VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02576 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Pág 10 Así será “La Fiesta del Valle” 2022 Ecuador es sede de foro para retomar el camino hacia los objetivos de desarrollo sostenible Ecuador es sede de foro para camino hacia IESS firma convenio con Solca para pago de más de $ 9 millones de deuda adquirida entre 2012 y 2020 Se inauguró un nuevo hospital en Bahía de Caráquez, Manabí Pág 14

¡Gigante!

Así será “La Fiesta del Valle”

Este sábado 1 de octubre el pregón “La Fiesta del Valle” dará inicio a la celebración de los 202 años de Independencia de Portoviejo.

Gigantes de luz, carros alegóricos, arte vivo y comparsas serán parte del recorrido donde se representará la riqueza cultural y los atractivos turísticos de la capital manabita.

Son más de 600 artistas que participarán durante todo el trayecto del show que se desarrollará sobre la avenida Urbina, desde la calle Atanasio Santos (gasolinera de la UTM) hasta la plaza Eloy Alfaro; a partir de las 17h00.

Diario Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles
2022

Gigantes de luz serán parte de la Fiesta Del Valle

Son de grandes dimensiones, alcanzan los cinco metros de altura, tienen el alma de aluminio y están revestidos de luces.

Así son los ‘Gigantes de Luz’, seres inmensos y fan tasiosos que se tomarán las calles de Portoviejo, este sábado 1 de octubre, desde las 17:00, iluminando a su paso el pregón “Fiesta del Valle”.

Son ocho monumentales figuras que llevan en su in terior hasta 2000 luces LED cada uno, es la primera

vez que un espectáculo de este nivel se presenta en Portoviejo.

Están elaborados con materiales como yute, aluminio y estructuras especiales que los hacen flexibles.

Las gigantescas marionetas de luz son articuladas por cinco artistas que les dan vida. Esto permite que se muevan coreográficamente con el sonido de la música como si tuvieran un movimiento humano.

“Es realmente un espectáculo único el que traemos en esta ocasión para Portoviejo. Los gigantes de luz acompañarán a una de las comparsas, así que será un momento sor prendente que no se pueden perder”, resalta Diana Bravo, coordinadora de Turismo del municipio de Portoviejo.

Adicionalmente, 26 personajes LED con tra jes y abanicos de láser se sumarán a la “Fiesta del Valle''. Todos harán el recorrido sobre la avenida Urbina, desde la calle Atanasio San tos hasta la plaza Eloy Alfaro, llenando el pre gón de luces, música y movimiento.

Para este pregón con el que se abre las fiestas octubrinas de la capital manabita, se presen tarán 7 temáticas para destacar todo el po tencial de la capital manabita en diferentes ámbitos: Portoviejo Patrimonial, Portoviejo Capital Gastronómica del Ecuador, Porto viejo Arte y Cultura, Portoviejo Turismo de aventura, Portoviejo Capital de la Belleza, Portoviejo Verde y Sostenible y Portoviejo Rock City.

La Fiesta del Valle es un espectáculo de pri mer nivel que volverá a las calles de Porto viejo después de tres años de paralización por la pandemia.

Carros alegóricos, comparsas, grupos de danza, artistas con trajes láser, led, abani cos, entre otras sorpresas, serán parte de lo que se tiene preparado para rendirle home naje a Portoviejo.

En el pregón se representarán los lugares más icónicos de la capital manabita, ade más de la diversidad de flora, fauna y cul tura portovejense.

Con este pregón que se desarrollará el sá bado 1 de octubre, a partir de las 17h00, arrancan las fiestas octubrinas para cele brar los 202 años de independencia de la capital manabita.

Más de 600 personas participarán durante todo el trayecto del show que inicia su re corrido por toda la avenida Urbina, desde la calle Atanasio Santos (gasolinera de la UTM) hasta la plaza Eloy Alfaro, aproxi madamente, 2 kilómetros.

En esta ocasión, la Fiesta del Valle presen tará 7 temáticas para destacar todo el po tencial de Portoviejo en diferentes ámbitos: Portoviejo Patrimonial, Portoviejo Capital Gastronómica del Ecuador, Portoviejo Arte

y Cultura, Portoviejo Turismo de aventura, Portoviejo Capital de la Belleza, Portoviejo Verde y Sostenible y Portoviejo Rock City.

“Será un recorrido maravilloso por toda nuestra riqueza turística, cultural y gastro nómica. Cada carroza representa una parte de la esencia de Portoviejo con ese toque de evolución y reactivación que hemos vivido

en estos últimos años”, detalla Diana Bravo, coordinadora municipal de Turismo.

En la temática de Portoviejo Patrimonial y Capital Gastronómica, por ejemplo, se pre sentará un arte vivo en homenaje a nuestras tejedoras de sombreros de paja toquilla y cocineras ancestrales, que son las portado ras y guardianas de saberes, agrega.

Además, entre las novedades de este año, habrá la participación de los ‘gigantes de luz’ de 5 metros de altura, que acompaña rán una de las comparsas del pregón.

La tarima principal del evento estará ubica da en la intersección de la avenida Urbina y la calle Ramos Iduarte.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador por primera vez recibe a 33 países de la región asistentes a este foro

Ecuador es sede de foro para retomar el camino hacia los objetivos de desarrollo sostenible

. Representantes de América Latina y el Caribe se reunieron esta mañana, 29 de septiembre de 2022, en Cuenca para el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe: “Recalibrando... Cómo retomar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. El presidente de la República, Guillermo Lasso, quien dirigió la inauguración, dijo que “desarrollo significa promover políticas para com batir a la pobreza, generar más empleo, retornar los impuestos al sector social para más educación, salud, vivienda digna e inclusión”.

El foro regional pone bajo análisis las acciones de los países en pro tección social, gobernanza efectiva y financiamiento, tras el impacto económico del COVID-19 en fun ción de los ODS. Guillermo Lasso, en su intervención, explicó que - en el caso de Ecuador, debido al impacto de la pandemia- al inicio de su administración “fue necesa rio reorientar las prioridades en el plan de Creación de Oportunida des 2021-2025”, mismo que cuenta con 130 metas de las cuales 123 co rresponden con los objetivos de la Agenda 2030.

Entre las principales acciones al principio de su gestión se destacan la ejecución del Plan de Vacunación 9/100, que logró la inoculación con dos dosis de nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno. Posteriormente, el Gobierno creó el crédito 1x30, a 1 % de interés y hasta 30 años plazos,

que en apenas 10 meses ha entrega do cerca de USD 100 millones en 40.000 créditos, en beneficio de em prendedores, artesanos y mujeres.

En cuanto a planes y proyectos para personas en condición de pobre za y vulnerabilidad, Lasso aseguró que el gobierno invierte en este año cerca de USD 13.000 millones en salud educación, bienestar social, vivienda y trabajo; mientras que administraciones antepasadas y pasadas destinaban por año apenas USD 8.100 millones y USD 11.200 millones respectivamente.

El ministro de Inclusión Económi ca y Social, Esteban Bernal, destacó que la política social es transversal e implica un trabajo interinstitucio nal en el Gobierno del Encuentro. Entre las acciones emblemáticas en la atención social, Guillermo Lasso destacó que el programa bandera de su gobierno es “Ecuador crece sin desnutrición crónica infantil”:

“Porque invertir en la primera infancia es garantizar el porvenir de las familias, de la sociedad y el país entero”.

Luego de décadas de desorden fiscal, el Mandatario aseveró que Ecuador ha empezado a funcio nar mucho mejor. Los resulta dos de este escenario es que, por ejemplo, en inversiones “ya tene mos comprometidos USD 5.000 millones en diferentes sectores, que generarán 24.000 empleos. Es decir, más desarro llo y bienestar para las familias ecuatorianas”, dijo.

Para el director regional de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Uni das para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López, aunque los ODS “se han visto empantana dos” tras el impacto que trajo consigo la pandemia, “en este contexto de incertidumbre se pueden encontrar oportunida des para caminar en la construc ción de países y sociedades que nos ayude a recalibrar el sentido hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Precisamente, como antesala al evento, el presidente

Lasso mantuvo una reunión bi lateral con López, para reafirmar su compromiso en continuar el trabajo para cum plir los ODS, y fortalecer accio nes conjuntas en temas sociales. El foro regional culminará este viernes, 30 de septiembre de 2022. En este lugar también se realiza

la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Re gional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para Amé rica Latina y el Caribe (CEPAL).

4 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

80 familias del sur del país se suman a los beneficiarios que ahora cuentan con vivienda

- Se invirtió USD 1.2 millones para 50 casas en Déleg; y alrededor de USD 700.000 para las 30 en Marcabelí

- El 80% de beneficiarias de soluciones habitacionales son mujeres.

El Gobierno del Encuentro cumple con su compromiso de mejorar la calidad de vida de miles de ecuatorianos y ecuatorianas. Hoy, el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó simultáneamente 80 casas: 50 en Déleg, Cañar; y, vía telemática, 30 en Marcabelí, El Oro. “Este es el Ecuador de las oportunidades por el que estamos trabajando día a día (...). Ayer 340 familias de la Amazonía recibieron su vivienda, hoy 80; son 420 familias que en dos días han recibido su casa propia”, señaló el Primer Mandatario. María Lema y sus hijos Tanya y Luis Humala son una de las familias beneficiadas con su nueva casa en Déleg. “Estoy agradecida, antes vivía en una casa arrendando. Ahora estoy en mi casita y me siento feliz, aquí puedo

vivir con mis hijos”, aseguró y su hija agregó que con esto se hace realidad un sueño familiar. Durante su visita en el conjunto habitacional Déleg, el Presidente se reunió con esta familia y dialogó con ellos sobre cómo su vida cambiará a partir de ahora con su nueva casa. “Agradezco a Dios y a usted señor Presidente”, señaló María.

El Primer Mandatario aseguró que la mayoría de beneficiarios con soluciones habitacionales son mujeres. Por lo que reiteró su propósito de luchar contra la violencia contra la mujer. “El 80 % de casas entregadas, ayer y hoy, son a mujeres, madres solteras que

hacen de padre y madre (...). Cada mujer debe tener su autonomía económica y su casa propia”, aseveró.

Para que la entrega de estas viviendas sea una realidad, el Gobierno destinó alrededor de USD 2 millones, así lo informó el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (s), Ricardo Narváez.

“Se invirtió USD 1.2 para millones las 50 casas en Déleg; y alrededor de USD 700.000 para las 30 en Marcabelí”, informó.

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso trabaja para reducir el déficit de vivienda conun enfoque de género y sostenibilidad.

Manabí se han reportado 6.748 siniestros de tránsito

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, del 1 de enero al 27 de septiembre de 2022, ha coordinado en la provincia de Manabí la atención de 140.348 incidentes reportados a la línea única para emergencias 9-1-1; de este total, 6.748 han sido siniestros de tránsito.

El Coordinador Zonal 4, Fernando Nolivos mencionó que “en el 2021 (enero- septiembre) se registraron 5.589 accidentes de tránsito, cifra que comparada con el 2022 evidencia un incremento del 21%”. La autoridad indicó, además, que “la atención de estas emergencias fue coordinada oportunamente con las instituciones articuladas al SIS ECU 911“.

Los cantones donde se reporta el mayor número de casos son: Portoviejo con 2.111

avisos, Manta tiene 2.088, Montecristi contabiliza 417, Chone 288, El Carmen 270, Jipijapa 252, Rocafuerte 181, Jaramijó 158 y Sucre 146 eventos.

Para la atención de las 140.348 emergencias se desplegaron 137.974 recursos físicos y logísticos como patrulleros, motos, unidades de rescate, ambulancias, entre otros.

RECOMENDACIONES

Mantener una distancia prudente con el vehículo de enfrente No consumir bebidas alcohólicas antes de conducir Respetar las señales de tránsito No utilizar dispositivos móviles

No exceder los límites de velocidad Mantener el vehículo en buenas condiciones Llamar al 9-1-1 ante cualquier emergencia

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
En 2022, en

DEPORTES

Independiente del Valle jugará la final de la Copa Sudamericana en pocas horas

Independiente del Valle jugará otra final internacional. Esta vez se enfrentará al Sao Paulo de Brasil este sábado 1 de octubre en Córdova, Argentina. Ambos equipos disputarán el campeonato de la Copa Conmebol Sudamericana.

Los rayados del Valle han demostrado su nivel de juego en los últimos años, por lo que se ha ganado el apodo de ‘Matagigantes’. Ahora, estamos a tan solo horas de que deje en alto el nombre de Ecuador, por ser finalista en uno de los eventos más grandes del balompié en el sur del continente.

Sin embargo, una de las dudas que sale a flote es saber cuáles son las ‘chances’ que tiene Independiente de llevarse un nuevo título en tierras argentinas, frente a uno de los clubes históricos que ya ha jugado este tipo de partidos en varias ocasiones.

Andrés Luna, analista deportivo, responde esta incógnita a Metro Ecuador, señalando varios puntos a favor del equipo de Sangolquí que ha logrado cosechar en su trayectoria.

“Creo que tiene todas las chances. Sin embargo,se enfrenta a un rival con más pergaminos, con más historia, con mucho más tradición futbolística, uno de los grandes de Brasil y por lo tanto de América”, explicó.

Así comenta también: “Edgardo Bauza que fue director del Saulo Paulo, contó que lo que había encontrado ahí, no lo había encontrado ni en la selección de Argentina. Complejos deportivos, canchas, escuelas formativas. Entonces estamos hablando e una institución gigantesca”.

“Por otro lado Independiente del Valle es un equipo que viene evolucionando el fútbol en los últimos cinco años.

Jugó los últimos cinco años, final de Libertadores y final Sudamericana”, aseguró.

Independiente del Valle, el club que con personalidad y buen fútbol se ha ganado el nombre de ‘Matagigantes’ .

¿Habrá sorpresas? “No habrá sorpresas si el Independiente gana. No es un equipo que entró fortuitamente, intempestivamente a la final. Es un cuadro al que le esperaba esto por su desempeño en el torneo”, agregó.

Así mismo, Luna también señaló que será un partido parejo, con dos equipo que se ganaron estar en esas instancia y con las mismas oportunidades de llevarse el resultado.

Dos ecuatorianos rompen récord en montañismo

Los ecuatorianos Karl Egloff y Nicolás Miranda protagonizaron una de las mayores proezas dentro del montañismo.

Escalaron el Makalu, la quinta montaña más alta del mundo.

Lo hicieron por encima de los 8436 metros sobre el nivel del mar en apenas 17 horas de ida y regreso, rompiendo un récord mundial en escalada de velocidad.

Su marca cobra más relevancia aún por no haber usado oxígeno complementario.

Los deportistas ecuatorianos tuvieron un mes de preparación por encima de los 5 700 mts. El próximo objetivo de ellos es romper el récord de velocidad de ascensión al Éverest.

El tiempo total en ascender y descender la montaña fue de 17 horas y 18 minutos.

«Nuestro objetivo era ser los primeros seres

humanos en lanzar un ‘single push’ (campamento base / cumbre) donde no duermes en los campamentos. Nadie había logrado de la cumbre retornar al campamento base en una sola jornada», dijo Egloff.

por otro lado, Miranda aseguró que fue un logro «de locos» pues dijo al darse cuenta de su logro y verse inmersos en los peligros de la montaña fue una gran hazaña.

A pocos metros de la cumbre tuvieron vientos y neblina que les hacía imposible el paso pero cuando estaban a puinto de abortar el cielo se abrió.

Este logro no es una casualidad, ambos han competido durante años en carreras de aventura.

«Cuando nosotros bajamos la noticia ya estaba corriendo por toda Europa. Los medios europeos estaban moviendo todo lo que hicimos, sin duda alguna la cultura montañera es más fuerte allá», mencionó Miranda.

Independiente del Valle, el ‘Matagigantes’, intentará este sábado 1 de octubre ganar su segunda Copa Sudamericana.
6 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

La Delegación ecuatoriana cumplió agenda de trabajo en Washington a propósito de la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana

En el marco de la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana, el vicepresiden te Alfredo Borrero Vega, junto al ministro de Salud José Ruales, cumplió una amplia agenda en Washington D.C., Estados Unidos, con el objetivo de for talecer lazos de cooperación y apoyo técnico con diferentes organizaciones internacionales de salud, financieras y ONGs, para el proyecto de transfor mación de la salud que lleva adelante la Vicepresidencia de la República.

El Segundo Mandatario mantuvo una reunión con Atul Gawande, administrador asistente de Salud Global de la Agencia de los Estados Uni dos para el Desarrollo Internacional – USAID con quien habló sobre los proyectos del Go bierno Nacional para el acceso a agua segura en cantones que registran un alto índice de desnu trición crónica infantil en Ecuador.

Con representantes de la Universidad de Har vard se reafirmó el acuerdo firmado con la Vi cepresidencia de la República para la asistencia técnica en el fortalecimiento del Sistema Qui rúrgico Nacional a efecto de garantizar el acceso a cirugías de calidad, oportunas y asequibles en Ecuador.

En un encuentro con representantes del Centro de Enfermedad Cerebro Vascular del Hospital de Georgetown, se intercambiaron experiencias exitosas y conocimientos respecto al manejo de los accidentes cerebro vasculares (ACV). La nueva información permitirá impulsar el pro yecto para reducir esta patología, a través de la campaña Actúa Con Velocidad que lleva ade lante la Vicepresidencia en colaboración con la Iniciativa Global Angels.

Con el objetivo de lograr cooperación públi co - privada, el Vicepresidente expuso a altos ejecutivos de Americas Society/Council of the Americas los proyectos enmarcados en la digi talización de la salud, gestión integral para el abastecimiento de fármacos y el equipamiento

para mejorar la atención prehospitalaria.

Como parte de la agenda, el Segundo Manda tario también dialogó con representantes de la ONG Direct Relief, y The Healing Hands Foun dation, quienes ratificaron el compromiso de apoyar al país en el fortalecimiento de la aten ción prehospitalaria.

En la reunión con Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, dialogó sobre el programa de Ciru gía Global y el tratamiento de enfermedades transmisibles y no trasmisibles; así como, de la asistencia técnica y donaciones recibidas como parte del programa de apoyo del Gobierno de EE.UU. al Ecuador para responder a la crisis de la COVID-19. El Secretario de Salud ratificó la cooperación entre los dos países para trabajar en los programas prioritarios del país, así como analizar la viabilidad de formación de talento humano en medicina y trabajar en programas enfocados a la salud de la mujer.

Mantuvo un encuentro con representantes de la OPS sobre el Plan Decenal de Salud en búsqueda de una articulación internacional para el mejo ramiento de la infraestructura de sistema sanita rio. El Segundo Mandatario y el Ministro de Sa lud informaron sobre el trabajo de articulación y promoción de la salud que realiza el Gabinete Sectorial de Salud en diferentes provincias del país para conocer la realidad en territorio.

Además, el Dr. Alfredo Borrero presentó el Plan de Eliminación de la Malaria y el Combate a la Desnutrición Crónica Infantil a Pablo Ibarra rán, jefe de la División de la Protección Social y Salud del BID para obtener financiamiento.

Así mismo, en una reunión con Luis Gerardo Castellanos, jefe de la Unidad de la OPS sobre enfermedades desatendidas, tropicales y trans mitidas por vectores, expuso los avances del Plan de Eliminación de la Malaria y el proyecto para reducir la enfermedad de Chagas en Ecuador. Al respecto se acordó trabajar conjuntamente con el Ministerio de Salud en la elaboración de una agenda para combatir estas enfermedades con delegados de la organización que visitarán

próximamente el Ecuador. Aprovechó este encuentro internacional para dialogar con Luis Almagro, Secretario general de la OEA, sobre la actualidad política regional y la exitosa implementación de los planes de va cunación en las Américas, destacando el mode lo de inoculación ecuatoriano para combatir a la pandemia.

En la 30ª. Conferencia Sanitaria Panamericana, el Vicemandatario felicitó al doctor Jarbas Bar bosa da Silva Jr., de Brasil, quien fue electo por los Estados Miembros de la OPS como nuevo Director de la Organización Panamericana de la Salud para el próximo quinquenio, que iniciará en febrero del 2023.

Mediante ordenanza, se busca regular la ocupación y uso del espacio público en el cantón Santa Ana

A través de una ordenanza municipal, se busca regular la ocupación y uso del espacio público y privado en el cantón Santa Ana, determinan do derechos, deberes y responsabilidades de los ciudadanos.

Este nuevo cuerpo legal se aplica debido al ace lerado crecimiento urbano y rural, ya que este revela consecuencias territoriales y ambientales, especialmente en los espacios públicos y priva dos.

Esta consecuencia afecta el territorio en general,

ocasionado en muchas circunstancias conflictos de ocupación y uso del suelo que provocan im pactos negativos por el alto grado de contami nación urbana, espacial y visual.

Este descontrol ha obedecido a un patrón his tórico como resultando de la falta de políticas y normas claras y correctas en materia de control territorial, lo que ha configurado un malestar ciudadano incluso entre vecinos.

Se entiende como regla general de la presente norma el respeto al espacio público y privado

en cualquier tipo de actividad, considerando lo que contempla el Código Orgánico de Ordena miento Territorial, Autonomía y Descentraliza ción (COOTAD) con respecto a los bienes de dominio público, de uso público y los afectados al servicio.

El instrumento normativo aprobado por la cor poración municipal, se constituye en una norma de cumplimiento general, dentro de la circuns cripción territorial del cantón Santa Ana, que se aplicará frente a las acciones u omisiones de las personas, domiciliados en el cantón y visi tantes, comerciantes formales, autónomos y por cuenta propia, personas naturales y jurídicas, instituciones públicas y privadas, y ciudadanía en general.

Entre las normas de aplicación en general, está establecido que toda persona tiene derecho a transitar libremente por el espacio público del cantón, pero respetando el derecho de los demás bajo las normas y limitaciones establecidas en la Constitución, las leyes, ordenanzas, reglamen tos, acuerdos y resoluciones municipales.

bidamente sus portales, con el fin de colaborar con la seguridad y presentación nocturna, man tener limpias las cercas o verjas de sus solares y las fachadas de las edificaciones, incluido los tumbados de los portales para lo cual deben necesariamente limpiarlos íntegra y periódica mente.

La ordenanza también dispone sanciones por omitir los reglamentos, estando entre ellos, por ejemplo, los inmuebles abandonados o desocu pados.

Quien incurra en aquello será citado mediante la persona que conste como propietario o pose sionario en el catastro municipal para remediar la situación en un plazo máximo de 30 días con tados a partir de la firma de la correspondiente notificación emitida por la Comisaria Munici pal. De no ejecutarse los trabajos, de confor midad con lo establecido en el COOTAD y la Ordenanza, el responsable de la dirección de Gestión Territorial o quien haga sus funciones ordenará a las direcciones municipales compe tentes para que subsane el peligro, limpie, levan te la obstrucción o demuela el edificio.

Entre las obligaciones de los ciudadanos con re lación al cuidado del espacio público y privado, está el conservar en buen estado y reparar, cada vez que sean necesarios los portales, debiendo utilizar material antideslizante y características similares al del entorno. También consta en la ordenanza iluminar de

Las multas van del 5 al 25 % de un (1) Salario Básico Unificado (SBU), de acuerdo a la infrac ción; y los costos en que el GAD Municipal de Santa Ana incurra, serán cobrados a su propie tario o posesionario a través de título de crédito, o mediante vía coactiva.

También hay disposiciones expresas a quienes tengan solares baldíos en evidente estado de abandono.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Las Cámaras Suizas de América Latina, con su representación en Ecuador, y Roche, presentaron el Segundo Diplomado en Salud Pública

* Las Cámaras Suizas de América Latina, y su representación en Ecuador (Cámara de Industrias, comercio y servicios ecuatoriano suiza), junto con Roche, organizan programas académicos con el fin de incentivar la optimización de la gestión del sector salud.

* El Diplomado en Salud Pública es un programa digital y con aval internacional con oportunidades de becas para ecuatorianos.

El Sistema Nacional de Salud enfrenta grandes retos, por ello resulta clave la capacitación continua de los diversos actores del sistema de salud con el fin de incentivar la cooperación multisectorial, generar planes y acciones que favorezcan la atención, cobertura de servicios de salud, diagnóstico y tratamiento, y al mismo tiempo permitan la sostenibilidad de este sector estratégico del país.

Por su excelente manejo de Salud Pública, Suiza es un referente mundial en la materia. El sistema en el país europeo está marcado por la innovación, investigación, autoabastecimiento de insumos y colaboradores en constante formación académica. En ese contexto, las Cámaras suizas de América Latina, con su representación en Ecuador, y Roche, organizaron un panel en el que se analizaron las principales tendencias, retos y oportunidades que enfrenta la Salud Pública en nuestro país: inequidad en acceso a servicios de salud, la necesaria articulación público privada para mejorar las condiciones del sistema de salud pública, el uso eficiente de recursos para evitar desabastecimiento y sobredemanda de insumos y servicios, la necesaria modernización de procesos e infraestructura para una adecuada atención a la ciudadanía, y buena administración de los recursos, servicios y especialmente historial clínico e inventarios.

Durante el encuentro, en el que participaron renombrados actores del sector público y privado, entre ellos: Rodrigo

Henríquez, coordinador general de desarrollo estratégico en Salud (MSP), Ximena Garzón, exministra de Salud y actual decana de la Escuela de Salud Pública de la Universidad San Francisco de Quito, Cristina Murgueitio, directora ejecutiva de la Asociación ecuatoriana de distribuidores e importadores de productos médicos (ASEDIM), y María Pía Orihuela, gerente general de Roche Ecuador; se

presentó el segundo Diplomado de Salud Pública.

El programa, avalado por la Escuela de Salud Pública de Suiza (SSPH+, por sus siglas en inglés), se proyecta como una oportunidad de formación académica para los principales tomadores de decisión del sector de Salud.

Este programa 100% digital, tiene como objetivo la integración de actores, sectores y países para fomentar

prácticas bilaterales y sumar esfuerzos estratégicos en pro de la mejora de los servicios de Salud Pública, además de analizar y aprender de distintas realidades para generar modelos exitosos que se adapten a la situación nacional. De su parte, Roche ofrece un programa de becas para los postulantes al programa, que se inicia a finales de septiembre y que contará con seis sesiones online (de dos horas cada una).

8 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

Alpina auspiciante oficial de la carrera atlética movidelnor nocturno Ibarra

La empresa entregó más de 500 botellas de su renovado yogurt deslactosado, Finesse sabor vainilla con su nueva fórmula, sin grasa, sin colorantes artificiales, sin azúcar añadida y sin gluten; además, una nueva etiqueta PET con termosellado hasta la tapa. Esta innovación es parte de la nueva visión de Alpina bajo sus pilares de sostenibilidad, nutrición y sabor.

“Estamos felices de celebrar a Ibarra con un evento de esta magnitud, impulsando la actividad física y alimentación saludable que promueve nuestra nueva propuesta de valor, nutrir un mundo más sostenible, para darle sabor a la vida”, comentó Esteban Montenegro, Jefe de Categoría Bebidas de Alpina.

Más de 15 categorías entre hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores y niños se

sumaron a esta cruzada por el deporte y recorrieron las principales avenidas de la ciudad Blanca, disfrutando de la belleza del patrimonio arquitectónico de iglesias y fachadas. En el evento se entregaron más de 4 mil dólares en premios entre los ganadores.

Luis Fernando Ruiz, Gerente General de Movidelnor resaltó que “la organización preparó una fiesta deportiva llena de color, arte, música, y danza junto al espectáculo de mapping para celebrar a Ibarra y su gente”.

Alpina Ecuador continuará apoyando este tipo de iniciativas que se alinean a su nueva visión corporativa, en la búsqueda de beneficios para la comunidad acorde a las nuevas necesidades, priorizando la sostenibilidad ambiental y social junto a una oferta de nutrición y sabor.

Seguros Alianza implementa el programa #AprendeConAlianza

* Se trata de un programa pensado para los usuarios de LinkedIn, que aborda temáticas en torno a seguros para empresas, educación financiera, consejos para emprendedores, y marketing digital, entre otras.

* El contenido está desarrollado por el personal de Seguros Alianza, y se transmite en la red social, por medio de videos cortos, de una duración máxima de 30 segundos.

* La proyección de la empresa es lograr un alcance de 2 millones de personas, aproximadamente.

Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con 40 años de sólida trayectoria, implementa el programa #AprendeConAlianza, una iniciativa que busca contribuir con contenido de interés para la comunidad de LinkedIn, cuyo perfil es principalmente corporativo. El contenido, desarrollado por personal de la empresa que cuenta con el “know how” y la experiencia en torno a las temáticas a abordar, está enfocado en educación en seguros, educación financiera, consejos para emprendedores, marketing digital, entre otros. La ciudadanía puede acceder a esta valiosa información, que se comparte mes a mes en la cuenta de LinkedIn de Seguros Alianza, por medio de videos cortos, de una duración máxima de 30 segundos.

De acuerdo con Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, “Como compañía, contamos con profesionales especializados, plenamente capacitados para asesorar a las empresas en lo que respecta a seguros y otros temas de interés. Desde nuestra perspectiva, LinkedIn es la plataforma ideal para este programa, porque sabemos

Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

que los usuarios son ejecutivos, dueños o gerentes de empresas, que apuntan a establecer nexos profesionales, a realizar búsquedas laborales y a obtener nuevos conocimientos. Por ello estamos convencidos de que el contenido será muy valorado por la comunidad de esta red.” Agrega que la proyección es lograr un alcance de 2 millones de personas a nivel nacional, a través de este programa.

Los video sobre seguros están liderados por Lila Cárdenas, Suscriptor Senior de Seguros Alianza, con una trayectoria de 20 años en el rubro; en tanto que los de finanzas, emprendimientos y marketing digital tienen como facilitador al Gerente de Desarrollo de Negocios de la empresa, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en áreas comerciales y de mercadeo.

De esta manera, Seguros Alianza fortalece su servicio a la comunidad, particularmente al sector empresarial, con la aplicación de innovadoras estrategias que generen conciencia en torno a la importancia de proteger su patrimonio y de contar con el respaldo de una aseguradora de amplia experiencia y excelente reputación.

CHUBB ANUNCIA NUEVOS LÍDERES EN SINIESTROS Y RECLAMOS PARA AMÉRICA LATINA

Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil (P&C) más grande del mundo que cotiza en bolsa, nombró a Alejandro O'bonaga como Vicepresidente de Operaciones de Siniestros para América Latina. Para sucederlo, Chubb nombro a Daniel Cunha como Vicepresidente de Siniestros, Brasil. O'bonaga se desempeñó anteriormente como Vicepresidente de Siniestros Brasil y Servicios de Siniestros America Latina para Chubb. En su nuevo cargo, O'bonaga será responsable del desarrollo y ejecución de estrategias de operaciones regionales y servicios especializados de reclamos, así como definir e implementar las principales plataformas tecnológicas y digitales para apoyar las operaciones de reclamos y las iniciativas de mejora de procesos en la región.

O’bonaga continuará reportando a Lope García, Vicepresidente Senior de Reclamos para América Latina. Mientras Cunha reportará a Leandro Martínez, Presidente de Chubb Brasil y a García. Los nombramientos son efectivos inmediatamente. "Nuestra operación de reclamos es uno de los diferenciadores que distinguen a Chubb en el mercado", expresó García. "Siempre buscamos mejorar aún más la experiencia general de reclamos para nuestros clientes, agentes y corredores. Alejandro es un ejecutivo reconocido en la industria y tiene un historial comprobado de liderazgo, colaboración e in-

novación. Esa combinación garantizará que continuemos brindando el servicio excepcional que nos caracteriza y la atención que nuestros clientes esperan".

A su vez, Cunha se desempeñó anteriormente como Director de Reclamos en Brasil. En su nuevo cargo, va a liderar las operaciones de reclamos en este mismo país, ampliando las capacidades del área más allá de P&C para incluir todas las demás líneas de negocios, alineados con la estrategia de transformación digital de Chubb.

"Somos extremadamente afortunados de tener un liderazgo sólido dentro de nuestra organización lo que nos brinda una enorme ventaja para alinear rápidamente el talento capaz de satisfacer las necesidades únicas de nuestros clientes y socios de distribución en un entorno empresarial en constante cambio", dijo Martínez.

"El conocimiento de Daniel sobre nuestro negocio y la industria lo convierte en la persona ideal para asumir esta area tan estratégica para la propuesta de valor que brindamos a los clientes y socios de distribución en Brasil".

O’bonaga tiene una amplia experiencia en la industria, habiendo trabajado en diferentes países de la región en proyectos de mejora de procesos y transformación digital. Se incorporó a Chubb en 2014 como Gerente de Reclamos en Chile. Es Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes (Colombia) y tiene un MBA de la Universidad de Alcalá de Henares (España).

Cunha, por su parte, tiene una amplia experiencia en reclamos, con un enfoque en la eficiencia operativa, el control de costos y la experiencia del cliente. Se incorporó a Chubb en 2018. Es Ingeniero en Electricidad y Telecomunicaciones de la Universidad de Santa Cecilia (Brasil) y tiene un MBA en Negocios y Desarrollo de Personal de la Fundación Getulio Vargas (Brasil).

Alpina Ecuador, fue el auspiciante oficial de la carrera atlética Movidelnor Nocturno Ibarra 11K y 5K en el marco de la celebración de los 416 años de fundación de Ibarra, que convocó alrededor de 1.000 participantes de las provincias de El Carchi, Imbabura y Pichincha.
Con la finalidad de aportar con contenido relevante para el entorno corporativo
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Francisco Jiménez sobre reparación integral dice que deben ‘pensar en todos’

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, ratificó este 29 de septiembre de 2022 que no existe ningún acuerdo sobre la repa ración integral que piden las organizaciones indígenas para afec tados por protestas.

Sin embargo, aclaró que, de darse algún tipo de compensación, no será solo para el sector indígena.

Uno de los principales planteamientos de las organizaciones indígenas, en la mesa de se guridad, es que el Gobierno cumpla con una reparación integral para los perjudicados en las protestas de 2019 y de junio de 2022. Esta mesa se reinstala este 29 de septiembre en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

“Es un terreno que tiene que ser analizado con mucha serenidad porque tiene muchos matices. Yo quiero que le quede claro a la ciudadanía. Nosotros no vamos a ser injus tos en la administración de indulgencias o de reconocimiento a quienes requieren alguna indemnización o cualquier tipo de compensación. No vamos a ser injustos, va mos a pensar en todos, en los 18 millones de ecuatorianos”, aseguró Jiménez durante una entrevista en radio Democracia.

Puntualizó que aún “no hay acuerdo” sobre el tema porque solo observa “un ángulo de la cuestión”, pero lo que se pueda decidir al respecto deberá contemplar determinados criterios.

Ejemplificó que entre los perjudicados no solo están las pérdidas humanas sino ma teriales y económicas, daños a bienes como Embajadas, así como afectaciones a efec

tivos policiales y militares. El movimiento indígena aboga por medidas de reparación para manifestantes fallecidos en las movili zaciones, por cuyos decesos responsabiliza a la fuerza pública.

“Si es que existe un criterio integral sobre lo que sucedió en esos 18 días (del paro na cional de junio), podríamos pensarlo. Pero hasta ahora eso no ha pasado y por lo tanto no hay acuerdo”, reiteró el Ministro.

De acuerdo al Ministerio de Gobierno, en la reunión del 28 de septiembre, la vicemi nistra de Seguridad Ciudadana del Minis terio del Interior, Sandra Molina, mencionó que se va a identificar casos de las personas privadas de la libertad que pertenezcan a pueblos indígenas que se encuentran en es tado de vulnerabilidad.

Futuras acciones

Además de las reuniones que se retomaron este jueves en la mesa de seguridad y de de rechos colectivos, también inició el trabajo en la mesa de acceso a la salud.

Jiménez resta importancia a las afirma ciones generales de los opositores del Go bierno sobre el desarrollo en las mesas de diálogo. Dijo que ha existido “un esfuerzo genuino por parte del Estado en resolver los problemas que tiene el país. Creo que las organizaciones sociales han visto nues

tra seriedad, nuestro comportamiento co rrecto en este sentido. Nosotros tenemos que cumplir nuestro trabajo, vamos a llegar hasta el día último de este proceso, acor dando lo que podamos acordar y rechazan do lo que nos sea imposible”.

No obstante, adelantó que los diálogos no van a parar y próximamente el Gobierno hará anuncios al respecto. Los actores del diálogo fijaron el 12 de octubre como fecha tope para evacuar los temas en las 10 mesas

temáticas.

Por otro lado, Jiménez señaló que el pre sidente de la Conaie, Leonidas Iza, tiene varias facetas, tanto en las calles, en las me sas, ante la prensa. Pero indicó que a una persona la definen sus acciones, por lo que la posición del Gobierno es “actuar con el mismo racero, con serenidad, pero con fir meza, con convicción, pero con justicia, so bre todo con la ley en la mano (…), no con políticas caudillistas”.

Representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) suscribieron este miércoles 28 de septiembre un convenio de pago por $ 9′463.000 que corresponden a deudas entre el 2012 y 2020.

Dicho acuerdo fue suscrito por Félix Pilco, director provincial del Seguro Social, y José Jouvín, representante de Solca.

En abril pasado, ambas instituciones firmaron un acuerdo sobre valores pendientes por la atención a pacientes derivados, sin embargo, el monto acordado no fue cancelado, según Solca.

Por ello, en agosto del año en curso, la entidad anunció que suspendería la atención médi ca a nuevos pacientes derivados del IESS, pero esto se evitó con un nuevo compromiso.

Respecto de los periodos más recientes, 2021 y 2022, representantes de ambas institucio nes prevén suscribir otro acuerdo para a futuro realizar las auditorías correspondientes.

Representantes de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer han indicado que la deuda que mantiene el IESS a nivel nacional es de alrededor de $ 140 millones, y que en un principio hubo un compromiso de finiquitarla hasta finales de mayo de este año.

Solca ha manifestado su intención de que no se cancele el 10 % de esa deuda, que data de hace más de once años, según sus representantes.

El Ministro de Gobierno dice que presidente de la Conaie tiene varias facetas, pero advierte que una posible reparación integral debe contemplar a la mayoría de la po blación.
10 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
IESS firma convenio con Solca para pago de más de $ 9 millones de deuda adquirida entre 2012 y 2020

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.

Bruno Leone: El sector pesquero pidió meses atrás a Guillermo

Lasso quedar fuera del acuerdo comercial con México

El Ing. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesque ría, explicó que hoy en día las personas no hablan de guerra cuando se refieren a Rusia y Ucrania, sino que lo definen como un conflicto que afectó directamente la exportación de pescado a estos países, misma que rondaba los $ 26 millones con una proyección de cre cimiento.

Leone especificó que Ecuador, dentro del ordenamiento de la pes ca, puede pescar atún hasta el paralelo 150, ya que todos los regis tros de pesca de la costa ecuatoriana están alrededor de esa área, siendo potestad de otros países asiáticos las millas fuera del espacio señalado. También añadió que el país es el segundo productor de atún del mundo, con una producción de entre 560.000 y 600.000 toneladas al año, solo detrás de Tailandia.

México tiene una importante producción de atún que lo abaste ce internamente, por ende, el sector pesquero le pidió meses atrás al presidente de la República, Guillermo Lasso, quedar fuera del acuerdo.

Hoy entramos a través del Acuerdo Parcial 29, libre de impuestos, pero tampoco es algo imprescindible como en su momento lo era el acuerdo comercial con Europa. Si el atún no entra en las negocia ciones del acuerdo con México no pasa absolutamente nada.

Sobre la importancia de la firma de este acuerdo entre Ecuador y México, Leone indicó que el presidente de México, López Obrador, está mal informado sobre los aspectos técnicos de la pesca al señalar que los atunes de 5 kilos seguramente son atunes en etapa juvenil. Además, el principal de la Cámara Nacional de Pesquería hizo algu nas comparaciones entre las pesquerías de México y Ecuador. Los mexicanos tienen una pesquería de atún de aleta amarilla asociada a delfines, un problema que es monitoreado por el Programa de Con trol de Importación de Mamíferos Marinos de la Comisión Intera mericana del Atún, inconveniente que no tiene el Ecuador, aseguró.

Hace 3 meses le enviamos una carta al presidente Lasso, le dijimos que por nosotros no se preocupe ya que no estábamos de acuerdo

Ecuador también pueda ser parte de la Alianza del Pacífico para que ingrese a las negociaciones entre Asia y los países que constan en el perfil del oceano pacífico, teniendo seis productos de los cuales tres (banano, camarón y pesca) no son incluidos por México en el acuerdo. Ante esto Leone manifestó: “Una de las condicio nes para poder entrar a esas negociaciones es que entre los países del lado del Pacífico deben tener entre todos un acuerdo comercial”, y re

conoció que “realmente el mercado mexicano, pese a ser muy importante por tener a 110 mi llones de habitantes, no es el objetivo de la in dustria ecuatoriana”.

Acerca de la tarjeta amarilla que tiene Ecuador como sanción a la pesca ilegal, Leone mencio nó que esto puede hacer que cualquier com prador importante busque otros proveedores, pero eso no ha ocurrido con el Ecuador debido a la buena gestión del sector y el resto de auto ridades para seguir vendiendo a los mercados europeos.

Mauricio Ullrich :Empresas que apoyen la Cultura, Deporte y Académicos recibirán una deducibilidad del 150% en sus tributos

Mauricio Ullrich viceministro de Cultura y Patrimonio en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que con la aprobación de la nue va reforma tributaria las empresas que apoyen o inviertan en Cultura se harán merecedores de una deducibilidad en sus contribuciones tributarias en un 150% como también a quienes apoyen al sector deportivo y acadé mico.

Para Ullrich cualquier gestor cultural puede presentar su proyecto cultural a un empresario a lo mejor le interesa o no, pero significa una deducibili dad del 150% en sus tributos al menos en la declaración del Impuesto a la Renta .

Mauricio Ullrich invitó a los gestores culturales y demás ciudadanos para que conozcan de estas bondades quienes están inmersos en la Danza, el Teatro , las artes vivas, también hay espacios de memoria y de patrimonio , asimismo para que visiten cada uno de los sitios donde se difunde la cultura ecuatoriana.

Mauricio Ullrich viceministro de Cultura y Patrimonio. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería. con los anexos en los detalles pesqueros para esta negociación.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO

S O M O S P A R T E D E T I

12 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Servicios que brinda el MAG no tienen costos para el productor

Entre los principales servicios y recu rrentes que brinda gratuitamente el MAG constan:

Vida jurídica y legalización para or ganizaciones agropecuarias. Inclusión de socios en organizaciones agrope cuarias.

Inclusión de organizaciones para for mar parte de organizaciones de 2do grado.

Registro y nombramiento de directo rios o cabildos.

Legalización de predios rurales para pequeños y medianos productores.

Socialización de requisitos de los cré ditos de BanEcuador.

Registro en la plataforma Registro

Nacional Agropecuario.

Registro de productores a paquetes tecnológicos para cultivos de verano o de invierno.

Permisos de corte forestal de planta ciones comerciales.

Certificación de aserríos que pertene cen a plantaciones comerciales.

Levantamiento de solicitudes para co bertura de seguro agrícola.

Asistencia para el seguro pecuario. Asistencia técnica agrícola, pecuaria o ganadera.

Adicional, la Dirección Distrital in dicó que para ser beneficiarios de los servicios, de manera individual o co

lectiva, no se requiere que pertenez can, sean afiliados o conformen una determinada forma de organización.

El Ministerio de Agricultura y Gana dería promueve asociatividad que está garantizada en la Constitución, así como en las diferentes leyes y norma tivas.

La Dirección Distrital alerta que per sonas mal intencionadas pretenden desinformar a la ciudadanía que para recibir un determinado servicio del MAG, se requiera exclusivamente pertenecer o formar parte de una or ganización agropecuaria.

Directivos del IESS piden que el Banco del Pacífico forme del Seguro Social

La Comisión de Régimen Económico re cibió a César Rodríguez y Luis Clavijo, miembros del Consejo Directivo del IESS en representación de los empleadores y asegurados, quienes señalaron que es con veniente que el Banco del Pacífico forme parte del patrimonio del IESS, ya que per mitirá fortalecer y mejorar la liquidez de los fondos de la institución.

Los funcionarios calificaron de interesante el proyecto de Ley para Fortalecer la Segu ridad Social Mediante la Dación en Pago de las Acciones del Banco del Pacífico, pues consideran que la propuesta dará una sali da a la problemática que enfrenta la seguri dad social, respecto de la deuda que tiene el Estado.

César Rodríguez comentó que la posibili dad que el Banco del Pacífico forme parte del patrimonio del IESS, complementaría las acciones financieras del BIESS que ma neja préstamos hipotecarios, lo cual permi tiría dar mayor cobertura a los afiliados.

Sugirió que la valoración del Banco del Pa cífico se efectúe sobre la base de los valores patrimoniales netos, registrados en los es tados financieros y que se fije un proceso de temporalidad para el traspaso, que podría ser de 180 días.

De su lado, Luis Clavijo sostuvo que la ini ciativa legislativa permitirá fortalecer la seguridad social y darle solvencia al IESS, para hacer frente a sus obligaciones y ga rantizar los derechos de afiliados, jubilados y pensionistas.

Solicitó que se considere el valor auditado que determine el patrimonio exacto o va loración financiera del Banco del Pacífico y que continúe funcionando como banca privada, bajo la normativa de las entidades de control correspondientes.

Dijo que el patrimonio del Banco del Pa cífico debe ser auditado y valorado finan cieramente por el IESS o por una empre

sa externa especializada, en el término de sesenta días, a fin de determinar el valor exacto de la dación en pago.

El legislador Blasco Luna señaló que la pro puesta ayudará a subsanar parte de la deu da que tiene el Estado con el IESS.

Todos los servicios que brinda el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no tienen costo alguno, informó la Dirección Distrital de Manabí a la ciudadanía en general, y a los productores agrícolas y pecuarios, en particular.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente recordó que este fin de semana vence el plazo que le dio al jefe de la Policía para hallar al responsable de la muerte de María Belén Bernal

Este jueves 29 de septiembre se inauguró en esta ciudad el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el que participan delegaciones de 33 países para debatir y compartir experiencias que luego esperan que se conviertan en políticas públicas.

El encuentro se ejecuta en un centro comercial privado y para la apertura llegó el presidente de la República, Guillermo Lasso, quien antes de dar su discurso en el evento formal ofreció declaraciones a la prensa.

Aquí se refirió a temas de seguridad interna. Insistió en que a pesar de la percepción ciudadana y de los crímenes que a diario se cometen, ellos están trabajando en un plan nacional, porque “lastimosamente el narcotráfico y el crimen organizado generan violencia en todos los países donde han pre tendido controlarlos”.

En cuanto al pedido de renuncia a los jefes policiales de alto rango, explicó que se está haciendo una “evaluación pormenorizada de cada uno de ellos” y que con base en eso se tomarán decisiones en los próximos días.

Asimismo recordó que este fin de semana vence el plazo que dio al coman dante de la Policía Nacional, general Fausto Salinas, para encontrar al res ponsable del crimen de la abogada quiteña María Belén Bernal y su expec tativa es que haya noticias positivas por el trabajo que, según dijo, se ha realizado dentro y fuera del Ecuador.

Presidenta

Diana Atamaint, integra Misión de

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, inte gra la Misión de Observación Electoral de la Unión Interamericana de Orga nismos Electorales (UNIORE), con motivo de las Elecciones Generales en Brasil. En los comicios, que tendrán lu gar el domingo 2 de octubre, se elegirá al próximo presidente y vicepresidente del país, gobernadores, la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cá mara de Senadores, así como las Asam bleas Legislativas de los estados.

Y en los cortos dos minutos que habló también se refirió a un tema local como lo es la deu da que mantiene el Gobierno nacional con el Municipio de Cuenca por el ofrecimiento de los pasivos del tranvía, de lo que

se habló durante la sesión so lemne del pasado 12 de abril.

Minutos antes en ese mismo es pacio, el alcalde Pedro Palacios afirmó que no había ningún pago, sino lo que les debitaron de sus cuentas fue la cuota del mes

de junio. Pero el primer manda tario le respondió que existe el compromiso del Gobierno, pero que el “alcalde debe moverse un poco también para concretar es tos temas”, luego ingresó al salón principal.

Se inauguró un nuevo hospital en Bahía de Caráquez, Manabí

Este jueves 29 de septiembre de 2022 se in auguró el nuevo Hospital General Miguel H. Alcívar en Bahía de Caráquez, Manabí, esta nueva obra beneficiará a habitantes de toda la provincia. El anuncio lo hizo el Mi nistro de Obras Públicas, Darío Herrera, a través de su cuenta de Twitter.

Esta nueva infraestructura cuenta con 121 camas, 33 puestos de neonatología, 8 uni dades de cuidados intensivos (UCI) y según el Ministro Herrera, generará 253 empleos.

La inversión para esta obra fue de UD 34.6 millones entre infraestructura, equi

14 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec en

pamiento y fiscalización. Su apertura está prevista en tres fases, la primera serán los servicios de consulta externa que entrarán en funcionamiento en noviembre de 2022.

Este proyecto inició a finales del 2019 y es taba previsto que estuviera listo después de un año de iniciados los trabajos. La obra estuvo paralizada en febrero de este año por falta de pago de planillas a la empresa constructora.

La construcción de este hospital se pro metió a la ciudadanía tras el terremoto del 2016.

Como parte de la agenda que la titular del CNE cumplirá en Brasil, se desta ca una reunión con el embajador de Ecuador en Brasilia, Carlos Alberto Velástegui, y otras actividades dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de los procesos electorales, organizadas por el Tribunal Superior Electoral de ese país, previo a las elecciones.

La participación de la máxima autori dad del CNE ratifica el compromiso de la institución con el fortalecimiento de los procesos democráticos en la región.

La construcción del hospital empezó a finales del 2019.

del CNE,
Observación Electoral
Brasil

Procuraduría pide a juez que disponga que Álex Bravo cumpla con el pago definido en sentencias por actos de corrupción en la trama Petroecuador

Una vez se concretó la salida del exgerente de Petroecuador Álex Bravo del Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Santo Domingo de los Tsháchilas bajo régimen semiabierto, al cumplir más del 60 % de la pena unificada de cien meses de cárcel, el procurador general del Estado, Íñigo Salvador, busca que el juez que otorgó el cambio de régimen penitenciario le ordene al condenado que pague lo definido en cada una de las sentencias judiciales.

“Habiéndose concedido el régimen semiabierto al sentenciado Álex Bravo, su autoridad debe disponer que este cumpla con el pago de la reparación integral a favor del Estado ecuatoriano”, señalaría el documento enviado al juez José Guzmán, de la Unidad Judicial de Garantías Penitenciarias del cantón Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas), quien cambió de régimen cerrado a semiabierto luego de que se dio paso a la acumulación de penas.

Álex Bravo, hoy de 41 años de edad, debe pagar al Estado ecuatoriano por multas, reparación integral y penas pecuniarias impuestas en tres procesos relacionados con actos de corrupción por varios delitos: cohecho, enriquecimiento ilícito —caso que inicialmente se lo llevó por tráfico de influencias— y delincuencia organizada.

Según la justicia ecuatoriana, por el delito de cohecho, Bravo junto con doce personas condenadas más deben pagar un total de $ 50,4 millones, que es la suma de $ 12,6 millones de reparación y $ 37,8 millones de pena pecuniaria. En este caso, sostiene el procurador Salvador, el tribunal respectivo no ha

definido la cifra exacta que deben pagar Bravo o los restantes procesados, entre quienes está el exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli.

Si se señala que Bravo debe pagar solidariamente los más de $ 50 millones impuestos, el exfuncionario de Petroecuador acusado de ser uno de los diez autores del delito de cohecho debería

entregar una suma que no bajaría de los $ 4 millones. Pero, si se hace una diferencia entre autores y los tres cómplices: Sonia Calero, Rosa Pareja y Carlos Pareja Avilés, la cifra sería mayor.

Cuatro años de reactivación es el plan de Jimmy Jairala para la alcaldía de Guayaquil

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó Jimmy Jairala, candidato a la alcaldía de Guayaquil, él se refirió a su plan de trabajo en pro de la ciudad, “cuatro años de

reactivación es lo que pretendemos hacer”. La reactivación también hay que pensarla no solamente en las obras, hay obras importantes que se deben analizar, pero hay

más de 250 mil negocios que no tienen regularizado su uso de sueldo, al no tener eso,, no tienen acceso a crédito en ninguna parte, en el centro hay muchos locales que no tienen regularizados sus negocios, agregó.

Jairala también destacó que el centro de la ciudad se ha convertido en una bodega, “esto tiene que resurgir, hay que conversarlo”.

También se mostró en contra de quitar mercadería a vendedores informales de Guayaquil, “No se puede seguir incautando mercadería, tenemos que buscar la forma de humanizar el municipio”.

Sobre el crecimiento de la ciudad destacó, “Yo solo veo un sector de crecimiento, esto es en la vía a la costa, pero lo primero que debemos hacer es una revisión para sincerar las tarifas de servicio básico, porque uno encuentra una serie de rubros, debemos hacerle ver al ciudadano, que paga y

porque paga, y que cosas debe dejar de pagar, hay cosas que no tienen que ser pagados por los guayaquileños”.

Acotó que Monte Sinaí, un sector de escasos recursos en Guayaquil paga el agua más cara de la ciudad, “no podemos seguir en esta rueda interminable de injusticias”.

Mencionó que es falso que el 80% de los guayaquileños tienen acceso a internet, “aproximadamente el 50% de ciudadanos de Guayaquil tiene acceso a internet, sobre todo la tercera edad no tienen acceso a internet”.

Por último en el tema de seguridad, Guayaquil es una de las ciudades más afectadas por esta problemática informó que se sentará a dialogar con el presidente de turno, sin importar el partido político al que pertenezca, “tendremos que trabajar en la policía de cercanía, y el Gobierno tiene que seguir cumpliendo con su obligación y su competencia”.

Jimmy Jairala, candidato a la Alcaldía de Guayaquil por Centro Democrático – Partido Socialista.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Corte Constitucional tiene 30 días para calificar pregunta sobre el ITT que YASunidos quiere llevar a consulta popular

Luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitiera el certificado de legitimidad democrática de las 753.000 firmas que entregó el colectivo YASunidos en el 2014 para llevar a cabo su iniciativa de consulta po pular, el trámite pasa a la Corte Constitucional (CC), que luego de recibir el expediente debe suscribir su dictamen de constitucionalidad de la pregunta “¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como Bloque 43, inde finidamente en el subsuelo?”.

Con base en lo que establece el artículo 127 de la Ley de Garantías Juris diccionales, la CC tiene 30 días para calificar la convocatoria, los conside randos y el cuestionario; de lo contrario, si no hay un pronunciamiento, se entenderá que se emitió un dictamen favorable.

“A finales de octubre esperamos conocer el dictamen sobre el control pre vio de constitucionalidad”, dice a este Diario Pedro Bermeo, vocero de YASunidos.

Y una vez emitido el fallo, la siguiente etapa en el proceso le corresponde al CNE, que tendría que en los próximos quince días convocar a eleccio nes para la consulta popular en los próximos sesenta días”, según lo que

establece el Código de la Demo cracia en su artículo 164, explica Bermeo.

El activista destaca que esta es la primera iniciativa de consul

ta popular que surgió desde los ciudadanos de a pie y no desde un gobierno o un sector político, y asegura que la propuesta aún cuenta con un amplio respaldo de la ciudadanía pese a que se

presentó hace casi una década, ya que en los últimos años se ha mostrado un mayor interés co lectivo por los temas ecológicos y ambientales.

Pachakutik oficializa pedido de juicio político al ex ministro del Interior Patricio Carrillo con cuatro causales

Con 38 firmas de respaldo, los asam bleístas Ricardo Vanegas y Sofía Sán chez de la bancada Pachakutik ofi cializaron, este 29 de septiembre, un pedido de juicio político en contra del ex ministro del Interior, Patricio Ca rrillo.

Este es el tercer pedido de juicio po lítico que se presenta en contra de Carrillo, los anteriores lo solicitaron legisladores también de Pachakutik y de la Izquierda Democrática respecto a las acciones emprendidas durante la jornada de movilización de junio pa sado y la ola de inseguridad en el país.

riatos en todas las ciudades del país.

La penúltima causal se relaciona con la inseguridad ciudadana lo cual ha llevado a la emisión desde el Gobierno de varios decretos de estado de excep ción solicitando la intervención de las Fuerzas Armadas para el control del incremento de la delincuencia.

Finalmente, los dos legisladores acu san a Carrillo de la inacción y omisión que hicieron las autoridades del Go bierno entre ellos el ex ministro del

Interior en el tema de femicidio de María Belén Bernal, en la Escuela Su perior de la Policía Nacional en Quito, donde según el legislador Ricardo Va negas, no se entra a analizar el hecho delictivo en sí, sino lo que pasó des pués.

Una vez presentada la petición de interpelación, el proceso pasará a conocimiento del Presidente de la Asamblea Nacional y posteriormente a calificación del Consejo de Admi nistración Legislativa.

La Comisión de Fiscalización sesionó este jueves, 29 de septiembre de 2022, sobre el informe del proyecto Coca Codo Sinclair.

Fernando Villavicencio, presidente de la comisión, dio a conocer el informe y sus conclusiones sobre la ejecución del proyecto y el estado del mismo.

Recomendó que, en base a su informe, el Gobierno de Gui llermo Lasso no reciba la obra y advirtió que el Estado tie nen hasta noviembre de 2022 para reclamar a la empresa fiscalizadora sobre el estado del proyecto.

Sin embargo, Roberto Cuero (Unes) señaló que el informe presentado por Villavicencio tiene “imprecisiones”.

Al finalizar la sesión, la Comisión no aprobó el informe presentado por Fernando Villavicencio. El oficialismo se abstuvo y el correísmo votó en contra.

Esta vez, son cuatro las acusaciones que presentan Vanegas y Sánchez, y éstas tienen relación con la detención ilegal del presidente de la Confede ración de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, que se fundamenta en la declaración judicial de nulidad del juicio, porque la Policía detuvo al dirigente indígena sin una orden de detención legalmen te emitida.

La segunda causal del juicio se refiere a las masacres en las cárceles mientras Carrillo, se desempeñó como minis tro del Interior, para lo cual se acom paña las investigaciones e informes de Derechos Humanos presentados; la tercera, razón es el aumento de sica

Correísmo vota en contra del informe del Coca Codo de Fernando Villavicencio
Frenando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fis calización, recomendó en su informe que el Gobierno Na cional no reciba la obra del proyecto Coca Codo Sinclair.
16 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

El BDE junto a los gremios provinciales, municipales y juntas parroquiales construye el camino para un mejor Ecuador

El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., institución lide rada por Homero Castaneir recibió a los presidentes y directores ejecutivos de CONGOPE, AME, CONAGOPARE, COMAGA y CONGA para juntos elaborar la hoja de ruta que nos permita construir un mejor Ecuador.

Con la presencia de Pablo Jurado, Franklin Galarza, Lorena Brito, Amado Chávez y Freddy Armijos vía telemática, se llevó a cabo el pri mer encuentro entre los gremios que representan a las Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales para junto al BDE, como represen tante del Gobierno Nacional, esta blecer las necesidades urgentes en territorio y los mejores caminos que nos permitan atender a los ciudada nos en cada rincón del país.

Durante el encuentro, el BDE presen

tó la cartera de productos y servicios que se encuentran a disposición de sus clientes y abrió el espacio de diá logo, bajo una dinámica propositiva, donde existe el compromiso mutuo de mejora continua, trabajo articula do y comunicación constante.

Como resultado de esta reunión se estableció una agenda territorial conjunta para aterrizar las necesida des ciudadanas en proyectos concre tos y de gran impacto que generen plazas de empleo y reactivación eco nómica.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec Comunicadores de la Prefectura de Manabí, se capacitan sobre periodismo, derechos humanos y movilidad humana

Con la finalidad que los periodistas, comu nicadores y medios de comunicación de Manabí conozcan sobre el correcto manejo de la información relacionada a la movili dad humana, el Grupo de Trabajo para Re fugiados y Migrantes (GTRM), realizó una capacitación donde se expuso la situación actual del desplazamiento venezolano en

Ecuador.

El taller se desarrolló el miercoles 28 de septiembre en la ciudad de Manta, donde participaron profesionales del área de co municación de distintas instituciones pú blicas y medios de comunicación, quienes adquirieron conocimientos sobre la reali

dad de los migrantes que habitan en Ma nabí, provincia que ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número en asentamiento venezolano. De un total de 502.204 vene zolanos en Ecuador, el 12% habitan en Ma nabí.

La Prefectura de Manabí, a través de la Di

rección de Desarrolllo Social, se encuentra ejecutando varios proyectos dirigidos a la atención, protección y garantía de derechos de la población en movilidad humana, que permiten brindar acogida, procesos de for mación, brigadas médicas a migrantes es tablecidos en la provincia y que se encuen tran en situación de vulnerabilidad.

E

l Manaba

Sucesos Sucesos

UN HOMBRE FUE ACRIBILLADO EN UN TALLER DEL SECTOR APOLO EN PORTOVIEJO

Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí. Una hombre fue acribillado a tiros por sujetos desconocidos.

El hecho ocurrió cerca de las 15h00, en el sector conocido como El Apolo, de Portoviejo, en la antigua salida a la ciudad de Manta.

El infortunado fue identificado como José

Gregorio Macías Macías, de 32 años de edad, de quien se dijo trabajaba en uno de los talleres ubicados en el lugar, cuando llegaron los asesinos quienes les dispararon en reiteradas ocasiones.

Paramédicos que llegaron al lugar informaron que cuando llegaron al lugar lo encontraron en agonía, sin embargo, cuando ya se disponía a trasladarlo hasta un centro hospitalario, éste dejó de existir.

Ejecutan a un hombre con su exmujer

Los hicieron arrodillar y luego los acribillaron

Más de cincuenta indicios balísticos fueron encontrados cerca de los cuerpos de Pedro Luis Jiménez Cantillo y Ana Clara Ronquillo Pincay.

A los jóvenes de 26 y 31 años de edad, respectivamente, los encontraron sin vida la mañana de este jueves 29 de septiembre, en un lugar abierto, junto al camino que conecta a Las Cataratas con La Chontilla, en el recinto El Recreo.

Los moradores indican que poco antes de las dos de la madrugada, escucharon varias detonaciones, pero pensaron que se trataba de juegos pirotécnicos. Sin embargo, en la mañana, cuando salieron a cumplir con sus jornadas laborales, encontraron los cadáveres que estaban maniatados y con vendas en sus ojos.

Para quienes habitan en esa zona, ambas víctimas eran desconocidas, pues nunca

antes las habían visto. No obstante, cuando los cuerpos fueron levantados y trasladados a la morgue, llegaron los familiares de Jiménez Cantillo. Una de ellas su esposa, quien aparte de identificar a su pareja, reconoció que la otra víctima mortal era la exmujer de Pedro Luis.

Las motivaciones del doble asesinato son un misterio, pues no registran antecedentesnales. La chica fallecida era oriunda de Yaguachi y el joven, de Milagro.

Lo que se conoce por ahora es que, una noche antes, Pedro Luis salió de su casa para negociar un celular que estaba reportado como robado.

BEBÉ FUE ABANDONADO EN UN BOTADERO DE BASURA ESTABA CON VIDA PERO MURIÓ A LOS POCOS MINUTOS DE SER HALLADO

El cuerpo de un infante fue encontrado en medio de la basura por un hombre del sector que estaba recolectando desechos, el mismo que luego alertó a los vecinos de Vergeles, en la avenida Narcisa de Jesús. De acuerdo a los testigos de este hecho, el bebé se encontraba

con vida cuando fue hallado, pero no resistió.

EXPRESO se contactó con la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro de la Policía Nacional (Dinased) para conocer si el cuerpo hallado es de un

bebé de 5 meses o un feto de 5 meses, el cual fue abandonado. El jefe de la Dinased de zona 8. Héctor Herrera, dijo no contar con datos de si el mismo es un feto o ya nacido, la hora en que fue encontrado o quien fue el perpetrador de este hecho.

De acuerdo a testigos de la zona, el cuerpo fue hallado alrededor de las 18:30.

Frente a este suceso, la ciudadanía hace un llamado de atención ante esta clase de situaciones que atentan con la vida de los recién nacidos.

«No es posible que hagan esto, si no quieren al infante, pueden buscarle un orfanato, pero no dejarlo morir de forma tan cruel«, señala Romina Yanez, moradora del área.

«No importa que sea un feto o un bebé, lo

que esa persona hizo es cruel, dejando a la criatura como si fuera basura, lo bota y ahí quedo», comenta indignado Fabricio Marcillo, quien de igual forma, señala que para hacer este acto, es mejor dejarlo en un orfanato.

Asimismo, se reportó ayer 28 de septiembre, en el hospital del IESS de Quito (la casa de salud de Cotocollao) otro infante muerto, que fue encontrado en una funda de basura. El infante aún se encontraba unido a su cordón umbilical.

«Esto se ha vuelto un problema que cada vez se escucha más, el abandono de infantes, y me causa demasiada lastima… Entiendo que hay gente que no quiere o aún no quieren ser padres, pero no logro meter en mi cabeza como alguien es capaz de dejar botado como si fuera otro objeto, a su propia sangre», dice Michael Arce, ciudadano de la urbe.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.