El Manaba
Pág 2
Inamhi mantiene alerta activa por lluvias y tormentas eléctricas en todo el país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia Meteorológica #16 que mantiene activa la alerta por lluvias y tormentas a escala nacional. Este pronóstico está vigente desde las 16:00 del 29 de marzo hasta las 22:00 del 4 de abril de 2022.
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral
Pág 3
Guillermo Lasso
ratifica su inocencia Guillermo ratifica su inocencia
Pág 4
Oposición anticipa 92 votos en la Asamblea para destitución de Guillermo Lasso
Fuerte aguacero vuelve a inundar a los portovejenses
Pág 2
La Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgos, incentiva el cuidado del medio ambiente a través de la difusión de la NO tala de la palma de cera; por lo que se está realizando la entrega un total de 18.000 ramos de “Lucky bamboo” (Dracaena sanderiana) en más de 80 iglesias de los cantones de la provincia de Manabí.
Santa
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02727 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
15
Pág
En Manabí, la Prefectura entrega más de 18.000 ramos de bamboo por festividades de Semana
Inamhi mantiene alerta activa por lluvias y tormentas eléctricas en todo el país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia Meteorológica #16 que mantiene activa la alerta por lluvias y tormentas a escala nacional. Este pronóstico está vigente desde las 16:00 del 29 de marzo hasta las 22:00 del 4 de abril de 2022.
Las lluvias intensas se mantendrán en el país durante los próximos días. En el Litoral, las precipitaciones serán fuertes y extremadamente fuertes. Los eventos más intensos se presentarán desde el 30 de marzo hasta el 1 de abril en Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí.
Lluvias de variable intensidad se prevén en la región Interandina. Estas tendrán mayor intensidad en las estribaciones de la cordillera; las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Carchi, Pichincha, Azuay y Cañar tendrán los eventos de mayor relevancia.
A la par, en la Región Amazónica, los eventos más importantes se esperan hacia las estribaciones
Fuerte aguacero vuelve a inundar a los portovejenses
de la cordillera y pie de montaña en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
La institución informó que es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Asimismo, las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. También
El Manaba
es posible que existan desbordamientos de agua.
Según detalló el Inamhi, estas condiciones atmosféricas se deben al alto calentamiento del agua superficial del Pacífico frente a las costas del Ecuador, además de la baja presión denominada “convergencia intertropical”. A esto se suma la advección de humedad derivada del Alta Bolivia.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Un nuevo y fuerte aguacero cayó sobre la capital manabita la tarde de este 30 de marzo.
Los carros parecian barcas flotando en las calles llenas de aguas dificultando el tránsito vehícular, también se reportaron qué casas en varios sectores fueron inundadas.
Avenida Universitaria, la calle Alajuela y su parroquia Agua Blanca, barrios como el san Pablo, entre otros lugares que se vieron afectados el temporal…
En el cantón Montecristi también reportan lluvia.
Inamhi
De acuerdo a los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), desde este jueves 30 de marzo hasta el sábado 1 de abril, Ecuador sentirá los efectos más fuertes del actual invierno, con la probabilidad de que esto se extienda hasta martes 4 de abril, informó la institución meteorológica.
2 VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Guillermo Lasso ratifica su inocencia
“Ciertos asambleístas se han inventado un juicio político porque buscan el poder de manera desesperada”
24 horas después del dictamen de la corte Constitucional en el que admitió el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso, quien se pronunció en cadena nacional mediante un video grabado. Estuvo acompañado de la primera dama y un grupo de ciudadanos.
En ningún momento se refirió a la muerte cruzada que le otorga, de forma constitucional, disolver la Asamblea Nacional, llamar a elecciones y gobernar por Decreto durante seis meses. Se defenderá ante el Pleno del Legislativo y ratificó su inocencia del presunto delito de peculado que se lo acusa en el informe.
“Soy inocente. Siempre he actuado con recta intención. Rechazo este juicio político, que huele muy mal. Soy un demócrata y cree que la democracia se fortalece con más democracia. Respeto la decision de la Corte Constitucional, aunque no la comparta”
A su criterio, el juicio político fue “inventado” por algunos asambleístas porque “buscan el poder de manera desesperada, sin límites y por fuera de los tiempos que establece la democracia”. Agregó que esta herramienta admitida por la Corte Constitucional tiene tres maneras de verse: de forma jurídica, política, y personal.
“En lo jurídico, la intención es clara: los asambleístas interpelantes han hecho caso omiso de la Constitución. Señalan que su intención real es reprochar al Presidente por su gestión”.
Lamentó las amenazas que recibió la Corte Constitucional, “de determinados sectores políticos” y que no hay pruebas que él está involucrado en un delito de peculado. la CC de determinados sectores de la político. Sostuvo que los delitos contra la administración pública exigen las pruebas del dolo.
“El juicio político no tiene ni pie ni cabeza. Las mentiras inventadas no se pueden sostener”.
A Lasso, la oposición lo acusa de ser el supuesto responsable político de una presunta trama de corrupción en empresas públicas, en la que aparece su cuñado, el empresario Danilo Carrera, y de supues-
tamente proteger a uno de sus miembros de una investigación policial sobre presuntos nexos con el narcotráfico.
“No me pueden atribuir algo que no hice porque no era presidente en esas fechas. Ese contrato del gobierno anterior solo tiene recomendaciones técnicas de Controlaría no indicios de
responsabilidad penal”.
Mencionó que pretendían abusar de recursos públicos para beneficio propio, “cuando aún no era Presidente de la República ¿Qué tengo que ver con un contrato del 2018? Si alguien tenía una prueba debía poner la denuncia en la Fiscalía”.
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral en elecciones del 2023
La polémica alrededor del ‘centro paralelo’ de escrutinios en la Delegación Electoral de Guayas no será llevada ante los tribunales por la Fiscalía. El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, sostiene que la denuncia fue oportuna.
La denuncia del vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, no logró convencer a la Fiscalía para que realice una acusación formal por fraude procesal, por el establecimiento de un ‘centro paralelo’ de escrutinios en la Delegación Electoral de Guayas.
Después de la investigación previa, el Ministerio Público notificó su decisión a las partes el 27 de marzo y pidió que se levanten las medidas cautelares dispuestas para el único acusado del caso: el funcionario Jorge Rodríguez Moncayo.
Sin embargo, el vicepresidente Pita aclaró que el dictamen fiscal “concluye que la denuncia fue oportuna e impidió que se configure un fraude electoral”. Y el CNE ratificó que las elecciones se dieron con transparencia y que no se puede hablar de un supuesto fraude electoral.
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Oposición anticipa 92 votos en la Asamblea para destitución de Guillermo Lasso
La oposición legislativa liderada por el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) anticipó este jueves, 30 de marzo del 2023, que contará con los 92 votos para una posible censura y destitución del presidente, Guillermo Lasso. Esto, después de que la Corte Constitucional emitió el dictamen favorable para el juicio político contra el mandatario.
El desenlace de esta causa se conocerá en alrededor de 45 días, cuando la Comisión de Fiscalización entregue un informe para resolución del Pleno. De acuerdo con la Constitución se requerirá de los votos de, al menos, dos terceras partes de los 137 asambleístas para que se apruebe la moción que termine con el mandato de Lasso.
El solicialcristiano Pedro Zapata es uno de los cuatro proponentes del juicio político. El legislador recordó que la interpelación contra Lasso surgió de un preacuerdo entre el correísmo, el PSC, y una parte de asambleístas de la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik.
“Yo dije, alguna vez, que había un preacuerdo, ojalá que se mantenga ese preacuerdo ya en el momento que se requiera”, manifestó Zapata, uno de los 16 legisladores de la bancada del PSC.
Otro de los proponentes y coordinador de bancada de la Izquierda Democrática (ID), Rodrigo Fajardo, dijo que está seguro de que los ocho legisladores orgánicos de este sector votarán a favor de la censura y destitución de Lasso.
“No hemos actuado mediante cálculos políticos, nosotros hemos actuado de oficio, cuando nos dieron información de que habría responsabilidad política del presidente Lasso con este entramado de corrupción de las empresas públicas. No hemos actuado verificando si habrán o no los votos”, aseveró.
La bancada más numerosa es el correísmo, con 47 curules. Pamela Aguirre, una de sus integrantes, aseguró que cuentan con los 92 votos necesarios y recordó que el informe de la Comisión ocasional que recomendó el juicio político contra Lasso se aprobó con 104 votos hace un mes. “Son 104 voluntades que no creo que, de un día para otro, ya no les parezca que Guillermo Lasso sea llevado a juicio político”.
“Nosotros tenemos una mayoría coyuntural dentro de la Asamblea Nacional con algunas bancadas y, sin duda, esa mayoría nos ha permitido llevar a Lasso al juicio político (…). No se ha roto ninguno de los diálogos que hemos venido manteniendo con las distintas bancadas”, aseguró Aguirre.
Pachakutik agrupa a 25 legisladores. Su
coordinador, Mario Ruiz, ratificó que votarán por el juicio político, aunque revisarán las pruebas que sean presentadas a la Comisión de Fiscalización por los proponentes.
“Habrá que ver cómo viene de la Corte Constitucional porque la Corte no ha hecho ninguna valoración respecto del tema de fondo, causales, pruebas. Habrá que ver qué pruebas presentan en la Comisión de Fiscalización y habrá que analizar su oportunidad”, dijo.
La oficialista Bancada del Acuerdo Nacional dio una rueda de prensa en el Palacio
Legislativo. No estuvieron todos los 26 integrantes. El coordinador, Juan Fernando Flores, aseguró que “en 45 días todo puede pasar”.
“En la Asamblea Nacional, donde en la mañana votamos juntos y en la tarde votamos dispersos, lo que puedo decir es que quedan 45 días de debate y discusión como para que hoy establezcamos ya cuál es la decisión final”, concluyó.
El pedido de juicio político contra Lasso fue presentado con 59 firmas de respaldo de legisladores, el pasado 16 de marzo, en la Asamblea.
Consejo de la Judicatura y ONU Mujeres ratifican cooperación en mecanismos de prevención de la violencia contra las mujeres
El 27 de marzo de 2023, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, y la representante de ONU Mujeres, Ana Elena Badilla, firmaron la renovación de un Memorando de Entendimiento que promueve la cooperación técnica de las dos instituciones sobre justicia especializada en casos de violencia de género.
El objetivo de la renovación es desarrollar acciones conjuntas para asegurar el acceso efectivo de las víctimas de violencia al ser-
vicio de justicia.
En este marco, el titular del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, destacó que es fundamental para el desarrollo de la sociedad avanzar hacia una verdadera inclusión. Señaló que desde la Función Judicial se seguirán implementando acciones para garantizar los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia.
Por su parte, la representante de ONU Mujeres en Ecuador, Ana Elena Badilla resaltó el trabajo que realiza el Consejo de la Judicatura para impulsar proyectos e iniciativas que fortalezca la prevención y sanción de la violencia.
En el marco del Memorando de Entendimiento, desde 2013, se han desarrollado programas de formación continua y especializada en enfoque género para servidores judiciales. También se implementó una herramienta para la Aplicación de Están-
dares Jurídicos sobre los Derechos de las Mujeres en las sentencias. De la misma forma, se desarrolló el Encuentro Nacional de Mujeres; y, el Lanzamiento de la Agenda de Justicia y Género 2022-2025.
En el acto de suscripción del Memorando participaron los Vocales del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno y Juan José Morillo; el Director General, David Guzmán; y, la Directora de Acceso a los Servicios de Justicia, Solanda Goyes.
4 VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Se amplía el bacheo emergente y mantenimiento vial en la ciudad
Más de 10 sectores de la capital manabita reciben mantenimiento vial y bacheo emergente; distribuyendo un total de 200 metros cúbicos de asfalto, en los últimos quince días.
Dos equipos de bacheo conformados por 8 obreros y maquinarias como rodillos y minicargadores, intervienen de manera simultánea varias vías principales de la ciudad.
Priorizando la calle Mariscal Ayacucho, en la ciudadela El Progreso, que sufrió un levantamiento de la capa asfáltica producto de la cantidad de agua que bajó desde la parte alta, el pasado martes.
Mónica Guerra, moradora de este sector, aseguró que la respuesta municipal ha sido oportuna. “La intensidad con la que cayó el agua dañó la calle, pero vinieron a intervenir de inmediato”, dijo Mónica.
Otros sectores intervenidos son tramos puntuales de la Avenida 5 de Junio, ambos carriles de avenida Metropolitana, las ca-
Sistema de Alerta Temprana responde efectivamente en esta etapa invernal
El monitoreo en tiempo real de los caudales del río Portoviejo y Chico se realiza a través del moderno y eficiente Sistema de Alerta Temprana, SAT.
Este sistema que fue implementado por el municipio de Portoviejo, en febrero del 2022, realiza el seguimiento a los niveles del río ante las inundaciones provocadas por desbordamientos.
Sergio García, director de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, destacó que el SAT ha permitido al equipo municipal responder de manera más eficiente. “Anteriormente, debíamos trasladarnos hasta El Cady para medir el nivel del caudal del río. Ahora obtenemos la información en línea a través de la aplicación Portoviejo Previene y actuamos rápidamente”. Entre otro de los beneficios de contar con este sistema, es que también se puede anti-
cipar el aviso de las crecientes a quienes viven en las zonas bajas y más vulnerables de la ciudad.
Son seis sensores del SAT que están ubicados en las cuencas de los ríos Portoviejo y Chico, en los siguientes puntos: Puente El Cady, Lodana, sector La Tranca Abajo, Mancha Grande, río Chamotete en Chirijos y Pimpiguasí. Además, se instalaron dos pluviómetros para medir la cantidad de lluvia en La Encantada de Pueblo Nuevo y Quebrada Grande de Riochico.
La ciudadanía también puede acceder a información útil, a través de la aplicación Portoviejo Previene donde podrán monitorear la situación de la etapa invernal para tomar precauciones ante cualquier emergencia.
lles Sixto Américo Guillem, 10 de Agosto, entre Rocafuerte y Juan Montalvo; Rafael Jarre y avenida Urbina; la calle Quito entre avenida Manabí y Chile; entre otros.
Javier Solis, director de Obras Públicas del municipio de Portoviejo, señaló que el plan es enfocarse principalmente en las zonas céntricas y periféricas de la ciudad.
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
recién está empezando”, Alexander Alvarado no descarta una nueva convocatoria con la Tricolor
Alexander Alvarado, jugador de Liga Deportiva Universitaria de Quito, habló en su regreso al país después de haber sido convocado por Félix Sánchez Bas a la Tricolor. El atacante se refirió a lo que vivió con Ecuador y a las futuras convocatorias.
“Bien y feliz. Representar a tu país es algo increíble, algo con lo que todo futbolistas sueña. Después, obviamente hay que corregir errores, hay que mejorar en algunas cosas pero para eso son los entrenamientos, para eso hago las cosas en el club (LDU). Ojalá que pueda seguir siendo tomado en cuenta», indicó refiriéndose a la sensación de volver a la Tricolor después de que no lo consideraran para el Mundial de Qatar 2022.
“Es tiempo de corregir, porque son los primeros partidos. Hay una nueva idea y tienes que acatarla. Yo creo que es más de darle tiempo al profe, darle más tiempo de entrenamientos y por ahí ya podremos ir sacando ventajas”, dijo sobre la nueva etapa con Félix Sánchez Bas y el inicio de Eliminatorias.
Ecuador debutará ante Argentina y Uruguay en septiembre por las Eliminatorias. Cabe recordar que La Tri inicia con -3 puntos en la tabla de posiciones por la sanción por el caso Byron Castillo impuesta por el TAS:
Viceministra María Belén Aguirre visitó el estadio Olímpico de Riobamba
Chimborazo postula a sede de Juegos Nacionales Juveniles
La viceministra del deporte, María Belén Aguirre, cumplió agenda de trabajo en la Sultana de los Andes, a propósito de la postulación de la Federación Deportiva de Chimborazo (FDCH) para organizar los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles que se realizarán en junio.
El recorrido e inspección técnica incluyó varios escenarios como el estadio Olímpico, el coliseo Augusto Rodríguez, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, el Complejo Deportivo Sabum, la Universidad Nacional de Chimborazo y el emblemático coliseo Teodoro Gallegos Borja.
La inspección de estos escenarios contó con el acompañamiento del gobernador Iván Vinueza, el subsecretario de educación física Alejandro Sáenz, el interventor de FDCH Fabián Falconí y los representantes de las ligas cantonales de la provincia.
“Creemos que la provincia tiene la capacidad para recibir unos Juegos Nacionales. El deporte para nuestro Gobierno es una prioridad”, expresó Iván Vinueza, destacando esta oportunidad para reactivar la economía y el turismo de la provincia, luego de la afectación por el deslave en el cantón Alausí, acontecido el pasado domingo.
El presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Alausí aprovechó para agradecer la atención
oportuna del Gobierno Nacional y la atención a los escenarios deportivos afectados. “Estamos seguros que vamos a salir adelante, contamos con su apoyo y solidaridad”, acotó el dirigente.
Por su parte, la viceministra Aguirre comprometió el apoyo de esta Cartera de Estado para rehabilitar la infraestructura de Alausí, comenzando por trazar una hoja de ruta que permita destinar los recursos necesarios para este fin.
La viceministra cerró la cita instando a los dirigentes a presentar su plan operativo anual y cumplir con todo lo que estipula la normativa. “Hemos hecho una primera asignación presupuestaria para todos los organismos deportivos. Existe apertura para aumentar los recursos, pero para eso es importante ejecutar el presupuesto”, indicó Aguirre.
Adicionalmente, se coordinó con las autoridades locales la entrega de donaciones gestionadas por los servidores del Ministerio del Deporte para los afectados en el deslave.
6 VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
“Esto
¡Proyecto Villa Nueva!
La solución vial para Portoviejo toma forma
La construcción de las dos nuevas vías transversales que forman parte del Proyecto Villa Nueva, avanza de acuerdo a lo programado. La intervención en las denominadas VT1 y VT2, llevan un avance del 30 y el 14 por ciento, respectivamente.
Actualmente, en ambas vías se realizan trabajos de instalaciones del sistema hidrosanitario y aguas pluviales.
Daniel Carofilis, gerente de la empresa Portovivienda, señaló que ya se ha despejado el terreno donde se ubicaban el Club Primero de Mayo y la capilla San José Obrero, para dar continuidad a los trabajos de este lado del circuito vial.
“Estas son las intervenciones iniciales para dar paso, en el menor tiempo posible, a la construcción del nuevo centro comercial que forma parte del proyecto. Además, es clave recordar, que en el caso de la capilla esta será reubicada dentro del
mismo proyecto en un lote mediante un proceso de permuta con la Iglesia Católica”.
Estas nuevas transversales conectarán el sector noreste y suroeste del cantón, facilitarán el tránsito, la circulación y la conectividad en la capital manabita. En el caso de la VT1, unirá la calle Felipe Saúl Morales, con las avenidas Manabí y Reales Tamarindos, hasta la Pablo Zamora. Mientras que la VT2, conectará la avenida del Periodista con la calle Atanasio Santos. Ambas vías contarán también con parqueos, amplias aceras, parqueos, jardines, arborización y ciclovía.
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
El Consejo de Comunicación y UNIR apoyan a los periodistas con 11 becas 100% gratuitas
* El programa de becas Zoila Ugarte apoya la formación de profesionales ecuatorianos vinculados al sector de la comunicación.
* Las becas llevan el nombre de la primera periodista de la nación y premian la Excelencia Académica.
* Los beneficiarios podrán cursar títulos oficiales reconocidos por SENESCYT e impartidos en línea por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
* La actual convocatoria es la sexta edición del programa y el plazo para postularse finaliza el 21 de abril de 2023.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación lanzan un nuevo programa de 11 becas Zoila Ugarte, para que profesionales de la comunicación en Ecuador puedan cursar online maestrías de calidad europea impartidas por la institución educativa.
Las becas son 100% gratuitas y tienen como objetivo impulsar el desarrollo académico y profesional de los trabajadores que formen parte de los medios de comunicación o pertenezcan a una dirección de comunicación.
La presente convocatoria se extiende a las 24 provincias del territorio nacional y se podrá optar a una de las 8 titulaciones de las áreas de Marketing, Comunicación, Artes y Humanidades, reconocidas en el Ecuador por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y en la Comunidad Europea.
Las maestrías ofertadas tienen una duración de un año académico y ya está abierto el período para postular hasta el 21 de abril de 2023.
Cómo postular
Para aspirar a las becas, los interesados pueden solicitar toda la información a través de este enlace. Y tendrán que cumplir las siguientes condiciones:
· Rellenar el formulario de postulación y adjuntar la documentación necesaria.
· Realizar el proceso de selección online que incluye una prueba académica.
· Ser trabajador en medios de comunicación, agencias de comunicación y en direcciones de comunicación de instituciones públicas o privadas.
Apoyo al profesional de la comunicación
UNIR, junto con el Consejo de Comunicación y en su compromiso con el Ecuador, lleva desarrollando el plan de becas Zoila Ugarte desde el año 2018 y la presente convocatoria ya es la sexta edición.
Esta iniciativa, la cual lleva en su título el nombre de la primera periodista de la nación, apoya el desarrollo educativo del país, especialmente de los comunicadores. Hasta la fecha se han beneficiado 50 becarios de entre 350 personas que se postularon a las ayudas.
Este programa quiere dar valor a quienes se dedican al relevante oficio de informar y
comunicar en la sociedad del siglo XXI. Al mismo tiempo, busca potenciar esa labor profesional con mayor formación a través de una metodología en línea centrada en el alumno y que permite el acceso a un estudio de posgrado de nivel internacional.
8 VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Las primeras 29 mujeres del Ecuador que demolieron estereotipos y obtuvieron la licencia profesional tipo G
* Holcim Ecuador, NIRSA, ESCOP (Escuela de Operadores Profesionales de Maquinaria Pesada de la UTPL), con el aval de ONU Mujeres, se unieron para trabajar por la igualdad de oportunidades para las mujeres y crearon “Mujeres al volante”
* Las participantes recibieron una beca del 90% para su formación.
* 8 de las graduadas ya forman parte de Holcim Ecuador, mientras que 7 formarán parte de Nirsa.
Mujeres al volante, la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipos pesados para mujeres del Ecuador se presentó en septiembre del año pasado gracias a Holcim Ecuador en cooperación con la Escuela de Operadores Profesionales de Maquinaria Pesada de la UTPL y NIRSA. Hoy, 29 mujeres lograron aprobar el curso y obtendrán la licencia profesional tipo G.
El curso constó de 280 horas de estudio teórico vía online y 40 horas de prácticas presenciales en montacargas, excavadora, tractor y cargadora frontal. Las alumnas lograron obtener un promedio general de 19.6 sobre 20 y asistencia al 100% a las clases, demostrando el gran interés y compromiso de las estudiantes.
“Como directora de la escuela, siento la responsabilidad de transmitir el sentir de los docentes e instructores, quienes han sido testigos del gran compromiso, dedicación y sacrificio que este grupo de mujeres ha demostrado para cumplir al 100% con todas sus obligaciones”, menciona Gabriela Rojas, directora de ESCOP UTPL.
Guayaquil, Quito, Salinas, Otavalo, Cuenca, Zamora y Pasaje son las ciudades de origen de las 29 alumnas que hoy demuestran que las mujeres son capaces de romper los estereotipos que se han creado alrededor de la conducción de vehículos pesados y abriendo camino a que más mujeres se sigan sumando y formen parte de la escuela.
“Mujeres al volante” nació con el propósito de construir oportunidades promoviendo la diversidad e inclusión en la conducción profesional de maquinaria pesada, en este sentido, 8 graduadas ya forman parte del staff de Holcim Ecuador y ocupan cargos como: operadoras de montacargas, equipo pesado, despacho y cargadora. “Para nosotros la equidad de género se vive con hechos concretos, por ello, les hemos brindado la oportunidad a 8 graduadas de demostrar toda su capacidad y conocimientos adquiridos dentro de nuestras operaciones, y así demostrar que el talento no tiene género.”, destaca Dolores Prado, CEO de Holcim Ecuador.
Así mismo, NIRSA adquirió el compromiso de preparar a 7 graduadas en el programa de inducción interna para que formen parte de la empresa oficialmente como operadoras de montacargas. “En NIRSA creemos que ningún cargo tiene género. Somos una empresa que fomenta la equidad porque sabemos que solo así lograremos una mejor sociedad. Apoyando programas de desarrollo en áreas donde la presencia de mujeres es reducida, rompemos estereotipos y les brindamos oportunidades de crecimiento”, comenta Jorge Arpí, presidente ejecutivo de NIRSA.
