde romper otro paradigma para que Ecuador pueda acceder al océano de liquidez que hay en el mundo, para con ello reducir de manera efectiva el nivel de tasas de interés, hoy al doble del de Panamá, situación que afecta el emprendimiento y la reactivación de los

sectores productivos.

El nuevo gobierno deberá FLEXIBILIZAR el anacrónico régimen laboral, estableciendo nuevas categorías de trabajo por hora, por tarea, etcétera, para aumentar las posibilidades de empleo, al mismo tiempo que se abandona el demagógico y político uso del aumento anual del salario por fórmulas técnicas basadas en el aumento de la productividad.

Es imperioso que el nuevo gobierno ponga inmediatamente en vigencia la PRESUPUESTACION BASE CERO, para controlar y racionalizar el gasto público, medida que ha funcionado con éxito en muchos países, para lo cual las NNUU puede proveer asesoramiento y apoyo importante.

En materia de IMPUESTOS, hay que bajarlos y simplificarlos. Si i el actual Gobierno consideró conveniente reducir el IVA al 8% durante feriados y sólo para el sector turismo, esta medida debe generalizarse para toda la economía porque es indiscutiblemente correcta.

10. Luego de posesionarse el nuevo gobierno debe Implantar una nueva modalidad de SEGURIDAD SOCIAL en paralelo con el actual sistema de REPARTO que está agotado, a través de un sistema opcional de CAPITALIZACIÓN donde cada empleado sea dueño de sus aportes, que sin duda sería de enorme beneficio para los trabajadores que recién ingresan a la fuerza laboral, pero simultáneamente el estado debe garantizar las pensiones de quienes han sido aportantes de por vida en el sistema vigente. Proponer disminuir la edad de jubilación o aumentar los aportes de empleados y empleadores, enfrentará serias protestas sociales como ha estado ocurriendo en varios países del mundo ya por algunos meses.

11. Hay que elevar a consulta popular el CAMBIO DE LA CONSTITUCIÓN del 2008 por la de 1998, o consultar al pueblo las preguntas que fueron aprobadas por la Corte Constitucional hace cuatro años.

12. El nuevo gobierno debe nombrar un verdadero y eficaz ministro de AGRICULTURA, para que maneje el ministerio más difícil del país, que tiene que ver con la SEGURIDAD ALIMENTARIA del pueblo ecuatoriano, ministerio que dirige el sector que nos da de comer y que genera abun-

dantes dólares de manera renovable y permanente.

13.Deben crearse PROGRAMAS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA que abarquen a la minería y a la tecnología de la información (software y cyber seguridad).

14. El nuevo gobierno debe crear INCENTIVOS TRIBUTARIOS para las corporaciones nuevas que dirijan su inversión hacia la transformación tecnológica.

En línea con lo anterior se deben habilitar programas de hasta 2 años para la entrega de los TÍTULOS PROFESIONALES en las áreas de minería y tecnología de la información.

Debe permitirse el desarrollo de programas presenciales, a distancia, sincrónicos o asincrónicos que abran la oportunidad a la mayor cantidad de ciudadanos.

El nuevo gobierno debe facilitar a través de las regulaciones de la junta de regulación financiera, la participación de las Fintech en la creación y uso de mecanismos de crowdfunding en proyectos de minería, entre otros.

17.-Hay que viabilizar la firma de profesionales en minería l registrados por la autoridad nacional para la certificación de los yacimientos mineros dada la potencialidad de financiamiento en el mercado interno o externo.

18.- Todo es posible, en tanto y cuanto el Gobierno, adopte una política de calidad en el gasto corriente.

19.- Estas sugerencias se pueden anunciar de manera inmediata, en menos de 100 minutos, sin perjuicio de todas aquellas que el próximo presidente, hombre o mujer, haya contemplado adoptar.

Tal cual como ofrecimos, publicar, una vez concluido el análisis y concebidas las recomendaciones, para conocimiento de todos los ecuatorianos, particularmente para los candidatos de la referencia, a los que oportunamente hemos invitado a nuestra sede institucional de AER, para entregarle personalmente estas 19 sugerencias o recomendaciones que aspiramos sean consideradas para beneficio de todos los ecuatorianos.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 400 personas capacitadas en temas de Riesgos del Trabajo

La Coordinación Provincial de Prestaciones Pensiones, Riesgos del Trabajo Fondos de Tercero y Seguro de Desempleo de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realiza capacitaciones inherentes a programas preventivos, reporte de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; hasta la fecha se han capacitado 494 afiliados.

