DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02328

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

Portovial ofrece pre inspección vehicular sin costo este sábado

www.diarioelmanaba.com.ec

La empresa pública Portovial ofrece a la ciudadanía la preinspección sin costo este sábado 18 de diciembre. En la jornada, que está prevista desde las 08h00 a 13h00, se realizará la revisión integral de automotores de todo tipo, entregando un informe completo de su estado.

El Gobierno del Encuentro entrega kits tecnológicos para el sector ganadero en Manabí REACTIVACIÓN PRODUCTIVA.- En la parroquia Ricaurte del cantón Chone, el Gobierno del Encuentro, liderado por el Presidente, Guillermo Lasso, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó 42 paquetes tecnológicos pecuarios para la reactivación productiva con subvenciones de entre el 50 y 70%. Pág

En 4 sectores de Portoviejo se impulsan los huertos urbanos

Pág 2

Colón, Picoazá, El Florón y el parque El Mamey son cuatro de los sectores de Portoviejo que se benefician de una novedosa y ecológica iniciativa de implementación de huertos urbanos.

5

Pág 7 Familias de El Guayabo de Riochico disfrutan de un nuevo parque recreativo

La Navidad llegó de manera anticipada para los niños, niñas y adolescentes de la comunidad El Guayabo, pues la tarde y noche del jueves 16 de diciembre recibieron un nuevo parque recreativo familiar .


2

El Manaba

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

En 4 sectores de Portoviejo se impulsan los huertos urbanos Colón, Picoazá, El Florón y el parque El Mamey son cuatro de los sectores de Portoviejo que se benefician de una novedosa y ecológica iniciativa de implementación de huertos urbanos.

Se trata de una actividad que busca contribuir a la mejora de los medios de vida en las ciudades, a través de la producción de alimentos sanos que ayudan a los cambios positivos en los hábitos de consumo y estilos de vida. Pedro Cedeño es uno de los participantes del huerto agroecológico de Colón. Él cuenta que formar parte de esta iniciativa ha sido positivo para el sector. “Hemos logrado integrar a jóvenes y adultos para sembrar nuestros propios alimentos. Además, lo que producimos ya lo empezamos a vender en las bioferias, eso nos tiene muy contentos”, manifiesta Cedeño. Esta iniciativa es parte del programa “Alimentando la ciudad” de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), impulsada por el municipio de Portoviejo. Jhoana Zambrano, coordinadora del proyecto de FAO, destaca que esta iniciativa está asentada en tres países: Ruanda, Senegal y Ecuador. “Portoviejo es la única ciudad seleccionada en el país y a nivel de América Latina y el Caribe. Estas acciones aportan al propósito de una ciudad sostenible con beneficios para el medio ambiente”, resalta Zambrano.

EN MANTA SE INTENSIFICAN TRABAJOS EN EL PLAN INVIERNO La Alcaldía y la empresa, Aguas de Manta, durante todo este año, han mantenido activo el Plan de Acción Pre-Invernal, ejecutando acciones preventivas para afrontar la estación lluviosa, disminuir los riegos de inundaciones y para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas hidrosanitarios. En lo que va del 2021, se han efectuado más de 5.360 intervenciones a los sistemas de alcantarillado, como el mantenimiento y limpieza permanente de los colectores y pozos de revisión de aguas servidas, con la finalidad de evitar reboses. A esta labor, se suma la limpieza del sistema de aguas lluvias, cuya planificación trimestral, permite limpiar cerca de 600 puntos, entre colectores, rejillas y sumideros, labor que se intensifica en los últimos meses del

El Manaba

También se mantiene la limpieza de los grandes ductos de aguas lluvias, donde se han retirado más de 20 mil sacos de basura y sedimento. Aquí, se ha ido eliminado las aportaciones clandestinas de aguas servidas. Otra acción de este plan preventivo, es el desazolve y limpieza del río Manta, donde se ha desalojado más de 27 mil metros cúbicos de basura y sedimento, recuperando la capacidad hidráulica del cauce. Además, se han realizados mantenimientos preventivos, correctivos y eléctricos a las plantas de tratamiento de agua potable, El Ceibal y Colorado, para mantener la entrega de agua a población.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

año, para recuperar la capacidad hidráulica y fluidez del sistema.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Cooperación comercial, sanitaria y de seguridad en la agenda del X gabinete binacional Las relaciones bilaterales entre Ecuador y Colombia llegaron a su más alto nivel durante el X Gabinete Binacional realizado este viernes, 17 de diciembre de 2021, en la ciudad de Cartagena. El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a su par, Iván Duque, reafirmaron la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico; el respaldo para el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico; la reapertura de las fronteras terrestres para vehículos y ciudadanos; la homologación de los certificados de vacunación contra la COVID-19 para facilitar el tránsito de ciudadanos; entre otros temas. El Jefe de Estado ecuatoriano resaltó que los encuentros binacionales con Colombia han sido marcados por la sincera amistad: “aquí hay un genuino interés por ayudarnos, por cerciorarnos de que todo marche bien en nuestros países y por poner los intereses comunes por encima de cualquier ideología”. Por ello, la reunión de esta tarde refleja que las relaciones se encuentran en el máximo nivel y fortalecen la hermandad de ambos pueblos. Durante este encuentro de alto nivel, en el que también participaron ministros y secretarios de ambas naciones, se aprobó el plan de acción binacional 2021 a ejecutarse el 2022 por los dos países, a través del cual se emprenderán compromisos en los siete ejes temáticos de la relación bilateral: seguridad y defensa, infraestructura y conectividad, asuntos fronterizos, asuntos ambientales, asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales y plan binacional de integración fronteriza. Además, se revisó el cumplimiento de los acuerdos del último gabinete binacional. En cuanto a la lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico, ambos países fortalecerán la cooperación para la institucionalidad del sistema penitenciario de Ecuador. En ese sentido, el Mandatario ecuatoriano señaló que “han renovado su compromiso en el combate a la delincuencia organizada transnacional, al narcotráfico y sus delitos conexos, así como la minería ilegal, la trata de personas y el tráfico ilícito de

migrantes”; y agradeció a Colombia por la voluntad de cooperar en la repatriación de personas privadas de la libertad (PPL), como una de las acciones que permitirán reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios ecuatorianos. Lasso también se solidarizó con el pueblo colombiano por el atentado terrorista ocurrido hace pocos días en el Aeropuerto de Cúcuta; mientras que Iván Duque señaló que en los siguientes meses se tiene previsto la formación de comandos conjuntos especiales en el Ecuador. Sobre las acciones de ambos gobiernos para la generación y dignificación del empleo, los mandatarios resaltaron la importancia de las decisiones tomadas por sus administraciones en este ámbito. Por ello, el presidente Lasso felicitó a su par de Colombia por su sensibilidad social al aumentar el salario básico de ese país a un millón de pesos colombianos; y destacó que el incremento de salario básico unificado (SBU) en Ecuador a USD 425 “es el incremento más alto registrado en los últimos años”. Por su parte, Iván Duque reconoció que Ecuador dio un paso histórico al incrementar los ingresos de los trabajadores. En lo que se refiere al tema comercial, se analizó la incorporación de Ecuador en la Alianza del Pacífico. El Jefe de Estado de Ecuador agradeció las gestiones realizadas desde Colombia para dar este importante paso que posicionará comercialmente al país. De igual manera, se ratificó la reapertura de las fronteras terrestres como clave en la reactivación económica. Por ello, el

presidente Lasso agradeció a su homólogo de Colombia por apoyar esta acción y destacó que la unificación de los certificados de vacunación de ambos países es clave para normalizar el comercio fronterizo. De su parte, el mandatario colombiano, Iván Duque, dijo que las decisiones de abrir los puntos fronterizos dan certezas para que productores de ambas naciones tengan en el transporte un aliado estratégico, siempre que sigan todos los protocolos y medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19. Durante la cita también se firmó el Memorándum de Entendimiento para la oficina de innovación en Jerusalén (Israel), este espacio se compartirá con Ecuador para fomentar el emprendimiento y la innovación en ambos países. Y, adicionalmente, se profundizó los temas de cooperación en materia ambiental y protección de la biodiversidad. Además, los ministerios de Salud de ambos países firmaron un memorándum de entendimien-

to. Las áreas de cooperación aplican para las acciones que se realizarán a nivel de la frontera, las cuales cuentan con un enfoque de atención integral de salud; intergeneracional, intercultural y de género. Con ello, se fomentará la cooperación en vigilancia, prevención y control de enfermedades transmisibles, no transmisibles y en salud mental; promoción de la salud; prestación de servicios y atención primaria, en la zona fronteriza. Por su parte, los Jefes de Estado suscribieron la Declaración Presidencial del X Gabinete Binacional, que recopila los acuerdos de trabajo conjunto establecidos en esta cita. Para el presidente colombiano, Iván Duque, los gabinetes son una práctica que fortalecen las relaciones entre ambos países: “siempre será un placer sostener un encuentro bilateral con el presidente Guillermo Lasso, un amigo y aliado de Colombia, con quien trabajamos de la mano, en el marco del fortalecimiento del multilateralismo, para robustecer nuestras históricas relaciones”, señaló.

ZARUMA: ESTADO DE EXCEPCIÓN DURARÁ 60 DÍAS El presidente de la República, Guillermo Lasso, expidió el Decreto Ejecutivo 296 en el que se declara el estado de excepción en el cantón Zaruma, provincia de El Oro por 60 días, zona donde ocurrió un gran socavón causado por la minería ilegal. Aunque ayer el presidente Guillermo Lasso había anunciado que el estado de excepción iba a durar 90 días, el documento oficial señala que esta medida estará vigente por 60 días. El objetivo de esta decisión será “atender la calamidad pública que se ha suscitado y a los habitantes afectados por ella, así como prevenir calamidades en el futuro”, indica el decreto. Con esta resolución, Lasso ordena la movilización de funcionarios de distintas instituciones, entre ellos policías y milita-

res, a Zaruma. Además dispone al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que proporcione los recursos suficientes para atender la emergencia. Por otra parte, mediante este decreto se suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio, es decir funcionarios podrán ingresar a las viviendas de la zona afectada para realizar inspecciones o evacuaciones. Asimismo se ha limitado el derecho a la libertad de tránsito en Zaruma “con el propósito de impedir la presencia de personas en las zonas de riesgo”, área que será determinada por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Lasso también autorizó las requisiciones “en casos de extrema necesidad”, y declaró a Zaruma como zona de seguridad con el objetivo de controlar la actividad minera.


4

El Manaba

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Portovial ofrece pre inspección vehicular sin costo este sábado La empresa pública Portovial ofrece a la ciudadanía la preinspección sin costo este sábado 18 de diciembre. En la jornada, que está prevista desde las 08h00 a 13h00, se realizará la revisión integral de automotores de todo tipo, entregando un informe completo de su estado.

Xavier Vélez, gerente de Portovial, destacó que el servicio reafirma a la ciudadanía que cuentan con instalaciones de muy alta calidad. “Aún existe la percepción en la ciudadanía que los vehículos no pasarán la inspección y esta es una nueva oportunidad para demostrar todo lo contrario, de que el 99% de vehículos sí pasa la revisión; además, se les proporciona información útil sobre su vehículo, lo que garantiza la seguridad propia y de toda la familia”, resaltó.

Para mayor comodidad de la colectividad, todos los servicios de matriculación estarán habilitados, así como las ventanillas del Banco del Pacífico. Los vehículos correspondientes al dígito 9 podrán realizar su proceso sin cancelar multa de calendarización. El diagnóstico técnico - mecánico ofrecerá

a los propietarios del vehículo el estado real de todos los componentes de los sistemas (eléctrico, frenado, emisión de gases, tren delantero y tren posterior, carrocería, etc.). Para hacer uso de este beneficio los interesados deberán acercarse con su matrícula este sábado 18 de diciembre a las instalaciones de Portovial ubicadas en el kilómetro 3 y medio de la vía Portoviejo- Manta.

LA CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE EL FLORÓN DINAMIZA AL SECTOR En casa de Pedro Intriago y Olga Delgado sienten que la construcción del gran polideportivo de su sector les cayó “como anillo al dedo”. Él consiguió trabajo como obrero y ella aprovecha para vender los almuerzos a los trabajadores de este proyecto que beneficiará de forma directa a más de ocho mil personas.

Pedro cuenta que llevaba cuatro meses sin trabajar. “Estoy feliz porque con los ingresos de mi esposa y el mío podemos terminar el año con pie derecho”, cuenta y señala que sus hijos podrán disfrutar de una Navidad más digna. Olguita, como le dicen de cariño sus amistades, cuenta que antes ganaba dinero lavando ropa a domicilio pero los ingresos

eran pocos. “Esta obra se encuentra frente a mi casa y ha sido una gran oportunidad”, destaca. Sobre el proyecto se siente contenta y piensa ya en la hora cuando sus hijos tengan un hermoso lugar para jugar. El gran polideportivo incluirá adoquinado, mobiliario, jardineras, juegos infantiles, máquinas biosaludables, sistema de riego, canchas de

uso múltiple, graderío, pérgola, piletas, pileta con espejo de agua y más. Richard García, fiscalizador de Obras Públicas del municipio, informó que se lleva un 22 por ciento de avance en la obra que beneficiará de forma directa a 8.850 personas y de forma indirecta a 26.330 habitantes. Alrededor de una veintena de obreros trabajan en la construcción, la mayoría de El Florón.


Chone

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

El Gobierno del Encuentro entrega kits tecnológicos para el sector ganadero en Manabí En la parroquia Ricaurte del cantón Chone, el Gobierno del Encuentro, liderado por el Presidente, Guillermo Lasso, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó 42 paquetes tecnológicos pecuarios para la reactivación productiva con subvenciones de entre el 50 y 70%. Leandro Rodríguez, beneficiario, expresó su agradecimiento al Gobierno; “gracias por esta entrega de equipos de trabajo que aportan y facilitan nuestras tareas diarias. Esta ayuda tecnológica significa mucho para nosotros” indicó. Con el propósito de hacer competitivo al sector ganadero, en Manabí se promueven estos paquetes que en su mayoría incluyen ordeñadores móviles, motoguadañas y picadoras, permitiendo tecnificar e impulsar el desarrollo del sector ganadero.

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien se mantiene trabajando junto a todas las instituciones del ejecutivo, para lograr que estos proyectos y trabajos a beneficio de la provincia sean entregados con la mayor celeridad posible, agregó que “estas herramientas de trabajo aportan en sus labores agropecuarias. Continuaremos haciendo visitas en el territorio para cumplir con uno de los pedidos principales del Presidente, de estar cerca a ustedes, poder escucharlos y generarles soluciones, cuenten con nuestro trabajo incansable para lograr grandes resultados”, dijo.

Los requisitos para la obtención de estos insumos son específicos para cada paquete tecnológico, uno de los principales es ser persona natural o jurídica, registrado en el MAG y el mayor beneficio para los ganaderos es acceder a esta tecnología a bajo costo, garantizando una producción de alta calidad de ganado bovino en el país. Con estas entregas y trabajo en territorio, el Gobierno del Encuentro, está cumpliendo con su promesa de apoyo al agro


EPORTES D Tricolores se benefician gracias al 6

El Manaba

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ministerio del Deporte y la empresa privada Sebastián Palacios, Ministro del Deporte, mantuvo en Guayaquil un encuentro con deportistas guayasenses que nos representaron en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle, que culminaron el pasado 5 de diciembre. Esta reunión se desarrolló en el gimnasio Smart Fit, ubicado en un centro comercial del norte de la ciudad, donde también acudieron Pablo Meave, Subsecretario del Deporte de Alto Rendimiento y Carlos Morán, Coordinador Zonal 8 de esta Cartera de Estado. La cadena internacional de centros de entrenamiento sorprendió a nuestros competidores al otorgarles membresías que les permitirán acceder a todos los gimnasios Smart Fit del país y del mundo entero, así lo indicó Jorge Hidalgo, Gerente de Operaciones de la ciudad de Guayaquil. En la reunión, los tricolores juveniles compartieron sus vivencias y anécdotas tras la primera edición de este evento multideportivo. Además, conversaron sobre sus proyecciones para el 2022 y su camino hacia los Juegos Olímpicos. Por si fuera poco, los seleccionados ecuatorianos que asistieron a la cita como Bella Paredes, campeona Panamericana de levantamiento de pesas, y Gabriel Terán, vicecampeón del World Triathlon Cup, se sometieron a una

medición del índice de masa corporal como parte de los beneficios que recibirán por su destacada participa-

ción al vestir los colores del Ecuador. La empresa privada sigue sumándose para alentar y apoyar a los deportis-

tas nacionales, estamos seguros de que, en el 2022, serán muchas más.

RICHARD CARAPAZ ES SELECCIONADO El cuadro ‘ciudadano’ busca realizar un mejor papel en la segunda parte del torneo. EL MEJOR CICLISTA DE INEOS GRENADIERS 2021 Los hitos conseguidos por Richard Carapaz durante el 2021 han sido resaltados por su team Ineos Grenadiers. El equipo británico nombre al ciclista carchense como el mejor de este año. Por supuesto, los logros alcanzados por la Locomotora bastan y sobran: campeón de la Vuelta a Burgos, tercero en el Tour de Francia y campeón olímpico de ruta en Tokio 2021. El reconocimiento para el deportista de 28 años llegó una vez que los deportistas concluyeron con su campamento de entrenamiento en Mallorca, España. La misma servirá para las pruebas que deparan el 2022. Carapaz fue reconocido el mejor ciclista del 2021, se llevó el premio al desempeño del año y el premio de los aficionados. Otros ganadores Piero Baffi: premio nico Portal Egan Bernal: Ganancia del Año Ethan Hayter: joven piloto del año Próxima temporada El ecuatoriano participará en la Vuelta a San Juan (Argentina) el próximo 30 de enero. Además, se prevé que Richie retorne al Giro de Italia o al Tour de Francia. El campeón olímpico para el 2022 no solo seguirá usando su bicicleta Pinarello dorada, también estrenará la indumentaria que actualizó Ineos para este próximo año


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Familias de El Guayabo de Riochico disfrutan de un nuevo parque recreativo La Navidad llegó de manera anticipada para los niños, niñas y adolescentes de la comunidad El Guayabo, pues la tarde y noche del jueves 16 de diciembre recibieron un nuevo parque recreativo familiar que fue construido en base al convenio que mantiene el Gobierno Provincial de Manabí con la Fundación Vida en Abundancia.

Previo a la inauguración del lugar, se desarrolló un agasajo a los niños, que incluyó concurso y entrega de juguetes. Luego, inició un acto formal en el cual se firmó la respectiva acta de entrega-recepción de la obra, con la participación del prefecto, Leonardo Orlando. “Es digno de aplaudir y agradecer la solidaridad y la preocupación genuina, sincera, de personas que no siendo manabitas, y muchos no siendo ecuatorianos, le tienen tanto cariño a nuestra provincia, a nuestra niñez”, dijo el Prefecto mientras expresaba su agradecimiento a la Fundación Vida en Abundancia y a la organización internacional Kids Around the World. Como parte de este proyecto, la Prefectura participa en la valoración médica de los beneficiados (niños y niñas de hasta 12 años), e identifica, gestiona, adecenta y adecua el lugar donde se colocan los juegos recreativos que son adquiridos e instalados por la Fundación y la ONG. Ellos también les entregan raciones alimenticias a los menores.

Con esta entrega, son 7 las comunidades beneficiarias de este convenio: Pacoche, San Pedro y Ligüiqui, de las parroquias Santa Marianita y San Lorenzo del cantón Manta; y San José, Brisas del Mar, San Silvestre, y El Gua-

yabo, de las parroquias Picoazá, Crucita y Riochico del cantón Portoviejo. Además del Prefecto, en el acto de entrega del parque infantil para la comunidad El Guayabo estuvieron pre-

sentes la presidenta de la parroquia Riochico, Carmen Aray; el presidente de los Gobiernos Parroquiales de Manabí, Yandri Bazurto; y la asambleísta Gabriela Molina.


8

El Manaba

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas recibe las visita protocolar del catedrático de la Universidad Católica de Argentina y la presidenta subrogante de la Corte Nacional de Ecuador Una visita protocolar al Presidente de la Corte Provincial del Guayas MSc Alfonso Ordeñana Romero , realizaron la Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador Katerine Muñoz Subía, y, el Doctor Jorge Portela PHd. Portela, es un Doctor en Ciencias Jurídicas, Profesor Titular Ordinario de la UCA. Profesor Adjunto Regular del Departamento de Filosofía del Derecho de la Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesor visitante de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú, Publicista, conferencista

en diversos centros de estudio y universidades de México, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil y España. En la cita ambas partes abordaron el estado de la administración que viene llevando como Presidente de la Corte en estos dos años, así como algunas de los desafíos más importantes en su gestión diaria y estratégica. El encuentro se realizó en el marco de las diversas iniciativas destinadas a fortalecer la institución como parte de la fundación de la Corte Provincial de Justicia del Guayas en sus 195 años de creación, así como mantener los estrechos entidades vinculadas al ejercicio de la profesión.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Dipor cumple 47 años de trayectoria bajo el compromiso de un abastecimiento sostenible en Ecuador

Mónica Fistrovic, CEO de LATAM junto a autoridades durante el corte de cinta

LATAM ECUADOR INAUGURA PUNTO DE VENTA EN SAN CRISTÓBAL En el proceso de brindar la mejor atención y de seguir impulsando la reactivación social, económica y turística en cada destino del país, LATAM Ecuador inaugura un nuevo punto de venta y atención al cliente en el Aeropuerto de San Cristóbal, en Galápagos. El principal objetivo de este espacio es dar respuesta a los requerimientos de la población del Archipiélago, brindando mayores facilidades y una atención personalizada, con la posibilidad de gestionar servicio de venta y posventa de boletos aéreos, en un lugar accesible y disponible en horarios ampliados.

DIPOR, una empresa de Tonicorp, Arca Continental y The Coca-Cola Company, celebra sus 47 años de trayectoria, bajo el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de todos los sectores del tejido productivo del país, en el que participan: agricultores, ganaderos, tenderos, pequeñas y medianas industrias de alimentos y bebidas, colaboradores y consumidores. La estrategia de la compañía está enfocada en la comercialización y distribución de un portafolio de consumo masivo, como: arroz, atún, sal, azúcar, pastas, cereales, lácteos, entre otros. Durante los últimos años y con mayor énfasis al inicio de la pandemia, Dipor ha sido reconocida por su atención y servicio continuo en el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad en tiendas de barrio a nivel nacional. DIPOR mantiene una extensa cobertura, en más de 120.000 tiendas de barrio a través de 21 centros de distribución, con ello, la compañía conecta con un modelo

sostenible a todo el Ecuador, de la mano de socios estratégicos, como: Agrovanic, Arrocesa, Azúcar San Carlos, Bic, Claro, Familia, Heineken, Kelloggs, Los Andes, Mars, Mondelez, Nirsa,Pesa, Cris-Sal, Sumesa, Idyvenpro, y marcas del grupo empresarial como: TONI, Topsy e Inalecsa. Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp menciona: “Nuestra compañía trabaja permanentemente de manera segura, cuidando el almacenamiento, distribución, la cadena de frío de los productos, entre otros factores, para que lleguen a los clientes y consumidores con los más altos estándares de calidad. De esta manera, mantenemos sólidas relaciones con nuestros aliados y clientes que nos permiten abastecer a las familias ecuatorianas con cerca de 1.000 sku´s de consumo masivo”. DIPOR, una empresa referente en el abastecimiento sostenible en el país, reafirma su compromiso y mantiene firme su propósito de garantizar el abasto y continuidad a la cadena productiva.

“Esta noticia la hemos venido planificando hace algún tiempo y al fin es una realidad, nos sentimos muy felices y llenos de expectativas porque sabemos que parte de la reactivación turística y aérea es la activación de puntos de venta, donde los usuarios acudan de manera directa y su atención sea individual. Es un objetivo que hemos podido cumplir gracias al gran trabajo mancomunado con autoridades locales en beneficio de la población de las Islas Galápagos y turistas que las visitan. La conectividad en Ecuador sigue siendo nuestro mayor compromiso” mencionó Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador. La idea es que los usuarios que buscan un pasaje puedan reservar un vuelo o adquirir un boleto directamente en las oficinas de LATAM, fuera de los horarios de vuelo y tenga la posibilidad de realizar sus transacciones de forma directa y personalizada. El viajero, incluso acortará sus tiempos de espera cuando necesita volar de inmediato. El punto de atención al cliente estará en las instalaciones de la terminal aérea, ubicada en el oeste de Puerto Baquerizo Moreno, y atenderá de lunes a domingo en un horario de 08:30 a 15:30. Los ejecutivos que atenderán son residentes de las Islas.

A través de Dipor abastecemos a las familias ecuatorianas con productos de primera necesidad bajo un modelo sostenible.

LA FAVORITA SE UNIÓ COMO AUSPICIANTE OFICIAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA

LA FAVORITA FUE PARTE DE LA EXPO SAN PANCHO DE QUITO

La Favorita, marca experta en sabor, se unió como auspiciante oficial a la Expo gastronómica San Pancho de Quito. La feria reunió a las mejores huecas a nivel nacional, a propósito de las Fiestas de Quito. La Expo contó con un recorrido por las mejores y más conocidas huecas del país, gracias al auspicio de La Favorita, marca que ha sido parte de la cultura ecuatoriana y sus sabores. La feria incluyó el tour del vino, el Festival de la cerveza artesanal y conferencias magistrales a cargo de chefs internacionales de la USFQ. Además, se dió espacio a la exposición Ecuador chocolatero y cafetero; la cual convoca a las mejores marcas del país y el mundo.

Arturo Arce, Jefe de Categoría ALM; Denise Jairala, Jefe de Marca; Susana Calero, Gerenta de Marketing y Juan Franco, Director Comercial

De esta manera, La Favorita continúa formando parte de la cultura gastronómica del país y busca inspirar a los ecuatorianos a ponerle sabor a la comida y a la vida todos los días.


10

El Manaba

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Encuentro de Roberto Salas, secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada, con los empresarios de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito para tratar los objetivos y medidas del Gobierno en materia de inversión extranjera La recientemente constituida Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada dirigida por Roberto Salas tendrá el objetivo de atraer, facilitar y mantener la inversión privada a través de proyectos público-privados. El secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas, Roberto Salas, ha expuesto en un evento organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito el funcionamiento y finalidad de la nueva entidad que lidera. La Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada, constituida el pasado 19 de noviembre y adscrita a la Presidencia de la República, tendrá como objetivo coordinar las acciones interministeriales necesarias para atraer, facilitar y mantener las inversiones privadas destinadas a la generación de infraestructura y prestación de servicios públicos mediante proyectos de colaboración con el Estado.

Durante su intervención, Salas explicó los principios que regirán la labor de la Secretaría y la motivación que impulsó su creación por parte del Gobierno, “este nuevo estándar de colaboración generará una cultura de estructuración de proyectos, con un buen control de riesgos, que tenga en cuenta su sostenibilidad social y ambiental. Una propuesta de proyectos claros que puedan guiar y acompañar al sector privado”. Esta iniciativa se suma a una serie de acciones tomadas por el Ejecutivo en su estrategia de abrir el país a la inversión extranjera y a la colaboración público-privada como vía de superación de la crisis y desarrollo económico.

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara, mostró su sintonía con este propósito declarando que “apoyar e impulsar estas iniciativas se traduce en apostar por la creación de empleo formal y digno, un compromiso firme de esta Cámara con el país. Se han destacado dos cuestiones clave que van más allá de lo económico y financiero: diálogo y foco social, algo que compartimos plenamente. El modelo de colaboración público-privada va a ser clave en proyectos que van a estimular el desarrollo de Ecuador, pero también se deben analizar y replicar otros modelos que han funcionado con éxito, como el de economía mixta. España, como principal inversor extranjero del Ecuador en los últimos 5 años, tiene mucho que aportar en sectores estratégicos como infraestructura, energías renovables, turismo o telecomunicaciones”. La Cámara cuenta en la actualidad con más de 160 empresas asociadas, ecuatorianas y españolas, que dan empleo a más de 20.000 personas con la misión de fortalecer e impulsar las relaciones económicas y empresariales entre ambos países. La inversión española en Ecuador representa cerca de USD 1.500 millones de dólares en los últimos 5 años, según datos del Banco Central del Ecuador. Roberto Salas puso de relieve que “la nueva regulación desarrollada busca modernizar la asociación público-privada y cambiar el tipo de incentivos. Que no solo tenga un enfoque fiscalista, también de seguridad jurídica, bajo los principios de la eficiencia, calidad, integridad, sostenibilidad y transparencia”.

El secretario técnico recordó que tras el foro internacional “Ecuador Open for Business”, organizado por el Gobierno el pasado noviembre, se dispone de un portafolio de más de 50 proyectos en diversos sectores como energía, construcción, telecomunicaciones o salud, con los que el país busca atraer USD 30.833 millones de parte de empresas nacionales y extranjeras con los que se generaría 600.000 empleos directos e indirectos. Inversiones y proyectos que aglutinará y coordinará la institución recién constituida bajo los principios de buen gobierno. El evento, auspiciado por Ayesa, despertó un gran interés, contando con la asistencia de más de 70 empresarios, dada la importancia que tendrá la Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas para las compañías que inviertan, operen o ya lo estén haciendo en el país. Asimismo, la presidenta de la Cámara, Carmen Sánchez-Laulhé, destacó el importante rol que debe tener esta institución a la hora de generar acercamientos entre las empresas y las administraciones públicas, convirtiéndose en un aliado y un actor relevante en el desarrollo empresarial, económico y social del país.

MÁS Y MEJOR FINANCIAMIENTO PARA OBRAS EN MUNICIPIOS Y CONSEJOS PROVINCIALES El financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. permite a los municipios y consejos provinciales contar con recursos por USD 45.1 millones, para 12 importantes proyectos de vialidad, saneamiento, alcantarillado, y agua potable, que constituyen una prioridad en las políticas públicas de reactivación económica y protección social que impulsa el Gobierno del Encuentro a nivel nacional.

revisó los expedientes y viabilizó el financiamiento en beneficio del Consejo Provincial de Chimborazo para obras viales en varios cantones por cerca de USD 4.5 millones.

El Comité de Crédito de Gerencia General del banco público, hoy, 15 de diciembre de 2021,

En el cantón Gualaceo de la provincia del Azuay, el financiamiento por cerca de USD 2.7 millones,

De la misma manera, el municipio de Ambato logró la aprobación de crédito que permitirá la construcción del Mercado Intercultural de la parroquia Pilahuín con USD 4.9 millones.

será invertido en la regeneración de vías urbanas y el mejoramiento de la Avenida Los Nogales. Los proyectos presentados al BDE desde el Consejo Provincial de Manabí, también cuentan con la aprobación del respectivo crédito para obras como la rehabilitación de la vía Los Caras – La Delicia del cantón Sucre, y la vía Correagua – La Sequita. El monto asciende a los USD 2 millones. También está aprobado el financiamiento para la construcción de puentes de hormigón armado en varios sectores rurales manabitas con una inversión superior a los USD 3.1 millones. Para la rehabilitación de la vía Crucita – Río Bravo – Manantiales Cantagallo – Boca de Cayo, que beneficia a los cantones Montecristi y Jipijapa, el BDE ha destinado crédito por USD 3.5 millones. El Municipio del cantón Sucre en la provincia de Manabí podrá continuar con la construcción del mercado en la parroquia Charapotó con la aprobación de la ampliación del plazo del crédito por cerca de USD 1.9 millones. El banco público anunció que el municipio del cantón Santo Domingo, tendrá el último desembolso para la construcción del Sistema de Agua Potable de las zonas 1 y 6, y la construcción del Sistema de alcantarillado para la parroquia El Esfuerzo con USD 2 millones. En el sur del país, en la provincia de Loja, cantón Gonzanamá, con USD 2.8 millones, se

financia la construcción de sistemas de agua potable, alcantarillado pluvial, y asfaltado en la parroquia Nambacola. La provincia de Santa Elena, a través del Consejo Provincial, cuenta con cerca de USD 5 millones para la construcción de las vías 12 de Octubre – San Vicente y Gualanga – Cerezal (incluye puentes), en la parroquia Colonche. En igual sentido, la construcción de la vía Julio Moreno – Juntas del Pacífico será una realidad con el financiamiento por USD 2.6 millones. El gobierno municipal de Vinces en la provincia de Los Ríos, también es beneficiario del crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador para el proyecto de construcción de calles, que incluye aceras, bordillos y obras complementarias por USD 4.9 millones. En la provincia de Pichicha, el Consejo Provincial podrá construir once puentes financiados con crédito del BDE por USD 4.8 millones La aprobación del financiamiento para estos proyectos, corresponde a la visión estratégica de la administración actual del Banco de Desarrollo del Ecuador como parte del Gobierno del Encuentro, para brindar crédito ágil y oportuno para buenos proyectos, con buenos ejecutores que permitan a los ecuatorianos contar con obras que aporten al bienestar de las familias del país.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

¿Cómo y por qué gestionar la diversidad en las organizaciones? Con la pandemia del Covid-19 se produjeron cambios considerables en las empresas, desde nuevas modalidades de contratación y trabajo, hasta la demanda de profesionales con competencias y habilidades adaptables a la nueva normalidad. En este proceso de cambio, la gestión de la diversidad en las empresas también adquirió mayor relevancia. En la actualidad son más comunes las empresas que incorporan a sus equipos a personas de diferentes culturas y edades, con diversas capacidades, estilos de vida y formas de ser. El escenario tras la pandemia y la visión a largo plazo, hacen que esta tendencia siga al alza, pues el futuro será de las organizaciones que lleven la diversidad e inclusión en su ADN. Según Sebastián Lima, director nacional de Calidad, Servicio y Selección de Adecco Ecuador, las empresas que realizan una buena gestión de la diversidad están mejor adaptadas a un entorno dinámico, que es justo lo que se necesita en estos tiempos marcados por la incertidumbre. Además, explica que la diversidad en una organización supone un valor estratégico, una oportunidad competitiva, al dar cabida a todo tipo de talento con las ventajas que eso conlleva. Sin embargo, aún faltan desarrollar más estrategias y modelos que permitan hacer de la diversidad uno de los pilares fundamentales en las empresas. A continuación, el especialista de Adecco señala en qué consiste la diversidad, cuáles son sus beneficios y cómo gestionarla de forma exitosa. Sobre la diversidad y su importancia en las empresas La diversidad va más allá del género u orientación sexual, se refiere a la edad, etnia, condición física, religión, procedencia, origen y composición familiar. Consiste en reconocer que todas las personas poseen un conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades para aportar a un lugar de trabajo y, lo más importante, una perspectiva diferente para sugerir propuestas, proyectos o brindar soluciones en pro del desarrollo de la empresa. Las tendencias indican que la diversidad corporativa está convirtiéndose en un elemento estructural y transversal a todas las empresas: no solo las grandes

compañías, sino las medianas y pequeñas. “Una fuerza laboral diversa e inclusiva ayuda a las organizaciones de muchas formas, incluida la reducción de la rotación, el aumento de la innovación y el respaldo de una ventaja competitiva en una economía global”, añade Lima. En este sentido, el experto de Adecco puntualiza que es clave entender que la diversidad e inclusión van de la mano; la diversidad es una realidad social y constituye un reto para la gestión empresarial, la inclusión, por su parte, refiere a la capacidad de gestionar esa diversidad, promoviendo y valorando los distintos talentos, experiencias e identidades. La inclusión es la clave para mantener la diversidad en el lugar de trabajo. Puede ser que una empresa sea diversa, pero no inclusiva. El objetivo es lograr el equilibrio adecuado entre ambos conceptos y trabajar para crear un entorno conscientemente inclusivo para todos los empleados. Estos son algunos de los puntos más relevantes que denotan inclusión: Todos los colaboradores son tratados con respeto. Los trabajadores tienen la misma oportunidad de participar en puestos de liderazgo o de toma de decisiones. Los líderes se desarrollan en todos los niveles de una organización de diversos orígenes. Se brinda consideración y apoyo a todos los colaboradores, independientemente de su discapacidad o capacidad. Sobre las formas en las que se puede promover la inclusión y la diversidad en las organizaciones Evaluar al equipo ejecutivo. La composición del equipo ejecutivo es un símbolo para el resto de la fuerza laboral, es decir, la alta dirección de una empresa dice mucho sobre su cultura. En consecuencia, de acuerdo

con el especialista de Adecco, es esencial tener diversidad entre la alta dirección. En este proceso es necesario evaluar y analizar aspectos como: ¿están los hombres y las mujeres igualmente representados?, ¿qué pasa con las personas de diversos orígenes culturales y religiosos?, ¿se está incluyendo a personas de diferentes grupos generacionales? Fomentar una cultura empresarial en la que todas las voces sean bienvenidas. La mayoría de veces los empleados renuncian a sus trabajos cuando sienten que su autenticidad y singularidad no son apreciadas ni valoradas. Por ello, es fundamental crear un entorno en el que sientan una sensación de conexión con la empresa y su gente. Los trabajadores deben sentirse libres para expresarse en función de sus perspectivas únicas. “Las empresas deben asegurarse de que los empleados se sientan incluidos y respetados en la diversidad, independientemente de su edad, etnia, religión, condiciones físicas, país de origen, orientación sexual y género. La libertad de expresión sin miedo también permite a las empresas no sólo escuchar, sino adoptar activamente diversos puntos de vista”, añade el experto. Una excelente manera de hacerlo es invertir en una plataforma de

comunicaciones para la fuerza laboral. Al integrar todo su canal de comunicaciones en una plataforma, llegará a cada trabajador en su canal preferido. Aquello ayudará a los colaboradores a sentirse conectados e incluidos en las iniciativas y objetivos más grandes de la empresa. Construir una fuerza laboral multigeneracional. Tener una fuerza laboral que reconozca y se adapte a múltiples generaciones es vital para construir una cultura organizacional diversa e inclusiva. Si bien los millennials constituyen la gran mayoría de la fuerza laboral en la actualidad (entre los 25 a 38 años), y son reconocidos por sus habilidades digitales y tecnológicas, es importante que las empresas abran espacios para otras generaciones como por ejemplo la Gen Z, conocida también como centennials, que comprende a las personas nacidas entre 1996 y los inicios del 2000. Un estudio realizado por Grupo Adecco en 2020, determinó que los centennials pueden ser muy exitosos si logran insertarse en una fuerza laboral multigeneracional, debido a su actitud positiva para enfrentar retos y las habilidades blandas y destrezas con las que pueden contribuir al flujo de trabajo dentro de una organización. .

SE ACERCAN LAS FIESTAS DECEMBRINAS: HORARIOS Y DÍAS DE CONSUMO DE LOS ECUATORIANOS EN EL CANAL TRADICIONAL 43% de las transacciones en las tiendas de Ecuador son realizadas entre los jueves, viernes y sábados. El 2020 marcó un precedente no solo en Ecuador sino en el mundo entero. Como parte de las medidas de prevención para evitar el contagio de la COVID-19, varios países en el mundo confinaron a los ciudadanos, de tal forma que reuniones sociales se prohibieron. Los impactos de la emergencia sanitaria en el mundo fueron devastadores, no solo en el ámbito de la salud sino en lo económico.

En Ecuador, la reducción de sueldos o despidos por cierre de operaciones disminuyo notablemente el poder adquisitvo en el comercio nacional. Sin embargo, para este diciembre 2021 y debido a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, se prevé un aumento en el consumo del ecuatoriano promedio en los canales tradicionales. De acuerdo con un estudio elaborado por dichter & neira (d&n), empresa líder en investi-

gación de mercados aplicando tecnología en el canal tradicional, se determinaron resultados importantes sobre el horario y días de consumo de los ecuatorianos. La investigación se realizó a través de la solución “StoreLive”- d&n, el cual utiliza tecnología scanner en el canal tradicional (tiendas), proporcionando indicadores claves de ventas y participación de mercado, a partir de la captura de cada transacción realizada en cada tienda del panel. “El 60% de las transacciones en las tiendas de Ecuador son realizadas después de las 2 pm, mientras que el 15% de las transacciones son entre el horario del almuerzo, comprendido entre 12pm y 2 pm y el 25% de las transacciones son realizadas antes del mediodía. Es decir, la mayoría de las transacciones en las tiendas de Ecuador son en los horarios de la tarde y horas que anteceden la cena”, resalto Carlos Castillo, director management de d&n en Ecuador. Además, es después de 8pm que se registra el mayor ticket promedio gasto en las tiendas. Mientras el valor del ticket en la noche gira alrededor de $1.48, el ticket en la mañana temprano hasta las 10am es de $1.24. El estudio también reveló qué alimentos procesados se encuentran en la categoría más comprada en las tiendas en diferentes horarios. Entre 5 y 10 am, las bebidas no alcohólicas son las más buscadas de lunes a viernes. De 2pm a 8pm los

ecuatorianos tienen mayor afinidad por consumir alimentos procesados, bebidas no alcohólicas, licores y cigarrillos. Estos dos últimos podrán intensificarse durante el mes de diciembre por las fiestas navideñas. Finalmente, el estudio determino el Top 10 de consumo de productos en el canal tradicional durante los días de semana, es decir, de lunes a viernes. 5am – 10am: Leche UHT – Gaseosas - Café instantáneo – Cigarrillos -Azúcar – Agua embotellada - Jugos y Néctares -Boquitas/snacks – Yogures - Aceites comestibles. En este rango de horario hay la compra de muchas categorías relacionadas con el desayuno del ecuatoriano. 10am – 2pm: Gaseosas - Boquitas/snacks Agua embotellada - Leche UHT - Aceites Comestibles - Jugos y Néctares - Galletas Dulces – Cigarrillos -Bebidas isotónicas - Helados y Paletas. 2pm – 8pm: Gaseosas - Boquitas/Snacks – Cigarrillos - Agua Embotellada - Galletas Dulces - Helados y Paletas - Leche UHT - Jugos y Néctares - Aceites Comestibles - Bebidas isotónicas. 8pm – 5am: Gaseosas - Boquitas/snacks – Cigarrillos - Galletas Dulces - Leche UHT - Agua Embotellada - Jugos y Néctares – Cervezas Aceites comestibles Bebidas isotónicas Observase que en horas de tarde y noche aparece el consumo de categorías para onces y también bebidas y cigarrillos.


12

El Manaba

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

COLOMBIA PRODUCIRÁ VACUNA CONTRA EL COVID-19 EN EL 2022 Luego de 20 años Colombia se prepara para volver a producir vacunas y en esta oportunidad será para hacerle frente al coronavirus. 'Providence' es el nombre de la nueva dosis que desarrollarán las compañías Providence Therapeutics (Canadá) y Vaxthera desde junio del año 2022. La planta que se encargara de la creación y fabricación del fármaco estará ubicada en Rionegro, Antioquía, informó La FM.

Al menos 12 muertos por el potente tifón que azota Filipinas

"Es una excelente noticia, la veníamos esperando y esperamos que otros proyectos surjan para tener esa seguridad sanitaria que se necesita", expresó el ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz.

Al menos 12 personas han muerto en el tifón más potente que ha azotado Filipinas este año, según informó el viernes la agencia de catástrofes, después de que la tormenta arrasara el archipiélago arrancando árboles, derribando postes eléctricos e inundando pueblos.

se redujo a 150 kilómetros por hora, según el pronóstico meteorológico estatal.

"Una planta oscila entre 50 y 80 millones de dólares de pendiendo el tamaño", cantidad para la producción y empacado de las vacunas. "Se espera que la inversión esté en los 54 millones de dólares", comentó Ruiz.

Más de 300.000 personas huyeron de sus hogares y de los complejos turísticos en primera línea de playa cuando el tifón Rai azotó las regiones del sur y el centro del país, interrumpiendo las comunicaciones en algunas zonas y arrancando los tejados de los edificios.

Jalad dijo que se ha informado de la muerte de 12 personas durante la tormenta, que azotó el popular destino turístico de la isla de Palawan después de asolar las Visayas y la isla sureña de Mindanao.

“Todos los edificios han sufrido graves daños, incluida la oficina provincial de catástrofes. Parece que ha sido alcanzada por una bomba”.

Rai era un súper tifón cuando se abalanzó sobre la isla de Siargao el jueves, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (120 millas). El viernes, la velocidad de los vientos

"La isla de Siargao está muy dañada", dijo Ricardo Jalad, director ejecutivo de la agencia nacional de catástrofes, en una reunión informativa.

Otras siete personas han desaparecido y dos han resultado heridas, añadió. "Estamos viendo a gente caminando por las calles, muchos de ellos conmocionados", informó el correspon-

sal de ABS-CBN Dennis Datu desde la ciudad de Surigao, muy afectada, que se encuentra en el extremo norte de Mindanao y cerca de Siargao.

La vacuna lleva el mismo nombre de la empresa productora y su fabricación comenzará en lotes pequeños y posteriormente serán distribuidos en toda la nación neogranadina.

"Todos los edificios han sufrido graves daños, incluida la oficina provincial de catástrofes. Parece que ha sido alcanzada por una bomba". Datu dijo que las principales carreteras que conducen a la ciudad costera habían sido cortadas por desprendimientos de tierra, árboles caídos y postes eléctricos derribados. Más de 300.000 personas habían buscado refugio de emergencia cuando el tifón atravesó el Océano Pacífico y se estrelló contra el país, dijo la agencia. Unas 18.000 personas aún no han regresado a sus hogares.

El fármaco lleva el mismo nombre de la empresa productora y su fabricación comenzará en lotes pequeños

ESPAÑA ALCANZÓ RIESGO MUY ALTO POR PANDEMIA Y REPORTÓ MÁS DE 33.000 CASOS EN 24 HORAS Las autoridades españolas informaron este viernes que la nación europea alcanzó el riesgo muy alto por la pandemia del covid-19, tras llegar a los 511 nuevos casos del virus por cada 100.000 habitantes. La incidencia por la enfermedad que surgió en China, en diciembre de 2019, ha subido durante los últimos 14 días a 38 puntos y para esta jornada se registraron 33.359 infecciones, cerca de 5.000 más que este jueves y 41 muertes, según un informe del Ministerio de Sanidad publicado este 17 de diciembre. Con esta nueva cifra de contagios, España contabiliza 5.445.527 casos a causa del covid-19 y 88.708 decesos desde el comienzo de la pandemia, según datos de las autoridades sanitarias del país.

El país contabiliza 5.445.527 casos a causa del covid-19 y 88.708 decesos desde el comienzo de la pandemia

Asimismo, hay 6.667 pacientes ingresas por coronavirus en toda la nación y 1.306 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Ante esta situación sanitaria, España podría enfrentar a la sexta ola del covid-19.


El Manaba

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

ESTÁ INVOLUCRADO EN TRES ASESINATOS Y LO CALIFICAN COMO UN ASESINO EN SERIE Fabricio Eloy L., de 34 años de edad, es considerado por las autoridades un asesino en serie por su relación en tres muertes violentas. La Policía Nacional informó que después de cinco meses de investigaciones, por medio de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased), consiguieron atrapar al presunto responsable de la desaparición y asesinatos de tres hombres; José Espinosa Garrido, Fabián Machoa Tapuy y Luis Pardo Sánchez. Los casos ocurrieron este año en los meses de junio y julio en la parroquia Dayuma del cantón Francisco de Orellana.

La Armada del Ecuador decomisó 202 bloques de droga y detuvo a 6 personas Durante actividades de rutina en el Río Napo, la Armada del Ecuador inspeccionó una embarcación tipo canoa en la que encontró 202 bloques de droga, 346 cajas de munición tipo cartucho de 16 milímetros, una pistola de marca “Taurus”, dos alimentadoras, entre otros elementos. Ocurrió la tarde de este jueves 16 de diciembre.

Los tres ciudadanos eran residentes del recinto Nueva Unión. Tras varias investigaciones, las autoridades lograron dar con el implicado, lo encontraron cuando manejaba una motocicleta de una de la víctimas, según señalaron servidores policiales. Además, los agentes manifestaron que el modo de operación que tenía Fabricio Eloy era el de ofrecerles trabajo en fincas agrícolas a los hombres, después golpearles con un palo y posteriormente propiciarles un disparo a la altura de la cabeza. La Policía encontró evidencias como un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros, una motocicleta, seis terminales móviles y ropa que tendría relación con las imágenes de videos que se recopilaron durante la investigación.

EN PLENO CENTRO DE PORTOVIEJO, UN HOMBRE FUE DETENIDO CON UN SUBAMETRALLADORA La captura se registró la mañana de este viernes en la avenida Alajuela y calle Chile, cerca del coliseo Eloy Alfaro. Tras una denuncia, agentes policiales se acercaron a Oswaldo Jairon T. C., quien se portó nervioso al ser interceptado por agentes policiales. Al revisar una mochila que portaba el sospechoso, se halló en el interior el arma. Rodny Chávez, jefe de la Subzona 13 de Policía de Manabí, indicó que el aprehendido registra dos antecedentes judiciales: uno en el 2010 por tenencia de drogas y en el 2013 por delito contra la propiedad. En varios hechos delictivos registrados este año en Manabí ha sido recurrente el uso de subametralladoras. Hasta inicios de este mes se contabilizaban más de 180 muertes violentas en toda la provincia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.