El Manaba
Alcaldía de Portoviejo trabaja desde la prevención para evitar posibles afectaciones de El Niño
Nuestra Alcaldía tiene clara las acciones preventivas trazadas para enfrentar al fenómeno de El Niño. Estas intervenciones se ejecutan a lo largo y ancho del cantón, con el único objetivo de tener un Portoviejo seguro y prevenido.
Conaie no apoyará a Luisa González ni a Daniel Noboa en el balotaje
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que el movimiento indígena no apoyará a ninguno de los candidatos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa, en la segunda vuelta electoral del 15 de octubre.
Se inauguró la 6ta Edición del Congreso Internacional de Producción Orgánica
El presidente Lasso entregó 50,6 millones de dólares para impulsar el desarrollo amazónico
. La agenda del Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, se desarrolla en la región amazónica con la entrega de obras y financiamiento. Este jueves 7 de septiembre, el Mandatario entregó en la provincia de Orellana 50,6 millones de dólares para proyectos aprobados por el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía, en especial, para fortalecer la vialidad rural.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02857 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Con 350 asistentes se inauguró la 6ta Edición del Congreso Internacional de Producción Orgánica
El 88 % de productos orgánicos que se exportan a la Unión Europea corresponden a banano orgánico y el 8 % a productos procesados de ese rubro.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) inauguraron desde Machala el VI Congreso Internacional de Producción Orgánica con la presencia de 350 actores activos de la cadena productiva orgánica.
Por tercer año consecutivo, Ecuador ocupa el primer lugar de países proveedores de productos orgánicos a la Unión Europea. En el primer semestre de este año se exportó alrededor de 260 mil toneladas y el banano orgánico representó el 88% del total de exportaciones y mientras que sus subproductos el 8%.
Cerca de 80 mil hectáreas están certificadas, lo que representa el 1.4% de la superficie agrícola del país. Este dato emblemático refleja el trabajo de los 10 mil productores
orgánicos que laboran en esta actividad y han generado 2.252 productos, entre los que destacan: café, frutas, palma aceitera y procesados como chocolate, panela, infusiones, deshidratados, snacks, etc.
Además, en el encuentro se desarrolló la feria comercial del sector orgánico que congregó a marcas, gremios, academia, empresas y productores orgánicos ecuatorianos que exhibieron sus productos al mercado y presentaron diversidad de ofertas creativas, innovación y herramientas tecnológicas.
Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, destacó la importancia de la primera entrega de los Premios Ecuador Orgánico 2023 y felicitó a los ganadores del
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
concurso. Mencionó que esta es una iniciativa para reconocer y visibilizar el esfuerzo, dedicación y compromiso de operadores que adoptaron y mantienen prácticas sustentables en su producción orgánica.
Por su parte, Paúl Núñez, viceministro de Agricultura y Ganadería resaltó el trabajo de los actores que son parte de esta producción para mantener flujos comerciales y promover el consumo nacional.
La Agencia trabaja con los sectores estratégicos para mantener el posicionamiento internacional alcanzado y fortalecer el sistema nacional de control de la promoción orgánica.
2 VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
El presidente Lasso entregó 50,6 millones de dólares para impulsar el desarrollo amazónico
. La agenda del Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, se desarrolla en la región amazónica con la entrega de obras y financiamiento. Este jueves 7 de septiembre, el Mandatario entregó en la provincia de Orellana 50,6 millones de dólares para proyectos aprobados por el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía, en especial, para fortalecer la vialidad rural.
“Mi Gobierno siempre ha estado pendiente de sus necesidades, de su progreso y desarrollo. Porque sabemos que su bienestar se traduce en más empleo, más producción, más ingresos para sus familias”, dijo el Presidente, al tiempo que resaltó que solo la provincia de Orellana recibirá 32,7 millones del fondo común para 12 proyectos.
Los beneficiarios de los recursos entregados por el Mandatario son los GAD parroquiales: Tres de Noviembre, Enokanqui, Tundayme, Dayuma. Así también, se benefició a los GAD municipales de El Chaco, Lago Agrio, San Juan Bosco, Gualaquiza, Sucúa, Joya de los Sachas, Morona.
A esta lista se suman los GAD provinciales de Orellana, Pastaza, Sucumbíos; la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pastaza; y, el Ministerio de Trasporte y Obras Públicas.
El Jefe de Estado agregó que la región amazónica constituye un pilar fundamental para el desarrollo del Ecuador. Por eso, remarcó que su administración ha destinado 176 millones de dólares para 117 proyectos de gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas, universidades y ministerios de Transporte y Obras Públicas. “La mayoría de proyectos son para vialidad, fortalecimiento agro-
Presidente
El Gobierno Nacional afianza su compromiso por garantizar el derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a vivir una vida libre de violencia. Hoy, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró el Centro Violeta de Lago Agrio. “No vamos a bajar la guardia en nuestro propósito de enfrentar la violencia machista y lograr que las mujeres vivan libres de violencia”, aseveró el Primer Mandatario.
Este Centro Violeta es un hito histórico en la Amazonía, pues es el primero que se inaugura en la región; y, a escala nacional, es el tercero. Este espacio tiene el propósito de brindar un lugar seguro, con atención especializada en las áreas de psicología, trabajo social y asesoría legal, a mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o de riesgo.
“El proyecto de Centros Violeta tiene una inversión de 17.5 millones de dólares hasta el año 2025. Pero al término de nuestra gestión inauguraremos 13 centros en distintas
pecuario, acceso a internet y, esencialmente, para agua potable y saneamiento, tan necesarios para combatir la desnutrición crónica infantil”, sostuvo.
De su lado Guadalupe Llori, Presidenta del Concejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía (CTA), destacó: “Ahora se pueden presentar proyectos para maquinaria agrícola, equipo caminero, fortalecer salud, educación y productividad de toda la región amazónica (…).
El CTA está cumpliendo con la Amazonía y lo seguiremos haciendo”.
Mientras tanto, Magaly Orellana, Prefecta de la provincia de Orellana, calificó a este día como histórico, en virtud
de que su administración recibe dos proyectos. El primero, dijo la autoridad local, beneficia a 20 comunidades. “Vamos a hacer lastrado, puentes, apertura de vías (…). El sueño de muchos años hoy se empieza a cristalizar”, realzó. El segundo proyecto se va a la zona de incidencia petrolera. “Con el asfaltado de la primera etapa en la comunidad El Oro se beneficia a más de 7 comunidades (…). Hoy se hace justicia”. concluyó.
Minutos más tarde, continuando con su agenda, el Presidente Lasso mantuvo una reunión con representantes de la Mancomunidad de Gobiernos Provinciales de la Amazonía Ecuatoriana (CONGA) con la finalidad de conocer las principales preocupaciones de las autoridades de la región.
El Jefe de Estado resaltó que su administración está presente en las 6 provincias amazónicas, como hoy lo ha hecho, con la entrega de recursos para proyectos. “La Amazonía siempre ha estado presente en nuestra agenda de trabajo, porque es puntal de nuestro desarrollo. Y así será hasta el último día de mi gobierno. Ese es mi compromiso”, concluyó.
en la amazonía
provincias del país”, indicó el Jefe de Estado. La Ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores, acotó que se priorizará la apertura de estos espacios en las provincias con mayor índice de violencia. “Aquí podrán tener una atención cálida y oportuna, pero sobre todo sin revictimización”.
A la par, mediante el Ministerio de La Mujer, se desarrolla el proyecto de prevención de violencia en el país, con una inversión de 12 millones de dólares. Además, este año, se ha destinado alrededor de 2.7 millones para 21 Centros de Atención Integral y cinco Casas de Acogida, mediante convenios de cooperación. Eso significa cerca de 25 % más que el 2022, atendiendo a más de 15 mil víctimas directas e indirectas.
Asimismo, se promueve el proceso de implementación de los sistemas locales de erradicación de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes que cuenta con el respaldo y compromiso de otras 21
instituciones estatales y de los gobiernos locales. “Juntos podemos salir de esta pan-
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
demia que es la violencia intrafamiliar”, resaltó la Ministra Flores.
Lasso inauguró el primer centro violeta
Alcaldía de Portoviejo trabaja desde la prevención para evitar posibles afectaciones de El Niño
Nuestra Alcaldía tiene clara las acciones preventivas trazadas para enfrentar al fenómeno de El Niño. Estas intervenciones se ejecutan a lo largo y ancho del cantón, con el único objetivo de tener un Portoviejo seguro y prevenido.
Hasta la fecha se han intervenido 24.15 kilómetros con la limpieza y desazolve de quebradas, esteros y canales en coordinación con otras instituciones como GPM y EPA. En quebradas como El Limón y el canal Los Tamarindos ya finalizaron los trabajos. También, se ha realizado la limpieza de 18 muros de gaviones y trampas de lodo en las parroquias San Pablo y Francisco Pacheco.
Otras de las acciones realizadas con el Plan Portoviejo Previene es la conformación de 15 Comités Comunitarios, con lo cual se han capacitado más de 270 brigadistas en gestión de riesgos. Además, se han emitido 266 certificados de zonas de riesgos y se han levantado 76 informes técnicos e inspecciones. Así mismo, se han reforestado 600 mangles en La Boca y 600 plantas frutales y maderables en diferentes instituciones y agrupaciones.
Todo esto se da en medio del pronóstico y el criterio experto del Comité Nacional ERFEN, donde indican que se mantiene el estado de "OBSERVACIÓN" y se mantiene la declaratoria de Alerta Amarilla por parte de la Secretaría
de Gestión de Riesgos y no se descarta realizar la declaratoria oficial de El Niño en el Ecuador en las siguientes semanas. No obstante, esto no impli-
caría afectaciones inmediatas en términos de precipitaciones a nivel local.
4 VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Conaie no apoyará a Luisa González ni a Daniel Noboa en el balotaje
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que el movimiento indígena no apoyará a ninguno de los candidatos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa, en la segunda vuelta electoral del 15 de octubre.
Iza se pronunció la noche del miércoles 6 de septiembre tras diez horas de discusión en el Consejo Ampliado de la Conaie, que se desarrolló desde tempranas horas en la parroquia de Conocoto, en el oriente de Quito. En la cita, representantes de unas 50 organizaciones, entre las que están sus filiales de la Ecuarunari, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice).
“En esta segunda vuelta electoral el movimiento indígena del Ecuador no se posicionará con ninguno de los dos candidatos. En esta coyuntura de segunda vuelta posicionamos nuestra agenda de lucha, que hemos venido sosteniendo desde el 2019, 2022. Necesitamos que la ciudadanía, las autoridades y los candidatos
presidenciables hablen sobre nuestra agenda de lucha. Nuestro voto no vamos, en este caso, a concesionar absolutamente a nadie, sino es a través de una agenda que necesita resolver en este país”, dijo el líder de la Conaie, en declaraciones a la prensa.
No obstante, Iza manifestó que en los días inmediatos a los comicios, después de escuchar a los presidenciables, la Confederación tomará una postura.
La postura de no respaldar a Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5), ni a Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (listas 4-35), es una de varias resoluciones adoptadas en el Consejo Ampliado de la Conaie. Las demás decisiones se darán a conocer la mañana del
jueves, indicó Iza.
En el contexto del paro de junio de 2022, la Conaie reclamó al gobierno de Guillermo Lasso el cumplimiento de una agenda de diez demandas.
Entre los temas exigidos estuvieron la reducción y no más subida del precio de los combustibles;
alivio económico para más de cuatro familias; precios justos en productos del campo; empleo y derechos laborales.
Tras 18 días de movilizaciones, se instalaron mesas de diálogo entre el Gobierno y las agrupaciones indígenas y sociales. De ahí surgió una agenda de 218 acuerdos, que siguen pendientes.
José Cabrera confirma denuncia en Fiscalía por voto telemático
El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó una denuncia ante la Fiscalía General por los problemas en el voto telemático, el
pasado 20 de Agosto del 2023. Así lo confirmó el vocal del organismo, José Cabrera.
Este jueves 7 de septiembre del 2023, Cabrera se refirió al tema en su entrevista con Noticias 7 de Ecuador TV. Dijo que lo primero que hizo la presidenta del organismo Diana Atamaint fue pedir un examen de la Contraloría. Ahora también hay una denuncia en la Fiscalía.
El pasado 20 de agosto se desarrollaron los comicios generales para elegir a Presidente, Vicepresidente y asambleístas. Sin embargo, los migrantes reportaron problemas para ejercer su derecho al voto.
