TCE le quita los derechos políticos a Javier Pincay, alcalde de Portoviejo
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) acogió la apelación presentada por José Miguel Mendoza y dejó sin efecto la sentencia en la que se desestimó la denuncia que presentó por la no presencia de Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, al debate electoral obligatorio.
En la nueva sentencia, de última instancia, determina para Pincay una multa de 9 mil dólares y la suspensión de sus derechos políticos por dos años.
El tribunal ha asumido en apelación una decisión en contra del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay estableciéndole una sanción de 9 mil dólares de multa y una sanción de los derechos de participación, con esto el sigue ejerciendo las funciones de alcalde,
pero no puede ejercer los derechos de que como persona como ciudadano tiene con respecto a la participación.
El seguirá cumpliendo una función administrativa, no es un cargo inicialmente político, el se encuentra como administrador por lo tanto no le afectaría en su designación y actuación como alcalde puede plantear con su grupo de abogados puede plantear una acción constitucional que le permita desde el ámbito constitucional la situación por la que se encuentra afectado, esto si es en última instancia en el campo electoral el tiene que analizarlo con su equipo de abogados si tiene una acción constitucional que pueda plantear para revertir sus derechos
Certificacion de apoyo a lactancia materna recibe Hospital de Especialidades Portoviejo
El presidente Guillermo Lasso acusó a la Corte Constitucional de extralimitarse en su actuación con los decretos leyes
El presidente Guillermo Lasso criticó la manera en que la Corte Constitucional (CC) ha dado trámite a los decretos leyes en materia económica que planteó a partir de la muerte cruzada que disolvió a la Asamblea Nacional.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02802 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
Certificacion de apoyo a lactancia materna recibe Hospital de Especialidades Portoviejo
En un acto formal y contando con las autoridades de Salud de la provincia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 4- Salud entregó el Certificado de Apoyo a la Lactancia Materna al Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP).
En un acto formal y contando con las autoridades de Salud de la provincia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 4- Salud entregó el Certificado de Apoyo a la Lactancia Materna al Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP).
El reconocimiento se entrega al contar el HEP con una sala confortable donde las madres en período de lactancia y durante la jornada laboral, podrán amamantar o extraer su leche materna y conservarla adecuadamente para que, con posterioridad, su hijo o hija pueda ser alimentado.
Bosco Barberán, gerente de este hospital manifestó que “el certificado por contar con una Sala de Apoyo a la Lactancia Materna de manera permanente, es un compromiso para la institución de poder brindar estos espacios donde las mujeres pueden dar de lactar a sus hijos y extraerse la leche materna de manera higiénica, conservando ese momento íntimo, garantizando sus derechos a una maternidad saludable y una alimentación adecuada para los niños”, sostuvo. Como importante y fundamental en la salud calificó estos espacios María Cecilia Guillén, Coordinadora
Zonal 4- Salud, quién presidió el acto de inauguración y entrega de la certificación, quien además enfatizó que es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública “garantizar a nuestros niños una alimentación adecuada a través de la leche materna, que es vital para el desarrollo, para la seguridad y para prevenir enfermedades como la obesidad. Mientras que, para las mujeres, permite que puedan ser compatibles con la vida laboral, personal y familiar”.
En el Hospital de Especialidades Portoviejo, en un promedio mensual son 11 las madres que hacen uso de este espacio que ha sido adecuado específicamente para este fin y que cuenta con un área donde puedan extraer la leche materna y conservarla en la re-
frigeradora hasta que puedan suministrarles a sus hijos, finalizada la jornada laboral.
“A más de ser un derecho paras las mujeres, el lactario ha sido de gran ayuda porque me ha permitido continuar con mis actividades y poder extraerme la leche materna de forma segura. Es necesario que estas salas se creen en todas las instituciones, ya que de esta manera se garantiza nuestro derecho a una maternidad plena”, indicó Evelyn Macías Torres, funcionaria y usuaria de la sala de lactancia. La leche materna constituye el alimento exclusivo de los niños durante los primeros 6 meses de vida y hasta los dos años de manera complementaria, lo que impacta de manera positiva a la salud al reducir el riesgo de sobrepeso, obesidad o diabetes tipo II en la adolescencia y adultez, así como mejora el rendimiento escolar y profesional de los individuos.
2 VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
El presidente Guillermo Lasso acusó a la Corte Constitucional de extralimitarse en su actuación con los decretos leyes
El presidente Guillermo Lasso criticó la manera en que la Corte Constitucional (CC) ha dado trámite a los decretos leyes en materia económica que planteó a partir de la muerte cruzada que disolvió a la Asamblea Nacional.
El jefe de Estado expresó su inconformidad a los nueve jueces que integran el organismo mediante una carta de cuatro páginas dirigida este miércoles 28 de julio al juez Alí Lozada, presidente de la Corte. El texto de Lasso se refiere en duros términos a la actuación de los magistrados.
De los dos proyectos presentados por el mandatario, al cabo de casi un mes, el 16 de junio pasado la Corte solo permitió que entre en vigencia la norma de rebaja de impuestos, pero negó el decreto sobre atracción de inversiones a través de zonas francas.
Respecto del primer proyecto, denominado Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, la Corte no encontró incompatibilidades con la Carta Magna.
Pero con el segundo texto, denominado Decreto Ley Orgánica Reformatoria para la Atracción y Fomento de Inversiones para el Desarrollo Productivo, la CC concluyó por unanimidad que el Ejecutivo no respetó el artículo de la Constitución, el cual establece parámetros sobre la muerte cruzada y determina que se requiere de un dictamen previo de constitucionalidad sobre los
proyectos de decretos leyes hasta la instalación de la nueva Asamblea Nacional.
A criterio de Guillermo Lasso, “la Corte se extralimita cuando señala que esta debe controlar que en los decretos leyes enviados por el presidente en tiempo de “muerte cruzada” no se aborden materias que no sean de urgencia económica. Y es que aquello, por las causas anotadas, no es atribución de la Corte; esta debe hacer un riguroso control de compatibilidad constitucional, es decir que las disposiciones del decreto propuesto no sean contrarias a los valores, principios y reglas de la Constitución”.
Más adelante, el presidente anotó que hacer lo otro “supone rebasar su tarea” de realizar un dictamen previo de constitucionalidad, “invadiendo la facultad” constitucional del presidente de la República.
“Se advierte un enorme riesgo de convertir al órgano de control constitucional en un actor político-económico de hecho”, resalta la carta del mandatario.
Apuntó que no es tarea de la Corte evaluar la oportunidad temporal de los decretos leyes. Que el organismo “inobserva” el artículo 148 de la Constitución y “anula la dimensión de la muerte cruzada como instrumento para el desfogue a una crisis con el Parlamento”.
Dijo que se deja al Estado sin las normas necesarias para afrontar los problemas que vive el país.
Lasso reclamó que la Corte demoró en emitir sus dictámenes y no aceleró el trámite.
Universidad Central dice que Fiscal no cometió plagio en su tesis
La Universidad Central concluyó que la fiscal general, Diana Salazar, no plagió su tesis de grado y que ella “sin duda alguna elaboró e investigó el tema expuesto esa tesis”, que defendió en el 2006.
El Consejo Universitario de la Universidad Central del Ecuador decidió desestimar la denuncia planteada por el Colectivo Acción Jurídica Popular, luego de constatar que Salazar “cumplió todos los requisitos que en mérito de la autonomía universitaria regían en la época (2005)”, para la elaboración de una tesis.
Agrega que, tras la revisión de los documentos habilitantes, Salazar “es la persona que sin duda alguna elaboró e investigó el tema expuesto en la tesis, y finalmente es la persona que defiende el grado oral de su trabajo de investigación realizado; en consecuencia, es la autora de ese trabajo, no cabe poner
en duda la veracidad”.
La fiscal asegura que este proceso es parte de una represalia y hostigamiento por casos que desde la Fiscalía ha
impulsado y logrado sentencias como Sobornos 2012-2016; o el caso del abuso sexual que involucró al exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión.
Recordó que en un tiempo de tramitación ordinaria, un proyecto de ley calificado como urgente en materia económica se procesa en la Asamblea Nacional en un plazo máximo de 30 días y que si en ese lapso no hay un pronunciamiento, el presidente puede promulgar la ley.
En ese sentido, acusó al organismo de romper la regla constitucional establecida en el artículo 135, que dispone que el presidente de la República es el único que puede presentar proyectos normativos relacionados con crear, modificar o eliminar impuestos.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Nueva dinámica de Debates Electorales garantizará mayor interacción entre candidatos presidenciales
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 28 de junio, aprobó la Reforma al Reglamento de Debates Electorales Obligatorios, en el marco de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.
La propuesta aprobada recoge los aportes de los miembros del Comité Nacional de Debates Electorales, de las consejerías del CNE y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de establecer una nueva dinámica que garantizará una mayor interacción entre los candidatos presidenciales.
La reforma incorpora un sorteo que se efectuará en vivo, durante la transmisión del debate, para definir al candidato que realizará la interpelación, réplica o pregunta complementaria a sus contendores, en
cada eje temático. Además, la moderadora o moderador, como parte de sus funciones, podrá interrumpir las respuestas de las y los candidatos, en caso de que se alejen de los temas planteados, por un lapso de 5 a 10 segundos, que no se descontarán del tiempo de intervención de los participantes.
Los Debates Electorales Obligatorios se realizarán el 13 de agosto (Primera Vuelta) y el 1 de octubre (en una eventual Segunda Vuelta), con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.
CNE desmiente que tiene contrato con empresa mencionada por candidato
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aclaró que “no tiene contrato alguno con empresa mencionada por el candidato Yaku Pérez (Alianza Claro Que se Puede, listas 2-17-20)”. La información fue difundida a través de las cuentas de redes sociales de la entidad, este jueves 29 de junio de 2023.
En ese espacio, el CNE rechaza “estas afirmaciones que buscan deslegitimar las elecciones anticipadas 2023; proceso que cuenta con el acompañamiento permanente de todos los actores democráticos”.
Yaku Pérez, candidato a Presidente de la República, sostuvo que “hay un contrato que está suscrito entre el CNE y Telconet para la transferencia de datos del proceso electoral y quién es dueño Telconet, es la familia Topic, o sea Jan Topic es candidato a la presidencia. Ahí hay un conflicto de intereses. Eso es viciado de nulidad”.
Indicó que el CNE debería cancelar el contrato para que haya independencia y neutralidad. También, habló de un posible fraude electoral.
Seguridad a los binomios presidenciales
Los binomios presidenciales contarán con seguridad a partir del lunes, 03 de julio de 2023. Además, los efectivos de la Policía Nacional brindarán seguridad externa en el Consejo Nacional Electoral (CNE), delegaciones provinciales electorales, centros de procesamiento electoral y otros, con miras a las elecciones anticipadas de agosto.
La información se difundió este miércoles, 28 de junio de 2023, en una rueda de prensa entre los representantes del CNE, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
La validez de los certificados de votación provisionales se extiende hasta el 9 de julio, y un día después, el 10 del mismo mes, se comenzarán a emitir los definitivos en las Delegaciones Provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La decisión fue tomada por la revisión y posibilidad de reformas al Reglamento para la Organización y Elaboración del Registro Electoral Pasivo y su Reclamación. El mismo 10 de julio se podrá realizar el trámite para la exención y/o pago de multas por no acudir a sufragar en las Elecciones Seccionales de febrero pasado o la solicitud de certificado duplicado.
En Manabí, hasta el 17h00 del 28 de junio, se entregaron 8.277 certificados de votación provisionales. El trámite para adquirir el certificado de votación definitivo se realiza en el área de recaudación del CNE de Manabí, ubicado en la Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf. La atención es de 8h30 a 17h00.
4 VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ECONOMIA www.diarioelmanaba.com.ec
Certificados de votación definitivos se entregarán desde el 10 de julio
¡Seguimos viviendo el manabitismo!
Con una tarde-noche de arte y cultura celebramos las fiestas de El Carmen y de Manabí
Caravana para niños, caritas pintadas, show de títeres, magos y malabaristas, dieron inicio a la jornada festiva que organizó la Prefectura de Manabí en el cantón El Carmen, la tarde-noche de este miércoles 28 de junio, en el marco de las actividades por el mes del Manabitismo.
Ciudadanos, autoridades y reinas de belleza que se dieron cita en el centro de
convenciones municipal de El Carmen también disfrutaron de diversas intervenciones artísticas de talentos locales y provinciales.
