El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02307
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Feria por Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 2
El personal de salud del Hospital de Especialidades Portoviejo, organizó un stand informativo como parte de la semana mundial de concientización sobre el uso de los antimicrobianos.
Con la Verbena del Recuerdo Concluye Mes de las Artes, la Cultura y la Identidad Santanense Este sábado 27 de noviembre, cae el telón del Mes del Arte, la Cultura y la Identidad Santanense, tradicional evento organizado por el Gobierno Municipal de Santa Ana. Pág
Vuelve el agua por el Sistema de riego Carrizal - Chone “Es emocionante ver tantos aspersores funcionando al mismo tiempo. Es impresionante la magnitud y la fuerza que tiene el caudal del agua del sistema Carrizal”, expresó Juan José Calderón, mientras contemplaba el funcionamiento de los aspersores en su propiedad.
Pág 5
Portoviejo ofreció una vibrante noche llena de colorido
3
Pág 4
Una vibrante noche de colorido, música y cultura se vivió en el teatro grecorromano del parque Las Vegas. Como sede del Encuentro de Ciudades Sostenibles, la capital manabita ofreció un canto por el clima y el desarrollo sustentable.
2
El Manaba
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Feria por Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos El personal de salud del Hospital de Especialidades Portoviejo, organizó un stand informativo como parte de la semana mundial de concientización sobre el uso de los antimicrobianos. Liliana Roldan fue una de las asistentes en esta feria, ella asegura que conocer acerca del tema de los medicamentos es importante, “ahora sé que no debemos automedicarnos, porque de esta manera las bacterias se hacen resistente a los medicamentos, causándonos problemas como lo vivimos ahora por el COVID-19), explicó. Saray Hernández, médico de esta casa de salud, explicó a los usuarios que la resistencia a los antimicrobianos se presenta cuando las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos dejan de reconocer los medicamentos, lo que torna más difícil el tratamiento de las infecciones. Hernández, destacó la importancia de acu-
El Manaba
dir a los profesionales de la salud cuando presentan alguna dolencia, “es necesario no tomar pastillas por tomarlas estas deben ser recetadas por un médico, ya que él conoce la dosis y el tiempo que debe seguir el tratamiento”, dijo. Lourdes Palacios, fue otra asistente en la feria ella menciona que muchos de los medicamentos que se expusieron en la feria los ha tomado para varias dolencias, “tendré más cuidado a la hora de tomar las medicinas”, resaltó. Durante la actividad se entregaron mascarillas y alcohol gel como medidas de prevención contra el COVID-19 y otras enfermedades. DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Con la Verbena del Recuerdo Concluye Mes de las Artes, la Cultura y la Identidad Santanense Este sábado 27 de noviembre, cae el telón del Mes del Arte, la Cultura y la Identidad Santanense, tradicional evento organizado por el Gobierno Municipal de Santa Ana. La Verbena del Recuerdo será el acto de clausura y se desarrollará en la explanada del parque Eloy Alfaro con las respectivas medidas de bioseguridad a partir de las 20h00. La jornada festiva tiene como punto central la elección de la Niña Verbena, Señorita Verbena, Señora Verbena y Señora Adulta Mayor Verbena. Las candidatas desfilarán con elegantes trajes de los años 60, por lo que se prevé un certamen multicolor y cargado de emociones. El Mes de las Artes, La Cultura, y La Identidad Santanense se inició el 16 de noviembre con el Festival de Danza Internacional "Spondylus".
Participaron delegaciones de Venezuela, Colombia, México, Perú y Ecuador Asimismo, en el transcurso de estos días se ha llevado a cabo una serie de eventos culturales, donde la música, la danza, y el teatro se pusieron en manifiesto. Agenda de actividades organizada por el municipio de Santa Ana a través de la dirección de Desarrollo Humano y el Departamento de Cultura Patrimonio y Turismo. Carlos Franco, Director de Desarrollo Humano manifestó que estarán participando del evento varias autoridades de la localidad y la provincia.
4
El Manaba
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
Portoviejo en gráficas como sede de Ciudades Sostenibles Una vibrante noche de colorido, música y cultura se vivió en el teatro grecorromano del parque Las Vegas. Como sede del Encuentro de Ciudades Sostenibles, la capital manabita ofreció un canto por el clima y el desarrollo sustentable.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Vuelve el agua por el Sistema de riego Carrizal - Chone
“Es emocionante ver tantos aspersores funcionando al mismo tiempo. Es impresionante la magnitud y la fuerza que tiene el caudal del agua del sistema Carrizal”, expresó Juan José Calderón, mientras contemplaba el funcionamiento de los aspersores en su propiedad. Calderón, reside en La Pastora, una de las comunidades del cantón Tosagua, que se beneficia con la rehabilitación de la primera fase del Sistema de riego Carrizal - Chone, proyecto que registra un avance del 98%, de lo que corresponde al contrato original, y 53% al de obras completarias. La rehabilitación de esta infraestructura permite que agricultores de los cantones: Tosagua, Bolívar, Junín y Chone, vuelvan
a tener agua por tubería de presión y por canales de riego del ducto cajón, irrigando con este último metodo 1.400 hectáreas”, explicó Agenol Indarte, técnico de la dirección de Riego y Drenaje de La Prefectura. Cuándo se termine el proyecto de rehabilitación del sistema de Riego Carrizal - Chone, en la fase 1, se tiene proyectado irrigar 9.541 hectáreas de cultivos.
TRABAJAMOS EN LA VÍA A RÍO PLÁTANO-LA SEGUA DEL CANTÓN SANTA ANA, QUE ESTUVO 30 AÑOS ABANDONADA Con maquinaria contratada en feria inclusiva, la Prefectura de Manabí se encuentra interviniendo la vía Río Plátano-La Segua, de la parroquia La Unión, del cantón Santa Ana. Actualmente se trabaja en la ampliación, rectificaciones, movimiento de tierra, y es-
tabilización de taludes, en una longitud de 9, 20 kilómetros. Las comunidades que son parte de esta vía basan su economía en la producción ganadera y agrícola. “Este es un proyecto muy importante que
nos va a permitir sacar nuestra producción”, expresó Geovanny Vélez, habitante de Río Plátano.
abandonada, pero ahora hasta en invierno se va a poder andar por acá”, manifestó con alegría Johnny Vega, habitante de La Segua.
“Esta vía es por donde se transporta la producción que sustenta a las grandes provincias, si embargo, estuvo más de 30 años
“Este camino era pésimo, y ahora la producción ya no se va a perder”, expresó Oscar Borrero, habitante de Río Plátano.
6
El Manaba
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
D EPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
Se inauguraron los Juegos Panamericanos Juniors La primera edición de los Juegos Panamericanos de Cali, se inauguraron de manera oficial la noche de este miércoles, con una ceremonia en el estadio Pascual Guerrero, donde desfilaron 45 delegaciones y más de 3500 atletas Cali (Valle del Cauca).- .El acto contó con diferentes temáticas, destacando parte de la cultura colombiana, la riqueza afrocolombiana, la esencia indígena, el arte urbano y la mezcla de lo mestizo con la salsa choque y el pop que estuvo a cargo de la cantante local Fanny Lu.
ño posible, gracias a Colombia por acoger a todo el continente. Esta será una hermosa fiesta”, manifestó el presidente de Panam Sport, Neven Ilic.
El desfile de las delegaciones fue el punto más alto de la inauguración. Cada una pasó por la pista atlética del estadio con un ritmo o banda característico de su país. Brasil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Ecuador y Colombia fueron los más ovacionados de la noche y quienes pusieron la fiesta.
En la parte deportiva en cambio, Ecuador ya tuvo actividad en el segundo día de competencias. Los hermanos José y David Plúas, así como David Erazo, clasificaron a la semifinal de los K2 1000 mts y C1 1000 mts, respectivamente. Las pruebas continuarán mañana en la sede Calima El Darién, un lago ubicado a más de dos horas del centro de Cali. En este escenario también se disputarán las disciplinas de vela, remo y triatlón.
“Pasamos años difíciles por la pandemia, pero este evento es hecho para ustedes. Gracias a todos quienes hicieron este sue-
La disciplina de clavados también ya debutó en estos juegos. Rommy Santillán, Jair Reyes y Derek Fernández, compitieron en
la prueba por equipos ante rivales como Brasil, Cuba, Venezuela, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá. Los tricolores terminaron en el octavo lugar tras sumar 261,1 puntos en las ocho
rondas de clavados desde las plataformas de 1, 3 y 10 metros. Cuba se adjudicó la presea de oro, México y Estados Unidos, la plata y el bronce, respectivamente. La jornada de este jueves continuará con varios deportes: bádminton, boxeo, ciclismo BMX donde participarán Doménica Mora y Romina Miranda,; gimnasia artística, judo con altas posibilidades de medalla con Bryan Garboa, Astrid Gavidia, Byron Guillén; pesas, squash, natación, taekwondo, tiro con arco y triatlón con Paula Vega, Nancy Lojano, Gabriel Terán y César Criollo.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Encuentro de la Unión Europea en Ecuador con contrapartes en Guayquil
Unión Europea constata avances de proyectos en favor de población en movilidad humana en Guayaquil La Unión Europea en Ecuador, encabezada por su Embajador Charles-Michel Geurts, realizó una visita técnica a Guayaquil para constatar los avances de proyectos financiados por la UE con un enfoque en la protección e inclusión integral de personas en movilidad humana. Las iniciativas son ejecutadas por organizaciones de la sociedad civil, con la asistencia técnica del programa Regional de Migración y Refugio “ProMiRe” de la Cooperación Técnica Alemana-GIZ y se implementan en Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, El Oro, Sucumbíos y Esmeraldas. Durante la visita a la “Casa de acogida Hogar de Cristo”, que brinda atención a víctimas de violencia basada en género, la misión observó los avances para que, niños y mujeres víctimas de este flagelo, alcancen mayor autonomía y salgan de este círculo violento. Asimismo, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), la Fundación Educativa Mons. Cándido Rada (FUNDER), la Fundación Terranueva; la Fundación Quimera; Caritas Ecuador y el Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH), ejecutores de ProMiRe, expusieron las potencialidades y
retos de los proyectos que llevan a cabo con la población de acogida y con personas en movilidad humana en la frontera norte y sur de Ecuador. La misión también asistió la Universidad de las Artes para participar de una feria con emprendedores migrantes, quienes impulsan, de manera individual y colectiva, negocios enfocados en alimentos, productos de limpieza y desinfección e indumentaria de trabajo, para lograr modos de vida inclusivos y la reactivación económica post
Covid-19. Durante esta visita, el Embajador expresó su compromiso para dar sostenibilidad a estas iniciativas, a través de proyectos como el programa “Unión Euopea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” y el Programa Regional de Migración y Refugio (Colombia, Ecuador y Perú), que centran sus acciones en la regularización migratoria; inclusión socioeconómica; prevención de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Además, trabajan en la reduc-
ción de la discriminación y xenofobia, para garantizar el ejercicio y la protección de los derechos de las personas en movilidad humana y de la comunidad de acogida. La Unión Europea junto a socios estratégicos en Ecuador, trabajan para generar mejores procesos de formación y alianzas estratégicas para fortalecer la regularización, modos de vida, convivencia pacífica y protección de derechos de los migrantes y regufiados, favoreciendo la integración y la inclusión social.
8
El Manaba
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Pinto presenta su nueva colección en colaboración con Lanecia prints
Pinto presenta su nueva colección “Pinto por Lanecia” en colaboración con Vanessa Muñoz, reconocida artista textil ecuatoriana. Con estampados hechos a mano y diseños retro atemporales, esta innovadora línea celebra el aniversario 108 de la firma, reflejando la parte humana, la creatividad y la historia que se teje detrás de cada prenda.
Esta propuesta textil combina los básicos de Pinto con estampados clásicos y atemporales, ideales para todos los tiempos, creando una colección que trae al presente las prendas más icónicas de la marca, con un toque artesanal, innovador, versátil y fashion a la vez. De esta manera, Pinto rinde homenaje a la industria textil y a las personas que la conforman, la creatividad y la evolución de esta marca nacional, que ha logrado consolidarse como un referente de vestir para toda la familia gracias a su esencia innovadora, calidad y versatilidad de varias generaciones. Sobre la nueva colección PintoxLanecia: ● PintoxLanecia es la colección perfecta para utilizarla en todo momento, al aportar frescura y color a cualquier tipo de outfit. Sus prendas de vestir se pueden usar en cualquier momento; por ejemplo, realizar actividades cotidianas, ir a la oficina, salir al parque, entre otros. También, en ocasiones especiales como cumpleaños o reuniones. ● Para la diseñadora de esta nueva colección, Vanessa Muñoz, fue indispensable conocer a fondo a Pinto: su esencia, personas, historia y desafíos. Estas premisas fueron el pilar fundamental para su inspiración, surgiendo la idea de crear estampados retro atemporales de todos los tiempos del diseño textil y de manera manual. Cabe destacar que, el componente artesanal de la colección hace referencia al trabajo humano que hay detrás de cada creación de Pinto, ya que a pesar de la modernización de la empresa, la labor que cumplen sus colaboradores sigue siendo esencial en su operación.
