DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02285

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Alcaldía de Manta condecora a TPM en Sesión Solemne de Cantonización

www.diarioelmanaba.com.ec

En la sesión solemne por los 99 años de Cantonización de Manta, celebrada en las instalaciones del Terminal de Cruceros, la Alcaldía de Manta, a través de su concejo municipal, realizó la entrega de dos reconocimientos al Terminal Portuario de Manta, los cuales corresponden a la Condecoración Jocay, obtenida por el invaluable aporte al proceso de vacunación implementado en la urbe, y el Mérito al Ornato, mención de honor otorgada al Terminal de Cruceros por su infraestructura vanguardista. Pág 2

LUCÍA YÉPEZ

campeona mundial de lucha Sub-23

Ecuador se consolida como un punto de referencia en América Latina, afirman analistas en Foro ABC Destacadas figuras de la política, la academia y el periodismo se dieron cita este viernes 5 de noviembre en la capital española para participar en el “Foro ABC España-Ecuador: Pensar el Siglo XXI”. El presidente de la República, Guillermo Lasso, fue el principal invitado en este panel de alto nivel que se consolidó como un espacio de reflexión y una propuesta de análisis sobre el escenario económico, político y social de ambos países y de Latinoamérica. En el encuentro se destacó que Ecuador se posiciona como un referente regional por sus políticas de impulso al desarrollo y defensa de la democracia. Pág 2

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Alcaldía de Manta condecora a TPM en Sesión Solemne de Cantonización En la sesión solemne por los 99 años de Cantonización de Manta, celebrada en las instalaciones del Terminal de Cruceros, la Alcaldía de Manta, a través de su concejo municipal, realizó la entrega de dos reconocimientos al Terminal Portuario de Manta, los cuales corresponden a la Condecoración Jocay, obtenida por el invaluable aporte al proceso de vacunación implementado en la urbe, y el Mérito al Ornato, mención de honor otorgada al Terminal de Cruceros por su infraestructura vanguardista.

Durante el evento, el alcalde Agustín Intriago (o Concejal designado) entregó al Ing. Samuel Franco, Gerente de TPM, los acuerdos y medallas correspondientes a ambos reconocimientos, en presencia de autoridades locales y provinciales, representantes de diversos gremios, sector empresarial e instituciones públicas y privadas. La Condecoración Jocay es el máximo honor que concede la autoridad municipal en el marco del mérito cívico, y su entrega se debe a las labores de responsabilidad social que TPM ha llevado a cabo en el último año, como la donación de tablets a estudiantes de escasos recursos, la entrega de 2 clínicas móviles totalmente equipadas para atención en salud preventiva – las cuales han llegado a todos los barrios de la ciudad, atendiendo a más de 69.000 personas - y la implementación de una red wifi gratuita en toda el área turística de la playa El Murciélago. Lo anterior se complementa además con un importante hito que benefició de manera especial a los ciudadanos mantenses; el proceso de vacunación masivo, en el cual TPM aportó con recursos económicos propios, y a través de alianzas estratégicas con diversas entidades, para la conformación de un centro de inoculación al interior del Terminal de Cruceros, en el cual trabajaron de manera permanente 70 personas, entre médicos, auxiliares, digitadores y

El Manaba

anotadores; contingente humano que logró aplicar más de 128,000 dosis a ciudadanos Mantenses mayores de 16 años por un período de 52 días. Por su parte, la Mención de Honor al Mérito al Ornato otorgada al Terminal de Cruceros, destaca el diseño moderno y elegante de esta estructura de 7.064m2, que desde su inauguración en el 2018 brinda un espacio confortable a los viajeros durante su paso por la ciudad, poniendo a disposición servicios turísticos de calidad. Esta obra tuvo una inversión de más de

USD 2.4 millones de dólares, y gracias a su versatilidad para la realización de todo tipo de eventos, funciona además como un centro de convenciones en el corazón de la urbe, en el cual se han llevado a cabo innumerables actos. Las características arquitectónicas del Terminal de Cruceros lo hicieron ganador del prestigioso concurso internacional de diseño “Paris Design Awards 2020”, en la categoría de infraestructura y arquitectura. En consecuencia, el Terminal de Cruceros de Manta, el primero del País, surge

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

como un elemento importante para el desarrollo turístico, económico y comercial de la ciudad. Samuel Franco, Gerente General de TPM, se refirió a la obtención de estas menciones, y expresó: “Ver la alegría y agradecimiento en los rostros de las personas que hemos podido ayudar, y transformar sus vidas de manera positiva, es la mejor recompensa a la que podríamos aspirar…Nos llena de orgullo recibir estas distinciones, pero a la vez nos compromete para seguir fortaleciendo nuestra relación con la ciudadanía”.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Ecuador se consolida como un punto de referencia en América Latina, afirman analistas en Foro ABC Destacadas figuras de la política, la academia y el periodismo se dieron cita este viernes 5 de noviembre en la capital española para participar en el “Foro ABC España-Ecuador: Pensar el Siglo XXI”. El presidente de la República, Guillermo Lasso, fue el principal invitado en este panel de alto nivel que se consolidó como un espacio de reflexión y una propuesta de análisis sobre el escenario económico, político y social de ambos países y de Latinoamérica. En el encuentro se destacó que Ecuador se posiciona como un referente regional por sus políticas de impulso al desarrollo y defensa de la democracia. Junto al expresidente español, José María Aznar; al director de ABC, Julián Quirós; y al vicepresidente de Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Emilio Lamo de Espinosa; el Jefe de Estado revisó las aristas de la coyuntura de Ecuador y la región latinoamericana; así como las acciones que se emprenden desde el Gobierno del Encuentro para transformar el país. Ante una gran audiencia presencial y un sinnúmero de espectadores conectados de manera virtual, Lasso analizó cómo encontró al Ecuador al llegar a la presidencia: altos índices de Desnutrición Crónica Infantil (DCI), abandono en la seguridad interna y externa, alarmantes cifras de desempleo, un alto déficit fiscal y –sobre todo– un país mal administrado durante los 14 años pasados. Frente a ello, dijo el Mandatario, desde el primer día su gestión ha trabajado en revertir esta realidad. Indicó que entre las principales metas de su administración se prevé generar al menos dos millones de nuevos empleos, superávit fiscal, reducir en alrededor de 10 puntos porcentuales la DCI, entre otras acciones. Y ya se han visto los resultados iniciales en estos meses: se han generado más de 275.000 empleos adecuados y se ha llevado a cabo un exitoso plan de vacunación contra la COVID-19. Además, el Jefe de Estado destacó que se visualiza la integración de un país seguro para la inversión extranjera, donde la empresa privada sea clave en

el proceso de desarrollo nacional. “Ecuador está en un proceso de cambio. Entiendo el lenguaje de los inversionistas, ya que más que discursos se esperan acciones concretas que brinden seguridad para una inversión estable”, dijo. Por lo que afirmó que Ecuador requiere algunas reformas urgentes para fomentar la sostenibilidad fiscal, facilitar la creación de empleo e impulsar las inversiones; propuestas que espera tener aprobadas en los 120 días próximos, generando un ambiente propicio para la reactivación económica que tanto requiere el país. Justamente, sobre el tema de inversiones, Lasso detalló que la nueva ley que se propondrá desde el Ejecutivo en este ámbito promoverá las alianzas público privadas, con lo que se espera atraer cerca de USD 30.000 millones en inversiones en diversos sectores estratégicos y algunos otros activos del Estado. “Tengo confianza en que mi Gobierno tomará las decisiones para que estos capitales que lleguen, encuentren oportunidades de largo plazo y se queden más tiempo en Ecuador”, afirmó. También enfatizó en la importancia de abrir la economía al mundo, suscribir acuerdos comerciales y ampliar así los mercados. Por ejemplo, argumentó, con la suscripción del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, “Ecuador recibió un espaldarazo importante. La balanza comercial con relación a Europa ha crecido más y ha generado oportunidades de empleo en sec-

tores productivos como el del cacao, flores y banano”; y así mismo se trabaja para que el país sea parte de la Alianza del Pacífico. En otros temas, el Jefe de Estado señaló que el país atraviesa por un problema de seguridad debido al abandono de anteriores gobiernos, lo que ha desembocado en que ya no solo sea un territorio de tránsito de droga sino también de consumo. Sin embargo, el Gobierno está tomando decisiones firmes al respecto, como la colocación de radares para el control aéreo y la implementación de un conjunto de medidas para la reactivación de la economía, la generación de oportunidades y la atención del consumo de drogas como un asunto de salud pública. Estas acciones, tanto en lo económico como en la seguridad, señaló el Presidente, se despliegan con la finalidad de atender las principales preocupaciones y necesidades ciudadanas. Por ello, el expresidente de España, José María Aznar, destacó

que el Jefe de Estado ecuatoriano conoce profundamente lo que requiere el país para transitar por caminos de progreso y desarrollo: “es un hombre más de hechos que de sueños. Por lo tanto, sabe que su tarea es tomar decisiones”. Sobre la situación en Latinoamérica, el académico español Emilio Lamo de Espinosa lamentó que la región viva permanentes conflictos sociales que se suman a la crisis económica derivada de la pandemia. Por ello, los panelistas del Foro reflexionaron sobre la necesidad de que esta zona tenga un rol protagónico a escala mundial, objetivo en el que Ecuador tiene un papel determinante gracias al compromiso gubernamental de entablar procesos de cooperación regional con unidad y pragmatismo. “En un mundo desordenado, en una Latinoamérica preocupantemente desordenada, aparece Ecuador y Guillermo Lasso como un punto de referencia y una luz muy importante”, afirmó Aznar.

LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, ISABEL DÍAZ AYUSO, DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE LASSO PARA AFIANZAR CAMINOS DE COOPERACIÓN La histórica Real Casa de Correos de Madrid fue el escenario de un fructífero encuentro llevado a cabo este viernes 5 de noviembre entre el presidente de la República, Guillermo Lasso, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para entablar un espacio de

trabajo que permita fortalecer los puentes de diálogo entre la prestigiosa entidad y Ecuador. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dio la bienvenida al Mandatario y afirmó que “es un honor que los gobiernos

liberales encuentren en esta casa un lugar de referencia para compartir experiencias y buscar espacios comunes”. Por lo que insistió en la importancia de esta visita para robustecer la cooperación en favor de los ciudadanos de Ecuador y de Madrid y compartir experiencias empresariales, de emprendimiento y de alianzas público privadas.

tas que migraron a inicios del siglo, a quienes se los integró en la vida social y económica y hoy forman parte importante del sector productivo de esta nación hermana. “Han logrado alcanzar sueños que no lograron en su propio país. Hoy estamos en una época de cambio para lograr las condiciones que les permitan alcanzar esos sueños a los ecuatorianos”, aseguró.

Mientras que el Primer Mandatario destacó que durante la reunión mantenida con la autoridad madrileña –en la que se trataron diferentes temáticas coyunturales de interés mutuo– se reflexionó sobre dos de las principales premisas que contribuyen con un mejor desempeño gubernamental: la primera es ser un Gobierno previsible, donde los ciudadanos sepan lo que va a pasar con ellos y la segunda es que “hay que tomar decisiones correctas, a pesar del costo político que ello implica, pensando en los ciudadanos y en la vida diaria de la gente”.

Justamente, Diaz Ayuso destacó el aporte que han significado los ecuatorianos migrantes para el desarrollo de España y de su capital. Actualmente cerca de 40.000 compatriotas residen en Madrid, “La población ecuatoriana de Madrid nos ha dado un gran ejemplo de trabajo y de lucha (…). Tanta riqueza y aporte es algo que queremos devolver en forma de colaboración institucional y lealtad entre administraciones que tenemos tantas cosas en común”, dijo.

El presidente Lasso también agradeció el cálido recibimiento de la Comunidad de Madrid, no solo a él sino también a los miles de compatrio-

De esta manera el Gobierno del Encuentro continúa afianzado relaciones a escala internacional con la finalidad de intercambiar experiencias e iniciativas que contribuyan con el desarrollo mutuo. ¡Juntos lo logramos!


4

El Manaba

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Inserción laboral temprana de los egresados de la carrera de Computación de la Espam MFL La Carrera de Computación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL) dirigida por el Mgs. Joffre Moreira Pico, en conjunto con la delegada de las prácticas preprofesionales laborales (PPP), representada por la Mgs. Aura Dolores Zambrano Rendón, han generado estrategias dentro de la carrera que conllevan a la inserción laboral temprana a los estudiantes de semestres superiores. Las estrategias se han desarrollado en diferentes etapas, la primera consistió en trabajar de forma conjunta con la Comisión de Rediseño, con el propósito de actualizar la malla curricular e incluir el número máximo de horas para este cometido, de acuerdo con el reglamento del Régimen Académico

que son 480 horas, además de realizar 144 horas de servicio comunitario. Para el cumplimiento de estas horas la Carrera de Computación ha establecido convenios con empresas públicas y privadas generadoras de tecnologías, las mismas que realizan un proceso de reclutamiento y selección, captando a los estudiantes e incluyéndolos en proyectos integrales relacionados a sistemas orientados a plataformas e inteligencia artificial aplicada. La segunda etapa, es darles continuidad a los proyectos generados en las PPP a través de la Unidad de Integración Curricular, donde se trabaja de forma conjunta con estas instituciones, para que presenten un tema de

titulación acorde a las necesidades de los productos que ellos quisieran generar y que estos se desarrollen bajo la modalidad de sistematización de experiencias. La interacción de los estudiantes en estas etapas les ha contribuido a fortalecer sus habilidades técnicas y a desarrollar habilidades blandas tales como: habilidades comunicativas, trabajo colaborativo, por proyectos y basados en retos; asimismo los resultados generados han favorecido los procesos de vinculación entre la academia y las instituciones/empresas privadas de ejercicio nacional e internacional, logrando la ejecución de proyectos en conjunto y la inserción laboral temprana.

RESOLUCIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL POR PRESENTACIÓN DE DEMANDA El Tribunal de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional resuelve: INADMITIR al trámite de la demanda de acción extraordinaria de protección No. 2176-21-EP. 22. Que presentó el Consejo de Participación Ciudadana, en contra del Vocal Fausto Murillo Fierro, impugnando el oficio No. MDT-MDT-2021-0160-O emitido por el Ministerio de Trabajo, en el cual se estableció que el accionante se encontraba inmerso en la inhabilidad establecida en el artículo 77.8 del Código Orgánico de la Función Judicial; motivo por el cual, el Consejo en sesión extraordinaria No. 36 de 23 de abril de 2021 decidió la remoción en aquella fecha, de su cargo como vocal del Consejo de la Judicatura (en la demanda se alegó la vulneración de sus derechos constitucionales a la seguridad jurídica, a la defensa y al debido proceso en la garantía a la motivación. Por tal razón el día de hoy la Corte Constitucional INADMITIO dicha demanda presentada por el CPCCS.

SISTEMA MULTIPLATAFORMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS Uno de los objetivos de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL) dirigida por la Doctora Miriam Félix López, es integrar a cada uno de los miembros de su comunidad (docentes, administrativos, estudiantes y graduados) a través de sistemas de información, es un trabajo que se ha venido realizando desde hace algunos años, ahora es el turno de los graduados y el sistema denominado Red Alumni. Se planificó el desarrollo mediante un Proyecto Integración Curricular (trabajo de titulación) de la Carrera de Computación, dirigida por el Mg. Jo-

ffre Moreira Pico, trabajando en conjunto con la Unidad de Seguimiento a Graduados y la Unidad de Desarrollo Computacional. Dicho sistema permitirá un enlace directo entre la institución y los graduados, con la finalidad de conocer de primera mano su situación laboral; además de obtener información de empleabilidad la cual permite realizar ajustes en la malla curricular con la finalidad de adaptarla a las necesidades del medio; asimismo este sistema cuenta con un módulo que servirá como bolsa de empleo para que las empresas capten a los profesionales de la ESPAM MFL. La Mgtr. Aura Zambrano Rendón, de-

legada de seguimiento a graduados de la Carrera de Computación, manifestó que el propósito de este sistema es establecer oportunidades profesionales a través de la bolsa de empleo, establecer un acercamiento entre la ESPAM MFL y los graduados, promoción de graduados exitosos, invitaciones a eventos académicos y científicos, participación activa para la retroalimentación de la oferta académica, y además de un sinnúmero de beneficios que se han planificado en conjunto con la implementación del sistema. Se espera que la RED ALUMNI ESPAM MFL sea un medio para integrar a los graduados con la institución y que sirva nexo con las empresas e instituciones públicas.

Aura Dolores Zambrano Rendón


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Director Provincial del Consejo de la Judicatura recibe a los nuevos jueces del Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de Manabí y Esmeraldas El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), José Verdi Cevallos, se reunió con los cuatro nuevos jueces temporales del Tribunal Distrital Contencioso Administrativo y Tributario (TDCAT) de Manabí y Esmeraldas, este jueves 4 de noviembre de 2021. Durante la reunión de trabajo, en la que también participó el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Alfredo Pinargoty, y del juez de la Corte Nacional, Walter Macías Fernández, se habló sobre la Resolución 007-2020 que establece, como necesidad extraordinaria y emergente, la designación de operadores de justicia para que se encarguen del despacho de las causas represadas que existen en esta dependencia. Nury Anabel Menéndez García, Isidro Andrey Sellan Deleg, Álvaro Vinicio Baquezea Intriago y Galo Iván Palacios Cevallos son los jueces designados por sus puntajes como profesionales que integran el banco de elegibles para ocupar este cargo. Tres de ellos conformarán el segundo Tribunal de descongestión; es decir, que solo despacharán los procesos perteneciente al Código de Procedimiento Civil (carga escrita) pendiente. Mientras que el cuarto cubrirá la vacante que dejó Walter Macías, ahora juez de la Corte Nacional de Justicia.

El Director Provincial enfatizó que la incorporación de estos cuatro nuevos jueces temporales, permite que el servicio de justicia se amplíe en la provincia, para que así la ciudadanía

reciba una atención oportuna y eficiente en el despacho de sus procesos judiciales, señaló. Con la incorporación de los servido-

res judiciales incrementarían a 12 los jueces que desempeñan sus labores en el Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario, en la provincia de Manabí.

ARCSA Y FISCALÍA DESMANTELAN RED FALSIFICADORA DE MEDICAMENTOS EN QUITO E IBARRA La madrugada de este viernes 05 de noviembre se desarrolló un operativo interinstitucional que permitió detectar más de un millón de unidades de medicamentos falsificados en varios inmuebles de Quito e Ibarra, que dejó como resultado el decomiso del lote irregular y cuatro personas detenidas.

bién elementos de la Policía Nacional y el equipo técnico de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), quienes identificaron numerosos fármacos de nombre comercial sin registro sanitario que iban a ser expendidos a la población y cuyo valor total ascendería a US$400 mil.

La acción fue coordinada por la Fiscalía General del Estado y participaron tam-

Con asistencia de la aplicación Arcsa Móvil, técnicos de la Agencia verificaron la

irregularidad de estos medicamentos en los cinco inmuebles allanados, para que los elementos de la Fiscalía y Policía procedan a su decomiso y evitar así su circulación. “Este operativo ha sido exitoso gracias a la interoperatividad interinstitucional y se procederá en derecho contra las personas involucradas”, manifestó Ana Karina Ramírez, directora ejecutiva de Arcsa desde su cuenta de Twitter.

En lo que va del año, este sería el descubrimiento de medicamentos irregulares más grande del país y un importante golpe a las mafias que se dedican a la falsificación de fármacos. Arcsa aconseja a la comunidad adquirir sus medicamentos en cadenas farmacéuticas autorizadas, y constatar que los mismos cuenten con la certificación sanitaria respectiva a través de la app Arcsa Móvil.


6

El Manaba

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

La ecuatoriana Lucía Yépez se acaba de consagra como la nueva campeona mundial de lucha, categoría sub 23, en el torneo desarrollado en Belgrado (Serbia).

La ecuatoriana Lucía Yépez se convierte en campeona mundial de lucha En el último encuentro de la competencia, Yépez venció a la rusa Ekaterina Verbina en un intenso combate que tuvo que ser detenido por el juez tras apenas un minuto y diez segundos. El puntaje final fue un 4 a 0 en favor de Yépez.

