VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023

Page 1

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02806 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Agricultura pide incrementar techo presupuestario para los créditos 1×30 Javier Pincay dice
sigue siendo alcalde
Portoviejo
Fernando Villavicencio ofrece un Gobierno de 'mano dura contra la violencia' Pescadores manabitas visitan empresas de Italia Pescadores manabitas visitan empresas de Italia
que
de
Pincay

Javier Pincay dice que sigue siendo alcalde de Portoviejo Javier dice

El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, aseguró este 5 de julio de 2023 que se mantendrá en su cargo a pesar de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Este fallo dispuso la suspensión de sus derechos políticos por no haber asistido al debate electoral.

A través de un video colgado en sus redes sociales, Pincay aseguró que el TCE ratificó que “no existe la figura de destitución“. Por lo tanto, aseguró que sigue siendo alcalde de Portoviejo.

La decisión a la que se refiere Pincay es un auto de aclaración, emitido por el TCE este 5 de julio. En él, los magistrados añaden algunos detalles sobre la decisión que tomaron como sanción al alcalde. El auto asegura que la suspensión de los derechos políticos se refiere a: elegir y ser elegido, participar en asuntos de interés público, presentar proyectos de iniciativa popular

normativa, ser consultados, fiscalizar los actos del poder público, revocar el mandato, desempeñar empleos y funciones públicas y conformar partidos o movimientos políticos.

Este auto de aclaración no habla de destitución, por lo cual, según Pincay, él no podría ser removido de su cargo. Pincay fue sancionado por el TCE el pasado 29 de junio, por no haber asistido al debate para la Alcaldía de Portoviejo. La sanción fue la pérdida de los derechos políticos por dos años y una multa de USD 9.000.

Nuevo helicóptero del Ejército para vigilar Manabí

Manabí suma un nuevo helicóptero para su seguridad. El Ejército del Ecuador presentó la flamante aeronave este miércoles 5 de julio de 2023, la cual tendrá como fin «incrementar las operaciones» en suelo manabita.

Así se lo dio a conocer este día mediante las cuentas de redes sociales de la Fuerza Terrestre del Ecuador. La entrega-recepción del helicóptero se realizó en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades de Manabí y personal militar, incluido el comandante del Ejército, Gustavo Acosta.

Se trata, de acuerdo con la información, del Helicóptero Ecureuil BAE AEE-327. En internet se detalla que es una aeronave ligera.

El nuevo elemento de seguridad fue entregado exclusivamente al Grupo de Aviación del Ejército N.° 43 Portoviejo, de la capital manabita.

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR:

Agricultura pide incrementar techo presupuestario para los créditos 1×30

Los créditos al 1 % de interés a 30 años plazos para el sector agropecuario dentro del Proyecto Fomento a la Inversión Agropecuaria (FIA), que entrega BanEcuador a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estarían paralizados a espera de una actualización

A la vez, según el oficio MAG-MAG-20230702-OF, dirigido al gerente general de BanEcuador, Wiliam Chiang, el 28 de junio pasado, el titular del MAG, Eduardo Izaguirre, aseguró que esta actualización “se encuentra supeditada al incremento del techo presupuestario del proyecto”. Izaguirre además informó, en el escrito, que se ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas, el 26 de junio pasado, el incremento al techo presupuestario del proyecto FIA.

El ministro afirmó que “una vez que tengan las aprobaciones de las reformas presupuestarias estarán comunicando oficialmente a fin de actualizar el convenio que mantiene el MAG con BanEcuador”. Además recordó

que los productores, en este tipo de créditos, son beneficiados con la subvención del 15 % de la tasa de interés.

Sin embargo, el titular de la cartera de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, descartó por completo que se vaya a incrementar ese techo. Lo hizo la tarde de este miércoles 5 de julio durante una entrevista radial, en la cual mencionó que ya se ha entregado más de $ 200 millones del crédito del 1×30 desde las distintas carteras de Estado que lo dan.

“Están hablando de un incremento al presupuesto, un incremento al techo que sig-

nifica: oye, dame más, ellos están pidiendo que les incrementen su techo porque se han gastado la parte que tenían presupuestado para eso, están pidiendo más”, aclaró Arosemena.

El último anuncio oficial del MAG sobre la entrega de este tipo de créditos fue el 14 de junio pasado, en Loja, cuando BanEcuador entregó ocho créditos por $ 20.400 en créditos al 1 % a 30 años plazo para mejorar la producción agropecuaria. Según información del MAG, en esa provincia el Gobierno ha otorgado 4.211 créditos, por $ 11,1 millones, y a nivel nacional más de 65.000 productores se han beneficiado de $ 182,9 millones.

Sin embargo, la promesa original del régimen para este tipo de créditos era brindar $ 1.000 millones en los cuatro años de su periodo, que con la muerte cruzada se acortó a la mitad, pero no han llegado ni a la mitad de la cifra meta.

Arosemena indicó que el MAG tiene un presupuesto de $ 144 millones e indicó que el MAG debe reasignar sus recursos para reactivar los créditos 1×30.

“Si esto es un proyecto prioritario, como lo es, ellos tienen que reasignar internamente sus recursos, eso nadie se los va a dejar haciendo, ellos lo tienen que hacer, es su tarea, reasignar, sacar de otro proyecto menos prioritario y ponerlo en ese más prioritario”, sostuvo Arosemena, quien señaló que “dar más fondos a una entidad implicaría matemáticamente quitárselos a otra entidad, porque estamos en déficit no es superávit”.

Aseguró que el MAG puede reasignar y así reactivar la entrega de estos créditos. “Lo pueden hacer inmediatamente, tienen $ 144 millones presupuestados y el valor del subsidio es un valor menor, entonces dar un incremental lo pueden hacer ya es un tema interno”, finalizó Arosemena.

Jóvenes definirán el voto a presidente en próximas elecciones

Para las elecciones anticipadas del 20 de agosto próximo se encuentran habilitados 13,4 millones de electores, de ese número, el 54%

son jóvenes, o también llamados millennials, por lo que el trabajo de los candidatos será cautivar a este grupo etario que lo conforman

los ciudadanos entre los 18 y 40 años.

Y las exigencias de este sector son propuestas claras y realizables. «No queremos un presidente que llegue al poder y en ese momento esté buscando qué hacer. Sino que nos diga, ya tengo lo qué voy a hacer, me siento, lo firmo, lo hago y veo como se ejecuta», dice Jeremy Uzca estudiante de economía de la Universidad Espíritu Santo.

La visión examinadora de los jóvenes es generalizada y nace del obvio interés que tienen los presidenciales por captar su voto.

María Gracia Jaramillo, quien cursa la carrera de Derecho y Ciencias Políticas, considera que no existen propuestas claras por parte de los candidatos para enfrentar el fenómeno de El Niño.

«Yo no veo un plan de Gobierno firme para enfrentar esta situación, he escuchado planes de gobierno que, en resumen, se definen en más deuda para el país y no necesitamos más deuda», manifiesta.

Mientras que, a Daniela Pico estudiante de Ciencias Políticas de Casa Grande le preocupa los candidatos a la Asamblea Nacional, poder que terminó su gestión con el 4,3% de aceptación ciudadana, y sostiene que ese «fue el principal problema de la actual Presidencia».

Finalmente, los jóvenes le han puesto interés también a la postura de los candidatos frente a la consulta popular sobre el Yasuní ITT y el Chocó Andino, y temen que algunos solo estén enfocados en no perder el voto de los ambientalistas.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

¡Crece el sector comercial!

Se realizará el segundo sorteo para asignar locales comerciales del CC1

Este viernes 7 de julio se hará el sorteo público para establecer los espacios que tendrán los comerciantes en el nuevo Centro Comercial Autónomo Uno.

El acto será a las 15h00 en el patio de comidas del CC1, informó Robert Gines, gerente de Portocomercio. Se contará con el aval de la notaria pública segunda de Portoviejo, María Gabriela Andrade.

El sorteo se hará en dos grupos, primero el de los locales comerciales de la planta alta y planta baja y luego será el de las islas de la planta baja y alta. Los giros de negocios tendrán artículos como ropa, calzado, lencería, relojería, tecnología, bisutería, entre otros.

Cabe señalar que el próximo 28 de julio entrará en funcionamiento el Centro Comercial Uno, un espacio moderno y seguro que devolverá la dignidad a los comerciantes autónomos y reactivará la economía del centro de la ciudad.

65 cámaras monitorearán el Centro de Procesamiento de Resultados en Montecristi

Funcionarios de la Delegación del Consejo Nacional Electoral en Manabí realizaron un recorrido junto a autoridades de la mesa de Seguridad Electoral en el Centro Cívico Ciudad Alfaro, en Montecristi, lugar que acogerá el Centro de Procesamiento de Re-

sultados (CPR).

El CPR contará con 65 cámaras de seguridad que monitorearán y transmitirán en vivo el paso a paso del escrutinio, y además los dispositivos estarán distribuidos en las

bodegas y exteriores.

En el recorrido participaron la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Comisión de Tránsito del Ecuador, ECU 911, además de las empresas CNEL y CNT. Todos con com-

promisos de trabajo previo a las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y la Consulta Popular del Yasuní que se desarrollarán el 20 de agosto.

4 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Pescadores manabitas visitan empresas de Italia gracias a proyectos de cooperación internacional de prefectura de Manabí

Cinco pescadores artesanales de las parroquias Canoa, de San Vicente, y Cojimíes de Pedernales, viajaron a Italia para capacitarse en ideas innovadoras en la pesca artesanal, quienes participan en el Proyecto Innovación y Sostenibilidad Fortaleciendo el Sector de la Pesca Artesanal en Manabí (ISOSPAM) que se ejecuta con la Prefectura de Manabí y el aporte de organismos de Italia y Ecuador.

La visita de los pescadores manabitas fue a la ciudad de San Benedetto del Tronto, Italia del 18 de junio al 02 de julio. Los pescadores manabitas tuvieron la oportunidad de visitar varias empresas del sector pesquero, ubicadas en la ciudad de San Benedetto del Tronto, y conocer los progresos y avances logrados por el sector en técnicas de pesca, procesamiento, venta, mercados y toda la cadena de valor de esta actividad.

ISOSPAM es un proyecto que contribuye a la reducción de los efectos del cambio climático y a la promoción del empleo de mujeres y jóvenes en el sector pesquero de de Manabí, Ecuador; y, promueve la adaptación, al contexto ecuatoriano, de las experiencias exitosas de la Municipalidad de San Benedetto del Tronto en políticas territoriales, sectoriales y modelos de gestión integrada del sector pesquero sostenible.

En este proyecto participan la Prefectura de Manabí, municipio de Pedernales, Universidad Politécnica Salesiana, Alcaldía de San Benedetto del Tronto, Tierra Di Siena Lab. Blu Marine Service, Universidad de Ferrara, COSPE y beneficia a cerca de 2.200 pescadores artesanales y 8.000 familias vinculadas a la actividad en San Vicente (Canoa) y Pedernales (Cojimíes).

Designan nueva vocal de la Junta Electoral de Manabí

Villafuerte es licenciada en Ciencias Sociales y Políticas; Abogada y tiene un máster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales.

La nueva vocal se suma a la presidenta de la Junta Provincial, Tamara Sofía Montesdeoca Terán, el vicepresidente Tyron Javier Meza Ormeño, y los vocales Genessis Jussely Moscoso Caicedo y Homero Ulloa Naveda.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Lya Janneth Villafuerte Vélez asumió el cargo de vocal de la Junta Provincial Electoral de Manabí tras su nombramiento por parte del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).

DEPORTES

Carrera “Ruta por la Vida”: Un desafío deportivo a favor de los niños con pie equinovaro

Este domingo 9 de julio, se realizará en Portoviejo la carrera ciclística “Ruta por la Vida”, un emocionante evento deportivo a favor de los niños con pie equinovaro. La competencia, que constará de dos categorías de distancia, 20 y 40 kilómetros, tiene como objetivo principal sensibilizar a la sociedad sobre esta condición y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pequeños que la padecen.

El pie equinovaro es una condición congénita que afecta a los niños desde el nacimiento, causando una deformidad en el pie y dificultando su movilidad.

Hasta este jueves 6 se registran más de 150 ciclistas de Esmeradas, La Tacunga, Pedro Carbo, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Quito, Orellana y El Empalme. Las inscripciones se cierran este viernes 7 a las 15:00.

La competencia será una verdadera prueba de resistencia y superación personal, ya que los participantes se enfrentarán a un exigente recorrido de montaña en el sitio El

Naranjo, sector Las Lozas en la vía Portoviejo- Santa Ana. Con paisajes impresionantes y senderos desafiantes, los ciclistas experimentarán una aventura única mientras contribuyen a una causa valiosa.

Los participantes recibirán un kit de corredor este sábado 8 de julio, desde las 14:00 hasta las 18:00 en Fundación La Vida, ubicada frente a la Universidad San Gregorio entre calles Calle Manuel Moreira y Vicente Macías.

“Estamos emocionados de organizar la carrera 'Ruta por la Vida', ya que es una oportunidad para mostrar solidaridad y compro-

Halterofilia en Guayaquil:

miso con estos valientes niños y sus familias. Queremos generar conciencia y recaudar fondos para que puedan acceder a con el tratamiento adecuado para el pie equinovaro que les permitan llevar una vida plena". Indicó Mariela Varén, de Fundación La Vida.

Además de la competencia ciclística, el evento contará con música en vivo, sorteos de pasajes aéreos, sesión fotográfica profesional, un paseo en parapenti y muchas sorpresas.

¡Se inauguró el sudamericano que desafía los límites!

Con el acto inaugural, arrancó oficialmente el Campeonato Sudamericano de Levantamiento de Pesas que se llevará a cabo hasta el domingo en el coliseo de vóley de la Fe-

deración Deportiva del Guayas, ubicado en la Av. de Las Américas.

Sebastián Palacios, ministro del Deporte, se

unió a la emocionante ceremonia y brindó palabras de aliento a los 126 competidores de Argentina, Aruba, Brasil, Bolivia, Chile, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Ecuador, quienes buscarán el tan ansiado oro en las categorías Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Absoluto.

“Es un honor poder apoyar con los recursos económicos para que este evento se lleve a cabo. Hemos logrado, en lo que va del año, 75 medallas internacionales en este deporte. 34 tricolores del Alto Rendimiento son pesistas”, señaló el ministro Palacios, acotando que “el ser anfitriones de este evento nos llena de optimismo por el desarrollo del deporte ecuatoriano y sudamericano. Además, nos demuestra que Guayaquil es una ciudad donde se organizan eventos de talla sudamericana, panamericana y mundial. Deseamos el mayor de los éxitos a las delegaciones que

nos acompañan”, concluyó.

Tamara Salazar, Bella Paredes, Lisseth Ayoví, Dixon Arroyo, Iván Escudero, son algunas de las figuras de Ecuador. El anfitrión participa con un total de 61 seleccionados; de ellos, 26 forman parte del Plan de Alto Rendimiento.

Este Sudamericano promete ser una vitrina para el talento y la dedicación de los atletas de la región, quienes buscarán dejar en alto el nombre de sus países.

Invitamos a los medios de comunicación y a los amantes del deporte a unirse a esta emocionante competición y presenciar los impresionantes esfuerzos de los halteristas.

¡Prepárense para presenciar momentos de grandeza y celebrar el poder del levantamiento de pesas en Guayaquil!

6 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Productores de Santo Domingo de los Tsáchilas reciben más de 35 mil dólares en equipos e insumos

Con más de 35 mil 500 dólares se benefician directamente 136 productores de Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes recibieron paquetes tecnológicos pecuarios, urea, créditos, títulos de propiedad de tierras, fertilizantes, abonos foliares, insecticidas, plaguicidas y fungicidas, plantas para sistemas silvopastoriles, además de certificados de capacitación.

La entrega la efectuó el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, quien consideró que con estos insumos se impulsa el desarrollo del sector agropecuario de la provincia tsáchila, que se caracteriza por la producción ganadera de carne y leche, porcinos y avicultura.

Trece ganaderos recibieron, del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, un tractor, seis motoguadañas, ocho bidones de leche, tres picadoras de pasto, además de cercas eléctricas y bombas nebulizadoras, con una inversión cercana a los 15 mil dólares. En el país, se han entregado 852 paquetes, beneficiando a 716 productores con una inversión de 409 mil 926 dólares.

Veintiún productores obtuvieron 84 sacos de urea para mejorar cultivos de cacao, plátano y pastos, con una inversión de 1.680 dólares. En el país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha entregado un millón 331.980 sacos, beneficiando a 88.842 productores, con una inversión de 29 millones 319.162 dólares.

Para mejorar la producción agropecuaria cinco mujeres se benefician de créditos por 15 mil dólares de la línea Súper Mujer Rural, de la que BanEcuador ha entregado 8.472 préstamos por 21,2 millones de dólares en el país.

Además, a diez productores les otorgaron sus títulos de propiedad de tierras rurales, que se suman a los más de 200 entregados en la provincia y más de 33 mil en el país.

También, el Proyecto Nacional de Incentivos Productivos para el Sector Agrícola (PNIPSA) entregó fertilizantes, abonos foliares, insecticidas, plaguicidas y fungicidas para mejorar la producción agrícola. De estos kits, en el país, el MAG ha entregado 8.961, que benefician a 5.548 productores, con una inversión de un millón 724.810 dólares.

Durante el evento, 64 ganaderos capacitados en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario obtuvieron 6.996 plantas de árboles maderables y arbustivas para que hacer una ganadería con el sistema silvopastoril. La inversión es de 3.660 dólares.

Para finalizar, 18 productores recibieron los certificados de haberse capacitado en las Comunidades de Aprendizaje Otongo Mapalí y Santo Domingo, para que hagan una producción agropecuaria sostenible.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec

“Emprendedores” un programa que potencia el desarrollo de microempresarios del país

· Cervecería Nacional crea este primer programa enfocado a apoyar dueños de emprendimientos como: tiendas de barrio, restaurantes, cafeterías y minimarkets.

· Esta iniciativa busca potenciar sus negocios con nuevos conocimientos y opciones digitales para su crecimiento a través de conferencias, ferias y programas de formación.

En Ecuador, las tiendas de barrio, minimarkets y restaurantes se han convertido por excelencia en el emprendimiento de miles de familias y el motor de la economía popular y solidaria. De acuerdo con la empresa financiera J.P. Morgan, alrededor del 80% de estos microemprendimientos cierran luego de su primer año ante la falta de formación, financiamiento y herramientas que permitan su óptimo desarrollo. Con el objetivo de impulsar el crecimiento sostenible de estos negocios y mejorar su competitividad, Cervecería Nacional creó “Emprendedores”, primer programa a nivel nacional que busca capacitar, digitalizar e instruir a los más de 180 mil socios comerciales (que son parte de la cadena de valor de la empresa), a través cinco pilares: capacitación, digitalización, acceso a crédito, mejoras de infraestructura y productos de adecuados y de calidad.

Para el lanzamiento de esta iniciativa, se desarrollaron los primeros encuentros con alrededor de 500 emprendedo-

Emprendedores durante la primera capacitación en la ciudad de Quito

res de Quito y Guayaquil; espacio que permitió aprender a los asistentes sobre Emprendedores App, plataforma de educación online cuyo contenido cuenta con el aval del Tecnológico de Monterrey y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR, por sus siglas en inglés); y que permitirá que los dueños de restaurantes, minimarket y tiendas de barrio, puedan capacitarse y contar con las herramientas necesarias para el progreso de sus negocios. Además, los asistentes recibieron capacitaciones para el fortalecimiento de sus conocimientos financieros: ahorro, crédito, capital, liderazgo y nuevos mecanismos de pago como son las billeteras digitales PeiGo y DeUna.

Patricio Ortiz, emprendedor y dueño de una tienda de barrio ubicada en el sector norte de Quito, mencionó: “hace casi cinco años comencé mi negocio que ahora se ha convertido en

el sustento de mi familia. Para mí es sumamente importante estas charlas de formación que nos ayudan a crecer nuestros negocios e ir un paso más allá con la digitalización y el financiamiento. Me interesa mucho acabar con cada módulo académico que nos ofrece el programa Emprendedores y aprender más para que mi tienda pueda crecer”.

Los cursos educativos que forman parte de la aplicación abordan temáticas como: finanzas básicas, manual de operaciones, liderazgo y digitalización; y cuentan una prueba inicial, material didáctico y visual, actividades interactivas y recursos que aporten al desarrollo sostenible de las tiendas de barrio.

Para Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y de Sostenibilidad de Cervecería Nacional, “Emprendedores” es un programa que, “impulsa el crecimiento y genera

nuevas oportunidades a nuestros aliados comerciales; quienes día a día se enfrentan a grandes retos y desafíos. Hoy, queremos que ustedes aprendan sobre la importancia de ser ordenados con sus finanzas, cómo llevar un buen inventario, cómo se utilizan las diferentes plataformas digitales; temas importantes que permitirán mayor competitividad y el desarrollo de sus tiendas de barrio, restaurantes y establecimientos”.

Emprendedores es un programa de Cervecería Nacional que aporta al desarrollo y crecimiento de los microemprendedores, a través de iniciativas de capacitación, digitalización y educación financiera, brindando las herramientas necesarias para su éxito a mediano y largo plazo. Esta iniciativa exponencial prevé el desarrollo de la Feria Emprendedores, espacio que permitirá conectar y ayudar a los aliados comerciales a obtener múltiples herramientas para impulsar sus negocios.

8 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Toni diversifica su portafolio y apuesta por las bebidas de origen vegetal

Tonicorp, incursiona en la categoría de bebidas de origen vegetal bajo la marca “TONI Semillas”, como respuesta a un profundo entendimiento de los hogares ecuatorianos que están en la búsqueda de equilibrar su alimentación entre productos lácteos y bebidas vegetales. Poniendo las necesidades de los consumidores en el centro, ha desarrollado un portafolio de productos de alto valor agregado bajo las credenciales de confianza de TONI.

La compañía tiene el propósito de alimentar las ganas de crecer de las familias ecuatorianas a través de productos innovadores que contengan un aporte nutricional, generando un impacto positivo en su cadena de valor y en las comunidades donde opera.

TONI Semillas Bebida de Almen-

dra y Toni Semillas Bebida de Almendra sabor vainilla han sido diseñadas bajo rigurosos estándares de calidad, fortificadas con 35% de calcio y cuentan con vitaminas añadidas como A y D. Además, de acuerdo con estudios con consumidores ecuatorianos de la categoría, la propuesta de la marca cuenta con la máxima calificación en atributos

organolépticos: sabor, textura, color; lo que permite ofrecer una opción muy versátil al momento de realizar distintas recetas de snacks, batidos y platos tanto de sal como de dulce.

Este lanzamiento cuenta con 2 presentaciones desarrolladas para los diferentes consumidores: 1 litro para autoservicios y un nuevo formato de 750ML para el canal de tiendas, con el objetivo democratizar la bebida ofreciendo al mercado una presentación a un precio accesible.

(De izquierda a derecha): Juan Carlos López, Director Técnico y Cadena de Suministro e Innovación Arca Continental Ecuador junto a Pablo Mucarsel, Director de Cuentas Claves Arca Continental Ecuador; Magaly Polo, Directora de Capital Humano de Arca Continental Ecuador; Óscar Gómez, Director General Tonicorp junto a Gerardo Vázquez, Director Comercial de Tonicorp y Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp.

“Estamos muy orgullosos de sumar esta categoría a nuestro gran portafolio de productos, que refleja la apuesta de la compañía por la disrupción y liderazgo en el sector alimenticio. Estamos constantemente escuchando a nuestro consumidor y es por eso que buscamos sobrepasar sus expectativas; brindándoles distintas alternativas de alto valor agregado al momento de elegir TONI. Con esta propuesta, iniciamos un nuevo capítulo en nuestra historia de más de 45 años de innovación.” Comentó Alfredo Rodríguez Director de Marketing y

Estrategia Comercial.

Tonicorp acciona bajo la visión global de mantener un crecimiento sostenible, que garantiza la elaboración de productos TONI y Topsy, hace más de 45 años, asegurando la más alta calidad, con estrictos estándares de inocuidad, siendo responsable con el ambiente y la gente.

Actualmente la compañía cuenta con +300 variedades en la industria láctea como: yogurt, leche saborizada, avena, queso, helados, gelatina, café listo para beber, leche, alimento lácteo infantil, entre otros. El portafolio es desarrollado y producido con tecnología de punta, cumpliendo con certificaciones nacionales e internacionales.

Las nuevas apuestas de la compañía se enfocan en lanzamientos que se caracterizan por nutrición, naturalidad, funcionalidad y bienestar. En los próximos meses Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, tiene planificado incluir más alternativas dentro de la nueva categoría de bebidas de origen vegetal.

San Carlos anuncia el inicio de su tradicional zafra

San Carlos se complace en anunciar el inicio de la zafra de caña de azúcar el 6 de julio, un momento emocionante y significativo para la industria azucarera.

Con gran entusiasmo y a pesar de las condiciones climáticas desfavorables, el ingenio le da la bienvenida a esta temporada de cosecha que impulsa la economía del país, en especial la de Marcelino Maridueña y los cantones aledaños y con determinación y adaptabilidad, están listos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se les presentan en esta temporada de cosecha.

La zafra de caña de azúcar es un proceso tradicional que marca el inicio de la recolección de caña madura para la producción de azúcar y otros productos derivados. Durante los próximos meses, los agricultores y trabajadores estarán dedicados a cosechar la caña de azúcar de manera eficiente y responsable, asegurando que cada paso del proceso se realice con los más altos estándares de calidad.

El cultivo de caña de azúcar requiere del trabajo de muchas manos, paciencia, pero sobre todo depende del clima, porque necesita de un buen nivel de luz solar y agua para que logre un crecimiento óptimo, sin embargo, los cambios climáticos en Ecuador son una realidad que no se puede ignorar.

En los últimos meses, el país ha sido testigo de una extensión de invierno y a la expectativa de la llegada de fenómenos climáticos impredecibles cómo el fenómeno EL Niño que se prevé para el último trimestre del año. Estos factores han presentado desafíos adicionales para la industria azucarera en Ecuador y han requerido una respuesta estratégica.

En resumen, el inicio de la zafra en San Carlos demuestra su resiliencia. La empresa seguirá trabajando arduamente para producir azúcar de alta calidad que llegue a los hogares de todos los ecuatorianos y mantiene su compromiso con el país, ya que, de esto dependen muchas familias que hacen del azúcar su sustento.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
(De izquierda a derecha): Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp junto a Sofia Sierra, Jefa de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador; Emily Peña, Jefe de Marca de TONI; Rosita de la Paz, Gerente de Marketing Nutrición de Tonicorp y Óscar Gómez, Director General Tonicorp.

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Fabricio Reinoso :

El No a la explotación del Yasuni afectaría al presupuesto del Estado

Fabricio Reinoso analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que de no darse la explotación del Yasuni por decisión de la Consulta Popular al ganar el NO el Estado dejaría de percibir 1200 millones de dólares.

Habría que ver que pasa si se deja el crudo bajo tierra, aunque la afectación sería directamente para el presupuesto del Estado, Reinoso indicó que la parte política al momento no ha dicho ni se ha referido a este tema, las propuestas son tan débiles y de no existir la explotación la vía más fácil sería la creación de más impuestos, recortes de gastos de parte del Estado, para el mismo Estado será complicado recuperarse y le tocará al nuevo gobernante hacer muchas gestiones en el poco tiempo que estará.

No hay que olvidarse que el Yasuní es parte del presupuesto del Estado lo que se intenta es la explotación del Bloque 43 del ITT por lo tanto el efecto no va a ser muy fuerte si no se explota el bloque antes mencionado.

Ángel López :

La afectación será directamente para los gobiernos zonales, autónomos, parroquiales y provinciales, no habrá dinero para estos gobiernos, no habrá inyección para la obra pública, las asignaciones se verán disminuidas.

Lo que podría hacer el Gobierno es gravar impuestos a ciertos productos y juegos deportivos por ejemplo que no le afectan mucho a la población, pero lo negativo que podría darse aparte de no existir empleo pleno es que no haya inversión hacia Ecuador, que exista poco circulante, es decir por el momento no hay alternativas y esta es la razón de haberse incrementado la violencia en el país.

Se espera que el nuevo gobernante tenga en sus manos un plan que logre la inversión extranjera aunque es muy difícil por lo que ya ha pasado en este régimen que está por finalizar, se debería permitir el ingreso de capitales limpios al país argumentó finalmente Fabricio Reinoso analista económico.

El agro no requiere de regalos si no de políticas agrarias, que apoyen a los productores

Ángel López vicepresidente de la Asociación de productores de caña de azúcar en diálogo con Radio Huancavilca indicó que en el país hay dos estaciones y por causa de las lluvias se retrasó la zafra que estaba prevista para el mes de junio.

López comentó que a parte de haber sido afectado por las fuertes lluvias donde se malograron los caminos vecinales también fueron afectados por la improvisación de los políticos de turno que no pudieron hacer nada , si bien es cierto que en algunos momentos los industriales les dan un mano a los productores de caña pero esta vez no existieron las maquinarias para arreglar los caminos vecinales y tener el producto para la zafra respectiva.

La falta de políticas agrarias en ciertos momentos trastoca la producción de la caña de azúcar y si no cosechamos los indus-

triales se verán en la necesidad de importar y el impacto mayor será para la población, López considera haber trabajado con el Gobierno y no es necesario que se cierren las carreteras cuando aquello podría se perjudicial para la marcha de una verdadera producción, comercialización y utilidades de este producto.

Para Ángel López lo importante es que se nombren autoridades que conozcan de la problemática , cabe indicar que el 80% de la producción azucarera está en Guayas y dio que por cada hectárea se cultivan 80 toneladas de caña.

Ángel López vicepresidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar señaló que el agro no requiere de regalos si no de políticas agrarias que apoyen a los productores.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Fabricio Reinoso analista económico. Ángel López vicepresidente de la Asociación de productores de caña de azúca.

KrugerCorp celebra 30 años de transformar vidas e impulsar la innovación

Después de tres décadas de una trayectoria destacada, KrugerCorp proyecta aumentar su presencia en Europa y Estados Unidos y apostar por la diversificación de sus servicios

La idea de negocio, que impulsó Ernesto Kruger en 1993 con tan solo un beeper y un maletín, hoy en día es una corporación que se encuentra presente en 14 países y cuenta con más de 600 colaboradores en todo el grupo corporativo, distribuidos en diferentes regiones del mundo.

Tras 30 años de trayectoria, KrugerCorp se ha convertido en una compañía referente en materia de implementación de modelos de transformación empresarial basados en tecnología disruptiva, a nivel local e internacional.

En la actualidad, la organización ofrece soluciones tecnológicas especializadas para retail, distribución, banca, seguros, telecomunicaciones, gobierno y salud, y cuenta con un portafolio de más de 300 clientes, en varios países de América y Europa.

En los próximos años, la empresa apostará por el crecimiento en Europa y Estados Unidos en líneas como el multicloud, los servicios de desarrollo y el blockchain. Además, la corporación aspira a mantenerse como la empresa con mayor reputación de innovación en tecnología, no solo en Ecuador, sino en toda Latinoamérica.

Ernesto Kruger, CEO de la compañía, señala que uno de los pilares de su éxito es la generación de valor compartido. Esto se refleja en las acciones, iniciativas y estrategias que KrugerCorp ha impulsado durante varios años, como:

· Kruger Labs, una aceleradora de negocios di-

gitales;

· AV25, una escuela de fútbol cuyo fin social es salvar vidas a través del deporte con el apoyo de Antonio Valencia;

· Oxify, una herramienta desarrollada en alianza con la empresa Soy Responsable para cuantificar, compensar y reducir la huella de carbono en Ecuador;

· y Kruger School, un colegio que surgió en la pandemia con el propósito de transformar todo el modelo educativo y promover nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje.

De esta forma, la empresa se ha convertido en el socio estratégico de un gran número de emprendedores y organizaciones, ayudándoles a innovar y acelerar sus propuestas y proyectos disruptivos, fomentando la consolidación de un gran ecosistema de negocios digitales a nivel de la región.

Próximamente, KrugerCorp presentará su Instituto de Educación Superior, Kruger School X, que apunta a una empleabilidad del 100% y a una formación de emprendedores que se graduarán con empresas consolidadas.

Por otra parte, en torno a la su visión de responsabilidad social, KrugerCorp promueve como aspecto fundamental aprovechar la tecnología, como una herramienta que ayude al ser humano

en diferentes ámbitos.

Según Ernesto Kruger, “el verdadero reto es impactar positivamente la sociedad y al planeta siendo rentables e innovadores con base siempre en nuestros valores, lo que supone un verdadero replanteamiento no solo en lo económico, sino en lo humano, ambiental y social como ADN de la innovación”.

Bajo esta premisa, la empresa promueve la idea de innovar el éxito para sus diversos clientes, honrando siempre el elemento característico de la Cultura Kruger: el trabajo con propósito.

En este sentido, para KrugerCorp, este aniversario representa mucho esfuerzo y evidencia que “lo imposible solo tarda un poco más cuando existe un propósito, que busca transformar cualquier ámbito, en donde tengamos influencia, impulsando vidas”.

De esta forma, la corporación ratifica su compromiso con sus clientes, sus colaboradores y aliados, como un agente de cambio en los campos de tecnología, telecomunicaciones e ingeniería, siendo una empresa sostenible con iniciativas sociales y ambientales.

la Fundación Jóvenes contra el Cáncer invitan a la ciudadanía a participar en “Eco Cáncer Senderismo 4K”

Mobil™

● Esta caminata se llevará a cabo el sábado 8 de julio a las 10h00 en el Parque Metropolitano Guangüiltagua .

● El objetivo es recaudar fondos para las familias que luchan contra esta enfermedad, por lo que todo el dinero que se reúna será invertido en víveres y medicinas, así como al fondo que ayuda económicamente al hogar de estos guerreros.

● Los interesados en sumarse a esta causa deberán cancelar una inscripción de $10 y registrarse en www.ecocancer4k.com

En línea con su principio de responsabilidad social, Mobil™ junto a la Fundación Jóvenes contra el Cáncer, impulsan la caminata “Eco Cáncer Senderismo 4K”, con la finalidad de generar conciencia sobre esta enfermedad y la importancia de respaldar a quienes luchan contra ella. El evento tendrá lugar el sábado 8 de julio a las 10h00, en el Parque Metropolitano Guangüiltagua. La inscripción tiene un costo de $10, y las instituciones han anunciado que todo lo recaudado será destinado a la compra de víveres y medicinas, así como al fondo de emprendimiento que ayuda económicamente al hogar de estos guerreros.

A decir de Mobil™, esta alianza apunta a potencializar el empoderamiento de los pacientes oncológicos en Ecuador, fomentando la exitosa inclusión social, y el apoyo a las familias que se ven afectadas ante el diagnóstico de cáncer. Además, le permite a la marca ser un canal para llegar a más personas y aportar

en esta noble causa, una acción que se enmarca también en su campaña regional “La Otra Carrera”, cuyo objetivo es reforzar el mensaje sobre la relevancia que tiene la prevención del cáncer, lo cual es posible, principalmente, con autoexámenes y consultas médicas periódicas.

Para participar, las personas deberán registrarse en www.ecocancer4k.com, y cancelar el valor de la inscripción. Previo a la caminata, los inscritos recibirán la camiseta oficial del evento y con su participación demostrarán su respaldo y acompañamiento a los pacientes de cáncer.

Mobil™ es una marca centrada en las personas, que busca siempre destacar el valor humano a través de diferentes iniciativas. Con este tipo de actividades, refuerza su compromiso de inspirar y empoderar a los ecuatorianos, promoviendo la importancia de brindar soporte a los grupos más vulnerables.

12 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En el contexto de la iniciativa regional de la marca, denominada “La Otra Carrera”
y
Gustavo Dávila, Director de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer; Alejandra Bosmediano, guerrera de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer; y Priscila Villalba, Jefe de Asuntos Corporativos de Mobil™ Ecuador.

Nestlé professional impulsa el programa Nestlé jóvenes baristas por segundo año consecutivo

· Nestlé Professional, bajo la “Iniciativa Por Los Jóvenes” de Nestlé Ecuador, impulsa el programa Nestlé Jóvenes Baristas, que busca brindar capacitación para el desarrollo de los participantes en el mundo del café.

Nestlé Ecuador, en el marco de su Iniciativa Por Los Jóvenes y su compromiso con la juventud ecuatoriana, realizó por segundo año consecutivo el programa "Nestlé Jóvenes Baristas”. El mismo tiene como objetivo transmitir a participantes interesados en el mundo del café, conocimientos teóricos y prácticos del oficio de barista, fundamentales para propiciar una entrada exitosa en el mundo laboral.

En colaboración con la Fundación de las Américas (Fudela), expertos del mundo del café capacitaron a 25 jóvenes sobre temas relacionados con esta apasionante bebida. Se llevaron a cabo sesiones sobre la historia, teoría, beneficios para la salud, calidad, procesos y métodos de preparación. Además, el programa contó con 3 sesiones presenciales en las que los asistentes aprendieron sobre bebidas a base de espresso, técnica de texturización y técnica de vertido.

El evento culminó con un concurso que tuvo como resultado la selección de 3 ganadores que, gracias a su creatividad e innovación, recibirán un curso de Barismo Profesional avalado por la Universidad de los Hemisferios a cargo de nuestro aliado DMcafé.

"Estamos emocionados de impulsar por segundo año consecutivo el programa Nestlé Jóvenes Baristas en Ecuador,

Mipymes: retos y

Según Naciones Unidas, este segmento representa aproximadamente el 90% de todas las empresas a escala mundial, generando entre el 60% y el 70% del empleo y contribuyendo con el 50% del Producto Interno Brutal (PIB) global

Ecuador, julio de 2023.- La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 27

como parte de nuestro apoyo a la juventud ecuatoriana. Queremos que los participantes, tengan oportunidades para adquirir conocimientos y habilidades prácticas que les ayudarán a forjar una carrera exitosa en esta industria", expresó María Alejandra Martín, Directora de Nestlé Professional.

En Ecuador, desde 2015, Nestlé ha implementado varios proyectos, capacitaciones y actividades, bajo su programa Iniciativa por los Jóvenes, los cuales han permitido conectar y beneficiar a miles de jóvenes ecuatorianos a través de la generación de oportunidades de empleo, pasantías y también

iniciar emprendimientos.

De esta forma, Nestlé Ecuador reafirma su compromiso de seguir apoyando a la juventud ecuatoriana, brindándoles oportunidades de formación y desarrollo y promoviendo la creación de empleo en el sector del café.

oportunidades en tiempos de cambio

de junio como Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), con el objetivo de resaltar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía global. En este contexto, es fundamental reconocer el impulso que estas empresas brindan al crecimiento de los países.

Las mipymes se han revalorizado en el

mundo por su rol en la economía, y para la sociedad en particular; por su potencial de generar empleo, por ampliar la base del sector privado y ser generadoras de innovación. Según Naciones Unidas, este segmento representa aproximadamente el 90% de todas las empresas a escala mundial, generando entre el 60% y el 70% del empleo y contribuyendo con el 50% del Producto Interno Brutal (PIB) global. En Ecuador, son consideradas como la principal fuente de trabajo impulsando la inclusión social y mejorando la calidad de vida de miles de personas.

Su potencial desarrollo es inminente en varios países de la región; no obstante, aún son grande los obstáculos que deben atravesar para su consolidación. Los pequeños emprendimientos se enfrentan a diversos retos durante los primeros años. Algunos de los problemas son más difíciles que otros. De acuerdo con las estadísticas, en América Latina solo el 45% de las mipymes logran superar los dos años de existencia contra un

80% del mismo tipo de emprendimientos en Europa. Entre las dificultades más comunes que enfrentan estos negocios, se encuentran:

Ø Acceso a financiamiento

Ø Competencia con grandes empresas

Ø Gestión de recurso limitados

Ø Credibilidad en construcción

Ø Innovación y adaptabilidad

Ø Expansión y acceso a nuevos mercados

En este sentido, Seguros Confianza, comprende los diferentes retos por los que atraviesan las pequeñas y medianas empresas y se ha puesto a disposición para hacerles una calificación sin costo para que puedan ya contar con un cupo preaprobado para cuando necesiten presentar garantías.

Al contar con el respado de la aseguradora, estas empresas que buscan la forma de despuntar, podrán anticiparse a sus necesidades y estar listos para acceder a contratos más grandes, generando mejores resultados.

Seguros Confianza está comprometida en ser un socio confiable para este segmento y contribuir al crecimiento y desarrollo local. Actualmente cuenta con su campaña “Califícate”, una iniciativa que impulsa a las PYMES para que puedan contar con el respaldo que necesitan y asegurar su éxito.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué pasa en Ecuador y la región?

Tonicorp y Unidos por la educación trabajan en conjunto por la desnutrición crónica infantil (DCI)

· Capacitar y sensibilizar a la sociedad sobre la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil es fundamental para combatir esta problemática mundial.

– En la comunidad “El Aserradero”, parroquia Simiatug (Guaranda), se efectuó el taller “Autoliderazgo, Empoderamiento y Desnutrición Crónica Infantil (DCI)” que fue dictado por Lab XXI e impulsado por Tonicorp y Unidos por la Educación, donde participaron 40 personas de la zona.

La capacitación proporcionó un entorno de aprendizaje en el que se abordaron los determinantes en torno a la DCI. Los asistentes conocieron a profundidad las causas

principales que dan paso a la Desnutrición Crónica Infantil: falta de acceso a servicios de salud, servicios sociales, lactancia materna exclusiva, vacunación oportuna y agua potable; evidenciando así que no es un problema únicamente asociado a la falta de alimentos.

También se basan en los 5 fundamentos para combatir la desnutrición crónica infantil, estrategias efectivas para concienciar a la población sobre la relevancia de la nu-

Diana Marchán, Coordinador de Comunicaciones Públicas y Corporativas Tonicorp; Daniela Rodríguez, Técnico de territorio de Unidos por la Educación; Segundo Cambo De La Cruz, líder y docente de la escuela Quis Quis; Abelardo Chimborazo, presidente de padres de familia de la escuela de educación básica Quis Quis; Alexander Padilla, Técnico de territorio de Unidos por la Educación; Jorge Cordero, Técnico de LAB XXI

trición en el desarrollo físico y mental de los niños.

nible (ODS) 2 “Hambre Cero” es junto a sus aliados contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las comunidades más vulnerables del Ecuador. Miembros de la comunidad ‘’El Aserradero’’ de la parroquia de Simiatug en cantón Guaranda.

El compromiso de Tonicorp a través de su liderazgo del Objetivo de Desarrollo Soste-

Arca Continental Ecuador prioriza la seguridad ocupacional de sus colaboradores

En Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, la seguridad y el bienestar de sus empleados es la prioridad para el negocio. En línea con esta visión, la empresa ha desarrollado una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la cultura de seguridad en el lugar de trabajo y promover la adopción de buenas prácticas en todos los niveles de la empresa.

Arca Continental trabaja en varias líneas de acción entre las que se destacan: capacitación a sus colaboradores, desarrollo de campañas de concientización para reducir incidentes y accidentes laborales, elaboración de planes de acción para emergencias y mantenimiento de actividades para fomentar una cultura de seguridad. La empresa tiene como pilar fundamental dentro de su producción, el cumplimiento de las normas de seguridad, participación activa de los colaboradores y extiende su impacto

positivo a la comunidad cercana a su operación.

Bajo este contexto, la empresa además de la formación permanente mantiene dentro de su producción, el cumplimiento de las normas de seguridad que garantizan el bienestar de los colaboradores durante las jornadas de trabajo. Las fábricas y centros de operación de la compañía cuentan con la certificación ISO 45001, norma que garantiza la implementación de un Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de manera eficaz y adecuado; con el objetivo de prevenir las lesiones y posibles afectaciones en los colaboradores.

Desde la visión de la compañía los colaboradores son el medio y el destino en la construcción de un mejor futuro. El desarrollo integral de los colaboradores incluye el fortalecimiento de su rol como agentes de cambio positivo en la comunidad.

14 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Colaboradores de Arca Continental en espacio de Feria de Seguridad y Salud Ocupacional organizada por ACE Los colaboradores participaron en actividades que promueve la importancia de su seguridad y salud en el trabajo.

Los ecuatorianos gastan aproximadamente $50 al mes en plataformas de streaming

• Los ecuatorianos gastan entre $22 millones y $38 millones al mes en plataformas de streaming

• En Ecuador las provincias con mayor demanda del servicio son Pichincha, Guayas, Cuenca, Loja, El Oro, Tungurahua, Pastaza, Imbabura, los Ríos y Galápagos.

En un mundo cada vez más digitalizado, el servicio de streaming – contenidos transmitidos desde internet - ha demostrado ser un factor determinante en el fortalecimiento del área digital de los medios de comunicación. Según estudios por la agencia Nielse, el uso del streaming a nivel mundial aumentó un 21% al 2022 en relación con el 2021 lo que ya representa casi un tercio del tiempo total de televisión.

Según un estudio de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), los ecuatorianos gastan entre $22 millones y $38 millones al mes entre suscripciones a plataformas de streaming, medios de comunicación, juegos, entre otros servicios digitales

Las plataformas y servicios en línea se han convertido en un gasto incluso mayor del que se hace en servicios básicos como el agua, ya que se puede pagar un valor entre $6 y $20 por cada suscripción, por lo que, en promedio, se bordea los $50 al mes o los $600 anuales.

No sólo plataformas internacionales como Netflix, Spotify, YouTube y Amazon Prime han crecido por la digitalización, también muchos medios de comunicación han seleccionado al streaming como herramienta de innovación. Por ejemplo, en Ecuador, más de 400 medios nacionales han incorporado servicios de streaming, siendo Pichincha, Guayas, Cuenca, Loja, El Oro, Tungurahua,

Pastaza, Imbabura, los Ríos y Galápagos, las provincias con mayor demanda.

Uno de los casos de éxito en esta industria es la empresa MakroDigital, fundada en el 2003 por el emprendedor ecuatoriano Eladio Bautista, quien inició su emprendimiento como proveedor de servicios de streaming desde hace 20 años.

La empresa ecuatoriana líder en su sector se ha destacado por su plataforma basada en la nube, que permite a los usuarios escuchar millones de emisoras de radio y mirar canales de televisión en tiempo real con una cobertura en todo el Ecuador e internacionalmente en los Estados Unidos.

“En el país los clientes no confiaban mucho en el streaming, debido a falencias de ancho de banda que se volvió un inconveniente,

hasta que poco a poco fue evolucionando la tecnología y conectividad; esto permitió que los clientes confíen en nuestra visión de las comunicaciones por internet”, menciona Eladio Bautista, un joven emprendedor apasionado por la tecnología que dirige su empresa desde el exterior.

La mejora del ancho de banda y las telecomunicaciones permitieron una mejor conectividad con sistemas tecnológicos de broadcaster gracias a la evolución del streaming a nivel global que ha sido extraordinaria y que, en el país, también ha dado pasos agigantados.

A medida que la industria del streaming continúa expandiéndose, es fundamental que las empresas del sector se mantengan a la vanguardia.

Sector público, académico y alimentos realizaron donaciones en Esmeraldas tras fenómeno de El Niño

Con el compromiso de apoyar activamente a zonas vulnerables, Oriental® Industria Alimenticia entregó más de 2,200 productos a familias de Esmeraldas que han sido afectadas por el fenómeno de El Niño.

Una coordinación interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas, la Dirección Nacional de Cooperación de Municipalidades Ecuatorianas, KFC y la empresa permitió desarrollar en tiempo récord un plan de acción que ha beneficiado a 2,000 familias.

Se donaron productos no perecibles y de alto valor nutricional, como Rapidito®, Fideo de Arroz, Fideo Oriental®, Agua Maná, Harina de Trigo, Harina de Plátano, salsas, entre otros. La entrega se llevó a cabo durante las últimas semanas de junio.

Oriental® ha manifestado su compromiso social continuo a través de donaciones, apoyo a fundaciones y capacitación a emprendedores, respaldados en el desarrollo e innovación de sus productos con aportes nutricionales que promueven el bienestar integral.

Esta entrega no ha sido la única, la empresa ha estado pre-

Colaboradores de Oriental® y estudiantes y representantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas.

sente en la comunidad durante varios años con donaciones. Por esta razón, nuevamente los esmeraldeños expresaron su agradecimiento por el com-

promiso constante con la provincia.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Una vez más, Oriental® Industria Alimenticia demuestra su apoyo a los ecuatorianos, llevando La Tradición del Buen Comer® a cada hogar del país.

El Municipio de Samborondón y la CAF firman crédito para la construcción de planta potabilizadora de agua

A 10 años plazo, con el 2% de interés y a 2 años de gracia, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), otorgó en un tiempo récord un crédito de $ 27 millones a la Alcaldía de Samborondón para la construcción de la primera planta potabilizadora de agua en la parroquia satélite La Puntilla.

El contrato fue suscrito este jueves por el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez y Susana Edjang, representante de la CAF en Ecuador. El acto se realizó en Casa Julián, ubicada en Parque Histórico, de la parroquia satélite La Puntilla.

La obra es fundamental, ya que no será necesario que Samborondón compre agua a Guayaquil y más bien será autosustentable en este aspecto, ya que permitirá cubrir las necesidades de la ciudad y de las ciudadelas,

por 50 o 60 años.

"Un crédito muy positivo para la ciudad, a 10 años plazo, 2 años de gracia, 2% de interés, el cual lo conseguimos gracias a la buena gestión que viene haciendo la Alcaldía.  El crédito es de $27 millones, la obra tiene un costo aproximado de $30 millones y se prevé que esté lista en 2 años", resaltó el alcalde  de Samborondón, Juan Jose Yunez.

Con esta obra se beneficiarán 20

¡Seguimos mejorando sonrisas!

mil familias y se estima que a futuro sean 50 mil familias las favorecidas. "Con esto garantizamos el líquido vital para los habitantes y residentes de Samborondón, pero sobretodo garantizar el crecimiento de Samborondón, planificado, con sus servicios básicos necesarios y para que la inversión siga llegando al cantón", aseveró el burgomaestre.

Por su parte, Susana Edjang, representante de la CAF en Ecuador, manifestó que este crédito será el principio de otras inversiones multilaterales en el cantón. "Este proyecto es importante porque va a facilitar la seguridad hídrica en Samborondón, beneficiando a 80 mil personas, este impacto humano es esencial para el desarrollo económico y sostenible en el cantón", dijo.   El tiempo récord (6 meses) en el que fue otorgado

el préstamo así como sus facilidades de pago son mérito de la administración municipal y su capacidad de ejecución.

Samborondón cuenta con 5 plantas de tratamiento de agua potable: 2 en Cabecera Cantonal, 1 en Tarifa y 2 en Boca de Caña. La población urbana obtiene el líquido vital a través de tubería y la población rural mediante tanqueros.

-Captación con 1.4 hectáreas desde el río Daule -2 tuberías de 600MM de diámetro y una distancia aproximada de 10km

-Tendrá cámara de medición, cámara de llegada, mezcla rápida, floculadores, sedimentadores, sistema de hipoclorito de sodio, estación de bombeo y tratamiento de lodos.

18 adultos mayores recibieron prótesis dentales gratuitas en Ayacucho del cantón Santa Ana

Como parte del proyecto “Atención odontológica especializada, entrega de prótesis dentales a los grupos de atención prioritaria de la provincia de Manabí”, que ejecuta la Prefectura en el marco del proyecto Rompiendo Barreras e Integrando Sueños, se realizó la entrega gratuita de 33 prótesis dentales (17 superiores y 16 inferiores), incluidos kits de limpieza, a 18 adultos

mayores de la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana y sectores aledaños, este miércoles 5 de julio.

En este marco, también se firmó un convenio de coooperación interinstitucional entre la Prefectura y el Gad Parroquial de Ayacucho para la operatividad de la Unidad Básica de atención Integral para los grupos de aten-

ción prioritaria. El objetivo es atender como mínimo a 210 personas cada mes, durante un periodo de 6 meses; la inversión es de $21.170 de los cuales el GPM aporta $12.000.

Además, se entregó implementos deportivos e insumos para el desempeño de la escuelas deportiva y recreativa Entrenando Valores.

16 VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PROVINCIA www.diarioelmanaba.com.ec

Fernando Villavicencio ofrece un Gobierno de 'mano dura contra la violencia'

“Mi Gobierno va a ser un gobierno de mano dura en contra de la violencia, pero vamos a enfrentar principalmente el tema del desempleo”. Así lo aseguró el candidato a la Presidencia Fernando Villavicencio la mañana de este miércoles 5 de julio del 2023.

Para Villavicencio la lucha en contra del crimen organizado, la inseguridad y la violencia atraviesa por ofrecer educación, salud y seguridad a los niños, aquellos "que hoy toman las armas para ser parte del sicariato de estos grupos armados", dijo.

Además, el candidato por el movimiento Construye sostuvo que su plan de trabajo también contempla combatir la desnutrición infantil en Chimborazo, Esmeraldas y Santa Elena.

Por otro lado, sostuvo que el país cuenta con los recursos necesarios para financiar sus propuestas. Primero, las líneas de crédito a nivel internacional y también a través de "un combate radical en contra de la corrupción".

Promete "sacar a patadas a estas mafias del

petróleo, de la electricidad, de la seguridad social que se roban los fondos públicos".

"Estamos hablando de casi 7.000 millones de dólares al año que se desvían en corrupción. Este país no es pobre, aquí sobra dinero", añadió.

Con relación a la generación de empleo en el sector rural dijo, "vamos a dirigir líneas de crédito preferenciales, un plan de salvataje a los pequeños y medianos productores agrícolas frente, no solo al fenómeno del El Niño, sino a la gravísima situación que enfrenta el país". Además, aseguró que entregarán conectividad total a dicho sector. "No se puede hablar de reactivación económica sin acceso al internet", argumentó Villavicencio.

El candidato presidencial Jan Topić, de la alianza Un País Sin Miedo (PSC, PSP y Centro Democrático), presentó su Plan de Gobierno y explicó cómo planea implementarlo en un período de un año y cinco meses. El anuncio tuvo lugar el jueves 6 de julio de 2023 en Noticias 7.

Los principales puntos del plan son los siguientes:

1) Implementación de un control fronterizo más riguroso para combatir el narcotráfico. El candidato señaló que es necesario cerrar la principal fuente de contrabando, ya que considera que la falta de control es el problema. Hizo hincapié en la importancia de enfocarse en medidas más efectivas en lugar de simplemente incrementar el número de requisas policiales.

2) Recuperación del control de las cárceles y creación de dos nuevas instalaciones: una en Guayas, fuera de Guayaquil, y otra en Pichincha, fuera de Quito.

El aspirante presidencial Otto Sonnenholzner, representante de la alianza política Actuemos conformada por los movimientos SUMA y Avanza, inauguró una central de campaña en la avenida Amazonas y La Niña, al norte de Quito. El candidato llegó a la sede alrededor de las 17:30 de este miércoles.

Durante la inauguración, Sonnenholzner expresó que actualmente se encuentran en una situación de segunda vuelta, y que será a través de las encuestas que se definirá con quién competirán en dicha etapa. Acompañado de sus seguidores, el exvicepresidente de Lenín Moreno afirmó que están iniciando el proceso para estar preparados en el momento de la campaña electoral, trabajando todos los días hasta alcanzar su objetivo en las votaciones del 20 de agosto de 2023.

Sonnenholzner también mencionó que está a la espera de la fecha oficial de inicio de la campaña, mientras coordina los esfuerzos de su equipo. Por la noche, tiene previsto participar en un evento ciudadano en el parque Navarro, en el barrio de La Floresta, en el centro norte de Quito.

3) Mejoramiento del equipamiento de la Policía y las Fuerzas Armadas, y establecimiento de mecanismos claros para la dotación de armamento.

4) Integración de la inteligencia como parte fundamental de las estrategias de seguridad.

Con respecto a la educación El candidato también mencionó su proyecto de proporcionar tres comidas diarias a los estudiantes. Explicó que la comida puede ser un incentivo para atraer a los niños a la escuela, y mencionó que se implementarán medidas de seguridad en los planteles, como la instalación de sistemas biométricos en los accesos para identificar a los estudiantes que ingresan.

«La comida es el anzuelo. En Guayaquil y otras ciudades, el mecanismo número uno para reclutar chicos es darles de comer, no es darles ropa, sino darles de comer. Entonces la comida será el anzuelo para traerlos al colegio» señaló Topić.

Respecto a la educación superior, el candidato expresó su objetivo de reducir la brecha de acceso a las universidades, pasando de 70 mil a 35 mil estudiantes. Propuso la implementación de carreras que puedan cursarse en línea durante los primeros años, lo que permitiría ahorrar tiempo.

Seguridad Social

En cuanto a la seguridad social, Jan Topić afirmó que no se suspenderá el servicio de salud. Su enfoque consistirá en aumentar el número de personas empleadas en trabajos adecuados para mejorar las contribuciones.

Se plantea implementar medidas específicas, como aumentar las exportaciones o cobrar más impuestos según el sector demográfico y de ingresos, con el objetivo de incrementar las contri-

buciones al sistema.

«A quién le cobras más o a quién le subes las exportaciones, según el sector demográfico y de ingresos. Lo que queremos apuntar es incrementar el número de importaciones: no en años pero sí en personas que aportan» indicó el candidato.

En relación a la viabilidad de su plan de Gobierno en un corto plazo, el candidato ha expresado su determinación y rapidez en la ejecución de las tareas.

Además, Jan Topić enfatizó que su plan de Gobierno no depende de terceros y citó el caso del presidente Nayib Bukele en El Salvador como ejemplo: «El tema de Nayib Bukele, él entró en 2019 con todo en contra: Asamblea, jueces, pese a eso porque no se dedicó a echarle la culpa a que otros le obstaculizan redujo en 45% la tasa de homicidios en un año».

El empresario de 40 años aspira a ganar las elecciones presidenciales del próximo 20 de Agosto, junto a su binomio, la abogada Diana Jácome.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 17 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Otto Sonnenholzner:
'Por el momento estamos en segunda vuelta'
Jan Topić presenta los principales ejes de su Plan de Gobierno

El Manaba

Sucesos

Sucesos

BEBITA DE UN AÑITO Y MEDIO MURIÓ AHOGADA EN UNA LAGUNA DE BABA

La pequeña fue hallada ahogada en el interior de una laguna del recinto La Reserva en la parroquia Isla de Bejucal del cantón Baba, en la provincia de Los Ríos.

La fatalidad ocurrió la tarde de este miércoles. Según se informó, la niña estaba jugando con otros menores cuando repentinamente Natasha desapareció.

Tras su ausencia, amigos del sector indicaron que junto a los padres de la pequeña empezaron a buscarla hasta hallar su cuerpo sumergido en la laguna.

Capturan en Colombia a alias ‘Gordo Luis’, señalado como el líder de Los Lobos

En Colombia fue capturado Luis Alfredo Arboleda, conocido con el alias Gordo Luis, quien es señalado como uno de los cabecillas de la banda delictiva Los Lobos.

Juan Zapata, ministro del Interior, confirmó este jueves la captura de este sujeto en un trabajo coordinado con la Policía de Colombia.

“Gran trabajo de @PoliciaEcuador y @ PoliciaColombia! Su acción coordinada logró la captura de Luis Arboleda, alias “Gordo Luis”, líder de la banda criminal “Los Lobos”. Demostramos nuestro combate frontal a los grupos de delincuencia organizada”, posteó

Alias Gordo Luis tiene un historial de ingresos y salidas de las cárceles. Estaba recluido en la cárcel de Latacunga, pero el viernes 31 de marzo, recuperó la libertad luego que un juez de Flavio Alfaro (Manabí) dispusiera su liberación.

El año pasado, el hombre ya había recibido medidas sustitutivas, ese hecho causó el rechazo del presidente Guillermo Lasso que incluso advirtió, en cadena nacional, con exponer y llevar “ante la corte de la opinión pública” a los funcionarios judiciales que obstruyan la justicia.

Las medidas sustitutivas dispuestas por el juez Vicente Oña eran la presentación pe-

riódica ante la Fiscalía y la prohibición de salida del país.

Pero alias Gordo Luis volvió a ser capturado el 14 de diciembre. Él y otros sospechosos eran investigados por el delito de tenencia y porte de armas.

Por ello, debía presentarse ante la Fiscalía, pero el día de la captura no lo hizo justificándose con un certificado médico falso, sostuvo en ese entonces el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Lejos de aquello, en medio de un operativo policial desplegado en Quevedo, en la

provincia de Los Ríos, alias Gordo Luis y otras cinco personas fueron aprehendidos con siete kilos de droga, fusiles y pistolas.

En esa intervención, las autoridades decomisaron 21 paquetes de marihuana, 3 fusiles, 3 subametralladoras, 6 vehículos, 2 pistolas, 1 revólver, chalecos antibalas con logotipo policial y cascos, además de teléfonos celulares.

Entonces Luis Alfredo Arboleda y los otros detenidos fueron señalados por cometer delitos contra la vida, tráfico de droga y tenencia ilegal de armas de fuego.

Con la esperanza de salvarle la vida fue llevada al centro de salud de Baba, pero al llegar los médicos confirmaron su deceso. El cuerpo de la infante fue trasladado a la morgue de Babahoyo, donde el llanto de sus familiares evidenciaba el dolor que su fallecimiento ha causado.

‘Su madre está destrozada, la bebe era una niña que apenas había empezado a caminar’, relataron afligidos mientras esperaban al exterior de la morgue el cuerpo de la menor.

asesinado y dos heridas en nueva balacera en Picoazá

Bolívar Moreira fue asesinado en un nuevo ataque armado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la tarde de este 6 de julio.

Además, se conoció que dos mujeres resultaron heridas, confirmó la Policía.

El hecho ocurrió en el reasentamiento Virgen de Guadalupe, en la parroquia Picoazá, por donde se movilizaban las víctimas cuando recibieron los impactos de bala.

Hasta el lugar llegaron elementos de la Policía Nacional y Criminalística para realizar el procedimiento correspondiente.

Las heridas fueron trasladados a una casa de salud, confirmaron las autoridades quienes investigan este hecho violento para dar con el móvil y los responsables.

TRES ASESINADOS Y DOS HERIDOS DEJÓ BALACERA EN LA SAN JOSÉ

Tres asesinados y dos heridos es el saldo que dejó un atentado armado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, este jueves 6 de julio.

El hecho ocurrió en la ciudadela San José, en la vía puerto-aeropuerto, donde las víctimas fueron sorprendidas por sujetos desconocidos quienes abrieron fuego contra ellas.

Además, producto del ataque resultaron heridas 2 personas y ambas fueron trasladadas a una casa de salud.

Las autoridades llevaron los cadáveres hasta el Centro Forense para las respectivas pericias y hasta el momento realizan el debido procedimiento para esclarecer las circunstancias de este hecho violento.

VIERNES 7 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Un

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.