El Manaba
Fiscalía formulará cargos contra Jorge Glas por peculado en obras de Manabí
La Fiscalía pidió fecha y hora para formular cargos por presunto peculado en contra del exvicepresidente Jorge Glas y otros exfuncionarios.
TCE pone el ojo en Alembert Vera y Marcela Aguiñaga
Amenaza de muerte a Diana Salazar: esto dice el video que recibió en la madrugada la fiscal
Durante la madrugada de este 01 de junio le enviaron un video con personas armadas y encapuchadas, las cuales dejaron un fuerte mensaje.
Proceso de democracia interna será hasta el 7 de junio
Reglamento para el uso legítimo de la fuerza rige desde hoy Reglamento para el uso legítimo de la fuerza rige desde hoy
Buscan establecer una tarifa equitativa por el consumo de agua del acueducto
En la Gobernación de Manabí se instaló una mesa de trabajo, en donde el Gobernador Hernán Barreiro, representantes de la Refinería del Pacífico, Gads de Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte, Cámara de Agricultura, y la Asociación Agropecuaria Zona Alta de Rocafuerte,
Falta de agua desespera a los portovejenses
Ya van ocho días desde que los portovejenses están sin agua debido que los transformadores de la planta Cuatro Esquinas sufrieron un daño y la desesperación se apodera de la población.
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02778 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 5
Pág 4 Pág 2 Pág 4
Pág 5
Falta de agua desespera a los portovejenses
Ya van siete días desde que los portovejenses están sin agua debido que los transformadores de la planta Cuatro Esquinas sufrieron un daño y la desesperación se apodera de la población.
Ante este situación, ciudadanos se han concentrado en los exteriores de la planta y en algunos sectores, como la parroquia San Pablo, para protestar con quemas de llantas exigiendo agua.
Este 31 de mayo llegó a la Planta de Agua Cuatro Esquinas de Portoviejo, provincia de Manabí, el transformador que abasteceria a un 70% al cantón con el líquido vital.
Sin embargo, Portoaguas informó que la maquina tuvo que ser devuelta al taller para seguir en mantenimiento ya qué no llego a los valores ideales y el daño puede se peor si se la forzaba a bombear.
Hasta el momento solo el 25% de la ciudad, correspondiente al margen izquierdo, tiene agua potable. Mientras, el resto tiene que seguir abasteciendose mediante tanqueros.
El abastecimiento de agua en Portoviejo debe esperar un poco más. Ahora el contratista, encargado de la repotenciación de los tres trasformadores de la Planta de Agua Cuatro Esquinas, informó que la noche de este jueves 1 de junio volvieron hacer pruebas con uno de los equipos que están reparando.
Si el transformador de 1.5 MVA llega a los valores completos que se necesitan podrían ser instalado en la mañana del viernes 2 de junio, para que por la tarde, pasadas las 15h00, puedan trabajar dos de las tres bombas de la planta de agua con la que se abastecería al 70% del cantón con el líquido vital.
La hija de la fiscal general corre peligro
El segundo transformador, también de 1.5 MVA, con el que se completaría la impulsión de agua para todo el cantón podría estar listo el domingo para, tras las pruebas correspondientes, ser instalado el lunes 5 de junio por la mañana.
Por otro lado, Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, mencionó que un equipo
técnico se desplazó a Ambato para alquilar un transformador que permita poner a funcionar la planta de agua. Esperan que llegue lo más pronto posible para solucionar el problema.
Adelantó que buscarán comprar transformadores para tener de backup y que este inconveniente no se vuelva a repetir.
Amenaza de muerte a Diana Salazar: esto dice el video que recibió en la madrugada la fiscal
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, está en el ojo del huracán. La funcionaria no solo está siendo acusada por plagio, ahora, ha recibido una amenaza de muerte dentro del ejercicio de sus funciones. Durante la madrugada de este 01 de junio le enviaron un video con personas armadas y encapuchadas, las cuales dejaron un fuerte mensaje.
En la grabación de 1 minuto y 21 segundos de duración se le amenaza a Salazar con atentar contra su vida y la de su hjija. Así mismo, se resalta que existe suficiente personal y armas para llevar a cabo su cometido.
La voz del video, donde aparecen los sujetos con armas de grueso calibre, indica que lo único que desean es que Salazar abandone su puesto.
Amenaza
“La vez pasada te me salvaste porque alguien habló por ti, pero esta vez no creo que te me salves. Tengo todas tus ubicaciones, hasta la de la ciudadela el Condado. Ya vas a
El Manaba
cumplir años, no quiero arruinarte tu fiesta matándote a tu hija. Porque antes de matarte voy hacerte llorar y sufrir.
Esto es fácil y sencillo, si no te vas por las buenas te vas por las malas. Por las malas te mando a festejar al infierno. Así que decide bien. Diana no haga que use todo mi poder”.
Pronunciamiento
La Fiscalía emitió un comunicado donde rechazan este tipo de amedrentamiento que se da por el cumplimiento de las competencias constitucionales encomendadas. “Además de los recientes y continuos ata-
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz
Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
ques a la institucionalidad del Estados, en las últimas horas, las amenazas directas a a integridad de la máxima autoridad y de su familia han escalado”, reza la misiva.
El escrito hizo un llamado a la comunidad internacional y al Estado en general a mantenerse vigilantes ante todo intento de tomare esta institución por cualquier vía y costo.
2 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Ecuador tiene un reglamento para el uso legítimo de la fuerza que respalda el accionar de las fuerzas del orden
. “Hoy damos otro paso importante en nuestro propósito de mejorar las condiciones y herramientas que tienen policías y militares para actuar en defensa de los ciudadanos, y proteger derechos y libertades”, anunció el Presidente de la República, Guillermo Lasso, al suscribir el Reglamento a la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza, para respaldar el accionar de las fuerzas del orden y precautelar la seguridad ciudadana.
Este instrumento aclara disposiciones confusas de la Ley y profundiza aspectos relevantes para la actuación de policías, militares y guías penitenciarios. Por ejemplo, define con claridad que la materialización del acto ilícito
es la amenaza o peligro inminente, que puede poner en riesgo la vida de los ciudadanos y de los miembros de la fuerza pública.
“El absurdo de que el policía debe esperar a que el delincuente le dispare o dispare a un ciuda-
dano, se terminó”, acotó el Jefe de Estado.
También, con este reglamento, la fuerza pública puede actuar con la seguridad de que la normativa los respalda, pues los instrumentos legales guiarán de forma razonable la actuación de los jueces y fiscales para que ningún uniformado sea enjuiciado por hacer su trabajo.
El Secretario Nacional de Seguridad Pública y del Estado, Wagner Bravo, enfatizó en que policías, militares y guías penitenciarios van a estar en estricta observancia de este Reglamento, “deben y van a hacer el uso de los instrumentos legales y materiales para obligar a aquellas personas que han escogido actuar fuera de las normas de convivencia y la ley a presentarse ante ella”.
La suscripción del instrumento se suma a otras acciones que ya implementa el Gobierno del Ecuador para la seguridad del país. El pasado 27 de abril, el Cosepe resolvió declarar al terrorismo como una amenaza que atenta contra el Estado y su seguridad integral.
Posteriormente, el 3 de mayo, el Presidente Lasso firmó el decreto ejecutivo que daba cumplimiento a esta resolución y con el que se dispuso a las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Policía Nacional, que en cumplimiento de su misión de defender la soberanía e integridad territorial y de proteger los derechos, se ejecuten operaciones militares para enfrentar y contrarrestar a las personas y organizaciones que cometen actos terroristas. Comunicación de la Presidencia Además, el Gobierno avanza en el objetivo de incorporar 30.000 policías para completar los 80.000 que el país requiere y continúa trabajando para dotar a las fuerzas del orden de más armas, municiones, vehículos y otros equipos.
Precisamente, el Ministro del Interior, Juan Zapata, también anunció que se prevé que la próxima semana se afinen detalles para suscribir un convenio con la Corte Nacional de Justicia para que las armas que han sido incautadas pasen a ser usadas por la Policía.
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Buscan establecer una tarifa equitativa por el consumo de agua del acueducto
En la Gobernación de Manabí se instaló una mesa de trabajo, en donde el Gobernador Hernán Barreiro, representantes de la Refinería del Pacífico, Gads de Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte, Cámara de Agricultura, y la Asociación Agropecuaria Zona Alta de Rocafuerte, formaron una hoja de ruta para lograr que el pago de tarifa tenga un valor equitativo.
Del acueducto La Esperanza se abastecen de agua los cantones mencionados y agricultores en donde pasa la tubería.
“En esta sesión nos une un solo objetivo, y es el bienestar ciudadano de cada una de las personas que se benefician y hacen uso del agua. Hoy marcamos un inicio a la hoja de ruta que nos llevará a un gran resultado”, aseguró el gobernador.
El liquidador de Refinería del Pacífico, Carlos Wong, realizó una explicación técnica sobre el estado del acueducto y los metros cúbicos de agua que han sido dotados hasta la fecha. Los alcaldes coincidieron en buscar la mejor solución y precio para lograr la sostenibilidad de este proyecto. “Pondremos todos los esfuerzos y trabajaremos unidos para que no se pare la dotación del líquido vital”, dijo Jhonatan Toro, alcalde de Montecristi.
Como compromiso se acordó que en las siguientes semanas se reunirán en cada uno de los municipios involucrados, el Gobernador de Manabí, representantes de la Refinería del Pacífico y agricultores con el objetivo de buscar viabilidades.
TCE pone el ojo en Alembert Vera y Marcela Aguiñaga
La denuncia contra Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), por presunta infracción electoral será revisada. El 31 de mayo de 2023, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) anunció que revisará el recurso de apelación a la denuncia contra Vera.
Alembert Vera es acusado de cometer una infracción electoral por aparecer en un video promocional junto al expresidente Rafael Correa durante la campáña de 2023. En el video, Correa le daba su apoyo público a Vera y a Marcela Aguiñaga, actual Prefecta de la provincia del Guayas. En el video, Correa le daba su apoyo público a Vera y a la actual prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.
El Código de la Democracia establece que los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana no pueden ser promocionados por partidos o movimientos políticos. Es por ello que Vera habría incurrido en una infracción. Si el juez del TCE admite el recurso, Vera podría ser destituido.
4 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Fiscalía formulará cargos contra Jorge Glas por peculado en obras de Manabí
La Fiscalía pidió fecha y hora para formular cargos por presunto peculado en contra del exvicepresidente Jorge Glas y otros exfuncionarios.
La Fiscalía General del Estado solicitó, el 31 de mayo de 2023, que se fije una fecha y hora para formular cargos por presunto peculado en contra del exvicepresidente Jorge Glas, por el manejo de recursos en la fallida reconstrucción de Manabí tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
Además, la Fiscalía formulará cargos contra otros dos exfuncionarios públicos: Carlos Bernal, exsecretario del Comité para la Reconstrucción Pablo Ortiz, exgerente de la empresa pública Ecuador Estratégico.
¿Qué se investiga?
Para atender las obras urgentes que requería la zona afectada, el Gobierno de Rafael Correa creó el Comité para la Reconstrucción y, además, logró la aprobación de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana.
Las primeras alertas por posibles
irregularidades en el manejo de uno de los proyectos, la construcción de la vía Manta-Colisa de 22 kilómetros, las dio la Contraloría en 2019. Ese mismo año, según la fiscal Diana Salazar, la Fiscalía abrió una investigación previa por las presuntas irregularidades en el contrato para la construcción de la vía Manta-Colisa, en Manabí, que costó USD 68 millones.
En un video publicado por la Fiscalía, Salazar aseguró que cuenta con los elementos de convicción necesarios para formular cargos por peculado en contra de los tres exfuncionarios.
Según Salazar, ese proyecto vial se adjudicó como prioritario en 2017, pese a que había otros 587 proyectos en espera de adjudicarse para atender necesidades de infraestructura, salud y educación de la población afectada.
En mayo de 2022, la Contraloría General del Estado ya confirmó glosas de responsabilidades civiles para la empresa Consermin, empresa a la que se adjudicó de forma directa la obra de la vía Manta-Colisa. Se confirmaron tres glosas que suman un total de USD 37.871.263.
La fiscal anuncia esta acción judicial, cuando su permanencia en el cargo ha sido cuestionada. El
Consejo de la Judicatura y el Consejo de Participación analizan una denuncia en su contra por el supuesto plagio de su tesis de grado. Por eso, Diana Salazar dijo que la Fiscalía continúa trabajando en todos sus casos de manera “objetiva y contundente, actuando en beneficio de la sociedad ecuatoriana, a la que rindo cuentas con cada una de mis acciones.”
Proceso de democracia interna será hasta el 7 de junio
Desde este 1 de junio los partidos y movimientos políticos nacionales y provinciales acelerarán sus procesos de democracia interna para escoger a sus candidatos para los comicios presidenciales y legislativos.
Las elecciones adelantadas se derivan de la
declaratoria de muerte cruzada que hizo el mandatario Guillermo Lasso el pasado 17 de mayo, por la cual se disolvió el Parlamento y se dispuso que se realicen nuevos comicios; estos serán el próximo 20 de agosto.
En el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE) se indica que las agrupaciones tienen hasta el 7 de junio para definir sus alianzas y hacer sus primarias; y hasta el 10 para inscribir candidatos.
El CNE ha recibido 120 pedidos de acompañamientos de procesos de democracia interna desde el pasado 25 de mayo, cuando se abrió esa etapa.
Para este 1 de junio está previsto que el movimiento Centro Democrático efectúe sus primarias para escoger a sus cuadros para la Asamblea Nacional. La reunión se realizará de manera virtual.
Todavía falta definir la fecha para las primarias presidenciales, comentó Jimmy Jairala, dirigente de la agrupación. Se ha anunciado que el empresario Eduardo Maruri será su ‘carta’ electoral.
El Partido Social Cristiano (PSC), en tanto, ha convocado a su militancia para realizar una asamblea nacional para escoger a su binomio presidencial, y a sus aspirantes a asambleístas nacionales y del exterior.
La sesión será el próximo 3 de junio, desde las 10:00, de manera telemática, se indicó en la invitación enviada por el Tribunal Electoral del partido.
El PSC ha manifestado su respaldo al empresario y experto en seguridad Jan Topic Feraud, quien ha adelantado que completará la ‘fórmula’ con el excandidato presidencial Pedro Freile.
Ese mismo día se realizarán las primarias del movimiento Ético, Revolucionario y Democrático (Mover), que ratificará su apoyo a la candidatura del exlegislador Daniel Noboa Azín; también será online.
El 4 de junio, en cambio, serán las primaras del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), que también respalda a Noboa; y las de Sociedad Patriótica, que aún no hace pública su opción presidencial.
En tanto que el próximo 5 de junio se realizará una asamblea tripartita de los movimientos Democracia Sí y Unidad Popular, con el Partido Socialista Ecuatoriano, en la que se nominará a Yaku Pérez como aspirante presidencial, y algunas listas de legisladores. (
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
DEPORTES
Corea del Sur derrotó a la tricolor para eliminarla del Mundial Sub20
Con este resultado, Ecuador se elimina del Mundial Sub 20 y los únicos sudamericanos que continúan son Brasil, Colombia y Uruguay. Por su parte, Corea del Sur jugará ante Nigeria en los Cuartos de Final.
El Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero fue testigo del gran partido que disputaron Ecuador y Corea del Sur por los octavos de final de la Copa del Mundo Sub20 donde los asiáticos se impusieron por un marcador de 2-3.
Ecuador sufriría dos goles antes de los 20 minutos de juego, la primera conquista surcoreana llegó a los 7' por intermedio de Lee Young-Jun, mientras que el segundo tanto llegaría a los 19' por parte de Bae.
Justin Cuero sería el encargado para que Ecuador vuelva a meterse en partido, debido a que anotó un gol desde el punto penal a los 36' del encuentro.
Corea volvería a golpear para dejar en estado de shock a la tricolor al 47' de juego por intermedio de Choi. La selección ecuatoriana aguerrida buscaría llegar al empate pero sólo llegaría a conseguir una segunda conquista Pat poner en suspenso el encuentro, el encargado de anotar fue el mediocampista Sebastián Gonzáles.
Coreal del Sur vuelve a eliminar a Ecuador de un certamen mundial de manera consecutiva, primero lo logró en el anterior mundial cuando eliminó a la Tri en las semifinales.
El duro rival que Richard Carapaz enfrentará este domingo 04 de junio
Richard Carapaz disputará su última competencia de preparación de cara a su participación para el Tour de Francia 2023. La Locomotora del Carchi disputará la Critérium du Dauphiné, la cual constará de ocho etapas (del 04 al 11 de junio).
El carchense tendrá la oportunidad de tantear el terreno de sus próximas rivales en la Grande Bucle. Jonas Vingegaard y Enric Mas pintan como los corredores claves para hacer rivalidad al oriundo del Carmelo.
El Monstruo de Vingegaard
El danés es el gran favorito para ganar el Tour: llega como el vigente campeón; y su principal rival Tadej Pogacar se está recuperando de una lesión. A sus 26 años se ha transformado en uno de los baluarte del Jumbo Visma.
Durante este 2023, Vingegaard suma más victorias en etapas y con más días de carrera en comparación con Richie.
Jonas Vingegaard: 17 días de carrera/ 57 días sin competencia /7 victorias de etapa en 2023/ 2 títulos en 2023
Richard Carapaz: 15 días de carrera/ 4 días sin competencia oficial/ o victorias de etapa/ 2 títulos en el 2023.
Ambos corredores podrán dar un anticipo de su guerra que estelarizará el Tour de Francia en las dos últimas etapas de la Critérium du Dauphiné. Habrá un puerto de categoría especial para que demuestren sus fortalezas de escaladores.
El danés ya fue superior en la edición 2020, donde terminó segundo en la clasición general por el maillot amarillo. Pogacar se llevó el primer lugar y Carapaz se ubicó tercero.
En la competencia que empezará este domingo, Richard también podrá enfrentarse a su excompañero Egan Bernal y, al llamado a dar la sorpresa, Adam Yates.
6 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
50 mil niñas y niños han vencido la desnutrición crónica infantil
En conmemoración al Día del Niño, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar los derechos de la infancia del país. Una de las prioridades en su administración ha sido la lucha contra la desnutrición crónica infantil y hoy se evidencian los primeros resultados: “50.000 niñas y niños han vencido esta condición”, explicó el Mandatario.
El Bono Infancia con Futuro, que hoy cumple un año de vigencia, es uno de los programas que se han implementado para combatir este problema social. La ayuda monetaria consiste en la entrega de 50 dólares mensuales a las madres en estado de gestación; más 90 dólares al finalizar el embarazo y 120 dólares más, por un año, hasta que el niño tenga dos años de edad; siempre y cuando se cumplan con los controles y ciertos parámetros de cuidado a los niños.
El Ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Esteban Bernal, informó que este bono ya ha llegado a cerca de 52.000 beneficiarias, entre madres gestantes y madres de niños de hasta un año de vida. En 2023, se prevé alcanzar a 65.000 madres embarazadas; y en 2024, a 85.000.
El Presidente Lasso detalló que, además, otras carteras de Estado se articulan para brindar servicios a los niños y niñas de Ecuador. Por ejemplo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) en sus casi 2.000 centros tiene el 100 % de abastecimiento de nutrientes para menores de dos años y embarazadas. Mientras que, en los centros infantiles del MIES, se les entrega alimentación diaria.
En cuanto a educación, la Ministra María Brown resaltó que se trabaja en la transformación educativa, que además de
contemplar una inversión de más de 400 millones de dólares para infraestructura, mobiliario, equipamiento y alimentación escolar; impulsa la formación de niños y niñas en las áreas cognitivas, conductuales y sociales.
Asimismo, el Jefe de Estado señaló que todo lo actuado para proteger los derechos de la infancia ecuatoriana se suma a la entrega de créditos a municipios, para proyectos de agua potable y alcantarillado, algo clave en las ac-
ciones para combatir la desnutrición crónica infantil: “porque parte de la crianza saludable de nuestros hijas e hijos es que beban agua de calidad”.
El Secretario técnico de Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil, Erwin Ronquillo, afirmó que el Gobierno dio un gran paso: lograr que 640.000 madres, niñas y niños recibieran distintos servicios de esta institución. Para ello, se dotó de vacunas y suplementos nutricionales a los
centros de salud, remodelando 660 de ellos; se contrató a más 1.700 nuevos enfermeras, médicos y obstetras, y se entregaron cédulas.
Al finalizar la celebración del Día del Niño, que incluyó actividades lúdicas, el Presidente expresó: “Los niños y niñas mantienen encendida la luz que nos alumbra para nunca perdernos en el camino. No debemos detenernos un segundo porque debemos trabajar por todos ustedes”
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 500 productores se benefician con tractores que entrega el MAG
Con una inversión de 205 mil 748 dólares, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha entregado cinco tractores que benefician a 519 productores de las provincias de Los Ríos, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.
“Esta maquinaria significa innovación tecnológica, que contribuirá para transformar la vida de las familias del campo”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín. Manifestó que se está cumpliendo con la disposición del Presidente Guillermo Lasso para que los equipos y recursos lleguen directamente al pequeño agricultor.
Agregó que con estos equipos el Gobierno del Ecuador impulsa la mecanización del agro, para que los productores reduzcan los costos y mejoren los procesos de producción, lo que les generará una adecuada rentabilidad.
Los tractores corresponden a los proyectos
de Mecanización Agrícola, y Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera. Benefician a productores, que pertenecen a la Federación de Comunas y a la Asociación Voluntad d Dios, de Guayas, y a la Asociación Palenque Pueblo Solidario, de Los Ríos, así como a productores de Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.
En las próximas semanas, el MAG continuará entregando tractores de los dos proyectos, que contemplan una inversión total de 313 mil dólares.
Los productores beneficiados reciben ya la capacitación de buen uso y mantenimiento de la maquinaria, de parte los técnicos de las direcciones distritales del MAG.
8 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tonicorp, 45 años de innovación y desarrollo productivo
En el marco del Día Mundial de la Leche Tonicorp empresa de Arca Continental y The Coca- Cola Company mantiene un sólido compromiso con la innovación que ha sido y será parte de su ADN. Bajo este contexto, la compañía a lo largo de los años se ha adaptado a las necesidades del mercado, ofreciendo alimentos nutritivos con el objetivo de desarrollar lácteos de alto valor agregado, que no sólo contribuyen al bienestar nutricional de los ecuatorianos, sino, al desarrollo de la industria láctea, a través de toda la cadena productiva.
La materia prima de Tonicorp proviene de una ganadería sostenible, la compañía es pionera en implementar este modelo en Ecuador que avala los procesos de seguridad alimentaria, precio justo al ganadero, trato ético al ganado y cuidado del medio ambiente; que acciona bajo tres pilares: el económico, social y ambiental.
En cuanto a lo ambiental, el 100% de las haciendas ganaderas proveedoras de la compañía manejan un sistema de ganadería silvopastoril, garantizando una materia prima de alta calidad y, además, elaborada con base a procesos sustentables. Como parte del trabajo en favor del ambiente, se enfoca también, en la gestión de residuos orgánicos junto a sus socios ganaderos, estos residuos son reincorporados al suelo como abono. La empresa es un referente en este modelo integral que tiene como objetivo disminuir los costos de operación de los ganaderos y mitigar el impacto ambiental.
Asimismo, como parte de la visión de Tonicorp y bajo el eje de sustentabilidad, en trabajo conjunto realizado durante varios años con los ganaderos, se ha logrado conseguir las primeras certificaciones Carbono Neutro en Ecuador que han sido designadas a 5 haciendas, entre ellas: Monte Carmelo, Pucate, La Nena, Chuquira y María Gabriela, ubicadas en las provincias de: Pichincha, Chimborazo y Azuay; bajo la certificación internacional “SGS Carbon Reduction”, convirtiéndose en un referente a nivel nacional que implementa este modelo, único en el país. Todas estas ganaderías suman un total 3.476 toneladas de CO2 emitidas y 3.480 compensadas, lo que significa el 100% de la mitigación.
A esto se suma que en el primer trimestre del 2023 han marcado un hito histórico en el Ecuador, ya que junto a sus socios ganaderos la hacienda San Adolfo, La Fortaleza y SRELEV han logrado las primeras certificaciones Carbono Negativo en el país, lo que significa que la casa certificadora SGS del Ecuador a través de auditorías determinó que las ganaderías en mención han logrado capturar más del CO2 que emiten.
En el pilar social, generan inclusión de pequeños productores de las zonas más vulnerables del país,
capacitándolos para su mayor productividad y cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad y posteriormente, la incorporación a nuestra cadena de valor. De igual manera, esta iniciativa ha trabajado en el programa “Crecemos Juntos” que contribuye al liderazgo de Arca Continental Ecuador del ODS 10 “Reducción de Desigualdades”, en la Comunidad Ganadera de Yanacocha del Buerán en la provincia de Cañar. La compañía aportó a la mejora de la productividad de la leche de cerca de 100 ganaderos, incrementando su producción sobre el 100% de litros por día.
En lo económico, Tonicorp mantiene un acompañamiento estratégico para incrementar la productividad, inocuidad, calidad y rentabilidad de sus ganaderos, para lo cual implementa tecnología y capacitaciones constantes, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad de sus negocios.
Reforestación con colaboradores
La empresa como parte de sus altos estándares de trabajo cuenta con certificaciones FSSC 22000 en sus plantas de producción, garantizando un estándar mundial que vela por la seguridad alimentaria; ISO 9001 que gestiona la calidad para que se cumpla con las expectativas y necesidades de los clientes y consumidores; ISO
En este Día Internacional del Voluntariado
45001 que promueve la seguridad y salud de los colaboradores de la empresa.
El portafolio de Tonicorp está integrado por diversas categorías entre: yogures, leche regular, saborizada, especializada, y leche con café; queso, avena, manjar, gelatinas y helados bajo las marcas Toni y Topsy. A lo largo del tiempo, la marca se ha caracterizado por desarrollar innovaciones que se reflejan en su creciente portafolio que cuenta con combinaciones de ingredientes funcionales como por ejemplo probióticos como el lactobacillus GG (LGG), fibra prebiótica, proteína, vitaminas, calcio, algunos incluso reducidos en azúcar o deslactosados.
En la conmemoración del Día Mundial de la Leche, Tonicorp reafirma su compromiso de continuar impulsando un modelo de consumo sostenible, que permite generar valor compartido en los miembros de toda la cadena láctea. Además de crear productos 100% leche, que cuentan con los más altos estándares de calidad, innovaciones nutricionales y disruptivas en el mercado, que los convierte en productos de alto valor agregado y ha permitido trascender fronteras en mercados como: Estados Unidos, Colombia, entre otros.
Telefónica te invitamos a donar sangre y salvar vidas
Fundación Telefónica, al ser el brazo social del grupo Telefónica Movistar, diseña e implementa proyectos educativos, culturales, de empleabilidad y voluntariado, que responden a los nuevos retos del mundo digital. Trabajamos como catalizador de la inclusión social en la era digital. Con esta visión, buscamos mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos con ADN digital, con vocación global, e inclusivos; utilizando la educación, la formación y la divulgación del conocimiento como los vehículos fundamentales para la transformación social. El programa de Voluntariado de Fundación Telefónica Movistar Ecuador canaliza y promueve la acción social de los empleados de Telefónica, a través de la aportación de conocimientos, tiempo y esfuerzo en beneficio de comunidades en situación de vulnerabilidad. El programa realiza diversos proyectos a lo largo del año para contribuir en la inclusión y desarrollo de colectivos en riesgo
de exclusión social, ayudar a personas con discapacidad y/o enfermedad, proteger la infancia y aportar al cuidado del medioambiente y la biodiversidad.
Cada año, el programa celebra el Día Internacional del Voluntariado Telefónica (DIVT), con multitud de acciones que tienen como objetivo aportar en la mejora de las condiciones de vida de aquellas personas que más lo necesitan y especialmente participar en el cierre de la brecha digital. Este 2023, será la 18ava edición del evento que es una gran cruzada de la solidaridad que tiene lugar en más de 25 países donde está presente el Grupo Telefónica. En Ecuador, se lleva a cabo de forma simultánea junto a nuestros voluntarios y voluntarias; y la colaboración de múltiples entidades sociales.
Em este sentido, en el marco del #DIVT2023, Fundación Telefónica Movistar Ecuador, en colaboración con la Cruz Roja Ecuatoriana, extiende una invitación a la ciudadanía para que sea participe de la campaña de donación de
sangre.
Las transfusiones sanguíneas son vitales en la atención integral de diversas patologías, reducción de la mortalidad materna y neonatal, víctimas de accidentes de tránsito, politraumatismos, enfermedades crónicas como cáncer, trastornos de la coagulación y trasplantes. En Ecuador, la donación de sangre se mantiene por debajo de los niveles mínimos del 2% recomendados por la OMS. Para combatir esta problemática, los colaboradores Telefónica y la ciudadanía podrán ser parte de la campaña de donación de sangre el próximo 7 de junio.
Fecha y hora:
Miércoles 7 de junio, de 9h00 a 16h00
Lugar:
• Quito: Complejo EKOPARK, Av. Simón Bolívar y Vía a Nayón, Torre 3
• Guayaquil: Terminal de Pasajeros Aeropuerto J.J. Olmedo y Av. de las Américas.
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tonicorp produce un portafolio 100% leche bajo lo más altos estándares de calidad e inocuidad.
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Jorge Benavides : El CPCCS no tiene en dentro de sus funciones llamar a un funcionario a proceso de fiscalización
Jorge Benavides subsecretario jurídico de la presidencia de la República en diálogo con Radio Huancavilca mencionó que el presidente Lasso dentro de sus facultades puede emitir decretos leyes en materia económica más aún que la Asamblea Nacional ha sido cesada por muerte cruzada.
Benavides considera que será la Corte Constitucional quien pueda analizar la constitucionalidad del decreto cabe indicar que hay decretos leyes en materia de económica urgente como por ejemplo la rebaja del Impuesto a la Renta por lo que estamos señaló para las audiencias de los decretos enviados a la Corte Constitucional.
En temas de acuerdos internacionales y que han sido enviados por el presidente Lasso a la Corte Constitucional ésta la analizará y será la nueva Asamblea Nacional la que apruebe .
Consultado Benavides sobre el llamado que ha hecho a la Fiscal General del Estado Diana Salazar para que responda sobre el supuesto plagio de su tesis doctoral mencionó que el CPCCS dentro de sus competencias no puede llamar a funcionario alguno sobre un proceso de fiscalización porque aquello le corresponde a la Asamblea Nacional , todo se debe cumplir en el marco de la legalidad .
Finalmente Jorge Benavides subsecretario jurídico de la presidencia de la República mencionó que de no aprobarse por la Corte Constitucional los decretos leyes en materia económica no podrán ingresar al Registro Oficial para su publicación.
Francisco Jiménez : En política queda sellado en piedra ,nadie se olvida
Francisco Jiménez exministro de Gobierno en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que su paso por esta cartera de Estado le deja muchas experiencias así como en las demás que ha estado como la misma Gobernación del Guayas en su oportunidad.
Jiménez recuerda el trabajo que se hizo finalizada las movilizaciones sociales y la instalación de las mesas de negociaciones con el sector indígena y demás líderes sindicales .
Francisco Jiménez considera que ha tomado una decisión de separarse del partido CREO porque no estuvo de acuerdo por algunas razones y también por la forma como se ha venido manejando dentro de la organización política.
La decisión de crear su propia organización política ACCIÓN responde a mantener sie-
te pilares fundamentales y le daremos forma conforme avancen los días.
Sobre su paso por la Asamblea y la comunicación que se obstruyó cuando fue ministro de Gobierno dijo que al principio cuando fue elegido como ministro recibió el respaldo de los mismos jefes de bancadas pero que luego de pasar los días y los problemas que se dieron las cosas se tornaron grises, a pesar que se había trazado una agenda con varios temas.
Francisco Jiménez mencionó que en política todo queda sellado en piedra y nadie se olvida y que lo que se pudo lograr con la Asamblea no se hizo y es por eso que hoy ya no existe por una muerte cruzada, sobre si el presidente Lasso piensa reelegirse o participar en las elecciones dijo que podría darse en política todo se puede, además que el proyecto político se ha quedado a medias.
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Jorge Benavides subsecretario jurídico de la presidencia de la República.
Francisco Jiménez exministro de Gobierno.
Un hongo con actividad antibacteriana se descubre al sur del Ecuador
En la actualidad se ha descubierto más de 100 mil especies de hongos en el planeta, lo que representaría una mínima parte de las especies existentes. Según Andrea Jaramillo, docente del Departamento de Ciencias de la Salud, apenas se ha descrito el 1% de los hongos que habitarían Ecuador, lo que pone en evidencia la deuda que la investigación científica del país tiene con el reino fungi.
Uno de los hitos más importantes en la aplicación médica que procede del reino fungi se dio con el descubrimiento del hongo del género Penicillium, por parte de Alexander Fleming en 1928, cuyo descubrimiento marcó el inicio de la era de los antibióticos.
El descubrimiento de la Penicilina, sin duda, abrió líneas de investigación interdisciplinarias que varios investigadores alrededor del mundo acogen como referencia. En Ecuador, los investigadores de la UTPL
Andrea Jaramillo, Juan Pablo Suárez, Darío Cruz y Ángel Benítez, en colaboración con investigadores de la Universidad Católica de Lovaina y de la Universidad de Lieja (ULiege) en Bélgica, ejecutaron un proyecto internacional denominado
Paving the way towards biotecnology and Bioeconomy in Ecuador. Oil polluted ecosystems as a model of microbial diversity and reservoir for bioremediation processes and bioeconomy, financiado por el Instituto ARES de Bélgica, en cooperación con las universidades mencionadas.
Como resultado inicial se presenta el hallazgo del hongo de la especie resupinado y corticioide de la selva tropical montañosa del sur de Ecuador llamado Gloeocystidiellum lojanense, el cual tiene potencial bioactivo. El hongo exhibió actividad antibacteriana contra cuatro cepas de la especie E. coli.
El muestreo, comenta Andrea Jaramillo, investigadora que lidera este descubrimiento, se efectuó en el sector de Cajanuma dentro del Parque Nacional Podocarpus, ubicado en las provincias de Loja y Zamora y Chinchipe. El objetivo principal de realizarlo fue evaluar las especies existentes
en el sitio a través de colectas para buscar diversidad y diferentes potenciales de los hongos.
A partir de este descubrimiento se reportó una nueva especie de hongo, lo que representa un aporte valioso para la ciencia y, específicamente, para los estudios relacionados con el reino fungi. Además, gracias a este estudio, se puede determinar que en el territorio ecuatoriano existen más especies de hongos con posibles componentes bioactivos. La investigación en campo y laboratorio
A partir del convenio entre universidades firmado en 2019 y ejecutado en 2021 (debido a un retraso provocado por la pandemia de la Covid-19) comenzaron las colectas de hongos resupinados en el sector del parque Podocarpus. El trabajo sistemático consistió en realizar salidas continuas al campo con acciones de recolección de hasta ocho horas, con lo cual se obtuvo una variedad de muestras que luego fueron llevadas al laboratorio. Las especies documentadas en este levantamiento se sometieron a diversos procesos: el morfológico, que permite describir las características básicas como color y tamaño de esporas; y el molecular, para evaluar el ADN, es decir la huella digital, determinar el género y la especie. Luego de estos
procedimientos se efectuó un trabajo de filogenia, es decir, la relación y comparación entre especies parecidas y registradas en el mundo. Es en esta última fase se comprobó que no hay reportes previos. Con estos antecedentes descritos continuó la investigación por alrededor de un año para describir esta nueva especie.
La confirmación de la nueva especie fue validada por expertos locales y extranjeros y plasmada en un artículo científico publicado en la revista Journal of Fungi.
Lo encontrado ¿cómo se aplica al campo médico?
Cada vez más, los seres humanos estamos expuestos a un sinnúmero de enfermedades producto de bacterias. Estas, en algunos casos, pueden provocar infecciones graves y expandirse por todo el cuerpo y derivar en la muerte. Por eso existe la necesidad de seguir estudiando e investigando para encontrar en la naturaleza, y en especial en el mundo de los hongos, especies que aporten con cepas para producir nuevos antibióticos, como el caso de la Penicilina que comenzó a producirse en 1943.
Ecuador es un país megadiverso y, dentro del reino fungi, solo hemos descrito el 1%. Hay un camino por recorrer entre tanta diversidad y evaluar, sobre todo, el potencial bioactivo que las especies de hongos pueden contener: estos pueden ser antibacterianos, antifúngico, antiparasitario o anticancerígeno; por eso hay que prestar atención. Tenemos la capacidad gracias a los bosques llenos de especies. Este es un verdadero laboratorio natural. En el caso del Gloeocystidiellum lojanense, se decidió someter al hongo a prueba de screening, de antagonismo e inhibición al crecimiento de estas bacterias, lo que confirma su capacidad antibacteriana.
¿Cuál es el siguiente paso?
Someterlo a pruebas más profundas, como la extracción de metabolitos para estudiar qué compuesto es el que inhibe el crecimiento de esta bacteria y, con ello, poder sintetizar un fármaco. Además, para que esta clase de hallazgos tenga cabida en Ecuador, es necesario el apoyo gubernamental de forma prioritaria a la investigación, junto con el apoyo de empresas privadas.
La investigación y el descubrimiento de nuevos antibióticos va decreciendo. “Más de 700 mil muertes se presentan cada año en el mundo debido a infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos, lo que se ha convertido en un serio problema de salud pública que podría ocasionar 10 millones de muertes en los próximos 25 años y dejar pérdidas económicas que superarían los 100 billones de dólares para 2050”, según afirma la Organización Panamericana de la Salud.
Los investigadores recalcan que Ecuador tiene una gran diversidad de hongos que requieren investigación taxonómica integradora para descubrir nuevas especies con potencial bioactivo.
12 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Gloeocystidiellum lojanense vista desde el microscopio
Andrea Jaramillo durante la recolección de muestras.
Equipo de investigación (de izquierda a derecha): Juan Pablo Suárez, Ph.D.; Andrea Jaramillo, Mgs; Ángel Benítez, Ph.D.; y Darío Cruz, Ph.D.
Venus y Miss Ecuador: ¡Un paso hacia la belleza!
Venus, la marca de zapatos que acompaña a los ecuatorianos en cada paso de su vida, reconocida por su calidad y estilo es el auspiciante oficial de Miss Ecuador 2023. Como parte de esta alianza, las 23 candidatas visitaron la planta de “Plasticaucho”, ubicada en Ambato. El encuentro arrancó con un desfile, donde se mostró la versatilidad de la colección de calzado Venus Urbano y posteriormente se dio a conocer los procesos de producción, y estándares de calidad de todo el portafolio.
Durante el recorrido por la fábrica fueron testigos de la inversión que Venus ha realizado en sus instalaciones. En automatización y tecnología de punta que garantizan procesos de producción con los más altos estándares de calidad, desde la selección meticulosa de materias primas hasta los controles exhaustivos de cada etapa de producción. Plasticaucho es una de las empresas más grande de la industria de calzado en el Ecuador, siendo Venus su marca insigne que no solo se comercializa en nuestro país,
sino que también se exporta exitosamente a otros países de Latinoamérica.
Durante la visita, se proporcionó varios modelos de zapatos a las candidatas de la nueva línea “urbana”. Esta versátil colección incluye: botas Chelsea, ideales para usar en días de lluvia, los Sneakers Casuales para el uso diario y para los amantes de la moda y el deporte se encuentran los zapatos Bronx que ofrecen comodidad y estilo.
“Somos una marca que busca la innovación y calidad en los productos que ofrecemos. Por lo que, hemos realizado fuertes inversiones en maquinaria y tecnología de vanguardia que nos permitan competir dentro y fuera del país. De igual manera, nos sentimos honrados de poder impulsar las diferentes iniciativas que empoderan el orgullo ecuatoriano, como es el certamen Miss Ecuador, en donde tenemos la oportunidad de contribuir con el crecimiento y desarrollo del país. Comentó Xavier Cuesta, Gerente General de Plasticaucho Industrial.
En los próximos días se pondrá en marcha la campaña “Venus Tras la Ruta de la Belleza”. El mismo consiste en acompañar a las candidatas en cada una de sus fases, con la finalidad de enriquecer su conocimiento cultural de cada región.
Mediante esta iniciativa, Venus ratifica su compromiso por impulsar la industria nacional. A través de proyectos que permitan potenciar el talento ecuatoriano
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Santiago Quintero presenta su proyecto "Ecuador en todo lo alto 14 x 8000"
● La nueva expedición del montañista tiene como objetivo conseguir el ascenso al Nanga Parbat, la novena montaña más alta del mundo con 8.125 metros y la segunda más alta de Pakistán.
● Su principal motivación, a pesar de tener amputaciones de la mitad de ambos pies, es alcanzar los sueños. Para Santiago dejar en alto el nombre del Ecuador con disciplina y constancia ha sido su lema de vida.
● Esta nueva aventura para Quintero empezará el 02 de junio y culminará el 25 de julio del 2023.
BGR es una institución financiera comprometida firmemente en proporcionar bienestar y progreso de sus clientes, colaboradores, accionistas y contribuir al desarrollo del país. Desde el 2020, el Banco ha brindado su apoyo al proyecto “Ecuador en todo lo alto 14 x 8000", una iniciativa única para el país, liderada por el reconocido montañista y motivador Santiago Quintero. Para este 2023, el objetivo es coronar la cumbre del Nanga Parbat, la novena montaña más alta del mundo con 8.125 metros y la segunda más alta de Pakistán.
El proyecto 14 x 8000 sin oxígeno nació como una apuesta para ubicar a Ecuador como uno de los países en superar el llamado reto “Los 14 ocho miles”, que consiste en conquistar las 14 montañas que superan los 8.000 metros de altura, localizadas en la cordillera del Himalaya y del Karakórum en Asia. En la actualidad, Santiago ha logrado ocho cumbres incluido el Everest, la montaña más alta del mundo de 8.848 metros.
Lo extraordinario de este desafío es que Santiago Quintero se propone lograr su objetivo a pesar de haber sufrido un accidente en el 2002. Quintero escaló la pared sur del Aconcagua, de 3.000 metros completamente vertical. Cuando llegó a la cumbre, se quedó una noche a la intemperie y la temperatura llegó a los 35 grados centígrados
bajo cero. Sus pies estaban húmedos y se congelaron. Pero ese accidente no ha sido un impedimento para que Quintero siga escalando y practicando deporte, gracias a un tratamiento y unas prótesis que recibió en España. El reto en esta nueva expedición es no usar oxígeno suplementario. Su determinación y valentía lo convierten en un verdadero ejemplo de superación personal y éxito deportivo, dejando así un claro mensaje de resiliencia y motivación, nada es imposible.
BGR como parte de su campaña institucional “Firmes Contigo” y de los valores que rigen a la organización, siempre busca apoyar proyectos e historias inspiradoras, por tercer año consecutivo el Banco nuevamente cree en Santiago, y reconoce su esfuerzo por llevar el nombre del país en lo alto.
En este trayecto, se han sumado aliados estratégicos como TRIBUTO, único restaurante ecuatoriano reconocido mundialmente por su
especialización e investigación en carne, destacando el valor y sabor de la Vaca Vieja Andina. En marzo del presente año ingresó en la lista World’s 101 Best Steak Restaurants “apoyamos iniciativas y proyectos que ponen en alto el nombre del país, una muestra de ello es la trayectoria de Santiago”, puntualizó Pablo Jiménez, Gerente de Marketing de Tributo.
“Nos sentimos honrados de ser parte una vez más de los desafíos de Santiago, reconocemos su espíritu de superación y su determinación para enfrentar nuevos retos aparentemente insuperables. Palpar todo lo que ha logrado en estos años es una motivación latente y continuar apostando por el talento y habilidades de los deportistas
ecuatorianos, señaló Esteban Vega, Gerente Nacional de Negocios y Mercadeo de BGR.
BGR siempre busca compartir un mensaje de compromiso con la sociedad, fomentar el deporte, sano esparcimiento y estar firmes por un Ecuador de oportunidades para cumplir juntos los sueños.
Para conocer más sobre la travesía pueden visitar la página web www.santiagoquintero.com y en sus redes sociales @santiagoquinteromotivador, donde se documentará cada paso de su aventura, entrenamiento y ascensos. Todos puedan ser testigos de su trabajo y animarlo a no rendirse.
Como parte de su propósito de contribuir a la empleabilidad formal en sectores vulnerables
Adecco promueve la inserción laboral de refugiados en Ecuador
● La empresa mantiene una alianza con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) desde el 2022, enfocada en generar empleo de calidad en sectores vulnerables de la población, como es el caso de los refugiados.
Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, impulsa la inclusión laboral de refugiados en el país. A un año de su alianza con ACNUR (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados), ha logrado la capacitación de 8 empresas en diversidad y talento sin etiquetas, la contratación de 14 personas, ejecución de varias jornadas “Job Match”, cursos para el desarrollo de competencias blandas, entre otros.
● El acuerdo comprende dos ejes: empleabilidad y formación, por lo que las acciones emprendidas brindan a los refugiados las herramientas necesarias para cada tipo de trabajo, a través de la capacitación en talleres y el desarrollo de habilidades blandas. “Nuestro principal objetivo es contribuir en la generación de empleo de calidad en sectores vulnerables de la población y fomentar una cultura empresarial inclusiva, con un enfoque de diversidad. Puertas adentro, promovemos nuestra campaña Talentos Sin Etiquetas, enfocada a contratar a cualquier tipo de persona, sin importar su condición social, racial, económica o de movilidad; y, puertas afuera nos aliamos con ACNUR para impulsar la empleabilidad formal de los refugiados, a través de dos ejes de acción: formación y empleabilidad”, explicó Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Es así que, desde abril de 2022, Adecco y ACNUR han trabajado en la generación de acuerdos para beneficiar a la población de refugiados. A partir de agosto de 2022, arrancó el plan de ejecución con diferentes actividades como la formación para empresarios, la ejecución de Job Matching de Talentos y la sensibilización a empresas. Hasta el momento se han capacitado a alrededor de 8 empresas capacitadas en diversidad, inclusión y talento sin etiquetas, siendo la meta llegar a un total de 50 empresas capacitadas.
Para 2023, también está planificado llevar a cabo otras actividades como la Formación E-Learning y el desarrollo de competencias blandas certificadas; la participación en el programa Experience Work Day, donde el Grupo de Atención de ACNUR podrá tener la experiencia de trabajar un día dentro de una multinacional como Adecco. A la par, se desarrollarán Talleres de Empleabilidad y Ferias de Empleo.
Mediante una Encuesta de Monitoreo de Resultados a personas refugiadas de ACNUR realizada en el 2022, Adecco también identificó los sectores económicos en donde tienen más presencia laboral las personas en situación de movilidad, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de sus capacidades laborales en distintas áreas: Comercio 34%; Hotelería y Turismo 21%; Alimentos y bebidas 9%; 6% Construcción; Agricultura, plantaciones 3%; Textiles, cuero y calzado un 1%.
De esta manera, Adecco ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, en el territorio ecuatoriano.
14 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Esteban Vega, Gerente Nacional de Negocios y Mercadeo de BGR; Santiago Quintero, Montañista Profesional y José Paredes, Gerente General BGR.
Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Al Ecuador vendrán $ 300 millones del Banco Mundial para créditos
El Banco Mundial aprobó $ 300 millones de financiamiento adicional para apoyar con créditos a micro, pequeñas y medianas empresas. La decisión del Directorio Ejecutivo se anunció desde Washington el 31 de mayo del 2023.
Esto se da a través del proyecto de Promoción del Acceso a la Financiación con Fines Productivos para las Mipymes, ejecutado por la Corporación Financiera Nacional (CFN) de Ecuador. El financiamiento adicional aprobado es de tasa variable, reembolsable en 20 años, incluido un periodo de gracia de 3,5 años.
El organismo internacional informó que los nuevos recursos se destinarán para ampliar el número de préstamos, beneficiarios e impacto en pequeñas y medianas empresas, incluidas las que son propiedad de mujeres. Se trabajará en la promoción de mipymes resilientes al clima y la movilización del capital privado.
El proyecto arrancó en julio de 2020 para ayudar a la reactivación y recuperación económica de los efectos de la pandemia de COVID-19. Y en dos años y medio de implementación se han entregado 3.738 préstamos a través de más de una decena de bancos y cooperativas, y también se ha dado apoyo a otros 801 crédi-
tos a través de garantías parciales.
El 60 % de esos préstamos fueran destinados a mipymes que pertenecen o están dirigidas por mujeres y casi el 50 % se concedieron a pequeñas y medianas empresas que recibían crédito por primera vez en la respectiva institución financiera.
Los resultados se destacan desde el Banco Mundial, que “continúa apoyando una operación que se inició en la pandemia y que ha sido muy exitosa, reforzando la capacidad de operación de la CFN como una institución crediticia de segundo piso, en un contexto de alta demanda”, señaló Pilar Maisterra, directora interina del organismo para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. “Los resultados son evidentes, estos recursos han logrado apoyar a la vez la dinamización de la economía y la inclusión financiera”.
La aprobación de recursos adicionales, para el ministro de Economía, Pablo Arosemena, “es una muestra
más de la confianza y respaldo internacional que recibe el Ecuador por el manejo económico ordenado y responsable que ejecuta el Gobierno”.
Ahora habrá un nuevo indicador que permitirá medir los préstamos orientados a las mipymes que presenten iniciativas productivas con un componente de mitigación o adaptación al clima. Las inversiones pueden incluir proyectos con componentes de uso y/o producción de energías renovables, transporte limpio, gestión sostenible de residuos, productos o infraestructuras ecoeficientes, entre otros.
A pesar de los avances en el marco del proyecto,
la brecha de acceso al financiamiento en Ecuador persiste, según el Banco Mundial: si bien el crédito al sector privado creció del 30 % al 48,8 % del PIB entre 2017 y 2021, sigue por debajo del promedio de América Latina y el Caribe que es 55 % del PIB. Además, según Findex 2021, solo el 23 % de los adultos pidió prestado a una institución financiera formal en 2021, por debajo del promedio de la región de 31 %. El acceso al crédito en Ecuador también presenta una gran brecha de género de 18 puntos porcentuales frente a un promedio de América Latina y el Caribe de 11 puntos porcentuales, con solo el 15 % de las mujeres adultas con acceso al crédito.
Seis meses de cárcel para exfuncionario de Petroecuador que aceptó haber recibido sobornos
El exasesor jurídico de Petroecuador Lenin Armijos Játiva fue condenado a seis meses de cárcel y a una orden de reparación por $ 250.000 en favor del Estado. La sentencia fue dictada de manera oral en una audiencia judicial realizada el lunes pasado, pero
aún no ha sido emitida por escrito. En esa audiencia, Armijos aceptó todas las acusaciones de la Fiscalía, que lo señala de ser uno de los funcionarios públicos que se benefició de las coimas entregadas alrede-
dor del comercio internacional de crudo entre 2010 y 2021. Armijos es el primer sentenciado de este caso, donde existen 17 involucrados, pues fue el único que se sometió a un proceso abreviado.
Entre los demás procesados están cuatro personas que ya se declararon culpables ante la justicia de Estados Unidos, por estos mismos hechos. Ellos son Nilsen Arias Sandoval, quien fue gerente de Comercio Internacional de Petroecuador durante el correato; los hermanos Antonio y Enrique Peré Ycaza, señalados de ser los intermediarios de las
coimas; y el canadiense Raymond Kohut, exempleado de la comercializadora petrolera Gunvor.
Otros exfuncionarios públicos procesados son Willam Vásconez Rubio, subsecretario de Financiamiento Público durante el correato, y Mauricio Samaniego Granja, gerente de Comercio Internacional en el gobierno de Lenín Moreno.
El abogado de Armijos, el doctor Joseph Sánchez Santamaría, manifestó a EL UNIVERSO que el juez que lleva la causa aceptó suspender la pena de cárcel de seis meses. El jurista afirmó que su cliente padece una enfermedad catastrófica y que ya estuvo preso durante 81 días por este mismo caso. Según él, por esta razón, Armijos debía estar encarcelado un poco más de tres meses adicionales para completar la condena impuesta.
Sánchez agregó que, en lugar de prisión, Armijos deberá cumplir otras medidas alternativas como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante la autoridad judicial.
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡Turismo creativo y sostenible en Charapotó!
Impulsamos el desarrollo económico y cultural de Sucre
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recorrió el museo arqueológico y comunitario Japotó ubicado en la comunidad Santa Teresa de la parroquia Charapotó del cantón Sucre.
El prefecto Orlando en el recorrido escuchó de parte de María Dolores Vera y Cecilia Montesdeoca, directora y técnica de FIDES, respectivamente, el funcionamiento de cada espacio del museo, lugar que es la primera parada en la ruta turística mancomunada Japotó, impulsada por la Prefectura de Manabí.
Se tiene previsto que este complejo cultural, parte del Biocorredor del estuario del río Portoviejo, sea inaugurado el próximo 7 de julio.
Este proyecto fue implementado por la Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIEDS), GIZ, Fundación FIDES y co-financiada por la Prefectura de Manabí, GAD Sucre y GAD Charapotó, y tiene como objetivo fomentar la diversificación y reactivación económica creativa y sostenible a través del turismo comunitario y la revalorización cultural del pueblo Japotó.
La facilidad turística de San Roque hace más grande a Charapotó
“Para mi es tan importante este proyecto porque es dar oportunidades sostenibles, permitir combinar el turismo con la gastronomía y la conservación del ecosistema, además de conocer nuestra identidad cultural”, expresó el prefecto Leonardo Orlando, en la inauguración de la facilidad turística San Roque de la parroquia Charapotó del cantón Sucre.
Esta obra se ejecutó a través de un convenio de cooperación firmado entre la Prefectura de Manabí, y Fundación FIDES, en junio de 2020, para la implementación del proyecto de cooperación internacional
no reembolsable denominado “Consolidación de los medios de vida de 668 familias afectadas por el terremoto 2016 en dos parroquias rurales de los cantones Portoviejo y Sucre-Manabí Convida”, y Co financiado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano de Desarrollo Sostenible FIEDS, Fundación FIDES, GADS Portoviejo, Crucita, Sucre y Charapotó.
El proyecto cuenta con la construcción de un muelle tipo voladizo, una cabaña gastronómica, una cabaña de descanso y baterías sanitarias, las mismas que fueron construidas con estructura de Caña Gua-
dua y cimentaciones de hormigón armado.
Las infraestructuras de San Roque - San Jacinto impulsarán los recorridos en lanchas dentro del manglar para realizar el avistamiento de la gran diversidad de especies de aves que habitan en el sitio, esta actividad se realizan con guías locales de la comunidad que tienen licencia para guianza, beneficiando a 2.307 personas de 668 familias, promoviendo el turismo y potenciando el desarrollo económico de la zona.
Posterior a la inauguración la primera autoridad provincial supervisó los trabajos de
mantenimiento con bacheo asfáltico de la vía El Blanco -San Roque.
Es importante destacar que en 4 años de gestión la Prefectura de Manabí ha impulsado la actividad turística a través de 232 eventos turísticos, culturales, de arte, patrimonio y memoria social en toda la provincia; también se ha construido y rehabilitado 6 facilidades turísticas ubicadas en los cantones Jipijapa, Sucre, Manta y Rocafuerte, beneficiando a 134.484 personas.
16 VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Moradores manifestaron estar cansados de los constantes robos en el sector
Queman vivos a tres hombres en Chone, Manabí ¿eran delincuentes?
Las imágenes son sensibles. Tres cuerpos fueron incinerados en una carretera en el sector de Barro Colorado, en Chone, provincia de Manabí.
Según relata TC Televisión, seis personas habrían llegado a la zona en una camioneta de forma sospechosa. Las personas al ver esto, llamaron a la Policía y se encontraron con un vehículo totalmente calcinado y cerca del hecho, a tres personas incineradas.
Las Policía investiga si los hombres habían sido presuntos delincuentes ya que los moradores gritaban que “están cansados de los actos delictivos”. Las imágenes que se viralizaron en las redes se podía ver los cuerpos de los hombres en llamas.
El equipo de emergencias llegó con extintor para apagar el fuego.
Se desconoce las identidades de los hombres.
Policía investiga asesinato de fiscal Leonardo Palacios de Durán
Cerca de las 20:00 de este jueves, 01 de junio de 2023, se registró un hecho violento en Durán, localidad de Guayas. El fiscal Leonardo Palacios fue atacado por sujetos armados.
El hecho, que se reportó en la avenida Nicolás Lapentti -vía de Durán-, se habría dado mientras el fiscal salía de su turno; habría estado en su vehículo trasladándose a su casa. Producto de ello, el funcionario falleció.
Las unidades de la Policía Nacional se encuentran en el lugar y han desplegado un contingente para investigar más sobre este suceso. Además, expresaron sus condolencias con la familia del fiscal.
La Fiscalía General del Estado también se pronunció sobre el tema. Lo confirmó a través de su cuenta de Twitter. En ese espacio se señaló que "se confirma la muerte del agente fiscal Leonardo P. V., tras un ataque perpetrado hoy en su contra, en Durán. Personal de #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador (Criminalística y Policía Judicial) recaban indicios en la escena del crimen".
La entidad indicó que en el lugar de los hechos se hallaron más de 40 indicios balísticos. "El agente fiscal fue atacado cuando se movilizaba en su vehículo, luego de concluir una audiencia de juicio contra 2 procesados por asesinato. #FiscalíaEc investiga el hecho para dar con los responsables del crimen".
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 17 SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
CUATRO MUERTOS, ENTRE ELLOS UNA NIÑA, FUE RESULTADO DE TERRIBLE BALACERA
La tarde de este miércoles se produjo un ataque armado en el sector de La Ladrillera, en el noroeste de Guayaquil, que dejó cuatro víctimas mortales, entre ellas una menor.
El suceso ocurrió dentro de un restaurante. Los vecinos del sector cuentan que varios hombres armados llegaron en motocicletas hasta el exterior del local y sacaron a relucir sus armas.
Sin contemplar quiénes se encontraban
Sicarios terminaron con la vida de otro policía en Guayaquil
Los hechos ocurrieron la madrugada de este primero de junio de 2023, en Guayaquil, dos sicarios terminaron con la vida del agente de la Policía Naciona. La víctima fue Juan Miguel Bombón Flores, Sargento Segundo de la Policía.
La institución emitió un mensaje de condolencias ante el asesinato de un miembro de sus filas.
Por su parte el ministro de Interior, Juan Zapata, expresó su pesar a familiares y amigos. “La Policía Nacional no descansará hasta dar con los responsables de este acto criminal”, escribió en su cuenta de Twitter.
De acuerdo a información preliminar, dos delincuentes lo interceptaron cuando se dirigía a su trabajo y le quisieron robar su arma, celular y billetera. El Sargento peleó con los delincuentes y le dispararon acabando con su vida.
Ahora las autoridades realizan las investigaciones.
allí, abrieron fuego de forma indiscriminada y mataron en el acto a tres hombres. Una niña de unos 12 años de edad que estaba en el lugar resultó herida por una bala perdida. La trasladaron a un hospital donde se confirmó su muerte.
La Policía se hizo presente en el lugar para recoger evidencias del ataque, mientras un equipo forense realiza el lavantamiento de los cadáveres, que aún no han sido identificados.
Balean a dos Policías dentro de una patrulla
Dos uniformados fueron baleados en Milagro, provincia de Guayas, mientras custodiaban bienes y valores, informó la Policía.
El ataque se suscitó este 1 de junio cuando el patrullero en el que se movilizaban los uniformados recibió varios impactos de bala.
Los agentes fueron llevados inmediatamente a una casa de salud, confirmó la institución, mientras investigan este hecho violento.
«Este hecho no quedará en la impunidad, capturaremos a los responsables», manifestó la Policía en una publicación de Twitter
HALLAN RESTOS HUMANOS DENTRO DE VARIOS SACOS DE YUTE
Macabro hallazgo en el noroeste de Guayaquil. Aproximadamente a las 06:00 de este jueves 1 de junio fueron descubiertas varias piezas humanas, en diferentes saco de yute.8
En la cooperativa Janeth Toral, sobre un terreno baldío, en tres costales de color blanco se encontraron dos cabezas, cuatro piernas y tres brazos.
Doscientos metros más adelante en la cooperativa Sergio Toral, sobre la calle, cerca se la vereda, fue encontrado otro saco, este de color negro, en cuyo interior, al parecer, estaba el torso de una persona.
Agentes de la Policía preventiva, de Criminalística y de Dinased arribaron al lugar para
recabar indicios y luego trasladar estas partes humanas hasta el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil.
Estos macabros hallazgos mantienen aterrados a los habitantes de esta zona porteña, donde el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo también fueron encontradas piezas humanas, de otras cuatro personas.
Desmembrados
El viernes junto a la cabeza y corazón hallado en el bloque 1A de Flor de Bastión se encontró un panfleto con un mensaje amenazante «van 3, aún faltan + más) decía en el pedazo de cartulina de color rosada, que podría tener relación con estos macabros hallazgos.
VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec