El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02327
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hoteles y restaurantes portovejenses obtienen reconocimientos por la alta calidad de sus servicios En el sector Los Esteros de Manta, se constató la descarga de un líquido grasoso, de color amarillento y pestilente directamente a la playa, el lunes 13 de diciembre.A12 establecimientos turísticos de alojamiento y de alimentos y bebidas de Portoviejo, recibieron el distintivo “Sello de Calidad Turística”, por cumplir con los más altos estándares de calidad en sus servicios.
Presidente Guillermo Lasso desde Zaruma:
“Hay que tomar medidas de prevención para mitigar riesgos actuales” TRAGEDIA.- El presidente Guillermo Lasso acudió este jueves a Zaruma, provincia de El Oro, para recorrer las zonas afectadas por el hundimiento suscitado anoche en la zona urbana de esta ciudad. Su objeto ha sido dirigir y evaluar las acciones inmediatas a emprenderse desde las entidades del Gobierno y conocer de primera mano las necesidades de las familias y ciudadanos afectados. Pág 3
Construcción de variantes del SOTE y OCP se ejecuta en jornadas extendidas para restablecer el transporte de crudo
Pág 2
Recuperar la normalidad en las actividades de los oleoductos, debido a la erosión regresiva del Río Piedra Fina 2, en la provincia de Napo, es una prioridad para el Gobierno Nacional; para lo cual se aceleran los trabajos de construcción de las variantes en la zona.
Duque y Lasso encabezarán este viernes en Cartagena el X Gabinete binacional Pág 3 Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Guillermo Lasso, encabezarán el próximo viernes el Gabinete Binacional, una reunión anual de coordinación que tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, informó este miércoles la Cancillería en Quito.
2
El Manaba
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Construcción de variantes del SOTE y OCP se ejecuta en jornadas extendidas para restablecer el transporte de crudo Recuperar la normalidad en las actividades de los oleoductos, debido a la erosión regresiva del Río Piedra Fina 2, en la provincia de Napo, es una prioridad para el Gobierno Nacional; para lo cual se aceleran los trabajos de construcción de las variantes en la zona. Según informó la EP Petroecuador, la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ubicada en el sector de San Luis, registra un avance del 73% y estará concluida en 17 días, para retomar las operaciones de transporte de crudo, desde la Amazonía ecuatoriana hasta la provincia de Esmeraldas, a partir del 29 de diciembre. Por su parte, el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP Ecuador, construye su variante temporal, la cual tendrá el mismo trazado que la séptima variante del SOTE. Se encuentra al 40% de avance y estará concluida la primera semana de 2022. En el Poliducto Shushufindi - Quito, que transporta Nafta y GLP, la quinta variante de 2,5 km se encuentra al 81% y estará operativa desde el 19 de diciembre de 2021. Los trabajos para la construcción de las variantes se rea-
lizan en jornadas extendidas de 24 horas para cumplir con los plazos previstos y se desarrollan bajo condiciones climáticas adversas, ya que en el sector las lluvias son constantes. Con estas acciones se normalizarán las operaciones del sector petrolero nacional, evitando mayores impactos económicos, mismos que al momento se calculan en cerca de 600 millones de dólares. Se ratifica que el abastecimiento de combustibles está garantizado a escala nacional. Para enfrentar los efectos del fenómeno natural, desde el primer momento, se implementaron medidas de prevención como: monitoreo permanente, alertas tempranas, suspensión de bombeo del SOTE, OCP y Poliducto y el drenaje de los hidrocarburos existentes en la tubería, con lo cual se evitaron afectaciones ambientales en la zona.
NUEVA RUTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NOVENO BYPASS DEL OCP Las condiciones climáticas han acelerado el avance del fenómeno natural de erosión en el sector de Piedra Fina – Napo, ante lo cual, OCP Ecuador aplicó medidas
preventivas en días anteriores y trabaja intensamente en la nueva ruta de su noveno bypass, con la expectativa de reiniciar operaciones la primera semana de enero 2022.
Durante los últimos días, las condiciones climáticas del sector han hecho que el avance de la erosión en el sector de Piedra Fina se acelere, impidiendo así la continuidad de la construcción del bypass como fue concebido inicialmente. Tanto nuestro personal técnico como la maquinaria y tubería tuvieron que ser desmovilizados del área para precautelar su integridad. A pesar de esto, OCP Ecuador ha definido una nueva ruta y trabaja con todos sus recursos para completar la construcción de su noveno bypass temporal, que tendrá una longitud de 4 kilómetros y permitirá retomar la prestación del servicio de transporte de crudo lo antes posible. “Hemos definido una nueva ruta para el noveno bypass temporal en el cual tenemos un avance del 40% en su construcción, por lo que estimamos reanudar operaciones la
El Manaba
A inicios de diciembre, el fenómeno natural alcanzó el cauce del río Piedra Fina. En respuesta inmediata, OCP Ecuador llevó a cabo labores preventivas que incluyen un monitoreo 24 horas in situ, suspensión del bombeo, drenaje de la tubería en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, EP Petroecuador y otras autoridades. “OCP Ecuador no escatimará recursos para agilitar la construcción de este bypass a fin de reanudar el servicio de transporte de crudo a la brevedad posible, tomando todas las medidas para garantizar la seguridad del personal dedicado a este objetivo.”, puntualizó el funcionario.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
primera semana de enero 2022”, comentó Roberto Grijalva – Gerente Operaciones de OCP Ecuador.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Presidente Guillermo Lasso desde Zaruma:
“Hay que tomar medidas de prevención para mitigar riesgos actuales” El presidente Guillermo Lasso acudió este jueves a Zaruma, provincia de El Oro, para recorrer las zonas afectadas por el hundimiento suscitado anoche en la zona urbana de esta ciudad. Su objeto ha sido dirigir y evaluar las acciones inmediatas a emprenderse desde las entidades del Gobierno y conocer de primera mano las necesidades de las familias y ciudadanos afectados. Parte de su agenda, junto con algunos integrantes de su Gabinete Ejecutivo, es recorrer la zona afectada por el socavón para verificar el estado de la infraestructura urbana de la ciudad. Se espera que el Jefe de Estado informe a la ciudadanía las decisiones gubernamentales que se implementarán ante lo ocurrido. El Jefe de Estado expresó su solidaridad con las familias afectadas por la emergencia. “Llegamos a constatar de primera mano lo que ha sucedido en Zaruma para dimensionar los daños y tomar medidas de prevención que mitiguen los futuros riesgos”, manifestó. Consecuente con la realidad que enfrentan las familias damnificadas y evacuadas, el presidente Lasso se reunió con los ciudadanos afectados para
solidarizarse con las difíciles vivencias que enfrentaron la noche del 15 de diciembre pasado y puntualizar los próximos pasos para resguardar su integridad, así como dar a conocer la activación de distintos servicios que brindan las instituciones del Estado: “vendré el primer jueves de enero para dar seguimiento a las acciones y escucharlos. Tenemos un compromiso con la vida de los zarumeños”. Los hechos Varias viviendas del casco urbano del mu-
nicipio de Zaruma, colapsaron por un socavón que las desplomó este miércoles. Algunos videos que han circulado en redes sociales mostraron el colapso de las paredes de una parte de una vivienda afectada, que desapareció al ser engullida por el vacío que generó el socavón. En ese momento, el Mandatario dispuso que se brinde la “atención oportuna a las familias afectadas” con el soporte de acompañamiento y los servicios inmediatos.
DUQUE Y LASSO ENCABEZARÁN ESTE VIERNES EN CARTAGENA EL X GABINETE BINACIONAL Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Guillermo Lasso, encabezarán el próximo viernes el Gabinete Binacional, una reunión anual de coordinación que tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, informó este miér-
coles la Cancillería en Quito. El encuentro de los dos presidentes, junto con sus equipos de ministros, tiene el propósito de revisar los temas de la relación bilateral y evaluar el cumplimiento de los
compromisos adquiridos por ambas partes en el anterior Gabinete binacional efectuado en noviembre de 2020. En el X Gabinete Binacional de Cartagena se abordarán los siguientes ejes: «Seguridad y defensa», «Infraestructura y conectividad», «Asuntos fronterizos», «Ambientales», «Sociales y culturales», «Económicos y comerciales», precisó la Cancillería en un comunicado. Además, está previsto que las delegaciones adopten nuevos acuerdos y un Plan de acción para el próximo año, los cuales serán aplicados por unos equipos técnicos enfocados de manera especial en el desarrollo fronterizo. Este tipo de reuniones, que también se replican entre otros gobiernos de la región, se idearon en 2012 y se han constituido en la instancia de más alto nivel de la relación bilateral, con miras a profundizar el diálogo y la coordinación política entre los dos países. Desde entonces se han desarrollado nueve
reuniones de gabinetes binacionales, cuya sede se alterna en cada uno de los territorios nacionales, el último de ellos organizado por Ecuador el 26 de noviembre de 2020, en formato virtual a causa de la pandemia global por la covid-19. El próximo encuentro entre Duque y Lasso sucederá a otro que efectuaron recientemente los dos mandatarios, cuando el colombiano realizó, el pasado 21 de noviembre, una fugaz visita oficial a Quito para apoyar los planes de seguridad del Gobierno ecuatoriano. En esa oportunidad, el presidente colombiano se comprometió a brindar todo el apoyo de su país a Ecuador «para seguir enfrentando a enemigos como el narcotráfico y el terrorismo». «Todo lo que Ecuador requiera de Colombia para luchar contra el crimen organizado, lo va a recibir», remarcó Duque en una declaración conjunta tras concluir su visita de pocas horas a Quito.
4
El Manaba
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Varios
7 Comunidades del cantón Pichincha reciben obra Eléctrica Con una sencilla ceremonia realizada en la comunidad Tres Puntas del cantón Paján, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realizó la entrega de la obra de eléctrica que por primera vez reciben los sectores rurales: La Chonta, Los Laureles, La Conga, La Balsa, Loma de Cusuca y Salazar en Medio.
“Hoy se ha hecho justicia ante una necesidad que teníamos hace muchos años, varias comunidades han sido dotadas por primera vez del servicio energético. Hoy en día la electricidad es necesaria para el desarrollo de los pueblos y en ese marco queremos agradecer profundamente al Gobierno Nacional por asignar recursos para la ejecución de los trabajos” manifestó Colón Alcívar, dirigente comunitario. Con una inversión de USD 329.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 153 postes, 29.000 metros de redes y 61 luminarias. Estas labores benefician a 730 habitantes de esta zona rural. El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces, manifestó: “Esta es una Administración de territorio y en ese marco estamos cumpliendo con entregar esta obra que mejora la calidad de vida de la gente. Seguiremos con esa visión de llegar a cada rincón de la provincia ejecutando grandes proyectos eléctricos”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
LA ACESS EMITE LOS PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO PARA LAS UNIDADES MÓVILES La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada –ACESS- es la institución que emite los permisos de funcionamiento a las unidades móviles que prestan servicios de salud en todo el país. En la provincia de Manabí hay nueve de estos establecimientos móviles, entre públicos y privados, con permisos de funcionamiento emitidos por la Agencia, pertenecientes a los cantones Portoviejo, Manta, Junín, Jipijapa, Pedernales y Chone.
Igual que en otras inspecciones previo a la emisión de permisos de funcionamiento, los técnicos de la ACESS aplican un formulario a través del cual se verifica el cumplimiento de los requerimientos en infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa. En la estructura de la unidad móvil se evalúan temas como el habitáculo para el operador del vehículo, equipos de comunicación, sistema eléctrico, sistema sanitario, señaléticas y herramientas del vehículo; en lo relacionado al equipamiento médico
se aplica la ficha de inspección correspondiente. Es importante resaltar que también se evalúan las condiciones generales del establecimiento (unidad móvil) y la documentación del personal como del establecimiento.
destacó la importancia de llevar servicios de calidad a los usuarios y a los pacientes, tal como lo establece la normativa nacional e internacional. La unidad móvil de Junín tiene capacidad para atender a 60 pacientes diarios.
El Gobierno Municipal del cantón Junín, por ejemplo, tiene una unidad móvil nueva para dar atención a lo largo y ancho de su territorio; la ACESS le otorgó el permiso de funcionamiento una vez que se verificó el cumplimiento de lo que establece la normativa. El alcalde José Intriago Ganchozo,
La Agencia asesora permanentemente a los establecimientos de salud porque se promueve y se trabaja por la mejora continua de la calidad y servicios de salud, y por la seguridad del paciente, expresó el Delegado Provincial de ACESS-Manabí, Med. Cristhian Vergara Macías.
Porotviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Hoteles y restaurantes portovejenses obtienen reconocimientos por la alta calidad de sus servicios
12 establecimientos turísticos de alojamiento y de alimentos y bebidas de Portoviejo, recibieron el distintivo “Sello de Calidad Turística”, por cumplir con los más altos estándares de calidad en sus servicios. Este proceso, que se realizó con la asesoría y acompañamiento de la Universidad de Especialidades Turísticas de Quito, dejó 12 negocios ganadores que durante tres meses pusieron en marcha un plan de mejoras para obtener distintivos en las categorías de oro, plata y bronce. Alexandra Barriga, en representación del hotel boutique Casa Lolita, que logró la categoría de oro, aseguró que el sector turístico ha sido golpeado duramente por el terremoto y la pandemia, pero que acciones como las del asesoramiento y capacitaciones recibidas les ayudan a la reactivación en el actual contexto. “Este distintivo no es nuestro, es de Portoviejo. La ciudad merece que pongamos nuestro mayor esfuerzo para brindarle al turista lo mejor que sabemos hacer: servir”,
resaltó. Los 12 establecimientos que decidieron participar voluntariamente en el proceso, pasaron por una evaluación bajo parámetros como gestión administrativa, ambiental, calidad de la infraestructura y equipamiento, responsabilidad social e innovación en sus productos y servicios. Los hoteles que recibieron el Sello de Calidad Turística fueron el Hotel Casa Lolita, Ceibo Real, Ceibo Dorado, Platanal y la hostería Guiferza. Mientras que en la clasificación de alimentos y bebidas, constan: Restaurante La Parrilla de Mosko, Che Cactus, Jean Pierre, Shari Sushi, Café Almagro y Ossobuco. Fabián Santana, director municipal de Desarrollo Económico, destacó el esfuerzo
de sumarse a esta iniciativa basada en una ordenanza que promueve que los establecimientos turísticos del cantón cumplan con estándares de calidad nacionales e internacionales. “Queremos que más estable-
cimientos participen de este proceso para que Portoviejo fortalezca su calidad turística, brinde una mejor experiencia al usuario y lleve la promoción del cantón a otro nivel”, señaló Santana.
EPORTES D La Copa Libertadores 6
El Manaba
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
I
femenina 2022 se la jugará en Ecuador
Del 13 al 28 de octubre del año entrante, se disputará el torneo en tierras ecuatorianas Una nueva edición del torneo más apreciado de Sudamérica tendrá a Ecuador como sede La Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su cuenta oficial de Twitter, confirmó que la próxima edición de la Copa Libertadores Femenina a disputarse el 2022, se la jugará íntegramente en Ecuador, del 13 al 28 de octubre.
El portero Máximo Bnguera tendrá otra oportunidad de defender los colores de los cetáceos.
DELFÍN SC ANUNCIA EL REGRESO DE MÁXIMO BANGUERA
A diferencia de la competencia masculina, este torneo se lo disputa generalmente en un solo país, aunque en la edición 2021, mientras toda su fase inicial hasta el partido por el tercer lugar se la jugó en Asunción del Paraguay, la gran final se le disputó en el estadio Parque Central de Montevideo.
Este jueves el equipo del Delfín Sporting Club, por medio de sus redes oficiales, anunció el regreso de Máximo Banguera para la temporada 2022. El futbolista ya tuvo un paso por el equipo 'Cetáceo' en el 2020 cuando dejó Barcelona SC y compitió por el puesto con Alain Baroja y Johan Padilla.
Las actuales monarcas de América son las brasileñas del Corinthians, quienes en el partido por el título vencieron a Santa Fe de Bogotá. Por Ecuador, acudió Deportivo Cuenca como representante de esta parte de Sudamérica.
Por otro lado, para el próximo año Delfín no fue el único equipo que lo buscó, ya que también hubo un interés de Liga de Quito y de la MLS.
GUAYAQUIL POSTULA SEDE El cuadro ‘ciudadano’ busca realizar un mejor papel en laA segunda parte del torneo. DE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS DE 2025 El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), dirigido por Jorge Delgado Panchana, anunció este jueves que promueve la candidatura de la ciudad portuaria de Guaya-
quil como sede de los Juegos Bolivarianos de 2025. Delgado Panchana anunció que el COE
formalizará el interés durante la reunión en Guayaquil, este 16 de diciembre, del Comité en pleno de la Organización Deportiva Panamericana (ODEBO). «Se está trabajando. En los próximos días estará aquí el Comité en pleno de la ODEBO donde se presentará el dossier de candidatura para que se realicen los Juegos Bolivarianos», señaló. El COE busca ser sede de unos nuevos Bolivarianos junto a la Alcaldía local y la prefectura de la provincia del Guayas, dado que la última vez que se realizaron en esa ciudad fue en 1965. «Las tres instituciones tendrían que colaborar conjuntamente, dejando a un lado diferencias políticas, para lograr nuevos escenarios para una ciudad pujante como es Guayaquil, con más de cuatro millones de habitantes», dijo el máximo directivo del COE.
El proyecto es también respaldado por el ministro del Deporte local, Sebastián Palacios. Delgado insistió en que «Guayaquil es una ciudad deportiva de muchos años, con condiciones ideales». En la Asamblea de ODEBO también se postulará la ciudad peruana de Ayacucho. «ODEBO va a hacer inspecciones con respecto a la ciudad, determinará lo que tiene, lo que le falta y qué se puede sostener. En base a eso, resolverá en qué disciplinas se va a competir, dando prioridad a las disciplinas olímpicas porque son juegos del Ciclo Olímpico», expresó. «Estaremos vigilantes de las disciplinas que ODEBO vaya a disponer para competir, siempre ponderando a nuestros atletas con deportes que posiblemente no sean olímpicos pero que tienen gran representatividad o que puedan ser de exhibición»,
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Trabajamos por construir una cultura de paz Dos Centros Integrales para Mujeres Víctimas de Violencia, en el sector Pedro Pablo en el kilómetros 105, y en Piedra Fina, fueron inauguradas por el prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, en la parroquia San Sebastián, del cantón Pichincha.
MANABÍ.- “En estos espacios vamos a construir redes de apoyo, a través la sensipromover la fe y esperanza, sí podemos salir adelante. Nadie está sólo, mientras tengan a este amigo Prefecto, voy a dar todo mi tiempo, energía y mi vida misma consagrada al ejercicio del deber”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando. Esta dos casas de acogida son la décima segunda y décima tercera en ser inauguradas en la provincia, de un gran total de 14, en base a un convenio entre el Gobierno de Manabí y la Fundación Santa Marta, con una inversión de $101.420. Lo más importante de este proyecto es
bilización y concienciación de este problema, no lo podemos invisibilizar, indicó el Prefecto. Como mujeres de la Fundación Santa Marta, no buscamos superioridad con el hombre, buscamos igualdad de derechos, expresó Glenda Sabando, presidenta de la Fundación Santa Marta. En el acto de inauguración estuvieron la asambleísta, Gabriela Molina, Javier Chesme, presidente del GAD San Sebastián y Reina Barahona, coordinadora provincial de la fundación Santa Marta.
EN LA ZONA ALTA DE TOSAGUA TRANSFORMAMOS 4.75 KM DE SUELO NATURAL EN UNA VÍA PERMANENTE A NIVEL DE MEJORAMIENTO Sobre los 4.75 km del camino veranero que conduce de Cerro Verde a Roma, en la zona alta del cantón Tosagua, maquinaria contratada por el Gobierno Provincial de Manabí, a través de ferias inclusivas, avanza con la ubicación del material de mejoramiento que es transportado desde las canteras de Portoviejo. Es la primera vez que este tramo (4.75), de la vía de 14 kilómetros que integra a Tosagua con Sucre, recibe material pétreo, pues, sólo era un camino veranero. La actual administración del Prefecto Leonardo Orlando la incluyó en el plan vial de mejoramiento, con una inversión de $260.419,88, para que se convierta en una vía permanente, por la que puedan transitar personas, y toda clase de animales y vehículos, tanto en verano cuánto en el invierno. Estas labores empezaron hace unas 6 semanas y el traslado del material concluiría en unas 4 semanas más, según explicó Antonio Cruzati, técnico residente de obra de la Prefectura provincial. Además, informó que están en diálogo con moradores del sector El Viento para acordar soluciones emergentes, previo a las labores de rehabilitación del tramo que tiene doble riego, en donde se generó malestar por el paso de las volquetas. A esta zona también llegó este miércoles 8 de diciembre una motoniveladora y un tanquero para dar inicio a las tareas de tendido, afirmado y compactado del material pétreo que está siendo ubicado por primera vez en esta vía de integración intercantonal.
8
El Manaba
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Descubriendo nuevas experiencias a través del aperitivo con quesos franceses
Según el Centro de la Industria Láctea de Ecuador (CIL), la demanda de queso se incrementó en un 126%, en el periodo 2006 – 2017 Al momento de preparar el aperitivo perfecto, las tablas de piqueo con variedades de quesos franceses, son una gran opción y probablemente la más conocida. A la hora de maridarlos constantemente se eligen vinos, frutas, pan o algunos frutos secos; sin embargo existen alternativas que también generan una explosión distinta de sabores, que harán del aperitivo una experiencia diferente. La campaña Quesos de Europa “En Francia se habla el idioma del amor”, del Centro Nacional Interprofesional de Economía de Lácteos (CNIEL, por sus siglas en francés) en cooperación con la Unión Europea, llegó a Ecuador y a la región andina para demostrar una nueva manera de disfrutar los quesos franceses. Esta iniciativa tiene como fin impulsar la fusión entre países, a través de su gastronomía, que
aunque parezcan no tener mucho en común, se complementan a través de su tradición en la cocina, hablando el mismo idioma, esa pasión por lo suyo, por sus tradiciones y por su amor hacia sus platos nacionales. Felipe Rivadeneira, chef embajador de la campaña comenta : “La variedad de quesos es tan amplia como la variedad de platos ecuatorianos. En Ecuador, existen productos propios que combinan con las notas potentes de los quesos maduros o semimaduros de un Emmental, de un Saint Paulin, de un Brie; y maridarlos por ejemplo con cerveza artesanal, café pasado o un buen chocolate detonan sabores muy agradables y elevarán la experiencia de un buen aperitivo y preparaciones rápidas al siguiente nivel”. Preparar un aperitivo es un proceso creativo que demuestra el amor y ca-
riño ante los invitados a una ocasión especial. Ahora que las festividades están cerca, aquí unas recomendaciones para que “el idioma del amor” sea el protagonista en sus platos: - Minimuchines de yuca con Emmental francés: ideal por su flexibilidad, sabor fuerte y afrutado, con cierta acidez. No es muy salado y tiene un retrogusto muy ligero, un poco amaderado. Por el equilibrio en su sabor es ideal a cualquier hora del día. - Brochetas de camarón a la parrilla con Saint: Este es un queso cremoso pero firme, que se funde perfectamente, será la sorpresa de la noche. - Higos con Brie: El componente dulce no puede faltar en su aperitivo. Este plato tradicional combina perfectamente con la cremosidad de un brie y sus notas almendradas. La campaña de Quesos de Europa, in-
vita a romper los mitos sobre el consumo de quesos franceses, promoviendo nuevas experiencia a través de recetas cotidianas y tradicionales de nuestro país que tienen gran armonía con las notas ácidas, agridulces y picantes de los quesos, para así vivir la combinación de dos mundos gastronómicos igualmente deliciosos: Ecuador y Francia.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Pepsi Blue®, la disruptiva propuesta que llega a Ecuador para sacudir esta Navidad Luego de 17 años, la bebida azul regresa a Ecuador para llenar las celebraciones de diversión. La marca internacional apuesta por el mercado local en respuesta a la buena acogida de los consumidores. Para terminar el año, Pepsi trae una gran noticia a los ecuatorianos ya que, luego de 17 años, regresa Pepsi Blue®, una bebida que ha despertado gran cariño y nostalgia por haber sido una edición especial de Pepsi para disfrutar buenos tiempos entre amigos en la Navidad. Con la llegada de las celebraciones navideñas, llega una oportunidad para compartir con amigos y familia, llena de muchísima buena onda, diversión y por supuesto, de la manera más disruptiva gracias a Pepsi Blue y su ritmo azul-azul. El producto de PepsiCo y embotellado por CBC, brinda una experiencia de sabor con un toque de mora azul, estará de regreso y disponible en edición limitada con todo el ritmo de la canción Bomba del cantante Fabio Zambrana y su grupo Azul Azul, la
cual fue un éxito en los 90s y regresa junto a Pepsi para invitarnos a disfrutar, bailar y traer de regreso el ritmo de una canción pasada que es icónica y que la podemos volver a disfrutar en estas fiestas. “Nos sentimos muy orgullosos de crear experiencias de sabor para nuestros consumidores, y más aún, nos hace felices volver con productos que dejaron una huella colectiva como lo hizo Pepsi Blue en su primer lanzamiento. Así que estamos muy emocionados con esta propuesta y esperamos que todos los ecuatorianos vayan a los autoservicios a comprar el producto y a vivir una Navidad especial, diferente y divertida con Pepsi”, indicó Rafael Sierra, Brand Manager de Pepsi Ecuador. “Es un privilegio traer de regreso a Pepsi Blue al país en un tiempo completamente digitalizado y renovado
en el que queremos invitar a los más jóvenes a ser parte del ritmo azul – azul, en fiestas, reuniones entre amigos y familia; y sobre todo en redes sociales como el medio de comunicación más relevante para reposicionar
tanto a la canción como a nuestro lanzamiento de Pepsi Blue” señaló Laura Herdoiza, Jefe de marca CBC.
tellas de 400ml y se vende únicamente en autoservicios como Supermaxi, Mi Comisariato y Primax.
Pepsi Blue viene con etiqueta y diseño renovados y estará disponible en bo-
¿Estás listo para volver a vivir una experiencia azul azul junto a Pepsi Blue?
EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE CONECTAR AL MUNDO
HUGHES NETWORK SYSTEMS CUMPLE 50 AÑOS IMPULSANDO UN FUTURO CONECTADO Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), líder en comunicaciones satelitales, celebra medio siglo de trabajo dedicado a promover un mundo conectado con tecnología del más alto nivel. Es la empresa #1 en Internet satelital con más de 1.5 millones de suscriptores en el continente americano. Además, cuenta con más del 50% de participación de mercado de terminales VSAT a nivel mundial y ha entregado más de 9 millones de terminales a clientes en más de 100 países, entre ellos Ecuador.
de circuitos de telecomunicaciones en EEUU; y hoy en día, no nos podemos imaginar un mundo sin conexión; sin embargo, por lo que representa el internet para la población mundial este no puede ser un privilegio de pocos, pues se ha convertido en un servicio de primera necesidad. Estar conectados significa acceder al conocimiento y a múltiples oportunidades de desarrollo”, señala Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.
“Todo empezó en 1971 cuando un grupo de siete jóvenes ingenieros iniciaron el desarrollo
El rol de Hughes enfocado en innovar e implementar avances tecnológicos ha sido funda-
mental para lograr conexión y desarrollo en las zonas rurales más remotas y lejanas en varios países a nivel mundial; a través, de la aplicación de la tecnología VSAT y sus satélites desplegados en el globo terráqueo. En este contexto, Hughes festeja su aniversario rememorando los cinco mayores impactos dentro de la industria a lo largo de estos 50 años desde la perspectiva del talento humano que ha sido parte de esta empresa por varias décadas. Banda ancha satelital: Con el propósito de reducir la brecha digital, conectando a los no conectados, desarrolló internet satelital para brindar el servicio a millones de familias y comunidades, donde otros proveedores de internet tradicional no pueden hacerlo. Implementación de redes VSAT (Very Small Aperture Terminals): El desarrollo de un plato o antena más una unidad interior y exterior hicieron posible transmitir datos satelitales desde y hasta cualquier lugar. Estas redes privadas de comunicación permiten el intercambio de información bidireccional.
Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.
Portafolio HughesON: Líderes en la industria con un portafolio de próxima generación enfocado hacia negocios, permite soluciones de medios digitales y redes, incluida la red de área amplia definida por software (SD-WAN). Este portal ha recibido varios reconocimientos por contar con un panel de fácil uso e interactivo que permite visualizar actividades de la red, instalaciones, informes de problemas y emisión de tickets. OneWeb: Como última innovación, Hughes
está construyendo las puertas de enlace y los módulos centrales para formar una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) que permitirán un servicio de baja latencia, esto quiere decir que el tiempo para transmitir un paquete de datos dentro de la red será menor y así mejorar la carga de una página web o la calidad de una videollamada, etc. Esto servirá como un complemento para la capacidad de la plataforma JÚPITER de satélites geoestacionarios de alto rendimiento. Plataforma JÚPITER™: Esta plataforma es el sistema VSAT más utilizado alrededor del mundo, actualmente funciona con más de 40 satélites a nivel mundial, lo cual le ha permitido ser la opción para muchos operadores de red, impulsando su oferta de banda ancha para gobiernos, servicios aeronáuticos, marítimos, etc. Son varias las transformaciones tecnológicas y mejoras que ha implementado Hughes a lo largo de sus 50 años de historia. En América Latina, la colación de su Satélite JÚPITER ha permitido la conexión a internet en varias zonas rurales de países como: Ecuador, Perú, Colombia y Chile. En lo que va de 2021 con cerca de 3 años en América Latina ha conectado a más de cien mil suscriptores. La empresa sigue enfocada en expandir su cobertura y garantizar su servicio con el lanzamiento de un próximo satélite que aportará con una capacidad de 500 Gbps. HughesNet® en Ecuador continúa con el compromiso de llegar donde otros proveedores de internet no llegan, a través de su oferta de internet satelital.
10
El Manaba
JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia RECETAS NAVIDEÑAS NESTLÉ
JAMÓN PARA NAVIDAD Una opción deliciosa y super fácil para hacer algo diferente esta Navidad. Sus sabores profundos les van a encantar a tu familia. INGREDIENTES 500 gramos Jamón de cerdo 3 Cucharadas Manteca De Cerdo 1 sobre Base líquida para Sopa de Carne MAGGI® de la Huerta 1 unidad Naranja cortada en rodajas 8 unidades Clavo De Olor NATURE´S HEART® 2 Cucharaditas Pimienta NATURE'S HEART®
manga pastelera. 6. Decora y sirve: decora la torta con el chocolate Blanco Nestlé® Repostería, las grajeas verdes y los bastones de menta en el pastel. Usa tu imaginación y decora como más te guste.
RISOTTO NAVIDEÑO DE CAMARÓN, ESPINACA Y CHAMPIÑÓN
TIPO DE COCCIÓN
Una opción diferente para festejar esta Navidad. No te preocupes porque de seguro les encanta a todos, anímate a prepararlo.
• Horno •TIEMPO • 69 minutos
BUÑUELOS NAVIDEÑOS
PREPARACIÓN 1. Prepara el horno: precalienta el horno a 190°C. Prepara una lata con un poco de agua, sobre esta coloca una rejilla reserva la lata fuera del horno. 2. Sazona el jamón: en un recipiente coloca la manteca de cerdo y añade el sobre de base para sopa MAGGI® de la huerta sabor carne, mezcla bien con la manteca y cubre el cochinillo con esta mezcla. Añade las rodajas de naranja, clavos y pimienta sobre la superficie del jamón. 3. Hornea: coloca el jamón sobre la rejilla dentro de la lata preparada, cúbrela con papel aluminio, horneamos durante 50 minutos, retiramos el aluminio y colocamos dentro del horno nuevamente para dorar durante 20 minutos adicionales. 4. Decora y sirve: retira del horno, porcina el jamón y sirve la carne con tus acompañantes favoritos para navidad
Anímate a preparar estos deliciosos y tradicionales buñuelos con salsas de chocolate blanco y negro. INGREDIENTES
TIPO DE COCCIÓN •Horno TIEMPO: •88 minutos.
PREPARACIÓN 1. Prepara la masa de los buñuelos: coloca el polvo de hornear y azúcar junto con la harina en un recipiente amplio, mezcla ligueramente. Añade la Leche semidescremada La Lechera® y huevo. Mezcla bien formando una masa tersa y espesa. Añade la esencia de vainilla y mezcla nuevamente. 2. Cocina los buñuelos: una vez lista la masa coloca abundante aceite en una olla amplia y caliéntala a fuego medio bajo. Una vez caliente con ayuda de una chuchara coloca porciones de masa a freír, deja que se cocine lentamente dorándose por la superficie y cocinándose internamente 3. Prepara las salsas: coloca el chocolate picado en recipientes separados. Calienta la Crema de Leche La Lechera® a punto de ebullición, coloca la mitad en el chocolate blanco y la mitad en el negro, derrite el chocolate con movimientos constantes, añade la cucharada de mantequilla en cada salsa y reserva. 4. Sirve y Decora: : sirve los buñuelos acompañados o decorados con las dos salsas de chocolates Nestle® Repostería.
RED VELVET NAVIDEÑO ¿Estabas buscando el postre perfecto para esta Navidad? Anímate a preparar este delicioso Red velvet con un toque navideño. INGREDIENTES 2 1/2 Tazas Harina De Trigo 1 1/2 Taza Azúcar 1 Cucharadita Polvo Para Hornear 1 pizca de Sal 1/2 Taza Polvo de Cacao NESTLÉ® REPOSTERÍA 1/2 Taza Mantequilla Sin Sal a temperatura ambiente 1/2 Taza Leche Entera LA LECHERA® 4 Huevos grandes 4 Cucharadas Colorante vegetal rojo puedes aumentar si esta muy claro 1 Taza Yogurt Natural 2 Cucharaditas Esencia De Vainilla 1 Taza Gotas de chocolate NESTLÉ® REPOSTERÍA 1/2 Taza Queso Crema 1/4 Taza Crema de Leche LA LECHERA® 2 Cucharadas Mantequilla Sin Sal a temperatura ambiente 2 Cucharaditas Esencia De Vainilla 2 Tazas Azúcar Impalpable 1 Taza Chocolate Blanco NESTLÉ® REPOSTERÍA rallado en virutas grajeas de azúcar verdes bastones de menta con colores navideños PREPARACIÓN 1. Para la torta: precalienta el horno a 180°C y engrasa y enharina un molde para torta circular. En un recipiente amplio coloca los ingredientes secos: harina, azúcar, sal, Polvo de cacao Nestlé® Repostería y polvo de hornear. En otro recipiente bate la mantequilla, colorante rojo, esencia de vainilla, huevos, leche entera La Lechera® y yogurt bate hasta incorporar todos los ingredientes. 2. Junta las preparaciones: coloca la mezcla de ingredientes secos en los húmedos y junta la mezcla sin dejar grumos logrando una masa tersa y suave. Añade las Gotas de chocolate Nestle® Repostería e intégralas a la masa. 3. Hornea: una vez lista la masa, colócala en el molde previamente preparado con mantequilla y harina. Coloca en el horno precalentado y hornea durante 25 a 30 minutos o hasta que al ingresar un palillo este salga limpio. Una vez listo retira del horno y deja enfriar antes de desmoldar. 4. Prepara el frosting: mientras se hornea la torta, prepara el frosting batiendo la mantequilla, queso crema, crema de leche La Lechera®, esencia de vainilla y azúcar impalpable. Bate hasta lograr una crema espesa y firme. 5. Arma la torta: una vez fría la torta, córtala por la mitad, rellena con un poco de frosting y cubre con la otra mitad. Termina con pequeñas porciones de crema en el borde de la torta con ayuda de una
Hechos
2 Tazas Harina De Trigo 1 Cucharada Polvo Para Hornear 1 Taza Leche Semidescremada LA LECHERA® 1 Unidad Huevo 5 Cucharadas Azúcar 2 Cucharaditas Esencia De Vainilla 1 Taza Crema de Leche LA LECHERA® 1/2 Taza Chocolate Blanco NESTLÉ® REPOSTERÍA 1/2 Taza Chocolate NESTLÉ® Familiar Negro picado 2 Cucharaditas Mantequilla Sin Sal
INGREDIENTES 2 Tazas Camarón grande pelados y desvenados 1 Taza Cebolla Perla picada en cubos pequeños 1 Cucharada Ajo en Polvo NATURE'S HEART® 2 Cucharadas Aceite De Oliva 1/2 Taza Vino Blanco 2 Tazas Arroz arborio 1 1/2 Litro Agua 1 Sobre Base líquida para Sopa de Vegetales MAGGI® de la Huerta 2 Tazas Espinaca lavada, desvenada y picada en tiras 2 Tazas Champiñones frescos y laminados 1 Taza Queso Parmesano 1 Cucharadita Pimienta NATURE'S HEART® 4 Cucharadas Perejil Fresco picado finamente INSTRUCCIONES 1. Prepara el refrito: coloca el aceite de oliva en una olla amplia, caliéntalo y una vez listo añade el ajo y la cebolla, una vez translucida la cebolla añade el arroz y la media taza de vino blanco, déjalo evaporar. 2. Prepara el caldo: lleva el litro y medio de agua a ebullición, disuelve el sobre de base para sopa Maggi® de la huerta y déjala en ebullición. Añade el caldo al arroz poco a poco y cocina completamente el arroz. 3. Añade los ingredientes: cuando veas que el arroz esté a punto de estar listo añade los camarones y espinaca, cocina en el arroz completamente los camarones. Una vez listo el arroz añade el queso parmesano, mezcla bien y añade por ultimo los champiñones y sazonar con sal y pimienta. Mezcla bien. 4. Sirve y decora: sirve el arroz en platos individuales y decora con el perejil picado. TIPO DE COCCIÓN • Cocido TIEMPO: • 29 minutos.
TIPO DE COCCIÓN • Cocido TIEMPO: • 37 minutos.
ENSALADA DE COL NAVIDEÑA ¿Te encanta la ensalada de col? Anímate a preparar esta deliciosa opción que te traemos con La Lechera® INGREDIENTES 2 Tazas Col blanca picada en tiras finas 2 Tazas Col morada picada en tiras finas 1/2 Taza Leche Evaporada LA LECHERA® 1/4 Taza Crema de Leche LA LECHERA® 1 Unidad Limón 5 Cucharadas Vinagre Blanco 1 1/2 Cucharada Sazonador Maggi Natusabor® 2 Unidades Manzana Verde picada en cubos pequeños 3/4 Taza Nueces NATURE'S HEART® picadas INSTRUCCIONES 1. Prepara el aderezo: coloca la leche evaporada y la Crema de leche La Lechera® en un recipiente amplio, añade el jugo de limón, vinagre de arroz y el sazonador Maggi® Natusabor, mezcla bien y reserva. 2. Coloca el resto de ingredientes: en una ensaladera coloca las variedades de col, añade la manzana y las nueces picadas. 3. Adereza la ensalada: baña la preparación anterior con el aderezo preparado en el paso 1. Mezcla bien cubriendo todo con el aderezo, rectifica con una pizca de sal y pimienta al gusto. Deja reposar en refrigeración 10 minutos antes de servir. TIPO DE COCCIÓN • Cocido TIEMPO: • 18 minutos.
La plataforma digital RECETAS NESTLÉ se presenta como el principal aliado culinario de todos los días en las cocinas ecuatorianas. El sitio web cuenta con más de 1000 recetas, deliciosas, fáciles y nutritivas para todos los gustos, ocasiones y momentos de consumo. ¡Es la inspiración perfecta!
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Cynthia Viteri : Hemos invertido el 86% en obras y el 14% en gastos operativos La Alcaldesa de Guayaquil en un conversatorio con varios medios de comunicación se refirió a varios temas uno de ellos es la decisión que ha tomado la justicia en este caso la Fiscalía Provincial de acoger un recurso que habían solicitado comerciantes informales para la venta de sus productos todos estos por la cercanía de las festividades de Navidad y de Fin de Año. Viteri destacó que antes el sector comercial de La Bahía tenía problemas pero que de forma organizada a través de las asociaciones fueron adquiriendo un orden hasta convertirse los comerciales en formales en cada uno de sus cubículos, la burgomaestre dijo que en Mucho Lote están trabajando 136 comerciantes así también en los diferentes mercados existen espacios para que los comerciantes informales puedan estar pero no los han ocupado en un número de 200 comerciantes porque según la Alcaldesa quieren estar en la calle. El Municipio de Guayaquil en plena pandemia ha trabajado aunque no es competencia e la institución han llegado con medicinas, con pruebas, con atención médica , también se están entregando kits de alimentos además de los trabajos de limpieza en los sectores ante la llegada de las lluvias.
Cynthia Viteri señaló que hasta abril del 2022 llegarán con obra pública con un monto de inversión por alrededor de los 350 millones de dólares, se han programado nuevas obras en diferentes sectores, barrios , ciudadelas, parroquias urbanas de Guayaquil para el nuevo año. En el sector noroeste de la ciudad se ha realizado la mayor inversión en alcantarillado por un valor de 84 millones de dólares, se termina el alcantarillado y se empezará con aceras, bordillos , calles reconformadas para la ciudadanía que vive en la ciudad. Con la bendición de Dios los guayaquileños y quienes viven en el sector oeste tendrán próximamente una piscina con olas . Por estas festividades Guayaquil se ha convertido en un ícono turístico por lo que propios y extraños hacen de la ciudad lo
Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil más maravilloso, y es por eso que el extranjero prefiere Guayaquil como una ciudad hospitalaria. En fin son diversas las obras que ejecuta
el Municipio de Guayaquil de la mano de Cynthia Viteri, en lo social, en materia de seguridad, en salud , en educación es decir la preocupación de sus autoridades hacia los ciudadanos es única recalcó la burgomaestre.
Camilo Salinas : Hay que considerar los aforos, pero no está comprobado científicamente que la quema de monigotes incida en el contagio con la nueva variante Camilo Salinas exministro de Salud Pública en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que hay que preocuparse de la nueva variante Ómicron que ya está presente en 60 países y que tiene el 40,25% de contagiosidad es decir es más contagiosa que las demás variantes que ya se han presentado , aunque es prematuro decir si es grave o no , solo se conoce un número de contagiados que van entre los 100 personas y poca información existe de haber causado la muerte a un paciente . Salinas comentó que ante la flexibilidad de las autoridades y la libertad de las personas en no seguir los protocolos de bioseguridad y por ser esta variante de alta contagiosidad era normal su presencia . Sobre la venta de monigotes y la quema de los mismos camilo Salinas dijo que no está contemplado científicamente que vaya a ser un elemento para el contagio con la nueva variante, lo que si hay que hacer es que las personas mantengan su distanciamiento necesario como se ha venido haciendo pero que la quema de los monigotes sea un factor de contagio no .
Camilo Salinas exministro de Salud Pública
Salinas destacó que el Gobierno está en la capacidad de llegar a acuerdos con las farmacéuticas para dos tratamientos que él los explicó que podrían contrarrestar la replicación del contagio y por ende mantenerse alejado del virus por buen tiempo , además de las dosis de vacunas y refuerzo que se hayan aplicado los ciudadanos.
12
El Manaba
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Avanza la construcción de la vía biprovincial San Juan de las Cucarachas
En los límites entre Manabí y Guayas, se constuye la vía San Juan de las Cucarachas, proyecto vial de 2.2 kilómetros de longitud que fue inspeccionado por el prefecto, Leonardo Orlando y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, el miércoles 15 de diciembre. "Es un eje de integración con dos provincias: Manabí y Guayas, y sus cantones Santa Ana y Balzar, y también va a integrarnos con la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha, por el sector de Poza Dika, donde estamos construyendo un puente sobre el Estero Navarrete", manifestó el Prefecto.
Estamos construyendo una alcantarilla tipo cajón de 3x3, realizando trabajos de encauzamientos de las cuencas hacia las alcantarillas y transportando material filtrante de cantera para estabilizar los sectores con excesiva humedad", manifestó el contratista de la obra, Jonathan Bravo Sornoza.
Esta obra vial quedará a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas, representa una inversión de 813.684,38 dólares. "La construcción de está vía tiene un impacto productivo, dinamizará la economía y existirá un flujo más rápido hacía nues-
tras playas", precisó el Prefecto. En el recorrido participaron habitantes del sector, representantes de la Cooperativa de Transportes Poza Honda, y los presidentes de las parroquias San Pablo de Pueblo Nuevo y San Sebastián, Yujer Macías Macías y Javier Chesme; respectivamente.
El Manaba DIARIO
Les desea
IMPLEMENTACIÓN DE PARADA DE BUSES EN EL SECTOR DE PLAZA CENTRAL. En la zona comercial alrededor de Plaza Central, existe una alta afluencia de usuarios que requieren el servicio del transporte público. En vista de esta necesidad la ruta 3 (Progreso - REPACA), de la Coop. Portoviejo brindará su servicio por la calle Julio Jaramillo, donde Portovial EP implementó una parada de bus en esta calle. La ruta 3A (Progreso - Piñonada), de la Coop. Portoviejo, circulará por la avenida Alajuela y avanza hasta la parada de bus ubicada en Plaza Central y continúa su recorrido normal por la calle Córdova.
Reportaje
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Los rescatan de las drogas e indigencia para reinsertarlos en la sociedad El origen de su adicción fue por curiosidad. José (nombre protegido) era un adolescente de 14 años cuando probó drogas por primera vez. Ahora tiene 30 años y recuerda su pasado con tristeza. Su adicción era tan incontrolable que, confiesa, llegó a vender lo poco que tenía en casa y a usar el dinero que su madre guardaba para sus diálisis. “Perdí el control y llegué a consumir todo tipo de sustancias y hasta deambulaba por las calles”, cuenta. Hace aproximadamente medio año, José encontró una ayuda que él considera esencial dentro de su proceso de rehabilitación en la Fundación Jesús Amigo Mío. “Aquí empecé a trabajar en mi lado espiritual que ha sido importante para ir logrando cambios en mi vida y hasta ahora me ha ido muy bien”, manifiesta. Gary Cornejo, administrador de la fundación, explica que a través de un convenio con el municipio de Portoviejo, desde hace 7 años se viene realizando un trabajo coordinado para asistir humanitariamente a personas con adicciones o que viven en situación de calle. “Hacemos una labor integral y espiritual en la que seguimos una ruta de atención para que los usuarios logren una recuperación efectiva con procesos de desintoxicación, abstinencia, rehabilitación, hasta ser reinsertados nuevamente en la sociedad”, detalla. Cornejo señala que este mismo proceso se ha brindado también a migrantes de países como Colombia, Perú, Chile y Panamá. Pedro (nombre protegido), de 68 años, es otro
de los beneficiados. Sufre una enfermedad mental y deambulaba por las calles. Su caso fue detectado por la dirección municipal de Desarrollo Social. “Lo acogimos y llevamos un mes de tratamiento en el que hemos visto mejoras. Este tipo de apoyo hace que Portoviejo sea más humano y solidario”, señala Cornejo. La Fundación Jesús Amigo Mío, es una de las 20 organizaciones que reciben apoyo financiero del municipio de Portoviejo para brindar atención integral a grupos vulnerables. En la actualidad, son más de 200 personas las que se benefician de un plan integral para impedir que permanezcan en la calle.
FELICES FIESTAS
El Manaba DIARIO
les desea
El Manaba
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Sentenciados por captación ilegal de dinero y delincuencia organizada
En audiencia de procedimiento abreviado, un Juez de Garantías Penales de Tungurahua declaró culpables a seis personas, como autores directos de captación ilegal de dinero en concurrencia real de infracciones con el delito de delincuencia organizada. Los procesados admitieron su participación en los hechos imputados. El Magistrado dictó las siguientes condenas: para Vinicio Israel Ch. M., treinta y dos meses de prisión; a Katy Jazmín Ch. R., treinta meses; Mercy Mariela V. M., 31 meses; Marcelo Abelardo U. N. (cabo de Policía), treinta y seis meses; Graciela Jacqueline V. M., treinta y dos meses; y, a Walter Alejandro C. M., veinticuatro meses. Según la investigación de Fiscalía, con base en informes bancarios y del Servicio de Rentas Internas (SRI), los procesados incrementaron sus recursos económicos y patrimoniales en menos de un año y realizaban transacciones bancarias que sobrepasaban los 35.000 dólares, sin que estas hayan podido ser justificadas. Además, presentó elementos de convicción que demostraron la inexistencia de la empresa, entre los que se incluyen la certificación de Asobanca, que demostró que no hay disposición alguna entorno a la tenencia o circulación de criptomonedas; la certificación de la Superintendencia de Bancos, que establece que
ABDALÁ BUCARAM Y SU HIJO JACOBO LLAMADOS A JUICIO POR EL PRESUNTO DELITO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA El Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha aceptó el recurso de apelación interpuesto por Fiscalía y llamó a juicio a Abdalá y Jacobo B., como presuntos autores del delito de delincuencia organizada para la negociación de pruebas rápidas de diagnóstico de Covid-19. Además, ratificó el estado de inocencia de Bryan P. y Verónica A., también procesados por este delito. En su intervención, la Fiscal del caso mencionó que el juez de Garantías Penales, Geovanny Freire, no valoró correctamente los más de sesenta elementos de convicción presentados en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, desarrollada el pasado mes de septiembre, en la que dictó auto de sobreseimiento a favor de las cuatro personas antes mencionadas y solo llamó a juicio a otras tres. También indicó que las presuntas irregularidades cometidas por estos ciudadanos se habrían configurado entre marzo y junio de 2020, pero las actividades ejercidas por los procesados para intentar dar legitimidad a sus acciones se extendieron hasta el mes de octubre.
la entidad (KRC) no está autorizada para captar dinero; el certificado de la Bolsa de Valores, que indica que la persona jurídica KRC (Kapital Realse Club) no se encuentra inscrita en la casa de valores ni consta en sus registros operativos; el informe individual de la Unidad de Análisis Financieros y Económico (UAFE), entre otros.
En allanamientos coordinados, ejecutados el 7 de julio de este año por Fiscalía y Policia Nacional en varios sectores del centro de Ambato, se detuvo a los hoy sentenciados y once personas más, quienes tenían órdenes de detención con fines investigativos por presunto delito de captación ilegal de dinero y delincuencia organizada.
Los procesados fueron parte de una organización que ofrecía a los inversionistas una ganancia del 3% diario por su dinero. Los hoy sentenciados también promocionaban estas transacciones en diferentes redes sociales, aduciendo que, con este negocio, “se puede salir de la pobreza de la noche a la mañana”.
Al momento de su aprehensión tenían aproximadamente 200.000 dólares en su poder, monto que no pudieron justificar. Además, máquinas contadoras de dinero, un camión, una motocicleta, terminales móviles, documentación de los posibles inversores, computadoras, afiches promocionales de la captación, entre otras evidencias.
Según la investigación de Fiscalía, en ese lapso de tiempo se conformó una estructura delictiva que obtuvo beneficios económicos, movilizando incluso bienes y servidores públicos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), cuyos agentes se habrían encargado de brindar seguridad a los extranjeros Sheinman O. y Shy D. (asesinado el 8 de agosto de 2020 en la Penitenciaría del Litoral) para el traslado de las pruebas de diagnóstico de Covid-19 hasta Guayaquil. Estos hechos habrían ocurrido en Pichincha, Guayas, Santa Elena y Esmeraldas, lugares donde esta estructura organizada –conformada por funcionarios públicos y ciudadanos particulares–, de forma planificada, dirigía la comisión de actividades ilícitas para comercializar pruebas para detectar Covid-19 e insumos médicos, sin facturas y sin pagar impuestos al Estado ecuatoriano.
NIÑO DE 5 AÑOS ASESINADO DE UN TIRO EN SU CABEZA Dorian Pinargote, de 5 años de edad, fue víctima de un impacto de bala en la cabeza que le quitó la vida.
estaba sola y se encontraba acompañada del pequeño Dorian y de una menor de 13 años, prima del niño.
La tragedia se desarrolló en la Cooperativa Voluntad de Dios en el norte de Guayaquil la noche del miércoles 15 de diciembre.
Parientes dieron a conocer que a causa de esto, Dorian recibió uno de los tiros en su cabeza y lo movilizaron hasta una casa de salud pero no sobrevivió, mientras que la niña y la ciudadana de 41 años resultaron heridas y se encuentran recuperándose en el hospital.
Según las autoridades, dos hombres en una motocicleta arribaron hasta el lugar, uno de ellos se bajó e inició una balacera. Allegados manifestaron que ambos sujetos habrían llegado con la intención de asesinar a una mujer de 41 años que en el 2015 había sido detenida por tráfico y tenencia de drogas. No obstante, la fémina en ese momento no
Por otro lado, Giovanny Naranjo, jefe de Policía del distrito Florida, indicó que el sicario huyó en un auto. Asimismo, se supo que Criminalística recogió siete restos de balas que quedaron esparcidos en el piso y que el ataque tiene relación con el microtráfico de drogas.