EL MANABA VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02428

Olmedo exige un centro de salud

Pág 4

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Niñas y niños de Archidona cuentan con un centro de desarrollo infantil repotenciado Pág 3

En medio de las sonrisas de decenas de niñas y niños de Napo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró la repotenciación del Centro de Desarrollo Infantil “La Ortiguita”, ubicado en la comunidad Porotoyacu, en el cantón Archidona. A partir de ahora, este centro recibirá en sus instalaciones a más de 50 infantes de 0 a 3 años que recibirán atención en salud, nutrición, estimulación temprana a través del juego, entre otros servicios.

Portoviejo inicia su reactivación Protegemos la palma de cera entregando plantas de Lucky bamboo para el Domingo de Ramos Pág 7

IEES acuerda pagar a Solca USD 140 millones Pág 10 hasta mayo

Este viernes inicia la segunda fase de la regeneración urbana en 9 manzanas, complementando las 11 ya intervenidas previamente. La inversión municipal alienta y complementa la que han realizado desde el sector privado.

Vía Crucis se vivirá con feligreses en las calles de una ciudad que se reactiva y fortalece su fe Luego de 2 años, las calles de Portoviejo se vestirán de fe con la realización del Vía Crucis a lo largo de la ciudad. Esta celebración católica recordará el camino de la cruz, la pasión y muerte de Jesucristo. Pág 3


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Ellos apostaron por el centro de Portoviejo y son impulsores de su reactivación Bazares, cafeterías, bancos, comercios, boutiques, consultorios y muchos más son negocios que se multiplican en el centro de Portoviejo. Lo que fue la “Zona cero” tras el terremoto del 16A, ahora se recupera vigorosamente. Este viernes inicia la segunda fase de la regeneración urbana en 9 manzanas, complementando las 11 ya intervenidas previamente. La inversión municipal alienta y complementa la que han realizado desde el sector privado. Es el caso de Daniela Velásquez, quien dejó Manta para empezar una nueva vida junto a su familia en Portoviejo. Aquí decidió emprender y montó su cevichería El Puerto, en las calles 10 de Agosto, entre Ricaurte y Olmedo. Cuenta que vió en Portoviejo una oportunidad para invertir por el desarrollo y las obras que ha visto en la capital manabita. “Después del terremoto, la ciudad se ha ido recuperando rápido y vimos que la primera fase de la regeneración quedó muy pintoresca. Proyectándose a eso, invertimos en esta zona porque sabemos que esto, dentro de poco, quedará hermoso y se va a reactivar”, dice Daniela. Patricio Acosta cuenta que su familia, conocida por el popular local de Servicopias, también apostó por volver al centro en su tradicional local de la Sucre y Ricaurte. “Regresamos porque creemos que juntos podemos levantar a Portoviejo”, expresa mientras destaca que la

El Manaba

continuación de las obras de regeneración beneficiarán a toda la ciudad. Otra testigo de la reactivación es Alina Cedeño con su negocio denominado Casa Elizabeth sobre la calle Chile. Ella cuenta que pasaron años donde la desolación sufrió esta golpeada zona, pero ahora se ve mucha

más gente, más compradores. “La gente ha vuelto a creer en el centro”, resalta la emprendedora. Para Leonardo Loor, dueño de la cafetería International Coffee, ubicada en las calles Córdova y Ricaurte, la regeneración urbana genera muchas expectativas. “Tenemos confianza en la ciudad con los cambios que

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

se están viendo. La continuación de la regeneración urbana nos dará la posibilidad de mejorar paisajísticamente nuestro negocio”, comentó. Como ellos, son decenas de negocios que han reabierto y muchos han invertido en nuevas edificaciones que potenciarán aún más esta zona que no deja de recuperarse.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Niñas y niños de Archidona cuentan con un centro de desarrollo infantil repotenciado En medio de las sonrisas de decenas de niñas y niños de Napo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró la repotenciación del Centro de Desarrollo Infantil “La Ortiguita”, ubicado en la comunidad Porotoyacu, en el cantón Archidona. A partir de ahora, este centro recibirá en sus instalaciones a más de 50 infantes de 0 a 3 años que recibirán atención en salud, nutrición, estimulación temprana a través del juego, entre otros servicios. Archidona, Napo. En un contexto de igualdad de oportunidades y con la finalidad de promover el desarrollo integral, los más de 2.017 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en todo el Ecuador generan entornos protectores para los más pequeños del país. El centro hoy inaugurado por el Presidente, beneficiará a las comunidades de Porotoyacu y Ardilla Urku, Alto Poroto, Nokuno y Lushian. El Mandatario indicó que su repotenciación fue posible gracias al trabajo articulado entre el Gobierno central, el Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal de Archidona y la ciudadanía con una inversión de USD 211.000. “Algunos se escandalizaron cuando dije que los recursos del Estado son para los más vulnerables, para los más pobres: ¡Tienen que estar aquí!, en más centros por todo Ecuador para preocuparnos por nuestros niños, garantizar la primera infancia de calidad y luchar contra la Desnutrición Crónica Infantil”, dijo el Jefe de Estado. Precisamente, sobre este último tema –que es una de las preocupaciones del Gobierno- se detalló que en estos centros se mejora la nutrición de las niñas y niños que son atendidos con ali-

mentación diaria en cuatro ingestas y se brinda asesoría a los hogares al respecto. El ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Esteban Bernal, adelantó que para la primera semana de mayo se prevé la entrega del Bono de los Mil Días a escala nacional, el cual estará destinado para prevenir la desnutrición crónica en los menores; e informó que se prevé próximamente enviar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para beneficiar a la primera infancia, lo que mejorará la calidad de vida de los pequeños ecuatorianos. Y sobre ello, el Presidente cuestionó: “La Asamblea no ha querido invertir en los grandes [adultos], niegan todas las leyes que uno les envía. Ojalá se conduelan por los niños”. Para el Gobierno, los niñas y niños merecen todas las oportunidades en su crecimiento. Actualmente los CDI de todo el país atienden a 307.162 usuarios y mediante el MIES, en 2022, se invierte más de USD 180 millones para el desarrollo infantil, detalló el Ministro Bernal. El

Centro “La Ortiguita” cuenta con instalaciones de primer nivel para el pleno desarrollo de los infantes del sector. “Me alegro de estar en Archidona, en la Amazonía ecuatoriana, para constatar la repotenciación de este centro. Lo he recorrido, tiene todo lo necesario. En nuestro gobierno priorizaremos los recursos para los niños; para preocuparnos de su bienestar, de su salud y de un crecimiento sano”, dijo el Mandatario. Una de las beneficiarias, Sandra Chimbo, expresó su profundo agradecimiento al recibir el apoyo del centro en el crecimiento de sus cinco hijos; así destacó la importancia que este impli-

ca para las familias de la localidad, ya que han visto un mayor desarrollo en los niños gracias al trabajo diario de las educadoras. “¡Juntos todos lo logramos!”, festejó. Además, el Mandatario informó a las madres y padres de familia presentes que el Gobierno continúa trabajando en la generación de oportunidades para todos los ciudadanos, principalmente direccionadas a mujeres ecuatorianas: “Trabajamos para impulsar el empleo para ustedes para que puedan cuidar de sus hijos y luchen por ese gran futuro que añoran para ellos”.


4

El Manaba

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Olmedo exige un centro de salud En el 2019, el centro de Salud de Olmedo se vio afectado por inundaciones ocasionadas por la fuerte temporada invernal. Como una medida emergente y durante un periodo de intervención para la reconstrucción de la casa de salud, las autoridades locales reubicaron de manera provisional al personal y equipos médicos, en la antigua escuela San Andrés, ubicada en la calle San Martín, entre San Andrés y Eloy Alfaro. Sin embargo a la fecha la situación poco o nada ha cambiado, es así como en los momentos más difíciles de la pandemia, Olmedo se enfrentó a esta grave situación sanitaria sin una infraestructura básica médica. Olmedo tiene una población de 11mil habitantes distribuidos en aproximadamente 64 comunidades, para sus pobladores, acceder a los servicios de salud básicos como el triaje, resulta toda una odisea. La situación se complica con mujeres embarazadas, en la actualidad hay 135 en proceso de gestación y no reciben la atención adecuada. A pesar de que el Gobierno Nacional realiza varias campañas en contra de la muerte materna y neonatal las estadísticas, en este apartado, se elevan en Olmedo, por la falta de movilización a un centro médico adecuado y ante la falta de una ambulancia que preste las condiciones para traslado, es muy común que sus labores de parto se realicen en casa. Desde el 2019, el Alcalde, Fausto Avilés ha mantenido incansables reuniones y recorridos con las autoridades provinciales de turno en busca de la construcción del Centro de Salud teniendo como respuesta, visitas y compromisos verbales pero no acciones que logren una respuesta efectiva ante esta grave situación. Una de las reuniones más relevantes fue la mantenida con el Sr. Prefecto de la provincia, Leonardo Orlando, donde se acordó el apoyo económico del Gobierno Provincial de Manabí por un monto de $300 mil dólares, sumados a otros $100 mil que la municipalidad de Olmedo otorgaría en maquinaria y material pétreo, sin embargo, una vez más esta oportunidad quedó en palabras, ya que no existe

ningún pronunciamiento por parte del Distrito o la Coordinación Zonal de Salud sobre la aprobación de la reconstrucción del tan ansiado centro médico. La salud es un tema prioritario así como el acceso para todos en condiciones ejemplares, dictaminadas incluso dentro de los derechos humanos, las historias de personas que no pueden acceder a este servicio de manera digna se multiplican, extraoficialmente la ciudadanía afirma una nueva reubicación en la comunidad “La Clemencia”, información que los mantiene con mayor preocupación y malestar, no solo por la distancia sino porque la categoría que tiene el Centro de Salud (tipo B) puede disminuir y donde a decir de ellos “menos importancia se le tomaría” Este 7 de Abril, en el Día de la Salud donde se celebra a nivel nacional los logros, este cantón Manabita vive una realidad deplorable, con condiciones inhumanas de atención, con carpas sin ventilación que no se acercan en lo más mínimo a una zona de alivio sino más bien en un espacio donde las dolencias de niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y ciudadanía en general son cada vez más fuertes.

El personal médico labora bajo pocos estándares requeridos y se han visto en la necesidad de afrontar ciertos gastos para arreglos de ambulancias, compra de insumos médicos, entre otros, con el fin de mantener la atención y continuar brindando alivio a la ciudadanía que a pesar de todo los respalda.

troles médicos y salud oral, además de servicios de farmacia y laboratorio.

En el último recorrido realizado por el Alcalde y, en compañía del Gerente del Proyecto Ecuador Crece Sin Desnutrición, José Andrade y de Robert Menéndez Teniente Político, evidenciaron la situación nefasta que viven los pacientes de esta casa de salud al intentar acceder a sus servicios.

“Estoy predispuesto a reunirme, con la ciudadanía y las autoridades competentes en una asamblea pública para que no solo exista el compromiso y solución a la tan penosa situación que vivimos en Olmedo” afirmó.

Desde la Municipalidad, se reconoce y se lucha por Olmedo, un cantón que necesita con suma urgencia una atención médica en condiciones adecuadas, integrales y dignas, especialmente en áreas como: Atención integral, medicina familiar, promoción de salud y prevención de enfermedades, con-

El Alcalde Fausto Avilés afirma tener toda la predisposición para llegar acuerdos con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud Pública para que al fin, luego de 3 años de abandono Olmedo vuelva a tener salud.

De esta manera la bandera de lucha está colocada y junto a toda la ciudadanía, Olmedo se mantiene firme por futuro donde la salud sea un servicio realmente para todos y de calidad. El Centro Médico Olmedo atiende diariamente a más 80 personas.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Vía Crucis se vivirá con feligreses en las calles de una ciudad que se reactiva y fortalece su fe Luego de 2 años, las calles de Portoviejo se vestirán de fe con la realización del Vía Crucis a lo largo de la ciudad. Esta celebración católica recordará el camino de la cruz, la pasión y muerte de Jesucristo. Monseñor Eduardo Castillo, Arzobispo de Portoviejo para Manabí, y quien presidirá la ceremonia , explicó que señalizará el próximo viernes 15 de abril y empezará a las 18h00 desde la capilla San Cristóbal, de la parroquia Picoazá. Luego continuará por las calles 5 de Junio, América, Urbina (Universitaria) y terminará en la Catedral Metropolitana Jesús El Buen Pastor. Monseñor señaló la importancia de retomar este acto de devoción, que fue postergado de forma presencial desde el 2020 debido a la pandemia por COVID-19. “Qué mejor momento que este para acompañar en el camino de la crucifixión. Acudamos como pueblo y de manera personal para revivir la pasión y la muerte del Señor”, recalcó.

PREPARATIVOS Dentro de las medidas de seguridad se tiene previsto la participación de 10 policías, 5 agentes municipales, 10 agentes privados, 5 de Portovial y 15 miembros de la empresa Consultiing Group. Habrá 4 puntos de hidratación que estarán ubicados en el monumento a San Pedro y San Pablo, en la iglesia Espíritu Santo de Los Bosques, en la avenida América y 5 de Junio (Esquina de Ales) y otro en la Catedral. Se pide además a la ciudadanía el uso obligatorio de mascarilla, alcohol y mantener el distanciamiento físico. El recorrido se hará a pie y se calcula que durará 2 horas aproximadamente.

COMERCIANTES DE LA PLAZA CENTRAL DE PORTOVIEJO LE APUESTAN A LA TECNOLOGÍA PARA INCREMENTAR SUS VENTAS Con un mensaje de WhatsApp ya puedes tener las compras de una canasta básica en tu casa. Así es como comerciantes de Plaza Central innovan para llegar a más clientes en Portoviejo. Uno de los casos de éxito es Marcelo Sánchez, quien comercializa pollos en los módulos 104 y 105. Él asegura que nada ni nadie lo detiene en su objetivo de convertirse en uno de los mejores vendedores. “Si hay una buena compra, el envío lo hago gratis”, comenta. Sánchez señala que pasa por su mejor momento, pues ahora ha llegado a vender hasta más de 10 mil libras por semana. “Cuándo estaba en Bahía Río no vendía ni mil, fueron duros momentos estaba en-

deudado, pero ahora con mi local y mis estrategias todo cambió. Ahora es espectacular”, resalta. Una situación similar vive Migdalia Macías, quien vende productos avícolas y lácteos en los módulos 76 y 91. En sus 29 años como comerciante ha vivido momentos buenos y malos, pero ahora en Plaza Central está volviendo a las ventas que tenía antes del terremoto. “Más de ocho mil cubetas de huevo por semana se venden y además de las estrategias, hay que agradecer a Dios”, remarca. La situación se repite con María Cedeño, quien vende frutas y legumbres junto a su esposo Nexar Vélez en los módulos 75 y 76. “Mi esposo tiene más de 20 años en el

negocio, pero es indudable que ahora podemos vender mejor, porque estamos en un lugar cómodo y seguro”, resalta. Gregory Franco, gerente de Portocomercio, menciona que los comerciantes tienen el respaldo institucional para generar las estrategias necesarias que les permita aumentar sus ventas. “Vamos a seguir trabajando junto a los comerciantes, porque son ellos el motor de nuestra economía”.


6

El Manaba

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

Ecuatorianos viajan a Lima al panamericano de judo

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ecuador intervendrá en los campeonatos panamericanos y de Oceanía de judo, categorías junior y absoluto, que se realizará en Lima, Perú del 8 al 17 de abril.

“Los campeonatos panamericanos de Lima serán la primera competencia del año y tenemos cifradas esperanzas que nuestros seleccionados van a cumplir una actuación de acuerdo al prestigio ganador por nuestro deporte a nivel internacional”, expresa Roberto Ibáñez Romero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo(FEJ). El certamen se cumplirá en La Videna, en la capital peruana, con el registro de 700 judocas de 25 países. El sábado 9 de abril se inicia la competición en la categoría cadetes, Al día siguiente, el torneo junior se cumplirá desde las 09:00. Luego el lunes 11 de abril el torneo equipos mixtos junior. El martes 12 y miércoles 13 de abril se desarrollará el Campo de Entrenamiento y Seminario de Árbitros, los mismos que serán seleccionados para los próximos campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos. A continuación, el 15 de abril será el primer día de combates de la categoría senior., al día siguiente las mismas competencias se-

nior hasta domingo 17 de abril que finalizará la modalidad equipos mixtos. El primer contingente nacional saldrá de Guayaquil el viernes 8 de abril. Integran el equipo Matías Coronel (Guayas) y Astrid Gavidia (Pichincha). El certamen se realizará el sábado 9 y domingo 10 de abril. Los deportistas estarán acompañados del profesor José Romero, entrenador de la Federación Ecuatoriana de Judo. El segundo grupo, viajará el miércoles 13 de abril a Lima, para intervenir en el Campeonato Panamericano categoría absoluta. La gran novedad es la ausencia en la delegación del mejor judoca ecuatoriano, Lenin Preciado, quien se recupera de una lesión. Completan la selección: Estefanía García (Manabí), Freddy Figueroa, Bryan Garboa y Celinda Corozo (Guayas), Junior Angulo (Sucumbíos), Juan Pablo Ayala (Pastaza), Luz Peña (Cañar), Steven Morocho y Edith Ortiz (Pichincha). La delegación estará precedida por el Ing. Gastón Pacheco.

Bryan Garboa, campeón panamericano de judo.

“THE JIUJITSU LEAGUE 02”EL TORNEO DE JIUJITSU BRASILEÑO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS como: Infantiles, infantojuveniles, adultos, de 18 a 29 años, masters, de 30 años en adelante, también, participarán todos los cinturones: blanco, azul, morado, café y negro. Hay 500 competidores confirmados de los cuales residen en diferentes ciudades del país. Además, hay delegaciones confirmadas de di-

ferentes países como: Perú, Argentina, Chile, México, Alemania, Estados Unidos y Brasil. “The Jiujitsu League 02”, cuenta con el respaldo de la Asociación de Jiujitsu Provincial del Guayas, Federación Deportiva Provincial del Guayas y el aval de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

Carlos Álvarez. Director de Deportes de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Carlos Ibañez, organizador, Roberto Ibañez, Presidente Federación Deportiva del Guayas.

Carlos Álvarez, Director de Deportes de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil: “Para la alcaldia de Guayaquil, es realmente importante que se genere este tipo de eventos, en nuestras posibilidades apoyamos y apostamos para la realización de torneos o eventos como este… el deporte no solo es distración es salud, vida, reactivación econonomica, todo esto genera otro tipo de movimiento, no solamente dentro del torneo sino el que vende hidratante, el que vende agua, comida, uniformes. Es una manera de aportar a la economia del país”. Carlos Ibañez, organizardor: “Ha sido una recepción masiva del torneo, mucho más de lo que esperábamos, realmente, confiamos a que este torneo se masifique no solo localmente sino a nivel internacional y cada vez las delegaciones internacionales se sigan sumando y lograr que nuestros atletas locales puedan tener una exposición internacional”. Roberto Ibáñez, Presidente Federación Deportiva del Guayas: “Contentos con este tipo de evento, el torneo pasado fue un evento muy lindo, parte del equipo de Carlos es tambien el presidente de la Asociación de Jiujitsu Provincial del Guayas,

Este sabado 9 de abril, las instalaciones del renovado Coliseo Voltaire Paladines Polo, albergará a “The Jiujitsu League 02”, el torneo de jiujitsu brasileño más importante del país. Esta disciplina deportiva se caracteriza por ser inclusiva. No tiene límite de edad, ni género. En el torneo habrá diferentes categorías tales

tenemos una corresponsabilidad de sustentar este deporte y realmente estamos contentos porque cada día existe eventos con mayor jerarquía, con mayor organización”. Objetivo El objetivo es convertir al país en el epicentro del jiujitsu brasilero de América Latina, que haya torneos nacionales con la misma calidad que los realizados en el extranjero. Y, que los competidores nacionales que no tienen los recursos necesarios para poder viajar a competir a otro país, puedan hacerlo de forma local. Reconocimiento Los principales de “Nova JiuJitsu Org”; Carlos Ibáñez y Fawel Abramowicz, fueron designados como “Embajadores de la Ciudad”, por parte del cabildo porteño en reconocimiento al trabajo realizado en la organización del “The Jiujitsu League 01", celebrado el 27 de noviembre del 2021. La Liga 2022 “The JiuJitsu League 2022“, es una liga de torneo que se desarrollará este año, la cual es un invitacional al “The JiuJitsu League Grand Prix '22”. La fecha de los torneos son: “The JiuJitsu League 02”, a realizarse el 9 de abril. “The JiuJitsu League 03”, que se desarrollará el 2 de julio. “The JiuJitsu League 04”, a celebrarse el 24 de septiembre. “The JiuJitsu League Grand Prix '22”, será el 26 de noviembre del 2022.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Protegemos la palma de cera entregando plantas de Lucky bamboo para el Domingo de Ramos La Prefectura de Manabí continúa apoyando las acciones de protección y rescate de la palma de cera o comúnmente conocida como “palma de ramos”, a través de la entrega de especies alternativas para que sean utilizadas este domingo 10 de abril en las iglesias católicas, con motivo de la recordación del Domingo de Ramos. En el cantón El Carmen, por ejemplo, la dirección de Ambiente y Riesgo de la institución distribuyó 1.300 plantas de Lucky bamboo en iglesias de las parroquias Wilfrido Loor y Santa María, y en el templo católico “Nuestra Señora del Carmen” de la cabecera cantonal. Además, se tiene previsto repartir plantas de esta especie el Domingo de Ramos en las afueras de la capilla “Nuestra Señora de la Paz” de la parroquia Paraíso La 14. En el cantón Flavio Alfaro, recibieron estas plantas las iglesias San Agustín y María Auxiliadora, esta última en el sector La Crespa. Agradecen iniciativa “Me parece una buena iniciativa del parte de las autoridades de la provincia enviar estas plantas por el Domingo de Ramos. Muchas gracias Prefecto”, dijo Marjorie Zambrano, coordinadora de la iglesia María Auxiliadora de la Parroquia Wilfrido Loor. “Es un acto muy importante para los católicos de nuestra

comunidad esta iniciativa del Prefecto, ya que no lo ha hecho solo ahora; las viene entregando desde hace tiempo atrás”, indicó Iván Santos, de

la iglesia San Roque de la comunidad La Caoba de la parroquia Santa María. En la misma parroquia, José Bermeo, delegado de la iglesia Nuestra Señora

de Lourdes, agradeció esta entrega “ya que esto fortalece aún más la fe de los devotos que asistirán a la misa del Domingo de Ramos”, manifestó.

JUNÍN RECIBIRÁ ESTE SÁBADO UNA NUEVA OBRA ESPERADA POR AÑOS Este sábado 9 de abril de 2022, la comunidad de Cañas recibirá una nueva obra ejecutada por la Prefectura de Manabí y esperada por años en este lugar. Se trata del puente sobre el estero Cañas, ubicado en la vía Junín – Cañas y que beneficia desde ya a más de 300 personas de esta comunidad. Walter Daza, presidente de la comunidad, indicó que están contentos por esta obra “esperada por más de 50 años” y que están felices de poder movilizarse de forma segura. La inauguración y entrega de la obra a la ciudadanía será a las 15h00 en la cancha de la Escuela Eloy Favara Velásquez, donde asistirá el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. El puente es de hormigón armado y tiene una longitud de 18,70 metros, con una inversión de $ 210.053,97


8

El Manaba

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Ministra de Salud, Ximena Garzón, visitó las innovadoras y modernas instalaciones del CIGG-UTE El pasado 4 de abril de 2022, el Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG) de la Universidad UTE recibió la grata visita de la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, quién fue reconocida por nuestra casa de estudios con la Mención Honorífica “Dolores Cacuango”. El CIGG es un espacio que basa su estudio en la indagación de casos como: el cáncer, genética de poblaciones, enfermedades raras, enfermedades hereditarias, enfermedades cardiovasculares y bioinformática, que permiten a los especialistas llegar a diagnósticos certeros de los distintos síndromes. El recorrido que realizó la titular, junto a nuestras autoridades, estuvo dirigido por Ana Karina Zambrano, directora de este centro de investigación, quien mostró cada una de las áreas que lo conforman, los equipos de última generación con los que cuentan y habló sobre los proyectos e investigaciones científicas que se generan en beneficio de la sociedad. Las áreas de ARN y ADN fueron las primeras en ser visitadas, en donde se explicó las

líneas de investigación genética y genómica del cáncer para predisposición y evolución de enfermedades raras, hereditarias y cardiacas ligadas con la realidad de la población ecuatoriana. Adicional, se mostraron los equipos de cuantificación y amplificación que forman parte de estos espacios. Posteriormente, se dio a conocer a la Dra. Garzón los dos secuenciadores con los que cuenta este centro, y de los que orgullosamente nuestra universidad fue una de las primeras instituciones académicas en adquirirlos: uno para fragmentos de genes y otro específico para la genómica, con la posibilidad de ver variantes en varios genes a la vez. Siguiendo la trayectoria, se visitaron las áreas de esterilización y electroforesis, para finalmente pasar al área de cultivos celulares y cariotipos que sirven para evaluar

cambios que puedan existir en los cromosomas en el caso de enfermedades raras. La visita de la ministra de Salud Pública concluyó con una reunión en la que se expuso, por parte de nuestra docente investigativa María Luisa Félix, un estudio transversal del crecimiento infantil y adolescente en nuestro país.

El CIGG junto a la titular del Ministerio de Salud, acordaron mantener futuras reuniones, con el objetivo de cristalizar convenios que permitan realizar investigaciones en el área oncológica. Esto permitirá afianzar la cooperación institucional entre nuestra casa de estudios y el organismo rector de la salud pública en el país.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Cervecería Nacional lideró el primer encuentro de diversidad e inclusión “Somos Diferentes” Cervecería Nacional junto con el apoyo de la Asociación de Gestión Humana del Ecuador (ADGHE), organizaron el encuentro Somos Diferentes, en el que resaltó la importancia de impulsar y mantener ambientes de trabajo en los que se valore la diversidad, la inclusión, la equidad e igualdad de oportunidades en el sector empresarial. En esta primera edición participó Cecilia de la Vega, experta en Diversidad e Inclusión laboral; además de principales representantes de áreas de Talento Humano de compañías como: Moderna Alimentos, Schlumberger, Grupo KFC, Corporación GPF, Chubb Seguros, Telefónica Ecuador,

entre otras. “Este encuentro es una oportunidad para compartir las buenas prácticas que continúan transformando a Cervecería Nacional en una empresa cada vez más diversa e inclusiva, para lo cual es necesario romper barreras culturales preestablecidas. Desde hace algunos años, trabajamos en un proceso de selección inclusiva, en el que cada área de la compañía cuente con liderazgo y representatividad femenina. Para reforzar este compromiso con la equidad, igualdad y oportunidades contamos con programas como: Mujeres al frente, Mujeres al volante,

De izquierda a derecha: Cecilia de la Vega, Experta en Diversidad e Inclusión Laboral; José Luis González, Presidente de CN; y Sahira Herrera, Directora Alterna de la Asociación de Gestión Humana del Ecuador (ADGHE) Familias Felices; y, en atracción de talento, Global Management Trainee, entre otros, que consolidan nuestro compromiso con la

CON EL PROPÓSITO DE BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD EN SEGURIDAD VEHICULAR

HUNTER Y GALMACK SE UNEN EN ALIANZA ESTRATÉGICA

* Esta alianza marca el inicio de una relación de cooperación entre ambas empresas. * A partir de ahora, los clientes de Galmack contarán con el servicio de monitoreo y rastreo satelital de Hunter. Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un servicio de calidad en seguridad vehicular, a través de servicio de monitoreo y control permanente de sus vehículos, Carseg S.A - Hunter y Galmack S.A - JMC, firmaron una alianza estratégica, cuyo resultado fue la creación de la app Galmack GPS by Hunter, que en conjunto con el dispositivo homologado y autorizado, permitirá al propietario tener un control permanente de su vehículo. Entre los principales beneficios de la app, está la posibili-

dad de consultar la ubicación real de su vehículo a cualquier hora, y recibir alertas y notificaciones (en su teléfono celular o correo electrónico) sobre eventos como encendido y apagado del vehículo, su última posición, el momento en que pierda cobertura GPS o cuando la batería haya sido desconectada. “Para nosotros es fundamental estrechar alianzas con socios estratégicos del sector automotriz, y con este primer convenio, estamos seguros que los clientes de Galmack se podrán

sentir seguros y confiados gracias a las bondades de aplicativos de última tecnología, en los que constantemente estamos trabajando”, indica Jorge Luis Jalil Ripalda, Director de Carseg S.A. - Hunter. Según explica Eduardo Vallarino, Gerente Financiero de Galmack, este acuerdo beneficia tanto a sus clientes personales como corporativos. “Poder garantizar a nuestros clientes que, al momento de adquirir un vehículo, cuenten inmediatamente con tecnología de alta gama que proporcione de manera inmediata el rastreo satelital, es un gran hito. Estamos seguros que para este 2022, trabajando de la mano con Hunter, brindaremos mayor seguridad y confianza a la ciudadanía”.

Jorge Jalil Ripalda, Director de Carseg S.A - Hunter; y Eduardo Vallarino, Gerente Financiero de Galmack - JMC.

De esta forma, Hunter reafirma su compromiso de seguir afianzando sus lazos comerciales con reconocidas firmas a nivel nacional, ratificando su misión de trabajar en pro de la seguridad ciudadana, brindando soluciones tecnológicas de punta.

Diversidad e Inclusión como parte de nuestra cultura”, comentó José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional.

EL CONCURSO ATAPALABRAS, EN SU SÉPTIMA EDICIÓN, INVITA A LOS JÓVENES A IMAGINAR Y CREAR “UN NUEVO MAÑANA” AtaPalabras, concurso organizado por Artisteca, Semillero del Cambio, que forma parte del Programa de Arte y Cultura del Área de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador convoca, en su séptima edición, a aquellos jóvenes de entre 14 y 18 años a inscribir sus historias y relatos desde el 05 de abril hasta el 23 de mayo en la página www.artisteca.ec . En este 2022, la propuesta de AtaPalabras es incentivar a los apasionados por la escritura a desarrollar sus cuentos entorno a la temática de Un Nuevo Mañana; con el fin de que puedan imaginar la construcción de nuevos futuros que se proyecten a partir de la realidad que se vive. En esta nueva edición, los escritos deberán vislumbrar desde dónde y cómo los jóvenes del país pueden aportar a ese ‘nuevo mañana’ a través de cualquier recurso narrativo que les permita ilustrar el tema. Los interesados amantes de la escritura que deseen postularse deben estar radicados en Ecuador y no haber ganado ninguna de las ediciones anteriores de este concurso. Los aspirantes deberán llenar un formulario de inscripción, donde encontrarán todos los requisitos y lineamientos de aplicación para registrar su cuento hasta la fecha mencionada inicialmente. Quienes participen también podrán acceder a charlas de escritura creativa de manera gratuita, con el objetivo de desarrollar herramientas que aporten en la creación de estos cuentos. El jurado de AtaPalabras estará conformado por artistas, académicos y escritores que calificarán los textos de acuerdo a los siguientes criterios: creatividad, originalidad, estructura de la historia, manejo del lenguaje y redacción. De esta forma, la Artisteca, busca promover anualmente la constancia, originalidad y el desarrollo literario de las y los jóvenes del Ecuador.


10

El Manaba

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Organizaciones políticas conocieron propuesta de reformas a reglamentos de Elecciones 2023 Con miras a las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó en Quito, este jueves 7 de abril, el Primer Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas de ámbito nacional. En este espacio de diálogo se socializaron los diferentes hitos, etapas y plazos del calendario electoral, así como las últimas reformas al Código de la Democracia, que deberán ser implementadas por las organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna para seleccionar candidaturas y conformar listas. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en su diálogo con los representantes de los partidos y movimientos políticos, destacó la importancia de este espacio que fortalece el sistema democrático ecuatoriano. “Desde el Consejo Nacional Electoral, garantizamos con la experiencia de nuestros técnicos, la voluntad política de mis compañeros consejeros y compañeras consejeras y la colaboración del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), un proceso eficiente, transparente y respe-

tuoso de la voluntad popular expresada en las urnas, principios que han guiado nuestro norte institucional durante esta administración”, puntualizó. Por su parte, el presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Arturo Cabrera, manifestó que el patrocinio de la participación política es una facultad de las organizaciones políticas. Por ello, señaló que es importante el desarrollo de los consejos consultivos.

GOBIERNO FIRMARÁ CONVENIO CON CHINA PARA DONACIÓN DE 2.932 VIVIENDAS Darío V. Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, aseguró que, en los últimos 10 meses de Gobierno, gracias a la simplificación de trámites, se han incrementado en un 310% el registro de vivienda mensual, de 435 a 1.511 viviendas por mes.

Durante el programa Vera A Su Manera, comunicó que la próxima semana, el Gobierno firmará un convenio con China para la donación de 2.932 viviendas que se construirán en Canoa, Muisne y Pedernales.

IEES acuerda pagar a Solca USD 140 millones hasta mayo El IESS llegó este 7 de abril del 2022 a un acuerdo con Solca para saldar la deuda que tiene pendiente por la atención a pacientes derivados de la seguridad social. A la reunión, que se realizó en Quito, asistieron los representantes de los distintos núcleos de Solca, entre ellos José Jouvin, presidente de Solca matriz, y el titular del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda. En la firma del acuerdo se contemplan cuatro términos. Uno de ellos es el pago de USD 140

Esta evaluación comprende la visita del equipo técnico del Miduvi para clasificar el nivel de daño en las viviendas. Hasta el momento identificaron:

millones de la deuda que mantiene el IESS con Solca. Este dinero provendrá de la devolución del IVA que se comprometió a entregar el Ministerio de Finanzas hasta mayo de este año, aseguró Cepeda.

* 515 viviendas inseguras * 1.279 viviendas con afectación parcial * 2.808 viviendas con afectación leve “Estamos haciendo una visita técnica donde se evalúa la habitabilidad de las viviendas, y se las codifica de acuerdo a un semáforo” , dijo en entrevista con Carlos Vera.

El funcionario detalló que se aplicará un descuento del 10% en las deudas hasta el 2020. Para la cancelación de estas obligaciones no será necesario que el IESS realice las auditorías que no efectuó en los plazos estipulados, señala el segundo punto del acuerdo.

Indicó que, hasta la tarde de ayer 5 de abril, se han evaluado 4.602 viviendas en Esmeraldas que pueden ascender a 9mil o 10mil viviendas.

Asimismo, comunicó que el Gobierno tiene 3 terrenos calificados donde se pueden construir 134 viviendas. Darío V. Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

David Chávez : La Asamblea Nacional es la cancha donde está la disputa de la política nacional David Chávez analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las acciones que se evidencian sobre la Asamblea Nacional hay que mirarlos desde tres diferentes ópticas, primero que todo parlamento no goza de la aceptación de las demás funciones del Estado, segundo que es un espacio donde fluyen ideas políticas horizontales y verticales de acuerdo a los intereses de los sectores que están involucrados en la política y más aún si los legisladores son propios de una bancada, tercero que lo que argumenta el presidente de que no puede gobernar porque el Parlamento no camina eso es una falacia porque por un lado se libra de los Pandora Papers y por otro lado no coinciden a lo mejor para la aprobación de un proyecto de ley . La Asamblea Nacional es la cancha donde está la disputa de la política nacional , que

Roberto Salas Secretraio Técnico de Asociaciones Público-Privadas.

no es solamente la disputa entre los intereses particulares , no es las transacciones bastante opacas que el Gobierno mantiene con sus aliados . Chávez dijo que hay que tomar distancias entre lo que se dice desde el seno de la Asamblea Nacional y tomar también distancia de lo que nos dice el Gobierno que no puede avanzar por culpa de la Asamblea Nacional lo que si debemos observar es que el actual régimen carece de proyección , existe una ineptitud para afrontar los problemas nacionales. El analista político David Chávez mencionó que después que aparece la pandemia los políticos han cogido como forma de escudar se ineptitud porque de esto solo nos trae más pobreza, menos esfuerzo y poco trabajo por los demás.

David Chávez analista político.

11

Roberto Salas : Ecuador tiene tres aspectos importantes un Gobierno con alta convicción de inversiones, un portafolio de proyectos y seguridad para los inversionistas Roberto Salas Secretraio Técnico de Asociaciones Público-Privadas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el cargo está dirigido a las inversiones público-privadas y que tiene la finalidad de atraer , mantener las inversiones extranjeras. Salas considera que más allá de una negativa a un proyecto de ley de inversiones que para el Ejecutivo era una forma de generar inversiones extranjeras y por ende poder generar miles de oportunidades a través del empleo, por las interpretaciones que le dieron a ciertos artículos del proyecto que si era o no privatizados todo aquello conlleva a un retroceso significativo que hay que ahora poner en práctica otras alternativas para los fines del Gobierno. El Secretario Técnico de las Asociaciones público- privadas mencionó que luego del archivo del proyecto de ley de inversiones

han tenido que acercarse a mercados como China, Perú y otros para proponer las bondades que tiene Ecuador y que las atracción de las inversiones continúen. Ecuador tiene según Salas dos opciones importantes , la primera que hay un Gobierno con altísima convicción de un modelo de inversiones, y segundo que tenemos un portafolio de proyectos y lanzar al mundo por 30000 millones de dólares. Finalmente el Secretario Técnico de las Asociaciones Público Privadas, Roberto Salas dijo que Ecuador posee tres puntos importante para las inversiones uno es un Gobierno con altísima convicción sobre las inversiones extranjeras, dos un portafolio muy bien estructurado por 30000 millones de dólares y tercero una seguridad para los inversionistas , es decir para no permitir que se cometan irregularidades.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD APLAUDEN ACCIONAR DE LA ASAMBLEA POR GENERAR PROYECTOS INCLUSIVOS La Comisión de Educación recibió a representantes de gremios y asociaciones de personas con discapacidad y a delegados del Ministerio de Educación (MINEDUC), con el fin de escuchar sus aportes y observaciones al proyecto reformatorio a diversas leyes para incluir monitores por la inclusión al Sistema de Educación Regular, en beneficio de estudiantes con necesida-

des educativas especiales asociadas a la discapacidad. El director nacional de patrocinio del MINEDUC, David Villarroel felicitó a la comisión por trabajar en normativas inclusivas para las personas con discapacidad. Teresa Pitaro, también funcionaria del Ministerio, sugirió que se revise la termi-

nología del proyecto sobre todo en lo relacionado con las necesidades y ofertas educativas. De igual manera, recomendó que se verifique el perfil de los monitores y que se incluya un apartado, en el que se visualice la articulación de los monitores con las unidades distritales de apoyo y departamentos estudiantiles de las instituciones. “Soy una persona con discapacidad y celebro el accionar de la Asamblea por trabajar en leyes inclusivas”, manifestó el delegado del Observatorio Ciudadano de Discapacidad, Salud, Trabajo y Derechos Humanos, Pablo Ruiz, al referirse a la importancia de trabajar en normativas que visibilicen el trabajo diario de las personas con discapacidad. Mencionó que sería importante clarificar las funciones de los monitores y capacitarlos en los diferentes áreas del conocimiento, para que puedan ser un apoyo para las personas con discapacidad. A la sesión también acudió Rodolfo Michalo, del Colectivo Sordos y Revolucionarios, junto con su intérprete de lengua de señas, quien sostuvo que la principal falencia de la ley es la falta de accesibilidad para la comunicación inclusiva. Sugirió

que en la normativa se incluya capacitaciones gratuitas por parte de la Senescyt en lengua de señas. En la sesión también estuvo presente Lilian Estrella, madre de un deportista con síndrome de Down, quien expresó que la educación superior no da espacio para las personas con discapacidad intelectual y que se necesitan estrategias concretas para impulsar la educación superior de jóvenes. El asambleísta Diego Esparza dijo que es importante estar preparados con normativas que garanticen el derecho de igualdad consagrado en la Constitución. Insistió que los monitores no solo deben estar presentes en las escuelas especializadas, sino en los planteles regulares, porque desde allí se impulsa una verdadera inclusión social. Coincidió con los aportes de los gremios en que se debería crear escuelas y centros de capacitación para la enseñanza de lenguas de señas e incorporar en la Ley de Comunicación un apartado que exija a los medios impartir comunicaciones en lenguas de señas.


12

El Manaba

VIERNES 8 DE ABRILDEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Con inversión privada, 1065 agricultores se benefician con el programa «Siembra por Contrato» Con la finalidad de impulsar el desarrollo del agro ecuatoriano, el Ministro de Agricultura y Ganadería (S), Luis Muñoz, y representantes de la Cervecería Nacional impulsan en Riobamba (Chimborazo) el programa «Siembra por Contrato» que beneficia a 1.065 agricultores. Esta iniciativa privada, que se inició en las anteriores administraciones se ha desarrollado con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la participación de los productores locales y la inversión de Cervecería Nacional. Para los pequeños agricultores significa: fomento de la producción nacional; aseguramiento de la compra de maíz; cebada y arroz; pago justo; comercialización directa; y, reactivación del agro ecuatoriano.

El Ministro (S) acotó que, desde el Gobierno Nacional y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se trabaja en dos eslabones de la cadena productiva: la consolidación de capacidades y acceso a financiamiento. Indicó que el Ministerio desarrolla un proyecto emblemático para la diversificación de agro cadenas productivas para productos no tradicionales, en todo el territorio ecuatoriano. A su vez, dentro de uno de sus componentes se encuentra el Sistema Inteligente de Información Agropecuaria, que permitirá la apertura comercial productiva del país. Agregó que pensando en el pequeño agricultor, el MAG y BanEcuador, promueven el crédito al 1% a 30 años plazo, con montos de hasta 5 000 dólares. Pedro Tenesaca, productor de la comunidad de Yacupamba, agradeció al equipo técnico del MAG. “Somos 35 familias que nos beneficiamos de este programa y queremos que se extienda a más personas”, sostuvo. Según la Cervecería Nacional hasta 2025 se con-

templa una inversión de alrededor de 12 millones de dólares, y se prevé que más de 2.000 agricultores sean beneficiados, así como, más de 170.000 personas que forman parte de la cadena productiva. «Siembra por Contrato» tiene entre otro de sus logros de 2021, la disminución de costos de producción; la disminución del uso de fertilizantes; pérdidas de cosechas; y, un mejor desarrollo de sus cultivos. Para 2022, el programa espera generar un aumento en la productividad de 2.5 a 3.5 toneladas por hectárea de cebada y fortalecer el vínculo adquirido con los pequeños agricultores.

INICIA LA CONVOCATORIA PARA IMPULSAR LA MEMORIA SOCIAL Y EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL ECUADOR Esta mañana el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) presentaron las Líneas de Fomento 2022 de la Memoria Social y el Patrimonio Cultural, en el Palacio de La Circasiana, en Quito. 298 mil dólares no reembolsables se destinarán para la gestión y ejecución de proyectos participativos y vinculados a la comunidad con la salvaguarda y promoción de la herencia cultural del Ecuador. En el programa de lanzamiento de las Líneas de Fomento Catalina Tello, Directora Ejecutiva del INPC, destacó que: “el proceso de selección de las postulaciones 2022, han sido diseñadas considerando criterios de salvaguardia del patrimonio inmaterial y conservación del patrimonio material, participación comunitaria, equidad en la distribución territorial y de género priorizando a los cantones con mayores índices de pobreza”. Además contó que: “la selección estará a cargo de un jurado conformado por ex-

pertos y académicos en cada ámbito, reconocidos a nivel nacional e internacional”. Entre tanto, María Elena Machuca, Ministra de Cultura y Patrimonio indicó en su discurso: “felicitó el trabajo desarrollado por el INPC al implementar las Líneas de Fomento de la Memoria Social y el Patrimonio Cultural, como políticas públicas que promuevan la investigación, promoción y difusión del patrimonio ya que es a partir de estas acciones concretas que todos los patrimonios se ponen en valor y se revitalizan”. Con esta inversión estatal de convocatoria pública, se promoverá la producción y circulación de investigaciones y estudios sobre patrimonio cultural material e inmaterial; así mismo, impulsará la producción de cortometrajes, documentales que promuevan la memoria social y el patrimonio cultural. En su segunda edición, las líneas de fomento se enfocan en:

1) Investigación sobre el patrimonio cultural. Monto total USD 170.000 2) Promoción y difusión: • De la memoria social y el patrimonio cultural a través de herramientas virtuales. • De la artesanía tradicional del

patrimonio cultural inmaterial y patrimonio agroalimentario. Monto de USD 128.000 La convocatoria estará abierta hasta el 8 de mayo de 2022 mediante la página web: www.convocatoriafomento.patrimoniocultural.gob.ec


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

13

Vacunate por ti y por tu familia Aprobado para segundo debate en la Asamblea Nacional, el informe del proyecto de ley sobre la leche Por unanimidad, los asambleístas presentes en la Comisión de Soberanía Alimentaria aprobaron el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de La Leche y sus Derivados, presentado por el Asambleísta Mariano Curicama, quien será el ponente para el tratamiento final, en el pleno de la Asamblea. Para el legislador esta iniciativa surgió como una propuesta de campaña, misma que se cumplió antes del primer año de sus funciones como asambleísta. resaltó que el Proyecto se construyó en territorio, visitando diez provincias, en especial Chimborazo.

“El texto propone la fijación del precio del litro de leche cruda, la creación del Consejo Nacional de la Leche, además fomenta su consumo, la capacitación e innovación tecnológica para este sector y un estricto control en las fronteras para evitar el contrabando”.

Curicama señaló que el siguiente paso es que la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llory, disponga su debate y votación en el Pleno. El proyecto de ley recoge las necesidades de los pequeños y medianos productores de leche, academia y la ciudadanía, según el actual asambleísta y ex prefecto de Chimborazo.

Según el artículo 20 del proyecto se establece que “el ente rector de Agricultura y Ganadería, mediante la emisión de un informe que contendrá el antecedente histórico, metodología, resultados del sector lechero, proceso y componente técnico, analizado con base a la normativa específica, se utilizará como fundamento para el pago del precio mínimo de sustentación del litro de

leche cruda pagada en finca cuyo valor no podrá ser inferior al establecido en la presente ley”. El texto del proyecto aduce que “el precio de sustentación del litro de leche cruda se indexa en

un 52,4% al precio de venta al público (PVP) del litro de 1000 ml del producto líder en el mercado lácteo interno que es UHT en funda”. En el artículo 21 se establece

que “adicional al precio fijado se considerarán los componentes de calidad higiénica y sanitaria, que deberán ser desarrollados en el Reglamento a la presente Ley para considerar su pago en finca”.

EL PUENTE 5 DE JUNIO DE PICOAZÁ TIENE 65 % DE AVANCE A toda prisa, soldadores fabrican las planchas de rodadura metálicas que se instalarán en el puente 5 de Junio de Picoazá. El 90 % de las placas ya están construidas. "La obra tenía un plazo de entrega de 60 días, pero al momento de desarmar las placas se observó un considerable desgaste del patín de las vigas que soportan las placas y que afectaba a la estructura del patín, por lo que se decidió reforzarlo", indicó el ingeniero Javier Montesdeoca, fiscalizador de la obra. Asimismo, las cuatro vigas esquineras presentan corrosión, y es necesario que se cambien completamente, acotó Montesdeoca. “Todos estos inconvenientes cambiaron el cronograma de entrega de la obra. Los trabajos iniciaron el 15 de febrero, luego de la firma del contrato. Estimamos que para finales de abril se concluyan la obra”, precisó Rogelio Rengifo, administrador del contrato. También indicó que este viaducto

tiene 38 años de construcción y en todo este tiempo no había recibido mantenimiento. Gracias a un convenio existente entre La Prefectura de Manabí y el GAD Portoviejo, está siendo rehabilitado, con una inversión de $ 154.088,83 más IVA rubro que es financiado 50/50 por ambas instituciones. La obra contempla la rehabilitación de las planchas de rodadura y la reparacion de las vigas transversales. El puente quedará iluminado y pintado, prácticamente nuevo, se indicó.


El Manaba

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Asesinada en su departamento Llegó con un hombre a su departamento en Guayaquil y su hija la halló muerta La violencia y los femicidios en Ecuador siguen a la orden del día. Esta vez sucedió en Guayaquil y ha conmocionado a la ciudad por la forma en la que se dieron los hechos. Tres muertes se han registrado en el país esta semana: Belén fue degollada en la comuna Bajada de Chanduy en Santa Elena; una menor de 14 años fue golpeada hasta morir en Durán y ahora el de Fabiola que fue asesinada a puñaladas.

EXTRANJERO FUE ASESINADO DURANTE UNA RIÑA Jhon Freddy Silva Paiba, de 26 años de edad, fue asesinado de una sola puñalada. La víctima estaba en la calle 113, cerca del sector conocido como La Pochita de Manta, cuando en circunstancias que deberán aclarar las investigaciones policiales y de la Fiscalía, recibió una mortal puñalada. Ocurrió aproximadamente a las 03h00 de este 7 de abril.

La mujer fue identificada como Fabiola de 45 años y fue hallada sin vida en el tercer piso de las calles Lorenzo de Garaycoa entre Vélez y 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil. Presentaba varias heridas de un arma cortopunzante. El crimen sucedió el 7 de abril, su hija, en horas de la mañana, la halló sin vida. De acuerdo con información preliminar, la mujer

Tras la alerta, miembros de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (DINASED) realizaron el levantamiento del cadáver antes de llevarlo al Centro Forense de Manta. llegó acompañada de un hombre. Habrían entrado a la casa a las 02:00 del miércoles. La hija relató que la habitación estaba totalmente desordenada por lo que presumen que el sujeto habría robado varias pertenencias. De acuerdo con lo dicho, en redes sociales, por un familiar de la mujer, ese hombre se habría llevado dinero y aparatos

electrónicos. El coronel Héctor Zambrano, jefe de operaciones del Distrito Nueve de Octubre, indicó que se presume que se trata de un posible caso de femicidio. La Policía, hasta media mañana del 6 de abril, no había hallado el arma blanca utilizada para quitarle la vida a Fabiola.

Tres detenidos por expendio de droga La Policía Judicial aprehendió a Diana M.S. de 23 años, Ricardo M. de 28 años y Juan Carlos Z. de 19 años, acusados de tráfico de droga. Los tres detenidos pertenecían a una organización delictiva dedicada al robo de personas, expendio de droga y sicariato, quienes presuntamente se encargaban de la venta de sustancias sujetas a fiscalización, para lo cual utilizaban una motocicleta y armas de fuego para su resguardo, según indica la Policia Judicial. Entre los objetos incautados están 9616 gramos de droga, una sub-ametralladora, 26 cartuchos de calibre 9 milímetros, una balanza digital, una motocicleta marca Suzuki, color negro, y 61 dólares americanos.

TAXISTA FALLECE DENTRO DE SU AUTO TRAS SUFRIR APARENTEMENTE UN INFARTO Wilmer Cedeño, un hombre que dedicaba al taxismo urbano, quien residía en la calle Mercedes y Raymundo Aveiga, fallece supuestamente de un infarto mientras se encontraba dentro de su taxi de la Cooperativa Cid Campeador disco 1902. Según indican los transeúnte, Cedeño circulaba sobre las calles Sucre y Bolívar cuando sufrió el infarto que acabó con su vida. Por el momento no se conoce si el ataque cardiaco fue producto de alguna enfermedad previa, aunque según comentan los testigos, se debió a las altas temperaturas. Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar de los hechos para proceder según indican los protocolos de emergencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.