El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02284
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Ante un centenar de empresarios españoles, el Presidente detalló las oportunidades de Ecuador para las inversiones
Pág 5
Este jueves 4 de noviembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó del Encuentro Empresarial España – Ecuador, con la Cámara de Comercio de este país, donde más de un centenar de inversores españoles conocieron de primera mano los nuevos sectores de oportunidad y proyectos que se desarrollan en el país bajo el liderazgo gubernamental, para impulsar la atracción de inversiones
El popular shawarma se vende en Plaza Central de Portoviejo El sabor de la cocina árabe artesanal se toma Plaza Central. Una de las innovadoras ofertas comerciales del nuevo mercado es Shawarma Jabibi, que tiene a la venta esta popular comida rápida de la gastronomía libanesa.
“Nuestro compromiso de amor con Sucre es de trabajo”
Se iniciaron los trabajos para ampliación y reconstrucción de la vía Manta-Jaramijó
“Ya tenemos listo el plan de manejo ambiental y el proyecto de ordenanza para elevar a área de conservación provincial a la cordillera del Bálsamo, uno de los sueños de Marcelo Luque Intriago”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando, durante la sesión solemne del cantón Sucre.
Pág 2
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Se iniciaron trabajos para ampliación y reconstrucción de la vía Manta-Jaramijó
Con el replanteamiento de la topografía y la limpieza de espaldones, se iniciaron, la tarde de este viernes 29 de octubre, los trabajos de ampliación y reconstrucción de la carretera Manta-Jaramijó. Minutos antes, el prefecto, Leonardo Orlando, y el representante de la constructora ConsVillZam, Rubén Villalba, firmaron el contrato para la ejecución de la obra. "Este es un día histórico porque estamos haciendo un sueño realidad", manifestó el Prefecto.
tripartido entre el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) y los gobiernos municipales de Manta y Jaramijó.
El acto público de suscripción del documento y posterior colocación de la primera piedra contó con la presencia del alcalde de Jaramijó, Simetrio Calderón, y del vicealcalde de Manta, Raúl Castro. Además, estuvieron asambleístas, concejales, dirigentes barriales y ciudadanos de los cantones directamente beneficiados.
AHORRO Y TRANSPARENCIA
La empresa contratista tiene 12 meses de plazo para ejecutar esta obra, que fue contratada por un monto de $2'392.687,62, de los cuales la Prefectura financiará $1'729.300,81 provenientes de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador. Este proyecto vial se ejecuta en base a un convenio
El Manaba
Leonardo Orlando destacó que en este proceso se logró un ahorro del 12% del presupuesto referencial. "Actuamos con transparencia y eso nos ha permitido ahorrar $253.000 que servirán para mejorar 3 calles de Jaramijó con carpeta asfaltica", acotó la autoridad provincial. El tramo a intervenir tiene una extensión de 4.8 kilómetros, desde la Y de la Virgen hasta la avenida Isidro Ayora. Será ampliado de 2 a 4 carriles con carpeta asfáltica de 3 pulgadas, y tendrá parterre central y ciclovía, con un ancho total de 20 metros.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ante un centenar de empresarios españoles, el Presidente detalló las oportunidades de Ecuador para las inversiones Fortalecer los vínculos de encuentro entre Ecuador y España, como uno de sus principales socios estratégicos europeos, es parte de la premisa “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”. Este jueves 4 de noviembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó del Encuentro Empresarial España – Ecuador, con la Cámara de Comercio de este país, donde más de un centenar de inversores españoles conocieron de primera mano los nuevos sectores de oportunidad y proyectos que se desarrollan en el país bajo el liderazgo gubernamental, para impulsar la atracción de inversiones. El Primer Mandatario inició su intervención resaltando que para la reactivación económica y productiva en Ecuador ha sido determinante el Plan de Vacunación que ha logrado inocular a más de 10.3 millones de personas en el país. “Con la vacunación hemos avanzado. Quiero demostrar con acciones lo que podemos hacer para que, poco a poco, el mundo inversionista vaya comprendiendo la personalidad de este Gobierno en cuanto a la promoción de la inversión privada para el desarrollo del país”, dijo. En este sentido, detalló que una de las políticas desplegadas por el Gobierno para promover que el país se convierta en una oportunidad para las inversiones es la consolidación de las alianzas publico privadas, que junto a los múltiples acuerdos comerciales con los que cuenta el país, garantizan la estabilidad de la inversión. Lasso reiteró que en el Gobierno “buscamos alianzas público privadas en el sector petrolero, minero, telecomunicaciones, infraestructura, energía, entre otros; llegando a una suma de USD 30.000 millones a lo largo de los cuatro años de Gobierno”. Precisamente, sobre las concesiones de proyectos, resaltó que es un modelo que ha funcionado en el país, pero que se requiere profundizarlo para llegar a proyectos más ambiciosos de los que actualmente existen. Además, el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado indicó que entre las metas del país para fortalecer este clima también está la generación de 10 nuevos acuerdos comerciales, el incremento de un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), la generación de dos millones de nuevos empleos: “ese es el objetivo de la apertura comercial pragmática y agresiva, sobre la cual ya hemos dado pasos concretos”.
Prado también apuntó que el impulso a la empresa privada, la protección social y potenciar las exportaciones son pilares del modelo de desarrollo económico e industrial que el Gobierno del Encuentro propone para generar nuevas oportunidades y encadenamientos productivos al mundo entero, con el fin de que los sectores productivos ecuatorianos sean los más beneficiados. “De aquí hasta final del año nos hemos puesto la meta de crear 20 nuevos clústeres sectoriales. En estos cinco primeros meses ya hemos puesto en marcha los 10 primeros que ya están trabajando en competitividad, innovación y encadenamientos productivos”, subrayó. Además de estas acciones que ya están en marcha, el Presidente recalcó que también se impulsan algunas decisiones para precautelar el bienestar de los ecuatorianos y fortalecer una econo-
mía más sólida. Por ello, informó que el Gobierno del Encuentro ha establecido consensos con los diferentes poderes del Estado; por ejemplo para dar trámite a una serie de reformas indispensables, se enviarán proyectos de ley progresivamente la Asamblea Nacional: la primera propuesta–que ya fue remitida– en torno a la sostenibilidad fiscal en el campo tributario, la segunda correspondiente al campo laboral y la tercera sobre la promoción de inversiones: “queremos facilitar la inversión del sector privado de tal manera que la relación entre el sector privado y el Estado sea mucho más amigable”. Justo sobre este tema, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Íñigo Fernández de Mesa, resaltó que uno de los factores que convierten a Ecuador en un país más atractivo para la recepción de inversiones es la sostenibilidad económica que se aspira alcanzar mediante la reforma tributaria que es “absolutamente necesaria para estabilizar las cuentas públicas”, dijo. Además, felicitó medidas como el apoyo a los sectores estratégicos, el tratamiento no discriminatorio para inversiones extranjeras, el reforzamiento de la gobernanza, el mejoramiento normativo y la generación de las alianzas pública privadas. “Apoyamos desde el CEOE el impulso que se está dando a Ecuador (…). No cabe duda que este país quiere seguir avanzando para posicionarse como una economía referente en América Latina”, aseveró. En ello coincidió la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez Bértolo, quien afirmó que desde el país europeo “seguimos con mucha satisfacción los esfuerzos gubernamentales por poner en marcha el lema de más
Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador (…). Para nosotros es de máxima importancia seguir trabajando de la mano de su gobierno, señor Presidente, ¡cuente con España!”. Y la directora General de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, enfatizó en que el país europeo “puede y debe continuar siendo un puente y un impulsor” a lo que agregó “gracias señor Presidente por compartirnos su visión de un Ecuador de oportunidades y un futuro por el que todos queremos apostar”. En Ecuador están establecidas cerca de 150 empresas españolas, por lo que en el encuentro también se desarrolló un panel con los representantes de Mapfre, Telefónica y Acciona Infraestructuras, algunas de las industrias españolas que actualmente invierten en el país y quienes coincidieron en destacar el clima favorable con el que goza Ecuador para la expansión de las empresas que ya están en la nación y la instauración de nuevas entidades. “Estamos encantados con el país, vemos con agrado la visión que tiene el Gobierno del Encuentro en relación con la participación privada”, afirmó el director General de Asuntos Públicos y Negocio de Telefónica, José Juan Haro. El acto se llevó a cabo gracias al impulso de entidades como la Secretaría de Estado de Comercio de España, a través de ICEX España Exportación e Inversiones y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Así el Gobierno del Encuentro ratificó el respaldo internacional con el que cuenta –como socio estratégico del hermano país español– al recibir una gran acogida a en eventos donde se promueven las bondades que el país ofrece.
4
El Manaba
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
“Nuestro compromiso de amor con Sucre es de trabajo” “Ya tenemos listo el plan de manejo ambiental y el proyecto de ordenanza para elevar a área de conservación provincial a la cordillera del Bálsamo, uno de los sueños de Marcelo Luque Intriago”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando, durante la sesión solemne del cantón Sucre.
Marcelo, dedicó su vida a la conservación ambiental y la Corporación Municipal, entregó la condecoración post Mortem, por su dedicación y amor a la naturaleza. Sucre conmemoró, este 3 de noviembre, 146 años de independencia política, y lo hizo con la firma de dos importantes convenios para la construcción de aceras y bordillos en varias calles de la parroquia San Isidro y la intervención vial en varias calles del cantón del Sucre. "Hemos suscrito varios convenios con los GAD cantonal de Sucre y parroquial de San Isidro y Charapotó, para rehabilitar varias calles. En total, estas obras suman 3.3 millones de dólares de inversión, el aporte de la Prefectura es de 2 millones 45 mil dólares", indicó el prefecto, Leonardo Orlando.
El Prefecto realizó la entrega del acuerdo de felicitación a la alcaldesa,
Ingrid Zambrano, y participó de la entrega de condecoraciones a los her-
manos y hermanas sucrenses, que han aportado al desarrollo del cantón.
RESPONDEMOS CON RAPIDEZ A LA EMERGENCIA VIAL CAUSADA POR EL OLEAJE EN LAS GILCES DE CRUCITA Más de 50 metros cúbicos de piedra escollera ha proporcionado el Gobierno Provincial de Manabí para proteger un tramo del malecón de Crucita, en el sector de Las Gilces, el cual fue afectado por el fuerte oleaje registrado durante los últimos días en este balneario de Portoviejo. La ayuda de la Prefectura para atender esta emergencia vial incluye el traslado de las grandes rocas desde las canteras proveedoras de la institución hasta el punto en donde se está reforzando el malecón; intervención que se realiza en conjunto con la Municipalidad de Portoviejo. Carlos Villacreses, director de infraestructura del Gobierno Provincial, manifestó que el objetivo es evitar que se siga afectando esta zona, para dar seguridad y
protección a las viviendas ubicadas en el sector, y a las personas que allí habitan o visitan este destino turístico. "Estamos colaborando en esta emergencia desde el viernes. El Gobierno Municipal de Portoviejo nos solicitó la colaboración y, automáticamente, el Prefecto autorizó que se realicen estos trabajos de manera emergente, expresó. Rogeres Pérez, dirigente de Las Gilces, destacó la rapidez con la que ha respondido la institución. “Solicitamos esta ayuda el viernes y la respuesta fue inmediata. Agradecemos al Prefecto y a su equipo de trabajo, ya que no es la primera vez que nos brindan ayuda para proteger nuestro malecón", manifestó.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Mancomunidad del Pacificio norte de Manabi analizó inseguridad que viven los pescadores La inseguridad que viven a diario los pescadores artesanales de los cantones Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales, fue analizada por los integrantes de la Mancomunidad Pacifico Norte (MAMPANOR). La reunión se desarrolló en las instalaciones del Gobierno cantonal de Sucre, con la presencia del prefecto Leonardo Orlando y los alcaldes de Sucre y Jama, Ingrid Zambrano y Robert Castro; respectivamente. El vicealcalde de Pedernales, Luis Cevallos; también participó de la reunión, al igual que Andrea Cedeño, jefa política de Sucre. El capitán, Klever Guerra,de la Capitanía del Puerto de Bahía de Caráquez, hizo una exposición a las autoridades sobre las actividades que realizan en la zona norte, la situación de la infraestructura y la propuesta que tienen para reactivarse en sus operaciones navales.
AVANZAN LOS TRABAJOS EN LA VÍA CUATRO ESQUINAS - PACHINCHE ADENTRO Los trabajos que realiza la Prefectura de Manabí, en tramos críticos de la vía Cuatro Esquinas - Pachinche Adentro de la parroquia Colón del cantón Portoviejo, tienen un avance del 30%. La vía tiene una longitud de 14.2 kilóme-
tros, y los trabajos se realizan en 7 kilómetros, correspondientes a los tramos más críticos, informó Iván González, ingeniero residente de la compañía contratista.
cio. Al momento llevamos 310 metros lineales ejecutados que ya están a nivel de sub-base con 15 centímetros de espesor", explicó González.
"Trabajamos desde la toma de agua Cuatro Esquinas hasta el sector de San Igna-
Las labores iniciaron el 26 de octubre, con un equipo de afirmado contratado
mediante feria inclusiva (motoniveladora, tanquero y rodillo), y permitirán la conectividad del transporte para productos agrícolas, vehículos livianos y pesados.
6
El Manaba
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
¿Quién debe ser el delantero ante Venezuela? La Selección Ecuatoriana de Fútbol, se prepara para la doble jornada de Eliminatorias, donde tendrá que enfrentar a Venezuela y Chile. Pasan los días y la gran preocupación del DT Gustavo Alfaro, es cuáles serán los reemplazantes en la ofensiva, ante la ausencia de Enner Valencia por lesión y Michal Estrada por suspensión. En la página web de FIFA, no consta que Diego Palacios y Michael Estrada recibieron tarjeta amarilla en el partido Colombia vs Ecuador, solo mencionan las cartulinas a Ángel Mena y Pervis Estupiñán, que se pierden el partido ante por acumulación de cartulinas. El técnico Alfaro, en su última conferencia de prensa, en Charlotte-Estados Unidos, señaló que la FEF solicitó una confirmación sobre los amonestados en dicho compromiso. Salta la gran interrogante, ¿Quién debe ser el delantero titular ante Venezuela? Doble punta, un centro delantero, las opciones son las siguientes: Enner Valencia: El goleador ecuatoriano estará ausente por una lesión en el ligamento en su tobillo izquierdo y estará de 6 a 8 semanas fuera de las canchas, se perderá los importantes partidos contra Venezuela y Chile. El jugador marcó un doblete a Bolivia en octubre pasado y puso fin así a una sequía goleadora que arrastraba desde 2019. Michael Estrada: Con cinco anotaciones, es el máximo goleador de la 'Tri' en el actual proceso rumbo al mundial de Qatar. El delantero ecuatoriano goza de la plena confianza de Gustavo Alfaro y en las Eliminatorias en siete partidos, fue titular y en seis entró a la variante, en el duelo ante Paraguay ingresó y anotó el gol del triunfo.
Djorkaeff Reasco: El joven atacante ecuatoriano de Liga de Quito, se ha convertido en uno de los jugadores revelaciones del torneo. Djorkaeff con su técnica y desequilibrio, ha destrozado a cualquier defensa y hoy atraviesa un gran momento de su equipo. El delantero lleva disputados 16 partidos en la LigaPro Betcris con el cuadro 'albo' y ha marcado seis goles. Su gran oportunidad se dio en el amistoso ante México, donde ingresó los últimos 15 minutos y dio una asistencia para el gol de Walter Chalá, que luego fue el de la victoria. Bryan Angulo: Es el más opcionado a tomar la responsabilidad de asumir el rol de estelarista ante Venezuela. Angulo logró consolidarse en la LigaMX con su equipo Cruz Azul, donde lleva marcado cuatro goles en 15 partidos y viene teniendo regularidad como titular. En la Selección de Ecuador, finalmente Gustavo Alfaro lo ha llamado para los duelos ante Paraguay, Chile, Uruguay, también ante Bolivia, Venezuela y Colombia. El ‘Cuco’ ha ingresado los últimos minutos en los partidos ante Uruguay y Venezuela respectivamente. Alejandro Cabeza: Uno de los pilares fundamentales en Emelec para poder llevarse la primera etapa y seguir peleando
hasta el final la oportunidad de ser campeón directo. Cabeza ha tenido un gran año en la parte individual, siendo desequilibrante y haciendo una gran dupla con Barceló en ataque.
Alfaro, no fue llamado en los últimos duelos del mes de octubre. En su club en este 2021: En Grasshopper lleva disputados 10 partidos, en los cuales seis fue titular y marcó tres goles.
Es un chico con proceso de Selección y ante la necesidad de buscar un goleador, su nombre pasa a estar dentro de los opcionados a ser llamado para los duelos de Eliminatorias. En el cuadro 'eléctrico' tiene números muy buenos en la temporada, ha marcado ocho goles en 22 partidos y dos asistencias, también marcó un gol en la Copa Sudamericana.
En la Selección ha sido convocado casi en todo el proceso de Gustavo Alfaro, solo estuvo ausente en los duelos ante Bolivia, Venezuela y Colombia. En las Eliminatorias siempre ingresó a la variante, mientras que en la Copa América fue titular en dos ocasiones.
John Jairo Cifuente: Es el goleador ecuatoriano que milita en la LigaPro Betcris. El 'degollador’ pasa por un gran momento al registrar 16 goles en 25 partidos con el Delfín, también mantiene tres asistencias. Cifuente es un jugador letal en el área, con una gran definición y un porcentaje muy alto de convertir, sin embargo, perdió espacio en la 'TRI' donde tuvo oportunidades con Quinteros y 'Bolillo' Gómez. Los relegados, ¿Darías una nueva oportunidad a Campana y Jordy Caicedo? Leonardo Campana: La joven promesa ecuatoriana, ha perdido espacio en las convocatorias del entrenador Gustavo
Jordy Caicedo: Es el delantero del momento en Europa, en el CSKA SOFIA lleva jugados nueve partidos y ha marcado siete goles. Gustavo Alfaro lo llamó para los duelos ante Brasil y Perú, donde fue titular ante los del 'rimax' en Casa Blanca, no tuvo un buen partido y no pudo consolidarse en el rol titular. También fue llevado a la Copa América donde tuvo pocos minutos. Ecuador, que ocupa el tercer puesto de la Eliminatorias Sudamericanas con 17 puntos, recibirá a la Selección de Venezuela el 11 de noviembre en Quito, y luego visitará en Santiago a Chile el día 16. A la baja de los dos delanteros, también se le suma la de los defensas Pervis Estupiñán y Diego Palacios, así como la de Ángel Mena, quienes no podrán decir presente frente a Venezuela.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
El popular shawarma se vende en Plaza Central El sabor de la cocina árabe artesanal se toma Plaza Central. Una de las innovadoras ofertas comerciales del nuevo mercado es Shawarma Jabibi, que tiene a la venta esta popular comida rápida de la gastronomía libanesa. Mohamed, propietario del local que está ubicado en el patio de comidas de Plaza Central, manifiesta que el shawarma se ha convertido en una de las comidas preferidas de los portovejenses que buscan comer sano. “La carne se asa en un asador vertical y se corta en finas rebanadas. Generalmente, lo preparamos con pechuga de pollo y las salsas con las que se acompaña no llevan aceites ni grasas”, revela. Además, se muestra muy
contento, pues asegura que el negocio ha tenido buena respuesta de los portovejenses. “Estar en Plaza Central es una gran ventaja porque llega todo tipo de público y
siempre está en movimiento”, cuenta. El horario de atención es de 10h00 a 20h00. Y cuentan con súper promociones para las familias portovejenses.
IESS DISPONE DE CANALES DIGITALES PARA EL PAGO DE OBLIGACIONES El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aplica acciones para mejorar la recaudación mensual de obligaciones patronales y en esa línea fortalece su red de canales de pago a través de diferentes entidades del sistema financiero que suman más de 19 mil puntos de recaudación, con presencia en las 24 provincias del país. Los canales habilitados para el pago de obligaciones patronales son: tarjeta de crédito o débito automático desde www.iess. gob.ec; los empleadores, también pueden realizarlo en ventanilla o banca en línea a través de toda la red de recaudación a nivel nacional: * Banco del Austro * Banco Bolivariano * Banco Guayaquil - Banco del Barrio * Banco Internacional *Banco Pacífico * Banco Pichincha * Produbanco * Cooperativa de Ahorro y Crédito Coo-
pmego * Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario * Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP * Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco” * Almacenes Tía * Servipagos * Western Union * Red de Servicios Facilito Esta transformación institucional se enfoca para que los empleadores unipersonales, de la pequeña, mediana y grande empresa del país, paguen sus obligaciones patronales a tiempo y eviten recargos y sanciones y que, además, pone a disposición facilidades de pago para quienes registren mora patronal. La recuperación de la cartera vencida o en mora es una acción que apunta a la sostenibilidad de la institución, comprometida en la transparencia y la anticorrupción en defensa de los recursos de los asegurados.
8
El Manaba
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Merck busca conquistar un récord mundial de GUINNESS WORLD RECORDS™ en América Latina, dentro del marco de su campaña sobre concientización de la prediabetes La empresa y otras instituciones asociadas en esta iniciativa realizarán acciones en las redes sociales con el objetivo de cumplir con la meta de 10 mil tests online realizados, entre 25 de octubre a 1º de noviembre, en más de 10 países de América Latina, para así alcanzar el título de récord de GUINNESS WORLD RECORDS de la mayor cantidad de formularios en línea de detección de prediabetes/diabetes completados en una semana Con el fin de crear concientización sobre la prediabetes, una condición que puede indicar una alta probabilidad de ser diagnosticado con diabetes en el futuro, Merck, líder en ciencia y tecnología, promueve una amplia campaña en América Latina, alertando a la población sobre la necesidad de mantener la atención médica a pesar de la pandemia. “La pandemia tuvo mucho impacto en la salud de las personas en general, especialmente en América Latina, que fue fuertemente afectada por la Covid-19. Después de esos largos meses en casa, muchos han cambiado sus hábitos, pero no necesariamente para mejor. Por esta razón es necesario reforzar la importancia de restablecer los controles médicos de rutina y acciones como una adecuada nutrición y actividad física que sabemos pueden prevenir enfermedades como la prediabetes”, explica Augusto Grinspan, MD y Vicepresidente de Medical Affairs de Merck para América Latina. La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce insulina o no puede utilizar adecuadamente la insulina que genera. El término prediabetes se usa cuando los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal pero aún no lo suficientemente altos para un diagnóstico de diabetes.1 Con esto en mente, la empresa alemana decidió realizar una gran movilización a través de las redes y se unió a GUINNESS WORLD RECORDS para desarrollar una actividad dentro de su campaña de concientización buscando batir un récord de 10,000 personas testeadas para determinar el riesgo de prediabetes/diabetes. La campaña en América Latina pone a disposición
una herramienta de cuestionario online a través de las redes sociales, que permite a los interesados conocer cuál es su riesgo de padecer prediabetes, condición que puede ser imperceptible, ya que no presenta síntomas, pero que aún así, conlleva aumento de riesgo cardiovascular. Después de algunas preguntas básicas, evaluando factores de riesgo mayores para la afección, como el sobrepeso y la obesidad; la historia familiar; el historial de diabetes gestacional; el estilo de vida sedentario y la hipertensión2, la plataforma indica si el riesgo es bajo, moderado, levemente alto, alto o muy alto. Según estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID), al menos 31 millones de personas en América Latina sufren de diabetes tipo 2.3. La campaña en redes tiene como objetivo aumentar la conciencia y el número de personas que realicen el test de evaluación rápida Con el fin de impactar a un gran número de personas en América Latina, entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre, la campaña contará con acciones en las redes sociales bajo el lema "Un Récord para la Salud", difundiendo información importante sobre la enfermedad, métodos preventivos y de control, logrando así un aumento en el número de tests y, lo que es más importante, en el conocimiento de la enfermedad. El test se encuentra disponible en: www.unrecordporlasalud.com. “Estamos todos juntos en esta movilización con el objetivo de concientizar al mayor número posible de personas y así llamar la atención de
la población sobre el riesgo potencial de tener prediabetes o diabetes tipo 2, que es una enfermedad que puede traer graves complicaciones”, dice Augusto. “La prediabetes es una especie de alerta que nos da el cuerpo para que podamos actuar y evitar que la enfermedad evolucione”, añade. Augusto advierte que tras el resultado del cuestionario “es recomendable que la persona que realizó el test de riesgo, consulte con su médico quién podrá confirmar o descartar la sospecha diagnóstica de prediabetes e indicar la conducta a seguir que pueden ser desde simples cambios de estilo de vida a iniciar un tratamiento farmacológico”. “La persona también recibirá sugerencias sobre estilo de vida, incluida la alimentación saludable y el ejercicio, ya que, en el caso de la prediabetes, estos hábitos son fundamentales para la prevención”, completa. Sin tratamiento adecuado, aproximadamente el 25% de las personas diagnosticadas con prediabetes progresará a diabetes tipo 2 en un plazo de 3 a 5 años y hasta el 70% de las personas con
prediabetes desarrollarán diabetes a lo largo de su vida. 5 “Es muy importante que podamos dar a conocer esta condición, que no es una pre-enfermedad, sino una etapa en lo que aún podemos ayudar a los pacientes que es un estado que antecede a la diabetes en lo que aún podemos ayudar a los pacientes”, concluye Augusto. CIFRAS EN ECUADOR De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, en ecuador a 2019, cerca de 579 mil personas (entre (20-79 años) padecen esta enfermedad y se proyecta que a 2030 sean 736 mil. Personas con diabetes no diagnosticada en Ecuador a 2019, cerca de 227 mil, es decir um 39.2% del total. Además, de acuerdo a la IDF 3.955 personas de Ecuador fallecieron en 2019 por causa relacionadas a la diabetes, es decir un 65% en personas menores de 60 años
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
¡Seguimos impulsando la reactivación de nuestros emprendedores¡ Desde el 31 de octubre hasta el martes 2 de noviembre, se desarrollo la Expo Emprende Chone 2021, organizada por el Club de Médicos Veterinarios de Chone y la Cooperativa de Producción Alimenticia Chone Emprende.
Este evento es apoyado por el Gobierno Provincial de Manabí en el marco de las acciones para impulsar la reactivación económica y productiva de la provincia. El GAD cantonal de Chone es otra de las instituciones que respalda esta iniciativa que se lleva a cabo por segundo año consecutivo. En esta ocasión, la Expo Emprende Chone tendrá tres días de duración para que los asistentes a la misma puedan disfrutar y adquirir artesanías, dulces, pinturas, ropa, y un sinnúmero de productos elaborados por casi un centenar de emprendedores de diversos cantones de Manabí y otras provincias del Ecuador. Los organizadores invitan a los manabitas, y a quienes visitan la provincia en este feriado, para que acudan al recinto ferial del Club de Médicos Veterinarios de Chone, ubicado en el paso lateral de la ciudad. “Además de los emprendimientos, podrán apreciar presentaciones artísticas y conocer el proceso de elaboración del mejor queso del país: es decir, el queso chonero”, manifestó Vicente Vega.
COLEGIO MENOR DE QUITO SE POSICIONA COMO LÍDER INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DE ARTES ESCÉNICAS El Colegio Menor de Quito (CM) inaugura el Centro de Artes Escénicas, el cual representa un hito que impulsará la educación cultural y artística de los jóvenes estudiantes en Ecuador. El centro priorizará la creatividad, innovación, originalidad, exploración de identidad personal, confianza en sí mismos, trabajo colaborativo y conciencia cultural de cada estudiante para proyectar-
los de manera exitosa a nivel mundial. Es iniciativa nace como parte del compromiso de la institución por desarrollar las habilidades, actitudes y atributos que actualmente los jóvenes necesitan para desempeñarse en el trabajo, educación y para fomentar su éxito personal en el siglo XXI. La implementación de este centro, es el resultado de más de 25 años de dedicación de
los colaboradores, docentes y estudiantes que forman parte de la institución educativa. Durante varios años, el Colegio Menor de Quito ha realizado varias investigaciones en las cuales se destaca la importancia de incluir una formación artística y cultural en el colegio como una puerta de ingreso a instituciones de educación superior de alto nivel en todo el mundo. Los estudios demuestran que los estudiantes, independientemente de sus edades, que tienen la oportunidad de tomar clases de artes escénicas, son consistentemente más competentes en todas las áreas, incluyendo lectura, escritura y matemáticas. Otros estudios demuestran que son más felices en la escuela, más comprometidos y tienen una mejor asistencia, contribuyendo así su éxito futuro en el ámbito profesional y personal.
“Las artes escénicas juegan un papel único en los colegios porque los estudiantes no necesitan buscar la respuesta “correcta”, sino expresar una diversidad de respuestas válidas usando diferentes métodos” afirmó, Andrew Sherman, director del Colegio Menor de Quito. La malla curricular de la institución educativa está compuesta por un plan de estudio reconocido internacionalmente en las áreas de música, artes visuales y teatro. Actualmente, el Colegio Menor forma parte de Nord Anglia Education y una reciente relación con la reconocida institución Juilliard School en Nueva York, lo cual permitirá extender aún más las oportunidades y red global para cada uno de los estudiantes. El Centro de Artes Escénicas tiene una capacidad máxima de 600 personas, con un escenario multifuncional que permitirá eventos musicales, teatrales y de oratoria a nivel profesional. Los sistemas de acústica e iluminación se encuentran catalogados entre los mejores del país. Estos factores lo convierten en un lugar privilegiado para el desarrollo de eventos culturales, presentaciones y charlas a nivel nacional e internacional.
10
El Manaba
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Comercio electrónico, esencial para el crecimiento de las empresas en Ecuador El comercio electrónico en Ecuador movió USD 2.3 mil millones en 2020, USD 700 millones (43,75 %) más que en 2019. Para finales de 2021 se estima un crecimiento no menor a un doble dígito. En 2020 se reportó un crecimiento del 800% en visitas a los sitios webs y un 44% en órdenes en comparación con 2019, según cifras de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). El comercio electrónico ha tenido un crecimiento a pasos agigantados y su auge se vivió durante y después de los meses de confinamiento por la pandemia del Covid 19. En el 2020, el sector del e- commerce experimentó un crecimiento del 11 % semanal a escala mundial. Según los expertos reunidos en el conversatorio ‘Cómo diseñar y desarrollar un e-commerce de manera exitosa’ organizado por EAE Business School; este acelerado aumento no tendrá reversa. Las empresas que quieran permanecer y crecer en el mercado deben consolidar sus procesos de comercialización en línea. El E-commerce es una importante fuente de ingresos para las medianas y grandes compañías ya que, a través de esta, minimizan sus costos y establecen una relación directa con sus usuarios. Según los últimos datos el comercio electrónico en Ecuador alcanzó un volumen de negocio de $ 2.300 millones, lo que supone un crecimiento de $ 700 millones (43,75 %) frente al 2019. Para el 2021 se estima un crecimiento no menor a un doble dígito. De acuerdo a esta entidad, las categorías con mejor desempeño en el 2020 fueron alimentos e higiene, computación, electrodomésticos, moda y belleza, educación, pagos online, juegos online, comida para mascotas, delivery y telefonía celular. Un estudio realizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, indica que los principales medios y canales de compra en el 2020 fueron por mensajes de WHATSAPP (49%), APPS (44%) y WEBS (35%) entre otros.
Álvaro Umaña Poveda, Gerente de Asuntos Corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), señaló que el E-commerce tiene menos costos fijos y esa es la ventaja más grande de este ecosistema. Igualmente, al ser un canal sin restricción de horarios se convierte en un negocio global que es de fácil acceso para todo el mundo. “Hoy vemos como las redes sociales se convirtieron en canales transaccionales. Se puede hacer una digitalización y abrir un canal de ventas que va escalando, entendiendo que hay distintos modelos de negocio que necesitan un mayor entendimiento, mayor dedicación y van avanzando con el tiempo. Se puede tener una tienda virtual propia, establecerse dentro de un marketplace o ser parte de una economía colaborativa, hay que ir analizando los pasos para ir evolucionando desde cada negocio”, agregó Umaña. Alejandra Garavito, vicepresidenta E-commerce de Inter Rapidísimo aseguró: “El Covid 19 hizo que los estilos de vida cambiaran a la hora de hacer compras, esto permitió a las empresas potencializar estrategias donde al ofrecer unos contenidos claros, sencillos y explicando realmente qué es lo que brindan a los clientes, pudieran crecer en el mundo del comercio digital y hacer que los consumidores migraran a ir y comprar en plataformas digitales” “Uno de los desafíos a los que se enfrentan, aquellos que van a entrar al mundo del E-commerce, es conseguir la atención del cliente; debido a la competencia con los generadores de contenido como: youtubers, tiktokers, etc. Por esta razón
es fundamental estudiar bien a la audiencia antes de plantear una tienda online” indicó Pedro Mont, Director Comercial de Platanitos - Perú. Rodrigo Murata, COO de Juntoz.com - Perú, señaló que la tecnología que se va a utilizar es importante, pero, aún más, es contar con un equipo robusto de personas capacitadas para desarrollar dicha estrategia. “Las empresas creen que se trata solamente de tecnología y no es así; hay que contar con un equipo de operaciones, de fraude, servicio al cliente, marketing, encargados del tema digital, comercio, finanzas y operaciones, entre otros¨, enfatizó Murata. Según los expertos, los beneficios del comercio en línea son muchos como: menos costos fijos, operación desde cualquier lugar del mundo, llegar a nuevos clientes en otros países, no hay restricciones de horario para ventas, Igualmente, otra de las grandes ventajas es el poder recopilar
información, datos que antes algunos negocios como el retail tradicional no podían recoger o no les interesaba hacerlo, ahora hay la capacidad de conocer qué le gusta y qué no a un cliente, en qué momentos del día o del mes compra. Se pueden tomar decisiones sobre lo que hace realmente el consumidor y no sobre lo que dice, porque son dos cosas totalmente distintas y eso se establece con la data. “Algo que hay por trabajar es el entendimiento del comercio electrónico como la capacidad de su alcance global. En Colombia tan solo el 2% de las empresas tienen estrategias de internacionalización, es decir, el 98% de las empresas colombianas solo se dedican a venderle a clientes colombianos, pero el comercio electrónico permite llegar a otros países de manera más fácil que el tradicional”, aseguró Álvaro Umaña de la CCCE.
UNIVERSIDAD DE LAS ARTES ES ELEGIDA PARA EL MAYOR NETWORKING INTERNACIONAL Pensar que de los pequeños intercambios culturales se forman grandes redes de creación, investigación y desarrollo, reafirmando así, el concepto que de lo local se llega a lo macro y que el conocimiento viene desde las comunidades, no es tarea cotidiana. Basado en ello nace, en Finlandia, la asociación mundial Cúmulus, que durante 30 años camina con la firme tarea de atender el arte y el diseño desde la educación e investigación. Cúmulus es una red compuesta por 360 miembros de 63 países que se asociaron para la transferencia de conocimientos, mejorar prácticas en la calidad de la educación y organizar conferencias y proyectos con las instituciones miembros. El objetivo es mejorar la calidad del arte, el diseño y la educación en medios y ayudar a los estudiantes y profesores a trabajar a nivel internacional. Además de la colaboración académica, Cúmulus facilita la colaboración con empresas, instituciones públicas y gobiernos interesados en la educación e investigación del arte y el diseño. La Universidad de las Artes fue escogida, por su
cercana y activa vinculación con la comunidad, entre diversas instituciones de educación superior a nivel mundial, como sede para llevar a cabo la conferencia: Cúmulus Guayaquil 2021: Artes Imaginando Comunidades por Venir, que se realizará de forma virtual del 8 al 11 de noviembre. La conferencia abordará distintas líneas de investigación como: • Crisis, crítica y creación. • Diseño de producción en las artes. • Arte, naturaleza, biología y tecnología. • Diseño urbano y rediseño de ciudades. Habrá expositores de Estados Unidos, Europa, América Latina, India, China, Japón, entre otros; y cuenta con ponentes principales como Jon McKenzie (Estados Unidos), Delma Rodríguez (Uruguay), José- Carlos Mariátegui (Perú), y Susan Hansen (Reino Unido). Pueden visitar la web https://www.cumulusguayaquil2021.org/es/programme/ y revisar las tarifas de participación aquí: https://www. cumulusguayaquil2021.org/es/registration/
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Carlos Estarellas : Es un acierto del presidente Lasso de ampliar la zona de protección marina en las Islas Galápagos Carlos Estarellas Velásquez analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la participación del presidente Guillermo Lasso sobre el Cambio Climático realizada en Glasgow fue muy positiva porque reunió a muchos protagonistas del mundo. Estarellas mencionó que para ser fuerte internacionalmente hay que ser fuerte internamente y ante esto se realizan muchos esfuerzos importantes y no solo desde la presidencia de la República si no de los demás funcionarios de Gobierno. Mientras acuerdos o tratados tenga Ecuador será mejor porque los tratados son acuerdos de voluntades que producen efectos jurídicos , uno de los acuerdos que va adelante es el de la Alianza del Pacífico porque se ha dejado la ideología ante los intereses del país . Es un acierto lo que ha hecho el presidente Lasso de ampliar el corredor marino luego de tantos problemas que hemos tenido por la presencia de embarcaciones extranjeras en aguas territoriales. Estarellas, mencionó que es importante firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos pero también se debe procurar firmar un acuerdo de extradición porque muchos delincuentes huyen a ese país llevándose los recursos del Estado,
Carlos Estarellas Velásquez analista internacional sin descartar que el trámite de las visas para los ecuatorianos están muy len-
tos los trámites , creo que teniendo un acuerdo comercial con nuestro primer
socio Estados Unidos se podrían facilitar otros temas.
WILMA ANDRADE : HAY QUE PROTEGER A LA CLASE MEDIA ,PORQUE ES LA QUE DINAMIZA LA ECONOMÍA Wilma Andrade legisladora de la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que tienen 30 días desde que recibieron el proyecto de ley con carácter de económico urgente que fue el 28 de octubre , dijo que esperan en 10 días mediante un trabajo transparente presentar un informe ,desde que fueron notificados y ante la ausencia del presidente de la Comisión este día avocarán conocimiento e inmediatamente iniciarán el análisis de la misma. Andrade, indicó que para aquello comparecerán los protagonistas como el mismo ministro de Economía y Finanzas, directores y demás sobre el tema financiero en Ecuador y socializarán la ley con los diferentes actores políticos , económicos y sociales , de esta manera poder presentar en 10 días el informe para primer debate al Pleno de la Asamblea Nacional. Wilma Andrade legisladora de la Izquierda Democrática
La legisladora Wima Andrade vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Econó-
mico , Productivo y la Microempresa, comentó que hay que revisar minuciosamente sin afectar a nadie, cree que es beneficiosa para los microempresarios y los emprendedores por ejemplo la eliminación del 2% como impuesto que lesionaba a estos sectores por un sistema tributario más fácil . Andrade indicó además que se analizan las cifras contemplados en la proforma presupuestaria , los egresos que tiene previsto realizar el Gobierno del presidente Lasso con pagos de sueldos hacia los maestros, médicos, policías que representa el 35 % del presupuesto. Dijo también que el 99,5 de las empresa son Mipymes , el 0,5 lo ocupa la gran industria que generan el 40% de empleo y se espera que las Mipymes también generen más empleos con los incentivos que se pueda otorgar tal como lo hizo Chile en una oportunidad que no ha permitido aún con la presencia de la pandemia cerrar ni desocupar a trabajadores.
12
El Manaba
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
REINO UNIDO APROBÓ PÍLDORA CONTRA EL COVID-19 DE MERCK "Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento" El Reino Unido anunció este jueves que es el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, el tratamiento en comprimidos contra el covid-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck. "Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el covid-19 que puede tomarse en casa", declaró el ministro de Salud Sajid Javid en un comunicado.
Choque entre fuerzas policiales de Chile y mapuches dejan dos muertos Dos mapuches murieron y otros tres resultaron heridos el miércoles en dos confusos enfrentamientos con policías y militares en la provincia de Arauco, en el sur de Chile, una zona bajo estado de excepción y militarizada desde el 12 de octubre por una escalada de violencia.
Según el ministro, las muertes ocurrieron durante dos ataques de encapuchados cerca de la localidad de Cañete, 640 km al sur de Santiago.
OMS AUTORIZA VACUNA INDIA PARA USO DE EMERGENCIA La vacuna india Covaxin anticovid 19 es la séptima aprobada para uso emergente por la OMS y demuestra gran eficacia.
El incidente ocurrió un día después de que el presidente Sebastián Piñera anunciara su pedido al Congreso de extender el estado de excepción y militarización de cuatro provincias en las regiones de Biobío y La Araucanía, entre las que se encuentra Arauco. "Yo puedo confirmar hasta ahora dos fallecidos y puedo confirmar tres heridos que habrían llegado a distintos centros hospitalarios", informó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, desde la capital.
La vacuna india Covaxin anticovid 19 es la séptima aprobada para uso emergente por la OMS y demuestra gran eficacia.
Covaxin, primera vacuna anticovid, completamente india, recibe la homologación de la Organización Mundial de la Salud. La vacuna Covaxin, o BBV152, se convierte en la séptima en recibir el autorizo del alto órgano internacional para usarse de manera emergente contra el Coronavirus, causante de la peor pandemia del último siglo.
Los fallecidos, dos comuneros de 23 y 44 años, murieron por heridas de bala, indicaron el centro de salud de Tirúa y la Fiscalía, que también informó de la detención de tres personas. La medida de excepción fue adoptada inicialmente por Piñera el 12 de octubre, día en que se recuerda entre polémicas la llegada de
los colonizadores españoles a América. El mandatario extendió una primera vez y por 15 días la militarización en estas regiones que viven un conflicto histórico entre el pueblo mapuche, la mayor etnia chilena, y el Estado, al que los indígenas demandan tierras que consideran propias por derecho ancestral y han sido entregadas a privados, principalmente a empresas forestales y hacendados.
EE. UU. ORDENA VACUNACIÓN OBLIGATORIA EN EMPRESAS CON MÁS DE 100 EMPLEADOS El Gobierno de Joe Biden anunció este jueves que las empresas privadas con más de 100 empleados deberán garantizar que sus trabajadores están vacunados contra el covid-19.
tiva aplicada hasta ahora en el ámbito laboral contra la pandemia por el Gobierno, ya que puede afectar a hasta 84 millones de trabajadores del sector privado, según cálculos de la Casa Blanca.
En caso de no querer vacunarse, los trabajadores de estas grandes empresas deberán someterse a pruebas semanales y también llevar mascarilla todo el tiempo.
Aunque Biden ya anunció en septiembre su intención de adoptar la medida, es ahora cuando la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo ha dado directrices claras sobre cómo implementarla.
Se trata de la medida más significa-
La Organización Mundial de la Salud comunicó que el fármaco es eficaz en un 78 por ciento, luego de examinar los estándares de calidad, eficacia y seguridad de la misma. La autorización le permite al producto entrar en el programa Covax, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo. Es recomendable para mayores de 18 años, requiere dos dosis con cuatro semanas de intervalo y "se adapta especialmente a los países con escasos recursos debido a que puede almacenarse sin dificultad", señaló la compañía a cargo del antígeno, Bharat Biotech. Covaxin se basa en versiones inactivadas del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, una tecnología relativamente clásica pero con un nuevo adyuvante que la hace más efectiva y única, según el fabricante. La compañía de laboratorios señala que está envasada en frascos de dosis múltiples para reducir el desperdicio y se puede transportar y almacenar a largo plazo a una temperatura de 2 a 8 grados Celsius. El director ejecutivo de Bharat Biotech, doctor Krishna Ella, expresó que "la aprobación de la OMS es un paso significativo hacia el acceso global a Covaxin, que es segura, eficaz y ampliamente utilizado en India".
El Manaba
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Sicarios llegaron hasta una vivienda en Manta para acabar con la vida de un hombre Según las primeras indagaciones, un sujeto esperó la llegada de José Leonardo Castro Espinoza para dispararle en cuatro ocasiones en la cabeza. El hecho ocurrió cerca de las 21:00 del pasado miércoles 3 en la ciudadela La Pradera, en el noreste de Manta. Castro había arribado a esa hora a su domicilio junto con su esposa, quien inmediatamente ingresó a un baño de su casa. Ella indicó a la policía que, apenas accedió a esa parte de su inmueble, escuchó algunas detonaciones y, al salir de manera acelerada del baño, encontró a su cónyuge tirado en la sala y con varias heridas en la cabeza. “Nos encontramos con una muerte violenta; la víctima ya fue levantada y se realizó el protocolo… Se (la) encontró con cuatro heridas en la cabeza,(provocadas) por el paso de proyectil de arma de fuego”, señaló Patricio Armendariz, jefe del Distrito de Policía de Manta.
PADRE E HIJO TRATARON DE ASESINAR A UN HOMBRE La Policía, después realizar una investigación del caso, precedió a empezar la búsqueda y aprehensión de los dos individuos, encontrando a Bartolo C. en el sector Huapiche y a Víctor C. en su domicilio, tras haber salido huyendo en su motocicleta. La Policía Nacional detuvo a Víctor Antonio C. V. (23) y a Bartolo Eduardo C. T. (65) por intento de homicidio la madrugada de este 31 de octubre, según los datos del reporte policial. El hecho se desarrolló en el sector Copalito del cantón El Carmen. Los uniformados explicaron que el ciudadano Jefferson G. Z, se encontraba de celebración en un evento que había organizado, cuando dos sujetos se acercaron a agredirlo y a clavarle un cuchillo y un pico de botella.
La víctima registra un antecedente penal por asociación ilícita en marzo del 2017 en el cantón Esmeraldas.
y dispararle en reiteradas veces. Luego de cometido el crimen, el victimario huyó caminando hasta una esquina en donde otra persona en una motocicleta lo esperaba para huir.
El atacante, según testigos, se encontraba esperando a que Castro llegara a su casa para, a los pocos segundos, ingresar a esa vivienda
Los gritos desgarradores se escuchaban en la sala de la vivienda donde Castro residía; eran de sus parientes, quienes exigían justicia por este crimen que asustó a los vecinos de la ciudadela La Pradera, una de las zonas
periféricas de mayor movimiento comercial de Manta. Aquella fue la segunda víctima de hechos violentos en el feriado en el puerto manabita. El pasado lunes, en la parroquia Tarqui, un venezolano fue asesinado por uno de sus compatriotas, presuntamente a causa de una deuda que la víctima mantenía con el supuesto asesino, quien fue aprehendido a los pocos minutos de ese incidente.
La víctima fue trasladada hasta el Hospital de Santo Domingo y atendida por profesionales de la salud, quienes manifestaron que el hombre estaba estable pero padecía de cortes a la altura de sus extremidades inferiores y en el pectoral izquierdo, señalaron los agentes. La Policía, después realizar una investigación del caso, precedió a empezar la búsqueda y aprehensión de los dos individuos, encontrando a Bartolo C. en el sector Huapiche y a Víctor C. en su domicilio, tras haber salido huyendo en su motocicleta.
29 AÑOS DE CÁRCEL POR LA VIOLACIÓN A SU HIJASTRA DE 13 AÑOS Por la violación a su hijastra de 13 años, Ángel Viterbo B. A. fue sentenciado a veintinueve años y cuatro meses de pena privativa de la libertad. Así lo resolvió un Tribunal de Garantías Penales de Bolívar, luego de que Fiscalía comprobara su responsabilidad en el hecho imputado. Además, deberá pagar una reparación integral de 600 salarios básicos unificados a favor de la víctima. En la audiencia de juicio, el fiscal de Asuntos Indígenas, Rafael Arellano, relató que el 15 de noviembre de 2014 en el recinto La Fortuna, la víctima de 13 años estaba descansando en su habitación, cuando su padrastro (el ya sentenciado) procedió a violarla.
Producto del delito, la adolescente resultó embarazada. Fiscalía demostró estos hechos con el examen médico-legal ginecológico, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el certificado biométrico del ya sentenciado, que demostró que era casado con la madre de la víctima; y, documentación que determinó la edad de la agraviada. El delito de violación está tipificado en el artículo 171, inciso primero, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y aunque es sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años, se aplicaron las circunstancias agravantes establecidas en el artículo 48, numerales 4 y 9, del mismo cuerpo legal.