El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02344
La FDA de Estados Unidos autorizó la píldora de Merck contra el COVID
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 3
Los organismos reguladores de la sanidad estadounidense autorizaron este jueves la segunda píldora contra el COVID-19, desarrollada por Merck, lo que supone otro medicamento fácil de usar para combatir la creciente ola de infecciones por omicronas.
Gobernador de Manabí Juan Francisco Nuñez mantuvo diálogos con el alcalde de Portoviejo Agustín Casanova Pág 3 Quiero resaltar que tuvimos la apertura de la alcaldía, valoramos que pudo existir un dialogo fluido para que los manabitas, puedan dentro del marco de la ley, llevar adelante sus actividades económicas que son importante para impulsar la economía, principalmente para el sector de la diversión y turismo, que ha sido uno de los más golpeados en esta pandemia.
Ecuador declara obligatoriedad de vacunación contra covid-19
Pág 3
Feliz Navidad les desea
El Manaba DIARIO
2
El Manaba
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
La limpieza del alcantarillado está evitando molestias durante las primeras lluvias en Manta El trabajo de limpieza preventiva de los sistemas de aguas lluvias, ejecutado mediante el Plan Invierno, por la Alcaldía y la empresa Aguas de Manta, está dando resultados.
Esto se evidenció con las primeras lluvias caídas en la ciudad que, aunque han sido moderadas pero persistentes, no han generado problemas por estancamiento de agua en las calles. En sectores como la av. 108, entre las calles 108 y 110, en av. 105, entre calles 106 y 110, en Tarqui, o en la avenida 25 y calle 20, de la parroquia Manta, donde cada invierno se producía inundaciones, esta vez el agua lluvia escurrió por el drenaje, sin problemas. Lo que sí ha encontrado el personal operativo, que realiza los recorridos de inspección y limpieza con los vehículos sifoneros, es acumulación de basura en las cunetas, lo que puede provocar obstrucción en el desagüe con una lluvia intensa, a pesar de que los sumideros están expeditos. La corresponsabilidad entre el trabajo oportuno de Aguas de Manta y la actitud cívica de la ciudadanía, permitirá tener una ciudad donde el cuidado de la vida sea lo más importante.
AVANZAMOS EN CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA MANTA - JARAMIJÓ La ampliación y construcción de la vía Manta-Jaramijó, de 4.7 kilómetros y 4 carriles a nivel de carpeta asfáltica, avanza a buen ritmo. Los trabajos de este proyecto vial que se ejecuta mediante un convenio tripartido entre el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) y los gobiernos municipales de Manta y Jaramijó, son ejecutados por la compañía constructora
El Manaba
Consvillzam, desde finales de noviembre.
Jaramijó, y un parterre central.
Al momento se han ejecutado trabajos de replanteo y nivelación de vías, excavación de suelo, transporte de materiales, y el mejoramiento del suelo.
Financiamiento
La obra además incluye un ancho de vía de 22,60 metros, una ciclovía por el lado izquierdo, en dirección Manta -
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Con un presupuesto referencial de $2’108.377,59, de los cuales la Prefectura financia $1’654.615,58, con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) .
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador declara obligatoriedad de vacunación contra covid-19 En Ecuador se declara la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19. Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de ‘preocupación’, como Ómicron. Además, obedece a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presión a los servicios de salud que tienen alta demanda en hospitalización. Ecuador tiene la cantidad de biológicos necesarios para inmunizar a toda la población. Estos aspectos están contemplados en los Lineamientos de obligatoriedad de la vacunación contra SARS-CoV- 2. El documento fue emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) este 23 de diciembre de 2021. La medida tiene fundamento legal. En el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Salud se lee “declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo”. Asimismo en la Constitución de la República, en su artículo 32, se detalla que es un derecho que el Estado garantiza a través de políticas públicas, programas, acciones y servicios oportunos para la promoción y atención integral de salud. Por su parte, en el numeral 7 del artículo 83 de la Carta Magna impone como deber de las y los ecuatorianos promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular. En varios países europeos se imple-
mentará esta medida. En Alemania, Austria y Grecia se tiene previsto hacer obligatoria la vacunación contra la COVID-19, a inicios de 2022. Alexander Schallenberg, canciller interino de Austria, señaló el 19 de diciembre que "a pesar de los meses de persuasión, no hemos conseguido convencer a suficientes personas para que se vacunen". El 66% de la población de esa nación tenía el calendario de vacunación completo a mediados de noviembre. En el documento ecuatoriano se incluyeron las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional, del 21 de diciembre de 2021. Entre ellas, la presentación obligatoria del carné o certificado de vacunación en espacios de atención pública o para actividades no esenciales; quedan exentas aquellas dedicadas a salud, educación, trabajo y servicios públicos. A la vez, la vigilancia y control de parte de las autoridades quienes se encargarán de la aplicación de las disposiciones de este documento. La inmunización no será obligatoria para las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación. Para ello, deben presentar un certificado.
El MSP recuerda a la ciudadanía que la vacunación es un escudo de protección contra la enfermedad. Ayuda a evitar la enfermedad grave, la hospitalización y, por ende, el fallecimiento de los contagiados, en especial, los grupos prioritarios, como adultos mayores y con enfermedades agravantes. Hasta el martes 21 de diciembre, 12,4 millones de personas cuentan con el esquema completo (dos dosis). Representa el 77,2% de los 16 millones de habitantes que constituyen la po-
blación objetivo a vacunar (a partir de 5 años). Situación epidemiológica del país Tras los feriados por el Día de los Difuntos, Independencia de Cuenca y Fundación se Quito, se ha registrado un aumento de casos de la COVID-19. Entre el 20 y 21 de diciembre hubo un alza de 467 contagios en el país, según el último informe publicado el 22 del presente mes.
Asimismo se dio un incremento en la ocupación de camas en las unidades médicas. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el porcentaje oscila entre 24 y 77% en los establecimiento sanitarios de la red integral de salud, que agrupa a unidades médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y clínicas privadas.
EL GOBERNADOR DE MANABÍ JUAN FRANCISCO NUÑEZ MANTUVO DIÁLOGOS CON EL ALCALDE DE PORTOVIEJO AGUSTÍN CASANOVA, CON EL FIN DE FLEXIBILIZAR DISPOSICIONES EMITIDAS POR EL COE CANTONAL Recibimos a un grupo de personas que tenían sus inquietudes a cerca de lo que el COE cantonal había resuelto para Portoviejo Mi compromiso como gobernador, fue dialogar con las diferentes instituciones, para de esta manera identificar los nudos críticos y poder resolver la petición ciudadana. Por lo cual sostuvimos una conversación con el Alcalde de Portoviejo Agustín casanova, mediante el cual pudimos transmitir estas inquietudes, afortunadamente fue acogida toda esta reflexión y obviamente con su sensibilidad, se ha logrado llevar a delante lo que permitirá que los eventos se puedan celebrar como estaban estipulados previamente. Casanova accedió a revisar las disposiciones emitidas para el cantón y resolver nuevas restricciones en las próximas horas, con esto
la comunidad de Portoviejo podrá conocer efectivamente cuales van hacer los espacios que van a estar debidamente abiertos con sus respectivos aforos. Quiero resaltar que tuvimos la apertura de la alcaldía, valoramos que pudo existir un dialogo fluido para que los manabitas, puedan dentro del marco de la ley, llevar adelante sus actividades económicas que son importante para impulsar la economía, principalmente para el sector de la diversión y turismo, que ha sido uno de los más golpeados en esta pandemia. Estamos muy convencido de que verdaderamente vamos a poder llevar a delante no solo en el cantón Portoviejo sino en los demás cantones de la provincia una condición adecuada para que pueda existir una diversión en estas festividades.
4
El Manaba
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Luis Clavijo, vocal del IESS cumplió agenda en Manabí El vocal del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en representación de los Asegurados, Luis Clavijo Romero, cumplió con una agenda de actividades en Manabí, donde recorrió unidades médicas y mantuvo reuniones con dirigentes del Seguro Social Campesino y de los jubilados. La agenda se llevó a cabo desde el día lunes 20 hasta el miércoles 22 de diciembre de 2021; entre sus actividades, lideró reuniones con el director provincial del IESS Manabí, Eduardo Intriago, en conjunto con los coordinadores de área y directores de las unidades médicas, a fin de fortalecer acciones en beneficio de los asegurados. El vocal mantuvo un encuentro con dirigentes del Seguro Social Campesino, quienes expusieron sus requerimientos y propuestas para mejorar los servicios. “Estar presente en territorio nos permite robustecer la institucionalidad, optimizar recursos y garantizar las prestaciones a ustedes y a quienes representan”, señaló el vocal del IESS. Además, Luis Clavijo, junto a José Martínez, director nacional del Sistema de Pensiones, dialogaron con dirigentes de jubilados de la provincia, donde se les informó sobre los montos pagados por décimas pensiones y las proyecciones para 2022.
Finalmente, visitó el dispensario Sancán del Seguro Social Campesino, a fin de conversar con el personal operativo, dirigentes y beneficiarios, sobre la calidad de la atención que reciben los asegurados.
“Ecuador es el único país que tiene el Seguro Social Campesino, donde se evidencia una justicia social a aquellas personas que viven en el sector rural”, enfatizó Luis Clavijo.
Luis Clavijo, realizó recorridos en los hospitales generales de Portoviejo y Manta, a fin de constatar la calidad de la atención y el abastecimiento de medicinas e insumos médicos.
APLICACIÓN DE REFUERZO CONTRA COVID-19 SE ADELANTA PARA ADULTOS MAYORES La administración del refuerzo contra el COVID-19 se adelantó para la población de adultos mayores de 60 años. Ellos podrán colocarse el biológico cinco meses después de cumplir con el esquema completo (dos dosis), informó el Ministerio de Salud. Esto, según los lineamientos técnicos para la aplicación de refuerzo, cuya base es la evidencia científica de estudios sobre el SARSCoV-2.
El resto de la población que tiene entre 18 y 59 años seguirán colocándose el refuerzo, luego de seis meses de la administración de las dos dosis -como se manejaba inicialmente-. Mientras que las personas mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o grave deberán hacerlo con un intervalo mínimo de 28 días de su última recibida.
En enero de 2022, el intervalo de cinco meses será para los mayores de 50 años y con esquema completo. Por tanto, de 18 a 49 años recibirán las dosis a los seis meses de la segunda. Los mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o grave pueden recibir el refuerzo a los 28 días de la segunda.
Los biológicos que se colocarán son AstraZeneca y Cansino; y, de acuerdo a la disponibilidad se administrará Pfizer. Con estas fórmulas se garantiza la protección inmunitaria de la población general frente a la COVID-19. En el caso de personas que accedieron a las fórmulas fuera del país (Covishield, Moderna, Novavax, Janssen, Sputnik, Sinopharm, otras) se colocarán refuerzos de AstraZeneca y Pfizer, cinco meses después de la segunda dosis. Solo Janssen (Johnson & Johnson) deberán acercarse dos meses después de la aplicación. Indican que el Plan de Vacunación que lidera el MSP habilitó puntos de inmunización en 1.900 centros de salud. "Estos establecimientos son más cercanos a la población y son el nexo para la promoción y prevención de enfermedades. Además, hay otros sitios disponibles, como centros deportivos y coliseos", señalan. Frente a los casos identificados con la variante Omicrón y apegados a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta semana Ximena Garzón, la ministra de Salud Pública, recalcó que la variante es extremadamente contagiosa. Por ello, las dosis de refuerzo se convierten en un beneficio adicional para la protección individual y familiar. En el mundo se autorizó la aplicación del refuerzo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU (FDA, por sus siglas en inglés) dio paso al uso de una única dosis para las personas desde los 18 años. Esto, después de completar la vacunación primaria. El Instituto Nacional Inglés y el Comité Asesor en Vacunación del Reino Unido también las recomiendan en adultos.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Pago de compensación económica a MJRV se realizará hasta el 31 de diciembre de 2021 El Consejo Nacional Electoral (CNE) recuerda a los ciudadanos que fueron Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) en la primera y segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, que aún no han cobrado su compensación económica, que podrán solicitar estos valores hasta el 31 de diciembre de 2021.
El pago de este incentivo que se realiza desde el pasado 25 de octubre, es para los MJRV que no registraron sus cuentas bancarias y aquellas que presentaron inconsistencias en los datos, en Manabí 5.550 ciudadanos no se han acercado a recibir su compensación económica. Para el cobro de esta compensan-
ción se han habilitado varios puntos de pago a escala nacional, estos son: Banco del Pacífico, BanEcuador, Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso, Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus y Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP. Quienes tengan estos valores pendientes por cobrar, deberán presentar-
se a las ventanillas de las instituciones financieras antes mencionadas con su cédula original y dos copias de este documento (este es un requerimiento de las entidades bancarias). El órgano electoral reitera que la fecha de cierre para el pago de la compensación económica es hasta el 31 de diciembre del año que transcurre.
UNIDADES MÉDICAS DEL IESS MANABÍ AGILIZAN EL ABASTECIMIENTO DE MEDICINAS Las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí agilizan los procesos para el abastecimiento de medicinas, a fin brindar servicios integrales de salud a los afiliados, jubilados y beneficiarios.
abastecerse con 48% de medicinas e insumos. Al momento, se encuentran subidos al portal de compras públicas 98 ítems en más de 10 procesos, el objetivo es alcanzar un 70% de abastecimiento al culminar el año fiscal 2021.
Las 10 unidades médicas disponen de un abastecimiento de medicamentos del 73%; con la ejecución de nuevos procesos, se avanzará progresivamente en la compra de medicamentos.
Así mismo, el Hospital General Manta dispone de un stock del 57%, y se proyecta hasta el mes de enero del 2022, lograr un abastecimiento del 80% con los procesos de compras de medicinas en ejecución. En este Hospital, el presupuesto para adquisición de medicamentos del año 2021 supe-
El Hospital General Portoviejo ha logrado
- El hospital IESS Portoviejo espera llegar a un 85% de abastecimiento. La unidad dispone de $834.172.59 dólares para compra de medicina. - El hospital General Manta tiene 25 procesos de compra de medicamentos en ejecución, 1´072.339,29 dólares se invertirán en compras de medicinas hasta enero del 2022. ran los 4 millones de dólares, de los cuales, se han utilizado 3´059.379.78 y para los 25 procesos en ejecución existe un presupuesto certificado por el área Financiera de $ 1´072.339.29.
Desde inicio de la pandemia hasta la fecha, las unidades médicas del IESS Manabí han entregado más de 55 mil recetas en los domicilios de los afiliados y en la farmacia se han dispensado 2 millones 400 mil recetas.
6
El Manaba
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Barcelona SC contrata a Erick Castillo y retiene a DT Bustos junto a ‘Loco’ Cortez El conjunto ‘canario’ hace primeros movimientos para afrontar un nuevo año de torneo nacional y además intentar llegar a la fase de grupos de Libertadores.
El profesor Fabián Bustos dirigirá a Barcelona SC en la temporada 2022 con varias metas importantes por cumplir. (API) Por Santiago Argüello 22 de diciembre 2021 a las 17:41 hrs. Barcelona SC que clasificó ‘con las justas’ a la primera fase de la Copa Libertadores 2022 hace unos días, ya revela sus primeros refuerzos para la nueva temporada. Los ‘toreros’ han decidido retener al profesor Fabián Bustos y al volante creativo Gabriel Cortez. Además, el conjunto ‘canario’
refuerza su línea ofensiva con el jugador Erick Castillo de 26 años.
Se espera que Erick se junte a sus nuevos compañeros del BSC la próxima semana para iniciar la pretemporada con los exámenes médicos desde el 27 de diciembre.
sociales, la dirigencia de Barcelona hizo oficial ayer el regreso de Castillo a un conjunto guayaquileño que debe eliminar al Torque City de Uruguay y pasar otra fase a parte, para recién poder estar en uno de los grupos de la Libertadores 2022.
El habilidoso futbolista Erick Castillo estará a préstamo por una temporada, por parte del Tijuana mexicano.
Gabriel Cortez también será parte del ídolo del astillero en el próximo año. La directiva anunció que se amplió su contrato hasta diciembre del 2022.
Ante muchas especulaciones en las redes
El ‘Ídolo’ también ratificó al DT Fabián
Feliz Navidad les desea
El Manaba DIARIO
Bustos que lo llevó a ganar el torneo 2020 en el estadio de Liga y también les llevó a las semifinales de Libertadores 2021. Aunque la directiva admitió que buscó otro timonel. Entre los hinchas había un criterio dividido sobre su permanencia. Barcelona SC se ilusiona con la Copa Libertadores 2022 ya que la misma se definirá en una sola gran final en el estadio Banco Pichincha. Es un sueño que vive cada hincha del ídolo nacional.
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Feliz
Navidad ba El Mana R I O D I A
.ec
anaba.com
ioelm www.diar
posiciones jo emite dis Nacional de Portovie io al COE POR E cantonal obligator CO to ien á lim inir idas estaGobierno defre precios en cump a las med ó y conforme determin 2021 RE DEL
- 02343 Número Año 8 TOVIEJO
JUEVES
EMB 23 DE DICI
Pág 4
Pág 3
posición sob tibles antes de combusmine el 2021 de que ter el vocero de la
prensa se refirió al En rueda de ia, Carlos Jijón, dólares, Presidenc 25 del SBU en el 4% en incremento del ISD hasta itos a 30 la reducción créd entrega de e el 2022, la interés desd con 1% de ntuaños plazo temas de coyu y 2022 enero del ra nacional.
ido , se En ese sent la entidad nacional dos, icos y priva blecidas por para eventos públ discotecas y ón s, la prohibici ionamiento de bare ones, convenci incluido func ancia; centros de Niño, toler s; pases de centros de pciones, concierto público; fescio esalas de recey novenas en espa verb , es populares idas. procesion s, fiestas med otras Años Viejo y , de es tival barriales s y eventos nas, baile
l MAG, Técnicos de riego, expertos en evalúan yectos 10 subprobí en Mana la comisión
Pág 4
a ad recibió expuso sus La comunid del MAG y de técnicos e inquietudes. Con es tendrá una necesidad s la comisión de cada estas visita do ral del esta visión integ riego. sistema de
aran licias, cuidab s 3000 pom man itabr as ili fa e s de la de diciem as st fie s la en
ía Naabí, la Polic ción de Man do “Diciembre la Goberna mina iales en sesionó en de seguridad deno ridad que ativos polic plan Pág 2 prende oper zará en el
mesa de segu
com e la se reali DES.- Desd de Año”, que liegue que FESTIVIDA dor mostró el desp des de Navidad y Fin incia. la prov del Ecua festivida las cional ones de motivo de de los cant Seguro”, con bancarias erciales y zonas com
uatoriano de l Instituto Ec anta El hospital de l (IESS) de M cia os So ad Segurid datos de los asegurad actualiza
eral Hospital Gen ausuarios, el onales de rar la comunic datos pers espera mejo ausentismo en alización de ridad Social (IESS), je de paña de actu Segu el porcenta Pág 5 Con una cam tuto Ecuatoriano de El objetivo es reducir s. Insti Manta del sus familiare paciente y externa. ulta ción con el cons icas por las citas méd
El Manaba DIARIO
7
8
El Manaba
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia QuintoAndar adquiere Navent para reforzar su oferta inmobiliaria en latinoamérica
QuintoAndar, la plataforma mayor de viviendas de Latinoamérica con sede en Brasil, anuncia la adquisición de las operaciones inmobiliarias del Grupo Navent, que incluye las operaciones de Zonaprop en Argentina ; Imovelweb, Wimoveis y Union Softwares en Brasil; Plusvalia en Ecuador; Compreoalquile en Panamá; Adondevivir y Urbania en Perú; Inmuebles24 en México y Tokko Broker Software que opera en todos estos mercados. El acuerdo consolidará el holding de QuintoAndar como destino clave para viviendas en la región, reforzando el compromiso de la empresa con el crecimiento del ecosistema de inmobiliarias de la industria. El acuerdo combinará la mejor experiencia de usuario del mercado que ofrece QuintoAndar, con la mejor oferta de recursos digitales para inmobiliarias, ofrecido por Navent, para de esta manera crear un conjunto único de soluciones que permiten a los agentes inmobiliarios ayudar a los clientes con interacciones más rápidas y sencillas, desde la búsqueda hasta el contrato. "Este es un hito importante para dar vida a nuestra visión de ayudar a las personas a vivir mejor", dijo el Co-fundador y CEO
de QuintoAndar, Gabriel Braga. "Estamos entusiasmados de que se sume el equipo de Navent y sus operaciones inmobiliarias líderes en América Latina, a medida que continuamos desarrollando una solución eficiente para los brokers, que potencializa su crecimiento en toda América Latina y crea un efecto dominó que, en última instancia, beneficia a quienes buscan la nueva casa de sus sueños ", agregó Braga. QuintoAndar ha invertido constantemente en la creación de un conjunto de solu-
ciones de tecnología para ayudar a las inmobiliarias, permitiendo mayor liquidez y más transacciones. En marzo de 2021, la incorporación de la inmobiliaria y el portal de clasificados Casa Mineira aumenta la visibilidad y la generación de demanda a los anuncios listados por los corredores. En septiembre de 2021, la adquisición del servicio de crédito inmobiliario independiente Atta ayudó a mejorar la experiencia y la agilidad del acceso a los servicios financieros y en diciembre de 2021, la llegada del startup de garantía digital Velo llegó a la empresa Garantizar el alquiler a las inmobiliarias independientemente del pago del inquilino, con el reembolso más rápido del mercado. Todas esas soluciones, ahora potenciadas por Navent.
"Cuando nos sentamos con el equipo de QuintoAndar, quedó muy claro que compartimos el objetivo de seguir invirtiendo, a largo plazo, en el éxito de la industria inmobiliaria", afirma el cofundador y director ejecutivo de Navent, Nicolas Tejerina. "Lo que Navent y QuintoAndar hará en conjunto acercará a las inmobiliarias a las expectativas del consumidor con un nuevo nivel de experiencia que puede acelerar la conversión y la liquidez", agregó Tejerina. Navent continuará operando y prestando sus servicios para corredores inmobiliarios sin interrupciones, mientras acelera la innovación con nuevas herramientas y soluciones, contando con más inversiones y talentos en tecnología.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
¿Cómo elegir la joya ideal para regalo de Navidad? Esta época del año se caracteriza por ser una temporada llena de ilusión, cercanía y buenos deseos. Es también ideal para recordarle a las personas más especiales, lo mucho que significan para nosotros y qué mejor que hacerlo a través del regalo perfecto: una joya. Si bien existen infinidad de gustos dentro del universo de la joyería, en Yanbal te ofrecemos un amplio portafolio de opciones para diferentes tipos de uso y gustos, ya que buscamos que cada persona sea fiel a su propio estilo, pero eso sí, con una joya única y de gran calidad. ¿Cómo elegir la joya perfecta para un regalo? Yanbal, te ofrece 3 consejos para dar en el clavo con ciertas preferencias de las personas al momento de seleccionar su regalo: 1. Determina a la persona a la cual le harás el regalo: define si será un hombre o una mujer, la edad que tiene, ¿son familiares, amigos, esposos? 2. Observa si hace uso de joyas: ¿Ya usa joyas? Y si lo hace: ¿Cuándo las usa: todos los días o solo en ocasiones o eventos especiales?, ¿Usa solo un tipo de joyería o puede usar más en un solo día?, ¿Notas alguna predilección por algún accesorio?, ¿Qué tipos de baño usa o materiales en sus joyas? 3. Piensa en su estilo: ¿cómo suele vestirse? ¿es de colores sobrios o más bien llamativos y con patrones? La forma de vestir nos ayuda a entrar a tallar en la personalidad de la persona en cuanto a sus gustos: si es de corte mini-
malista o si lo que le gusta son joyas de mayor importancia y versatilidad. Una vez tengas esto resuelto, los siguientes pasos son muy sencillos. El portafolio de joyería de Yanbal ofrece una gran variedad de joyas para diferentes tipos de uso y gustos, ya que buscamos que cada persona sea fiel a su propio estilo, sin descuidar la autenticidad del diseño y por encima de todo la alta calidad. Dentro de nuestra selección de joyería, encontrarás el portafolio organizado por ocasión de uso, lo cual finalmente va muy de la mano con el nivel de sofisticación de diseño de la joya, permitiendo que el momento de la elección, sea aún más fácil. En nuestro portafolio encontrarás: Joyas para todos los días En Yanbal encuentras joyas de distintas categorías fáciles de usar como: aretes, collares, pulseras, anillos, etc.; ideales para tu día a día y perfectamente combinables entre ellas. Joyas de tendencia
de fiesta o algo más casual y si buscas sorprender a alguien con un regalo de moda estas joyas son perfectas. Joyas de impacto Joyas perfectas con las que no pasarás desapercibida. Son piezas únicas de nuestro portafolio para crear un look más sofisticado, ideales para generar impacto o levantar cualquier outfit que tengamos tanto de día como de noche.
Dentro de este grupo, encontramos las joyas que siguen lo último en tenden- Joyas para ocasiones cia, pero con el toque latino que nos especiales caracteriza. Son perfectas para un look Si necesitas un complemento para un
momento o celebración en tu vida, tenemos joyas especiales para hacer inolvidables los momentos más importantes de tu vida. Encontrarás aquí joyas para asistir a eventos, tanto como novia y/o invitada, así como detalles llenos de bendiciones y mensajes para ti o para quien quieras.
llevan la esencia, belleza y espíritu latino en cada uno de sus diseños. Además, usamos talento artesanal como tecnología de punta para convertir los más finos materiales en joyas únicas. Como pocos, somos los dueños de todo el proceso y eso asegura una calidad inigualable.
Si sigues los siguientes tips para conocer aún más a la persona y conoces más sobre nuestras joyas clasificadas por tipo de uso, escogerás sin duda un regalo especial que cuenta con un valor intrínseco, ya que la joyería Yanbal es única. ¿Y por qué decimos esto? Porque son joyas con alma que
Finalmente, no te preocupes por entregar tu regalo en el lugar que tu escojas. A través de su servicio de delivery los entregará en la puerta de la casa de tus seres queridos cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
‘INVISIBLE SOLEDAD’ LA CAMPAÑA DE LLYC PARA BBK QUE MOVILIZÓ A LA SOCIEDAD ANTE LA SOLEDAD NO DESEADA Invisible Soledad ha sido elegida la segunda mejor campaña del año en el mundo en los Global SABRE Awards 2021. Reconocimiento que se suma a los más de medio centenar de premios recibidos, entre los que se encuentran Cannes Lions, CLIO Awards, Andy Awards y Eficacia, entre otros. La llegada de la pandemia y el confinamiento pusieron en evidencia un problema arraigado en la sociedad desde hace tiempo y que afecta a muchas personas, la soledad no deseada. Así, hacia finales del 2019 con el objetivo de llamar la atención sobre este tema que sufre gran parte de la población mayor de 65 años, el equipo de Consumer Engagement de LLYC España realizó
una campaña para BBK, “Invisible Soledad”, que aborda la problemática y que no solo ha generado una conversación en redes sociales y acaparado la agenda mediática, sino que se ha convertido en la segunda más premiada del mundo. La campaña partió de la idea de que sólo se generaba atención mediática sobre la soledad
de los mayores cuando aparecía la noticia del fallecimiento de una persona sola en su hogar. Por eso, Invisible Soledad comenzó con la instalación de una escultura hiperrealista realizada por Rubén Orozco (uno de los mejores escultores hiperrealistas del mundo) en un parque de Bilbao dedicada a “la última persona fallecida en soledad”. Cuando todo el mundo se preguntaba quién era la misteriosa anciana, se desveló el verdadero mensaje: la mujer en realidad estaba viva y se llamaba Mercedes. La campaña generó 200 millones de impresiones en redes sociales, un aumento del 66% de la notoriedad de marca, 83 millones de audiencia y una subida del 45% en el número de voluntarios de las asociaciones con las que trabaja la Fundación BBK. De esta manera, Mercedes se ha convertido en un símbolo que acabó convertido en un movimiento y que generó un debate social en la búsqueda de soluciones ante esta problemática. David González Natal, Socio y Director Senior de Engagement en LLYC, asegura que “esta campaña nos ha dado muchas alegrías, pero sobre todo nos ha permitido romper con éxito
las barreras de la comunicación, impulsando la conversación sobre un problema real que sufren muchas personas mayores a través de una creatividad arriesgada”. Invisible Soledad se ha convertido en uno de los proyectos más premiados internacionalmente de los últimos tiempos, la segunda campaña más premiada del mundo según el Global Creative Index 2021 elaborado por PRovoke. El proyecto ha sido galardonado con 55 premios nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los más prestigiosos del sector de la comunicación, el marketing y la publicidad. Entre ellos los Cannes Lions, CLIO Awards, El Ojo de Iberoamérica, Andy Awards, El Sol, Eficacia, y Gerety Awards. Coincidiendo con el segundo aniversario del lanzamiento de la campaña Invisible Soledad LLYC ha estrenado un proyecto enfocado en poner de relevancia en el sector de la comunicación y el marketing el destacado impacto internacional de esta campaña: El fenómeno Invisible Soledad. Para ello se ha desarrollado una landing que funcione como Caso +, integrada en el entorno web de LLYC.
10
El Manaba
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
COMO PARTE DE SUS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
TEOJAMA COMERCIAL SE SUMA AL RESCATE DE ANIMALES CALLEJEROS MEDIANTE ALIANZA CON FUNDACIÓN PAQUITO
Pizza, postres y comida rápida fue lo que más buscaron los ecuatorianos a través de Uber Eats El año pasó volando y a los curiosos no queremos dejarlos con el pendiente de qué fue lo que más pidieron los ecuatorianos en 2021. Brindaron, y mucho, pues los packs de cerveza fueron las bebidas más ordenadas y las hamburguesas, la comida preferida en las mesas de los usuarios de la app. Además, demostraron que prefieren sus platos “sin cebolla”, como la instrucción especial más solicitada. Esto de acuerdo con un informe de Uber Eats, que recoge los productos, comestibles y alimentos más populares de los últimos 12 meses. La entrega de comestibles y productos de conveniencia va en aumento y la pandemia aceleró esta tendencia. Los ecuatorianos pidieron de todo, desde comestibles en tiendas de conveniencia como Supermercados Santa María, Va y Ven y Prime Market; farmacias como Medicity y Farmacias Económicas y Pet Shops como City Pet. Uber Eats también acompañó los momentos especiales de sus usuarios, pues 2.365 órdenes de pasteles u obsequios, incluyeron un mensaje de “feliz cumpleaños”. El domingo fue el día más popular para ordenar y las 19h00, el horario que registró una mayor demanda. El 05 de mayo se realizó el mayor número de pedidos realizados en el país. Es increíble, pero cierto, la persona que hizo el mayor pedido del país en licorería, fue por un monto de $1.080.
En este podio, un comensal ordenó a Cyrano - Corfú, 239 veces. Lo que gusta, gusta y la calidad se premia, como un usuario que dio una propina de $72,31 al socio repartidor por su servicio cinco estrellas. Además de estas preferencias, se evidencian otros datos interesantes:
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó un convenio de cooperación con la Fundación Paquito, organización social dedicada al rescate y cuidado de la fauna urbana en Ambato. Esta alianza tiene como objetivo promover una campaña de concientización, esterilización y adopción responsable de perros y gatos callejeros, a fin de mejorar su calidad de vida. “En Teojama Comercial estamos comprometidos en generar un impacto positivo en la comunidad; en esta ocasión, decidimos involucrarnos en un proyecto comunitario como este, ya que representa un problema social importante que se agravó en la pandemia, puesto que hubo un aumento de la cantidad de animales abandonados y que viven en condiciones deplorables. Es por eso por lo que vimos necesario apoyar el trabajo de
Fundación Paquito, mediante una campaña que ayude a controlar la población de perros y gatos callejeros, así como incentive la adopción y la tenencia responsable de las mascotas”, explicó Verónica Fiallos, representante de ventas de Teojama Comercial Sucursal Ambato. La primera fase del proceso consistió en la esterilización de aproximadamente 20 perros y 6 gatos abandonados. La jornada tuvo lugar en las instalaciones de Teojama Comercial en la ciudad de Ambato. En la segunda fase se convocará a la esterilización de mascotas para el público en general, con costos accesibles. De esta manera, Teojama Comercial ratificó su constante compromiso para involucrarse con la comunidad y promover prácticas de responsabilidad social.
● El tipo de comida preferida fue la mexicana, con un registro de 9.550 órdenes; seguida por la comida china con 7.412 y cierra los primeros lugares, la latinoamericana con 2.347 pedidos. ● El mayor número de pedidos realizados en un minuto, fue de 135. “La innovación es marca de la casa. Trabajamos en expandir nuestro modelo de negocio con nuevas verticales para satisfacer las necesidades de quienes confían en nosotros, que van más allá de la comida preparada. Queremos que los usuarios vean en Uber su app para el día a día, en el que con un clic pueden desbloquear un universo de opciones y escenarios cotidianos en los que Uber puede hacer realidad casi cualquier cosa”, concluyó Mauro Gonzalez, gerente general Uber Eats Andina y Caribe.
(De izquierda a derecha): Dr.Iván Granizo, Médico Clínica Veterinaria Rehabivet; Ing. William Cuvi, Coordinador Fundación Paquito; Dr Silvio Checa, Médico Veterinario USFQ; Ing, Luis Suárez, Gerente de la Sucursal Ambato de Teojama Comercial; y Verónica Fiallos, Asesora de Ventas de la Sucursal Ambato de Teojama Comercial.
Feliz Navidad les desea
El Manaba DIARIO
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tips para cuidar tu piel en las fiestas de navidad y fin de año Las fiestas decembrinas son los momentos ideales para verte y sentirte más hermosa. Por esta razón expertos de Yanbal brindan 6 consejos para lucir una piel radiante en todo momento. 1. ¡Desmaquíllate! En esta temporada de eventos sociales, muy probablemente estarás usando más maquillaje que de costumbre. No olvides retirar el maquillaje antes de dormir para que tu piel respire y evites la aparición de imperfecciones. ¿Qué productos te recomendamos? • Desmaquillador Agua Micelar: la opción perfecta para retirar maquillaje ligero sin sensación grasa, ideal para pieles sensibles. • Gel Desmaquillador de Ojos y Fortalecedor de Pestañas: para perderle el miedo al rímel a prueba de agua, este producto disuelve completamente hasta el rímel más intenso mientras fortalece las pestañas y previene su caída. • Desmaquillador Doble Fase: si buscas practicidad en 1 sólo producto, esta es la solución, funciona para todo tipo de maquillaje de ojos rostro y labios. 2. Renueva tu piel con tratamientos intensivos 1 o 2 veces por semana: exfoliantes y mascarillas. a.
Exfoliante: acelera la renovación
celular para una piel más radiante con nuestros exfoliantes, una combinación de extractos naturales, enzimas y AHA (Alfahidroxiácidos) o BHAs (Betahidroxiácidos ) harán que tu piel luzca llena de vida. b. Mascarillas intensivas: luego de exfoliar, ya sea que buscas una purificación profunda o hidratar y rejuvenecer tu piel, utiliza una de nuestra mascarilla por 15 minutos para darle a tu piel ese tratamiento spa en casa que te hará sentir tu piel como nueva. 3. Hidratación, hidratación, hidratación El estrés de las festividades puede hacer que tu piel se deshidrate, es importante que tengas en cuenta que además de acordarte de tomar suficiente agua, no puedes olvidarte de hidratar tu piel. La última innovación de Yanbal, el Suero concentrado Hidratante, con alta concentración de 4 tipos de ácido hialurónico, es el producto perfecto para darle a tu piel esa dosis extra de máxima hidratación que necesita para resistir el ajetreo de las fiestas. Aplícalo de día y de noche, luego de limpiar la piel, antes de cualquier otro producto. Para una piel iluminada y más firme, utiliza el Oleo Reparación Profunda, aplícalo luego del Suero hidratante y mira lo linda que se ve tu piel. Un concentrado de 9 aceites y 4 extractos 100% naturales que nutren profundamente mientras sellan la hidratación en la piel. Si buscas acabar tu rutina con un producto que además de hidratar te da protección solar y te cubre imperfecciones, prueba BB
FELICES FIESTAS les desea
El Manaba DIARIO
Cream. Un acabado ultra natural que deja tu piel linda, al instante. 4. ¡Elimina las huellas de cansancio! Sabemos que es época de trasnochadas, no te olvides que los ojos se vuelven los reveladores de esos signos de fatiga. Incluye en tu rutina una crema para el contorno de ojos que ayude a minimizar bolsas y ojeras como Elixir de Vida (arruguitas, bolsas, ojeras) o Extracto Divino (si además buscamos un efecto lift en los párpados). 5. Protección solar por sobre todas las cosas. No olvides el protector solar ya que es el paso indispensable para cualquier rutina de cuidado facial, tengas la edad que tengas. Los rayos solares son los principales causantes del envejecimiento prematuro en la piel así que luego de tus productos SENTIVA aplícate tu Total Block favorito: si buscas máxima protección Total Block SPF 100 original, si quieres acabado mate, libre de Brillo, Total Block SPF 100 matificante y si buscas un producto que te ofrece máxima protección y
cubrimiento de imperfecciones, Total Block Compacto SPF 100. Si vas a estar expuesto al sol, vuelve a aplicarlo a lo largo del día, cada 2 horas o luego de excesivo sudor o contacto con el agua. 6. La piel se renueva mientras duermes Mientras duermes es el momento en el que aprovechas al máximo los activos de los productos de tratamiento, no olvides aplicar un producto reparador para ojos y rostro en la noche, antes de dormir como Elixir de Vida, Extracto Divino y/o el Oleo Reparación Profunda. Finalmente, no te preocupes por entregar tu regalo de cuidado de la piel en una envoltura encantadora y a tiempo. Yanbal se encargará de colocar tus obsequios en bolsas y cajas navideñas ideales para tu regalo. A través de su servicio de delivery los entregará en la puerta de la casa de tus seres queridos cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Para mayor información y ver la variedad de productos, puedes ingresar a https://www. yanbal.com/ec/corporate/regalos-de-navidad.
12
El Manaba
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
ACNUR REFORZARÁ ATENCIÓN DE VENEZOLANOS ANTE ELEVADA MIGRACIÓN A CHILE La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) busca garantizar condiciones seguras a los migrantes de venezolanos que se espera lleguen a Chile en los próximos días, por lo que reforzará su respuesta en la frontera norte de país austral. Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la oficina nacional de Acnur, afirmó que están reforzando su respuesta en la frontera norte para apoyar a las autoridades nacionales, regionales y locales a garantizar un acceso seguro y mejorar las condiciones de acogida. Autoridades locales reportan que, desde noviembre de este año, entre 400 y 500 refugiados y migrantes de Venezuela cruzan diariamente la frontera de Bolivia a Chile.
La FDA de Estados Unidos autorizó la píldora de Merck contra el COVID Los organismos reguladores de la sanidad estadounidense autorizaron este jueves la segunda píldora contra el COVID-19, desarrollada por Merck, lo que supone otro medicamento fácil de usar para combatir la creciente ola de infecciones por omicronas. La autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se produce un día después de que la agencia diera el visto bueno a un medicamento competidor de Pfizer. Es probable que esa píldora se convierta en el tratamiento de primera elección contra el virus, gracias a sus beneficios superiores y a sus efectos secundarios más leves.
Conocido como molnupiravir, el medicamento de Merck llevará una advertencia contra su uso durante el embarazo. Las mujeres en edad fértil deberán utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento y durante unos días después, mientras que los hombres deberán utilizar métodos anticonceptivos durante al menos tres meses después de la última dosis, según la FDA.
Como resultado, se espera que la píldora de Merck tenga un papel menor contra la pandemia de lo que se preveía hace unas semanas. Su capacidad para atajar la grave COVID-19 es mucho menor que la anunciada inicialmente y la etiqueta del medicamento advertirá de graves problemas de seguridad, como la posibilidad de que se produzcan defectos de nacimiento.
Las restricciones se esperaban después de que el mes pasado un grupo asesor de la FDA aprobara por poco el fármaco, advirtiendo de que su uso tendría que adaptarse estrictamente a los pacientes que más pueden beneficiarse.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el fármaco de Merck para los adultos con síntomas tempranos de COVID-19 que se enfrentan a los mayores riesgos de hospitalización, entre ellos las personas mayores y las que padecen afecciones como la obesidad y las enfermedades cardíacas. El Reino Unido autorizó por primera vez la píldora a principios de noviembre.
La píldora de Pfizer funciona de forma diferente y no conlleva los mismos riesgos. Además, el medicamento de Pfizer fue aproximadamente tres veces más eficaz en las pruebas, reduciendo la hospitalización y la muerte en casi un 90% entre los pacientes de alto riesgo, frente al 30% del de Merck.
La Administración de Alimentos y Medicamentos dio luz verde a molnupiravir, un comprimido para adultos con síntomas y riesgo de hospitalización. La decisión llegó un día después de la aprobación del fármaco de Pfizer de la píldora de Pfizer, creo que no se utilizará”, dijo el Dr. Gregory Poland, de la Clínica Mayo, refiriéndose al medicamento de Merck. “No habría ninguna razón, dado que tiene menos eficacia y un mayor riesgo de efectos secundarios”.
Algunos expertos se preguntan si el medicamento de Merck tendrá un papel importante en Estados Unidos.
Las autoridades federales han acordado comprar suficiente cantidad del medicamento para tratar a 3,1 millones de personas.
“En la medida en que haya un amplio suministro
Los EEUU pagarán unos 700 dólares por cada
curso del medicamento de Merck, que requiere que los pacientes tomen cuatro pastillas dos veces al día durante cinco días. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard y el King’s College de Londres estimó que cuesta unos 18 dólares cada tratamiento de 40 pastillas. El fármaco de Merck introduce pequeños errores en el código genético del coronavirus para frenar su reproducción. Ese efecto genético ha suscitado la preocupación de que el fármaco
ASCIENDEN A MÁS DE 80 LOS MUERTOS POR NAUFRAGIO EN MADAGASCAR El presidente Andry Rajoelina decretó un día de duelo nacional por las víctimas del naufragio y siguen las búsquedas. El balance de muertos a causa del hundimiento de una embarcación cerca de la isla de Santa María, en el noreste de Madagascar, ascendió a más de 80 tras el hallazgo de más de 20 cuerpos en la zona, según han confirmado las autoridades. La Gendarmería de la región de Analanjirofo ha indicado que 23 cuerpos han sido recuperados durante las últimas horas en los alrededores de la isla, en el suceso más mortífero en esta zona del país desde 2011. El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, decretó el miércoles una jornada de luto nacio-
nal cumplida el jueves, cuando se celebraron varias misas por las víctimas en Soanierana Ivongo, adonde ya han sido trasladados más de 40 cuerpos de los fallecidos en el siniestro. Las autoridades han realizado fotografías para intentar ayudar en la identificación de los cuerpos, en avanzado estado de descomposición debido a que el barco no contaba con un registro de pasajeros porque operaba de forma irregular, lo que dificulta saber quiénes iban a bordo. Así, se ha determinado que las fotografías sean difundidas a través de la cadena de televisión pública para que los familiares puedan ayudar en estas tareas. El Gobierno ha anunciado que adoptará medidas contra los barcos que operan de forma irregular en el país.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
Niña de 7 añitos es testigo del femicidio de madrastra y suicidio de su padre
Una desgracia dejó huérfana a una niña de apenas 7 años, quien fue la única testigo de la muerte de sus padres. Sucedió en una casa del cantón Shushufindi, perteneciente a Sucumbíos. Aquella tragedia la habría causado el hombre. Así lo investiga la Policía de esa zona, luego de conocer el hecho a las 05:00 de ayer. Según la información de los investigadores, la pequeña se acercó hasta el dueño de la casa que arrendaban sus progenitores y le dijo que algo pasó con ellos. El señor fue hasta el departamento de la pareja y constató algo macabro. El padre de la niña estaba colgado. Cerca del cadáver, la madre yacía sobre la cama. Ella estaba bocarriba y con sangre en su tórax. Femicidio y suicidio Los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) de Shushufindi fueron al sitio. Ellos revisaron a los
fallecidos mientras se protegía a la niña que estaba asustada y consternada. Una de las primeras deducciones a las que llegaron los agentes fue que supuestamente el progenitor de la menor de edad tomó un cuchillo y lo clavó en el pecho a su esposa. Luego, él cogió un cable eléctrico, lo amarró a la viga de madera del cuarto y se ahorcó, según los indicios. Ambos cadáveres fueron retirados mientras los investigadores levantaban datos en el sitio. Se conoció que el hombre, de 32 años, se dedicaba a la venta de productos en las calles de Shushufindi. De la fallecida solo se supo que era oriunda de Tena, en Napo, y que tendría solo 16 años.
SENTENCIADO A 13 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL A UNA ADOLESCENTE Acogiendo las pruebas presentadas por Fiscalía, un Tribunal de Garantías Penales de Orellana declaró culpable a Fabián C. y lo sentenció a trece años y cuatro meses de prisión –en calidad de autor directo– por el delito de abuso sexual cometido contra una adolescente de 12 años. También se dispuso por parte de los magistrados, el pago de una multa de veinte salarios básicos unificados, así como la reparación integral de 5.000 dólares a favor de la víctima. En la audiencia de juicio, el fiscal Leonardo Falconí demostró la materialidad del delito y la responsabilidad del procesado con varias pruebas, como
testimonios, los informes psicológico y de entorno social practicados a la víctima, el informe médico-legal, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, entre otros.
las partes íntimas de la adolescente, amenazándola con matar a su madre y familiares si contaba lo sucedido.
Contexto
Fabián C. fue condenado con el máximo de la pena establecida en el artículo 170, inciso primero –en concordancia con el inciso segundo– del Código Orgánico Integral Penal (COIP): 10 años de cárcel. El Tribunal consideró también las circunstancias agravantes del artículo 48, numeral 9, del mismo cuerpo legal, que incrementa en un tercio el máximo de la pena cuando el victimario conozca a la víctima con anterioridad a la comisión de la infracción.
El hecho ocurrió el 9 de enero de 2021, en el barrio Riberas de Valladolid del cantón La Joya de los Sachas. En horas de la tarde, la adolescente acudió junto a su madre a la casa de una vecina para que le ayudara con las tareas escolares. El ya sentenciado, de 34 años (pareja de la vecina), aprovechó la ausencia de la mujer para cometer el delito. El implicado tocó
Información jurídica