El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02298
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Portoviejo es la sede del Encuentro de Ciudades Sostenibles 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 2
Portoviejo está lista para el Encuentro de Ciudades Sostenibles y Agenda Urbana 2021, a realizarse del 24 al 26 de noviembre. En el evento que tiene al GAD Municipal como anfitrión se debatirá sobre agua saneamiento, polos de desarrollo, logística, ejes agroindustriales y logística, planificación urbana, y agenda al Cambio Climático.
Nuevas obras eléctricas benefician a 6.000 Pág 7 ciudadanos de los cantones Santa Ana y Jipijapa Por primera vez, 5.000 usuarios del cantón Santa Ana cuentan con el servicio de energía eléctrica, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí. Mientras que otros 1.000, lo harán luego que culmine el proyecto de distribución en Jipijapa.
Presidente Lasso inaugura ‘ Ecuador Open for Business 2021’, el foro de inversiones más i mportante de América Latina Ecuador se abre al mundo de las inversiones como el polo regional de desarrollo. El presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró esta mañana el foro de negocios ‘Ecuador Open for Business 2021’. El evento híbrido más grande que se haya hecho pospandemia en América Latina reúne hoy a 800 inversionistas locales y de talla internacional; líderes empresariales; expertos de alto perfil en Pág 3 más 500 citas de negocios agendadas y 13 paneles.
GAD Chone gana concurso internacional con su campaña de “memebranding” ¡Lo hicieron otra vez! Chone está en los ojos de toda Latinoamérica tras ganar un concurso internacional, gracias a su novedosa campaña de “memebranding”. El “memebranding” cautivó a más de 10 millones de personas en diversos países y esta noticia fue replicada por medios de todo el mundo por su notoriedad, interés y curiosidad. Pág 5
Se inaugura en Ecuador el primer Centro de Economía Circular de Pág 13 latinoamérica El Centro de Economía Circular (CEC) es la primera iniciativa de Latinoamérica creada por SAMBITO donde convergen todos los actores de la sociedad para brindar soluciones sostenibles a las acciones que realizan. Mediante actividades de integración y articulación con otros actores privados y públicos, el CEC busca generar en cada una de las empresas un mecanismo de gestión sostenible.
2
El Manaba
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Portoviejo es la sede del Encuentro de Ciudades Sostenibles 2021 Portoviejo está lista para el Encuentro de Ciudades Sostenibles y Agenda Urbana 2021, a realizarse del 24 al 26 de noviembre. En el evento que tiene al GAD Municipal como anfitrión se debatirá sobre agua saneamiento, polos de desarrollo, logística, ejes agroindustriales y logística, planificación urbana, y agenda al Cambio Climático. Este importante evento tiene como antecedente la Conferencia de las Naciones Unidas HABITAT III Quito 2016, sobre Desarrollo Urbano Sostenible, donde Ecuador se incorporó a los lineamientos de La Nueva Agenda Urbana, La Agenda 2030, encaminada a una correcta y coherente planificación estratégica urbana de sus ciudades y entorno natural, movilidad, uso del suelo, valor de lo público, promover la descentralización, organización de las ciudades y fortalecimiento de la institucionalidad, entre otros. Durante tres días la capital de los manabitas reunirá a más de 15 alcaldes, 7 prefectos del país, expertos internacionales en planificación del territorio y urbanismo y 12 organismos de cooperación internacional y financiamiento como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), PNUD de Naciones Unidas, Cooperación GIZ de Alemania, ONU HÁBITAT, Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Ciudades Capitales frente al Cambio Climático (CC35), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Organización Mundial de Ciudades y Plataformas, Alianza Comercial de las Américas y Fundación Ichtion. En el Paraninfo de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) se realizarán las conferencias magistrales, los paneles especializados, y la exhibición de proyectos en stands. La temática del día inaugural será el desarrollo y la planificación urbana; el pacto verde y la reactivación económica.
El Manaba
El 25 de noviembre se tratará sobre financiamiento para el desarrollo; agua y saneamiento. En la jornada de clausura se abordará sobre logística y polos de desarrollo. Se transmitirá por plataformas digitales, vía ZOOM, FACEBOOK LIVE, INSTAGRAM desde la página web www.xpocorp.com y el FAN PAGE de Facebook “ENCUENTRO DE CIUDADES SOSTENIBLES Y AGENDA
URBANA”, con vínculos desde las páginas electrónicas y redes del municipio de Portoviejo y otros organismos y el material estará disponible en la página web municipal. El Encuentro tendrá eventos sociales y culturales que involucrarán otros espacios de la ciudad: tours de visita a la ciudad, presentaciones artísticas en parques como Las Vegas y La Rotonda, y expresiones artísticas y “calle viva” las noches del 24 y 25 de nov.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
(abierto al público). Daniel Carofilis, coordinador municipal de Cooperación e Inversiones, destaca que ser la sede del evento es “un reconocimiento al trabajo que ha hecho la ciudad, tomando en cuenta el éxito que ha tenido con los organismos de cooperación internacional y financiamiento. Al igual que el interés concreto del resto de los GADs municipales y provinciales que vendrán a conocer cómo lo ha hecho Portoviejo y hasta dónde se encamina”.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Presidente Lasso inaugura ‘Ecuador Open for Business 2021’, el foro de inversiones más importante de América Latina Ecuador se abre al mundo de las inversiones como el polo regional de desarrollo. El presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró esta mañana el foro de negocios ‘Ecuador Open for Business 2021’. El evento híbrido más grande que se haya hecho pospandemia en América Latina reúne hoy a 800 inversionistas locales y de talla internacional; líderes empresariales; expertos de alto perfil en más 500 citas de negocios agendadas y 13 paneles. El encuentro se realizó en el Swissôtel Quito, ubicado al norte de la capital. El Gobierno del Encuentro trabaja por lograr ‘más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador‘, con la intención de retomar con fuerza una posición clave para atraer las inversiones en el circuito global. El presidente Lasso, al inaugurar el evento, afirmó que el país “no sólo es un gran destino para apostar e invertir, sino para construir grandes proyectos y proyectos de vida también”. Con ello, enfatizó en que la frase “Open for business” (abierto para los negocios, en español) es una realidad que el Gobierno Nacional construyó con el sacrificio de muchos ecuatorianos que pusieron todo su empeño para vencer durísimas adversidades. “Creo firmemente en que el futuro de Ecuador y del continente pasa por este tipo de encuentros (...). Pasa por convencernos de que hacer negocios es una forma vital de construir a la nación. Debemos estar conscientes de que buscar y crear oportunidades es también construir una mejor sociedad, más justa y ética”, expresó Lasso. Y en este sentido, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, aseguró que estas iniciativas prevén generar confianza en los inversionistas internacionales y locales, al evidenciar que el país camina hacia un nuevo modelo de desarrollo, que coloca a la innovación, emprendimiento y a la empresa privada en uno de sus pilares fundamentales, mientras que por otro lado se continúa fomentando el desarrollo social. Por ello, ‘Ecuador Open for Business 2021’ es un hito fundamental para alcanzar la meta de USD 30.000 millones de inversión para el país en los próximos cuatro años de Gobier-
no, dijo el Jefe de Estado. Para esto, se presentará un magnífico portafolio de inversiones que incluyen proyectos en todos los sectores: minero, hidrocarburífero, infraestructura, turismo, telecomunicaciones, entre otros. Guillermo Lasso describió que se trabajan en otras acciones como la creación de la Secretaría para las Alianzas Público y Privadas, que se encargará directamente de la formulación y gestión de proyectos de inversión de gestión delegada. Adicional se prevé el envío –en las próximas semanas- de un nuevo proyecto de Ley de Fomento de Inversiones, que simplificará todo el marco jurídico; también se habilitarán zonas francas con incentivos tributarios para industrias agrícolas, logísticas, de turismo, de salud, agroecológicas y más, para convertir a Ecuador en el país de las oportunidades. El ministro de Producción indicó que debido a que el mundo pospandemia ha cambiado “es ahí donde le queremos poner al Ecuador: en sostenibilidad, temas más saludables, origen local, mejor empaquetado y disponibilidad de los productos inmediatos (...). En la era poscovid estamos regresando a lo básico de las relaciones y la historia. Se privilegia lo tradicional, lo no mecánico, lo hecho a mano. ¡Eso es Ecuador, eso ha sido siempre Ecuador! Tenemos que hacer que lo que ya tenemos sea elevado al siguiente nivel. Lo básico no es malo si lo hacemos con buena calidad y valor agregado”, aseguró. Además, el Mandatario, durante su alocución, reconoció los logros –dentro de los primeros seis meses de administración-
que permitieron recuperar la confianza internacional del Ecuador a escala global. Por ejemplo, recordó que, tras anunciarse la victoria electoral en abril pasado, “unas cuantas horas después el Ecuador recibió la noticia de que el riesgo país bajaba de 1.200 puntos a 700, cifra con la que este o ningún Gobierno puede estar satisfecho, pero era un buen comienzo”. En el campo sanitario se trazó una gran hazaña: la mayor movilización logística en la historia del país para inmunizar a nueve millones de ciudadanos en los primeros 100 días de gobierno, con apoyo de la empresa privada, Fuerzas Armadas, entre otros. Y a la fecha, dijo Lasso, se han vacunado al 62 % de ecuatorianos; y con el stock de vacunas -al 31 de diciembre de 2021. se prevé la inmunización del 85 % de la población. Sobre la reactivación económica se han producido hechos positivos dijo Lasso. Las reservas internacionales que, al iniciar el mandato se registraron en aproximadamente USD 5.900 millones, hoy superan USD 8.121 millones; se trabaja en reducir el déficit del Gobierno Central, que para fines de este año cerrará en cerca de los cuatro
puntos del Producto Interno Bruto (PIB); y se redujeron tasas de interés en el sistema financiero. Mientras que a octubre de este año la inflación bordea 1,47 %, lo cual equivale al segundo indicador más bajo de toda la región andina y el más bajo de todas las economías dolarizadas del continente. A estos datos, Prado añadió que para salir de la tendencia de decrecimiento que se ha tenido durante los últimos 15 años se debe procurar que las “cifras macroeconómicas fiscales y el entorno económico este suficientemente saneado para poder avanzar por esa vía”, aspecto en el que ya trabaja el Ejecutivo. Con ‘Ecuador Open for Business’ la estrategia productiva del Gobierno del Encuentro trabaja en la reactivación del país y sienta las bases de la competitividad a largo plazo. Cerca de mil inversionistas y empresarios nacionales e internacionales, autoridades de Gobierno, de organismos internacionales y altos ejecutivos de empresas líderes a escala mundial participan presencialmente, entre el 18 y 19 de noviembre, del megaevento, que contempla la exposición de los 46 proyectos público-privados de inversión más grandes disponibles en el país, con información sobre los sectores con mayor potencial.
4
El Manaba
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Interes General
Vacunate por ti y por tu familia
MANIFIESTO La profunda crisis en el sistema carcelario vulnera los derechos de las personas en general, por consiguiente, es imperante manifestar que la paz es una obligación del Estado para con su población, y no un mérito del cual se deba retribución. La Función Judicial, como Poder del Estado mediante los principios de imparcialidad, objetividad, y respeto al debido proceso estipulado en la Constitución, Tratados Internacionales de Derechos Humanos y la ley, se une para el cumplimiento de esta obligación estatal. Desde la Corte Provincial de Justicia del Guayas, respaldamos el rol de Juezas y Jueces que cumplen en aplicar el Derecho, constituyéndose en un dique de contención contra la facultad punitiva del Estado y en guardianes de las garantías de las personas inmersas en un proceso penal. La prisión preventiva, es una medida cautelar de orden excepcional y que responde al principio dispositivo, así como también, a las garantías de las víctimas; en consecuencia, su procedencia o no, responde a un razonamiento jurídico aplicable a cada caso en concreto. Así mismo, la administración de justicia es sólo el actor más visible en el problema de la violencia carcelaria que oscurece a nuestra sociedad, de ello resulta necesario decir que se debe observar este problema desde su forma estructural; todos los sectores del Estado en el ámbito de sus competencias deben cumplir con solucionar este caos social, y recalcamos que las gestiones administrativas no pueden ser obstáculo para el cumplimiento de una decisión judicial que responde a los derechos de las personas privadas de su libertad. Exhortamos a los organismos administrativos y ejecutivos pertinentes a que, amparados en la Constitución y la Ley, adopten las medidas necesarias para salvaguardar los derechos de las personas privadas de la libertad. Jueces y juezas en materia de garantías penitenciarias están tutelando el derecho a la dignidad humana, siendo los informes que emite el SNAI una herramienta indispensable para cumplir con esta tutela; por consiguiente, corresponde a esa Institución la aplicación también de la debida diligencia en cada uno de sus actos. Sin lugar a dudas, la administración de justicia, al igual que el resto del país, atraviesa uno de sus desafíos más importantes y no debe existir la duda en cada uno de los ecuatorianos de que las servidoras y los servidores judiciales de la Provincia del Guayas, se someten de manera rigurosa a los mandatos Constitucionales y legales para la motivación de sus decisiones que garantizan cumplir con el derecho de la ciudadanía a la paz social. Guayaquil, Noviembre 16 del 2021 ALFONSO EDUARDO ORDEÑANA ROMERO
Firmado digitalmente por ALFONSO EDUARDO ORDEÑANA ROMERO Fecha: 2021.11.16 17:16:28 -05'00'
AB. MSC. ALFONSO ORDEÑANA ROMERO PRESIDENTE CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
GAD Chone gana concurso internacional con su campaña de “memebranding” ¡Lo hicieron otra vez! Chone está en los ojos de toda Latinoamérica tras ganar un concurso internacional, gracias a su novedosa campaña de “memebranding”. Ubicar vallas con memes en las obras más emblemáticas que se construyen en el cantón, generó que el Municipio de Chone obtenga este prestigioso galardón. El “memebranding” cautivó a más de 10 millones de personas en diversos países y esta noticia fue replicada por medios de todo el mundo por su notoriedad, interés y curiosidad.
cación política del 2021. La categoría en la que se nominó al GAD Chone fue “Estrategia de Comunicación de Gobierno Innovadora”, compitiendo con más de 100 organizaciones importantes provenientes de Argentina, Colombia, Uruguay, México, Perú, entre otros.
El premio fue entregado este miércoles 17 de noviembre en Cali (Colombia) en los Premios Innopolítica, que reconoce las prácticas más innovadoras en la comunicación política Iberoamericana.
Cabe destacar que la municipalidad se ahorró más de 1,2 millones de dólares con esta campaña gracias al alcance sin pauta en redes sociales y medios tradicionales. Desde el GAD informaron que este fenómeno comunicacional apunta a seguir con más fuerza en el cantón.
Más de 15 países con alrededor de 1.000 postulados participaron en este evento que destacó a las mejores campañas de comuni-
“Este premio es el esfuerzo de todo un equipo entregado y comprometido con su tierra. Es un orgullo para Chone y como
tal esto se lo dedicamos a la ciudadanía”, sostuvo Leonardo Rodríguez, alcalde del Chone, tras recibir este premio internacional.
El GAD Chone también se adjudicó el segundo lugar en la categoría Proyecto Legislativo Innovador de Latinoamérica gracias a la Ordenanza de Convivencia, que busca promover las buenas prácticas ciudadanas.
SE INICIÓ IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA EN LA VÍA CUATRO ESQUINAS- PACHINCHE 400 metros lineales de imprimación asfáltica fueron colocados en tres tramos puntuales de la vía Cuatro Esquinas - Pachinche, del cantón Portoviejo. La imprimación asfáltica la realizó la Em-
presa Pública Manabí Vial. " Se tiene planificado colocar 1.500 metros lineales, por un ancho de 7, 20 metros, en los siete tramos que se van a rehabilitar. La próxima semana se colocará la carpeta asfáltica de 2 pulgadas, dijo el ingeniero Reynaldo Brio-
nes, técnico de Manabí Vial. Cabe indicar que la vía Cuatro Esquinas Pachinche, tiene una longitud de 14 kilómetros aproximadamente, y está recibiendo un mejoramiento emergente en siete
tramos que están completamente afectados. "Se tiene un avance del 70%, la sub - base ya se colocó en su totalidad y estamos trabajando en la colocación de la base clase 1A en los otros tramos", explicó el ingeniero Carlos Parraga, de la Prefectura.
6
El Manaba
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Ecuador listo para competir en los Juegos Panamericanos Junior
En Guayaquil se realizó el acto de abanderamiento de los deportistas que estarán en Cali. Cali y Valle del Cauca, acogerán desde el 24 de noviembre al 5 de diciembre la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior. A este evento Ecuador llega con 168 deportistas, los cuales competirán en 25 disciplinas. Lucía Yépez, actual campeona mundial de lucha sub 23 y David Farinango, nadador de aguas abiertas, fueron designados por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) como los abanderados tricolores, quienes encabezarán la delegación durante el desfile inaugural del 25 de noviembre a las 19h00 en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Atletismo es la disciplina con más deportistas. Competirán 31 atletas desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre donde destaca la marchista Glenda Morejón, David Hurtado, Dyander Pacho, Frixon Chila, Anahí Suárez, entre otros. Le sigue ciclismo (17), Natación (13), Judo (11), Baloncesto y Karate (8), Boxeo, Gimnasia, Lucha, Pesas, Patinaje, Squash (6), Remo y Tiro con arco (5), Bádminton, Canotaje, Esgrima, Taekwondo, Triatlón, Tenis de mesa (4), Tenis de campo (3), Bolos, Pentatlón Moderno, Vóleibol (2) y Vela (1).
Además de Cali, son seis ciudades más que acogerán a los 3500 deportistas de 41 delegaciones. Yumbo, Buga, Jamundí, Calima El Darien, Palmira y Barranquilla vivirán la fiesta deportiva durante 12 días. “Hoy empieza el sueño de todo un país. Representen al Ecuador de la mejor manera, ustedes representan el presente y el futuro del deporte ecuatoriano. De aquí nacerán nuestros futuros campeones mundiales y medallistas olímpicos”, expresó el representante de la Cartera de Estado. En el Ministerio del Deporte creemos que la transparencia es un eje fundamental para transformar el deporte. Por esta razón, informamos que, para este evento, esta Cartera de Estado invirtió USD 241.106, dinero
entregado al COE para realizar rubros de logística, movilización, hospedajes, implementos deportivos, bonos deportivos, entre otros. Según la información entregada por el Comité Olímpico Ecuatoriano, la delegación que viaja a Cali está conformada por 246 integrantes: 168 deportistas y 78 personas del equipo técnico. Informamos que por parte del Ministerio del Deporte asistirán cuatro personas: dos Directores Técnicos Metodológicos (DTM), quienes inician ya la clasificación de nuestros deportistas para la nueva categoría de reserva del Plan de Alto Rendimiento y dos integrantes del equipo de comunicación, además del Ministro Sebastián Palacios quien estará tres días en Cali junto a nuestros deportistas.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Nuevas obras eléctricas benefician a 6.000 ciudadanos de los cantones Santa Ana y Jipijapa Por primera vez, 5.000 usuarios del cantón Santa Ana cuentan con el servicio de energía eléctrica, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí. Mientras que otros 1.000, lo harán luego que culmine el proyecto de distribución en Jipijapa. En los recintos: Poza Honda, 10 de Agosto, La Tambora, Agua Blanca, La Saiba, La Achotilla, Ramírez, La Raíz y El Carmen del cantón Santa Ana, se entregó una red eléctrica. Se instalaron 18 postes, 3.500 metros de redes y un transformador. “Nos sentimos muy felices por esta obra. Hoy comienza una nueva historia en nuestras vidas porque ahora ya podemos emprender algún negocio, lo cual mejora nuestra economía. Reitero nuestro agradecimiento al Gobierno Nacional y a CNEL EP porque hicieron realidad nuestro sueño”, citó Bolívar Palacios, dirigente de La Tambora del cantón Santa Ana. Mientras que en las comunidades: Corocito, Capricho, Bajo Grande, La Piñuela y San Pedro del cantón Jipijapa, CNEL EP inició la ejecución de trabajos de distribución eléctrica, que incluye la colocación de 67 postes, 52 luminarias, 8 trasformadores y 4.000 metros de redes. La obra tiene una inversión de más de USD 100.000 y se prevé que esté concluida luego de 120 días, lo cual contribuirá a la reactivación de las actividades económicas y productivas del sur de la provincia.
El administrador de la Unidad de Negocio Manabí, Joffre Mieles, enfatizó que la Corporación “continuará trabajando para fortalecer el
desarrollo eléctrico de la provincia. Son aproximadamente 6.000 ciudadanos de 14 comunidades que dinamizarán su economía familiar. Esto
nos motiva, seguiremos transmitiendo la alegría que produce este servicio”.
LANZAMIENTO DE CAMPAÑA Y CONCIERTO NAVIDEÑO
“100TE LA SOLIDARIDAD EN NAVIDAD”
Asociación RAFALEX es una organización civil, sin fines de lucro, dedicada desde hace 10 años que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos niñas, niños y adolescentes y en temas de inclusión social y económica de sus familias. La organización se encuentra receptando contribuciones para la campaña “100te la solidaridad en Navidad”, hasta el 14 de diciembre, que beneficiará a 2000 familias con las que la Asociación RAFALEX trabaja en sus diferentes proyectos de: Erradicación del Trabajo Infantil, Erradicación Progresiva de la Mendicidad y Movilidad Humana en diferentes parroquias de Cuenca y Manta.
Es por ello que este año el lanzamiento de campaña oficial se realizará en Manta (Hotel Balandra, Avenida 7 y Calle 20), el día viernes 19 de noviembre del presente año a las 19h00 con la presencia de autoridades de la provincia. Además, cuenta con la participación de coros navideños y cantantes, así como la presencia del colectivo teatral “Art-os” con cuentacuentos navideños. El evento será retransmitido por la red social oficial de Facebook de Asociación RAFALEX Para más información escríbenos a nuestras redes sociales @AsociaciónRafalex en Facebook, Instagram y LinkedIn.
8
El Manaba
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
CNT y Club Ñañas gradúan la primera promoción de relatoras de fútbol del Ecuador “Escuela de Relatoras” inició sus talleres el 27 de septiembre, buscando abrir espacio a las mujeres que desean incursionar en este campo del periodismo.
El fútbol dejó de verse como un terreno exclusivo para hombres y hoy las mujeres compiten en las ligas más importantes del mundo. Sin embargo, en el Ecuador se han brindado escasas oportunidades para la formación y promoción de mujeres relatoras de fútbol. Pensando en eso, CNT y el Club Ñañas abrieron la primera “Escuela de Relatoras” del país, un hito y una iniciativa única en el país. La Escuela de Relatoras nació para dar voz y protagonismo a las mujeres en el fútbol, romper esquemas y que más mujeres se atrevan a incursionar en el relato de los encuentros de fútbol. Esta primera edición finalizó el 28 de octubre, contó con la participación de 26 mujeres de distintas partes del Ecuador, quienes se inscribieron a través de la página de CNT y fueron seleccionadas mediante un equitativo sorteo en redes sociales. La graduación oficial se realizó este lunes 8 de noviembre. Luego de esta ardua preparación, las Relatoras están listas para saltar a la cancha. Durante este tiempo aprendieron a prepararse para un partido, estadísticas y detalles como: estadio, ciudad, producción periodística, edición de audios y preproducciones, armar alineaciones, relato para tv y radio, preparación de material para relatar, lenguaje futbolero, relato internacional, pronunciación, nombres claves, entre otros temas importantes. Además, recibieron varias charlas con periodistas y comunicadores especializados en deportes, como: Jaime Antonio Alvarado, Gabriela Alcívar, Andrés Guschmer, Antonio Montalvo, Abigail Toapanta y Juan Carlos Burbano Los periodistas Alfonso Laso, Patricio Granja y Patricio Javier Díaz; estuvieron a cargo de las clases de esta primera edición de “Escuela de Relatoras”, capacitando a las participantes dos veces a la semana durante 2 horas por día.
Las estudiantes de Escuela de Relatoras, han practicado durante los fines de semana locutando partidos con las juveniles del Club Ñañas y con diferentes rivales de fútbol femenino como: Sandino y Liga Deportiva Universitaria Amateur. María José Hidalgo, jefa de Publicidad de CNT, resalta que esta iniciativa comenzó a trabajarse junto a Club Ñañas, desde el mes de febrero de este año. “CNT y Club Ñañas se identifican con esta causa de las mujeres que buscan ser relatoras de fútbol en Ecuador, lo que buscamos con esta escuela es conectar a las mujeres con el fútbol y romper el paradigma de que solo hombres pueden relatar partidos de fútbol, promoviendo
la igualdad de oportunidades”. Así mismo Fernanda Vasconez, fundadora y presidenta de Club Ñañas asegura que este proyecto busca empoderar a la mujer ecuatoriana. “Es un proyecto hermoso que hemos venido trabajando porque muchas veces lo que hace falta es una oportunidad y ese espacio es el que buscamos entregar. Gracias al apoyo de empresas como CNT, que confían en las mujeres, esta escuela es gratuita para las alumnas”. Para Ericka Vera, estudiante de Escuela de Relatoras esta experiencia estuvo llena de enseñanzas a través de las clases impartidas por los profesores e in-
vitados especiales. “Nos demostraron que las mujeres somos muy capaces de realizar el relato deportivo y que podemos destacarnos. Que el relator es pieza clave de una transmisión deportiva, en las prácticas perdimos el miedo a gritar un gol y a prepararnos para no equivocarnos en la posiciones y alineaciones de las jugadoras”. Todas las alumnas quedaron agradecidas con CNT, por la oportunidad de haber sido parte de la primera “Escuela de Relatoras” del Ecuador, y expresaron su felicidad por haber aprendido a través de esta iniciativa, con periodistas deportivos que son de los mejores del país.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
9
Vacunate por ti y por tu familia Se conmemoró el Día Nacional CONDECORACIONES de la Educación en Ecuador Maestra del Año
La nueva exaltación educativa más trascendente del país desde el año 2017, se celebró el viernes 12 de Noviembre, en el auditorio ITB de Guayaquil, en la V Edición del tradicional evento periodístico inédito Revista EDUCACIÓN Awards 2021. El 13 de Noviembre Día Nacional de la Educación se celebra en el país como una fecha histórica, instituida por el presidente constitucional Dr. Gustavo Noboa Bejarano, mediante Decreto Ejecutivo #3290 del 7 de Noviembre de 2002; pero que había carecido de la relevancia y conmemoración que merecía, así como los grandes maestros e instituciones, autoridades, promotores educativos y periodistas que contribuyen a la Educación.
autoridades de los destacados colegios Alemán Humboldt, Thomas More, Gloria Gorelik y Ecomundo Babahoyo; maestros que contribuyeron a la formación de generaciones y periodistas de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Colegio del Año de Guayaquil GLORIA GORELIK Mgtr. Christian Cires Larrea Rector
También recibieron ésta condecoración allí el ex presidente Dr. Alfredo Palacio, en reconocimiento Al Mérito Científico, Académico y Literario; el rector y vicerrectores de las universidades Casa Grande, UEES, Católica; directivos del ITB por sus 25 años;
El director de la Revista EDUCACIÓN, Antonio A. Albán, con la condecorada Ing. Gabriela Tolozano, su hermana Michelle, el Dr. Roberto Tolozano, rector del ITB; y los Periodistas del Año Lcda. María Gabriela Castro y Lcdo. Rafael Hernández Álava.
CONSIDERANDO:
Personaje del Año Dr. Alfredo Palacio González Ex Presidente de la República Al Mérito Científico, Académico y Literario
Personaje del Año Dr. Juan Pablo Ortega Santos Vicerrector Universidad Espíritu Santo
Que en el sistema educativo vigente se observa la escasa participación de la familia y de la comunidad en la gestión educativa, la desvinculación de los distintos actores de la sociedad en el desarrollo de programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de la educación, la ausencia de un sistema de rendición de cuentas de los distintos actores del proceso educativo y la falta de un sistema nacional de evaluación de la educación;
Que el año 2000 fue el horizonte de programas como la Educación para Todos, acordado en Jomtien, Tailandia, en 1990, así como de iniciativas regionales y nacionales de desarrollo y cambio educativo en todo el mundo y que es deber del Estado impulsar el mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación;
Homenaje Póstumo Dr. Gustavo Noboa Bejarano Presidente Constitucional del Ecuador 2000 - 2003
Personaje del Año PhD Ernesto Noboa Vallarino Rector Universidad Casa Grande
Que es deber del Estado unir y coordinar esfuerzos para la defensa y promoción del derecho a la educación de los niños y niñas, especialmente de los sectores más pobres de la sociedad que haga posible impulsar una política de Estado de reforma integral de la educación básica;
Que es prioritario impulsar y concienciar la participación ciudadana en la desconcentración y descentralización del sistema educativo nacional y mejorar la calidad de los aprendizajes en las instituciones educativas públicas;
Maestra del Año Lcda. María Elena Viteri de Ribas Rectora ECOMUNDO Babahoyo
Colegio del Año de Samborondón THOMAS MORE Mgtr. Erika Laínez Román Directora General
El creador de la fecha histórica Dr. Gustavo Noboa Bejarano, recibió un homenaje póstumo a traves de su sobrino PhD Ernesto Noboa Vallarino, con el reconocimiento de la orden Gran Cruz de la EDUCACIÓN que se confiere a los Personajes del Año.
Gustavo Noboa Bejarano PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
Maestro del Año Dr. Héctor Verdezoto Bósquez Categoría Jubilación
Maestra del Año Mg. Ed. Mercedes Sánchez Vascones Diectora General International School
Esta nueva exaltación educativa más trascendente del Ecuador desde el año 2017, se celebró el viernes 12 de Noviembre desde las 17h00, en el auditorio ITB del campus Atarazana, en la V Edición del ya tradicional evento periodístico inédito Revista EDUCACIÓN Awards 2021.
Decreto Ejecutivo No. 3290
Lcda. María Antonieta Rivadeneira Categoría Jubilación
Personaje del Año MSc. Noemí Delgado Álvarez Directora de Investigación Universitario ITB de Tecnología
La Lcda. Mariana Antonieta Rivadeneira, consta con el Presidente de AER Nacional Eco. Kleber Chica, su esposa Mgtr. Chichi Cedeño de Chica y Lcda. Piedad Villavicencio (d) autora de la columna La esquina del idioma de Diario El Universo.
En ejercicio de la facultad que, le confiere el, numeral 9 del Art. 171 de la Constitución Política de la República,
Personaje del Año Ing. Gabriela Tolozano Lapierre Directora Educación Continua Universitario ITB de Tecnología Personaje del Año Arq. Florencio Compte Guerrero Vicerrector Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
DECRETA:
Personaje del Año Eco. Jorge Calderón Salazar Rector Tecnológico ARGOS
Art. 1.- Declarar el 13 de noviembre DIA NACIONAL DE LA EDUCACION para la defensa y promoción del derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes del Ecuador, y para el mejoramiento de la calidad de la educación en las instituciones educativas públicas y particulares.
Personaje del Año MSc. Iván Narváez Baquerizo Categoría Jubilación Nivel Superior
Art. 2.- El Ministro de Educación, Cultura, Deportes y Recreación en el ámbito de su competencia implementará las acciones necesarias conducentes a la participación ciudadana en el proceso sostenido e integral de elevar la calidad de la educación en las instituciones educativas rurales y urbanas del país.
Personaje del Año Ing. RAMÓN SONNENHOLZNER MURRIETA Presidente Ejecutivo Colegio Alemán Humboldt
Art. 3.- De la ejecución del presente decreto que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial, encárguese al señor Ministro de Educación, Cultura, Deportes y Recreación.
Periodista del Año Lcda. María Gabriela Castro Pérez Comunicadora – Académica
Dado en el Palacio Nacional en Quito, a 7 de noviembre del 2002. f.) Dr. Gustavo Noboa Bejarano, Presidente Constitucional de la República del Ecuador.
Recibio ésta condecoración el ex presidente Dr. Alfredo Palacio, en reconocimiento Al Mérito Científico, Académico y Literario.
El director de la Revista EDUCACIÓN, Antonio A. Albán, resalta esta fecha histórica para la educación de nuestro país.
Periodista del Año Lcdo. Rafael Hernández Álava Director de Noticias ECUAVISA
10
El Manaba
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Spotlight Ecuador presenta campaña “Ese Tipo No” en contra de la violencia hacia mujeres y niñas Autoridades de la Unión Europea en Ecuador, el Sistema de Naciones Unidas y del Gobierno de Ecuador en el lanzamiento de la campaña de Spotlight “Ese Tipo No” Spotlight Ecuador, iniciativa conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas, presentó este miércoles 17 de noviembre la campaña “Ese Tipo No”, con el propósito de prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, y el femicidio en Ecuador. La campaña “Ese Tipo No” estará vigente hasta marzo de 2022 y tiene como objetivos: empoderar a las mujeres, adolescentes y niñas; transformar estereotipos; promover sociedades más justas, igualitarias, libres de prejuicios; y promover un rol activo de los hombres en la prevención de la violencia por razón de género. Durante la presentación, Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, expresó que la UE tiene como prioridad crear una sólida estructura que haga posible el cambio y que ponga las bases para poner fin a toda forma de discriminación y violencia. “Precisamente es lo que queremos con la campaña, que tiene un mensaje claro: Decir NO a todo tipo de violencia. Además, tiene la responsabilidad de arrojar esta luz sobre la realidad que estamos viviendo para que no haya más mujeres y niñas a las que se les niegue un futuro”.
Por su parte, Lena Savelli, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, señaló que la Iniciativa Spotlight responde a una alianza global y plurianual, con un financiamiento inicial de EUR 500 millones en el mundo, de estos, EUR 55 millones son destinados a América Latina y USD 3.220.681 a Ecuador, de los cuales USD 2.900.000 son aportados por la UE. Recalcó que la campaña pretende la implicación y participación de gobiernos, organizaciones de lucha por los derechos de las mujeres y de la sociedad civil. En América Latina la Iniciativa se concentra en la eliminación de la manifestación más extrema de la violencia, el femicidio. Markus Behrend, representante residente de UNFPA en Ecuador, explicó que la campaña “Ese Tipo No” es parte de una estrategia integral de comunicación, que busca interpelar patrones culturales que generan o reproducen violencias y el objetivo es promover el derecho a una vida libre de violencia y a masculinidades saludables. Para la construcción de la campaña,
que será implementada en los cantones de Cuenca, Azogues, Portoviejo, Chone, Pastaza y Morona, se contó con la participación de las integrantes del grupo nacional de referencia de la Iniciativa Spotlight, conformado por lideresas y activistas comprometidas con los derechos de las mujeres, quienes a través de mensajes motivadores y de empoderamiento, hacen un llamado a poner fin a estereotipos. A la iniciativa se suma el apoyo de agencias de las Naciones Unidas, entidades públicas y organismos internacionales. La campaña se difundirá a través de medios tradicionales, no
tradicionales y redes sociales oficiales de Spotlight, agencias de la ONU y la Unión Europea en Ecuador. La campaña “Ese Tipo No” inicia en noviembre, mes en el que se conmemora la eliminación de la violencia contra las mujeres y que busca, principalmente, llamar a la reflexión de todos los actores de la sociedad para poner fin a esta grave vulneración de derechos. En Ecuador, 6.5 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida (INEC, ENVIGMU 2019). Según el INEC, entre agosto del 2014 y octubre del 2021 se regis-
tran 506 femicidios. La violencia basada en género (VBG) contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo, afecta a todas las generaciones, nacionalidades, comunidades y esferas de nuestras sociedades. La campaña contará con la web www. ninguntipodeviolencia.ec, en la que se podrá encontrar insumos sobre la Iniciativa Spotlight, información estratégica y acceso a canales de denuncia ante cualquier tipo de violencia.
CONTRATO A LARGO PLAZO DE FUEL OIL NO. 6 SE ADJUDICA CON UN PREMIO DE USD +0,41 CENTAVOS POR BARRIL Con un premio de USD +0,41 centavos por barril, la Empresa Pública Petroecuador adjudicó la exportación a largo plazo de un volumen de entre el 30% y 50% de la producción anual de Refinería Esmeraldas de Fuel Oil N° 6, a la compañía Trafigura PTE. LTD., al aceptar términos y condiciones de
este concurso. Para esta apertura de ofertas se consideró la capacidad de almacenamiento de Fuel Oil N° 6 de Refinería Esmeraldas, que es mínima, por lo que exportar continuamente cargamentos de este producto permiti-
rá que la operación de la planta refinadora sea constante y no se paralice por falta de almacenamiento. Entre enero y octubre de 2021, la producción de este derivado en la Refinería de Esmeraldas fue de 12´160.431 barriles. El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Luna indicó que “con esta venta se obtendrán ingresos estimados de USD 1.000 millones y con el premio de USD 0,41 por barril, una ganancia adicional de USD 8 millones, durante los 25 meses de vigencia del contrato”. Recordó que estas acciones implementadas durante la actual administración y bajo las directrices emitidas en el Decreto 95, emitido por el Gobierno Nacional, delinean la transparencia y eficiencia para maximizar los ingresos económicos en beneficio del país. La fórmula establecida para el precio final de cada cargamento será el marcador internacional, que en este caso es el USGC HSFO, +/- diferencial obtenido en la última venta spot y más el premio. Para esta apertura de sobres se invitó a 36
empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional y se recibieron 12 excusas y una sola oferta, que fue la de Trafigura PTE. LTD. Las ofertas presentadas no se pueden conocer antes de la apertura de sobres en un evento público. Con el fin de garantizar la transparencia de este proceso de licitación, la apertura de ofertas estuvo liderada por representantes de la Gerencia de Comercio Internacional de la Petroecuador, como observadores, los delegados de la Procuraduría y Jefatura de Prevención y Control de Lavado de Activos de EP Petroecuador, así como un delegado de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC) de manera presencial y los representantes de las compañías oferentes de manera remota. EP Petroecuador, como parte de su política de transparencia, realiza la transmisión de todas las aperturas de sobres a través de las redes sociales oficiales de la empresa, para que los medios de comunicación y la ciudadanía en general accedan a la información de manera directa.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Marisol Andrade : Hasta octubre el SRI ha recaudado 11.553 millones de dólares que refleja un incremento del 12% en comparación al año anterior Marisol Andrade directora general delServicio de Rentas Internas en diálogo con Radio Huancavilca manifestó que efectivamente el trabajo es arduo y de la misma forma Ecuador ha participado de una plenaria global donde dio cuenta a través de sus autoridades de control y recaudación respecto a la evaluación de los estándares de confidencialidad . Andrade mencionó en el tema de recaudación trae buenas noticias de enero a octubre de este año la recaudación asciende a los 11.553 millones de dólares y refleja un crecimiento del 12% respecto del 2020 , solo en octubre del 2021 se ha recaudado 1.100 millones de dólares si lo comparamos con octubre 2020 refleja un crecimiento del 22% y comparado con octubre del 2019 se refleja un crecimiento del 12% sin considerar valores ocasionales porque hasta octubre del 2019 se tenía el anticipo del impuesto a la renta y se estaba cancelando una cuota de 72 millones de dólares lo que al final de
cuentas se evidencia una reactivación económica reflejada en la recaudación . Entre otras cosas Marisol Andrade dijo que se ha recaudado cerca de 660 millones de dólares de lo que va del año de la cartera , los procesos de control bordean los 600 millones de dólares recaudación que es tan necesaria para el Presupuesto General del Estado. Andrade se refirió a la cartera firme y a la suspendida, en cuanto a la cartera firme el SRI ha hecho el trabajo existen juicios coactivos sobre esta cartera incluso con medidas cautelares y por
Marisol Andrade directora general delServicio de Rentas Internas otro lado la cartera suspendida por ley la administración no puede ejercer ninguna acción mientras no haya una sentencia de juez y no esté en firme esa cartera , respecto a la cartera firme bordea en impuestos los 1300 millones de dólares , 10 millones está en forma de pago ahora bien del 100% de esa cartera el 57% se lo ha catalogado como de difícil recaudo porque los contribuyentes de esa cartera que pasa los 10
años no tienen patrimonio y encima de aquello son contribuyentes que no registran ingresos o que su ingreso es cero. Si bien es cierto que este año(1 de mayo 2021) se puso de manifiesto la Dirección de Grandes Contribuyentes se necesita fortalecer la administración y para aquello el propio ministro de Finanzas ha hecho énfasis sobre esta di-
rección y su recaudación hasta el mes de septiembre que ha estado en los 3000 millones de dólares que significan 450 millones dólares comparando el año 2020. Finalmente sobre la reducción que se obtendría el IVA en el sector turístico que iría del 12% al 8% le correspondería determinar sobre los feriados al Ejecutivo.
MIREYA PAZMIÑO : COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO SOLICITA SE REVISE LA BASE CODIFICADA AL 2020, PARA LA FIJACIÓN DE PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN Y SALUD Mireya Pazmiño asambleísta de Pachakutik y presidenta de la Comisión de Régimen Económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que efectivamente se ha evidenciado un recorte para tres áreas educación , educación superior y salud, por lo que han extendido una observación para que el Ejecutivo revise estas cifras, según las autoridades de gobierno mencionan que han tomado cifras del codificado al mes de agosto, pero la ley dice que se debe coger la cifra del codificado al 2020 porque esta cifra ha sido aprobado, ejecutado y se debió tomar como base . Sobre este tema Pazmiño dijo que los miembros de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional conocen las cifras incluso rectores de varias universidades que también han participado de las comparecencias tiene esta información .
Mireya Pazmiño asambleísta de Pachakutik y presidenta de la Comisión de Régimen Económico.
El presidente del IESS ha manifestado que necesitarían para el año 2022 como presupuesto una cifra que bordea los 2200 millones de dólares , mientras que en la proforma presupuestaria está reflejado 1500 millones de dólares lo que no alcanzaría para poder cubrir gastos de medicamentos, pagos a afiliados lo que les tocaría según Mireya Pazmiño desinvertir de sus fondos.
12
El Manaba
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Día Mundial del Niño Prematuro (17 de Nov): 5 cuidados que debe tener un bebé prematuro A nivel mundial, se estima que nacen 15 millones de niños prematuros al año Como todos los años, cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, fecha que busca informar a la población acerca de esta problemática mundial y crear conciencia sobre la lucha de estos pequeños por su vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros y aproximadamente un millón de ellos mueren anualmente debido a complicaciones en el parto, considerando a la prematuridad como una de las principales causas de mortalidad en los niños menores de cinco años. Se considera un nacimiento prematuro cuando no se logran cumplir las 37 semanas de gestación, estos nacimientos tempranos se dividen en subcategorías en función de la edad gestacional, primero son los prematuros extremos que nacen en menos de 28 semanas, luego los muy prematuros que están dentro de la semana 28 a 32 y por último los prematuros moderados a tardío naciendo entre las 32 y 37 semanas.
terna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud, es un alimento ideal para los lactantes puesto que tiene todos los nutrientes que el bebé necesita. Además, el calostro proporciona altas cantidades de inmunoglobulina, así como varios anticuerpos que ayudan al bebé a combatir los virus, bacterias, infecciones u otras enfermedades como anemia, neumonía, entre otras. 2. VACUNACIÓN: La inmunización es fundamental para este grupo de edad, puesto que los bebés prematuros que logran sobrevivir corren un alto riesgo de padecer complicaciones futuras como, problemas cerebrales, respiratorios y digestivos, además que son propensos a contraer enfermedades infecciosas que se pueden prevenirse gracias a la vacunación, siendo necesario que la madre, durante la gestación, haya recibido las vacunas completas como lo son dT (previene difteria y tétanos), Hepatitis B e Influenza, para evitar estas complicaciones.
Por ello, a poco de conmemorarse el Día Mundial del Niño Prematuro, especialistas de la ONG “Una Vida Por Dakota”, brindan 5 cuidados que se debe tener con un bebé prematuro para prevenir cualquier complicación:
Si eres gestante y aún no completaste tu esquema de vacunación, recuerda acudir a los centros de salud públicos para completar tu esquema y proteger a tu bebé. Hay más de 1,900 establecimientos habilitados a nivel nacional, ingresa a www.vacunarparalavida.ec y conoce el más cercano a tu localidad.
1. LACTANCIA MATERNA: La lactancia ma-
3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Es impor-
tante que la madre del niño prematuro tenga una alimentación equilibrada y variada, así ella proporcionará todos los nutrientes que ayuden a su hijo a desarrollarse a través de la leche materna. Por ello, se recomienda comer frutas, verduras, cereales integrales y lácteos, evitando en lo posible alimentos industrializados con alto contenido de grasa. 4. EVITAR AMBIENTES PÚBLICOS: Con la llegada del nuevo coronavirus, se recomienda no exponer al bebé a lugares públicos donde
haya gran cantidad de afluencia de personas, en lo posible no salir de casa, puesto que el recién nacido es población vulnerable y estaría expuesto ante cualquier virus o bacteria. 5. “PLAN CANGURO”: Es un método eficaz de aplicar, fomentando la salud y bienestar del recién nacido prematuro. La principal función es mantener el contacto piel a piel del bebé y con la madre ya que ayuda a estabilizar rápidamente el nivel de oxigenación, respiración y frecuencia cardiaca.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EMPRENDEDORA Epson aporta con tecnología que promueve el desarrollo de oportunidades para las mujeres emprendedoras del país El 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, establecido por las Naciones Unidas a fin de destacar los desafíos actuales que las mujeres enfrentan en el entorno empresarial y financiero. Brindando una mayor visibilidad a los logros, y contribuciones desarrollados a lo largo del tiempo. Bajo este contexto, Epson reafirma su compromiso con el impulso de tecnologías que aporten al
rol que desempeñan las mujeres emprendedoras del país. Las mujeres, más allá de ser un pilar fundamental en el hogar, históricamente se han caracterizado por poner en marcha emprendimientos o negocios innovadores en diversas industrias. Epson, pensando en el aporte que brindan al sector empresarial con su talento, continúa innovando con soluciones ideadas para faci-
litar el desarrollo de sus labores que permiten la generación de fuentes de empleo, donde se incorpore la participación de mujeres y jóvenes en el ecosistema empresarial, con innovación y tecnología. Es el caso de Aym Studio Creativo, emprendimiento ecuatoriano ubicado en la ciudad de Quito que nació en el 2016, de la mano de María Teresa Jiménez, Gerente Comercial y Creativa. Mujer emprendedora, diseñadora gráfica de profesión y de vocación, que plasma en productos personalizados su creatividad. Desde entonces, está enfocada en el servicio de sublimación de artículos promocionales como: jarros, portarretratos, láminas de aluminio, toma todos, gorras, vidrios entre otros; y creación de prendas textiles personalizadas al gusto del cliente, creaciones que se distribuyen por unidad hasta al por mayor. “Emprender e invertir en Epson ha sido una gran experiencia, ya que es una tecnología que brinda gran tranquilidad al momento de hacer producciones, calidad y durabilidad como ninguna. Para un negocio que depende de este tipo de soluciones es gratificante contar con aliados que potencializan nuestro crecimiento. Gracias al resultado de una excelente impresión, he podido ofrecer el mejor servicio en sublimados, promocionales y regalos personalizados. La calidad es un plus que tenemos gracias a la tecnología que manejamos con Serie F de Epson”, mencionó María Teresa Jiménez, Gerente Comercial y Creativa de Aym. Para este emprendimiento, la tecnología es un
recurso vital que permite el desarrollo del negocio. En lo cual, Epson ha representado una excelente inversión para brindar calidad en cada uno de sus productos, el equipo Epson SC-F6200 ha sido un aliado incomparable, desde la velocidad que maneja el equipo hasta el cabezal que es el responsable de dar esa definición que se necesita al momento de hacer las producciones. Las ventajas de utilizar la técnica de impresión, les ha permitido tener un campo enorme de posibilidades por ofrecer, que va desde lo textil hasta trabajar en vidrio, aluminio, cerámica, mdf con diseños exclusivos. Tanto para diseñadoras de moda, creativas en la industria gráfica, productoras de artículos personalizados de merchandising, artículos para el hogar, elementos decorativos, las soluciones de impresión SureColor F-Series se ajustan a la perfección. Fomentando la creatividad de las emprendedoras para crear nuevas fuentes de ingreso con su propio negocio. “Como mujer emprendedora solo puedo decir que un punto clave en el desarrollo de una empresa es saber invertir correctamente, es fundamental investigar bien y más cuando se trata de tecnología y maquinaria, depende de esa decisión, recuperar rápidamente la inversión y sacar a flote el proyecto con éxito”, destacó María Teresa. Es por esto que Epson se compromete a desarrollar productos que fomenten el crecimiento de los negocios y emprendimientos con la finalidad de que más mujeres salgan adelante con ideas nuevas que las lleven al éxito profesional y personal.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Se inaugura en Ecuador el primer Centro de Economía Circular de latinoamérica El Centro de Economía Circular busca mitigar el impacto de las actividades del ser humano en el planeta y generar valor social, económico y ambiental en las empresas públicas y privadas. El Centro de Economía Circular (CEC) es la primera iniciativa de Latinoamérica creada por SAMBITO donde convergen todos los actores de la sociedad para brindar soluciones sostenibles a las acciones que realizan. Mediante actividades de integración y articulación con otros actores privados y públicos, el CEC busca generar en cada una de las empresas un mecanismo de gestión sostenible. El objetivo principal del CEC es mitigar el impacto de las actividades del ser humano en el ambiente, y de esta forma poder marcar en el Ecuador y Latinoamérica una transición hacia la Economía Circular, liderada por iniciativas conformadas por los principales actores de la cadena de valor, en torno a un modelo único de gestión, que está caracterizado por la excelencia organizacional y el trabajo colaborativo. La economía circular es una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. El modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios:
ductos, el consumo y gestión responsable de los residuos al final de la vida útil. “La economía circular se trata de entender que, de esta gran bodega que extraemos todos los recursos para poder vivir como nos gusta, está llegando a su límite. Vivimos en un modelo insostenible, cada vez somos más personas en el planeta que demandamos más recursos que no se producen a la velocidad que demandamos, es por esta razón, que este modelo de economía circular beneficia a los seres humanos tanto económica como socialmente” - José Javier Guarderas, Gerente General de Sambito. El CEC trabajará con todos los sectores del país, Empresas Privadas, Academia, Sector Público, ONGs y sociedad civil para salvaguardar los recursos naturales del planeta. Por esta razón, su principal servicio es ofrecer una mentoría personalizada que ayude a implementar la metodología de modelos exitosos de economía circular. Esta mentoría se basa en varios puntos clave: → Diagnóstico de circularidad → Identificación de problemas → Estudio de casos
→ Eliminar residuos y contaminación desde el diseño
→ Implementación del prototipo de proyecto en función del producto
→ Mantener productos y materiales en uso
→ Determinación y articulación de acciones con todos los sectores
→ Regenerar sistemas naturales De esta forma, las empresas que apliquen este modelo sostenible podrán generar más valor social, económico y ambiental. Así mismo, mediante la implementación de prácticas sostenibles se promoverá el ecodiseño de pro-
Firma de convenio - CEC
→ Etapa de prueba y error para evidenciar que el proyecto funciona → Ejecución de la propuesta “La iniciativa del CEC nos permitirá realizar
proyectos de investigación y vinculación con nuestros estudiantes y docentes, para poder sumar a esta gestión que Sambito ha venido realizando desde hace tiempo. Y que se fortalecerá con la participación de nuevas instituciones y el apoyo del gobierno, y el municipio de samborondón” - Gilda Alcívar García, Rectora de la Universidad ECOTEC. En Ecuador hay varios ejemplos de modelos de economía circular exitosos: SEGINUS, RECOIL y OLETNAT que han sido estudiados e implementados por el CEC y se consolidan como sistemas colectivos de éxito a nivel nacional e internacional. Y son ellos quienes serán los mayores aliados en la iniciativa, lo cual deviene en un compromiso mayor para emular estos sistemas de gestión en otros sectores del país.
Gilda Alcívar
José Javier Guarderas - CEC
El Manaba
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Dos venezolanos querían secuestrar a una bebé recién nacida
Dos extranjeros fueron aprehendidos por los moradores del sector El Chorrillo, en el cantón Zaruma. Esto se dio luego que una pareja de adultos mayores gritara pidiendo ayuda ante el aparente secuestro de una recién nacida. Este hecho se registró cerca de las 19:00 de este martes. Los dos sujetos se acercaron a la vivienda donde se encontraba la niña al cuidado de la pareja y bajo amenazas con armas de fuego tomaron en los brazos a la infante de 22 días de nacida.
Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, un Tribunal de Garantías Penales sentenció a veintidós años de prisión a Allan Steven A. D., como responsable del delito de violación, perpetrado contra un niño de 9 años. Los hechos se registraron el 13 de enero de 2021, en el suroeste de Guayaquil. La víctima, que vivía con su hermano menor, padre y madrastra, quedaba al cuidado de un sobrino de la mujer, mientras ella dejaba el almuerzo a su esposo que trabajaba a unas cuantas cuadras de la vivienda.
Uno de los extranjeros preguntó por la menor de edad, ingresaron al domicilio e inmediatamente salieron en precipitada carrera. Enseguida los vecinos escucharon gritos de auxilio y corrieron tras los dos sujetos para rescatar a la menor, contaron vecinos del sitio. Uno de ellos fue alcanzado por las personas y decidió abandonar a la recién nacida en medio de la maleza mientras era aprehendido y golpeado con varios objetos. Otro grupo de personas retuvo al otro sujeto a
22 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN A UN NIÑO DE 9 AÑOS
Un día, la madrastra regresó antes de lo previsto y encontró a su sobrino, de 19 años, violentando sexualmente al niño de 9.
pocos metros. Y luego de algunos minutos, ambos fueron entregados a la Policía. Los presuntos secuestradores fueron identificados como Gabriel M. G., de 24 años, y Alejandro M. C., ambos de nacionalidad venezolana, quienes no registran antecedentes penales, se indicó.
La madre de la recién nacida dijo que presentará la denuncia antes de que se cumpla la audiencia de formulación de cargos contra los sospechosos. Además, las unidades policiales investigan la identidad de quién habría ordenado el secuestro.
La valoración médica determinó que el niño fue víctima de violación. Con esta pericia, la fiscal del caso, Yoli Pinillo, presentó ante el Tribunal los testimonios de los profesionales que efectuaron la valoración psicológica y de entorno social, de los agentes que hicieron el informe de investigaciones y el parte policial, de la madrastra y el testimonio anticipado de la víctima, junto a la prueba documental. Al finalizar la audiencia de juicio, los magistrados José Cañizares, Fernando Lalama y Vanessa Vera emitieron sentencia condenatoria, según el artículo 171, inciso 2, numerales 3 y 6, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
LOGRÓ ESCAPAR DE SUS SECUESTRADORES Irvin Guillermo M.V., de 30 años de edad y de nacionalidad ecuatoriana, fue detenido por haber formado parte de un secuestro, según indicó la
Policía Nacional.
tón Manta.
El hecho ocurrió la tarde de este miércoles 17 de noviembre en el can-
Por medio de una alarma, las autoridades manifestaron que conocieron
que cerca de las 10h00 del miércoles 17, se habría llevado a cabo un presunto secuestro a un hombre. El reporte oficial señaló que el ciudadano, afortunadamente, consiguió escapar del vehículo en el que lo movilizaban. Luego de conocer esta información, lo agentes declararon que iniciaron una investigación y localización del automotor utilizado para el delito. La Policía comunicó que pudo dar con el carro implicado, así como con uno de los sujetos que habrían ejecutado el secuestro, ubicándolos en el barrio 2 de Agosto. Agregaron que el automóvil se trata de un modelo Spark, Marca Chevrolet, de color azul, con placas LCG0376. El aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad competente, y los indicios asociativos son ingresados bajo cadena de custodio al PRV y CAIE PJ Manta, para las pericias correspondientes.