Lo que se conoce hasta el momento es que existió un ciberataque. Producto de eso, según Cabrera, se confundieron los votos entre las circunscripciones del exterior. Por eso, el Pleno del CNE decidió repetir
los comicios para asambleístas nacionales y del extranjero.
Respecto a las protestas ciudadanas en contra del CNE Cabrera dijo que existe el derecho a protestar e incluso a interponer denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) o la Fiscalía. Rechazó amenazas de violencia y mencionó que analiza la posibilidad de entablar una denuncia por este tema.
Sobre la segunda vuelta
El Consejero del CNE indicó que la impresión de papeletas avanza. Se registra un 5% de avance. Para los comicios del pasado 20 de agosto no se reportaron inconvenientes en la entrega del material electoral.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Colombia venció 1-0 a Venezuela por el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas
Por la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Colombia recibió a Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El resultado final fue 1-0 a favor de los ‘cafeteros’.
Tras un primer tiempo donde dominaron pero no lograron capitalizar, las mayores emociones se trasladaron a la parte complementaria donde Colombia logró por fin anotar y asegurarse los 3 puntos.
El primer y único tanto del partido lo marcó Rafael Santos Borré a los 46′; el atacante abrió el marcador con un golpe de cabeza tras un centro perfecto de Jhon Arias.
Desde el principio, la selección cafetera se hizo del balón y trató de romper la férrea defensa de la Vinotinto, pero se encontró con un línea de cuatro bien parada y con poca creatividad de jugadores como Juan
Guillermo Cuadrado.
Colombia respondió rápido y al 23, en una gran jugada colectiva, entre Matheus Uribe y Santos Borré, Luis Díaz anotó pero el árbitro anuló el gol por un fuera de lugar del extremo del Liverpool.
El nuevo jugador del Dínamo de Moscú mandó un pase largo para el extremo Jhon Arias, quien mandó un centro preciso para Santos Borré que celebró con la multitud que llenó las tribunas del estadio Metropolitano.
Tras la anotación Venezuela tuvo muchas dificultades para ser profunda, a pesar de que Batista mandó a la cancha a los experimentados Yeferson Soteldo y Josef Martínez, que no le pudieron cambiar la cara a un equipo gris que se resguardó muy cerca de la portería de Romo.
0-0. Paraguay empata en casa ante un Perú con 10 jugadores
Las selecciones de Paraguay y Perú igualaron sin goles este viernes en la primera jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, en un partido disputado en Ciudad del Este.
La Albirroja no supo aprovechar la ventaja que le dio Perú, pues fue expulsado el zaguero Luis Advíncula a los 44 minutos por doble amarilla. Pese a esto, la Blanquirroja mostró una gran defensa y se marchó con un punto de oro en su visita al combinado guaraní.
En el primer tiempo Paraguay comenzó con alta presión y con mucha intensidad, mientras su rival intentaba cortar el juego, con una defensa bien parada en su primera línea, comandados por Miguel Araujo y Luis Abram.
En el minuto 16 el volante Diego Gómez
Argentina derrotó (1-0) a Ecuador en el arranque de las eliminatorias
Lionel Messi destrabó el cerrojo defensivo de Ecuador como solo él podría hacerlo, con una acción individual, un tiro libre que hizo lo que el conjunto albiceleste no lograba, pasar por delante a la Tri.
En los primeros minutos fue Argentina la proponente de las acciones, sobre todo por el carril derecho de ellos, izquierdo de Ecuador, con Rodrigo De Paul colocando balones a las espaldas de Pervis Estupiñán.
La aparente línea de 3 que planteó Félix Sánchez Bas se convirtió en una zaga de cinco defensores con el apoyo de José Hurtado y Pervis.
Así, Ecuador espera con orden y compacto en su campo, esperando la contra para aprovechar la velocidad de Enner Valencia. Ángel Di María pudo ampliar el marcador a los 84m tras un gran avance de De Paul, pero su tiro cruzado salió debil y desviado.
A los 87 salió Messi, bajo una lluvia de aplausos en el estadio de River.
La Tricolor llegó a este compromiso con la resta de 3 puntos luego de recibir una sanción de parte del TAS, por el caso de Byron Castillo, mientras que la Albiceleste tiene su primer duelo oficial como monarca mundial.
cobró un potente tiro libre desde unos 30 metros, que obligó al guardameta visitante, Pedro Gallese, a estirarse para desviar el balón de su portería.
Poco después el ariete Gabriel Ávalos disputó un balón dentro del área rival y logró sacar un disparo que se estrello en el poste izquierdo de Gallese.
Paraguay domina
El juego era dominado por Paraguay, que acorralaba un rival que en los primeros 25 minutos no terminaba de despertar.
Cerca del final de la primera mitad se marchó expulsado el zaguero Advíncula tras sumar una segunda tarjeta amarilla, lo que obligó al seleccionador visitante, Juan Reynoso, a realizar tres cambios para el tiempo complementario.
6 VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Alimentos y gasolina vuelven a marcar la inflación que en agosto del 2023 llegó a 0,50 %
Según el reporte de INEC, la inflación acumulada en lo que va del año se ubica en 1,92 %. Con los alimentos que siguen teniendo mayor incidencia en la inflación, este indicador de agosto del 2023 se ubicó en 0,50 %, un nivel mayor al que se registró en agosto del 2022 cuando estuvo en 0,03 %, mientras que la inflación anual (medida entre agosto del 2022 y agosto del 2023) alcanzó el 2,56 %.
Hasta lo que va del año el índice de alza de precios está en 1,92 %: en enero fue de 0,12 %; en febrero 0,02 %; marzo 0,06 %; abril 0,20 %; mayo 0,09 %; junio 0,37 % y julio 0,54 %.
Los productos de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas que más influyeron en la inflación de agosto fueron cebolla paiteña, limón, queso de mesa, tomate de árbol, huevos de gallina, plátano verde, tomate riñón, plátano maduro, aguacate y papa, de acuerdo con el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).
La libra de cebolla se vendía a $ 1 la libra. Sin embargo, esta semana ya de septiembre está en $ 0,70 en los mercados de Guayaquil; los 15 limones pequeños se comercializan a $ 1 y ocho grandes se dan por el mismo precio. El plátano dominico se vende a 8 por $1, asimismo el plátano maduro.
Blanca Caluña, propietaria de un puesto de abastos de un mercado, manifestó que esta baja de precios se debe a que “quizás el producto está retoñando y saliendo”.
El costo de los alimentos también se refleja en la inflación del rubro de restaurantes y hoteles. Así los de mayor inci-
dencia son:
Almuerzo popular
Almuerzo ejecutivo Comida tradicional preparada Comida rápida
Platos preparados
Desayuno
Alojamiento en hostales
Postres preparados
Por otro lado, en agosto otra vez el precio de la gasolina aparece entre los
productos con mayor incidencia, en el rubro de transporte. Y es que desde el 12 de agosto del 2023 el precio de la gasolina súper volvió a superar la barrera de los $ 4. El galón de la gasolina súper premium -que se ajusta cada mes- subió entonces 43 centavos, al pasar de $ 3,77 a $ 4,20. Mientras que el valor referencial de la gasolina ecoplús aumentó de $ 2,97 a $ 3,39.
En agosto del 2023 el costo de la ca-
Estafas mediante WhatsApp denominadas Wangiri causan alarma en Ecuador
Estados Unidos alerta a la Policía de Ecuador de llamadas fraudulentas vía Whatsapp que son estafas denominadas «Wangiri» Esta es una nueva modalidad de estafa que se activa cuando llaman repetidamente a un número determinado y cuelgan después de una o máximo dos timbradas. Si la víctima decide devolverles la llamada empiezan a cobrar dinero.
Además, se registran extorsiones en videollamadas. Si la víctima responde los estafadores colocan escenas obscenas, los graban y comienzan extorsionarlos y pedirles dinero a cambio de no difundir el video con su rostro.
nasta familiar básica que la componen 75 productos se ubicó en $ 785,47, un incremento de $ 5,86 en relación al mes anterior. La canasta familiar vital subió $ 7,44 al situarse en $ 553,62, en ella constan 73 productos. Ambas canastas permiten conocer el desgaste del poder adquisitivo del salario por los impactos inflacionarios, en términos de la composición del consumo efectivo expresado como gasto monetario.
Por lo general, estos números tienen los prefijos +256 de Uganda, +27 de Sudáfrica, + 1 de Estados Unidos, +63 de Filipinas, +84 de Filipinas, +62 de Indonesia, +223 de Mali.
Ante estas nuevas estafas se recomienda no devolver la llamada a los números que no reconozca especialmente los que parecen originarse en el extranjero
Ante este tipo de llamadas o mensajes reporte el número como spam y bloquéelo. Además, cuando reciba la factura de su celular revise si hay algún cargo que no reconoce.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec El Poder Musical 100.9
El Mecanismo Mundial de la UE inaugura la primera capacitación en Estadísticas contra el Lavado de Activos en Ecuador
El Fondo Global de la Unión Europea contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, inauguró este miércoles su primera capacitación in situ en estadísticas, en Ecuador, en colaboración con el Comité Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CONALAFT) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Este curso, que se extenderá hasta el viernes, 08 de septiembre, proporcionará a los participantes información sobre la recopilación, el análisis y la presentación de estadísticas Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/ CFT) de alta calidad, fundamentales para los procesos de evaluación de riesgos y eficacia de su marco.
Al adherirse a las normas establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), las jurisdicciones pueden garantizar la solidez de sus sistemas y mostrar su compromiso con la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
En este sentido, la jornada de formación abordará el papel fundamental de las estadísticas ALA/CFT en el contexto de las evaluaciones mutuas del GAFI, puesto que el estableci-
miento de un sistema estadístico adecuado fue requerido a Ecuador en la Evaluación Mutua del organismo internacional.
En sus palabras de bienvenida, el Embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts, señaló: "Acojo con satisfacción esta importante actividad a través del Mecanismo Global de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AML/CFT). Los esfuerzos contra el blanqueo de capitales son cruciales para interrumpir la cadena delictiva atacando a los delincuentes que intentan limpiar el beneficio de sus actividades ilegales. Además, es un honor para nosotros apoyar la aplicación por parte de Ecuador de las recomendaciones del GAFILAT".
Mientras que, el director general de la UAFE, Roberto Andrade, destacó la importancia de este evento que
permite fortalecer la construcción de un sistema estadístico ALA/CFT en el país. "Contar con un sistema estadístico sólido es fundamental para el trabajo conjunto de las distintas entidades nacionales en materia de prevención, detección y erradicación de los delitos relacionados al lavado de activos y financimiento del terrorismo. Desde la Unidad de Análisis Financiero y Económico agradecemos el apoyo brindado al Ecuador". Este evento, dirigido a treinta representantes de la
UAFE, Fiscalía General del Estado, Policía Nacional, Consejo de la Judicatura, Corte Nacional de Justicia, Procuraduría General del Estado, Contraloría General del Estado y de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR), sigue una serie de cuatro módulos en línea sobre temas de estadísticas, Resultados Inmediatos 7 y 8 para el GAFI, estadísticas policiales, estadísticas de justicia y estadísticas sobre incautaciones y confiscaciones.
8 VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tonicorp y James Brown Pharma realizan primera implementación genética para mejorar la productividad de sus haciendas ganaderas
· Aliados estratégicos de Tonicorp implementarán tecnologías para aumentar la producción de leche y mejorar la eficiencia reproductiva de los animales.
· El convenio está abierto a todas las ganaderías asociadas a la compañía.
Tonicorp empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company con más de 45 años de trayectoria anuncia su convenio con James Brown Pharma, líder en el uso de biotecnología reproductiva. Fruto de este convenio se realizó la primera implementación genética mejorada en la Hacienda Andreina, realizando una transferencia de embriones, lo que aporta al desempeño de la hacienda ganadera proveedora de leche de la compañía.
El uso de técnicas de procreación animal asistidas es un proceso que permite seleccionar animales con características deseables y eliminar aquellas no deseadas, para mejorar la calidad de la descendencia. Esta práctica contribuye a aumentar la generación de leche y otros productos, así como optimizar la eficiencia de los sistemas de producción.
Estas buenas prácticas son parte del compromiso de Tonicorp por ofrecer un portafolio de alto valor agregado con productos TONI hechos con 100% leche y proteína, caracterizándose por contar con los más altos estándares de calidad e inocuidad, ya que provienen de una ganadería sostenible, que avala los procesos de seguridad alimentaria, precio justo y trato ético al ganadero; además del cuidado del medio ambiente.
Hace más de 15 años la compañía es pionera en impulsar la ganadería sostenible en el Ecuador a través del desarrollo de los pilares social, ambiental y económico, trabajando constantemente para mejorar la competitividad de toda la cadena láctea y fortalecer el sector ganadero del país.
(De izquierda a derecha): Walter Solorzano, Propietario Hcda. Andreina; Gardenia Landacay, Jefe de Marketing JB; Andrés Velásquez, Gerente Comercial JB; Víctor Solórzano, Copropietario Hcda. Andreina; Carlos Llerena, Gerente Salud Animal JB; Nancy Portilla, Propietario
“Tonicorp con James Brown Genetics trabajará en conjunto para diseñar estrategias de desempeño productivo y reproductivo de nuestros socios ganaderos. Además, se brindarán capacitaciones y asistencia técnica a nuestros aliados para garantizar el correcto manejo y aplicación de las tecnologías avanzadas, así como el cumplimiento de las regulaciones sanitarias y de bioseguridad establecidas” Fueron las palabras de José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero Tonicorp.
James Brown Pharma, empresa farmacéutica ecuatoriana, a través de su unidad de ne-
gocio James Brown Genetics, se especializa en el mejoramiento genético bovino utilizando técnicas avanzadas como la transferencia de embriones (TE), fertilización in vitro (FIV) y otras técnicas, aportando al desarrollo de las haciendas ganaderas a nivel nacional.
A través de estas iniciativas la compañía reitera su compromiso de apoyar y fortalecer a todos los miembros de su cadena de valor, con alianzas estratégicas que contribuyan al crecimiento sostenible de la industria láctea en el país.
Jeineken, o Heiny, celebra sus 150 años con un evento exclusivo el sábado 30 de septiembre
La marca de cerveza lager premium líder en el mundo celebra sus 150 años de historia en 192 países del mundo, con promociones que permiten tener la posibilidad de ganar uno de los 150 premios disponibles como: viajes a la F1 en Brasil, pases a su fiesta de celebración, mini refrigeradores, bolsos, productos promocionales y más. Por primera vez Heineken®, realizará su fiesta de aniversario en la ciudad de Quito, el próximo sábado 30 de septiembre. Un evento exclusivo para sus consumidores, que buscan disfrutar de los 150 años de la marca.
Han pasado 150 años desde que Heineken®
pasó de ser una pequeña cervecería familiar en el centro de Ámsterdam, para llegar a ser lo que hoy se conoce, una marca reconocida a nivel mundial. Este año en su campaña de celebración, Heineken® busca volver a sus orígenes, como lo definió desde su inicio su fundador Freddy Heineken: “No vendo cerveza, vendo buenos momentos".
Esta frase encapsula el ADN de la marca y, para honrarlo, Heineken® ofrece a los consumidores la oportunidad de experimentar buenos momentos exclusivos en Ecuador con diferentes actividades como solo Hei-
neken® las puede ofrecer. Con la fiesta de aniversario que se realizará en la ciudad de Quito, la marca busca celebrar con sus consumidores volviéndolos parte fundamental de sus 150 años. Este evento contará con la participación de Djs invitados como: Martín Trujillo e Ignacio Zurita y la banda Sugar Rush. Además de distintas sorpresas a lo largo de la noche.
“Estamos muy emocionados de poder realizar nuestro primer evento en Quito y que sea en esta ocasión especial de celebrar nuestro aniversario de la marca. Hemos preparado una fiesta increíble para que todos los invitados disfruten al máximo y se lleven la mejor experiencia de lo que significa un evento de Heineken®”, comenta Pamela Ormaza, Gerente de marca Heineken® en Ecuador.
De esta forma Heineken® se ha propuesto brindar a sus consumidores buenos momentos en los cuales puedan disfrutar al máximo junto a su cerveza favorita sin importar cual sea ese apodo o cómo la nombran en cada país donde se en-
cuentran, o si el nombre se usa de forma correcta, mostrando su mente abierta y cercanía a los consumidores.
Ormaza, comenta que en el Ecuador se ha detectado que la gente la llama ‘Jeineken’, mientras que en EE. UU. la llaman ‘Heiny’, en Argentina ‘la verde’, en Francia ‘Einekènne’ y en Vietnam la conocen como ‘Hei-Ken’. Además, se ha tomado en cuenta que también existe una forma distinta de consumirla, ya que en ciertos países la prefieren con hielo, en otros la beben en vaso y con sorbete, mientras que otros la toman mezclada con otros ingredientes típicos del lugar.
Para poder ser parte de uno de los ganadores de los 150 regalos, como entradas a esta exclusiva fiesta de aniversario se deberá registrar el código que se encuentra en la parte inferior de las latas 269ml, 355ml, 473ml de Heineken® Original, y para los consumidores que prefieran una cerveza 0.0 alcohol, encontrarán sus códigos en los 6packs de lata. Estos códigos deberán ser ingresados en https://www.heineken.com/ ec/es/home con sus datos personales y ya estarán participando. Cada semana a partir de julio a septiembre se irá anunciando a los ganadores en la cuenta oficial de Heineken Ecuador en Instagram.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Hcda. Santa Ana; Vicente Ángel, Propietario Hcda. Angoz y Enrique Navarrete, Asesor Técnico Tonicorp.
Heineken®,
Presentación de proyecto en Ganadería Angoz.
3 momentos claves del aroma de un perfume
Los perfumes pueden generar aromas ligeramente diferentes en cada persona. Por ello, el perfume es único y existen aromas que encajan mejor que otros.
La forma en que reacciona una fragancia depende de muchos factores como el pH de la piel, el clima, la temperatura y las actividades diarias. Para Diana Aponte, líder de la categoría de perfumería de Avon, “existen 3 momentos claves del aroma, desde que aplicamos la fragancia en la piel hasta que adquiere el aroma final, estos son: notas de salida, de corazón y finales”. A continuación, la experta comparte los detalles a considerar en cada etapa:
1. Notas de salida. Son aquellas que aparecen justo cuando la fragancia es aplicada en la piel. Estas notas son las más ligeras y las que despertarán el sentido del olfato para dar la primera impresión. El perfume las desprende durante los primeros 10 o 15 minutos.
Este es un momento que depende de la composición del perfume, por ejemplo, en el caso del nuevo perfume Secret Fantasy Stories de Avon, las notas de salida se perciben con un delicioso aroma a licor de frambuesa.
2. Notas de corazón. Después de 15 minutos de haber aplicado la fragancia sobre la piel, las notas de corazón empezarán a percibirse. Estas son las encargadas de aportar personalidad e identidad a un perfume. Las notas de corazón pueden durar hasta 6 horas en la piel y en el caso del perfume Secret Fantasy Stories son notas flora-
les con una personalidad única. Además, gracias al delicioso aroma del Bouquet de flores, las notas de corazón aportan el lado femenino y delicado.
3. Notas finales. Son aquellas que perduran después de algunas horas de aplicada la fragancia en la piel, generan una sensación de aroma intenso y sorprendente que para este perfume se perciben a través del caramelo y acorde de azúcar irresistible. En este momento del aroma se identifica la perdurabilidad que tiene un perfume en la piel y de invita a definir el perfume que se quiere usar
S O M O S P A R T E D E T I
Los 3 momentos del aroma son esenciales para la selección del perfume, porque permiten definir el olfativo que identificará a cada persona. Estas son claves que invitan a tomar en cuenta cada elemento del perfume que se elige para que sea el correcto y que tenga el aroma que se espera. Avon con su nuevo perfume Secret Fantasy Stories motiva a elegir un aroma que reconozca los secretos, las historias, y que en sus ingredientes se encuentren notas dulces y florales con una alta perdurabilidad. La elección de un muy buen perfume siempre será el accesorio invisible de tu estilo.
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Noticieros Tv Noticias
Dominical
Edición
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Richard Salazar, presidente de Acorbanec, se refirió a varios problemas que afectan al sector sobre todo en temas de contaminación de contenedores, «Esto desnuda la vulnerabilidad por la falta control del Ministerio, esto que no hay control es mentira, se hacen declaraciones aduaneras donde se declaran las exportaciones».
Es importante destacar que desde 1964, Ecuador es el mayor exportador mundial de banano, y lo somos porque exportamos banano de calidad, cumpliendo estándares internacionales, generamos 3.250 millones en exportación y más de 2.000 empleos directos, a pesar que generamos eso, nuestro sector es el más vulnerable, comentó.
Salazar informó que se ha invertido más de 100 millones de dólares desde el sector bananero para el tema de se-
guridad, «lo hemos hecho para garantizar la seguridad de los exportadores y nuestros clientes del exterior, la cadena del manejo de un contenedor, desde que sale y regresa, allí somos victimas de las contaminaciones, esto afecta a la imagen del Ecuador, es muy decepcionante que no se dote a la Policía de estos famosos escáneres».
Acerca de las exportaciones mencionó, «De enero a julio de este año hemos exportado alrededor de 200 millones de cajas de banano. Siguen destacándose mercados importantes, la Unión Europea con el 30%, segundo lugar Rusia, tercero Medio Oriente y cuarto EEUU, hemos crecido el 24% en la UE, en Rusia hemos crecido el 6.12%, la producción exportable se ha incrementado en este año, se han dado manteniendo fitosanitario, y otro tema importante es que los fletes navieros se han normalizado en los dos último años».
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Juan Carlos Cassinelli, exministro de Comercio Exterior, sobre las expectativas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Ecuador que fue publicado en el Registro Oficial el pasado 28 de agosto de 2023.
El Dr. Cassinelli manifestó que se sorprendió por la rapidez con la que la Corte Constitucional (CC) sacó un dictamen de índole constitucional sobre el TLC entre China y Ecuador.
En estos momentos, el tratado está pasando por los últimos días de impugnación o defensa que puede realizar cualquier ciudadano; al término de los diez días hábiles, si no existe impugna-
ción alguna, el TLC tiene que esperar a ser aprobado por la próxima Asamblea Nacional.
Para el exministro de Comercio Exterior, es momento propicio para que el Gobierno inicie una campaña de socialización del acuerdo con el fin de que los ecuatorianos entiendan los alcances, beneficios, oportunidades y por menores que la vigencia de este acuerdo significaría para el campo económico del país.
También, el Dr. Cassinelli sugirió que en el debate Presidencial de la segunda vuelta electoral se debería tomar en cuenta preguntas sobre las necesidades del sector productivo: incentivos y acciones inmediatas para los gremios.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Richard Salazar, presidente de Acorbanec.
La reputación de Ecuador se está viendo afectada por la contaminación de contenedores, dijo Richard Salazar
Salazar agregó que se están tomando medidas por el tema del fusarium raza
El Poder Musical 100.9
4 para que este hongo no afecte a la producción ecuatoriana.
Daniel Noboa y Luisa González deberían debatir sobre las necesidades del sector productivo, sugirió Juan Carlos Cassinelli
Dr. Juan Carlos Cassinelli, exministro de Comercio Exterior,
Arcsa entrega calificación sanitaria a restaurantes de Portoviejo
Los restaurantes de Manabí continúan sumándose al proyecto “Califícate Con Arcsa”, sello que otorga la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria por el óptimo cumplimiento de las prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos en establecimientos de alimentación colectiva.
En el cantón Portoviejo, el restaurante Nardo es el primero en este año en obtener la máxima calificación por su calidad sanitaria. Además de aquellos nuevos establecimientos que confían en la Agencia por primera vez, hay otros que ya fueron calificados y actualizaron su certificación; este es el caso del establecimiento Shari Sushi Fusion.
Karla Daza Coello, Coordinadora Zonal 4 de Arcsa, incentiva a los demás propietarios de restaurantes y cafeterías de Manabí a que se sumen a este gran proyecto, “ya que esta
calificación es su carta de presentación, para que los clientes tengan la tranquilidad de que están consumiendo un producto de calidad en un establecimiento seguro”.
La Tarjeta de Calificación Sanitaria, la cual es gratuita y tiene una vigencia de tres años, es emitida a estos locales luego de que sus representantes y personal participan de una capacitación de Arcsa, y luego son sujetos a una inspección de sus instalaciones y espacios. En caso de cumplir con todas las condiciones, reciben el sello “A”.
Quienes deseen ser parte del proyecto “Califícate con Arcsa”, pueden enviar sus solicitudes al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob. ec; una vez hecho el proceso, un técnico visitará
el establecimiento, capacitará el personal, y, posteriormente y bajo varios parámetros, se analizará la calificación otorgada.
El IIGE y la AIME buscan sinergias en beneficio de la minería nacional
El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) y la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME) firmaron este 7 de septiembre de 2023 un Convenio de Cooperación Interinstitucional. La suscripción del instrumento se realizó en el marco de la celebración del Día del Trabajador Minero Ecuatoriano, desarrollada por la AIME, en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia del Azuay.
En la suscripción de este documento participaron Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, y René Ayala Lomas, presidente de la AIME.
Con la firma de este convenio se busca construir una alianza estratégica que promueva la identificación de finalidades, amplia cooperación y de responsabilidades compartidas en la generación de nuevo conocimiento, intercambio científico, transferencia de tecnología y del conocimiento, para la realización de investigaciones conjuntas.
También se plantea impulsar el intercambio de información científico-técnica, procurando la complementación de acciones conjuntas en áreas de competencia de ambas partes.
En este evento, el Director Ejecutivo del IIGE felicitó a los organizadores del evento, al GADM de Camilo Ponce y a quienes conforman la AIME por sus esfuerzos en el desarrollo de una minería responsable.
Asimismo, el titular del IIGE destacó el aporte de los profesionales en la rama minera y expresó que desde el Instituto se trabaja particularmente en un proyecto para el aprovechamiento de la energía en el sector minero.
El Director Ejecutivo del IIGE agregó, que la institución está presta para apoyar al desarrollo de esta actividad productiva y auguró mejores días para la minería.
12 VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, y René Ayala Lomas, presidente de la AIME, participaron en la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional.
Ruth Arregui :
Colocar tasas de interés altas provocan exclusión de clientes para el sector financiero
Ruth Arregui exSuperintendenta de Bancos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las tasas de interés para los préstamos hipotecarios están muy altas , pero existen diversos estudios realizados sobre este tema y cuando existen techos en las tasas de interés lo que se provoca es exclusión de usuarios y clientes .
Arregui comentó que un estudio realizado en 108 países del Banco Mundial se determinó que hay una represión es por eso que Ecuador debe al menos en su sector financiero, los intereses es de incumbencia de la Junta Política Financiera o Junta Política Monetaria, lo que ha hecho la Superintendencia de Bancos es apoyar y recomendar lo que se debe hacer es decir copiamos lo mejor de otros países.
Segundo Solano :
La tasa de interés de referencia que se establece es de acuerdo a la oferta y demanda, al final del día la tasa de interés es un precio.
Ruth Arregui exSuperintendenta de Bancos señaló que un estudio realizado por el Banco Central de Perú logró captar la mayor cantidad de clientes del sector financiero y optaron una tasa de referencia tal como lo viene realizando Estados Unidos, México, Perú y otros países y si no se permite un crédito cae en un exclusión y el perjudicado siempre será el sector financiero entre ellos las Mutualistas , Cooperativas y Bancos.
La educación financiera siempre será importante para que un cliente o usuario busque la mejor oferta de crédito y el mejor precio dela tasa de interés.
con drogas
Segundo Solano presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó
que es muy complejo hoy en día con el sistema de control que ejercen las autoridades sobre los productos que salen desde las fin-
cas hacia los puertos del país para exportarlos hacia los mercados internacionales .
Solano considera que los controles de verificación hacia los contenedores para que no se contaminen con droga son intensos pero a pesar de aquello han llegado contenedores a Europa contaminados lo que hace que el problema serio sea para la empresa exportadora del producto.
En Puerto Bolívar también se hacen los controles antes existían scaners pero fueron traídos al puerto de Guayaquil de todas maneras los productos que parten desde ese puerto son verificados periódicamente, Solano considera que se debe realizar una investigación a cerca de 36000 códigos que aparecen como también a los cuperos que siempre están en contra de los pequeños y medianos productores y exportadores irrespetando el precio de sustentación de la caja de la fruta en momentos se pagan entre
dos y tres dólares.
En cuanto a la posible llegada del fenómeno El Niño las autoridades y los miembros del sector agropecuario intercambian opiniones se delinean mesas de información para poder enfrentar los embates de la naturaleza en su oportunidad , se realizan trabajos desfogue, drenajes de los ríos.
Segundo Solano precisó que en esta semana se ha logrado un poco considerar el precio oficial de la caja de banano debido a la alta demanda internacional, finalmente han procurado conversar con los dos candidatos a la presidencia de la República para que conozcan los problemas que tiene el sector agropecuario y lograr salir adelante y no quebrar el sector como el año pasado que se malograron 20 hectáreas de plantaciones bananeras que generaron la pérdida de 60000 plazas de trabajo.
FIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ruth Arregui exSuperintendenta de Bancos.
Toda la producción exportable de banano cumple los controles, para no ser contaminado
Segundo Solano presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro.
HEP brinda atención integral a pacientes con Mieloma Múltiple
Con el objetivo de apoyar a los pacientes con este tipo de cáncer hematológico, y en el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple que se celebra cada 5 de septiembre, el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) llevó a efecto una iniciativa en la que se desarrollaron varias actividades, como un simposio con información variada y consejos para enfrentar esta enfermedad. Así también se realizó la disertación de testimonios de pacientes y familiares que conviven con este tipo de patología.
El mieloma múltiple es un cáncer incurable, aunque en los últimos años se han desarrollado tratamientos personalizados para controlarlo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Síntomas, causas, definiciones, estadísticas, acciones y testimonios fueron los temas expuestos por los profesionales de la salud del HEP ante los pacientes, generando de esta manera aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes que la tienen.
“Estamos comprometido a ser eficaces en la vigilancia de la salud, brindando una atención de calidad a todos nuestros pacientes y con la misma oportunidad y equidad en salud. Como Ministerio de Salud Pública actuamos y brindamos un tratamiento oportuno; es por esto que felicito a los profesionales que llevan este tipo de actividades porque tenemos que hacer que la salud esté más cerca del paciente con ética médica y con humanidad”, expresó Bosco
Barberán, gerente de la institución.
El mieloma múltiple es el segundo cáncer oncohematológico a nivel mundial, alrededor de 230.000 casos son pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en el mundo. En el Ecuador cada año se diagnostican cerca de 200 casos nuevos, esto representa el 12% de todas las patologías oncohematológicas a nivel nacional.
Jenny Demera Franco, paciente de esta casa de salud manifiesta, “yo sé que cuando a nosotros nos dicen que tenemos una enfermedad como ésta, lo que pensamos primero es que vamos a morir, pero lo que yo hago frente a aquello es vivir la vida tranquila sin pensar que estoy enferma. Agradezco a mis doctoras, al hospital que me da la medicina, siempre digo esta frase: Yo soy hija del gobierno, del estado, no gasto nada en este hospital”.
Jessenia Arteaga, hematóloga del hospital, indica que “los rangos de edad de las perso-
nas con mieloma múltiple a nivel nacional se encuentran entre los 18 a 40 años que se manifiestan en un 5%, entre los 41 a 60 años que representan el 37% y entre los 61 a 80 años que es la mayor cantidad de pacientes que tenemos que está en un 52% y finalmente tenemos los más adultos entre 81 a 93 años afectados que representan el 5%.
La especialista además menciona que la mayor incidencia de esta patología se encuentra en Guayaquil con el 34%, seguido de Quito con un 31% y en tercer lugar está
Portoviejo con el 12%, cantón donde los pacientes están recibiendo tratamiento en el Hospital de Especialidades Portoviejo. Generalmente las personas con mieloma múltiple no tienen ningún síntoma en su inicio, sino hasta que avanza la enfermedad y aparecen síntomas como: Dolor en los huesos, a menudo en la espalda, fracturas en los huesos, infecciones frecuentes con mayor incidencia neumonías, cansancio, adelgazamiento inexplicable, confusión, acumulación de líquido en las piernas y picazón, entre otros.
14 VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Fenómeno de El Niño se encuentra en rango activo
El Comité Nacional ERFEN, en su reunión mensual en las instalaciones de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, analizó las condiciones oceanográficas y meteorológicas relacionadas con el evento climático El Niño en Ecuador.
Al respecto, anunciaron que la temperatura superficial del mar (TSM), según los registros de la última semana, se mantienen por encima de su promedio climatológico, con anomalías positivas de 3.2°C en el Pacífico Oriental y 1.6°C en el Pacífico Central, lo cual está relacionado con el evento cálido El Niño. Del mismo modo, el índice de Oscilación del Sur se encuentra dentro de los rangos que lo caracterizan como tal.
En ese sentido, indican que para septiembre se prevén que las precipitaciones y las temperaturas extremas se mantengan sobre lo normal en la costa de Ecuador. Esto es especialmente notable dado que los valores normales de precipitación en la región costa e insular son relativamente bajos. Por otro lado, anticipan precipitaciones por debajo de lo normal en el callejón interandino y la Amazonía.
De acuerdo con los resultados semanales del Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), el 28 de agosto se registró el primer valor dentro del rango de El Niño Activo, dicen al agregar que si la tendencia de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial Central continúa, se considera realizar la declaratoria oficial de El Niño en el Ecuador en las siguientes semanas. No obstante, esto no
implicaría afectaciones inmediatas en términos de precipitaciones a nivel local.
El análisis del IEFEN, el pronóstico y el criterio experto
del Comité, indican que se mantiene el estado de "observación" y se mantiene la declaratoria de Alerta Amarilla por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
DESARTICULAN GRUPO DELICTIVO DEDICADO A COMETER ROBO TIPO AGRAVADO
Agentes del grupo 8 de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra la Propiedad (BAC-Zona 8), instalaron la operación “Emperador 454”, en el Bloque 6 de Bastión Popular y como resultado aprehendieron a tres sujetos dedicados a cometer delitos de robo apersonas con el empleo de armas de fuego.
El jefe de la UN-BAC, mayor Alex Castillo Abarca, informó que los agentes investigativos del grupo 8, en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas que tres sujetos de mala reputación, se han afincado en una vivienda del Bloque 6 de Bastión Popular, con el fin de planificar y ejecutar el robo a personas, unidades económicas y que para ese efecto tenían en su poder armas de fuego.
Expreso que, cumpliendo con el estado de excepción vigente en el país, por grave conmoción interna, los agentes realizaras las tareas básicas de inteligencia, han allanado la vivienda y en una rápida acción han neutralizado y aprehendido a Armando Jair Q.T., de 18 años; Pedro Anthony C. P., (27); y Emanuel Esteban H. A., (33), que cuenta con dos detenciones en el 2010 y 2018, por los delitos de robo.
En el interior de la vivienda realizado una exploración de sus ambientes, los agentes de la UN.BAC, hallaron y decomisaron un revolver cal. 38, una escopeta, 13 cartuchos, un proyectil y un terminal móvil.
Guía penitenciario fue asesinado a balazos en Cuatro Esquinas de Portoviejo
Byron Macías Loor, de aproximadamente 44 años de edad, se convirtió en la nueva víctima mortal de un hecho violento ocurrido en Portoviejo, provincia de Manabí.
Su asesinato ocurrió este miércoles 06 de septiembre en el sector conocido como El Zapallo en la vía El Rodeo donde circulaba en su vehículo, de pronto, fue sorprendido por las balas.
Según testigos, sus verdugos esperaron a que se detuviera en un semáforo en rojo para dispararle desde una motocicleta.
Hasta el lugar arribaron elementos de la Policía Nacional para recabar indicios e iniciar la respectiva investigación.
«El Gato», como era conocida la víctima por sus allegados, trabajaba como guía penitenciario de la cárcel El Rodeo.
FUERTE INCENDIO CONSUME A DOS VIVIENDAS
Dos casas de caña guadua fueron consumidas por un incendio en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, la tarde de este 7 de septiembre.
En primera instancia, vecinos pensaron que se trataba de una quema de maleza hasta que escucharon la explosión de un tanque de gas.
En ese momento alertaron al cuerpo bomberil que rápidamente se desplazó hasta el sector Vista Hermosa para atender la emergencia.
Producto del flagelo solo reportaron daños materiales, en las viviendas no habían persona en el momento del fuego, detallaron los Bomberos.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec