VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02528

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

La silenciosa separación entre el Gobierno Nacional y el sector bananero

En el sector bananero tienen clara una cosa; el Gobierno no logra entender las diferencias que existen entre los productores y los exportadores de la fruta. Esto hace que se planteen políticas que no satisfacen a una actividad que tiene diferencias Pág radicales entre los sectores que son protagonistas.

www.diarioelmanaba.com.ec

16

CASANOVA

VA POR LA PREFECTURA DE MANABÍ


2

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Con charlas educativas se promueve la importancia de la lactancia materna en zonas rurales de Manabí Por conmemorarse la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realiza charlas educativas para promover y crear conciencia a las madres sobre la importancia de este alimento vital para sus hijos. Esta actividad se ejecuta en los 135 dispensarios del Seguro Social Campesino y en los Centros de Salud de la provincia. “Nuestro objetivo es que la lactancia materna sea considerada como una cultura de cada madre. Debemos de tener claro que es el alimento principal para los bebés y contiene todos los elementos nutritivos para su crecimiento”, expresó Miriam Franco, médico tratante del Dispensario El Tambo de Tosagua. En estas capacitaciones participan las madres afiliadas del IESS y también de las comunidades cercanas. Asimismo, se dan a conocer técnicas para que las madres alimenten de forma correcta a sus bebés. “He aprendido mucho en estas charlas, sobre todo, la necesidad de alimentar a mi hijo con leche materna y así pueda crecer sanamente”, indicó Vanessa Barreto, madre de familia.

El Gobierno Nacional a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Ministerio de Salud Pública llevan adelante estas actividades en todo Manabí. Con mayor énfasis en los dispensarios del Seguro Social Campesino y así poder llegar con este programa a las zonas rurales.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

3

Portoviejo unido para darle las gracias a Casanova por todo lo que ha hecho

Hoy en una caravana multitudinaria Agustín Casanova se confundia con el pueblo, el grito del pueblo era Casanova prefecto, es quien va a cambiar la historia de Manabí así como lo ha hecho con Portoviejo, se abrazaba con el pueblo lleno de alegría de saber que tendran un buen representante de la provincia manabita. La gente le gritaba el que nunca para de soñar, junto con Roxana Cevallos candidata a la prefectura. Con el mismo entusiasmo de hace 8 años cuando comenzo el cambio de Portoviejo, ahora quiere comensar por todo Manabí Casanova buscará la Prefectura para convertir a Manabí en la mejor provincia para vivir de Ecuador En la tarde y noche de ayer se vivió una verdadera fiesta cívica provincial en Portoviejo, donde el movimiento Caminantes designó a Agustín Casanova como su candidato a prefecto y a Roxana Cevallos, para viceprefecta. De esa manera se perfila, desde ya, una nueva era provincial, tal como lo ha dicho Casanova, quien pretende convertir a Manabí en la mejor provincia para vivir de Ecuador. Justamente Casanova proyecta no solo la transformación de la provincia, como lo hizo con Portoviejo, sino también de cada

cantón manabita con sus cuadros de candidatos. Es que también fueron designados los aspirantes a las alcaldías por parte de Caminantes, listas de concejales y para los gobiernos parroquiales rurales. En sí, Casanova proyecta fortalecer las potencias de Manabí, y con la unión de sus habitantes y cantones luchar por su desarrollo y combatir el centralismo que tiene empobrecida a esta provincia, tal como lo ha dicho: "Vamos a tener un proyecto de provincia con alma manabita, que no nos venga a decir el centralismo qué debemos hacer. Nosotros sabemos lo que necesita el manabita. Ellos qué saben desde un escritorio en Quito… Vamos a hacer que nos respeten”, sentenció.


4

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Ecuador cuenta con el primer laboratorio de innovación ciudadana Ecuador cuenta con el primer Laboratorio de Innovación Ciudadana, una iniciativa que creará y recogerá, desde la población, soluciones innovadoras para mejorar el servicio público. El presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró el lanzamiento de la iniciativa realizado este 4 de agosto, en la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba. Para el Gobierno Nacional la innovación es clave para resolver problemas y procesos, por ello se le ha dado un lugar especial con su propio laboratorio, que desde julio es liderado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt): “Lejos de ser una infraestructura física es una oportunidad para lograr una eficiente comunicación entre la sociedad civil, la academia, la cooperación internacional y las entidades del Estado”, dijo Lasso. El Laboratorio de Innovación Ciudadana, que forma parte del “Programa Gobierno Abierto” -del cual Ecuador es parte desde el 2018- y de la adhesión al “Open Government Partnership”, pretende crear soluciones a problemas que aquejan al país, tales como la pobreza, corrupción, cuidado de recursos naturales, entre otros, bajo tres objetivos: mejorar el bienestar y prosperidad de la ciudadanía, garantizar los servicios públicos y fortalecer la democracia y confianza –desde la gente- en la administración pública, señaló el Mandatario. Asimismo, el Jefe de Estado aseguró que no es justo que las ideas creativas de muchos jóvenes se frenen por una estructura burocrática lenta. Por lo que desde su gestión se impulsa un cambio en Ecuador y ahí “precisamente es donde debe aparecer la innovación”. Para la secretaria de la Senescyt, Andrea Montalvo, Ecuador es un país clave en materia de innovación. Y con este

laboratorio precisamente se articulará a la academia, sector empresarial, jóvenes, organismos multilaterales para brindar soluciones efectivas en problemas que aquejan a la población diariamente. Por ejemplo, desde la iniciativa se fabricó el robot “Persi” que ayudará a la formación de educación superior en línea dentro de los centros de privación de libertad. El representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fernando Adames, insistió en que la innovación abierta y colaborativa aporta a los desafíos de todas las naciones. Por ello, desde la organización se suman a los esfuerzos del gobierno del presidente Lasso comprometido en usar herramientas tecnológicas para atender a las poblaciones más vulnerables.

El laboratorio tendrá un alcance nacional (urbano y rural) articulando procesos de innovación con los actores locales (municipios, agencias de promoción económica, incubadoras, universidades, entre otros). Se trabajará en seis ejes: rapidez, transversalidad, cooperatividad, desarrollo de tecnologías, la apertura a nuevas ideas y la producción de prototipos.

Al finalizar el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Ciudadana, el Jefe de Estado llamó a todos los sectores de la sociedad civil para que se sumen a esta iniciativa: “Les extiendo la cordial invitación para que –juntos- innovemos la esfera pública y eliminemos los obstáculos que no les permiten crecer y fortalecer así alianzas con la sociedad civil”.


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

5

Prendho suscribe dos convenios nacionales en beneficio de los emprendedores Impulsar el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en Loja y el país, es la finalidad de los convenios que Prendho suscribió con entidades como Épico y Conquito. Impulsar el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en Loja y el país, es la finalidad de los convenios que Prendho suscribió con entidades como Épico y Conquito. El fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento en el Ecuador se realiza con el aporte de diversos sectores, uno de ellos la academia. Es así que el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), suscribió dos convenios de cooperación institucional con la Empresa Pública Municipal de Innovación y Competitividad - Épico en Guayaquil y con la Corporación de Promoción Económica – ConQuito. Los dos convenios benefician a la comunidad de emprendedores de Prendho UTPL, así como a las entidades que trabajarán para el desarrollo de iniciativas que fortalezcan

las áreas de emprendimiento, innovación, desarrollo local, gestión empresarial, gestión del conocimiento y transferencia de tecnología, así la búsqueda de fondos para emprendedores. El acercamiento se realizó por parte de Prendho UTPL, con el fin de fortalecer su accionar desde el sur del país. Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho, indicó que por medio de estos convenios se ratifica la colaboración que se realizan con instituciones a nivel nacional para cohesionar una red de actores que fomenten la innovación y el emprendimiento en el país. “Estas iniciativas aportan al fortalecimiento del emprendimiento, así como la participación de los emprendedores en nuevos espacios de formación e interacción”, señaló. Programas innovación Con la Empresa Pública Municipal de In-

novación y Competitividad – Épico, el convenio se suscribió el viernes 29 de junio de 2022, donde se acordó la ejecución de proyectos conjuntos de emprendimiento e innovación en sectores de interés interinstitucional; así como el diseño de programas de capacitación y formación en etapas de incubación e innovación.

se firmó, el 01 de agosto, en el marco de la jornada de trabajo Ecuador – Corea del Sur del Centro de Innovación iQ, con la presencia de los representantes de KOICA Ecuador Office. En este convenio se estableció la ejecución de proyectos conjuntos de emprendimiento e innovación, para fomentar la capacitación y formación.

Además, el intercambio de información, incorporación de TIC a programas de enseñanza, extensión, capacitación, y más. Facilitar el uso de infraestructura, laboratorios y equipamiento, a favor de emprendedores que sean parte de los modelos de incubación de ambas instituciones. Así como la cooperación para obtención, gestión y operación de fondos nacionales e internacionales, que promuevan el emprendimiento, empleo, inserción laboral, equidad de género, entre otros.

Por otro lado, facilitar el uso de infraestructura, laboratorios y equipamiento, a favor de emprendedores de las dos instituciones. Así como la búsqueda de fondos, difusión de programas de incubación y aceleración que beneficien a los integrantes de las dos entidades.

Desarrollo de innovación Mientras que con Conquito, el convenio

Los convenios fueron suscritos por Roberto Beltrán, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) que administra a Prendho.

Nuevamente en funcionamiento robot Hocoma del Hospital Portoviejo Después de dos años sin operación, este lunes 1 de agosto, el robot Hocoma de alta tecnología del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) retomó su funcionamiento. Hace nueve años, George Saltos sufrió una lesión parcial en su médula espinal causada por un accidente automovilístico. Se quedó dormido frente al volante y se impactó fuertemente, lo que le provocó parálisis en

sus piernas. En la actualidad, George se moviliza con un andador y empezará nuevas sesiones en el robot Hocoma, que es un equipo médico utilizado en terapias de rehabilitación física. Cumple la función de un entrenamiento con ejercicios como la marcha; de esta forma, el paciente, de manera eficiente, motivadora y repetitiva logra la recuperación de la movilidad y mejora su estilo de vida.

Desde la computadora del equipo se registran todos los movimientos que el paciente realiza durante la terapia: tiempo, velocidad, fuerza, arcos de movimiento de cadera, rodilla y tobillos, así se asegura una eficiente recuperación. Se le recuerda al paciente que este nuevo software contiene juegos dinámicos como si estuviera jugando en la vida real, de esta manera, logra tener resultados positivos para su recuperación. "Después de la primera operación tuve dificultad para sentarme y pararme, sentía mucha flacidez en mis piernas y cuerpo, relata George, ahora con las terapias que voy a realizar siento que será mejor. Es una rehabilitación muy importante para pacientes con lesiones medulares y de gran ayuda para nunca perder la esperanza ante adversidades que se te presentan en la vida, enfatizó Saltos. Guido Tumbaco, jefe del área de Rehabilitación, destacó que es satisfactorio y sorprendente ver los progresos que se consiguen día a día. “Estamos seguros que George volverá a caminar; el área de Rehabilitación Física está 100% comprometida con sus afiliados”, expresó. Andy Mendoza, director médico de esta unidad hospitalaria, explicó que la puesta en funcionamiento del robot en el área de Rehabilitación Física permite fortalecer la

terapéutica en lesiones graves, mejorando el pronóstico y le brinda una mejor calidad de vida al paciente”. Marisol Romero, directora administrativa de esta casa de salud, manifestó que las personas que padezcan de una enfermedad grave y necesiten del robot pueden aprovechar la capacidad instalada que existe en el hospital, lo que coadyuva en su recuperación. Cabe recalcar que cada sesión de rehabilitación es de aproximadamente una hora y antes de iniciar con esta terapia, el médico tratante evalúa la condición del paciente y decide el tratamiento a seguir.

• Este equipo robótico de alta tecnología se encuentra en cinco hospitales del IESS, a escala nacional: Carlos Andrade Marín, Santo Domingo, Durán, Ambato y el Hospital General Portoviejo. • Diariamente en el área de Rehabilitación Física se atiende a más de 230 personas con diferentes patologías. • 10 pacientes que sufren de parálisis ya están agendadados para utilizar el robot Hocoma.


6

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

¡AGOSTO LLEGA CARGADO DE ARTE Y CULTURA!

PORTOVIEJO

Mega espectáculos sinfónicos: “Tetralogía del Rock” y “Cómic-Anime” cautivarán a los portovejenses Una verdadera experiencia sonora activará los sentidos de los portovejenses. “Tetralogía del Rock” y “Cómic-Anime” son dos de los mega espectáculos sinfónicos que se presentarán en la capital manabita, este viernes 12 y sábado 27 de agosto, respectivamente. Los conciertos sinfónicos forman parte de la intensa y atractiva agenda cultural para celebrar “Agosto, el mes de las artes y la cultura”; que se suman a la gran programación general de actividades que promueven la reactivación de la capital manabita. Icónicas canciones de Pink Floyd, Queen, Guns N´ Roses y Scorpions son parte del repertorio de la “Tetralogía del Rock”, una propuesta sinfónico coral que combina la música académica con la cultura del rock, a cargo del Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca; el viernes 12 de agosto en el parque Las Vegas, a las 20h00. “Es un espectáculo altamente recomendado con arreglos musicales que han sido elaborados expresamente para esta propuesta, con más de 100 músicos en escena”, detalla Isabel Rohn, directora de Cultura y Patrimonio del municipio de Portoviejo.

El sábado 27 de agosto, los amantes del Cómic-Anime podrán disfrutar de un concierto sinfónico con la banda sonora de las historietas y series animadas como Doraemon, Pokemón, Súper Campeones, He man, Thundercats y muchas más. Para ello, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro de Artes “Marina Castro de Andrade”, ha preparado un fantástico show que incluirá disfraces de los personajes más representativos de las historietas. Además, durante este mes, se desarrollarán más de 20 eventos para el disfrute de las familias portovejenses y manabitas, que incluyen presentaciones de cine en los parques La Rotonda y Las Vegas, presentaciones artísticas en las parroquias rurales, Noches de Verbenas, activaciones culturales y de emprendimientos con “Calle Viva” y funciones de microteatro.


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

7


8

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Viceministra del Deporte recorrió escenarios que acogerán los Juegos Nacionales Prejuveniles A dos días de iniciarse la XI edición de los Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022, la viceministra del deporte, María Belén Aguirre, constató el estado de los escenarios. La funcionaria llegó a Bahía de Caráquez, subsede de esta cita multidisciplinaria, verificando junto a la alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano, las condiciones de los espacios donde se desarrollarán las competencias de triatlón, ciclismo de ruta, aguas abiertas y voleibol playa. En esta misión también acompañaron a las autoridades, la Subsecretaria del Desarrollo de la Actividad Física, Valentina Centeno, el Director de Deporte Formativo y Educación Física, Alejandro Sáenz; el Coordinador de la zona 4 del Deporte, Horacio Cedeño; el presidente de Federación Deportiva de Manabí (FDM), Lauro Cedeño y el titular de la Liga Deportiva Cantonal de Sucre, Cristian Giler. “Esta será una gran oportunidad para reactivar al cantón Sucre tanto en lo turístico y económico a través el deporte. Invitamos a los ecuatorianos a que visiten Bahía de Caráquez y puedan disfrutar de sus playas y la gastronomía manabita”, expresó la alcaldesa Ingrid Zambrano. Acto seguido, los funcionarios se desplazaron hacia el cantón Chone, para verificar el estado del coliseo Freddy Arteaga y el estadio Homero Andrade, escenarios que tendrán acción en baloncesto y fútbol respectivamente. Culminada la inspección en Chone, la Viceministra del Deporte y su comitiva se desplazaron hacia la ciudad de Portoviejo, sede principal de los Juegos Nacionales Pre-

Los escenarios están listos para acoger los Juegos Nacionales Prejuveniles que arrancan este viernes. juveniles, donde recorrieron el complejo California, infraestructura que acogerá a 12 de las 16 disciplinas que se disputarán en el cantón. “Vemos que todas las instalaciones están a punto. Desde el Ministerio del

Deporte queremos que nuestros deportistas tengan las mejores en hospedaje, movilización, indumentaria. El Gobierno Nacional está invirtiendo 760 mil dólares para que estos Juegos muestren todo el potencial que tiene Manabí”, comentó María Belén Aguirre.

La edición de los XI Juegos Nacionales Prejuveniles, se inaugurarán este viernes 5 de agosto en el coliseo José Saltos, ubicado en el Complejo California de la capital manabita, a partir de las 17h00.

COPA DEL PACÍFICO DE AGUAS ABIERTAS SE TOMA SALINAS Un total de 88 nadadores de 10 países llegaron a Salinas para competir en la décimo sexta edición de la Copa del Pacífico de Aguas Abiertas que se celebra desde este miércoles. El evento internacional organizado por la Federación Ecuatoriana de Natación, inició con la prueba de 5 km varones categoría 14-15 años, donde los ecuatorianos Juan Aguirre y Mario Granizo vencieron las bajas temperaturas, el viento, la llovizna y alcanzaron las preseas dorada y de bronce, respectivamente. “Gracias por darle estas nuevas alegrías al país. Su determinación, esfuerzo, tenacidad y disciplina los han hecho ganadores de estas medallas, pero sobre todo los convierten en ejemplo para los más pequeños que sueñan con hacer flamear la bandera de Ecuador en este tipo de eventos” indicó Carlos Morán, Coordinador Zonal 8 del Deporte. La delegación ecuatoriana conformada por 22 deportistas continuará defendiendo la localía frente a grandes exponentes de Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Puerto Rico, Bolivia, Perú y Brasil.

Salinas acoge este evento.

Mañana se cumplirán las pruebas de 7.5 km para los deportistas de 16 y 17 años. El viernes se desarrollarán los 10 km divididos en 2 categorías: 18-19 años y 20 años en adelante. Finalmente, el sábado se cumplirán los relevos de 4×1500 m donde veremos en acción equipos de cuatro integrantes (2 damas y 2 varones) en cada una de las categorías (14 -15 y 16) y (17 – 18 y 19).


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

9

En Ecuador, las infracciones de tránsito te llevan a la cárcel y te pueden conducir a una inminente muerte Conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de una droga, estacionar los vehículos en zonas peligrosas, rebasar a otros vehículos en zonas peligrosas y conducir en contravía son las infracciones de tránsito graves más comunes que se cometen en Ecuador y que te llevan a la cárcel con un inminente peligro de muerte por la actual coyuntura de violencia que se vive en los Centros de Rehabilitación Social. Un ejemplo de lo que ocurre en el país se da en la provincia del Guayas, donde los jueces mandan a los contraventores a cumplir sus penas de ocho a 180 días al Centro de Detención Provisional del Centro de Privación de la Libertad para Personas Infractoras de la Ley en Guayas porque el SNAI no calificó los calabozos que posee la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en Durán y Daule. La abogada Djalma Blum, representante de los infractores de tránsito y sus familiares, asegura que esa situación expone a los contraventores de tránsito a extorsiones y amenazas de muerte todos los días por parte de las mafias que ahí operan. La CTE en un comunicado pide a la Directora del Consejo de la Judicatura (CJ) María Josefa Coronel, que no envíe a los infractores a sus calabozos porque no están calificados

por el SNAI y evitar sanciones contra ellos, pero a la vez pide que sean habilitados lo más pronto posible. Mientras tanto, los detenidos por contravenciones de tránsito siguen bajo amenazas y expuestos a ser víctimas de las masacres que han ocurrido en los Centros de Rehabilitación Social del país. Pero ese no es el único problema que encierra el tránsito en Ecuador. En junio último, el anterior director Ejecutivo de la CTE, Carlos Balarezo, denunciaba a una jueza y a una fiscal por supuestas malas actuaciones de unas personas de bajo recurso económico. Balarezo aducía que una jueza de Samborondón seis días antes había liberado a tres infractor de tránsito, cuya prueba de alcoholemia había salido positiva con mediciones de 0,59, 1,0 y 2,15 G/L.

Asimismo, Balarezo aducia que la funcionaria no ordenó la prisión preventiva para tres hombres que fueron aprehendidos en aparente estado de ebriedad la detención ocurrió en junio de este año, durante un operativo en la vía de Samborondón. Todo lo denunciado, quedó ahí. La denuncia no prosperó. Además, los infractores de las

normas de tránsito en redes sociales denuncian tratos preferenciales para funcionarios públicos.

estado de ebriedad y que dijo ser empleado diplomático del país ante el Gobierno ESTADOUNIDENSE.

Uno ejemplo de aquello se evidenció el 30 de julio último, cuando agentes de tránsito y un funcionario de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), dejaron libre, por orden de los superiores de la CTE a un ciudadano ecuatoriano que conducía en

“El que tiene padrino se BAUTIZA. y esto ocurrió en Samborondón. Mientras unos van presos, otros son liberados por padrinos poderosos que están en el Gobierno. Eso pasó antes y pasa ahora”, comentó un contraventor de tránsito.

SALUD COORDINA VENTA LIBRE DE PRUEBAS DE AUTODETECCIÓN DE COVID-19 A través de rueda de prensa, el ministro de Salud, Francisco Ruales, anunció que la liberación de autopruebas de antígenos de Covid-19 en farmacias ya se encuentra en coordinación con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), que será la encargada de aprobar la venta de dichos tests.

Según el Ministerio de Salud, las pruebas de autodetección de covid-19 también contarán con un aplicativo o formulario para un “autoreporte” de los resultados obtenidos, pues la entidad “no quiere perder el control de las pruebas que se hacen en domicilio”, según Ruales.

El anuncio se realizó este martes 2 de agosto junto al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero y el director general del ECU 911, Juan Zapata.

Los ‘autotest‘ contarán con un formulario, el cual tendrá consigo un código QR que permitirá registrar el resultado de la prueba mediante datos de identificación que

José Ruales, ministro de Salud, informó sobre la situación sanitaria en el Ecuador.

deberán se rellenados. Esto con la finalidad de que el Ministerio de Salud cumpla con un monitoreo de casos de covid-19. Si la prueba de antígenos realizada en el domicilio saliese positiva, Ruales aclaró que se deberá acercar a un centro de salud público o privado para hacerse una prueba oficial de PCR, pues el ‘autotest’ de covid-19 no servirá para solicitar permiso de reposo en el trabajo, pero sí para autoaislamiento. Aislamiento si el resultado es positivo para Covid-19 “El aislamiento de cinco días es poco”, dijo el Ministro de Salud. Según las indicaciones, el aislamiento debe darse en una persona por dos razones: por síntomas o por contacto con alguien que dio positivo para covid-19. Por lo tanto, aclaró que el aislamiento debe comenzar en el momento que la persona siente los síntomas o tiene estuvo en contacto con alguien con covid–19 hasta que se realice una prueba oficial de antígenos o PCR. Posteriormente al resultado de la prueba, si sale positiva, deberá aislarse obligatoriamente durante cinco días. Ruales indicó que “el aislamiento solamente se

termina si la persona deja de tener fiebre por 24 horas”. Luego, si se encuentra mejor, deberá usar mascarilla de manera obligatoria otros cinco días más. Carné de vacunación Con relación al carné de vacunación, el Ministro señaló que se mantiene la obligatoriedad del carné para el ingreso al país y para viajar a las Islas Galápagos. En caso de pérdida se podría presentar una prueba PCR o de antígenos. Por ello, deja de ser obligatorio presentar este documento en establecimientos no esenciales como lo era antes de la resolución. Estado epidemiológico Desde la última semana registrada, los datos indican una pequeña reducción de contagios de covid-19 en el país. En Pichincha se ha visto una reducción de contagios, así como en Guayaquil. Mientras que, en Morona Santiago, Tunguragua, Bolívar, Azuay y Orellana el número incrementó. Adicionalmente, el plan del Ministerio de Salud es completar el esquema de vacunación de al menos cuatro millones más de ecuatorianos hasta el 30 de septiembre a través de vacunación masiva coordinada con la empresa privada.


10

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Herbalife Nutrition firma alianza con plastic bank Herbalife Nutrition, anunció una asociación de responsabilidad mundial de dos años con Plastic Bank, una organización social que busca detener el plástico en los océanos. A través de esta asociación, Herbalife Nutrition se propone evitar que más de 400.000 libras de plástico lleguen a los océanos para fines de 2023.

Este esfuerzo amplía el compromiso de Herbalife Nutrition con el reciclado y la eliminación de residuos plásticos, al tiempo que colabora con su meta de lograr 50 millones de impactos positivos que nutra a las personas y al planeta para su 50º aniversario en 2030. “La salud de nuestro planeta afecta la salud de las personas”, comentó Erin Richards-Kunkel, directora senior, Asociaciones Estratégicas y RSE, Herbalife Nutrition. “Nuestra asociación con Plastic Bank ayudará a mejorar los océanos del mundo, al tiempo que crea una oportunidad financiera para las personas que se sumen a este esfuerzo”. El plástico cubre el 40 por ciento de la superficie de los océanos del mundo, que significa casi U$S13.000 millones en daños económicos a los ecosistemas marinos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “Nuestro reconocimiento a Herbalife Nutrition por su decisión de posicionarse del lado correcto de la historia y ayudar a salvar del plástico a los océanos. La Administración Marítima está creando oportunidades de avance socioeconómico para las comunidades de recolección de todo el mundo”, explicó David Katz, Fundador y CEO, Plastic Bank. La nueva administración se suma a otros programas de reciclado activos de Herbalife Nutrition. La Compañía implementó iniciativas locales de reciclado permanente en los Centros de Venta y Distribución de la Compañía en más de doce mercados a nivel mundial para incentivar el reciclado de los envases de productos de la compañía y enseñar a los clientes sobre reciclado y reducción de residuos. Para más información sobre los esfuerzos de responsabilidad mundial de Herbalife Nutrition, por favor visitar Responsabilidad Global - Yo Soy Herbalife Nutrition


www.diarioelmanaba.com.ec HECHOS Con el fin de tener una mayor cercanía con sus consumidores

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

11

Moderna Alimentos comunica nutrición, sostenibilidad y bienestar, a través de los empaques de Panes Moderna * Moderna Integral entiende las nuevas tendencias de comer más sano y cuidar la salud; por esta razón, sus empaques incluyen información nutricional relevante para los consumidores. * Además, los empaques comunican el propósito social que la marca lleva adelante a través de su programa “Compartiendo Sonrisas”. Con esta iniciativa, Pan Moderna aporta al cumplimiento del ODS No. 2: Hambre Cero, al contribuir a la alimentación de miles de familias en situación de vulnerabilidad. Panes Moderna es una marca con propósito y así lo proyecta en los renovados empaques de Pan Integral Moderna. Ahora los consumidores acceden a información nutricional de valor y conocen más sobre el aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.2: Hambre cero, en línea con la estrategia de sostenibilidad corporativa de Moderna Alimentos. Este rediseño permite que la información sea clara y visible en el punto de venta. Es importante que los consumidores conozcan que al adquirir Panes Moderna apoyan el propósito nutricional y social del programa “Compartiendo Sonri-

sas”. Una iniciativa que contribuye a la alimentación de más de 13 mil personas gracias al trabajo articulado con fundaciones y entidades no gubernamentales. “En Moderna Alimentos tenemos marcas con propósito, enmarcadas en nuestra estrategia de sostenibilidad. Con el nuevo empaque de Pan Integral Moderna, buscamos satisfacer de manera oportuna las nuevas demandas de información de los consumidores, quienes tienen mayor conciencia y valoran las acciones responsables de las marcas. Para nosotros es fundamental comunicar en nuestros productos lo que hacemos como una empresa con conciencia

Ma. Gabriela Rodríguez, Gerente Categoría Pan junto a Dayana Gómez, Jefe de Marca. social y aportar al cuidado de la salud de nuestros consumidores con información clara y relevante”, señaló Ma. Gabriela Rodríguez, Gerente Categoría Pan. Por otro lado, la actual campaña de comunicación digital “Me cuido porque me quiero” promueve el amor propio a tra-

vés de mensajes inspiracionales acompañados por racionales nutricionales. Así, se evidencia lo que el producto aporta dentro de una dieta diaria, como una fuente de fibra y proteína que mejora la digestión, llena de energía y ayuda en la protección al corazón.

De esta manera, Moderna Alimentos ratifica su compromiso de desarrollar, producir y comercializar productos alimenticios nobles con un enfoque sostenible, innovador y de alta calidad para continuar siendo parte de los momentos de alimentación y bienestar de las familias ecuatorianas.

Nobis cumple 25 años de invertir y creer en el desarrollo del país · Nobis nació con 3 empresas: Mall del Sol, Pronobis y Azucarera Valdez. A la fecha cuenta con 15 compañías propias, 2 fundaciones e inversiones estratégicas en sectores como: salud, alimentos, hotelero, portuario, minero, y más. · Nobis fue reconocido como el holding con mayor reputación del país de acuerdo con el ranking elaborado por el Monitor de Reputación Empresarial Corporativa (MERCO). Nobis Holding de Inversiones conmemora 25 años de trayectoria impulsando el desarrollo productivo del país a través de inversiones de alto impacto y la generación de nuevos negocios con su visión de tri-

ple beneficio en lo social, económico y ambiental. Bajo la premisa de posicionar a Ecuador como un destino propicio para la atracción de capitales nacionales e internacionales, ha mantenido su know

En la fotografía (izquierda a derecha): José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO; Isabel Noboa, presidenta ejecutiva; y David Darquea, director financiero de Nobis Holding de Inversiones.

how propio en el manejo efectivo de diversas industrias como: agroindustrial, agroexportación, inmobiliario, centros comerciales, turístico, hotelero, energético, alimenticio, infraestructura y más, lo que le ha permitido convertirse en uno de los principales grupos económicos del país. Esto incide directamente en la empleabilidad de más de 5 mil personas. Entre los últimos hitos de Nobis consta la creación del primer fideicomiso agroexportador para exportar productos no tradicionales como orito, arándano, pitahaya y jengibre; el lanzamiento a ventas del primer rascacielos del país con Pronobis; lograr que Mall del Sol sea el primer centro comercial carbono neutro de Ecuador; cosechar caña de azúcar sin el uso de pesticidas en Azucarera Valdez (caso de éxito a escala internacional); entre muchos otros avances. Este legado ha sido posible gracias a la visión creativa, innovadora y de liderazgo de Isabel Noboa, pre-

sidenta ejecutiva de Nobis, junto a la capacidad y experiencia de su equipo de trabajo. “Estos 25 años nos hemos enfocado en visibilizar el potencial que tenemos como país para generar negocios e inversiones que permitan dinamizar la economía y el desarrollo de nuestra gente. En los próximos años nos hemos trazado nuevas metas para crear más empresas e incrementar las plazas laborales”, afirma Noboa. “Hemos enfocado varias de nuestras estrategias comerciales en atraer la inversión de diversos grupos económicos y socios que han confiado en nosotros para lograr sus objetivos. Queremos ser ese aliado estratégico de los empresarios en todo momento”, comenta José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis. Con el compromiso de innovar constantemente, Nobis continuará apostando por un Ecuador próspero y productivo.


12

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Yanbal reafirma su compromiso con el medio ambiente y lanza la colonia ‘Aires del Amazonas’ y la primera colección de joyería upcycling de latinoamérica * Yanbal es la única compañía del sector que une la técnica de upcycling y el talento artesanal para convertir metales reciclados en joyas exclusivas en la colección NOVA, con la que espera reducir un 11% el consumo de resinas nuevas en comparación con el proceso estándar. * Así mismo, la compañía lanza la colonia “Aires del Amazonas”, un nuevo aroma que se suma a la línea de colonias premium ‘Aires’ inspiradas en los paisajes naturales más emblemáticos de Latinoamérica, que busca promover la conexión con la naturaleza además de reafirmar el mensaje de belleza responsable. Alineado con las tendencias de moda, joyería y belleza sostenible, Yanbal lanza al mercado su primera colección de joyería upcycling ‘NOVA’, una colección realizada con una novedosa técnica en la industria de la región que reutiliza residuos de alta calidad y pigmentos para entregar piezas únicas y exclusivas. Asimismo, la compañía anunció el lanzamiento de ‘Aires del Amazonas’, la tercera colonia de la línea de colonias premium “Aires”. Esta línea fue creada para generar una conexión de los consumidores con la riqueza de los paisajes naturales más emblemáticos de América latina y con esto, además, promover un mensaje de Belleza responsable. Las 3 colonias son veganas, tienen más del 96% de ingredientes de origen natural y se producen con 26% del vidrio reciclado en sus frascos. Sus aromas, además, se convierten en un paseo sensorial por estos lugares mágicos que invita a respirar el aire más puro de la naturaleza. Estos lanzamientos se enmarcan en la estrategia de sostenibilidad ambiental de la compañía, enfocada en luchar contra el cambio climático reduciendo su huella ambiental de sus operaciones y oficinas en 30% a 2025. Adicionalmente, en materia de uso de plásticos y desperdicio cero, Yanbal tiene el compromiso para el mismo año de hacer el 90% de los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables y que el 100% del papel y cartón utilizado cuente con certificación de bosques seguros en todos los empaques. “En Yanbal no somos ajenos a la responsabilidad que como industria y como empresas tenemos para reducir nuestra huella ambiental.

Por ello, nos enfocamos en asumir un compromiso decidido para que nuestros productos sean una muestra tangible de nuestra estrategia enfocada en una operación basada en los principios de economía circular y en la reducción de emisiones.”, afirmó Julia Sobrevilla, Gerente de Sostenibilidad de Yanbal. Con la producción de joyería upciclyng, Yanbal espera reducir un 11% el consumo de resinas nuevas en comparación con el proceso estándar apuntando, además, a cumplir la meta para este primer año de consumir un 20% de los desechos que genera. Cabe resaltar que, solo con esta campaña a través de la colección NOVA, la compañía ha logrado un avance del 33% sobre dicha meta anual. COLONIA AIRES DEL AMAZONAS: CONEXIÓN SENSORIAL CON LA MAGIA DE LA NATURALEZA Inspirada en las últimas tendencias de consumidor, enfocadas en buscar momentos de desconexión ante un escenario de transición

post pandémico, Yanbal presenta Aires del Amazonas, la tercera colonia de la línea de colonias premium “Aires” inspirada en los paisajes más emblemáticos de América Latina, esta vez El Amazonas. La marca busca que cada consumidor haga un recorrido sensorial por estos paisajes mágicos, logrando así el perfecto micro escape para tomarse un respiro de la rutina y del estrés, sin dejar su espacio físico actual. Adicional a la Tendencia de desconexión y viajes a través de los sentidos, también se identifica un aumento en la demanda de productos con propósitos sostenibles y que respeten el medio ambiente. “En Yanbal seguimos apostando por la innovación, creando productos que nos permitan, además, promover nuestro mensaje de belleza responsable. Nuestra línea de colonias premium Aires, es un vivo reflejo de nuestro mensaje de sostenibilidad hacia el mundo. Adicional, nos permite transportar a nuestras consumidoras a estos lugares tan representativos de nuestra querida Latinoamérica” agregó Angelica Carranza, directora corporativa de perfumería Yanbal.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, UN RETO CLAVE PARA LAS EMPRESAS FRENTE A ENTORNOS DE RIESGO 79% de líderes empresariales afirman que mantenerse al día con la velocidad de las transformaciones digitales y de otro tipo es un desafío importante para la gestión de riesgos, según la “Global Risk Survey 2022” realizada por PwC.

Hoy, el mundo es diferente al de hace dos años, al igual que el entorno de riesgos en el que operan las empresas. Las organizaciones han atravesado cambios sumamente rápidos y disruptivos que, han impactado en varios aspectos de los negocios. “La pandemia ha interrumpido el mercado la-

boral y las cadenas de suministro, aumentando los riesgos cibernéticos, introduciendo sanciones que evolucionan rápidamente y poniendo la seguridad al frente de todas las decisiones. Las capacidades de gestión de riesgos deben adaptarse para respaldar la agilidad y contribuir con conocimientos de riesgo proactivos, sólidos y oportunos para la toma de decisiones de negocios”, afirma Patricio Ramón, Socio de PwC Ecuador. Los ejecutivos encuestados para el Global Risk Survey 2022 identifican los siguientes riesgos como los más relevantes para las organizaciones: riesgo de mercado, riesgos relacionados al modelo de negocio y operativo, Ciberseguridad y gestión de información, Cambios externos y Geopolíticos. Estos riesgos afectan el crecimiento de ingresos delas organizaciones. Los líderes empresariales sostienen que es difícil seguir el ritmo del cambio. En la última Global Risk Survey de PwC, el 79% dijo que mantenerse al día con la velocidad de las transformaciones digitales y de otro tipo es un desafío importante para la gestión de riesgos; sin embargo, menos del 40 % de los ejecutivos de negocios realmente están cosechando los beneficios de consultar con profesionales de riesgo al comienzo de sus programas.

Así mismo, a pesar de los riesgos para las empresas y la tecnología, es posible que las organizaciones no se estén adaptando. Un 65% de los encuestados sostuvo que están incrementando el gasto general en tecnología de gestión de riesgos, mientras que el 75 % de los encuestados dijeron que tienen sistemas tecnológicos que no funcionan juntos, lo que crea un "desafío significativo de gestión de riesgos". Por otro lado, los resultados de la encuesta sugieren que las empresas deben establecer y emplear un apetito por el riesgo para aprovechar las ventajas del mismo. Tal es así que, el 56% de las organizaciones está invirtiendo en una cultura de riesgo y considerando el riesgo de comportamiento en 2022, pues se trata de una herramienta fundamental para ayudar a los líderes empresariales a comprender dónde pueden asumir más riesgos en la búsqueda de nuevas oportunidades y crecimiento. Para la firma consultora PwC, el que las compañías conozcan sus riesgos y los aborden de frente, puede marcar la diferencia entre las empresas que crecen y las que no. La gestión de riesgos debe ser ágil y operar de manera iterativa para reflejar el perfil de riesgo cambiante de la organización.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

13

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Nicanor Moscoso :Los próximos concejos cantonales serán fragmentados en partidos y no mayoría como antes por la metodología Webster Nicanor Moscoso analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el problema no está en que existan 10 o 20 asambleístas más con el crecimiento poblacional que se ha evidenciado si no que en la Asamblea Nacional debe estar la representación de un país. Moscoso considera que habría que ver al 2025 cual es la población en Ecuador para decidir en cuantos asambleístas se incrementan por provincias , nacionales y el exterior, pero lo importante es que no existan los problemas que tiene ahora el Ejecutivo que llega con una bancada totalmente débil y deja de lado a las dos fuerzas mayores con mayor capacidad de asambleístas en el momento que decide enviar decretos leyes y que no han sido aprobadas ahí está el problema. Ahora bien hay muchos asambleístas que tiene la dicha de estar ahí tan solo por la metodología que se usó esta vez como es el método de Wester porque de lo contrario si utilizaban el Método de Hont no estarían ellos ahí en la Asamblea Nacional. Nicanor Moscoso dijo que con la metodología de Wester en las próximas seccionales de 2023 tendremos concejos cantonales fragmentados en partidos y no mayoría como se hacía antes, se repetirán los debates y problemas que hemos visto en la Asamblea Nacional nos tocará ver en los municipios. Otro de los temas también que a cambiado con el tiempo es la votación que antes uno lo hacía de forma preferencial de una o de otra lista, escogía sus candidatos , pero ahora hay

Nicanor Moscoso analista político. que votar en plancha y los resultados luego están en la Asamblea, figuras sin preparación , bueno fue el partido quien cogió o escogió a ese candidato a lo mejor por popularidad pero cuan-

do hay que resolver los problemas del país en cuanto a leyes no saben para donde coger. Finalmente dijo Moscoso que le tocará

nuevamente mantener las relaciones entre el Ejecutivo con una fragmentada Asamblea si quiere seguir con el camino del Encuentroi de lo contrario no avanzará.

Según las proyecciones del INEC, para el 2025 se deben elegir a 154 asambleístas, informa Gaitán Villavicencio En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el analista político y sociólogo Gaitán Villavicencio, él se refirió al incremento poblacional del país, y a las proyec-

ciones políticas que se hacen en base al censo que se debe realizar en este 2022. “La tendencia posiblemente sea de 18 mi-

llones de habitantes, pero hay un factor que no se tiene en cuenta, que es la migración internacional y en esta nueva coyuntura se ha incrementado”, comentó. Gaitán mencionó que entre el 2020 y el 2022 Estados Unidos ha deportado más de 120 mil migrantes ecuatorianos. Llevando estas cifras a la política, “en termino del proceso eleccionario que ya estamos viviendo, hay que tener en cuenta la dimensión territorial, sobre 24 provincias, 221 cantones y sobre aproximadamente 786 juntas parroquiales rurales. Tenemos que verlo en función de los números de candidatos que posiblemente habría, se calcula que habrá alrededor de 90 mil candidatos y que van a estar concursando a través de 276 organizaciones políticas de las cuáles, 17 son nacionales, casi existe unas 200 que son provinciales – cantonales y y más de 50 que pertenecen a juntas parroquiales rurales”.

Gaitán Villavicencio, analista político

En base a los resultados planteados por el INEC, es que para las elecciones del 2025, la proyección sería de 154 legisladores pero

el dato se torna errático, porque es un dato que data de hace más de 15 años, agregó. Sin embargo a través de estas proyecciones, se puede conocer que Guayas sería la provincia que más incremento de población ha tenido, y eso también incrementará el número de legisladores, “pasaría de los 20 actuales, a 25 asambleístas, Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí que llegaría de 9 a 10 asambleístas, Los Ríos de 6 a 7 legisladores, Santa Elena de 3 a 4, El oro 5 a 6”. También que mencionó que habrán provincias que no crecerán en población como Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo, o Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Cañar. Por último Gaitán manifestó que el número de asambleístas no es el problema de democracia en Ecuador, “No creo que se vaya a resolver ni a mejorar la calidad de la democracia, reduciendo el número de asambleístas, el problema de la calidad, institucionalidad democrática van por otro lado”, finalizó.


14

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

15

Cada vez las mujeres ganan terreno en participación en la política La participación de la mujer en las próximas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 será clave para seguir en la lucha contra la violencia política de género. Según la resolución sobre la participación de la mujer en la política aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, “las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de leyes, prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios”. Ante esta realidad, se busca impulsar la inserción de la mujer en la política a través de varios mecanismos, como la reciente campaña que lanzó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, “Sin ti no hay democracia” que busca involucrar más a la mujer en los próximos comicios, a propósito de la reforma del Código de la Democracia que obliga a que el 30% de las listas deberán ser encabezadas por el sexo femenino. Esta iniciativa viene acompañada de una Guía Sobre Violencia Política de Género contra las Mujeres en Medios de Comunicación y Redes Sociales. Según datos de la ONU, en 2020 el 70% de las mujeres políticas en el Ecuador aseguran haber sufrido violencia psicológica, física o sexual. Desde este mismo organismo recomiendan eliminar obstáculos para la participación igualitaria como: capacitar a las candidatas políticas, a desarrollar sus capacidades, la adopción de nuevas leyes y la introducción de reformas constitucionales para garantizar un acceso equitativo de las mujeres a las esferas políticas, como votantes, candidatas,

representantes electas y funcionarias públicas.

presidenciales de 2021 la participación femenina no alcanzó ni el 25%.

En las elecciones seccionales de 2019 menos del 20% del total de candidatos fueron mujeres. Mientras que en las

Para estas próximas elecciones 13 450. 047 personas están habilitadas para votar, según datos oficiales del Conse-

SAN JACINTO DE LÚA DEL CANTÓN CHONE CONTARÁ CON NUEVA OBRA ELÉCTRICA Con mucha alegría, los habitantes de la comunidad San Jacinto de Lúa del cantón Chone verificaron, mediante recorrido, el avance de la obra de ampliación del servicio eléctrico, trabajos que realiza la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí. Los trabajos tienen un avance del 90% y consisten en la instalación de 29 postes, 5 transformadores, 2.300 metros de redes, 15 luminarias. La obra tiene una inversión de USD 34.000 y beneficiará a 50 familias de la zona rural del cantón Chone. “Hoy realizamos un recorrido con los funcionarios de CNEL EP para constatar las labores que se están ejecutando. Estamos felices porque hemos esperando por mu-

cho tiempo esta obra. Ahora tendremos un servicio eléctrico seguro”, manifestó Fabián Vera, dirigente de la comunidad. María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La planificación y estrategia de trabajo tiene visión de desarrollo para cada sector o comunidad manabita. Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, continuaremos inaugurando obras para contribuir a la productividad y reactivación económica de la provincia”. La obra realizada en esta comunidad del cantón Chone, contribuye a dinamizar la economía de las familias para mejorar sus condiciones de vida de los clientes de la institución.

jo Nacional Electoral, de este número 6 823. 832 son mujeres y 6 626.215 hombres, es decir 197.617 es el número que se ha incrementado en féminas para las siguientes seccionales del 5 de febrero de 2023.


16

El Manaba

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

AGRO

La silenciosa separación entre el Gobierno Nacional y el sector bananero En el sector bananero tienen clara una cosa; el Gobierno no logra entender las diferencias que existen entre los productores y los exportadores de la fruta. Esto hace que se planteen políticas que no satisfacen a una actividad que tiene diferencias radicales entre los sectores que son protagonistas. Esto ha hecho que los dos sectores tomen distancia del Gobierno hasta este 3 de agosto de 2022 y se debilite una relación que afecta a una actividad que genera más de 250 000 empleos en el campo. Ecuador es el principal exportador de banano del mundo. El crudo es el de mayor venta internacional del país, después del petróleo y de otros productos agrícolas. En los primeros meses del Gobierno la relación prometía. Algunos sectores productores y varios exportadores aplaudieron la designación de Juan José Pons, el 21 de julio del 2021, como asesor ad honorem del presidente Guillermo Lasso para el tema bananero. Pons representaba al ‘clúster’ bananero, ente que agrupa a toda la línea de producción de la fruta. Tenía experiencia como bananero y como funcionario público. Había algunos temas urgentes para tratar, como la amenaza del Fusaryum R4T que está presente en Perú y Colombia y mata los sembríos de plátano y banano. También estaba el tema de las nuevas regulaciones de Europa para dejar ingresar la fruta a sus mercados y las acusaciones de ONGs que señalan que el producto ecuatoriano no cumple con regulaciones mundiales en los temas laborales y ambientales. Casa en desorden A nivel doméstico, el tema era solamente uno: fijar un precio de sustentación que, conforme a productores y exportadores, y tener una presencia estatal tan fuerte que haga respetar este valor acordado por las partes. Sin embargo, ni Tanlly Vera ni Pedro Álava lograron manejar la relación con los bananeros mientras ocuparon el despacho del Ministerio de Agricultura. Por eso fueron separados del cargo. Mientras tanto, Bernardo Manzano, el actual ministro, pone a prueba su experiencia en el sector bananero e intenta crear lazos con productores y exportadores. Por su parte, Pons ya no es asesor ad honorem, se alejó del cargo a finales de mayo. Lo último que se supo de él es

que su casa fue allanada dentro de una investigación por un supuesto tráfico de influencias. Acusaciones de poca acción La poderosa Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), que reúne al 70% de las empresas dedicadas a esta actividad, se reunió el lunes 1 de agosto para cambiar su directiva. En la cita se presentó un informe de labores en el que se incluyeron temas que se esperaba que resuelva el Gobierno, como la promoción de un mayor diálogo con actores nacionales e internacionales, la promoción de la fruta dentro y fuera del país y el acceso a nuevos fondos internacionales. José Antonio Hidalgo, quien estará frente a la Dirección Ejecutiva por dos años más, indicó que este gremio seguirá velando por los intereses del sector bananero. “Uno de los mayores desafíos para AEBE es la falta de ejecutividad del Gobierno”, dijo en su posesión.

Productores en alerta El sector de medianos y pequeños productores de banano ha sido el más alejado al Gobierno. Varias organizaciones de este sector han cerrado vías y han criticado la política gubernamental, la que consideran afín a la de exportadores y grandes productores. Uno de sus principales pedidos es que se respete el precio de sustentación del banano, que es de USD 6,25 para la caja de 18 kilos. Ante esto, el ministro Manzano ordenó una auditoría a las exportadoras para conocer a las que incumplen con el pago de este precio y sancionarlas. El resultado fue la apertura de expedientes administrativos a 17 exportadoras de banano que no habrían cumplido con el pago del precio oficial de la fruta. El proceso está en apelación. Apuntes a tomar en cuenta -El sector bananero ha tenido un año difícil debido a la guerra en Ucrania

y el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas. -De enero a junio 2022 las exportaciones de banano ecuatoriano presentaron una baja del 8,04%. -El fortalecimiento del dólar frente a otras monedas pone en riesgo la presencia de la fruta en mercados europeos. -Al tener al dólar, Ecuador tiene una desventaja frente a países con moneda propia. -Esto representa una oportunidad de mercado para competidores como Colombia y Costa Rica cuya fruta resulta más económica. -Ecuador podría dejar de exportar un promedio de 27 040 cajas semanales. -Los mercados más afectados serían Países Bajos, Alemania e Italia, dada su alta participación en el envío semanal de cajas.

El banano cerró el primer semestre con números en rojo El primer semestre de este año cierra con números rojos para el sector bananero ecuatoriano, que de enero a junio pasado exportó 180,29 millones de cajas, el -8,04 % a lo exportado en el mismo periodo del 2021 cuando los envíos fueron de 196,06 millones de cajas. Esto es según el reporte de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), que detalla que de los 180,29 millones de cajas exportadas de enero a junio pasado, el 26,51 % se destinó a la Unión Europea (27 países); el 21,50 %, a Rusia; el 17,41 %, a Medio Oriente, y el 9,01 %, a Estados Unidos. El 6,78 % se exportó al Cono Sur, el 5,85 % a Asia Oriental, el 4,70 % a África, el 3,09 % a Europa del Este, el 2,71 % a Asia Central, el 1,13 % al Reino Unido, el 0,78 % a Oceanía (Nueva Zelanda), el 0,47 % a EFTA (Noruega), el 0,02 % a Canadá y el 0,04 % a otros mercados.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

17

En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre Con 68 estaciones de servicio que se ubican en Guayas, Esmeraldas y Los Ríos arrancará el próximo 11 de agosto el plan piloto para la comercialización de la gasolina ecoplús 89, que representará una opción intermedia, pues será de mejor calidad que la eco de 85 octanos (precio congelado) pero con un precio liberalizado menor al de la súper de 92 octanos (también liberalizado). Así lo informaron fuentes oficiales de Petroecuador que aclararon que el aparecimiento de esta nueva gasolina no representa ningún cambio con relación a los combustibles ya existentes en el mercado. Pese a la salida de Ítalo Cedeño como gerente de Petroecuador a principios de semana, y quien promovía el proyecto, esta iniciativa seguirá adelante, informó la empresa petrolera pública. De acuerdo con la información, aunque el evento de lanzamiento estaba previsto para el 10 de agosto, al final se decidió retrasarlo un día para que no choque con ninguno de los actos solemnes que estarían previstos por el Primer Grito de la Independencia. El plan es poder entregar gasolina ecoplús 89 desde los terminales de Esmeraldas y Pascuales a las distribuidoras inscritas de Esmeraldas, Guayas y Los Ríos. La idea es generar hasta 4.500 barriles por semana de esta gasolina en Esmeraldas y una cantidad igual de eco de 85 desde Esmeraldas. Desde el terminal de Pascuales se generarán unos 7.000 barriles semanales solo de la gasolina de 89. Así, este 11 de agosto el nuevo combustible ya estará en las estaciones que se han adherido a la iniciativa. Para el 12 de octubre está previsto que empiece a ser comercializada también otra gasolina mejorada que será la superplús 95, superior en calidad y precio a la actual súper 92.

De acuerdo con un reporte de Petroecuador, la calidad de la nueva gasolina será mejor con relación a la extra y a la eco con precios congelados, pues tendrá 89 octanos (4 octanos más), pero además las partes por millón de azufre serán más bajas. Actualmente, la gasolina extra y eco -según la norma INEN- pueden tener hasta 650 ppm; mientras que la nueva se espera que llegue a 200 ppm. En cambio, la superplús de 95 tendrá 50 partes por millón. La actual súper puede tener hasta 450 ppm. La normativa del sector de combustibles indica que los precios de toda gasolina del segmento automotor de mayor o igual octanaje a 87 RON “serán calculados libremente por cada actor de la cadena de comercio de combustibles”. Petroecuador asegura que aún no se tiene certeza de los precios y que a partir del 5 de agosto recién se empezarán a calcular los valores al consumidor. Adicionalmente, la venta de este combustible brindará un mejor margen al distribuidor, pues este es libre de establecerlo.

Si el proyecto tiene buena acogida se podrá expandir al resto del país. Entre tanto, el Ministerio de Energía confirmó que el proyecto de las gasolinas mejoradas continúa y que este jueves está previsto un recorrido de las autoridades de Petroecuador y del Ministerio a una zona de zafra, para ver el proceso productivo del etanol. Es que la gasolina ecoplús 89 tiene como componente importante un 8 % de etanol que se obtiene de la caña de azúcar. El Ministerio también ratificó que el aparecimiento de la nueva gasolina no afecta en nada la existencia de la gasolina extra y ecopaís (85 octanos) que tiene el precio congelado. Según el reporte de Petroecuador, en esta primera etapa del proceso se venderá gasolina en las estaciones de PDV, Petróleos y Servicios, Energy Líder, Terpel, Gaspetroleum, EP Petroecuador, PetrolRíos, Masgas y Primax.

La noche del lunes pasado el presidente de la República, Guillermo Lasso, pidió el cese del gerente general de Petroecuador, Ítalo Cedeño, quien también presentó ese mismo día su renuncia irrevocable al cargo que desempeñó desde el 3 de enero de este año. “He ordenado al directorio de Petroecuador cesar en sus funciones al gerente general de la empresa y en las próximas horas designar a su reemplazo”, publicó Lasso la noche del lunes 1 de agosto. Lasso no explicó las razones que motivaron su decisión. Sin embargo, la decisión de separarlo del cargo se dio horas después de que el titular de Petroecuador, en una entrevista con el medio digital La Posta, asegurara que mantuvo una reunión con el presidente de la República y que lo puso al tanto de que su esposa (de Ítalo Cedeño) tenía influencias sobre él para “aconsejarlo” a nombrar a funcionarios en la empresa estatal.

RICHARD SALAZAR : EL 85% DE LA CARGA DE BANANO VA EN CONTENEDORES PARA 62 PAÍSES EN EL MUNDO Y EL 55% SON MERCADOS SPOT Richard Salazar direct.or ejecutivo de Arcobanec en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que a julio de 2022 las exportaciones de banano muestran una reducción de 8,04% en relación al año 2021 y esto se debe a varios factores como los problemas de logística y esto por la invasión de Rusia a Ucrania. Salazar dijo que venían arrastrando una serie de problemas por efectos del Covid y luego de la postpandemia, además del incremento de los fertilizantes e insumos agrícolas , sin dejar de lado los precios del petróleo y el precio del cartón de embalaje.

Richard Salazar direct.or ejecutivo de Arcobanec.

Rusia es un mercado para la fruta y para otros países igual, al detonarse una invasión a Ucrania todos los planes existentes se cayeron por los problemas de logística y contenedores es decir las exportaciones

no pudieron ingresar a esos mercados en conflicto , con una inflación mundial que ya rebasa los 10 puntos porcentuales. Los problemas de producción son también otro de los factores que no permitieron las exportaciones , una reducción en la oferta exportable de 8,20% , algunas de las fincas no tenían la calidad fitosanitaria de exportación. Ahora nos queda una agenda de mejorar la competitividad que además la han puesto de manifiesto al Gobierno pero no ha sido tomado en cuenta , cabe indicar que el sector bananero exporta en contenedores el 85% de la carga a 62 países del mundo , señaló Salazar que el 55% de los mercados donde es exportada la fruta son mercados spot es decir que te pagan inmediatamente de contado al precio de la negociación y no firman contratos .


El Manaba Sucesos

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

OTRO SICARIATO EN PORTOVIEJO HOMBRE MURIÓ Y OTRO RESULTÓ HERIDO

Otra persona pierde la vida al estilo sicariato en la ciudad de Portoviejo, por el terminal terrestre Alfonso Antonio Z, mientras que otro ciudadano resultó herido y de inmediato fue trasladado hasta el Hospital Verdi Cevallos Balda. La Policía Nacional esta en el lugar de los hechos para recabar información de este nuevo hecho de sangre que hasta el momento arrojan 10 indicios.

Dos hermanas fueron asesinadas durante un ataque criminal por un litigio de tierras El sonar de una ráfaga de disparos alteró la quietud en el recinto Rosa María, ubicado a cinco minutos del centro del cantón Samborondón, en la provincia del Guayas.

quia La Victoria del Monte, expresó que las dos mujeres asesinadas siempre ayudaban con obras solidarias a su comunidad. “No sé porqué las mataron, si eran buena gente”.

Cuando unos vecinos salieron a ver qué ocurría encontraron tendidas a las vecinas Lourdes y Yesica Román Huacón, quienes junto a otros familiares y una abogada inspeccionaban varias cuadras de arroz.

El teniente coronel Neycer Mazón Simaleza, jefe del distrito policial de Samborondón, manifestó que este ataque sería por un litigio de tierras de una herencia.

Grecia Román, hermana menor de las primeras víctimas, y Freddy Navarro Román resultaron gravemente heridos y fueron traslados en una ambulancia hasta un hospital de Guayaquil. Agentes de la Policía junto con la Fiscalía realizaron varios allanamientos en diferentes recintos del cantón para ubicar a los dos hombres que habrían acribillado a las mujeres y fugado en una motocicleta. Autoridades mantenían en reserva la identidad de la profesional del derecho que presenció el ataque Marcos Castro, habitante de la parro-

Según el oficial, cuando esperaban a un perito para la diligencia judicial ocurrió el hecho violento. “Posiblemente, los victimarios tendrían vínculo familiar. Estamos investigando a fondo este doble crimen”, precisó el oficial y esperan establecer cuántas cuadras de terreno estaban en problemas. Samanta Galecio, abogada y amiga de las víctimas, señaló que las hermanas llegaron a la diligencia sin resguardo policial, “desconozco la cantidad de tierra, porque no formo parte del proceso, era una colega la que estaba en esta diligencia”.

JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS QUE LLEGARON A UNA CANCHA DE FULBITO Germán Andrés Gómez Moreira, de 30 años, fue ultimado a disparos cuando se encontraba en una cancha de fulbito. El hecho se registró aproximadamente a las 18:40, de este miércoles 3 de agosto, en la cancha Julio Andrade, parroquia Santa Rita, de Chone, norte de la provincia de Manabí. Tras el ataque, protagonizado por sujetos que agarraron desprevenido a la víctima, el cuerpo quedó bañado en sangre de la parte superior de las gradas del escenario deportivo. El nerviosismo y el alboroto se apoderó de quienes peloteaban y los que hacían de espectadores . La Policía Nacional llegó al sitio y desplegó sus efectivos de Criminalística y Dinased para iniciar las investigaciones de este hecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.