En este contexto, el prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, recibieron reconocimientos de la Asociación de Madres de Niños Especiales “por su labor y entrega a los más necesitados”.
Comenzó la colocación de carpeta asfáltica
"Cada vez que el equipo de Manabí Vial, iba a colocar el asfalto la lluvia se les venía torrencialmente y dañaba la estructura de la calle Ricaurte", manifestó Cecilio Ponce, presidente del barrio de la Calle Ricaurte y Tungurahua en el cantón Jipijapa.
Esos contratiempos hicieron más larga la espera de Don Cecilio y de todos los vecinos del sector, quienes durante años anhelaban tener una calle en perfectas condiciones.
"Hoy ya estamos más cerquita de concretar
este sueño, le agradecemos al prefecto Leonardo Orlando", expresó Cecilio, mientras observa al equipo de asfalto.
La calle Ricaurte, tiene una longitud de 350 metros lineales, (Desde la calle Quito hasta a la Parrales y Guale), y quedará a nivel de
carpeta asfáltica de 2 pulgadas.
Obra desarrollo y equidad que ejecuta la EP Manabí Vial, gracias a un convenio existente entre la Prefectura de Manabí y el GAD de Jipijapa.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡Alegría se vive en la calle Ricaurte de Jipijapa!
Una resolución de Arcotel pone en pausa por 120 días negociaciones con Claro y Movistar cuando están por vencer los contratos
Una resolución de la Agencia de Regulación de Telecomunicaciones (Arcotel), que suspende por 120 días las mesas de negociación que se estaban llevando adelante entre el Gobierno y las telefónicas para la renovación de contratos con Movistar y Claro, levanta las alarmas tanto en el gremio de las empresas de telecomunicaciones, analistas, así como en los usuarios. Esto, porque está en duda lo que podría suceder si para agosto -cuando termina el contrato con Claro- y para noviembre -cuando vence con Movistar- no se ha llegado a una decisión definitiva.
lberto Acosta, editor de Análisis Semanal, explicó que de acuerdo con los contratos no existe posibilidad de que se apague el swich y se acabe la comunicación o la señal, como se alerta. El servicio continuará, pero sí es necesario que se llegue a un acuerdo entre las empresas y el Gobierno. En este sentido, le parece una irresponsabilidad del Gobierno de declararse de brazos caídos y no terminar las negociaciones que ya se venían realizando por al menos dos años, pues los plazos se cumplen en esta misma administración.
Acosta asegura que si bien no se apagará el swich de las telecomunicaciones, una demora como esta “apaga el swich de las inversiones”. Ninguna empresa va a invertir sin tener una certeza de lo que sucederá con los contratos, explica. Esto además obstaculiza el avance tecnológico y permite la politización del tema. Por ejemplo, dice, el candidato Yaku Pérez ya ha hecho declaraciones en el sentido de con esta renegociación se podría solucionar el tema del déficit. Para Acosta, se trata de una visión equivocada, pues lo importante no es generarle renta al Estado sino que el contrato represente inversión en nueva tecnología y en mayor.
La discusión debe ser, según Acosta Burneo, cómo acelerar el avance tecnológico, ampliar la penetración, ampliar la conce-
sión del espectro radioeléctrico para así poder tener una mayor velocidad de transmisión de datos. Esto solo se puede hacer si en el contrato se prioriza la inversión antes que la renta para el fisco. Explica que al momento Ecuador está atrasado en tecnología, pues no posee ni siquiera la teconología 5G, cuando en el mundo ya se habla de la 6G.
Al momento no se conoce cuáles son los términos de la negociación que ha sido suspendida, pero asegura que el tema del costo de la concesión es la menos importante de la ecuación. Lo importante es el dinero que se comprometan a poner las empresas en el tema de cobertura.
De acuerdo con Patricia Falconí, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), con la resolución de Arcotel 2023-0097 del 25 de mayo pasado la suspensión se da hasta que se recabe toda la información necesaria, pero no está garantizada la continuidad del servicio. Al momento no hay pronunciamiento claro de la autoridad de Telecomunicaciones que indique, por ejemplo, que a la par de la suspensión también se amplía el tiempo del contrato.
Falconí hizo votos para que se agiliten los procesos y se retomen las negociaciones en las mesas. Esto dará certeza a los inversores, a los usuarios y al ecosistema, dice. “Es importante que se pueda reanudar los procesos y Arcotel asegure la continuidad del servicio”.
De acuerdo con Falconí, actualmente no existe una visión en la cual se identifique la importancia de las telecomunicaciones, y cada día que pasa sin darle celeridad a esta negociación y por ende sin dar garantía de continuidad del servicio, todos los ecuatorianos perdemos.
Considera que tras la pandemia, la importancia de la tecnología ha sido evidente, tanto para el teletrabajo, la teleducación, la telemedicina, mantenernos conectados con nuestros seres queridos, la transmisión de información.
Resalta la actividad y los esfuerzos de las empresas móviles que han hecho que este servicio público sea el que más ha avanza-
do en más de 30 años. Actualmente tiene una penetración del 78 % con servicios 4G, y es el servicio que ha logrado llegar a comunidades rurales con menos de 1.000 habitantes. Hay una gran capilaridad en este servicio, indica.
Para Falconí, la importancia de las empresas celulares no se puede ser vista solo en relación al efecto económico para el Estado sino también en el efecto en cascada que producen a nivel social y productivo. Explica que en estudios del Banco Mundial se indica que con cada 10 % más de penetración de banda ancha, se alcanza 1,38 % de crecimiento del PIB y un aumento de productividad del 2,61 %. Esta última cifra equivale a 67.000 empleos directos
Explica que las empresas telefónicas han generado inversión extranjera constante y han permitido que haya una evolución tecnológica en pocos años del 2G al 3G y al 4G. También asegura que las tarifas para el consumidor se han reducido y son de las más bajas de la región.
6 VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Agricultores ratifican que tienen suficiente producción de arroz para el consumo y mantienen críticas a la importación
Las críticas a la importación del arroz continúan por parte de los agricultores. Ellos aseguran que tienen la suficiente producción para abastecer al consumo. Así lo afirmaron este miércoles 28 de junio en una rueda de prensa que ofrecieron en Daule, en donde se reunieron los agricultores para ratificar su postura.
El productor Milton Barzola afirmó que actualmente tienen 90.000 hectáreas de arroz listas para cosechar. “Nosotros tenemos para el consumo de aquí a diciembre”.
Esa versión fue ratificada por Freddy Placencio, representante de los productores de Los Ríos, quien dijo que sobrepasan las 30.000 hectáreas de la gramínea sembradas, por lo que no ve la necesidad de realizar la importación. “Hago un llamado a los hermanos ecuatorianos que no se preocupen, porque nosotros tenemos arroz para todo el año, el señor ministro (de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre) debe preocuparse de ver como sacamos el excedente afuera”, sostuvo.
Mientras los productores expresaban su rechazo, en la mañana Izaguirre indicó que la importación del arroz desde Colombia ya no sería una opción porque en el vecino país el precio también subió y las nego-
ciaciones ahora se estarían dando con Argentina y Brasil.
El productor Rubén Villamar, de Daule, dijo que es una incongruencia la importación del arroz de Brasil. “Si bien es cierto el arroz de este país es mutagénico, tiene mucha tecnología, está adelantado por lo menos unos cinco años al Ecuador, es transgénico que hay que tratarlo con glifosato, es una incongruencia grave y severa porque la producción de ellos es muy elevada por el arroz tratado genéticamente, el cual está prohibido sembrarlo y cultivarlo aquí en Ecuador”, enfatizó.
Placencio indicó que “el presidente para hacer una importación de arroz tiene que conversar y hacer un inventario con los productores porque nosotros sí sabemos cuántas hectáreas estamos sembrando y cuántas vamos a producir”.
El presidente del Frente de Organi-
zaciones Sociales, Agrícolas y Ganaderas, Jorge Suárez, dijo que si permiten la compra del arroz en el extranjero, “todos los años el sector industrial se va a valer de pretexto que en cualquier invierno que venga a traernos arroz importado de cualquier país que sea, así que no a la importación de arroz porque nosotros debemos luchar por nuestros derechos”.
Los agricultores también exhortan a las autorida-
des a realizar un “control riguroso” para que les paguen al precio oficial, porque temen que ocurre como en el 2021, que salieron “a la carretera” porque les pagaban a $ 18 y $ 20. “Quedamos quebrados todos los agricultores, este problema de la importación del arroz, si no nos reunimos definitivamente en todos los gobiernos vamos a tener problemas”, sostuvo.
Las empresas crecen con una correcta planificación tributaria
Tener una correcta planificación tributaria es una oportunidad de desarrollo para las medianas y grandes empresas. Esto sobre todo con los cambios que sufrió el sistema actual de recaudación.
La nueva reforma tributaria, que entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2023, plantea ocho importantes cambios para los contribuyentes y empresas.
Entre los principales está el ajuste al pago de Impuesto a la Renta, la grabación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a nuevos
servicios, una nueva tabla de pago de Impuesto a la Renta para negocios populares y microempresarios, así como normas de reserva de información de los contribuyentes.
Para los expertos, estos cambios establecen un escenario de desafíos, principalmente en términos de cumplimiento fiscal y transparencia de información. Ante esto, consideran que es imperante contar con un sistema establecido de planeación tributaria que les permita mantener el control de sus obligaciones fiscales.
María Belén Silva es gerente de consultoría tributaria de PwC Ecuador. Ella explica que la planeación permite a las empresas utilizar beneficios legales para administrar sus asuntos financieros.
Con esto se podrán reducir su carga tributaria, “sin que esto implique acciones que inviten a la evasión fiscal”, menciona. Por el contrario, la utilización de estas herramientas promueve la optimización de los procesos para lograr eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y normativas.
Estrategias de planeación tributaria
Las estrategias de planificación tributaria son cada vez más comunes. Con ellas, las empresas pueden analizar sus operaciones de forma ordenada y sobre todo proyectarlas a futuro.
Uno de los beneficios de la planificación tributaria es que las empresas pueden fomentar la inversión y generar más crecimiento económico. Por ejemplo, pueden definir en qué activos fijos invertir para tener una mayor reducción de impuestos.
Además, pueden obtener beneficios al planificar pagos al exterior por financiamien-
to de actividades productivas o al realizar consultas de valoración previa en materia de precios de transferencia.
Para la experta, una ventaja se da en los convenios que se pueden realizar para evitar la doble imposición en operaciones nacionales e internacionales. Actualmente Ecuador tiene 22 convenios de este tipo que pueden beneficiar una operación.
Normas de las entidades de control
Con el fin de ejecutar el proceso tributario de manera exitosa, también es fundamental acatar las normas que establece la entidad de control. Esto se debe hacer sin perder la esencia económica del negocio que genera, mantiene e incrementa los ingresos gravados.
Algunas de estas obligaciones son la entrega de registros en el Banco Central del Ecuador, la suscripción de contratos de inversión con el Ministerio de la Producción y la obtención de certificados de residencia fiscal. Para las empresas, es fundamental contar con un asesoramiento en el proceso de optimización tributaria que evalúe las contingencias y aproveche las oportunidades de mejora para contribuir al desarrollo corporativo.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
La esencia de la Auténtica Tradición Italiana en los hogares de Ecuador
Una tradición culinaria que ha conquistado el paladar de muchos ecuatorianos es ¡la pasta italiana! Si bien la gastronomía de Ecuador es rica y variada, esta se ha convertido en un plato imprescindible en los hogares de nuestro país por ser una opción fácil, rápida y versátil para las comidas diarias.
Desde las clásicas lasañas hasta los espaguetis al dente, la pasta italiana ha ocupado un lugar en nuestras mesas. Los ecuatorianos hemos adoptado esta deliciosa tradición y la hemos fusionado con nuestros propios sabores e ingredientes autóctonos. ¡Imagínense una pasta al pesto con el toque especial de cilantro ecuatoriano o una Lasagna con tomates frescos de nuestra Sierra!
Todo es posible si la pasta es de excelente calidad, producida con Trigo
Durum, siguiendo métodos ancestrales que preserven su autenticidad al producirla a baja temperatura como tradicionalmente se fabrica en Italia para aquellos que buscan saborear auténticos platos italianos.
Es así como una verdadera pasta italiana es aquella que transporta directamente a la cálida Italia ya sea en un restaurante o en la cocina de casa, los ecuatorianos buscan esta tradición para sumergirse en una experiencia gastronómica iniguala-
ble y llena de cultura a través de Santorino, razón por la que es denominada la Pasta de “Auténtica Tradición Italiana”.
Mucho más que una simple pasta, Pasta Santorino es un viaje sensorial a través de los tesoros culinarios de Italia. Cada bocado evoca los encantadores callejones empedrados de Roma, la majestuosidad de la costa amalfitana y la serenidad de los campos. En cada plato, el comensal se sumergirá en las tradiciones de Italia, donde la comida es una manifestación de la pasión y el amor por los sabores genuinos.
Pasta Santorino presenta una nueva imagen donde destaca la bandera italiana, la calidad del trigo y su tradicional producción. Pasta Santorino se produce en la fábrica de Moderna Alimentos, ubicada en Cayambe, con 100% de energía limpia al contar con una hidroeléctrica que satisface su
propio consumo a través del caudal del Río Guachalá.
Su cocción al dente, la podemos degustar en todas sus variedades desde fetuccini, espaguetis, hasta fusilli, coditos o los clásicos corbatines que mantienes una textura perfecta en cada plato. Desde clásicas recetas con salsa de tomate hasta preparaciones más elaboradas, la pasta se adapta a diversos estilos de cocina permitiendo a los consumidores ecuatorianos explorar su creatividad gastronómica.
La calidad de Pasta Santorino se refleja en su capacidad de no pegarse durante la cocción, sin la necesidad de aceite, características que la hacen una elección ideal para aquellos que buscan una experiencia culinaria de Auténtica Tradición Italiana.
8 VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El maquillaje con filtro solar o los paraguas no son suficientes para la protección de rayos dañinos del sol
· La dermatóloga del sistema de salud global dice que la aplicación regular de protector solar de alta protección sigue siendo una solución más efectiva y ofrece consejos para maximizar sus beneficios.
Los productos como el maquillaje con protector solar incorporado y las sombrillas pueden no ofrecer el nivel de protección necesario contra los rayos dañinos del sol, por lo que se aconseja a las personas que sigan un enfoque más integral, dice la doctora Amy Kassouf del sistema de salud global Cleveland Clinic.
"Las personas tienden a sobreestimar la protección que obtienen de los productos de maquillaje con protector solar y de los paraguas ", dice la dermatóloga Amy Kassouf, MD. En realidad, la sombra de un paraguas es mucho menos efectiva que un protector solar con un alto factor de protección (SPF), mientras que el SPF en el maquillaje probablemente no sea suficiente para limitar los efectos nocivos de los rayos ultravioleta (UV) del sol que queman la piel".
Con respecto a las sombrillas, la Dra. Kassouf dice que, si bien cualquier sombra es mejor que ninguna, la investigación sobre sombrillas de playa encontró que el 78% de los usuarios terminaron con quemaduras solares después de tres horas y media en la playa. En tanto que solo el 25% de los que usaron un protector solar SPF 100 se quemaron con el sol en el mismo período de tiempo. Es decir, la sombra de una sombrilla de playa por sí sola no proporciona suficiente protección para la exposición prolongada a los rayos UV; indicando que puede ser necesario un enfoque combinado para una protección óptima contra los rayos UV.
En el caso del maquillaje que contiene protector solar, la Dra. Kassouf señala que las compañías
de cuidado de la piel untan una capa extra gruesa de un producto cuando se prueba para SPF. "En el mundo real, las personas no usan capas tan gruesas de maquillaje, por lo que es más que probable que no se obtenga la protección completa que figura en la etiqueta", dice ella. Esta misma dinámica tiene lugar con el protector solar, agrega la Dra. Kassouf, por lo que una estrategia efectiva puede ser duplicar. "Aplique protector solar con al menos SPF 30 y maquillaje con SPF 30. Juntos, se sumarán a la protección que necesita", dice.
Si una persona está usando maquillaje SPF por la conveniencia de aplicar menos productos, la Dra. Kassouf sugiere probar un bloqueador solar teñido a base de minerales, que según ella es uno de los mejores productos nuevos para la protección contra el sol. "Hay algo de óxido de hierro agregado a la base de bloqueador solar de zinc y titanio para darle un color tostado", explica. "De esta manera, obtienes la protección solar de espectro más amplio en un producto que también puede igualar el tono de su piel, y es solo un producto para volver a aplicar".
5 consejos para aplicar protector solar
"Es bien sabido que la exposición al sol es la principal causa de cáncer de piel, incluido el melanoma potencialmente mortal", dice la Dra. Kassouf. "La luz solar también envejece la piel al dañar las células de la piel, lo que lleva a líneas finas, arrugas y decoloración. La principal defensa contra este daño es usar y volver a aplicar regularmente un factor de SPF alto".
Según la Dra. Kassouf, hay cinco maneras de maximizar la eficacia del protector solar:
1. Elija productos de protección solar de amplio espectro, que protejan contra los rayos UVA y UVB, los dos tipos de rayos solares que causan daño.
2. Elija productos de protección solar con un SPF de al menos 30, pero preferiblemente más alto para un poco de protección adicional, especialmente si va a estar afuera por un período prolongado.
3. Use protector solar en gran medida. El error más común que cometen las personas al aplicar protector solar es no usar lo suficiente, dice la Dra. Kassouf. Debe volver a aplicarse aproxima-
damente cada dos horas o con mayor frecuencia si una persona está nadando, sudando o debilitando la capa protectora anterior.
4. No olvide aplicar en el cuello, los brazos y cualquier otra piel expuesta al sol, no solo en la cara.
5. Preste atención a la fecha de caducidad, ya que el protector solar no dura para siempre y la protección se debilitará con el tiempo.
"Las personas tienen muchas opciones cuando se trata de proteger su piel del daño solar, incluido el maquillaje SPF, paraguas, gafas de sol y ropa especial de protección solar", concluye la Dra. Kassouf. "No tienen que elegir solo uno, si los usan todos, de hecho, pueden ayudar a protegerse mejor".
Lanzamiento del Women Owned Business Atlas edición Centroamérica, Ecuador y Guyana
Empresarias representantes de las 51 seleccionadas
Alison Mera es la fundadora de BioGENA, compañía dedicada a dos áreas: laboratorio y venta de productos y servicios. Manejan toda la cadena desde la importación de reactivos e insumos, hasta la línea de investigación en laboratorio enfocado en el área de biología molecular. Se encuentra ubicada en Ecuador, es una empresa que nació y creció representando marcas internacionales en el país y forma parte de investigaciones con publicaciones internacionales. Mediante el uso de conocimientos adquiridos e implementados y la colaboración
con instituciones académicas, ha logrado detectar de manera más rápida y precisa enfermedades que afectan al sector agropecuario, usando la tecnología y los avances en biología molecular.
Ingrid Gamboa Rozo es cofundadora de Ethikos Global, empresa que cuenta con sedes en Guatemala y México, desde donde atiende 18 países de América Latina. La tecnología desarrollada por esta empresa visibiliza irregularidades, riesgos y amenazas a los cuales se expone una organización.
El uso de sus plataformas de línea ética, microlearning y gamificación facilitan que se fomente una cultura activa de denuncia que promueve el cumplimiento e integridad entre las partes interesadas de una empresa, incluyendo personal, clientes, negocios proveedores y socios, entre otros. Como resultado, la alta dirección accede a datos asociados a los problemas identificados en tiempo real para accionar oportunamente, proteger el valor comercial de su organización y procurar un clima sano y agradable para su gente.
Kathya Irias es fundadora de Spirit Animal Coffee, empresa de producción y comercialización de café de origen basada en Honduras. Se enfocan en apoyar la producción de café de especialidad en su país, agregándole un mayor valor, pues creen en la sostenibilidad de llevar a cabo la transformación en el lugar de origen con estándares internacionales. Es la primera empresa de exportación y tostado de café en Centroamérica en obtener la certificación B-Corporation, que las certifica como una empresa con impacto social, económico y ambiental.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Laboratorio Alison
Madelaine Artavia Sotela
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Roberto Romero : Nos convertimos en garantes solidarios de las personas que necesitan un crédito productivo
Roberto Romero presidente del directorio del CONAFIPS en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó a través de esta organización se han entregado créditos para las personas emprendedoras y que están entre los 18 y 29 años.
Romero indicó que los socios de las cooperativas y mutualistas son los dueños de los créditos este es uno de los requisitos para acceder a un crédito y a todos los productos del ahorro, además explicó que desde el año 2021, 2022 y 2023 se han colocado créditos en diferentes sectores del país.
Los montos que se han entregado van desde los 500, 1000 dólares de la misma forma pueden acceder a los créditos verdes con un valor de 170000 dólares a 7 años plazos y los créditos asociativos de 200000 dólares.
Casi el 70% de personas en el Ecuador han accedido a créditos a través de las cooperativas de ahorro y crédito y de las mutualistas.
Los recursos que se obtienen de diferentes
Jorge Acaiturri :
organismos internacionales , CONAFIPS ha fortalecido este sistema de prestación para mujeres, jóvenes, dueños de pequeños negocios , de agricultores , gente que a través de un crédito a tratado d surgir y de prosperar.
Somos banca de segundo piso dijo Romero por lo que los requisitos y procesos son ágiles es decir representa un segmento importante del sector financiero nacional, apoyamos directamente al sector agropecuario del país de la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos que han sido beneficiados con cerca de 203 millones de dólares.
También hemos pensado en la reprogramación y refinanciamiento de deudas para que haya oxigenación en sus pagos, señaló Roberto Romero que de organismos internacionales como el BID y la Agencia Francesa de Desarrollo apoyan estas iniciativas a beneficiarios que cada día crecen en diferentes provincias del país como Guayas, Pastaza, Manabí y ahora con la Cooperativa Nueva Huancavilca llegamos con más créditos.
A través del sistema SARA se analiza los impactos de créditos en el medio ambiente, con la utilización de la mejores prácticas para contribuir con el ecosistema, se han puesto de manifiesto a los beneficiarios de créditos los mapas de riesgos para que conozcan las
zonas de riesgos de peligro al momento de invertir en sus cultivos, Romero indicó que la tasa de mora que registran las coopereativas y mutualistas es de o,ooo2% es mínima es decir hay pago en sus obligaciones por parte de los beneficiarios.
Somos respetuosos de la democracia
Jorge Acaiturri precandidato a asambleísta por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que nunca se sintió incómodo en esta nueva administración del
Alcalde Aquiles Alvarez más bien apoyó las decisiones que han tomado pero las decisiones del partido son otras que convocaron su presencia para una candidatura a la
legislatura en el nuevo periodo.
Acaiturri mencionó que son respetuosos de la democracia, aunque en las elecciones del pasado 5 de febrero no existió el éxito deseado , pero son las decisiones del pueblo, dijo que el partido posee una gran cantidad de candidatos para poder y proponer leyes que sean buenas para salir adelante .
Sobre los exlegisladores que intentan retornar una vez más y otros que han llegado a salir del partido comentó que muchos no pudieron concretar nada, les faltó recorrido en el país, hay personas valiosas que no lograron superar o ganarse el espacio.
El PSC ha creado grupos de capacitación con ideologías partidistas y que se conozcan las realidades del Ecuador, mencionó que la candidatura de Jan Topic representa un conocedor en materia teórica y práctica sobre lo que se tiene que realizar en materia de seguridad, Acaiturri mencionó que
de llegar a la Asamblea Nacional tiene en mente reformas al Código Orgánico Integral Penal es decir un r´gimen de reducción de penas y para que los vacunadores y extorsionadores no atenten contra las personas que generan empleo en el país.
Otras de las propuestas que poseen son en materia de Seguridad Social mejorar las condiciones laborales y el trabajo por hora con sus correspondientes pagos por lo laborado, reformar leyes ambientalistas y terminar con la minería ilegal, leyes para los Gobiernos Autónomos Descentralizados y de las Prefecturas para que puedan obtener sus recursos de manera ágil.
Finalmente mencionó que el PSC tiene varios planes para ponerlos en marcha con sus candidatos en esta corta campaña siendo uno de los sectores beneficiados el agropecuario con la dotación de semillas, inseminación artificial y demás.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Roberto Romero presidente del directorio del CONAFIPS.
Jorge Acaiturri precandidato a asambleísta por el PSC
¡Biela celebra el día del amigo junto a sus close friends!
· El 30 de julio se festeja el “Día Internacional de la Amistad” en todo el mundo, fecha que tuvo el reconocimiento oficial de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en 2011 y en la que conmemora a esas personas que son la familia que uno elige y se convierten en verdaderos tesoros.
· Este año Biela se prepara para celebrarlo con sus “Close Friends”, o sus amigos más cercanos para ser parte de una fiesta única.
Biela, la reconocida marca de cerveza ecuatoriana con un posicionamiento enfocado en la amistad, invita a todos a celebrar en grande el Día del Amigo, que se festeja cada año el 30 de julio en todo el mundo. Por tercer año seguido, la marca sigue posicionando esta fecha que refuerza los valores de la amistad y busca que este día se establezca como un día igual de relevante que San Valentín, Navidad, entre otras. Como parte de los festejos por esta celebración tan importante, Biela ha abierto un espacio en su cuenta de Instagram para sus “Close Friends”, es decir estos amigos cercanos a la marca, los cuales podrán conocer contenido y promociones exclusivas al ser parte de este círculo más cercano. Para ser parte, sus seguidores únicamente tendrán que etiquetarlos en una historia en la que pongan
a Biela también en sus close Friends y de esta forma podrán ingresar.
De la misma manera, Biela estará realizando varias acciones como el concurso por el 2pack Bielas, para compartir con tu mejor amigo y otras sorpresas más con el objetivo de festejar la amistad en su máxima expresión. Y celebrar junto aquellos amigos con los que alguna vez se compartió las primeras cervezas, el primer trabajo, y demás eventos o celebraciones, porque los verdaderos amigos están en todo momento.
“Este 30 de julio queremos que los amigos festejen su día de una forma divertida, creando un espacio para que se junten, se rían y disfruten de la mejor forma como solo ellos lo saben hacer. Es por eso que Biela invita a los verdaderos amigos a vivir su día y reafirmar los lazos de amis-
tad que nos unen y que mejor que hacerlo con la marca de los amigos con distintas sorpresas que tenemos preparadas. Los invitamos a que nos unan a sus “Close Friends” en Instagram y se enteren de todo lo que tenemos para ustedes”, señala Ricardo Reinoso, gerente de marca BIELA.
A través de iniciativas como estas, se refuerza la importancia de la amistad, y al ser Biela, la marca de los amigos, lo celebra junto a ellos. Según estudios está comprobado que los valores de la amistad, se deben ir construyendo y alimentando día a día para que se siga desarrollando y perdure en el tiempo. Ya que los mismos aportan a beneficios
positivos en cada persona brindando momentos de alegría, distracción, risas, seguridad y resiliencia.
Biela celebra cada año esta fecha especial con diferentes campañas innovadoras que fueron creadas específicamente para los amigos como por ejemplo: el Porta Amigos, el 2 metros pack, el amigo figura, entre otros. Y este año no se queda atrás pues la marca estará lanzando en los próximos días un kit especial llamado Rumbiela, para que puedan disfrutar cantando y bailando entre amigos.
CNEL EP Manabí construye dos obras eléctricas en el cantón Portoviejo
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí realiza trabajos de electrificación en los sectores Curva del Guabito y Costa Rica en el cantón Portoviejo.
Las dos obras tienen un avance del 90% y consisten en la instalación de 59 postes, 19 transformadores, 38 luminarias con tecno-
logía LED y 7000 metros de redes. Estas labores son parte de la inversión del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de vida de los manabitas.
“Estamos contentos por esta obra que están realizando en nuestro sector, sirve de mucha ayuda para tener un servicio eléctrico en excelentes condiciones, además con las
nuevas luminarias también tendremos más seguridad para todos quienes habitamos aquí”, manifestó Freddy Arteaga dirigente del sector Curva del Guabito.
Marcos Dávila, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Es fundamental la planificación que realiza nuestro equipo de trabajo para la ejecución de este y otros proyectos que tiene la institución y que nos
enorgullecen, pues estamos continuamente fortaleciendo el sistema eléctrico de la provincia en beneficio de los ciudadanos”. Además, en la capital manabita se encuentra en ejecución la obra de repotenciación de 4 alimentadores que mejorarán la calidad del servicio eléctrico para las parroquias rurales, misma que estará finalizada en los próximos meses.
12 VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
¡Nestlé y Unesco impulsan el emprendimiento juvenil latinoamericano!
El 20 de marzo, Nestlé y la UNESCO anunciaron un acuerdo de colaboración para dotar a los jóvenes de los recursos y las competencias necesarios para desarrollar y llevar a cabo proyectos innovadores con un impacto social positivo en sus comunidades.
Hoy, 15 de junio, el proyecto arranca con la puesta en marcha de un programa piloto en América Latina mediante una convocatoria abierta a candidaturas de toda la región. El objetivo final es ampliar la asociación a escala mundial. La asociación "Impulso Joven - Porque la Juventud Importa" está desarrollada por la UNESCO en cooperación con Nestlé.
La selección de participantes será entre jóvenes de 18 a 30 años, organizaciones y redes dirigidas por jóvenes con impacto lo-
cal o nacional. Se realizará en función de su potencial para lograr un cambio real en sus comunidades y serán seleccionados por un jurado internacional compuesto por jóvenes y expertos.
Se concederá un capital semilla de 10.000 dólares a 20 jóvenes líderes para ayudarles a crear e implementar iniciativas con impacto social. Quienes reciban este financiamiento se beneficiarán además de sesiones de formación y tutorías a lo largo del desarrollo de sus proyectos por parte de
expertos de Nestlé y de la UNESCO. Con el apoyo de la UNESCO, los beneficiarios también podrán presentar sus ideas y propuestas a responsables políticos y a distintos actores de la sociedad civil para aumentar su repercusión.
Los interesados tienen del 15 de junio al 17 de julio para inscribirse en https://www. unesco.org/en/youth/matter
Esta alianza surge a raíz de la experiencia de más de diez años de Nestlé trabajando para el empoderamiento de jóvenes a través de su Iniciativa por los Jóvenes. El objetivo es conseguir que 10 millones de jóvenes de
todo el mundo accedan a oportunidades económicas para 2030. La iniciativa ayuda a jóvenes a acceder a la educación, a prácticas profesionales y oportunidades laborales.
A escala mundial, la iniciativa ha beneficiado a más de cinco millones de jóvenes en sus tres pilares: empleo y empleabilidad, agroemprendimiento y emprendimiento de los cuales 2,5 millones se encuentran en Latinoamérica. La asociación con el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO es un paso importante en el compromiso de Nestlé con la juventud.
Citi llevó a cabo el Día Global de la Comunidad en Quito en beneficio de 120 familias de la parroquia La Argelia
El Día Global de la Comunidad contó con la participación de cerca de cuarenta voluntarios de Citibank, N.A. Sucursal Ecuador.
Citi, banco global comprometido con el progreso económico y social de las comunidades, llevó a cabo el Día Global de la Comunidad, una iniciativa anual que busca generar un impacto positivo en la sociedad a través de actividades de voluntariado junto a aliados estratégicos. Para la décimo octava edición del Día Global de la Comunidad en Ecuador, Citi sumó esfuerzos para
promover la seguridad alimentaria en el sector La Argelia, al sur de Quito, con más de 40 voluntarios.
La iniciativa, contó con el desarrollo de seis actividades enfocadas en nutrición, emprendimiento, economía circular y el correcto manejo de alimentos destinadas a 120 familias del sector.
Citi logró esta actividad con el valioso apoyo de organizaciones y personas comprometidas con la comunidad, como son Children International, ConQuito y la Red Nacional de Recicladores de Ecuador (Renarec); la chef y empresaria Diana Krebs y el Doctor Ernesto Quiñones, MD.
“A través del Día Global de la Comunidad nos enfocamos en trabajar por la población vulnerable del sector La Argelia para brindarles herramientas y conocimientos que les ayuden a sobrellevar los retos en materia alimentaria a los que se enfrentan cada día. Queremos ser un catalizador para el progreso social y económico al brindar una oportunidad de mejora en las condiciones de vida de niños, jóvenes y mujeres”, manifestó Rocío Velarde, gerente general de Citibank, N.A. Sucursal Ecuador.
La seguridad alimentaria es un desafío mundial que afecta a millones de personas en todas las regiones, y Ecuador no es una excepción. A pesar de ser un país con una amplia variedad de recursos naturales y agrícolas, muchos ecuatorianos aún enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada y nutritiva. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 36,8% de ecuatorianos enfrentan inseguridad alimentaria, lo que significa que no tienen acceso regular a suficientes alimentos nutritivos para llevar una vida sana y activa. Además, Ecuador es el segundo país con mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil en la región.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
UN HERIDO Y UN DETENIDO TRAS UN ASALTO FUERA DE UN BANCO
Un herido y un detenido dejó un asalto en los exteriores de una entidad bancaria de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la mañana de este 29 de junio.
La víctima fue sorprendida al salir del Banco después de retirar dinero, cuando fue interceptada por antisociales quienes le habrían proporcionado un «cachazo», informó la Policía.
Los sujetos huyeron con el dinero y el ciudadano tuvo que ser atendido por miembros del Cuerpo de Bomberos quienes lo trasladaron a una casa de salud.
Tras el incidente, personal de la Policía Nacio-
Empresario italiano secuestrado en Guayaquil fue liberado
El empresario italiano Benny Colonico fue liberado la noche del miércoles 28 de junio de 2023. El extranjero había sido secuestrado el viernes 23 de junio en un restaurante de su propiedad ubicado en un centro comercial en el norte de Guayaquil.
Hasta el momento no se han informado mayores detalles sobre la liberación del ciudadano. Lo que se conoce de forma preliminar es que Colonico llegó al restaurante cerca de las 21:00.
Al lugar avanzó personal de la Policía Nacional, que permaneció en el sitio tomando procedimiento hasta la medianoche. Luego los uniformados se retiraron sin dar declaraciones sobre lo ocurrido. Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen información sobre el hecho.
El secuestro
El empresario fue secuestrado a las 16:32 del viernes 21 de junio de 2023. Un video de una cámara de seguridad registró el momento del ilícito. En las imágenes se observa cómo dos presuntos policías se acercan a la puerta de ingreso del negocio. Ahí conversan unos segundos y después aparecen los secuestradores.
Son dos hombres con armas cortas y largas quienes entran al local y sacan encañonada a la víctima. Luego huyen acompañados de los hombres vestidos de policías.
En enero de 2023 el empresario sufrió un intento de robo afuera de su restau-
rante y se formó una balacera. En sus redes sociales Benny Colonico reflexionó: «Espero que nuestro país cambie pronto. Porque me duele cada día escuchar homicidios, secuestros. Deseo un cambio radical, que todos nuestros compatriotas estamos esperando».
nal ejecutó un intenso operativo para localizar a los presuntos responsables, dando con uno de ellos en la vía Portoviejo – Santa Ana donde fue retenido para investigaciones, según la fuente.
Un herido y un detenido dejó un asalto en los exteriores de una entidad bancaria de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la mañana de este 29 de junio.
Los sujetos huyeron con el dinero y el ciudadano tuvo que ser atendido por miembros del Cuerpo de Bomberos quienes lo trasladaron a una casa de salud.
Muere de un infarto mientras jugaba fútbol
Jorge Basurto, 37 años de edad, falleció de un infarto mientras jugaba fútbol en una cancha de la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en la parroquia Eloy Alfaro la noche de este 28 de junio del 2023. Allí, según amigos con los qu estaba, durante el partido Basurto se desplomó al suelo.
Rápidamente se le brindó primeros auxilios y fue llevado hasta una casa de salud, pero los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento.
Su fallecimiento ha causado conmoción entre sus conocidos pues además del deporte, Jorge se dedicaba a la música que compartía mediante agrupaciones mariachis o como solista.
POLICÍA LOGRA CAPTURAR A UN LADRÓN TRAS PERSECUCIÓN
El hecho delictivo ocurrió en las cercanías del parque Las Vegas, desde donde se inició la persecución.
Los agentes avanzaron hasta el hospital de Especialidades dónde neutralizaron al ladrón, que será puesto a órdenes de las autoridades judiciales.
Por el robo, una persona resultó herida.
VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
La Policía logro la captura de un hombre que presuntamente había robado a una persona al salir del banco.