DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02292

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 5

Incrementan los casos de COVID-19 y ocupación de camas UCI en Manabí y Santo Domingo Pág 7

359 productores del Cantón El Carmen mejorarán la calidad del plátano barraganete

De las 30 camas habilitadas en áreas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes con COVID-19 en hospitales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 21 están ocupadas por pacientes que han ingresado en los últimos días.

Se firmó convenio entre la Prefectura de Manabí y Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (FENAPROPE) , con la finalidad de mejorar la calidad del plátano barraganete de exportación mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cantón El Carmen.

HOY EN SANTO DOMINGO SERÁ LA SEDE DEL REENCUENTRO NACIONAL POR LA DEMOCRACIA Delegados de organizaciones del país se alistan para reunirse en la ciudad de Santo Domingo, para tratar la crisis nacional provocada por grupos organizados, que en los últimos meses se han dedicado a generar caos y destrucción para desestabilizar la democracia.

Más de 30 millones de dólares en expectativas de nuevos negocios es el resultado de la gran cita bananera en Ecuador Pág 3 El presidente Lasso llamó a todas las fuerzas democráticas del país para trabajar por los ecuatorianos

Una mayor participación de Ecuador en el escenario comercial y de debate democrático en la región del Pacífico y el mundo fue el punto de encuentro para recibir al presidente de la República, Guillermo Lasso, como invitado de honor a la Cena de la Libertad, actividad organizada este jueves, 11 de noviembre de 2021, por el aniversario de los 30 años del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP).

Pág 5


2

El Manaba

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Ministra: ‘Obligatoriedad del retorno es para instituciones, no para estudiantes’ La experiencia del retorno progresivo, el bajo índice de contagio en las aulas y el avance de la vacunación en adolescentes y niños son algunos de los factores que el Ministerio de Educación ha considerado para proponer el retorno obligatorio a clases presenciales. La ministra de esta Cartera, María Brown, explicó que actualmente más de 700 000 estudiantes acuden a clases presenciales desde la aplicación del retorno progresivo el pasado 7 de junio. En cuanto a la tasa de contagio entre escolares, mencionó que es apenas del 0,004%, con 31 casos reportados en los últimos meses. Agregó que hasta el momento se ha superado el 70% de aplicación de primeras dosis en el grupo de 12 a 16 años. Brown explicó que la normativa actual permite que en el país existan modalidades educativas presenciales, semipresenciales y a distancias en todos los niveles. Si alguna institución educativa desea ampliar su permiso de funcionamiento con alguna modalidad, puede hacerlo según los lineamientos del acuerdo ministerial que aborda este tema. “La obligatoriedad está dada para las instituciones, no para los estudiantes”, afirmó

te que estudiantes que requieran esta modalidad por su condición de salud, de movilidad humana u otras excepcionales puedan optar por un traslado de fiscal a fiscal o de particular a fiscal”, comentó.

“El Ministerio de Educación creó dos instituciones de modalidad a distancia en régimen Sierra y Costa. Esto permi-

Respecto a la deserción escolar, la ministra enfatizó que con el retorno

obligatorio al menos se podrá reincorporar a unos 100 000 estudiantes. Indicó que también se trabaja en un programa interinstitucional para prevenir el embarazo adolescente, que es otra de las causas de abandono de los estudios. Brown admitió que hay bastantes ne-

cesidades en los centros educativos y que, con el retorno, se van a “garantizar las condiciones mínimas y necesarias para la salud y seguridad (de los estudiantes). Esto no quiere decir que todas las instituciones van a estar en perfectas condiciones, para ello hay que hacer un trabajo sostenido de algún tiempo”.

85 % DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 SERÍA LA CONDICIÓN PARA EL RETORNO A CLASES PRESENCIALES Una condición se aplicaría para el retorno con el 100 % del aforo a la presencialidad en el sistema educativo en Ecuador. El protocolo que se ha presentado como propuesta al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional plantea que el retorno se dé primero en los bachilleratos técnicos y rurales a partir del 22 de noviembre, explicó la ministra de Educación, María Brown Pérez. Representan aproximadamente 400.000 estudiantes, a nivel nacional, de entre 15 y 17 años. Un segundo grupo, agregó, una vez que se llegue al 85 % de inoculación contra el coronavirus, de niños entre 12 y 16 años, con dos dosis de vacunación en cada cantón. Eso sería a partir del 6 de diciembre.

El Manaba

Luego, educación inicial hasta básica media (de 5 años a 11 años), el 17 de enero de 2022. “Una de las condiciones es precisamente superar el 85 % en la vacunación y esto nos garantiza que tengamos lo que sería una especie de inmunidad colectiva en ese grupo, en ese cantón”, dijo Brown, este viernes en una entrevista televisiva. De acuerdo con esa cartera de Estado, más de 700.000 estudiantes asisten de manera presencial a las aulas y se han presentado 31 casos de COVID-19. La propuesta será analizada este lunes 15 de noviembre por el COE nacional.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Correspondería al resto de bachilleratos (urbanos) y la educación básica superior.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia El presidente Lasso llamó a todas las fuerzas democráticas del país para trabajar por los ecuatorianos Una mayor participación de Ecuador en el escenario comercial y de debate democrático en la región del Pacífico y el mundo fue el punto de encuentro para recibir al presidente de la República, Guillermo Lasso, como invitado de honor a la Cena de la Libertad, actividad organizada este jueves, 11 de noviembre de 2021, por el aniversario de los 30 años del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP). Esta cita cierra la jornada denominada Encuentro +Ecuador +Mundo, que tiene el objetivo de revisar las tendencias sobre cooperación y el libre intercambio para que el país pueda tener una mayor participación en el escenario comercial y de debate democrático en la región, y contó con la presencia de autoridades gubernamentales, académicos y de la sociedad civil. El presidente Lasso, en su intervención, resaltó el trabajo desempeñado desde hace 30 años por el IEEP, liderado por sus gestores Enrique Ampuero (+) y Dora de Ampuero: “Su sueño se cristalizó en este espacio de producción intelectual,

en nombre de los valores más sublimes de democracia y de libertad”. Con ello, resaltó que el país valora el aporte de este organismo, sobre todo porque su modelo de pensamiento ha inspirado a muchos jóvenes con espíritu de libertad; e innumerables personajes de la política, de la academia y del pensamiento han difundido conocimientos a través de seminarios, talleres, capacitaciones y documentos sobre diversos temas del convivir social para formar los nuevos líderes que requiere el país y la región. Asimismo, el Jefe de Estado destacó el rol crucial del IEEP como uno de los primeros promotores

de la dolarización que “hoy es una de las políticas públicas más valoradas por los ecuatorianos; y ha servido como dique de contención ante los salvajes embates de los gobiernos populistas que administraron el país en los últimos años”, dijo. Durante el evento, el Mandatario enfatizó en que el Gobierno del Encuentro, desde que inició su gestión en mayo pasado, trabaja en acciones, políticas y programas -con persistencia y esfuerzo- para construir un nuevo Ecuador de Oportunidades, luego de que las anteriores administraciones manejaran al país en medio del desorden, la corrupción, el despilfarro, la desvalorización de las instituciones, los ataques a las libertades y a la democracia. Por ello, Lasso llamó a “todas las fuerzas democráticas del país, para trabajar juntos por el bienestar de 17 millones y medio de compatriotas”, y para unir esfuerzos que permitan superar la emergencia sanitaria, económica, educativa, social y de seguridad. Con respecto a este último tema, el Mandatario aseguró: “del 2007 al 2017, gran parte del

territorio ecuatoriano fue entregado al narcotráfico de manera deliberada; y del 2017 al 2021 se actuó con pasmosa indiferencia; y hoy nos toca sufrir los efectos derivados del narcotráfico y actividades ilegales como es la inseguridad en las cárceles y las calles”, por lo que insistió que el Gobierno Nacional enfrentará este problema con entereza y decisión. De igual manera, el Presidente cuestionó a ciertos sectores políticos desestabilizadores, quienes a su vez pintorescamente quieren calificar que el país vive una conmoción social: “sus intentos por causar deliberadamente una conmoción social, ¡no serán escuchados por el pueblo ecuatoriano!”. Al finalizar, el mandatario Lasso reafirmó su compromiso de llevar a la nación hacia una nueva era de libertad, prosperidad y bienestar; y de apertura económica que posicione “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”. Durante el encuentro, Dora Ampuero recibió la condecoración con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de “Comendador”.

ESTE 12 DE NOVIEMBRE EL PRECIO DE LA GASOLINA SÚPER SUBIÓ Este viernes 12 de noviembre, el precio de la gasolina Súper, cuyo valor está liberado, se elevó. El incremento es de un 11% en comparación con el sugerido por el Gobierno el mes anterior, donde se pagaba aproximadamente USD 3,23. A partir de este viernes hasta el 11 de diciembre, el Gobierno sugirió un precio de USD 3,60 para la Súper. Pero debido a que este tipo de combustible está liberado, los valores pueden variar según el establecimiento al que se acuda. Uno de los valores que se puede encontrar por las gasolineras de la ciudad, es el USD 3,64: La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables actualiza el precio de la Sú-

per, basado en valor del petróleo que este viernes es por barril USD 80,80. EXTRA Y ECOPAÍS Los precios de los combustibles rigen desde este 23 de octubre, a las 00:00., ya que el presidente Guillermo Lasso suspendió los incrementos mensuales y fijó precio de la gasolina Extra y Ecopaís en 2,55 dólares y el precio del Diésel para transporte público, comunitario, escolar, de turismo, carga pesada, mixto y para el público en general en 1,90 dólares. “Una vez emitido el Decreto Ejecutivo la Agencia de Regulación y Control de la Energía y Recursos Naturales no Renovables notificará a las comercializadoras con el precio oficial de venta al público”, señaló un comunicado oficial.


4

El Manaba

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Los plazos para terminar edificio municipal de Portoviejo terminan el 30 de noviembre El nuevo plazo para la entrega de la primera fase del Palacio Municipal de Portoviejo, el 15 de noviembre, no se cumplirá. Este incumplimiento en el contrato es castigado con multas que hasta la fecha suman 40.000 dólares. Esta semana que está por terminar, se realizó un recorrido por las instalaciones del edificio en construcción, y durante el mismo se entregó el último plazo para la entrega de la obra, esto es el 30 de noviembre. El procurador común del Consorcio Río Portoviejo, Sigifredo Andrade, recibió la notificación de parte de Fanny Farías, subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), entidad que asumió las competencias que antes estaban en poder de Ecuador Estratégico, empresa estatal que está en proceso de liquidación. Si hasta el 30 de noviembre no está lista la obra, se rescinde el contrato, le comunicó Farías a Andrade.

En el recorrido también estuvo el alcalde Agustín Casanova, quien la semana anterior le reclamó al ministro del ramo Marcelo Cabrera, cuando éste asistió a un encuentro realizado en Montecristi. Uno de los reclamos fue que no se haya ubicado el vidrio laminado en las paredes del edificio. Andrade dijo que posiblemente se comience a colocar el viernes 19 de noviembre, pero sin asegurarlo de manera convincente. Lo que si aseguró es que estaba colocada la climatización y el data center. También dijo que no le habían cancelado la última planilla presentada de 125.000 dólares. Este medio estuvo este viernes 12 de noviembre en los alrededores del edificio, y desde afuera no se veía mayor movimiento laboral en el lugar.

Cuarto plazo Esta viene a ser la cuarta ampliación de plazo otorgada al Consorcio Río Portoviejo. En la primera fase del Palacio Municipal irán las áreas que ocu-

pan actualmente el predio alquilado en la vía a Manta. En la fase dos estarán los que laboran en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Manabi. En esta zona de Portoviejo están

actualmente recaudación, catastro y atención al usuario. La fase uno estuvo valorada en 6,4 millones y la segunda en 4,2 millones.

JÓVENES ELABORAN Y VENDEN ADORNOS NAVIDEÑOS PARA INVERTIR EN SU AUTOESTIMA Gina Flores confesó que además de recaudar fondos, el anhelo de las chicas es desarrollar habilidades y destrezas que no han adquirido, para la mejora de su autoestima, y así lograr sentirse independientes y capaces de conseguir sus objetivos. Es a través de tela, algodón, hilos y algunos materiales más, que las menores de la Fundación Casa Hogar de Belén, ubicada en Portoviejo, crean destacables muñecos y adornos de Navidad. Este año 2021 no es el primero que se dedican a realizar esta actividad, pues fue en el 2020, cuando nació la iniciativa por las mismas adolescentes del lugar.

Gina Flores Cabrera, presidenta de la fundación, contó que todo surgió cuando las jóvenes quisieron aprender a realizar manualidades. “En el proceso nos dimos cuenta que sus obras se podían entregar al público, ya que vinieron amigos a visitar la Casa Hogar y les gustaron los adornos navideños; ellos nos hicieron las propuesta y también la primera compra para incentivar a las adolescentes”, explicó Flores. Más allá de un bien material, las muchachas llevan a cabo esta labor por un deseo en particular; quieren mejorar su autoestima. Gina Flores confesó que además de recaudar

fondos, el anhelo de las chicas es desarrollar habilidades y destrezas que no han adquirido, para la mejora de su autoestima, y así lograr sentirse independientes y capaces de conseguir sus objetivos.

acogida elaboran los adornos junto a un equipo voluntario y tutoras para la enseñanza y acompañamiento en el desarrollo del proyecto, la imaginación y creatividad surge de ellas y hace que se lleven la mayor parte del mérito.

