El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02606
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
QUIERE
PAZ
2
El Manaba
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Casanova: “Los ecuatorianos tenemos que estar unidos ante la inseguridad” Hay que exigirle al Gobierno Nacional que actúe, fue la postura de Agustín Casanova cuando fue entrevistado en la emisora RNC, este jueves, y los periodistas Jorge Gutiérrez y Willy Manuel Quinde aprovecharon para preguntarle sobre el problema de inseguridad que afronta el país. Casanova fue más allá: “Lo fundamental es que el Gobierno tiene que intervenir de manera eficiente. Por eso hoy reclamo la unidad del país. Tenemos que estar unidos ante este problema… Los partidos políticos piden destitución, revocatoria y muerte cruzada, pero qué se soluciona con eso”. No obstante, el candidato a prefecto de Manabí dijo que el problema va más allá del efecto resultante de la inseguridad provocada por el crimen organizado y la delincuencia común, que se ha disparado. “Son las causas. Hoy hay que empezar a trabajar para que nuestros jóvenes tengan empleo y no se vean avocados a incursionar en actos delictivos”, expresó Casanova.
Virgilio Saquicela apela por la «unidad» del país Luego de una larga reunión del Cosepe, dada hoy, 3 de noviembre de 2022, en el ECU 911 de Samborondón, el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, expresó que en el encuentro, las autoridades de la función Legislativa, Ejecutiva y Judicial coincidieron en la necesidad de unirse contra la delincuencia. La reunión fue liderada por el Presidente Guillermo Lasso, con la participación del vicepresidente Alfredo
Borrero; el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela; la fiscal, Diana Salazar; el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; y ministros de varias carteras del Estado; así como representantes de la cúpula militar y de la Policía. Tras la reunión, el secretario de Seguridad del Gobierno, Diego Ordóñez, «calificó de terroristas» los atentados registrados en los últimos días en
Guayas y Esmeraldas; y explicó que se detalló la estrategia de seguridad que lleva a cabo el Gobierno a las autoridades de las otras funciones. Saquicela, además, dijo que hubo el pedido al Gobierno para que destine los recursos necesarios para la seguridad y la dotación de la Policía. Saquicela habla de «unidad» mientras voces legislativas promueven la muerte cruzada Desde ayer, varias bancadas del Legislativo se han pronunciado sobre la posibilidad de emprender el camino de la muerte cruzada en medio de la crisis por la inseguridad. Sin embargo, hoy, el titular de esa función hizo un llamado a la unidad y dijo que el lunes convocará a los jefes de bancada a una reunión para abordar el tema desde la Asamblea. También se comprometió a tramitar proyectos relacionados a las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el marco normativo que permita una mejor respuesta del Estado contra la delincuencia.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
El Manaba
3
El Gobierno Nacional configura plan de lucha contra el crimen organizado El presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) establecido en la ciudad de Guayaquil. Precisamente, la mañana de este jueves 3 de noviembre, los miembros que conforman este máximo organismo sobre situaciones de emergencia en el Ecuador, sesionaron para revisar las acciones inmediatas frente a los actos criminales suscitados en el país, sobre todo, en Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo. En declaraciones de prensa, el secretario nacional de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordoñez, dio a conocer que, en consonancia con la disposición presidencial de luchar de forma irrestricta contra el narcotráfico y crimen organizado, se explicó a los integrantes del Cosepe, sobre la Estrategia Integral de Seguridad y Paz, diseñada con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Al respecto, indicó que este plan contiene objetivos a corto, mediano y largo plazo que buscan enfrentar de forma estructural los efectos del hampa en la sociedad. Del mismo modo, Ordoñez resaltó que también se evaluaron los acontecimientos violentos desatados en Guayaquil. Sobre este punto detalló que se trata de una reacción ante las acciones determinantes del Gobierno Nacional de “tomar control del interior de la Penitenciaria del Litoral”. Por su parte, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, fue enfático al mencionar que existe un consenso común de actuar de manera articulada entre todas las instancias del Estado: “tenemos que mantenernos unidos, sabiendo que hay un solo enemigo común: el crimen organizado transnacional. Todo actor que pretenda establecer alguna duda sobre la unidad de acción que tiene que tener el conjunto de poderes del Estado no necesariamente está con-
tribuyendo a la paz y tranquilidad del Ecuador”. A ello agregó que, con relación a los eventos de días anteriores, al momento estos han bajado sustancialmente. “Hay una identificación de los lugares y organizaciones que están inmersos en este tipo de actividades y se están tomando todas las previsiones para, en el marco de la ley, actuar con toda la contundencia”, dijo. Asimismo, Jiménez explicó que en Durán y Santo Domingo, hoy se re-
gistraron diez eventos. Sin embargo aclaró que todo ha sido neutralizado y solo se dieron pérdidas materiales. “Se han desplazado efectivos policiales; las áreas colindantes están acordonadas y por supuesto, esto se produce como consecuencia de las acciones que se han venido tomando”. En cuanto a la Penitenciaria del Litoral mencionó que se ha logrado el control de al menos el 85% del total de edificios que componen este Centro de Rehabilitación Social. Finalmente, el funcionario aclaró que tras una
profunda evaluación en el Cosepe, no se ha considerado ampliar el estado de excepción a otras provincias. “En la gran mayoría de lugares del país hay calma, no se han registrado eventos que permitan pensar en una intranquilidad ciudadana. Tenemos todos los protocolos activados y las estrategias de intervención están perfectamente definidas (...). Por ahora, los eventos están circunscritos fundamentalmente en Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo”, concluyó.
4
El Manaba
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
NACIONAL
¡ATENCIÓN! SE HAN DETECTADO CASOS DE INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METÍLICO A NIVEL NACIONAL El Ministerio de Salud Pública recomienda que se evite el consumo de alco- rrosa, dolor abdominal acuda de inmediato al centro de salud más cercano hol de dudosa procedencia o en envases sin registro sanitario. a su domicilio, ya que puede tratarse de un caso de intoxicación por alcohol metílico, que puede causar ceguera permanente, daño renal y llevarlo a la Si consumió alcohol y presenta síntomas como náuseas, vómitos, visión bo- muerte.
24 muertos y más de 70 casos por intoxicación con alcohol metílico en dos provincias del Ecuador Veinticuatro personas han fallecido por intoxicación con alcohol metílico. Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud Pública (MSP) al actualizar la cifra de afectados por haber bebido licor adulterado. Hasta el pasado 1 de noviembre había 20 personas fallecidas, 11 en cuidados intensivos y se sospechaba de 4 casos en Quito. Esa cartera de Estado agregó que son 74 los casos por intoxicación de alcohol metílico en las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo, pero no se refirió si los 4 casos sospechosos que había en Quito se confirmaron o no. En Esmeraldas se registran 12 fallecidos, cuyas edades oscilan entre los 26 y 84 años, mientras que en Santo Domingo de los Tsáchilas hay 12 fallecidos con edades entre 25 y 59 años de edad; dos son de género femenino. El Ministerio de Salud indicó que man-
tiene la vigilancia y el seguimiento de las personas que consumieron el alcohol adulterado, además de trabajar de manera interinstitucional con otras entidades de control para realizar los respectivos operativos e identificar lugares que dispensan este tipo de productos. Debido al feriado de noviembre, la entidad exhortó a la ciudadanía a evitar el consumo de alcohol que no cuenta con registro sanitario y denunciar lugares que lo comercialicen para evitar posibles nuevos casos. Recomendó, además, que si una persona presenta síntomas de alerta como visión borrosa, náuseas, mareos, dolor abdominal es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir atención inmediata.
Parlamentarios hacen seguimiento a compromisos del Ministerio de Agricultura a favor del agro La subcomisión de Soberanía Alimentaria que hace el seguimiento a los compromisos del Ministerio de Agricultura, escuchó a Raúl Jaramillo, director del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), quien señaló que a finales de este año la institución entregará el borrador del estudio sobre la transición agroecolóciga en los procesos productivos, para lo cual cuentan con un fondo de investigación de agrobiodiversidad.
Anunció que en enero de 2023 entregarán un fondo por el valor de 150 mil dólares para ejecutar el programa de Ecurural, que está en la fase final de la presentación de las propuestas de estudio. Al referirse a Biofábricas, señaló que tienen dos proyectos para potenciar el suelo y las plantas, en seis localidades del Ecuador, con financiamiento del Fondo de Investiga-
ción para la Agrobiodieversidad, Semillas y Agricultura Sostenible (FIASA), por dos años, con un presupuesto de 150 mil dólares anuales cada uno. En este marco, pidió que las organizaciones sociales se involucren y asuman el reto de generar un modelo de gestión de negocios para hacer de este proyecto de biofábricas un modelo sostenible. En cuanto a semillas recordó que el INIAP es el guardián de más de 260 variedades. Actualmente, intervienen en 24 cultivos para potenciar la agricultura campesina. En todo el país hay 29.500 semillas, precisó. Luego los parlamentarios escucharon al delegado de BanEcuador, Pedro Huerta, quien señaló que existe un presupuesto de 40 millones de dólares para créditos agrícolas. Indicó que ha solicitado a la Junta de Política y Regulación Financiera fijar la tasa de interés máxima especial de crédito pro-
ductivo del 5% hasta 10 años. El funcionario explicó las políticas de fomento productivo a la agricultura familiar campesina, donde se estableció una línea de crédito blando de 5.001 a 20.000 dólares a 10 años de plazo y hasta tres años de gracia. Señalo que BanEcuador cuenta con todos los recursos a disposición de los clientes para la capacitación en el ámbito financiero y técnico de los productos que ellos elaboran. Informó que el 2 de septiembre de 2022 el Ministerio de Finanzas emitió el dictamen favorable para la comercialización y ejecución de este proyecto. El 13 de octubre la Junta de Política y Regulación Financiera emitió la resolución donde establece la tasa de interés máxima especial de 5% y que el 15 de noviembre iniciará la colocación de créditos. El asambleísta Xavier Santos, presidente de la subcomisión, informó que para el próximo miércoles 9 de noviembre, está invitado Galo Escudero, delegado del Ministerio de Agricultura, con quien analizarán la excesiva intermediación y estructura desigual de precios para el sector agrícola, así como los precios referenciales para productores y canales de comercialización.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
El Manaba
5
Embajador de Estados Unidos visitó planta piloto de agregado de valor a la pesca, en Manabí El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, visitó, el miércoles pasado, la planta piloto de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, donde conoció el Sistema Integral de Acuacultura y Pesca. Se trata de un proyecto de agregación de valor a la pesca que se desarrolla en la planta, que está ubicada en San Mateo, en la provincia de Manabí. Además, junto al el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, el embajador constató los procesos de aplicación y automatización de control pesquero a través del mencionado sistema, para asegurar el uso de la tecnología moderna, garantizando que los productos que se capturan y comercializan provienen de la pesca legal. “Con este proyecto se fortalece al sector pesquero artesanal. Gana el pescador al entregar su pesca directa al consumidor, incrementándose los ingresos en estas comunidades”, explicó Arens. En tanto, otro proyecto que lleva adelante el viceministerio es el de inversión denominado Mejora en la competitividad del sector acuícola y pesquero, 48 productores artesanales de la Cooperativa Nueva Esperanza, de San Vicente, quienes se benefician con el cultivo sostenible de ostra del Pacífico. Como parte de este proyecto de inversión para la diversificación de la acuacultura, el pasado 20 de octubre se realizó
la siembra de 10.000 semillas de ostras del Pacífico, en la comuna Ligüiqui. En cuanto a las 10.000 semillas de ostras sembradas, Arens aseguro que la producción final estará lista en un promedio de entre cuatro a cinco me-
ses. El viceministro aseguró que con esta producción se podrán iniciar planes de exportación. Actualmente, existen cuatro organizaciones de pesca artesanal que se benefician de este proyecto, ubicadas en
Esmeraldas y Manabí. “Son 62 familias las que se dedican a la maricultura, que ven en esta actividad el espacio productivo con gran potencial para su desarrollo económico”, sostuvo el viceministerio.
El 40 % de las ventas de las 500 empresas con mayores activos en Manabí proviene de Manta, que llega al centenario de cantonización
La pesca sigue siendo un soporte económico para la economía de Manta. Un importante porcentaje de las divisas se mueve en empresas de este sector, y eso se refleja en el peso que tienen entre las principales empresas asentadas en Manabí. En el 2021, las 500 mayores empresas de
Manabí, por mayor cantidad de activos, según la Superintendencia de Compañías, tuvieron ingresos por ventas por más de 1.975 millones de dólares. De ese grupo, 242 empresas de Manta tuvieron ventas por 803,9 millones de dólares, es decir, más del 40 % de todas las
ventas realizadas en Manabí las efectuaron empresas del puerto manabita. El sector que más se destaca en Manta sigue siendo el de la pesca, con 308,4 millones de dólares, cerca del 39 % de lo vendido el año pasado. Con esta estadística, de las cifras que expone la Superintendencia de Compañías, se sostiene que cuatro de cada diez dólares que obtuvo Manabí el año pasado se deben a la industria de la pesca. Las cinco empresas pesqueras asentadas en Manta que tuvieron más ingresos por ventas en el 2021 fueron Iberopesca, con 68,2 millones de dólares; Conservas Isabel, con 59,2 millones de dólares; Inepaca, con
48,5 millones de dólares; Pesquería Ugavi, con 20,7 millones de dólares; y Seafman, con 18,3 millones de dólares. Pero no siempre la pesca fue el soporte económico de Manta, que este 4 de noviembre celebra su centenario de cantonización. En el siglo XIX, los mayores ingresos que tenía la que aquella época era parroquia del cantón Montecristi eran por la exportación del sombrero de paja toquilla. A fines del siglo XIX, según el historiador mantense Joselías Sánchez, la tagua irrumpió como el negocio que atrajo la llegada de extranjeros a Manta. Pero la tagua también tuvo se declive en plena Segunda Guerra Mundial, y ya el café ecuatoriano, durante 1945, comenzaba a ganar adeptos a nivel mundial. El comercio y exportación desde Manta de la tagua se mantuvo hasta finales de los 70 del siglo pasado; de ahí, la pesca comenzó a tomar el timón de los negocios en esta urbe hasta la presente época. Mas aquello, indica Sánchez, ya comienza a ceder un poco, y ahora el turismo y el sector inmobiliario tienen potencial.
6
El Manaba
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
DEPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
Byron Castillo comparecerá ante la justicia este 4 y 5 de noviembre
De acuerdo con el sitio oficial del órgano internacional, este viernes se presentarán los argumentos de las Federaciones peruana y ecuatoriana, además de la voz del ente rector del fútbol mundial. Para el sábado, en tanto, quedó fijada la comparecencia de la Federación de Chile, además de la defensa del jugador involucrado. La FIFA desestimó la denuncia que presentó la ANFP en contra del jugador ecuatoriano, por una presunta falsificación de su nacionalidad, en septiembre de este año. Sin embargo, en la primera jornada se escuchará a la Federación Peruana, la Federación Ecuatoriana y la FIFA. Mientras que el fin de semana expondrá la Federación de Fútbol de Chile, a través del abogado Carlos Carlezzo. También estará presente la defensa de Byron Castillo.
Final entre Barcelona y Aucas se jugará con operativo similar al de Copa Libertadores
La resolución final se conocerá el jueves 10 de noviembre, solamente 10 días antes de la gran cita del mundial.
Autoridades del Gobierno, directivos de la LigaPro y representantes de Barcelona y Aucas se reunieron este miércoles 2 de noviembre del 2022, para definir los detalles del plan de seguridad de cara a la final de ida en Guayaquil. Ese será similar al que se aplicó en la final de la Copa Libertadores, en el mismo estadio Monumental. El encuentro será el domingo 6 de noviembre. Una de las medidas, por ejemplo, será que la avenida Barcelona tendrá acceso solo peatonal. Es decir, habrá restricción de circulación vehicular. Además de cambiarse el horario de 18:00 a 16:00, ese día se aplicarán varios filtros de aficionados hasta llegar al estadio, con registro físico. Los aficionados tampoco podrán utilizar los parqueaderos en el contorno del escenario deportivo. Esto, acompañado de grupos de policías que vigilarán los accesos
9 de Octubre jugará la final de la Copa Ecuador con Independiente del Valle 9 de Octubre se enfrentará en la final de la Copa Ecuador 2022 contra Independiente del Valle. El equipo porteño se clasificó, tras empatar 0-0 con El Nacional en el estadio Los Chirijos de Milagro. El club completó siete puntos en seis partidos, al igual que los militares y el Mushuc Runa. Sin embargo terminó beneficiado por una diferencia de goles de +1. Independiente lideró la llave con 13 unidades. En el otro encuentro, Independiente del Valle igualó 1-1 con Mushuc Runa. El 'Ponchito' se adelantó en el marcador al minuto 34 con un tanto del uruguayo Mauricio Alonso, quien aprovechó un 'blooper' del arquero Moisés Ramírez.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
El Manaba
7
Consejo de Participación Ciudadana apresura procesos para elegir nuevas autoridades de control En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se apresuran los procesos de selección de autoridades del Estado, mientras la Asamblea Nacional resuelve el juicio político a los siete vocales de dicho organismo. En las últimas horas, el Consejo de Participación Ciudadana conformó una comisión ciudadana y dispuso abrir la convocatoria a la ciudadanía para participar en el concurso público de selección de la primera autoridad de la Defensoría Pública, en tanto que la Comisión de Fiscalización del Parlamento trabaja en la elaboración del informe respecto del juicio político que se sustanció en contra de los siete vocales: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Sofía Almeida, David Rosero, Francisco Bravo y Javier Dávalos. Bajo ese escenario, en una sesión de este 1 de noviembre, el CPCCS realizó el sorteo para la elección de los miembros que conformarán la comisión ciudadana que organizará el concurso de renovación parcial de dos vocales principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE). La integración de esta comisión llevaba un año pendiente de realizarse. Fue el 16 de noviembre del 2021 cuando se publicó la convocatoria a inscribirse para ser comisionado, y doce meses después se la integró. A la par, los cinco vocales del Consejo Electoral se encuentran en funciones prorrogadas desde noviembre del año pasado, pues el CPCCS no efectuó el proceso de renovación de dos de sus vocales. Las comisiones ciudadanas están compuestas por cinco representantes de la ciudadanía y cinco de las funciones del Estado. Tendrán a su cargo organizar las etapas de admisibilidad, calificación de méritos, examen de oposición y oral, así como el escrutinio público. Durante el sorteo, en el que se usó una tómbola y pequeñas pelotas escogidas por varios de los veedores ciudadanos, los escogidos como comisionados principales por la ciudadanía fueron Ángel López Mendoza, Elizabeth Arroyo León, Carlos Amaya López, María Murillo Aldaz y Pedro Bhrunis Lemarie. De las funciones del Estado: María Ocampo Miño (Transparencia y Control Social), Diego Lucero Villarreal (Legislativa), Andrea Pérez Romo (Ejecutiva), Roberto Bravo Freire (Electoral) y María Grijalva Ojeda (Judicial). López Mendoza ha sido digitador y coordinador de recinto en procesos electorales pasados y es ingeniero comercial. Elizabeth Arroyo es ingeniera en administración y se ha desempeñado como asesora en la Defensoría Pública y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, además de ser docente. Carlos Amaya es abogado y se ha
mantenido en el libre ejercicio. María Murillo es ingeniera comercial y laboró como jefa política del cantón Las Naves, en Bolívar; también fue asistente electoral del CNE en Bolívar y administradora en un supermercado. Roberto Bhrunis es abogado y fue uno de los jueces de la Corte Constitucional (CC) durante el gobierno de Rafael Correa. Luego fue asesor en la Contraloría General del Estado en el periodo del excontralor Carlos Pólit, en el que también se lo designó como director provincial de Los Ríos. Para las elecciones generales del 2021 se candidatizó a ser asambleísta provincial de Los Ríos, aunque no fue electo. María Ocampo es comunicadora social. Se desempeña como asesora de comunicación del superintendente de Control del Poder del Mercado, Danilo Sylva; y antes trabajó en el área de comunicación del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación (Cordicom). Diego Lucero es abogado
y servidor de la Asamblea Nacional, de la que también es presidente de la Asociación de Servidores Legislativos. Andrea Romo es funcionaria de la Secretaría de Derechos Humanos y ha desempeñado otros cargos en la Dirección de Registro Civil y la Vicepresidencia de la República. Roberto Bravo es comunicador social y funcionario del CNE en el área relacionada. En la administración de Rafael Correa trabajó en la Secretaría de Comunicación (Secom). La representante de la Función Judicial, María Ojeda, es abogada y ha desempeñado varios cargos como ayudante judicial en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y también en la extinta Corte Suprema de Justicia. Una vez que estos diez comisionados sean posesionados por el pleno del CPCCS, podrán iniciar sus funciones. Su primera actividad será elegir al presidente, vicepresidente y secretario.
Luego, deberán elaborar el texto de la convocatoria para participar en el concurso público para seleccionar a los dos vocales principales y suplentes del Consejo Electoral. Mientras este concurso está por iniciarse, el pleno del CPCCS aprobó el texto de la convocatoria para que la ciudadanía se postule al concurso público para elegir al nuevo defensor público, en reemplazo de Ángel Torres Machuca, quien lleva prorrogado en sus funciones desde el 2018. Ello es así porque el extinto Consejo de Participación Ciudadana de Transición declaró desierto el concurso que realizaba y nombró a Torres Machuca como defensor público encargado. Otra comisión ciudadana que está funcionando es la que elegirá al titular de la Contraloría General del Estado. En una sesión de este 2 de noviembre preveía iniciar la elaboración de la convocatoria para abrir la etapa de inscripciones.
Venta de gasolineras estatales está bajo observación Petroecuador convocó a cinco empresas para contratar la valoración de sus 45 gasolineras; dos de ellas no reportaron ingresos en 2020 y 2021. La ganadora entregó ya el informe. El nuevo ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, anunció que revisará el proceso de valoración y venta de las 45 gasolineras de la petrolera estatal Petroecuador. “Llamaré al gerente (de Petroecuador) que pare este contrato (de valoración de las gasolineras) y proceso (de venta), y se analicen”, dijo Santos, en entrevista con PRIMICIAS.
8
El Manaba
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
Imptek celebra los 36 años de su holding, grupo empresarial SRS El Grupo Empresarial SRS celebró sus 36 años de aniversario y trayectoria corporativa. La celebración contó con la presencia de más de 150 personas entre colaboradores, excolaboradores, clientes y proveedores que se reunieron en la planta industrial de Imptek, ubicada en el sector de El Inga – Quito. Imptek - empresa especializada en impermeabilización y vialidad - es la principal y más antigua empresa que pertenece al Grupo Empresarial SRS, holding propietario de seis compañías en diversos sectores: ASTS, con asesoría en sistemas de gestión empresarial; Shamuna, que produce y comercializa prendas textiles; InmoSRS, inmobiliaria
de bienes raíces; y las dos comercializadoras de Imptek en Colombia y USA. Durante el evento, los representantes de cada una de las empresas compartieron sus metas cumplidas y resaltaron los hitos corporativos que marcaron su evolución y transformación empresarial durante estos años. Además de algunos indicadores y testimonios de clima y
Colaboradores reconocidos por 10 años de trabajo, junto a Juan Pablo Sotomayor - gerente general de IMPTEK y Nicolas Sotomayor - gerente general SHAMUNA
Colaboradores reconocidos por sus 5 años de trabajo, junto a Juan Pablo Sotomayor - gerente general IMPTEK, Mario Burbano - presidente del directorio IMPTEK y Ana María Sotomayor - presidente Grupo SRS.
cultura organizacional por los que el Grupo Empresarial SRS es reconocido como Great Place to Work desde el 2021. “La misión del grupo empresarial SRS es: ser los mejores; y este compromiso de trabajar con la mejor actitud, buscando resultados, productividad y eficiencia, es el que nos ha llevado a cumplir un año más en nuestra trayectoria corporativa, respaldando a empresas líderes en innovación y calidad en diversos sectores”, mencionó Ana
María Sotomayor – presidenta del Grupo Empresarial SRS. El evento se enmarcó de manera especial por el reconocimiento a 26 colaboradores que han demostrado su compromiso y permanencia en la empresa en periodos de 5, 10 y 15 años, y que a través de su aptitud y conocimiento profesional han contribuido al crecimiento del grupo empresarial. Los empleados recibieron placas e insignias por su compromiso.
Pilsener cocrea junto a Enchufe TV la secuela de “Dedicada a Mi Ex 2” La cerveza más grande del Ecuador cocrea junto a Touché Films (productora de Enchufe Tv) la segunda parte de la película más taquillera de la Historia del Ecuador “Dedicada a Mi Ex” como estrategia creativa para impulsar su plataforma mundialista que llevará a muchos ecuatorianos a Qatar. Hace pocos días se estrenó la secuela “Dedicada a Mi Ex 2” donde Pilsener es el protagonista del cortometraje/sketch de casi 9 minutos de duración. Se trata de la continuación de la anterior película donde Ariel (Raúl Santana), ahora está desesperado por ir al mundial de Qatar 2022 porque su novia actual Felicia (Nataly Valencia) decidió ir sin él, integrando una barra brava con amigos apasionados por el fútbol. En el sketch se ve a Ariel buscando la forma de destapar todas las Pilsener del mundo, para ingresar los códigos que vienen debajo de las tapas en una landing que le permitirá ganar un pasaje a Qatar, mecánica que era la misma de Dedicada a Mi Ex -parte
1, pero ahora con Pilsener como centro de la historia. Una promoción que ya estaba al aire junto a Pilsener, pero que ahora incluso entró a formar parte de una película. “Teníamos la promo clara para este mundial, pero queríamos hacer algo que la engrandezca, que sea divertida y que llegue a todo el país. La conexión con la película estaba hecha para nosotros.” Comenta Eddy Cepeda, Brand Manager de Pilsener. A tan solo días del estreno, el video tiene más de medio millón de views y un sinnúmero de mensajes positivos agradeciendo la unión entre 2 marcas icónicas del país y la decisión de crear la secuela de Dedicada a Mi Ex 2. “Ha sido una experiencia increíble la verdad, siento que Enchufe y Pilsener son marcas que nacieron para estar juntas. Representamos todo lo bueno que tiene el país y el orgullo que nos une”. Explica Artu-
ro Stacey, Brand Lead de Pilsener. “Desde que surgió la idea, sabíamos que la promo era la continuación perfecta de la película de Enchufe, nos reunimos con ellos y el resto es historia”. José Lizarzaburu, Director Creativo Asociado de MullenLowe Delta.
100.9
MullenLowe Delta sigue apostando en grande junto a Pilsener para toda su plataforma mundialista. Vienen de grandes campañas como La Cábala de Ecuador, El Gol de Oro NFT y ahora está última en colaboración con Enchufe Tv que busca llevar a 5 ecuatorianos a Qatar. Sin duda, es una marca a seguir en toda esta copa del mun-
EL PODER MUSICAL
F.M.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
El Manaba
9
Una nueva historia de Renault se escribe en Portoviejo
La automotriz francesa celebró junto a los principales directivos, accionistas y ejecutivos de la marca, el inició de actividades en la nueva agencia de Automotores y Anexos S.A. con su marca representante Renault en Portoviejo; un sueño que se cumplió con el objetivo de expandir la cobertura y servicio de su gama de vehículos con renovado diseño, seguridad y tecnología. Una mañana de emociones se vivió en Renault Portoviejo, agencia ubicada en la Av. Metropolitana Km 1 ½ con un horario de atención desde las 09h00 a 18h00. En la sala de ventas se encontrarán vehículos que se adaptarán a todo tipo de personalidades. Automotores y Anexos S.A. y Renault trabajan por crear un equipo de líderes y profesionales de alto nivel que buscan posicionar a la marca en la región, bajo el concepto de uno de los pilares que promueven; como es el fortalecimiento de la red de concesio-
narios a nivel nacional para llegar a más familias ecuatorianas. La marca de origen francés ha trabajado por 23 años para llegar a varios lugares del país, en esta oportunidad Renault se establece en la capital manabita para reforzar la confianza en sus habitantes y construir relaciones duraderas. Este es el inició de un nuevo reto para la automotriz que constantemente se enfoca en brindar el mejor servicio a sus clientes y ofrecer productos de alta calidad.
Otra de las características que destacará a este nuevo punto de venta, será su servicio posventa brindado por un equipo de técnicos capacitados y certificados, quienes además de ofrecer una excelente atención al
cliente, un óptimo trabajo con herramientas altamente tecnológicas y una variedad de repuestos originales y accesorios, también crearán experiencias positivas, diferentes y memorables.
5 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE APUNTARTE AL CROSSFIT El Crossfit es una técnica de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales constantemente variados realizados a una alta intensidad. Realizar esta práctica de forma habitual puede resultar muy beneficioso para quienes desean conseguir múltiples objetivos, como: bajar de peso, aumentar la resistencia, mejorar la psicomotricidad, fortalecer la musculatura, etc. Para quienes desean comenzar a entrenar Crossfit puede generar una serie de dudas y miedos, como muchas actividades en las que somos principiantes; sin embargo, lo importante es intentarlo. Javier Andrade, entrenador certificado de Reebok comenta a continuación
5 consejos claves para llevar con éxito esta apasionante actividad:
en los entrenamientos más exigentes” afirma el Coach Andrade.
sentir que cada vez mejora la fuerza, el rendimiento y la técnica.”, cuenta Javier Andrade.
1. Tener la indumentaria correcta: Es recomendable llevar una equipación cómoda, pero que no sea demasiado holgada para que el entrenador pueda corregir los movimientos. En cuanto a los zapatos ideales, lo mejor es buscar zapatillas de entrenamiento (no de running). Muchos principiantes no son conscientes de la importancia de llevar las zapatillas adecuadas, pero tras entrenar con unas específicas de entrenamiento, notarán la diferencia. “Por ejemplo, los Reebok Nano X2 son las zapatillas de entrenamiento más versátiles del mercado, que brindan comodidad, sujeción y protección
2. Recarga tus pilas con una buena alimentación: Algunas personas son capaces de comer 10 minutos antes del entrenamiento y otras no. Si no se está seguro de cómo reacciona el cuerpo, se puede comenzar probando una clase a media mañana tras un desayuno ligero que contenga una porción pequeña de proteínas y carbohidratos. Conforme se vaya aumentando el número de sesiones a la semana, se podrá ir probando alimentos que hacen que el cuerpo se sienta mejor durante los entrenamientos.
4. Rodéate de gente que te apoye: Aunque en principio el CrossFit no es un deporte de equipos, el compañerismo y camaradería es esencial. Quienes hayan finalizado el WOD se quedarán hasta que todo el mundo lo haya terminado (incluso si eso supone quedarse allí 15 o 20 minutos después de que la primera persona que haya terminado grite "tiempo" para parar su propio cronómetro). La idea es motivarse mutuamente para que todos terminen el WOD de la mejor forma posible. El ambiente que se genera ayuda a muchos a no darse por vencido y dar todo de sí en cada rutina.
3. La importancia de los movimientos básicos: Lo interesante del CrossFit es que, gracias a que los movimientos de cada entrenamiento se ajustan al nivel de cada uno, todos pueden participar en la misma clase y alcanzar los objetivos propios de cada miembro. Todos los entrenadores tienen un plan para ayudar a los novatos a progresar y familiarizarse con los movimientos nuevos, mientras que los atletas más avanzados reciben consejos más específicos para pulir los resultados. “Lo importante entonces, radica en el perfeccionamiento de cada movimiento y en
5. ¿Adolorido? Lo mejor es no dejar de moverse. La gente que siente mucho dolor muscular luego del entrenamiento debe realizar alguna actividad en la que mantengan la sangre en circulación. “Muchos de los nuevos miembros se quejan del dolor excesivo, ya que no están acostumbrados. Por eso, es recomendable que se den un largo paseo y que vuelvan al gimnasio para una sesión de 30 minutos, o que vayan a correr 5k entre sesiones para no detener bruscamente el movimiento y que la sangre siga fluyendo.”, explica el entrenador de Reebok. Gestionar las expectativas que tenemos de lo que se espera conseguir o no con el CrossFit es de suma importancia. Dado que el entrenamiento no es especializado, es imperativo no esperar convertirse en un experto levantador de pesas olímpico. Lo mejor es disfrutar del proceso, dar todo de sí mismos y competir contra uno mismo.
10
El Manaba
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Fedexpor reconoció a Provefrut por su labor y compromiso con la comunidad de Cotopaxi Provefrut, principal empresa exportadora de vegetales congelados obtuvo el reconocimiento a la compañía Generadora de Desarrollo y Valor en la comunidad, durante el XII “PremioeXpor 2022” impulsado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Este reconocimiento exalta el trabajo realizado en la comunidad de la zona central de la sierra ecuatoriana. “El PremioeXpor 2022”, reúne a las principales empresas exportadora del país, para reconocer su innovación, esfuerzo, constancia y el compromiso con la sociedad y el medio ambiente. En este espacio también se resaltó la incidencia que tiene este sector en el crecimiento económico del país. Más de 100 empresas ecuatorianas y multinacionales, se dieron cita a este evento, el cual contó con la participación de autoridades como: Alfredo Borrero, vicepresidente del Ecuador; Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, directivos de la federación y medios de comunicación. Guillermo Lasso, presidente de la República, través de un video saludó y felicitó por el gran trabajo del sector empresarial del país, y reafirmó su apoyo constante al sector y resaltó el gran aporte de las empresas exportadora al país. El grupo Provefrut, a través de su programa Juntos por la Vida, desde hace 5 años
ha ejecutado un trabajo permanente con el objetivo de construir lazos entre comunidad y empresa; fortaleciendo los ejes de educación, ambiente y nutrición. Desde entonces realiza proyectos de desarrollo sostenibles en el tiempo que promueven valores compartidos, para mejorar la calidad de vida en las zonas vulnerables de la provincia de Cotopaxi, además de reforzar el compromiso con los colaboradores del grupo corporativo. Su plan de nutrición ha sido un hito para la empresa, más de más de 60 familias de Guangaje, parroquia perteneciente a la provincia de Cotopaxi, se han visto beneficiadas. Además, la empresa realiza de manera constante, talleres de sensibilización con el ambiente, cuidado, prevención, y desarrolla mingas comunitarias a lo largo de 5 cantones de la misma provincia. “Para quienes hacemos Provefrut nos llena
de mucho orgullo ser hoy un referente en el aporte hacia la comunidad. Ha sido un trabajo constante que nos ha permitido estrechar los lazos con la comunidad en un trabajo de coparticipación para mejorar la calidad de vida de los diferentes sectores de la provincia. El recibir este galardón nos demuestra que estamos yendo por el camino correcto; por lo que seguiremos trabajando y aportando con lo necesario para el desarrollo de la provincia de Cotopaxi y por ende el país”, señaló Fernanda Pólit,
Gerente General de Provefrut Provefrut con sus 33 años de trayectoria ha trabajado de manera constante en ser un actor principal y activo en el desarrollo de la provincia de Cotopaxi, y este tipo de reconocimientos le permite mantener su compromiso con el crecimiento social, económico y medioambiental de sus colaboradores y familias, su cadena de valor y principalmente con la comunidad de su zona de influencia.
AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL CANTÓN CHINCHIPE • El 27 de octubre de 2022 fue aprobada la ordenanza que establece la ampliación del Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible del cantón Chinchipe, ACMUS, este proceso ha sido liderado por el Gobierno Municipal de Chinchipe en coordinación con los Gobiernos Parroquiales de San Andrés, Pucapamba, El Chorro, La Chonta y Chito, con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional y el proyecto CUIDAR, financiado por la Cooperación de Bélgica (DGD). • El Área Protegida se encuentra en las Parroquias San Andrés, Chito y Zumba y forma parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yacuri y de la Cuenca Binacional Mayo-Chinchipe. • En el ACMUS-Chinchipe viven especies como el ave Gralaria Tororoi Jocotoco (Grallaria ridgelyi), Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) y Tapir andino (Tapirus pinchaque).
Entre la flora representativa se encuentran especies como Romerillo (Podocarpus sp) y Cedro (Cedrela odorata). Con esta ampliación, el Área de Conservación y Uso Sostenible del cantón Chinchipe abarca 35371,54 hectáreas, esta área se encuentra en la Cuenca Binacional MayoChinchipe y está distribuida entre las Parroquias Zumba, San Andrés, Pucapamba, El Chorro, La Chonta y Chito, del cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe. Además, esta área de conservación abastece de agua a todos los pobladores de la zona y es afluente del Río Mayo - Chinchipe. El objetivo de la ampliación del área es proteger las fuentes de agua, los páramos, el bosque nublado, los animales y las plantas que se encuentran en el área del cantón Chinchipe. Por lo que, el trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal de Chinchipe,
los Gobiernos Parroquiales, Naturaleza y Cultura Internacional y el proyecto CUIDAR será crucial en la protección de animales amenazados como el ave tororoi jocotoco (Grallaria ridgelyi), el oso de anteojos y tapir andino (Tapirus pinchaque) o especies florísticas representativas en peligro de extinción como el romerillo (Podocarpus sp) y el cedro (Céndrela odorata). El ACMUS-Chinchipe es parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yacuri, donde, además, se encuentran lagunas en la Parroquia San Andrés y las cabeceras de cuencas de los ríos Isimanchi y San Luís que forman parte de la cuenca Mayo-Chinchipe. Ampliar el área de conservación es el resultado de un trabajo permanente que inició en el 2009 entre Naturaleza y Cultura Internacional, el Gobierno Parroquial San Andrés, a través de su entonces presiente Miguel Jiménez y el Go-
bierno Municipal de Chinchipe, con su representante Alberto Jaramillo Núñez, posteriormente se estableció la Reserva de San Andrés que cuenta con 4 717, 28 hectáreas de bosque nublado y páramos. De esta forma, la coordinación y asesoramiento se afianzó con el Gobierno Municipal del cantón Chinchipe, pues se consideró urgente declarar áreas de conservación para minimizar las amenazas en la zona como la deforestación, incendios y minería. Es así que, durante 10 años, se han desarrollado diversas campañas ambientales de marketing social donde se han forjado cambios sostenibles a largo plazo con la comunidad. Un ejemplo positivo es la formación de líderes comunitarios que se denominan ‘Guardines de la Reserva’ en la Parroquia San Andrés. Kenny Cordero, vicepresidenta de la Parroquia, señala que la gente es muy consciente en cuidar la reserva, porque de ello depende la calidad de agua que consumirán todos los pobladores. Cordero, menciona que tienen la dicha de contar con un área de reserva y gente comprometida en trabajar y ser responsable con el cuidado de la misma. La ampliación del ACMUS-Chinchipe es parte del firme compromiso para continuar con el trabajo institucional y comunitario para salvar hábitats de especies amenazadas, reducir la deforestación y proteger las fuentes de agua para el consumo de la población. Luis López, técnico de Naturaleza y Cultura Internacional, menciona que a lo largo de todo el proceso, ha sido fundamental el involucramiento de las autoridades y el compromiso de la comunidad local para delimitar y ampliar el ACMUS- Chinchipe.
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
El Manaba
11
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
12
El Manaba
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Embajadas de varios países expresaron su preocupación por la crisis de seguridad en Ecuador Representaciones diplomáticas de varios países del mundo han manifestado a través de sus cuentas de redes sociales oficiales su preocupación por la crisis de seguridad que experimenta el país en los últimos días. Tras una serie de ataques violentos a edificios públicos y privados, y unidades policiales, así como el asesinato de cinco policías y desmanes en algunos centros penitenciarios, ocurridos desde el 1 de noviembre del 2022, el presidente Guillermo Lasso decretó un estado de excepción en las provincias Guayas y Esmeraldas por 45 días con el fin de neutralizar la acción de las bandas criminales. Las primeras muestras de solidaridad surgieron de las embajadas europeas. Así, la embajada de Alemania en Ecuador indicó en Twitter: “Vemos con gran preocupación los ataques sucedidos la noche de ayer en #Guayaquil y #Esmeraldas. La batalla contra las estructuras criminales, el terror, la violencia y la inseguridad dentro y fuera de las cárceles es una batalla por la democracia”. Señaló que desde septiembre pasado, ese país está apoyando a Ecuador en esta lucha con un programa de emergencia a través de la ofician de la Unión Europea (UE). “Entre otros temas, busca el fortalecimiento del sistema penitenciario ecuatoriano. El programa incluye actividades relacionadas con el fortalecimiento institucional, protocolos de gestión penitenciaria, dotación de tecnología y capacitación a servidores carcelarios en el combate a motines”, mencionó. Al día siguiente lo hicieron las misiones de España y Francia, y la representación de la Unión Europea. España indicó: “Condenamos los ataques en Guayaquil y Esmeraldas y expresamos nuestra solidaridad con las familias de los fallecidos, con el Gobierno y con el pueblo del Ecuador. Solo unidos y con los instrumentos del Estado de Derecho podremos enfrentarnos a estos preocupantes sucesos”.
Frederic Desagneaux, embajador de Francia, también rechazó y condenó los atentados perpetrados en Guayaquil y Esmeraldas. “Nuestras condolencias con las familias de las víctimas, y nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno ecuatoriano”, dijo en la red social Twitter.
cooperación de seguridad que moviliza la experticia de países europeos”, indicó.
“Francia se mantiene junto a Ecuador en estos difíciles momentos y hace votos por el restablecimiento del orden público en el marco del Estado de Derecho. Estamos comprometidos para acompañar Ecuador sobre el camino de la paz y seguridad”, tuiteó.
En tanto que Colombia, a través de la cuenta de su Cancillería, también condenó la situación. “Colombia rechaza de manera enfática los atentados ocurridos en la madrugada del 1°de noviembre en las ciudades de Guayaquil y Esmeraldas en el hermano país del Ecuador y condena el lamentable homicidio de dos policías que ejercían sus labores”.
El embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts, se solidarizó con el Gobierno. “Puede contar con la
El embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick, expresó su pésame a las familias de los policías y ciudadanos fallecidos en estos ataques.
La misión mexicana también se pro-
nunció: “La embajada extiende sus condolencias a los familiares de las víctimas, al pueblo y Gobierno de Ecuador, por los atentados ocurridos en las provincias de Guayas y Esmeraldas. Y ratifica su solidaridad con el pueblo ecuatoriano”. También colgó información sobre el estado de excepción para sus compatriotas. El canciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín ha agradecido las muestras de solidaridad de estos países. “Lo de Guayaquil y Esmeraldas es devastador. Los grupos criminales no podrán tomarse el país. Todo el respaldo a nuestro presidente, a nuestras FFAA, a la Policia. Esta debe ser una cruzada nacional. El apoyo internacional ha sido clave para esta cruzada”.
Van 36 detenidos por la serie de atentados registrados en Guayaquil, Durán y Esmeraldas Desde La noche del miércoles el presidente Guillermo Lasso se sumó al Puesto de Mando Unificado que se activó en el ECU911 de Samborondón después de la serie de ataques que se registraron en Guayaquil, Durán y Esmeraldas.
El Ministerio del Interior detalló temprano que las unidades de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas habían realizado allanamientos que permitieron detener a 28 personas. Más tarde, la cifra se actualizó y ascendió a 36 aprehendidos.
3 prendas policiales, 1.621 gramos de sustancias sujetas a fiscalización, cápsulas detonantes y barras de dinamita.
Tras el estado de excepción se comenzaron a ejecutar operativos conjuntos en Guayaquil y Esmeraldas.
La Policía indicó que tres bandas fueron desarticuladas.
Al menos 18 atentados se registraron a lo largo del martes en estas tres ciudades. En los ataques murieron cinco policías.
Además, se han decomisado 21 armas de fuego, 20 armas blancas, 572 municiones, 3 fusiles, una granada, 13 celulares, 1 motocicleta,
Lasso señaló que se puede evidenciar en la secuencia de los hechos que esto ha sido programado de manera deliberada para causar terror en la población.
“Esta es una guerra contra el Estado, contra el país, por lo tanto, debemos apoyar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas para devolverle al país la paz que tanto anhela”, afirmó el ministro Zapata.
Durante la tarde y noche del martes se produjeron nuevos ataques en el norte y noroeste de Guayaquil. El ministro del Interior, Juan Zapata, rechazó el atentado al centro de salud perpetrado la noche de este martes, en Bastión Popular. “Son centros de paz, en un acto terrorista, personal médico y pacientes han sido atacados”, refirió. Además se produjo un ataque a la UPC Villa Bonita, a las 21:38, en el sector de La Prosperina. En ese hecho un policía quedó herido y un antisocial murió.
Fausto Salinas, comandante de la Policía, consideró que el trabajo que fue planificado para ejecutar acciones en la Penitenciaría del Litoral provocó hechos violentos contra policías. “Tenemos cuatro policías heridos y cinco fallecidos, adicionalmente, se produjeron varios enfrentamientos en Durán y gracias al actuar de la Policía se logró capturar a ocho personas”, señaló. Salinas dijo que existen grupos de trabajo de inteligencia e investigación para dar con los cabecillas y responsables de los ataques a la Policía Nacional e instituciones.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
El Manaba
Seis adultos y un menor de edad son procesados por la explosión de un vehículo en Guayaquil
13
Siete personas, incluyendo a un menor de edad, fueron procesados por la detonación de un coche bomba en Guayaquil, durante la jornada de violencia desatada el martes 1 de noviembre que también afectó a Durán y a la ciudad de Esmeraldas. La Fiscalía General del Estado informó que los detenidos son investigados por el presunto delito de delincuencia organizada, por el cual podrían ser condenados hasta con diez años de prisión. La entidad indaga si para el atentado se realizó un pago económico. La audiencia de flagrancia contra los seis adultos sospechosos se desarrolló la noche del miércoles. Ahí la Fiscalía presentó como elementos de convicción partes policiales de las detenciones, versiones de los aprehendidos; además, exhibió como evidencias recolectadas armas de fuego,12 teléfonos celulares, droga, municiones de diferente calibre, 8.310 dólares en efectivo, mechas, cápsulas detonantes y pentolita, un vehículo, entre otros. Por pedido del fiscal a cargo, el juez que atendió la causa dictó prisión preventiva para César B., María A., Joel B., Carlos B., Bryan A. y Evelyn P. En tanto, el adolescente detenido, que tiene 15 años, fue procesado por el delito de porte de arma. La jueza competente dictó en su contra internamiento domiciliario. Según información divulgada por Fiscalía, la Policía cono-
ció de una vivienda ubicada en la cooperativa Manuela Cañizares, al norte de Guayaquil, donde supuestamente se reunían varias personas planificar atentados en varias zonas de la ciudad que involucraban el uso de vehículos
y explosivos.
comiso de evidencias.
En ese sentido, la institución policial ejecutó varios allanamientos que dieron como resultado la detención de los ahora procesados, así como el de-
Se investiga si los sospechosos participaron en otros actos criminales suscitados en el Puerto Principal.
14
El Manaba
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
ARTE
www.diarioelmanaba.com.ec
La exposición “Color. El Conocimiento de lo Invisible” llega a Ecuador La exposición podrá verse de manera gratuita desde el 3 de diciembre de 2022 hasta el 5 de marzo del 2023 en el Centro Cultural Metropolitano, calle García Moreno y pasaje Espejo.
· Color. El conocimiento de lo invisible es un recorrido a través de artistas, creadores, investigadores y tecnólogos, del pasado y del presente, para descubrir qué es el color. La muestra explora las diferentes facetas científicas, económicas, sociales, culturales y artísticas que buscan comprenderlo y que lo está utilizando en las más vanguardistas y novedosas investigaciones del momento. · La exposición se inicia con el revolucionario experimento del prisma de Isaac Newton, recorre las cartografías y taxonomías históricas del color, así como su simbología y la revolución en el ámbito tecnológico hasta llegar a los retratos de la artista italiana Roselena Ramistella, donde se aborda el cromatismo de las emociones. Fundación Telefónica Movistar Ecuador y el Centro Cultural Metropolitano con el apoyo de la Embajada de España en Ecuador presentan Color. El conocimiento de lo invisible, propuesta expositiva que nos invita preguntarnos ¿qué son y cómo se crean los colores? A través de la historia el color ha demostrado ser un fenómeno físico, tecnológico, cultural y psicosocial cambiante, en constante evolución. Se trata de un parámetro óptico cuyos efectos, paradójicamente ilusorios, son parte de nuestra identidad cultural. Los avances científicos, industriales y tecnológicos amplían cada vez más la gama cromática de nuestro mundo y nos permite acercarnos a nuevas formas de entender este fenómeno, más allá de sus límites y del alcance de nuestra vista. Color. El conocimiento de lo invisible reúne obras, objetos y documentos de archivos, acervos y colecciones públicas y privadas. Entre ellas: Museo Astronómico, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Museo Jacinto Jijón y Caamaño, Centro Cultural Metropolitano, Fundación Estuardo Maldonado, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Católica del Ecuador. Además, se incluyen obras de artistas ecuatorianos como Olga Fisch, Miguel Varea, Araceli Gilbert, Manuel de Samaniego, Estuardo Maldonado, Johana Alarcón, Pilar Flores, Juan Carlos León, Oswaldo Viteri y Jaime Andrade. La muestra, curada por María Santoyo y Miguel A. Delgado, explora las diversas facetas y formas de entender y relacionarnos con este fenómeno. Desde la ciencia, que aún busca comprenderlo del todo y lo está utilizando en las más vanguardistas y fascinantes investigaciones del momento, hasta las económicas, sociales, culturales y artísticas. El relato expositivo nos propone un recorrido que reúne a artistas, creadores, investigadores y tecnólogos, del pasado y del presente, donde el visitante podrá comprobar que el color es, efectivamente, lo que define el mundo; pero también que es la certeza más incierta, el conocimiento menos real, el medio que, mientras parece sacar las cosas a la luz, nos alerta sobre lo que permanece invisible ante nuestros ojos. Se podrá visitar la exposición hasta el 5 de marzo de 2023. Ámbitos de la exposición Del espectro visible al invisible
El primer ámbito de la muestra está dedicado a la ciencia del color, desde el revolucionario experimento de Isaac Newton hasta los descubrimientos más avanzados en campos como la astrofísica, la neurociencia o la medicina que se sirven tanto del espectro visible como del invisible. La cartografía del color En esta sección, recorreremos diferentes intentos y aproximaciones de catalogación del color. Desde Newton a nuestros días, las teorías clásicas del color han tratado de establecer sistemas organizativos, ruedas cromáticas perfeccionadas que pretenden fijar, taxonomizar y catalogar los colores visibles en gamas cada vez más diversas y precisas. El color como invención El color es un concepto cambiante, inexistente, irreal y subjetivo, es decir, la luz produce sensaciones cromáticas que no son iguales para todos, aunque haya un consenso global en cuanto a su nomenclatura. Al ser una invención, el color contiene muchas convenciones culturales, históricas y sociales. En este apartado, la exposición hace una revisión y un estudio de una de las gamas más simbólicas: la que va del azul al rojo, incluyendo tonalidades
muy significativas como el rosa o el púrpura. Son colores atravesados por ideas relacionadas con las religiones, el poder, el desarrollo industrial, la cultura popular o las convenciones de género.
y excluyentes, y de las distintas escalas de grises como combinaciones de ambos, marcan un lenguaje sencillo de comprender, pero capaz de inducir sensaciones y despertar la belleza.
La tecnología del color y el color en la tecnología
Emotividad del color
Las nuevas tecnologías de todos los tiempos han buscado herramientas cada vez más sofisticadas y certeras para reproducir la realidad con fines documentales o ficcionales. Esta sección, protagonizada por el color verde, metáfora de lo tecnológico, ofrece un recorrido por las distintas posibilidades de la tecnología desde la fotografía, el cine, la holografía, la televisión y el videojuego. El visitante podrá comprobar cómo en la modernidad, es la tecnología la que ha determinado en gran medida el imaginario colectivo asociado a cada época. Colores acromáticos Frente a la exuberancia cromática que nos permite la tecnología actual, sigue vigente el uso de los colores acromáticos como una forma de representación no fidedigna de la realidad que, sin embargo, puede ser capaz de penetrar la esencia de las cosas como ninguna otra. La utilización del blanco y el negro, como opciones totales
La psicología del color analiza cómo nos comportamos ante distintos colores, identificando las emociones que suscitan en nosotros. ¿Son siempre las mismas? ¿Qué revelan dichas conexiones acerca de nuestro carácter o nuestro estado anímico? Con su Teoría del color, Goethe sentó las bases de una aproximación opuesta a la de Newton, subjetiva y romántica. El estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como el arte, el diseño, la arquitectura, la moda o la publicidad. Investigaciones recientes procuran determinar la evidencia científica de dichas asociaciones entre tonalidades, sentimientos y conductas. Actividades paralelas La exposición está acompañada de un programa de actividades educativas gratuitas para familias y público escolar. Además, se ofrecen visitas comentadas para público general, grupos y particulares.
www.diarioelmanaba.com.ec SUCESOS Una guerra se vive en la Penitenciaría del Litoral
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
El Manaba
15
De cárcel a campo de batalla; militares se enfrentan con armas a reos en la Penitenciaría
De igual a igual son los enfrentamientos, con armas de fuego, en la Penitenciaría del litoral. Miembros de la Policía Nacional y del Ejército Ecuatoriano tratan de controlar la situación y la única vía, hasta el momento, es la fuerza. Durante la noche de este miércoles 02 y mañana de este jueves 03 de noviembre se ha evidenciado cómo las armas de alto calibre son usadas para disuadir a los privados de libertad. Por su parte, muy cerca de la entrada principal del Centro de Rehabilitación Social del Guayas están en una completa zozobra los familiares de los reos. Los cercanos de los PPL optaron por arrodillarse en una de las veredas y pedir piedad a Dios por lo que ocurre dentro del lugar. Entre las imágenes que más sorprenden es la de un militar que tiene que estar resguardado en uno de los muros para poder combatir a los también armados reos. Los videos y fotografías son igual a una guerra y hasta el momento se desconoce el
número de heridos y muertos producto de los enfrentamientos. Uniformados ingresan por los techos y puertas de los pabellones. El Gobierno de Ecuador declaró el estado de excepción en las provincias costeras de Guayas (suroeste) y Esmeraldas (noroeste), azotadas por una oleada de violencia con atentados y enfrentamientos a tiros entre policías y delincuentes. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en un mensaje a la nación, anunció que declaró “el estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas”, así como “el toque de queda (en esas jurisdicciones) a partir de las nueve de la noche”. El mandatario calificó a las acciones de violencia generadas en esas regiones como actos de sabotaje y terrorismo, y responsabilizó a bandas del crimen organizado trasnacional que, aparentemente, han reaccionado ante la arremetida de las fuerzas del orden.
Intentan atentados contra gasolineras en Durán: así se vive la situación Pánico es lo que se vive en Guayas este 03 de noviembre. Mientras se vive una lucha encarnizada en la Penitenciaría del Litoral, en Durán existe el riesgo que artefactos explosivos estallen en gasolineras del cantón.
“Ayúdenos” pide reo en la Penitenciaría; el ambiente dentro de la cárcel en Guayas Una verdadera masacre es lo que se prevé deje los enfrentamientos entre uniformados y reos en la Penitenciaría del Litoral. Durante este jueves se han filtrado videos de cómo es la situación dentro del establecimiento, al igual que audios donde se despiden de sus familiares. Fue vía Twitter donde una grabación, publicada por Karol Noroña, permite escuchar los disparos de armas de alto calibre, al igual que el estado de los PPL en uno de los pabellones. Uno de los reos pide ayuda y teme por su vida. “Nos matan, por favor ayúdenos. Vienen con gas y bala. Ahorita vamos hacer un video en el patio para que vean como les están disparando. Nos van a matar”, dice. Unos 1.300 policías e igual número de militares han sido desplazados al sector de la también conocida como Penitenciaría del Litoral para continuar con un plan de traslado de reos a otros centros carcelarios, con fines de disminuir el hacinamiento, lo que ha generado la reacción de bandas de prisioneros que se disputan el control de la cárcel. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), encargada del sistema de prisiones, informó a través de redes sociales que internos de dicha cárcel han reaccionado con actos violentos contra los agentes, incluso con el uso de artefactos explosivos.
Miembros de la Policía Nacional, al igual que agentes de la CTE, empezaron la tarde de este jueves a resguardar estos puntos de abastecimiento de combustible. En videos publicados por ciudadanos se observa la presencia de uniformados. Al trabajo de los policías se unió el Cuerpo de Bomberos. Autoridades no han emitido declaraciones sobre estos intentos de atentados, aunque en la avenida Nicolás Lapentti se evitó que
una supuesta bomba estalle.
se disputan el control de la cárcel.
Crisis carcelaria Al menos seis policías y un militar resultaron heridos durante un operativo en marcha para recuperar el control de la Cárcel Guayas Número 1, conocida como la Penitenciaría de Guayaquil, uno de los focos de la crisis penitenciaria que azota a Ecuador desde hace cuatro años.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), encargada del sistema de prisiones, informó a través de redes sociales que internos de dicha cárcel han reaccionado con actos violentos contra los agentes, incluso con el uso de artefactos explosivos.
Unos 1.300 policías e igual número de militares han sido desplazados al sector de la también conocida como Penitenciaría del Litoral para continuar con un plan de traslado de reos a otros centros carcelarios, con fines de disminuir el hacinamiento, lo que ha generado la reacción de bandas de prisioneros que
“Ante las acciones emprendidas para el control del hacinamiento, que contempla mejoras en la infraestructura y fortalecimiento de la seguridad, personas privadas de libertad -integrantes de grupos de delincuencia organizada- responden con violencia contra servidores de Policía Nacional, Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, inclusive con el uso de granadas”, informó el SNAI en un comunicado. La operación de intervención directa las fuerzas del orden comenzó el miércoles, cuando se informó de manera oficial de que al menos dos reclusos habían fallecido y otros seis habían resultado heridos por enfrentamientos entre bandas de prisioneros, según indicó el SNAI.
El Manaba Sucesos
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ENCUENTRAN CUERPO DE UN HOMBRE EN LA VÍA CIRCUNVALACIÓN DE MANTA
José Roberto Torres Terán, de 37 años de edad, fue encontrado muert0 en el tramo II de la vía de Circunvalación en Manta. Este hecho ocurrió alrededor de la 01h00 de este jueves 3 de noviembredel 2022. Se conoció que Terán, es oriundo de la provincia del Guayas y fue hallado sin vida a un costado de la vía Circunvalación, a la altura de la ciudadela Cielito Lindo. El cuerpo, está en el instituto de Ciencias Forenses de Manta, hasta que lo retiren sus familiares.
Lasso dice que los narcoterroristas no impondrán su voluntad
Destrozada la Penitenciaría: militares y policías ya controlada
La Penitenciaría pasó de ser un centro de rehabilitación social a un campo de guerra en apenas tres días. Reos se enfrentaron contra policías y militares usando armas de alto calibre, además de materiales explosivos; su objetivo: no permitir el traslado de reclusos a otras cárceles. Durante todo este jueves 03 de noviembre, gracias a videos publicados en redes sociales, se evidenció el calbario que enfrentaron uniformados y familiares de los reclusos. Este último grupo se mostró arrodillado realizando plegarias a Dios para frenar esta ola de violencia. Durante la tarde se logró controlar el pabellón 2 pero los enfrentamientos se mantienen. Los últimos datos revelados por la SNAI apuntaban que existen dos PPL fallecidos; 6 PPL heridos; 9 servidores de la policía nacional heridos; y 3 servidores de las fuerzas armadas heridos. Por su parte, el presidente Guillermo Lasso añadió que este Gobierno no se doblegará a narco terroristas. “Aquí estamos para hacerles frente y proteger a los 18 millones de ecuatorianos que merecen vivir en paz”, acotó vía Twitter. Sin embargo, los estragos ya son evidentes. En una grabación se ve como una parte de la Penitenciaría estaría destruída debido a los acontecimientos ocurridos este jueves; imágenes revelaron que armas tipo ametra-
lladora, cartuchos, municiones y otras sustancias fueron decomisadas en el operativo. Quieren recuperar la paz El Gobierno de Ecuador ratificó este jueves su decisión de recuperar el control de las cárceles del país, ahora sometidas a bandas delictivas, en el marco de una estrategia integral de seguridad y paz que busca también hacer frente a la oleada de violencia en las calles de varias ciudades del país. Así lo señaló el secretario de Seguridad Pública del Gobierno, Diego Ordóñez, quien ofreció un informe sobre una “extensa” reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), el máximo organismo de consulta en este tipo de temas, que tuvo lugar este jueves en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste). Dicha reunión fue convocada el miércoles por el presidente del país, Guillermo Lasso, tras declarar un estado de excepción en las provincias de Guayas (cuya capital es Guayaquil) y Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia), afectadas por una andanada de atentados que el martes dejó cinco
policías muertos. El Cosepe está liderado por Lasso y lo integran también las máximas autoridades de la Asamblea Nacional (Parlamento), la Corte Nacional de Justicia, los altos mandos militares y policiales, entre otras. En la cita, indicó Ordóñez, se ha explicado a los integrantes del Cosepe sobre “la estrategia integral de seguridad y paz” impulsada por el Gobierno, que busca enfrentar
de forma “estructural” los efectos de los hechos violentos generados por el crimen organizado y el narcotráfico. El secretario de Estado calificó como “hechos delictivos de terrorismo” a la serie de atentados registrados entre el martes y miércoles en ciudades como Esmeraldas, Guayaquil, Durán y Santo Domingo de los Colorados, donde se reportaron explosiones de coches y tiroteos entre delincuentes y policías.
POLICÍA CAPTURA A UNO DE LOS MÁS BUSCADO DE MANABÍ ESTÁ ACUSADO DE VIOLACIÓN La Policía capturó a Cristóbal A., primer más buscado de la provincia de Manabí, en un operativo desplegado por unidades investigativas en Pichincha. El capturado era buscado por delito de violencia de género y procesado por violación, hecho que habría sido perpetrado en 2016. En su cuenta oficial de Twitter, la Policía Nacional, informó a la ciudadanía sobre la captura del primer más buscado de Manabí.