El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028883
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
Portoaguas supera desafío para garantizar la dotación de agua en Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
Arcsa alerta de dos productos contaminados con plomo La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) lanzó hace pocos minutos alertas para dos productos a los que se les detectó contaminación con plomo.
Pese al inconveniente eléctrico presentado la madrugada del jueves 4 de enero en la planta Cuatro Esquinas, el servicio de agua ha sido restablecido en la ciudad.
Jorge Glas recusa al juez Luis Rivera y vuelve a impedir que se instale audiencia en caso Reconstrucción de Manabí Dos días antes de que se realice la audiencia de formulación de cargos en el caso Reconstrucción de Manabí, el exvicepresidente Jorge Glas, uno de los tres exfuncionarios públicos al que se los relaciona con el delito de peculado, presentó una demanda de recusación contra el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Luis Rivera.
Gobierno firmó convenio con universidades para potenciar emprendimientos en Manabí En Manabí se desarrolló, este 4 de enero de 2024, el evento de la alianza para Aprender y Emprender en el Nuevo Ecuador.
La primera megacárcel del gobierno de Daniel Noboa se levantará en Pastaza y construcción tomaría 10 meses El tema carcelario es uno de los primeros puntos por tratar en el Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe), que desde el mediodía de este jueves, 4 de enero, se reúne en la Gobernación del Guayas con la presencia de algunos ministros.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
Gobierno firmó convenio con universidades para potenciar emprendimientos en Manabí En Manabí se desarrolló, este 4 de enero de 2024, el evento de la alianza para Aprender y Emprender en el Nuevo Ecuador. Esta alianza busca promover oportunidades de crecimiento económico, productivo e inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad. "Este proyecto genera colaboraciones claves con el Gobierno Nacional y la academia para combatir la pobreza mediante la vinculación laboral, productiva y el impulso al emprendimiento", indicó Zaira Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social. Por lo tanto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social firmó un convenio con cinco universidades de Manabí.
"Este convenio permitirá crear un programa de capacitación dirigido a fomentar y promover el emprendimiento en la población de atención prioritaria del MIES, con énfasis en los usuarios del crédito de desarrollo humano", añadió Rovira. El presidente Daniel Noboa asistió a este encuentro y emitió un discurso. "Queremos que las personas tengan la posibilidad de capacitarse gratis para iniciar y sostener un emprendimiento". "Entre más se aprende y se conoce mayores son las posibilidades de que un negocio crezca y se manten-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
ga en el tiempo. A través de esta alianza con las universidades vamos a fortalecer sus conocimien-
tos y habilidades laborales", añadió el Primer Mandatario.
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
3
Portoaguas supera desafío para garantizar la dotación de agua en Portoviejo Pese al inconveniente eléctrico presentado la madrugada del jueves 4 de enero en la planta Cuatro Esquinas, el servicio de agua ha sido restablecido en la ciudad.
para garantizar la recuperación progresiva del suministro de agua. Se espera que las zonas más lejanas o altas recuperen el servicio durante las horas de la noche.
Hace una semana, se enfrentó una situación inesperada derivada de un intento de robo, que provocó inconvenientes en los conductores que alimentan el bombeo principal de la planta de tratamiento de agua potable. A pesar de haber tomado medidas inmediatas y emergentes, los elementos involucrados presentaron complicaciones adicionales.
Además de superar este desafío, Portoaguas aprovechó la oportunidad para llevar a cabo una limpieza preventiva de decantadores, fortaleciendo así las medidas preventivas ante posibles impactos de inundaciones, debido a la amenaza del fenómeno de El Niño.
El equipo técnico de Portoaguas actuó de manera inmediata y eficiente para resolver la situación, trabajando incansablemente
Portoaguas reitera su compromiso con la comunidad, trabajando continuamente para garantizar un servicio de agua potable seguro y de calidad.
En diálogos con medios de comunicación, Daniel Noboa informó a la ciudadanía sobre temas de interés nacional
Como parte de la agenda de trabajo que desarrolló el presidente Daniel Noboa Azin en Guayaquil, desde primeras horas de este 4 de enero el mandatario atendió varias entrevistas con medios de comunicación de la Perla del Pacífico. En estos espacios informó a la ciudadanía sobre el avance en temas prioritarios como la seguridad, la consulta popular, la generación de empleo, entre otros. Consulta popular Uno de los pilares de la consulta popular es la seguridad. A ello se suman preguntas para evitar la impunidad e impulsar la generación de empleo. El presidente afirmó que el plebiscito busca consolidar un marco normativo que brinde tranquilidad a la ciudadanía, al incluir los temas que más preocupación generan. “Es importantísimo que la gente se pronuncie claramente sobre lo que quiere. Son las preguntas que la gente quería ver y decidir”. El objetivo de la consulta es tomar acciones rápidas y eficaces. Por ejemplo, contempla preguntas sobre el procedimiento de acción de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y sobre activos y bienes que se pueden usar para la lucha contra la inseguridad. Además, incluye mecanismos para evitar que la corrupción invada la justicia: elementos como jueces y fiscales que favorezcan a la delincuencia serán expuestos: “tiene que existir vergüenza pública”, recalcó. Respecto a la pregunta 11, sobre casinos, el mandatario informó que estos lugares serán altamente regulados con impuestos y tasas. Por ejemplo, detalló que se incluirá una tasa que será destinada a precautelar la salud mental y otra para la promoción turística del país. El Gobierno prevé recaudar más de USD 300 millones en impuestos y más de USD 100 millones en las dos tasas. Además, con este tipo de empresas se generará nuevas plazas de empleo para ecuatorianos y potenciar la industria turística. Asimismo, el mandatario cuestionó la postura de algunos grupos políticos luego de publicarse el contenido de la consulta popular: “ahora quieren mandar reformas constitucionales a la Asamblea o un referéndum que nos tomaría más
tiempo, seis meses y no tres. Y la gente se sigue muriendo en la calle”. Seguridad, Plan Fénix El presidente señaló que está en ejecución el plan que se propuso en campaña. Uno de los primeros logros fue la depuración de uniformados de las Fuerza Armadas y Policía Nacional que estaban “contaminados”. Además, anunció que la próxima semana se pondrá la primera piedra para dar inicio a la construcción de dos nuevas cárceles de máxima seguridad en Pastaza y Santa Elena. La edificación, que se estima que dure 10 meses, estará a cargo de una compañía con experiencia en este tipo de infraestructura en México y El Salvador. El plan Fénix también contempla el control de fronteras con radares y con drones en altamar. El equipamiento necesario para desarrollar parte del plan arribará al país en los próximos meses según indicó el primer mandatario. “Vamos a poder, con ese equipamiento, darle mayor seguridad, tecnología y control al Estado”. Este plan también incluye sistemas integrados de inteligencia y el respaldo total a casos de la Fiscalía. Por ejemplo, en “Metástasis”, el Gobierno participó con cerca de 600 policías, más de 40 vehículos usados y tres aviones. “la Fiscalía con el apoyo del Gobierno Nacional logró desarticular una red de corrupción en la función judicial y en las fuerzas del orden”, señaló. El presidente reiteró que desde el Gobierno se ha reforzado el anillo de seguridad para la fiscal Diana Salazar y su familia; y esta mañana se ordenó que tres cabecillas sean trasladados
a La Roca. Situación económica y generación de empleo Sobre el estado de la economía nacional y ciudadana, el mandatario resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y público para superar el déficit actual. Por ello, resaltó el apoyo de algunas empresas en el pago oportuno de impuestos, lo que contribuye en la inyección de liquidez al Estado y permite solventar deudas heredadas como las que actualmente se mantienen con los GAD. Y, desde el Gobierno, se emprenden acciones para optimizar el uso de los recursos públicos con transparencia y responsabilidad. La recientemente aprobada Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo es otra de las acciones inmediatas que emprendió el Ejecutivo para mejorar la situación económica del país. Esta normativa, además, contempla incentivos para impulsar la creación de plazas laborales, principalmente para jóvenes. Además, para este sector el Gobierno está trabajando en la creación de becas y programas de capacitación para fortalecer su formación y competitividad, informó Noboa.
gente No Más Apagones. Esta propuesta normativa amplía la posibilidad de concesiones para la generación y la transmisión eléctrica, con respaldo de la iniciativa privada. “Lo que queremos es modernizar el área eléctrica, para que el país no vuelva a tener apagones. El plan es que Ecuador tenga una eficiencia energética, bajo costo de electricidad y que el Estado pueda operar sin ningún problema para darle los servicios que requiere la ciudadanía”, dijo. Además, de la mano de esta ley, desde el Gobierno ya se han tomado decisiones inmediatas: por ejemplo, destacó la próxima llegada de una barcaza que suministrará energía adicional, lo que contribuirá a estabilizar la situación. Según detalló Noboa, a finales de este mes se prevé que finalicen los apagones. Diálogo político
Ley No Más Apagones
La construcción del Nuevo Ecuador requiere de un trabajo articulado con todos los sectores políticos. Por esto, el presidente informó que mantiene un activo proceso de diálogo con algunas bancadas en temas de trascendencia nacional; por ejemplo, sobre la posibilidad de incluir nuevas preguntas en la consulta popular. “Estamos abiertos a dialogar; hoy tendré una reunión con una de las bancadas para analizar añadir preguntas de otros lados”, aseguró.
El Mandatario lamentó que la negligencia de la administración anterior haya provocado apagones en todo el país. Para evitar que esto vuelva a ocurrir, el Ejecutivo envió a la Asamblea el proyecto de ley de carácter ur-
Sin embargo, el mandatario fue enfático al asegurar que existen líneas rojas sobre las que no habrá conversaciones. En el Nuevo Ecuador no hay cabida a la impunidad, la persecución política y la corrupción.
4
El Manaba
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
Jorge Glas recusa al juez Luis Rivera y vuelve a impedir que se instale audiencia en caso Reconstrucción de Manabí Dos días antes de que se realice la audiencia de formulación de cargos en el caso Reconstrucción de Manabí, el exvicepresidente Jorge Glas, uno de los tres exfuncionarios públicos al que se los relaciona con el delito de peculado, presentó una demanda de recusación contra el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Luis Rivera. La acción fue interpuesta la mañana del 3 de enero pasado y, por sorteo, recayó la causa en manos del también juez penal de la CNJ Byron Guillén. Esta formulación de cargos la viene solicitando la Fiscalía General desde el 1 de junio pasado. Por dos ocasiones no se ha podido instalar la diligencia e incluso se solicitó a la
Asamblea Nacional que se pronuncie sobre si da o no paso al procesamiento penal del ex segundo mandatario. El 29 de noviembre pasado, Rivera acogió el pedido hecho por la defensa de Glas y decidió que antes de que exista una audiencia de formulación de cargos por el delito de peculado se remita un oficio a la Asamblea Nacional solicitando la autorización para enjuiciar penalmente a quien formó binomio presidencial con Rafael Correa. Sobre esta solicitud, en el pleno del Legislativo, el jueves 21 de diciembre último, no se alcanzaron los votos para autorizar el enjuiciamiento penal de Glas.
Los argumentos de Noboa para no invitar a Aquiles Álvarez a reuniones del Cosepe El presidente Daniel Noboa respondió, a detalle y con gran énfasis, los motivos por los que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, no es invitado a las reuniones del Consejo de Seguridad Publica y de Estado (Cosepe). Como en la que se desarrolla desde la mañana de este 4 de enero de 2024 en la Gobernación del Guayas. “Es una reunión del Cosepe, estas son reservadas. Incluso bajo juramento para las personas que entran. Entonces qué, lo invito a él (Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez), ¿a quién más quieren que invite?. Invitemos a Marcela (Aguiñaga), ella sí es simpática, invitemos a todo el mundo, concejales, juntas parroquiales…”, señaló Noboa. Noboa también dio detalles sobre las reuniones que ha mantenido Alvarez con el Ejecutivo, en materia de seguridad. Como la que mantuvo el burgomaestre con la ministra de Gobierno e Interior, Mónica Palencia: “hay que coordinar ciertas
cosas con los municipios, como los cuarteles intermedios que se van a construir”. El Cosepe, creado en la Ley de Seguridad Pública y del Estado, tiene dos funciones: asesorar y recomendar al presidente de la República sobre las políticas, planes y estrategias de Estado, y sobre sus procedimientos, en materia de seguridad pública. Como también recomendar al mandatario la adopción de medidas de prevención e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas que afecten o puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado.
Según lo establecido, este Consejo está integrado por el presidente de la República, el vicepresidente y las máximas autoridades de la Asamblea, Corte Nacional de Justicia, los titulares de los Ministe-
rios de Gobierno, Relaciones Exteriores, Defensa, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Comandancia de la Policía Nacional.
Gobierno alista otra ley económica urgente, esta vez sobre turismo En una entrevista con radio Sucre, este 4 de enero del 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa, indicó que se está preparando una nueva ley urgente en materia de turismo. Uno de los entrevistadores le consultó cómo se podrían rebajar las tasas que pagan los shows y espectáculos de artistas internacionales y con ello promover el turismo y las inversiones. Noboa le respondió que esas decisiones les corresponden a los municipios, pero que sí ha conversado de ese tema con el ministro del ramo, Niels Olsen, con quien está preparando “una ley urgente de turismo”. Aunque no dio muchos detalles al respecto.
Noboa ya envió a la Asamblea Nacional dos leyes urgentes en materia económica. La Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo está ya en vigencia desde diciembre pasado, en ella se plantean incentivos tributarios para la creación de plazas de trabajo y el régimen de zonas francas. En tanto que la Ley de Competitividad Energética pasó el primer debate en el pleno. En este proyecto se plantean estímulos a la empresa privada para que genere electricidad. En su campaña, Noboa dijo que enviaría a la Asamblea Nacional una ley urgente todos los meses.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
5
Acuerdo comercial con China va a debate en el Pleno de la Asamblea La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional aprobó el informe del acuerdo comercial con China, que pasará ahora a debatirse en el Pleno. El informe fue aprobado por la Comisión, con seis votos a favor y tres abstenciones, la noche de este 3 de enero de 2024. Solo requerirá de un debate en el Pleno de la Asamblea para su aprobación. “La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional aprobar el tratado entre la República del Ecuador y la República Popular de China”, dice el informe de la Comisión. El tratado comercial con China fue firmado el 10 de mayo de 2023, por autoridades de ambos países, vía telemática. China es el primer destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras y no mineras, siendo el camarón el primer producto de exportación no petrolero hacia ese mercado.
La primera megacárcel del gobierno de Daniel Noboa se levantará en Pastaza y construcción tomaría 10 meses El tema carcelario es uno de los primeros puntos por tratar en el Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe), que desde el mediodía de este jueves, 4 de enero, se reúne en la Gobernación del Guayas con la presencia de algunos ministros. Mónica Palencia, ministra de Gobierno y encargada del Ministerio del Interior, reveló que están alistando los detalles de la colocación de la primera piedra para la construcción de la primera de las cárceles de máxima seguridad que ha anunciado el presidente Daniel Noboa. El primer mandatario dijo esta mañana en una entrevista radial que la próxima semana se colocará la primera piedra en la primera megacárcel, que se va a construir en Pastaza. Dijo Noboa que en diez meses se dará la construcción de esta prisión.
Palencia sostuvo afuera de la Gobernación que en la cita van a recibir un informe de Luis Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI). También mencionó que se hará un manejo comunicacional de este asunto con personal de la Secretaría de Comunicación (Secom). Palencia adelantó, además, que están tratando de conseguir financiamiento para una tercera cárcel y que, de conseguirse, se tendría que definir en qué parte del país se levantaría la estructura. La segunda cárcel se construiría en Santa Elena.
Comisión que investiga asesinato de Fernando Villavicencio, excandidato presidencial, arrancó su trabajo La comisión que investiga el asesinato del exasambleísta y excandidato presidencial por Construye, Fernando Villavicencio, inició su trabajo de indagación y se prevén pedidos de información y varias comparecencias. Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 al salir de un mitin político en el coliseo de una institución educativa del
norte de la ciudad de Quito, y el caso es parte de las acciones judiciales correspondientes, por lo que no se solicitará información a la Fiscalía General del Estado para no entorpecer la indagación. La mesa ocasional para investigar el caso en la Asamblea se conformó el 29 de noviembre de 2023 y se determinó que tendrá 90 días para el proceso.
La comisión está integrada por Viviana Zambrano González (Construye), Adrián Castro Piedra (ADN), Hernán Zapata Rojas (Gente Buena) Manuel Bohórquez Tapia (RC), Luzmila Abad Morocho (PK), Geovanny Benítez Calva (PSC) y Mónica Salazar Hidalgo (RC). La mesa ocasional está presidida por Viviana Zambrano (Construye), quien reveló que solicitará información a la Presidencia de la República, al Ministerio del Interior, a la Comandancia General de la Policía Nacional, al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Entre las instituciones que deberán remitir información también constan el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio de Defensa y el Centro de Inteligencia Estratégica. En la lista de comparecencias se prevé llamar a expertos en materia de seguridad,
protección y elaboración de perfiles de riesgo y otros que podrían aportar en la investigación. Zambrano dijo que el plan y cronograma de trabajo está aprobado y eso incluye el pedido de comparecencia del expresidente de la República Guillermo Lasso. El objetivo de la comisión ocasional es fiscalizar y controlar las posibles responsabilidades que por acciones u omisiones políticas podrían haber cometido las autoridades de las entidades públicas que intervinieron en el proceso. En el informe final no vinculante se incluirán las recomendaciones y conclusiones sobre el caso, en el que se señalarán de forma clara las sugerencias legislativas que se pueden adoptar y las responsabilidades políticas que por acciones u omisiones se pudieran encontrar, para ponerlo a conocimiento y resolución del pleno de la Asamblea.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Las reservas en oro de Ecuador cayeron en 461 millones de dólares el fin de año Menos reservas en lingotes. El Banco Central del Ecuador (BCE) detalló que las reservas de oro disminuyeron en 461,3 millones de dólares entre el 22 y el 29 de diciembre de 2023, de acuerdo al Boletín Monetario Semanal. El 22 de diciembre de 2023, el BCE disponía de 2.217 millones de dólares en oro y para el 29 del mismo mes la cantidad cayó a 1.756 millones de dólares, de acuerdo al reporte. Es decir, una reducción de 461,3 millones. La caída en las reservas de oro ocurre en medio del anuncio del Gobierno y el BCE de la venta de una parte de las reservas en el metal para cambiar la configuración de las reservas internacionales totales. Tanto el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, como el gerente del BCE, Guillermo Avellán. han señalado que se las reservas en el metal que posee Ecuador son excesivas y se buscaba cambiar por activos más líquidos.
INTERES GENERAL
En una entrevista a EXPRESO en días pasados, Avellán señaló que las onzas troy que se convertirían en dólares le permitirían al BCE invertir y obtener rendimientos con una tasa superior al 5 % y obtener rendimientos anuales adicionales de unos 25 millones de dólares. El titular del Central además señaló que se genera utilidad porque esas onzas de oro están registradas a un precio ponderado de 1.000 dólares la onza y se vendería a unos 2.000 dólares. Eso generaría una utilidad de entre 240 o 250 millones, de los cuales, el 70 % van para Finanzas. El 3 de enero de 2023, el BCE informó, en un comunicado, que luego de alcanzar uno de
los niveles más altos desde el inicio de la dolarización en enero de 2023, las reservas internacionales (RI) se ubicaron en 4.454 millones de dólares el 31 de diciembre de 2023. Según la entidad, este nivel de reservas permitió cubrir el 100% de los pasivos del primer
sistema de balance del BCE y el 43% del segundo. Es decir, el BCE puede cubrir actualmente con activos líquidos la totalidad de los depósitos que mantienen BanEcuador y las entidades financieras privadas y de la economía popular y solidaria en el Banco Central. “A pesar de registrar una reducción anual de 47,3% a diciembre de 2023 comparado con el mismo periodo de 2022, este nivel de reservas es el quinto más alto desde el inicio de la dolarización, si se compara el nivel de las RI al cierre de cada año”.
El Banco Central confirma la venta de oro que dejó utilidades de $ 252 millones El Banco Central del Ecuador (BCE) confirmó este 4 de enero de 2023 la venta de una parte de las reservas de oro que tiene la entidad. A través de un comunicado, el BCE señaló que logró “convertir exitosamente más de 241 mil onzas troy de oro en 494 millones de dólares, que están siendo invertidos en instrumentos financieros seguros y líquidos, y que generarán ingresos adicionales” para la entidad. La transacción generó al BCE utilidades adicionales por 252,9 millones de dólares, de las cuales, dijo el BCE, hasta el 70% serán distribuidas durante el primer trimestre del 2024, al Ministerio de Economía y Finanzas, conforme lo dispuesto en el Código Orgánico Monetario y Financiero. Según el BCE, la operación se llevó a cabo una asistencia técnica con el Banco Mundial, y posteriormente otra con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de analizar la gestión y composición de las reservas internacionales. Como resultado de estas asistencias técnicas, dijo el BCE, se determinó un excedente en la participación de oro monetario como porcentaje del total de las reservas internacionales, motivando la necesidad de una recomposición de activos. El Banco Central detalla que presentó a su máximo órgano de gobierno, la Junta de Política y Regulación Monetaria, una propuesta técnica para la recomposición de los activos externos disponibles para inversión, la cual fue aprobada en diciembre de 2023. La transacción permite, según el BCE, incrementar la liquidez de las reservas internacionales, reducir la volatilidad del oro monetario, capitalizar al BCE conforme lo establece el Código Orgánico Monetario y Financiero y aumentar la rentabilidad de las reservas. “Esta decisión técnica resguarda la liquidez y seguridad de los recursos administrados por el BCE”.
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
7
‘Los productos con plomo son sacados de percha, retirados e inmovilizados’: Arcsa espera en 7 días tener resultados de 72 productos con alto riesgo de contaminación De 926 productos con riesgo de contaminación de metales pesados en Ecuador, solo dos ya tienen confirmación de positivo en plomo. De ese total, de 72 ya fueron tomadas las muestras por estar en categoría de alto riesgo, mientras que de los otros se realizarán en los próximos días. De ahí se espera que en 7-10 días ya se conozcan los resultados. Así lo explicó la mañana de este jueves, 4 de enero, Daniel Sánchez, director ejecutivo de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en una rueda de prensa en Guayaquil. Él indicó que los productos confirmados son la premezcla para preparar conos sabor a vainilla de la marca Bakels y la morcilla tipo 1 de la marca Embutidos Oro. Señaló que en ambos casos se dio la disposición de retirar estos pro-
ductos de las perchas, que sean retenidos e inmovilizados, independientemente de las sanciones correspondientes. Los productos a los que se realizan las muestran son embutidos, salsas, condimentos, bebidas, licores, lácteos y aderezos, para verificar si contienen plomo. Sánchez manifestó que se está dando prioridad a los productos que están en percha, para que esos sean los primeros en pasar por este proceso. El estudio consiste en que la Arcsa realiza la muestra del producto y la empresa correspondiente debe pagar por ese muestreo, por lo que la primera entidad en mención envía una orden de pago; luego de que la empresa cancela, se conocen los re-
sultados. Sánchez indicó que no han tenido problema con el pago de estas empresas y que piden colaboración
Arcsa alerta de dos productos contaminados con plomo, conozca cuáles son La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) lanzó hace pocos minutos alertas para dos productos a los que se les detectó contaminación con plomo. Estos dos productos son: la premezcla para preparar conos sabor a vainilla de la marca Bakels y la morcilla tipo 1 de la marca Embutidos Oro. En ambos casos, la Agencia indicó que “luego de realizar análisis de laboratorio se detectó contaminación con plomo…”. La entidad no emitió más información acerca de estos hallazgos.
Estas alertas se dan después de que la entidad tomó muestras de 42 productos elaborados con canela que se comercializan en Ecuador, entre embutidos, salsas, condimentos, bebidas, licores, lácteos y aderezos, para verificar si contienen plomo. Esos controles fueron anunciados por el director ejecutivo de esa institución, Daniel Sánchez Prócel. El funcionario presentó la lista de productos analizados a la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, en una comparecencia realizada la semana pasada. No obstante, en esa misma reunión afirmó que en el país se comercializan 926 productos que contienen canela.
para trabajar en equipo y que se conozcan estos resultados lo más pronto posible.
8
El Manaba
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
El compromiso con la comunidad y la sostenibilidad ambiental marcaron la ruta de NIRSA en 2023 La compañía escala del puesto 48 al 23 entre las 100 empresas con mejor reputación en Ecuador del Ranking Merco. En el 2024, consolidará su modelo de negocio sostenible para continuar impactando positivamente en la sociedad y ecosistema. NIRSA, empresa que comercializa productos bajo la marca Real, cierra el 2023 con destacados logros que ratifican su compromiso por contribuir a la construcción de un Ecuador más sostenible. El punto culminante del año fue ascender al puesto #23 en el Ranking Empresarial Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), que recoge las 100 empresas con mejor reputación en Ecuador. Este hecho marca un significativo avance frente al puesto #48 que ocupó en el 2022. Asimismo, actualmente ocupa la posición #7 en la categoría de alimentos, frente al puesto #9 del año anterior. Estas nuevas y mejoradas posiciones en el ranking se dan gracias a la visibilidad del constante traba-
jo y gran número de iniciativas desarrolladas con sus públicos de interés tanto en el ámbito de la gestión de la responsabilidad social, ética empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado del ambiente. Con 66 años de trayectoria, NIRSA se destaca por su amplio portafolio de productos alimenticios y su notoria posición en la industria, siendo un referente en las categorías en las que participa; gracias a su constante innovación y generación de valor agregado. Por ello, se ha convertido en el líder del mercado ecuatoriano, especialmente en atún y sardinas. La empresa exporta a más de 35 países del mundo en 5 continentes, consolidándose como una compañía con presencia global.
HECHOS
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
9
Galapaxy reconoce a Hyundai Ecuador por contribuir a la reducción de la huella de carbono y la conservación del medio ambiente Galapaxy, en una iniciativa conjunta con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y Hyundai Ecuador, ha entregado un merecido reconocimiento a ambas instituciones por su destacada labor en la reducción de emisiones de huella de carbono a través de un proyecto innovador. El proyecto, llevado a cabo en la PUCE, se centra en la reducción del consumo masivo de botellas plásticas, contribuyendo así a la limpieza de las cuencas de los ríos y evitando que más botellas lleguen a la icónica Isla Encantada, Galápagos. Desde el inicio del proyecto en 2023, se ha logrado evitar el consumo de 146,257 botellas plásticas, compensando aproximadamente 17.5 toneladas de CO2. Hyundai, en colaboración con la PUCE, implementó medidas eficaces que han llevado a una reducción significativa del uso de plástico de un solo uso. La instalación de tres bebederos en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca ha sido clave para fomentar el consumo responsable de agua y reducir la dependencia de botellas desechables. Toda la comunidad universitaria ha desem-
peñado un papel crucial en el éxito del proyecto, demostrando un compromiso real con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. La conciencia ambiental ha permeado entre los más jóvenes, quienes ahora comprenden el impacto negativo de las botellas plásticas en ríos y mares. Galapaxy, en un evento especial de reconocimientos, destacó el esfuerzo conjunto de Hyundai Ecuador y la PUCE para superar las expectativas del proyecto. La reducción significativa en el uso de botellas plásticas demuestra el impacto positivo que las acciones colaborativas pueden tener en la preservación del medio ambiente. En este evento, también estuvo presente Spot, el perro robot de Hyundai, que se convirtió en el centro de atención al reafirmar el compromiso de la marca con el
avance tecnológico y la sostenibilidad. Spot es un símbolo de la innovación que la marca busca impulsar en todos los aspectos de su labor, incluido el desarrollo de prácticas amigables con el medio ambiente. Galapaxy agradece y felicita a Hyundai
Ecuador y la PUCE por su valiosa contribución a la conservación del medio ambiente y la búsqueda de soluciones sostenibles. Este reconocimiento no solo celebra los logros alcanzados hasta ahora, sino que también inspira a seguir trabajando para un futuro más sostenible y respetuoso.
Más investigación, emprendimiento e innovación en la UTPL Conoce más sobre los hitos y logros que ha alcanzado la universidad a lo largo del 2023. En medio de un escenario de cambios y nuevos desafíos, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cerró el 2023 con un gran número de logros y éxitos cosechados en investigación, desarrollo académico, emprendimiento, innovación y vinculación con la sociedad. Gabriel García Torres, secretario general de la UTPL, realiza un recuento de los principales hitos de la universidad en este año y destaca que la institución ha ratificado su rol como un actor protagónico del desarrollo académico, social y cultural del país. “Despedimos el 2023 con un balance muy positivo, debido a los logros que hemos alcanzado al potenciar nuestro nivel de investigación. Además, trabajamos en el desarrollo de nueva infraestructura que contribuya a nuestra labor de formación académica y generación de conocimiento en beneficio de la sociedad ecuatoriana”, explica García.
UTPL, referente en investigación En este año, la UTPL se ubicó entre las cinco universidades del país con mayor producción científica. Actualmente, la universidad cuenta con más de 2 600 artículos científicos indexados en Scopus, la mayor base de datos de citas y resúmenes de literatura revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de congresos. Para García, este logro no sería posible sin la contribución de una planta docente de alto nivel. Hoy en día, la UTPL cuenta con 1 248 profesores, de los cuales 290 tienen el grado académico de Ph. D. (doctorado), quienes desarrollan continuamente proyectos de investigación, relacionados con problemáticas y necesidades de la sociedad ecuatoriana, y desarrollan prototipos e innovaciones en beneficio del sector empresarial. Excelencia académica Durante este 2023, más de 45 mil estudiantes cursaron sus estudios de tecnología, grado, y maestrías en la UTPL. Esto ratifica el liderazgo
que mantiene la universidad a nivel nacional, e incluso regional, con su modelo educativo de vanguardia y su variada oferta académica en diferentes áreas como Ciencias de la Salud, Arquitectura e Ingenierías, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades, Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias Exactas y Naturales. Por otra parte, más de 7 mil estudiantes se graduaron de la UTPL en este año, cumplieron sus metas profesionales y destacaron en diferentes ámbitos del conocimiento. Jhuliana Katherine Luna Herrera, estudiante graduada, fue galardonada con el “Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster Oficial en el área Científico-Técnicas del XV Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida”. Excelencia sostenible Este 2023, por primera vez, la UTPL ingresó al QS World University Rankings: Sustainability 2024 y se ubicó entre las cinco mejores universidades del país. Este ranking evalúa la forma en que las universidades actúan en relación con los problemas ambientales y sociales más relevantes. Esta no es la primera clasificación en que la UTPL destaca por su aporte a los ODS durante este año; en la clasificación presentada por el Times Higher Education (THE) University Impact Ranking 2023, publicada en junio, la UTPL se situó entre las tres mejores universidades a nivel nacional por su aporte a la sostenibilidad. El secretario general destaca que la visión de la UTPL siempre se ha enfocado en contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente con las metas relacionadas con acceso a educación, salud y bienestar, innovación, crecimiento económico, consolidación de comunidades sostenibles, consumo responsable, entre otras. Proyección internacional La UTPL cuenta con 123 convenios de cooperación con entidades internacionales y 50 de ellos son específicos para movilidad académica, lo
que beneficia a estudiantes y docentes que desean cursar estudios o desarrollar actividades en instituciones del extranjero. Además, se destacan las acreditaciones y certificaciones internacionales que ha obtenido la universidad para sus carreras de Ingeniería Química, Bioquímica y Farmacia e Ingeniería de Alimentos, por parte de la Agencia Acreditadora de Chile A&C. A estos hitos, se suma la participación de la UTPL en diferentes redes académicas y de investigación regionales, que potencian su perfil internacional como la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), Organización Universitaria Interamericana (OUI), Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior (ODUCAL). Innovación en infraestructura Para finalizar, el secretario de la UTPL señaló que este año la universidad inició la construcción del proyecto ubicado en la calle Santiago de las Montañas, una edificación que abarca más de 20 000 m2 y tomará 2 años en concluirse. Se prevé que esta infraestructura albergará un nuevo Centro de Convenciones, que incluirá dos auditorios con capacidad para mil personas cada uno, salas para disertación de tesis y aulas. García también mencionó que la UTPL retomará el proyecto de construcción del edificio ubicado en la calle 10 de Agosto, como una estrategia para acercar la universidad a la ciudadanía. Esta edificación, con alrededor de 5 000 m2 de construcción, permitirá desarrollar actividades de carácter urbano, cultural y educativo. De esta manera, la UTPL cierra un año lleno de éxitos y notables logros, y se proyecta al 2024 con nuevas metas y desafíos que le permitan seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país y de un futuro innovador para la educación.
10
El Manaba
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Gobierno Nacional tiene listo un crédito de $500 millones para atender emergencia por el Fenómeno de El Niño, indicó Jorge Carrillo En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el secretario de Gestión de Riesgo, Jorge Carrillo, él se refirió al plan del Gobierno Nacional ante la llegada de el Fenómeno de El Niño, “La secretaría está preparada, nosotros tenemos 1.199 toneladas de asistencia lista como secretaría, nosotros podemos actuar si las capacidades de los municipios son superadas”. Hemos trabajado en un tema de prevención, en la cuenca baja del rio Guayas, le otorgamos un contrato a la EPA que nos va a ayudar a prevenir inundaciones en la cuenca baja del Río Guayas, agregó el ingeniero Carrillo. ¿Ecuador sigue en alerta naranja por el Fenómeno de El Niño? Nosotros el 18 de septiembre, basados en los datos técnicos declaramos la alerta naranja, estamos preparados, hemos coordinado con todos los actores del sistema para responder. ¿Se siguen analizando zonas que fueron
afectadas en 2023 por las lluvias? el tema de lluvia genera dos tipos de amenazas, Alausí se está monitoreando lo estamos haciendo a través del Gobierno cantonal y monitoreando constantemente la tasa de movimiento, tenemos al zonal en sitio, hay otro punto en la sierra que es Azuay que está en alerta naranja también. Hay que entender que todos, el GAD cantonal, provincial y nosotros estamos trabajamos en conjunto para la seguridad de los ciudadanos, acotó. El secretario de riesgos también manifestó, “Guayas es de las provincias que más se inunda de acuerdo al análisis de amenazas, sin embargo se encuentra preparada, porque es la provincia que más ha invertido en la prevención, y esto permitirá reaccionar de mejor manera”.
Jorge Carrillo ,secretario de Gestión de Riesgo.
Las provincias que más tiene susceptibilidad de inundación son: Guayas, Esmeraldas, Los Ríos y Manabí. son las provincias
que le estamos dando seguimiento, el tema de recursos nos preocupa, tenemos un crédito listo de $500 millones para la emergen-
cia, 150 serían utilizados por MTOP, para maquinarias, puentes bailey, etc.
No se requiere una consulta popular para iniciar un proyecto de ley, manifestó Rafael Oyarte En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Dr. Rafael Oyarte, constitucionalista,
analizó las preguntas de la consulta popular enviadas por el Ejecutivo a la Corte Consti-
tucional (CC). El pasado martes 2 de enero, el presidente de la República, Daniel Noboa, envió a la Corte Constitucional las preguntas de la consulta popular para su revisión. Oyarte considera que las once preguntas tienen un problema y es que las consultas populares, según la Constitución, no solo son de cumplimiento obligatorio, sino que deben tener efecto inmediato. En este caso, esta es la gran dificultad que tienen las preguntas: ninguna es de efecto inmediato. Las diez primeras cuestiones requieren de un proyecto de ley. Es decir que, si la gente vota que sí – en los temas Fuerzas Armadas (FF.AA.) contra el crimen organizado, FF.AA. contra el control de armas, que los miembros de la Policía Nacional y FF.AA. no sean puestos en prisión preventiva por el tema de cumplimiento de deberes, los temas relacionados con el incremento de penas, las exclusiones de los beneficios pe-
Dr. Rafael Oyarte, constitucionalista.
nitenciarios, etc.- según los anexos, obligan al Presidente a presentar un proyecto de ley para que sea debatida por la Asamblea Nacional dentro de los siguientes 60 días. La CC puede determinar que en la consulta popular presentada la opinión del ciudadano no es la que define la situación, sino que recién se presentará un proyecto de ley y que quedará en manos del Legislativo. No se requiere una consulta popular para iniciar un proyecto de ley. El proyecto de ley no está a la vista en los anexos. “Se dice que se va a presentar un proyecto de ley, pero ¿Qué va a decir ese proyecto de ley en todo caso?, entonces se elimina lo que se conoce como “libertad del elector”“, indicó Oyarte. Son varias cosas que pueden hacer que la CC diga que no a las preguntas, sumado a que varios de los temas que se están consultando están vigentes puesto que han sido objeto de reformas legales en 2021, 2022 y 2023.
12
El Manaba
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Daniel Pontón:
Las Consultas Populares terminan siendo termómetro político Daniel Pontón experto en Seguridad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,manifestó que las evaluaciones de las preguntas para la Consulta Popular las realiza la Corte Constitucional y que en su 80% se refieren a seguridad. Pontón considera que el presidente Noboa ha tratado con la presentación de las preguntas tratar de dar una respuesta al pedido de la ciudadanía por los hechos de violencia que ha vivido el país por las organizaciones delictivas. Al parecer la Consulta Popular se está tornando en un termómetro político , hay preguntas que generan interrogantes por lo tanto la Corte Constitucional tendrá un debate amplio sobre aquellas. Para muchos ecuatorianos seguramente que votarán por el SI en la mayoría de las preguntas al menos cuando se refiere de incrementar los años de penalidad para algunos delitos, que deben ser sancionados con severidad, como también el trabajo que van a cumplir las Fuerzas Armadas será siempre importante, todo aquello se convertirá en una nueva plataforma para la seguridad
porque se incorporan nuevos matices. El tema de la Consulta Popular es como se va a tratar la seguridad a partir de los resultados de la misma y que lo manifestado por presidente Noboa de un Plan denominado Fénix arroje resultados, que la territorialidad se recupere a través de las Fuerzas Armadas que han sido vulneradas por los grupos delictivos , no quiere la ciudadanía acciones paliativas y es aquí donde debe primar la acción gubernamental para la tranquilidad de un Estado en conmoción. Pontón mencionó que algunas de las preguntas muy bien se las puede tratar desde la Asamblea Nacional con enmiendas constitucionales y reformas al Código Orgánico Integral Penal, mientras esto ocurre la ciudadanía tiene puesta las esperanzas en estos temas que sean resueltos, que la voluntad de las autoridades sea evidente. Por otro lado Daniel Pontón considera que hay que realizar cambios estructurales a la Función Judicial que ha estado manoseada como se ha descubierto con el Caso Metástasis , la idea de traer barcazas para convertirlas en cárceles por un lado son buenas
Daniel Pontón experto en Seguridad. las ideas pero tardan mucho lo conveniente habría que ver hasta que punto se construyen c´parceles con alta seguridad, que se depuren las administraciones de los centros carcelarios y se tome en consideración
de acuerdo los convenios entre países una deportación, expulsión de presos extranjeros como una medida de descongestionar el sistema carcelario del país .
Jacqueline Vallejo:
Hay abogados que aparecen de la nada , para defender acciones de forma sospechosa Jacqueline Vallejo procuradora común de los extrabajadores de la Cervecería Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que ella ha representado a los extrabajadores de la empresa cervecera desde el 29 de octubre de 2011, antes en el año 2008 lo realizó el procurador común Arturo Cervantes. Vallejo cuestionó las expresiones del abogado Reátegui quien ha indicado que existen 4 procuradores comunes cosa que es totalmente falso porque los nombres y apellidos de Jacqueline Vallejo y de Arturo Cervantes reposan en los documentos que tiene la Corte Constitucional.
Jacqueline Vallejo procuradora común de los extrabajadores de la Cervecería Nacional.
Más aún que las notificaciones que hacía la Corte Constitucional eran a estas personas nombradas por los extrabajadores, ahora bien existe un problema porque no se tomó en cuenta del monto que exigía como pago de las utilidades los extrabajadores en aquel tiempo que era de 93 millones de dólares
ahora contabilizan solamente 51 millones de dólares entregados por la empresa Cervecería Nacional y que están en una cuenta de Banecuador para su respectiva liquidación . Hay muchos abogados que ahora quieren apropiarse del trabajo de otros como el caso de Abogado Reátegui que aparece de a nada y sostiene que trabajará por los extrabajadores y lo curioso del Ab. Reátegui es que celebra por un pago de 51 millones de dólares cuando el monto era de 93 millones de dólares, hoy aparece con una conducta extraña que parece que fuera abogado de la empresa Cervecería Nacional y no de los extrabajadores. Julio CésarCueva y Jacqueline Valleho coinciden en que aparecen abogados de la nada para defender acciones de forma sospechosa. finalmente dijeron que esperan el informe de la liquidadora decada uno de los trabajadores e iniciar el pago respectivo
100.9 El Poder Musical
SALUD
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
13
¿Es posible convertirse en madre si se tiene el síndrome de ovario poliquístico? El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) se posiciona como una condición común entre las mujeres en edad reproductiva. Este trastorno endocrino-ginecológico, lejos de ser una rareza, afecta con frecuencia a mujeres de 20 a 30 años, quienes se encuentran en la etapa fértil de sus vidas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 116 millones de mujeres en todo el mundo se ven afectadas por el SOP. Este trastorno hormonal, cuyo origen se da en el propio ovario, se manifiesta a través de la producción excesiva de andrógenos, conocidos como “hormonas masculinas”. Esta desregulación, conduce a alteraciones en la ovulación o su ocurrencia esporádica, ocasionando un impacto significativo en la capacidad reproductiva de la mujer. “A pesar del SOP, la maternidad es una realidad alcanzable. La medicina reproductiva ha avanzado significativamente, logrando que más del 80% de las mujeres con este síndrome encuentran caminos hacia la maternidad." Comentó el Dr. Pablo Valencia, especialista en métodos de reproducción asistida y director de Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana. A pesar de los obstáculos en la fertilidad asociados a este trastorno, existen diversas opciones de tratamientos hormonales que ofrecen esperanza a mujeres que desean
concebir. · Gonadotropinas: Inyecciones que se aplican subcutáneamente entre el segundo y cuarto día del ciclo menstrual. A lo largo del tratamiento, se realizarán controles ecográficos para ajustar la dosis y garantizar la estimulación ovárica necesaria hasta lograr la ovulación. · Clomifeno y Letrozole: El Clomifeno, uno de los medicamentos más antiguos para estimular la ovulación, logra este efecto en aproximadamente el 70% de las pacientes. En cambio, el Letrozole, una opción más moderna, presenta tasas excelentes de ovulación y tasas de embarazo comparables a las obtenidas con inyecciones. Estas terapias con inductores de la ovulación se combinan con relaciones sexuales programadas. Sin embargo, cuando esta aproximación no alcanza el resultado de-
seado, se recurre a las inseminaciones intrauterinas para optimizar las oportunidades de embarazo. Es crucial que las mujeres con SOP busquen la orientación de profesionales de la salud
especializados en fertilidad. La combinación de tratamientos con un estilo de vida saludable, que incluya dieta, ejercicio y otros hábitos positivos, puede maximizar las posibilidades de concepción y abrir la puerta a la realización del sueño de ser madre.
Fybeca presenta un nuevo servicio: compra en línea y retira en tienda La marca alcanzó un incremento de más del 100 % en sus ventas en el último año, gracias a la implementación de la plataforma web y la aplicación móvil Fybeca.com, reflejando la creciente demanda y respuesta positiva de los consumidores. El e-commerce en Ecuador ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, debido al mayor acceso a Internet y dispositivos móviles. Además, la pandemia de COVID-19 aceleró este crecimiento, ya que muchas personas eligieron esta opción de compra para evitar aglomeraciones en las tiendas físicas. De acuerdo con un estudio realizado por BlackSip, empresa de e-commerce en América Latina, actualmente el 49 % de ecuatorianos para adquirir algún producto lo hace a través de su celular, mientras que el 31 % lo realiza a través de su computadora o laptop y el 20 % directamente en el Punto de Venta. Para Fabricio Luzuriaga, Gerente de Negocios Digitales de FEMSA Salud Ecuador: "La compra en línea ofrece múltiples beneficios al consumidor, facilidad, comodidad,
seguridad y conveniencia, al poder comprar desde cualquier lugar, en cualquier momento, disponiendo de una variedad de productos y promociones exclusivas. En el caso de Fybeca, nuestros usuarios cuentan con ofertas en la página web y aplicativo móvil. Además, esto permite que los consumidores se tomen el tiempo necesario para hacer una compra inteligente" Es por eso que, Fybeca, con más de 90 años de trayectoria y alineándose a las nuevas necesidades de los consumidores, dio un paso más hacia la innovación tecnológica con el lanzamiento de su servicio de retiro de compras en tienda, redefiniendo la manera en que los ecuatorianos adquieren sus productos de cuidado personal y salud. Este nuevo servicio se destaca por su conveniencia y versatilidad. Los clientes que realicen compras en línea ahora pueden re-
tirar sus productos en tienda, aprovechando las cómodas ventajas que Fybeca ofrece, como los horarios de atención en cajas exclusivas que se extienden hasta las 22h45. Respecto a las preferencias de entrega, las compras con retiro en tienda ya representan el 30% de las ventas online, alcanzando hasta el 80% en días de promociones especiales, a pesar de tener solo 8 meses en el mercado. Por otro lado, con el lanzamiento de la plataforma web y la aplicación móvil Fybeca. com en los últimos dos años, la marca obtuvo un incremento del 107% en sus ventas, reflejando la creciente demanda y la respuesta positiva de los consumidores. En un análisis demográfico, se revela que el 52% de los clientes online de la empresa son mujeres, mientras que el 48% son hombres, destacando una concentración de edad entre 25 y 44 años. Entre los productos preferidos por los compradores en línea destacan categorías como dermocosmética, alimentos infantiles y medicamentos para el estómago, respiratorio y analgésicos. Las ciudades principales de compra incluyen Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala. En cuanto al rendimiento post pandemia, las ventas online experimentaron un notable crecimiento del 200%. Fabricio Luzuriaga, Gerente de Negocios Digitales de FEMSA Salud Ecuador, señala que, como parte de su estrategia comercial, la cadena de farmacias continuará fortaleciendo su oferta digital. “El servicio de retiro en tienda está disponible en 26 Puntos de Venta a nivel nacional, y en el 2024 con-
taremos con más de 100 puntos de retiro en tienda. Además, en 2023 automatizamos completamente los procesos operativos, generando una importante optimización de costo y mejorando el tiempo de respuesta a nuestros clientes”, mencionó. Adicional a la estrategia de ventas online, Fybeca se caracteriza por innovar constantemente para ofrecer una experiencia de compra única a sus clientes, es por eso que, ha sido reconocida por contar con los mejores proyectos tecnológicos con "SMART BI", un modelo de datos que unifica la información transaccional bajo una arquitectura multidimensional. Este proyecto, iniciado en septiembre de 2019, ha mejorado significativamente la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos. Otro proyecto destacado es "TUKUNA", que transformó la gestión y facturación en las tiendas a nivel nacional, mejorando tiempos de transacción y brindando una experiencia de compra superior. Este proyecto fue completado en septiembre de 2022, cubriendo 527 locales y 2.717 cajas registradoras operando con el nuevo sistema. El auge imparable de las nuevas tecnologías en Ecuador ha transformado la forma en que los consumidores ecuatorianos compran. En este panorama de cambio, Fybeca se destaca como un referente visionario en innovación, siendo desde 2014, el primer retail con venta en línea, y actualmente el segundo sitio de e-commerce más visitado del país. La compañía tiene el compromiso de seguir un paso adelante, promoviendo iniciativas que satisfagan las necesidades de sus clientes.
14
El Manaba
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
El Ministerio de Ambiente impulsará la prohibición de pirotecnia en Galápagos El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica impulsará la reestructuración de la normativa legal para prohibir el uso de todo tipo de pirotecnia en Galápagos, luego de quejas por el uso durante las fiestas de fin de año. En un comunicado, el Maate informó que luego de una investigación exhaustiva, se determinó que el tipo de pirotecnia empleada por el Municipio Santa Cruz, la madrugada del 1 de enero de 2024, “no provocó efectos nocivos en la vida silvestre”. Esto se debe a que los sonidos emitidos se sitúan por debajo de los niveles convencionales: además de presencia de humo y fenómenos luminosos en baja intensidad, explicó. El equipo de guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galapagos (PNG) realizó una inspección técnica en la zona costera aledaña al sitio del evento, deter-
minando que “no se encontraron especies endémicas o nativas con signos de afectación o malestar físico producto de la pirotecnia”. “Tampoco se evidenció presencia de casquillos, envolturas, contenedores, o cualquier otro tipo de desecho químico producto de los fuegos artificiales”, añadió. Y aseveró que “la Autoridad Ambiental Nacional propondrá en el Pleno del Consejo de Gobierno la inmediata reestructuración de la normativa legal a fin de prohibir todo tipo de pirotecnia en el archipiélago y garantizar el cuidado de las especies”.
Negocios inician el 2024 con descuentos del 40 %, 50 % y 60 % en tiendas físicas y ‘online’ El movimiento comercial de Navidad y fin de año quedaron en 2023, pero las promociones y descuentos continúan en 2024 en algunos negocios que ofrecen estos beneficios. Con esta temporada de saldos, el sector comercial busca mantener en algo el volumen de ventas que generaron en diciembre pasado. Uno de estos es la tienda H&M, que ofrece hasta el 60 % de descuento en artículos seleccionados en sus locales físicos y también en su página web. La promoción está vigente desde el 2 hasta el 17 de enero próximo. Mientras, Bath & Body Works ofrece hasta el 40 % de descuentos en mercadería seleccionada, promoción exclusiva en su canal online y solo para este jueves, 4 de enero. Etafashion también tiene rebajas en mercaderías seleccionadas, especialmente tecnología y ropa de hombre y mujer, de hasta el 50 % más 10 % adicional con su tarjeta.
La tienda RM también tiene vigentes descuentos y rebajas por tiempo limitado, de hasta el 50 % de descuentos más el 10 % con crédito directo. Corporación Favorita, en sus cadenas Sukasa y Todohogar, también anuncia descuentos de hasta el 50 % en mercadería seleccionada y saldos en todas las secciones en este inicio de año. Lorena Fabara, gerente de Marketing Comohogar, que maneja Sukasa y Todohogar, reveló que los descuentos y saldos estarán disponibles hasta el 21 de enero próximo. Pycca es otra cadena que anunció rebajas desde el 20 % hasta el 50 % en sus locales del 2 al 21 de enero, también en mercadería seleccionada. La firma ofrece hasta 36 meses para diferir las compras con su tarjeta y hasta 12 meses sin intereses con otras tarjetas.
Hospital General Portoviejo cerró el año con buenos resultados El año 2023 es considerado como bueno por las autoridades del Hospital General Portoviejo, ya que durante este periodo se consiguieron logros positivos a favor de los afiliados. La información fue proporcionada por Pavel Chica Arteaga, director administrativo de la casa de salud, quien explicó, que, de acuerdo a las cifras emitidas por varias áreas, hubo buenos resultados. Es así que se dieron 171 931 atenciones médicas; mientras que en Emergencia fueron atendidos 117 416 paciente, además fueron despachadas 542 mil recetas. "La atención en el Hospital ha sido positiva,
hemos superado todos los inconvenientes gracias a la colaboración de nuestro personal", explicó la autoridad hospitalaria. Respecto a los reactivos del Laboratorio Clínico, el director explicó que el 2023 se cerró con un abastecimiento del 100%. El abastecimiento es por seis meses, y el año anterior se realizaron 593 813 pruebas. Delia Z., explicó que ella tiene varios problemas de salud que la han obligado a acudir a la casa de salud donde ha recibido atención médica y el tratamiento necesario. "Cada vez que necesito una consulta médica la solicito con tiempo a través del Call Center, y después que me atienden acudo a la farmacia y retiro la medicina", indicó la afiliada
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
En el 2023, 19.000 clientes de CNEL Manabí fueron atendidos a través de la agencia móvil En 97 sectores de la zona rural y urbana marginal de la provincia de Manabí, 19.000 ciudadanos de dieciocho cantones fueron atendidos en el 2023, a través de la agencia móvil. El trabajo es coordinado con líderes comunitarios, dirigentes, Jefes y Tenientes Políticos. Esta mística de trabajo se mantendrá en este año 2024. Para los siguientes 15 días, se tiene planificado visitar 8 comunidades de los cantones: Tosagua, Sucre, Paján, Rocafuerte, Santa Ana, 24 de Mayo, Portoviejo y Jaramijó. Los trámites que la ciudadanía puede realizar en la agencia móvil son: convenios de pago, inspecciones, solicitudes de servicios nuevos, beneficio de las tarifas de la Tercera Edad y Discapacidad, charlas sobre el ahorro de energía eléctrica, el uso de los
medios digitales para atención al cliente, revisión periódica de las instalaciones y equipos eléctricos. En la planificación que se realiza previo a visitar una comunidad, se hace un análisis de escritorio para mapear donde existen novedades como: consumos en las planillas muy bajos, deudas y conexiones sin equipo de medición. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “El grupo de trabajo de la agencia móvil cuenta con el apoyo de un equipo técnico y comercial, el mismo que está capacitado para dar soluciones a los trámites y requerimientos de la ciudadanía”. Si requiere la presencia de la agencia móvil en su sector, debe acercarse a la agencia de atención al cliente de su localidad y solicitar el servicio.
El Manaba
15
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE ENERO DEL 2024
LO ASESINAN DE VARIOS DISPAROS EN LA DIVINO NIÑO
Un hombre, de aproximadamente 28 años de edad, fue asesinado al estilo sicariato este jueves 4 de enero en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
debido levantamiento en medio de escenas de dolor de familiares y allegados. Las autoridades investigan el crimen, hasta el momento reportaron y auto incinerado en la vía a Jaramijó que sería de los posibles sicarios.
El hecho ocurrió en la ciudadela Divino Niño donde al parecer la víctima se encontraba comprando corviche, junto a su esposa e hijo, cuando sujetos desconocidos llegaron y le dispararon.
Este es el segundo crimen a balas que se registra en este 2024 en el distrito Manta. El año pasado cerró con 318 muertes violentas.
Tras la alerta llegaron al lugar personal de Criminalística de la Policía para realizar el
Capturan a presunto autor de doble asesinato y explosiones en Guayaquil El Coronel de la Policía Nacional, Marco Narváez Fuel, informó, en un video compartido a medios de comunicación, sobre el operativo que permitió la captura de uno de los presuntos autores de un doble asesinato y la explosión de un vehículo ocurrido la noche de este miércoles, 20 de diciembre de 2023, en Guayaquil. A aproximadamente las 19:50 una alerta del ECU 911 advirtió la presencia de personas en las inmediaciones del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en el área de salidas nacionales. Se presume que los dos ciudadanos iban a viajar, pero antes fueron interceptadas por sujetos que, fingiendo ser policías, forcejearon con ellos y los secuestraron. Posteriormente, gracias a otra alerta del ECU 911 se conoció sobre disparos, a aproximadamente las 20:10. Ante esta novedad, miembros de la Dinased llegaron hasta la pista Narcisa de Jesús, a la altura del puente que va a Samborondón, en donde los uniformados encontraron a dos hombres heridos de bala que momentos después perdie-
ron la vida. Narváez explicó que se investiga si los cuerpos encontrados pertenecerían a las mismas personas que, minutos antes, fueron secuestradas. Ellos eran Abel M., de 41 años, y Dilberto P., de 35, ambos con antecedentes penales por diversos delitos. En ese instante empezaría una persecución policial que culminó en la avenida Perimetral en donde los sujetos hicieron explotar el vehículo en el que huían hiriendo a un uniformado. Posteriormente habrían robado un segundo auto para intentar escapar y llegaron hasta la entrada de Socio Vivienda donde incendiaron el vehículo.
El coronel de la policía indicó que, en el lugar, los gendarmes capturaron a uno de estos sujetos de nombre de Manuel G., de 29 años y que posee antecedentes desde el 2013. El detenido pertenecería a la banda
de ‘Los Tiguerones’. Las autoridades realizan las investigaciones pertinentes para determinar la relación de estos hechos violentos.
POLICÍA LIBERÓ A UN TAXISTA QUE FUE SECUESTRADO EN ESMERALDAS La Policía Nacional liberó a un víctima de secuestro extorsivo en Esmeraldas. Los detalles del operativo de rescate se conocieron este 4 de enero de 2024. Líderman Hermosa, comandante de la subzona Esmeraldas, aseguró que la víctima del plagio es un taxista. Además indicó que existe una persona detenida con fines investigativos. ¿Cómo se perpetró el secuestro? Según las investigaciones, el taxista cogió una carrera en el sector del Terminal terrestre de Esmeraldas. El pasajero pidió que lo lleve hasta Atacames. Sin embargo, cuando llegaron al sector Tres Cruces, cinco desconocidos surgieron de la maleza e interceptaron el vehículo. Luego, emplearon la fuerza para vendar los ojos del
conductor y maniatarlo. Después, los presuntos secuestradores exigieron a los familiares de la víctima USD 5.000 para liberarlo y USD 10.000 para recuperar el vehículo. Los sospechosos enviaron a los familiares de la víctima un video, en el que amenazaban con matar al conductor sino pagaban. La Policía desplegó un operativo para localizar al afectado. Tras ejecutar labores de investigación e inteligencia, los uniformados localizaron al conductor tendido en la maleza. Tras rescatarlo, el taxista reconoció a uno de sus secuestradores mientras huía en una moto. Entonces, los policías detuvieron a ese sospechoso e iniciaron investigaciones.