El Manaba
Empresarios internacionales de Asia, Europa y Norteamérica visitarán Ecuador para conocer la producción sostenible de camarón
15 representantes de empresas minoristas y proveedores de mariscos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal, España y Japón visitarán Guayaquil del 12 al 14 de junio
CNE advierte sanciones por difundir encuestas de las elecciones no autorizadas
En un comunicado oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó sobre las sanciones que podrían tener los medios de comunicación que difundan encuestas o pronósticos de personas o empresas que no estén autorizadas.
Instituto de EEUU declara la llegada del fenómeno El Niño
Ecuador brilla en el para- atletismo de los Juegos Parapanamericanos
Al término de las competencias de para- atletismo en los V Juegos Parapanamericanos que se realizan en Bogotá, la delegación ecuatoriana logró 20 medallas: 14 de oro y 6 de plata.
Impasse en el CNE por reparto de cargos en tiempo electoral
En medio del proceso electoral 2023, el CNE sesionó de manera telemática la mañana del 8 de junio de 2023. El objetivo de la cita era conocer los informes sobre la inscripción de alianzas electorales, de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de agosto de 2023.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02784 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
3
Pág
Pág 5
Pág 7
Impasse en el CNE por reparto de cargos en tiempo electoral
En medio del proceso electoral 2023, el CNE sesionó de manera telemática la mañana del 8 de junio de 2023. El objetivo de la cita era conocer los informes sobre la inscripción de alianzas electorales, de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de agosto de 2023.
Luego de constatar el quórum para el inicio de la sesión, la Secretaría del Consejo informó a los consejeros que aún no habían llegados solicitudes de inscripción de alianzas. Por lo que la sesión se suspendería y quedaría pendiente para reactivarla cuando lo amerite.
Atamaint vs. Nájera
Antes de que Diana Atamaint, presidenta del CNE, declare la suspensión de la sesión, Elena Nájera, consejera electoral, pidió la palabra. Nájera se refirió a la sesión del Pleno del CNE que se instaló la noche anterior. La funcionaria indicó que tuvo una emergencia familiar, por lo que tuvo que retirarse anticipadamente.
Pero, agregó Nájera, desde su despacho le informaron que una vez concluida esa sesión, Atamaint pidió a los otros consejeros (Enrique Pita, José Cabrera y Esthela Acero) que se quedarán para reunirse de manera reservada. Por lo que solicitó le informen que fue lo que trataron.
“Sé que se están reuniendo los cuatro. Sé que tienen un chat y que son los que ponen la hora, los puntos que van a tratar”. Además, la consejera agregó que los cuatro consejeros a los que señaló “se siguen repartiendo las presidencias y vicepresidencias de las Juntas Provinciales Electorales, de las Direcciones Provinciales”, increpó Nájera.
Además, la consejera agregó que los cuatro consejeros a los
que señaló “se siguen repartiendo las presidencias y vicepresidencias de las Juntas Provinciales Electorales, de las Direcciones Provinciales”.
También señaló directamente a Enrique Pita, vicepresidente del CNE, por convocar a las áreas técnicas a una reunión, sin que esté dentro de sus facultades.
“Ustedes están, entre gallos y media noche, repartiéndose el CNE”. Atamaint respondió. “Todos los conseje-
ros nos merecemos respetos. Nosotros no hacemos cosas burdas, no hacemos lo que usted está manifestando“. La Presidenta agregó que la reunión de la noche del 7 de junio, fue para informar a los otros consejeros los avances de la planificación electoral en todas las provincias de Ecuador, y en cuáles había que reforzar las áreas técnicas.
Según Atamaint, esa reunión no fue planificada, sino que se hizo de ma-
nera informal con los consejeros que estaban presentes. “Lo siento mucho si usted no estaba”, le dijo a Nájera.
Posteriormente, Atamaint intentó otorgarle la palabra a Enrique Pita, pero Nájera no permitió la intervención del Vicepresidente, ya que dijo que él “siempre me insulta y ejerce violencia política”. En medio de interrupciones e intercambio de palabras entre Atamaint y Nájera, la Presidenta suspendió la sesión del Pleno del CNE.
Armijos y Romero oficializan sus precandidaturas presidenciales ante el CNE
Bolívar Armijos, aspirante a la Presidencia de la República, y su compañera de fórmula, Linda Romero, presentaron oficialmente el jueves 8 de junio sus precandidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 20 de agosto.
El binomio presidencial, respaldado por el movimiento político Amigo (Lista 16), acudió al edificio del CNE en Quito para formalizar sus precandidaturas.
Armijos, quien anteriormente ocupó el cargo de presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), dio a conocer sus aspiraciones presidenciales hace una sema-
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
na. Inicialmente, tenía previsto ser acompañado por el pastor evangélico Gerson Almeida como candidato a la Vicepresidencia de la República. Sin embargo, tras la resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sobre la paridad de género en las listas electorales, Romero se unió como su compañera de fórmula.
El primer binomio presidencial en oficializar sus aspiraciones ante el CNE fue Daniel Noboa y Verónica Abad, de la alianza Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, y Mover, lista 35.
Los aspirantes a cargos de elección popular tienen plazo hasta el martes 13 de junio para inscribir sus candidaturas.
2 VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
La unidad educativa Ángel Polibio Cháves, en Guaranda, estrena infraestructura y equipos de primer nivel
Guaranda, Bolívar. 3.000 estudiantes y 82 docentes de la Unidad Educativa Ángel Polibio Cháves, en Guaranda, recibieron esta mañana su nueva infraestructura educativa. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, les dijo que “con responsabilidad y cariño, mi gobierno les entrega oficialmente estas modernas instalaciones. ¡Aprovéchenlas! Están diseñadas para elevar la calidad de su educación”.
El Gobierno Nacional invirtió 10 millones de dólares para la repotenciación de la institución que cuenta con 40 aulas para educación inicial, educación general básica y bachillerato general unificado en doble jornada; biblioteca; oficinas administrativas; salón de uso múltiple; patio cívico; dos canchas de uso múltiple; laboratorios de física, química, para tecnología e idiomas y otros espacios.
La ministra de Educación, María Brown, indicó que ahora se ve un avance en infraestructura, en pedagogía, “en construir una comunidad educativa que garantice el aprendizaje de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Para el Jefe de Estado, fortalecer la educación es una de las prioridades de su gestión. Por ello, asignó 150 millones de dólares para repotenciar la infraestructura de escuelas y colegios en todo el país. Asimismo, en el 2023 destinó 4.008 millones de dólares para el sector educativo, cifra inédita en la historia del país. Esto significa, en promedio, 11 millones de dólares diarios para la educación.
En ese sentido, Guillermo Lasso, también resaltó: “Sabemos de la importancia de la educación para el progreso del
país. Nuestro anhelo es que, en el futuro, el Ecuador tenga ciudadanos con una preparación de alto nivel”.
La intervención es integral. Por ello, en la Unidad Educativa Ángel Polibio Cháves también se activará el programa gubernamental Hincha de mi Barrio.
Asistencia humanitaria llega a varios sectores de Bolívar
El Presidente anunció que el Gobierno Nacional, cumpliendo con su deber, está dotando de kits de asistencia humanitaria, de aseo personal y otros servicios para las familias afectadas por el invierno en Guaranda, Caluma, Las Naves y Echeandía.
De igual manera, se trabaja con los gobiernos locales para subsanar los daños en las vías e infraestructuras.
Por ejemplo, para conectar a 20.000 habitantes de San Luis de Pambil, se instalará un puente Bailey sobre el río Suquibí. La instalación del mismo está prevista iniciar este sábado.