● PintoxLanecia además es una colección limitada, que mantendrá su vigencia en dos momentos del tiempo con innovación en prendas y diseños; la idea es reflejar la transformación de una prenda retro a una nueva, pero novedosa, basándose en estampados con distintas variaciones de colores y formas. De esta manera, esta nueva línea comprende prendas que se transforman de una anterior a una nueva, con cortes y diseños diferentes. ● La colección está compuesta por diferentes tipos de prendas dirigidas para toda la familia: hombre, mujer, niña y niño. Los tipos son: pantalón, sweat, short, camiseta polo, camisetas, leggings, pijamas, tapabocas y chunchis. Además, otras piezas
interiores como bralettes, panties y boxers, prendas icónicas con las que empezó la compañía. Sobre Vanessa Muñoz y su inspiración en la colección PintoxLanecia: ● Vanessa Muñoz es una artista textil ecuatoriana, fundadora de Lanecia Prints. Se especializa en la elaboración de prints ilustrados hechos a mano, con fibras naturales o sintéticas recicladas. Sus obras se caracterizan por ser piezas fantásticas que dan vida al arte y color a las prendas. Pinto contó con su colaboración para crear una propuesta textil que guarda la esencia de la mano humana y resalta la creatividad y la historia que hay detrás de cada prenda. Acogida de la colección:
● La colección de PintoxLanecia, ha tenido una increíble acogida desde su lanzamiento, se encuentra disponible en todos los locales de la marca a nivel nacional. Entre las prendas más destacadas se encuentran: la camiseta hopping de mujer con estampado floral, la camiseta regular de hombre con estampado retro polka dots en rojo y en el legging con basta acampanada de mujer con estampado floral. ● PintoxLanecia, se encuentra disponible en 30 locales a nivel nacional, incluyendo la tienda en línea www.pinto.com.ec. Dentro de la página web, existe una categoría especial para que los clientes puedan encontrar y disfrutar de la nueva colección.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Con propuestas innovadoras, variadas y únicas para los regalos navideños
El “Grand Bazaar Navidad” llega a su décima edición, abriendo las puertas a más de 155 emprendimientos · Esta tradicional vitrina para dar a conocer a emprendimientos locales, a propósito de Navidad, tendrá lugar del 10 al 12 de diciembre, en La Deportiva Cumbayá, ubicada en Misia Bertica y Manuela Sáenz. · En este año, alrededor del 40% de los expositores son nuevos, brindando más alternativas a los visitantes. · La entrada es gratuita. La décima edición de El Grand Bazaar Navidad se llevará a cabo del 10 al 12 de diciembre, con la presencia de 155 emprendimientos, de los cuales el 40% participa por primera vez, teniendo así una vitrina para ofrecer sus productos y darse a conocer. Los visitantes podrán encontrar las mejores opciones de regalos navideños, en medio de un ambiente familiar, seguro e innovador. Además, se han implementado rigurosas medidas de bioseguridad para la tranquilidad de exhibidores y visitantes.
El Grand Bazaar Navidad constituye la mejor vitrina para emprendedores y microempresarios. Cuenta con propuestas únicas, variadas e innovadoras que van desde ropa casual, formal y deportiva para mujeres, hombres y niños; artículos de diseño para el hogar; joyas y bisutería; carteras; juguetes y todo tipo de accesorios de moda son algunas de las opciones que los visitantes encontrarán en esta décima edición. Además, el lugar está diseñado para que las familias puedan disfrutar de un día entero realizando sus compras navideñas, ya que cuenta con área de niños, patio de comidas
y espacios adaptados para el disfrute de todos. Tendrá también valet y self parking. “Nos llena de emoción poder regresar con esta propuesta. Desde nuestro nacimiento, hace 10 años, nos enfocamos en brindar a la comunidad un espacio único y especial para disfrutar en familia o entre amigos. En la feria son los mismos emprendedores y creadores del producto los que asesoran a los visitantes en su compra, a través de un trato diferenciado y de valor. En esta década nos hemos consolidado como una vitrina para los grandes emprendimientos que
tenemos en el país, muchos de ellos hoy forman parte de grandes cadenas a nivel nacional e internacional”, comentó Alexis Guerrero, fundadora de El Grand Bazaar. El Grand Bazaar Navidad ha sido una de las mejores opciones para los emprendedores locales; en el año 2011 inició con 50 expositores, y para la edición 2021 cuenta con 155 emprendimientos, lo que demuestra el éxito y gran posicionamiento alcanzado entre las familias ecuatorianas que buscan opciones diferentes y de calidad al momento de realizar sus compras.
CONDECORACIÓN XIV A LOS JÓVENES CONTRA EL CÁNCER Jóvenes Contra el Cáncer condecoró a 70 nuevos guerreros de diferentes ciudades del Ecuador que se dieron cita en la ciudad de Quito y fue el Salón de la Ciudad de Quito el lugar donde se dio esta actividad. Asistieron a este encuentro autoridades nacional y locales de diferentes ramas de la salud de Inclusión, organizaciones de pacientes, de médicos, gremios de la construcción que participaron como condecoradores, cada uno de ellos entregó la medalla al mérito de vivir y sobrellevar con valentía el diagnóstico de cáncer a varios niños, jóvenes y mujeres con cáncer de mama. El anfitrión de la ciudad Dr. Santiago Guarderas Alcalde de Quito, dio la bienvenida las delegaciones de guerreros y a posterior de la presentación artística del Ballet Nacional de Folclórico Jacchigua. Se dio paso a al reconocimiento de los guerreros. Jóvenes contra el Cáncer, su personero Gustavo Dávila y su equipo de colaboradores pidieron el apoyo de las autoridades de estado, para confluir en un acuerdo de apoyo, se solicita la firma del convenio 2021 de Mies que permite la ayuda para continuar con el apoyo psicológico a los guerreros y un Encuentro con el Presidente de la República para que escuche a pacientes con cáncer y otras patologías raras y catastróficas. Dado en el Salón de la Ciudad. Municipio de Quito a partir de las 10h00 con aproximadamente 200 asistentes.
10
El Manaba
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
The Jiujitsu League, el torneo internacional de Jiujitsu Brasilero más grande del país Por medio del presente, adjunto información del torneo internacional del The Jiujitsu League, a realizarse este sábado 27 de noviembre en las instalaciones del Coliseo Voltaire Paladines Polo. El torneo organizado por Nova Jiujitsu Org, cuenta con el respaldo de la Asociación de Jiujitsu del Guayas y de la Federación Deportiva Provincial del Guayas y hay más de 400 participantes inscritos en diferentes categorías como: infantil, infantojuvenil, juvenil, adulto y máster; en todos los cinturones: blanco, azul, morado, café y negro. Desde ya agradezco su gentil ayuda, para la difusión de este importante evento deportivo el cual busca que el país sea el epicentro de torneos internacionales.
The Jiu Jitsu League, Washington Guerrero, administrador general de Fedeguayas, Carlos Ibáñez, organizador del torneo, Andrés Guschmer, concejal de la ciudad de Guayaquil.
Carlos Ibáñez y Fawel Abramowicz.
Pie de foto 1: Rueda de prensa The Jiu Jitsu League, Washington Guerrero, administrador general de Fedeguayas, Carlos Ibáñez, organizador del torneo, Fawel Abramowicz, presidente de la Asociación de Jiujitsu del Guayas, Andrés Guschmer, concejal de la ciudad de Guayaquil.
ADOPTAR, APADRINAR O DONAR ES LA PROPUESTA SOCIAL DEL NUEVO BON YURT NAVIDAD QUE CAMBIARÁ LA VIDA DE TREINTA PERRITOS La campaña “Adopta una estrella de Navidad” que impulsa Bon Yurt invita a la comunidad a donar, apadrinar o adoptar una mascota en situación de abandono. La marca impulsará las donaciones y apadrinamiento duplicando cada aporte de $5 que la Fundación “Paraíso Huellas” reciba durante la vigencia de la campaña. Bon Yurt de Alpina es la marca que impone tendencias con las combinaciones de sabores más novedosas del mercado y celebrar la temporada más bonita del año, lanza su nueva presentación Bon Yurt Navidad, que además de tener una propuesta deliciosa, llega con una campaña social que se enmarca en la protección de la fauna urbana situación de vulnerabilidad.
Esteban Montenegro, Coordinador de la marca BonYurt, y Liz Pazmiño, representante de la Fundación “Paraíso Huellas”
Según los datos de la Unidad de Bienestar Animal del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el abandono de animales de compañía creció en un 90% como consecuencia de la pandemia. Esto ha llevado a que activistas y fundaciones que trabajan por el rescate y cuidado de animales en situación de abandono desborden su capacidad. Conscientes de esta realidad, la marca Bon Yurt con su nueva presentación, lanza la campaña “Adopta una estrella de Navidad”, una iniciativa que invita a la comunidad a donar, apadrinar o adoptar una mascota con el fin
de darle una segunda oportunidad.
Para el desarrollo de la campaña, Bon Yurt asume el compromiso de incentivar donaciones o apadrinamiento para la Fundación “Paraíso Huellas”, dedicada a rescatar y cuidar de perros abandonados que han sufrido algún tipo de maltrato. Por cada $5 que la Fundación reciba en el marco de la campaña, Bon Yurt duplicará el aporte con el fin de potenciar la labor y capacidad de atención de dicha organización. La campaña tiene el objetivo de apadrinar al 100% de los perros que viven en el albergue y que 30 de ellos puedan encontrar un nuevo hogar para vivir. Según Esteban Montenegro, Coordinador de la Marca Bon Yurt, “A través de la esencia de nuestra marca queremos hacer un llamado a la consciencia sobre la importancia de una tenencia responsable de las mascotas y también sumar esfuerzos para detener el abandono y maltrato a los
animales de compañía. Al mismo tiempo que buscamos aportar a la solución de una problemática ambiental, a través de sensibilización pues estos animalitos merecen una segunda oportunidad de recibir cariño y un hogar digno”. Además de la iniciativa social que llegará a toda una generación consciente de la importancia del cuidado de las mascotas, el nuevo Bon Yurt Navidad ofrece un delicioso topping de masmelos, ideal para combinar con una base de yogurt que ahora tiene una consistencia espesa. De esta manera, BonYurt se mantiene a la vanguardia innovando sus sabores y mixturas, y ahora con una propuesta de valor que prioriza las causas sociales y la protección de la fauna urbana. La comunidad podrá seguir esta iniciativa y entregar sus contribuciones, mediante de las redes sociales de la Fundación en Fundación Paraíso Huellas Ec y encontrar más información en el Instagram Bonyurt_ecuador
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
La pérdida y desperdicio de alimentos fue tema de debate en la Comisión del Derecho a la Salud La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte escuchó las observaciones presentadas por sus integrantes sobre el proyecto de Ley para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y mitigar el hambre en personas en situación de vulnerabilidad alimentaria. El presidente de la Comisión, Marcos Molina, expresó que según la Organización de Naciones Unidas cada año se desperdicia un tercio de todos los alimentos percudidos, equivalentes a 1.300 millones de toneladas equivalentes a 1.000 millones de dólares. Añadió que el Banco de Alimentos de Quito estima que más de 100 toneladas de alimentos se desperdician diariamente; mientras 1 de cada 7 personas duerme sin comer. Además, señaló que para garantizar el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos es indispensable que todos los legisladores brinden los aportes necesarios al proyecto. En su intervención Molina se refirió a los incentivos a favor de los donantes voluntarios, al impulso de ferias para promocionar los productos y alimentos de los donantes, régimen especial a corto tiempo de importaciones, entre otros. El asambleísta Joel Abad afirmó que con este importante proyecto de ley se busca aliviar el hambre y fomentar el bienestar de los sectores más vulnerables y sobre todo para los pobres que no tienen ingresos permanentes. Por su parte la legisladora Luisa González expuso sus observaciones relativas a la falta de identificación del órgano
rector para su aplicación, el impacto económico de la ley, el manejo del Banco de Alimentos, logística para el traslado de los productos, identificación de ciclo de comercialización, régimen sancionatorio, incentivos a los donantes, entre otros puntos que permitan mejorar el proyecto para hacer real la aplicación.
Asimismo, el Asambleísta Rafael Lucero destacó la importancia que tiene la ley que está dirigida a atender las necesidades de los más pobres. La legisladora Dallyana Passailaigue señaló que en Ecuador 1.3 millones de personas no tienen acceso a la ali-
mentación permanente y que esta Asamblea busca una solución a los problemas elementales de la población vulnerable. La comisión espera reunirse el próximo lunes 29 de noviembre, a partir de las 15h00, para continuar el análisis y debate del proyecto de ley.
LEY URGENTE SE QUEDA SIN AUTORIDADES DE LA COMISIÓN QUE ANALIZA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO En el último tramo del proceso de aprobación del proyecto urgente de Desarrollo y Sostenibilidad Fiscal, la mesa de Desarrollo Económico, encargada del análisis y elaboración de los informes, se quedó sin presidente y vicepresidenta. Tanto Daniel Noboa (EU), que preside la comisión, como Wilma Andrade (ID), vicepresidenta viajaron fuera del país, y los demás integrantes de la mesa tuvieron que improvisar, en la noche del 25 de noviembre, y encargar la dirección de la comisión a la legisladora de Azuay Diana Pesantes (BAN).
REYBANPAC Y PESQUERA SANTA PRISCILA, GANADORAS DEL PREMIOEXPORT COMO GRANDES EMPRESAS EXPORTADORAS TRADICIONALES Tras un año en el que no se llevó a cabo, por la pandemia del Covid-19, el PremioeXport, organizado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se desarrolló la noche del jueves 25 de noviembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil, en donde las más destacadas empresas y actores del sector exportador fueron reconocidos en una gala, donde también se resaltó el 45 aniversario del gremio constituido en 1.976. Alfredo Montoya, concejal de Guayaquil, en representación de la alcaldesa Cynthia Viteri, entregó un reconocimiento por los 45 años de Fedexpor.
12
El Manaba
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Directivos y colaboradores de AMA América oficinas Quito
AMA América lidera el ramo de seguros para profesionales de la salud en Ecuador por sexto año consecutivo
La aseguradora proyecta cerrar 2021 con un 30% de crecimiento, tras aumentar su facturación cerca de un 10% en 2020. Manteniendo su compromiso con la salud y los ecuatorianos, AMA América ha donado 4 Holter de última generación a la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA). AMA América, empresa ecuatoriana de origen español parte de A.MA. Grupo y especializada en seguros para los profesionales de la salud desde hace más de 55 años, crece por sexto año consecutivo en Ecuador. La compañía, presente en el país desde 2015, ya mejoró sus resultados cerca de un 10% en 2020 respecto de 2019 y este año mantiene la tendencia. Además, las perspectivas de cara a 2022 son muy positivas. En Ecuador cuenta ya con más de 6.000 pólizas activas y su facturación proyectada para el cierre de 2021 es de cerca de USD 3 millones, lo que supone un incremento del 30% respecto de 2020. De esta forma, la aseguradora vuelve a acelerar su crecimiento tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria y su impacto en todos los ámbitos, incluido el sanitario, en el que, sin embargo, cerró con excelentes resultados: cerca del 10% de los profesionales de la salud de Ecuador y más de 70 sociedades y asociaciones del sector ya confían en AMA América. Además, durante la pandemia, la aseguradora
no solo mantuvo el número de colaboradores, sino que su plantilla se incrementó en un 30%, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio y atención posible en un momento tan complejo para los profesionales de la salud. En la vertiente social, AMA América ha llevado a cabo una importante donación de 4 Holter de última generación para la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), entidad sin ánimo de lucro y referente en el ámbito de la salud en Ecuador, con la que colabora. Este equipamiento de vanguardia sirve para controlar los efectos que algunos tratamientos pueden producir en el corazón y el sistema cardiovascular de los enfermos de cáncer. Dicha donación se suma a los anteriores proyectos llevados a cabo por la aseguradora en su compromiso con la sociedad y la comunidad médica, entre los que destaca el desarrollo de una aplicación móvil para el tratamiento paliativo a distancia de niños con la Universidad San Francisco de Quito; la puesta en marcha de un
nuevo quirófano en el Hospital Padre Carollo; o el programa de formación continua para doctores con el Colegio Médico de Pichincha. Una serie de iniciativas que superan los USD 100.000.
allá del lugar de trabajo gracias al seguro vehicular Autos de AMA, exclusivo para los miembros del sector y que cuenta ya con más de 1.200 vehículos asegurados.
Según palabras de D. Diego Murillo, presidente de Honor de A.M.A., “los buenos resultados de la compañía son fruto de su completa especialización, una trayectoria de más de 55 años centrada en conocer y atender las necesidades de los profesionales del sector salud. Dar visibilidad a la importancia de contar con un seguro de responsabilidad penal y civil para los profesionales de la salud y sociedades médicas ha sido uno de los objetivos principales de AMA América, entendiendo que es una garantía para los usuarios y representa tranquilidad para los asegurados, cuyo foco y atención debe estar en lo más importante: el bienestar y cuidado de los pacientes.”.
En cuanto a las proyecciones de futuro, la compañía es optimista en muchos aspectos. Confían en ser la aseguradora del 15% de los trabajadores del sector sanitario en 2022. También, en conseguir un incremento del 15% en el número de pólizas del seguro de Autos de AMA.
En este sentido, la aseguradora ha expandido su oferta de servicios con el objetivo de que los profesionales de la salud puedan protegerse más
Poniendo la vista en el medio plazo, AMA América proyecta lanzar su seguro de vida en 2023 siguiendo la estela del éxito de A.M.A. Vida en España. Además, se encuentra analizando la posibilidad de expandirse en Latinoamérica tras realizar estudios de mercado en países como Colombia, Chile, Uruguay o Perú. En Ecuador, la compañía no descarta ampliar su actividad con la adquisición de una nueva sede en propiedad, que se sumaría a las cuatro oficinas abiertas entre Quito, Guayaquil y Portoviejo.
CITIBANK, N.A. SUCURSAL ECUADOR RECIBE RECONOCIMIENTO EN EL MARCO DEL WOMEN ECONOMIC FORUM EDICIÓN ECUADOR En el marco del Women Economic Forum, uno de los encuentros económicos más relevantes del mundo realizado en noviembre en Quito, Rocío Velarde, Gerente General de Citibank, N.A. Sucursal Ecuador, recibió el reconocimiento “Mujeres ícono que crean un mundo mejor” gracias a su liderazgo en el Banco Global y por su rol en la alta dirección dentro del sector financiero nacional. “Es un honor recibir este galardón a nombre de Citi, un Banco en el que impulsamos el crecimiento de las mujeres a través de iniciativas de inclusión y diversidad que reflejan nuestro compromiso con el desarrollo humano integral. Tener la oportunidad de trabajar e inspirar a un grupo de personas se convierte
en la mejor motivación para continuar fortaleciendo la inclusión de mujeres en el mundo de las finanzas”, sostiene Rocío Velarde. Citi, como aliado del Women Economic Forum Ecuador, coincide en la necesidad de aportar a los objetivos de elevar los índices de inclusión económica de la mujer, impulsar la igualdad de género en el ámbito empresarial, fortalecer el emprendimiento en la mujer, la educación empresarial y de negocios, generar alianzas estratégicas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y crear una cultura de rol models. El evento reunió a conferencistas de talla mundial, quienes compartieron sus cono-
cimientos con el propósito de transformar los ecosistemas, impulsando iniciativas que buscan el progreso económico, el aprendizaje, mejores prácticas y conexiones. Asimismo, esta edición realizada en Ecuador generó gran notabilidad no solo en la región sino en la agenda global, dado que se conmemoró el 26° aniversario de la cuarta conferencia mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y de la aprobación de la plataforma de acción que fuera adoptado por 189 gobiernos. Tanto Citi como sus líderes mantienen un alto sentido de compromiso con la generación y participación en espacios que promueven la inclusión de género y el impulso de la mujer en el ámbito económico y financiero.
El Manaba
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Decomisan 700 kilos de droga
Can antidrogas “Chispa” detecta sustancias sujetas a fiscalización en un compartimento oculto en el cajón de madera de un vehículo tipo camión, retenido en el control integrado de Tababuela. Fue detenido el ciudadano Luis Gilberto T. Ch., conductor. A las 21h00 del martes, el automotor llegó al control policial. En el lugar, los agentes antinarcóticos de la Unidad Nacional Canina, tras parar la marcha del camión, realizaron el registro al conductor y revisaron minuciosamente el vehículo. El can detector de drogas dio una alerta positiva para sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, los uniformados descubrieron un compartimento acondicio-
nado en la parte delantera del cajón de madera, en donde encontraron 24 bultos con un total de 700 paquetes de forma rectangular, en su interior una sustancia rocosa color blanco. Los paquetes tenían como logotipo una motocicleta impregnada en la sustancia que luego del análisis químico dio positivo para cocaína con un peso neto de 700.700 g.
La acción policial dio un duro golpe al narcotráfico internacional, esta ocasión decomisó 700 kilos de droga y evitó que alrededor de 7’007.000 dosis de estupefaciente se pongan en circulación en el mercado de consumo. El conductor fue trasladado al Centro de Detención Provisional de Ibarra y puesto a órdenes de la autoridad competente.
SICARIOS LE APAGAN LA VIDA A UN ANGELITO Erick Macías, de aproximadamente unos diez años de edad, fue asesinado hace pocos minutos en el sitio El Níspero, una zona urbana- periférica del cantón Santa Ana. Según testigos, el menor estaba en compañía de un adulto cuando llegó una motociclista con delincuentes quienes les dispararon a quemarropa. El niño falleció casi en el acto, mientras el adulto quedó herido. Ambos fueron llevados al Hospital Verdi Cevallos Balda donde confirmaron que los balazos le quitaron la vida al menor.
HOMBRE FUE ASESINADO POR SICARIOS MIENTRAS COMPRABA COMIDA EN LA FLAVIO REYES DE MANTA Gabriel Álava Loor , de 32 años de edad, conocido como el “Mellizo”, fue asesinado de cuatro impactos de bala en la calle 20 y avenida 21 y Flavio Reyes, zona rosa de Manta, en la provincia de Manabí. El lamentable suceso ocurrió cerca de las 23h30 del jueves 25 de noviembre del 2021. Testigos alegaron a la Policía, que la víctima llegó en un automóvil, color gris, hasta un local de comida rápida, acompañado de un familiar, después de realizar el pedido esperaba dentro del auto cuando se le acercó un sujeto de contextura delgada y le disparó por cinco ocasiones, cuatro de ellos hicieron blanco en la cabeza, pecho y rostro.
ENCADENADO Y CON CUATRO DISPAROS HALLAN UN CADÁVER La mañana de este viernes 26 de noviembre, aproximadamente a las 06h30 en la vía a Palma Sola, del cantón El Carmen, provincia de Manabí, fue encontrado un cadáver no identificado. El hallazgo lo hizo un agricultor que estaba yendo a su trabajo. La víctima no fue identificada, pero la Policía presume que tiene unos 50 años de edad. El hombre quedó mal herido y fue llevado hasta una casa de salud donde los médicos comprobaron su deceso. El asesino luego del hecho salió corriendo y a 50 metros de la escena del crimen lo recogió un automóvil, según se registra en una de las cámaras de circuito cerrado
que existen alrededor de la avenida Flavio Reyes. Los agentes llegaron al sitio y tomaron procedimiento en el lamentable suceso. Agentes de la Fiscalía investigan este nuevo hecho de sangre en la ciudad de Manta.
El hombre tenía unos cuatro impactos de bala y sus pies estaban amarrados con una cadena, informaron los agentes. Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (DINASED) realizó el levantamiento del cadáver y lo llevaron al Centro Forense en Santo Domingo de los Tsáchilas.