El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02305
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
¡De la indignación a la acción!, campaña comunicacional del gobierno del ecuentro para la lucha contra la violencia a la mujer
www.diarioelmanaba.com.ec
El Gobierno del Encuentro mantiene en firme su compromiso de emprender acciones y decisiones para contribuir en la eliminación de la violencia contra la mujer. Desde el Palacio de Carondelet, este jueves 25 de noviembre de 2021 -fecha en la que se conmemora el Día Internacional de esta causa- el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció el lanzamiento de la campaña de comunicación ¡De la indignación a la Acción!, y declaró como una prioridad nacional la promoción y defensa de la igualdad de género, así como el empoderamiento de las mujeres en el ámbito social, económico y político. Pág 5
Municipio de Rocafuerte inaugura regeneración de la calle independencia En medio de la alegría de sus moradores, el Municipio de Rocafuerte inauguró el miércoles la calle Independencia, en el tramo comprendido entre la Atahualpa y 20 de junio, mismo que fue intervenido con la repavimentación de 150 metros de la carpeta asfáltica.
La Gobernación de Manabí se vistió de morado, en conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer Varias fueron las actividades que se desarrollaron en marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer; la Gobernación de Manabí, se vistió de morado, con listones que decoraron su fachada. Pág 4
Ciudades se dan cita en Portoviejo para debatir sobre sostenibilidad Municipios, prefecturas, organismos internacionales de cooperación, empresa privada y más se dan cita en Portoviejo en un evento internacional que debate sobre el desarrollo sostenible. Pág 3
¡Seguimos en la lucha por una cultura de paz y en contra de la violencia de género! Con una caminata denominada “Marcha por la paz” que se realizó sobre la avenida Urbina de Portoviejo, hasta la plaza Eloy Alfaro, la Prefectura de Manabí inició las actividades programadas para este 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer. Pág 7
2
El Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Consejo de la Judicatura de Manabí conmemoró Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el desarrollo de varias actividades
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre, participando en varias actividades junto a organizaciones sociales, gads cantonales e instituciones de la provincia. José Verdi Cevallos, Director Provincial del CJ de Manabí, indicó que la presencia de la institución en cada una de las actividades muestra el compromiso de seguir luchando por la erradicación de la violencia. Destacó que “…cada vez somos más los que asumimos el rol de la lucha contra este problema social que afecta a las mujeres”. Las actividades iniciaron en Manta, con una Casa Abierta en la que el CJ participó con un stand de información sobre prevención y erradicación de la violencia. En Rocafuerte y Tosagua se realizaron marchas junto a grupos de mujeres y miembros de
El Manaba
la sociedad civil. De igual forma en Portoviejo se efectuó una marcha que llegó hasta la explanada de la Iglesia Catedral donde se desarrolló una eucaristía. En el parque Eloy Alfaro se realizó una feria ciudadana donde se expusieron emprendimientos de los miembros de la Asociación de Mujeres Santa Marta. Los servidores judiciales de la Unidad Especializada contra la Violencia de Portoviejo realizaron varios actos por conmemorarse la fecha, ratificando así su compromiso de brindar una atención prioritaria y célere
a las víctimas. Finalmente, junto a representantes de las instituciones que integran el Sistema Nacional para la Prevención y Erradicación de
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
la Violencia de Género, en la Gobernación de Manabí, el CJ participó en una mesa de trabajo para coordinar el desarrollo de las actividades a efectuarse durante los 16 días de activismo contra la violencia.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ciudades se dan cita en Portoviejo para debatir sobre sostenibilidad Municipios, prefecturas, organismos internacionales de cooperación, empresa privada y más se dan cita en Portoviejo en un evento internacional que debate sobre el desarrollo sostenible. Con un lleno total del paraninfo Paulo Emilio Macías de la UTM, este miércoles fue inaugurado el Encuentro de Ciudades Sostenibles que se realizará hasta el viernes. “Sean bienvenidos a la ciudad de los Reales Tamarindos donde los ciudadanos y autoridades nos hemos comprometido a convertirla en la mejor para vivir del Ecuador”, dijo en su intervención inaugural el alcalde Agustín Casanova. La autoridad realizó un recuento del proceso gerencial que ha permitido consolidar
una administración por resultados y con alta eficiencia en la capital manabita. Destacó que por más de 40 años no se habían construido infraestructuras relevantes en la urbe que ahora cuenta con obras y espacios públicos que son un referente nacional. Con la intervención de Casanova se dio inicio a una serie de ponencias que durante tres días debaten sobre sostenibilidad, desarrollo, planificación urbana y más.
El encuentro incluye una muestra de proyectos y atractivos de ciudades, provincias y empresas que han llegado a la capital manabita a mostrar sus propuestas.
muestras de arte musical, circense, pintura, danza y más. Serán desde las 17h30; el miércoles 24 en parque La Rotonda y jueves 25 en parque las Vegas.
Además se desarrolla una serie de eventos culturales como el gran concierto de música latinoamericana que se realizará el jueves 25, desde las 20h00, en el teatro greco-romano del parque Las Vegas.
Algunas de las entidades que tienen representación en el encuentro internacional son ONU HÁBITAT, Banco Interamericano de Desarrollo, Ciudades Capitales por el Clima, PNUD, GIZ-Cooperación Alemana, Agencia de Cooperación Francesa AFD, CAF, Banco Europeo de Inversiones, MIDUVI, Ministerio del Ambiente y otros.
Habrá también las muestras de Calle Viva, con lo mejor de los emprendimientos y
4
El Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
La Gobernación de Manabí se vistió de morado, en conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer Varias fueron las actividades que se desarrollaron en marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer; la Gobernación de Manabí, se vistió de morado, con listones que decoraron su fachada. Desde el Gobierno del Encuentro, a través de la Gobernación, representada por Juan Francisco Núñez, se han llevado a cabo mesas de género y se ha trabajado junto a gremios y fundaciones que promueven la eliminación de la violencia en todo sentido. Para Liliana Fernández, no se trata de un día, se trata de los espacios que se han generado en torno al 25 de noviembre, lo que les ha permitido poder ser escuchadas y sumar a más mujeres a no callar si son maltratados. Además Adriana Mendoza, mostró su alegría al referirse que esta lucha, ya es parte de las agendas gubernamentales, quienes las hacen sentir que ya no están solas. En el país, hoy mediante Decreto Ejecutivo N° 268, se declaró de prioridad nacional la promoción y defensa de la igualdad de género, así como el empoderamiento de las mujeres, lo que permitirá trabajar en la erradicación de toda forma de violencia y discriminación. Desde la Gobernación seguiremos trabajando por la protección, el respeto y la seguridad, de todas las mujeres de la provincia.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
¡De la indignación a la acción!, campaña comunicacional del gobierno del ecuentro para la lucha contra la violencia a la mujer El Gobierno del Encuentro mantiene en firme su compromiso de emprender acciones y decisiones para contribuir en la eliminación de la violencia contra la mujer. Desde el Palacio de Carondelet, este jueves 25 de noviembre de 2021 -fecha en la que se conmemora el Día Internacional de esta causa- el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció el lanzamiento de la campaña de comunicación ¡De la indignación a la Acción!, y declaró como una prioridad nacional la promoción y defensa de la igualdad de género, así como el empoderamiento de las mujeres en el ámbito social, económico y político. Ante la asistencia de decenas de mujeres de varios rincones del país, que se citaron en este evento de manera presencial y virtual, el Primer Mandatario reafirmó que ante la situación de violencia que viven miles de mujeres y niñas en el país: “debemos pasar de la indignación a la acción (...). En campaña prometimos que sería frontal nuestra lucha en contra de la violencia hacia las mujeres y las niñas. Y como presidente, he dicho muchas veces que erradicarla es una prioridad. Así lo demostramos con hechos concretos”. Y en el marco de gestionar acciones para cumplir con este cometido el secretario General de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, afirmó que “una pieza fundamental en la erradicación, es la transformación cultural; romper con la normalización de violencia y hacer un llamado al involucramiento de todas y todos para unirnos y pasar de la Indignación a la Acción”. Por ello, esta campaña gubernamental busca contribuir con este fin. En ello coincidió el Primer Mandatario pues aseguró que la tarea por delante “implica enfrentar mentalidades caducas, en las que las mujeres cumplen un rol pasivo ante la sociedad (...). Solo actuando deci-
didamente entre todos, seremos capaces de modificar patrones culturales, que lamentablemente están enraizados en el Ecuador y en muchos países del mundo”, dijo. El secretario Bonilla informó que la primera fase de esta propuesta comunicacional tiene como propósito combatir el problema desde la raíz, ya que “todos hemos sido testigos de algún tipo de violencia y las agresiones psicológicas suelen ser la entrada hacia otros tipos de violencia”. En este sentido, enfatizó en que se debe aunar esfuerzos para crear consciencia de una problemática que necesita ser tratada y visibilizada con urgencia. Adicionalmente, hizo una invitación a los medios, a la empresa privada y a todos los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa: “esto no es solo una campaña, sino una causa y un motivo de unidad para toda la ciudadanía”, subrayó. Además, el presidente Lasso afirmó que se están emprendiendo otras acciones para atender esta problemática, por ejemplo, destacó que: “el gobierno anterior destinó menos de USD 2 millones a este tema, pero nosotros invertiremos USD 24 millones hasta el 2025. ¡12 veces más que el gobierno pasado!”.
También se ha activado el Registro Único de Violencia contra las mujeres, que ya está en su fase preliminar y pronto funcionará plenamente gracias a un acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Judicial. El registro estaba pendiente desde hace tres años, pero el Gobierno del Encuentro lo hizo en apenas cuatro meses. “Es una muestra más de que en el viejo Ecuador –aquel que todos queremos olvidar–, lo que faltaba es decisión política y voluntad para hacer las cosas por eso, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, estamos enfrentando este tipo de violencia desde varios ángulos y de manera integral”, dijo el Mandatario. Al mismo tiempo, informó que a partir del 1 de enero el Gobierno otorgará créditos al 1% de interés y a 30 años plazo, los cuales tendrán especial énfasis en financiamiento de emprendimientos de mujeres e indicó que ya se está trabajando en las casas de acogida y los centros de atención integral. La secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, afirmó que justamente hoy en Guayaquil se inauguró un proyecto emblemático: el Centro Violeta, “queremos que las niñas y mujeres en el país, cuando vean una casa morada, lila, púrpura, sepan que es un lugar seguro para ellas, en donde van a encontrar atención psicológica, jurídica y médica”, informó al indicar que el Gobierno prevé contar con estos espacios en las 24 provincias del país. “Las niñas y mujeres en el Ecuador son una alta prioridad del Estado, son compromiso presidencial”. Ordóñez detalló que, para informar la gestión del Gobierno del Encuentro para esta causa,
desde distintas entidades, durante 16 días a partir de hoy, se activarán las Jornadas Libres de Violencia. En esto espacios se presentarán proyectos en los que se trabajará con mujeres en la ciencia, en la cultura, en la arqueología, en la economía violeta, en el cuidado ambiental y en el deporte. Adicionalmente, durante el evento el Jefe de Estado suscribió Decreto Ejecutivo N.° 268 para declarar como una prioridad nacional esta lucha, así como el empoderamiento de la mujer en los ámbitos social, económico y político, lo que permitirá trabajar en la erradicación de toda forma de violencia y discriminación hacia las mujeres. “Este decreto asegura una mejor coordinación interinstitucional para la erradicación de la violencia hacia la mujer”, afirmó el Mandatario. Para el efecto, en el decreto se dispone que la Secretaría de Derechos Humanos liderará una agenda de trabajo que permita orientar acciones para el desarrollo de Compromisos de Ecuador por las Mujeres (CEM), que contemplarán: lineamientos dirigidos a las entidades para contribuir a la reducción de las brechas de género en los ámbitos social, económico y político; normas técnicas aplicables en planes, programas y proyectos; alianzas con la sociedad civil, la academia, el sector privado y los entes de cooperación; mecanismos de erradicación de acoso laboral; entre otros. El Gobierno del Encuentro reafirma con convicción que el primer paso para resolver esta problemática es pasar juntos ¡de la indignación a la acción!
6
El Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Unos 500 taekwondistas competirán en Portoviejo Alrededor de unos 500 deportistas de la mayoría de provincias del país se congregarán este fin de semana en Portoviejo para participar tanto en el Campeonato Nacional Infantil como en el Selectivo Nacional Cadetes y Júnior, cuyas competencias se realizarán en el coliseo Mayor “José Saltos Sánchez” del complejo California de Federación Deportiva de Manabí. El pesaje oficial de ambos eventos está programado para este viernes de 11h00 a 17h00, al igual que el congresillo técnico previsto para las 18h30 en el Museo del Deporte del complejo California. Las competencias eliminatorias, semifinales y finales del Campeonato Nacional Infantil se efectuarán el sábado, desde las 08h30, para todas las divisiones de peso en la categoría infantil A (8-9 años); en tanto que el domingo, asimismo desde las 08h30, se cumplirán para la categoría infantil B (10-11 años). Mientras, los combates eliminatorios, semifinales y finales del selectivo nacional se llevarán a cabo el sábado, a partir de las 08h30, para las categorías fin, bantham, light, light middle y light heavy para cadetes (12-14 años); y fly, feather, welter, middle y heavy para júnior (15-17 años). El domingo se efectuarán las competencias eliminatorias, semifinales y finales en las categorías fly, feather, welter, middle y heavy en la serie cadetes; y fin, bantham, light, light middle y light heavy, en júnior.
Selección de Manabí La selección de Manabí, anfitriona del evento, participará con un total de 67 deportistas provenientes de los
distintos cantones de la provincia, de los cuales 33 intervendrán en el certamen nacional infantil y 34 en el selectivo nacional cadetes y júnior, quienes competirán bajo la dirección de los
entrenadores de Federación Deportiva de Manabí, Carlos Balda y Roynar Ponce, y el apoyo de los responsables técnicos de las diferentes ligas cantonales.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
¡Seguimos en la lucha por una cultura de paz y en contra de la violencia de género!
Con una caminata denominada “Marcha por la paz” que se realizó sobre la avenida Urbina de Portoviejo, hasta la plaza Eloy Alfaro, la Prefectura de Manabí inició las actividades programadas para este 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer. "Proponemos una sociedad libre de violencia contra la mujer. Por eso, hoy caminamos junto a ellas para fortalecer la lucha por una cultura de paz y contra la violencia de género", manifestó el prefecto, Leonardo Orlando. Posterior a la marcha, autoridades y mujeres de diversas organizaciones agrupadas en la Asociación de Mujeres Santa Marta se concentraron en los exteriores de la catedral metropolitana Jesús del Buen Pastor. Allí se efectuó una misa campal “por la paz y en memoria de las mujeres víctimas por violencia de género” que fue oficiada por el monseñor Eduardo Castillo, Arzobispo de Portoviejo. Luego del acto litúrgico tuvo lugar un acto especial organizado por la Asociación de
Mujeres Santa Marta, que incluyó presentaciones artísticas y la entrega de reconocimientos, entre ellos al prefecto Leonardo Orlando por su apoyo constante a favor de las mujeres víctimas de violencia. También se reconoció a los integrantes del grupo multidisciplinario del Gobierno Provincial que labora en las 10 casas de acogida para las víctimas de violencia de género que funcionan en base a un convenio entre la Prefectura y la Fundación Santa Marta (otras 4 casas serán inauguradas hasta finales del presente año). En este marco también se desarrolló una feria en la plaza Eloy Alfaro, en la cual 38 mujeres emprendedoras de diversas comunidades de la provincia de Manabí expusieron sus productos.
Con las actividades desarrolladas este 25 de noviembre se dio inicio a 16 días de activismo por una sociedad en la que prevalezca la cultura de paz y se erradique la violencia
en contra de la mujer; actividades que culminarán el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
8
El Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer En Ecuador se registran al día un promedio de 42 denuncias por violación, abuso y acoso sexual a niñas y mujeres. De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, en promedio se reciben 14 denuncias de violación por día, tres de ellas son contra niñas menores de 14 años. Siete niñas menores de 14 años dan a luz cada día, la mayoría de ellas por violencia sexual por un adulto conocido. En el marco del Día Internacional de la eliminación de violencia contra las mujeres que se conmemora el 25 de noviembre, Plan International Ecuador socializa el Informe Sombra al Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) elaborado por la Coalición de niñas y mujeres jóvenes Desde Nuestras Voces, liderada por el Movimiento Por Ser Niña. Este documento visibiliza las situaciones de discriminación y violencia que enfrentan las niñas y mujeres jóvenes en Ecuador y sus demandas para transformarlas. Una de las problemáticas más relevantes para la Coalición es el embarazo en niñas y adolescentes. Se registra que 7 niñas menores de 14 años dan a luz todos los días, por violencia sexual por un adulto conocido , y, Ecuador es el segundo país de la región con el índice más alto de embarazo en adolescentes. Además, quienes más enfrentan embarazos no deseados son las niñas y adolescentes más empobrecidas. La Coalición sostiene que la pandemia aumentó la desigualdad y la violencia de género. Muchos padres y madres han sido despedidos de sus empleos y la situación económica en los hogares es crítica. Por esta razón, a 8 millones de niñas y adolescentes en el mundo les han obligado a trabajar en condiciones precarias, arriesgándose al contagio por COVID-19 . El informe resalta que ha aumentado, de manera significativa, la carga de trabajo doméstico para las niñas y adolescentes en los hogares; y que aquellas que realizan trabajo doméstico dentro de otros hogares están expuestas a todo tipo de violencias, incluida la violencia sexual. Además de visibilizar las situaciones de discriminación y violencia que enfrentan las niñas y adolescentes en Ecuador, incluidas aquellas que se encuentran en situación de
movilidad humana, pone sobre la mesa las demandas que las niñas y mujeres plantean para garantizar sus derechos. Una de ellas es la necesidad urgente de socializar la ruta de denuncia con las niñas y adolescentes, así como de garantizar que los delitos de violencia sexual, que ocurren en muchos casos en las casas y escuelas, no queden en la impunidad y asegurar la protección y reparación para las sobrevivientes. En relación a la problemática de embarazos en niñas y adolescentes, demandan educación integral de la sexualidad en los hogares e instituciones educativas, acceso permanente a servicios de salud sexual y salud reproductiva respetuosos, amigables, sin sesgos, ni discriminación y especializados, en zonas
urbanas y rurales del país, y que no se criminalice a las niñas y mujeres por tomar decisiones relacionadas con sus cuerpos y sus vidas. Ante esta situación, Plan International, organización que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en Ecuador, lanzó la campaña "Rompamos la desigualdad", una iniciativa que hace un llamado urgente a la concientización para que menos niñas queden atrapadas en el círculo de la desigualdad, así como un llamado para movilizar fondos que ayuden a financiar más proyectos y programas que brinden nuevas oportunidades a niñas y mujeres en el país, y se puedan proteger a las víctimas de acoso, de violencia y abuso sexual, embarazos prematuros y uniones o casamientos
forzados. "Que esta fecha sea la oportunidad perfecta para hacer un llamado al gobierno, a las empresas, a la sociedad civil y a las familias para que, en conjunto, rompamos las barreras, la desigualdad y las situaciones de violencia que deben enfrentar a diario las niñas y mujeres en Ecuador. Las problemáticas específicas contra las que deben luchar por su condición de género las pone en situaciones de vulnerabilidad muy injusta que entre todas y todos podemos cambiar”, aseguró Rossana Viteri, directora de Plan Internacional Ecuador. Para hacer parte de esta importante iniciativa, las personas interesadas pueden visitar la página web de Plan International Ecuador:
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Municipio de Rocafuerte inaugura regeneración de la calle independencia En medio de la alegría de sus moradores, el Municipio de Rocafuerte inauguró el miércoles la calle Independencia, en el tramo comprendido entre la Atahualpa y 20 de junio, mismo que fue intervenido con la repavimentación de 150 metros de la carpeta asfáltica. La obra de regeneración urbana es parte del Plan Vial Rocafuerte, instrumento de planeación para el desarrollo e implementación de proyectos de Infraestructura vial en el cantón, que avanza de manera progresiva e inclusiva. El alcalde Patricio Zambrano Macías dijo que “esta vía de primer orden beneficiará a los residentes de esta área, como doña Gladys Piguave. En octubre la visité y hoy, hemos cumplido con nuestro compromiso de darle esta vía”. El burgomaestre ratificó que el Plan Vial Rocafuerte es unos de los ejes prioritarios de su gestión, mismo que es necesario para el desarrollo social y económico de los ha-
bitantes. “Tendremos una vía de primer orden para impulsar el comercio, el turismo y la convivencia entre todos, en línea con la nueva ciudad que todos soñamos”, puntualizó. La regeneración vial avanza igualmente en otros sectores. Otras calles, como la Pichincha, y la 30 de Septiembre, también están siendo intervenidas para dotarlas de Iluminación ornamental, rampas peatonales y vehiculares, ciclovía y más espacio para la circulación segura de los peatones. En octubre pasado se inauguró la Manuel J. Calle, entre el tramo comprendido entre la Juan Montalvo y Eloy Alfaro. En los próximos la calle Bolívar será intervenida con una inversión de USD 500.000 aportados por el Municipio y el Gobierno Provincial.
10
El Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Lorena Gallardo y Pamela Burbano, Cofundadora y Líder de Comunicaciones de ReciVeci, junto a Dayana Maldonado y Daniel Fabara, Asistente y Coordinador Técnico de la AIBE.
AIBE entregó su reconocimiento #MasterEarth a la iniciativa social ReciVeci
En su quinto aniversario, la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE) pone una vez más en valor todas las iniciativas que, surgidas desde el ingenio y la creatividad, se desarrollan con el fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad y del cuidado del planeta. ReciVeci está fundada por las mujeres emprendedoras ecuatorianas Claudia Andrade, Lorena Gallardo y Paula Guerra. ReciVeci forma parte de 36 start-ups elegidas por la iniciativa mundial “100+ Accelerator”. En total participaron 1.300 proyectos de todo el mundo, enfocados a trabajar por un futuro sostenible. La Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE), impulsada por el compromiso social y ambiental de las empresas que la conforman, otorgó el
reconocimiento #MasterEarth a ReciVeci, por su labor inclusiva en beneficio de las mujeres y hombres recicladores del país, y del cuidado del planeta.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo existen 122 mujeres por cada 100 hombres que, entre los 25 y 34 años de edad, viven en extrema pobreza. Los hombres ganan 12,5% más que las mujeres en 40 de los 45 países de los que se tienen datos. Y, el 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos, marcando el final de la década más calurosa que se haya registrado jamás (2010-2019). La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE), a través de su reconocimiento #MasterEarth, pone en valor todas las iniciativas que, surgidas desde el ingenio y la creatividad de diversas personas y organizaciones, se desarrollan con el fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad, así como aportar al cuidado del planeta. En esta ocasión, y en el marco de la celebración de su quinto aniversario, la AIBE entregó su reconocimiento #MasterEarth a ReciVeci, start-up que conecta a los distintos actores de la gestión de residuos sólidos y fomenta su correcta separación en hogares, barrios, ciudades, instituciones educativas, empresas públicas y privadas en el Ecuador. En representación de Francisco Mena, Presidente Ejecutivo de la AIBE, Daniel Fabara, Coordinador Técnico, entregó la placa del reconocimiento #MasterEarth a Lorena Gallardo, Cofundadora y Gerente de Tecnología e Innovación de ReciVeci, por ser una iniciativa ciudadana de innovación socio ambiental y economía circular que busca mejorar la calidad de vida de recicladores de base del país, cuya gran mayoría son mujeres, y que inspira a más personas y organizaciones a trabajar a favor de la sos-
tenibilidad del planeta. “Desde la AIBE conocemos su labor y les agradecemos por participar de manera activa con soluciones prácticas y reales a los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad en los aspectos social y ambiental. A través de nuestro reconocimiento #MasterEarth, les alentamos a continuar haciendo aquello que les apasiona, apoyando a nuestras mujeres recicladoras y cuidando al ambiente. Esto hace del Ecuador y el mundo un mejor lugar para todos (…)”, sostuvo Daniel Fabara, Coordinador Técnico de la AIBE. Por su parte, Lorena Gallardo agradeció a la AIBE por haber seleccionado a ReciVeci como la organización social ganadora de la iniciativa #MasterEarth, y resaltó que se encuentra convencida de que esta entrega es el punto de partida para el desarrollo de diversos proyectos de alto impacto social y ambiental en nuestro país: “En nuestra organización social creemos que “Para completar ReciVeci necesitamos una pieza clave: ¡tú!” Hoy AIBE es esta pieza clave y sabemos que juntos, con el apoyo de diversos actores de la sociedad, los cuales se están sumando en nuestro camino, podremos ofrecer nuevas y mejores soluciones para mejorar la calidad de trabajo y de vida de quienes más necesitan, en este caso las mujeres y hombres que se dedican a reciclar las materias primas de los productos que consumimos a diario, y también para que nuestro planeta deje de sufrir las consecuencias de la contaminación que generamos de manera indiscriminada, por ejemplo, botando residuos sólidos a la calle cuando existen lugares apropiados para ello (…)”, dijo Lorena Gallardo, Cofundadora de ReciVeci.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Julio José Prado : Por primera vez en la historia Ecuador encabeza la lista de los países que han mejorado su entorno para los negocios en América Latina Julio José Prado ministro de Producción , Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que este ministerio siempre está generando buenas noticias, buenos proyectos por varias vías donde se pueda generar más capacidad de exportaciones abriendo más acuerdos comerciales , promoviendo más exportaciones y para todo esto tenemos que trabajar casa adentro con las cadenas productivas, los cluster industriales y toda la reducción de costos hagan que nuestras exportaciones sean más baratas, más competitivas . Prado comentó que no hay forma que Ecuador siga con el modelo de hace 15 años con un Estado que hacía las inversiones , ahora las metodologías son diferentes aprovechando la moneda fuerte del dólar, atraer las inversiones y los capitales tanto extranjeros como locales. El ministro Prado mencionó que hay proyectos para invertir en el país como mineros, de infraestructura, telefónicas temas relacionados con redes , proyectos de logística de puertos y hay temas o proyectos interesantes en deporte y cultura de tal forma que se han armado portafolio con más de 50 proyectos públicos-privados y es por eso que se ha creado la Secretaría de Alianzas Público-Privadas con la presencia de Roberto Salas para realizar las promociones adecuadas de esos proyectos . El último evento realizado en Quito que congregó a muchos empresario e inversionistas se captó a través de la plataforma del BID muchas oportunidades de inversión o de negocios bilaterales por 3300 millones de
dólares siendo el sector de agroindustria y pesca como también acuacultura el más solicitado con un 19%, el segundo rubro está el sector de energías renovables , en temas de infraestructura un 14% ,turismo un 12%, y un 9% el sector tecnológico e inmobiliario, son proyectos privados no dependen del Estado . Prado dijo que en la región hay países que nos llevan con gran ventaja y es por eso que hay la decisión de cerrar esa brecha de 15 años donde estos países han desarrollado mejores inversiones en el mundo, Según los últimos datos del Instituto de medición económica de >Brasil Getulio Vargas califica que por primera vez en la historia Ecuador encabeza la lista de los países que han mejorado su entorno para los negocios en América Latina, Ecuador ha mejorado entre el tercer y cuarto trimestre de este año 35 puntos en el ranking para hacer negocios , Uruguay mejoró con 33 puntos , Colombia 33 puntos, Bolivia 13 puntos, México decreció 8 puntos, Perú decreció 20 puntos, Chile
Julio José Prado ministro de Producción , Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. decreció 24 puntos, Argentina decreció 25 puntos y Brasil decreció 55 puntos. Las conversaciones que han realizado las autoridades del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en torno a la reforma tributaria en la Asamblea Nacional han sido productivas la idea es que salgan las reformas luego de analizarlas y sean de mayor contribución para la caja fiscal y poder desarrollar los proyectos que tiene el régimen , mejorar ciertos aspectos que por muchos años estaba
mal dirigida en lo referente a tabla de contribuciones tanto para las personas naturales y jurídicas. Finalmente el ministro de Producción , Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado mencionó que para hacer una economía competitiva necesitamos demostrar que hay orden y una primera seguridad jurídica es saber que a economía es estable sumado a aquello un gobierno que cree en la dolarización.
FELIPE RIBADENEIRA : FEDEXPOR PLANTEA 4 ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA EXPORTACIÓN,UNA AGENDA COMERCIAL,COMPETITIVIDAD INTERNA, EFICIENCIA LOGÍSTICA Y CREAR UNA CULTURA EXPORTADORA Felipe Ribadeneira presidente de Fedexpor y del Comité Empresarial Ecuatoriano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que se realiza la Décima tercera Convención de Exportadores donde se
han abordados temas importantes como la sostenibilidad de las exportaciones y ver la forma de aplicar las herramientas dentro de una economía circular .
Destacó el avance que han tenido algunas exportaciones en un año complicado por la pandemia pero que han avanzado como la pesca , el cacao casi tabla y lo que si preocupa es el sector bananero que ha caído un poco por lo que conversarán con miembros de este sector y encontrar soluciones, otros sectores han crecido como las flores y es por esto que existe la preocupación de parte de la federación que trata sobre los temas de transveraslidad de las exportaciones para ver las fallas y potenciarlos. Ribadeneira señaló que están creando un frente logístico de emergencia porque luego de la dureza de la pandemia en el mundo notaron como fue el comportamiento con las demandas y exportaciones al menos en el hemisferio norte quedando relegado el hemisferio sur y hay que estar preparado por lo que pueda pasar en el primer trimestre del próximo año, no puede haber escasez de productos de materias primas y es la única forma de ser más competitivo.
Felipe Ribadeneira presidente de Fedexpor y del Comité Empresarial Ecuatoriano
Fedexpor plantea 4 elementos fundamen-
tales para la exportación , primero una agenda comercial , la competitividad interna , trabajar en la eficiencia de la logística y el cuarto elemento crear una cultura exportadora alrededor de la facultades de las diferentes universidades del país. Como sector exportado han mencionado en diferentes escenarios a las autoridades del Estado que hay momentos de recaudar y otros que no, al momento la economía en el país se está recuperando , todavía no volvemos a los niveles prepandemia, entonces cargar con presión de liquidez a las empresas preocupa , ahora bien si el Estado no dispone de recursos una manera de salir es crear un pacto fiscal que las contribuciones no vayan a un saco roto y que tengan una corresponsabilidad del Estado a través de una emisión de una nota de crédito para que cumpla con los objetivos macroecónomicos y vaya reduciendo el tamaño del Estado , reduciendo el gasto innecesario , controlando las compras públicas y evitar la corrupción y poco a poco se vaya restableciendo la economía tanto de las empresas como del mismo Estado .
12
El Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Roche forma parte del top 3 del concurso el talento no tiene género Roche, empresa biofarmacéutica con 125 años en el mundo y más de 40 en el Ecuador, combinando ciencia e investigación, ofrece soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, ayudando así a transformar la vida de los pacientes ecuatorianos. En este 2021, Roche fue reconocida en el TOP 3 en la categoría de Organización Multinacional del premio “El Talento no Tiene Género”. Esta iniciativa busca reconocer los avances y buenas prácticas ejecutadas por las organizaciones en Ecuador dentro del ámbito de la igualdad de género y la complementariedad laboral. El evento fue organizado por la Cámara de Industrias y Producción (CIP), PwC y Women for Women Ecuador, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ONU Mujeres, con el objetivo de impulsar acciones empresariales y buenas prácticas en la búsqueda de una sociedad más justa y equilibrada, además de fortalecer los equipos de trabajo y la producción en el país. El ranking, se obtiene en base al estudio de la estrategia, políticas, selección, desarrollo, promoción, compensación, ambiente de trabajo sin violencia, flexibilidad, bienestar, cultura organizacional y comunidad
de cada empresa. Las 9 organizaciones que tienen mayor puntuación, de cada una de las categorías, son visitadas personalmente por PwC para validar la información, analizar los resultados y así se definen las 3 organizaciones ganadoras. María Pía Orihuela, Gerente General de Roche Ecuador mencionó “El motor del éxito de la compañía, son los colaboradores motivados, por eso siempre nos preocupamos por cada miembro y sus familias, incentivamos comportamientos y políticas empresariales que promueven la igualdad de género en todos los niveles de la organización, en Roche, ¡Transformamos Vidas!”. De esta forma, Roche reafirma su compromiso de seguir construyendo una cultura de diversidad e inclusión, promover la innovación fomentando la combinación de diferentes perspectivas, ideas y formas de pensar y en generar una estrategia que promueva el desarrollo integral, inclusión e igualdad de todos sus colaboradores.
En la fotografía de izquierda a derecha: Pablo Zambrano, Presidente Ejecutivo Cámara de Industrias y Producción; María Pía Orihuela, Gerente General de Roche Ecuador y Giovanna Vásquez, Gerente de People & Culture de Roche Ecuador y Centro América y el Caribe.
5 TIPS PARA CAZAR UNA OFERTA DE EMPLEO EVENTUAL EN LA ÉPOCA NAVIDEÑA Con la llegada del Black Friday, que se celebra el último viernes de noviembre, y las festividades navideñas, las ofertas de empleo por temporada se incrementan. Buena parte de ellas están relacionadas con atención al cliente en tiendas y restaurantes, call center, logística para empaque de productos y envíos, asesoría y promociones, entre otros. Esto ocurre porque al ser una temporada de alta demanda, ya sea por incremento en ventas y servicios, o por la participación en eventos y ferias comerciales, las empresas requieren un mayor número de personal. Ante esta dinámica, la época se convierte en una oportunidad para generar ingresos extras o, si se está en desempleo, obtener un trabajo eventual mientras surge una oferta a tiempo completo o que se ajuste a las necesidades y perfil profesional. Para que este proceso sea exitoso, conviene tomar en cuenta algunos aspectos, por lo que Sebastián Lima, Director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, aporta con una serie de recomendaciones que permitirán cumplir con el objetivo de alcanzar un puesto de trabajo durante este período del año. 1. Identificar los sectores con mayor vo-
lumen de contratación. Antes de arrancar, primero se recomienda hacer análisis del mercado e identificar los sectores en los que hay mayor demanda como, por ejemplo, comercio, paquetería, restaurantes, hostelería, logística o transporte. Aquello permitirá optimizar el tiempo y enfocarse en las áreas en las que hay más oportunidades y probabilidades de trabajo. 2. Considerar la disponibilidad de tiempo. Al ser empleos eventuales por temporada de alta demanda, la mayoría de trabajos requieren personal para trabajar fines de semana, en horarios especiales o extendidos y, por supuesto, en las fechas festivas, por lo que es importante contar con flexibilidad de horarios. Por eso se sugiere analizar la disponibilidad antes de tomar una oferta a fin de cumplir con los requerimientos del puesto de trabajo. 3. Actualizar la hoja de vida. Para encontrar un trabajo eventual en la época de Navidad, es necesario editar la hoja de vida y enfocarla hacia este objetivo. Cuanto más personalizada sea y mejor se adapte a cada oferta de empleo, más posibilidades habrá de conseguir el puesto. En este sentido, el experto de Adecco recomienda priorizar las experiencias
laborales anteriores que se alineen al perfil solicitado en la oferta laboral, una buena forma de hacerlo es sectorizando los trabajos, es decir dividirlos por áreas y no por fechas, como por ejemplo, hotelería, atención al cliente, logística, y más. Además, conviene destacar cursos o formación profesional que permita potenciar la experiencia obtenida, también es válido incluir experiencia extracurricular como voluntariados que se ajusten al requerimiento del puesto ofertado. 4. Utilizar portales de empleo. En la actualidad, existe un sinnúmero de páginas para encontrar trabajo que pueden ayudar a descubrir vacantes de acuerdo a cada perfil profesional, ubicación e incluso en función a los cargos que el aspirante gustaría ocupar. “Sé cuidadoso al elegir el portal de empleo, toma en cuenta aquellos que provengan de empresas especializadas en reclutamiento y selección de personal pues son los más confiables, como es el caso de Adecco empleo, en dónde diariamente se actualizan las ofertas disponibles de trabajo. También te sugerimos utilizar los filtros en la búsqueda para que se muestren solo los empleos que se ajustan a tus necesidades”, explica
Lima. 5. Apoyarse en la red de contactos. Una buena manera de conseguir un empleo, en general, es apoyarse de los contactos. Para ello, es importante enfocarse en aquellas personas que están inmersas en el sector o área de mercado en dónde se está buscando esa oportunidad laboral. Hablar con amigos o colegas también es una forma de dar a conocer el interés en conseguir un empleo, así cuando conozcan de una oferta, la tendrán en cuenta y la compartirán con el interesado. El especialista de Adecco, señala que trabajar de forma eventual en este período del año también tiene ventajas que, en definitiva, repercuten positivamente en el trabajador como son: adquirir experiencia, darse a conocer en la empresa y demostrar la forma de trabajar. “Nunca se sabe si más adelante pueden llamarnos para futuros proyectos o para cubrir algún puesto de trabajo”, añade. Además, este tipo de empleos permiten adquirir nuevas competencias profesionales, por lo que este periodo se convierte en una buena oportunidad para mejorar el perfil profesional a la vez que se genera un dinero extra.
14
El Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia TPM, mejor empresa marítimo-portuaria del 2021 Durante la IX edición del Congreso Mundial BASC, celebrado el 18 y 19 de noviembre en Ecuador, la Business Alliance For Secure Commerce -una alianza empresarial internacional que fomenta el comercio seguro- otorgó al Terminal Portuario de Manta el galardón como Mejor Empresa en el Sector Marítimo Portuario del 2021. Por tercera ocasión TPM S.A. destaca como un terminal comprometido con la minimización de los factores de riesgo, y el control de todos los procesos relacionados al transporte de carga en el Puerto de Manta, garantizando que la misma no tenga posibilidades de contaminación por contrabando o narcotráfico en cada una de las etapas logísticas, hasta su envío al exterior. En los últimos cuatro años el Terminal Portuario de Manta ha realizado importantes inversiones en materia de seguridad física y electrónica, entre las que se encuentran la construcción de nuevas infraestructuras, como el Edificio de la Dirección Nacional de Antinarcóticos y la Estación Fija de Guardacostas, ambas situadas dentro de las instalaciones portuarias. A la par de lo anterior, se tiene a disposición más de 170 cámaras de seguridad activas, divididas entre fijas, giro 360° y de alto alcance, que se complementan con un cerco virtual que abarca todo el perímetro del espigón. La cercanía con el personal de la Policía Nacional, y la Armada del Ecuador, ha permitido llevar una coordinación eficiente en labores de control y segui-
miento, posicionando al Puerto de Manta como uno de los terminales más seguros a nivel nacional; un logro que se debe en gran medida a las inversiones realizadas en infraestructura, equipos, mantenimiento y personal capacitado, las cuales superan los 6 millones de dólares. Sobre la obtención del reconocimiento como mejor empresa marítimo-portuaria del 2021, Samuel Franco, Gerente General de TPM expresó “Este premio es el resultado del trabajo conjunto entre todas las áreas, resaltando el cumplimiento de protocolos, conocimiento de nuestro sector, la seguridad y vigilancia, pero, sobre todo, el compromiso de quienes conforman TPM”.
LAS MUJERES DE MANABÍ CUENTAN CON LAS JUNTAS CANTONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS, TENENCIAS POLÍTICAS Y JUNTAS PARROQUIALES PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Las Tejedoras Manabitas junto a Fundación Desafío han desarrollado jornadas de capacitación con autoridades de 9 parroquias de Manabí. Las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, Tenencias Políticas y Juntas Parroquiales recibieron información sobre la Ley para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres LOIV junto con el reglamento para su aplicación. De igual forma, reflexionar sobre el ciclo de la violencia y los patrones socio culturales que perpetúan la violencia contra las mujeres es indispensable para la construcción de políticas públicas con perspectiva de género. La alianza estratégica entre instituciones públicas y organizaciones de mujeres permitirá cambiar la realidad de miles de mujeres. Por eso, se plantea la apertura del “Punto de información Tejiendo sueños” en las parroquias Machalilla, Santa Marianita, Crucita, Bachillero, Membrillo,
El Anegado, Charapotó, Canoa, Cojimíes. Para el 2022 se desarrollarán las Juntas Cantonales de Protección de Derechos itinerantes para trabajar en la prevención y promoción para una vida libre de violencia. Hasta agosto de este año se reportó que Guayas, Pichincha y Manabí son las provincias que agruparon la mayor cantidad de denuncias por casos de violencia de género e intrafamiliar, durante la emergencia por el Covid-19. Y en lo que va del año se han reportado 16 muertes violentas de mujeres en Manabí. Este 25 de noviembre reivindicamos nuestro compromiso con los derechos de niñas y mujeres en Manabí, no solo fortaleciendo las alianzas institucionales, sino fortaleciendo las capacidades de 45 mujeres lideresas con quienes trabajamos de forma permanente para transformar patrones y erradicar la violencia.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
15
Vacunate Ell Manaba
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Descubrieron a un grupo de sujetos con 750 dosis de cocaína La Policía Nacional informó que detuvo a 5 ciudadanos con boleta de detención y decomisó droga en varios allanamientos. Ocurrió la mañana de este 25 de noviembre en la ciudad de Portoviejo. Las autoridades señalaron que por medio de la operación denominada Odisea III, que se efectuó en el callejón María auxiliadora, en la calle 12 de marzo y Av. Guayaquil se logró aprehender a los antisociales. En el operativo se allanaron varios domicilios en presencia de la fiscalía, además de unidades tácticas como el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), y Criminalística, declararon los uniformados.
La Policía dio a conocer que los involucrados se tratan de John Fernando M. L., Cesar Geovanny E.R., Jaime Steeven M.V., Flor María Z.B. y Teddy Bladimir T.T. Por otro lado, comunicó que como indicios se les encontraron 75 Gramos de Clorhidrato de Cocaína, que son 750 dosis fuera del mercado ilegal; 2 terminales móviles; dinero en efectivo, 2 motocicletas; y documentos. Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias ingresadas con cadena de custodia a las bodegas de Antinarcóticos. Los agentes indicaron que 2 meses atrás ya se había iniciado una investigación en relación a una organización delictiva dedicada al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (microtráfico).