“Estamos atentos, 24/7, a la situación de Bolívar y en todas las provincias afectadas por el invierno, respondiendo a las necesidades más urgentes”, concluyó Lasso.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
CNE advierte a la Izquierda Democrática y Pachakutik con quedarse fuera de la participación electoral por conflictos internos
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, advirtió a las organizaciones políticas Pachakutik e Izquierda Democrática con quedarse fuera de la contienda electoral de agosto próximo si hasta este sábado 10 de junio no resuelven sus conflictos internos de directivas.
Quienes dicen ser las autoridades designadas para ocupar los cargos de coordinadores o presidentes nacionales de las organizaciones políticas tienen que presentar toda la documentación en regla cumpliendo sus procedimientos internos, afirmó la funcionaria electoral.
En el movimiento Pachakutik existe una disputa sobre quién es el coordinador nacional de la organización política, Marlon Santi o Guillermo Churuchumbi, tras un proceso electoral interno de la directiva que hoy enfrenta un recurso de impugnación ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), pero su sentencia demoraría más allá del 10 de junio. Un sector de Pachakutik sostiene que mientras no haya un pronunciamiento del TCE, quien tendría que firmar alianzas e inscribir candidaturas nacionales sería Marlon Santi.
En la Izquierda Democrática también existe un conflicto entre el presidente nacional, Enrique Chávez, y la primera vicepresidenta, Analía Ledesma, quienes reclaman para sí
la presidencia de la organización política.
Si hasta el sábado no superan sus conflictos internos, las dos organizaciones políticas no podrán suscribir alianzas, candidatos nacionales tanto para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, y asambleístas nacionales.
Hasta la fecha, tanto de Pachakutik como de la Izquierda Democrática “estamos esperando que nos hagan llegar esa información”, dijo Atamaint. Y una vez que se revise que se ha cumplido con todos los procedimientos y su régimen orgánico, “nosotros no tenemos ningún inconveniente de proceder al registro de los mismos, pero también tendremos que esperar la certificación del Tribunal Contencioso Electoral de que no existe ningún recurso”, advirtió.
La máxima autoridad del CNE insistió en que una vez que se cuente con toda la documentación en regla sobre las directivas de las dos organizaciones políticas en conflicto, se
podrá reconocer e inscribir a las directivas que son las que podrán llevar adelante los procesos de democracia interna como de inscripción de candidaturas; “mientras eso no suceda, como autoridad electoral no podemos resolver ni dirimir ni por la una facción ni por la segunda”.
Diana Atamaint hizo un llamado a las dos organizaciones políticas para que resuelvan de manera urgente sus conflictos internos y puedan participar en el proceso electoral; no le corresponde al CNE resolver conflictos internos, sino al Tribunal Contencioso Electoral y eso toma tiempo; por eso, ojalá esos problemas se superen antes de la preclusión de los plazos que nosotros tenemos que
cumplir a cabalidad”.
Si las organizaciones políticas no resuelven sus problemas internos de directivas hasta este sábado 10 de junio, “nos imposibilitaría a nosotros como Consejo Nacional Electoral de reconocer de forma arbitraria a una u otra facción, y lamentablemente se quedarían sin inscribir candidaturas ni poder realizar alianzas”, dijo la autoridad. Todos estos conflictos internos de Pachakutik y la Izquierda Democrática tendrían que estar resueltos hasta el día sábado 10 de junio, cuando fenece el plazo para las elecciones primarias e inscribir alianzas.
La carrera hacia el Palacio de Carondelet
La carrera hacia el Palacio de Carondelet sigue sumando figuras, inflando la posible papeleta electoral para las elecciones del 20 de agosto. Poco a poco aparecen nombres de políticos, exasambleístas, empresarios, dirigentes sociales interesados en la Presidencia.
Tras el Decreto Ejecutivo No. 741, que dispuso la disolución de la Asamblea y dio paso a la muerte cruzada, casi todos los movimientos políticos no se quieren perder los comicios
Otto Sonnenholzner anunció oficialmente, el 7 de junio, su precandidatura a la Presidencia de la República. “Aunque esta decisión afecta a mi familia, siento la obligación de poner mi experiencia y capacidades al servicio del bienestar de todos“, dijo en un video compartido en sus redes sociales.
Sonnenholzner ya tiene tres partidos que
lo respaldan: Avanza, SUMA y la Izquierda Democrática (ID). “Estamos convencidos de que Otto es la figura del ecuatoriano que da tranquilidad, que asumirá un reto importante: ser candidato“, dijo Guillermo
Celi, dirigente de SUMA. Y añadió que tienen “grandes opciones de llegar a una segunda vuelta”.
“Estamos convencidos de que no nos hemos
equivocado al escoger a un hombre con deseo de trabajar y cambiar el país”, señaló por su parte el presidente de la Izquierda Democrática, Enrique Chávez. Sonnenholzner volvió a Ecuador luego de obtener su maestría en Harvard Kennedy School. Su primera tarea fue adaptar el proyecto político pensado originalmente para 2025, con el fin de presentarlo en estas elecciones.
“Veníamos trabajando desde hace algún tiempo en la construcción de un proyecto para el país pensando en 2025, pero ante las circunstancias nos vemos en la obligación de adelantarlo y poder presentar una propuesta consistente para estas elecciones”, dijo Sonnenholzner a PRIMICIAS.
Ese plan, dijo, tendrá prioridades claras en seguridad, reactivación económica y generación de oportunidades en el área social. Otro de los aspectos que define el exvicepresidente es la elección de su compañera de fórmula.
4 VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
CNE advierte sanciones por difundir encuestas de las elecciones no autorizadas
En un comunicado oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó sobre las sanciones que podrían tener los medios de comunicación que difundan encuestas o pronósticos de personas o empresas que no estén autorizadas.
Es así que los medios que incumplan esta disposición, pueden ser sancionadas con multas que van desde (50) cincuenta, hasta (250) doscientos cincuenta salarios básicos unificados; e inclusive con la suspensión por (6) seis meses de la autorización de actividades si reinciden, según lo establece el Código de la Democracia.
Por lo que desde el CNE alerta que solo se comparta las cifras electorales de las personas naturales o jurídicas que ya estén autorizadas por el órgano rector electoral.
De momento, solo están autorizadas las personas naturales: Omar Aldo Maluk Salem y Luis Esteban Lapo Vásquez.
Calendario electoral para agosto 2023
En CNE ya dio a conocer cómo se desarrollarán las próximas elecciones en las que elegiremos al binomio para Presidente y Vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y del exterior y en donde nos referiremos a la consulta popular del Yasuní.
Primera vuelta
-Hasta el sábado 10 de junio serán las elec-
ciones primarias y el registro de alianzas
-Hasta el martes 13 de junio serán las inscripción y notificación del listado de candidaturas
-Del martes 4 de julio al jueves 3 de agosto será la notificación a miembros de Juntas Receptoras del Voto
-Domingo 30 de julio será el primer simulacro nacional
-Jueves 06 de agosto listado oficial de candidaturas inscritas
-Del martes 8 al jueves 17 será la campaña electoral
-Domingo 13 de agosto será el debate y simulacro nacional
-Jueves 17 de agosto sufragio de las personas privadas de libertad (PPL), sin sentencia condenatoria ejecutoriada
-Viernes 18 agosto será sufragio en casa
-Viernes 18 al domingo 20 de agosto será silencio electoral
-Domingo 20 de agosto: Comicios
Segunda vuelta
-Del 24 de septiembre al 12 de octubre será la campaña electoral
-Domingo 01 de octubre será el debate y simulacro de la segunda vuelta
-Viernes 13 y domingo 15 de octubre será el silencio electoral
-Jueves 12 de octubre será el sufragio de PPL
-Viernes 13 de octubre será el voto en casa
-Domingo 15 de octubre será los comicios, segunda vuelta
La entrega de credenciales a Presidente y Vicepresidente electos será en noviembre de 2023. Las personas electas estarán en sus cargos hasta 2025.