Esto, en cierta parte se debe a que los niñas y niños que se encuentran en el centro, fueron acogidos porque no pudieron seguir con sus padres biológicos por alguna razón dificultosa, es por eso, que ellos buscan ser ayudados y desean mejorar o cubrir muchos de los aspectos de su vida.

La presidenta de la organización señaló que si una persona desea adquirir alguna de las piezas navideñas puede acercarse hasta las oficinas de la Casa Hogar de Belén, o contactarse con ellos a través de sus redes sociales.

Manualidades navideñas

Agregó que cada manualidad tiene el precio de 25 dólares y que también hacen envíos a otros cantones.

Si bien es cierto que, las menores de la casa de

La casa hogar Fundación Casa Hogar de Belén se inauguró, originalmente, como el Centro Cardenal Wetter el año 1977 para acoger y dar un hogar a niños y niñas que vivían en prisión junto con sus padres privados de libertad, así como también aquellos que por algún otro motivo no podían vivir junto a sus padres y/o familiares. El 25 de junio del 2006 pasó a ser de manera oficial Fundación Casa Hogar de Belén y en coordinación con el Ministerio Fiscal, continuó dando protección temporal a los menores basándose en el Código de la Niñez y Adolescencia. Las instalaciones se encuentran ubicadas en el Km. 9 El Rodeo, Portoviejo y pueden ser contactados al 099 364 1550.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Más de 30 millones de dólares en expectativas de nuevos negocios es el resultado de la gran cita bananera en Ecuador La Convención Internacional del Banano organizada anualmente por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) es un encuentro referente para el sector bananero y su cadena de valor. En su XVIII edición, combinó la virtualidad y la presencialidad desarrollándose con éxito en la ciudad de Guayaquil. Marianela Ubilla, Presidenta del Directorio de AEBE, destacó: “Este encuentro es un pilar esencial para todos quienes somos parte de esta industria. Tras la culminación de la convención tenemos un balance positivo, hemos cerrado con expectativas de negocio de más de USD 30 millones de dólares”. Este espacio de alcance mundial contó con

una exhibición comercial, una feria gastronómica, ruedas de negocio y charlas magistrales, todos estos con objetivos centrales como: ampliar la llegada del producto insignia del país hacia más mercados internacionales y debatir los principales desafíos del sector en materia de producción, logística, comercial y de sostenibilidad. Por su parte, José Antonio Hidalgo, Di-

rector Ejecutivo de AEBE, señaló: “Más de 97 empresas participantes, 18 países, más de 30 conferencistas nacionales e internacionales, hicieron posible que la gran cita bananera se consolide como un espacio de contribución clave para el país y la región. Los desafíos sin duda continúan, sin embargo tras este encuentro, hoy contamos con más información y herramientas para

impulsar y fortalecer al sector”. El potencial y calidad que tiene el banano ecuatoriano es cada vez más reconocido. La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), continuará posicionando en todos los espacios este producto esencial para la economía nacional, y con seguridad se prepara desde ya la siguiente Convención.

359 PRODUCTORES DEL CANTÓN EL CARMEN MEJORARÁN LA CALIDAD DEL PLÁTANO BARRAGANETE Se firmó convenio entre la Prefectura de Manabí y Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (FENAPROPE) , con la finalidad de mejorar la calidad del plátano barraganete de exportación mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cantón El Carmen. La firma la realizaron el prefecto, Leonardo Orlando, y la presidenta de FENAPROPE, Jesús Marina del Rocío Andrade. También se contó con la presencia de la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y la asambleísta Vanessa Álava. Con este convenio se benefician 15 Asociaciones que agrupa a productores de comunidades productivas en plátano barraganete de El Carmen, Wilfrido Loor Moreira, 4 de Diciembre y San Pedro de Suma. El proyecto tiene una duración de 10 meses y contempla entrega de kits, capacitación y aplicación de buenas prácticas agrícolas para mejorar la productividad y evaluar la fertilidad de los suelos en 359 fincas plataneras a través del análisis del suelo


6

El Manaba

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

FIFA confirma que Gonzalo Plata sí jugará contra Chile Durante el cotejo contra Venezuela, el volante ecuatoriano Gonzalo Plata recibió tarjeta amarilla lo que representaba su suspensión para el cotejo contra Chile, sin embargo, reciente información de FIFA apuntó que la estrella del Valladolid sí estará presente en Santiago. ¿Qué pasó? Se suponía que Gonzalo tenía que ser suspendido por doble tarjeta amarilla, ya que acarreaba una desde el cotejo contra Colombia. No obstante, en el mismo cotejo volvió a pintarse se amarillo por sacarse la camiseta y así resultó ser expulsado. La FIFA ratificó que si un jugador recibe cartulina roja automáticamente se borran las tarjetas amarillas que arrastra. Por esta razón, la promesa nacional sí estará presente para la fecha 14. Aunque, de ver de nuevo la amonestación contra Chile y frente a Brasil el próximo 27 de enero del 2022, sí se perdería el enfrentamiento con Paraguay. El 10 de la Tri fue pintado de amarillo al minuto 22 del primer tiempo tras una dura entrada.

Un jugador será sancionado por acumulación de tarjetas cuando vea tres amarillas en tres partidos diferentes, sentencia FIFA. Ecuador, un paso hacia Qatar La Tricolor, con una victoria apretada en el Rodrigo Paz Delgado, prácticamente ya tenemos un pie en la próxima cita mundialista de Qatar 2022. Pese a tener aún 15 puntos en disputa, la Selección de Todos tiene el “sartén por el mango” para acceder a su cuarto mundial.

Chile es el próximo rival. El conjunto de la Estrella Solitaria viene de una buena racha en eliminatorias y espera tomarse la revancha tras la derrota en Casa Blanca. La Tri también le han favorecido otros resultados. La reciente victoria y clasificación de Brasil permitió que uno de sus inmediatos seguidores, Colombia, quede a cuatro puntos detrás del conjunto de Gustavo Alfaro.

ESTO DIJO PIERO HINCAPIÉ SOBRE SU PRIMER GOL CON ECUADOR El defensor ecuatoriano, Piero Hincapié, mediante sus redes sociales se pronunció respecto al primer gol que consigue con la Selección Tricolor en Eliminatorias Sudamericanas. "Gracias mi Dios por mi primer gol en la selección absoluta, pero más orgulloso del grupo seguimos firmes por el objetivo!", escribió el jugador que anotó el único tanto del partido que sirvió para ganar los 3 puntos. La Selección de Gustavo Alfaro, ahora tiene una complicada parada en Santiago para medir a Chile este 16 de noviembre en una nueva fecha en busca del Mundial. Gracias mi Dios por mi primer gol en la selección absoluta, pero más orgulloso del grupo seguimos firmes por el objetivo!

DJORKAEFF REASCO: "FELIZ POR MI DEBUT EN ELIMINATORIA Y CUMPLIR UN SUEÑO" El jugador ecuatoriano Djorkaeff Reasco, dejó sus impresiones en sus redes sociales oficiales luego del debut con 'La Tri' en Eliminatorias Sudamericanas. "Todo se lo debo a él ¡Gloria a Dios!. Muy feliz por mi debut en eliminatorias, por haber vestido estos colores y por cumplir un sueño. Gracias Dios! Fuerza, fé.", escribió el delantero que fue titular ante Venezuela en la victoria 1-0 en Casa Blanca. Reasco, de gran momento en Liga de Quito ahora se prepara para el siguiente duelo en una cancha difícil como la del Estadio Monumental de Santiago ante Chile el 16 de noviembre.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia Cerca de 120 mil estudiantes que postularon a universidades de Ecuador no pudieron ingresar Cerca de 120 mil estudiantes que postularon a las universidades en Ecuador no pudieron ingresar y estarían en el limbo. A la par, unos 12 mil cupos quedaron libres por la falta de interés en ciertas carreras. La postulación a la educación superior concluyó y finalmente 106 mil cupos fueron asignados de un total de 118 mil. Las preferencia de los estudiantes no ha variado y siguen siendo las carreras de medicina, derecho y administración las más demandadas. Lo que esta vez llama la atención es que al menos unos 12 mil cupos quedaron libres, es decir no hubo interés de tomarlos. Alejandro Rivadeneira, titular de la Secretaría de Educación Superior, explica lo que ocurrió. Por lo que desde la entidad ya se analiza el cierre de algunas carreras que sin tener demanda continuarán teniendo la asignación del presupuesto estatal. Pero lo que más preocupa es el número de estudiantes que ahora mismo estarían en el limbo, ya que de los 226 mil que rindieron la Prueba Trasformar, unos 120 mil no accedieron. Según el análisis, hay poco interés en optar por carreras tecnológicas, lo que también incidiría para que muchos postulantes continúen sin estudiar. Por ello, dentro de las políticas públicas ya se analizan estrategias para dar más peso a estas carreras.

INCREMENTAN LOS CASOS DE COVID-19 Y OCUPACIÓN DE CAMAS UCI EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO De las 30 camas habilitadas en áreas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes con COVID-19 en hospitales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 21 están ocupadas por pacientes que han ingresado en los últimos días. Si bien no hay lista de espera de pacientes graves con el virus que causa el COVID-19, según Jessica Barrezueta, directora zonal de vigilancia de la salud pública de coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública, se espera que en los próximos días se incrementen los reportes de infectados ante el relajamiento de la aplicación de medidas sanitarias por parte de algunas personas en actividades desarrolladas en el pa-

sado feriado de Difuntos e Independencia de Cuenca.

tes ambulatorios, pero también de personas con casos graves.

“Estamos esperando que posterior a dos a tres semanas haya un aumento e incidencia de casos, porque recordemos todo el feriado extenso que ha habido también y que hubo fiestas por todos lados, de que la gente se relajó bastante de las medidas de bioseguridad. Pero estamos ahí, expectantes y vigilantes, tratando de que estos pacientes no lleguen a UCI”, declaró Barrezueta.

Hasta hace un mes el promedio de contagio semanal en Manabí llegaba a 10, pero la semana anterior llegó a 50.

Barrezueta reconoció que en las últimas semanas han tenido un ligero repunte en la incidencia de casos de COVID-19, la mayoría pacien-

Mientras, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas hay ocho camas en áreas de UCI destinadas para pacientes con COVID-19. Todas están copadas. En Manabí, de las 22 camas habilitadas, 13 están ocupadas por pacientes graves con el virus.

En las últimas cinco semanas en esa provincia se tuvo el reporte de 208 casos de contagio, pero se está a la espera de 430 resultados de muestras que ya fueron enviadas para su análisis.

La mayoría de ingresados son adultos mayores que no se han vacunado o apenas se han inmunizado con la primera dosis de la vacuna, se indicó. “Y obedece también a que muchas personas no quieren acceder a la vacunación. Entonces, eso también para nosotros es algo crítico, ya que lo hemos demostrado en todo el proceso: que la vacunación nos ha ayudado muchísimo a disminuir los fallecidos por COVID-19?, señaló Barrezueta. Por ello, la funcionaria hizo un llamado para que las personas rezagadas acudan a recibir la vacuna, y además a los adultos mayores y quienes padecen una comorbilidad a que se apliquen la tercera vacuna contra el COVID-19, tomando en cuenta que deben pasar seis meses de la segunda dosis para recibir esa dosis de refuerzo.

En caso de que los contagios se incrementen, las autoridades de salud de la coordinación zonal 4 ya analizan un plan alternativo para atender a los pacientes. “En su momento, aunque esperemos que no suceda, donde llegaríamos a tener un aumento y no tendríamos camas, pues todos los hospitales tendrán que hacer reconversión de camas. Pero actualmente no es el caso, ya que todavía tenemos nueve camas disponibles y no tenemos una lista de espera”, señaló Barrezueta. Estabilidad en Ambato La semana anterior, por primera vez en más de un año, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital General Docente Ambato (HGDA) no hubo ni un solo paciente con COVID, señaló el gerente de la casa de salud, Andrés Jaramillo, al descartar que haya evidencia sobre un repunte de casos del virus en esa casa de salud. Añadió que hasta este miércoles hubo dos pacientes en el área de aislamiento y se esperaban las pruebas para certificar su posible contagio. Jaramillo comentó que ante la disminución de casos de COVID-19 se atiende a los pacientes con otras patologías y consideró que aún se deben esperar las incidencias que dejó el feriado pasado. El gerente del hospital lamentó la desobediencia que se evidencia en algunos ciudadanos respecto a las medidas de bioseguridad para prevenir contagios de COVID-19, e insistió en la importancia de que la ciudadanía continúe con el distanciamiento, el uso de mascarilla y alcohol desinfectante.


8

El Manaba

SABÁDO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Comedia

“Mucho Lote” en La Trinchera, una divertida comedia Este sábado 13 de noviembre, una divertida comedia llega a las tablas del Centro de Artes La Trinchera. El espectáculo inicia a las 20h00, se trata de la obra “Mucho Lote”, de la Corporación Cultural Zona Escena de Guayaquil. La obra es interpretada por el actor Mario Suárez y dirigida por el maestro Jorge Parra. El teatro La Trinchera está ubicado en la Ciudadela Universitaria, calle U4 y avenida U1 (Barbasquillo).

Una vedette curtida al sol La obra es una divertida comedia que muestra a una vedette curtida al sol, hecha en las calles. Ha recorrido las periferias de los privilegios al más elevado peldaño de popularidad, pero siempre popular, nunca

rendida, jamás sumisa, soñadora y empoderada, escala posición por virtudes propias. Nació bendecida con buen currículo y buenas recomendaciones, ecuatoriana de nacimiento, muerte y resurrección.

La cuota económica para la obra es de $10.00 en taquilla. Preventa a $8.00. Adultos mayores y personas con discapacidad $5.00. La Información para reservación y adquisición de boletos se puede hacer al 0998065954.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Estas son las claves para prevenir la pérdida de visión por diabetes El ejecutivo ecuatoriano llega para acompañar y reforzar el plan de expansión y posicionamiento de la app a nivel nacional. Figari cuenta con una amplia experiencia en apertura de nuevos merc La diabetes mal controlada puede generar complicaciones en la salud siendo una de las más relevantes la pérdida de visión por retinopatía diabética que, en casos extremos, puede llevar a la ceguera total. Por ello, en el contexto del Mes de la Diabetes, que tiene lugar en noviembre, el Dr. Hugo Salcedo, cirujano oftalmólogo con subespecialidad en retina de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, ofrece información sobre las medidas de prevención y tratamientos que permiten reducir este riesgo. ados, estrategia, manejo de equipos, desarrollo de software, marketing y comercio exterior. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. La entidad señala que el 2,6% de los casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes. 1. Sobre la retinopatía diabética y factores de riesgo El especialista de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, explica que la causa de la retinopatía diabética son los trastornos a nivel de la microcirculación de la retina que generan vasos anormales (neovascularización) que a la vez provoca hemorragias y pérdida de la agudeza visual. Estos trastornos ocurren cuando los niveles altos de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina. Cualquier persona con diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional (diabetes en el embarazo) puede presentar retinopatía diabética. Mientras más tiempo tenga diabetes, más altas son las probabilidades de que presente la enfermedad visual. Entre los factores que también pueden aumentar el riesgo están: los elevados niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y colesterol, el tabaquismo y la etnia. Este último es otro factor, explica Salcedo, pues las personas afroamericanas, hispanas o latinas e indoamericanas tienen mayor riesgo. La alimentación es otro punto a considerar ya que influye directamente en los niveles de glicemia elevados que son los que provocan el daño en la microcirculación de la retina. La retinopatía diabética tiene 2 etapas. La etapa temprana (no proliferativa) en la que el paciente no presenta molestia alguna, en la cual las paredes de los vasos sanguíneos de la retina se debilitan y ensanchan formando sacos pequeños. De estos, puede drenar sangre u otros líquidos generando hinchazón en una parte de la retina llamada mácula (edema macular) y provocando que se distorsione la vista. La etapa avanzada (proliferativa) es en la que comienzan a crecer

vasos sanguíneos nuevos en la retina. Estos vasos sanguíneos son frágiles y a menudo sangran hacia el cuerpo vítreo del ojo (una masa gelatinosa transparente entre el cristalino del ojo y la retina). De acuerdo con el grado de avance de la enfermedad hay diferentes tratamientos. Uno de ellos es el láser retinal que es un método en el cual se cauteriza la retina para evitar la formación de nuevos vasos sanguíneos que, dada la enfermedad, son frágiles y se pueden romper fácilmente provocando las hemorragias. Otro tratamiento son las inyecciones intravítreas con diferentes agentes las cuales actúan contra la inflamación de la mácula, ayudan a que los vasos sanguíneos se retraigan y desaparezcan e incluso pueden revertir la enfermedad (si no está avanzada), todo ello en conjunto con el trabajo y control del médico tratante de la diabetes. Otra alternativa es la vitrectomía, cirugía que puede representar la última oportunidad para retrasar y conservar la visión, con este método se elimina la gelatina del ojo donde están las moléculas causantes de la formación de los vasos sanguíneos, y se reemplaza con una sustancia llamada silicón que evitará que se formen estos vasos anormales. 2. Sobre las claves para prevenir la pérdida de la visión por diabetes Un control permanente de la enfermedad. El especialista de la Clínica Oftalmológica Andes Visión señala que la clave está en un buen control de la enfermedad de base, es decir de la diabetes. Esta debe estar controlada por el especialista. “La diabetes debe estar manejada por su médico de cabecera (médico internista o endocrinólogo) quien estará a cargo de la coordinación del control con las diferentes sub especialidades donde se pueden presentar las afectaciones. Desde la parte oftalmológica es importante la valoración, sobre todo, del fondo de ojo donde se pueden apreciar daños tempranos en la retina previa a la afectación visual del paciente”, añade Salcedo. Chequeo visual oftalmológico periódico. Es

fundamental tener un chequeo visual con el médico especialista, de esta manera se podrá detectar problemas o cambios que pueden representar una alerta de la enfermedad. El experto de Andes Visión detalla que en pacientes diabéticos sin diagnóstico de retinopatía diabética el control visual debe ser una vez al año; para aquellos que tienen una enfermedad no proliferativa leve-moderada lo recomendable es que acudan cada ocho o máximo 12 meses, mientras que para quienes tienen retinopatía diabética no proliferativa severa se aconseja cada 6 meses. Finalmente, para quienes tienen una enfermedad avanzada (proliferativa) lo ideal es que acudan al chequeo visual cada cuatro meses. “Durante la valoración anual podremos detectar cambios de agudeza visual, toma de presión intraocular y lesiones en estructuras externas que predicen un daño más severo”, explica el Dr. Salcedo. Las valoraciones incluyen: Fondo de Ojo indirecto anual: es importante

para la detección temprana del nivel de alteración retinal producto de la diabetes. Es necesario recalcar que los daños se pueden apreciar sin que el paciente presente ningún síntoma, de esta forma se puede prevenir y sugerir controles mucho más estrictos de su glicemia. Tomografía Macular (OCT): es un examen de alta tecnología que valora la estructura de la mácula a un nivel de tejidos que permite visualizar lesiones tempranas que durante la examinación convencional muchas veces no es posible. Mejorar el estilo de vida. Toda enfermedad supone mayor control y cuidado en la alimentación. En el caso de la diabetes es esencial llevar un estilo de vida saludable con alimentación equilibrada de acuerdo a las recomendaciones médicas para cada caso. Asimismo, es importante la actividad física según las capacidades y requerimientos de cada persona. Este en conjunto permite mantener un equilibrio en la salud y mejorar la calidad de vida.

EN LÍNEA CON SU FILOSOFÍA DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD VISUAL

ÓPTICA LOS ANDES PRESENTA SU COLECCIÓN OLA ARMAZONES

OLA Armazones es su primera colección de armazones de marca propia, que incluye 10 modelos de última tendencia, basados en el WGSN Fashion Trends Reports. Con el objetivo de romper los esquemas de la moda del retail óptico, y en línea con su filosofía de desarrollo e innovación de productos y servicios para el cuidado de la salud visual, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presenta su primera colección de armazones de marca propia, denominada OLA Armazones. Esta colección, compuesta por 10 modelos de última tendencia, basados en el WGSN Fashion Trends Reports, está diseñada para un público joven, que le da un alto valor al factor estético y la moda. Cada modelo está disponible en 3 colores diferentes y pueden adquirirse en 40 de los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional, a precios que oscilan entre los USD 119 y USD 149.

(De izquierda a derecha): Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes y Katerine Guerrero, Optómetra del local OLA CCI.

Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, señala que “Tras un periodo de 9 meses, en el cual desarrollamos esta colección en conjunto con una empresa estadounidense

especializada en la elaboración de armazones y gafas para la industria óptica, estamos orgullosos de presentar al mercado esta innovadora colección, que fue diseñada cuidando cada pequeño detalle, desde los colores y formas, hasta la aplicación de glitter y blue block lenses. OLA Armazones es, sin lugar a dudas, el resultado de un arduo trabajo cuyo producto final es una línea innovadora”. Agrega que son 5 modelos para hombres y 5 para mujeres, todos inspirados en marcas de tendencia como Gucci, Carolina Herrera y Swarovski, y cuentan con garantía por un año contra cualquier defecto de fabricación. Con este lanzamiento, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de acompañar a sus clientes a ver lo hermoso de la vida, a través de iniciativas que aporten con el cuidado de su salud visual, de la mano de productos y servicios de la mejor calidad en tendencias de moda.


10

El Manaba

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Por qué, cuándo y cómo tomar suplementos para obtener máximos beneficios Por Dr. David Heber, M.D., Ph.D., FACP, FASN – presidente, Herbalife Nutrition Institute

Se dice que el momento oportuno, lo es todo; y esto es incluso verdad cuando se trata de tomar suplementos nutricionales. Muchos hemos crecido tomando multivitamínicos con el desayuno como parte de nuestra rutina diaria. Hoy en día, es habitual que la gente junte todo el rango de suplementos diarios y los incluya en el jugo o batido de la mañana. Como médico y fundador del Centro para la Nutrición Humana de la UCLA*, he dedicado mi carrera a educar a profesionales de la salud y consumidores acerca de la importancia de los suplementos. Si bien existen muchos artículos sobre qué vitaminas tomar, pocos comprenden que no se trata tan solo de tomar estos suplementos, sino también de cuándo hacerlo. Una reciente encuesta titulada Cambiar las prioridades de la salud a 13.000 encuestados de 24 países, realizada por Herbalife Nutrition y el Consejo para la Nutrición Responsable, halló que el 89% de los encuestados actualmente toma medidas para mejorar la salud, incluyendo la incorporación de vitaminas y suplementos en su rutina. Incluso, el 7% de los encuestados informó que desea conocer los diferentes beneficios para la salud. En primer lugar, es importante comprender que los suplementos complementan una dieta saludable, pero no compensan una dieta no saludable. A veces la gente se puede engañar a sí misma pensando que, aunque coma mal, podrá compensar la parte nutricional perdida con muchas vitaminas. La nutrición adecuada es la base de la buena salud y las vitaminas y los suplementos son valiosos para garantizar que obtengan todos los nutrientes que el cuerpo necesita para mejorar, y no reemplazar, un buen programa de ingesta diaria de alimentos nutritivos, incluyendo la cantidad correcta de proteínas y frutas y verduras de diferentes colores. Antes de cargarse de vitaminas, es fundamental que analicen con su médico las metas y recomendaciones específicas y determinen la compatibilidad de los suplementos con los medicamentos que actualmente toman. Además, es importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

· Seguir las instrucciones de la etiqueta: Muchas vitaminas y otros suplementos se pueden tomar con alimentos y un vaso grande de agua. Son muchos los motivos. Comer inicia el proceso de digestión que ayuda a la gente a desintegrar los suplementos. A algunos, tomar los suplementos con el estómago vacío les puede dar náuseas; el hierro, el magnesio y el aceite de pescado son algunos de los culpables claves que irritan el tracto digestivo. Debido a estos efectos digestivos colaterales, algunas personas que toman los suplementos con el estómago vacío los interrumpen y no obtienen la nutrición fundamental que necesitan. Muchas personas informan que se sientan mejor cuando toman las vitaminas con alimentos. · Comenzar el día: Los suplementos les aportan lo que falta de la dieta o lo que los alimentos les pueden aportar en pequeñas cantidades. Con frecuencia hay una deficiencia de proteínas en el desayuno y almuerzo y un consumo excesivo en la cena. Una forma excelente de empezar el día es con un suplemento proteico en la forma de batido saludable. La proteína no solo aporta al cuerpo la energía que necesita, sino que también es fundamental para mantener un sistema inmune saludable. Los batidos y las barritas ricas en proteínas pueden ayudarlos a obtener las proteínas necesarias en cada comida y después de hacer ejercicio. · Agreguen un multivitamínico al

ritual matutino. Los multivitamínicos tienden a funcionar mejor cuando se toman temprano en el día o cuando se consumen en dosis menores durante el día. Las vitaminas B estimulan el metabolismo y el funcionamiento del cerebro y pueden ser demasiado para llegar relajados a la noche o antes de irse a dormir. Recomiendo que tomen vitamina B en la mañana para aumentar la energía cuando empiezan el día. Verifiquen las etiquetas para ver si los suplementos tienen cafeína. Si fuera el caso, les puede dar un aumento de energía valioso, pero nunca tomen esos suplementos dentro de las seis horas antes de irse a dormir.

aceite de pescado que reducen la inflamación excesiva al aumentar los ácidos grasos omega-3 en el cuerpo, que redunda en beneficios para la salud del corazón, vista y cerebro. Tomen los suplementos de aceite de pescado antes de la comida para reducir las chances de indigestión.

· Las personas con bajos niveles de vitamina D pueden correr el riesgo de tener huesos débiles, algunos tipos de cáncer, obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas. La función más conocida de la vitamina D es mantener los huesos saludables al aumentar la absorción intestinal del calcio. Bajos niveles de vitamina D pueden llevar a bajos almacenamientos de calcio en los huesos y mayores riesgos de fracturas. Un dúo dinámico de nutrientes que pueden sumar al arsenal es la vitamina D para aumentar la absorción del calcio y la vitamina C para aumentar la absorción del hierro.

· Las vitaminas A y C, así como también los fitonutrientes, son actores clave para la salud del sistema inmune. La vitamina C es uno de los mayores mejoradores del sistema inmune y alienta a que nuestro organismo produzca anticuerpos que nos protegen contra las infecciones. Es fundamental mantener una ingesta diaria de vitamina C ya que el cuerpo no la crea ni almacena. La vitamina A ayuda con la vista, la salud de la piel; y los tejidos del tracto digestivo y el sistema respiratorio.

· El aceite de pescado es rico en ácidos grasos saludables omega-3 y se obtiene de pescado de mar o suplementos de

· Las vitaminas A, D, E y K que son liposolubles se absorben mejor cuando se las toma con una comida o un refrigerio que contiene, al menos, una cucharada de grasa (cerca de 5 gramos de grasa). Lo mismo se aplica a los multivitamínicos que, en general, incluirán estas vitaminas liposolubles.

· Finalizar el día con relajación y buen descanso: Según la encuesta Cambiar las prioridades de la salud, no dormir bien fue el tercer hábito no saludable más común que los encuestados querían abandonar para mejorar la salud.

Parte de dormir bien es agregar suplementos para relejar el cuerpo y la mente. Se recomienda tomar magnesio antes de irse a dormir porque los puede hacer sentir somnolientos, mantiene huesos fuertes y ayuda a aliviar los dolores musculares. Algunos estudios indicaron que podría además aliviar la ansiedad que también puede aliviar cuerpos y mentes cansados para lograr un sueño más profundo. Para un buen descanso nocturno, la melatonina es un suplemento efectivo para ayudar a que la gente concilie el sueño. Los estudios demostraron que la gente que tomó suplementos con melatonina se durmió siete minutos más rápido y mejoró la calidad del sueño en general. La buena salud involucra una rutina. Recuerden comer lo correcto, dormir lo suficiente y hacer mucho ejercicio como parte de la agenda del día. Lo mismo se aplica a tomar suplementos y crear un plan de qué y cuándo tomarlos. Si bien puede parecer formidable tomar todos los comprimidos y cápsulas juntos, aprender a espaciarlos aumenta la absorción, los puede ayudar a dormir mejor por las noches y mantener las metas nutricionales para una vida saludable. *Los títulos son sólo para fines de identificación. Es política de la Universidad de California no respaldar productos o servicios específicos.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Se realizó la primera reunión para definir el salario básico 2022 Se realizó la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para la fijación del Salario Básico Unificado (SBU) para el año 2022, informó el Ministerio de Trabajo. En este año, la definición del SBU se efectúa bajo la promesa del presidente de la República, Guillermo Lasso, de incrementar el rubro en $ 500 dólares. Su ministro de Trabajo, Patricio Donoso, ha adelantado que el incremento será hasta 2025 y no hay una cantidad fija o meta de incremento para cada año. Según el comunicado de prensa, en esta sesión, se expuso a los representantes de los sectores trabajador y empleador, las previsiones de crecimiento macroeconómico, los indicadores laborales y de inflación, así como la inflación proyectada para el siguiente año. Eduardo Carrillo, representante del Banco Central del Ecuador (BCE) detalló los supuestos macroeconómicos para los años 2021 y 2022. Además explicó que la expectativa de crecimiento para el año 2021 es de 3,02%, mientras que para el 2022 se estima en 2,85%. También mencionó que a pesar de este crecimiento en los datos no se alcanza aún los niveles prepandemia. Por su parte, Roberto Castillo, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) explicó los indicadores laborales y los índices del precio al consumidor (inflación). Indicó que los niveles de desempleo tienen una tendencia hacia la baja ubicándose en 4,9% a septiembre de 2021. En cuanto a la tasa de empleo adecuado dijo que entre mayo y septiembre de 2021 hay 275 mil personas con un nuevo empleo adecuado, que de acuerdo a su definición para fines estadísticos, considera

a las personas que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario básico mensual. Sobre el Índice de Precio al Consumidor (Inflación), el titular del INEC, indicó que la tasa de inflación mensual en septiembre de 2021 fue de 0,02%, en octubre de 0,21%; mientras que la tasa de inflación anual, en

diciembre de 2019 fue de -0,07%, en diciembre de 2020 de -0,93% y a octubre de 2021 está en 1,47% y se estima que no pasará de 1,8% al finalizar el año. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, Daniel Falconí, Subsecretario de Consistencia Macroeconómica, expuso que la inflación anual

promedio para el año 2022, se proyecta en 1,28%. Según el Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se reunirá la siguiente semana para continuar con la conversación alrededor de las propuestas para la fijación del Salario Básico Unificado para el año 2022.

HOSPITALES DE TERCER NIVEL INCREMENTAN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PARA ABASTECERSE DE MEDICAMENTOS En el marco del proceso de transformación, transparencia y anticorrupción que lleva adelante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y con la finalidad de garantizar la atención de salud integral a los asegurados, las unidades médicas de tercer nivel continúan con los procesos de contratación para el abastecimiento de medicamentos a nivel nacional. Entre septiembre y octubre, el IESS invirtió 15.250.431,47 millones de dólares en procesos de compra de medicamentos, entre sus tres hospitales Carlos Andrade Marín, José Carrasco Arteaga y Teodoro Maldonado Carbo. La inversión realizada de enero a agosto de 2021, para este mismo rubro fue de aproximadamente 43 millones de dólares. Lo que

refleja un incremento notable en la ejecución presupuestaria mensual con la actual administración. En el periodo indicado el Hospital Carlos Andrade Marín ejecutó un total de 10.273.381,54 de dólares; el Hospital Teodoro Maldonado Carbo 2.323.150,88 dólares y el Hospital José Carrasco Arteaga realizó una inversión para medicamentos de 2.653.899,05 dólares. Todavía no se logra un nivel óptimo para garantizar el tratamiento de salud integral a los asegurados, por ello, la presidencia del Consejo Directivo del IESS dedica todos sus esfuerzos en dar seguimiento minucioso a las acciones emprendidas por estas casas de salud para lograr la meta en el menor tiempo posible.


12

El Manaba

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Murió el primer preso político de Ortega, quien lo denunció por violar a su hermana

El primer preso político del régimen sandinista, Santos Sebastián Flores Castillo, murió el lunes 8 de noviembre a los 52 años en la cárcel de alta seguridad de Tipitapa, tras permanecer ocho años detenido. El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), quien dio a conocer el fallecimiento exigió al Ministerio de Gobernación y al sistema penitenciario una "investigación exhaustiva que informe las causas de muerte". Hasta ahora las autoridades del país han mantenido silencio sobre el caso, que estalló ante la opinión pública en 2013 cuando Flores realizó acusaciones directas hacia Ortega de haber violado a su hermana de 15 años, que además resultó embarazada, lo que provocó su detención. "Estoy encarcelado injustamente porque Daniel Ortega me odia a muerte. De gusto, solo porque no estuve de acuerdo con la relación de pareja cuando él convirtió en su mujer a mi hermana Elvia Junieth cuando tenía 15 años", dijo Santos Flores en una carta. La madre de Flores, Elpidia Castillo ha corroborado las

Se están preparando de nuevo a intensificar la campaña de vacunación

ITALIA PREOCUPADA POR AUMENTO DE CASOS COVID EN MENORES DE 12 AÑOS La circulación del virus del covid-19 está aumentando en Italia y, aunque lo hace en menor medida que en otros países europeos, preocupa la incidencia de nuevos casos entre los menores de 12 años.

Hasta ahora las autoridades del país han mantenido silencio sobre el caso declaraciones de su hijo desde su exilio en Estados Unidos, toda su familia huyó del país cuando estalló el escándalo, menos Elvia Junieth, quien contrajo matrimonio con un hombre cercano a la familia presidencial, con el que ha criado al hijo que presuntamente es del presidente.

Los jueces sandinistas condenaron a Santos a 15 años de cárcel por un delito de violación. "El presidente le mandó a prefabricar el supuesto delito de violación que nunca sucedió, con la finalidad de silenciar su voz", explicó Elpidia Castillo en su denuncia ante el Cenidh.

El Cenidh, que presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, denunció de forma reiterada que Flores sufría torturas sistemáticas, tanto físicas como psicológicas.

La madre de Santos asegura que a su hijo le practicaban torturas diarias y que recibía amenazas de muerte de los funcionarios, quienes le gritaban que "sólo estamos esperando órdenes superiores".

El presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro, explicó que hay "un aumento en la circulación del virus que supera el umbral de 50 casos por cada 100.000 habitantes en 7 días". Brsaferro señaló que el covid-19 afecta sobre todo a las franjas de edad entre los 30 y los 49 años, aunque destacó que también en el ámbito pediátrico hay un incremento, sobre todo entre los menores de 12 años y en particular entre los 6 y los 11 años. “Se confirma la clara prevalencia de la variante delta, con mayor transmisibilidad y mayor riesgo de hospitalización. La variante delta plus está presente en 10 regiones pero sigue siendo minoritaria”, añadió. El experto del ISS aseguró que "la eficacia de la vacuna sigue siendo muy alta para hospitalizaciones y muertes, más del 90%, mientras que para el diagnóstico, especialmente para los grupos de edad más centrales, desciende significativamente a partir del sexto mes.

MÉXICO PODRÍA ENDURECER MEDIDAS DE INGRESO DE VENEZOLANOS AL PAÍS POR PETICIÓN DE EE. UU. México está considerando implementar medidas más estrictas para la entrada de venezolanos al país, en respuesta a la solicitud de Estados Unidos tras un aumento de arrestos fronterizos. Actualmente, los venezolanos no necesitan visa para ingresar a México como turistas, pero a medida que han aumentado las detenciones de este grupo de personas entre Estados Unidos y México, quien ahora considera hacer que su entrada esté sujeta a varios criterios.

Presuntamente Washington estaría instando a México a imponer restricciones de visa a los venezolanos

A su vez, una fuente del gobierno mexicano indicó que el país se encuentra en conversaciones con Venezuela para revisas sus opciones y buscar alternativas para la imposición de requisitos de visa.

Presuntamente Washington estaría instando a México a imponer restricciones de visa a los venezolanos y que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos se ha quejado del aumento de venezolanos. Entre las opciones que están bajo revisión está; hacer que los venezolanos demuestren que son económicamente solventes, además tener un empleo y el boleto de avión de regreso. Las discusiones se producen cuando los encuentros de venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México han aumentado a 47,762 en el año hasta septiembre desde solo 1,262 durante el período anterior de 12 meses, según datos del gobierno de Estados Unidos.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2021

POR TI Y POR TU FAMILIA

Incautan granadas, dinamita, fusiles, pistolas y municiones en la Penitenciaría La madrugada de este 12 de novedades, personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) logró aprehender a tres privados de la libertad de la Penitenciaría del Litoral.

Según detalla el boletín oficial a los sospechosos se les encontró: *27 bultos con municiones, dinamita y granadas *2 fusiles *5 pistolas La Policía en coordinación con el fiscal Leonelo Pérez investigan lo sucedido, pues, aparentemente, los detenidos cortaron la cerca para recoger el armamento. La Policía Nacional sorprendió a tres personas privadas de la libertad recogiendo los bultos en el área perimetral del centro penitenciario ubicado en el kilómetro 16.5 de la vía a Daule, en un área entre la cárcel Regional y la Penitenciaría, al norte de Guayaquil. En un reporte preliminar la Policía detalló la captura de dos fusiles, cinco pistolas y 27 bultos con municiones y explosivos. En los bultos se encontraron unos 50 tacos de dinamita, granadas y mil municiones. Las visitas de familiares están suspendidas y drones sobrevuelan el recinto carcelario, cuyo perímetro externo está a cargo del patrullaje de uniformados de las Fuerzas Armadas. El Centro de Privación de Libertad Guayas N° 1, mejor conocido como Penitenciaría, vive constantes disturbios y hechos de violencia en los últimos meses con saldo de cientos de muertes. Los enfrentamientos armados han sido reiterativos desde el pasado domingo 7 de noviembre. La tarde de este jueves 11 de noviembre los disparos entre bandas delictivas dejaron a un agente de seguridad penitenciaria herido, según reportó el Servicio Nacional de

Tres sujetos intentaron ingresar arsenal a la Penitenciaría.

Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI). La Policía Nacional informó también de la detención la noche de este jueves 11 de tres hombres en poder de una subametralladora tipo mini UCI y más de 550 municiones de grueso calibre, que fueron detenidos en el sector de Peca, en la vía a Daule, a pocos kilómetros del penal.

La detención se dio tras una requisa de la Policía y de personal de Fuerzas Armadas. El arma y las municiones fueron halladas dentro de un balde al interior de un vehículo en el que se movilizaban los sujetos (dos ecuatorianos y un extranjero, que fueron puestos a órdenes de la Fiscalía).

ASESINAN A UN HOMBRE MIENTRAS MERENDABA CON UNOS AMIGOS Vecinos del sector indicaron que sujetos llegaron a disparar en un local comercial de comidas, mientras el hombre se encontraba merendando junto a unos amigos.

11 de noviembre, según testigos. La tragedia se desarrolló en Manta, en el barrio Santa Mónica, ubicado en la calle 20, avenida 24, alrededor de las 19h00.

Gabriel Zambrano Macías, de 30 años de edad, fue asesinado la noche de este jueves

Vecinos del sector indicaron que sujetos llegaron a disparar en un local comercial de

comidas, mientras el hombre se encontraba merendando junto a unos amigos. Agregaron que uno de los acompañantes resultó herido por las balas y otro de los presentes sufrió fracturas por una caída al tratar de custodiar a uno de ellos en la eventualidad.

Moradores manifestaron que la hermana del fallecido acudió al lugar para reconocer el cadáver y entró en un fuerte estado de consternación. Medicina Legal llegó al sitio para realizar el correspondiente levantamiento del cuerpo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.