El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02371
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 2 Estudiantes realizan actividades por el Varios sectores de Manta amanecieron inundados por las lluvias Día Mundial de la Educación Ambiental
Este viernes, 28 de enero de 2022, se registraron fuertes lluvias en varios sectores de Manta. Debido a este fenómeno natural, en el barrio La Floreana, hay inundaciones y varias calles son cerradas.
Pág 7
Durante la semana del 24 al 28 de enero, estudiantes de las instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas realizaron diversas actividades para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental que se recuerda cada 26 de enero.
Puertos ecuatorianos registraron un incremento en la movilización de carga en el 2021 COMERCIO.- La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial informó que, de enero a diciembre del año 2021, un total
de 3.383 naves de tráfico internacional, de diferente calado, se movilizaron por los puertos comerciales y petroleros del país (público y privado), manteniendo el promedio de arribos en comparación con el año 2020. Pág 3
Casanova alcalde de Portoviejo: “Hospital de Especialidades es prioritario para Manabí”
En el recorrido realizado con el vicepresidente Alfredo Borrero por el Hospital de Especialidades de Portoviejo, el alcalde de la capital manabita, Agustín Casanova, ratificó la necesidad de que la casa de salud funcione plenamente. Pág 5
2
El Manaba
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Varios sectores de Manta amanecieron inundados por las lluvias Este viernes, 28 de enero de 2022, se registraron fuertes lluvias en varios sectores de Manta. Debido a este fenómeno natural, en el barrio La Floreana, hay inundaciones y varias calles son cerradas. Los vehículos que pretenden ir de El Palmar a Elegolé tienen dificultades para circular. Una laguna de más de 100 metros de largo se ha formado. Pese a que la vía está cerrada, hay conductores de camiones que sí deciden pasar, generando una ola de agua que ingresa a las
viviendas. Donde también se ve afectada la movilidad vehicular es en la avenida 108. En el tramo de la calle 116 cuesta abajo, hasta la calle 107, se ha formado otro caudal de agua lluvia que corre como río.
Este 28 de enero cayó sobre Manta la lluvia más intensa de lo que va del presente invierno, la respuesta municipal a las emergencias provocadas fue inmediata y efectiva.
Ante esta situación, los moradores del sector intentan destapar alcantarillas para que el agua evacue, pero no lo logran. Por ello piden la pronta intervención de las autoridades.
Muestra de ello fue el taponamiento de una alcantarilla en el ingreso bajo al barrio Abdón Calderón, provocado por basura y otros residuos arrastrados por el gran caudal de agua generado por la lluvia, fue resuelto esta madrugada, pocos minutos después de detectarse.
Alcalde Agustín Intriago y equipo activo de Plan Invierno se movilizan en la madrugada para dar solución a incidencias (Comunicado)
El Alcalde Agustín Intriago también se unió al recorrido por puntos críticos para supervisar de primera mano el trabajo realizado ante las incidencias del aguacero.
Ventajosamente el Plan Invierno, implementado por la Alcaldía Ciudadana, está activo todo el año, con puntos críticos detectados que son monitoreos constantemente, por lo que la respuesta no se hace esperar. Otros sectores donde se identificaron empozamientos de agua y donde ya se está interviniendo es en la avenida de la Cultura, San Antonio, Urbirríos 2, San Valentín, entre otros. Equipos de Aguas de Manta, Cuerpo de Bomberos, Tránsito, Higiene y otros están las 24 horas del día activados en atención a cualquier emergencia.
ALERTAN POR OLEAJES QUE LLEGAN A LAS COSTAS DEL PAÍS A causa de la llegada de oleajes del norte con períodos mayores a 18 segundos, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada recomienda tener preocupación a la ciudadanía de la costa continental e insular. Los profesionales indicaron que la alerta incide, sobre todo, en las playas con alineación noreste-suroeste; y zona norte-oeste de la región insular; puesto que estas condiciones influenciarán tanto en la variabilidad de las corrientes litorales, como en la intensidad del rompimiento de las olas en la costa. Los oleajes arribarán a la costa continental e insular el 28 y 29 de enero con largos periodos, por lo tanto se prevé que durante estos días en la zona costera el estado del mar tendrá una intensidad entre moderado y ligeramente agitado, explicaron los especialistas. Agregaron que los días posteriores disminuirá su intensidad entre ligero y moderado.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Puertos ecuatorianos registraron un incremento en la movilización de carga en el 2021 La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial informó que, de enero a diciembre del año 2021, un total de 3.383 naves de tráfico internacional, de diferente calado, se movilizaron por los puertos comerciales y petroleros del país (público y privado), manteniendo el promedio de arribos en comparación con el año 2020. El puerto de Guayaquil, a través de las terminales públicas y privadas recibió 1.764 embarcaciones, el de Manta atendió 461 buques, a Puerto Bolívar arribaron 396 barcos gracias al ingreso de nuevas navieras internacionales y, a Esmeraldas 66 naves. A las Superintendencias Petroleras de Balao (Esmeraldas), La Libertad (Santa Elena) y El Salitral (Guayaquil), por donde se moviliza el hidrocarburo nacional, arribaron 696 buques tanques de tráfico internacional. Actividad que es pieza fundamental para el desarrollo económico de nuestro país. En cuanto al movimiento de carga contenerizada, los puertos ecuatorianos reflejaron un ligero incremento (importación y exportación) que pasó de 2.294.681 TEU’s en el 2020 a 2.370.031 TEU’s en el 2021, lo que representa un crecimiento del 3,28%. Mientras que en Toneladas Métricas (TM) creció en un 8%, pasando de 52.743.426 TM a 57.029.484 TM. En la provincia de Guayas, la delegataria DP World Posorja, responsable del Puerto de Aguas Profundas de Posorja marcó récords en cifras de productividad a nivel regional, alcanzado movimientos de hasta 47.1
contenedores por hora. En la participación del mercado portuario obtuvo un 10% de captación y un 35% de carga de trasbordo, compitiendo con importantes puertos de la Costa Oeste del Pacífico Sur. Adicional, alcanzó un calado de 14,65 metros, al recibir al buque Post Panamax CMA – CGM. Por su parte la multinacional Contecon, encargada de la operación de la terminal de Contenedores y Multipropósito “Libertadores Simón Bolívar” de Guayaquil, continúo con los trabajos de extensión de las grúas (QC5-QC6), lo que le permite atender de forma rápida y segura, naves de gran calado y con mayor carga; la inversión de los trabajos superó los 10 millones de dólares. Cabe recalcar que, el 85% de la transferencia de carga no petrolera del país se moviliza por el Puerto de Guayaquil mediante sus terminales públicas y privadas. El recinto portuario de la Terminal Granelera (pública), concesionada a Andipuerto Guayaquil S.A., movió 2.681.433 TM de carga al granel. En el puerto de Esmeraldas, el granel líquido ocupó el puesto número uno en “tipo” de carga maniobra (aceite de Palma y Soya) con
92 mil TM, granel Sólido (PetCoke y Chatarra) con 83 mil TM y la carga vehicular con 27 mil TM (automóviles y maquinarias). En El Oro, desde Puerto Bolívar se exportó concentrado de cobre hasta China, este importante mineral es el segundo producto de mayor transferencia por este terminal, después del banano. En el 2021 se incrementó el envío en un 222%. Actualmente, este puerto a cargo del operador internacional YILPORT cuenta con 2 grúas STS, 17 grúas pórtico RTG, 39 plataformas portacontenedores, 36 tractocamiones, 2 Reach Stacker y 2 Empty Handle, sumando más de 35 millones de dólares en equipamiento portuario. Además, la construcción del muelle No. 6, con una inversión privada de USD 176 millones presenta
un avance físico del 19%. En la provincia de Manabí, la carga movilizada en el Terminal Internacional del Puerto de Manta, en lo que respecta a importaciones, exportaciones y trasbordo, tuvo un incremento del 30%, con 1.081.966 millones de TM, siendo la importación de vehículos la que obtuvo mayor crecimiento con un 59% y, 68.490 unidades movilizadas. El Terminal Pesquero y de Cabotaje de Manta atendió 4.876 buques entre industriales y artesanales. En este mismo periodo las embarcaciones industriales desembarcaron 75.247 TM de carga de pesca congelada (atún) y pesca blanca (dorado, wahoo, entre otras especies), la misma que se exportó a diferentes destinos del mundo.
‘ECUADOR REGISTRÓ 350 MIL PERSONAS EN EL DESEMPLEO A DICIEMBRE DE 2021’ Roberto Castillo, director del INEC, detalló los resultados de la encuesta de empleo y subempleo con corte a diciembre de 2021, donde se demuestra que 180 mil personas salieron de la desocupación desde mayo del año anterior y 350 mil poseen un empleo adecuado.
Explicó que al cierre de 2021 el empleo adecuado llegó a 33.9%, lo que quiere decir que un 67% de personas económicamente activas no tienen empleo o ganan menos del salario básico unificado.
Mencionó que en época de prepandemia el empleo adecuado llegó al 38.8%, luego, con la crisis sanitaria, cayó al 30% y en el último año se recuperó en cuatro puntos porcentuales: “Es decir 350 mil personas, ahora necesitamos crecer y volver a los niveles prepandemia”.
Aseveró que la brecha salarial de ingresos entre hombres y mujeres está en 12% a 15%, sin embargo el último grupo ha recuperado el empleo adecuado más rápido pues los principales puestos que se abrieron corresponde al área de servicios.
Reconoció que efectivamente la subocupación es una respuesta a la contracción del mercado laboral y desplome de empresas que llevó a 700 mil personas a quedarse en desempleo: “Hemos recuperado 350 mil porque cuando se pierden empleos, las personas se refugian en empleos informales aunque no cotizan a la seguridad social”.
“A nivel nacional diciembre de 2021 la cifra cerró en 350 mil persona en desocupación, de ellos 175 mil son hombres y 180 mil son mujeres”.
“Los organismos internacionales consideran que a grandes líneas tomará entre dos a tres años regresar a niveles prepandemia, cada país tiene diferentes situaciones políticas y económicas”. Pese a ello, insistió en que en Ecuador, los últimos siete meses han sido de crecimiento notable e importante: “Pero se requerirá de nuevos incentivos”.
Resaltó que la recuperación del empleo también impacto en la pobreza la misma que pasó del 36% al 27.7% : “Esa reducción de 8% implica más de 750 mil personas que han salido de la pobreza monetaria”. Informó que en la pandemia 1.4 millones de personas cayeron en pobreza con ingresos que no permitían satisfacer sus necesidades básicas de alimentación: “En los primeros meses han logrado salir cerca de 750 mil, esto es positivo pero se debe cuidar porque los ingresos de esos hogares están afectados o son sensibles a lo que pasa en el mercado laboral”.
4
El Manaba
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí
Vacunate por ti y por tu familia 84 Punciones de Tiroides se han realizado en el HEP 84 punciones de tiroides, se han realizado desde el año pasado, hasta la fecha el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP), por parte del equipo de profesionales de esta casa de salud. Yandry Palma, especialista en endocrinología, menciona que este tipo de procedimientos consiste en puncionar un nódulo tiroideo para valorar su riesgo, “de las 84 punciones que se han realizado 8 han dado positivo para cáncer”, dijo. El profesional señala que este estudio es sencillo y aporta información acerca de la benignidad o malignidad del mismo, con riesgo prácticamente nulo de complicaciones y se realiza con la ayuda de la especialista en imagenología Katiuska Quijije, quien realiza el rastreo ecográfico, “de esta manera se asegurara puncionar el nódulo deseado”, comenta. Graciela Vera, es oriunda de San Vicente, ella relata que la atención que ha reci-
bido por parte de los profesionales es muy buena, “tenía nervios no podía dormir, nadie de mi familia me quería acompañar por el temor, me imaginé algo doloroso, pero en realidad esto fue rápido, no espere mucho tiempo para que me atendieran, ahora espero que los resultados sean favorables”, expresó. Palma, mencionó que para optimizar el estudio se contó con el apoyo de Daniel
Ponce, especialista en anatomía patológica, ya que a través de la evaluación rápida del material obtenido, se puede saber si la muestra es idónea para el estudio. Los nódulos tiroideos pueden ser descubiertos por el propio paciente, a través de la exploración médica, o mediante una ecografía tiroidea, la misma que nos ayuda a tomar la decisión de la conducta a seguir.
LOS MÉDICOS DE LA PREFECTURA LLEGAN CON ATENCIÓN Y MEDICINAS A LA COMUNIDAD CIRO DUEÑAS Una brigada médica de la Prefectura de Manabí conformada por tres médicos, odontólogos y un nutricionista, en coordinación con el GAD parroquial de San Antonio, atendió este jueves a los habitantes de la comunidad Ciro Dueñas de la parroquia San Antonio, del cantón Chone. La asistencia médica está dirigida a las personas de los grupos de atención priorita-
ria de la comunidad Ciro Dueñas, donde a más de la respectiva consulta, se entregaron medicamentos y suplementos sin ningún costo, así lo confirmó Cristhian Moreira, médico general de la Prefectura de Manabí. Cirilo Efrén Zambrano, presidente del GAD parroquial de San Antonio, destacó el accionar del personal de salud de la Pre-
fectura, que ha llegado hasta la comunidad Ciro Dueñas para darle atención médica a la población vulnerable. “Estamos contentos con estas brigadas médicas, y la comunidad reconoce la gestión que realiza el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, de trabajar junto a los demás niveles de gobierno, buscando el bienestar de la población, especialmente de los más vulnerables”, manifestó Simón Solórzano presidente de la mencionada comunidad. La viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura, dijo que con estas brigadas médicas se benefician habitantes de los grupos de atención prioritaria de 28 comunidades del sector Ciro Dueñas. “Gracias a ustedes por permitirnos servirles; junto al prefecto, Leonardo Orlando, tenemos el firme compromiso de seguirles atendiendo con calidad y calidez”, expresó.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Casanova alcalde de Portoviejo: “Hospital de Especialidades es prioritario para Manabí” En el recorrido realizado con el vicepresidente Alfredo Borrero por el Hospital de Especialidades de Portoviejo, el alcalde de la capital manabita, Agustín Casanova, ratificó la necesidad de que la casa de salud funcione plenamente. Acompañado del gobernador de Manabí, Francisco Núñez, y otras autoridades, se hizo una visita a las instalaciones. “La salud de los portovejenses y manabitas dependen de este importante hospital, que es clave no sólo en términos de salud sino como núcleo del clúster de salud, para atraer todo tipo de inversiones en este sector de la economía”, resaltó. Casanova remarcó que este hospital es una fuente primordial para la atención a los pacientes, generación de empleo e instalación de negocios anexos a toda la cadena de salud.
El Alcalde, además, resaltó el diálogo que se mantuvo con el Vicepresidente para lograr el aval del ministerio de Finanzas para continuar con los créditos y contratación de las obras centrales del gran proyecto de agua potable y alcantarillado para las parroquias rurales. Además, luego de la reunión con alcaldes manabitas vinculados a los procesos de reconstrucción, Casanova señaló que con el Gobernador se mantendrán reuniones para establecer los nudos críticos y agilizar estas obras prioritarias para los cantones manabitas.
¡EN LA REVANCHA SE GUARDARON LAS BOTAS! La construcción, por parte de la Prefectura, de dos avenidas y 7 calles aportan mejores condiciones de vida en La Revancha, del cantón Manta. "Vivimos un gran cambio. Antes esto era
lodo, usábamos botas para poder salir, ahora solo usamos zapatillas", contó con una carcajada Alfredo Choéz Castro, al referirse a dos avenidas y siete calles urbanas transversales constuidas a nivel de
doble riego por la Prefectura de Manabí en el sector La Revancha del cantón Manta, en un total de 2.1 kilómetros. "Esto lo esperábamos por mucho tiempo, y
estoy muy contento con las calles que nos han hecho a doble riego, porque tengo una tiendita, y como antes las calles se hacían lodo, la gente no llegaba a comprar", mencionó Alfredo Choéz, quien lleva 10 años viviendo en esta zona popular de Manta. Esta obra que se realizó con una inversión de $197.018,74, mediante convenio 80/20 con el GAD municipal, fue ejecutada por la empresa pública Manabí Vial, entidad adscrita a la Prefectura. Los trabajos concluyeron el 20 de enero de este año, incluyendo bordillos y cunetas. Luis Alberto Jama, fundador del barrio La Revancha, manifestó su agradecimiento al prefecto, Leonardo Orlando, por la obra que beneficia directamente a 3 mil personas. "Es un gran cambio el que hemos tenido en la comunidad, que ha venido a mejorar los negocios", indicó el dirigente.
EPORTES D Un partido con sabor a final 6
El Manaba
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
I
el 01 de febrero entre Perú y Ecuador
Colombia acumula su cuarta derrota. El arco se mantiene cerrado para los cafeteros.
cimoquinta fecha.
Un partido de poder a poder se vivió en el reducto de Barranquilla. Perú dejó fuera de la zona de clasificación a Colombia con el solitario tanto de Edison Flores al minuto 85′.
Debido a este resultado, el próximo 01 de febrero peruanos y ecuatorianos protagonizarán un cotejo con sabor a final. La Tri necesita ganar en Lima para sellar su clasificación a Qatar, mientras que nuestros rivales tendrán en mente el mismo objetivo.
Los dirigidos por el Tigre Gareca se mantuvieron cautos durante gran parte del cotejo, esperaron las equivocaciones de los cafeteros para así dar la estocada final. Reinaldo Rueda, por su parte, puso toda la carne en el asador y no bastó para sumar en este de-
Con estos recientes tres puntos, la bicolor suma 20 unidades y se meten en zona de clasificación en la cuarta ubicación. Mientras que los colombianos se ponen cuesta arriba y ahora deberán ganar en Buenos Aires a los argentinos.
Tabla de clasificación Brasil: 36 puntos Argentina: 32 puntos Ecuador: 24 puntos Perú: 20 puntos Uruguay: 19 puntos Colombia: 17 puntos Chile: 16 puntos Bolivia: 15 puntos Paraguay: 13 puntos Venezuela: 10 puntos
Próximos partidos Bolivia vs Chile Uruguay vs Venezuela Argentina vs Colombia Brasil vs Paraguay Perú vs Ecuador
CHRISTIAN CUEVA FIGURA DE PERÚ NO JUGARÁ CONTRA ECUADOR La Selección de Perú confirmó que para el siguiente duelo ante Ecuador no podrán contar con una de sus principales figuras, siendo esto una baja más que sensible. Se trata del volante Christian Cueva, quien a los 56' minutos del partido donde son visitantes ante Colombia, fue amonestado por una acción que se marcó como juego peligroso. Con esta tarjeta el peruano no estará para el próximo duelo de los Rímac que será ante Ecuador de Gustavo Alfaro en el Estadio Nacional en Lima el próximo martes 1 de febrero desde las 21H00.
ESTE SÁBADO SE PRENDE LA NOCHE AMARILLA: NOVEDADES Y MÁS DEL PARTIDO DE BARCELONA SC Barcelona SC tendrá este sábado 29 de enero su clásica Noche Amarilla. La velada es usada por la institución para presentar de manera oficial su plantel para la presente temporada, vestir su camiseta y dar un espectáculo deportivo. Para esta edición, como ha ocurrido en pasada ediciones, se tendrá un invitado especial: Carlos Tévez. En el caso del rival, Guayaquil City será el contrincante del cuadro amarillo, y tendrá un tinte nostálgico al tener a Matías Oyola vistiendo una piel distinta.
te de uno de los auspiciantes del club, la presentación del equipo femenino y desde las 19:00 se presentará a la plantilla principal y a Carlos Tevez. Mientras que a las 20:30 arrancará el cotejo. Precio de las entradas Barcelona SC habilitó la venta de boletos para la ‘Noche Amarilla’ a realizarse este sábado 29 de enero en el estadio Banco Pichincha de Guayaquil.
¿Dónde ver? El cotejo se podrá seguir de manera exclusiva por la plataforma Star+( Disney+). Para acceder a este beneficio debes pagar USD9.99, lo que te dará más accesos como acceder a ligas de fútbol de europa, UFC, NBA y más.
Generales: USD 20. Socio Adherente: USD 10. Tribuna Este: USD 30. Socio Adherente: USD 15. Palco Bajo: USD 40. Socio Adherente: USD 20. Palcos 1-8: USD 40. Socio Adherente: USD 20. Suite: USD 50. Socio Adherente:USD 25.
Ya en la Noche Amarilla que iniciará a las 18:00 se realizará con un opening por par-
Los boletos serán electrónicos y tanto Socios como Propietarios deberán generar
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia
Estudiantes realizan actividades por el Día Mundial de la Educación Ambiental Se promueve la estrategia “Recreo Verde-Somos Agua”
Durante la semana del 24 al 28 de enero, estudiantes de las instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas realizaron diversas actividades para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental que se recuerda cada 26 de enero. Se promovió el “Recreo Verde”, cuyo eje temático este año fue el agua, a través de la estrategia “Somos Agua”, con el objetivo de ejecutar actividades donde se informe, discuta, concientice y sensibilice sobre problemáticas y el manejo sostenible de este importante recurso. Franklin Mera Zavala, coordinador Zonal 4 de Educación, mencionó que el Ministerio de Educación, dentro de sus políticas, aplica estrategias que permiten fortalecer el desarrollo de los valores ambientales en niños, niñas y adolescentes y que a la vez involucra a familias, docentes y a la comunidad circundante
a las instituciones educativas. “Durante esta semana ha sido muy reconfortante observar los diversos trabajos de nuestros estudiantes, como charlas virtuales y presenciales, siembra de árboles, videos, dibujos, debates, entre otras acciones que nos permiten ser más bondadosos con el medio ambiente”, agregó. Carolina Hurtado, docente de la Unidad Educativa 3 de Julio de El Carmen, indicó que la educación ambiental asegura que el planeta siga existiendo y vivir con tranquilidad. Sabrina Vera, estudiante de la Unidad Educativa José Vicente Luque del can-
tón Tosagua, expresó que es importante conservar el medio ambiente a través de la siembra de árboles, cuidado del agua, reciclando y evitando la contaminación. “Si cumplimos con esto, cuidamos el medio ambiente y viviremos en un planeta más feliz”, añadió Sabrina. Desde 2017 esta cartera de Estado impulsa el Programa de Educación Ambiental, presenta una propuesta de educación innovadora articulada con la Academia y con otros actores del Estado para llevar a cabo procesos de transversalización de la educación ambiental.
CABIFY REVELA LOS DESTINOS MÁS VISITADOS POR LOS QUITEÑOS A TRAVÉS DE SU APP El pasado 2021 fue un año en el que la multimovilidad nos permitió volver a casa de manera segura, visitar nuestros restaurantes favoritos sin importar su ubicación, evitar llegar tarde a los encuentros con amigos, desplazarnos por la ciudad en reuniones de trabajo, o llegar al aeropuerto a la hora estimada para disfrutar de esas merecidas vacaciones. Sin duda, un año perfecto para redescubrir las ciudades. Para hacer un balance y seguir disfrutando de los mejores planes en la ciudad, la plataforma de multimovilidad Cabify lanza un ranking de los cuatro lugares más visitados por sus usuarios en Quito durante todo el año.
Estadio Olímpico Atahualpa. Alianza Francesa. Centro de Exposiciones Quito. Parque La Carolina. Además de estos lugares, los destinos “Casa” y “Trabajo” han sido los que han acumulado mayor número de viajes en 2021 por parte de los usuarios quiteños de Cabify. El destino “Casa” también ha sido el más popular en el resto de países de América Latina en los que opera la plataforma. Actualmente, la plataforma de multimovilidad en el Ecuador cubre las ciudades de Quito y Guayaquil. La misión de Cabify es hacer de estas ciudades un lugar mejor para vivir, siendo más accesibles para todos sus habitantes.
8
El Manaba
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Nescafé® lanza el primer e-coffee shop virtual del Ecuador NESCAFÉ® presentó su nuevo E-Coffee Shop, la primera cafetería virtual del Ecuador. Esta innovación responde a la creciente necesidad de los consumidores por servicios y experiencias digitales. Con su nuevo E-Coffee Shop, la marca NESCAFÉ® afianza su liderazgo en canales digitales, brindándoles a los consumidores una experiencia única y deliciosa en el consumo de café. La plataforma digital de NESCAFÉ® cuenta con un variado menú en el que los consumidores encontrarán más de 12 bebidas para todos amantes del café. Cada una está elaborada con los mejores ingredientes, lo cuales han sido seleccionados por expertos en sabor y calidad. En el menú se encuentran bebidas calientes, frías y deliciosos milkshakes, adaptándonos a los gustos y preferencias de nuestros consumidores, como por ejemplo el clásico Cappuccino NESCAFÉ®, Frappeado KIT KAT®, Milkshake GALAK® y también bebidas vegetales elaboradas con NATURE’S HEART®. El E-Coffee Shop by NESCAFÉ® iniciará con sus actividades en las
ciudades de Quito y pronto se expandirá a Guayaquil y otras ciudades a nivel nacional. Para realizar un pedido, los consumidores deberán seguir estos sencillos pasos: 1. Ingresar a la aplicación de Delivery de su preferencia 2. Seleccione la opción de “restau- De izquierda a derecha: Alejandra Montoya, Gerente de Marketing de la Unidad de Negocio de Café rantes” de Nestlé Ecuador; Bernardo Guarderas, Barista Especializado; Karol Noboa, Comunicadora Social; 3. En el buscador escriba la palabra María Alejandra Martín, Directora de Nestlé Professional. “NESCAFÉ”
4. Pedir la bebida favorita y realizar el pago E-Coffee Shop by NESCAFÉ® es una muestra más del compromiso y la cercanía de Nestlé Ecuador son
www.radiomarejada.com
sus consumidores. “Nuestra meta es brindar a nuestros consumidores una solución rápida, indulgente y con la calidad que caracteriza a Nestlé. Buscamos poner a tan solo un click de distancia la opción de disfrutar del mejor
café, de una forma innovadora y conveniente, llegando a donde ellos se encuentren”, afirmó María Alejandra Martin, directora de Nestlé Professional. Con esta Innovación, NESCAFÉ®
a través de esta experiencia única de sabor, texturas y aromas, ratifica su liderazgo y continúa innovando y brindando deliciosas bebidas para los amantes del buen café, reinventándose cada día y adaptándose a la nueva realidad.
Dirección: Manta: Calle 11 y Av. 4ta Edif. exCooperativa 15 de Abril Telfs: 052623280 - 052623430
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Uruguay y Argentina, referentes para aplicar la medicina digital en Ecuador En la última década, hemos visto un impresionante avance tecnológico en el campo de la salud. Nuevos fármacos y vacunas se realizan en tiempo récord. En este último año, los sistemas sanitarios de todo el mundo fueron el centro de atención, demostrando la necesidad de una transformación que termine de insertarlos en la nueva realidad digital. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2015, un 83% de los países informó que contaban con al menos una iniciativa de salud digital. En Ecuador, los intentos por iniciar una transformación digital del sistema de salud tomaron fuerza durante la pandemia, como el portal ‘Teleasistencia & Telesalud’ desarrollado durante los primeros meses para evitar la saturación de los centros de salud. La mejor estrategia para iniciar un camino hacia la digitalización integral es aprender de las iniciativas de la región y aplicarlas en nuestro país. En el webinar ‘Transformación Digital en la Sa-
lud: Experiencias de Sistemas de Información e Interoperabilidad’ desarrollado por la Universidad Internacional SEK, expertos de Argentina y Uruguay compartieron los detalles que han permitido que, en estos países, la salud sea más ágil, efectiva y cercana con los ciudadanos gracias a la tecnología. El programa Salud.uy ha trabajado durante 9 años en promover el uso de las tecnologías para mejorar la calidad del sector. Rosario Berterretche, coordinadora médica del programa, compartió que la base para empezar este trabajo fue la creación de la Historia
Clínica Electrónica Nacional (HCEN), que recoge la información de cada persona y es accesible para las más de 100 instituciones de salud que participan. Con su creación, en 7 años han digitalizado el 95% de registros clínicos, fomentando un intercambio continuo entre las instituciones. Por su parte, Fernando Campos, jefe de Ingeniería de Software del Hospital Italiano de Buenos Aires, destacó que la transformación digital es un cambio de paradigma, que implica adaptarse al cambio. En el hospital se creó este departamento para que actúe como un ‘puente’ entre los profesionales de salud y las “TICs”,
a través de plataformas y aplicativos que han impulsado una mejor toma de decisiones y control en la salud del paciente. Ambos expertos coinciden que este cambio ha dinamizado el sistema de salud, ahorrando tiempo en la atención, y que la academia debe ser la que impulse el cambio de pensamiento en los del sector, capacitándolos para que puedan desenvolverse en el nuevo panorama digital. La UISEK ha decidido apostar por esta formación incorporando a sus mallas académicas la enseñanza en nuevas técnicas y tecnologías como la atención telemática, respondiendo a las necesidades actuales de la sociedad.
NUEVOS NÚCLEOS FAMILIARES
LAS FAMILIAS INTERESPECIE TOMAN FUERZA ESTE 2022 El núcleo familiar de hace unas décadas atrás se conformaba por: papá, mamá e hijos; hoy las nuevas generaciones de millenials evidencian un desinterés en tener descendencia, así lo ratifica el Ministerio
de Salud Pública del Ecuador quien registró un decrecimiento en natalidad del 43.20% entre el 2019 y 2020. La tendencia actual es la de priorizar los viajes y mantener una conciencia animal en crecimiento.
Hoy en día las “familias interespecie” se van abriendo campo en el país, tal es el caso que la mascota es parte integrante de la familia, no como un animal, sino como un miembro más. Parejas jóvenes o millenials adoptan perros o gatos como compañeros de vida e incluso se convierten en “perrhijos”. Héctor Gómez, joven de 26 años considera que tener hijos no es una opción “es muy caro mantener un hijo y tengo planes de viajar por el mundo”, puntualizó. “Las prioridades del mundo han cambiado después del gran encierro y la pandemia. Hoy es imperativo cuidar de la salud de quienes amamos, por ello, en Seguros Equinoccial hemos invertido en entender sus necesidades y claramente una de ellas es la mascota. En PetSafe entendemos a estas familias interespecie, sus causas y las protegemos”, comentó Pablo Mogollón, gerente Desarrollo Negocio Personas de Seguros Equinoccial. Un estudio publicado en la revista Hu-
manity & Society denominado “Cómo los ´padres y madres´ de mascotas construyen sus roles”, revelaron que menos del 20% de quienes participaron del estudio consideraban a los animales que vivían con ellos compañeros o amigos. El resto los consideraba como hijos, aunque en un grado dependía de la edad de los mismos. Así también, varios veterinarios de la red PetSafe aseguran que, en los últimos años, se ha trabajado en una concienciación del cuidado animal y se ha priorizado sus condiciones de vida; sin embargo, también se ven casos de humanización del perro o gato provocando pérdida de las cualidades de la mascota. Seguros Equinoccial entiende las necesidades y motivaciones de los ecuatorianos, por ello, ofrece al mercado PetSafe, un seguro para mascotas con cobertura para accidentes, daños a terceros, chequeos médicos, hospitalización, peluquería, hospedaje, y muchos beneficios más.
10
El Manaba
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Con el fin de ampliar su cobertura y brindar a más personas la oportunidad de prepararse para el mundo laboral
TECNOECUATORIANO llega a Santa Elena para impulsar la educación superior tecnológica
El objetivo del Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO (ISTTE) es formar profesionales de calidad a nivel tecnológico superior y ofrecer cursos de educación continua para contribuir al desarrollo económico, social, productivo, educativo y cultural de Santa Elena y del país. El Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO (ISTTE) abre las puertas de su primera sede en la provincia de Santa Elena. Con una propuesta educativa de calidad y que privilegia la formación práctica, llega a la provincia con una oferta inicial que comprende 7 carreras tecnológicas superiores y una variedad de cursos de educación continúa, orientados a formar profesionales con conocimientos y habilidades que les permitan colocarse en el mundo laboral de manera efectiva y que aporte al desarrollo económico y social de la localidad y del país. El ISTTE es una institución de educación superior tecnológica que forma a profesionales en el campo de la tecnología aplicada, con elevado compromiso humanístico, con diseños curriculares actualizados, docentes capacitados, ambientes y procesos de aprendizaje innovadores. Tiene 20 años de trayectoria, a través de su matriz principal ubicada en Quito, en donde funcionan sus dos campus principales. Además, su oferta educativa incluye una escuela de con-
ducción, así como alianzas estratégicas con otras instituciones educativas para facilitar la continuidad de los estudios y la obtención de títulos de tercer nivel. La llegada de ISTTE a Santa Elena constituye un hito importante dentro de su propósito de ayudar a los jóvenes a conectarse con el mundo laboral y de permitir el acceso a una alternativa de educación superior sin necesidad de migrar a otras ciudades. “El déficit de la oferta educativa tecnológica y los índices de desocupación laboral que registra esta provincia; es la segunda con mayor número de jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, nos motivó a abrir nuestra primera sede aquí, con la misión de contribuir a su desarrollo social, económico y educativo”, explica Alcides Aranda, Phd, Director de la Sede Santa Elena de TECNOECUATORIANO. El instituto está ubicado en la calle Julio Moreno, entre 24 de Abril y Velasco Ibarra, a 5 cuadras del Hospital Liborio Panchana. De las 7 carreras disponibles por el momento, 4 cuentan con modalidad presencial y virtual (Contabilidad,
(De izquierda a derecha): Mgs. Rolando Pazmiño, Rector del Istte; Dr. Pablo Beltran Cornejo, Consejero Académico de Educación Superior CES y Dr. Alcides Aranda, Director sede Istte Santa Elena. Desarrollo de Software, Planificación y Gestión del Transporte Terrestre, y Seguridad e Higiene en el Trabajo), 2 presencial (Mecánica Automotriz y Electromecánica Automotriz) y 1 virtual (Administración). Las carreras son de carácter tecnológico superior y tienen una duración
de dos años (cuatro semestres) de estudio. Por otro lado, la oferta de los cursos de educación continua van desde auxiliar de enfermería, auxiliar de farmacia, hasta 74 diferentes cursos de varios campos del conocimiento sobre competencias laborales.
Las inscripciones no tienen ningún costo y se pueden realizar de forma virtual o presencial hasta el mes de abril. Los estudiantes interesados pueden presentar su cédula de identidad y la ficha de inscripción. A continuación, deben realizar el proceso de matriculación con el pago respectivo.
CINCO CURSOS RELACIONADOS CON LA TECNOLOGÍA PARA ESTE VERANO La interrupción de la educación durante la pandemia desconcertó a los estudiantes de secundaria y sus padres, y planteó dudas sobre las dificultades que podrían enfrentar para dominar habilidades que les serán de utilidad en la universidad y para conseguir su primer empleo. Ellos reconocen que los conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas -STEM en inglés- son cada vez más necesarios en la educación superior y que ahora tocan casi todos los trabajos en las industrias, no solo a aquellos con antecedentes y carreras profesionales en STEM.
Un estudio de la OCDE correlaciona la resolución de problemas con las habilidades STEM, y descubrió que los estudiantes con una sólida formación en STEM estaban mejor preparados para lidiar con situaciones desconocidas. Cuanto más expuestos estén los estudiantes a las tecnologías emergentes y aprendan sobre habilidades profesionales, más podrán explorar sus intereses para establecer sus próximos pasos profesionales, que los ayudarán a satisfacer las demandas laborales futuras. Durante las vacaciones, los estudiantes suelen
tener mucho más tiempo libre, pero se sienten presionados a aprovecharlo al máximo, lo que puede acabar siendo una carga en lugar de un momento para aprovechar. Es por eso que los adolescentes que quieren mantenerse a la vanguardia académica buscan aprender nuevas habilidades prácticas. Una de las opciones es IBM SkillsBuild for Students, una plataforma online gratuita, que promueve las habilidades técnicas y profesionales para el trabajo a través de videos atractivos, cursos, evaluaciones lúdicas, un foro moderado y certificaciones con credenciales digitales. Además, los profesores tienen acceso a actividades y planes de lecciones, con un tablero que les permite monitorear el progreso y asignar contenido. Estos son solo algunos de los cursos en línea de IBM SkillsBuild for Students de interés para estudiantes latinoamericanos que, una vez finalizados, ofrecen credenciales digitales para complementar las hojas de vida de los jóvenes: · Adquisición de Habilidades Profesionales: el curso ayudará a los estudiantes a dominar las habilidades clave necesarias para conectar la formación académica al entorno laboral como la gestión del tiempo, la colaboración, entre otros. · Preparación para su primer trabajo: habilidades esenciales, enfocado en el desarrollo de una marca profesional, un plan de carrera que se ajuste a cada una de las capacidades y
ambiciones, un currículum y habilidades para entrevista laborales. · Exploración de las tecnologías emergentes: una introducción a seis tecnologías emergentes relacionadas con los trabajos actuales, que incluye conceptos fundamentales, terminología y orientación sobre cómo se aplican, para que los estudiantes puedan decidir dónde profundizar. · Aprender sobre los principios básicos del diseño de Adobe e IBM: ofrece recursos para ayudar a aplicar principios de diseño a proyectos reales, así como cursos de Adobe Photoshop, Illustrator e InDesign. · Perspectiva sobre la sostenibilidad: incluye herramientas, planes de formación y actividades para aprender sobre la sostenibilidad de organizaciones líderes como WWFUK, Nature Conservancy y Chesapeake Bay Foundation. A nivel mundial, los cursos más populares de IBM SkillsBuild for Students que otorgan credenciales digitales son ciberseguridad, habilidades profesionales y mindfulness, mientras que los cursos más populares en general, son ciberseguridad e inteligencia artificial. Estos cursos están disponibles en español sin costo y se pueden hacer en línea al ritmo de cada estudiante, brindándoles más flexibilidad y ayudándoles a aprovechar su tiempo de vacaciones mientras se preparan para los trabajos del futuro.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
5 beneficios de los vehículos con transmisión automática La constante evolución tecnológica que ha experimentado el sector automotor en los últimos años permite al usuario escoger entre un gran abanico de posibilidades al momento de adquirir un vehículo. En este contexto, una de las opciones que ha cobrado fuerza en las preferencias de los consumidores son los vehículos automáticos debido a las facilidades que brindan en la experiencia de conducción como, por ejemplo: mayor confort, comodidad y seguridad.
“La ventaja más grande de la transmisión automática es simplificar el manejo, ya que el conductor no tiene que preocuparse por embragar y realizar cambios de forma manual. Esto le permite tener menos distractores al momento de conducir y centrar su atención en lo que sucede en el entorno. Por este motivo y por su la larga vida útil, hemos visto que la tendencia por adquirir estos vehículos se ha incrementado de manera acelerada en Ecuador. En el caso de Volkswagen, contamos con la versión automática en nuestros nuevos modelos del segmento SUV: T-Cross, Tiguan y Teramont”, resaltó Fabricio Galeas, Gerente de servicio posventa de Volkswagen. Para quienes están pensando en adquirir un modelo automático y aún no han tomado la decisión, el experto de Volkswagen comparte a continuación los beneficios que brinda un auto con transmisión automática y detalla algunas recomendaciones a tomar en cuenta para optimizar su rendimiento.
1. Comodidad. El auto realiza el cambio de marcha o velocidad automáticamente, sin necesidad de que el conductor realice ningún movimiento. El pedal de embrague desaparece y cuenta únicamente con freno y acelerador. Adicionalmente, la
palanca de cambio ofrece la función de parqueo para dejar estacionado el auto, reversa y drive para manejar. Todos estos elementos ayudan a que los recorridos no generen tanta fatiga, especialmente en viajes largos o en tráficos pesados dentro de la ciudad. 2. Mayor control de manejo. Al dejar de lado la concentración en el cambio de marchas y embrague, el conductor puede prestar una mayor atención en el volante y en lo que sucede a su alrededor. Además, explica Galeas, que el tener las dos manos en el volante, brinda un mayor control de manejo, lo que a su vez puede aumentar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. 3. Seguridad mecánica. Debido a que la caja realiza los cambios de manera más precisa y en los intervalos adecuados, se reducen las posibilidades de desgaste en los componentes, principalmente la transmisión. 4. Apto para todo tipo de carretera. Ya sea para la ciudad o para montaña, la tecnología con la que cuentan los autos automáticos actualmente permite una conducción idónea para cualquier tipo de carretera, ya que el sistema trabaja en conjunto al computador del vehículo y sus programas de
gestión inteligente adaptan la conducción, conforme al terreno donde se transite. 5. Larga vida útil. El auto automático ofrece larga vida útil, ya que al requerir en la conducción pocos cambios en la selección de velocidad, las piezas de la caja tienen un promedio de vida útil mayor. Tips de conducción para mejorar el rendimiento de un automático El especialista de Volkswagen brinda a continuación algunas recomendaciones para mejorar el rendimiento en vehículos de transmisión automática:
* En bajadas pronunciadas se debe seleccionar los cambios manualmente para no abusar del freno y evitar su desgaste prematuro. * Al estacionar, se recomienda primero usar el freno de mano para luego colocar la palanca de cambios en posición de “Parking”. * Para reducir el consumo de combustible, es importante acelerar progresivamente. * Es prioritario realizar los mantenimientos preventivos detallados en el plan de mantenimiento del vehículo para asegurar su adecuado funcionamiento. En el caso de Volkswagen automóviles y SUV’s se recomienda realizarlo cada 10 mil kilómetros en los talleres autorizados de la marca.
UBER COMPARTE CÓMO MANTENER LOS DATOS MÁS SEGUROS Y APROVECHAR LAS OPCIONES DE PRIVACIDAD DISPONIBLES AL USAR SUS APPS Usuarios, socios conductores y socios repartidores tienen acceso a un Centro de Privacidad para configurar opciones y conocer los datos que están siendo recabados al usar su app. La empresa invita a sus usuarios a seguir 6 sencillos consejos para no caer en estafas que buscan acceder a su cuenta. - A propósito del Día Internacional de la Protección de Datos Personales que se celebra en diversas partes del mundo, Uber comparte a sus usuarios consejos prácticos para mantener su información más segura. Así como proporcionarles herramientas que facilitan entender y configurar cómo la empresa utiliza sus datos al usar sus apps.
Para Uber, la protección de los datos personales de usuarios, socios conductores y socios repartidores es una prioridad que se refleja en el Centro de Privacidad, un espacio al que cada uno puede acceder haciendo login con la información de su cuenta. En este centro se encontrará un resumen del enfoque de Uber al recolectar y usar datos
personales, y es posible acceder a más herramientas como las siguientes: * ¿Quieres saber qué datos de un usuario puede ver un socio conductor? Podrás revisar a detalle qué información puede ver el socio conductor en cada etapa del viaje, desde que lo solicitas hasta después de haber sido completado. Por ejemplo, los socios conductores no tienen acceso al número de teléfono de los usuarios y viceversa, y ninguna de las partes conoce la calificación que en cada viaje se otorgan. * ¿Quieres saber cuántos viajes o pedidos has realizado? Uber te dará esos y otros datos interesantes a modo de resumen para que sepas con exactitud. * ¿Quieres recibir una copia de tus datos? Podrás descargar una copia con la información que se recolecta al usar la aplicación. * ¿Cómo configurar los correos que recibes o anuncios personalizados? En la sección de anuncios y datos podrás hacerlo. De acuerdo con Uber, además de los métodos de seguridad que utiliza, como son la autenticación, encriptación, detección de fraude y desarrollo de software para proteger los datos personales y promover la seguridad en el uso de su plataforma, es importante reconocer que está en manos de todos adoptar medidas para proteger nuestra información. Algunos consejos sobre cómo no
caer en estafas que podrían tener como objetivo acceder a la cuenta de un usuario, socio conductor o socio repartidor: 1. Nunca compartas tu contraseña de acceso a la app, es personal e intransferible. 2. Si recibes una comunicación aparentemente de Uber, verifica el remitente del correo electrónico asegurándose que sea @uber.com o de sus canales oficiales. 3. Uber no envía enlaces de redireccionamiento y no solicita confirmación de información fuera de la aplicación de Uber o del sitio web oficial. El equipo de soporte de Uber tiene acceso a los datos que necesita para dar servicio y nunca solicitará contraseñas o códigos. 4. Desconfía de los mensajes que ofrecen dinero y/o con contenido de urgencia (por ejemplo, "su cuenta será desactivada si no confirma sus datos"). 5. Nunca compartas ni divulgues el código Uber de verificación 4 de dígitos recibido por SMS. Este número es para tu uso exclusivo y ningún agente de soporte de Uber lo solicitará. 6. Uber no ofrece servicios que no estén presentes en la aplicación. La única forma de solicitar un servicio es a través de sus aplicaciones, no caigas en engaños con servicios ofrecidos por otras vías, como son las redes sociales.
12
El Manaba
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
110 años del magnicidio de Eloy Alfaro la prefectura rinde homenaje a su memoria y trascendental obra “La Hoguera Bárbara existe como una cicatriz dolorosa en la historia de Ecuador, y cada 28 de enero, que se recuerda ese hecho ocurrido en 1912, es una triste recordación por el luto que dejó a la Patria, porque con el asesinato de Eloy Alfaro, se mató un proceso de desarrollo y cambios que en ese momento vivían Ecuador y América Latina”, manifestó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en el homenaje a la memoria del “Viejo Luchador”. La reflexión del Prefecto tuvo lugar esta mañana, en el foro virtual “La Hoguera Bárbara: 110 años de conmemoración en la era de la post verdad”, organizado por la institución provincial, y en el que participaron cerca de 150 personas, entre importantes historiadores del país, asambleístas, alcaldes y presidentes de gobiernos parroquiales. Jaime Galarza Zavala, reconocido historiador del Ecuador. Premio Nacional Eugenio Espejo y presidente del Colectivo Patria y Cultura, participó como expositor del contexto histórico de “La Hoguera Bárbara”. Galarza Zavala calificó el 28 de enero de 1912 como una fecha luctuosa, hecho que trajo dolor al Ecuador y también significó la interrupción de independencia y soberanía de los pueblos de América Latina, porque dijo que “Alfaro fue el nuevo libertador que vino a continuar las huellas de Simón Bolívar”.
Maridueña, personajes también asesinados con Alfaro, quien además fue Presidente de Ecuador. La asambleísta, Gabriela Molina, desarrolló su ponencia sobre las implicaciones actuales de La Hoguera Bárbara, quien expresó qu fue resultado del engaño y la manipulación de los grupos de poder de esa época frente a ciertos grupos de la población ecuatoriana. Invitó a los jóvenes a investigar y descubrir la verdad, y a defender sus ideales. Dijo que bajo el discurso de combatir la corrupción se cometió el peor magnicidio que recuerde la historia de Ecuador y América Latina, discurso que, asegura, también los grupos de poder intentan aplicar opacando los cambios y transformación que ha vivido el Ecuador en los últimos años.
José Regato, reconocido poeta ecuatoriano y director Ejecutivo del Colectivo Patria y Cultura, mediante versos destacó el valor, trabajo y aporte de Eloy Alfaro al Ecuador y a la revolución. También destacó a Flavio Alfaro Santana, Medardo Alfaro Delgado, Ulpiano Páez Egüez, Luciano Coral Morillo, Manuel Serrano Renda, y Pedro J. Montero
PORTOAGUAS EP: NO PODEMOS IMPEDIR QUE LLUEVA, PERO JAMÁS NOS VAMOS A INMOVILIZAR Durante las lluvias, activamos inmediatamente el Plan de Acción Invernal, para realizar un barrido por la ciudad e identificar y solucionar los problemas que pudiesen haberse suscitado en el sistema pluvial. Los trabajos preventivos que se realizaron desde el mes de agosto hasta diciembre del año pasado, como limpieza de sumideros, canales abiertos, rejillas, nos han permitido tener operativo el drenaje pluvial. Xavier Solis, director de Operaciones de Portoaguas EP manifestó: "Seguiremos activos y atentos a atender las necesidades que se presenten frente al invierno"
Vacunate Ell Manaba
SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Los detienen con 250 kilos de droga y un gran cargamento de explosivos Durante un operativo, tres ciudadanos fueron detenidos al descubrir que escondían 250 kilos de droga, 545 tacos de explosivos, 600 fulminantes y dos rollos de mechas, informó la Policía Nacional. El cargamento lo escondían en el interior de una vivienda y según uniformados, la gravedad de este era tan alta, que si se detonaba podía llegar a destruir toda una cuadra.
JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN ESMERALDAS El hecho ocurrió la mañana de este viernes, 28 de enero del 2022, en el sector de la Avenida Libertad y Ramón Tello, por el mercado municipal de #Esmeraldas. Hombres en moto abrieron fuego en contra de un joven a quien le acabaron la vida en el acto. Un vehículo blanco que no tenía nada que ver en el hecho recibió varios impactos de bala. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones. Fuentes en el sector indicaron que los familiares del occiso, también llegaron al lugar, y procedieron a llevarse al infortunado con rumbo incierto, lo cual impidió que los uniformados y autoridades realizaran el levantamiento del cadáver.