La cobertura del Seguro General del IESS garantiza la protección al trabajador ante accidentes laborales y enfermedades profesionales a los cuales se exponen durante su jornada de trabajo, para ello, el área de Riesgos del Trabajo ejecuta un plan preventivo de capacitaciones.

María Kathiusca Santana, coordinadora provincial de Riesgos del Trabajo, manifestó: “Brindamos charlas de prevención para proteger la salud de los trabajadores y guiar a los empleadores en procesos de avisos de accidentes y enfermedades laborales”.

El seguro de Riesgos del Trabajo cubre toda lesión corporal y toda enfermedad, originada a consecuencia del trabajo que realiza el afiliado, se incluyen terapias de rehabilitación física y la reinserción laboral.

En lo que va del 2023, el IESS Manabí realizó 11 capacitaciones en materia de Riesgos del Trabajo, se procesaron 1412 avisos de accidentes de trabajo, 45 de enfermedad profesional y 946 subsidios monetarios.

Desde el primer día de afiliación, los asegurados al IESS acceden a las prestaciones por accidentes de trabajo; mientras las prestaciones por enfermedad profesional u ocupacional, se conceden con seis aportaciones mensuales consecutivas o ciento ochenta días inmediatos, previos al diagnóstico inicial de la enfermedad profesional determinada por el médico ocupacional de la empresa o de las unidades médicas, casas de salud y hospitales del IESS.

Las instituciones que deseen recibir la capacitación preventiva de Riesgos del Trabajo deben ingresar una solicitud por el área de Gestión Documental, en los Centros de

S O M O S P A R T E D E T I

Atención del IESS en las ciudades de Portoviejo, Manta, Jipijapa, Bahía, Chone y El Carmen.

Para capacitaciones en línea los empleadores y afiliados deben suscribirse en la página web iess.gob.ec, opción de seguros especializados / Riesgos del Trabajo / Capacitaciones permanentes, elegir el tema de preferencia, al finalizar el curso descarga el certificado de asistencia.

• En lo que va del año, el IESS Manabí otorgó por accidente de trabajo: 31 indemnizaciones, 8 incapacidades temporales, 1 incapacidad total y 19 montepíos.

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Edición

19H00 a 20H00

10 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec Noticieros Tv Noticias
Al cierre 22H00 a 23H00 Dominical

Si queremos fomentar el empleo se debe invertir, dijo Miguel Ángel González

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Miguel Ángel González, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano y de la Cámara de Comercio de Guayaquil, sobre la postura del sector empresarial ante el nuevo Gobierno que se instaure después de los comicios en octubre.

Durante la primera vuelta electoral, el Comité Empresarial Ecuatoriano mantuvo una reunión con la mayoría de candidatos. El objetivo de esta fue pedirle a los presidenciables que firmen un consenso de 12 puntos denominado “Por un mejor Ecuador”, el cual contiene una serie de compromisos que se encuentran en sintonía con las necesidades y anhelos de la sociedad ecuatoriana, reconociendo que existen elementos mínimos que son indispensables para el desarrollo integral de nuestro país.

Solo uno de los candidatos finalistas asistió y firmó el consenso. El Econ. González espera que la candidata que no ha firmado lo haga en el transcurso de las siguientes semanas.

Los doce puntos del consenso son:

Seguridad Ciudadana. Gestión de Riesgos. Salud y Bienestar. Educación, formación y capacitación. Infraestructura vial. Lucha contra la corrupción. Gestión pública eficiente. Desarrollo y nutrición infantil. Atracción de inversiones. Seguridad Social. Sostenibilidad de las finanzas públicas. Financiamiento productivo.

González señaló la importancia de que exista una visión de país a mediano y largo plazo. “Pensemos en el Ecuador de aquí a unos años y hagamos lo que nos conviene a todos”, dijo.

También, comentó que se debe apostar al crecimiento económico, aumentar la producción para desarrolla competitividad y, de esta manera, se fomenta la creación de plazas de trabajo.