Cabe recordar que, solo en Quito, se consultará sobre el Chocó Andino.
El Vicepresidente Alfredo Borrero cumplió una amplia agenda de territorio en Guayaquil
El Segundo Mandatario llegó a la ciudad porteña para hablar con la población sobre cómo llevar una vida saludable
La Agenda del Vicepresidente Alfredo Borrero Vega en la ciudad de Guayaquil comenzó con una visita al Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) en dónde mantuvo un encuentro con los directivos de esta institución para conocer la situación actual del Fenómeno El Niño, lo que le permitió tener una visión más amplia de las posibles afectaciones para el Ecuador y trabajar en planes de prevención y mitigación de los efectos, con los entes competentes; además presenció la simula-
ción de una alerta de Tsunami y el protocolo que se sigue, en el centro de monitoreo.
"Este es un problema que involucra a todos los ecuatorianos, debemos estar más unidos que nunca porque lo que se avecina según el pronóstico va a ser muy complicado" precisó el Segundo Mandatario.
Luego se dirigió a la Coordinación Provincial de Servicios de Salud del IESS, en donde recorrió los stands de varias institu-
ciones públicas de la Feria de Contención Emocional y de Primeros Auxilios, en la cual participaron cerca de 300 personas entre adultos mayores, jóvenes y niños; allí compartió información sobre actividad física y alimentación saludable; prevención de la desnutrición crónica infantil; ayuda a grupos vulnerables; apoyo psicológico y emocional a pacientes; y vacunó a menores de edad contra la influenza y enfermedades como la poliomielitis, sarampión y rubeola.
Aprovechó la estadía en la ciudad para visitar el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, con el propósito de verificar el abastecimiento de insumos, dispositivos y medicinas para garantizar una atención adecuada a la población.
Participó en el taller “Actúa Con Velocidad”, dirigido aproximadamente a 200 estudiantes en la Unidad Educativa José María Egas, con una charla sobre prevención de accidentes cerebro vasculares, proyecto que lleva adelante la Vicepresidencia de la República junto a la iniciativa Angels enfocada en disminuir el índice de muertes y afectaciones en pacientes con esta patología.
Finalmente, el Segundo Mandatario visitó a familias en la Cooperativa Jaime Roldós para vacunar a menores de edad, en el contexto de la Campaña de Vacunación “Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola 2023¨, que busca inmunizar alrededor de 3.7 millones de niños entre 1 y 12 años de edad.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Nuestros deportistas sumaron 20 medallas
Ecuador brilla en el para- atletismo de los Juegos Parapanamericanos
Al término de las competencias de paraatletismo en los V Juegos Parapanamericanos que se realizan en Bogotá, la delegación ecuatoriana logró 20 medallas: 14 de oro y 6 de plata.
La primera presea para el país llegó el pasado lunes gracias al deportista Álex Chalá, quien impuso una marca de 6,51 metros en la prueba de salto de longitud, categoría sub-20 y plata en los 400mts.
Más tarde, Anthony Rojas, en la prueba de los 100 metros alcanzó el primer lugar con un tiempo de 13,43 segundos; también sumó medalla dorada en los 200mts y plata en los 400mts.
La suma de medallas en este evento deportivo no se detuvo; Steven Arboleda, en los 100mts, logró presea de oro al establecer un tiempo de 11,72 segundos; oro en los 200 y 400mts con un tiempo de 53,52 segundos; Mayerli Minda, en la misma modalidad se quedó con la medalla dorada luego de cronometrar 1h00m29s, además de sumar el sexto oro para Ecuador en salto largo con una marca de 4,76 metros.
El séptimo oro llegó gracias a Ashley Cheme en lanzamiento de jabalina con una distancia de 22,34 metros y plata en impulso de bala. Por su parte la abanderada de la delegación Seneida Rodríguez, también aportó al medallero con presea dorada en lanzamiento de disco (29,48 metros) donde impuso nuevo récord parapanamericano y récord absoluto de las Américas; también obtuvo el primer lugar en impulso de bala.
El resto de los deportistas que sumaron oro fueron: Antonela Mina (Impulso de bala); Antonio Nazareno (Salto largo); Aldair Pavón (impulso de bala). Mientras que los deportis-
tas que sumaron medallas de plata en los Juegos Parapanamericanos fueron Antonio Nazareno (400mts); Ronald Muñoz (Impulso de bala) y Jorge Quiñónez (200mts).
La participación de nuestros atletas continúa en Bogotá con la disciplina de para-natación con Gabriel Dávila, Mayte Ortega, Sofía Sangucho y Emily Sarango.
Hernán Torres es el nuevo DT de Emelec
Emelec anunció al colombiano Hernán Torres como su nuevo entrenador. El DT de 62 años reemplaza a Miguel Rondelli, quien solo dirigió 18 partidos.
«¡Bienvenido Profe!. El Club Sport Emelec da la bienvenida al DT Hernán Torres, llega por un año al Bombillo», fue el mensaje que Emelec colgó en sus redes sociales el jueves 7 de junio de 2023, para recibir al colombiano.
El cuerpo técnico de Hernán Torres estará conformado por Diego Restrepo Fonseca como asistente técnico, Diego Guzmán Oviedo con preparador físico, Jairo Sarta Isaza como preparador de arqueros y Christian García Forero como analista de videos.
José Pileggi, presidente de Emelec, fue el encargado de hacer la presentación oficial de Hernán Torres y de acompañarlo en el recorrido que hizo por el césped del estadio George Capwell.
«Me gusta la presión alta y que el equipo juegue en bloque ganar la segunda jugada y que tenga equilibrio (…) me parece que en el club hay jugadores importantes para jugar un buen fútbol», dijo Hernán Torres, en sus primeras palabras como DT de Emelec.
6 VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Empresarios internacionales de Asia, Europa y Norteamérica visitarán Ecuador para conocer la producción sostenible de camarón
15 representantes de empresas minoristas y proveedores de mariscos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal, España y Japón visitarán Guayaquil del 12 al 14 de junio; en el marco de la segunda edición del evento Shrimp Summit Ecuador 2023, organizada por Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y el Aquaculture Stewardship Council (ASC).
Durante estos tres días, los visitantes internacionales tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las buenas prácticas de la industria camaronera ecuatoriana y el compromiso de los productores locales con los más altos estándares de calidad, responsabilidad social y ambiental.
El encuentro tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer las relaciones comerciales entre los productores de camarón ecuatoriano y los representantes de empresas minoristas y proveedores de mariscos internacionales. Además, busca destacar los avances y logros alcanzados por la industria ecuatoriana en términos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
“A través de esta experiencia, esperamos que los representantes de Norte América, Europa y Asia sean testigos de los ex-
traordinarios esfuerzos de la industria y del compromiso de los productores de SSP con prácticas ejemplares, como el cero uso de antibióticos, el impacto neutro en el agua y la trazabilidad completa del producto. Estamos seguros de que esta edición del Shrimp Summit Ecuador será una oportunidad invaluable para destacar el liderazgo de Ecuador como principal productor y exportador de camarones en el mundo”. Afirma Pamela Nath, directora de SSP.
La delegación está compuesta por representantes de reconocidas empresas como Sam’s Club, Safeway y Foodbuy de Estados Unidos; Brakes de Reino Unido y Coop de Japón, entre otros, y tiene programado visitar fincas pertenecientes a SSP y plantas procesadoras para presenciar de primera mano la producción responsable en acuicultura. Además, el itinerario incluirá una visita a
una fábrica de alimentos balanceados y se llevará a cabo un taller informativo. Durante el taller, se realizarán presentaciones a cargo de representantes de la industria camaronera ecuatoriana y de ASC, con el objetivo de mostrar a nuestros distinguidos invitados internacionales la importancia de nuestra industria a nivel nacional e internacional, así como las características que
distinguen a nuestro producto.
En julio 2022, más de 20 representantes de cadenas de supermercados y empresas de food service de América del Norte visitaron las fincas camaroneras y plantas procesadoras de la provincia del Guayas. tras el exitoso encuentro, este año se realizará la edición 2023 del Shrimp Summit.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 COMERCIO www.diarioelmanaba.com.ec
Hospital de Especialidades Portoviejo inicia proceso de acreditación
Profesionales de la salud del Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) recibieron la capacitación en “Manejo de pacientes con enfermedades cerebrovasculares”, como parte de la campaña Actúa con Velocidad, que lleva adelante la Vicepresidencia de la República y la Fundación Global Angels.
De esta forma la institución de salud inicia el proceso para obtener la acreditación Stroke Ready Centers (Centros Listos de Atención – SRC) cuyo objetivo principal es mejorar la atención hospitalaria de las personas que sufren un accidente cerebro vascular (ACV) para reducir la muerte y discapacidad.
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre al cerebro se detiene, en este proceso cerca de dos millones de neuronas mueren cada minuto, desde que inician los síntomas de un ataque cerebrovascular; por tanto, su tratamiento inmediato es crucial. Los principales factores de riesgo son: la hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso, inadecuado régimen ali-
menticio, estrés, entre otros.
Mediante el entrenamiento y certificación del personal que tiene contacto directo e indirecto con personas que presentan esta sintomatología, se busca disminuir la mortalidad por esta causa, a través de respuestas rápidas y oportunas.
"Nuestra institución de salud está comprometida a trabajar para lograr la certificación como Stroke Ready Centers, tenemos la capacidad no solo en infraestructura y equipamiento, sino que además contamos con profesionales altamente calificados que están al servicio de la salud de los pacientes”, explicó Bosco Barberán, gerente del hospital.
Mario Quiroz, Líder de Emergencia y Champion del Proyecto Angels manifestó, “Nos capacitamos en el reconocimiento temprano de los síntomas del accidente cerebro vascular y así entregar una atención más integral a nuestros pacientes”
La capacitación se realizó en el auditorio del Hospital, con la participación de profesionales de las áreas de Emergencia, Cuidados Intensivos, Neurología, Medicina Interna, Laboratorio, Imágenes, Calidad, Farmacia, Enfermería, Triaje, entre otras.
El Hospital de Especialidades Portoviejo sería una de las primeras instituciones de salud de la Coordinación Zonal 4- Salud en recibir la acredita-
8 VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
ción Stroke Ready Centers para mejorar la atención hospitalaria a pacientes con esta patología, manifestó Miriam Manzaba, Directora Médica Asistencial del HEP.
KiosKo de Alpina refuerza la cultura de maridaje en Ecuador
Kiosko de Alpina como parte de su compromiso en generar experiencias y buenos momentos a sus consumidores, estuvo presente en uno de los festivales más esperados por los amantes del vino y la cerveza, Wine & Beer Fest, que tuvo lugar en Quito y que en los meses de julio y septiembre llegará a Guayaquil y Cuenca respectivamente.
Con el fin de explorar nuevos sabores, matices y sensaciones, Manuel Bustamante, chef embajador de KiosKo, realizó una cata de vinos y una cocina en vivo en alianza con la vinícola Bodega Dos Hemisferios. La fusión de estas marcas 100% ecuatorianas, permitió que los participantes vivan la experiencia sensorial de combinar el aroma y sabor del queso con una copa de vino.
La cata contó con un maridaje de la selección premium de quesos KiosKo: gouda, provolone, finas hierbas, holandés, cheddar y parmesano que al degustarse con Armonía Rosé y Armonía Cabernet Sauvignon crearon un equilibrio de aromas y
texturas. “Lo más importante en la búsqueda de combinaciones entre queso y vino es lograr un balance de sabores” señaló Bustamante.
La experiencia gastronómica incluyó tips de maridajes, recetas, información sobre su origen, método de producción y características distintivas de los productos. Así también, Bustamante preparó en vivo una pasta sobre una rueda gigante de parmesano KiosKo.
Carla del Pozo, Jefe de Mercadeo Categoría Quesos de Alpina, comenta que: “mantenemos la promesa de exaltar la gastronomía a través de experiencias culinarias que nos
permiten ser parte de los mejores momentos de las familias ecuatorianas, como llevamos hacién-
Glenda Morejón, Kiara Rodríguez y David Hurtado se suman al Team UNACEM
· Estos tres atletas de alto rendimiento recibirán, de parte de la empresa, apoyo con el objetivo de alcanzar los mejores resultados y potenciar su desarrollo con miras a los próximos eventos del ciclo olímpico, paralímpico y de cara al mundial.
· Esta iniciativa regional del Grupo UNACEM (Perú) responde a su compromiso con el desarrollo de talentos.
UNACEM Ecuador, junto a su marca de soluciones Selvalegre, impulsan el talento de tres atletas ecuatorianos de reconocimiento mundial, a través de la iniciativa Team UNACEM: Glenda Morejón, Kiara Rodríguez y David Hurtado. Este proyecto refuerza su compromiso, como parte del Grupo UNACEM, por promover espacios diversos e inclusivos que inspiren y construyan nuevas realidades para las presentes y futuras generaciones.
“¡Unidos superamos límites! En UNACEM Ecuador estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestros colaboradores, clientes, proveedores y comunidades; así como con el desarrollo de talentos en otros ámbitos que promuevan el progreso del país, y el deporte es uno de ellos. Acogemos esta iniciativa promovida por el Grupo UNACEM para potenciar el talento de atletas de renombre nacional e internacional, para que sean ellos nuestros embajadores e inspiren a otros. El Team UNACEM busca unir a las personas para construir un mundo diverso, inclusivo y sostenible a través del deporte”, señaló José Antonio Correa,
Gerente General de UNACEM Ecuador.
En Ecuador, el Team UNACEM está integrado por Glenda Morejón, atleta olímpica especializada en marcha en la categoría 20 km, oriunda de Imbabura (provincia desde donde opera la empresa) y ganadora de una medalla de oro en el Mundial Prejuvenil en Kenia 2017; David Hurtado, atleta olímpico especializado en marcha en la categoría 20 km, el primer ecuatoriano en clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024; y Kiara Rodríguez, atleta paraolímpica especializada en atletismo en la categoría 200 m y salto de longitud, la tercera medallista ecuatoriana en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.
Este año, el Team UNACEM competirá en importantes campeonatos a nivel internacional, entre ellos:
· Glenda Morejón está clasificada a sus segundos Juegos Olímpicos. La atleta aseguró su cupo para París 2024 y participará en los Juegos Panamericanos de Chile 2023.
· Kiara Rodríguez competirá en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 organizados en Chile, así como en los Juegos Paralímpicos París 2024.
· David Hurtado es el primer ecuatoriano en clasificar para los Juegos Olímpicos de París 2024, también formará parte del World Challenge La Coruña 2023, Campeonato Mundial de Atletismo Sub-23 y los Juegos Panamericanos 2023 que se realizarán en Chile.
De izq. a drcha.: Sebastián Rubio, director y fundador de ZSports; Daniela Cascante, gerente legal, asuntos corporativos y compliance de UNACEM Ecuador; José Antonio Correa, gerente general de UNACEM Ecuador; Kiara Rodríguez, atleta; Glenda Morejón, atleta; David Hurtado, atleta; y David Montenegro, gerente comercial de UNACEM Ecuador
Para Kiara Rodríguez, este apoyo de la empresa privada le permite seguir soñando en más medallas, “estoy muy contenta con el soporte de UNACEM Ecuador en este nuevo proceso deportivo y espero que unidos logremos los objetivos planteados, para dar nuevas alegrías deportivas al país e inspirar a más paratletas”. Por su parte, David Hurtado, expresó: “estoy feliz que UNACEM Ecuador crea en mí y en mi constancia, respaldándome para seguir fortaleciendo mi desarrollo profesional y deportivo. Para mí es un orgullo, que unidos podamos reflejar los mismos valores y propósitos: uno de ellos es impulsar el talento”.
Finalmente, Glenda Morejón, enfatizó: “Estoy muy agradecida por la confianza que me está
brindando UNACEM Ecuador al apoyarme en mi carrera deportiva, que permitirá potenciar mis logros. Me llena de mucha satisfacción que ahora las empresas privadas apuesten por otras disciplinas. Es un orgullo representar no solo a mi país sino también a mi provincia (Imbabura) y familia que fueron parte esencial en mi desarrollo como marchista profesional”.
Mediante esta iniciativa la compañía ratifica su responsabilidad por fomentar un entorno en donde se celebre la diversidad y se promueva la inclusión y la excelencia; fortaleciendo e impulsando el talento ecuatoriano.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Manuel Bustamante, Chef embajador de KiosKo; Carla del Pozo, Jefe de Mercadeo Alpina; Milena Tayupanta, Auxiliar de Mercadeo Alpina; Juan Camilo Pineda, KAM Supermaxi; Alejandra Marmol, Jefe de Trade Marketing Alpina; Miguel Arango, Gerente Comercial Alpina.
dolo hace más de 36 años”.
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Oswaldo
Landázuri
: El acuerdo con China es una verdad a medias
Oswaldo Landázuri analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, se refirió a la situación que está viviendo el país, como se ha llevado el presupuesto del Estado y cómo el Gobierno ha manejado la deuda y el déficit fiscal.
Landázuri manifestó que 2500 millones de dólares es la cifra del déficit fiscal de la cual el actual Gobierno ha estado empeñado en bajarlo, tomando en cuenta que no se han podido vender bienes de Estado de los cuales se ha venido hablando mucho, más los 1100 millones de dólares que se reciben por venta de petróleo y de las divisas, pero el gran problema es el déficit fiscal y un riesgo país que se ha disparado hasta llegar a los 2000 puntos .
No existe mesías quien arregle los problemas de la noche a la mañana por lo tanto no hay capacidad de financiamiento, se debe implementar un plan urgente pero tenemos que pensar también en lo que viene por ejemplo el fenómeno El Niño que está a las puertas , no hay soluciones mágicas con
Alembert Vera :
Lasso.
El actual mandatario no ha tenido una preparación académica para conducir un país los objetivos han sido difíciles si no tiene un equipo de Gobierno no puede como dicen los romanos la cosa pública, de esa forma es difícil conducir un país.
El plan de gobierno debe ser equilibrado y no sesgarse solo a los acuerdos comerciales, ahora en un periodo corto tenemos que elegir a los mejores candidatos y no equivocarnos, el presidente Lasso no ha podido solucionar los problemas en dos años, hay problemas estructurales que no se han resuelto.
En poco tiempo Lasso se irá solo con el proyecto de la vacunación y nada más porque los acuerdos comerciales faltan la aprobación de la Asamblea Nacional y hay temas que no se han tomado en cuenta como la propiedad intelectual, normas laborales y otros, finalmente Landázuri dijo que las zonas francas son interesantes pero no urgentes.
No nos van a intimidar si tenemos que trabajar en un parque lo haremos
Alembert Vera presidente del Consejo de Partricipación Ciudadana Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que no entiende la razón del porqué el presidente Lasso impide que sigan laborando en el Edificio que le pertenece al Banco Central.
Vera señaló que es una incógnita nacional lo ocurrido, una torpeza más del presidente Lasso cuando el país y concretamente Esmeraldas que tiene 15000 damnificados y que necesitan de albergues por los efectos de la inundaciones, cuando la policía nece-
sita de chalecos , y se ponga con estas ridiculeces.
Somos la única función del Estado que queda para proteger a los ecuatorianos y que en este momento tiene un edificio con una transferencia de dominio, pero el presidente quiere hacer lo contrario ocasionando daño , parece un niño pequeño que no sabe que hacer .
Vera destacó que han llegado al CPCCS a trabajar y no a cuidar el puestito, quien persigue a quien es la gran interrogante , pero lo que si sabemos es que el CPCCS se queda sin oficinas a lo mejor sesionaremos en el parque.
El bien inmueble le pertenece al Banco Central por lo tanto la institución ha emitido un comunicado donde les pide al CPCCS cambiarlas cláusulas de contrato del edificio, por lo tanto es una acción desbordada que no tiene razón alguna, una actuación visceral de parte de Lasso en complicidad con la Fiscal Diana Salazar.
No nos van a intimidar si tenemos que
trabajar en un parque lo haremos, hemos revisado los papeles de transferencia de dominio, el contrato establece la solución de los conflictos, pues demandaremos al Banco Central por lo que intenta, demandaremos el cumplimiento del contrato, porque si intentan desalojarnos estarían cometiendo un delito de obstrucción de un servicio público.
Alembert Vera mencionó que tiene el CPCCS la facultad de observar ciertas irregularidades tal como lo establece los artículos 72 y 74 de la Ley Orgánica de Participación y de esa forma hemos actuado contra el CNE y con la Fiscalía no es una arbitrariedad y destacó que hace un día lo hicieron en Balzar con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones .
Si esto les molesta entonces no sean servidores públicos, en Derecho Público no puede cometer estas arbitrariedades el presidente Lasso hay que actuar planificadamente, no se puede permitir una intromisión más, finalmente señaló que los concursos para nuevas autoridades continúan y será la nueva Asamblea quien los posesione.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Oswaldo Landázuri analista económico.
Alembert Vera presidente del Consejo de Partricipación Ciudadana Social.
Seis tipos de cultivos se afectarían con El Niño
El fenómeno climático El Niño podría afectar la producción de al menos seis tipos de cultivos agrícolas en Ecuador, según las previsiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Estos cultivos serían: arroz, maíz, café, cacao, frutales y banano.
Mientras tanto, las provincias que podrían verse más perjudicadas, por inundaciones o deslizamientos, son: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos, El Oro, Azuay, Loja, Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi.
La Costa podría ser la región más afectada por inundaciones. En esta región, Guayas, Los Ríos y El Oro son las tres provincias de mayor producción agropecuaria, al abastecer de productos básicos como arroz, maíz duro y oleaginosas; así como de banano, café y cacao.
Manabí y Esmeraldas también son importantes en la producción de maíz duro, café y banano.
¿Cómo se preparan los arroceros frente a El Niño?
Desde finales de mayo, el sector arrocero siembra los cultivos para la cosecha del verano, pero como medida preventiva, ante los posibles impactos de El Niño, los agricultores han dejado de sembrar en las áreas con mayor riesgo de inundaciones, por su ubicación y tipo de drenaje.
Son unas 60.000 hectáreas de arroz que dejarán de sembrarse de las 280.000 hectáreas de ese cultivo que se siembran al año en Ecuador.
Las 60.000 hectáreas que dejarían de sembrarse significan cerca de 300.000 toneladas de arroz, explica Heitel Lozano, presidente de la Corporación Nacional de Arroceros. Sin embargo, asegura que el abastecimiento de arroz está asegurado al menos hasta noviembre por la cosecha del invierno. Pero no quedará para exportar a Colombia. Las provincias con mayor producción de arroz son Guayas, Los Ríos y Manabí.
En las inundaciones que ocurrieron entre abril y mayo, se destruyeron entre 25.000 y 30.000 hectáreas cultivadas, lo que provocó una pérdida a los productores cercana a los USD 20 millones.
Otra de las medidas preventivas que está tomando el sector es sembrar variedades de ciclo precoz, que se cosechan en 120 días, a diferencia de las de ciclo largo, que se cosechan en 180 días. “El anterior evento de El Niño que hubo en el país fue una catástrofe. No había almacenamientos de arroz como ahora, no hubo la previsión. Por el desabastecimiento, se importó arroz”, recuerda Lozano.
Posible escasez de maíz
En el país se producen alrededor de 1,5 millones de toneladas de maíz al año, dice Henry Peña, presidente de la Corporación de Maiceros Ecuador Productivo.
“Hasta octubre está asegurada la producción, con lo que estamos cosechando ahora. El déficit se verá de noviembre en adelante, quizás haya que importar”, explica Peña, quien añade que tanto en las partes altas como en las bajas de los cultivos “ya hay demasiada agua”.
Por eso, los maiceros prevén un déficit en la producción de maíz de entre 150.000 a 200.000 toneladas en Los Ríos y Manabí, ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño.
La cifra incluye, además, las hectáreas que se perdieron en Loja, de entre 18.000 y 20.000 hectáreas cosechadas, por problemas genéticos, dice Peña.
Calidad de la fruta en juego
“El sector bananero siempre le da mantenimiento a sus plantaciones, sobre todo en los canales de drenaje, pero con fuertes lluvias no hay sistema que aguante“, dice Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador. Salazar añade que de ser muy fuerte el
impacto de El Niño podrían inundarse las plantaciones en las zonas más bajas y cercanas a los ríos en Los Ríos y Guayas.
“Las autoridades deben dar mantenimientos a los sistemas de control de inundaciones”, dice. Durante el invierno, en marzo de 2023, cerca de 10.000 hectáreas de banano se vieron perjudicadas. Salazar explica que el efecto de esto es que la fruta que se exporta en cajas llega madura o en mal estado al destino. Esto último ocasionó una pérdida de alrededor de USD 4 millones.
El sector más golpeado por El Niño
El MAG recuerda que el sector agrícola fue el más afectado por el fenómeno El Niño de los años 1997 y 1998. “Esto significó para la economía ecuatoriana un duro golpe, debido a la importancia de los productos agrícolas en las exportaciones del país, y evidenció la alta sensibilidad de este sector a las variaciones climáticas“, explica la Cartera.
Entre los cultivos afectados en esa época fueron los de pasto, que por las excesivas lluvias se mantuvieron inundados por lapsos superiores a los tres meses.
El MAG dice que esto ocasionó una disminución en la productividad y calidad del
forraje, lo que afectó la producción lechera del país. “El daño puede verse reflejado en el crecimiento de los becerros y en el deterioro de la salud de los animales”, añade.
¿Y el plan de contingencia?
El MAG asegura que las 24 Direcciones Distritales del Ministerio tienen activados los Planes de Contingencia ante inundaciones. Entre las acciones que contemplan los planes están:
Análisis de la amenaza mediante posibles de escenarios de riesgos. Esto permite entender los posibles efectos nocivos de los desastres naturales y establecer actividades de prevención o mitigación.
Fomento del seguro agrícola. Para acceder, los agricultores deben estar registrados en el MAG y cultivar uno de los 37 productos del proyecto Campo Seguro.
Asistencia técnica a los productores afectados. Gestionar con las instituciones competentes la reestructuración y nuevas líneas de créditos.
Garantizar la seguridad alimentaria, mediante importaciones para cubrir desabastecimiento de productos. Promover la producción y acopio de alimento para ganado.
12 VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El reto de alimentar la población en constante crecimiento y la responsabilidad de preservar el planeta
• Se estima que para 2050 en el planeta habitaran 9.8 mil millones de personas y se necesitara producir 50% más de comida para satisfacer la demanda alimentaria mundial.
• Los alimentos que consumimos son responsables por aproximadamente el 25% de las emisiones globales y la mayoría de ellas son producidas por el sector agrícola.
• ¿Qué está haciendo la industria de los fertilizantes para descarbonizar la agricultura?
La ONU estima que para el 2050 el planeta tendrá 9.8 mil millones de habitantes, lo que implicará que el mundo necesitará producir un 50 % más de alimentos para satisfacer la demanda mundial. En un mundo en constante crecimiento, garantizar la seguridad alimentaria se ha convertido en uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos. A medida que la población mundial continúa aumentando, es crucial encontrar formas de satisfacer esta demanda sin comprometer el medio
ambiente y la biodiversidad. Aquí es donde la fertilización sostenible juega un papel fundamental.
La fertilización adecuada de los cultivos es esencial para maximizar la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, también es clave considerar el impacto ambiental de estos procesos. Es por eso que el uso de soluciones a base de nitratos se ha vuelto cada vez más importante. Estos fertilizantes emiten menos gases de efecto inver-
nadero durante su aplicación en los campos, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Además, la implementación de tecnologías de agricultura de precisión ha demostrado ser una herramienta valiosa para los agricultores. Estas tecnologías permiten un uso más eficiente de los nutrientes, lo que reduce el desperdicio y contribuye a mejorar la salud del suelo. Al utilizar la cantidad exacta de fertilizantes y nutrientes que las plantas necesitan, los agricultores pueden lograr cultivos más productivos y rentables, al tiempo que minimizan los impactos negativos en el medio ambiente.
En este sentido, “Yara se destaca como líder en nuestra industria al tomar medidas significativas para reducir las emisiones. Desde 2005, hemos logrado reducir nuestras emisiones en un 45%, y nos hemos comprometido a reducir otro 30% de nuestras emisiones en Scope 1&2 para 2030. Nuestro objetivo final es lograr la neutralidad de carbono para el año 2050” dijo Miguel Amado, director de
desarrollo de negocios para la Región Andina de Yara.
Para alcanzar estos objetivos, hemos implementado tecnologías especiales en nuestras fábricas de producción de fertilizantes, lo que nos permite entregar al campo fertilizantes bajos en carbono. Además, estamos liderando la introducción de los fertilizantes verdes en el mundo que se obtienen a partir de fuentes renovables y reducen aún más nuestra huella de carbono.
En resumen, la fertilización sostenible es una pieza clave para satisfacer la demanda de alimentos en el mundo. Al incorporar soluciones a base de nitratos, implementar tecnologías de agricultura de precisión y reducir las emisiones, podemos garantizar una producción agrícola eficiente y rentable, al tiempo que preservamos el medio ambiente y la biodiversidad. Yara está liderando el camino en esta área y continuará trabajando para promover prácticas sostenibles en toda la industria agrícola.
Depósitos de dinero a plazo fijo crecen en Ecuador; el crédito se estanca
Los clientes de los bancos privados prefieren ahorrar en pólizas (plazo fijo), informa la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca). Mientras tanto, los créditos están estancados.
La entidad indica que hay una tendencia de crecimiento de los depósitos de dinero a plazo fijo en las entidades bancarias.
Del total de las captaciones bancarias, USD 18 285 millones son de depósitos a plazo hasta mayo del 2023. Para este segmento hubo un aumento del 18,1% frente al mismo período del 2022.
Los depósitos de ahorro fueron de USD 11 426 millones y los depósitos monetarios, a USD 11928 millones.
Asobanca concluye que el 68% de las captaciones de la banca, o el equivalente a 7 de cada USD 10, fue por depósitos de ahorro y a plazo. El 27% solo fueron depósitos monetarios en cuentas corrientes.
Las depósito de
dinero en cinco meses
Los datos recientes publicados por la Superintendencia de Bancos detallan que hubo USD 43 823 millones en depósitos hasta a mayo del 2023.
Ese valor representa un crecimiento del 6,8% anual, porque se recaudaron USD 2 775 millones más en depósitos que en mayo de 2022.
A pesar de la desaceleración de la entrega de crédito, los bancos otorgaron recuros a las personas naturales y empresas.
La cartera de crédito hasta mayo se ubicó en USD 39 972 millones. Su crecimiento fue del 11,5%, que quieren decir USD 4 114 millones adicional en comparación con el 2022, del mismo mes.
En los cinco meses del 2022 el incremento se ubicó en 16,7%. Por esa razón, la Asobanca insiste en la desaceleración de los
préstamos, porque el dinero es más caro y las techos de las tasas de interés que rigen son un impedimento.
Del total de la cartera crediticia, USD 23 767 millones (59%) se destinaron a la producción (productivo, vivienda y microcrédito). El 41% fue a créditos de consumo, con USD 16 205 millones.
Asobanca informó que, hasta mayo del 2023, los bancos ecuatorianos se mantuvieron
sólidos, líquidos y estables, para atender a más de 7 millones de clientes.
La Superintendencia de Bancos informa que el incremento de la liquidez fue del 24,4% hasta el quinto mes del 2023. Este indicador creció 1,6 puntos porcentuales. La solvencia fue de 12,8%; ese valor está por encima de 3,8 puntos sobre el requerimiento legal.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
los puertos
En seis meses el nuevo director general del Servicio Nacional de Aduanas (Senae), Ralph Suástegui, espera dejar iniciado algunos procesos y tratar de cerrar otros dentro de la entidad, algunos que incluso llevan años sin solución. Así lo aseguró la mañana de este miércoles 7 de junio después de inaugurar el segundo Congreso Aduanero de las Américas y el Caribe (Cadlac 2023) que se desarrolla hasta este jueves en Guayaquil.
Temas como la modernización del sistema Ecuapass, la instalación de escáneres, mejorar los tiempos de atención de la Aduana, fueron calificados por Suástegui como prioridades de su gestión asumida el 20 de mayo pasado y que solo durará máximo seis meses.
Para el funcionario el Ecuapass es uno de los proyectos críticos y más importantes dentro de la modernización de la Aduana, por lo que afirmó que el objetivo de su administración es dejar adjudicada y firmada la implementación, modernización y repotenciación del sistema.
“En seis meses se puede hacer bastante… en seis meses se puede (adjudicar la modernización del Ecuapass), como en seis meses podemos solucionar también los trámites aduaneros, como en seis meses podemos hacer deudas históricas que tenemos”, sostuvo Suástegui.
Hace exactamente un año, la entonces directora del Senae, Carola Ríos, indicó que para este año se iniciaría el proceso de contratación pública de la modernización del software,
que tenía previsto tomar aproximadamente 18 meses y un presupuesto de entre $ 15 millones y $ 18 millones.
Mientras, un proceso que Suástegui pretende concluir es la implementación de los escáneres en los puertos, que aseguró estarán operativos en los próximos tres meses. No obstante, reconoció que ha habido una demora en el proceso, aunque lo justificó al asegurar que ha habido un retraso en la producción mundial de estos aparatos debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, pues este último país es uno de los principales proveedores de los componentes radioactivos que llevan los escáneres.
“La guerra de Ucrania ha demorado los tiempos de entrega en producción, no nos olvidemos que eso se manda a producir… esto ha hecho que los tiempos de entrega se alarguen”, sostuvo Suástegui, quien, sin embargo, aseguró que hay puertos que ya cuentan con los escáneres y otros que en los próximos quince días están por recibirlos, después de lo cual el Senae procederá con la calificación de los aparatos para que
entren en funcionamiento.
Otro objetivo inmediato es incrementar la recaudación aduanera. Según el director general del Senae, actualmente han experimentado una baja, sin revelar cifras. “Estamos analizando esos números, la recaudación aduanera ha empezado el año a la baja, estamos detectando las causas, pero tenemos como objetivo subir la recaudación, pero de manera inteligente garantizando que lo que entre, entre por la Aduana pagando los impuestos.
Senae investiga mala clasificación arancelaria en el ingreso de los carros eléctricos ChangLi S1 Pro Por eso Suástegui reveló que están revisando el ingreso al país de los carros eléctricos chinos conocidos como los más baratos del mundo, el ChangLi S1 Pro. Aseguró que de acuerdo con los registros de la Aduana no se ha importado ningún vehículo de esos, “pero, sin embargo, están circulando en el país, la Agencia Nacional de Tránsito tampoco los tiene homologados”.
Estos carros se hicieron virales debido a su bajo costo y a que se podían pedir por internet y llegaban en una caja. En China estos vehículos se venden a $ 1.100, pero a Ecuador, según importadores, llegan a un precio que rondan los $ 3.500. Sin embargo, ellos también reconocieron que el vehículo entraba al país como un scooter.
“A leguas queda claro que eso no es un scooter y lo que queremos es determinar no solamente a quienes lo importaron hacer una reliquidación de tributos, eso es necesario, llegar incluso a la destrucción del bien…, pero sobre todo detectar que de haber existido aforo físico, quién fue el funcionario de Aduana que habiendo abierto el contenedor y viendo la declaración que decía scooter dejó pasar el carro”, manifestó Suástegui, quien aseguró que se determinó que el ingreso de estos vehículos es un caso de mala clasificación arancelaria, que impacta en la recaudación aduanera, y están determinando si entró como scooter, tricimoto u otro producto similar.
Ecuador ingresará al Foro de las Islas del Pacífico
Ecuador participará del diálogo para promover el cuidado del medio ambiente y la cooperación comercial.
En la ciudad de Suva, capital de Fiyi, sede de la Secretaría General del Foro de las Islas del Pacífico, se concretó el proceso requerido para el ingreso del Ecuador como Socio de Diálogo de esta organización intergubernamental, a través de la entrega del documento de formalización de interés, por parte del Embajador del Ecuador ante Australia, concurrente en Fiyi, Arturo Cabrera Hidalgo, al Secretario General (e), Dr. Filimon Manoni, y de la realización de la Audiencia de exposición de criterios para el ingreso del Ecuador.
Esta aspiración del Gobierno del Presidente Guillermo Lasso permitirá al Ecuador participar en el principal foro multilateral político, económico y de cooperación de Oceanía, creado en el año 1971, que busca además constituirse en un bloque regional comercial en el Pacífico Sur.
Al momento el PIF, por sus siglas en inglés, comprende 18 países y territorios de Oceanía, y 21 socios de diálogo, entre los
que se encuentran Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos de América, Filipinas, Gran Bretaña, India, Indonesia, Japón, Malasia, Tailandia y varios países de la Unión Europea. Ecuador será el segundo país latinoamericano con costas e islas en el Pacífico que se incorpore como socio de diálogo, luego de Chile, y el tercero de la región junto a Cuba.
El trabajo del Foro se enmarca en el denominado Regionalismo del Pacífico, que establece una visión estratégica, valores y objetivos encaminados a cooperar en una región que desde ya constituye el futuro de la humanidad, en temas que van desde la protección del medio ambiente marino hasta los comerciales, pasando por el apoyo a la paz, con una fuerza regional de mantenimiento de paz, que contribuirá a los esfuerzos de las Naciones Unidas en este ámbito.
Esta gestión ha sido posible, luego de un proceso de negociación de casi un año por parte de la Cancillería ecuatoriana y la Embajada del Ecuador en Australia, con cada uno de los Estados Islas del Pacífico. La reu-
nión de Cancilleres del PIF y la Cumbre de Líderes, previstas para los meses de septiembre y noviembre de 2023, respectivamente, conocerán y formalizarían el ingreso. No obstante, el Ecuador podría ya participar en las mismas como invitado especial.
Este hito, fortalece de manera significativa
la presencia del Ecuador en Pacífico Sur Oriental y sus relaciones con países con los que, pese a la distancia que ha existido hasta ahora en términos diplomáticos y de cooperación, comparte intereses y dificultades, pero que además constituyen un bloque negociador de máxima relevancia a futuro.
14 VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Con 19 días en el cargo, el director del Senae, Ralph Suástegui, afirmó que en seis meses se puede adjudicar la modernización del Ecuapass y en tres que funcionen los escáneres en
Instituto de EEUU declara la llegada del fenómeno El Niño
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que el fenómeno de El Niño ya comenzó. Se irá reforzando gradualmente en los próximos meses. La información consta en su cuenta de Twitter y se publicó este jueves, 08 de junio de 2023.
En este espacio se detalla que los meteorólogos de esta administración anunciaron la llegada de este fenómeno. Señalaron que las condiciones están presentes y se espera que se fortalezcan en el invierno.
¿Qué es El Niño? Es un fenómeno climático natural marcado por temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental. Ocurre cada dos a siete años y sus impactos se extienden a lo largo de
los países costeros del Pacífico.
Michelle L'Heureux, científica climática del Centro de Predicción del Clima, explicó que "dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en ciertos lugares del mundo".
También, señaló que "el cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño. Por ejemplo, El Niño podría generar nuevos récords de temperatura, particularmente
en áreas que ya experimentan temperaturas superiores al promedio durante El Niño".
En Estados Unidos, El Niño toma fuerza desde finales de otoño hasta la primavera. Así, hay un 84% de posibilidades de que El Niño tenga una fuerza mayor que moderada, y un 56% de posibilidades de que se desarrolle un El Niño fuerte.
La entidad meteorológica emitió la primera alerta sobre la presencia del fenómeno de El Niño el pasado 13 de abril de 2023. En
En marcha construcción y rehabilitación del Sistema de Riego Mina de Oro-Suches-Las Papayas
133 familias que equivalen a 665 personas aproximadamente, se beneficiarán de la rehabilitación del Sistema de Riego Mina de Oro - Suches - Las Papayas que está ejecutando mediante contrato la Prefectura de Manabí, en el cantón Rocafuerte.
Con el proyecto de riego en construcción,
los agricultores de las comunidades Mina de Oro, Suches, Las Papayas y parte de Tierra Bonita, podrán irrigar 450 hectáreas de tierra y así mejorar las condiciones de vida de los pobladores, promoviendo la equidad y seguridad alimentaria, elevando la producción y productividad.
Franco Ugalde, técnico de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí, mencionó que los trabajos iniciaron el 19 de abril del presente año y hasta el momento se tiene un avance del 5% , el plazo para la terminación y entrega del proyecto será de 180 días.
Actualmente maquinaria y personal técni-
co, trabajan en la construcción del reservorio que captará 10.000m3 de agua, proyecto que será administrado por la Junta de Regantes de la localidad.
La inversión de este proyecto es de $ 1’418.572,69 dólares.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Rocafuerte
El Manaba
Sucesos Sucesos
SE LANZA DE SU CARRO PARA EVITAR SECUESTRO EN GUAYAQUIL
Un ciudadano fue víctima de un robo que pudo terminar con una consecuencia trágica, de no ser porque valientemente forcejeó con los malandrines que lo tenían retenido en su propio carro.
El hecho ocurrió en las calles Febres Cordero y la Novena, en el suroeste de Guayaquil, aproximadamente a las 20:00 del martes 7 de junio de 2023.
Según los moradores, el ciudadano fue lanzado hacia la calle desde la parte de atrás de un Chevrolet Aveo. En ese momento, los vecinos corrieron hacia el hombre para ayudarlo.
Tres personas fueron asesinadas en Salinas
Tres hombres fueron acribillados a las 18:50 del miércoles 7 de junio del 2023 en el sector barrial Nueva Jerusalén, jurisdicción del cantón Salinas. Las víctimas yacían sin vida en una calle de tierra y cubierta de arbustos.
Cerca de los cuerpos estaba una moto, por lo que se presume que alguna de las víctimas se movilizaba en el pequeño vehículo. Según testigos, en el lugar se escucharon más de 30 detonaciones, los que vieron el suceso aseveraron que los criminales se movilizaban en una camioneta.
La policía confirmó que los maleantes utilizaron armas 9 milímetros para terminar con la vida de estas personas, “ahora matan de a tres. Dios mío hasta donde hemos llegado, ya no se puede vivir en paz en la península”, aseveró una mujer que prefirió no identificarse.
Otro de los lugareños manifestó que uno de los fallecidos sería el dueño de un inmueble ubicado en el lugar, “uno de los fallecidos
es vecino, los otros dos habían recién llegado para hablar con él cuando llegaron los asesinos”, reveló otro de los presentes.
Entre los fallecidos estaría un ciudadano de nacionalidad venezolana, pero aún la policía se encuentra en la escena del crimen para determinar las identificaciones de los fallecidos. Con estas tres muertes la península suma 80 asesinados al estilo sicariato en lo que va del 2023.
“Estaba golpeado, tenía sangre en las mejillas”, contó una de las residentes, quien dijo sorprendida que este tipo de hechos no habían ocurrido antes en el barrio.
Sin embargo, una fuente policial indicó que la víctima logró defenderse lo necesario como para poder soltarse y luego tirarse hacia la calzada, en su desesperación por escapar de sus captores.
El hombre fue interceptado por sus verdugos en el Guasmo Central. Lo raptaron en su carro que, al parecer, pretendían sustraerlo.
Encuentran cadáver perdido en Honorato Vásquez
Luego de horas intensas de búsqueda, fue encontrar el cuerpo de José Fermín Rezaba García, hombre que había desaparecido tras un deslave en la parroquia Honorato Vásquez de Santa Ana.
El hecho ocurrió el pasado 6 de junio de 2023, cuando Rezabala intentaba sacar una piedra de la vía Poza Honda – Los Cuyeyes, en el sector de Las Mercedes 1, conocido como la Loma del Diablo, pero lo sorprendió el deslizamiento de tierra.
Su acompañante, que se quedó en el carro, fue testigo del hecho.
LA MUERTE LE LLEGÓ A DOMICILIO EN PORTOVIEJO
Un nuevo hecho de sangre se registró la mañana de este jueves 8 junio en la ciudadela Las Orquídeas de Portoviejo.
Pistoleros llegaron hasta el domicilio de Dalembert Espinoza y le propinaron varios disparos que terminaron con su vida.
El hombre tendría 30-35 años de vida. Personal de la Policía Nacional realizó el levantamiento de cadáver y trasladó el cuerpo hasta el centro forense de Manta para la autopsia de ley.
Los uniformados realizan las investigaciones para dar con el paradero de los autores de este delito.
VIERNES 9 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec