El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02353
El 2021 cerró con una inflación de 1,94 % en Ecuador
Según el INEC, la inflación en diciembre de 2021 fue de 0,07 %, comparado con noviembre. Si se compara con el mismo mes de 2020, la inflación se situó en 1,94 % y el acumulado del año, de enero a diciembre, también se situó en 1,94 %. Pág 2
El servicio de mediación en Manabí le ahorró al estado más de 700 mil dólares durante el 2021
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Lasso constató las acciones emprendidas en Zaruma de la mano de su equipo de Gobierno En cumplimiento al compromiso de ejecutar acciones de remediación en Zaruma tras el socavón suscitado en diciembre del año pasado, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró este jueves 6 de enero una reunión de seguimiento junto a las autoridades que encabezan las distintas entidades gubernamentales Pág 3 que han estado al frente de este siniestro.
Portoviejo es el cantón con más contagios en la última semana
Los 18 centros de mediación que prestan sus servicios en la provincia de Manabí le ahorraron al Estado 744.683 dólares, por los 1.681 acuerdos alcanzados durante el 2021, según un reporte del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial. Pág 5
CONTAGIOS.- Según la coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP), Andrés
de Vera y Abdón Calderón son las dos parroquias que han resultado más afectadas y registradas Pág 2 como sectores donde existe mayor número de contagios en los últimos días en Portoviejo.
Vicepresidente Alfredo Borrero dio positivo al covid-19 y estuvo sin mascarillas junto al presidente Guillermo Lasso El Vicepresidente presenta sintomatología leve. Anteriormente “recibió el esquema completo de vacunación y cuenta con la dosis de refuerzo“, señaló el Gobierno en un comunicado. Pág 4
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Portoviejo es el cantón con más contagios en la última semana Según la coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP), Andrés de Vera y Abdón Calderón son las dos parroquias que han resultado más afectadas y registradas como sectores donde existe mayor número de contagios en los últimos días en Portoviejo. De hecho, en base a los datos oficiales, la última semana en Manabí los casos de Covid 19 han llegado a oscilar entre los 600 y 700 contagios. Dichas cifras superan a los 400 casos que se registraron en las últimas dos semanas previas a la última semana del 2021, confirmaron profesionales de la coordinación zonal 4 del MSP. Por su parte, Bosco Barberán, coordinador zonal 4 del MSP, dio a conocer que a la fecha Manabí llega a cerca de 50.000 contagios desde el inicio de la pandemia, y que en la actualidad hay un aumento en los
contagios, que en su mayoría son leves. Las mismas fuentes comunicaron que el nivel de ocupación de camas UCI para pacientes COVID-19 está al 90%, mientras que el de hospitalización llega al 50%. En la provincia de Manabí, de acuerdo a las últimas estadísticas, se han contabilizado 129 casos de la variante delta y actualmente se han detectado cuatro casos sospechosos de ómicron que se espera se confirmen o descarten durante esta semana.
EN MANABÍ Y GUAYAS SE REGISTRA AL MAYOR INCREMENTO DE OCUPACIÓN DE CAMAS Y HOSPITALIZACIÓN POR COVID Los casos positivos de covid-19 se incrementan conforme pasan las semanas y al cierre de esta se espera que se dupliquen. También se ha incrementado en un 10% la ocupación de camas de cuidados intensivos.
EL 2021 CERRÓ CON UNA INFLACIÓN DE 1,94 % EN ECUADOR
Así las autoridades sanitarias miden el in-
cremento y hay una variación importante desde que apareció con fuerza la variante ómicron.
duplicando en el número de casos que teníamos anteriormente».
En ese sentido, el subsecretario de Salud Francisco Pérez explica la tendencia de las últimas semanas «efectivamente el virus va
Es que la curva se ve así: hace tres semanas hubo 3.101 casos positivos, hace dos 4.666 y la semana pasada 7.234. También subió en 10% la ocupación de camas de cuidados intensivos a nivel general llegando al momento al 60%, pero el subsecretario aclara que la diferencia con olas anteriores es que la enfermedad se presenta menos grave.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó este 6 de enero de 2022 los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre del año pasado. Según el INEC, la inflación en diciembre de 2021 fue de 0,07 %, comparado con noviembre. Si se compara con el mismo mes de 2020, la inflación se situó en 1,94 % y el acumulado del año, de enero a diciembre, también se situó en 1,94 %. ¿Cuáles son los segmentos que más se han incrementado en 2021? Transporte: 1,2633 %; alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,2106 %; educación: 0,1282 %; salud: 0,1140 %, entre otros. La canasta básica familiar llegó a $ 719,65 en diciembre; en noviembre del año pasado esta se ubicó en $ 715,31.
El Manaba
Asimismo, advierten que el mayor incremento en hospitalización y cuidados intensivos se registra, hasta el momento, en las provincias de Manabí y Guayas. DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
3
Vacunate por ti y por tu familia El presidente Lasso constató las acciones emprendidas en Zaruma de la mano de su equipo de Gobierno En cumplimiento al compromiso de ejecutar acciones de remediación en Zaruma tras el socavón suscitado en diciembre del año pasado, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró este jueves 6 de enero una reunión de seguimiento junto a las autoridades que encabezan las distintas entidades gubernamentales que han estado al frente de este siniestro. Además, el Mandatario suscribió el Decreto Ejecutivo que operativizará el Bono de Contingencia para las familias afectadas. En su intervención, el Jefe de Estado anunció que debido a que varias autoridades han dado positivo para Covid-19, entre ellos: Fulton Serrano, gobernador de El Oro; Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, y Juan Zapata, director Nacional del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, esta reunión -que en principio sería presencial- cambió a modalidad telemática para precautelar la salud de todos. No obstante, declaró que desde su última visita hasta hoy “se han llevado a cabo una serie de trabajos tendientes a remediar la situación (…). Pero estamos yendo más allá, queremos prevenir lo que puede volver a suceder”, dijo el Presidente al tiempo que agradeció las instituciones que han permanecido activadas “para aplicar las soluciones que las circunstancias demandan”. Lasso también recalcó que este hecho “no es un problema solo geofísico”, sino de carácter social, pues se trata de una actividad minera ilegal que lleva más de 60 años de ser practicada. Por ello, instó a las autoridades, especialmente al alcalde, Jhansy López, a tener “una mayor acción de responsabilidad frente a los ciudadanos”. En ese sentido, conminó al burgomaestre a delimitar el territorio urbano de Zaruma para que, conforme a la ley, no se desarrolle minería de ningún tipo, acción que a juicio del Mandatario debió hacerse años atrás a fin de evitar los hechos que ahora se lamentan. Sin embargo, insistió a los zarumeños en que “el Gobierno está al lado de ustedes, no los hemos abandonado”. Por ello, las autoridades detallaron las acciones emprendidas en este tiempo. Acciones oportunas y técnicas de mitigación El viceministro de Minas, Xavier Vera, informó que, como parte del cronograma de trabajo en la zona, se ha desarrollado los estudios y diseño por estabilización del socavón en superficie, la construcción del sostenimiento, los estudios y diseño de solución en el subsuelo y el relleno para estabilidad. En coordinación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se cuenta con cuatro etapas en cuanto a las operaciones de infraestructura para la solución de la emergencia: derrocamiento de viviendas, limpieza y construcción de vigas a pie de obra (en paralelo con la fabricación de los elementos estructurales de sostenimiento del socavón); diseño de estructuras para estabilizar y mejorar la resistencia lateral de los taludes; relleno cementante en galerías y cavernas; y la rehabilitación de las infraestructuras vial, eléctrica e hidrosanitaria. Asimismo, detalló que se trabaja de manera paralela en la superficie y el subsuelo, mientras se continúa con los estudios pertinentes. Plan de contención y resultados del estado de excepción
El pasado 17 de diciembre de 2021, el presidente suscribió el Decreto Ejecutivo N° 296 con el que declaró el estado de excepción por calamidad pública en esta localidad, por el plazo de 60 días. A partir de ello, detalló la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, se ha implementado un Plan de Contención cuyo objetivo principal es reducir y prevenir riesgos y amenazas a la población, naturaleza y patrimonio en la zona; protegiendo a las familias afectadas, previniendo y eliminando las actividades mineras ilegales y estudiando los factores de riesgo y vulnerabilidad. Para cumplir con estos objetivos, el plan contempla el control, los estudios, la investigación y la contención. Para dar cumplimiento al estado de excepción, se cuenta con 282 policías y 155 militares que trabajan de manera conjunta desde el Puesto de Mando Unificado. Al momento se han desarrollado 44 inspecciones en operativos contra la minería ilegal y tres operaciones intraminas; con lo que se ha efectuado detenciones, allanamientos, inspecciones, entre otras acciones. La Ministra Vela también informó que se ha implementado una campaña para incentivar a la ciudadanía a denunciar la minería ilegal mediante la línea 1800 DELITO (335486). “Los habitantes de Zaruma saben quiénes están involucrados. Es indispensable tener su respaldo para terminar con esta actividad ilícita”, dijo. Protección a las familias afectadas La atención a las familias afectadas es un pilar fundamental de la intervención del Gobierno en Zaruma. Durante esta reunión el Jefe de Estado suscribió el Decreto Ejecutivo N.° 316 mediante el cual se dispone la entrega por una sola vez del “Bono de contingencia para personas afectadas por eventos de origen natural o antrópico”, de USD 252,66, equivalente al 50 % de la canasta familiar vital, que beneficiará a núcleos familiares afectados por la emergencia en Zaruma. Asimismo, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, señaló que, con una inversión de cerca de USD 24.000, hasta el momento, se ha realizado 1.602 entregas de ayudas humanitarias en total a personas en condición de vulnerabilidad, como kits de alimentos, bioseguridad, de ropa y calzado, de menaje de cocina, colchones, camas, cocinetas, entre otros insumos. Y se continuará entregando este tipo de artículos, por lo que se prevé que la inversión hasta abril para Zaruma será de cerca de USD 100.500 desde esta cartera de Estado. Vivienda y estrategia de reubicación Dario Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) dio a conocer cómo avanza el análisis de riesgos y la estrategia de reubi-
cación de los pobladores. Mencionó que como parte de los trabajos realizados se ha delimitado un área de riesgo precautelando el bienestar de las personas que habitan en las inmediaciones en donde se produjo el socavón. En esta zona de peligro se han registrado 161 lotes, número que se podría ampliar a 564, conforme a los estudios geotécnicos. Del mismo modo, Herrera informó que tres viviendas se han visto gravemente afectadas, las cuales albergaban a quince arrendatarios, para quienes se efectúa el proceso de registro social para recibir una casa nueva. Asimismo, el Ministro destacó que, tras una reunión con las personas de Zaruma, se ha creado un anteproyecto para reubicación de afectados en un terreno donado por el municipio de esa localidad. Se prevé que allí se asienten 20 viviendas. Por otro lado, el funcionario comentó que junto al Ministerio de Cultura, desde el día lunes, se revisarán 49 predios patrimoniales que están alrededor de la zona de impacto. El propósito es realizar análisis de la estructura de los bienes y contar con un “indicador especial” para ellos a fin de preservarlos. Plan de contingencia De su lado, Cristian Torres, director general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), indicó que se creó un Comité de Zonificación de Riesgos para el cantón Zaruma integrado por el Miduvi, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE) y el Instituto Geográfico Militar (IGM), con el fin de identificar la población objetivo para dimensionar recursos de asistencia humanitaria. Además de planificar la instalación de alojamientos temporales e identificar el conjunto de viviendas para inspección rápida de daños. En este sentido, señaló que con la finalidad de mantener informada a la población se ha definido puntos de encuentro y sensibilización, en los cuales se comunican los pormenores de la situación y el trabajo que se está realizando interinstitucionalmente para atender esta emergencia. Entre otras actividades gestionadas con el MI-
DUVI y las autoridades locales, puntualizó que se estableció un protocolo de alerta ciudadana que consiste en llamar al 911 en cuanto identifiquen fisuras o grietas dentro de sus hogares con el objetivo de iniciar un protocolo de información, que efectivice una inspección en el predio que reporta el daño. También informó que gracias al análisis de imágenes satelitales se ha generado un mapa que indica las zonas de posibles hundimientos, el cual ha sido utilizado para identificar otras zonas que deben ser inspeccionadas con celeridad para ejecutar un trabajo de remediación integral. Evaluación de impacto ambiental de actividades mineras Por otra parte, Bolívar Javier Coloma, asesor del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, realizó una breve evaluación del impacto ambiental de las actividades mineras en la localidad, reiterando la total apertura de esta Cartera de Estado para contribuir con cualquier requerimiento para garantizar el 100 % de cobertura de agua y saneamiento, tanto en el lugar del siniestro como en todo el cantón. Es así, que detalló que técnicos de este ministerio trabajan actualmente en tres frentes: control de actividades mineras, en control y seguimiento a plantas de beneficio, y en las inspecciones de viviendas que están en la zona de exclusión. Además, anunció que se han identificado 69 concesiones mineras que no han iniciado los procesos de regularización. “Han sido suspendidas 14 actividades mineras que hemos identificado que, a más de no tener los permisos mineros, tampoco tienen operaciones adecuadas y están afectando las condiciones ambientales y los recursos naturales”, aseguró. Así mismo, en ejercicio del apoyo técnico interinstitucional, y en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, se han colocado sellos de clausura a tres plantas de beneficio en el distrito minero Zaruma-Portovelo por incumplimiento de la normativa sectorial y ambiental. El Gobierno Nacional continuará emprendiendo acciones oportunas y técnicas para precautelar el bienestar de los pobladores de Zaruma. La articulación interinstitucional permitirá atender de manera integral y definitiva esta situación.
4
El Manaba
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Vicepresidente Alfredo Borrero dio positivo al covid-19 y estuvo sin mascarillas junto al presidente Lasso
El Vicepresidente presenta sintomatología leve. Anteriormente “recibió el esquema completo de vacunación y cuenta con la dosis de refuerzo“, señaló el Gobierno en un comunicado. En su cuenta de Twitter, Borrero aseguró que siguió todas las medidas de bioseguridad, pero se contagió. El funcionario instó a la ciudadanía a mantener las medidas de bioseguridad y a vacunarse para evitar contagios de covid-19. Según el comunicado del Gobierno, el Vicepresidente “se encuentra en aislamiento domiciliario y con seguimiento médico”. La última actividad pública de Borrero fue el pasado lunes 3 de enero, cuando participó en la posesión del nuevo canciller, Juan Carlos Holguín, realizada en Carondelet. Ese día, el Segundo Mandatario estuvo cerca del presidente Guillermo Lasso y el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores. El Régimen
no se ha pronunciado sobre otros aislamientos en el círculo de Borrero. Hasta el miércoles 5 de enero, Ecuador registraba 557 273 casos positivos de covid-19, desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con el reporte epidemiológico
emitido por el Ministerio de Salud Pública. En el Ecuador existen 33 699 muertes en el contexto de la pandemia, de las cuales 23 867 defunciones son confirmadas por el virus y 9 832 son consideradas como fallecimientos probables por la enfermedad.
LA PRODUCCIÓN PETROLERA SE RECUPERA Y SOBREPASA LOS 400 MIL BARRILES La producción petrolera ecuatoriana muestra una gran mejoría, luego de que los oleoductos reiniciaran su operación en días pasados, tras terminar las construcciones de las variantes para hacer frente a la erosión regresiva del río Piedra Fina (provincia de Napo). Según información de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC), la producción petrolera
de Ecuador llegó a los 406.694 barriles por día, el pasado 4 de enero de 2022. Sin embargo, la producción todavía no llega a los 480 mil barriles por día, cifra previa al incidente a los inconvenientes causados por el fenómeno natural. Desde el Gobierno se ha mencionado que normalizar el bombeo puede demorar hasta febrero.
Antes de que termine 2021, la producción había caído a menos de 100.000 mil barriles por día debido a las adecuaciones en las tuberías de los oleoductos. En días pasados, el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, aseguró que hasta el 3 de enero, 800 pozos petroleros reactivaron su producción de los 3.000 que dejaron de operar. Además, Bermeo señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas todavía evalúa el impacto económico de la caída de la producción de crudo. El pasado 30 de diciembre, el Ministerio de Energía informó que Petroecuador reinició las operaciones de transporte de crudo, desde la Amazonía ecuatoriana hasta la provincia de Esmeraldas, una vez que finalizaron los trabajos de construcción de la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
El servicio de mediación en Manabí le ahorró al estado más de 700 mil dólares durante el 2021 Los 18 centros de mediación que prestan sus servicios en la provincia de Manabí le ahorraron al Estado 744.683 dólares, por los 1.681 acuerdos alcanzados durante el 2021, según un reporte del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial. Según las cifras, en el 2021, las oficinas a nivel provincial recibieron 2.106 casos, de los cuales se instaló un total de 1.721 audiencias, alcanzando acuerdos en el 97.68 por ciento de ellas. Los casos que más se atendieron fueron en materia de Familia (1.307) y Civil (584).
LA CÁRCEL EL RODEO DE PORTOVIEJO TIENE NUEVO DIRECTOR
De los cantones con mayor número de casos registrados, Chone lidera la lista con un total de 491, seguido por Manta con 406 (oficinas de la Unidad Judicial, Cuba y Los Esteros), Portoviejo con 371, El Carmen con 148 y Montecristi 140.
Según una fuente del lugar, el cargo de Aguilar se anuló tras la fuga del reo Carlos Murillo, ocurrida el reciente 31 de diciembre.
El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, José Verdi Cevallos, indicó que “se ha reforzado la socialización y promoción del servicio de Mediación en la provincia, a fin de que la ciudadanía conozca que esta es una alternativa efectiva para la solución de conflictos, y que la Judicatura está comprometida en acercar los servicios de justicia a las comunidades”.
José Milton Valencia Maldonado fue designado como el nuevo director del Centro de Rehabilitación Social El Rodeo, en reemplazo de Jorge Aguilar, este miércoles 5 de enero.
Además, la fuente mencionó que durante los feriados de Navidad y Fin de Año los privados de la libertad de la cárcel El Rodeo disfrutaron de visitas, cenas, varios programas e ingreso de encomiendas En Manabí hay 15 mediadores habilitados que atienden en las 18 oficinas ubicadas en Manta (3), Portoviejo, Montecristi, Jipijapa, Pichincha, Chone, Tosagua, Calceta, Jama, Sucre, El Carmen, Rocafuerte, Flavio Alfaro, Junín y Pedernales; y en los cantones que no cuentan con este servicio se atiende mediante jornadas itinerantes. Los ciudadanos pueden acceder a este servicio a través de la página web www.funcionjudicial. gob.ec/mediacion/ o presentarse en cualquiera de las oficinas, en la provincia, con la copia de cédula, certificado de votación, proporcionar
sus datos personales y los de la persona con quien quiera mediar un problema. No se necesita del patrocinio de un abogado. A través de la Mediación se pueden solucionar, de manera rápida y ágil, casos de fijación, aumento o disminución de pensiones alimenticias, régimen de visitas, alimentos para la mujer embarazada, liquidación de haberes laborales, forma de pago de sueldos atrasados, incumplimiento de contratos, inquilinato, deudas, procesos de conciliación en materia de tránsito sin resultado de muerte, entre otros.
Carlos Murillo está sentenciado a 22 años de cárcel por el delito de sicariato, según los informes. De acuerdo a la fuente carcelaria, el día de la fuga, el reo se encontraba en el interior del Policlínico recibiendo asistencia médica. El personal de guías, al darse cuenta de la ausencia del PPL en el lugar, alertaron de la posible huida al personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas (FFAA). Testigos del sitio indicaron que el antisocial habría logrado salir del centro y fugarse en un vehículo Tucson, de color negro, con dirección a la parroquia Rio Chico.
CITADOR DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MORONA SANTIAGO FUE DESTITUIDO DEL CARGO Según el expediente disciplinario correspondiente, el servidor sancionado no registró actividad laboral durante 71 días. El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) ejerce su potestad disciplinaria de manera firme y decidida. El 20 de diciembre de 2021, destituyó a J.A.P.J., por sus actuaciones como Citador/Notificador de la Corte Provincial de Justicia de Morona Santiago. Según el expediente disciplinario MOT-0303-SNCD-2021-PC, el servidor sancionado no registró actividad laboral durante 71 días, entre septiembre y diciembre de 2020, ya que no reportó las gestiones realizadas en la modalidad de teletrabajo, pese a las insistencias de sus superiores. De esta manera, el servidor incurrió en la infracción disciplinaria tipificada en el artículo 109 numeral 2 del Código Orgánico de la Función Judicial que dispone la destitución de quien abandone el trabajo por más de tres días laborables consecutivos o por más de cinco no consecutivos injustificados en un mismo mes. El CJ cumple con su misión de velar por la transparencia y la eficiencia en la Función Judicial y sancionará con todo el rigor de la ley a quienes cometen faltas en el ejercicio de sus funciones.
6
El Manaba
D
I
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Movistar se suma a la familia Best PC
Los dos mejores equipos ecuatorianos del momento, Movistar Team Ecuador y Team Best PC, revolucionarán el ciclismo ecuatoriano al fusionarse en el Movistar - Best PC desde este 28 de diciembre y para la temporada 2022. La nueva escuadra continental representará al país en las más importantes carreras de América. La plantilla contará con corredores de experiencia y juventud. Con cinco años de creación, el Team Best PC logró, a base de buenos resultados, consolidarse como el mejor conjunto nacional e incluso a nivel internacional, tanto que terminó el 2021 como el tercer equipo en el ranking de la UCI América Tour.
JUGADORES DE LIGA DE QUITO SE AÍSLAN POR CONTAGIOS DE COVID Christian Cruz, Moisés Corozo, Adolfo Muñoz, Franklin Guerra, entre otros futbolistas de Liga de Quito dieron positivo para covid-19. Estos y otros jugadores se encuentran aislados para evitar una mayor propagación del virus.
Entre tanto Movistar tiene una historia de ocho años apoyando al deporte del pedal ecuatoriano. Entre la cosecha de triunfos destaca el más reciente, la proclamación como el mejor equipo de la Vuelta al Ecuador 2021. Con este acuerdo, pedalistas como Byron Guamá, Santiago Montenegro y Joel Fuertes vuelven a vestirse con los colores "telefónicos". El debut del Movistar - Best
Esa información la confirmó Richard Cabezas, del cuerpo médico de LDU, en una entrevista realizada en FB Radio, 105.7 FM en Quito. “Ventajosamente esta situación del covid nos ha pasado con las dosis completas de las vacunas”, dijo el galeno.
PC en la siguiente temporada será en Argentina, donde intervendrá en la Vuelta a San Juan. La prueba reunirá a varios equipos importantes del mundo como el Ineos, Deceuninck - QuickStep y que se cumplirá del 30 de enero al 6 de febrero.
Cabe destacar que durante el 2022 los corredores de la escuadra continental ecuatoriana tendrán una de las mejores marcas de bicicletas a su disposición, tras el acuerdo con el proveedor técnico italiano GIOS.
Otros jugadores contagiados son Ariel Mina, Luis ‘Cunty’ Caicedo y Denil Castillo. “A todos los estamos controlando con medicación y vigilancia”, dijo el médico. En LDU, la pretemporada se inició el 5 de enero del 2022. De momento, el club se ha reforzado con Zaid Romero (Argentina), Andrés López, Tomás Molina (Argentina), Michael Hoyos y el golero Brian Heras.
LA PRIMERA PRÁCTICA DE CARLOS RODRÍGUEZ CON BARCELONA El defensor uruguayo, Carlos Rodríguez, luego de arribar a la ciudad de Guayaquil este miércoles de inmediato se sumó a los trabajos de pretemporada de Barcelona SC. Rodriguez, fue hasta la cancha alterna del Estadio Monumental donde realizó trabajos físicos en su primer día y luego se sumará a los ejercicios normales con el resto del grupo. El uruguayo llega luego de la negociación con Liga Deportiva Universitaria de Quito que se quedó con Michael Hoyos. Rodríguez, viene de jugar la temporada de titular con Peñarol de su país.
TRES JUGADORES RECHAZARON JUGAR EN LA SELECCIÓN ECUATORIANA Christian Ramírez reiteró su deseo de ya no jugar para la selección de Ecuador y él se suma a una lista de futbolistas que decidieron ya no defender la casaca tricolor. Sin embargo, el lateral ambidiestro que juega en el Krasnodar ruso sí fue el último en rechazar a la Tri. Este es el listado de quienes se excluyeron de la Selección. Christian Ramírez Jugó 21 partidos con la Tri
Disputó 12 cotejos amistosos, 6 de eliminatorias y 3 de Copa América Felipe Caicedo Jugó 60 partidos con la Tri Disputó 32 cotejos de eliminatorias, 20 amistosos, 5 de Copa América y 3 del Mundial Arturo Mina Jugó 22 partidos con la Tri Disputó 8 cotejos de eliminatorias, 7 amistosos y 7 de Copa América
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Juntas Parroquiales recibieron proyectos para construcción de obras El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador -Guayas- entregó 53 proyectos y fiscalizó 11 obras de los GAD Parroquiales de la provincia en 2021. Esta asistencia técnica significó un ahorro de $ 133.000 para las Juntas, recursos que sirvieron para dar más servicios a las comunidades. La construcción de cubiertas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), aceras y bordillos, adoquinamiento, muelles, cerramientos, mantenimiento pétreo y levantamiento de las vías vecinales, son parte de los proyectos elaborados. La presidenta de Conagopare Guayas, Yilda Rivera, indicó que la Unidad de Proyectos de institución está integrada por dos arquitectos y un ingeniero civil, los cuales han atendido los requerimientos de 26 Gobiernos Parroquiales Rurales de la provincia, acudiendo a cada parroquia, entre fiscalización y elaboración de estudios de obras, que son entregados totalmente completos para su contratación. Por medio del convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad de Guayaquil, Conagopare Guayas cuenta con practicantes pre profesionales, logrando con ellos avanzar más en el trabajo. La presidenta de Conagopare resaltó el aporte de la Academia, los cuales proveen de valiosos insumos para la ejecución de obras en las parroquias del país. "Tenemos convenios de cooperación con varias Instituciones, los cuales son importante para el desarrollo del sector rural. Nos dan las pautas de cómo intervenir en zonas y optimizar recursos". Una de las Juntas Parroquiales beneficiadas fue El Rosario, del cantón El Empalme, con el “levantamiento de vías vecinales para la obtención de recursos y desarrollo de proyectos comunitarios”.
Jhonny Sánchez, presidente del Gad Parroquial, resaltó que la asistencia técnica es importante, ya que los presupuestos
de las Juntas son bajos y ahorrar recursos es fundamental para llegar con más obras y servicios a la ciudadanía.
La provincia del Guayas tiene 29 parroquias rurales y cuenta con más de 350.000 habitantes.
8
El Manaba
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Carreras técnicas y tecnológicas de vanguardia, una nueva alternativa de formación profesional en la UTPL La UTPL presentó su Unidad Técnica y Tecnológica y la nueva oferta académica que estará vigente para el periodo académico abril-agosto 2022, esta oferta se destaca por sus carreras inspiradas en la trasformación digital y una rápida inserción laboral La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), durante un evento público realizado en Quito, presentó su nueva Unidad Técnica y Tecnológica UTPL-TEC, junto a la oferta académica de esta iniciativa que estará vigente a partir de abril de 2022, con lo que se dará respuesta a las necesidades actuales del ecosistema empresarial y el sector productivo. El evento contó con la participación del Alejandro Ribadeneira, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, quien destacó la apuesta de la UTPL por incluir en su oferta carreras técnicas y tecnológicas. “El mundo entero está caminando hacia las carreras técnicas y tecnológicas, porque son una respuesta concreta al anhelo del sector productivo, para convertirse en un ente de acción, de generación y de desarrollo de un nuevo esquema”, señaló Ribadeneira. UTPL-TEC nació oficialmente en diciembre del 2020, tras la aprobación del Consejo de Educación Superior, con una misión fundamentada en tres ejes: inclusión y profesionalización, transformación digital y desarrollo productivo. Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, enfatizó en que UTPL-TEC surge a raíz de toda la experiencia con la que cuenta la universidad en educación a distancia, logrando ubicarse a la vanguardia de las uni-
versidades latinoamericanas y ofertando carreras innovadoras. “Las carreras del futuro, además de la formación básica y humana, tendrán que contar con un fuerte componente tecnológico y otro componente de innovación y emprendimiento, porque los ámbitos laborales están evolucionando cada vez más rápido”, precisó Acosta. Jorge Luis Jaramillo, director de la Unidad UTPL-TEC, señaló que la apuesta es contar con alternativas de estudio transformadoras, de corta duración y enfocadas en la formación de profesionales que puedan aprovechar enfoques disruptivos, metodologías innovadoras y dinámicas y Tecnologías de la Información y Comunicación. Los nuevos profesionales deben ser capaces de responder a los retos cambiantes y demandantes del entorno productivo, cumplir con sus aspiraciones personales y desarrollar potenciales soluciones innovadoras de negocios. Con la nueva oferta, los estudiantes pueden optar por carreras que tendrán solo 2 años de duración (4 ciclos). Para el ciclo académico abril-agosto 2022, UTPL-TEC ofertará dos carreras en modalidad a distancia: Comunicación Estratégica y Marketing Digital y Transformación Digital de Empresas, ambas con una planta docente de alto nivel y tutores con amplia experiencia profesional. El título para otor-
(Desde la izq.): Alejandro Ribadeneira, titular de la Senescyt; Santiago Acosta, rector de la UTPL; y Jorge Jaramillo, director de UTPL TEC, participaron de la presentación de la nueva oferta académica de carreras técnicas y tecnológicas de la UTPL
gar es de tercer nivel de una universidad líder en modalidad abierta y a distancia. Jaramillo detalla que están disponibles 250 cupos por cada carrera. A futuro, se contempla diversificar las modalidades de estudio con una amplia oferta de carreras, que incluye temáticas como: turismo digital, procesos y servicios mineros, análisis de datos, gestión cultural, impresión 3D y gestión para el sector de la construcción. UTPL-TEC destaca porque es concebido como un proyecto en constante innovación, es así que cada carrera tendrá un límite de 5 promociones y posterior al cierre de cada especialidad, se evaluará la dinámica del mercado laboral, para ajustar la oferta. Otra de las ventajas que tiene esta oferta
académica son los convenios que mantiene UTPL-TEC con diferentes organizaciones, como Open Group, que permitirá a los estudiantes acceder a certificaciones, foros, congresos y seminarios. Durante el evento de presentación, UTPLTEC suscribió convenios de cooperación con Vera Quintana y la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación, aliados estratégicos que aportarán en el área de la investigación y transferencia de tecnología. Las personas interesadas también pueden beneficiarse de las becas y descuentos que ofrece la UTPL-TEC. Para más información, se puede visitar el siguiente enlace: https://tec.utpl.edu.ec/
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
En línea con su compromiso de conectar al mundo
Hughes Network Systems cumple 50 años impulsando un futuro conectado Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), a través de su marca HughesNet, conecta a más de 800 comunidades en Ecuador gracias al sistema de satélites que posee a nivel mundial, uno de sus productos estrella. La marca llega con su servicio a más de 100 países alrededor del mundo. Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), líder en comunicaciones satelitales, celebra medio siglo de trabajo dedicado a promover un mundo conectado con tecnología del más alto nivel. Es la empresa #1 en Internet satelital con más de 1.5 millones de suscriptores en el continente americano. Además, cuenta con más del 50% de participación de mercado de terminales VSAT a nivel mundial y ha entregado más de 9 millones de terminales a clientes en más de 100 países, entre ellos Ecuador. “Todo empezó en 1971 cuando un grupo de siete jóvenes ingenieros iniciaron el desarrollo de circuitos de telecomunicaciones en EEUU; y hoy en día, no nos podemos imaginar un mundo sin conexión; sin embargo, por lo que representa el internet para la población mundial este no puede ser un privilegio de pocos, pues se ha convertido en un servicio de primera necesidad. Estar conectados significa acceder al conocimiento y a múltiples oportunidades de desarrollo”, señala Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia. El rol de Hughes enfocado en innovar e implementar avances tecnológicos ha sido fundamental para lograr conexión y desarrollo en las zonas rurales más remotas y lejanas en varios países a nivel mundial; a través, de la aplicación de la tecnología VSAT y sus satélites desplegados en el globo terráqueo. En este contexto, Hughes festeja su aniversario rememorando los cinco mayores impactos dentro de la industria a lo largo de estos 50 años desde la perspectiva
del talento humano que ha sido parte de esta empresa por varias décadas. ● Banda ancha satelital: Con el propósito de reducir la brecha digital, conectando a los no conectados, desarrolló internet satelital para brindar el servicio a millones de familias y comunidades, donde otros proveedores de internet tradicional no pueden hacerlo. ● Implementación de redes VSAT (Very Small Aperture Terminals): El desarrollo de un plato o antena más una unidad interior y exterior hicieron posible transmitir datos satelitales desde y hasta cualquier lugar. Estas redes privadas de comunicación permiten el intercambio de información bidireccional. ● Portafolio HughesON: Líderes en la industria con un portafolio de próxima generación enfocado hacia negocios, permite soluciones de medios digitales y redes, incluida la red de área amplia definida por software (SD-WAN). Este portal ha recibido varios reconocimientos por contar con un panel de fácil uso e interactivo que permite visualizar actividades de la red, instalaciones, informes de problemas y emisión de tickets. ● OneWeb: Como última innovación, Hughes está construyendo las puertas de enlace y los módulos centrales para formar una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) que permitirán un servicio de baja latencia, esto quiere decir que el tiempo para transmitir un paquete de datos dentro de la red será menor y así mejorar la carga de una página web o la calidad de una videollamada, etc. Esto servirá como un complemento para la capacidad de la plataforma JÚPITER de satéli-
Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia. tes geoestacionarios de alto rendimiento. ● Plataforma JÚPITER™: Esta plataforma es el sistema VSAT más utilizado alrededor del mundo, actualmente funciona con más de 40 satélites a nivel mundial, lo cual le ha permitido ser la opción para muchos operadores de red, impulsando su oferta de banda ancha para gobiernos, servicios aeronáuticos, marítimos, etc. Son varias las transformaciones tecnológicas y mejoras que ha implementado Hughes a lo largo de sus 50 años de historia. En América Latina, la colación de su
Satélite JÚPITER ha permitido la conexión a internet en varias zonas rurales de países como: Ecuador, Perú, Colombia y Chile. En lo que va de 2021 con cerca de 3 años en América Latina ha conectado a más de cien mil suscriptores. La empresa sigue enfocada en expandir su cobertura y garantizar su servicio con el lanzamiento de un próximo satélite que aportará con una capacidad de 500 Gbps. HughesNet® en Ecuador continúa con el compromiso de llegar donde otros proveedores de internet no llegan, a través de su oferta de internet satelital.
TENDENCIAS EN GAFAS 2022 Las tendencias de moda cada año son una expresión individual y colectiva de aspectos y comportamientos relativos a las personas. Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Con esto nos referimos, principalmente, a temas sociales, culturales y de salud, que marcan los diseños, colores y texturas; y por supuesto, el eyewear no es la excepción.” El experto comenta que para el 2022 se han establecido tendencias muy enfocadas al homenaje de elementos específicos que evocan la naturaleza, inspiradas en colores que promuevan una actitud mucho más festiva y positiva. A continuación, el representante de Óptica Los Andes detalla las 3 macrotendencias que marcarán los modelos de gafas para este año, así como algunos aspectos respecto a sus estilos, diseños, y materiales: 1. Sobre las macrotendencias del 2022 “Las macrotendencias son tendencias de moda que perduran en el tiempo, que se imponen como un estilo de vida y que dan origen a las microtendencias”, señala Olivo. Agrega que, en el 2022, los países andinos, como Ecuador, estarán marcados por las siguientes macrotendencias: a. Code-Switch - Esta tendencia es predominantemente femenina; sin embargo, muchos de sus diseños funcionan como unisex. Los modelos de gafas dentro de esta categoría están inspirados en una identidad multifacética, con formas complejas y divertidas. Destacan por el maximalismo y suelen describirse como una actualización de las gafas de los años 60s, por el uso de materiales brillantes y metálicos, con detalles entretenidos.
b. Future Now - Al contrario de la anterior, esta es una tendencia más masculina o unisex, caracterizada por sus texturas y patrones “de otro mundo”. Sus formas están inspiradas en conceptos futurísticos, que contemplan a la tecnología como un elemento muy real de la vida de las personas, con diseños minimalistas y limpios. Aquí predominan los tonos metálicos, precisos y discretos, y un detallado muy técnico. c. Deco Minimalism - La inspiración de esta macrotendencia es el lujo de la joyería y la arquitectura. Sus formas son refinadas, vintage pero modernas, y reinterpretadas con materiales y tecnologías actuales. Son gafas que evocan modas pasadas, como el “oversize” (tamaño grande). Tienen un estilo moderno y aerodinámico, además de lunas en tonos tierra y decoraciones sofisticadas. 2. Sobre los estilos y diseños que marcarán el 2022 Según el especialista, dos grandes aspectos han sido clave en los estilos y diseños de las gafas para este 2022: a. Nostalgia: Se presenta una nostalgia muy marcada por la moda de los 90s y 2000, por lo que este año los acetatos son protagonistas, con marcos “bold” o “chunky” (gruesos), que además de usar productos amigables con el medio ambiente, tienen texturas que rinden homenaje a elementos naturales. “Veremos en muchos de los diseños de gafas el uso de piezas de artesanía que logran homenajear la naturaleza, los textiles, las superficies y la piel”, indica el representante de Óptica Los Andes. b. Cortes futuristas: “A través de líneas limpias, colores neón y materiales lige-
ros, muchas marcas de gafas se alinearán a la macrotendencia Future Now”, señala Olivo. 3. Sobre los materiales y colores en boga para el 2022 a. Sobre los materiales - En cuanto a los materiales, el experto explica que son 3 los predominantes en gafas este año: el acetato, por ser un material que llama la atención y brinda mayor protagonismo al accesorio; los metales, que brindan luminosidad al rostro y que se usarán especialmente para gafas con formas marcadas tipo aviador, hexagonales, rectangulares, entre otras; y la combinación de materiales también está en pleno auge, siendo las más populares las de fibra de nylon con metal, y acetato con metal. b. Sobre los colores - La moda en este año busca crear un sentimiento más optimista, por lo tanto los colores llamativos marcarán esta nueva temporada. “Los más predominantes serán el rosa, azul, naranja, verde, amarillo y neón, que no predominarán únicamente en los armazones, sino también en las lunas” explica el experto de Óptica Los Andes. 4. Sobre la funcionalidad de las gafas en el 2022 “La versatilidad de las gafas fotosensibles o que cambian según la luz se impone”, manifiesta el especialista. Esto, según explica, tiene relación con la facilidad y versatilidad que tienen estas gafas que se oscurecen en exteriores y se vuelven lentes (no necesariamente con medida) en interiores; adaptándose de esta manera al entorno del consumidor actual. Durante la pandemia, muchas personas empezaron a cuidar más su salud visual, especialmente por la constante exposición a la luz azul de pantallas en dispositivos electrónicos.
10
El Manaba
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Reebok inicia el año con descuentos de temporada La campaña estará vigente del 4 al 23 de enero en todas las tiendas Reebok a nivel nacional. Las compras por Whatsapp tienen 5% de descuento adicional Reebok motiva a una vida activa por inicio de año con su campaña especial de descuentos de temporada. Del 4 al 23 de enero aplican rebajas que van del 30% al 50% en producto seleccionado, en todas las tiendas de la marca a nivel nacional en Mall del Sol en Guayaquil, Mall del Río en Cuenca, Quicentro Sur y Condado Shopping en Quito. De esta manera, todos los amantes del fitness y del estilo irreverente pueden iniciar el nuevo año completamente equipados para cumplir sus metas, además de ahorrar en sus compras. “Nos motiva promover un estilo de vida fitness y lograr que nuestra comunidad marque tendencia sin importar
a donde vaya, y sin duda esta temporada nos parece ideal para llevarlo a cabo”, explicó Roberto Castells, Gerente de Marketing de Reebok. Para las ventas por Whatsapp se otorgará un descuento adicional del 5% al enviar la imagen de algún outfit o producto que inspire, todo esto como parte de una estrategia comercial de la marca para favorecer al crecimiento del comercio electrónico en el país. Cabe destacar que la misión de Reebok es ser la mejor marca de fitness del mundo brindando productos de calidad con diseños llamativos y tecnología innovadora.
(De izquierda a derecha): Gabriela Fuentes; Asesora de Tienda Reebok Condado Shopping y Valeria Santamaría; Asesora de Tienda Reebok Condado Shopping.
LG ESTRENA MUNDIALMENTE EN EL CES SUS INNOVACIONES DE HOY PARA UN MEJOR MAÑANA En el CES 2022, LG Electronics (LG) presentó su visión para un estilo de vida renovado y un futuro mejor para todos. Organizado por el CEO de LG, William Cho, la premier mundial de LG presentó las diversas innovaciones de la compañía para el nuevo año y detalló sus continuos esfuerzos para crear una experiencia de usuario más inclusiva y sostenible en el futuro. El tema de LG para CES 2022, La mejor vida que te mereces, enfatiza el objetivo final de LG de elevar todos los aspectos de la vida diaria a través de la innovación tecnológica y de diseño. Esta visión cobra vida a través de tres cortometrajes: A Better Life for You (Una vida mejor para ti), A Better Life for All (Una vida mejor para todos) and A Better Life Tomorrow (Una vida mejor mañana). Una vida mejor para ti: creando valor para cada estilo de vida El concepto de LG del dispositivo actualizable es el tema central del primer cortometraje, A Better Life for You. Con capacidades mejoradas para aprender y evolucionar para satisfacer mejor las necesidades de los estilos de vida individuales de los usuarios, la plataforma ThinQ de LG habilita productos compatibles con aún más funciones para brindar comodidades adicionales en 2022. A Better Life for You muestra cómo los avances en las soluciones de entretenimiento de LG están brindando una experiencia interactiva más personalizada para los espectadores que disfrutan del contenido en pantallas más grandes en casa.
Se presentó LG StanbyME, una pantalla inalámbrica móvil privada inalámbrica que se coloca en cualquier lugar de la casa para brindar la mejor experiencia de visualización de un televisor tradicional. También haciendo su debut mundial, LG PuriCare ™ AeroTower es una solución todo en uno para el cuidado del aire en el hogar diseñada para brindar los beneficios de un purificador de aire, ventilador y calentador, mientras que el electrodoméstico de jardinería para interiores LG tiiun ofrece una manera simple, limpia y confiable de cultivar verduras saludables durante todo el año. Una vida mejor para todos: Más sostenible, más inclusiva El compromiso de LG de reducir su impacto ambiental y hacer que su negocio sea más sostenible es el enfoque de A Better Life for All. Las innovaciones de ahorro de energía integradas en el refrigerador InstaView® y su puerta transparente la cual "golpeas dos veces para ver el interior"; el mayor uso de materiales reciclados en los materiales de empaque de LG Soundbar y la reducción de componentes de plástico en los televisores OLED de LG apuntan al compromiso de LG de encontrar soluciones que son mejores para las personas y el planeta. Después del 2022, LG espera introducir más de 600.000 toneladas de plástico reciclado en sus procesos de fabricación y aumentar la recuperación de desechos electrónicos a ocho millones de toneladas para 2030.
La inclusión también es clave para el crecimiento de LG como marca y, hacia este objetivo, LG se compromete a invertir en Consejos Asesores de Accesibilidad en diferentes mercados. Los consejos están compuestos por expertos en accesibilidad y personas que viven con discapacidades y juegan un papel fundamental en asesorar a LG a medida que desarrolla productos con una experiencia de usuario más inclusiva en mente, como comandos de voz y etiquetado en Braille. Para fomentar la innovación en las áreas de sostenibilidad e inclusión en 2022, LG está estableciendo el LIFE'S GOOD AWARD, enfocado en Innovación para la Tierra e Innovación para Todos, solicita ideas para minimizar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y fabricar productos LG más accesibles y fáciles de usar. Se otorgará hasta USD 1 millón a los participantes ganadores, más detalles se anunciarán en el próximo año. Una vida mejor mañana: modelo para el futuro El tercer y último cortometraje se centra en el futuro y el papel de LG en convertir la ciencia ficción en realidad, con el robot de entrega puerta a puerta CLOi impulsado por IA, se está preparando para entrar en servicio. El público también disfruta de una mirada detrás de escena virtual mientras la artista de LG, Reah, ensaya para su próximo video musical.
También se destaca el LG OMNIPOD, una solución de concepto de movilidad que difumina la distinción entre el hogar y el automóvil. Ampliando las soluciones automotrices presentadas en el anterior automóvil conectado de LG en CES 2020, LG OMNIPOD es una extensión en la carretera del espacio vital personal. Diseñado para funcionar como una oficina en casa, un centro de entretenimiento o incluso un salón, LG OMNIPOD ofrece una mirada a cómo una persona ocupada podría hacer más en un futuro en el que trabajar de forma remota no significa tener que trabajar desde casa. Ubicada dentro de la entrada principal de salón central en el Centro de Convenciones de Las Vegas, la exhibición de LG promete ofrecer a los visitantes físicos y en línea, una experiencia atractiva e interactiva a través de las tecnologías AR y VR. El escaparate de Home Entertainment de LG se presenta en LG Virtual Studio en tres zonas individuales: LG OLED en Metaverse, Virtual Showroom y LG OLED Art. Las tres zonas permiten a los visitantes descubrir y experimentar los últimos productos de la empresa de formas atractivas e interactivas. Los nuevos electrodomésticos de LG se presentarán en las salas de exposiciones virtuales acertadamente llamadas LG Home, LG Home by Objet Collection y LG ThinQ. LG Home es un espacio vital virtual donde los visitantes pueden explorar los últimos electrodomésticos de la compañía, incluido un nuevo juego de lavadora-secadora, PuriCare AeroTower y LG tiiun. En LG Home by Objet Collection, los visitantes pueden seleccionar su propio espacio eligiendo el papel tapiz, el piso y otros elementos de diseño de interiores para armonizar con los electrodomésticos personalizables de la colección premium lifestyle de LG. LG ThinQ ofrece a los visitantes un "recorrido" por todas las características y funciones del ecosistema inteligente de LG, todas accesibles a través de la aplicación LG ThinQ mejorada.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Ximena Garzón: Están habilitadas 280 camas de Cuidados Intensivos a nivel nacional para atender las patologías de mayor gravedad
Ximena Garzón ministra de Salud Pública en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que en cuanto se enteraron de estas irregularidades en los precios de las pruebas rápidas ,desplegaron inmediatamente a brigadas de la agencia de Control respectiva para que verifique, sancione y multe a estos malos ecuatorianos. Garzón comentó que han tenido una reunión tanto con el IESS, ISSPOL, ISSFA, Red de Salud Privada y Ministerio de Salud para determinar un plan integral en caso de que las camas destinadas a pacientes Covid estén en un 85% poder habilitar más en un contingente preparado desde el mes de diciembre. Cada uno de los subsistemas son los responsables de cada uno de los hospitales de la red pública de salud, responsable del funcionamiento de los hospitales , Garzón mencionó que al momento tienen habilitadas 280 camas de Cuidados Intensivos a nivel nacional y que se pueden expandir a 500 camas aproximadamente, de la misma manera están brindando el servicio necesario para las demás patología de acuerdo a la gravedad, insistió en que la ciudadanía debe acudir a los centros de vacunación y a
la utilización de la mascarilla y demás protocolos de bioseguridad. Los RTPCR no son test diagnósticos súper certeros, súper sensibles pero todavía no están en el país , dijo la ministra que se reuniría en las horas próximas con una empresa australiana que posee estos test de diagnósticos que son más efectivos que las pruebas de PCR antígeno porque estas pruebas producen muchos falsos negativos. La ministra destacó que una persona que se contagia con el virus y hasta que incube el mismo , dos días antes comienza a contagiar y durante toda la enfermedad contagia hasta los últimos días que se va volviendo menos transmisible por lo que se hace necesario que se mantenga entre dos personas la distancia de metro cincuenta .
Ximena Garzón ministra de Salud Pública.
Patricio Donoso: Proyecto de ley laboral
tendrá todos los derechos y garantías para los ecuatorianos y será socializado con todos
Paola Aguilar ,Gerente Nacional Producto 1% y vocera de BanEcuador
Paola Aguilar: Crédito de las Oportunidades inició su entrega con el 1% a 30 años plazo
Patricio Donoso ministro de Trabajo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el proyecto de ley laboral será socializado por todos es decir por dirigentes sindicales, la academia, los trabajadores, las Cámaras de la Producción, comunicadores sociales antes de ingresar a la Asamblea Nacional, para que den sus opiniones, sus insumos , sus aportes, porque esta ley es importante para 5 millones 700 mil ecuatorianos que no tienen empleo , están subempleados, desempleados o viven en la informalidad y es por esto que el Gobierno del Encuentro que lo lidera el presidente Guillermo Lasso piensa en una ley y en la contratación de más ecuatorianos en las pequeñas y medianas empresas. El proyecto de ley mantiene intacto el Código de Trabajo para que rija con todos los derechos y garantías para los trabajadores , y que los empresarios dejen de tener temor al momento de contratar .
Paola Aguilar ,Gerente Nacional Producto 1% y vocera de BanEcuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM señaló que en el Gobierno del Encuentro lo que se dice se hace y de esta forma el presidente de la República Guillermo Lasso ha empezado a entregar a través de BanEcuador el crédito de las oportunidades que es un crédito del 1% a 30 años plazo sin tramitología engorrosa y sus requisitos son la presentación de la cédula de identidad, certificado de votación, una planilla de servicio básico, y la solicitud de crédito que se la obtiene desde la página web de BanEcuador, donde el cliente tendrá que llenar con su propuesta de crédito . Aguilar dijo además que en varias ciudades han colocado puestos de información referente al acceso de los créditos, es decir una forma de orientación sin costo alguno, al momento evalúan los créditos para ser colocados a las personas que tengan ventas anuales hasta 20.000 dólares, siendo los primeros créditos entregados a mujeres para que continúen con sus emprendimientos. Además varios sectores también serán favorecidos con los créditos de acuerdo a la calificación de la solicitud que han adjuntado a los diferentes requisitos antes mencionados.
Patricio Donoso ministro de Trabajo.
Donoso indicó que se han creado cerca de 288.000 plazas de trabajos sin tener la ley todavía y esto gracias a la confianza con el nuevo Gobierno, al proceso de vacunación que se ha llevado y que todavía se cumplen otras fases , haber sacado de la central de riesgo a un millón setecientos mil ecuatorianos, haber eliminado más de 670 partidas arancelarias, se están bajando las tasas de interés, se ha incrementado el salario básico unificado a 425 dólares, está bajando el déficit fiscal , aunque la propuesta del presidente Lasso es llegar a dos millones de empleos en cuatro años y no ve en la Asamblea a los bloques que le vayan a dar la espalda al proyecto de ley laboral. Patricio Donoso ministro de Trabajo señaló que el Ecuador produce diariamente 34 millones de raciones alimenticias y es por esto que el Gobierno del Encuentro ha iniciado la entrega de los créditos a los diferentes sectores del 1% a 30 años plazo .
12
El Manaba
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Conagopare y MSP fortalecerán la salud en zonas rurales El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo Nacional de Gobierno Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) suscribieron en Quito un convenio interinstitucional con el fin de promover la salud en las parroquias rurales del país. El objetivo es que los gobiernos parroquiales rurales, en el marco de sus competencias, diseñen e impulsen acciones para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos. Se ejecutarán acciones relacionadas con los determinantes sociales y ambientales para la reducción de la desnutrición crónica infantil; promoverán la alimentación
nutritiva para prevenir la morbimortalidad materna y neonatal. En el convenio se incluyó la promoción de la salud sexual y reproductiva, en especial, en población de niños y adolescentes. La finalidad es reducir el embarazo en este grupo etario. Además, se realizarán acciones con una vida libre de violencia; prevención
del consumo de tabaco, alcohol y drogas, entre otras.
tran en esa área”.
Ximena Garzón Villalba, ministra de Salud, resaltó la importancia de suscribir el documento con Conagopare. “Nos permitirá fortalecer la cooperación interinstitucional en el marco de la promoción de la salud”.
La suscripción del convenio fue realizada con Yilda Rivera, presidenta Nacional del Conagopare. Destacó el apoyo de los 823 gobiernos parroquiales. “Todos están alineados para garantizar el derecho a servicios sanitarios de calidad para los ciudadanos”.
Añadió que “el sector rural demanda de nosotros una especial atención, pues durante muchos años fue descuidado y los registros estadísticos dan cuenta de que al menos diez de las principales causas de muerte en el país, precisamente se concen-
El Ministerio de Salud articulará acciones con Conagopare para combatir de manera conjunta los efectos provocados por la COVID-19. El plazo será de cinco años; contados a partir de la fecha de suscripción. Podrá ser renovado por varios períodos.
CON VÍAS RENACE LA ESPERANZA EN CAMPESINOS DE LA LIBERATA El rostro de René Bone, habitante de la comunidad La Liberata, refleja alegría y esperanza cuando habla de los trabajos de la vía de 5.7 kilómetros que construye la Prefectura de Manabí. "Gracias a esta carretera podremos sacar los productos y también a nuestros enfermos con más facilidad, especialmente en tiempos de invierno. Por ello estoy muy agradecido con el prefecto, Leonardo Orlando, por hacernos posible este sueño de todos”, manifestó refiriéndose a la vía principal a La Libreta que conecta con varios ramales. Freddy Saltos, técnico de la zona 8, que la componen los cantones Santa Ana, 24 de Mayo y Olmedo, manifestó que los trabajos quedarán a nivel de mejoramiento, con ancho de vía de 6 metros y un espesor de 0.20 centímetros, trabajos que se los realiza mediante contrato, y que tienen un avance del 80%. "Hemos trabajado en la vía Principal Punta Alta- La Liberata, de esta vía se desprenden varios ramales, La Liberata - La Poza de un kilómetro, La Liberata Alta y La Liberata Baja de 560ro, indicó el técnico de la Prefectura.
Vacunate El Manaba
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Sicarios asesinaron a miembro de la comunicad GLBTI, quien también era funcionario del SNAI
POR TI Y POR TU FAMILIA
Cristian Nicola, de 27 años de edad y miembro de la comunidad GLBTI, fue asesinado al estilo sicariato por dos sujetos que se movilizaban en moto, mientras se encontraba en otra motocicleta con su padre. El hecho de sangre se registró a la altura de la Vía Daule, sector Peca, en el norte de Guayaquil, la tarde de este miércoles 5 de enero. En base a las investigaciones, a Cristian le propiciaron cerca de nueve disparos por la espalda que le terminaron quitando la vida.
HOMBRE FUE ASESINADO A BALAS EN SAN ALEJO DE PORTOVIEJO
Tras el suceso, los responsables se dieron a la fuga pero gracias a cámaras del ECU 911, la Policía señaló que pudo detener a uno de los involucrados, quien era menor de edad. El hecho causó mucha conmoción a la comunidad GLBTI, pues se trata del segundo asesinato contra uno de los miembros en lo que va del 2022. A través de un comunicado, el gremio GLBTI informó que Cristian Nicola era integrante de su comunidad y que, además, era «conocido por su sector». En adición, el gremio manifes-
tó que por medio de testimonios de conocidos de Cristian, se supo que era funcionario del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores). La comunidad también hizo un llamado a varias autoridades del Estado como a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, al Subsecretario de Diver-
sidades Felipe Ochoa, al Defensor del Pueblo de Ecuador, Cesar Córdoba Valverde, para que lleven a cabo las coordinaciones necesarias y “se haga justicia tanto en el caso de Cristian como de Karla». Karla Valentina, también integrante de la comunidad GLBTI, fue asesinada con cinco puñaladas en el pecho y cuello, el cuerpo lo encontraron en su domicilio.
La noche de de este miércoles, 5 de enero del 2022, fue asesinado con varios impactos de bala un hombre identificado como Luis Moreira, alias «Chinchorro». El hecho se registró en la ciudadela San Alejo de Portoviejo. Allegados y familiares auxiliaron al infortunado y de manera urgente lo llevaron a un centro hospitalario donde los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento. Fuentes informaron que Moreira recibió varios impactos de bala en su cuerpo. La Policía llegó al lugar de los acontecimientos para iniciar las investigaciones.
NARI YANKEE, EL SICARIO DE 17 AÑOS QUE ASESINÓ A 17 PERSONAS EN GUAYAS, MURIÓ EN SU PROPIA LEY Una persona asesinada por cada año cumplido fue el promedio que Nari Yankee, un presunto sicario adolescente, dejó como parte de su ‘legado’ criminal. Él tenía 17 años y fue eliminado de la misma forma que cometía sus hechos violentos: a balazos. Su muerte se registró a las 17:00 del lunes 3 de enero, cerca de la entrada de la hacienda Álamos, del recinto Villanueva, en Naranjal, Guayas. César Peña Morán, fiscal multicompetente de la provincia, confirmó que la cantidad de crímenes fue establecida con base en investigaciones preliminares. Además, explicó que el apodo de la víctima tenía origen en su “pronunciada nariz” y que, en la localidad, su alias empezó a ‘sonar’ con fuerza después de que fuera detenido tras una persecución policial, en la que habría intentado disparar a los agentes, pero una mala maniobra lo llevó a caer de su moto y a ‘pegarse’, de forma accidental, un tiro en el abdomen.
Eso ocurrió el 17 de noviembre de 2021. Aquel día, Nari Yankee fue llevado a audiencia por el arma de fuego que portaba, pero recuperó su libertad de inmediato, porque al ser adolescente, su conducta es normada por un código de menores, que impide el internamiento cuando la infracción cometida no supera los cinco años de pena. “Fue procesado, pero no podía ser enviado a un centro de adolescentes infractores”, detalló el funcionario. Los Choneros El fiscal Peña mencionó que Nari Yankee pertenecía a una célula de la agrupación criminal Los Choneros, que está asentada en Naranjal. Sin embargo, aclaró que el individuo habría realizado sus ‘camellitos’ no solo en su localidad, sino también en los cantones El Triunfo, La Troncal, Balao, El Guabo, Durán y Guayaquil. El día de su muerte, Nari Yankee quedó con su arma a un costado del cuerpo.