“Mujeres al volante” es una iniciativa que inspira y reafirma los esfuerzos realizados para asegurar la presencia de las mujeres en todos los niveles de la organización, objetivo que forma parte de los Principios del Empoderamiento de Las Mujeres -WEPs, los cuales desde el 2013 se vienen trabajando en Holcim Ecuador con el aval de ONU Mujeres.
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
GRUPO GRADUADAS MAV
GRADUADAS Y EQUIPO HOLCIM
MEJOR GRADUADA_MAV _MAV
GRADUADAS Y EMPRESAS ALIADAS MAV
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Dalton Bacigalupo: El desaliento se ha generalizado, que se vayan todos es una cuña que se ha forjado cuado hay la sensación de fracaso
Dalton Bacigalupo asambleísta por la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que es una desazón lo que decidió la Corte Constitucional de haber avalado el juicio político contra el presidente de la República Guillermo Lasso.
Será la Asamblea Nacional según Bacigalupo quien presente lo de fondo y donde se presenten las pruebas de descargo de ambas partes para destrabar este tema aunque se presentarán terceras personas .
El país estará en una fase de espera con el juicio político al mandatario y se espera que la figura del peculado como delito planteado llegue débil en el juicio.
En cuanto a la votación parecería que vaya a existir una mayoría para la censura del mandatario, mientras tanto habría que ver cual será la defensa de Guillermo Lasso, pero un presidente que tiene el ánimo de seguir dirigiendo al país prepararía la muerte cruzada y todos a casa porque la
credibilidad ha sido baja en la Asamblea Nacional subrayó Dalton Bacigalupo.
Se escucha que es un presidente solitario, abandonado y si se da la oportunidad de renunciar la situación final sería cual debería ser su pensamiento ante este juicio.
Si la Asamblea Nacional es disuelta quedaría fuera de todo y moriría el juicio político, para Bacigalupo no está en sus planes volverse a candidatizarse.
El desaliento se ha generalizado , que se vayan todos es una cuña que se ha forjado cuando hay la sensación de fracaso.
Todos estos problemas no hacen más que alejarse de la inversión extranjera por la inestabilidad política, Ecuador necesita un estadista que sepa manejar el país, muchos hablan del retorno de Correa con los resultados de las últimas elecciones, él sabe que no puede venir por el delito sancionado por la Corte Nacional de Justicia.
Ximena Ron : El camino menos lesivo que tiene Guillermo Lasso es el sometimiento a juicio político porque la Corte Constitucional abrió las puertas
Ximena Ron constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que lo que hizo la Corte Constitucional en su dictamen de admisibilidad es aceptar la realización de un juicio político contra el presidente de la República Guillermo Lasso por parte de la Asamblea Nacional y su Comisión de Fiscalización que tendrá un mes para preparar un informe de acuerdo a las pruebas de descargo de parte de los interpelantes y del interpelado.
El pedido de juicio político por concusión la Corte Constitucional la descartó porque no había concordancia con el pedido planteado más bien aceptó la figura de peculado que tendrá que será resuelto según el pedido sobre las contrataciones de Flopec si es o no la existencia de peculado.
luego del dictamen de lógico y creíble la Asamblea Nacional tendrá un mes en la Comisión de Fiscalización para presentar un informe sobre los descargos de las prue-
bas, para dar paso en el seno de la Asamblea a una censura y destitución como también dependerá de la votación que se requiere es decir que existan los 92 votos para la censura, pero el presidente tiene un as bajo la manga de poder disolver la Asamblea y disuelta la Asamblea el juicio moriría.
La causal de grave crisis política podría ser la figura para la disolución de la Asamblea Nacional según Ximena Ron, ahora bien de darse la censura y la presencia del vicepresidente Alfredo Borrero sucedería al mandatario Guillermo Lasso no pasaría nada porque desde la Asamblea Nacional continuaría la oposición como se ha venido dando desde su inicio.
Finalmente Ron dijo que el camino menos lesivo que tiene Guillermo Lasso es el sometimiento a juicio político porque la Corte Constitucional abrió las puertas y ahora juntar los votos no es fácil .
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Dalton Bacigalupo asambleísta por la Izquierda Democrática
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Ximena Ron constitucionalista.
Este 31 de marzo, presta atención a las señales
6 signos que podrían indicar Cáncer de Colon y Recto
· De acuerdo con cifras entregadas por Registro Nacional de Tumores del Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de colon es la tercera forma de cáncer más común en Ecuador.
Ecuador, marzo de 2022. Llevar una dieta saludable alta en fibra, frutas, cereales y un en equilibrio en el consumo de carnes no es solo una cuestión de tendencia. Este hábito cobra importancia al evaluar los factores de riesgo frente al Cáncer de Colon y Recto, un diagnóstico que será protagonista el próximo 31 de marzo en su día mundial, y que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud es una enfermedad que ha registrado más de 1,9 millones de casos nuevos en todo el mundo, y es el responsable de más de 935.000 muertes cada año.
En Ecuador, la situación no es diferente, de acuerdo con el Registro Nacional de Tumores del Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de colon es la tercera forma de cáncer más común, después del cáncer de mama y el cáncer de próstata. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2020 se registraron 3.654 nuevos casos de cáncer de colon en el país.
Estos son 6 signos que podrían indicar la pre-
sencia de Cáncer de Colon y Recto:
1. Cambios en los hábitos intestinales que pueden traer consigo diarrea, estreñimiento o una alteración en el color de las deposiciones.
2. Sensación de necesidad de evacuar constantemente sin que haya un alivio.
3. Sangrado rectal persistente.
4. Calambres o dolor abdominal intenso y recurrente.
5. Debilidad o fatiga.
6. Pérdida de peso espontáneo.
“El cáncer de colon puede iniciarse en cualquier segmento del tubo digestivo, y en la región final del recto. El proceso de su formación comprende múltiples alteraciones de las células normales que conducen a su transformación maligna con capacidad de invadir estructuras adyacentes y diseminarse a distancia (metástasis)” afirma el doctor Jorge Moncayo, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Oncología.
RIESGOS A TENER EN CUENTA:
Existen varios factores llamados de riesgo alto que pueden pre-
disponer a padecer esta neoplasia maligna:
1. Historia familiar de cáncer.
2. Enfermedades preexistentes como colitis ulcerativa
3. Síndromes hereditarios con pólipos y sin pólipos.
4. De riesgo moderado: alto consumo de carnes rojas y los adenomas.
5. De riesgo modesto o leve: el tabaquismo y la obesidad.
6. En el grupo de alto riesgo asintomáticos deben establecerse medidas preventivas que comprenden: evaluación por el médico especialista en gastroenterología que incluye el examen rectal y, si considera necesario, el estudio de endoscopia baja (rectosigmoideo-colonoscopia) que permite observar si existe alguna lesión que
amerite una biopsia para estudio de patología con el correspondiente diagnóstico.
Debido a la evolución médica y tecnológica, ha sido posible lograr un mejor acceso a especialistas médicos y tratamientos, así mismo, se ha observado una disminución en el tiempo promedio de espera para recibir el diagnosticado. No obstante, es importante establecer acciones preventivas como chequeos periódicos, especialmente entre los 40 y 50 años, pues estos pacientes son más propensos a desarrollar Cáncer de Colon y Recto.
“A pesar de que existen algunas señales de alerta para identificar las etapas más tempranas, también es posible que no se reconozcan los síntomas, lo que hace que estar atentos y acudir a un especialista a tiempo sea más importante, para poder practicar pruebas de diagnóstico como una colonoscopia, una prueba de sangre oculta en heces o una sigmoidoscopia”, puntualiza el Dr. Moncayo.
Se estima que en América Latina se presentarán más de 650 mil fracturas de cadera al año
· Datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) indican que alrededor del 40% de las fracturas osteoporóticas son desarrolladas por personas en edad productiva.
· En Ecuador una de cada tres mujeres mayores de 50 años padece osteoporosis, según la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología.
Cuando se tiene osteoporosis, se es propenso a fracturarse realizando actividades cotidianas, como subir escaleras, correr, levantar objetos o inclinarse hacia adelante. Esto se debe al desgaste del sistema óseo, debido a la pérdida gradual de su densidad durante el proceso natural de envejecimiento.
Datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) indican que alrededor del 40% de las fracturas osteoporóticas son desarrolladas por personas en edad productiva, y se estima que para el 2050 se presenten en América Latina más de 650 mil fracturas de cadera al año.
En Ecuador una de cada tres mujeres mayores de 50 años padece de osteoporosis, según datos de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología del año 2018.
La Dr. Patricia Arteaga, médica reumatóloga menciona la importancia de tener chequeos médicos continuos debido a la alta tasa de incidencia de la osteoporosis donde ya se ha visto que es prevalente en jóvenes adultos. Por ello es parte de la campaña #DamasdeAcero iniciativa que busca concientizar los altos riesgos que se tiene si no es tratada a tiempo.
Así mismo explica que independientemente de la edad, cuando se tiene esta patología, hay más probabilidades de fracturarse, en especial
los huesos de la muñeca, la cadera, la pelvis y la espalda. Sin embargo, las fracturas pueden ocurrir en cualquier hueso, provocando dolor, invalidez y pérdida de movilidad, menciona la especialista.
Esta patología es más prevalente en mujeres mayores de 50 años, especialmente en aquellas posmenopáusicas o con antecedentes familiares del mismo trastorno. Por ello, es importante realizar chequeos frecuentes a partir de los 35 años, pues la osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a las vértebras, lo que puede causar serios problemas en las mujeres y hombres.
Es así como, la fragilidad ósea tiene su relación directa con la osteoporosis, afectando la calidad de vida de las personas por esta patología, asociando las altas tasas de mortalidad y en muchas ocasiones convirtiéndose en una enfermedad que discapacita y afecta a millones de personas en el mundo.
Por lo que se recomienda una ingesta equilibrada en frutas y verduras, especialmente aquellos alimentos ricos en calcio y vitamina D. Esta dieta debe estar acompañada con la asistencia médica adecuada, la cual recomendará, en el caso de ser necesario, implementar complementos y vitaminas adicionales.
12 VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
La MEGECI y la Universidad de Otavalo desarrollaron el conversatorio: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI) se unió a la temática global propuesta por ONU Mujeres: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, a través de un conversatorio que se realizó en el Auditorio de la Universidad de Otavalo.
El conversatorio propuso reconocer cómo los procesos de intervención impactan en la vida de mujeres, adolescentes, niñas y organizaciones feministas que están luchando por el avance de la tecnología como un puntal transformador y por el acceso a la educación digital, ya que la brecha digital de género puede profundizar los efectos de las desigualdades sociales y económicas; así como, la violencia de género en línea.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Embajadora de México y copresidenta de MEGECI, Raquel Serur; el Embajador de la Unión Europea en Ecuador y copresidente de MEGECI, Charles-Michel Geurt; y de la representante de ONU Mujeres en Ecuador, Ana Elena Badilla; y como intervención de clausura el Dr. Antonio Romilio Tarke, Rector de la Universidad de Otavalo.
En este espacio de reflexión intervinieron 7 ponentes en dos paneles que fueron moderados por la GIZ. Entre los ponentes se destacan mujeres líderes de organizaciones de la sociedad civil, de la cooperación internacional, jóvenes y académicos.
El primer panel abordó las Estrategias para apoyar a grupos de atención prioritaria con énfasis en jóvenes en el acceso al mundo digital durante la Covid-19 desde una perspectiva de género. Entre las experiencias que se presentaron estuvieron:
● Las agendas juveniles instrumento de participación juvenil en la Frontera Norte de Ecuador (Líder juvenil de Manifiesto CarchiGIZ).
● La tecnología blockchain para brindar internet gratuito al barrio de Juan Montalvo en Guayaquil. (ACNUR y WAYRU)
● “OFFLINE PEDIA" que posibilita el acceso a la plataforma digital Wiki-
pedia sin conexión” (GAD Carchi y GIZ).
● Hermanamiento Educativo: soporte educativo y emocional a niñas, niños y adolescentes (NNA), a través de una experiencia de aprendizaje con voluntarios (Voluntar – GIZ).
El segundo panel presentó experiencias en torno a la reducción de la brecha digital para el empoderamiento económico de las mujeres con los siguientes temas:
● Derechos humanos digitales de las mujeres: una visión de la academia para la conciliación materno laboral (Universidad de Otavalo)
● Buy from Women plataforma empresarial y de comercio electrónico de código abierto basada en la nube (ONU Mujeres).
● ASOCLIM generación de empleo
Gabriela Ponce, premiada escritora ecuatoriana, presenta su última obra en el bibliorecreo
· Gabriela Ponce, una de las escritoras más importantes de la literatura contemporánea de Ecuador, presentó su nueva obra “Flotar Pude” en el Bibliorecreo.
· La presentación de “Flotar Pude” en el Bibliorecreo refleja el compromiso del centro comercial con la promoción del arte y la cultura, destacando la importancia de la cultura y las artes en la sociedad y fortaleciendo la comunidad literaria en Ecuador y en América Latina.
El Bibliorecreo, el proyecto de responsabilidad de C.C. El Recreo acogió la presentación nuevo libro de la destacada escritora ecuatoriana Gabriela Ponce, "Flotar Pude". El evento atrajo a amantes de la literatura y dueños de bibliotecas independientes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer esta obra recopila 11 relatos poéticos que transportan al lector a través de la vida y la metáfora del mar, ofreciendo una experiencia literaria que no se puede dejar pasar.
Con una trayectoria literaria que le valió el Premio Nacional de Literatura "Eugenio Espejo" en 2016, Gabriela Ponce se ha consolidado como una de las escritoras más importantes de la literatura contemporánea de América Latina. Su estilo narrativo evocador y su atención detallada a la psicología de los personajes han cautivado a la crítica y al público en general; su nueva obra, "Flotar Pude", no es la excepción, pues continúa en esta misma línea, prometiendo ser memorable para todos los amantes de la
inclusivo y decente vinculada a servicios de limpieza y cuidado (Trabajadoras Remuneradas del Hogar-UNTHA-CARE).
Al evento se dieron cita alrededor de 100 participantes entre ellos, representantes de organizaciones de Imbabura; funcionarios y autoridades de Consejos Cantonales de Protección de Otavalo, miembros de la MEGECI; del Grupo de Trabajo para Migrantes y Refugiados-GTRM; y de la Red de Protección Integral en Casos de Violencia Intrafamiliar de Género y Sexual de Imbabura-RED VIFGX, MPTF.
El evento fue organizado por la MEGECI con el objetivo de ser un espacio de intercambio, coordinación e incidencia para contribuir al cumplimiento de los acuerdos internacionales y mandatos a nivel nacional, en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.
literatura.
El famoso editor y escritor ecuatoriano Andrés Cadena describe la obra como "un disruptor en la cotidianidad y una rítmica fluidez de lo bello", que la convierte en un aporte de valor y calidad a la literatura ecuatoriana y latinoamericana.
La presentación de "Flotar Pude" en el Bibliorecreo es un reflejo del compromiso que Ciudad Comercial El Recreo mantiene con el desarrollo cultural de su ciudad, así como también significa el apoyo y la promoción de los escritores locales, fortaleciendo, de esta manera, la comunidad literaria en Ecuador
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Luis Belalcázar coordinador de Biliorecreo, derecha Gabriela Ponce autora de “Flotar Pude”
5.000 metros de redes, 176 postes y 151 transformadores, instaló CNEL Manabí durante marzo
Durante la presente temporada invernal, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí ha reemplazado 5000 metros de redes, 150 postes, 60 transformadores, y dio mantenimiento a 1393 luminarias.
Para realizar estas labores, nuestros técnicos han sorteado obstáculos como son las crecientes de ríos, deslizamientos de tierra, socavones, y otras situaciones han causado interrupciones del suministro eléctrico, provocando pérdidas humanas y materiales.
Montecristi
“Estamos viviendo uno de los inviernos más fuertes de las última década. La creciente del río provocó que se llevara 5 postes, a pesar del clima adverso, los técnicos llegaron a energizar nuestro sector”, manifestó Ernesto Vinces, morador de la comunidad El Jobo.
Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Hemos atendido a cada rincón de la provincia eficientemente, en ese sentido valoro la valentía y el amor a la camiseta de nuestros técnicos, quienes han llegado a los sectores más recónditos para dar solución a los requerimientos de la ciudadanía”.
El plan de contingencia de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí se mantiene activo 24/7, con 266 técnicos que están atentos para dar atención inmediata ante alguna eventualidad que se presente con el sistema eléctrico.
Prefectura de Manabí trabaja en la vía Los Bajos-Río Caña
La Prefectura de Manabí, a través de la empresa Pública Manabí Vial, realiza trabajos de reconformación para rehabilitar la vía Los Bajos-Río Caña del cantón Montecristi que tiene una longitud de 24 kilómetros y se conecta a la ruta Spondylus.
Estos trabajos se ejecutarán previo a la imprimación para la colocación de la carpeta asfáltica de 2 pulgadas.
Al momento se interviene con 2 motoniveladoras, 2 rodillos, un tractor y 2 tanqueros de agua para la ejecución de estos trabajos.
La intervención proviene de los recursos
de un contratado de mantenimiento de varias vías de la provincia para intervención en el 2023 entre la Empresa Pública y la Prefectura de Manabí.
“Aquí está vía es muy transitable y estaba muy fea, me parece bien que la Prefectura esté arreglando esta vía”, expresó Víctor Quirumbay, habitante de Puerto Cayo.
“Esto estaba demasiado destruido y lo sentimos más quienes tenemos nuestros carritos tiesos, el prefecto está haciendo una buena labor arreglando la vía y que siga adelante”, enfatizó Carlos Cedeño, habitante de Río Caña.
14 VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
En Manabí, la Prefectura entrega más de 18.000 ramos de bamboo por festividades de Semana Santa
La Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgos, incentiva el cuidado del medio ambiente a través de la difusión de la NO tala de la palma de cera; por lo que se está realizando la entrega un total de 18.000 ramos de “Lucky bamboo” (Dracaena sanderiana) en más de 80 iglesias de los cantones de la provincia de Manabí.
La palma de cera se encuentra en estado vulnerable en el libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador y presenta una alta probabilidad de convertirse en una especie en peligro de extinción. Esta categoría vegetal es el hogar y alimento de 2 especies de aves amenazadas: loro orejiamarillo y perico cachetidorado.
Por generaciones dicha especie vegetal ha sido utilizada para la confección de ramos en las festividades de Semana Santa (Domingo de ramos).
Juntos podemos vivir la tradición de domingo de ramos en comunión con la naturaleza y así cuidar nuestro ecosistema.
Bajo la modalidad de asalto y robo la delincuencia organizada opera contra el sector camaronero el primer trimestre de 2023
Se registra incursión a predios camaroneros y robo de producto en vías terrestres y canales fluviales sin que exista respuesta de autoridades. Camaroneros denuncian estar
en indefensión.
Volvieron los robos a unidades productivas en las que delincuentes ingresan a predios
camaroneros, amedrentan a los trabajadores y se llevan desde alimento balanceado hasta producto de piscinas. En los últimos eventos reportados los delincuentes se sustraen además armamento y equipos de comunicación de guardias.
Durante el primer trimestre de 2023, se contabilizan 28 eventos delictivos contra el sector camaronero, según estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura, en el que se detalla: 13 eventos a nivel fluvial y 15 a nivel terrestre, en las provincias de Guayas y El Oro, dejando un número de 22 personas heridas.
Las rutas terrestres de mayor incidencia delictiva son el kilómetro 26 de la vía naranjal, Taura, vías: Durán – Tambo y Playas. Mientras que a nivel fluvial son el Golfo de Guayaquil y el Archipiélago de Jambelí.
En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el robo a unidades productivas a aumentado en un 35% por lo menos, mientras que el robo de producto subió a 20%, del alimento balanceado un 100% y el número de heridos ha crecido en un 100%.
Ante esta situación, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura denuncia nuevamente que el crimen organizado mantiene atemorizados a camaroneros de Guayas y el Oro, quienes no pueden sentirse tranquilos ni en sus propios predios. El gremio entregó hace un mes un proyecto de reformas al reglamento de porte de armas para dotar de herramientas adecuadas a las empresas de seguridad que brindan el servicio de protección al sector. A la fecha no hay respuesta de parte del Ejecutivo.
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
SICARIOS SE LE METIERON A LA CASA PARA ASESINAR A UN JOVEN Y TERMINARON MATANDO AL PADRE
El barrio La Paz, en Manta, Manabí, se llenó de caos y dolor. Un hombre fue ultimado a plomo por sujetos que ingresaron abruptamente a su vivienda.
Eran eso de las 20:00 de este miércoles 29 de marzo cuando la bala zumbó en la zona y asustó a la barriada. Sujetos en moto serían los responsables del ataque.
«Mataron a Varela» era la voz que recorría en el lugar. Así le conocían a Ángel Hugo
Sujeto le robó el celular a policía posterior a ser asesinado
Posterior a que fue asesinado un policía en el sector de la Cooperativa Jacobo Bucarma, en Guayaquil, un sujeto sustrajo del bolsillo del cadáver, el teléfono celular del uniformado.
El hecho quedó registrado mediante el video de un aficionado en redes sociales. Mientras lo moradores del sector se encuentran rodeando la macabra escena, un hombre se acercó el cuerpo. Después de unos segundos, tomó el teléfono celular del bolsillo del cuerpo y se retiró del lugar. El robo sucedió pocos minutos después de que el gendarme, que se encontraba en descanso sea asesinado.
Sobre el crimen Según información de la Policía Nacional, se están
realizando las investigaciones para dar con los culpables de este hecho criminal; el delito “no quedará en la impunidad”, indicó la institución.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos, ante el fallecimiento de nuestro compañero, Cabo Segundo Vera Avilez Byron Xavier, en manos de la delincuencia, en Guayaquil. ¡Paz en su tumbas!”, expresó mediante un comunicado la institución encargada de la seguridad.
Asimismo, el ministro del Interior, Juan Zapata, se pronunció tras el asesinato del
uniformado en la Cooperativa Jacobo Bucaram. La cabeza de la cartera de Estado, también envío sus condolencias:
“La familia policial está de luto, pero nuestra convicción
de continuar en la dura labor de combatir al crimen organizado como nunca antes se lo ha hecho es más fuerte. Expreso mi más sentido pésame y solidaridad con los familiares y amigos de nuestro compañero”, indicó la autoridad.
Chávez Bravo, de 48 años, el hombre asesinado a balas.
La Policía Nacional y sus unidades especializadas de Criminalística y Dinased ingresaron a la vivienda para recopilar indicios balísticos y recoger versiones de los familiares.
El cuerpo sin vida fue levantado y trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley
Asesinan a tres personas dentro de un hostal
Los cuerpos de tres hombres fueron hallados sin vida en una habitación del hostal Jordan, ubicado en la ciudadela Rocafuerte, a unos pasos del estadio Jocay de la ciudad de Manta. El hecho se reportó la mañana de este 30 de marzo. Según las primeras investigaciones de la Policía, las víctimas habrían sido disparadas con un fusil. Además la fiscal de turno informó que los hombres habrían ingresado la noche de ayer y que uno de ellos es de nacionalidad ecuatoriana.
Todavía no se ha podido confirmar si los otros dos ciudadanos también son ecuatorianos debido a que no se les encontró documentos, sin embargo, se presume que serían extranjeros.
Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho violento y dar con el móvil y los responsables.
HOMBRE CON EXPLOSIVOS EN EL CUERPO FRENTE AL MERCADO DE SAUCES 9 DE GUAYAQUIL
Una presunta amenaza de explosivos se registró en Sauces 9 la mañana de este jueves 30 de marzo, al pie de una joyería, junto al mercado municipal.
La alerta ingresó al sistema ECU911 a las 07:45.
A través de videos y fotos viralizados en redes sociales se ve a un hombre, aparentemente un guardia de seguridad, que camina cerca del local con un cartón adherido al cuerpo.
Según quienes están en el sitio, el hombre tendría adherido los supuestos explosivos, pero esta versión aún no es confirmada
por la Policía Nacional.
Equipos especiales, entre esos el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), ya están en el sitio verificando la situación. El tránsito vehicular se ha cerrado en la avenida Antonio Parra Velasco y Enrique de Grau Ruiz, en dirección hacia la av. José María Egas.
Preliminarmente ha trascendido que la situación sería provocada por extorsionadores que atacan violentamente a quienes se niegan a pagar los valores que ellos tratan de imponer.
VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Momento en que sujeto roba celular a Policía.