“El sector empresarial está cada vez más comprometido en la reconstrucción del tejido social”, finalizó.

El debate define al ganador de las elecciones en Ecuador, dijo Francis Romero

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el analista político, Francis Romero, se refirió a las encuestas de la segunda vuelta presidencial de Ecuador, en donde Luisa González y Daniel Noboa se disputan la presidencia de la República, “Hay que entender para que sirve un estudio de opinión, una encuesta no predice el futuro, uno hace una investigación para cumplir con ciertos objetivos”.

En la primera vuelta tuvimos un vaivén de intención de voto que fueron afectadas por situaciones catastróficas extraordinarias, era la primera vez que se llevó por una muerte cruzada, pensamos que la elección iba a durar poco tiempo, adicional tuvimos el asesinato de Fernando Villavicencio, todo eso fue afectando”.

Romero indicó que ahora los dos candi-

datos arrancan con una intención de voto, “hay que ver que pasa luego del debate, vemos que este será el punto de inflexión en esta segunda vuelta. El debate definirá quién gana las elecciones de Ecuador”.

En otros temas también investigados por la encuestadora Click Report, Francis Romero aseguró que ” el 93% de encuestados mencionan que la situación del país está mal, es real, se da por la delincuencia, la inseguridad y el sicariato. Si sumamos todas las menciones sobrepasa el 70%. La problemática que no deja dormir al ecuatoriano, es el desempleo, la crisis económica, si se suma tenemos que ver con la parte económica, esto sobrepasa el 60% de las menciones”.

Hoy los ecuatorianos nos morimos de miedo y de hambre, finalizó.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Econ. Miguel Ángel González, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano y de la Cámara de Comercio de Guayaquil analista político, Francis Romero.

Christian Sarmiento : Hemos pensado en un incremento de 10 centavos al valor del pasaje de transporte urbano

Christian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que les preocupa la inseguridad que ha llegado a los límites de violencia para los transportistas como para la ciudadanía.

Sarmiento dijo que tratan de brindar el mejor servicio a los ciudadanos en cada una de sus líneas de buses pero la delincuencia se ha apoderado de las unidades y están desprotegidos .

Tenemos atentados contra nuestras unidades en diferentes sectores , lo que provoca una crisis para el usuario y también para el propietario de la unidad que se queda sin su herramienta de trabajo y endeudado con la casa comercial porque ahora como le cancela si no existe la fuente de trabajo.

Solicitamos una intervención urgente de parte de las autoridades de Gobierno como también exigimos que se militaricen los sectores rojos que hay en las rutas que cumplen los buses sus respectivos recorridos y que en estos lugares los usuarios son asaltados, el Gobierno no ha hecho nada subrayó Sarmiento para contrarrestar la violencia. Sobre los botones de pánicos que tienen las unidades dijo que son aplicaciones que por gusto están en las unidades porque la respuesta es tardía o en ciertos casos inútiles , ellos más bien quisieron poner en funcionamiento de sistema de cámaras para

poder monitorear cualquier evento que se de en las unidades como también saber que hacen los conductores de los buses, pero nunca se llegó a nada con las autoridades sobre este tema.

Las cámaras que se han colocado en las unidades dan como resultado negativo en su accionar.

Y más bien las cámaras servirían para cotejar cualquier denuncia de los ciudadanos pero en ciertos momentos solicitar una grabación es hacer un trámite muy largo y engorroso, ningún botón de pánico funciona al momento.

Hemos conversado con las autoridades en la ciudad el Gobernador del Guayas y el Alcalde y solamente necesitamos que el el Gerente de la ATM entregue el proyecto sobre la buena marcha de la transportación urbana en Guayaquil y socializarla en una mesa cantonal y obtener beneficios para ambas partes.

En cuanto a que muchos propietarios de buses hayan sacado el sticker donde se señala el valor del pasaje, es verdad pero tenemos un planteamiento luego de un estudio realizado los transportistas han determinado un valor de 53 centavos pero podemos llegar a un equilibrio de solamente incrementar en 10 centavos al valor que está actualmente, es decir queremos socializar este tema y pedimos al Alcalde Alvarez deje un poco de lado la política y trabaje con no-

sotros en lo que respecta a movilidad.

Hace cuatro décadas que no se ha revisado el valor del pasaje urbano , pero queremos conversar con las autoridades del cantón para encontrar una solución porque no hay que olvidarse que la pandemia dejó muchas deudas a los transportistas y actualmente no se puede solventar las deudas que tienen

que pagarse por obligación.

Christian Sarmiento comentó que no han recibido apoyo de las autoridades de Gobierno ya van 11 unidades de transporte incineradas son 11 familias que viven una crisis sin poder pagar las deudas con la banca, por la falta de pago Sarmiento señaló que se ha dejado de pagar hasta el seguro de las unidades.

Vinicio Tapia presidente del colectivo Defensores de la Democracia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que no se puede aceptar una decisión personal si no que se debe respetar el estado de derechos en el que vivimos todos los ecuatorianos , tanto se ha dicho en torno a una acción de protección que se ha planteado , pero es todo lo contrario que se trate de revisar lo que quedó blindado por el CPCCS Transitorio.

Tapia habla a nombre de su clienta a quien se le negó una veeduría si bien es cierto que todo lo actuado por el CPCCS Transitorio quedaba blindado y que ningún ente podía revisar algo como lo ha intentado el CPCCS , es por esto que el colectivo al que él pertenece han interpuesto una acción de protección porque para las personas naturales no está prohibido ni hay impedimento alguno en solicitar una veeduría.

Claro está que el dictamen 219 de la Corte Constitucional prohíbe y restringe de la autotutela administrativa al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social pero no al soberano, es por esto que se solicita una veeduría porque contra persona natural o colectivo alguno no está restringido.

12 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Christian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de Guayaquil.
Vinicio Tapia : El dictamen 219 de la C.C restringe al CPCCS de la autotutela administrativa pero no para el soberano
El Poder Musical 100.9
Vinicio Tapia presidente del colectivo Defensores de la Democracia.

Prefectura realiza capacitaciones para hacer un Manabí inteligente

67 funcionarios técnicos miembros de la Red de Gestores de Información Interna RGII de 19 direcciones de la Prefectura de Manabí participaron de curso-taller “Lineamientos de un sistema de Información Local para un Territorio Inteligente” en una de las aulas de la facultad Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí.

El trabajo en conjunto entre la Prefectura de Manabí y la academia permite que estas capacitaciones tengan el aval académico.

Esta es la primera de una serie de capacitaciones para fortalecer las capacidades y conocimientos de los funcionarios de la Prefectura de Manabí y así implementar el sistema de información local garantizando la transparencia, calidad y sostenibilidad en el tiempo.

“En este caso se ha conformado la RGII para identificar los resultados de la prefectura de Manabí en temas de planificación territorial y resultado de gestión de calidad”, expresó Miguel Guerrero, subdirector de Información y estadística GPM.

“La Prefectura tiene como visión con este taller generar transparencia de la información en base a resultados de la gestión institucional”, enfatizó Joffre Moreira, técnico GPM.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí conmemora con orgullo el Día de La Unidad Manabita

“Con alegría y civismo seguimos conmemorando que La Manga del Cura es manabita, gracias a la unidad de un pueblo que decidió de manera contundente en las urnas”, expresó el prefecto Leonardo Orlando, en la sesión solemne por conmemorar este martes 27 de septiembre, el octavo aniversario de un hito histórico en la vida de nuestra provincia, la ratificación de la Manga del Cura como parte integral del territorio manabita, a través de una consulta popular en el 2015.

Esta fecha significativa, declarada oficialmente como el "Día de la Unidad Manabita" por la Corporación Provincial, es un recordatorio de la movilización y unidad provincial que se manifestó en defensa de La Manga del Cura.

La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, celebró esta fecha con una sesión solemne, música y folklore manabita en El Paraíso La 14, cantón El Carmen.

En la intervención de orden el Prefecto Orlando anunció la inversión de 2,5 millones de dólares para el mantenimiento de vías en los cantones El Carmen, Flavio Alfaro y Chone.

En el transcurso de la sesión solemne, se firmaron cuatro actas de compromiso, una de ellas destinada a la creación de un centro de rehabilitación y las tres restantes para el proyecto "Escuelas Deportivas Entrenando Valores".

Las dos primeras actas se suscribieron con el presidente de la comunidad La Bramadora, Enrique Cevallos, con quien también se firmó el acta de compromiso para implementar el centro de rehabilitación. La tercera se formalizó con la presidenta de la parroquia de Santa María, Kerly Burgos, y la última con el presidente parroquial de El Paraíso La 14, Winter Alarcón.

“En este nuevo periodo, nuestro objetivo es forta-

lecer aún más la práctica deportiva. Además de continuar en las cuatro parroquias rurales de El Carmen, hoy también se suma la comunidad La Bramadora y queremos hacerlo en la cabecera cantonal de la mano del municipio”, expresó el Prefecto.

También se firmaron convenios con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD)

parroquial de Santa María para fortalecer la Unidad Básica de Atención Integral, y para el mantenimiento de varias vías.

Al concluir la sesión, el Prefecto se reunió con líderes de varias comunidades de La Manga del Cura, quienes expresaron sus inquietudes y agradecimientos por las obras en desarrollo.

14 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Prefectura y cinco gobiernos autónomos de Loja comprometen apoyo y trabajo coordinado con el Consejo de la Judicatura

El Presidente del Consejo de la Judicatura cumple agenda en la provincia de Loja. El 27 de septiembre de 2023 participó en varias actividades. Por ejemplo, firmó cartas de intención con la Prefectura y con cinco gobiernos autónomos de esa provincia.

La Prefectura de Loja se comprometió a financiar la implementación de la cámara de Gesell en el complejo judicial de la localidad.

La Alcaldía de Pindal entregará en comodato un bien inmueble para que funcione la Unidad Judicial Multicompetente. Lo mismo realizarán los Municipios de Paltas y Chaguarpamba. Mientras que en Puyango se realizará la permuta de un terreno con el mismo objetivo.

De la misma forma, la alcaldía de Macará realizará el adecentamiento y pintado de la fachada de la Unidad Judicial Multicompetente.

Los representantes de los gobiernos locales resaltaron el trabajo del Consejo de la Judicatura, presidido por el doctor Terán, quién durante la firma de las cartas de intención señaló que la institución trabaja en beneficio de los usuarios del sistema de justicia,

para brindar un servicio célere y oportuno.

En Loja, el Presidente Terán además instaló la décima Mesa de Seguridad, Justicia y Derechos, en la que participaron autoridades locales, institucionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, que resaltaron el trabajo que la institución realiza en esta materia.

En este espacio, el Doctor Terán sostuvo que "es importante trabajar en el territorio para construir políticas públicas eficientes y eficaces que den satisfacción a la ciuda-

danía".

"Estamos luchando contra la corrupción. En este año, van más de 65 servidores judiciales sancionados", sostuvo. Y pidió que los ciudadanos denuncien posibles irregularidades en el nuevo espacio virtual #DenunciaLoInjusto habilitado en www.funcionjudicial.gob.ec.

El doctor Terán también se reunió con jueces de Loja y servidores judiciales con quienes analizó la situación del sistema de justicia en esa provincia.

CNEL EP Manabí realizó trabajos de instalación de 43 luminarias con tecnología LED en la zona centro del cantón Paján.

Además, se ejecutaron obras de ampliación eléctrica en las comunidades Santa Rosa, Caimito, La Isla y Las Piedras; las labores consistieron en la instalación de 22 postes, 2000 mil metros de redes, 3 transformadores y 48 luminarias, trabajos que benefician a más de 500 familias.

“Son las mejores noticias que hemos recibido últimamente, por fin tenemos el servicio eléctrico tan importante para el buen vivir de las familias. Lo primero que hicimos fue comprar una nevera para guardar los alimentos, estamos súper contentos con la obra realizada”, manifestó Gumersindo Álava, habitante del sector Santa Rosa. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Son trabajos necesarios porque aportan a la seguridad de la ciudadanía, también es una oportunidad para que

el comercio no se detenga. Me alegra que en nuestra administración podamos seguir extendiendo el suministro eléctrico a comunidades que no contaban con este servicio”, dijo.

Continuamos trabajando 24/7 para atender a la comunidad manabita, fortaleciendo el sistema eléctrico en los 17 cantones dentro de nuestra área de cobertura en la provincia.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
CNEL EP Manabí instaló luminarias LED, postes, redes y transformadores en el cantón Paján

El Manaba

Sucesos

Sucesos

ASESINADO A TIROS CUANDO IBA A DEJAR A SU HIJO A LA ESCUELA

Agustín Franco se disponía a dejar a su hijo a la escuela, como todos los días, cuando fue sorprendido por sicarios que de varios disparos acabaron con su vida.

El hecho ocurrió este 28 de septiembre en el sector Las Jacuatas 2, perteneciente al cantón Montecristi, provincia de Manabí. Sucedió mientras sacaba su motocicleta para llevar a su niño a clases, según indicaron vecinos.

Inmediatamente llegaron agentes de la Po-

Capturan a tres personas por robo en carreteras

La policía detuvo a los sospechosos luego de varias investigaciones que detectaron una banda dedicada al robo en ejes viales o carreteras.

Tras la ejecución de siete operativos en distintas zonas del cantón Balzar, provincia del Guayas, la Policía Nacional logró la captura de siete personas que tenían boletas de captura por robo y asociación ilícita. Durante el trabajo policial se obtuvo varios indicios vinculantes al delito de robo en ejes viales.

Estas acciones se desarrollaron luego de varias investigaciones que determinaron la existencia de un grupo delictivo dedicado al robo en ejes viales o carreteras efectuados a transportes de carga. Con el objetivo de erradicar el crimen organizado y precautelar la seguridad y el orden de la ciudadanía, agente de la policía allanaron varias viviendas en el barrio La Monserrate, donde capturaron a:

Jorge Leonardo Z. Q., de 35 años, quien registra antecedente por robo y dos boletas de captura por robo y aso-

ciación ilícita.

Bolivar David C. P., de 35 años, quien registra cuatro antecedentes por robo, tentativa de asesinato, abigeato y sustancias sujetas a fiscalización y una boleta de captura por robo y asociación ilícita.

Sleyther Orlando R. G., de 27 años, quien tiene antecedente por robo y una boleta de captura por robo y aso-

ciación ilícita. Además, en el lugar se encontró 10 terminales móviles, 01 vehículo, 03 motocicletas, 02 armas de fuego, varios víveres alimenticios, que se presumen habrían sido robados y 58 fundas de comida para mascotas, que presuntamente habrían sido robados.

os detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, junto a los indicios.

licía Nacional qué con su unidad de Críminalistica recabaron indicios en la escena del crimen que ayudarán con la pertinente investigación.

El cuerpo de Franco fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las debidas pericias de ley en medio del dolor de sus familiares.

Cabe recalcar que el menor salió ileso del ataque armado en el que su padre fue ejecutado.

Hombre fue asesinado en el parque de Colón

Ariel Alcívar fue asesinado al estilo sicariato en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió la noche de este 27 de septiembre en el parque central de la parroquia Colón donde fue sorprendido por las balas.

Según manifestaron testigos, sujetos a bordo de una motocicleta llegaron y le propinaron varios disparos a plena vista de todos.

Personal de Criminalistica se hizo presente en el lugar del crimen para tomar procedimiento y empezar la respectiva investigación del caso.

Mientras, el carro de medicina legal trasladó el cadáver de Alcívar hasta el Centro Forense de Manta.

ASESINAN A UN COMISARIO CUANDO LE DABA EL ÚLTIMO ADIÓS A SU TÍO

Diego Alexander Mosquera Macías, de 29 años y comisario municipal de Vinces, fue asesinado con un disparo en la cabeza durante el sepelio de un tío, en ese cantón de la provincia de Los Ríos.

El hecho ocurrió dentro del cementerio de la localidad este 27 de septiembre delante de sus familiares y amigos.

Allí, el funcionario le daba el último adiós a su tío Benito Mosquera, de 58 años, asesinado en las mismas circunstancias un día antes.

Tras el ataque, el funcionario fue llevado aún con vida al hospital Nicolás Cotto Infante, luego fue trasladado a Guayaquil pero no resistió la herida y falleció.

Su esposa aseguró que la víctima había recibido amenazas, pero ella y demás allegados desconocen el motivo de su asesinato.

Las autoridades investigan ambos crímenes para dar con el móvil y los responsables.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.