Según el presentador del elenco, la victoria de la ecuatoriana fue «la sorpresa más grande del campeonato». La luchadora de 20 años ya ha alcanzado varios logros a lo largo de su carrera deportiva. Pese a que enfrentó problemas económicos que en ocasiones

le dificultaron financiar sus prácticas a lo largo de su niñez, la quevedeña quedó en quinto lugar en el Mundial de 2019 y alcanzo el octavo en la categoría de 50 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Tokio.

La ecuatoriana Lucía Yépez derrotó por 4-0 a Ekaterina Verbina en la final del Mundial Sub 23 disputado en Serbia. Es su primer título mundial, la quevedeña de 20 años se adjudicó la medalla de oro en un minuto y 10 segundos al poner la espalda de la rusa en el suelo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Fundación “José Esteban Antón Isaías” donó equipos de rehabilitación al Hospital Roberto Gilbert Este miércoles 27 de octubre de 2021, el ingeniero José Antón Bucaram, fundador y representante de la Fundación “José Esteban Antón Isaías” entregó equipos e implementos de rehabilitación física para los pacientes del Hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde. La donación beneficia al área de fisiatría del hospital y fue recibida por Juan Xavier Cordovez; director de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Christian Reinel; director hospitalario de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el doctor Alfredo Robalino, del Hospital Roberto Gilbert. El ingeniero Antón, expresó su satisfacción al poder entregar estos equipos a los niños y jóvenes del hospital. “Como guayaquileño conozco la gran labor que realiza la Junta de Beneficencia en la ciudad, esta vez nos hemos sumado desde nuestra fundación con un granito de arena para que los miles de niños y jóvenes de escasos recursos, que son pacientes de este hospital. puedan cumplir sus terapias con equipos de calidad”. Juan Xavier Cordovez, director de la Junta de Beneficencia, entregó durante el evento un acta de reconocimiento a la Fundación “José Esteban Antón Isaías”, quien, gracias al apoyo de sus benefactores, ha podido contribuir una vez más al bienestar de cientos de familias ecuatorianas, que enfrentan momentos difíciles.

De izquierda a derecha: José Antón Bucaram; representante Fundación “José Esteban Antón Isaías”, Juan Xavier Cordovez; director de la Junta de Beneficencia y Christian Reinel, director hospitalario de la Junta de Beneficencia. Equipos e implementos donados por la Fundación: * 1 equipo de pedaleo estático.

* 1 caminadora para adultos. * 1 caminadora pediátrica. * 1 bicicleta estática para adultos.

* 1 bicicleta estática pediátrica. * 1 equipo de trampolín para niños. * Sets de compresas y pesas.

CASA RES PRESENTÓ NUEVOS VINOS Y CORTES ESPECIALIZADOS CASA RES Steak house sabe la importancia de combinar los cortes de carnes con los vinos correctos y busca promover la cultura de vino en nuestro País . Por ello, ofreció una cata de vinos inolvidable, en la cual los invitados pudieron probar los distintos cortes de carnes importadas y nacionales como picañas, bife de chorizo y lomo fino junto con las mejores reservas de vinos. En este evento participaron como expo-

nentes el sommelier Reinaldo Antonio Carrizo Montilla y el chef corporativo Gustavo Lizarralde. Carrizo participó anteriormente en catas que realizó el director y dueño de la bodega Matarromera, el señor Carlos Moro, en Ecuador. Desde el 2018 en sus comienzos en el mundo del vino, Carrizo ha realizado varios cursos en la Cofradía del Vino y ha obtenido certificados como Catador

De izquierda a Derecha Gustavo Lizarralde- Chef Corporativo Ricardo Carrizo- Sommelier

Amateur. Así mismo, se ha estado preparando desde el 2019 para profesionalizarse como Sommelier. Durante la cata, se realizaron las siguientes actividades: • Presentación del vino Blanco Verdejo Servir salmón y degustación (maridaje vino y salmón) • Presentación vino tinto Signo bobal Servir Corte Americano New York (maridaje vino y corte) • Presentación vino tinto Signo Garnacha Servir corte americano Porterhouse / T- Bone americano (maridaje vino y corte) • Presentación del vino Finca Sandoval Servir corte americana Rib eye / Picaña 350gr Al evento se dieron cita algunos personajes conocidos del medio como José Urrutia anchor de Tv y Vany Sánchez actual Reina de Guayaquil, quienes disfrutaron de una hermosa velada.

de Izquierda a Derecha Rubén Narvaez - Gerente de operaciones Nacional Casa Res Margarita Dassum - Gerente de Marca Verónica Marañon - Gerente Multimarcas Eddier - Gerente de Operaciones Guayaquil


8

El Manaba

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Salud

Lanzan campaña para concientizar sobre las enfermedades que se puede prevenir a través de la vacunación Según la OMS, la inmunización se ha postergado en cerca de 70 países, lo que podría afectar a más de 80 millones de niños menores de un año. Hoy, tan importante como protegerse contra la COVID-19, es garantizar el acceso de toda la población al esquema completo de vacunación regular, con inclusión efectiva y total de las diversas etnias y culturas del país, para evitar brotes y fácil propagación de otras enfermedades que, años atrás, causaron epidemias y millones de muertes, como la polio, rubéola, sarampión, tosferina y otras afecciones que han sido controladas mediante este método de prevención. Por ello, para recuperar y mantener lo que por varios años se ha logrado, “Una Vida Por Dakota”; la primera y única institución sin fines de lucro que promueve la prevención de enfermedades a través del acceso a la salud, lanzó la campaña “Vacunar para la Vida”, con el objetivo de concientizar a la población de lo importante que son las vacunas en la lucha contra las enfermedades inmunoprevenibles; además de dar a conocer que existen más de 19 enfermedades graves y mortales, que se pueden evitar al cumplir el esquema de vacunación nacional. A continuación, link del video de la campaña: https://youtu.be/a61bdk0z4h4 “Las vacunas juegan un papel importante en la salud pública. Después de más de un año en que la nueva normalidad se convirtió en la normalidad y que nos hemos adaptado a una nueva manera de convivir e interactuar, ahora, más que nunca, existen muchas razones para estar vacunados. Estar vacunados es mucho más que ser inmunes a una enfermedad, es una oportunidad para seguir disfrutando de la vida y de nuestras familias, estando protegidos contra enfermedades que podrían llegar a causarnos la muerte”, señaló Paloma Pacheco, presidenta y fundadora de “Una vida por Dakota”. De esta manera, mediante la campaña “Vacunar para la Vida” se dará visibilidad a las vacunas que están dentro del Esquema Nacional de Inmunización, las mismas que permiten proteger a la población (niños, gestantes y adultos

mayores) de enfermedades, como: la meningitis tuberculosa y tuberculosis diseminada (BCG), infecciones severas por neumococo, poliomielitis, gastroenteritis por rotavirus. También existen vacunas combinadas como la pentavalente que permite prevenir en una vacunación contra 5 enfermedades como la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis por Haemophilusinfluenzaetipo b. “La pandemia se convirtió en una

oportunidad para revalorar el uso de las vacunas con relación a otras enfermedades emergentes o reemergentes como lo son las prevenibles por vacunación, aquellas que aparentemente habían sido controladas pero que resurgen, principalmente, por la falta de vigilancia epidemiológica y el desinterés de la población. Por eso debemos continuar vacunándonos nosotros, nuestros hijos, padres y toda persona en situación de vulnerabilidad”, seña-

ló Paloma Pacheco. La campaña cuenta con la web informativa www.vacunarparalavida.ec en donde se da a conocer a la población cómo y a dónde debe acudir para vacunarse. De esta forma, podrán ubicar el subcentro de salud más cercano para acudir o agendar sus citas. Asimismo, a través de sus redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube, transmitirá mensajes de prevención a toda la población.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Oriental® recibe doble reconocimiento en los Power Digital Brands por su estrategia digital La marca obtuvo dos galardones por su buen manejo de las redes sociales Facebook e Instagram. En Facebook e Instagram el compromiso de la marca hacia su comunidad ha creado un gran índice de engagement que lo ha hecho merecedor a este reconocimiento. Las estrategias que Oriental® Industria Alimenticia usa para conquistar a miles de ecuatorianos que gustan de la buena pasta se destacaron la noche del pasado 27 de octubre, cuando la marca obtuvo dos galardones por el manejo de sus redes sociales Facebook e Instagram. Los premios se recibieron durante la gala de los Power Digital Brands, que impulsa la Revista Ekos, en la categoría ‘Pastas y fue entregado a Adriana Anzules, Jefe de Marketing y Gabriel Mirabá, Community Mánager, ambos del departamento de Marketing de Oriental® Industria Alimenticia. Oriental® se destacó por el “sabor” y “calidad”, características que marcaron cada foto, video, posteo y reels en sus redes sociales. La marca trabaja de la mano con el apoyo de influencers ecuatorianos que degustan sus productos y lo recomiendan.

En Facebook, la marca ha conquistado a su público con videos de recetas, consejos, concursos y hasta con espacios dedicados a las madres que día a día inspiran a sus hijos. De igual manera, en Instagram tiene una gran presencia. En ambas redes, Oriental® demuestra que la fama de su pasta y de su producto ‘Rapidito’ forman parte de una gran oferta de alimentos pensados para toda la familia. En la gala de Ekos hubo galardones en 42 categorías para marcas que cumplieron parámetros relacionados con el compromiso con sus seguidores, calidad en sus contenidos, cantidad de seguidores reales, rendimiento de sus cuentas en redes, interacciones, sostenibilidad del contenido publicado y la votación del público. Oriental®, que actualmente exporta a mercados de la Unión Europea, Norte, Centro y Sudamérica, cumplió con esos factores y demostró que enfoca su contenido y da mucha importancia a sus seguidores.

Gabriel Mirabá, Community Mánager y Adriana Anzules, Jefe de Marketing de Oriental Industria Alimenticia.

LATAM INICIARÁ VUELOS ENTRE LOJA Y QUITO EN ENERO DE 2022 LATAM Airlines, manteniendo su compromiso con la conectividad del Ecuador, anunció que desde el 4 de enero de 2022 iniciará vuelos entre Loja y Quito. Esta nueva ruta aérea fortalecerá la conexión de los ecuatorianos y permitirá seguir impulsando el turismo doméstico y los viajes de negocio en el sur del país. “Este anuncio es reflejo de nuestro constante compromiso con la conectividad y el desarrollo económico y social del país.”, manifestó Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador. Esta nueva ruta, que operará entre los aeropuertos de Quito y Catamayo, iniciará con 3 frecuencias semanales y proyecta trasladar a más de 15,000 pasajeros al año entre estas dos ciudades. Los vuelos contarán con los siguientes horarios: Vuelo LA1363 LA1364

Origen Quito 6:00 Loja 8:00

Destino Loja 7:10 Quito 9:10

Frecuencia Martes, Miércoles y Jueves

Con esta operación LATAM Airlines Ecuador concretará un octavo destino en el país. Actualmente, la compañía mantiene conectadas las ciudades de Guayaquil, Quito, Manta, Coca, Cuenca, Baltra y San Cristóbal.


10

El Manaba

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Tres glosados por Refinería del Pacífico presentaron recursos de revisión La Contraloría General del Estado informó que dos exfuncionarios de la estatal Petroecuador y la compañía Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa) plantearon recursos de revisión a las sanciones civiles y administrativas determinadas por este organismo dentro de la auditoría de gestión a la planificación, a los costos de operación y mantenimiento y al estado actual del proyecto Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, y a la suscripción y ejecución del Acuerdo Marco entre el Estado ecuatoriano, la Compañía Petrolera Estatal de China y el Banco Industrial y Comercial de China, en la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro RDP compañía de economía mixta, en liquidación y entidades relacionadas. El recurso revisión es la última acción legal que le queda a los auditados para presentar sus descargos. Para ello tienen 60 días desde la notificación. En caso de que no lo hagan, la entidad emite los títulos de crédito para el cobro. Es decir que aún continúan con el debido proceso, indicó la institución. Los exfuncionarios, cuyas identidades no se han hecho públicas, presentaron sus acciones legales el pasado 22 de octubre; mientras que Pdvsa lo hizo el pasado 26. El informe sobre la Refinería del Pacífico se aprobó el 28 agosto pasado; abarcó el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 15 de abril de 2019. El documento señaló, entre otros temas, que “hubo acciones y omisiones de los administrados, quienes no realizaron la gestión y monitoreo, ni tomaron las acciones oportunas respecto del avance, estado y continuidad del

Proyecto Refinería del Pacífico”. Contraloría confirma glosa solidaria por $ 1.223,5 millones en fallida construcción de Refinería del Pacífico Y que “al no realizarse la construcción del complejo refinador, objeto del proyecto establecido, se ocasionó al Estado un perjuicio por el valor de la responsabilidad civil, esto es 1.223′046.517,51″. También que las obras complementarias que se ejecutaron “a la fecha actual no prestan el servicio para el cual

se realizaron, no contribuyeron al cumplimiento del objetivo estatutario de la compañía, obras que se encuentran inactivas y sin mantenimiento, debido a que el complejo refinador no se llegó a construir, evidenciándose la falta de planificación para la ejecución del proyecto”. Parte de bienes de la fallida refinería del Pacífico se deterioran por falta de mantenimiento Como producto de la investigación se estableció una glosa por $ 1.223′046.517,51 contra del exvi-

cepresidente Jorge Glas y exaltos funcionarios de Petroecuador, entre Pedro Merizalde, Carlos Pareja Yannuzzelli, Álex Bravo, Marco Calvopiña, Bismark Andrade, y la venezolana Pdvsa. También se aprobaron sanciones administrativas por $ 47.960 contra diez funcionarios públicos, entre ellos los ya glosados y el ex procurador del Estado, Diego García. Hay otras 21 en etapa de predeterminación (o sea que están en análisis) por un monto de $ 80.430, indicó la Contraloría.

27’439.325 GALONES DE COMBUSTIBLES DESPACHÓ EP PETROECUADOR DURANTE EL FERIADO DE NOVIEMBRE DE CINCO DÍAS Durante los cinco días de feriado de noviembre, EP Petroecuador despachó 27’439.325 galones de combustibles, con lo que se garantizó el normal abastecimiento de la demanda nacional de derivados en todo el territorio ecuatoriano. Desde los 13 terminales de productos limpios de la petrolera pública, ubicados en Pascuales, La Troncal, Barbasquillo, Santo Domingo, Cuenca, El Beaterio, Loja, Ambato, Riobamba, Baltra, Oyambaro y Chorrillo se comercializaron los derivados que mueven al país. Tal es el caso que los despachos de gasolina Súper fueron de 1’418.070 galones. Por otra parte, los despachos de gasolina Extra se realizaron por un total de 7’332.955 galones, mientras que para la gasolina Eco-

país se comercializaron 7’836.922 galones, durante los días de asueto. El combustible de mayor demanda durante este feriado fue el Diésel Premium con 10’267.904 galones y el de menor demanda fue el Diésel 2 con 261.500 galones. Finalmente, la atención en los depósitos de Pesca Artesanal de la empresa pública fue normal, con una comercialización de 321.974 galones de combustible, en las instalaciones operativas, ubicadas estratégicamente en la costa ecuatoriana. La Empresa Pública Petroecuador trabaja las 24 horas, durante los 365 días del año, para garantizar el normal y oportuno despachó y comercialización de combustibles a escala nacional.


Visita

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

11

Vacunate por ti y por tu familia Julio José Prado: Queremos poner a Ecuador de nuevo en el círculo de las inversiones internacionales Hoy por hoy Ecuador se ha convertido en una luz en América Latina”, afirmó este viernes en Madrid el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Julio José Prado, quien enmarcó esa afirmación en un contexto de “apertura hacia la inversión extranjera” que el nuevo Ejecutivo ecuatoriano persigue en medio de un período de convulsión política y económica en la región. “Queremos poner a Ecuador de nuevo en el círculo de las inversiones internacionales, de que nos salimos hace casi diez años” y aprovechar “en el corto plazo” la oportunidad que se presenta América Latina, región en la que “está habiendo un giro hacia gobiernos que no son tan favorables a la inversiones internacionales o las empresas privadas”, dijo el ministro. Relaciones bilaterales Ecuador y España El país latinoamericano organiza el foro “Ecuador Open for Business” (Ecuador abierto a los negocios) los días 19 y 20 de noviembre, con el objetivo de atraer capital extranjero para financiar “proyectos estratégicos” para la economía ecuatoriana, en el que las empresas españolas competirán por alcanzar acuerdos de colaboración público-privada con el Gobierno ecuatoriano. “Nos hemos reunido con empresas españolas de energía renovable de tamaño medio, con bancos de inversión, y compañías de infraestructura y logística para obras civiles”, explicó el ministro, que también mencionó la posibilidad de que dos grandes bancos españoles adquieran el banco público ecuatoriano Pacífico, “que está en venta”. Como sectores prioritarios para captar financiación privada foránea, Prado destacó también la industria petrolera y la minería. El ministro se defiende de las críticas que ha recibido su gobierno por enfocarse en actividades extractivas en plena campaña de concienciación climática, y aseguró que el Ejecutivo ecuatoriano “está altamente comprometido con la transición ecológica”, y solo desea acoger a “empresas

que sean social y ambientalmente responsables”, entre las que destacó a las firmas españolas de energía renovable por su “enorme competitividad”. Prado también se refirió a las reuniones que han mantenido con la alcaldía de la capital de España, con la que están estudiando acuerdos de “cooperación técnica para infraestructura y alcantarillado en varias ciudades (ecuatorianas)”, y asesoramiento en materia de urbes inteligentes, “en los cuales España está muy avanzado, sobre todo Madrid.” El ministro reiteró el objetivo de que las inversiones españolas “se dupliquen” en los próximos cuatro años, y anunció que las empresas españolas

de energía renovable Solar Pack y Cobra van a iniciar sus actividades próximamente en Ecuador. En 2019 España tenía una posición inversora en Ecuador de unos 2.362 millones de dólares, en una gama de sectores que incluían los de extracción de crudo, distribución comercial, fabricación de productos minerales no metálicos, telecomunicaciones e industria de alimentación, entre otros. Y según el Banco de Ecuador, en 2020 se mantenía como segundo inversor extranjero con 230,9 millones de dólares ese año, un 20 % del total, por detrás de Canadá. Además, España fue el cuarto proveedor y quinto cliente del mundo de Ecuador en 2020 según el FMI. Por otro lado, Prado alabó las relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países, y destacó la ayuda que España prestó a Ecuador para alcanzar el acuerdo de comercio bilateral entre su país y la Unión Europea, que ha facilitado la inversión directa extranjera de empresas europeas. Reforma laboral En cuanto a la reforma laboral que el Ejecutivo ecuatoriano pretende aprobar próximamente, y a la que se han opuesto sindicatos y otros agentes sociales en diversas protestas contra el ejecutivo de Lasso en las últimas semanas, Prado argumentó que se persigue “ganar competitividad para poder generar mayores condiciones de empleabilidad para los seis millones de ecuatorianos que no tienen empleo”.

El ministro ecuatoriano se refirió a la “alta tasa de informalidad” en la economía, que junto a los desempleados “ronda al 65 %” de la carga laboral. “Para estas personas es para quienes tenemos que hacer este cambio de modelo económico”, aclaró. “La única manera de crear tal cantidad de empleo es a través del sector privado (…) con condiciones laborales mucho más flexibles”, explicó Prado, aunque también pasa “por crear una red de protección social a través del Gobierno”, matizó. Para acometer estas ambiciosas medidas, el ministro agradeció el desbloqueo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 4.500 millones anunciado en septiembre, que garantizará los depósitos bancarios de empresas y particulares, y ayudará a generar “un clima más propicio para las inversiones”. La llegada de estos fondos puede evitar que Ecuador tenga que acudir al gobierno chino como prestamista de última instancia, que ha aumentado enormemente las inversiones en América Latina en los últimos años, y cuya financiación suele vincular a la construcción de obras con sus empresas estatales o con la venta de crudo como contrapartida. Prado sí mencionó que las empresas del gigante asiático están invirtiendo en Ecuador, y “que cumplen con los estándares” de inclusión social y medioambientales que exige el país latinoamericano.


12

El Manaba

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Ciencia

Molnupiravir, el medicamento antiviral oral para COVID-19 de MSD y Ridgeback, recibe a primera autorización en el mundo La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido autoriza molnupiravir para el tratamiento de COVID-19 leve a moderado en adultos con una prueba de diagnóstico de SARS-CoV-2 positiva y que tienen al menos un factor de riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Las solicitudes siguen siendo revisadas por otras autoridades regulatorias, incluidas la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos. MSD (NYSE: MRK), compañía biofarmacéutica estadounidense conocida en Estados Unidos y Canadá como Merck & Co., Inc, Kenilworth, Nueva Jersey, EE.UU., y Ridgeback Biotherapeutics anunciaron hoy que la Agencia Regulatoria de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) ha concedido autorización en el Reino Unido (RU) para molnupiravir (MK-4482, EIDD-2801), el primer medicamento antiviral oral autorizado para el tratamiento de COVID-19 leve a moderado en adultos con una prueba diagnóstica positiva para SARS-CoV-2 y que tienen al menos un factor de riesgo de desarrollar una enfermedad grave. En el Reino Unido, LAGEVRIO® (lah-GEV-ree-oh) es la marca comercial prevista para molnupiravir; en el caso de otros países, está todavía no ha sido aprobada. MSD anunció que su solicitud a la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de molnupiravir está bajo revisión y recientemente anunció que la Agencia Europea de Medicamentos ha iniciado una revisión continua de la Solicitud de Autorización de Comercialización de la compañía. MSD está trabajando activamente para enviar solicitudes a otras agencias regulatorias de todo el mundo. “La primera autorización mundial de molnupiravir es un logro importante en el legado único de MSD de avanzar con medicamentos y vacunas innovadores para abordar los mayores desafíos de

salud en el mundo. En la búsqueda de la misión inquebrantable de MSD de salvar y mejorar vidas, continuaremos moviéndonos con rigor y urgencia para poner molnupiravir a disposición de los pacientes de todo el mundo lo más rápido posible”, dijo Robert M. Davis, director Ejecutivo y presidente limitar las enfermedades graves de MSD. y las dificultades globales de esta “Como terapia oral, molnupiravir pandemia”, dijo Wendy Holman, se suma a las vacunas y medica- directora Ejecutiva de Ridgeback mentos desarrollados hasta ahora Biotherapeutics. “Es gratificante para contrarrestar la pandemia de alcanzar este hito y demostrar COVID-19”, dijo el Dr. Dean Y. que el esfuerzo extraordinario de Li, vicepresidente Ejecutivo y pre- nuestros colaboradores, paciensidente de MSD Research Labora- tes, médicos y equipo y los sacritories. "Estamos muy agradecidos ficios personales realizados han con los investigadores, los pacien- logrado ahora ese importante tes y sus familias por sus contri- objetivo. También es gratificanbuciones fundamentales al estudio te ver que se produce la primera MOVe-OUT que hizo posible esta autorización mundial en el Reino Unido, el mismo lugar donde adautorización". ministramos molnupiravir al priLa autorización se basa en los re- mer paciente voluntario". sultados positivos de un análisis provisional planificado del estudio Acerca de los esfuerzos globales clínico de fase 3 MOVe-OUT, que de MSD para acelerar el acceso evaluó el tratamiento con mol- a molnupiravir luego de autorinupiravir en dosis de 800 mg dos zaciones o aprobaciones regulaveces al día en pacientes adultos torias no hospitalizados y no vacunados, con COVID-19 leve a moderado MSD se compromete a brindar confirmado por laboratorio, que acceso oportuno a molnupiravir presentaron inicio de los síntomas a nivel mundial a través de nuesdentro de los cinco días posteriores tro enfoque integral de suminisa la aleatorización del estudio y pre- tro y acceso, que incluye invertir sentan al menos un factor de riesgo a riesgo para producir millones asociado con resultados negativos de cursos de terapia; precios esrelacionados a la enfermedad (p. ej., calonados basados en la capacidad de los gobiernos para finanenfermedad cardíaca, diabetes). ciar la atención médica; celebrar “Cuando iniciamos esta jornada acuerdos de suministro con gode transformar la esperanza de biernos; y la concesión de licenmolnupiravir en una realidad, creí- cias voluntarias a los fabricantes mos que teníamos la responsabi- de genéricos y al Fondo de Patenlidad de actuar de la manera más tes de Medicamentos para que la rápida y segura posible. Creíamos versión genérica de molnupiravir que cada día podría salvar vidas y esté disponible en países de in-

gresos bajos y medianos tras las autorizaciones o aprobaciones regulatorias locales. Desde el comienzo del estudio sobre molnupiravir, la compañía ha compartido oportunamente información sobre los avances del mismo al Gobierno ecuatoriano, para determinar la viabilidad de la entrada de este tratamiento al país. MSD Ecuador, expresa un estricto cumplimiento de las regulaciones locales relacionadas con los medicamentos y está sujeto a las aprobaciones de la Autoridad de Salud del Ecuador. Suministro: Anticipándose a los resultados de MOVe-OUT y al potencial de autorización o aprobación regulatoria, MSD ha estado produciendo molnupiravir a riesgo y espera producir 10 millones de cursos de tratamiento para fines de 2021, con al menos 20 millones de cursos a ser producidos en 2022. Acuerdos de suministro: A principios de este año, MSD celebró un acuerdo de adquisición con el gobierno de Estados Unidos según el cual la empresa suministrará aproximadamente 1.7 millones de cursos de molnupiravir al gobierno de Estados Unidos, una vez obtenga aprobación de Autorización de Uso de Emergencia de la FDA de Estados Unidos. Además, MSD ha celebrado acuerdos de

suministro y compra anticipada de molnupiravir con gobiernos de todo el mundo, incluido el gobierno del Reino Unido, para 480.000 cursos de terapia, pendiente de autorización regulatoria, y actualmente está en conversaciones con otros gobiernos. MSD planea implementar un enfoque de precios escalonados basado en los criterios de ingresos de los países del Banco Mundial para reflejar la capacidad relativa de los países para financiar su respuesta sanitaria a la pandemia. Licencias voluntarias: Como parte de su compromiso con el acceso global generalizado, MSD anunció anteriormente que ha firmado un acuerdo de licencia con el Fondo de Patentes de Medicamentos para aumentar el acceso de molnupiravir en países de ingresos bajos y medianos. Además, MSD anunció previamente que la compañía ha firmado acuerdos de licencia voluntaria no exclusiva para molnupiravir con fabricantes de genéricos de la India para acelerar la disponibilidad de molnupiravir en más de 100 países de ingresos bajos y medianos una vez obtenga las aprobaciones o autorizaciones de emergencia de las agencias reguladoras locales. MSD continúa discutiendo medidas y colaboraciones adicionales para acelerar el acceso global y amplio al molnupiravir.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

13

Vacunate por ti y por tu familia Pfizer anuncia una píldora antiviral que evita el 89% de hospitalizaciones y muertes de pacientes por covid La multinacional Pfizer, coproductora con Biontech de una de las vacunas eficaces contra el coronavirus, ha anunciado este viernes que ha solicitado la autorización de un fármaco antiviral en forma de píldoras, denominado Paxlovid. Lo ha hecho tras comprobar en dos de las tres fases de los ensayos clínicos una eficacia del 89% en la reducción del riesgo de hospitalización y muerte de los infectados por covid, según la compañía. De acuerdo a los datos del estudio, los pacientes que recibieron el tratamiento entre los primeros cinco días tras la aparición de los síntomas, entre el 0,8% y el 1,6% sufrieron hospitalización después de 28 días y ninguno murió. La compañía, en función de “la abrumadora eficacia demostrada en estos resultados”, según ha comunicado, ha decidido presentar los datos disponibles hasta ahora (a falta de la conclusión de una tercera fase de ensayo) para la autorización del uso de emergencia ante la autoridad competente de Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

continua del antiviral oral Molnupiravir, de la farmacéutica Merck, al considerar, según Marco Cavaleri, responsable de la estrategia vacunal de la EMA, que “los resultados preliminares de los estudios clínicos y de laboratorio sugieren que la medicina reduce la capacidad de multiplicación del virus y evita la hospitalización o muerte de los infectados”. Reino Unido ya lo ha autorizado.

Frente a la eficacia preventiva de contagios y de evolución adversa del covid conseguida por las vacunas, el Paxlovid sería el segundo tratamiento para aquellos ya contagiados. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha comenzado la revisión

El molnupiravir se desarrolló inicialmente como un inhibidor de la gripe y el virus sincitial respiratorio (otras dos importantes infecciones respiratorias agudas) por un equipo de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia.

Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, asegura que su propuesta de tratamiento “tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes, reducir la gravedad de las infecciones y evitar hasta nueve de cada diez hospitalizaciones”. También ha anunciado que garantizará “un acceso equitativo y amplio a las personas en todas partes”,

aunque no ha precisado el precio del fármaco. Según ha confirmado la empresa, se utilizará una tabla de precios escalonados para que los países con mayor nivel de ingresos paguen más que aquellos con menos recursos. Tampoco descarta contratar la fabricación en otros países.

OMS CALIFICA DE PREOCUPANTE OLA DE CONTAGIOS EN EUROPA Europa es el único continente con incremento de casos por Covid 19, según advierte la Organización Mundial de la Salud. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri Fluge, evaluó este viernes de preocupante la situación del continente respecto a la Covid-19, ya que por quinta semana consecutiva se incrementan los casos positivos, con especial atención a países como Alemania y Rusia, que imponen récords en contagios y muertes.

El funcionario señaló: “(…) Somos de nuevo el epicentro”. A su juicio, Europa podría alcanzar 500.000 muertes más por el virus para febrero de 2022.

dos en Europa ha sido impulsado principalmente por Reino Unido, Rusia, Turquía y Rumania.

En el más reciente informe semanal sobre la emergencia sanitaria, se reportó que Europa tiene 192 contagios por cada 100.000 habitantes, seguida de América, que tuvo alrededor de 72 nuevos positivos por cada 100.000.

Alemania reportó este jueves la tasa más alta de contagios desde que inició la pandemia, 33.949 en las últimas 24 horas. Rusia marcó otro récord de muertes en el último día con 1.195, mientras que en República Checa se registraron 9.902 contagios, cifra más alta desde el pasado 23 de marzo. Polonia también informó el miércoles el número diario más alto desde abril, con más de 10.400.

El aumento continuo de casos confirma-

La transmisión en los 53 países de la Europa es motivo de gran preocupación.

De acuerdo con reportes de prensa, muchas personas se niegan a la vacunación, como ocurre en Alemania, donde las autoridades discutirán la posibilidad de nuevas restricciones para los ciudadanos con esta determinación.

ONG ALERTA AUMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN REGIONES FRONTERIZAS DE VENEZUELA La ONG venezolana promotora de los derechos sociales, Convite, realizó un estudio en ocho estados del país y en Distrito Capital donde logró contabilizar “32 casos de malaria vivax, 258 casos de dengue, 33.977 casos de diarrea, 4.213 casos de amebiasis, 45 casos de meningitis bacteriana, 64 casos de hepatitis no específicas, 239 casos sospechosos de sarampión y 565 casos de candidiasis genital, entre otras enfermedades”. En Táchira fueron detectados 257 casos de hepatitis no específicas, mientras que Zulia se ubica como la entidad con más casos de meningitis bacteriana reportados (44), mientras que localizaron 12 casos de meningitis viral. El estado Sucre es la región con más casos de malaria vivax (30). La ONG destacó que el estado Apure, también fronterizo con Colombia, “registra todos los casos de síndrome viral y de micosis superficial contabilizados ente el 1ro y el 28 de agosto.


Vacunate Ell Manaba

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Su enamorado es el principal sospechoso

Joven de 14 años fue asesinada habría recibido nueve puñaladas Un crimen consterna a Los Ríos y al país. Una joven de tan solo 14 años fue hallada sin vida en una habitación de una vivienda en Mocache, provincia de Los Ríos. Su cuerpo estaba con nueve heridas ocasionadas con un cuchillo. El principal sospechoso del asesinato de Nayeli Lorena A. G. es su enamorado, Óscar C. H. El joven de 19 años tenía heridas y fue detenido en un hospital de Quevedo. La joven presentaba cuatro heridas en el rostro y tres en la zona pectoral. “No tenemos aún la versión final del detenido, no tenemos muchos antecedentes respecto a

su motivación”, dijo el comandante zonal de la policía, Jorge Cevallos. Entre las evidencias encontraron un cuchillo de cocina, un celular y las sangre que tenía el detenido. Familiares de la víctima contaron que el 20 de noviembre Nayeli cumpliría 15 años y

estaba ilusionada con todos los preparativos para su fiesta rosada; exigen que se haga justicia.

la mañana una vecina decidió contactarse con el ECU 911 porque tenía un mal presentimiento.

Femicidio en Los Ríos De acuerdo a los vecinos, en la madrugada del viernes se escuchó una discusión, pero no oyeron algún llamado auxilio. Sin embargo aproximadamente a las 6:00 de

Los uniformados llegaron y tras no tener respuesta ingresaron con la dueña de casa al lugar y encontraron el cuerpo sin vida de la joven.

SICARIOS ASESINAN A BALAZOS A LA CHICHINA EN UN BAR DE PICOAZÁ Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí. Dos sujetos, a bordo de un carro, llegaron al bar ubicado en la calle Tomas Larrea, sector de las Pistas Gines, y sin miramiento alguno le acabaron la vida a un joven que se encontraba en el interior. La víctima fue identificada como Ricardo Zambrano Mercado, a quien se lo conocía como La Chichina. Mientras el infortunado se desploman, sangrante, al piso, los criminales abordaban un vehículo y se daban a la fuga, aunque luego se indicó, extraoficialmente, que los supuestos asesinos habrían sido detenido por el sector del redondel de Los Cerezos.

El cuerpo del infortunado fue levantado del lugar y llevado al Centro Forense para los exámenes respectivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.