DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02313

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Más créditos con menos tasa de interés y más plazo para las municipalidades, anunció el presidente Guillermo Lasso

Pág 3

El Jefe de Estado expresó su saludo a los 221 municipios y a los burgomaestres que conforman esta organización, y manifestó su respaldo al trabajo de los gobiernos locales en el despliegue de más obras para la ciudadanía. Por ello informó que el Banco de Desarrollo (BDE) ha desembolsado USD 131 millones a los municipios y además anunció que, con la finalidad de extender el respaldo del gobierno central, esta entidad de la banca pública ampliará los cupos de créditos y reducirá la tasa de interés del 7,5 % al 5,5% y con más plazo, pasando de 15 años a 25 años.

El prefecto de Manabí ratificó su apoyo y defensa al sector atunero ecuatoriano

Planta de potabilizadora Guarumo de Santa Ana retomó operatividad La planta potabilizadora Guarumo retomó su funcionamiento pasada las 18H00 de este martes 30 de noviembre luego de superar un problema técnico presentado en el filtro 3 debido al movimiento sísmico del domingo pasado. Pág 5

Rocafuerte encendió la Navidad con miles de luces en su Parque Central

AME celebró sus 80 años de vida a servicio del municipalismo

Pág 13

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), cumplió 80 años de vida, fecha que fue recordada la mañana del jueves 2 de diciembre con el desarrollo de la Sesión Solemne, evento presidido por Franklin Galarza y que contó con la asistencia del Presidente de la República Guillermo Lasso; Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, María Maldonado, Presidenta del Consejo de la Judicatura, el Comité Ejecutivo, alcaldes y alcaldesas de los 221 cantones del país, gobernadores, ministros de estado y delegados de diferentes entidades nacionales e internacionales.

Tres, dos, uno…. Miles de luces se prendieron al unísono este miércoles en el Parque Central de Rocafuerte, con lo que se dio inicio a las festividades de fin de año en el cantón. La iniciativa del Municipio, liderado por el alcalde Patricio Zambrano Macías, incluyó el encendido de decoraciones y los tradicionales belenes figurativos en su principal espacio público y vías Pág 7 de circulación vehicular.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El prefecto de Manabí ratificó su apoyo y defensa al sector atunero ecuatoriano La industria pesquera atunera ecuatoriana representa crecimiento económico, cuidado del ambiente, pero sobre todo desarrollo social y humano. “La defenderemos siempre”, manifestó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, durante la apertura del V Foro Regional de Sostenibilidad del Atún, que se desarrolla en Manta, este jueves 2 de diciembre. Este evento, que tiene como conferenciantes a expertos nacionales y extranjeros, es organizado por la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de desarrollar una pesca sostenible y responsable del atún en Ecuador. Asisten a este Foro autoridades de los distintos nive-

les de gobierno y representantes del sector gremial empresarial de la industria atunera y de procesamiento alimenticio pesquero. Además, el embajador de la Unión Europea, Charles – Michel Geurts; el representantes de la FAO en Ecuador, Agustín Zimmermann; el ministro de Industria, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Julio Prado; y el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens. "No hay duda que es una industria muy bien regulada, que merece todo el respaldo de la institucionalidad pública, en todos los niveles de gobierno, para seguir abanderando esa sustitución de importaciones y ser esa industria valiente que alienta y fortalece la dolarización. Todos a hacer causa común para generar un ambiente de mayor sustentabilidad en lo ambiental, pero también en lo social”, dijo Leonardo Orlando en su intervención.

SAN PLÁCIDO CELEBRÓ 64 AÑOS DE PARROQUIALIZACION En la sesión solemne por los 64 años de vida parroquial de San Plácido, el prefecto, Leonardo Orlando y el presidente del GAD, Gabriel García, suscribieron convenios de cooperacion para construir dos puentes peatonales colgantes sobre el río Chico, viaductos que benefician a las comunidades La Palma y San Bartolo. VIALIDAD El Prefecto, también anunció que se encuentra en proceso de contratación a nivel de doble riego la vía San José - La Tranca Abajo de 9 km de longitud. Asimismo, dijo que en los próximos días se comenzará a colocar material de mejoramiento en la vía Cerro La Victoria - Tranca Abajo de 2.5 km.

El Manaba

En este sector, el compromiso del Prefecto es construir un puente sobre el rio Pata de Pájaro. "Los ríos Pata de Pájaro y Mineral, dan vida a la represa Poza Honda, aquí nace el río Portoviejo, justamente donde confluyen las tabladas de San Plácido y San Sebastián", agregó la autoridad provincial. En la sesión el Prefecto hizo la entrega del acuerdo de felicitación a esta productiva parroquia rural del cantón Portoviejo.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Otra obra importante que ejecuta La Prefectura, a nivel de terraplén es la vía Los Colorados - Pata de Pájaro, camino rural de integración parroquial entre Honorato Vásquez, San Plácido y San Sebastián de los cantones Santa Ana, Portoviejo y Pichincha.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente Lasso invitó a la Unión Europea a fortalecer la cooperación birregional sobre todo para el acceso más justo a las vacunas contra la Covid-19 El mandatario Guillermo Lasso, en su calidad como presidente Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN), participó esta mañana 1 de diciembre de 2021, en la reunión virtual de alto nivel con autoridades del Consejo Europeo y la Comisión Europea. En la cita se dialogó sobre los retos que enfrenta el mundo en el escenario pospandemia; el análisis de distintas soluciones reales ante los impactos sociales y económicos que dejaron la COVID-19; el fortalecimiento de las relaciones birregionales, entre otros aspectos. La CAN es un mecanismo sólido y dinámico que está convencido de que la integración es el camino para alcanzar un desarrollo sustentable. Por ello, Ecuador, al estar a cargo de su presidencia Pro Tempore, estableció prioridades estratégicas en su plan de trabajo 2021-2022 como la reactivación económica y social y la profundización del relacionamiento externo. En ese sentido, el Jefe de Estado explicó que se está trabajando por el desarrollo de iniciativas que faciliten el comercio interregional y extra regional, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas: “Esto con el objetivo de proyectarnos de manera conjunta hacia otros mercados y además para concretar relaciones políticas, comerciales y de cooperación con otros bloques regionales, como la Unión Europea (UE)”. La cumbre de líderes renueva el interés de sentar las bases de un diálogo permanente entre las organizaciones mundiales. Por lo que Lasso mencionó que es clave el acceso justo y equitativo a las vacunas contra la COVID-19, para dar paso a la recuperación económica y social en los países miembros de la CAN: “Es importante dar una respuesta global y coordinada que garantice a nuestros pueblos el acceso justo y equitativo a las vacunas contra la COVID-19”; sobre

todo para prevenir la generación de variantes del virus más agresivas, su diseminación en el mundo; y para acceder a una tercera dosis de la vacuna tan necesaria en esta coyuntura. De igual manera, otro punto importante que abordó el presidente Lasso fue el exhorto de la Celac a la comunidad internacional, en especial a los países del G-20, para que acepten –con fines de movilidad internacional y admisión a su territorio- todas las vacunas aprobadas como seguras y efectivas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Eliminar la discriminación en el reconocimiento de vacunas es fundamental para alcanzar la vacunación universal”, mencionó. Asimismo, el Mandatario reiteró el apoyo a iniciativas regionales como las de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) -para el desarrollo del plan de autosuficiencia sanitaria-; y el mecanismo Covax como indispensables para incentivar intercambios científicos, tecnológicos; fomentar las inversiones europeas y promover la obtención de recursos. Para impulsar aún más al crecimiento de la región existe un especial interés en trabajar estra-

tegias para acortar las brechas de desarrollo digital a través de la Agenda Digital Andina. Con esto, el Jefe de Estado ecuatoriano indicó que esta alternativa podría complementarse y beneficiarse de la propuesta de la UE sobre Alianza Digital. “Estamos convencidos de que la innovación y la transformación digital van de la mano con una robusta colaboración entre los sectores público y privado para la atracción de inversiones y la creación de empleo”, dijo. Lasso también habló de fortalecer el intercambio y transferencia de información, respecto a las acciones y políticas supranacionales en la lucha contra el crimen trasnacional organizado, con dos ejemplos claros que son prioritarios: el Programa de Cooperación para América Latina y el Caribe de la

Unión Europea en política de drogas (Copolad) y el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (Paccto). Y destacó la importancia de asegurar el financiamiento y cooperación para los países de renta baja y media –para la recuperación económica y social-. Al finalizar su intervención, el presidente Lasso señaló: “Solo la generación de nuevas oportunidades de empleo puede garantizarnos sociedades sostenibles, seguras e igualitarias. Creemos que la UE puede jugar un rol preponderante. Reafirmamos nuestra voluntad de construir más integración y relacionamiento birregional en democracia y libertad; y aspiramos a contar con su compromiso de apoyar estos altos objetivos que beneficiarán a millones de personas”.

MÁS CRÉDITOS CON MENOS TASA DE INTERÉS Y MÁS PLAZO PARA LAS MUNICIPALIDADES, ANUNCIÓ EL PRESIDENTE LASSO El trabajo articulado con los gobiernos locales es fundamental para consolidar acciones a favor de construir un Ecuador del Encuentro en el que se aúnan esfuerzos para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Esta mañana, durante la sesión solemne por el 80° aniversario de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó el total respaldo del Gobierno Nacional para el desarrollo de la ges-

tión de estas entidades de administración local en beneficio de la población, al efectuar importantes anuncios. El Jefe de Estado expresó su saludo a los 221 municipios y a los burgomaestres que conforman esta organización, y manifestó su respaldo al trabajo de los gobiernos locales en el despliegue de más obras para la ciudadanía. Por ello informó que el Banco de Desarrollo (BDE) ha

desembolsado USD 131 millones a los municipios y además anunció que, con la finalidad de extender el respaldo del gobierno central, esta entidad de la banca pública ampliará los cupos de créditos y reducirá la tasa de interés del 7,5 % al 5,5% y con más plazo, pasando de 15 años a 25 años. “Queridos alcaldes, estos recursos, sobre todo, deben ser orientados para agua potable y alcantarillado en cada uno de sus cantones, estoy seguro de que son las necesidades más urgentes que reclaman los ciudadanos. Hay que hacerlo bien y con trasparencia”, dijo. Además, reafirmó su compromiso de resolver la deuda que el Gobierno central mantiene con estas entidades, mayoritariamente heredada de la administración anterior. “Todos sabemos que estamos pasando tiempos difíciles. Sin embargo, hemos hecho un enorme esfuerzo para cumplir con ustedes en estos seis meses de gobierno”, dijo el Mandatario y a ello agregó “desde el inicio

de nuestra gestión, hemos pagado USD 875 millones por las asignaciones de ley que les corresponde”. Pese a las dificultades económicas derivadas de la pandemia, el Presidente Lasso informó que el Gobierno del Encuentro está al día en el rubro más grande: el del modelo de equidad territorial, con el cual cumple de forma sistemática, pagando puntualmente cada mes vencido. “No queremos que la deuda siga aumentando. Al contrario, hacemos lo posible para que ésta se reduzca”, aseveró. Además, el Mandatario anunció que desde este mes se empezará a cancelar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Desde este diciembre pagaremos USD 112 millones por este rubro, lo cual aliviará las necesidades más urgentes de los 140 municipios más pequeños”, dijo. Para cumplir con este proceso se realizarán pagos de acuerdo a un cronograma que prioriza a estos cantones pequeños, que dependen más de estas asignaciones. Precisamente, con la finalidad de continuar cumpliendo de manera responsable con sus obligaciones en apenas seis meses, evitando gastos innecesarios, el Ejecutivo ha logrado reducir el déficit del gobierno central en USD 3.000 millones. Por ello, el Presidente hizo un llamado respetuoso a las jurisdicciones municipales a optimizar recursos y prioricen los gastos.


4

El Manaba

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Gobernador de Manabí participa del V Foro Regional de Sostenibilidad del Atún La ciudad de Manta fue sede de la firma del V Foro Regional de Sostenibilidad del Atún, esto en el marco de un acuerdo entre la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de mejorar la gestión sostenible del atún. El Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Juan José Prado, participó en el Evento junto al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quienes resaltaron el trabajo del Gobierno del Encuentro a beneficio de este sector. El acuerdo firmado entre CEIPA y FAO establece: 1.Implementar acciones que permitan asegurar la sostenibilidad de la cadena con el fin de garantizar la nutrición y la seguridad

alimentaria. 2.Desarrollar productos derivados del atún que sean utilizados como materia prima. 3.Implementar un sistema de “semaforización” de niveles de vida en zonas pesqueras. Esta colaboración FAO/CEIPA busca la reducción de la pesca fantasma, la lucha contra la desnutrición infantil y la inclusión del pescado en los comedores escolares que ambas organizaciones llevan a cabo. “La industria atunera tiene su corazón en

Manabí, siempre ha estado un paso adelante y eso le permite ser un referente en la región y el mundo. Desde el Gobierno impulsamos la competitividad de este sector”, dijo la primera autoridad de la provincia. Entre los temas que se trataron en el foro estuvieron, la política pesquera de la Unión Europea dentro del marco de la Economía de los Océanos, el impacto en el comercio, cambios y oportunidades para el sector atunero post COVID-19, desafíos para la

aplicación del acuerdo sobre medidas del estado, entre otros. El Ministro Prado dijo que la capital atunera del país, genera más de 108.000 plazas de empleo directo e indirecto, por esto, como Estado, se trabaja de la mano de este sector, abriendo nuevos mercados con el aumento de exportaciones. El Gobierno del Encuentro trabaja por una pesca sostenible enmarcándolo como el presente y el futuro del Ecuador.

ROCAFUERTE INAUGURA “GALERÍA ABIERTA DE MURALES DE PERSONAJES EMBLEMÁTICOS” El Municipio de Rocafuerte inauguró la “GALERÍA ABIERTA DE MURALES”, que integra las pinturas de rostros de 20 ciudadanos que han aportado a la historia y cultura del cantón, en la dinámica e infraestructura patrimonial de su centro urbano. La iniciativa es parte de la política del cabildo de llevar el “arte a las calles” para ponerlo al alcance de los ciudadanos, democratizando las expresiones artísticas y humanizando los espacios públicos. La muestra permanente que se inauguró en la calle Atahualpa, una de las principales arterias del cantón, es parte del proyecto “murales cul-

turales con elementos e íconos de Rocafuerte”, enfocado en rescatar y fortalecer los espacios e identidad cultural del cantón, que suma también otros 10 murales sobre tradiciones y derechos humanos que fueron pintados en comunidades. El arte hace posible un diálogo con quien la observa, crea situaciones que pueden convertirse en desafíos para el espectador y dónde algunas veces, los materiales utilizados en la propia composición, proponen una reflexión sobre el significado del arte y, en este caso, como lo hizo el Municipio del Rocafuerte ampliar la difusión

de los aportes de diferentes personajes históricos de la jurisdicción. “Hay una larga lista de ciudadanos de Rocafuerte a los que debemos recordar y homenajear con honor. Es por eso que resolvimos poner en marcha este proyecto cultural conformada por pinturas de los rostros de personajes que, desde sus distintos aportes y andares, construyeron el Rocafuerte de hoy”, dijo el alcalde Patricio Zambrano Macías. El burgomaestre destacó que con esta intervención se permite una relectura del arte urbano y

una forma de retratar a la ciudad en ella misma. El evento de inauguración contó con la participación de familiares de los personajes iónicos, quienes expresaron sus sentimientos de felicidad y gratitud al ver inmortalizada en una pintura la trayectoria y el legado de sus seres queridos. El innovador proyecto que fue plasmado por Marvin Carlos Brito y Marvin Parrales de Rocafuerte y Portoviejo, respectivamente busca el arte participativo y poner estas obras de arte al alcance de todos.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Planta de potabilizadora Guarumo de Santa Ana retomó operatividad La planta potabilizadora Guarumo retomó su funcionamiento pasada las 18H00 de este martes 30 de noviembre luego de superar un problema técnico presentado en el filtro 3 debido al movimiento sísmico del domingo pasado.

Técnicos de la planta ubicada en la parroquia Honorato Vásquez, informaron que inmediatamente de superado el problema se comenzó a tratar el agua y que en el trascurso de la noche se normalizará la distribución en los sectores donde se entrega el servicio. Recordaron que ante la falta de producción las tuberías se secan y para que vuelvan a llenar y hacer su recorrido hacia el centro de Santa Ana y cantones aledaños lleva varias horas.

Debido a la complejidad del problema presentado, se solicitó el apoyo de la empresa Portoaguas del cantón Portoviejo que envio a varios técnicos y personal operativo al lugar para prestar su contingente humano. Jean Carlo Giler, gerente de Portoaguas, indicó que se presentaron inconvenientes en los filtros y por eso se detuvo la producción. Dijo que una de las placas de la base de uno del filtro 3 se desacoplo del tablero y eso impidió seguir trabajando.

Indicó que se aprovechó la paralización de la producción para limpiar los decantadores y darle mantenimiento, así se mejorará el volumen de producción, agregó.

Giler destacó que se hará una evaluación de la planta para hacer un cronograma de rehabilitación. La idea es que vuelva a tener su diseño original, subrayó.

Recordó que Portoaguas mantiene una deuda con el municipio por la entrega de agua y este trabajo viene a ser como parte de pago de la deuda existente.

CONSEJO DE LA JUDICATURA NOMBRA 29 AGENTES FISCALES TEMPORALES PARA 14 PROVINCIAS En sesión ordinaria 123-2021, el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó, por unanimidad, la Resolución 201-2021 mediante la cual se nombra 29 agentes fiscales temporales, categoría uno. El documento, aprobado el 30 de noviembre de 2021, establece que los nuevos servidores laborarán en las provincias de Guayas (6), Pichincha (8), Manabí (2), Los Ríos (2), Esmeraldas (1), Orellana (2), Loja (1), Cañar (1), Pastaza (1), Cotopaxi (1), Morona Santiago (1), Napo (1), Bolívar (1) y Zamora Chinchipe (1). El nombramiento se realizó en estric-

to orden de puntuación, con base en el correspondiente informe técnico remitido por la Fiscalía General del Estado, institución responsable de ejecutar las fases de convocatoria, postulación, calificación y selección del proceso. De igual forma, el nombramiento se aprobó tomando en cuenta lo que establecen las Resoluciones 070 – 2021, 098 – 2021 y 127 -2021, con las cuales se determinó la necesidad extraordinaria para el nombramiento de fiscales y agentes fiscales temporales; se expidió el instructivo para la selección y nombramiento de los servido-

res, y, se declaró el inicio del proceso, respectivamente. Los fiscales designados cumplieron los requisitos señalados para ocupar ese cargo en los artículos 37, 41 y 55 del Código Orgánico de la Función Judicial. Entre otras cosas, alcanzaron la calificación exigida en el instructivo (40 puntos mínimo y 50 máximo). De esta forma, el CJ, órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, promueve la mejora continua de los procesos y servicios judiciales en beneficio de las y los ciudadanos.


6

El Manaba

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

David Hurtado y Anahí Suárez dan las primeras medallas doradas en atletismo David Hurtado obtuvo oro en los Juegos Panamericanos de Cali.

Anahí Suárez, se consagró campeona panamericana

El marchista David Hurtado y la atleta Anahí Suárez entregaron al país las primeras medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Cali, en la disciplina de atletismo. Hurtado compitió muy temprano en el estadio Pascual Guerrero, en los 20.000 metros marcha y desde un comienzo se colocó entre los tres lugares, manteniendo una disputa con Matheus Correa (Brasil) y José Ortíz (Guatemala). A falta de 15 vueltas, el ecuatoriano se adueñó del primer lugar hasta la última vuelta cruzando la meta en 1h21m56s. “Estoy contento de dar una nueva medalla al país, llegué motivado al evento y en los primeros kilómetros trabajamos muy bien

en la estrategia con los rivales y al final decidimos atacar para quedarnos con el oro”, indicó Hurtado, quien dedicó la medalla a su abuelito, quien falleció hace un mes.

En la final de los 100 metros planos femenino, Anahí Suárez, se consagró campeona panamericana y la mejor deportista del evento, ya que se adjudicó la medalla de oro al cruzar la meta en 11,32 segundos. La tricolor dedicó el triunfo a su compañero de entrenamiento Álex Quiñónez, fallecido hace más de un mes.

“Este triunfo va dedicado a Álex, quien me brindaba consejos en los entrenamientos. Vine a Cali a establecer buenas marcas y lo hice obteniendo esta medalla para el país”, argumentó la atleta. En patinaje de velocidad, María Loreto Arias (500 metros + distancia); Martina Pita y Joel Guacho (10.000 metros eliminación), alcanzaron medallas de plata en sus participaciones. En el caso de Arias, es la deportista tricolor que más preseas tiene en

este evento ya que ayer obtuvo el segundo lugar en 200 metros y 1000 metros sprint. Cerrando la jornada, en lucha greco, categoría 60kg, el atleta Jeremy Peralta se quedó con el metal de bronce. Mañana será el turno de la campeona mundial Lucía Yépez, quien enfrenta a Gloria Asca de Perú. Hasta el momento y en lo que va de los Juegos Panamericanos de Cali, Ecuador ya tiene 30 medallas: 6 de oro, 8 de plata y 16 de bronce.

MARÍA LORETO ARIAS DESTACÓ EN LA JORNADA INICIAL DE PATINAJE La patinadora de velocidad, María Loreto Arias, fue la protagonista de la jornada para la delegación ecuatoriana en los Juegos Panamericanos de Cali ya que entregó al país dos medalla de plata. En la jornada matutina, la patinadora tricolor ganó su primera presea en la modalidad 200 metros meta contra meta al cronometrar un tiempo de 19,18 segundos. Colombia y El Salvador, se quedaron con la de oro y bronce, respectivamente.

María Loreto Arias, doble medallista de plata en patinaje de velocidad.

Ya por la noche, Loreto fue nuevamente protagonista en la prueba de los 1000 metros sprint. En un duelo muy reñido y que fue del agrado del público que asistió al escenario, la ecuatoriana junto a la colombiana Gabriela Rueda, disputaron el primer lugar. A pesar del esfuerzo tricolor, Loreto se quedó con el segundo lugar con un tiempo de 1m36s, mientras que la colombiana lo hizo en 1m35s.

Otro de los deportes que entregó medalla en esta jornada fue squash gracias al equipo femenino conformado por María Caridad Buenaño, María Paula Moya y María Emilia Falconí, quienes se quedaron con el bronce. Esta disciplina deportiva concluyó hoy en el Club Campestre de Cali. Arrancó la disciplina de atletismo. Marcos Mairongo quedó cuarto en lanzamiento de jabalina con una distancia de 70,41. En los 100 metros planos Anahí Suárez (11,32) y Anderson Marquínez (10,62), clasificaron al a final que se realizará mañana en el estadio Pascual Guerrero. Los ecuatorianos Neicer Robalino y Diego Piguave, en tenis de mesa, clasificaron a los cuartos de final, modalidad dobles masculino, tras vencer a Guatemala por 3 a 2. Mañana enfrentarán a los dominicanos Pedro Cabrera y Abit Tejada a partir de las 11h20.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Rocafuerte encendió la Navidad con miles de luces en su Parque Central Tres, dos, uno…. Miles de luces se prendieron al unísono este miércoles en el Parque Central de Rocafuerte, con lo que se dio inicio a las festividades de fin de año en el cantón. La iniciativa del Municipio, liderado por el alcalde Patricio Zambrano Macías, incluyó el encendido de decoraciones y los tradicionales belenes figurativos en su principal espacio público y vías de circulación vehicular. La propuesta del cabildo para el disfrute de los miles de rocafortenses incluyó la iluminación del tradicional y gigante Árbol de Navidad con luces intermitentes en colores amarillo y verde y coronado por una estrella gigante en el pico. La celebración, como no se veía en las calles del cantón, incluyó la actuación de coros de villancicos, cantantes locales y grupos de danza. El programa causó furor entre los espectadores hipnotizados por las luces blancas de los cordones luminosos que se extendieron por la plaza. En las calles aledañas igualmente se encendieron estrellas en los postes de alumbrado público, llenando así de luz al cantón. La programación de festividades incluirá una importante agenda de actividades a desarrollarse en las comunidades. El alcalde Patricio Zambrano Macías resaltó que la Navidad de luz se vive en Rocafuerte, gracias al aporte de manos solidarias que

elaboraron con amor y entrega cada adorno navideño para darle color al Rocafuerte. En la elaboración de las figuras participaron ciudadanos y funcionarios del Municipio, por lo que insistió que su trabajo es una muestra del compromiso con la construcción de un cantón más justo y solidario. “Me encanta que toda la ciudad se ilumina de luces”, aseguró en su discurso previo al encendido oficial de las luces.

La principal autoridad del cantón enfatizó que esta fecha es de unión y regocijo familiar e invitó a todos a celebrarla con responsabilidad y llamó a compartir con los que menos tienen, con los que enfrentan carencias en estos momentos y a tener una visión de justicia e integración con las distintas comunidades que integran el cantón. “La verdad es que todo está muy bonito y novedoso para pasar y disfrutar en familia”, aseguró el ciudadano Líder Vásquez.


8

El Manaba

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Como parte de su compromiso de contribuir al bienestar integral de la comunidad y al desarrollo del deporte

Farmaenlace entregó franquicias de Farmacias Económicas a Neisi Dajomes y Tamara Salazar Con esta iniciativa, la empresa premió a las deportistas por su esfuerzo y los logros alcanzados, convirtiéndolas en las flamantes propietarias de una farmacia para cada una, completamente equipada, incluyendo inventario. Las franquicias están valoradas en aproximadamente USD 45.000 dólares cada una, inversión que asumió Farmaenlace con la convicción de que aportará a la calidad de vida y al futuro de Neisi y Tamara, al constituir un sustento económico de largo plazo para ellas y sus familias. Farmaenlace premió a Neisi Dajomes y Tamara Salazar con la entrega de dos franquicias de su marca “Farmacias Económicas”, una para cada una, sin ningún costo de inversión. De esta manera, ambas deportistas se convirtieron en las flamantes propietarias de una farmacia a cada una, completamente equipada, incluyendo muebles e inventario inicial. El objetivo de la empresa es contribuir a su futuro y a su calidad de vida, mediante una opción de negocio rentable y de largo plazo para ellas y sus familias. “En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar integral de los ecuatorianos y siempre buscamos contribuir de manera positiva a la comunidad. En esta

ocasión, queremos reconocer a dos jóvenes promesas deportivas, como Neisi y Tamara, por el esfuerzo demostrado y los logros alcanzados, los cuales han llevado el nombre del Ecuador muy alto en escenarios internacionales y nos han dado alegrías a todos los ecuatorianos. Mediante la entrega de ambas franquicias, las deportistas pasan a formar parte de nuestro selecto grupo de franquiciados de Farmacias Económicas, por tanto de todos los beneficios que esto genera, principalmente el contar con un medio de sustento económico”, explicó Federico Molinari – Gerente de Marketing de Farmaenlace. La firma de los contratos de las franquicias se cumplió los últimos días en Quito, con el

De izquierda a derecha: Federico Molinari, Gerente de Marketing de Farmaenlace: Xavier Velasco, Gerente Comercial de Farmaenlace; Tamara Salazar, pesista; Neisi Dajomes, pesista; y, Carlos Chiriboga, Gerente de Operaciones de Farmaenlace. objetivo de oficializar la entrega. El inicio de operación de las farmacias está previsto para diciembre, luego de que las deportistas seleccionen el lugar de su funcionamiento.

Farmaenlace ratifica su compromiso con el bienestar integral de la comunidad, apoyando al deporte ecuatoriano y aportando de manera activa al desarrollo social.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

El Ordeño presenta su memoria de sostenibilidad 2020 El Ordeño, empresa comprometida con generar bienestar, presenta por tercer año consecutivo su Memoria de Sostenibilidad 2020. En este documento se dan a conocer las experiencias, cifras y resultados obtenidos durante el periodo inicial de la pandemia. Como Empresa B Certificada, a través de su informe anual, evidencia su compromiso con el área social, ambiental y económica. La Memoria de Sostenibilidad 2020 es la segunda que se realiza con las mediciones de estándares de calidad GRI y, más allá de ser un informe técnico, muestra la historia de cientos de personas que conforman El Ordeño y que juntos atravesaron el periodo de crisis. De acuerdo a lo que explica Juan Pablo Grijalva, gerente general de El Ordeño, en este informe se muestran las acciones que realizó la empresa para sobrellevar la crisis a causa del covid-19. A lo largo del documento se muestra, con hechos, la puesta en marcha de la filosofía de la empresa y el motivo principal de su gestión durante este tiempo, que se resume en “Generar Bienestar” y actuar pensando en las personas. Tal como lo indica su gerente general, en la toma de decisiones predominó el enfoque humano, antes que

el económico; por tal motivo, la empresa nunca dejó de comprar leche a sus socios del campo para evitar el impacto negativo en los productores y sus familias. El principal hito reflejado en la Memoria de Sostenibilidad es que durante el 2020 nadie dejó de trabajar, al contrario, el equipo y los colaboradores de la empresa mantuvieron y fortalecieron la confianza. Este año, pese a los inconvenientes surgidos para El Ordeño fue un momento de crecimiento, por la diversificación de productos a la que se dedicó la compañía. Algunos de los hitos más importantes del 2020 son: * Lanzamiento de la primera agua en cartón del país. * Diversificación del portafolio de productos (avenas y néctares).

Colaboradores de la planta de producción de El Ordeño. * Implementación de herramientas digitales para comunicación con los productores del campo. * Programa de Ganadería Sostenible con la FAO.

En este enlace se puede acceder a la Memoria de Sostenibilidad 2020, en la que, en cada una de sus páginas se puede ver el trabajo y compromiso de quienes conforman El Ordeño para seguir trabajando pese a las limitaciones de la pandemia.

EN LÍNEA CON SUS OBJETIVOS Y COMPROMISO SOCIAL Y CORPORATIVO

PASTEURIZADORA QUITO APORTA DE FORMA PERMANENTE AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE CARCHI En el marco de la celebración de los 141 años de provincialización de Carchi, Pasteurizadora Quito, a través de su marca Vita, número 1 en productos lácteos en el país, ratifica su compromiso de contribuir de forma permanente al desarrollo económico y social de la provincia a través de diferentes acciones. Desde el 2014, cuando Pasteurizadora Quito adquirió una parte importante de las acciones de Industria Lechera Carchi S.A, uno de los pilares fundamentales de gestión ha sido la contribución al desarrollo económico del sector ganadero y

productivo de la zona. Como parte de sus acciones iniciales, apoyó al proceso de modernización con infraestructura tecnológica de primer nivel, lo que permitió aumentar la capacidad de procesamiento de leche en esta planta en un 428%, generando nuevas plazas de trabajo. En este 2021 la empresa invirtió $1,5 millones en infraestructura tecnológica que le permitió optimizar los procesos productivos de su planta, incrementar su volumen de producción y mejorar el abastecimiento nacional. Los recursos fueron

destinados a la implementación de tecnología especializada que garantiza mejoras en sus procesos y, a la vez, permite reducir el impacto al medioambiente como parte de las políticas de responsabilidad ambiental que mantiene la empresa. La nueva tecnología, además, ayuda a mejorar la textura y sabor de los productos Vita Avena y Vita Leche saborizadas, lo cual va en línea con la promesa de Pasteurizadora Quito de brindar alimentos de primera necesidad, saludables y confiables. La inversión permitió también implementar una línea aséptica completa compuesta por un esterilizador UHT, un tanque aséptico y un clúster de válvulas, e incorporar un sistema de mezclado de alta eficiencia para preparaciones o formulaciones único en Ecuador, siendo Pasteurizadora Quito la primera empresa en implementar esta tecnología en el país y la tercera en la región. Pasteurizadora Quito también aporta en ámbitos educativos y de asesoría ligados a la industria. Entre sus iniciativas está su programa de pasantías y prácticas preprofesionales para estudiantes de carreras afines a su negocio, beneficiando a jóvenes de la provincia. De igual forma, colabora con un proyecto de la Prefectura de Carchi para la creación de un laboratorio para el mejoramiento de la calidad de leche. En este sentido, la empresa comparte asesoría para la adquisición de los equipos primarios que se requieren para el laboratorio y su respectivo funcionamiento y brinda espacios de capacitación para los funcionarios de la entidad provincial.

Miembros del equipo de BMX de la Federación Deportiva de Carchi reciben el apoyo de Pasteurizadora Quito con su marca Vita.

En cumplimiento del ODS 12, Pasteurizadora Quito promueve algunas iniciativas a favor del sector lechero de Carchi, como las capacitaciones y talleres técnicos en temas como: buenas prác-

ticas lecheras, reducción de costos y sanidad de ganado direccionado para los pequeños y medianos productores. Otro punto fundamental del aporte a la provincia es el apoyo a causas sociales en línea con el ODS 2 Hambre Cero que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible. Entre las acciones más recientes está la contribución a la nutrición de 600 niñas y niños de sectores vulnerables de Pichincha y Carchi como parte de la campaña “Regreso a clases solidario” liderada por la Cruz Roja Ecuatoriana. A través de esta iniciativa la empresa brinda asistencia alimentaria mediante la donación de productos indispensables para la lonchera escolar como leche entera, semidescremada y saborizada, avena de leche y canela, avena de maracuyá y naranjilla y avena de frutos rojos, durante todo el ciclo lectivo para promover una alimentación saludable y equilibrada. Más de 120.000 unidades de producto son destinadas a esta causa social. De igual manera, la compañía cuenta con un proyecto de dotación de producto mensual en beneficio de los más de 500 deportistas de la Federación Deportiva del Carchi, como parte del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Por medio de estas acciones, Pasteurizadora Quito, mantiene intacto su compromiso de impulsar el desarrollo de la provincia del Carchi a través de la industria ganadera, un pilar imprescindible en la economía nacional, a la vez de promover la salud, nutrición y bienestar de los ecuatorianos, a través del procesamiento de leche 100% pura con los más altos estándares de calidad.


10

El Manaba

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Con el objetivo de brindar una experiencia más confortable a sus clientes

Óptica Los Andes reapertura su local del Paseo Shopping en Portoviejo Este local se reapertura tras una remodelación que se enmarca dentro del plan anual de la marca para renovar sus locales en ciudades estratégicas a nivel nacional. Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, reaperturó su local del Centro Comercial Paseo Shopping de Portoviejo, ubicado en el corazón financiero y económico de la ciudad, con la finalidad de brindar una mejor atención y experiencia para sus clientes. El remodelado establecimiento, que se enmarca dentro del plan anual de la marca para renovar sus locales en ciudades estratégicas a nivel nacional, cuenta con equipos de alta tecnología, un diseño innovador, espacios frescos y un amplio portafolio. Con 57.68 m2 de construcción, el diseño minimalista de este local incluye la adaptación de nuevos espacios como la Zona Kids, en la que se encuentra la mercadería de niños, y la Zona Ray-Ban, que exhibe todos los diseños de esta marca. Además, cuenta con un consultorio optométrico de primera categoría, para realizar valoraciones y exámenes visuales de calidad. Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “La valoración optométrica o examen visual será gratuito, al igual que en

todos los puntos de la cadena; sin embargo, los equipos tecnológicos con los que se ha equipado esta local, sin duda son el elemento diferenciador más importante, convirtiendo el cuidado de la salud visual del paciente en el primer objetivo de la atención de nuestros profesionales altamente calificados. En cuanto a productos, nuestros clientes podrán encontrar líneas de lujo, moda, y active/sport, con modelos exclusivos de armazones y gafas de marcas reconocidas a nivel mundial, como Guess, Oakley, Emporio Armani, Ralph Lauren, Cartier, Swarovski, Mont Blanc y Silhouette.” Como expertos en asesoramiento, los profesionales del local podrán ofrecer a los clientes la mejor guía para seleccionar el producto que se ajuste a su estilo de vida, necesidades, tipo de rostro y tonalidad de piel. “Como parte de nuestra promoción de temporada, las personas podrán acceder a dos armazones + lunas por $99 en mercadería seleccionada”, agrega el representante de la empresa. Este establecimiento es el quinto en la provincia

Jorge Eduardo Saltos Lino, Asesor Comercial Óptica Los Andes y Carlos Roberto Pérez Salazar, Optómetra Óptica Los Andes. de Manabí, con lo cual la empresa suma un total de 68 locales a nivel nacional. Con la reapertura de este local, Óptica Los Andes fortalece su presencia a nivel nacional y re-

afirma su compromiso de brindar a sus clientes espacios cómodos, acogedores y modernos para satisfacer sus diferentes necesidades de salud visual, siempre a la vanguardia en innovación y tecnología.

EL REQUERIMIENTO SALARIAL DE LOS HOMBRES ES 7.0% SUPERIOR AL DE LAS MUJERES, SEGÚN REPORTE DE MULTITRABAJOS.COM El Reporte del Mercado Laboral de Octubre de Multitrabajos.com muestra, entre otras cosas, que en ese mes la brecha en el salario requerido según el género subió a 7.0% a favor de los hombres. El salario promedio requerido por los hombres a través de esta plataforma es de USD 834 por mes, mientras que el de las mujeres es de USD 779. El 62% de las postulaciones que se realizan en el portal Multitrabajos.com son realizadas por hombres y el 38% por mujeres. La participación de las mujeres se acota aún más a medida que se incrementa el seniority del puesto a cubrir. En los puestos Junior el 45% son mujeres mientras que en los puestos de jefe las mujeres son el 31%. Entre octubre de 2020 y 2021, los hombres incrementaron en $ 23,9 su salario promedio, según la última encuesta de empleo del INEC. El incremento no subió en la misma magnitud para las mujeres. Según esas estadísticas, el ingreso laboral promedio de los hombres pasó de $ 284,5 a

308,40. Las mujeres, en cambio, recibieron apenas $ 2,2 más en el mismo periodo, al pasar de $ 238 a 240,2, en promedio. La diferencia de los incrementos es de $ 21,7. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la incorporación de las mujeres al mundo laboral se da, hoy en día, todavía con brechas salariales; es decir, con diferencias entre los ingresos que percibe un hombre y una mujer, por iguales o similares tareas. El empleo adecuado en Ecuador creció considerablemente en octubre de 2021. 2′684.258 trabajadores tienen un empleo adecuado, es decir que gana al menos el salario básico y labora al menos las 40 horas semanales. En octubre de 2020 esa cifra ascendía a 2′339.425, por lo que 344.833 se unieron a las filas de los trabajadores con empleos adecuados en un año, según los datos que arrojó la Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo correspondiente al mes de octubre, realizada por el INEC. Entre otros datos, el INEC indicó que la Población Económicamente Activa en el Ecuador

llegó en octubre del 2021 a 8,4 millones, mientras la Económicamente Inactiva se ubica en 4,3 millones de personas. “Al día de hoy podemos decir, viendo las cifras y la cantidad de publicaciones, que es nuestro termómetro en Multitrabajos.com, que hemos vuelto a la realidad de enero de 2019. Esto quiere decir que se está estabilizando la curva en base a la cantidad de empresas y publicaciones que tenemos en la página. Actualmente tenemos activas más de 2000 empresas que publican con nosotros sus avisos; mensualmente tenemos más de 6000 publicaciones”, sostuvo Miguel Bechara, gerente comercial de Multitrabajos.com. Otros datos que contempla el Reporte del Mercado Laboral de Multitrabajos.com * El salario medio requerido en septiembre 2021 fue de USD 806 por mes, con una baja de 0.2% respecto al mes previo, según el Reporte del Mercado Laboral elaborado por Multitrabajos.com.

* Mientras que el salario requerido para los puestos de jefe / supervisor fue de USD 1. 283.El salario requerido para los puestos semi-senior y senior es de USD 804. Y el salario requerido para los puestos junior se ubicó en USD 550, según el mismo reporte de Miltitrabajos.com. * En el segmento de jefe o supervisor, el puesto de Planeamiento Comercial es el que recibe el mayor requerimiento salarial, USD 2.022. En el segmento Senior / Semi Senior, la posición de Programación de Producción registra un salario medio requerido de USD 1.180 mientras que en Facturación pretenden USD 533. En el segmento Junior los postulantes para Ingeniería Química vuelven a ser los de mayor pretensión. * El salario medio requerido para los puestos Junior presenta un rango entre USD 531 y USD 622. * Recursos Humanos es el área con mayor salario requerido promedio. Producción es el área con mayor dispersión de salario requerido. Las búsquedas de Junior para cubrir puestos de Ingeniería Química son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, USD 800. * El salario requerido del segmento semi-senior / senior presenta un rango entre USD 764 y USD 917. * Tecnología y Sistemas es el área con mayor salario requerido promedio. Las búsquedas de Semi-Senior y Senior para Programación de Producción son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, USD 1.180. * La diferencia de salario requerido según genero se incrementa con el seniority del puesto. En las posiciones junior los hombres requieren un salario casi igual al de las mujeres. En las posiciones de Jefe/Supervisor el diferencial alcanza el 11.0%.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Roberto Salas : El objetivo del Gobierno es mejorar el equilibrio fiscal al 2025 y ser más eficiente en el gasto corriente y de inversión Roberto Salas Secretario Técnico de las Alianzas Público-Privadas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM señaló que es fundamental determinar el rol de esta secretaría que bien ha tenido el presidente Guillermo Lasso en crearla para viabilizar la inversión en dos grandes objetivos de apoyar el crecimiento de una economía más sana sobre todo de equilibrio fiscal y lo más importante es crear empleos .

Salas mencionó que existe ya un buen trabajo desarrollado por el sector privado con sus exportaciones por ejemplo y de manera exitosa como también otros negociaciones que procura el sector y las inversiones pública que viabilizan un mejor desarrollo de la infraestructura y los servicios públicos que tanto necesita la ciudadanía de manera urgente.

esta forma mejoraría la institucionalidad, los portafolios de proyectos con un personal calificado, el segundo elemento es regulatorio sobre el cual se ejecuta la institucionalidad y el tercer elemento no tan menos importante es la capacidad de lograr los resultados , la capacidad de lograr una priorización a largo plazo y duradera y no solo se quede en proyectos si no que se concreten.

Con esta secretaría para el año 2025 se obtendría un equilibrio fiscal y sería mucho más eficiente su gasto corriente y también su gasto de inversión y en este gasto de inversión alguien tiene que incentivar la inversión para que puedan participar de una forma ordena y conveniente para el Estado y obviamente estableciendo un esquema de trabajo para que estos proyectos logren su objetivo final.

Al referirse sobre el evento de Ecuador Open For Bussines realizado con la presencia de empresarios e inversionistas en Quito dijo que cerca de 16 directores de transnacionales se reunieron previo al evento con el presidente de la República para la presentación de una gran apertura para concretar obras de infraestructuras y servicios para los próximos años y lo más interesante del evento es que llegaron más de 700 representantes de empresas internacionales de los cuales 400 eran extranjeros representando alrededor de 56 países y todos según Salas movidos por el gran momento que está viviendo el país.

Roberto Salas señaló que en los últimos cuatro años no han existido iniciativas nuevas y es por eso por lo que es necesario refundar esta modalidad de inversión pública y de

Roberto Salas Secretario Técnico de las Alianzas Público-Privadas. El secretario técnico de las Alianzas Público-Privadas Roberto Salas mencionó que hay cuatro sectores de mejores oportunidades como el de Hidrocarburos, de Minería, de Energía Renovable y el sector de la Infraestructura vial y de transporte, alcanzando un 75% de aceptación para la inversión. Otro de los aspectos importantes es que ha tomado el Gobierno es una consideración hacia la inversión extranjera en materia tri-

butaria para que no vean afectados y que estos proyectos se concreten , y ante todo esto se tiene previsto otro tipo de incentivo como la seguridad jurídica , la reducción de costo de capital , la incorporación de nuevos sectores para que la inversión tenga otras alternativas de invertir y finalmente mejorar la planificación para que el inversionista sepa en que proyectos puede participar sin dejar de lado los proyectos que podrían darse en el sector turístico y agroexportación.

Francisco Miranda : En Ecuador ya están sembradas las hectáreas de cacao para llegar a una producción arriba de las 500000 toneladas en el 2025

Francisco Miranda presidente de Anecacao en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que el cacao es comercializado en las Bolsas de Nueva York y Londres , el precio mundial se basa alrededor de estos y se utiliza los precios de mercado libre la oferta y la demanda , entonces cuando hay un crecimiento sostenido en el consumo los precios suben , cuando los ofertantes suben los precios de una manera que pueda recibir el mercado el precio baja . Miranda mencionó que en 1999 se exportaron 46000 toneladas de cacao y están proyectando para este año culminar por encima de las 370000 toneladas y todo aquello no ha sido por la intervención estatal si no que el pequeño productor ha visto otras alternativas para los cultivos alimenticios para os cultivos exportables que tenían como la palma aceitera que ya no es una opción y los precios pisos y techos han despertado en el productor nuevas estrategias comparadas con los demás productos . En Ecuador ya están sembradas las hectáreas de cacao para llegar a una producción arriba de las 500000 toneladas en el 2025 y esperan superar la mayor exportación de 1 millón al terminar esta década que se traducirían en un ingreso de 2500 millones para la economía ecuatoriana y aspiran al cierre del 2021 estar sobre los 1000 millones de dólares como algo significativo e histórico. El aumento de la producción de cacao proveniente de África a las Bolsas de Nueva

York y Londres con un precio de 2650 dólares la tonelada de cacao por lo que el diferencial del Ecuador con que el país entrega a las bolsas debido al costo logístico ha originado un castigo de 400 dólares por tonelada al producto ecuatoriano y todos los contratos que se tenían no han podido ser cubiertos por las navieras y los compradores, lo que ha hecho que están cerrando el año con mucho producto embodegado . En Ecuador hay dos modelos productivos de cacao por ejemplo el agroindustrial que son las grandes haciendas que tiene objetivos de dos toneladas por hectárea con mucha tecnología y mano de obra y tienen un valor de 70 y 80 dólares por quintal y el otro modelo es el agroproductivo familiar que es un entorno más pequeño donde el producto no tiene estas expectativas tan altas . Miranda dijo que existe una tendencia fantástica liderada por la marca Pacari hace 10 años y esta empresa ha entrado con la chocolatería en los mercados internacionales

Francisco Miranda presidente de Anecacao. posicionado al sector como una alternativa gourmet para los consumidores de primer mundo y atrás de ellos vienen varios productos llegando a los mismos mercados con empaques , con sabor aprendiendo como dominar estos mercados tan difíciles con tanta historia de las marcas disponibles y a estos mercados les ha costado levantarse por los efectos de la pandemia que les impidió estar presentes en ferias . Sobre la nueva tributación en el país mencionó que después de 14 años de gobierno

continúan con las mismas prácticas para llenar un hueco sin fondo y cargar con más impuestos a las empresas que todavía algunas no logran levantarse . El sector agroindustrial acumula tierras para generar negocios por lo que son necesarios estos hectareajes grandes para desarrollar más la actividad, para ser competitivo en la escala global y la tributación sobre el patrimonio que en ciertos momentos están sin cultivarlas estas tierras .


12

El Manaba

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Tecnología cardiovascular: vigilancia para la salud La tecnología de los dispositivos portátiles está cambiando cómo la salud está impactando en el cuidado cardiovascular y en otros ámbitos. Si tienes un reloj inteligente, es posible que te cautiven sus funciones de seguimiento a la salud, como el pulsómetro o el sensor de detección de caídas. Pero hay un nivel más profundo en la tecnología sanitaria inteligente que está cambiando la dinámica: la compatibilidad entre dispositivos. Es decir, la capacidad de sincronizar y enviar información de un dispositivo, como del monitor cardíaco a tu reloj o teléfono inteligente. Incluso la tecnología cardiovascular más reciente se está diseñando pensando en la compatibilidad. Esa compatibilidad puede ayudar a brindar más confianza y libertad a la gente para seguir con su vida diaria, y dar a los médicos y otros proveedores más datos en tiempo real para gestionar la atención con eficacia. ¿Cómo funciona la tecnología cardiovascular? La ciencia no deja de desarrollar nuevos dispositivos como los electrocardiogramas (ECG) de los smartwatches, los marcapasos, los desfibriladores y las bombas cardíacas mecánicas, para ayudar a las personas con arritmias, ataques o insuficiencia cardíaca, así como a sus médicos a tomar decisiones mejores y más informadas. Por ejemplo, los monitores cardíacos insertables (MCI) se colocan bajo la piel mediante un procedimiento mínimamente invasivo para controlar el corazón en busca de signos de arritmia (ritmos cardíacos irregulares). Los MCI actúan como un sistema de vigilancia ininterrumpida del corazón. Incluso mientras duermes, un MCI comprueba

continuamente si hay ritmos cardíacos que puedan suponer un problema. Estos dispositivos cardiovasculares pueden transmitir los datos que recogen al teléfono inteligente para compartirlos con el médico y controlar el corazón. Podrías estar de vacaciones en un lugar y tu cardiólogo en otro, y él seguiría sabiendo cómo va tu corazón. “A medida que la tecnología en salud se hace más sofisticada, estos dispositivos generan más datos, lo que permite obtener más información que el usuario y el médico podrán aplicar para mejorar la salud. Con ese flujo de información, la persona puede confiar en que su estado de salud está siendo monitorizado, y puede emparejar estos programas con otras funciones de los relojes inteligentes - como los monitores de frecuencia cardíaca y los rastreadores de sueño- para obtener una mejor imagen global del estado de salud” dijo el Dr. Álvaro Rojas, Director Médico de Abbott en Latinoamérica. ¿Cómo mantener un corazón saludable? A medida que la gente envejece, las enfermedades del corazón son una preocupación importante. La actividad física y la buena nutrición no solo son buenas medidas para mejorar la salud del corazón. También pueden ayudarte a conocer indicadores importantes como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el colesterol. La condición física cardiovascular o la resistencia son medidas de lo bien que el cuerpo absorbe el oxígeno y lo lleva a los

músculos y órganos cuando se hace ejercicio. Si te preguntas cómo tener un corazón sano, algo en lo que deberías pensar es en cómo mejorar esta resistencia. Un amplio (y creciente) conjunto de investigaciones demuestra que mejorar la resistencia mejora la salud en general. “La mejor manera de optimizar la salud del corazón es mejorar la condición física y esto comienza con el ejercicio. Las actividades que debes realizar dependen de tu estado físico inicial. Si eres sedentario o tienes complicaciones de salud, consulta con un médico para elaborar un plan que permita introducir poco a poco la actividad física en la rutina diaria. A veces puede ser tan sencillo como estacionar el auto más lejos del edificio, subir las escaleras más a menudo o sacar al perro a pasear una vez más al día” indicó el Dr. Rojas. Para un ejercicio más intenso, considera el boxeo, las clases de fitness en grupo, correr o hacer senderismo. En casa, puedes realizar un circuito con una cuerda para saltar, escaleras y otras actividades que eleven el ritmo cardíaco. Sea cual sea tu punto de partida, ve aumentando poco a poco cada semana o mes a medida que vayas aumentando tu resistencia. Empezarás a cosechar los beneficios del ejercicio desde el primer momento en que te pongas en movimiento. En lo que respecta a la nutrición, hay muchas tendencias de alimentación saludable hoy en día, pero una en particular ofrece una variedad de posibles beneficios para la salud de tu corazón: una dieta basada

en plantas. Las plantas están cargadas de vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra, y son bajas en calorías y grasas. Hay muchas opciones de proteínas de origen vegetal que pueden ayudar a completar tus necesidades nutricionales. Adoptar una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y los factores de riesgo asociados, según informa la Clínica Mayo. La mayoría de los alimentos de origen vegetal, en su estado natural, son bajos en grasas saturadas. Además, muchos alimentos vegetales son fuentes de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas más saludables. La información proporcionada no está destinada a un diagnóstico o tratamiento médico, ni a sustituir el asesoramiento médico profesional. Consulte a un médico o profesional de la salud calificado para obtener consejos médicos apropiados.

TENDENCIAS 2022: UN MUNDO HÍBRIDO Y MULTINUBE Por Andrés Maldonado, Gerente General de IBM Ecuador En 2021 quedó claro que el enfoque de un solo proveedor para la nube ya no funciona. Un reciente estudio de IBM reforzó esto: solo el 9% de los encuestados en Ecuador informaron usar una sola nube privada o pública en 2021, en comparación con el 29% en 2019. Las consecuencias del bloqueo de proveedor se han vuelto dolorosamente claras: falta de innovación, angustia por la seguridad y preocupaciones por la confiabilidad. La pandemia de COVID-19 proporcionó un incentivo para acelerar la transformación digital y las empre-

sas comenzaron a repensar el valor de mantener las aplicaciones en sus instalaciones, siendo más reflexivas sobre qué aplicaciones pasan a la nube y cuáles permanecen “on-premise”. El caso de un enfoque híbrido y multinube nunca ha sido más claro. Entonces, ¿qué sigue? Hemos echado un vistazo al 2022 para explorar lo que podría deparar el año para el mundo de la nube híbrida. Las empresas migrarán estratégicamente las cargas de trabajo mientras adoptan la modernización

A medida que las organizaciones avancen en sus viajes híbridos y multinube, su enfoque cambiará hacia la determinación de qué cargas de trabajo van en qué sitio. Al principio de sus caminos a la nube, a menudo las empresas trasladaban cargas de trabajo simples y ahora están evaluando la migración de cargas de trabajo más complejas y de misión crítica en su proceso de modernización. En el próximo año, deberán hacer un inventario de sus entornos de TI para seleccionar qué aplicaciones y cargas de trabajo son las más adecuadas para la nube y cuáles deben permanecer en las instalaciones. Futuro de la nube: la seguridad estará al frente y en el centro mientras crecen las ciberamenazas Una de las muchas razones por las que las organizaciones están adoptando cada vez más un enfoque híbrido y multinube es para mitigar el riesgo de la concentración de proveedores a medida que aumentan las amenazas cibernéticas. Con la protección de datos como prioridad, las empresas también favorecerán la seguridad diseñada con un solo punto de control para obtener acceso a una visión integral de las amenazas y mitigar la complejidad en el próximo año. Si bien las empresas planean para 2022, también deben recordar prepararse para el futuro a largo plazo. Preparación para la gobernanza de datos: el auge de las nubes para la industria El 73% de los encuestados en Ecuador, del mismo estudio, están de acuerdo en que el

cumplimiento normativo relacionado con la industria es un obstáculo significativo. Alcanzar los requisitos de seguridad y cumplimiento normativo es importante para las industrias altamente reguladas, como el sector de servicios financieros y las agencias gubernamentales, por ejemplo. A medida que estas industrias se esfuerzan por satisfacer las demandas de los clientes y ciudadanos digitales actuales, la adopción de la nube está evolucionando hacia nubes especializadas. Las plataformas específicas para la industria se utilizarán cada vez más para ayudarlos a equilibrar la innovación con protocolos de cumplimiento estrictos. Al elegir la plataforma correcta, una con controles integrados, podrán innovar al ritmo del cambio, al asegurar que no se quedan atrás mientras su industria implementa nuevas regulaciones o modifica las existentes. Si bien nadie sabe exactamente cómo se desarrollará el 2022, podemos estar seguros de que los últimos dos años han sido un punto de inflexión para la transformación digital. En América Latina, como en todo el mundo, las organizaciones están acelerando sus viajes de transformación digital: adoptan nuevos modelos comerciales, mueven cargas de trabajo a la nube y digitalizan sus operaciones. Esperamos que la nube híbrida continúe desempeñando un papel fundamental a la hora de impulsar la innovación necesaria para generar resiliencia y abrir nuevas oportunidades para las organizaciones en el futuro.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Con el objetivo de dinamizar la economía nacional y estar más cerca de sus clientes

Teojama Comercial se suma a la reactivación comercial mediante ferias propias La empresa impulsó su propio ciclo de ferias internas de camiones HINO, considerando las tres principales ciudades del país: Cuenca, Guayaquil y Quito, como parte de su estrategia comercial y aporte a la economía nacional. Todas las ferias se cumplieron durante octubre y noviembre, con promociones y descuentos especiales, tanto en áreas de talleres y servicios, como en repuestos y ventas. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, promovió varias ferias internas de camiones Hino durante octubre y noviembre. La iniciativa tuvo como objetivo contribuir a la reactivación comercial del país, a través de una oferta amplia y variada de unidades de excelente calidad, así como de beneficios y premios especiales. Las Ferias de Camiones Teojama Comercial se llevaron a cabo en las tres principales ciudades del Ecuador: Cuenca, Guayaquil y Quito, en diferentes fechas. Bajo el lema, “Llegamos con más fuerza”, cada evento contó con una exhibición completa de todas las series de camiones HINO 300, 500 y 700. Además, se ofrecieron promociones y descuentos para los servicios de talleres y repuestos; así como facilidades de financia-

miento mediante su crédito directo “CrediTeojama”. “En Teojama Comercial estamos comprometidos con el desarrollo económico del país, es así que nos sumamos a la reactivación comercial facilitando y motivando el acceso a nuestros camiones de trabajo, herramientas indispensables para dinamizar el transporte de bienes y servicios. La calidad, seguridad y desempeño de Hino, nos respaldan para ofrecer un producto apto y efectivo a quienes necesitan una fuente de empleo, además de nuestra trayectoria y experiencia para ofrecer un servicio y asesoría de primera”, señaló Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial. Mediante esta iniciativa, Teojama Comer-

(De izquierda a derecha): Daniela Romo, Asesora Comercial de Teojama Comercial Sucursal Matriz; Ana Obando, Asesora Comercial de Teojama Comercial Sucursal Matriz; y Cristina Proaño Jefe de ventas de Teojama Comercial Sucursal Matriz cial ratificó su constante compromiso con el desarrollo del país y su promesa de brindar productos y servicios de calidad a sus clientes, siempre enfocados en garantizar

excelencia para mantenerse como los mejores representantes de la marca Hino en Ecuador, durante más de seis décadas.

LLEGÓ A ECUADOR UN NUEVO CHEETOS, EN MAYOR TAMAÑO Y CON UN DELICIOSO SABOR A QUESO PARA TODOS LOS CONSUMIDORES Cheetos es una de las marcas emblemáticas del portafolio de snacks de PepsiCo a nivel global, y llega al país en doble tamaño y diversión en la presentación Cheetos Mega Queso. La llegada de Cheetos Mega Queso refleja el propósito de PepsiCo de brindar experiencias de sabor y diversión a sus consumidores. PepsiCo, compañía agroindustrial, presenta uno de sus productos estrella: Cheetos, ahora en presentación Mega Queso, una deliciosa y quesosa opción para momentos de diversión en familia para acabar con el aburrimiento y detonar el entretenimiento. Con este gran lanzamiento, Cheetos Mega Queso promete entregar experiencias de sabor únicas para acompañar el día a día de todos los ecuatorianos, especialmente a jóvenes adultos que disfrutan compartir; ya que este snack con sabor a queso, se ha caracterizado y posicionado alrededor del mundo como la compañía ideal para cualquier actividad de diversión. La producción de la marca Cheetos, junto a toda la variedad de productos

PepsiCo, cumple con los más altos estandares de calidad, bajo los lineamientos de la compañía en todas sus plantas de producción a escala mundial. Por ello, la plataforma Cheetos Mega Queso llega al mercado nacional como parte de la visión empresarial de brindar experiencias divertidas, integrando su apoyo al agro a través de la producción y distribución de materias primas en sus productos y, a la vez, permitiendo la generación de empleo en sus procesos de distribución y venta a nivel nacional. “Ecuador es un mercado sumamente importante para PepsiCo y este lanzamiento es un logro y un orgullo para nosotros, ya que Cheetos es la marca con mayor crecimiento en el país este año. Estamos seguros de que Cheetos seguirá creciendo como marca em-

blemática al llegar a los consumidores con Cheetos Mega Queso, mayor tamaño y con un nuevo y delicioso sabor a queso para brindar a nuestros fieles consumidores nuevas plataformas de sabores divertidos y especiales” afirmó Sabrina Sanchez, gerente de marketing de PepsiCo Alimentos para Andinos Sur. La compañía se propone acelerar su crecimiento en el mercado nacional con los más altos estándares de excelencia en sus productos, integrando el propósito de hacer aún más por el planeta y por las personas en todos los aspectos. El producto se encuentra disponible a nivel nacional y pueden adquirirlo en su tienda favorita.


14

El Manaba

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

AME celebró sus 80 años de vida a servicio del municipalismo

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), cumplió 80 años de vida, fecha que fue recordada la mañana del jueves 2 de diciembre con el desarrollo de la Sesión Solemne, evento presidido por Franklin Galarza y que contó con la asistencia del Presidente de la República Guillermo Lasso; Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, María Maldonado, Presidenta del Consejo de la Judicatura, el Comité Ejecutivo, alcaldes y alcaldesas de los 221 cantones del país, gobernadores, ministros de estado y delegados de diferentes entidades nacionales e internacionales. El presidente de AME Nacional, Franklin Galarza realizó la inauguración de la Sesión Solemne con un discurso conciliador e invitó a las autoridades presentes a dejar de lado las barreras ideológicas, para trabajar de forma articulada en beneficio de los ciudadano y agradeció la presencia del presidente Guillermo Lasso, por compartir con el gremio municipalista. “Señor presidente con su presencia deja un mensaje bien claro al pueblo ecuatoriano, que usted está con nosotros como alcaldes y alcaldesas; y con nuestros ciudadanos”. “Hoy como alcaldes y alcaldesas, liderados por el Gobierno Nacional, tenemos el privilegio y el deber de ponernos a trabajar juntos, para garantizar el derecho de la asistencia de todos en condiciones dignas, por tanto Señor Presidente y Ministros si vuestro objetivo es disminuir la pobreza, la inseguridad, el des-

empleo, entonces en nombre de los 221 municipios, traigo un mensaje bien claro para usted. Cuente con nosotros porque estoy seguro que vuestros propósitos serán parte de su agenda nacional”, expresó Galarza. Continúo mencionando que, los alcaldes y alcaldesas hicieron una promesa a los ciudadanos y “no les podemos fallar, nuestro pueblo reclama obras, y las obras se hacen con recursos; por eso, desde el municipalismo queremos Señor Presidente tener puentes de diálogo fraterno entre el Gobierno Nacional, la Asamblea Nacional, los distintos sectores de la economía nacional, para juntos sacar adelante nuestro país, que tiene futuro y que depende de que trabajemos juntos” dijo el Presidente Galarza. Por su parte, el Presidente Guillermo Lasso

realzó la importancia de la AME y dijo que es una entidad que representa la unidad del país a través de los 221 municipios. Agradeció a los alcaldes y alcaldesas del país por el apoyo recibido en cada uno de los territorios, para que el plan de vacunación se cumpla con éxito en cada uno de los cantones; y por el accionar para la reactivación económica del país. Además, se comprometió a trabajar con cada uno de los alcaldes del país para lograr el desarrollo de 221 cantones. El presidente Lasso reiteró a todos los burgomaestres del país tienen el total respaldo del Gobierno, para desarrollar y apoyar la su gestión en cada cantón, y manifestó la voluntad de resolver la deuda que se mantiene con los municipios, “la mayor parte es una deuda es heredada gobiernos anteriores, todos sabemos que estamos pasando tiempos difíciles, sin embargo hemos hecho un enorme esfuerzo para cumplir con ustedes en estos primeros seis meses de Gobierno”, dijo.

“Desde el inicio de nuestra gestión les hemos entregado 875 millones de dólares por las asignaciones de ley que les corresponden a cada uno de los municipios y seguiremos cumpliendo con lo que les corresponde. Estamos al día en el rubro más grande, el del modelo de equidad territorial con el cual cumplimos de forma sistemática pagando puntualmente cada mes. Hoy les puedo asegurar , según información del Ministro de Economía, que desde este mes empezaremos a cancelar los atrasos por devolución del IVA, en este mes de diciembre pagaremos cerca de 112 millones de dólares por este concepto, lo que aliviará las necesidades más urgentes de los 140 municipios más pequeños”, aseguró Lasso. La Sesión Solemne fue el espacio propicio en el que la Asamblea Nacional entregó la condecoración al pabellón de la AME y el acuerdo Legislativo por parte de la Presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori. "Ustedes son el primer contacto con el pueblo, conocen las demandas y necesidades de la gente, que vive sus propias realidades en cada uno de sus territorios; por ello les invito a trabajar en unidad y así lograr la transformación del Ecuador", finalizó Llori.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

15

Vacunate por ti y por tu familia EP Petroecuador y Primax S.A. firman contrato para el servicio de Recepción, Transporte, Almacenamiento y Despacho de productos derivados de petróleo La Empresa Pública Petroecuador y Primax S.A. suscribieron un contrato para el servicio de recepción, transporte, almacenamiento y despacho de productos derivados de petróleo, por un plazo de 15 años. Este acto contó con la presencia de la Viceministra de Hidrocarburos, María Cristina Cadena; el Gerente General (S) de EP Petroecuador, Pablo Luna; la Coordinadora Técnica de Regulación y Control Hidrocarburífero de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Mónica Ortiz; el Gerente General de Primax, Karl Marx Castillo, entre otras autoridades. La Viceministra de Hidrocarburos, María Cristina Cadena, destacó que “este es un paso importante para concretar los objetivos planteados en el Decreto Ejecutivo 95, para beneficio del país, ya que a través de

la suscripción de este contrato se fortalecen las bases para dinamizar el mercado de los combustibles y encaminar procesos firmes para comercializar productos de mayor calidad en beneficio de los ecuatorianos”, señaló. Por su parte, el Gerente General (S) de EP Petroecuador, Pablo Luna, destacó que el cobro de tarifas será establecida por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovable, “existe una tarifa distinta por el uso de cada segmento de la infraestructura, lo que a su vez, permite a EP Petroecuador cobrar de manera diferenciada. Adicionalmente hay

la opción de la tarifa única USD 0,027665 por galón, que será aplicable, siempre y cuando se cumpla con la distribución del producto en todos los terminales que se consideraron para la fijación de la tarifa”. Para la ejecución de este contrato, se podrán utilizar los muelles petroleros de Esmeraldas, La Libertad y Tres Bocas, además de los poliductos, los terminales y refinerías,

todos estos activos pertenecientes a EP Petroecuador. Es importante recalcar que la suscripción de estos contratos implica solamente el uso de las instalaciones de EP Petroecuador, acorde la programación operativa de la empresa. Con la firma con Primax S.A. suman cinco contratos de este tipo, pues la semana pasada, la petrolera pública firmó cuatro contratos para la ejecución de este servicio con las empresas: Corpetrolsa S.A., TerpelComercial Ecuador CIA. LTDA, Servicios WFSE Ecuador C.L.y Duragas. Esta figura se enmarca dentro de la estrategia de liberalización del mercado de combustibles, impulsada por el Gobierno Nacional y acorde las directrices del Decreto 95, que promueve la entrega de una mejor calidad de combustibles a la ciudadanía.

¡ ALEGRÍA EN ZAPOTE Y TRANCA ABAJO! "Gracias a Orlando (Leonardo), se logró un sueño que esperábamos hace diez años", con estas palabras Ketty Velíz, presidenta de la comunidad Zapo-

te, reconoció el buen trabajo de la Prefectura. En este sector la Prefectura, en convenio con el GAD parroquial de San Plácido, construyó un puente peatonal colgante

sobre el rio Chico, en el sitio Zapote de la comunidad Tranca Abajo. "Es el inicio de una nueva época, el último invierno que no pudieron pasar fue el in-

vierno que pasamos. El proximo van a transitar en libertad, tranquilidad y seguridad", dijo el Prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto de inauguración realizado este miércoles 1 de diciembre en horas de la tarde.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE DICIEMBRE DEL 2021

POR TI Y POR TU FAMILIA

Madrastra es procesada por presunto delito de tortura y violación a su entenado de 6 años Mariana Q. H., madrastra de un menor de 6 años, fue procesada por la Fiscalía General del Estado porque lo habría violentado física y sexualmente, en septiembre pasado, así lo comunican las autoridades. Además, dieron a conocer que presuntamente lo habría hecho en repetidas veces.

allegados del entorno familiar, también se presentaron como evidencias.

El hecho se desarrolló la mañana este miércoles 1 de diciembre en el Naranjal, en la provincia del Guayas.

Fiscalía, además, vinculó como coautor del delito a Maicon V. M., padre del niño; y, como cómplice a Paula V., abuela del niño.

La fiscal del caso, Yoli Pinillo, presentó ante la jueza Silvia Malo Toledo los elementos recabados durante la fase de investigación previa, los cuales incluyeron los informes de valoración médica, psicológica y de entorno social.

El juez Wilmer Tapia Cabrera acogió todo lo solicitado por Fiscalía y dispuso la prisión preventiva para el padre y medidas sustitutivas para la abuela, tales como la prohibición de ausentarse del país y la presentación periódica ante la autoridad competente.

Según la Fiscalía, a través de estos informes el niño cuenta las agresiones físicas y sexuales de los que fue víctima de su madrastra.

Asimismo, se ratificaron las medidas de protección a favor del niño y se otorgaron las medidas de protección a favor de la madre biológica.

Añadió que el informe médico-legal, la historia clínica, versiones de médicos y

Las investigaciones revelaron que cinco niños menores de edad, hijos de la pareja

agresora, se encuentran en acogimiento institucional. Por último, los datos señalaron que la ins-

trucción fiscal durará hasta 120 días por el delito de tortura y noventa días por el delito de violación.

AGENTE DE LA CTE FUE ATROPELLADO POR UN CARRO Y ARRASTRADO VARIAS CUADRAS La vida de un agente de tránsito estuvo en peligro en Loja, luego de que un vehículo lo arrollara mientras trataba de escapar. El hecho ocurrió en una de las calles de la ciudad y fue registrado por las cámaras de videovigilancia.

ENCONTRÓ A SU PARIENTE SIN VIDA EN SU PROPIA VIVIENDA Marco Antonino Holguín, adulto mayor, fue hallado sin vida dentro de su vivienda. Ocurrió la mañana de este jueves 2 de diciembre en la calle 9 de Octubre perteneciente al barrio Miraflores del cantón Manta. Según dieron a conocer moradores, el ciudadano vivía solo debido a que sus familiares se encuentran en el exterior. Añadieron que recientemente arribó un hermano suyo, este se había puesto en contacto con él y se habría enterado que su pariente estaba padeciendo de dolores

de cabeza. Los vecinos comentaron que el hermano del fallecido había estado llamándolo repetidas veces pero sin recibir respuesta por lo que decidió ir hasta el domicilio. Explicaron que como el anciano no contestó en ningún momento, su familiar procedió a acceder a la casa a través de una ventana y descubrió que don Marco ya estaba sin signos vitales. Se presume que el adulto mayor habría muerto por un infarto.

Las imágenes muestran al agente en la parte frontal del vehículo, mientras intentaba no soltarse por la velocidad del infractor. El conductor no hizo ningún esfuerzo por detenerse y evitar que el uniformado sufriera un accidente fatal. En las tomas se ve al carro cruzar por una esquina y acelerar en toda la recta hasta

llegar a una paralela en la que, por los demás vehículos, se vio obligado a parar. Según reportes locales, el agente realizaba un patrullaje por la zona, montado en una bicicleta, cuando vio al vehículo cometiendo una infracción. Se acercó al hombre para informarle el error, pero este aceleró y lo impactó de frente. Agredir a un agente de tránsito tiene una multa de hasta 354 dólares y hasta tres días de pena privativa de la libertad, junto a la reducción de al menos 6 puntos de la licencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.