VIERNES 8 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028782

VIERNES 8 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Copa América: Ecuador enfrentará a México, Venezuela y Jamaica

La Tricolor ya conoce a sus rivaAsamblea: el CAL aprueba la solicitud les para la Copa América 2024. El que fue transmitido en vivo del juicio político a la fiscal Diana Salazar sorteo, en señal abierta por Ecuador TV, El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional aprobó este 7 de diciembre la solicitud de juicio político en contra de la fiscal Diana Salazar. La petición la presentó la asambleísta del correísmo, Gissela Garzón.

la noche de este jueves 7 de diciembre de 2023, determinó que vaya al grupo B junto a México, Venezuela y Jamaica.

Haré todo lo que esté en mis manos para lograr cambios por la seguridad en Ecuador, asegura el presidente Daniel Noboa ante la ONU El presidente de la República, Daniel Noboa, preside desde la mañana de este jueves, 7 de diciembre del 2023, la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) en la que dijo que Ecuador ha sido impactado por la ola de delincuencia transnacional y sus vínculos con grupos armados y aseguró que espera la ayuda y la cooperación de la comunidad internacional para poder lograr cambios en el país y que “hará todo lo que están sus manos”.

Ecuador, el quinto país con mayor percepción de inseguridad ciudadana del mundo El informe de Gallup, publicado a inicios de noviembre y basado en entrevistas a 146.000 adultos de 140 países, determinó que el 65% de los ecuatorianos se siente inseguro al caminar solo por las noches en sus ciudades. Es decir, solo el 35% de los ecuatorianos dice sentirse seguro al recorrer sus barrios en horario nocturno, cuando la media mundial es del 71%.


2

El Manaba

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

EP Petroecuador inicia proceso de licitación para el aprovechamiento del gas asociado en Cuyabeno, Sucumbíos Este 6 de diciembre de 2023, EP Petroecuador presentó el proyecto para el aprovechamiento del gas asociado en la Estación Cuyabeno, provincia de Sucumbíos, que busca captar inversión privada para desplazar más de 9.000 galones de Diésel utilizados para generación eléctrica en los campos Cuyabeno y Sansahuari, a través del uso de 4.0 millones de pies cúbicos por día que proveerán de 6.8 MW, según informó el Gerente General (s) de EP Petroecuador, Reinaldo Armijos Del Hierro. El objetivo es aprovechar el gas asociado de la Estación Cuyabeno, para la generación eléctrica en ambos activos y se realizará el apagado de tres mecheros tradicionales donde se quema un promedio de 6.97 millones de pies cúbicos por día de gas asociado, además de la instalación de Thermal Oxydizer (equipo que permite la combustión encapsulada del gas asociado) y la recuperación de condensados. “Se optó por iniciar en Cuyabeno debido a que posee un buen volumen de gas asociado, tiene licencias ambientales aprobadas y permitirá generar ahorros económicos al Estado ecuatoriano. Posteriormente, se analizarán otras alternativas en los campos operados por la empresa en la

Amazonía, que permitan optimizar recursos mediante una gestión eficiente y responsable”, señaló el Gerente General (s) de EP Petroecuador, Reinaldo Armijos Del Hierro.

máster del Centro de Información Integral de la Universidad Central del Ecuador en Quito, estuvieron presentes los Gerentes: General (s) de EP Petroecuador, Reinaldo Armijos Del Hierro; de Exploración y Producción, Bruno Salguero; de Transformación Empresarial, Tomás Márquez; de Mantenimiento, Cristhian Alvarado; técnicos de la estatal petrolera y un gran número de representantes de las empresas relacionadas a la industria hidrocarburífera que fueron invitadas a ser parte del proceso.

Para esta licitación se invitó a 40 empresas especializadas en generación eléctrica con el uso de gas asociado. Así mismo, dentro del cronograma del proceso, está previsto que desde el 7 al 29 de diciembre de este año se recepten las cartas de interés y documentación; del 8 al 11 de enero de 2024, las visitas técnicas; el 29 de abril de 2024 la adjudicación y la firma del contrato el próximo 17 de mayo de 2024. En el lanzamiento, que se desarrolló en el auditorio

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

3

Haré todo lo que esté en mis manos para lograr cambios por la seguridad en Ecuador, asegura el presidente Daniel Noboa ante la ONU El presidente de la República, Daniel Noboa, preside desde la mañana de este jueves, 7 de diciembre del 2023, la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) en la que dijo que Ecuador ha sido impactado por la ola de delincuencia transnacional y sus vínculos con grupos armados y aseguró que espera la ayuda y la cooperación de la comunidad internacional para poder lograr cambios en el país y que “hará todo lo que están sus manos”. La intervención de Noboa, anunciada el miércoles 6 por sorpresa, se produce en el marco de la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad que durante este mes de diciembre ocupará Ecuador. No es común que los jefes de Estado acudan y menos que presidan una sesión de trabajo. Como cabeza de una sesión, debe leer la agenda del día, dar la palabra a los diferentes interventores y moderar los discursos. El mandatario mencionó que decidió asistir personalmente este jueves para reafirmar el compromiso de su Gobierno con la búsqueda de la paz y recordó que para él y el país existe una deuda pendiente con los ecuatorianos debido al crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio en la última campaña electoral y las amenazas de muerte que sufren los funcionarios de gobierno y sus familias. La sesión aborda el crimen transnacional y los retos que supone para el mundo entero y se da un día después de que Antonio Guterres, secretario general de la ONU, invocó el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas pidiendo al Consejo de Seguridad que “presione para evitar una catástrofe humanitaria” en Gaza y se una en un llamamiento a un alto el fuego humanitario total entre Israel y los militan-

tes palestinos. “Históricamente en Ecuador hemos sufrido el impacto de conflictos armados no internacionales que se desarrollan fuera de nuestro país y ha visto un incremento de la violencia sin precedentes… los homicidios se han incrementado de manera inaceptable en los últimos años a causa de la penetración de las bandas criminales”, manifestó Noboa y subrayó su posición de creer en “un Estado que puede hacer del progreso una costumbre”.

En esta sesión pidieron intervenir 40 países, además de expertos internacionales en temas como el narcotráfico, el tráfico de armas o el crimen organizado. En su declaración, Noboa pidió también que no exista demora en el despliegue de una misión multinacional de apoyo, que se acordó crear el pasado 2 de octubre y que está conformándose bajo el liderazgo de Kenia. Asimismo reiteró su compromiso para seguir coliderando con Estados Unidos los temas relativos a Haití que se tratan en el Consejo. Antes de dar su pronunciamiento, el mandatario escuchó varios testimonios de personas y actores sociales que han sufrido amenazas contra la paz que vienen de parte de la delincuencia organizada transnacional, que ha causado más muertes que los conflictos bélicos de los últimos veinte años. “El tráfico ilícito de armas y estupefacientes, el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, son solo algunos ejemplos de las bandas criminales que afectan la paz ciudadana y el desarrollo de las naciones”, manifestó y dijo que son las mujeres y las niñas las más

afectadas. Noboa instó al Consejo a ser un actor clave para contribuir en esfuerzos transversales. “El Consejo puede y debe ejercer su responsabilidad de manera cooperativa ya sea que se trate de una amenaza tradicional o una emergente. Así lo ha hecho en distintos temas que han estado en su agenda como es el caso de Haití, Afganistán, entre otros”, subrayó. El presidente manifestó también que el próximo 15 de diciembre, Ecuador liderará un debate abierto para tratar la amenaza que representan el tráfico y desvío de armas. En tanto, antes de la sesión, el presidente se tomó una fotografía institucional con el secretario general, António Guterres, y aparte de su asistencia al Consejo, no tiene prevista ninguna otra actividad pública. Tras su viaje a Nueva York, que es el primero que realiza al exterior de manera oficial, Noboa se dirigirá a Buenos Aires para asistir el domingo a la investidura del presidente electo de Argentina, Javier Milei.


4

El Manaba

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Se tiene que hacer todos los exámenes para esclarecer los hechos, dijo el contralor Mauricio Torres, sobre la crisis energética que vive Ecuador Luego de la asistencia del Contralor del Estado, Mauricio Torres, a la Comisión de Fiscalización, donde se lleva a cabo una investigación sobre la crisis energética que vive el país, Torres atendió a los medios de comunicación, “lo que se ha hecho desde el 2021 no tengo nada que ver, no estaba en el cargo”, indicó el funcionario. “Hay que revisar, hacer un examen y en base a eso determinar, si empieza en enero se demora 90 días”, agregó el contralor. Torres también indicó que se tienen que hacer todos los exámenes para esclarecer estos acontecimientos, y acotó que algunos procesos ya estaban caducados. A continuación les dejamos las declaraciones del Contralor General del Estado, Mauricio Torres.

Asamblea Nacional al aprobar la ley para la gestión del riesgo de desastres blinda a los prefectos de la destitución Con el proyecto de ley para la gestión integral del riesgo de desastres, la Asamblea Nacional blindó a los prefectos provinciales de sanciones pecuniarias e incluso de la destitución del cargo por incumplimiento de la norma aprobada este 7 de diciembre. Para alcanzar los votos para la aprobación de este proyecto de ley pasó algo sui géneris: se mutiló el artículo 80 en dos partes y, además, se eliminó el artículo 81 del texto aprobado en la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral que habla sobre la responsabilidad solidaria de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) por incumplimiento culposo en las decisiones en las que participen. La ley, que fue aprobada con 106 votos, pasará a conocimiento del Ejecutivo para su sanción o veto. Norma los procesos para la planificación, organización y articulación de políticas y servicios para el conocimiento, previsión, prevención, mitigación; la respuesta y la recuperación ante emergencias, desastres, catástrofes, endemias y pandemias. También regula el funcionamiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Integral del Riesgo de Desastres garantizando la seguridad y protección de las personas, las colectividades y la naturaleza, frente a las amenazas de origen natural y antrópico, con el objetivo de reducir el riesgo de desastres El vicepresidente de la Comisión de Seguridad Integral, Leonardo Berrezueta (RC), explicó que la ley establece un marco institucional en tema de gestión de riesgos, y a partir de la aprobación del proyecto cuenta con una secretaría nacional de gestión de riesgos a nivel de ministerio lo cual no existía. Los comités de operaciones de emergencia provinciales son presididos por los prefectos de cada provincia y no como es ahora que los presiden los gobernadores; y además, a nivel de cantones y parroquias existirán comités institucionales de apoyo técnico al tema de prevención, mitigación

y respuesta en materia de desastres naturales. Es decir, añadió el legislador Berrezueta, si en este momento debemos enfrentar el fenómeno de El Niño, estos comités deberán formarse e instalarse de manera inmediata para obtener información preventiva y tomar las decisiones y solicitar al Gobierno central los recursos necesarios para esa mitigación. Cuando se declara la emergencia por desastres naturales, la ley permite que la maquinaria que haya sido incautada por temas de minería ilegal, por ejemplo, pasa a la Secretaría de Gestión de Riesgos para apoyar a los gobiernos autónomos descentralizados en temas de emergencia. Para el financiamiento del sistema institucional de gestión de riesgos se permite al Ejecutivo y a los GAD establecer los mecanismos para obtener recursos para los casos de prevención, mitigación y respuesta, como tasas, contribuciones especiales y otras iniciativas. Lo que no se aprobó, añadió el legislador del movimiento RC, es el tema de la destitución y la responsabilidad política de los GAD en relación con todo el entorno de la ley, porque había inquietud por parte de sus representantes, como Congope y AME, sobre la posible exención o amplitud que pueda tener este artículo. Berrezueta explicó que los textos eliminados se prestaban a interpretación sobre lo

que es responsabilidad política, y lo que se debe establecer en la ley es una responsabilidad administrativa y penal, en caso de que exista una situación. Moción La asambleísta Inés Alarcón, presidenta de la mesa de Seguridad, presentó la moción para la forma de votación del proyecto y planteó dos bloques: Bloque 1: Aprobar el Proyecto de Ley Orgánica de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, a excepción del penúltimo inciso del artículo 80; y, artículo 81. Bloque 2: Aprobar el penúltimo inciso del artículo 80; y, artículo 81 del Proyecto de Ley Orgánica de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. El penúltimo inciso del artículo 80 señalaba: “En caso de servidores públicos o dignatarios de elección popular, las infracciones graves se sancionarán, además, con la destitución del cargo. En este caso la potes-

tad sancionadora corresponderá a los respectivos órganos de control y fiscalización”. El artículo 81 que fue eliminado proponía: Incumplimiento de las competencias y funciones de las entidades públicas.- Las máximas autoridades del ente rector de la gestión integral del riesgo de desastres, de los gobiernos autónomos descentralizados, de los regímenes especiales, de las empresas públicas y demás entidades del sector público serán responsables en el ámbito administrativo y político, según corresponda, por el incumplimiento de las competencias y funciones establecidas en la presente ley, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que correspondan, así como a las sanciones a las que hubiere lugar conforme las leyes aplicables. Los miembros de los cuerpos colegiados de los gobiernos autónomos descentralizados serán solidariamente responsables con su máxima autoridad por el incumplimiento culposo en las decisiones en las que participen y el cometimiento de las infracciones establecidas en esta Ley.


ECONOMIA

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

5

Asamblea: el CAL aprueba la solicitud del juicio político a la fiscal Diana Salazar El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional aprobó este 7 de diciembre la solicitud de juicio político en contra de la fiscal Diana Salazar. La petición la presentó la asambleísta del correísmo, Gissela Garzón. El 27 de noviembre, la legisladora Garzón presentó la solicitud de juicio político como una de las primera acciones de fiscalización de la bancada de la Revolución Ciudadana. Según dijo Garzón, la fiscal Salazar habría incumplido sus funciones en materia de seguridad. Con la aprobación de la solicitud de juicio político, el proceso ahora deberá ser asumido por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Esta mesa legislati-

va está liderada por la legisladora correísta Pamela Aguirre. “La crisis de seguridad que vive el país requiere funcionarios que den respuestas, que asumas su rol y lo cumplan. Si esto no pasa, corresponde ejercer el rol de fiscalización y control político desde la Asamblea Nacional”, argumentó Garzón en su cuenta de X. Hasta el momento, el juicio político a la fiscal Salazar no ha encontrado apoyo en el resto de bloques legislativos de la Asamblea Nacional. Por ejemplo, el Partido Social Cristiano (PSC), la bancada de ADN y el movimiento Construye han señalado que no es parte de su agenda.

Henry Kronfle habló sobre los juicios políticos que se tramitan y están pendientes en la Legislatura

Kronfle se pronuncia acerca del juicio contra la fiscal Henry Kronfle Kozhaya, presidente de la Asamblea Nacional, conversó la mañana de este 7 de diciembre del 2023, sobre los juicios políticos que se tramitan en la actualidad en la Legislatura y otros que están pendientes. ¿Qué lleva al PSC a pronunciarse a favor del juicio político en contra de tres consejeros del Consejo de la Judicatura? Comentó que hay tres causales como la extensión de los jueces que habían sido nominados y existe una irregularidad, la designación de jueces y la votación por la destitución del magistrado Walter Macías. «No se los podrá juzgar colectivamente porque el juicio no es al CJ, sino a los integrantes y se los juzgará políticamente por igual». Recordó que el Parlamento actual heredó seis juicios políticos y serán tratados en el orden que ingresaron. Uno de ellos en contra el expresidente Guillermo Lasso que ya se trató en el Pleno y otros contras los exministros de Energía e Interior, Fernando Santos Alvite y Juan Zapata, respectivamente, así como la fiscal Diana Salazar.

En lo que se refiere al juicio político contra Diana Salazar, Kronfle dijo que sí sabe cuáles son las pruebas que se han planteado y se ha solicitado un alcance para evaluarlas y corregirlas. Sin embargo, «en lo personal, las pruebas presentadas (para el juicio político contra la funcionaria) no me convencen. Tanto así que hay que hacer un alcance de las mismas». Aclaró que en la Legislatura no hay un pacto, sino un acuerdo de mayoría, en cual es transparente para el Ecuador. Cuestionó que la palabra pacto ha sido satanizada y no hay un reparto en la Función Legislativa, sino una distribución lógica para cumplir con la ley. Ecuavisa informa que Kronfle señaló que para recuperar la economía hay que focalizar los subsidios a los combustibles, pero de forma inteligente.

Embajador de EEUU: hay testaferros de corruptos en equpos de fútbol del Ecuador El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, dijo que hay testaferros de los corruptos en equipos del fútbol ecuatoriano. Las declaraciones las ofreció en un acto académico realizado en la UDLA, en el marco de la Conmemoración de los 20 años de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Fiztpatrick dijo: “Los corruptos no solo mueven fichas en el sector público. Están lavando su plata en cuentas bancarias, empresas ficticias. Sus testaferros están metidos hasta en la pasión nacional: el fútbol”. El diplomático no especificó equipos de la Liga Pro. Sin embargo, dijo que usan “algunos equipos para lavar su cara y su plata”. Sin embargo, las declaraciones del Embajador no terminaron ahí. También, sin especificar nombres, habló de medios de comunicación. “Hemos visto el desplome de algunos de los medios sociales que fingían ser observadores responsables cuando ahora están vistos como extorsionadores y pagados por nefastos para desviar investigaciones criminales, confundir al público nacional y continuar viviendo bien con la plata robada de los ecuatorianos”. El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick.


6

El Manaba

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Construye insta a Daniel Noboa a no negociar con los grupos delictivos y propone a ADN apoyar el proyecto de enmienda para extradición de criminales Tras la revelación de que un grupo delincuencial organizado que opera en el país envió vía correo electrónico a funcionarios del Gobierno y asambleístas una supuesta solicitud de acuerdo de paz, la bancada del movimiento Construye pidió al presidente Daniel Noboa no negociar con criminales. “En toda negociación ambas partes ceden algo para ganar algo, nuestra pregunta: ¿qué piensa ceder el Gobierno y qué es lo que realmente piden las organizaciones criminales? Lo apoyaremos en leyes más duras, en su proyecto de cárceles en altamar, y estamos listos con la enmieda constitucional para la extradición de criminales”, dice parte del comunicado difundido la noche del 6 de diciembre. El documento contiene varios pedidos específicos a Noboa, tales como no negociar con delincuentes, cumplir su plan de seguridad denominado Fénix, implementar la cárcel en altamar para los criminales más peligrosos, fortalecer el sistema de inteligencia, la creación del grupo de tarea especial con apoyo internacional.

Iván Saquicela cree que debe ‘anularse’ el concurso para jueces de Corte Nacional y pide a Wilman Terán reflexione sobre el ‘daño’ que puede causar a la Función Judicial Seguir con un concurso para designar a siete jueces de la Corte Nacional de Justicias (CNJ) con “vicios e irregularidades” no solo afectará la legitimidad y la transparencia del máximo órgano de justicia ordinaria del país, sino también a quienes sean designados y a la propia Función Judicial. Esa es la posición que tiene el presidente de la Corte Nacional y representante de la Función Judicial, Iván Saquicela, frente al desarrollo del concurso público que lleva adelante el Consejo de la Judicatura (CJ), liderado por Wilman Terán. “Le llamo a la reflexión al presidente del CJ, Wilman Terán. Reflexione sobre el daño que le puede hacer a los propios jueces que pueden ser nombrados, a la CNJ, a la Función Judicial al nombrar o designar dentro de un procedimiento irregular o con serias dudas. (…) Creo que el concurso tiene que nulitarse. No se puede concebir que un concurso para el más alto Tribunal de Justicia del país esté lleno de cuestionamientos de abogados, profesionales, de observadores internacionales”, indicó Saquicela. El titular de la Corte Nacional sostiene que esa no es una posición personal contra el presidente de la Judicatura o sus vocales, sino que son hechos por los que se ha pronunciado, incluso, Diego García Sayán, observador de las Naciones Unidas para la independencia judicial y hoy parte del Observatorio Internacional del proceso de selección de jueces de CNJ, al decir que existen dudas en ciertos procesos del concurso. Las preocupaciones de Saquicela entorno al proceso de selección y designación no solo en la falta de reglas claras y un juego justo dentro del concurso, sino también de que lleguen como resultado de un concurso “irregular” jueces que puedan afectar deslegitimar y poner en riesgo a la institu-

cionalidad de la justicia del país. Lo que debe pasar, sostiene, es que todo debería volver a “foja cero” y corregir lo que se deba corregir. Recuerda que Terán y el resto de integrantes del pleno del Consejo de la Judicatura tiene las herramientas legales para determinar que si han existido errores en el concurso el mismo pueda ser declarado nulo. “Hagamos las cosas bien para la justicia del Ecuador. No le manchemos a la justicia del país. Si es que un concurso que es atribución del CJ haganlo con seriedad, de forma técnica y que el país entero mire la legitimada y la transparencia, y si eso no existe, tiene que declararse nulo el concurso”. Con estas declaraciones, Iván Saquicela se suma a la serie de críticas que viene generando el Concurso de Méritos y Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social que inició la Judicatura el 28 de julio pasado. Al momento en carrera sigue un total de 136 postulantes y según el cronograma el concurso debería contar con los ganado-

res a inicios de febrero de 2024. También ante esta existencia de supuestas irregularidades y falta de transparencia en diversos momentos del concurso, el presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación Nacional de Abogados del Ecuador, Paúl Ocaña, presentó la semana pasada una acción de protección, con medidas cautelares, para suspender definitivamente el proceso de selección. La audiencia debe darse el 14 de diciembre próximo. Las críticas del organismo que aglutina a los abogados de todo el país se sumaron a las ya hechas por Misión Internacional de Observadores al concurso que lleva adelante el CJ. García Sayán, uno de sus miembros, sugirió revisar el proceso para garantizar transparencia. A esto también se suma el anuncio hecho desde el bloque legislativo de Construye, apoyado por el Partido So-

cial Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN) de llevar a juicio político a Terán, al vocal de la Judicatura, Xavier Muñoz, y a la exvocal del CJ, Maribel Barreno. Wilman Terán cree que las críticas al proceso de renovación parcial de la CNJ responde más a un andamiaje de desinformación, pues el concurso “goza de transparencia”. Al ser consultado sobre qué sucedería si se suspende el concurso, él reconoció sentirse tranquilo y que si sucede aquello debería darse lo que se da cuando algo se para, es decir, vuelve a la marcha. El vocal de la Judicatura, Fausto Murillo, afirma que la ciudadanía lo que espera es que este concurso sea riguroso y técnico. “No podemos desconocer, estamos recibiendo serias críticas y cuestionamientos al concurso, y no podemos desatender ese clamor ciudadano en el que se está convirtiendo”.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

7

Hospital del Día Jipijapa conmemoró 56 años de servicio a la comunidad Con la entrega de reconocimientos, el Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recordó su quincuagésimo sexto aniversario. Esta unidad brinda atención de salud a 180 702 asegurados de la zona sur de la provincia. El evento contó con la presencia del Distrito de Salud N° 13D03 Jipijapa - Puerto López del Ministerio de Salud Pública y Hospital Básico Jipijapa, instituciones que recibieron una placa de agradecimiento por su constante apoyo a la gestión hospitalaria de esta unidad médica. Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS Manabí, manifestó: “Hoy renovamos nuestro compromiso de trabajar con vocación y amor para servir a nuestros asegurados y beneficiarios. El aniversario de este querido Hospital nos engrandece y recuerda que la misión es fortalecer las prestaciones de salud para brindar servicios oportunos, integrales y de calidad”. En lo que va del año, esta unidad de salud realizó cerca de 27 mil atenciones médicas, gracias al equipo de 105 profesionales entre médicos y administrativos que laboran en la casa de salud.

Xavier Daza, director administrativo del Hospital Jipijapa, señaló: "Nuestro trabajo está enfocado en garantizar el bienestar de nuestros pacientes, agradezco a todo el equipo que nos brinda su contingente día a día para fortalecer los servicios". Entre los hitos de este año se destacan: ✓ Aperturar el quirófano para el área de Oftalmología donde se realizan procedimientos menores.

✓ Brindar el servicio de reumatología. Es el único hospital del día con personal en esta especialidad que también aporta con el servicio de ecografía. ✓ Contratar un médico cirujano y rehabilitar del servicio de cirugías ambulatorias como: hernias inguinales y umbilicales; lipomas, entre otras.

El Hospital Jipijapa ofrece atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 en Consulta Externa y 24 horas en Emergencia.

• El Hospital del Día Jipijapa realizó más de 194 mil exámenes de laboratorio para el diagnóstico de los pacientes.


8

El Manaba

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ECONOMIA

Tetra Pak impulsa el reciclaje y aprovechamiento de envases posconsumo de la mano de artesanos Tetra Pak Ecuador reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular a través de su participación destacada en el evento Weya, una iniciativa que promueve el diseño local sostenible y circular, transformando la vida de los artesanos ecuatorianos. La primera edición de este evento, que se llevó a cabo en Guayaquil entre el 5 y el 6 de diciembre, congregó a representantes de la industria de innovación, moda y sostenibilidad. Tetra Pak participó con una exhibición de productos y artículos elaborados con materiales obtenidos de la transformación de envases posconsumo. Además, compartió con los asistentes sus logros y avances en sostenibilidad y economía circular. La compañía destacó su colaboración con artesanos locales, en particular con Galo Ortiz, quien utiliza materiales como el polialuminio o Ecoyarn, provenientes de envases Tetra Pak Ⓡ recuperados, para la elaboración de muebles tejidos con diseños únicos y sostenibles. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso que

Ortiz sigue para la creación de sus productos innovadores. Además, se resaltó el papel fundamental de Tetra Pak en la promoción de la economía circular a nivel nacional. Durante el último año, Tetra Pak Ecuador ha alcanzado una tasa de recuperación del 31%, equivalente a 186 millones de envases reciclados, demostrando el firme compromiso de la compañía con el reciclaje y la sostenibilidad. Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Ecuador, expresó: "En Tetra Pak nos comprometemos a minimizar el impacto ambiental de nuestros productos y servicios en toda la cadena de valor, incluido el reciclaje y la transformación. Razón por la cual, invertimos en soluciones que incentiven la economía circular y que permitan

el trabajo con aliados clave. Estar presentes en la primera edición de Weya nos permite demostrar los esfuerzos que realizamos por la sostenibilidad del país y destacar las innovaciones que se derivan de ello".

Con estas acciones, Tetra Pak Ecuador continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible, reafirmando su papel como referente en la promoción de la economía circular y la innovación en el país.

Copa América: Ecuador enfrentará a México, Venezuela y Jamaica La Tricolor ya conoce a sus rivales para la Copa América 2024. El sorteo, que fue transmitido en vivo en señal abierta por Ecuador TV, la noche de este jueves 7 de diciembre de 2023, determinó que vaya al grupo B junto a México, Venezuela y Jamaica. En primera instancia ubicaron a Bolivia en el grupo B, pero debió pasar al C porque no cumplía con las normas del sorteo, que impedía tener a más de tres combinados de Conmebol en un grupo y más de dos de Concacaf. Los mismos organizadores no se ponían de acuerdo y hasta en las redes sociales publicaron diferentes conformaciones de los grupos. En el evento también se presentó a la mascota del torneo, el balón que será usado y el trofeo restaurado.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

Playlist ideal para esta Navidad

El Manaba

9

La época navideña trae consigo un sentido de unidad y alegría que prima a lo largo del mes de diciembre, y que, de cierta manera, constituye una oportunidad para despejar la mente y alejarse del estrés que las múltiples ocupaciones de nuestro día a día pueden significar. Esto es posible, en gran medida, gracias al ambiente característico de esta festividad, que se relaciona a elementos como el árbol navideño, las luces decorativas, los adornos y los pesebres, que producen una sensación de paz y armonía, ideal para las reuniones familiares, de trabajo y de amigos, así como las rutinas diarias de esta maravillosa época del año. “A ello se suman los villancicos y las canciones que, con su ritmo musical y sus letras, nos llaman a vivir esta festividad con mucha más emoción”, dice Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN). En ese contexto, la representante del CEN presenta una selección de canciones clásicas en inglés, que, en conjunto, son parte del playlist ideal para esta Navidad. 1. Rockin’ Around the Christmas Tree’ (Brenda Lee): Este sencillo, de autoría de Brenda Lee, fue escrito por la artista cuando tenía tan solo 13 años de edad. Luego de 7 años, fue grabada e incluida en su álbum Merry Christmas del año 1964. “La pieza, que resalta la tradición de la reunión familiar alrededor del árbol, combina el género de rock and roll con una ambientación

de música country, lo que con el pasar de los años la fue convirtiendo en un clásico navideño”, asegura la directora del CEN. 2. Jingle Bell Rock (Bobby Helms): El conocido villancico fue interpretado por primera vez en el año 1957 por el afamado cantautor Bobby Helms. Su fama y popularidad le ha permitido permanecer en la historia no solo como el primer rock and roll navideño, sino como una de las canciones infaltables de la temporada navideña, llegando a formar parte de inolvidables escenas en populares películas como Mean Girls, protagonizada por Lindsay Lohan y Rachel McAdams. 3. It's Beginning to Look a Lot Like Christmas (Michael Bublé): “Esta canción fue originalmente escrita en 1951 por Meredith Wilson, pero ha sido interpretada por un sinnúmero de artistas a través de los años. Una de las más recientes y aplaudidas versiones es la del cantante canadiense Michael Bublé, del año 2011; que suele marcar el inicio de la temporada navideña cuando las personas se disponen a decorar sus lugares de trabajo y sus hogares para preparar un ambiente festivo”, comenta la representante del CEN. 4. War is Over (John Lennon): War is Over, también conocida como Happy Xmas, es obra del famoso exintegrante de The Beatles, John Lennon. La canción fue grabada en 1971 e incluye un coro de niños del Harlem Community Choir. “Si bien la intención original del tema fue difundir un mensaje de protesta frente a la Guerra de Vietnam, luego se transformó en una especie de himno que a partir de ese momento

acompaña las navidades de muchas personas alrededor del mundo”, afirma Chiriboga High. 5. Santa Claus is Coming to Town (Haven Gillespie): Sin duda, dentro de la categoría de canciones navideñas, esta es una de las piezas que más réplicas ha tenido por diversos artistas de renombre como Bing Crosby, Frank Sinatra, Luis Miguel, Michael Bublé, The Jackson 5, Mariah Carey, Seal, entre muchos otros. Esta obra original de Haven Gillespie, del año 1932, resalta la imagen de Santa Claus (Papá Noél, en español), el personaje fervientemente admirado y esperado en esta época por los niños. 6. All I Want For Christmas Is You (Mariah Carey): Mariah Carey es la coautora de este sencillo, producido por Columbia Records en 1992. A lo largo de su carrera, Carey ha interpretado múltiples versiones de la canción en giras promocionales, presentaciones de radio, televisión y a través de plataformas. “Es una de las canciones que no pueden faltar en los comercios o en los restaurantes durante los últimos meses del año, para motivar el espíritu de la Navidad y los anhelos que con él se despiertan”, comenta la delegada del CEN. 7. Last Christmas (Wham): “Last Christmas (La Última Navidad, en español), es una creación del dúo británico Wham en 1984, escrita principalmente por George Michael. También es uno de los temas navideños que ha sido versionado por múltiples artistas de la actualidad, como Taylor Swift, Miley Cyrus, ASTN, Cascada, Leroy Sánchez, First To Eleven, entre otros”, explica la directora.

8. Have Yourself A Merry Little Christmas (Steve Perry): Esta canción fue compuesta por Hugh Martin y Ralph Blane en 1944 como parte del soundtrack de la película “Cita en San Luis”. Esta melodía ganó popularidad cuando Frank Sinatra la interpretó, incluso modificando su letra original. Además, Steve Perry la incluyó en su álbum navideño The Season, lanzado en Spotify en el 2021. Esta pieza ocupa la posición #76 dentro de las 100 canciones más representativas del cine estadounidense. 9. Jingle Bells? (Barbra Streisand): Jingle Bells fue escrita originalmente por James Pierpont en el año 1857, y a partir de ese momento ha evidenciado adaptaciones que datan desde 1968, hasta las versiones más recientes como la interpretada por Sheryl Lee Ralph y Curtis Wilson en 2022. Una de las adaptaciones más relevantes sin duda alguna ha sido la de Barbra Streisand, lanzada en 1967 en su primer álbum navideño, calificado como uno de los más vendidos de todos los tiempos. 10. White Christmas (Bing Crosby): Irving Berlin fue el autor de esta pieza; sin embargo, el libro de récords Guinness posiciona la versión interpretada por Bing Crosby como el sencillo más vendido de todos los tiempos, con más de 50 millones de copias. “Esta es una canción que inició su popularidad en el año 1941, y logró un impacto nunca antes visto debido a la situación emocional que la audiencia atravesaba a causa de la Segunda Guerra Mundial”, puntualiza la representante del CEN.

Banco del Austro Refuerza Compromiso con la Cultura y el Arte al Apoyar la XVI Bienal de Cuenca Banco del Austro, en línea con su compromiso constante con el desarrollo cultural y artístico de la región y el país, apoyará en la XVI Bienal de Cuenca “Quizá Mañana”

manteniendo su firme convicción de que la cultura y el arte desempeñan un papel vital en la construcción de una sociedad vibrante y consciente.

Banco del Austro se enorgullece de respaldar esta iniciativa cultural que enriquece la experiencia artística y promueve el diálogo sobre temas fundamentales de nuestra sociedad. La Bienal de Cuenca, que tuvo sus inicios en 1986, ha evolucionado a lo largo de los años, trascendiendo las fronteras de las obras pictóricas para abrazar conceptos y lenguajes artísticos contemporáneos. En su decimosexta edición, titulada "Quizá Mañana", la Bienal se sumerge en la reflexión sobre la democracia y los conflictos del presente, con un enfoque especial en Latinoamérica. Desde este jueves 8 de diciembre de 2023 hasta el próximo 8 de marzo de 2024, la Bienal se convierte en un epicentro para 29 proyectos seleccionados de 18 países de los dos lados del Atlántico, incluyendo a cuatro de artistas ecuatorianos. Los lineamientos de este evento se orientan hacia la prioriza-

ción de la producción local, la reutilización de materiales y la optimización de recursos, subrayando su compromiso con la sostenibilidad. Banco del Austro, reconoce el poder transformador de la cultura y el arte. Apoyar la Bienal de Cuenca es una extensión natural de su compromiso con la comunidad. Su creencia de que el arte tiene el poder de inspirar, cuestionar y unir a las personas, les lleva a contribuir con este importante evento que celebra la diversidad artística y cultural. Banco del Austro invita a la comunidad a sumarse a esta experiencia única, explorando las diversas manifestaciones artísticas que la XVI Bienal de Cuenca tiene para ofrecer y reafirma su compromiso de ser un agente activo en el impulso del desarrollo cultural y artístico, contribuyendo así al enriquecimiento de la identidad cultural de todo el Ecuador.


10

El Manaba

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Verónica Abad no se presentará en la Embajada ecuatoriana en Israel en la fecha dispuesta por el presidente Noboa En una carta de 17 páginas, la Vicepresidenta expone algunas inconsistencias en su nombramiento y pide una aclaración al Presidente de la República. Diecisiete páginas tiene la carta que la vicepresidenta, Verónica Abad, envió al presidente Daniel Noboa. Así, a tres días de la fecha fijada para su llegada a Tel Aviv, en Israel, le hace varios cuestionamientos y reclamos. Dice que “hasta la fecha, no ha recibido una respuesta formal con los informes técnicos por parte de la cancillería, sobre aspectos consultados”. Con ello se refiere a cuál es la situación de la Embajada de Ecuador en Israel, para saber si están en condiciones de recibirla. Inconsistencias en su designación También señala que, inicialmente, fue designada colaboradora para la paz entre Israel y Palestina, lo que es considerado como una representación especial. Pero que luego la nombraron Embajadora de Ecua-

dor en Israel, que es una representación permanente. “Se constituye en el ejercicio de dos cargos diferentes bajo el amparo de dos normas diferentes”, sostiene la Vicepresidenta. Por eso pide aclarar qué régimen laboral se le va a aplicar y a cuánto asciende la remuneración que ella y su equipo recibirán. Abad expone su situación familiar Finalmente, habla de su situación familiar. Expone lo siguiente: “bajo mi tutela tengo un hijo menor de edad y un hijo menor de 21 años, por lo que debo precautelar su cuidado y realizar todas las gestiones pertinentes para que ellos me acompañen y yo pueda ejercer todas las obligaciones y responsabilidad que como madre tengo ante ellos, considerando que ambos vi-

ven conmigo”. El documento termina solicitándole una aclaración al Presidente. Y le recuerda que la Ley Orgánica de Servicio Exterior establece un plazo de 30

días para viajar a la sede de su nuevo cargo, a quienes hayan sido designados embajadores diplomáticos. Es decir, le da entender que no se presentará en la Embajada Ecuatoriana en Israel el domingo 10 de diciembre, como dispuso él.

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Ricardo Vanegas indicó que la declaración del exministro de Energía es suficiente para pedir información, recabar pruebas y poder llamar a juicio político En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik, explicó si es factible o no, llamar a juicio político al exministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, por su gestión ante el estiaje que ha ocasionado cortes de energía eléctrica programados en el país desde el 27 de octubre. Santos Alvite reconoció el pasado martes 5 de diciembre que fue “un error humano” el cálculo del costo de la importación de energía de Colombia. “Quizá me confié que Colombia iba a vendernos gran cantidad de energía a un precio conveniente. Calculé mal, es un error humano”, dijo el ex ministro. “Una cosa es administrar tu domicilio, tu casa y tener un error en cuanto el consumo de energía, y otra cosa muy distinta es ser el administrador de la luz de todos los ecuatorianos porque eso no te toca pagar a ti como Ministro, sino al Estado”, sentenció

Vanegas. Para el exasambleísta, la Fiscalía y la Contraloría tienen que analizar el trámite de la importación de energía del país hermano. “¿Cómo sabemos que en ese sobreprecio de la luz no hay algún negocio que benefició a los que administraban el Ministerio de Energía en perjuicio del pueblo ecuatoriano que sufría los apagones”, cuestionó. “Mal por parte del exministro que lo haya reconocido ya cuando no es Ministro, sino que no lo dijo en su momento cuando la energía llegó a través de Colombia y protegieron ese error que debieron subsanarlo, si es que es efectivamente fue un error; pero ahora corresponde a la Fiscalía, contraloría y a la Asamblea”. Vanegas indicó que solamente con esa declaración de Santos ya hay un elemento para ir a pedir la información y recabar las pruebas para poder llamar a juicio político.

Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik.

Samborondón y Guayaquil firman convenio para combatir la inseguridad El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, firmaron hoy un convenio que tiene por objeto combatir la inseguridad en ambos cantones. Los alcaldes expresaron el compromiso en esta dura batalla, sin ninguna bandera política, solo con voluntad y detallando que la única bandera que los mueve es la de la ciudadanía. El objeto, en el convenio, narra lo siguiente: Es el intercambio de información entre el sistema de videovigilancia gestionado por la EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE SEGURIDAD DE GUAYAQUIL, SEGURA EP con el sistema de vi-

deovigilancia gestionado por la EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y VIGILANCIA CIUDADANA DE SAMBORONDÓN, ATV de forma recíproca, en el marco de las competencias que le fueron delegadas a cada una de ellas mediante acto normativo de sus Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, respectivamente. Éste permitirá estar en sincronización con la estructura del centro de control para actuar cuando la inteligencia detecte un delito y así, alertar a la Policía Nacional. Mencionaron también que no solo se trata de actuar cuando el delito sucede, sino de prevenir, conectando los sistemas de segu-

ridad de Samborondón con el de Guayaquil y así desarrollar una gestión inmediata, eficaz y eficiente. Juan José Yúnez enfatizó en que se está enviando un mensaje a la ciudadanía, en el tema que más les preocupa, que trabajan más allá de sus competencias, gestionan, toman acción; que en Samborondón esto ha ido teniendo resultados y que también envían un mensaje a la delincuencia, que están organizados y que van a seguir apoyando a la Policía. El alcalde Aquiles Álvarez, por su parte, mencionó que habían enviado en días pasados una carta a la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, para conocer el plan Fé-

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.

nix planteado por el presidente de la República, Daniel Noboa y hoy recibió una contestación para reunirse el 11 de diciembre a las 10h00 en la Gobernación, a la que acudirá con el alcalde Juan José Yúnez y expondrán también, con data, el trabajo que han ido haciendo. Finalmente informaron que ambos han tenido conversaciones con los alcaldes de Daule y Durán para fortalecer la gestión con los cantones hermanos y ambos han mostrado interés. Así mismo manifestaron que la empresa privada es fundamental para estas acciones y que han trabajado de la mano de forma permanente con las Cámaras y el sector empresarial.


12

El Manaba

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Marco Rodríguez :

La banca ha colocado 42000 millones de dólares en crédito , 60% al sector productivo y 40% a las familias ecuatorianas Marco Rodríguez presidente de ASOBANCA en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que la banca ha sido un puntal importante para la reactivación productiva tanto es así que la cartera a noviembre se ha podido colocar 42000 millones de dólares en créditos. Rodríguez mencionó que el crédito se ha repartido en 60% para el sector productivo y el 40% a las familias ecuatorianas, es decir a los emprendedores pequeños. así mismo en el mes de noviembre de 2023 en comparación al año 2022 ha existido en un crecimiento del 9%. Los problemas exógenos que existen como la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación en a economía extranjera han hecho que se vea afectada la economía de los países en desarrollo es decir ha existido una desaceleración en el crédito. Marco Rodríguez presidente de ASOBANCA confirmó sobre las utilidades en las últimas semanas que han bordeado los 600 millones de dólares y por la intermediación que realiza, la rentabilidad está en el 12,7% al menos en este mes, mientras se nota un crecimiento en la cartera de créditos la rentabilidad ha sido muy poca. La banca es la entidad que más tributo ha pagado al Estado y de acuerdo a la propuesta del presidente Noboa en una reforma tributaria se va atener que llegar al pago anticipado de tributos cosa que la banca ya lo viene realizando desde mucho antes y no por esto se ha tratado de incrementar la tasa de interés en ningún momento.

Marco Rodríguez presidente de ASOBANCA.

Diego Pérez :

Las empresas de seguridad mejorarán en el servicio con el porte de armas Diego Pérez experto en Seguridad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la ley ahora permitirá el porte de armas para las empresas privadas de seguridad que existen en el país. Pérez sostiene que es una ley que se necesitaba desde hace muchos años y por falta de Reglamento no se había podido y las empresas de seguridad han mantenido una baja en su productividad porque de que manera y ante las circunstancias que vive el país con problemas de sicariato y violencia los agentes de seguridad no pueden enfrentarse tan solo con un tolete como lo han venido realizando, ahora mejorará las condiciones para estas empresas de seguridad en capacitación y mejor servicio.

Diego Pérez experto en Seguridad.

Es fundamental que se garantice el uso de armas en las empresas de parte del Gobierno y que las condiciones para su actuación mejoren desde el punto de vista jurídico para que no sean penalizadas las acciones de los agentes cuando tiene que defender los intereses de las personas que contratan sus servicios en casos extremos por ejemplo.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

13

IESS inaugura en Cuenca el Primer Centro de Gastroenterología del país En el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga de Cuenca (HJCA) se inauguró el Primer Centro de Gastroenterología del sur del país; un hito de la seguridad social que beneficiará a más de 15 mil afiliados de las provincias del Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. En el evento realizado este miércoles 6 de diciembre de 2023, participaron Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Diego Salgado, director general, Milena Charfuelan, subdirectora general; Francisco Mora, director de Salud; autoridades provinciales y de la unidad médica.

que este Centro fue posible por el sueño de muchos y la ejecutividad de otros que impulsaron su construcción. “No nos podemos quedar quietos, el IESS debe seguir evolucionando y cuando hay voluntad férrea, ganas y convicción estos eventos son posibles”.

En este nuevo espacio se realizarán anualmente 7500 atenciones y 8 mil procedimientos diagnósticos. Contará con 5 consultorios, 3 salas de endoscopia, sala de estudios funcionales, cápsula endoscópica, entre otros. La inversión para su construcción supera el millón de dólares.

“Me retiro con la consciencia de mis actos correctos, hemos hecho las cosas de manera vertical, transparentado de la mejor manera la institución y les pido a todos ustedes que luchen y no solo esperen. La verdadera obra debe estar en la calidad de la atención diaria que merecen los usuarios y para eso se necesita vocación”, acotó.

solo de una nueva era sino un faro de esperanza para quienes han enfrentado desafíos en su salud gastrointestinal. “Es evidencia de nuestro profundo compromiso, esta administración no promete cambiar al IESS, lo hacemos día a día y se evidencia con obras concretas”.

En su discurso, el Presidente del Consejo Directivo del IESS sostuvo

En su intervención el Director General destacó que este es el inicio no

Remarcó que es una gestión sin corrupción y que con constancia, trabajo coordinado y mucha dis-

ciplina es posible cambiar la atención médica, la seguridad social y el país. Franklin Rojas, director provincial del IESS en Azuay, calificó a este Centro como un hito significativo en el avance de la seguridad social de la provincia que demuestra el compromiso institucional en beneficio de la ciudadanía.

La Navidad llegó a Quito con la Aldea de Papá Noel de Coca-Cola Este miércoles 6 de diciembre, Coca-Cola inauguró la “Aldea de Papá Noel”, un lugar maravilloso y lleno de detalles diseñado para vivir la mejor experiencia navideña enmarcada en el espíritu de bondad que invita a despertar el Papá Noel que todos llevamos dentro y vivir la Magia de Verdad. Del 7 al 12 de diciembre más de 100.000 personas tendrán la oportunidad de visitar la “Aldea de Papá Noel” en el Centro de Exposiciones Quito de 12h30 a 19h30. La entrada no tiene costo, sin embargo, para el ingreso se debe presentar una etiqueta de la marca Coca-Cola de cualquier presentación como pase de entrada por persona, excepto para niños menores de 2 años. De izquierda a derecha Luis Felipe Cisneros – Director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador, Mariana Rosalba – Gerente General de Coca-Cola Ecuador, Paola Palacios - Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola Ecuador y Perú y Karla Chanange – Gerente Senior de marca Coca-Cola para Ecuador y Perú

De esta manera Coca-Cola busca fortalecer el espíritu de bondad y generosidad que trae la navidad para que los consumidores vivan la Magia de Verdad junto a su familia y seres queridos.


14

El Manaba

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Cantón Chaguarpamba entregó reconocimiento al Defensor Público General En el cantón Chaguarpamba, provincia de Loja, el defensor público general del Estado, Ángel Torres Machuca, recibió el reconocimiento de “Mejor Ciudadano”, por su valioso aporte al desarrollo de la ciudad, durante la sesión solemne, por los 38 años de cantonización. En su intervención, la máxima autoridad, inició resaltando el nombre de su padre Julio Torres, como su referente de trabajo, honestidad, dedicación y esfuerzo. Afirmó sentirse orgulloso de regresar a la tierra que lo vio nacer y agradeció por el reconocimiento del GAD Municipal, a su labor en beneficio de los grupos más vulnerables del país, a través de la defensa de los derechos fundamentales. “Este reconocimiento es un recordatorio de la importancia de trabajar en pro de las causas significativas”, afirmó. Reconoció el respaldo de autoridades, colegas y amigos, que comparten la visión de un cambio positivo, para la consecución de los proyectos impulsados en su gestión. Recalcó que los logros alcanzados no son solo personales, sino un testimonio del esfuerzo colectivo de su equipo

de trabajo, de los defensores públicos y de los ciudadanos. Señaló que el reconocimiento recibido sirve para fortalecer el compromiso y vocación de servicio, en la defensa pública de los derechos de las personas que más lo necesitan; y, felicitó al concejo cantonal, por resaltar y celebrar las acciones positivas que impactan a la comunidad. Mientras tanto, el alcalde, Víctor Hugo Largo, destacó la importancia de reconocer la trayectoria de sus coterráneos, quienes dejan en alto el nombre del cantón, como es el caso del defensor público general, Ángel Torres Machuca, quien ha contribuido activamente acercando los servicios legales gratuitos a la co-

munidad, con la Ruta de los Derechos y entregado más de 100 equipos tecnológicos a los plantes educativos de la ciudad. Donación de computadores En la visita al cantón Chaguarpamba, la máxima autoridad de la institución realizó una segunda donación de 25 computadoras, para el fortalecimiento de los recursos tecnológicos, en el entorno educativo.

Esta vez las escuelas beneficiadas fueron: Gertrudis Piedra; Homero Ayala; Quito Luz de América; Mireya Villamagua; Dr. Benigno Valdiviezo; y, Julio Moisés Córdova Rojas. Además, el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Loja y el GAD Municipal de Chaguarpamaba. Esta contribución se suma a los 90 computadores donados a ocho planteles educativos, en agosto pasado.


SUCESOS

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

Ecuador, el quinto país con mayor percepción de inseguridad ciudadana del mundo

15

Ecuador estuvo hasta 2022 lejos de los 10 primeros lugares de los países con mayor percepción de inseguridad ciudadana (en el puesto 42). Pero el informe de Ley y Orden 2023, de la consultora internacional Gallup, lo ubica ahora en el quinto lugar. El informe de Gallup, publicado a inicios de noviembre y basado en entrevistas a 146.000 adultos de 140 países, determinó que el 65% de los ecuatorianos se siente inseguro al caminar solo por las noches en sus ciudades. Es decir, solo el 35% de los ecuatorianos dice sentirse seguro al recorrer sus barrios en horario nocturno, cuando la media mundial es del 71%. Ecuador solo es superado por tres naciones africanas (Lesotho, Liberia y Esuatini) y una asiática (Myanmar, en el segundo lugar). Entre los peor puntuados en orden público Además, Ecuador también aparece ahora en el sexto peor lugar mundial en el índice de orden público de Gallup, basado en cuatro preguntas para medir el sentido de seguridad personal de los ciudadanos, sus experiencias con el crimen y la aplicación de la ley. Las encuestas giran en torno a las preguntas: ¿confía en la Policía local?, ¿se siente seguro caminando solo de noche en la ciudad donde vive?, ¿le robaron dinero o bienes a usted o a otro miembro de su hogar el último año?, ¿ha sido asaltado el último año? En este índice combinado, a Ecuador solo lo superan cinco países africanos. La puntuación del país es de 59 puntos sobre 100 posibles (en el informe 2022 sacó 65 ) y el promedio global es 83 de calificación. Entre menos puntaje, la población se siente más insegura. Tras la pandemia de Covid-19, Ecuador se convirtió en una de las principales plataformas de almacenamiento y tráfico de drogas, lo que disparó las muertes violentas a niveles de récord.

La pugna de control territorial para microtráfico y delitos conexos se agravó, pues los carteles internacionales empezaron a pagar a las bandas criminales locales con armas y heroína, por servicios de operaciones logísticas, acopio y seguridad para el narcotráfico. ¿Acciones del nuevo gobierno? En 2022, el país cerró con una tasa de homicidios de 25,9 por cada 100.000 habitantes, mientras que 2023 cerrará, según proyecciones, con una tasa de 44,9 (y unos 7.607 asesinatos), en los peores niveles de violencia en la historia del país. Un tercio de las muertes violentas se registran en el distrito metropolitano de Guayaquil. De hecho, Guayaquil y Durán cuentan ya con tasas de homicidios solo comparables a las de las ciudades más violentas del mundo. El presidente Daniel Noboa dijo la noche del 5 de diciembre que él absorberá las “críticas de falta de comunicación” para evitar prevenir al crimen organizado y para proteger a los miembros de la Fuerza Pública y para “la protección de mis ministros y de mi familia”. Despliegan comando antiterrorista en Durán

Noboa le dijo al periodista Gonzalo Ruiz, en una entrevista transmitida en la cuenta de YouTube de la Presidencia de República, que existe un desfase respecto a la protección y al patrullaje de las “zonas urbano marginales más calientes” del país. El desfase también es social, pues más de 200.000 jóvenes entre 18 y 20 años tienen problemas para acceder a empleo o a estudios técnicos y universitarios, según el mandatario, lo que facilita que sean reclutados por bandas en Guayaquil, Durán, Santo Domingo o Esmeraldas. La mañana del 6 de diciembre de 2023, las Fuerzas Armadas desplegaron a 400 militares en Durán, en una nueva militarización del cantón de Guayas, vecino a Guayaquil, como las que aplicó el gobierno del expresidente Guillermo Lasso. De acuerdo al teniente coronel Celso Campaña, comandante del Grupo Operacional 2.5 Taura, la diferencia

es que el comando conjunto de las Fuerzas Armadas dispuso la movilización de un comando especializado en contraterrorismo. Los militares se suman a 276 policías. El general Víctor Herrera, comandante policial del distrito metropolitano de Guayaquil, sostuvo que se prevén ejecutar patrullajes conjuntos, allanamientos y detenciones con la Fiscalía, tanto en Durán como en los dos distritos más violentos de Guayaquil: Nueva Prosperina y Sur. Esos tres distritos concentran el 85% de los homicidios en la Zona 8 de Planificación policial (Guayaquil, Durán y Samborondón). La nueva estrategia incluye grupos multitarea y blancos identificados, según el general. Herrera pidió cambios legales y penas ejemplares de más de 58 años de prisión para criminales que hoy obtienen 16 a 22 años por asesinato y salen de la cárcel en mucho menos, dijo.


El Manaba Sucesos

VIERNES 8 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

POLICÍA CAPTURÓ A UN ANTISOCIAL LUEGO DE QUE ROBARA UNA MOTO Nuevamente la rápida acción de la Policía Nacional permitió la captura de un antisocial momento después de que robara una moto. El hecho ocurrió en Portoviejo, Manabí, y fue captado en video por varios testigos. Las imágenes fueron compartidas en redes sociales y se puede observar cómo, los uniformados, emprendieron una persecución que les permitió la aprehensión del delincuente. Todo ocurrió en una zona comer-

cial de la capital manabita. También en motos, los gendarmes, fueron detrás del sujeto hasta neutralizarlo ante la mirada de comerciantes que aplaudían el accionar de la autoridad. Cabe recordar que horas antes, la Policía capturó a otros seis delincuentes que intentaron asaltar a los pasajeros de un bus interprovincial, mientras circulaba por el sector de Wilfrido Loor, en El Carmen, también en Manabí.

Banda de asaltantes de buses fue desarticulada por la Policía En Manabí, la Policía frustró un asalto a un bus de la cooperativa Reina del Camino este miércoles, 6 de diciembre del 2023. El operativo se desarrolló al interior del bus interprovincial cuando viajaban por la vía Chone, cerca de la parroquia rural de Wilfrido Loor Moreira (Maicito) en El Carmen.

Al menos ocho sujetos fueron detenidos, mientras que la Policía mencionó que brindará mayor información en las próximas horas. En días pasados los pasajeros de un bus de la misma cooperativa habían sufrido el robo de sus pertenencias cuando un bus transitaba por el mismo lugar en donde hoy capturaron a los sospechosos

Hombre murió baleado en la parroquia Eloy Alfaro Kevin Emilio Cevallos Coronel se sumó a las estadísticas de muertes violentas en la ciudad de Manta, provincia de Manabí al ser asesinado a tiros este 6 de diciembre. El hecho ocurrió en en el barrio Santa Ana, de la parroquia Eloy Alfaro. La víctima caminaba por la vereda con otra persona, cuando fue interceptada por sujetos que acabaron con su vida.

BUS INTERPROVINCIAL LLEVABA 288 ARMAS DE FUEGO Se usó un bus interprovincial como medio de transporte para armas. Este 7 de diciembre de 2023, la Policía Nacional decomisó 288 armas de fuego y 11.850 municiones que pretendían ser ingresadas a Quito, desde Baeza (Napo). Las investigaciones señalaban al bus que sería utilizado para el transporte de las armas. “Inmediatamente los uniformados ejecutaron un operativo de control en el sector de Baeza”, indicó la Policía en un comunicado emitido hoy. El Telégrafo informa que como parte del operativo se detuvo a un sospechoso. Se trata de Daniel G., quien fue puesto a órdenes de la justicia para «determinar su situación legal».

Agentes de la Policía y su unidad de Criminalística Criminalística acudieron al lugar para realizar los trabajos correspondientes. Por este suceso todavía no hay detenidos, pero las autoridades investigan. En lo que va del año se han registrado 293 muertes violentas en el Distrito Manta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.