VIERNES 8 DE MARZO DEL 2924

Page 1

10años

El Manaba

El presidente Daniel Noboa cumple su palabra con Manabí

El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, volvió a la provincia de Manabí este jueves, 7 de marzo, para anunciar la asignación de financiamientos destinados a obras necesarias para los manabitas, tras evaluar los daños por las lluvias la semana pasada. Un

Siete movimientos y partidos políticos habilitados para hacer campaña electoral por la consulta y referéndum

Jaime Nebot sobre el caso

Purga: ‘No necesito manipular la justicia, ni embarrarme recorriendo sus tortuosos caminos’

homenaje a la mujer trabajadora

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028932 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

Siete movimientos y partidos políticos habilitados para hacer campaña electoral por la consulta y referéndum

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a siete agrupaciones políticas y tres de la sociedad civil para que puedan participar de la campaña por la consulta popular y referéndum del 21 de abril, promoviendo el Sí o No en las once preguntas o en algunas de ellas.

En una plenaria de este 7 de marzo, el pleno del organismo conoció los informes de verificación del cumplimiento de requisitos de 21 organizaciones políticas y sociales que solicitaron ser calificadas para hacer campaña, a favor o en contra de las once preguntas de la consulta y referendo de iniciativa gubernamental.

Estos grupos políticos y sociales podrán hacer campaña accediendo a pauta en medios de comunicación, la que se financiará con recursos públicos a través del Fondo de Promoción Electoral (FPE). De ellas, nueve son movimientos y partidos políticos y doce movimientos sociales.

Siete partidos y movimientos fueron calificados, pues cumplieron los requisitos establecidos por el CNE. Entre estos:

Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, que hará campaña por el Sí en las once preguntas

Movimiento Acción Movilizadora

Independiente Generando Oportunidades (Amigo), lista 16, Sí por nueve preguntas y No en las 4 y 5.

Partido Avanza, lista 8, que promoverá el Sí a las once preguntas

Movimiento Pachakutik (PK), lista 18, No en las once preguntas

Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17, hará campaña por el No en la pregunta 5

Partido Unidad Popular (PUP), lista 2, campaña por el No en las preguntas 4 y 5

Movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, Sí en las once preguntas. No fueron habilitados el movimiento Construye debido a que el CNE lo observa por no presentar su

informe económico anual.

Así también, se negó la calificación al movimiento Democracia Sí, porque no había presentado un formulario.

El Partido Sociedad Patriótica (PSP) intentó participar en la campaña, pero debido a una sentencia judicial, se encuentra declarado en quiebra e insolvencia, por lo que está inhabilitado.

Respecto de las organizaciones sociales, las habilitadas fueron tres:

Unión Nacional de Trabajadores de la Educación/ Unión Nacional de Educadores UNTE- UNE, que promoverá el No en las preguntas 4 y 5.

Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), por el No en las preguntas 4 y 5.

Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador – AMARU el Sí a las once preguntas

A puertas de Foro Mundial, bananeros de la región emiten declaración conjunta con pedidos a clientes minoristas europeos

Los gremios de productores y exportadores de banano al mercado europeo, en representación de Ecuador, Colombia, Guatemala, República Dominicana y Perú publicaron este jueves 7 de marzo una declaración conjunta dirigida a los clientes minoristas europeos con las peticiones que llevarán a la Cuarta Conferencia Global del Foro Mundial del Bananero que se realizará del 11 al 1 4 de marzo próximo en Roma, Italia.

En esta declaración los productores y exportadores expusieron los tres pedidos que

expondrán ante los minoristas y recordaron que desde el 2020, los productores y exportadores de banano han experimentado importantes problemas como el incremento dramático de costos de insumos: cartón, fletes, fertilizantes y potenciales riesgos relacionados con el FOC R4T; incremento de la inseguridad, adecuación de las prácticas de producción a los múltiples esquemas de certificaciones requeridos por los supermercados, así como a las políticas de la Unión Europea, según los productores y exportadores bananeros, basadas en

DIRECTOR:

un limitado conocimiento de las realidades no europeas; que no han sido reconocidos por los minoristas.

“Más bien han optado por políticas de compras incoherentes con la sostenibilidad, e inadecuadas de cara al incremento de los costos de producción del banano”, señalaron los bananeros en el documento.

Por esto, el primer pedido es que de conformidad con la responsabilidad compartida, adopten la metodología de FairTrade para calcular el precio justo que considera los esfuerzos de sostenibilidad medioambiental y salarios justos observando que las cargas y costos de los diferentes requerimientos de sostenibilidad no deben recaer únicamente sobre los productores.

Al respecto, el sector bananero de la región lamentó que aún cuando han presentado múltiples oportunidades a los minoristas y otros organismos la propuestas de adopción de la metodología de precio establecido por FairTrade, la mayoría de los minoristas permanecen pasivos y reacios en la adopción de dichas prácticas de compras sostenibles. Solicitan además que los minoristas y cer-

tificadoras respeten las normas y regulaciones de los países productores de banano reconociendo que los mecanismos para alcanzar el salario digno en cada país pueden variar y ese objetivo puede lograrse a través de políticas públicas, negociaciones colectivas u otros mecanismos válidos establecidos en la Constitución y la ley de los países donde se produce banano.

Por último, los productores y exportadores piden que se conforme una comisión permanente, en la cual los minoristas y los productores y exportadores de la región participen comprometidamente con la finalidad de alcanzar la racionalización y unificación de metodologías y certificaciones, que es uno de los mayores problemas para la producción de banano de exportación generado a partir de las superposición de los estándares de certificación que generan más cargas administrativas y económicas insostenibles para los productores de banano.

Los bananeros de la región aseguran que estas certificaciones representan una superposición del 60 % de los requisitos que imponen los diferentes estándares.

2 VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
COORDINADOR:

El presidente Noboa cumple su palabra: Manabí recibe financiamiento para obras prioritarias

El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, volvió a la provincia de Manabí este jueves, 7 de marzo, para anunciar la asignación de financiamientos destinados a obras necesarias para los manabitas, tras evaluar los daños por las lluvias la semana pasada.

Durante el evento oficial, el Presidente destacó: «Este gobierno se caracteriza por acciones ágiles y respuestas prácticas dentro de nuestra enorme limitación de recursos (…). El Nuevo Ecuador demanda que seamos eficientes y que tengamos soluciones que nos fortalezcan».

Es así que, bajo el liderazgo y el compromiso del presidente Noboa con Manabí, la coordinación interinstitucional y el apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), los recursos otorgados se distribuirán de la siguiente manera:

Más de USD 3.2 millones serán destinados al GAD Municipal de Puerto López para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Machalilla. Más de USD 1.8 millones para el GAD Municipal de Portoviejo para la adquisición de maquinaria destinada a mitigar los efectos del Fenómeno El Niño y mantenimiento vial. Alrededor de 5 millones serán asignados al GAD provincial de Manabí para la construcción de siete puentes de hormigón en los cantones de Tosagua, Santa Ana, Puerto López, El Carmen, Chone y Sucre.

USD 4.6 millones para atender otras obras de la provincia, con especial atención en el desazolve multipropósito

de Chone para mitigar inundaciones. “Este es el nuevo Ecuador que construimos con el esfuerzo de todos, con obras prioritarias para las poblaciones pequeñas, que representan grandes soluciones. La unidad es importante para avanzar como nación”, afirmó el Jefe de Estado.

Los alcaldes de los municipios beneficiados recibieron los cheques simbólicos de un primer desembolso de la totalidad de los fondos. Leonardo Rodríguez, alcalde del cantón de Cho-

ne, reconoció y agradeció la gestión al Presidente: “no solamente vino la semana anterior a conocer nuestras problemáticas, sino que hoy, dando cumplimiento a su palabra, hace la entrega de recursos para iniciar los trabajos más inmediatos y urgentes”.

A ello, el gerente del BDE, destacó la importancia del manejo responsable de la economía que permite entregar recursos significativos e impulsar el desarrollo, aún en medio de una situación fiscal complicada: “El Nuevo Ecuador en materia económica también está en marcha”. Y anunció que “esta será la primera de las múltiples buenas noticias que comenzaremos a dar cada semana, a partir de los primeros 100 días donde estabilizamos la economía y vamos a comenzar a ver frutos concretos en materia de empleo y crecimiento económico”.

Además, en el marco de las afectaciones recientes ocasionadas por el impacto de la temporada invernal, Noboa detalló que se han entregado 45 cheques de indemnizaciones del proyecto Campo Seguro, en apoyo a los pequeños y medianos productores del cantón Portoviejo que perdieron sus cultivos. “Estas ayudas representan

casi USD 40.000”, señaló. También, se entregaron paquetes tecnológicos pecuarios y 500 kits agropecuarios a la municipalidad de Chone.

Manabí es una tierra altamente productiva. Por ello, el Jefe de Estado informó que se trabaja en un plan nacional de seguros para proteger a los agricultores, “para que un mal invierno, una mala temporada no le afecten años de trabajo. Y añadió: “Estamos en una carrera contra el tiempo y con recursos limitados, es indispensable activar todas nuestras redes de apoyo para crear un entorno seguro frente a las situaciones climáticas extremas que está viviendo nuestro litoral”.

El presidente también se refirió a los aproximadamente 10.000 kits de ayuda humanitaria que fueron entregados a las personas afectadas por el impacto de las lluvias, los Centros de Emergencia cantonales operativos, y la activación de alojamientos temporales para quienes más lo necesitan en estos momentos. Precisamente, el secretario de Gestión de Riesgos recalcó que este gobierno es “de pocas palabras y muchas acciones. Con esto se demuestra que pueden confiar en el Gobierno Nacional”.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Jaime Nebot sobre el caso Purga: ‘No necesito

manipular

la justicia, ni embarrarme

recorriendo sus tortuosos caminos’

Jaime Nebot, máximo líder del Partido Social Cristiano (PSC), rompió el silencio tras las revelaciones del caso Purga, donde un exlegislador del PSC, Pablo M. es señalado por la Fiscalía como el presunto líder de una organización criminal que arregló y negoció resoluciones en la Función Judicial de Guayas, a cambio de beneficios económicos y materiales.

Nebot se pronunció la noche del jueves 7 de marzo, a través de un video de cinco minutos transmitido en redes sociales. Respecto a la vinculación del exasambleísta, Nebot reiteró que “nadie, absolutamente nadie, está por encima de la ley”. Que cada persona debe responder por sus actos, la Fiscalía debe probar sus acusa-

ciones y a los procesados ejercer su derecho a la defensa.

Aseveró que el PSC respeta la independencia de las funciones del Estado. “No intervenimos en el ejercicio de las mismas”, aseguró.

En ese sentido, reiteró que la bancada socialcristiana en la Asamblea Nacional no apoyará el juicio político contra la fiscal Diana Salazar.

“No votaremos por la destitución de la fiscal general. Esta es nuestra posición y nuestro compromiso con todos ustedes, los ecuatorianos, nosotros sí tenemos palabra, y como siempre la vamos a cumplir”, prometió.

“La fuerza ha cambiado de color: Hoy la fuerza es color violeta”, señaló el presidente Noboa

El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, suscribió el Decreto Ejecutivo N.° 192, el cual declara a las Casas de Acogida y Centros de Atención Integral especializados para mujeres víctimas de violencia basada en género, como servicios de protección esenciales. “No descansaremos en la prevención de la violencia en contra de todos los sectores vulnerables de la población, así como en la protección y la atención de las víctimas”, enfatizó el Jefe de Estado.

Con esta medida tomada, en el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se reconoce la atención y protección de las víctimas como una prioridad estatal. En ese sentido, el Primer Mandatario destacó el hito que representa esta decisión presidencial y el compromiso por erradicar cifras alarmantes que indican que siete de cada 10 mujeres han sido víctima de algún tipo de violencia alguna vez en su vida.

“Desde el gobierno tratamos de revertir esta realidad, la prevención es el camino para reducir la violencia. Por esto es que nuestros esfuerzos deben enfocarse en educar a nues-

tros niñas y niños y sus padres, acerca del respeto, la igualdad y los derechos humanos”, señaló el Primer Mandatario.

Además, el Decreto Ejecutivo señala la disposición de fortalecer los servicios de protección, así como todo servicio especializado existente de atención y protección a víctimas de violencia. Para ello, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, en el ámbito de sus competencias, deberán analizar los presupuestos necesarios para la creación de nuevos servicios, con especial atención en zonas rurales del país.

Arianna Tanca, titular del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, destacó la lucha que se promueve desde el Gobierno Nacional, recalcando que “somos el primer gabinete paritario en la historia de este país”. Asimismo, resaltó el motivo fundamental que convoca la lucha por construir un mejor mañana: las mujeres ecuatorianas “porque todos los días se levantan a seguir su proyecto de vida, a trabajar, a estudiar desafiando el miedo, porque no saben si van a llegar a casas a salvo y por eso estamos hoy aquí”.

“La declaratoria de servicios esenciales va a permitir que el trabajo del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, con la sociedad civil, con las organizaciones sociales, sea mucho más eficiente y exista un uso adecuado de los recursos públicos que están destinados a salvar vidas”, señaló la Ministra.

Por su parte, Patricia Moya, representante de Casas de Acogida y Centros de Atención Integral, destacó no solo la voluntad política de la ad-

ministración del presidente Noboa, sino también su responsabilidad humana. Moya resaltó que esta medida garantiza el financiamiento y la atención a las usuarias. «Hoy marca un hito en la historia del Ecuador que durante décadas hemos estado solicitando. Gracias a estos servicios de atención integral, se garantiza el financiamiento para que las mujeres puedan seguir albergadas en las casas de acogida. Esto nos permite continuar con la atención y potenciar las habilidades de las mujeres”.

Simultáneamente, la construcción del Nuevo Ecuador ha implicado otras medidas como la suscripción de 27 convenios de cooperación técnica y financiera con cinco Casas de Acogida y 22 centros de atención integral para garantizar la protección especial continua de unas 90.000 mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia de género. Para ello, “el financiamiento entregado asciende a cerca de USD 2.7 millones de dólares”, informó el presidente Noboa.

Noboa aprovechó este espacio para hacer un llamado a la sociedad ecuatoriana y unir fuerzas que permitan combatir cualquier forma de violencia en la nación, fundamentada en el respeto y protección de los derechos humanos. “La fuerza ha cambiado de color. Hoy la fuerza es color violeta”, concluyó.

4 VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec

Autoridades del IESS cumplen agenda en Manabí

Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cumplió agenda de trabajo en Manabí.

Acompañado de Milena Charfuelan, directora general (S), María Fernanda Roldán, directora nacional de Servicios Corporativos (E) y autoridades locales de la institución visitaron el Hospital General Portoviejo para constatar su operatividad. Las autoridades verificaron los servicios y solicitaron intervenir en ciertas áreas de atención. Actualmente se trabaja en una propuesta para la repotenciación de esta unidad médica.

Posteriormente, visitaron el Hospital Básico Chone para constatar su infraestructura y servicios.

Además, recorrieron las instalaciones de contingencia con las que cuenta esta unidad médica que se vio afectada por las fuertes lluvias y evaluaron las acciones que se tomarán en favor de los afiliados para garantizar la prestación de los servicios de salud.

Peña destacó el trabajo realizado por el personal del Hospital Chone, frente a las inundaciones.

"Con acciones como el plan de contingencia se pudo continuar operando y dando servicio en situaciones adversas", acotó. En su primera visita a esta provincia la nueva administración constató el trabajo y acciones que se realizan en beneficio de los asegurados.

Presidente Noboa invita a productores agropecuarios a asegurar sus cultivos y ganado

El presidente de la República, Daniel Noboa, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, junto a otras autoridades, realizaron un sobrevuelo por las zonas de Manabí afectadas por la temporada invernal.

En las instalaciones de la Corporación de Ganaderos de Manabí (Corpogam), en Chone, el Jefe de Estado se reunió con productores a quienes señaló que el Gobierno Nacional trabaja en un Plan Nacional de Se-

guros, para proteger los cultivos de los productores, así como el ganado.

“Estamos en un Plan Nacional de Seguros para poder proteger al agricultor”, dijo el Mandatario, quien

indicó que la semana anterior 44 productores de maíz amarillo, de Manabí, recibieron cheques de indemnización por casi 40 mil dólares de varios cantones de la provincia, cuyos cultivos resultaron afectados por exceso de lluvias.

Entre el 24 de noviembre de 2023, día que asumió el poder el Gobierno actual, hasta el 05 de marzo de 2024, el Proyecto CampoSeguro, que ejecuta el

MAG, aprobó un total de 3.295 pólizas de seguro agrícola, que representan 7.940,50 hectáreas aseguradas, entregándose un valor de 331.445,34 dólares por concepto del 60%, 40% y 20% de subvención.

El Presidente afirmó que es necesario que exista el acompañamiento del Estado, y que el Ministerio de Agricultura y Ganadería siga apoyando a los productores de todo el país.

Agregó que en Manabí, en esta época invernal, se han entregado más de 100 títulos de propiedad de tierras, paquetes tecnológicos pecuarios que son parte del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, además de 500 kits agrícolas.

“Los centros de Operaciones de Emergencias Cantonales están operativos para brindar la ayuda necesaria ante la época de lluvias. El Nuevo Ecuador está presente”, dijo el Primer Mandatario.

De su parte, el ministro Palacios indicó que ha dispuesto que los técnicos recorran las zonas afectadas para brindar asistencia técnica a fin de que las pérdidas no sean graves. Afirmó que en cuanto bajen las aguas, se ingresará con insumos agrícolas para reactivar las zonas afectadas.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro Andrés Guschmer destacó el liderazgo y papel de la mujer en el Deporte, en un encuentro con atletas ecuatorianas, en Quito

A propósito del Día Internacional de la Mujer, este jueves 7 de marzo, OX Sport Agency Femme Team organizó un encuentro con la finalidad de resaltar el trabajo de las deportistas del país. El evento contó con la participación del Ministro del Deporte, Andrés Guschmer, quien se refirió al liderazgo femenino y los logros alcanzados por las atletas en diversos escenarios.

“Hoy, además conmemoramos el Día del Fútbol Femenino, las historias de sus mujeres tienen más valor y sacrificio que la de muchos otros deportistas. Es una oportunidad para recordar lo difícil que ha sido ganar este espacio en el deporte. Hoy tenemos mayores esperanzas de medallas de mujeres en los Juegos Olímpicos. Una de las misiones del presidente de la República Daniel Noboa Azín, es que las oportunidades deportivas sean equitativas entre hombres y mujeres. La recompensa está en el camino cuando lo dejamos todo. Este Nuevo Ecuador cree en la juventud y en lo que la mujer le da cada día al país”, sostuvo Guschmer.

Al evento asistieron invitadas especiales, destacadas por su papel en varias disciplinas, como: Espuce

FC, AMI Rugby, Mabel Valverde (ex seleccionada tricolor de fútbol) y Doménika Arellano (piloto profesional), quien, con apenas 14 años, es la más rápida del karting nacional y una de las 8 mejores del mundo. “Mi mayor motivación siempre fue mi madre. Mi esfuerzo, valentía y sacrificio sé que me llevarán lejos”, indicó.

Por su parte, Karina Almagro, presidenta de OX Agency, subrayó la importancia de conmemorar esta fecha. “Gracias a todas esas mujeres que luchan día a día. Todavía queda una brecha importante por vencer. Nuestra agencia busca generar más recursos para el deporte. Ustedes mujeres son poderosas e invencibles, todo mi respeto y admiración para ustedes”.

Ministro Andrés Guschmer participó en evento por el Día de la Mujer.

A las intervenciones también se sumó, Verónica Sevilla, presidenta del directorio de la Empresa Operadora del Metro de Quito, quien apoya e impulsa el deporte femenino. “El talento no tiene género, a mí el deporte me cambió la vida. El deporte inspira, modifica la forma de ver el mundo, hoy es un espacio de inclusión. Gracias a todas nuestras

grandes deportistas por inspirarnos”.

OX Agency es un aliado estratégico para los deportistas que postulan sus proyectos para buscar recursos a través de la empresa privada y que se benefician del Incentivo Tributario que promueve esta Cartera de Estado.

Ministros del Deporte y de Inclusión Económica y Social anunciaron el lanzamiento de “Goleadoras”, un proyecto que beneficiará a 1500 niñas de todo el país con el fortalecimiento de competencias en las ligas barriales de Ecuador

En un emocionante evento celebrado en el Coliseo General de San Cristóbal de Patate, se llevó a cabo la inauguración del tan esperado Campeonato de Fútbol Mixto que reúne a talentosos jugadores de diversas edades y géneros, demostrando que el deporte tiene el poder de unir a las comunidades y promover valores fun-

damentales para el desarrollo humano.

En la ceremonia participaron varias autoridades como Hernán Medina, Alcalde de Patate; Zaida Rovira, Ministra de Inclusión; Francisco Egas Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y el Ministro del Deporte, Andrés Gus-

chmer, quienes presentaron un innovador proyecto de la Fundación DNA en colaboración con la reconocida Fundación internacional ‘Goleadoras’.

La iniciativa que beneficiará a 1500 niñas en todo el país, cuenta con el aval de la FEF y tiene como objetivo el desarrollo

de mejores competencias en las ligas barriales de Ecuador, que permitan promover la participación de las mujeres en espacios deportivos.

El anuncio se hizo precisamente en vísperas del Día Nacional del Fútbol Femenino con la presencia destacada de las campeonas de la Super Liga Sub 16 – 2023 del Club Deportivo Macará, y 30 niñas del nivel formativo de las provincias Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua.

El ministro Andrés Guschmer, destacó la importancia del deporte como una herramienta transformadora que va más allá de la actividad física. Es un honor anunciar el lanzamiento del nuevo programa «Ruta Goleadoras», una iniciativa que beneficiará niñas en todo el país. «

Más de 100 ligas serán parte del programa establecido en la Ruta Goleadoras “Ecuador cambia el Juego”, que entre sus lineamientos impulsa capacitaciones dirigidas a niñas para potenciar sus destrezas técnico-deportivas y habilidades socioemocionales. En este caso, trabajarán 200 facilitadores con nuevas metodologías.

Este es un paso gigante en el deporte femenino, que multiplica las oportunidades para las mujeres y promueve la igualdad de género en el fútbol. De esta forma, se cumple un compromiso más del Gobierno de El Nuevo Ecuador.

6 VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
En
el proyecto Goleadoras.
Patate se inauguró

La Contraloría cumple 100 días de resultados efectivos

En estos 100 días de gestión de Mauricio Torres, como Contralor General del Estado, el organismo técnico de control aprobó 426 informes generales de auditoría y remitió 62 informes con indicios de responsabilidad penal (IRP) a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que inicie los trámites correspondientes. El monto del posible perjuicio al Estado identificado en los IRP asciende a USD 46.6 millones.

Los presuntos delitos se identificaron en empresas municipales de Quito, Cuenca, Santo Domingo, Montecristi y Pastaza. Los indicios penales se desprendieron de contratos de obra, como la ampliación a cuatro carriles de la vía Alóag-Santo Domingo, el mantenimiento de las estructuras de captación de quebradas en la capital y en la contratación de bienes y servicios de seguridad privada, limpieza y transporte de personal. Se observaron posibles actos dolosos durante la ejecución del examen especial al proceso de liquidación de TAME y en las auditorías a dependencias y hospitales del Ministerio de Salud, Comandancia General de la Fuerza Terrestre, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), Consejo de Educación Superior (CES), Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, entre otros organismos.

En este período también se aprobaron IRP en las empresas estratégicas de la administración central, como la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Petroecuador y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Juzgamiento y recaudación Entre el 28 de noviembre y el 6 de marzo, la Contraloría

también confirmó responsabilidades civiles y administrativas por USD 38 millones. Entre ellas consta la glosa por el perjuicio a Seguros Sucre por más de USD 11 millones, derivado de inversiones en Bonos Global 2024 realizadas en el mercado extrabursátil.

El organismo de control también confirmó una glosa por USD 7’979.601 por las falencias en la construcción del puente colgante sobre el rio Jatun Yaku (Tena). El constructor de la obra, contratada por la Empresa Pública Ecuador Estratégico, no amortizó el valor del anticipo e incumplió sin justificación el cronograma del proyecto y sus obligaciones contractuales. Sin embargo, no se le impusieron multas.

Con el fin de recuperar estos recursos para el fisco, la Contraloría implementó el procedimiento para la remisión de intereses, costas y gastos administrativos, de las responsabilidades civiles y administrativas confirmadas. La medida consta en la disposición transitoria segunda de la Ley orgánica para el ahorro y monetización de recursos económicos para el financiamiento de la lucha contra la corrupción, publicada en el Registro Oficial el 9 de febrero de 2024.

Los informes con indicios de responsabilidad penal, aprobados a partir del 28 de noviembre de 2023, suman un posible perjuicio al Estado de USD 46.6 millones. En este periodo también se confirmaron responsabilidades civiles y administrativas por USD 38 millones.

www.contraloria.gob. ec @ContraloriaECU Contraloría General del Estado Ecuador Fortalecimiento institucional

Al interior de la institución se implementó un modelo basado en cuatro pilares: transparencia, rendición de cuentas, participación

ciudadana e innovación, principios que se plasmaron en la misión, visión y en el direccionamiento estratégico de la Contraloría General del Estado para los próximos años.

Bajo esta perspectiva se desarrollaron herramientas tecnológicas para monitorear los procesos de control y juzgamiento. Los sistemas permiten dar seguimiento al avance de las auditorías y la determinación de responsabilidades, con el fin de prevenir caducidades y garantizar el cumplimiento del debido proceso en las acciones de con-

trol.

El 28 de noviembre de 2023, la Asamblea Nacional posesionó al Dr. Mauricio Torres Maldonado como Contralor General del Estado, quien obtuvo el puntaje más alto en el concurso de méritos y oposición organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Su llegada puso fin a 6 años de inestabilidad institucional, caracterizados por temas de corrupción de exautoridades y la subrogación del cargo.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Laboratorios Bagó impulsa la presencia femenina en puestos de liderazgo

Laboratorios Bagó lidera el ODS 5: Equidad de género mediante iniciativas para el empoderamiento femenino.

El 67% de liderazgo del comité gerencial es femenina, así como el 80% en todas las jefaturas, reflejando un firme compromiso con la diversidad y la inclusión laboral.

La empresa impulsa diversas iniciativas para el desarrollo de la mujer, incluyendo los programas: “Leadership Gym”, Bagó Diverso y el plan de acción de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPS), para el desarrollo de mentoras internas.

Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la equidad de género mediante programas y políticas alineadas con el ODS5. En sintonía con esta visión, la empresa se destaca como líder en la promoción de la diversidad y la inclusión en el entorno laboral.

Desde el año 2020, la compañía ha dedicado esfuerzos significativos para impulsar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo, logrando un 80% de representación femenina en el comité gerencial y un 67% en todas las jefaturas. Entre las iniciativas, se encuentra el programa "Leadership Gym", diseñado para fortalecer competencias gerenciales. Este programa, incluye procesos de coaching, potenciar habilidades como el pensamiento estratégico, innovación y la generación de confianza, entre otras.

Además, se impulsa el programa “Bagó Diverso”, articulado en torno a cuatro ejes: Género, Generaciones, Discapacidades y Culturas, y en consonancia con su enfoque inclusivo, la empresa ha implementado medidas específicas para promover la integración de personas con discapacidad en

el ámbito laboral, proporcionando el apoyo necesario para su desarrollo pleno y su participación en todas las áreas de la organización.

Isabel Zapata, (cargo) destaca: “Trabajar en esta empresa ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido desarrollar habilidades clave y contribuir significativamente al éxito de la gestión. Bagó ha despertado en mí una pasión por mi trabajo y me ha motivado a alcanzar mis metas profesionales”.

Con miras hacia el futuro, Laboratorios Bagó ha trazado planes concretos para fortalecer aún más el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito laboral. Estas iniciativas abarcan la implementación de un plan de sucesión específico para mujeres, con acciones diseñadas para cubrir puestos críticos y de liderazgo. Además, se llevarán a cabo programas de formación continua en áreas clave como administración, finanzas, tecnología e innovación, para mantener a las cola-

boradoras al tanto de las últimas tendencias del mercado.

En paralelo, se continuará con la ejecución del plan de acción de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPS), con un enfoque especial en el desarrollo de mentoras internas. Estas mentoras serán responsables de capacitar a nuevos colaboradores, fortaleciendo así sus competencias en liderazgo, visión estratégica y capacidad para promover la misión y valores de la empresa.

8 VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

El 17.3% de las mujeres en latinoamérica están involucradas en actividades emprendedoras

Desafíos del emprendimiento femenino: empoderar a las mujeres emprendedoras en América Latina

A propósito, por el día internacional de la mujer son múltiples las iniciativas que potencian las capacidades de las mujeres “Mujer Empresaria” nace con el propósito de inspirar e impulsar a las mujeres a emprender y creer en su potencial. Ofrecer recursos y contenido gratuito de fácil acceso, incluyendo formación y una red de networking de ayuda mutua, para que las mujeres emprendedoras puedan aprender, inspirarse y dar vida a su creatividad. En www.mujerempresaria.org pueden encontrar más información sobre esta red de ayuda a mujeres emprendedoras y empresarias de la región.

En América Latina, el emprendimiento femenino ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, destacándose como una fuerza impulsora clave en la economía regional. Según el estudio “mapa de emprendimiento femenino en Latinoamérica” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres emprenden en sectores diversos, incluyendo servicios profesionales, educación, salud y comercio minorista. Muchas de estas emprendedoras identifican oportunidades en nichos de

mercado y necesidades insatisfechas.

A pesar de este auge, las mujeres empresarias enfrentan desafíos sustanciales que, en algunos casos, llevan al cierre de sus negocios. "Mujer Empresaria" surge como una respuesta integral para abordar estas problemáticas y brindar apoyo a las mujeres emprendedoras en la región.

Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

"Mujeres protagonistas” un espacio para potenciar el liderazgo femenino empresarial

La Fabril, empresa orgullosamente ecuatoriana, en su objetivo de continuar promoviendo la igualdad de género, desarrolló un espacio denominado “Mujeres Protagonistas”, donde colaboradoras de diversos procesos de la compañía, dieron a conocer sus experiencias en el campo laboral y a la vez compartir sus sueños profesionales.

Durante el encuentro se destacó la importancia de fomentar acciones de crecimiento y desarrollo para las colaboradoras en todos los niveles de la organización, y se reafirmó el compromiso de La Fabril en seguir promoviendo un ambiente laboral inclusivo y equitativo.

La empresa expresó su satisfacción por el crecimiento de la participación femenina en la compañía y ratifica su compromiso en seguir trabajando para garantizar oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional para todas las colaboradoras.

2020/2021, el 17.3% de las mujeres en la región están involucradas en actividades emprendedoras tempranas o consolidadas.

Desafíos del Emprendimiento Femenino en América Latina:

Falta de Financiamiento: Muchas mujeres encuentran dificultades para acceder al financiamiento necesario, limitando así el crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios.

Falta de Apoyo y Redes: La ausencia de redes de apoyo empresarial reduce las oportunidades de crecimiento y supervivencia de los negocios dirigidos por mujeres.

Falta de herramientas: La carencia de herramientas adecuadas para la gestión empresarial complica las tareas administrativas y contables, generando reprocesos y pérdida de información.

Posibles soluciones a estos desafíos:

Promoción de la Igualdad de Género en el Financia-

miento: Gobiernos y entidades financieras pueden implementar políticas que eliminen sesgos de género en los procesos de préstamo y establecer programas específicos para mujeres emprendedoras.

Fomento de Redes y Mentorías: Crear redes de apoyo y programas de mentoría específicos para mujeres emprendedoras proporciona conexiones valiosas, consejos y recursos esenciales.

Educación y Capacitación: Implementar programas que cierren la brecha de habilidades técnicas de género permite a las mujeres competir en diversas industrias.

Automatización de Tareas: Implementar softwares contables y administrativos en la nube garantiza un soporte eficiente, seguridad y la centralización de información. Como Siigo Contífico un software administrativo y contable que agiliza procesos, permite facturación electrónica y proporciona estadísticas detalladas de ventas. Además, genera y emite informes financieros bajo los cumplimientos fiscales y tributarios del SRI de forma automatizada, y todo desde la nube.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

NIRSA impulsa la equidad de género y rompe estereotipos en la industria pesquera

Cada año, el Día de la Mujer (que se conmemora el 8 de marzo), brinda la oportunidad de reflexionar sobre los avances y logros en materia de equidad de género y oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad, así como también sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en su camino hacia la equidad.

Es una ocasión para reconocer su papel fundamental y contribución en la sociedad, tanto en el ámbito laboral, político, cultural, entre otros. También es una oportunidad para reafirmar el compromiso de seguir trabajando en conjunto hacia un futuro más justo e inclusivo para todas las personas, independientemente de su género.

En este contexto, NIRSA, empresa que comercializa productos alimenticios bajo la marca Real, destaca el papel fundamental de las mujeres en todas las áreas de la em-

presa y su contribución significativa al crecimiento y desarrollo de la compañía.

Con la finalidad de romper estereotipos, impulsa activamente la presencia de mujeres en cargos tradicionalmente ejercidos por hombres, como el manejo de montacargas, la supervisión de talleres mecánicos y eléctricos, e incluso en roles especializados como rederas, para las cuales ha implementado una escuela de formación.

A través de programas de impacto comunitario, como Mujeres al Volante, que ya cuenta con dos promociones de graduadas, busca empoderar a más de 25 mujeres en la conducción de carga pesada. Además de ser parte de la iniciativa “Emprende Posorja” que tiene como objetivo formar a mujeres del sector en costura, para que puedan emprender en sus propios negocios, mejorando la calidad de vida tanto personal como profesional.

Con la finalidad de visibilizar la labor y el rol de las mujeres en la empresa, se destacan dos historias inspiradoras de colaboradoras que han marcado hitos significativos en sus respectivas áreas.

Betzabeth, enamorada del mar:

Con más de tres años de experiencia como ingeniera naval en NIRSA, Betzabeth E. ha dejado una marca significativa en el sector

pesquero. Inició su carrera en el 2020 como supervisora de soldadura, luego tuvo la oportunidad de unirse al departamento de ingeniería naval donde ha contribuido en proyectos clave.

Recientemente se convirtió en la primera mujer en zarpar a bordo de un barco de NIRSA, un logro histórico que refleja el compromiso de la empresa con la equidad de género y la igualdad en las oportunidades de desarrollo. Su conexión con el mar se remonta a su infancia en Puerto Bolívar, donde desarrolló una fascinación por la industria pesquera y decidió estudiar ingeniería naval. “El sector pesquero no solo es una actividad económica vital para el país, sino también un compromiso de preservación y cuidado de los recursos marinos para las generaciones futuras”, menciona.

Mabel, los ojos de la operación pesquera: Ingeniera naval originaria de Esmeraldas, ingresó a NIRSA en 2016 y actualmente se desempeña como ingeniera de confiabilidad en el departamento de mantenimiento basado en condición. Aunque inicialmente no había considerado la industria pesquera como destino profesional, valora la oportunidad que le brinda la empresa porque le ha permitido desarrollarse y especializarse en un entorno dinámico y desafiante.

Su labor actual se centra en asegurar la confiabilidad de los equipos a bordo de las embarcaciones, mediante pruebas y monitoreo constante para reducir el riesgo de fallas durante las operaciones.

En un entorno laboral mayormente masculino, Mabel S. se destaca como una figura

que abre camino para que más mujeres incursionen en roles operativos para romper con los estereotipos y confiar en sus habilidades. “Mis compañeros son muy respetuosos y en NIRSA se promueve y vive un ambiente colaborativo, donde el trabajo en equipo es fundamental”, expresa.

Desde el 2021, NIRSA cuenta con un Comité de Género que tiene como objetivo visibilizar y eliminar posibles prácticas discriminatorias, y de violencia de género en el entorno laboral; respaldando la educación de las colaboradoras con becas para culminar el bachillerato y fomentando su participación en diversas áreas laborales. De esta manera, trabaja cada día para construir un entorno laboral inclusivo donde todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial, sin importar su género.

10 VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Poder Musical 100.9

La inclusión no solo debe quedar de boca, debe practicarse, sentenció Génesis Montesdeoca

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Psci. Génesis Montesdeoca, experta en educación inclusiva, sobre las dificultades de las personas autistas para acceder a una educación de calidad.

El trastorno del aspecto autista es una condición, no una enfermedad, que afecta en la comunicación y en la sociabilidad del individuo. El nombre ‘trastorno del espectro autista’ encierra que ningún autista se parece a otro.

La experta señaló las fallas en el sistema educativo en Ecuador, tanto de manera fiscal como particular, en la inclusión de personas con capacidades y condiciones diferentes.

Los profesionales en educación y los docentes no están preparados. Las instituciones educativas particulares le dicen a los padres que no tienen personal apto para tratar las necesidades de sus hijos.

En la Constitución se indica que el acceso a la educación es para todos.

El ministerio de Educación señala que cada escuela debe ser inclusiva y debe haber máximo dos niños de inclusión en el área; sin embargo, en el Ecuador, el ministerio de Salud no se ha tomado el tiempo de verificar y hacer un censo para diagnosticar

cuántas personas con autismo hay.

“¿Cómo es posible que te exigen ser inclusivo si no tienes un personal capacitado y experto en el área?”, cuestionó.

En el país solo existen 125 escuelas especializadas, la mayor parte de ellas, instituciones particulares que tratan varias condiciones a la vez. No hay una que se especialice en el autismo.

Según datos de un censo en 2018, alrededor de 1.500 personas fueron diagnosticadas con autismo. Para la experta esto no es así, la cifra debe ser superior.

“El tema del autismo pues… Lamentablemente en el mundo está aumentando cada día más y no se conoce el por qué o la causa de que existan cada vez más personas con esta condición”, mencionó Montesdeoca.

Características generales del autismo

La Psic. Génesis Montesdeoca, informó a la ciudadanía sobre algunas características generales del espectro autista, resaltando que no todos los casos son iguales, dentro del trastorno del espectro autista hay niveles de autismo y por ello deben acudir con un profesional en caso de necesitar un diagnóstico certero:

Ausencia del contacto visual

Psci. Génesis Montesdeoca, experta en educación inclusiva.

Aleteos

Movimientos estereotipados

Berrinches exagerados

Niños que se agreden y agreden

Intolerancia a la frustración

No responden por el nombre

No siguen instrucciones

No acatan órdenes

Les cuesta mantenerse sentados.

Les cuesta tolerar sonidos, texturas.

La intolerancia y selectividad alimenticia.

Comisión de Fiscalización convocará a María Josefa Coronel por caso Purga

La Comisión de Fiscalización convocó a María Josefa Coronel, exdirectora provincial del Guayas del Consejo de la Judicatu-

ra (CJ), para que comparezca este viernes, 8 de marzo de 2024, por las declaraciones que dio en relación al exasambleísta social-

cristiano Pablo Muentes, vinculado al caso Purga.

El 5 de marzo, Coronel dijo en una entrevista en Notimundo que “todos sabían” de la presunta influencia política del exlegislador detenido por el caso Purga, en el que se investiga el presunto delito de delincuencia organizada. Incluso mencionó que se puso en aviso al líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot. Este, en un tuit, señaló que eso es falso y acusó a Coronel por no denunciar lo que supuestamente conocía siendo entonces funcionaria de la Judicatura.

La Comisión realiza la convocatoria porque sus legisladores consideran “necesario profundizar el análisis por parte de esta mesa legislativa”.

Ramiro Vela, miembro de Fiscalización,

Trastorno del sueño.

Montesdeoca señaló que la intervención temprana cambia vidas.

El aprendizaje se da de muchas formas y no todos aprenden de la misma manera. “La inclusión no solo debe quedar de boca debe practicarse”, comentó la experta. “Yo no sé si como madre podría soportar que a mi hijo lo rechacen 20, 15, 30 veces de una escuela. Es muy doloroso”, dijo.

dijo que la Comisión debe tomar cartas en el asunto porque lo que comentó Coronel deja abierta la realidad de una inclusión de la política dentro de varias decisiones judiciales. “Si lo dice una exdirectora de un alto rango judicial, pues seguramente tenemos que escucharla y pedir ampliación de estas declaraciones”, expresó.

La sesión de Fiscalización será este viernes, 8 de marzo, a las 11:00, de forma virtual. Además de Coronel, están convocadas otras cuatro personas para comparecer: Daniel Kuri, Gabriel Díaz y Diana Calderón, exdirectores provinciales del Guayas en el ámbito disciplinario de la Judicatura. También Ana Ayala, directora provincial del Guayas de la Judicatura. Serán recibidos en comisión general Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha; y Jorge Yanes, presidente del Colegio de Abogados de Guayas.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Ramiro Vela, miembro de Fiscalización.

Julio César Cueva :

El Caso Purga es una punta microscópica de un iceberg que el país todavía no alcanza a dimensionar

Julio César Cueva abogado penalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que el Caso Purga es una punta microscópica de un iceberg que los ecuatorianos todavía no alcanzan a dimensionar.

Este sistema de corrupción pone en mal predicamento porque desde afuera se ve con poca credibilidad cuando haya que tomar decisiones de sancionar , esto refiriéndose a la calidad de funcionarios que han estado inmersos en actos ilícitos , Cueva mencionó que lo que ocurre hoy en la Función Pública pasa en cualquiera de las demás funciones y autoridades públicas que también han sido evidentes actos de corrupción.

Los problemas que se han evidenciado en los cargos públicos es el reflejo de los ecuatorianos que no respetan nada , que creen que pasarse la luz roja es lo correcto , que saltarse la fila es lo correcto, que cometer actos de corrupción es lo correcto y es el problema de los ecuatorianos que siempre están eligiendo a esta calidad de servidores.

Hoy vemos lo que ha ocurrido con los jue-

Emilene Aguayo :

ces que deben sancionar están siendo sancionados y procesados, pero esto es lo que tenemos como sociedad si miramos al sector privado también tenemos una podredumbre como el empresario que evade, el empresario que lava activos, que no respeta las leyes del Ecuador.

Julio César Cueva mencionó que el problema no es de leyes que uno puede sacar a todos los ecuatorianos del país y traer daneses por ejemplo y a lo mejor hacen un país próspero , entonces el problema no son las leyes ni falta de las mismas sino de la gente.

Cueva mencionó que el sistema de selección para servidores judiciales es pésimo, un inexistente sistema de evaluación y un corrompido sistema de sanción, más aún que se habla de concursos para nombrar a titulares , al momento está corrompido a estos concursos no van los mejores y si miramos más atrás la oferta académica es pésima en el país y es por eso que los peores terminan llegando a estos concursos.

Finalmente sobre el caso de violación de dos estudiantes del Colegio SEK de la ciu-

Julio César Cueva abogado penalista. dad de Guayaquil y que hay tres jóvenes acusados por los padres de las adolescentes mencionó que hay que ver que existe una territorialidad ,que el caso debe seguir-

se donde se cometió el delito, es decir en República Dominicana y la territorialidad es universal, acotó el jurista penalista Julio César Cueva.

Zumar acerca los servicios municipales a 15000 personas mensualmente en todas las actividades que ofrece

Emilene Aguayo directora de Zumar en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el programa que brinda apoyo a la comunidad y la familia en el sector norte de la ciudad donde se entrega actividades para toda la familia .

Aguayo indicó que el polifuncional de Zumar es un lugar con 33000 metros cuadrado donde encontrará auditorios para una capacidad de 200 personas , un ágora para 500 personas , una piscina semiolímpica , canchas deportivas , un Hospital del Día ,un consultorio de bienestar animal , lugar para talleres así como los que se imparten en Casuarina y Bastión Popular.

La idea del Alcalde Aquiles Alvarez es acercar los servicios municipales a la comunidad en todo caso Zumar juega un papel importante , Aguayo destacó los talleres y

los cursos en varias disciplinas como percusión , guitarra , canto, teatro y pintura, es decir muchas actividades.

Zumar significa Zona Urbana Marginal y desde ahí se han dado cobertura en varias actividades para miños, niñas , jóvenes y personas adultas, antes estaban destinadas para los sectores marginales hoy ha cambiado esa denominación porque los servicios municipales son para todos los habitantes de esta ciudad.

La atención que brinda Zumar mensualmente está entre 12 y 15000 personas en todas las actividades antes mencionadas, finalmente Emilene Aguayo directora de Zumar dijo que hay espacios para tratamientos para jóvenes con adicción con expertos , médicos, psicólogos .

12 VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Emilene Aguayo directora de Zumar.
Autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional de Justicia dialogaron sobre el Concurso para la Selección

El pasado 01 de marzo de 2014, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) mantuvo una reunión de trabajo con el Presidente (e) y la Presidenta subrogante (e) de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing y Enma Tapia, respectivamente.

En el encuentro, se realizó un análisis técnico sobre el próximo Concurso de Selección y Designación de Jueces y Conjueces Nacionales. Las autoridades de las dos instituciones ratificaron su compromiso de coordinar acciones para garantizar que el proceso se realice en un marco de transparencia y en cumplimiento de lo que señalan la Constitución y las leyes.

El Presidente del CJ, Álvaro Román, señaló que se han sentado las bases técnicas y jurídicas para dar legitimidad democrática al Concurso y citó como ejemplo la convocatoria realizada a las universidades del país para que sean parte de este proceso.

El Presidente de la CNJ afirmó que en la actualidad hay un derrotero diferente en la Función Judicial y que, en esa medida, el trabajo con-

junto permitirá avanzar en el fortalecimiento de la administración de justicia. “Discutiendo los temas sobre la mesa porque no hay agenda oculta y hay trabajar conjuntamente resolviendo los problemas”.

Por su parte la doctora Enma Tapia señaló que el concurso para designar jueces nacionales es fundamental para el país. “Lo que pedimos es transparencia y sé que con ustedes la vamos a tener”, señaló.

Los Vocales del CJ Yolanda Yupangui, Merck Benavides y Solanda Goyes ratificaron la apertura del CJ a conocer y procesar los aportes que la Corte Nacional presente respecto del Concurso.

“El trabajo conjunto es más valioso y más productivo. Sus sugerencias y observaciones serán bienvenidas”,

de Jueces y conjueces Nacionales

señaló la doctora Yupangui.

En tanto, el Vocal Merck Benavides recordó la importancia de la coordinación institucional. “Tomaremos las acciones pertinentes para que el Concurso de Méritos y Oposición sea totalmente transparente. Aquí está el prestigio de la Función Judicial”, recalcó.

La doctora Solanda Goyes, por su parte afirmó

que es necesario que el proceso se desarrolle bajo un fuerte componente de integridad. “Que al menos en el origen podamos mirar no solo la calidad, sino también la probidad”, indicó.

Las reuniones de coordinación se mantendrán. Ese fue uno de los acuerdos alcanzados entre las autoridades. El objetivo es que para el inicio del Concurso se hayan procesado los aportes planteados por parte de las dos instituciones.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

¡POR UNA CULTURA DE PAZ!

La Prefectura lidera campaña de prevención y erradicación de la violencia basada en género

En el marco por el Día Internacional de la Mujer, la Prefectura de Manabí, realizó este jueves 7 de marzo, la presentación de la campaña comunicacional #EscuhaHablaActúa, con la finalidad de construir una Cultura de Paz.

El único objetivo de la Prefectura, desde siempre ha sido que las mujeres vivamos en una cultura de paz y libertad, manifestó la Viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura.

"Para la realización de esta campaña contamos con aliados estratégicos, pero el principal aliado son ustedes. Queremos sensibilizar a nuestro pueblo manabita, para

La Prefectura de Manabí, creará el Observatorio Provincial de Seguridad Humana, a propósito de las grandes obras del Bicentenario.

Por el lapso de seis meses técnicos y especialistas de la Prefectura de Manabí, elaboraron el proyecto del "Observatorio

seguir trabajando por todas esas mujeres que se callan", concluyó Buenaventura.

Paola Loor, representante de la Asociación Femenina de Estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, valoró el compromiso de trabajo del prefecto Leonardo Orlando, en su lucha contra la prevención y erradicación de la violencia basada en género.

Provincial", unidad que contará con las herramientas técnicas necesarias para establecer estrategias y sostenibilidad a los planes y proyectos en materia de desarrollo humano, económico, social y ambiental.

"Se deben crear políticas públicas enfoca-

"Su dedicación inquebrantable hacia la causa es inspiradora, mostrando su liderazgo excepcional en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria", expresó Loor.

Representantes de instituciones privadas, públicas, ONG'S y colectivos participaron de este importante evento.

das en la prevención de la seguridad en el ámbito sociocultural y de riesgos", acotó Juan Francisco Luzón, del área de Planificación.

Es documento fue presentado al prefecto Leonardo Orlando, este miércoles 6 de

marzo,

"La Prefectura tiene la capacidad técnica, operativa, logística y financiera para llevar adelante este proyecto que busca alternativas para garantizar la seguridad humana", manifestó el prefecto Leonardo Orlando.

14 VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡SOMOS PIONEROS!

Más de 1300 harinas de maíz irregulares fueron detectadas en

Ante el reporte del ingreso irregular al país de harina de maíz de la marca “PAN” sin Notificación Sanitaria y su comercialización en varios cantones, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en conjunto con Comisarías Nacionales y Municipales, Intendencias de Policía y la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT) de la Policía Nacional, ejecutó un operativo nacional para detectar y controlar este ilícito.

Cabe mencionar que el producto de origen venezolano Harina de Maíz Blanco “PAN” se encuentra debidamente certificado en el país, con Notificación Sanitaria ecuatoriana; sin embargo, se detectó el contrabando de grandes cantidades de producto sin certificación y con código de barras 7702084137520 que ingresaron al territo-

rio nacional y se distribuyeron en el mercado ecuatoriano en el Canal Tradicional de Tiendas y Mayoristas de Guayaquil, Quito, Ibarra, Cuenca, Santo Domingo, Ambato, Manta, Santa Elena, Machala, Quevedo, entre otras ciudades.

Es así que se dispuso ejecutar un operativo interinstitucional entre Arcsa y autoridades policiales en estos cantones, abarcando un total de 185 tiendas, micromercados, comercializadoras de alimentos y locales de mercados públicos, el cual permitió la detección, inmovilización y decomiso de 1324 harinas de maíz PAN sin Notificación Sanitaria ecuatoriana y correspondientes al código antes mencionado.

En el caso de la Coordinación Zonal 4, un total de 82 unidades del producto “PAN”,

operativo nacional

fueron inmovilizadas por no contar con la respectiva Notificación Sanitaria. La detec-

ción se hizo en Portoviejo, Manabí.

Se solicita a los ciudadanos revisar que el producto que adquieren para su comercialización o consumo cuente con la debida certificación sanitaria, ya que de esta forma se puede asegurar su procedencia legal, así como su calidad e inocuidad.

De igual forma, pueden ser parte del control sanitario reportando irregularidades sanitarias en productos de uso y consumo humano a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. ¡Descárgala ya!

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

ASESINAN A UN HOMBRE A TIROS EN EL SECTOR EL LIMÓN

Una persona, de aproximadamente 28 años de edad, fue asesinada al estilo sicariato la noche de este 5 de marzo, en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El suceso tuvo lugar en la vía que conecta Portoviejo con Santa Ana, específicamente en el sector El Limón.

Las autoridades locales están trabajando en la escena del crimen y la investigación está en curso. La víctima fue identificada como Toño Alcívar.

Este sería el segundo crimen que ocurre este 5 de marzo en Portoviejo. En horas de la tarde, un comerciante identificado Ramón Zambrano fue asesinado en las mismas condiciones.

Detienen a tres personas por el delito extorsión

En una exitosa acción policial llevada a cabo el 06 de marzo de 2024, la Policía Nacional desmanteló una red de extorsión en el cantón Manta, de Manabí.

Tres ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos en el operativo, denominado «Amanecer Radiante», tras presuntamente perpetrar actividades extorsivas.

El dispositivo policial se desencadenó luego de recibir denuncias sobre llamadas y mensajes extorsivos a través de WhatsApp, con amenazas contra la vida de una persona y su familia si no pagaban una suma considerable de dinero.

Con base en investigaciones e inteligencia policial, se identificó a los sospechosos, lo que permitió llevar a cabo la operación en el sector de La Pradera, donde se logró la captura de Jean

SIM, vehículos y una motocicleta.

Lo asesinan en su casa mientras descansaba

Un hombre identificado como Jorge Manuel Conforme Sánchez fue asesinado a bala mientras dormía en su residencia en Manta provincia de Manabí.

El incidente ocurrió alrededor de las 03h00 horas del miércoles 6 de marzo en el barrio La Dolorosa.

Según informes preliminares, individuos desconocidos irrumpieron en la vivienda, aparentemente vestidos con prendas similares a las utilizadas por la policía.

Uno de ellos disparó contra Sánchez mientras descansaba.

Además, se incautaron diversos elementos relacionados con el delito, incluyendo dinero en efectivo, teléfonos celulares, tarjetas

Los detenidos y evidencias fueron entregados a las autoridades pertinentes para su respectiva audiencia de calificación de flagrancia.

DECOMISAN SUBAMETRALLADORA Y MOTOCICLETAS EN EL MANGLE

Una subametralladora mini Uzi junto con su alimentadora, munición, una alimentadora de pistola y dos motocicletas sin placas, presumiblemente robadas, fueron incautadas por los militares en el sector El Mangle, cantón Sucre, Manabí.

La intervención incluyó allanamientos de viviendas abandonadas, donde se sospechaba la presencia de elementos relacionados con actividades delictivas, detalla un boletín de prensa de las Fuerzas Armadas.

El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para realizar los trámites legales correspondientes.

El operativo se dio en el marco de operaciones militares realizadas en cumplimiento de los decretos ejecutivos 110 y 111.

Las autoridades policiales iniciaron de inmediato las investigaciones correspondientes. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Centro Forense para realizar la autopsia pertinente.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Carlos L. C., Juan Lorenzo F. P. y Eugenia Mariela B. F.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.