DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02299

SÑABADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Nuevas inversiones e importantes decisiones presidenciales se anunciaron desde el Ecuador Open for Business 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 3

¡Buenas noticias para Ecuador! Durante el foro de negocios ‘Ecuador Open for Business 2021’, la mañana de este viernes 19 de noviembre se materializaron los primeros resultados de este importante espacio pues el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó dos decretos ejecutivos enfocados en impulsar la atracción de inversiones y las alianzas público privadas. Además, en este importante evento, varias empresas suscribieron compromisos de inversión con el país por un total de cerca de USD 470 millones, que generarán más de 2.000 empleos.

Con buenas noticias se celebra un año más Pág de parroquialización de La Unión de Jipijapa

5

En el marco de la sesión solemne por los 33 años de parroquialización de La Unión de Jipijapa, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, llegó con buenas noticias.

En la campiña portovejense se construye un punto de encuentro familiar LA OBRA ES HISTÓRICA.- Se trata de un parque integral e inclusivo que se construye en el sitio La Tablada de Chone, una localidad rural ubicada en lo más alto de una montaña, que alcanza los 450 metros sobre el nivel del mar; a 20 minutos del centro de la parroquia San Plácido. Pág 2

En Manabí, más de 43 mil asegurados al Seguro Campesino se benefician con obras de mantenimiento de los dispensarios El Seguro especializado para Campesinos y Pescadores Artesanales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, entregó obras de mantenimiento de 15 unidades médicas, a fin de brindar una atención de primer nivel de salud con calidad y en espacios confortables, una gestión transparente en beneficio de más de 43 mil asegurados de las zonas rurales. Pág 4

Seis de cada diez ecuatorianos viven con sobrepeso y obesidad, ¿un problema silencioso de salud pública? Pág 10 · Quienes padecen de obesidad son propensos a desarrollar enfermedades cerebrovasculares, diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca, hipertensión, aterosclerosis, cáncer de páncreas, osteoartritis, asma, infertilidad y depresión.


2

El Manaba

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

En la campiña portovejense se construye un punto de encuentro familiar “igualito a los que hay en la ciudad” Los hermanos Arlyn y Lenin Suárez, de 12 y 11 años, están emocionados. Durante esta semana testificaron el movimiento de personal y maquinarias municipales que iniciaron la construcción de un moderno punto de encuentro familiar y comunitario. La obra es histórica. Se trata de un parque integral e inclusivo que se construye en el sitio La Tablada de Chone, una localidad rural ubicada en lo más alto de una montaña, que alcanza los 450 metros sobre el nivel del mar; a 20 minutos del centro de la parroquia San Plácido. “Nosotros jugábamos pelota aquí en la tierra y ahora estamos muy contento porque ya tendremos un lugar bonito para divertirnos con una cancha grande y juegos como los que hay en la ciudad”, cuentan los hermanitos Suárez. Este espacio fomentará el desarrollo comunitario. Tendrá una cancha de uso múltiple y su respectiva cubierta, graderío, zona de bancas, juegos infantiles, máquinas para ejercicios y un boulevard de ingreso. La inversión aquí bordea los 230 mil dólares, financiados en crédito por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BdE). Martha Mera, dirigente de la comunidad de La Tablada de Chone, señala que siente gratitud al ver que la obra municipal llega a una zona rural tan alejada. “Una vez más el alcalde nos demuestra que cumple su palabra. Nos hace sentir que somos parte de Portoviejo y tomados en cuenta. Esperamos pronto ya estar disfrutando de este espacio”, manifiesta. Esta obra beneficiará directamente a 1.064 habitantes del sector y favorecerá también a las comunidades cercanas, incluso de cantones limítrofes como Santa Ana.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Nuevas inversiones e importantes decisiones presidenciales se anunciaron desde el Ecuador Open for Business 2021 ¡Buenas noticias para Ecuador! Durante el foro de negocios ‘Ecuador Open for Business 2021’, la mañana de este viernes 19 de noviembre se materializaron los primeros resultados de este importante espacio pues el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó dos decretos ejecutivos enfocados en impulsar la atracción de inversiones y las alianzas público privadas. Además, en este importante evento, varias empresas suscribieron compromisos de inversión con el país por un total de cerca de USD 470 millones, que generarán más de 2.000 empleos. Mediante Decretro Ejecutivo N.° 258, el Jefe de Estado dispuso la creación del Sistema Nacional de Atracción y Facilitación de Inversiones (Snafi) y la Ventanilla Única De Inversiones (VUI), con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la política pública de promoción y atracción de inversiones nacionales y extranjeras, así como para impulsar la simplificación, facilitación y optimización de los procesos de inversión. Al respecto, la viceministra de Exportaciones e Inversiones, Lorena Konanz, indicó que este proyecto consolidará a Ecuador como país líder regional en la atracción de capitales: “algunos de los beneficios que ofrece el VUI es que al gestionarse toda la tramitología en un mismo sitio se mejora la logística, se logra transparencia en los procesos, ahorro de tiempo y costo, mayor certidumbre jurídica y atención permanente”. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca es el ente encargado del sistema y de la ventanilla; y será el responsable de emitir directrices sobre los mecanismos

necesarios para su implementación. Además, coordinará, con las instituciones competentes, las acciones necesarias para lograr una mayor simplificación y reducción de los procedimientos y documentos relacionados con el desarrollo de las inversiones. En este proceso se contará con el apoyo, acompañamiento y supervisión del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en el levantamiento de las estructuras tecnológicas para el desarrollo de la ventanilla y con la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República para el desarrollo normativo que amerite esta iniciativa. Respecto a esta decisión, el presidente Lasso afirmó que el propósito de esta ventanilla es optimizar la tramitología al emprender inversiones. “Una de las principales funciones como Presidente es actuar como facilitador y estoy aquí para luchar contra procesos burocráticos y facilitar la inversión local e internacional”, dijo. Mientras que, con el Decreto Ejecutivo N.° 259, el Primer Mandatario crea la Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada como una entidad de derecho público, adscrita a la Presidencia , con personalidad jurídica y patrimonio propio, dotada de autonomía administrativa y financiera, y cuyo objetivo es

coordinar y articular acciones interinstitucionales para atraer, facilitar, concretar y mantener las inversiones privadas, asociadas a la generación de infraestructura y prestación de servicios públicos a través de las distintas modalidades de gestión delegada. Entre las principales funciones y atribuciones de esta entidad están: coordinar la ejecución de las políticas relacionadas con las inversiones realizadas a través de gestión delegada incluidas las asociaciones público privadas, tomando en consideración a las experiencias previas del país, para el efecto podrá tomar en cuenta las mejores prácticas internacionales; así como gestionar y contratar el apoyo y asistencia técnica de organismos internacionales; entre otras. El Primer Mandatario señaló: “Hemos decidido crear la secretaria para que ustedes, inversionistas, tengan un interlocutor con el gobierno y facilitar los procesos”. Además, durante el evento el presidente Guillermo Lasso y el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, suscribieron compromisos de inversión con importantes empresas. Con la compañía Solgod Ecuador

S.A. se suscribió un contrato de inversión por un plazo de 10 años para un proyecto minero de oro y cobre, que ejecutará las actividades de exploración dentro de la concesión minera Cascabel y se desarrollará en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura. El monto de inversión asciende a USD 430 millones. Adicionalmente, con la compañía Lumina – Odin Mining del Ecuador S.A. se firmó un contrato de inversión por un plazo de seis años, que consiste en llevar a cabo la ejecución de la primera etapa de actividades de exploración minera de oro y cobre, dentro de un área conformada por cuatro concesiones denominadas: Cangrejos, Cangrejos 20, Canarias y Cacique. El proyecto se desarrollará en el cantón Santa Rosa provincia, de El Oro, y el monto de inversión asciende a USD 35,62 millones. Tras las firmas efectuadas, el presidente Lasso afirmó: “agradezco a los inversionistas por su confianza en Ecuador, los felicito y les deseo muchos éxitos”. Además, el Jefe de Estado reconoció la importancia de la generación de estos compromisos de inversión para la generación de empleo y el desarrollo económico del país. “Este un gobierno amigable a la inversión, sean todos bienvenidos a Ecuador”.

“ECUADOR ESTÁ ABIERTO AL DIÁLOGO, A LAS INVERSIONES Y AL TRABAJO”, REITERA VICEPRESIDENTE EN CLAUSURA DEL FORO “ECUADOR OPEN FOR BUSINESS” El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, clausuró el foro “Ecuador Open For Business 2021”, que reunió a 800 inversionistas locales e internacionales, líderes empresariales, expertos de alto perfil y 2 mil participantes conectados virtualmente, de 51 países

del mundo. El segundo mandatario destacó que los ecuatorianos le apostamos al futuro, expuso como ejemplo, uno de los resultados obtenidos en estos dos días del megaevento: “Hoy, suscribimos dos convenios de inversión

por USD 470 millones que ayudarán a crear 2 mil plazas de empleo. Esto nos abre la ruta para llegar al objetivo: consolidar USD 30 mil millones de inversión en los próximos 3 años y medio de Gobierno. El Ecuador está abierto al diálogo, a las inversiones y al trabajo”, pun-

tualizó. Por su parte, el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Benigno López, felicitó al Gobierno del Encuentro por la iniciativa y por “la visión clara que tiene hacia donde conducir al país. Incorporar al sector privado en el desarrollo futuro del Ecuador, va a ser clave para mejorar la vida de los ciudadanos”. En el marco de este encuentro de negocios, el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó dos decretos para la creación del Sistema Nacional de Atracción y Facilitación de Inversiones y Ventanilla Única de Inversiones y de la Secretaría Técnica de Asociaciones Público - Privadas y Gestión Delegada. Fueron dos días en los que inversionistas y empresas líderes a escala mundial de España, Suiza, Alemania, China, Japón, Emiratos Árabes Unidos y otras naciones, conocieron los 46 proyectos público-privados de inversión más grandes disponibles en nuestro país.


4

El Manaba

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

En Manabí, más de 43 mil asegurados al Seguro Campesino se benefician con obras de mantenimiento de los dispensarios El Seguro especializado para Campesinos y Pescadores Artesanales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, entregó obras de mantenimiento de 15 unidades médicas, a fin de brindar una atención de primer nivel de salud con calidad y en espacios confortables, una gestión transparente en beneficio de más de 43 mil asegurados de las zonas rurales. El evento se realizó en el dispensario Balsa Tumbada, con la presencia de las autoridades: Cesar Rodríguez, vocal del Consejo Directivo en representación de los Empleadores, Oscar Muñoz, director del IESS Manabí, Vicente Zavala, coordinador zonal

4 del Seguro Campesino, Lorena Taipe, designada por el director del Seguro Social Campesino, Vinicio Palacios, presidente del Comité Central de las 21 organizaciones de la unidad médica. César Rodríguez, vocal del Consejo Directivo en representación de los Empleadores, manifestó: “Para nosotros el Seguro Social Campesino es una parte importantísima; estamos muy contentos de este trabajo y, sobre todo, la colaboración de las comunidades, es destacable”. En los dispensarios intervenidos se realizó una inversión de $ 182.331.82 en obras de mantenimiento, en las unidades médicas: El Cady, Barranco Colorado, Visquije, Casas Viejas, Sarampión, Balsa Tumbada, La Piñuela, Pueblito de Río Grande, Tablada de Sánchez, La Chorrera, Bajo del Pechiche, Las Maravillas, Sancán, El Páramo, Gracias a Dios.

YANDRIS EDUARDO VINCES PINARGOTE ASUMIÓ DESDE EL VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL CARGO DE ADMINISTRADOR DE CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO MANABÍ Vinces es Ingeniero Eléctrico de profesión y cuenta con una maestría en Administración de empresas. Es un profesional de carrera de la institución con 11 años de experiencia y ha ocupado los siguientes cargos: Jefe de Alumbrado Público. Coordinador de Gerencia de Distribución. Líder de Ingeniería y Construcciones. Especialista de Proyectos. Director de Ingeniería y Construcciones

Además, ha ejercido otros cargos de liderazgo, también ha publicado libros relacionados con la profesión. “Asumo con responsabilidad este gran reto. Agradezco la oportunidad que me brindan para servir a mi provincia. Hay un gran contingente humano para hacer un buen equipo de trabajo, valores que fortalecen el sistema eléctrico en la provincia”, manifestó el nuevo Administrador.

El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, refirió a los asistentes: “para el IESS es prioritario mantener nuestros dispensarios en buenas condiciones y brindarles un servicio de calidad a nuestras comunidades rurales”. Por su parte, Vicente Zavala, coordinador provincial del Seguro Campesino señaló: “Enfocados en la transformación institucional, generamos proyectos que fortalecen

los servicios para nuestros asegurados, es imperativo disponer de espacios renovados donde puedan acceder a una atención de excelencia como se lo merecen nuestros campesinos”. En Manabí, el Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas que benefician a 309.394 asegurados pertenecientes a 755 organizaciones sociales.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Con buenas noticias se celebra un año más de parroquialización de La Unión de Jipijapa En el marco de la sesión solemne por los 33 años de parroquialización de La Unión de Jipijapa, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, llegó con buenas noticias. En el acto se realizó la firma del convenio entre la Prefectura de Manabí y el GAD Parroquial La Unión para la ejecución del proyecto de construcción de un pozo profundo con su respectivo sistema de bombeo, en el recinto Río Chico de la parroquia. "Traemos más buenas noticias porque se va a ejecutar la rehabilitación del puente en la comunidad de San Jacinto por una inversión de más de $ 38.000 dólares y nos falta el estudio de suelo para la construcción del puente de hormigón armado sobre el río Mónica por más de 200 mil dólares. Proyectos de dignidad y desarrollo que llevan conectividad ", expresó la autoridad pro-

vincial. La presidenta del GAD Parroquial, Flor María Gutiérrez, agradeció emocionada por este importante convenio y resaltó el trabajo que realiza la Prefectura en conjunto con el GAD Parroquial y ratificó su compromiso para trabajar en conjunto por el beneficio de los habitantes de está parroquia. Después de la sesión solemne el prefecto también supervisó los trabajos de bacheo ejecutados por Manabí Vial en la entrada a la parroquia La Unión, que culminaría la próxima semana.

¡AVANZAMOS CON LA REHABILITACIÓN DE LA VÍA LA SEQUITA – CORREAGUA! Como parte de las labores, este 18 de noviembre se realizó la fundición de la primera zapata de los estribos del puente sobre el estero Mesías, uno de los dos viaductos que incluye este proyecto vial que ejecuta el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) para

mejorar la conectividad entre los cantones Portoviejo, Sucre y Rocafuerte. Durante este jueves, personal de la empresa contratista Proconci también efectuó la imprimación, para luego colocar la carpe-

ta de rodadura asfáltica de 3 pulgadas en otros 570 metros. “De los 2.7 kilómetros, ya se tiene asfaltado 766 metros. El avance general de los trabajos es de 44%”, informó Rogelio Rengifo, técnico del GPM responsable de la obra.

La rehabilitación de esta vía, con una inversión cercana a 2 millones de dólares, incluye la construcción de un ducto cajón y un canal de desagüe para aguas lluvias con piedras y hormigón, que servirá como medida de prevención de inundaciones.


6

El Manaba

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Álex Vivas escala por sus sueños Desde hace ocho años, Álex Vivas Delgado, ha hecho de la escalada deportiva su pasión, esto gracias a la complicidad de su abuela Nancy (+), quien disfrutaba de sus actuaciones en el muro.

Portoviejo (Manabí).-Su interés por este deporte surgió cuando ingresó al Colegio Manabí Tecnológico, entidad educativa que está en los predios del complejo California de Portoviejo. “Cuando teníamos receso contemplaba el muro de escalada y por la invitación de mi compañero de aulas Joseph Tumbaco, me atreví a escalar”, comentó Vivas. El manabita recuerda que al inicio sus padres se opusieron a que practicara la escalada porque es un deporte relativamente de riesgo. “A ellos les daba pánico verme en las alturas, no me dejaban practicar, sin embargo, mi abuela me llevaba a escondidas a entrenar junto a un tío, ellos me impulsaron y aquí sigo, honrando la memoria de mi abuela en cada competencia que afronto”, destacó Álex. El portovejense de 20 años de edad, recordó que su primera competencia fue un torneo provincial donde cumplió una decorosa actuación. “Ese evento impulsó mi carrera, si bien no conquisté una medalla, mi participación me motivó a seguir soñando con este deporte”, remarcó. Álex ha participado en selectivos, Juegos Nacionales, dos mundiales en Rusia, uno en Italia, un Panamericano en Canadá y otro en Ibarra. Entre los logros que están de manera perenne en la mente de Vivas, constan la primera medalla de plata conseguida en Juegos Nacionales en la modalidad bloque en el 2016 y haberse ubicado en el décimo tercer puesto en el Mundial de Italia, en velocidad ante 67 contendores.

“Dentro de mis aspiraciones está formar parte de la Selección del Ecuador, integrar el Plan de Alto Rendimiento, lo que me permitiría tener beneficios como bases de entrenamiento y competencias en el exterior, atención de un equipo multidisciplinario, todo lo que requiere un deportista de élite y por supuesto, el sueño de todo deportista: llegar a los Juegos Olímpicos, esperemos que sea en París 2024, para eso estoy trabajando muy duro”, acotó Álex Vivas, quien conquistó su mejor

marca (6,79 segundos) en el Mundial de Italia. Al ser consultado sobre sus estudios, Vivas indicó que está por iniciar el tercer semestre de Fisioterapia en la Universidad Estatal de Milagro. “Me llamó la atención de cómo los fisioterapeutas hacen su trabajo, uno como deportista sufre lesiones, eso interrumpe el entrenamiento, es muy frustrante estar lesionado y más a las puertas de una competencia”, explicó. Álex continúa con sus entrenamientos

bajo las órdenes del entrenador Steve Cabrera, en el complejo California de Portoviejo, de cara a sus próximas competencias, entre ellas, el selectivo que se desarrollará en Ibarra en las próximas semanas. PERFIL Nombres: Álex Fernando Vivas Delgado Lugar y fecha de nacimiento: Portoviejo, 5 de enero de 2001 Padres: Álex Vivas Vera y Beatriz Delgado López Hermanos: Jeshua y Henry


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Obreros de la construcción que formaron parte del programa Maestro Seguro en el año 2017.

Unacem Ecuador virtualiza su programa Maestro Seguro con el apoyo de especialistas de la UTPL La empresa cementera y la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de su Escuela de Negocios, EDES Business School, formarán a 500 obreros de la construcción a nivel nacional. Con esta iniciativa gratuita se busca formar a maestros mayores y albañiles de varias ciudades del Ecuador. UNACEM Ecuador, líder en gestión ambiental, firmó una alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Escuela de Negocios EDES Business School, para implementar la virtualización del programa Maestro Seguro (creado en 2012 por la cementera en Ecuador) y que más de 500 obreros de la construcción accedan, de manera gratuita, a capacitarse en buenas prácticas de salud, seguridad y cuidado del ambiente en las obras con

el objetivo de optimizar la calidad y seguridad en cada edificación. La UTPL, a través de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), como aliada estratégica de la Universidad para el impulso y desarrollo sostenible de las comunidades, y su Escuela de Negocios EDES Business School, como entidad ejecutora del proceso de formación, están a cargo de la implementación del programa Maestro Seguro, en formato virtual. Esta

primera edición virtual se desarrollará con una metodología denominada “microlearning”, es decir, el contenido está editado en pequeñas cápsulas de aprendizaje lo cual facilita la revisión y comprensión de los temas por parte de los participantes. Estas cápsulas se enviarán por la plataforma de WhatsApp, en forma de videos explicativos y lecturas cortas que detallan la información de manera concisa y resumida. Maestro Seguro contará con en tres módulos académicos, abarcando contenidos como: análisis de riesgos; orden y limpieza; equipo de protección individual; trabajos en alturas y áreas confinadas; gestión de residuos y manipulación, almacenamiento y uso seguro del producto. Al finalizar cada módulo, los participantes deberán rendir una evaluación de conocimiento para validar la comprensión de los contenidos revisados y de esta manera, podrán acceder a un certificado de aprobación con el respaldo académico de EDES Business School, la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL, Unacem Ecuador y el y aval internacional de CIFAL Miami (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes de la Red Global de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones – UNITAR). El objetivo del proyecto es desarrollar habilidades en los obreros que les permitirán evaluar y controlar los riesgos para garantizar un trabajo seguro; gestionar adecuadamente los residuos de una obra, manipular, almacenar y usar de forma segura el

cemento, entre otros temas. “Maestro Seguro, es un uno de nuestros proyectos emblema. Hemos recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su importante contribución a la formación de los obreros del sector de la construcción y, consecuentemente, la promoción de ambientes óptimos de trabajo que permitan a todos los maestros volver a casa seguros. Hasta el 2020 capacitamos más de 8 mil obreros y este año, por motivos de la pandemia producto de la COVID-19, decidimos establecer una alianza para potenciar su alcance a través de la virtualidad”, comentó Karina King Baca, jefe de comunicación de Unacem Ecuador. "Desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), su Escuela de Negocios (EDES) y su Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), creemos firmemente en el fortalecimiento de las capacidades y la transferencia de conocimientos a la sociedad que contribuyan y generen mayores oportunidades de empleo, así como que mejoren la calidad de vida de las personas, promoviendo el uso de herramientas TIC y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para nosotros es fundamental ser parte de estas iniciativas sociales que buscan aportar al crecimiento personal y profesional de la sociedad ecuatoriana, agradecemos a UNACEM por la confianza depositada para llevar a cabo el Programa Maestro Seguro", indica Roberto Beltrán, director ejecutivo de Fedes, la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL.


8

El Manaba

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

La erradicación de la violencia contra la mujer se concientiza en Ciudad Alfaro y sus sedes El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre, en este contexto Corporación Ciudad Alfaro y sus sedes han organizado una serie de actividades que detallan a continuación: Museo Portoviejo y Archivo Histórico: El martes 16 de noviembre, a las 19h00, se inauguraró la “Exposición plástica Mujeres”, que propone una mirada sobre la condición femenina y estará abierta al público hasta el 10 de diciembre. Esta muestra se realiza en coordinación con la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y demás identidades sexo genéricas en la provincia de Manabí, (OVIGEMA ) y el Club de Arte Sinestesia. El miércoles 24 de noviembre, a las 16h00, se efectuará el “Cine Foro Sin Violencia”, proyección y debate del corto “Jéssica” del director ecuatoriano Rafael Menéndez. El audiovisual aborda el tema de la violencia de género contra mujeres , se basa en hechos reales. Museo Centro Cultural Manta: El pasado 01 de noviembre se inauguró la “Exposición Aflorarte”, en la que 5 mujeres pintoras

de la ciudad de Quito, exponen más de 60 cuadros en alusión a la mujer. El miércoles 24 de noviembre, a las 10h30, se desarrollará el cine foro “Escrituras femeninas”, en homenaje a novelistas ecuatorianas. Finalmente, el viernes 26 de noviembre, a las 10h30, se efectuará la mediación educativa: “La figura de la Mujer en el arte”, que generará reflexiones sobre la representación de la figura femenina en los tiempos actuales. Museo Bahía de Caráquez: El jueves 25 de noviembre, a las 10h00, se realizará el programa radial “Lo que callamos las mujeres”. El martes 30 de noviembre, a las 09h00, se realizará “Arte con rostro de mujer”, evento artístico cultural que contará con la participación de poetisas y artistas plásticas. Museo Histórico, de la Corporación Ciudad Alfaro: El martes 23 de noviembre, a las 15h00, se realizará el conversatorio- re-

cital “La mujer y su voz”, coloquio de reflexión y manifiesto de las voces poéticas femeninas en relación a temas actuales y la erradicación contra la violencia, el evento será en el salón Filomena Chávez. El lunes 22 de noviembre, a las 10h30, se

inaugurará la exposición temporal “Lucha colectiva”, que invita a la reflexión sobre las luchas actuales que se mantienen para erradicar la violencia de género. Estará abierta al público hasta el 30 de noviembre.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Los mejores proyectos del sector público recibieron el premio de práctica ejemplar El reconocimiento desde la sociedad civil a las mejores prácticas del sector público se realizó este martes 16 de noviembre en la Gala de la 5ta. Edición del concurso “Prácticas Ejemplares Ecuador 2021” organizado por la Corporación Líderes para Gobernar (CLPG), entidad sin fines de lucro apoyada por empresas líderes del país así como entidades académicas y organizaciones multilaterales. Desde agosto de este año, 136 proyectos se postularon y 23 quedaron como finalistas en 7 categorías. La velada contó con la participación de autoridades de Gobierno como María Gabriela Aguilera, viceministra del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y de parte de organismos internacionales, entre ellas, Lena Savelli, coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador y delegados del PNUD. Desde 2016, la CLPG busca fortalecer la institucionalidad y la democracia del país por medio de este premio que se ha posicionado a nivel nacional como una oportunidad para que las instituciones públicas demuestren las acciones positivas, innovadoras y de alto impacto que desarrollan. “Detrás del servicio público hay ciudadanos ejemplares que se convierten en líderes por su gestión, vocación de servicio y perseverancia”, señaló Daniela Ugazzi, directora ejecutiva de la Corporación.

2. Educación de calidad: Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Cayambe.

Los ganadores de cada categoría fueron: 1. Desarrollo Productivo, fomento de empleo y del emprendimiento: Prefectura de la provincia de Loja.

De forma paralela, la CLPG junto a la Universidad Técnica Particular de Loja organizaron la “Conferencia Internacional Territorios Sostenibles” en dónde los gestores públicos aprendieron

3. Inclusión de grupos de atención prioritaria o en situación de vulnerabilidad. 4. Protección del ambiente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Cotopaxi. 5. Hambre Cero: Patronato de Acción Social del GAD de Imbabura. 6. Protección del Ambiente: Gobierno Provincial de Imbabura 7. Alianzas público privadas: Corporación de Ferias de Loja

con expertos nacionales e internacionales sobre temas relacionados a la administración de territorios y gestión en gobiernos descentralizados.

mático, las ciudades inteligentes, la gobernanza multiactor y la transparencia y anticorrupción a nivel local.

Esta Conferencia se desarrolló el 16 de noviembre de manera semi-presencial, y el 17 de noviembre de manera virtual.

De esta manera, la CLPG continúa con el legado de reconocer los mejores proyectos implementados por ciudadanos que trabajan el sector público y afianza su labor de construir líderes éticos y comprometidos con su país a través de la formación y programas de apoyo

Las temáticas a tratar fueron la reactivación económica, la transición ecológica, el cambio cli-

MIAMI LE DA LA BIENVENIDA A LA 9NA EDICIÓN DE LOS PREMIOS VERDES EN EL 2022 El evento de sostenibilidad más grande de las américas, tendrá como sede a miami 2022. Por ocho años consecutivos los Premios Verdes han conectado, capacitado, exhibido y galardonado a los proyectos socioambientales más disruptivos e innovadores de occidente. La novena edición arrancó en octubre informando su nueva sede y que cuentan con el respaldo del alcalde de la ciudad, Francis Suarez, quién por su parte expresó que “las puertas de la ciudad están abiertas para fortalecer a todos los proyectos socioambientales que están protagonizando el desarrollo verde en el mundo” . A su vez José Javier Guarderas, CEO & Co Founder de los Premios Verdes indicó que: “siente mucha gratitud que el trabajo del equipo conformado por gente comprometida crezca, porque eso solo significa que la sostenibilidad no es un tema de banderas ideológicas sino de seres humanos que eligen ubicarse en

el lado correcto de la historia, en el que trabaja por reducir desigualdades y construir progreso ambiental y económico en todos los sectores”. Los Premios Verdes son una organización con propósito que de la mano de Naciones Unidas, World Wildlife Fund, National Geographic, PWC y otro gran número de aliados, han logrado impulsar el desarrollo de más de de 15.200 proyectos, han generado más de 4.000 nuevas plazas de trabajo, dictado más de 20.688 horas de formación por expertos de todo el mundo, construido la red de difusión socioambiental más potente de la región - con más de 42 millones de seguidores. Logrando como resultado que el 70% de los participantes incrementen sus ventas local e internacionalmente y consigan fondos de inversión para los proyectos.


10

El Manaba

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Seis de cada diez ecuatorianos viven con sobrepeso y obesidad, ¿un problema silencioso de salud pública? · La obesidad constituye un factor de riesgo entre las principales causas de muerte en Ecuador. · Quienes padecen de obesidad son propensos a desarrollar enfermedades cerebrovasculares, diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca, hipertensión, aterosclerosis, cáncer de páncreas, osteoartritis, asma, infertilidad y depresión. · La pérdida de peso sostenida del 3 al 5% reduce clínicamente los factores de riesgo cardiovascular. Cuando el cambio en estilo de vida de los pacientes no es suficiente, es indicado el tratamiento farmacológico auxiliar, en conjunto con la buena alimentación y el ejercicio. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el organismo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud- OMS, el sobrepeso se define cuando el índice de masa corporal -IMC (kg/m2) es igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. Vivir con sobrepeso y obesidad, implica elevados factores de riesgo para el desarrollo de comorbilidades que contribuyen a restar años de vida saludable. Además de ser factor de riesgo a problemas de salud como enfermedades cerebrovasculares, diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca, hipertensión, entre otras, la obesidad afecta otras dimensiones de la vida de los pacientes, como su vida laboral, social y familiar, así como problemas de autoestima y depresión. En Ecuador, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT 2018), 40,6% de los ecuatorianos entre 19 y 59 años padece sobrepeso y 22,2% obesidad, presentándose en el 61,37% de los hombres y en el 67,62% de las mujeres. Esta enfermedad constituye un factor de riesgo para las enfermedades isquémicas del corazón, hipertensivas y cerebrovasculares, así como a la diabetes mellitus, todas ellas, de acuerdo con el INEC, hacen parte de las principales causas de defunciones durante el 2020 en el país con más de 33.8743 decesos1. Además, la situación se ha agravado por las restricciones de la pandemia que ha producido un aumento del sedentarismo y de un mayor consumo de alimentos procesados. Según la encuesta Omnibus Obesity, tres de cada cinco ecuatorianos

incrementaron su peso entre 1 y 10 kg durante la pandemia.

Novedades en el tratamiento médico de la obesidad

De acuerdo con la médica especialista en nutrición clínica, Yedid Valcarcel, la obesidad no se limita a un tema estético y afecta múltiples dimensiones de la vida del paciente, por eso la enfermedad requiere un abordaje integral desde varias disciplinas médicas, “el paciente con obesidad y sobrepeso enfrenta problemas médicos, funcionales, laborales, sociales, familiares e incluso mentales, por eso la intervención debe hacerse con una perspectiva de largo plazo y desde varias disciplinas ya que esto no solo contribuirá a mejorar su salud y calidad de vida, sino que incrementaría su expectativa de vida”.

Muchos esfuerzos se han hecho para lograr el control del sobrepeso y la obesidad. La evidencia ha demostrado que es posible lograr una reducción del 5% al 10% del sobrepeso con cambios en el estilo de vida y la conducta alimentaria, lo cual tendrá múltiples beneficios para la salud y el control de las comorbilidades. Sin embargo, el mantenimiento de la pérdida de peso es todo un reto y en él se han enfocado las investigaciones para controlar la asimilación de grasa y la saciedad. El último medicamento disponible en Ecuador, es un compuesto de naltrexone/

bupropion, que tiene doble mecanismo de acción, ya que además de controlar el apetito, regula un punto clave en el desarrollo de la obesidad: los antojos. De acuerdo con la Dra. Valcarcel, “los antojos son muy difíciles de controlar porque son aquellos alimentos que producen bienestar a los pacientes, en la mayoría de los casos se trata de comida ultra procesada y poco saludable que además se consume en grandes porciones. Por eso, encontrar un tratamiento auxiliar que trabaje sobre los antojos, junto al cambio de estilo de vida y la terapia conductual, tendrá mejores efectos ya que permite que el paciente se mantenga motivado y alcance sus metas de pérdida de peso sostenida”.

“LA RATITA PRESUMIDA” EN LA TRINCHERA Este domingo 21 de noviembre, a las 17h00, en el Centro de Artes La Trinchera, se presentará la obra de teatro “La ratita presumida”, un espectáculo infantil y familiar interpretado por las actrices Sofía Rengifo y Andrea “La Chusa” Ordóñez.

El espectáculo cuenta con personajes vistosos y máscaras. La puesta en escena tiene una duración de 50 minutos donde niños, niñas y padres serán participes interactivos de la historia contada, cuya moraleja refuerza la amistad y la solidaridad. La entrada tiene un costo de $5 y tiene aforo limitado. Las entradas con anticipación se pueden adquirir en el siguiente link: https:// walink.co/14f9fb o a los números 0987306790 0998065954 Sinopsis. La historia transcurre en un lugar no muy lejano cuando a un cumpleaños estaba

a punto de llegar, una ratita muy linda que lo quería festejar a lo grande. Y su dilema más importante era quién o quiénes la podrían acompañar. Un ratón amigable quería ayudarla, pero ella lo rechazó. En-

tonces invitó a un aburrido burrito, pero no podía; pensó en el gato, pero este se la quiso comer. ¿Con quién finalmente festejaría la ratita? Una puesta en escena que trata temas vinculados a la amistad.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Más de 100 comerciantes de la Plaza Mayor de Portoviejo fueron capacitados por Arcsa Más de 100 comerciantes de tiendas de abarrotes, restaurantes y centros naturistas de la Plaza Central de Portoviejo fueron capacitados durante tres días consecutivos por técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Portoviejo. Manabí.- Las capacitaciones tuvieron como objetivo reforzar conocimientos sobre regulación de productos procesados, prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos, buenas prácticas de recepción, almacenamiento y comercialización de productos naturales, entre otros, y se llevaron a cabo en coordinación con la empresa municipal Portocomercio.

Quienes participaron de los talleres resaltaron la acción de Arcsa, ya que mencionaron que son altamente productivos para refrescar sus conocimientos y dar un mejor servicio a sus clientes. Para la próxima semana se tiene prevista una capacitación para aproximadamente 40 comerciantes que laboran

en el Mercado Mayorista de la capital manabita. El programa de capacitaciones de Arcsa está abierto al público. Si está interesado en participar, en la Zona 4 (Manabí y Santo Domingo) puede escribir al correo atencionciudadana.cz4@ controlsanitario.gob.ec o contactarse al número 0996079574.

EN MANABÍ, MIES PROMUEVE MESAS DE DIÁLOGO PARA REALIZAR APORTES A LA PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES Alrededor de 40 personas, entre usuarios de los servicios para personas con discapacidad, representantes de organizaciones y fundaciones que trabajan con este sector de la población, participaron en las mesas de diálogo que efectuó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Manabí, con el objetivo de realizar aportes a la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Discapacidades. Lenin Cedeño Loor, coordinador zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del MIES, manifestó que para el Gobierno del Encuentro es importante garantizar los derechos de grupos vulnerables y prioritarios. “Por eso es necesario revisar la Ley Orgánica de Discapacidades, a fin de que en su estructura se incorpore las recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas; así como un modelo social y de filosofía de vida independiente de personas con discapacidad”, señaló. Durante estas mesas de diálogo, los participantes abordaron varios temas relacionados a los derechos que se deberían incorporar a la Ley y que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Actualmente, el MIES brinda atención y cuidados de manera directa y a través de convenios con organizaciones sociales a alrededor de 5 mil personas con discapacidad en la provincia de Manabí, con una inversión de cerca de USD 1,8 millones, en lo que va del año.


12

El Manaba

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Iniciativa META formaliza Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas de Manabí En el marco de la iniciativa META – Hacia Comunidades Resilientes, financiada por la Unión Europea e implementada por Grupo FARO y la Fundación Esquel, se formalizó el proceso de institucionalización del Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas de Manabí con la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

Portoviejo,- Esta casa de estudio liderará el Observatorio con el fin de desarrollar políticas públicas, la promoción de acciones para la transparencia de la información pública, observación de procesos de desarrollo territorial, reconstrucción y reactivación productiva y el diseño de herramientas para fortalecer las capacidades de participación ciudadana. Su institucionalización garantiza la sostenibilidad del Observatorio y su funcionamiento, de manera independiente, una vez que el aporte técnico del proyecto META - Hacia Comunidades Resilientes culmine, en febrero de 2022. Además, la herramienta será un soporte transversal para las actividades de investigación académica de las especialidades que la Universidad oferta, al formar parte de su estructura organizativa. El Observatorio está conformado por estudiantes y docentes de las carreras de Derecho, Jurisprudencia, Comunicación y Arquitectura de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, y organizaciones de la sociedad civil de Manta, Portoviejo, Sucre y San Vicente Para el Dr. Radamés Borroto Cruz, vicerrector académico de la Universidad San Gregorio de Portoviejo: ¨El Observatorio es actualmente un instrumento formalmente definido en el marco de las políticas de Investigación de la Universidad San Gregorio,

De izquierda a derecha constan: Verni Jácome, coordinador del Observatorio Ciudadano. Le acompañan docentes y estudiantes del Observatorio, implementado por el proyecto Hacia Comunidades Resilientes, con fondos de la Unión Europea. sustentado en el trabajo desarrollado por el equipo que conforma la iniciativa Hacia Comunidades Resilientes en Manabí y será un área permanente del Departamento de Investigación y con un enfoque de investigación multidisciplinario¨. Para FARO este es un hito importante ya que se han transferido capacidades de monitoreo y evaluación de política pública a los actores locales. ¨Mediante capacitaciones y asistencia técnica permanente, por dos años, se aseguró que la Universidad

San Gregorio de Portoviejo cuente con un equipo de docentes preparado para continuar la importante labor de generar evidencia y recomendaciones para la reactivación económica de Manabí y la generación de una comunidad resiliente ante cualquier potencial shock externo¨, asevera Estefanía Terán, directora de Incidencia de FARO. Desde 2019, el Observatorio ha desarrollado varias investigaciones relacionadas con la reactivación económica de Manabí

post-terremoto, e información georreferenciada sobre los proyectos de reconstrucción y desarrollo territorial como un insumo para la toma de decisiones y el mejoramiento de políticas públicas relacionadas con la repotenciación de la provincia. Gracias a este proceso de formalización, el Observatorio Ciudadano contará con un modelo de gestión propio, una partida presupuestaria, un equipo de trabajo asignado y una agenda de investigación para 2022.

EN LÍNEA CON SU VISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LABORATORIOS BAGÓ CERTIFICA LA MEDICIÓN DE SU HUELLA DE CARBONO 2019 Y 2020 Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, verificó la medición de su huella de carbono de los años 2019 y 2020. Se trata de un importante logro que la posiciona como una de las primeras instituciones del sector en cumplir con la Norma ISO 14064-1:2006, la cual delinea los requisitos para la cuantificación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero.

Tras un proceso completo de evaluación, que duró varios meses de trabajo conjunto con la consultora Green Wise, la importante certificadora internacional SGS validó los datos de las emisiones que generó Laboratorios Bagó en 2019: 2.868 toneladas de CO2, y en 2020: 1.824,68 toneladas de CO2. Con estos resultados, se procedió a otorgar la respectiva declaración en base a lo que establece la Norma señalada.

(De izq a der): Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó, Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Daniela Flor y Santiago Lasso, socios fundadores de Green Wise.

“Haber cuantificado y verificado la huella de carbono que emitimos es un gran primer paso que nos ayuda a saber dónde estamos y cuáles son las acciones que debemos tomar a futuro, como una empresa comprometida con la salud integral de la población y el cuidado del medio ambiente. Creemos que ser parte del cambio debe ser asumido de manera activa, es por ello que nuestro siguiente reto será avanzar con un plan de reducción de la huella de carbono”, señala Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó. Para cuantificar la huella de carbono, Green Wise realizó un levantamiento y una evaluación completa de distintos procesos que desarrolla Laboratorios Bagó en sus instalaciones de Quito y Guayaquil tales como: transportación, utilización del producto, reciclaje y disposición final. De igual manera, al interior de la empresa se conformó un Comité de Huella de Carbono que colaboró con la entrega de toda la documentación y respaldos requeridos para la evaluación. Santiago Lasso, socio fundador de Green Wise, explicó que estas emisiones se categorizan en tres niveles de alcance que dependen de la forma en la que se generan. Así, las de alcance 1 tienen que ver con los gases de efecto invernadero producidos por fuentes directas o controladas por la empresa; las de alcance 2 se relacionan con emisiones indirectas por consumo y distribución de energía; y las de alcance 3 son

las que están fuera del control de la empresa (indirectas), por ejemplo el transporte de los funcionarios. No todas las empresas incluyen estos tres alcances, pero en el caso de Laboratorios Bagó, se realizó un inventario completo, lo cual permitió que se obtuviera un panorama amplio, que muestra que la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la institución son de alcance 1 y 3. Adicionalmente, se debe considerar que el 2020 fue un año particular por los cambios que generó la pandemia por Covid-19, y que las cifras de las emisiones bajaron notoriamente debido a ello. En este contexto, Laboratorios Bagó redujo su huella en un 63,62% con respecto al año anterior. Todos estos aspectos se tomarán en cuenta para el plan de reducción de la huella de carbono que pretende implementar la empresa en los próximos años. Esta certificación se suma a otras importantes acciones tomadas por la empresa, como su adhesión al Programa Carbono Cero, un programa promovido por el Ministerio del Ambiente, que contribuye a cumplir las metas del país establecidas en su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), en el marco del Acuerdo de París y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


El Manaba

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Inician procesos contra 5 personas por tráfico de drogas y porte de armas

En dos audiencias de formulación de cargos y calificación de flagrancia, desarrolladas la noche del miércoles 17 de noviembre, Fiscalía inició dos procesos penales contra cuatro ciudadanos extranjeros y un ecuatoriano, que fueron detenidos en un operativo ejecutado en Cuenca. Ronaldo Anthony V., Deivis Yoan O., Freyber Josue B., Luis Eduardo R. y Juan Ernesto M. fueron procesados por el delito de tráfico de drogas en alta escala. El juez de turno, Flanklin Barahona, acogió el pedido del fiscal Cristian Gálvez y dictó orden de prisión preventiva para los cuatro primeros, mientras que para el último dispuso presentación periódica y prohibición de salida del país. En contra de Ronaldo Anthony V., y Deivis Yoan O., Fiscalía también formuló cargos por el delito de tenencia y porte de armas. En este proceso también se les dictó prisión preventiva. Los cinco procesados fueron detenidos la noche del martes 16 de noviembre, durante el allanamiento a un inmueble situado en las calles La República y Andalucía: se encontraban den-

LES ENCONTRARON CON 39 ENVOLTURAS DE DROGA José Adrián B. A. (25) y Karina Alexandra A. P. (47) fueron detenidos por el presunto delito de tráfico de droga este jueves 18 de noviembre, según declaraciones de la Policía Nacional. El hecho tuvo lugar en Santo Domingo. Según el reporte de las autoridades, los sujetos lograron ser descubiertos tras llevar a cabo una orden de allanamiento. tro de uno de los departamentos y fueron sorprendidos mientras dosificaban sustancias sujetas a fiscalización, que luego iban a ser comercializada en Cuenca. Entre las evidencias se incautaron 348,.5 gramos de cocaína, 383,5 gramos de marihuana, 400 dólares, tres armas de fuego, cuarenta y siete cartuchos, una moto y utensilios para la preparación y dosifica-

ción de las sustancias: balanzas, cernidor, licuadora y fundas plásticas. Fiscalía presentó como elementos de convicción: versiones de los agentes investigadores, el acta de allanamiento, el parte policial y el informe de la prueba de identificación preliminar homologada (Piph), con la cual se determinó los tipos de sustancias.

Los agentes manifestaron que a los ciudadanos se les encontró 34 envolturas de papel con droga, 1 arma de fuego tipo revólver, 2 bloques de una sustancia pastosa similar a droga y 2 celulares. Los aprehendidos fueron trasladados y puesto a órdenes de la autoridad competente y las evidencias fueron ingresadas bajo cadena de custodia a las bodegas de antinarcóticos.

8 DETENIDOS EN OPERATIVO SON PROCESADOS POR EL DELITO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA Fiscalía formuló cargos contra ocho personas, por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. La jueza de la Unidad de Flagrancia de Machala les dictó prisión preventiva. Los ya procesados fueron detenidos la madrugada del 17 de noviembre, en un operativo liderado por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Antinarcóticos. En esta acción antidelincuencial se dio cumplimiento a varias órdenes de allanamiento en Machala, donde se detuvo a cinco hombres y tres mujeres, y se desarticuló una presunta estructura delictiva, en la que sus miembros desempeña-

ban diferentes roles. El fiscal del caso, Johnny González Galarza, indicó que las investigaciones determinaron que estas personas se dedicaban al procesamiento, transporte, distribución y comercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y que –con su detención– se evitó que alrededor de 1.661 dosis de cocaína lleguen a las calles. Además, se incautaron 1.439 dólares. Entre los elementos de convicción presentados por Fiscalía se incluyen: el informe de vigilancias y seguimientos que contiene fotografías y videos, en los que se

observa el rol de cada uno de los integrantes de la organización; el informe de verificación y pesaje de la droga, el acta de toma de muestra de identificación preliminar homologada de la sustancia incautada que dio positivo para cocaína, entre otros. Francisco Ch., Aldo G., Víctor S., Karen R., José G., Bélgica P., Karina D., Joffre S. son procesados por el delito de delincuencia organizada, tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya pena privativa de libertad va de siete a diez años para quienes dirijan la estructura y de cinco a siete años para los colaboradores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.