El Manaba
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028998
IESS presentó su programa Afiliación Joven en Guayaquil
Con la presencia de más de 500 personas entre autoridades, jóvenes y universitarios, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) presentó hoy en Guayaquil, el programa Afiliación Joven Sub 24 dirigido a personas de 15 a 24 años, bajo dos modalidades flexibles que les permite acceder a chequeos médicos sin costos extras, préstamos hipotecarios con tasas preferenciales y a una jubilación temprana pagando desde $ 52 al mes.
www.diarioelmanaba.com.ec
78 organizaciones políticas podrán presentar candidatos para las elecciones de 2025
El registro de organizaciones políticas del Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene actualmente 231 activas, pero a la vez existen otras 120 que han solicitado el trámite para su inscripción y que deberán ser atendidas por el órgano electoral.
Se Inician festividades por
“Mes del Manabitismo” y el Bicentenario de la provincia
El presidente Daniel Noboa celebró el día del niño junto a la infancia del nuevo Ecuador
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo un encuentro con niñas y niños ̶de Guayaquil, Durán y Samborondón que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil y del programa Creciendo con Nuestros Hijos, en el marco de la celebración del Día del Niño. El evento se realizó en el Coliseo del Complejo Norte de la Universidad de Guayaquil, a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024
D I A R I O 10años
EL SÁBADO 1 DE JUNIO Se Inician festividades por “Mes del Manabitismo” y el Bicentenario de la provincia
Manabí se viste de fiestas, desde este 1 de junio, por las festividades del Mes del Manabitismo y la provincialización de los 200 años de vida política provincial, conmemoración que este año ha sido denominada como “MANABÍ BICENTENARIO: 200 AÑOS DE HISTORIA”.
Las festividades son presididas por la Prefectura de Manabí, a través del Prefecto, Leonardo Orlando y la Viceprefecta, Kelly Buenaventura, que ha programado una amplia agenda de actividades para este año, en homenaje al Bicentenario provincial, que iniciaron en abril aunque la mayoría de los eventos se centran en el mes de junio.
El arranque oficial de la fiesta Bicentenaria será este sábado 1 de junio, a las 07h30, con el acto de izada de banderas en el templete de la Avenida José María Urbina, frente al parque Eloy Alfaro, en el que participarán los alcaldes de Manabí, autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la provincia. Habrá intervenciones para destacar la cultural e historia de la provincia y, como todos los años, la Policía Nacional participará con la banda musical.
Otro de los actos el sábado 1 de junio es el “BIOFESTIVAL BICENTERNARIO “MANABA PONTE EN AMBIENTE” por el Día Internacional del Medio Ambiente, que se desarrollará en el parque Forestal , ubicado en la vía Portoviejo- Crucita, a partir de las 10h00.
Asistirán organizaciones nacionales e internacionales, instituciones públicas y privadas de la provincia y se hará el lanzamiento oficial del Sistema Provincial de Áreas de Conservación y Uso Sostenible de Manabí SPACUS-M.
También participarán “Bioemprendedores” que presentarán proyectos ambientales. También habrá música, espectáculos infantiles y más.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
2 VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Asamblea Nacional aprobó terna para designar a vocal en
el Consejo de la Judicatura
La terna está integrada por Pablo Villagómez Reinel, Priscila Castro Hurtado y Carlos Salmon Alvear. Fue aprobada con 84 votos.
La Asamblea Nacional aprobó este 30 de mayo, con 84 votos, la terna para designar al vocal del Legislativo en el Consejo de la Judicatura y que está integrada por Pablo Villagómez Reinel, Priscila Castro Hurtado y Carlos Salmon Alvear.
La terna fue planteada por la bancada del movimiento Construye y recibió el apoyo del bloque del Partido Social Cristiano (PSC), de la Revolución Ciudadana (RC) y de los legisladores independientes.
La moción la presentó el legislador Gabriel
Bedón, de Construye. Existía una segunda moción de Inés Alarcón, de ADN, que no se votó debido a que la primera obtuvo los votos favorables. En la terna que planteaba el oficialismo constaban Camila Moreno, Juan Gabriel Terán y Felicita Silva.
En tanto, de la terna aprobada se deberá elegir a un vocal titular y a uno suplente en la Judicatura. Esos puestos están vacantes luego de la censura de Fausto Murillo y su alterna Elcy Celi.
Ahora la Asamblea debe enviar la terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para que siga el proceso de designación.
El presidente Daniel Noboa celebró el
día del niño
junto a la infancia del nuevo Ecuador
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo un encuentro con niñas y niños ̶de Guayaquil, Durán y Samborondón que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil y del programa Creciendo con Nuestros Hijos, en el marco de la celebración del Día del Niño. El evento se realizó en el Coliseo del Complejo Norte de la Universidad de Guayaquil, a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo un encuentro con niñas y niños de Guayaquil, Durán y Samborondón que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil y del programa Creciendo con Nuestros Hijos, en el marco de la celebración del Día del Niño. El evento se realizó en el Coliseo del Complejo Norte de la Universidad de Guayaquil, a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
«Al procurar una buena calidad en las condiciones de vida de los ni-
ñas y niños, aseguramos una vida de calidad en el futuro», expresó el Presidente Noboa; a su vez, subrayó que su administración prioriza la atención en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, y en asegurar el pleno ejercicio de sus derechos.
El Presidente destacó que los cambios ejecutados requieren determinación, voluntad y arduo trabajo: «Implementamos acciones que mejoran la calidad de vida de los infantes con políticas públicas y en colaboración con el sector privado,
que siempre debe ser un aliado», señaló. Las políticas públicas para garantizar los servicios para la infancia se enfocan en salud y nutrición, juego y aprendizaje, y la creación de entornos seguros que respeten la libre expresión de las niñas y niños; con énfasis en aquellos que viven en situación de pobreza y pobreza extrema. “Crecer en nuestro país tiene que ser sinónimo de oportunidades, de acceso, de inclusión y de progreso”, aseveró Noboa.
El MIES también trabaja con la cooperación internacional y nacional, y mediante alianzas con Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), organizaciones de la sociedad civil, entre otras para aplicar estas políticas en territorio.
Por ejemplo, en Guayaquil-Samborondón y Durán (Zona 8), el ministerio mantiene 55 convenios de cooperación técnica económica para atender a 10.670 niños y niñas de 1 a 3 años, con un presupuesto de USD 12.6 millones. Los convenios garantizan servicios de cuidado diario, protección, seguridad, desarrollo de actividades, asistencia alimentaria diaria, articulación intersectorial; con enfoque inclusivo e intercultural.
La ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, reconoció el arduo trabajo y dedicación de todas las educadoras que laboran incansablemente para garantizar el bienestar y el desarrollo de niñas y niños. Por ello, se prioriza la profesionalización y capacitación constante de las educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil y del programa Creciendo con Nuestros Hijos.
La administración del presidente Daniel Noboa está comprometida en transformar la infancia del país: “Este es el Nuevo Ecuador que resuelve, que entrega acciones y resultados para las nuevas generaciones, que por fin ven cristalizados los servicios que antes les eran negados”, concluyó el Mandatario.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Noboa se reunirá con Nayib Bukele y asistirá a su investidura en El Salvador
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, realizará una visita oficial a El Salvador del 31 de mayo al 1 de junio de 2024.
El objetivo principal de su viaje es asistir a la ceremonia de investidura del presidente Nayib Bukele y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.
Noboa estará acompañado por su comitiva oficial y la Primera Dama, Lavinia Valbonesi. El viernes, Noboa mantendrá una reunión
bilateral con Bukele, en la que discutirán temas de interés común como seguridad, cooperación y comercio.
Además, Noboa se reunirá con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, para revisar el acuerdo comercial entre sus naciones y otros aspectos de la relación bilateral.
El sábado 1 de junio, Noboa asistirá a la ceremonia de investidura de Bukele en San Salvador, regresando a Ecuador esa misma tarde.
78 organizaciones políticas podrán presentar candidatos para las elecciones de 2025
El registro de organizaciones políticas del Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene actualmente 231 activas, pero a la vez existen otras 120 que han solicitado el trámite para su inscripción y que deberán ser atendidas por el órgano electoral.
Recientemente al registro se sumaron tres: el partido del presidente Daniel Noboa, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que recibió el 7 como número de lista; el movimiento cantonal Construyamos Ya (lista 102), del cantón Yantzaza, en Zamora Chinchipe; y, el movimiento provincial S.O.I. Manaba (lista 63), de Manabí.
De las 231 organizaciones activas, 17 son nacionales, 7 son partidos y 10 son movimientos; y 61 son provinciales, sumando 78 las que tienen luz verde para presentar candidatos para las elecciones del 9 de febrero de 2025.
Las organizaciones de índole nacional podrán presentar candidaturas para presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Mientras, los movimientos provinciales solo para asam-
bleístas provinciales.
De las tres nuevas organizaciones que se incorporaron, solo ADN y S.O.I. Manaba tienen vía libre para registrar sus listas, las inscripciones oficiales se deben hacer del 13 de septiembre al 2 de octubre.
ADN está habilitado para participar en las elecciones presidenciales de 2025. Su directiva de ADN está liderada por María Beatriz Moreno, presidenta nacional; Michele Sensi-Contugi (actual ministro de Gobierno), primer vicepresidente nacional; y Lavinia Valbonesi (primera dama, esposa de Daniel Noboa), segunda vicepresidenta.
De acuerdo con la resolución del CNE, el movimiento ADN, con ámbito de acción nacional, alcanzó 241.328 registros aceptados como firma y huella y 7.287 registros
en blanco (no constatables). Con ello totalizó 230.021 registros válidos, con lo que “sí cumple el requisito del 1,5 % del registro electoral utilizado en las elecciones generales 2021″.
53 organizaciones políticas han sido canceladas
En tanto, a la par del incremento de organizaciones al registro de organizaciones políticas, el CNE ha cancelado a 53. Estas corresponden a un movimiento nacional: el Movimiento Verde y Revolucionario (Mover), que ocupaba la lista 35, 9 movimientos provinciales, 39 cantonales y 4 parroquiales.
Asamblea Nacional aprobó reforma para insistir en vetos presidenciales con 70 votos
El exlegislador Héctor Muñoz fue el proponente de la enmienda al artículo 138 de la Constitución y tras su aprobación irá directo al Registro Oficial. Con 94 votos a favor se aprobó este jueves,
30 de mayo, la enmienda al artículo 138 de la Constitución con la que se modifica la forma de votación de los vetos presidenciales; en adelante el Parlamento necesitará 70 votos para insistir en los textos que son
vetados por el Ejecutivo.
El exlegislador Héctor Muñoz fue el proponente de la enmienda y en su comparecencia ante el pleno manifestó que esta no afecta a la estructura del Estado ni a los derechos sino que elimina el desbalance en la construcción de leyes.
La enmienda irá directo al Registro Oficial y entrará en vigencia desde su publicación.
Muñoz agradeció la acogida que tuvo su propuesta y dijo que permitirá equilibrar “el desbalance entre Ejecutivo y Legislativo por la construcción de leyes”.
Sobre el proceso para que entre en vigencia, indicó que al ser una enmienda constitucional no necesita ser refrendado en las urnas en ningun referéndum como ocurre en las reformas parciales. Explicó que termina con la votación y luego la publicación en el Registro Oficial.
“Desde ahora en adelante, la cantidad de votos para ratificarse en los vetos presidenciales serán 70 votos, es decir mayoría absoluta. Vamos a ver qué pasa en los próximos periodos, vamos a tener más asambleístas y la idea es que eso se mantenga y no con la mayoría calificada como era hasta hoy”, indicó.
El exlegislador aseguró que el cambio era necesario y que abona a la democracia y a la legitimidad y reiteró que no debe ser tomado como un golpe para el poder Ejecutivo, en este momento la administración del presidente Daniel Noboa.
Recordó que sigue vigente la figura del allanamiento en la que se requiere solo mayoría simple, la mitad más uno de los presentes. Muñoz dice que esto le asegura a un mandatario la aprobación de sus textos o vetos si son mejores que los que apruebe primero el Legislativo.
4 VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Brindan consultas ginecológicas gratuitas en Chone
En conmemoración del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, la Prefectura de Manabí y Solca Manabí llevaron a cabo una jornada de consultas ginecológicas gratuitas para mujeres de grupos prioritarios de Chone y cantones aledaños, informó la Prefectura.
El evento se realizó el martes 28 de mayo en el Centro Oncológico Chone, de SOLCA Manabí, y forma parte de la campaña de detección temprana del cáncer en mujeres.
La iniciativa benefició a 18 mujeres, proporcionándoles exámenes y servicios médicos esenciales para la prevención y detección temprana de cáncer.
118 votos a favor, cero en contra. Por unanimidad
Esta actividad es posible gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre la Prefectura y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) núcleo de Manabí, que permite ofrecer una variedad de servicios gratuitos, incluyendo:
Exámenes de laboratorio (hemograma) Servicios de imagenología (ecografías de mama y abdominal, y mamografía) Consulta especializada en ginecología Examen de papanicolaou
Desde 2019, este convenio ha permitido realizar aproximadamente 6,560 papanicolaou en toda la provincia, mediante instalaciones fijas y una unidad móvil que visita parroquias y sitios lejanos.
Carlos Vera Mora y su segunda batalla ganada a favor de la ciudadanía
Asamblea CENSURA al exministro del Interior Juan Zapata Silva por el incumplimiento de sus funciones.
Un hecho inédito en la historia de la Función Legislativa, que, en un mismo período, un legislador abandere dos juicios políticos, consiguió la destitución o censura de un funcionario público por el incumplimiento de sus funciones.
El manabita, Asambleísta Carlos Vera Mora lo hizo antes con los vocales de Consejo de la Judicatura, ahora, el exministro del Interior Juan Zapata.
“Por las familias que perdieron a un familiar producto de la inseguridad y delincuencia, por los miembros de la fuerza pública que entregaron su vida cumpliendo su función, por la mujeres, por los niños, por todos los ecuatorianos, y el grave daño que el anterior gobierno en cuestión de inseguridad le hizo al país, el exministro del Interior Juan Zapata censurado por el Pleno de la Legislatura”
Este Juicio Político se ha convertido en la voz altiva de la sociedad civil que clamaba justicia, exigiendo que nunca más un gobierno y sus ministros puedan afectar al
pueblo sin enfrentar las consecuencias de sus acciones, que la negligencia y el mal manejo de los recursos designados a la seguridad, no sean tolerados en el Ecuador.
651.000 personas reciben Bono de Desarrollo Humano, pero se busca generar negocios
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) fortalecerá el uso del Bono de Desarrollo Humano (BDH) que se entrega a quienes se ubican en pobreza y pobreza extrema. 651.945 personas lo reciben.
Según esa cartera de Estado, es una transferencia monetaria mensual de $ 55 para cubrir vulnerabilidades relacionadas a la situación económica del núcleo familiar.
Registro Social vigente, que no accedan a seguridad social contributiva, a excepción de Seguro Social Campesino y Trabajo no Remunerado en el Hogar.
Está dirigida al representante de las familias que viven en situación de pobreza y extrema pobreza, según información del
Zaida Rovira, titular del MIES, aclaró que no van desaparecer ninguno de los bonos y se trabaja en una reestructuración del Bono de Desarrollo Humano.
Indicó que cuando se empezó a implementar, hace 25 años, tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida, procurar que quienes lo recibían salgan de esas condiciones de vulnerabilidad por lo que se busca que haya emprendimientos.
A su criterio, el bono debe ser transitorio con un enfoque de salida, es decir, que las personas reciban el bono hasta que puedan consolidar una situación económica que les permita ser autónomos.
Indicó que se busca fortalecer el Crédito de Desarrollo Humano, que es un mecanismo
que ya existe a través de la banca pública. El préstamo sirve para realizar emprendimientos. El MIES, agregó, verifica qué negocio será, hace un acompañamiento al emprendedor y constata que pueda incluirse en el sector productivo.
Agregó que se promocionará que la ciudadanía que recibe el bono tiene la opción de recibir un crédito, que si es para una persona puede llegar hasta $ 600 o si es asociado puede llegar hasta $ 1.200 por persona.
A través del viceministerio de Inclusión Económica se busca espacios para ubicar los emprendimientos en el mercado y hay convenios con empresas privadas.
Otra alternativa es la creación de puntos fijos de venta a través de acuerdos y espacios del MIES.
También ferias a nivel nacional y venta por línea.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Nómina de 26 convocados en Ecuador para la Copa América
Ecuador anunció este miércoles su lista definitiva de 26 jugadores convocados para disputar la Copa América, a efectuarse en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio.
El seleccionador Félix Sánchez elaboró su nómina con algunas sorpresas al llamar al defensa central Andrés Micolta, al lateral izquierdo Lyan Loor y al extremo Janner Corozo.
Loor, único lateral zurdo de oficio en la lista, se suma al equipo ante la baja de Pervis Estupiñán. Sánchez potenciará ese sector con Piero Hincapié.
Alexander Domínguez, Willian Pacho, Moisés Caicedo, Kendry Páez y Enner Valencia, que está recuperado de una lesión, se destacan como los principales líderes.
Tal como se esperaba, el estratega no incluyó a Robert Arboleda y Gonzalo Plata luego del episodio presentado durante los amistosos en Estados Unidos en marzo anterior.
Ecuador integra el grupo B junto a Venezuela, México y Jamaica. El estreno de la Tricolor será frente a la ‘Vinotinto’ el 22 de junio.
Los convocados son:
Porteros: Hernán Galíndez (Huracán-Argentina), Alexander Domínguez (Liga de Quito), Moisés Ramírez (Independiente del Valle)
Defensas: Piero Hincapié (Bayer Leverkusen-Alemania), Willian Pacho (Eintracht Frankfurt-Alemania), Félix Torres (Santos Laguna-México), Joel Ordóñez (Brujas-Bélgica), Andrés Micolta (Pachuca-México), Jackson Porozo (Kasimpasa-Turquía), Lyan Loor (Universidad Católica), José Hurtado (Bragantino-Brasil), Angelo Preciado (Sparta Praga-República Checa)
Mediocampistas: Carlos Gruezo (San Jose Earthquakes-Estados Unidos), Moisés Caicedo (Chelsea-Inglaterra), Alan Franco (Atlético Mineiro-Brasil), José Cifuentes (Cruzeiro-Brasil), Joao Ortiz (Independiente del Valle), Jeremy Sarmiento (Ipswich-Inglate-
rra), John Yeboah (Rakow-Polonia), Ángel Mena (León-México), Alan Minda (Círculo Brujas-Bélgica), Janner Corozo (Barcelona)
Delanteros: Enner Valencia (Inter-Brasil), Kevin Rodríguez (Union Saint-Gilloise-Bélgica), Jordy Caicedo (Atlas-México)
6 VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
“Guerreros del Pacífico” denominado Academia Team Primate de Manta protagonista de torneo de Artes Marciales Mixtas
La Academia Team Primate de esta ciudad participó como invitada al torneo nacional de academias de Artes Marciales Mixtas en la especialidad amateur, semiprofesionales y profesionales, donde fueron protagonista de la lid deportiva.
La Academia llevó a un total de 10 deportistas, con el objetivo de llegar hasta instancias finales, destacándose cada uno de ellos, donde ganaron nueve y perdieron un combate.
La delegación estuvo conformada por Jordán Calderón, Dereck Pico, José Yuquilema, Antonio Pico, Jacob Vega, Luis Alvarado, José Loor, Andrés Lara, Steven Rivas, dejando en alto la ciudad y demostrando el alto nivel que tienen en la actualidad.
Vale destacar el nivel de Dereck Pico se llevó el nocaut más rápido del evento en tan solo 5 segundos fue lo que le costó sacar de combate a su rival, por su parte Gustavo Santos el head coach de Team Primate fue el hombre detrás de estos chicos y responsable de su preparación para esa competencia aspira seguir sacando prospectos y buscando llevar a los deportistas a eventos internacionales.
La Academia Team Primate está dirigida por Gustavo santos, se encuentra ubicada en la Vía de Circunvalación por la segunda entrada de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí.
Un agradecimiento al Ab. Marcos Mendoza por su apoyo desinteresado a la Academia, como auspiciante el Dr. Tito Márquez, Jurisconsulto de Manta por su respaldo.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
Academia Team Primate de Mante protagonista de torneo de Artes Marciales Mixtas, denominado “Guerreros del Pacífico”
Andrés Lara en el centro presente en la lid deportiva Artes Marciales Mixtas, denominado “Guerreros del Pacífico”
Ecuador analizará la situación actual de las mujeres en entornos empresariales durante el FORO LID 2024
Las mipymes representan el 93,7% del total del tejido empresarial ecuatoriano y generan más de la mitad del empleo productivo de carácter formal en la región.
Según SME Finance Forum, un 13% de las mipymes formales de América Latina y el Caribe son propiedad de mujeres o están lideradas por ellas.
En Ecuador persisten desafíos en el acceso a recursos para las mujeres, ubicando al país en el puesto 28° con una puntuación de 5.0 en el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023.
Mujeres por Ecuador, organización comprometida con el desarrollo económico y social de las mujeres presentó en una rueda de prensa la cuarta edición del Foro LID 2024 LIDERAZGO INCLUSÓN Y DESARROLLO, un evento que reunirá a líderes del sector empresarial ecuatoriano y ponentes reconocidos internacionalmente para analizar la realidad que viven las mujeres en el país y los retos para el cierre de brechas en los distintos espacios socioeconómicos.
Apenas el 15% de las mujeres en el Ecuador se encuentran en posiciones directivas, el 20% son miembros de directorios. Además, según un informe de Deloitte, cargos altos como CFO o CEO la participación de mujeres es menor, aproximadamente un 10% a 15%. En el ámbito académico, existe una participación del 30% de las rectorías de universidades públicas y privadas; sin embargo, el rol femenino tiene mayor visibilidad en las ONG’S (derechos humanos y desarrollo social) por encima del 50%. Ante este escenario, el Foro LID surge en el año 2016 con una visión innovadora y audaz que ofrece un espacio de análisis y reflexión multiactor.
Este año se llevará acabo el martes 18 de junio en el Hilton Colón de Quito a partir de las 11H00. El mismo que estará diseñado para ser una plataforma de diálogo
e intercambio de conocimientos, dirigido a concienciar e impulsar nuevas estrategias, herramientas y acompañamiento a mujeres de los distintos sectores de la economía. El sector empresarial, emprendedor, lideres, gremios, organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional serán parte del encuentro.
El Foro LID profundizará en temas claves y nuevas perspectivas para fortalecer aún más el tejido empresarial ecuatoriano. Contará con espacios para speed networking, CEO Talks, 3 paneles empresariales y conferencias magistrales con destacados líderes regionales, entre ellas Epsy Campbell, ex vicepresidenta de Costa Rica, Valeria Lacovich, experta en inteligencia emocional financiera, entre otros.
Como broche de oro, el evento tendrá un su cierre con el premio “Impacto Empresarial Femenino” reconociendo a mujeres del sector privado en diferentes categorías. Este contara con una metodología exclusiva diseñada por la Universidad Espíritu Santo. Esta iniciativa propuesta por Mujeres por Ecuador viene acompañada por una colaboración sin precedentes junto a empresas líderes en el mercado como Payphone, Banco Pichincha, MC Group, Difare, Novacero, Sertecpet, Sport Agency, Cooprogreso, Pronaca, La Agencia de Cooperación Alemana GIZ y relevantes instituciones como la Universidad Espíritu Santo. Así también, el respaldo de importantes gremios em-
En la foto de izquierda a derecha: Silvia Banda, Directora de Comunicación y Sostenibilidad de DIFARE; Giuliana Bacigalupo, Directora de Relaciones Públicas de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Marcia Yazbeck, Cofundadora y Presidenta de Mujeres por Ecuador; Caroline Grijalva, Directora del Premio “Impacto Empresarial Femenino”, Lisbeth Deyanira, Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y Francisco Alemán, Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES)
presariales como el Cómité Empresarial Ecuatoriano, la Cámara de Industrias de Guayaquil.
“La colaboración con empresas y organizaciones de renombre reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de las mujeres en Ecuador, y en esta edición el Foro LID ha sido creado con un enfoque estratégico en el liderazgo, la inclusión en todos los niveles empresariales y el desarrollo sostenible” comentó, Marcia Yazbek Apolo Cofundadora y Presidenta de Mujeres por Ecuador.
A lo largo de estos 8 años, las ediciones del Foro LID han impactado de una manera monumental en la comunidad de mujeres
en Ecuador. Con una participación que supera los 1500 asistentes, incluyendo hombres y mujeres, el evento ha sido un faro de inspiración y empoderamiento, desafiado los límites del conocimiento y la acción. Además, su alcance digital, que ha llegado a más de 500.000 personas, ha impulsado la conciencia y la participación en la lucha por la igualdad de género y el desarrollo sostenible en el país.
Mujeres por Ecuador reafirma su compromiso por trabajar incansablemente, por la igualdad y oportunidades que mujeres ecuatorianas buscan día a día en el ámbito empresarial. Construyendo una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todas las personas.
8 VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡Capacitación en Cadena de Fortalecimiento del Cacao !
Estudiantes de Gastronomía de UTM se capacitan en el Centro de Emprendimiento de Prefectura
Estudiantes de la Escuela de Gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí participan en un taller especializado sobre la cadena de fortalecimiento del cacao, que dicta elmprendedor de la Prefectura de Manabí y microempresario de INDUCACAO con su marca de chocolates SAMOR.
Este taller se desarrolla en las instalaciones del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de la Prefectura de Manabí, en el que también participan otros emprendedores, quienes expondrán técnicas de pintado a mano, relleno de trufas, modelos de negocio y genotipos del grano.
El objetivo principal del taller es capacitar a los estudiantes en la metodología completa de procesamiento del grano de cacao, desde la selección de granos hasta el conchado y templado. Esto incluye pasos como el escurrido, la fermentación, el secado, el tostado, el enfriado y el descarrilado, conoci-
mientos fundamentales para la elaboración de chocolates de alta calidad.
Además, se busca promover las cadenas productivas del cacao y el café, que forman parte de las 12 cadenas priorizadas del eje productivo de Fomento Productivo de la Prefectura de Manabí.
Los estudiantes realizarán salidas al territorio para conocer los procesos en la finca cacaotera de Higuerón de Portoviejo y para las prácticas en el manejo de la materia prima en los talleres de ALAMOR en Portoviejo y SAMOR en Manta.
El taller concluirá el 3 de agosto del 2024 con una exposición de lo aprendido.
Paseo San Francisco brinda charla educativa a madres adolescentes de la Fundación La Ribera
• Según cifras del INEC en el país nacen 80,6 niños por cada 1.000 adolescentes que tienen entre 15 y 19 años (septiembre 2023).
• La Fundación La Ribera se dedica a promover la salud integral y la autonomía de madres adolescentes y jóvenes para mejorar sus condiciones de vida y oportunidades futuras.
Paseo San Francisco, ofreció una charla educativa sobre cuidados posnatales a un grupo de madres adolescentes de la Fundación La Ribera, dedicada a promover la salud integral y la autonomía de mamás adolescentes y jóvenes para mejorar sus condiciones de vida y oportunidades futuras.
Esta charla educativa fue posible gracias a la colaboración de Gymboree Play and Music, reconocido centro de estimulación temprana, y el pediatra Dr. Gabriel Larrea, quien lideró el espacio y compartió su experiencia y conocimientos sobre los cuidados posnatales necesarios para el adecuado desarrollo de los recién nacidos. Durante esta actividad se entregaron insumos para el cuidado de los niños, los cuales contribuyen con su bienestar y nutrición.
Los mismos fueron proporcionados por los auspiciantes del evento: Miltina Alimentos para Bebés, Bambo Nature, Baby Bites, Donut Terapia, Quirutoys, y Zirconia Dental. En Paseo San Francisco, se enfatiza en que cada acción social emprendida está guiada por un propósito. En esta ocasión, el ofrecer charlas dirigidas para madres adolescentes le permite al centro comercial, asistir y acompañar en la comprensión de la importancia de los cuidados de los recién nacidos, para influir positivamente en su salud desde la educación.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Paseo San Francisco y Gymboree Play & Music organizaron una charla educativa y benéfica sobre cuidados posnatales dirigida a madres adolescentes de la Fundación La Ribera.
La jubilación seguirá siendo con 360 aportaciones y a los 60 años en Ecuador
Los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se seguirán jubilando al completar 360 aportaciones y cumplir 60 años de edad, aclaró este jueves 30 de mayo el presidente del directorio del IESS, Eduardo Peña. Lo hizo, en Guayaquil, durante el lanzamiento del programa de afiliación juvenil denominado Sub-24, dirigido a jóvenes de entre 15 y 24 años que podrán afiliarse con un aporte mensual de $ 52.
“Eso quiero aclararlo, porque ha tenido mucho ruido, no es que pensamos aumentar la edad de la jubilación, en ningún caso, usted va a jubilarse en el Ecuador con 360 aportaciones y con 60 años”, afirmó Peña.
Sin embargo, señaló que si el afiliado quiere voluntariamente jubilarse a los 65 años, “su porcentaje va a ser mayor, pero si encima de eso quiere jubilarse a los 70 años, o sea que va a esperarse unos años más, y esa es la discusión, vamos a premiarlo con una jubilación mucho muy superior”, aseguró.
Citó como ejemplo que las jubilaciones tardías en España se premian a razón de 12.000 euros por año. “Si usted no se jubila a los 65 sino que a los 66, el Estado le dice: ‘toma los 12.000 euros’; si es a los 67, ‘toma 12.000 euros más’”. Indicó que de esta manera obligan a que estos trabajadores, que tienen la posibilidad de quedarse aportando en el sistema, demoren su jubilación, lo cual mejora la salud del sistema de pensiones.
De todas maneras, Peña aseguró que estos y otros cambios más que buscan un nuevo esquema de seguridad social para el 2050 o
2060 serán abordados y discutidos dentro de dos meses, cuando se instalen mesas de diálogo con la sociedad civil, la academia, el sector público y otros actores. Estas mesas se instalarán por lo menos en ocho provincias.
Para Peña, los cambios deben ser urgentes al asegurar que la demografía les “juega en contra”. Aseguró que actualmente hay menos nacidos vivos por pareja que hace 50 años.
“Hablamos de seis hace 50 años versus dos nacidos vivos por pareja hoy en día. Si se disminuye este potencial afiliado, que es el que nace y que luego de 18 años eventualmente se afilie, y mientras tanto del lado de la jubilación tenemos un incremento de alrededor de 40.000 jubilados anuales y en este momento ya tenemos sobre 500.000 jubilados, obviamente tenemos que cambiar la estructura de la jubilación de la seguridad social y eso es un cambio estructural que estamos cocinando y que lo vamos a hacer a través de mesas de diálogo”, explicó.
Por este nuevo esquema de seguridad social, el IESS lanzó el programa Sub-24, que busca ampliar
la base de aportantes. Según Peña, en un mes tienen 4.600 afiliados juveniles nuevos y esperan llegar a 60.000 y 70.000 en el primer año. Explicó que este cálculo se genera a partir de que actualmente hay profesiones que no existían en el siglo pasado, como youtubers e influencers, que han identificado con un importante poder adquisitivo y un potencial asegurado al Seguro Social.
Según Peña, el servicio más importante al que pueden acceder los jóvenes, aparte de los servicios de salud, es el crédito hipotecario, al cual pueden acceder con 36 aportaciones, con una tasa de interés al 6 % anual y a 25 años plazo.
Presupuesto para prestadores externos bajó $ 400 millones para 2024 Otro problema que aqueja actualmente al IESS es la deuda que mantiene con los aproximadamente 420 prestadores externos de salud. Reveló que actualmente la deuda total asciende a $ 1.300 millones.
Peña afirmó que el IESS brinda 16 millones de prestaciones anuales, de las cuales el 60 % está dentro de su infraestructura y el 40 % de prestadores externos,
a diferencia del 2017 cuando el 82 % estaba en la infraestructura del IESS y solo el 12 % estaba en los prestadores externos, por lo que aseguró que están regresando a sus pacientes a la infraestructura del Seguro Social.
“Hay demasiados prestadores externos, sobre todo odontológicos y de consulta externa, no quiere decir que no les vamos a pagar, les vamos a pagar a todos, pero no les podemos pagar en el rango al que estaban acostumbrados a cobrarnos, porque en el 2023 la facturación de prestadores externos fue alrededor de $ 900 millones y nuestro presupuesto este año es de $ 500 millones”, aseguró Peña.
Dentro de esos $ 500 millones, Peña indicó que se ha preferido priorizar a las operaciones de corazón abierto, hemodiálisis, tratamientos de cáncer en lugar de la consulta externa y la consulta odontológica, por lo que han disminuido los pagos a estos dos últimos grupos. “Es una pena, pero no tenemos presupuesto”, lamentó el directivo. No obstante, aclaró que todos los meses se les está pagando a los 420 prestadores externos, pero hay algunos que no se lo hace en el volumen que ellos requieren.
Más de 30 fundaciones se habrían constituido solo para captar recursos estatales en proyectos sociales, según el MIES
El Gobierno considera “de papel” a unas 30 fundaciones que aprovechando un cambio legal se habrían formado para recibir recursos y dirigirlos a proyectos sociales, por lo que hay la duda de si realmente los implementaron.
Según Zaida Rovira, titular del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), hubo una alerta en 2023 cuando empezaron a cerrar convenios con organizaciones debido a que algunas no presentaron observaciones por deudas que el anterior Gobierno habría dejado.
Agregó que más bien acudieron a centros de mediación para acordar un pago. Los convenios se empiezan a firmar desde febrero y se liquidan a partir de diciembre.
A la funcionaria le pareció extraño eso, pues adujo que si no hay pagos puntuales se producen reclamos como lo hicieron fundaciones a las que llamó reales.
A raíz de aquello hubo una investigación interna y se detectó que se crearon fundaciones en el MIES, desde diciembre de 2022 hasta julio del 2023, que accedieron a convenios con esa cartera de Estado por diferentes servicios, que van desde atención a la niñez, personas con discapacidad y adultos mayores.
Rovira indicó que el gran problema es que hasta 2021 había normas para la suscripción de convenios con la obligatoriedad de que la entidad debía tener por lo menos un año de constituida.
En diciembre de 2022, expresó, hubo un cambio normativo, y ya no se exigía un tiempo de constitución.
Tras ello, añadió, empiezan a aparecer una serie de fundaciones que fueron creadas para firmar convenios.
Citó un caso de una fundación -con menos de un mes de creación- que accedió a un monto de $ 167.737 por convenios. En otro caso una organización fue formada el 22 de febrero de 2023 y firmó un convenio el 2 de marzo.
“Lo mínimo que podemos pensar es que estas fundaciones de papel, porque fueron hechas solamente para recibir los montos del MIES (…) fue una situación irregular, ¿no será que nunca se dio el servicio?”, se preguntó.
Anunció que se presentará a la Fiscalía una denuncia el próximo lunes.
10 VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Es una inversión no menor a $5 millones para poner operativa otra vez la Isla Santay, informó Marcela Aguiñaga
Mediante enlace radial, la Ab. Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, conversó sobre la situación de la isla Santay.
Aguiñaga mencionó que existieron retrasos con respecto al traspaso de competencia de Santay.
“Hubo una incomprensión al principio por parte de la ministra de Ambiente (Sade Fritschi), finalmente se activaron las mesas técnicas”, aseveró e indicó que el Gobierno está dispuesto a entregarle la competencia a la Prefectura del Guayas.
Sin embargo, el Gobierno nacional quiere entregar, junto a la competencia de la Isla, las competencias de los puentes que la unen con Guayaquil y Durán.
“Nosotros no tenemos la capacidad económica para manejar los puentes”, dijo la Prefecta, “eso es algo que tiene que resolver el ministerio del Ambiente con el ministerio de Transporte, a menos que recibamos la asignación de los recursos. Si nos dan los recursos, los recibimos, no tenemos problemas”.
El proyecto para poner operativa a la Isla tendrá una inversión no menor a $5 millones, teniendo en consideración que solamente se abriría el eje de acceso a Santay por Guayaquil, cerrando el eje de Durán debido a los indicadores de violencia.
La idea es reparar los sistemas de agua y luz, que regrese el turismo, fomentar la promoción turística.
Ab. Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas.
Para Ismael Quintana, Daniel Noboa no va a una reelección sino a su primer mandato
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Ismael Quintana, abogado constitucionalista, sobre la posible postulación de Daniel Noboa como candidato a la presidencia de la República en las elecciones generales del 2025.
Mientras el ojo público se concentra en el debate sobre si la vicepresidenta Verónica Abad sucedería a Daniel Noboa en sus funciones como Ejecutivo, en caso de que este buscase la reelección, Ismael Quintana prefiere hacer la pregunta:
¿Daniel Noboa aspira a una reelección, o aspira a su primer período completo de Gobierno?
La respuesta de esta pregunta podría aclarar si Noboa necesita un período de licencia durante el tiempo que esté en campaña y por ende, si Abad debe asumir las funciones del Ejecutivo.
Quintana sostiene que el Presidente estaría optando por su primer mandato en el periodo 2025-2029, conforme el artículo 93 de la Ley Orgánica Electoral y la St. 2-10-SIC-CC de la Corte Constitucional. Entonces, no necesita licencia debido a que estaría completando el periodo anterior, es decir, el de Guillermo Lasso.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Dr. Ismael Quintana, abogado constitucionalista.
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA
Iván Castro Patiño:
Aplicando la Ley y la Constitución no hay duda que el presidente debe pedir licencia y quien tiene que suceder en el cargo es la vicepresidenta Verónica Abad
Iván Castro Patiño constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el presidente Daniel Noboa vetó totalmente la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial que de 25 artículos había uno el artículo 23 que hacía referencia que los miembros del Consejo de la Judicatura que estuvieran detenidos con prisión preventiva se acogieran a una licencia sin sueldo cosa que no era bien vista para una administración de justicia .
Para Iván Castro hubo una oportuna irresponsabilidad de parte de la Asamblea Nacional en plantear dicha reforma un poco descabellada y el presidente Daniel Noboa valiéndose de este pretexto vetó totalmente estas reformas y no solamente la que hablaba de la licencia para los miembros de la Judicatura.
El constitucionalista Iván Castro Patiño comentó que si el presidente Daniel Noboa quiere candidatizarse para un nuevo mandato aplicando la ley y la Constitución tiene que solicitar licencia y no hay duda de aquello y tampoco no hay duda de que quien suceda en el cargo sea la vicepresidenta Verónica Abad, porque ella no está ausente del Gobierno está ausente del país por mandato del presidente en una misión
Arturo Moreno:
en Israel y si Daniel Noboa quiere participar para las elecciones de 2025-2029 tiene que encargar la presidencia a la vicepresidenta .
Hora bien hay un artículo en el Código de la Democracia el 93 que habla de la reelección , pero se da una interpretación sobre aquello que el mandato actual de Daniel Noboas es una consecuencia de una muerte cruzada y que está completando un gobierno que no terminó los cuatro años como el caso de Guillermo Lasso y que en el 230235 sería la primera elección que tenga Daniel Noboa y tenga otro espacio para una reelección esa es otra lectura del articulado.
Ahora bien si revisamos el artículo 113 numeral 6 de la Constitución se refiere que si un servidor público quiere participar de una elección debe gozar de una licencia sin sueldo desde el día de su inscripción hasta el día siguiente de las elecciones y también lo acoge el artículo 96 numeral 6 del Código de la Democracia
No se vería bien que una persona que quiere participar de una elección siga en el cargo como el caso de Daniel Noboa porque pondría el escenario político en una cancha inclinada donde el presidente tendría
todo el poder ante los demás, debe existir el principio de igualdad.
En caso de ausencia de la vicepresidenta le correspondería a un ministro suceder en caso de licencia del presidente pero en este
caso la vicepresidenta no está ausente en el gobierno está solamente en una misión y peor aún lo que se intenta desde la Procuraduría del Estado y aplicarlo que se inicie una investigación contra la vicepresidenta en el tráfico de influencia como delito .
Siempre estamos tratando que exista la normativa más eficiente para que los GADs puedan cumplir con sus obligaciones
Arturo Moreno miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos y Descentralización en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que en la comparecencia del exministro del Interior Juan Zapata hubo algunos episodios que recordaron cuando él inició una campaña de corazones azules con la finalidad de hacer conciencia y que pintando estos corazones en las calles y avenidas se llegue a bajar la siniestralidad.
Moreno mencionó que aunque el exministro del Interior Juan Zapata se defendió los cargos contra él pesaban más y hay cosas que no las pudo realizar bien cuando estuvo en funciones.
Arturo Moreno también se refirió a la comparecencia de la Fiscal Diana Salazar que quedó suspendida por su embarazo de alto riesgo , por lo tanto el tiempo será el único que responda aunque ella ha dicho que estará presente dando la cara en un juicio político .
Moreno detalló entre sus propuestas de proyectos de ley una sobre la masificación del deporte trabajo que lo ha venido sosteniendo con una gloria del fútbol como es Polo Carrera y el otro proyecto es sobre drogas es decir buscar la manera para que los niños, niñas y adolescentes estén ocupados sus mentes en algo productivo y no sean presa fáciles de las drogas.
12 VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
Iván Castro Patiño constitucionalista.
Arturo Moreno miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos y Descentralización.
Corporación Provincial de Manabí respalda Decreto Ejecutivo de Estado de Excepción en Manabí
En sesión ordinaria realizada este miércoles 29 de mayo, la Corporación Provincial de Manabí, decidió por unanimidad respaldar todas las acciones que realice el Gobierno Nacional, para combatir la inseguridad en el país, particularmente en la provincia de Manabí.
"La inseguridad es un tema que nos compete a todos. Lo que queremos es paz y tranquilidad social", indicó el prefecto, Leonardo Orlando.
El pleno del Consejo respaldó, de manera unánime, un proyecto de Resolución Legislativa que será remitido a los principales de cada función del Estado, comprometiendo
así mismo respaldo político y administrativo para esta lucha colectiva contra la inseguridad.
MANABÍ REGIÓN GASTRONÓMICA MUNDIAL
También, la autoridad provincial presentó al pleno de la Corporación
Provincial el proyecto de postulación de Manabí como Ciudad Gas-
tronómica Mundial para el 2026.
Es un gran sueño, y una excelente iniciativa, porque la gastronomía de Manabí es una gran fortaleza, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando. Dijo que esta iniciativa surgió a finales del 2023, y se presentó la postulación con un libro al Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT).
"Lo que queremos es consolidarnos como un destino turístico, sustentado en nuestra exquisita y mi-
lenaria gastronomía", concluyó el Prefecto. IGUALDAD E INCLUSIÓN
Otro de los puntos analizados por la Corporación, fue la aprobación de la Resolución Legislativa para promover la conmemoración de las fechas 17 de mayo, 28 de junio y 27 de noviembre como reconocimiento de la lucha de las personas LGBTIQ+ política pública para el fomento y defensa de sus derechos, incentivando su participación activa e inclusión con equidad.
Consejo Provincial conoció proyecto de postulación de Manabí como Región Gastronómica
El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, socializó a la Corporación Provincial, en sesión ordinaria de mayo, la postulación de Manabí como Región Gastronómica Mundial para el 2026, e invitó a los consejeros y consejeras a participar como aliados estratégicos en este trascendental proyecto que busca posesionar a la provincia como un destino turístico-gastronómico.
El Prefecto indicó que el lanzamiento de la
postulación de Manabí como Región Gastronómica Mundial-2026, se hará en junio ante el Instituto Gastronómico, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT), por el Comité Promotor que lo integra: La Prefectura, Fundación Fuegos y la Universidad Técnica, como parte de la Agenda del Bicentenario de la provincia.
Lo que queremos es consolidarnos como un destino turístico, sustentado en nuestra exquisita y milenaria gastronomía", dijo el Prefecto,
y que la iniciativa surgió a finales del 2023.
En la sesión, que se desarrolló vía zoom, también se aprobó la Resolución Legislativa para "Promover la conmemoración de las fechas 17 de mayo, 28 de junio y 27 de noviembre como reconocimiento de la lucha de las personas LGBTIQ+, en el marco de la política pública para el fomento y defensa de sus derechos, incentivando su participación activa e inclusión con equidad
en la provincia de Manabí”.
Otro de los temas analizados fue la inseguridad de la provincia, ante lo cual unánimemente los miembros de la Corporación dijeron respaldar la decisión del Gobierno de declarar el estado de excepción en la provincia. "La inseguridad es un tema que nos compete a todos. Lo que queremos es paz y tranquilidad social", indicó el prefecto, Leonardo Orlando.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
IESS presentó su programa Afiliación Joven en Guayaquil
Con la presencia de más de 500 personas entre autoridades, jóvenes y universitarios, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) presentó hoy en Guayaquil, el programa Afiliación Joven Sub 24 dirigido a personas de 15 a 24 años, bajo dos modalidades flexibles que les permite acceder a chequeos médicos sin costos extras, préstamos hipotecarios con tasas preferenciales y a una jubilación temprana pagando desde $ 52 al mes.
En el evento, que se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad de Santiago Guayaquil, participaron Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, Milena Charfuelán Burbano, directora general (s), María de los Ángeles Rodríguez, vocal del Consejo Directivo en representación de los Empleadores; autoridades nacionales y provinciales.
Además, representantes de instituciones educativas, universidades y estudiantes que buscan ser partícipes en este programa que introduce dos nuevas modalidades de afiliación:
* Afiliación emprendedor: creada para jóvenes emprendedores entre 15 a 24 años.
*Afiliación voluntaria: diseñada para estudiantes entre 18 a 24 años
que actualmente no están cubiertos por ningún sistema de seguridad social.
En su intervención, la Directora General, destacó que el logro más importante del programa es que se impulsa que los jóvenes piensen seriamente en la educación financiera. “Por eso es tan importante que hoy estemos reunidos impulsando sueños en grande para planificar su futuro y que los logren como lo hicieron sus padres y abuelos que se afiliaron al IESS y ahora reciben su pensión jubilar de manera puntual. Nadie va a soñar por ustedes sino toman la responsabilidad ustedes mismo”, dijo.
“Lo mejor es ahorrar y planificar y son temas que se deben hacer de forma personal. La seguridad social es como un paraguas de colores que nos protege de varias adversidades.
Afiliarse al IESS es beneficioso en todo sentido”, resaltó Charfuelán.
Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, indicó que el objetivo del programa Afiliación Joven es aumentar la base de aportantes para que pase de 5 (que es el actual) a 6. Además, que la población joven de 15 a 24 años acceda a todos los beneficios que ofrece la seguridad social, entre ellos el crédito hipotecario para tener su casa propia desde temprana edad.
Resaltó que el programa ha sido exitoso y que desde su presentación más de 4570 personas ya se han afiliado “así que anímense. Hay dos cosas pendientes que les pido hoy: sean donantes universales y afíliesen al IESS”.
Paola A., (nombre protegido) relató que conoció
los servicios que ofrece el IESS en una clase y cuando descubrió el programa de Afiliación Joven por redes sociales “me quedé muy sorprendida y realmente no dudé ni un segundo en ser parte de él. Estoy muy entusiasmada y ahora espero poder acceder a los servicios de salud y al préstamo hipotecario”, dijo.
Fortalezas de la Afiliación Joven
ü No hay pagos extras
ü Servicios de salud y odontológicos
ü Acceso a crédito hipotecario a partir de 36 aportaciones y tasa preferencial
ü Contar con vivienda propia a temprana edad
ü Jubilación más rápida
Datos de interés
· Desde el 5 de marzo pasado que se aprobó la Resolución que introduce esta nueva modalidad de afiliación, 4577 personas se han unido al programa Afiliación Joven.
· Para 2024 se proyecta alcanzar más de 40 mil nuevos afiliados en estas modalidades
Hospital IESS Jipijapa reanuda el servicio de ecografía
A partir del 20 de mayo de 2024, el Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social vuelve a poner en funcionamiento el servicio de ecografía y repotenció el área de Odontología con la rehabilitación de 2 sillones odontológicos.
El Hospital Jipijapa contrató un médico especialista en imagenología a fin de garantizar la atención de exámenes de ecografía. La unidad médica también repotenció el área de Odontología y realizó el mantenimiento de dos sillones odontológicos. Al momento, se mantienen operativos 3 consultorios para atención de los pacientes.
“El propósito es fortalecer los servicios, en imagenología atenderemos aproximadamente a 350 pacientes y en Odontología 850 al mes. Esta gestión nos permite garan-
tizar una atención integral de manera inmediata, optimizando tiempos y recursos”, señaló Xavier Daza, director administrativo del Hospital del Día Jipijapa.
Además, se incorporó un médico general para fortalecer la Emergencia. El hospital dispone de 7 médicos en esta área, 5 en horario rotativos y 2 con horario de 8 horas. Actualmente, 70 asegurados acuden de manera diaria para recibir este servicio.
En el primer quimestre del 2024, el Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social brindó 36 528 atenciones médica por Consulta Externa
14 VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Tragedia en Chile: una familia completa desapareció tras naufragar su lancha
Nuevamente la tragedia enluta a los pescadores artesanales chilenos. La mañana de este miércoles apareció sin vida el cuerpo de una segunda persona, de las cinco que tripulaban la lancha Coña II, embarcación que naufragó debido al mal tiempo el martes pasado en el archipiélago de Calbuco, región de Los Lagos (1.100 kms al sur de Santiago).
Personal de la Armada de Chile informó que el cuerpo, que se encontró alrededor de las 07:00 horas precisamente en el sitio donde zozobró la nave – cerca de la Punta Pilolcura, en el canal Chidhuapi -, corresponde al de la única mujer que iba a bordo, identificada como Silvia Caico.
Rafael Quijada, capitán de Corbeta Litoral, señaló que el bote de pesca artesanal “habría sufrido un accidente marítimo en cercanías de la isla Puluqui. Esta embarcación se habría volcado producto de las malas condiciones meteorológicas y el oleaje en la zona, y posteriormente se habría hundido”.
Según la autoridad marítima, seis personas tripulaban la barcaza. Se trata de “un patrón y su familia, los cuales estaban haciendo una navegación desde Calbuco sin zarpe autorizado, debido a que en ese momento nos encontrábamos con el puerto cerrado por condición de temporal”, informó Quijada.
Los miembros del grupo familiar se dirigían a la isla Puluqui, donde residían, y quien dio aviso del naufragio fue el capitán y único sobreviviente, quien logró ser rescatado tras el hundimiento de la lancha
de 12 metros. Cabe señalar que si bien este tipo de embarcaciones se utilizan para labores de pesca, también son utilizados para el trasladado de personas entre los canales del archipiélago de Calbuco.
Jaime Mansilla, Patrón de la nave, fue trasladado al hospital de Calbuco con síntomas de hipotermia. Posteriormente, brindó su declaración de manera voluntaria en la Capitanía de Puerto. Quijada también destacó las difíciles condiciones climáticas durante el incidente, con olas de dos metros y vientos superiores a 40 nudos (74 km/h).
A pesar de las malas condiciones del tiempo y el fuerte oleaje, los otros tres hombres que permanecen desaparecidos – entre ellos el esposo de la fallecida y dos menores de edad -, continúan siendo buscados por medios terrestres, aéreos y marítimos por autoridades y civiles.
En la madrugada del mismo miércoles, poco antes del hallazgo del cuerpo de la mujer, se encontró el cuerpo de otro de los desaparecidos, también sin vida, quien fue identificado como Héctor Almonacid Millán.
Búsqueda frenética
Se encontró el cuerpo de una segunda persona, de las cinco que iban, en una embarcación que volcó en Calbuco, región de Los Lagos.
El Gobernador Marítimo de Puerto Montt, capitán de navío litoral Dinson Baack, confirmó que “durante la madrugada se encontró a una persona lamentablemente fallecida que era parte de la tripulación que se encontraba en la lancha a motor Coña II. Adicionalmente, el día de hoy durante la mañana se encontró a una segunda persona también fallecida”.
Según la autoridad, “durante la madrugada y por la mañana hemos continuado con las labores de rebusca, con medios navales, institucionales, con apoyo de una aeronave de la 5° Zona Naval, buques, y además con un nú-
mero importante de embarcaciones civiles”.
“Adicionalmente, hemos contado con un número importante de empresas que se están sumando a estas labores con medios tecnológicos como drones y robots submarinos para poder ampliar las zonas de rebusca”, agregó.
“Para las próximas 24 horas la idea es mantener los medios que están actualmente desplegados, continuar con faenas de buceos con buzos institucionales y buzos civiles, con el fin de poder encontrar a las tres personas que aún faltan”, remató.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
En la tarde de este jueves 30 de mayo, fueron identificados los cuerpos de la pareja hallada maniatada y baleada en el asiento posterior de una camioneta doble cabina.
Las víctimas fueron reconocidas como Domenica Katerine Roldán Briones y Richard Galarza Gonzáles.
El macabro hallazgo se produjo a primeras horas del día al final de una calle de tercer orden en una loma ubicada en la ciudadela Briones, parroquia San Pablo, de la capital manabita.
Según informes, los cuerpos presentaban signos de haber sido sometidos a violencia extrema, siendo encontrados maniatados y con múltiples impactos de bala.
Tras completar los procedimientos pertinentes, la Policía Nacional y la Fiscalía dispusieron el traslado de los cuerpos a la morgue de Manta, donde se les practicará la autopsia correspondiente para determinar más detalles sobre la causa de muerte.
El doble crimen ocurrió en la parroquia San Pablo. Los cuerpos estaban dentro de una camioneta en el sector conocido como Ciudadela Briones. Según las primeras investigaciones, se trata de una mujer y un hombre.
Los habitantes de la zona encontraron a los fallecidos luego de salir de sus casas alarmados por los disparos. Ellos dieron aviso a la Policía.
En redes sociales circularon varios videos en los que se observa a una mujer con las manos atadas.
Las dos personas estaban en el asiento trasero de la camioneta y aún no han sido identificadas.
Personal de la Policía llegó hasta el lugar para investigar lo sucedido. Los agentes de Criminalística levantaron los indicios.
Los cuerpos fueron llevados al centro forense de Manta para realizarles la autopsia.
LE QUITAN LA VIDA CON VARIOS
Sucesos
Sucesos
CAPTURAN EN PANAMÁ A ALIAS ‘NEGRO TULIO’, PRESUNTO AUTOR DEL ASESINATO DE UN FISCAL
El sospechoso, de nacionalidad ecuatoriana, es señalado como uno de los cabecillas de la banda Chone Killer.
La Policía Nacional de Panamá aprehendió este jueves, 30 de mayo, al ecuatoriano conocido con el alias de Negro Tulio, de quien se presume es el autor intelectual del asesinato de un fiscal anticorrupción en la ciudad de Guayaquil.
Además, el capturado es señalado como cabecilla de la banda Chone Killer, grupo identificado como terrorista por el Gobierno nacional.
La captura del ecuatoriano se dio mediante un operativo denominado Operación Rocket, en el área Costa Sur, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación de Panamá.
Al momento de realizar el allanamiento se encontró en la vivienda del ahora aprehendido a cinco hombres, cuatro de ellos son ecuatorianos, además de una mujer colombiana y cinco menores de edad.
También se decomisó una gran cantidad de dinero.
Pareja hallada maniatada y baleada dentro de un carro ya fue Identificada
DISPAROS EN LA CIUDADELA MONTERREY
Edison Javier Soledispa fue asesinado a tiros la tarde de este miércoles 29 de mayo de 2024. El crimen ocurrió en el patio de una vivienda ubicada en la ciudadela Monterrey, del cantón Montecristi.
Agentes de la Policía Nacional llegaron rápidamente al lugar de los hechos para iniciar las respectivas investigaciones. En el sitio se recabaron varios indicios que aportarán a las indagaciones para conocer el móvil del crimen.
Este asesinato se suma a otro hecho violento
ocurrido la misma mañana en Montecristi. Diego Barahona también fue ultimado a tiros por sicarios que se desplazaban en una motocicleta.
La ola de violencia ha generado conmoción y preocupación entre los habitantes del cantón Montecristi, quienes exigen mayor seguridad y medidas contundentes para frenar estos hechos delictivos.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer estos homicidios y dar con los responsables.
VIERNES 31 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec