03 08 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA LUNES 03 AGOSTO DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2639 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

13 MIL 956 PROFESORES POSTULAN PARA EXAMEN DOCENTE: CAJAMARCA · El examen del 23 de agosto tendrá 90 preguntas, 25 serán de razonamiento lógico, 25 de comprensión de textos y 40 de conocimiento curricular, pedagógico y de la especialidad.

ESTABLECIMIENTO FUE CLAUSURADO POR ESTA GRAVE FALTA

14 esco lares

ebrios en discoteca · Entre ellos dos niños de 11 o 12 años, sin embargo, los pequeños dec ían tener 14 y 15 años. POLICIAL

ELMERCURIOCajamarca

CIUDAD

ACTUALIDAD

Incautan

cargamento de coca: San Marcos

Cajamarca, sede de la “Semana Perú contra el cáncer 2015”

Solo dudas en el extraño caso Río blanco

· Constanza Justina Arrelucea Camacho y M.N.U.F. (17) fueron detenidos

· Con el objetivo de sensibilizar a la población en general, autoridades, líderes, actores sociales

· Hay muchos otros aspectos que deben ser mencionados. Hay responsables que deben responder

ta

n pre

Im

o

ri u c r

e

El M

CMYK


LOCALES

02 Uso de smartphones en Latinoamérica aumentará un 22% en el 2015. El crecimiento se dará principalmente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, indica un estudio

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015

Presidente checo a inmigrantes: "Nadie los ha invitado". Milos Zeman arremetió contra inmigrantes que causaron desorden en un centro de internamiento al noroeste de República Checa

14 escolares ebrios en discoteca Encontraron a 14 menores que habían consumido licor, entre ellos dos niños de 11 o 12 años, sin embargo, los pequeños decían tener 14 y 15 años.

E

fectivos del Grupo Terna, el Escuadrón Verde, el área de Licencias de la MPC y el Ministerio Público participaron en el operativo. Mesas y sillas fueron decomisadas y el local quedó vació y clausurado. Menores fueron trasladados a la policía de familia a la espera de sus padres. Luis Alberto Otárola Peñaranda, Presidente Ejecutivo de Devida, sostuvo que esta campaña en los medios de comunicación puede tener efectos directos en la conducta de jóvenes de educación secundaria, que son el estamento problemático, para prevenir que consuman alcohol, así como comprometer a las autoridades y a todos las partes involucradas para tratar adecuadamente este problema. Según una encuesta nacional la edad de inicio en el consumo de alcohol, en hombres y mujeres, es a los 13 años. "El consumo de bebidas alcohólicas a temprana edad genera daños colaterales al individuo y a la sociedad. Agresividad, depresión, bajo rendimiento escolar, pérdida de la capacidad de memoria. Así como un incremento en los robos al paso y pandillaje", advierte Otárola. Desde el punto de vista médico, hay que tener en cuen-

ta que diversos estudios señalan que el proceso de desarrollo cerebral continúa hasta los 18 años, de modo que todo aquello que afecte este proceso va a dejar una huella irreversible en la persona. Los especialistas señalan que se deteriora el sistema nervioso, y el digestivo, existe daño cerebral que afecta la capacidad de memoria, hay señales de cardiopatía y problemas psicológicos como agresividad, ansiedad y depresión. ¿Qué ocurre en la sociedad peruana? Una de las principales causas de este mal, según el Presidente de Devida, son los hogares disfuncionales. "Lamentablemente en el Perú un importante grupo de hogares ven cierta permisibilidad para el consumo de alcohol en menores. 'Consume alcohol pero no drogas', 'mejor toma en la casa y no salgas' suelen decir los padres. Hay un problema de alcoholismo en la sociedad peruana", explica. 'Habla Franco' es un servicio de línea gratuita (0800 44400) que brinda Devida, en el que las personas pueden obtener información, orientación y consejería especializada en el tema de drogas, y que el año pasado tuvo más de 40 mil atencio-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

¿Qué planea hacer Devida? ·El año pasado Devida intervino en colegios de educación secundaria de 11 regiones del país. Para este 2015 se ha duplicado el presupuesto para prevención por lo que se va a intervenir en 20 regiones, a cerca de 400 mil estudiantes de secundaria, quienes van a recibir una capacitacion en dos programas: el de Prevencion Escolar Secundaria y el de Familias Fuertes, ambos cuentan con respaldo del Estado. Microcomercialización ·Un tema más complejo aún que el propio origen del consumo, es la venta y comercializacion de alcohol. "En el Perú el problema es que las autoridades no controlan debidamente los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas. Ahí existe un problema directo de los municipios y comisarias. Hay que fortalecer a los gobiernos locales y su asociación con las comisarias, que son las que atienden directamente este probelma", argumenta Otárola Peñaranda, a tiempo que señala que lo que se está pensando hacer en Lima es fortalecer las comisarias en los distritos en los que existe más alta incidencia de microcomercialización dirigida a menores. El problema se va extendiendo ·Gran parte del problema de alcoholismo se da en los grandes centros urbanos; sin embargo, en Juliaca se ha elevado en casi 300% el consumo de alcohol en escolares, y en Tacna hay una alta incidencia en el consumo de marihuana y cocaína entre escolares, advirte Otárola. ·Con el objetivo de combatir este problema en la sociedad peruana, la campaña 'No les des a los menores, problemas mayores' insta a todos los padres de familia a conversar con sus hijos sobre el tema, a fin de generar conciencia y prevenir el consumo de alcohol en menores. Alcoholismo afecta a 75 mil peruanos de entre 14 y 25 años ·Un informe de la OMS reveló que Perú es el sexto

nes. Según Otárola, el 66% de menores de 17 años que consultaron con este serivicio confiesan que tener un padre alcohólico ha sido la razón por la que se iniciaron

consumidor de alcohol en América Latina y advirtió sobre los efectos nocivos que estas bebidas generan en los más jóvenes. En el Perú hay 75 mil alcohólicos de entre 14 y 25 años, según datos de Cedro. ·Según un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud(OMS) cada peruano consume en promedio 8.1 litros de alcohol al año, lo que posiciona a nuestro país en el sexto lugar del ranking sobre ingesta de bebidas alcohólicas en América Latina. ·El informe revela también que solo en el año 2012 el alcoholismo provocó más de 3,3 millones de muertes en el mundo y advierte sobre el aumento del consumo de alcohol entre los más jóvenes. CONSUMO DE ALCOHOL EN PERÚ ·Justamente, este es un problema que genera preocupación en el Perú, donde 75 mil jóvenes de entre 14 y 25 años tienen problemas con el alcohol. Según Milton Rojas, especialista del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), los jóvenes peruanos suelen comenzar a usar estas sustancias a los 13 años y alcanzan su época de mayor consumo entre los 25 y los 30 años. ·El experto señaló también que la ingesta de alcohol ha aumentado en los últimos 4 años en ciudades como Cuzco, Lima y Tingo María, entre otras. Por su parte, el informe de la OMS señaló que los licores que más se consumen en el Perú son cerveza (46.8% del total de alcohol que se bebe anualmente), seguido de diversas bebidas espirituosas (47.1%) y del vino (6.1%). MÁS DE 200 ENFERMEDADES POR LA BEBIDA ·El texto de la OMS informa que el consumo en exceso de las bebidas alcohólicas genera dependencia y un aumento en los niveles de violencia, a la vez que también está vinculado con el riesgo de padecer más de 200 enfermedades, entre las que se encuentran cirrosis, cáncer, tuberculosis y neumonía.

en el alcohol. "Creen que es una conducta socialmente aceptada". Sin duda se trata de un tema complicado, pues es difícil mantener alejado del al-

cohol a un muchacho de 16 o 17. Intentar mantenerlo en casa a la fuerza o alejarlo de su grupo social es dificil y además podría tener peores consecuencias.


03 05

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015

NOTICIAS

Costa Verde: vuelco de bote en playa Barranquito deja 4 heridos. Pequeña embarcación se volteótras chocar contra peñascos. Los tripulantes presentan síntomas de hipotermia

Río Blanco se demoró en avisar desaparición de trabajadores

E

l jefe de la región policial de Piura, general PNP Denis Pinto dijo aseguró “Lamentablemente no hay sobrevivientes. Si el mismo personal de rescate ha sufrido mucho para llegar, teniendo equipos y ropa especial, imagínense a ellos, a quienes se les había acabado sus provisiones. Con la necropsia sabremos cuáles han sido las verdaderas causas de su muerte. Ahora todo está en investigación”.

Asimismo, reconoció que la empresa dio aviso de la desaparición de estas personas después de varios días, lo que retrasó el inicio de las labores de búsqueda y rescate, además de las duras condiciones climáticas, pues a decir de los rescatistas existe mucha neblina y lluvia. En tanto, desde la sede del Grupo Aéreo N° 07, los familiares se encuentran reunidos para conocer detalles y la información que les pro-

porcionen al respecto del rescate y traslado de los cuerpos de Aleida Dávila, Orlando Pastrana y Segundo Tacure. Cabe precisar que el Minis-

Comerciantes piden reubicación

Con la participación del fiscal de prevención del delito, Jhony Díaz, se desarrolló una inspección ocular en el Mercado Central con el propósito de constatar que la administración de este local comercial haya cumplido con las recomendaciones hechas hace semanas atrás con la finalidad de cuidar la integridad de los comercian-

tes. Durante la visita se pudo apreciar a los comerciantes de donde una de las paredes se ha cuarteado, por ello cual se declaró en alto riesgo, continuaban laborando con normalidad, exponiendo su integridad, a la igual que la de sus clientes Ante esta situación un grupo de comerciantes pidió que sean reubicados, pues ellos

viven de su trabajo y si se los saca del Mercado Central, no tendrán los recursos necesarios para sostener sus familias, por ello pidieron que sean reubicados de manera temporal, mientras se realizan los trabajos de mantenimiento. El fiscal de prevención del delito culminó su visita preventiva invocando a las autoridades y a los propios comerciantes a poner de acuerdo para iniciar los trabajos de refacción del mercado. Por su parte el gerente municipal, Javier Arroyo, señaló que la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) recién dio la autorización para que se puedan realizar los trabajos de mantenimiento, pues se trata de un predio que está dentro del Centro Histórico, por ello están buscando la fuente de financiamiento, pues se requerían de por lo menos 90 mil soles.

terio Público inició las investigaciones sobre la presunta tortura de la que habrían sido víctimas Aleida Dávila y sus demás compañeros de trabajo, por parte

de ronderos, opositores a la actividad minera, lo cual debe ser esclarecido cuanto antes y de ser cierto esto, se debe aplicar todo el peso de la ley sobre los responsables.

Culminó concurso internacional de pintura rápida: Cajabamba Como parte de las actividades de actividades de la Semana Turística de la provincia de Cajabamba se desarrolla el primer concurso internacional de Pintura Rápida, denominado José Sabogal Diéguez, por ello a esta ciudad llegaron artistas plásticos de diferentes partes del país y del extranjero. Los artistas plasman en sus lienzos los hermosos paisajes cajabambinos como el El Mirador, Cungunday, La Pampa,Tacshana, Quingray Cruz, Lulichuco, Machacuay, Peña de Olvido, Lanla, Chulucana, Campana, Pingo

y la misma ciudad de Cajabamba Los ganadores se llevaron premios desde 9 mil nuevos soles, hasta los tres mil soles según las categorías correspondiente, asimismo menciones honrosas, pues el trabajo de los artistas plásticos destacó la belleza que tiene la provincia de Cajabamba. Los trabajos de los ganadores, así como del resto de los participantes fueron expuestos en el centro de la ciudad, hasta donde se acercaron muchos visitantes, quienes también se animaron a comprar estas obras de arte.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Los retos que enfrentamos Por Alonso Segura Las economías de América Latina y El Caribe están siendo las más afectadas por el actual entorno internacional, caracterizado por precios de materias primas en declive por quinto año consecutivo, expectativas de mayores costos financieros, salida de capitales que presiona al alza los tipos de cambio y menor crecimiento de los principales socios comerciales. La caída en los precios de nuestra canasta de exportaciones es el más severo y persistente en por lo menos 65 año. De acuerdo con las últimas proyecciones del FMI, la región crecería 0,5% este año, muy por debajo del crecimiento mundial de 3,3%, y del crecimiento superior al 4% que la región experimentó en los años del 'boom' de precios de materias primas. A este entorno internacional desfavorable, se suman factores internos que amplifican estos efectos adversos sobre la economía. Uno de ellos es la incertidumbre que generan los procesos electorales, donde a manera de ejemplo, una conocida consultora muestra en su último sondeo que el 64% de los empresarios encuestados espera que la inestabilidad política empeore en los próximos doce meses. Sin embargo, la magnitud del actual debilitamiento de la confianza empresarial excede lo explicado por el deterioro del contexto externo o el ruido preelectoral, y no se condice con los fundamentos de la economía peruana ni con las acciones y políticas desplegadas por el Gobierno: existe un manejo fiscal y monetario responsable, apertura comercial y financiera, marco jurídico amigable para la inversión, crecimiento resiliente pese a la severidad del choque externo, entre otros. Hemos logrado uno de los indicadores de riesgopaís más bajos y tenemos la segunda mejor calificación crediticia en la región. Mientras que Colombia, México y Chile han recortado los presupuestos públicos de manera significativa, subido tasas impositivas, creado impuestos y sobretasas, en el Perú hemos hecho el máximo uso de nuestra fortaleza fiscal y reducido la carga tributaria de las empresas y familias, generando mayor valor en las primeras, e incrementando el ingreso disponible de estas últimas.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Festejo Algunos siguen festejando por Fiestas Patrias. No cantan el Himno Nacional pero sí que se identifican con los tragos típicos del Perú. No faltan motivos para la celebración, para cantar, bailar y pelear en la calle.

Conspirador Un supuesto conspirador no puede con su genio. Donde va, sigue haciendo de las suyas y sigue perdiendo todo por bruto. No puede hacer nada bien, porque a cada rato le llaman la atención por inútil. Dedícate a barrendero.

Desconocido Un político fracasado, ahora busca ser asesor. Increíble, como nadie vota por él, y para no morir de hambre vive a salto de mata, y buscando donde robar un poquito. Ya lo conocen por wser un delincuente de poca monta…ingeniero de limpieza.

Arriesgando su vida Giovanni Quiroz muestra en esta fotografía colgada en Facebook, como la gente arriesga su vida en los llamados camiones lecheros para trasladarse.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Dos señoritas que trabajan en una dirección regional sacan copias a ritmo de tortuga. Una copia cada media hora, por eso no avanza el Perú. Pero como son las favoritas del dueño del circo, nadie les dice nada.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Dos jóvenes trabajadores ediles, supuestos amigos del señor alcalde, se liaron a golpes en una conocida discoteca. No se sabe el motivo de esa discusión, pero puede ser el amor que le profesan a su amo y señor.

Copias

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Peleas

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015 La Choque y fuga de poderes en el Congreso. Historia parlamentaria reciente incluye episodios de extrema oposición al gobierno y de concertación

Chofer sufrió aparatosa caída por atacar a un ciclista. El conductor persiguió al deportista y pateó la llanta de su bicicleta, según imágenes deYouTube

profesores postulan 13 mil 956se Mototaxi docente: Cajamarca para examen y cae despista en quebrada El proceso de nombramiento y contratación docente 2015 establece 13 mil 956 postulantes en la región Cajamarca – según datos del Ministerio de Educación – Minedu - en su página oficial.

E

l examen del 23 de agosto tendrá 90 preguntas, 25 serán de razonamiento lógico, 25 de comprensión de textos y 40 de conocimiento curricular, pedagógico y de la especialidad. En caso de los dos primeros, cada pregunta equivale a 2 puntos, mientras que el curricular vale 2.5. Según el Ministerio de Educación, Minedu, el puntaje mínimo que el maestro de-

be obtener para pasar a la siguiente etapa es de 120 puntos, mientras que el máximo es 200. En Razonamiento Lógico considerará la capacidad para solucionar problemas, así como identificar argumentos lógicos. En Comprensión de Textos tomarán en cuenta la capacidad del profesor para construir el significado de diversos textos. Respecto al conocimiento pedagógico califi-

Cifra ·Más de 215 mil maestros participarán en los concursos de nombramiento docente y contratación docente para trabajar en colegios públicos el 2016.

A tomar en cuenta ·Ministro de Educación destaca inversión creciente para cerrar brechas con ámbito urbano: El ministro de Educación, Jaime Saavedra, precisó que el 70% de las plazas ofrecidas en el concurso de nombramiento docente de este año -es decir, alrededor de 14,000 vacantes- corresponde al ámbito rural, y sostuvo que ello revela la apuesta del gobierno por invertir en las zonas más pobres y cerrar brechas con el sector urbano. ·En total suman 20,000 plazas permanentes en todo el país las que serán otorgadas a los profesores titulados que aprueben el Concurso de Nombramiento, cuyo plazo de inscripción finalizó el pasado 9 de junio. ·El tercio de los postulantes que obtengan mejores calificaciones recibirán un bono de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, equivalente a S/.18,000 que serán pagados durante los tres primeros años de servicio, a razón de S/. 6,000 por año. ·Además, accederán a otros beneficios como ascender en la Carrera Pública Magisterial, obtener mejoras remunerativas, así como acceder a cargos de liderazgo como director de Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), y los hijos de los profesores que destaquen por su desempeño podrán acceder a becas.

carán la capacidad para solucionar problemas y de acuerdo a la especialidad. Los profesores aprobados pasan a la etapa descentralizada, que es la evaluación en campo. Del 22 al 26 de setiembre seleccionarán a tra-

vés de un formato digital, habilitado en la página web del Minedu, las plazas por las que desean concursar (máximo 5 e indicando orden de preferencia), donde además serán evaluados. El 3 de octubre se publicará

la lista definitiva de postulantes por I E. La evaluación descentralizada, que es en campo será del 5 al 30 de octubre. Se revisará el desempeño en aula, la entrevista persona y la trayectoria profesional.

¿Cómo será la evaluación? Etapa nacional. Es clasificatoria y se realiza una vez finalizado el proceso único de inscripción. En esta etapa los postulantes de ambos concursos rendirán la Prueba Única Nacional el domingo 23 de agosto de 2015, en los locales de evaluación dispuestos en todas las regiones del país. Esta prueba tiene asignado un tiempo máximo de 4 horas con 30 minutos de duración y está compuesta por tres sub pruebas. Revíselas ingresando a los siguientes íconos: Los profesores que logren superar los

puntajes mínimos requeridos en cada una de las tres sub pruebas descritas, quedarán habilitados para postular a una de las plazas orgánicas del Concurso de Nombramiento, pasando a la etapa descentralizada. Para el Concurso de Contratación Docente, los postulantes son ordenados en función del puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional. Luego, en acto público de adjudicación, podrán elegir en orden de mérito la plaza vacante de su preferencia (entre aquellas disponibles para el grupo de inscripción y UGEL que seleccionaron).

Estructura de la Prueba Única Nacional ·Razonamiento Lógico 25 preguntas ·Comprensión de Textos 25 preguntas ·Conocimientos Curriculares, Pedagógicos y de la Especialidad

40 preguntas

Etapa descentralizada ·En esta etapa solo participan aquellos postulantes que superaron los puntajes mínimos requeridos de la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento y que desean ser nombrados en alguna de las plazas disponibles para su grupo de inscripción. ·La etapa descentralizada de la evaluación se desarrolla en las IIEE que cuentan con plazas vacantes para nombramiento de docentes. En el caso de las IIEE polidocentes completas, la evaluación estará a cargo de un Comité de Evaluación de la propia IE a la que se postula; mientras que en el caso de las IIEE unidocentes o multigrado, la evaluación estará a cargo de la UGEL o DRE de la que dependa directamente la IE.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015

Antonio Banderas: "La película 'Los 33' es sobre el ser humano". Filme sobre el rescate de 33 mineros se estrenará el próximo jueves en Santiago de Chile. Conoce más detalles aquí

Probarán en Haití un nuevo método para detectar tuberculosis. La prueba permite el diagnóstico de la enfermedad en pocos segundos y de forma no invasiva, aseguran los creadores

Cajamarca, sede de la “Semana Perú contra el Cáncer 2015” Las actividades comenzarán el viernes 02 de octubre y se prolongarán hasta el 11 que será el lanzamiento oficial de la campaña.

E

l Comité Multisectorial de la “Semana Perú contra el cáncer 2015”, encabezado por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca, programó para el martes 04 de agosto una conferencia de prensa donde dará a conocer las actividades preparatorias para ésta actividad, será en el Salón Consistorial de la Municipalidad provincial de Cajamarca en el Jr. Cruz de Piedra 613 a partir de las 10 de la mañana. La Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional doctora Sara Palacios Sánchez, adelantó que el objetivo de la Semana Perú contra el Cáncer es sensibilizar a la población en general, autoridades, líderes, actores so-

ciales y medios de comunicación a nivel regional y local para la adopción de conductas saludables mediante la promoción de la salud y prevención del cáncer, promoviendo además la participación social y la generación de políticas que contribuyan a mejorar la salud de la población en el marco de los objetivos y metas de los programas y políticas de prevención y control del cáncer de nuestra región. Entre las actividades a desarrollar se han considerado, Capacitación en Prevención de Cáncer, Formación Jóvenes Líderes en la Prevención del Cáncer, Campaña de despistaje de Cáncer mediante Auto Toma de PVH, Campaña de Salud:

Incautan cargamento de coca: San Marcos Ayer, en horas de la mañana, personal policial de la comisaría de San Marcos – Cajamarca, en la carretera que une el pueblo de San Marcos

con el distrito de José Sabogal (exactamente altura del sector denominado Peña Blanca), se logró incautar un aproximado de ciento treinta y

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

IVAA/Crioterapia, Flash Mob con el lema “No fumar es nuestra actitud, ¿Cuál es la tuya?”,, Acto Litúrgico de la ciudad de Cajamarca, Verbena “Cajamarca con la Prevención del Cáncer”, Iza-

dos (132) Kilogramos de hoja de coca. Constanza Justina Arrelucea Camacho (44), natural del Centro Poblado Menor La Shita – Distrito de José Sabogal San Marcos, transportaba un aproximado de treinta y ocho (38) kilogramos de hoja de coca. M.N.U.F. (17), natural de José Sabogal – San Marcos, transportaba un aproximado de noventa y cuatro (94) kilogramos de hoja de coca; a quienes se les solicitó que mostraran la documentación correspondiente expedida por la autoridad competente (ENACO), los mismos que indicaron que no cuentan con dicha documentación, procediéndose con la incautación dejando constancia de lo mismo en la documentación policial, asimismo se comunicó al representante de ENACO Celendín, para proceder hacerle entrega de la hoja de coca para que se inicien las investigaciones correspondientes.

miento de la Pabellón Nacional, Comparsa “Clarín: Sonido de la Prevención del Cáncer”, Comparsa “Carnaval Cajamarquino por la Prevención del Cáncer y la Esperanza”, Acto Oficial Lan-

zamiento de la Semana Perú Contra El Cáncer “Me Gusta hacer actividad física / Bailando por la Vida” y Cuéntamelo todo…del Cáncer en Cajamarca y Feria Gastronómica

Intervienen a ex trabajadora de Juan Torrel Los efectivos de la policía judicial luego de un paciente trabajo de seguimiento dieron con la captura de Maribel Aliaga Cajamuni (38), ex trabajadora de la municipalidad del distrito de la Asunción, por el delito de Colusión. La mujer se encontraba con orden de prisión preventiva, orden que fue dispuesta por el tercer juzgado de investigación preparatoria, luego de que no se presentará a la audiencia judicial respectiva. Aliaga Cajamuni, estaría implicada en los presun-

tos actos de malversación de fondos durante la gestión del ex alcalde Juan Torrel, quien también se encuentra con requisitoria y prisión preventiva. La ex trabajadora municipal fue capturada por los efectivos de la policía judicial, en circunstancias que laboraba en una agencia de transportes interprovincial; al momento de su captura la mujer intento llamar a efectivos de la policía nacional a quienes presuntamente conocía con la finalidad de evitar se captura.


07

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015 Policía captó un tornado desde la cámara de su auto. El fenómeno natural se registró en la ciudad de Woonsocket, en el estado de Dakota del Sur (Estados Unidos)

Zimbabue niega rumores de la muerte del hermano del león Cecil. Un colectivo conservacionista afirmó ayer que el león Jericho había muerto a tiros a manos de un cazador furtivo

Todo lo que debes saber sobre Río Blanco y el extraño caso de los trabajadores desaparecidos En caso de que no hayas estado muy enterado sobre la desaparición de los trabajadores de la minera Río Blanco, aquí te vamos a contar todo lo ha sucedido. Este caso resulta lamentable ya que, el día de ayer se anunció que los tres trabajadores desaparecidos fueron encontrados muertos. Sin embargo, hay muchos otros aspectos que deben ser mencionados.

El grupo de búsqueda junto con los ronderos llegaron a localizar a uno de los cuatro desaparecidos. Se trataba del geólogo Manuel Herrera, de 25 años, quien narró que tuvo que caminar sólo por cuatro días, comer hierbas silvestres y tomar agua en quebradas. El rescate se produjo en una precaria casa ubicada en las faldas del Cerro Negro. “Llegué a esta casita ayer [domingo] a las cuatro de la tarde, arrastrándome. Venía desde la laguna, en el páramo, donde dejé a mi compañera [Aleida Dávila]. Ella me dijo: 'Anda tú que tienes fuerza. Anda y trae ayuda'. Cuando llegué a la quebrada, tomé agua y llené una botellita. He sobrevivido cuatro días solo comiendo hierbas y frutas del monte. El clima nos jugó una mala pasada: llovió todos los días, se nubló, se cerró el cielo, y nos quedamos desorientados”.

Por Víctor Caballero

1. Sobre la minera La Empresa Minera China Río Blanco Copper S.A. es una empresa constituida con capitales chinos e ingleses para la explotación del proyecto Río Blanco. El accionista chino es Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Corporation, más conocida como Zijin Mining Group, un grupo minero del condado de Shanghang, provincia de Fuijan en China. Y el accionista inglés es Monterrico Metals plc, una empresa de exploración minera de Inglaterra y ubicada en Hong Kong, sus principales operaciones se realizan en el Perú. Esta empresa está aquí desde el año 2002 por el proyecto minero Río Blanco. El proyecto está ubicado en Piura, en la provincia de Huancabamba y Ayabaca. La inversión aproximada es de $1,500 millones, según la página web del proyecto. En el primer año de operación se produciría 224,000 to-

5. Luego de varios días, apareció uno de los extraviados

neladas de cobre y 1,800 toneladas de molibdeno. La ficha del Ministerio de Energía y Minas sobre este proyecto la encuentras aquí. Hoy, 13 años después del inicio de sus operaciones, esta empresa se encuentra ante un problema delicado debido a la muerte de tres trabajadores. 2. Antecedentes de ataque contra la empresa En el año 2009, la minera sufrió el ataque de 20 hombres armados que arremetieron contra el campamento y quemaron el lugar. El hecho dejó dos vigilantes muertos y siete personas desaparecidas. El gerente de Río Blanco Copper, Jian Wu, afirmó en ese entonces desconocer los motivos de la agresión. Wu dijo no haber recibido amenazas de extorsión y también descartó que los atacantes hayan sido gente de la zona, pues la población más cercana se ubicaba a

ocho horas de camino. Pero la historia cambió cuando se encontró a la tercera víctima, Eduardo Ramírez Montero, administrador del campamento. El cuerpo presentaba siete orificios de bala y signos de haber sido acribillado a quemaropa. Fuentes consultadas de Perú21 indicaron que, debido a las evidencias y la crueldad del asesinado, este podría ser un atentado por parte de narcotraficantes. La hipótesis calzaba si se tenía en cuenta que cuatro años atrás se denunció que un grupo de narcotraficantes habrían financiado el traslado de ronderos de Ayabaca y Huancabamba para que protesten contra la minera. ¿La razón? El fuerte crecimiento de cultivos de amapola al norte del país, principal insumo para la elaboración de heroína. 3. La desaparición de este año Sin embargo, esta empresa no enfrentó un problema tan grave como hasta hace un mes, cuan-

1280 AM

R

do cuatro de los diez miembros que trabajaban para la empresa se perdieron en un viaje de trabajo. La denuncia se realizó a mediados del mes de julio, en ese momento se conoció que estos cuatro trabajadores de la minera Río Blanco llevaban una semana desaparecidos en la zona agreste de Ayabaca. Los trabajadores perdidos fueron: Orlando Pastrana, Aleida Dávila, Manuel Herrera y Segundo Tacure, que se habrían encontrado realizando labores de exploración en la zona de las montañas. Dávila era trabajadora del diario El Cajacho, un medio de comunicación de Cajamarca. En total fueron diez los que formaban parte de la expedición, pero seis de ellos regresaron e informaron sobre la desaparición de estas personas. Algo que debe ser resaltado, fue que estos seis trabajadores denunciaron que en su camino de retorno fueron intervenidos por rondas campesinas. Y esta no fue la última vez que se habló de

estas “rondas”. 4. Algunos ronderos impidieron la búsqueda Río Blanco Copper denunció que comuneros de la provincia de Huancabamba no los dejaban realizar labores de rescate, tanto a los socorristas ingleses como a los policías. Sí, un grupo de ronderos fue el mayor obstáculo para que estos rescatistas puedan intensificar la búsqueda de los cuatro trabajadores perdidos. El jefe de la Divincri, coronel Isaac Alvarado, dijo que la policía, representantes del Ministerio Público y otras autoridades no pudieron ingresar a la zona donde se extraviaron los trabajadores debido al bloqueo de los ronderos de Huancabamba. “Hemos tenido impedimentos para que los 40 rescatistas de la policía ingresen por Huancabamba a buscarlos. Por eso se está entrando por la frontera con Ayabaca. La zona donde se han perdido es montaña negra, es una zona lluviosa. Hasta el momento no hubo resultados positivos”, dijo Alvarado. Tuvo que ser el propio fiscal de turno en Ayabaca, Wilmer Pérez, quien convenciera a los comuneros de Portachuelo de Yanta para que dejen pasar al equipo de busqueda. “Ha sido un diálogo difícil. Había mucha resistencia de los comuneros, sobre todo porque se oponen al proyecto minero. Al final les dije que se trata de una acción humanitaria, que la policía solo está cumpliendo su labor, y no ha sido contratada por la minera. Mañana de madrugada un grupo de comuneros saldrá con la policía a buscar a los desaparecidos”, dijo.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015

Oda al desertor Por Alfredo Bullard

03 de agosto: Día Internacional de la Planificación Familiar Este sistema, tiene por objetivo engendrar o no descendientes y decidir el número de hijos que se desea tener, según las circunstancias sociales, económicas y personales.

C

ada 03 de agosto se celebra a nivel mundial, el Día de la Planificación Familiar, que es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer y un hombre orientadas al control de la reproducción que puede derivarse de

las relaciones sexuales. Dentro de la Planificación Familiar se incluye también la educación sexual, la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la concepción y durante el embarazo, así co-

mo el tratamiento de la infertilidad. La Planificación Familiar es parte de los derechos a la salud sexual y reproductiva, por lo que el Estado, está en la obligación de garantizar a todos, los métodos anticonceptivos. La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción).

Beneficios La promoción de la planificación familiar —y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas— resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades. Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. La planificación familiar permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes

que tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual disminuye la mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados, incluidos los de mujeres de más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son mayores. Permite además que las mujeres decidan el número de hijos que desean tener. Se ha comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos se enfrentan con un riesgo mayor de muerte materna. Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos.

Datos y cifras ·Se calcula que en los países en desarrollo unos 225 millones de mujeres desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo. ·Algunos métodos de planificación familiar, como los condones, ayudan a prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. ·La planificación familiar y los anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir

al aborto, en especial, al aborto peligroso. ·La planificación familiar refuerza el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desean tener y el intervalo de los embarazos. ·La planificación familiar y el uso de anticonceptivos previenen la muerte de madres y niños, al evitar los embarazos no deseados.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Hace unas semanas mi buen amigo Armando Guevara me prestó un libro de James C. Scott. En él encontré una historia que recordé el día de la parada militar por Fiestas Patrias. Al poco tiempo de la caída del Muro de Berlín y durante el proceso de unificación, un grupo de anarquistas de Alemania Occidental decidieron hacer una travesura de gran valor simbólico. Fueron paseando en un camión una estatua hecha de papel maché y transportándola de una plaza central a otras de distintas ciudades de Alemania Oriental. Se trataba de la silueta de un hombre corriendo tallada en lo que parecía un bloque de granito. La llamaban Monumento al Desertor Desconocido de Ambas Guerras Mundiales y le colocaron como leyenda: “Esto es para el hombre que se rehusó a matar a su prójimo”. Como comenta Scott, le llamó la atención el ingenioso uso del gesto, universalmente aceptado, de homenajear al Soldado Desconocido, un personaje oscuro y anónimo cuyo mérito fue haber muerto de manera honorable en batalla para cumplir los objetivos nacionales. En este caso, el gesto se invirtió para homenajear al que se negó a participar en la guerra. Por supuesto que la estatua de papel maché permanecía en cada plaza hasta que las despistadas autoridades descubrían la travesura y removían el monumento que no les causaba ninguna gracia. El militarismo parece apropiarse fácilmente de la conciencia de los pueblos y sus valores. Convertimos en valor el amor a las armas y en traición su repudio. El patriotismo ha sido la víctima más evidente. Celebramos nuestro día nacional con un desfile en el que se rodea de orgullo tanques, aviones, cañones y demás aditamentos con capacidad para destruir. Los discursos identifican lo cívico con lo militar y solo se es patriota si aceptamos lo bélico. Curiosamente, para ser cívico no se puede ser solo civil. Ser militar es más importante para la patria que ser maestro, médico, cocinero, abogado, obrero o artista. El centro del patriotismo es entonces cómo enfrentar a un enemigo y no cómo acercarnos a los demás. La disciplina rígida, el tono marcial, la pisada fuerte, el infundir temor, se convierten en la esencia de lo peruano. Y la deserción (el negarse a hacer la guerra) es un acto de traición. Y no nos limitamos a la Parada Militar del 29. Los estudiantes de los colegios tienen que marchar, vestir boinas y portar estandartes de manera similar. Celebrar es mostrar que estamos preparados para la guerra y no para la paz. Ese tipo de civismo me parece abominable. El patriotismo militarizado parece tan peligroso como las religiones dogmáticas fundamentalistas: colocan la dignidad del hombre detrás de un valor colectivo indefinido, casi metafísico, en el que hay que creer por fe antes que por el uso de la razón. Morir por la patria es más importante que vivir por ella. Deberíamos cambiar radicalmente nuestra forma de celebrar. El Acta de Independencia fue más una declaración civil que una declaración militar, donde personas e instituciones relevantes se pusieron de acuerdo en cómo queríamos vivir. Las armas fueron solo un medio, no un fin.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015

Inversión minera creció 142% en lo que va del actual gobierno Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los 34,020 millones de dólares en lo que va del actual periodo de gobierno, con un crecimiento del 142 por ciento en comparación a lo captado entre 2006 y 2011 (14,039 millones), informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM)

S

egún datos de la Dirección General de Minería (DGM), lo ejecutado en estos últimos cuatro años representa el 60 por ciento de toda la inversión realizada en minería desde enero de 1996 a mayo de 2015, que asciende a 56,367 millones de dólares. Según proyecciones del MEM, se espera que a julio de 2016, el nivel de inversiones mineras realizadas en este gobierno alcance los 42,610 millones de dólares; es decir, triplicaría la inversión obtenida en la gestión anterior. “El notable crecimiento acumulado en los últimos cuatro

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

años se sustenta en el gran potencial de la minería peruana. Estas inversiones se han dado en rubros tan distintos como infraestructura, explotación de mina, equipamiento de planta, exploración, equipamiento minero y preparación de mina”, señaló el director general de Minería del MEM, Marcos Villegas. Es importante señalar que con estas inversiones se asegura una gran producción a futuro, gracias a la concreción de proyectos mineros que han iniciado o iniciarán operaciones antes de que culmine el presente gobierno, como es el caso de Las Bam-

bas (Apurímac), Ampliación Cerro Verde (Arequipa), Toromocho (Junín), Antapaccay y Constancia (Cusco), entre otros. Con la ejecución de los proyectos mineros en cartera, se espera duplicar la producción actual de cobre, asegurando recursos para que éste y los siguientes gobiernos puedan implementar y continuar los programas sociales que la población necesita. “Además, será una gran oportunidad de desarrollo para los pueblos más alejados del país, allí donde se desarrolla actividad minera moderna”, destacó Villegas.

Perú desplaza a Bolivia como mayor productor de Quinua Perú desplazó a Bolivia como líder exportador mundial de quinua en los primeros cinco meses de 2015, confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con un informe del INE, en el período analizado Bolivia exportó nueve mil 248 toneladas del cereal, los cuales le reportaron una ganancia de 47,1 millones de dólares, en tanto Perú logró un rendimiento superior de 10,75 por ciento, gracias a que comercializó 12,454 toneladas por un monto de 52,2 millones de dólares. El documento del INE, que está avalado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), refleja que hubo una reducción de las exportaciones bolivianas del grano, aunque los funcionarios esperarán los datos de las ventas para cerrar esta gestión, debido a que abrieron nuevos mercados y aumentaron los envíos al exterior.

La gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productores Orgánicos (Cabolqui), Paola Mejía, señaló en una nota de prensa que el resultado es preocupante porque no se comparan las ventas locales con las de la nación vecina. Esto, explicó Mejía, se debe a que Perú inició una producción agresiva de quinua convencional en 2013 con dos cosechas al año, mientras que Bolivia solo realiza una. Para contrarrestar la situación, dijo, se debe evaluar lo que se logrará debido a que el cereal tiene una alta capacidad nutritiva. Al respecto Mejía precisó que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras trabaja de manera conjunta con los productores del grano en los trámites y tareas pendientes para obtener en Europa la Denominación de Origen (DO) de la quinua real como 100 por ciento boliviana.

Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211

*

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015 Alianza, Muni, Garcilaso y Cristal: la pelea por ganar Apertura. Los cuatro equipos, más Melgar, pelean por ganar el Torneo Apertura. Estos son los partidos que les quedan por delante

DEPORTES OBLIGADO A SUMAR UN TRIUNFO

Vencer o morir

SERÁ PARA EL TORNEO CLAUSURA

Arce: “Hemos previsto traer refuerzos” En diálogo con El Mercurio el técnico de UTC, Javier Arce, afirmó que tienen previsto traer algunos refuerzos, ya que es un tema que se ha planteado a la directiva. Sobre el rotulo de técnico 'salvador', dijo que es parte del camino que un entrenador tiene que recorrer. "Uno tiene que recorrer el

QUIERE un delantero, un volante y un defensa

camino, en estos últimos años asumí la posición de técnico con este tipo de retos con algunas satisfacciones; con Gálvez estuvimos a punto de llegar a un torneo internacional y salvamos a Comercio; es complicado pero es parte de nuestro camino". Arce consideró que el equipo se reforzará cuando se reabra el libro de pases. "Desde que llegué es el mismo plantel, no hubo posibilidades de cambios porque el libro de pases está cerrado; sí hemos conversado con la directiva para traer algunos refuerzos, pero eso toma un poco de tiempo, sí lo hemos previsto". Sobre la selección, felicitó a Ricardo Gareca y al trabajo que viene realizando. "En el Perú sí hay jugadores de calidad, fui preparador físico de la selección en la Copa América de 2001 y 2007. En esta copa de Chile se hizo un gran trabajo, mis felicitaciones a Ricardo Gareca, ha logrado sostener resultados y que esta copa sea el primer paso para clasificar al mundial".

Se abre el libro de pases

BOGADO aprovechara los tiros de esquina para el gol

El técnico de UTC Javier Arce manifestó que para ganar a Juan Aurich, el día de mañana, su equipo deberá hacer respetar su localismo.

Tenemos que hacer valer nuestro localismo, aprovechando que jugamos en casa, el Héroes de San Ramón es un estadio que tiene gras artificial y lo conocemos porque allí entrenamos y también jugamos”, refirió Arce. Recibió con tranquilidad el empate 1 – 1 que por primera vez consigue UTC en Trujillo ante Vallejo. El equipo quedó concentrado para el choque de hoy 3:30 p.m.

ante los rojos del Juan Aurich por la fecha 14 del Torneo Apertura. Durante la semana el plantel entrenó con mucho ánimo y algunos jugadores consideran que el buen resultado conseguido en el Mansiche debe ser el punto de quiebre pata que el equipo despegue y así alejarse de los últimos puestos en la tabla, ya que está comprometido con el descenso. Para enfrentar al “ciclón” Ja-

vier Arce se ve obligado hacer variantes, aunque no quiso adelantar los que serán de la partida, pero en el último partido de práctica hizo cambios y dejo notar que habrá cambios en relación al equipo que jugó en Trujillo. De otro lado el técnico ha pedido reforzar al equipo y la directiva tiene que hacerlo en el periodo que se abre el libro de pases. UTC tiene la obligación de sumar un triunfo para alimentar su sueño de salvar la baja. Esta ubicado en el puesto quince con 11 puntos, Juan Aurich está en el puesto 10 con 15 puntos y lleva seis fechas consecutivas sin ganar.

El llamado Libro de Pases, se reabrió el lunes 03 de Agosto hasta el 04 de setiembre, como segundo periodo TMS para la inscripción de jugadores que podrán actuar en la segunda etapa del Torneo como señalan las Bases del Torneo Descentralizado 2015 “Copa Movistar”. Mientras tanto, se mantiene vigente del 22 de julio al 21 de agosto el segundo periodo de inscripción para Transferencias Internacionales (jugadores provenientes del exterior) dispuesto por el TMS y comunicado por la FPF mediante Oficio N° 1194-FPF2013 a la ADFP. El periodo del 05.08.2015 al 04.09-2015 permitirá la contratación de los juga-

dores que queden libres al finalizar la Primera Etapa del Torneo y quienes podrán jugar por otro Club en la Segunda Etapa del mismo Torneo. Es importante recordar sobre el caso de jugadores extranjeros, lo señalado en el Art. N° 55, que dice: Antes de cada partido, los Clubes presentan al Árbitro una planilla de 18 jugadores, en la cual se pueden incluir hasta cuatro (4) jugadores extranjeros, los cuales podrán actuar simultáneamente, la actuación de los cuatro Jugadores Extranjeros se encuentra condicionado al cumplimiento de 1700 minutos a que se refiere el siguiente párrafo antes de la Segunda Etapa. De no cumplir con 1,700 minutos en la Primera Etapa, se le restará un cupo extranjero para lo que resta del Campeonato.

RIVALES DE PERÚ EN LA PRIMERA RONDA EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 03 DE AGOSTO DE 2015

UNIÓN BAMBAMARCA APABULLÒ 4-0 A SAN CAYETANO

“Shilicos” eliminados Unión Bambamarca consiguió la victoria que necesitaba para clasificar a la siguiente fase de la Copa Perú y lo consiguió jugando de visita en la ciudad de Celendín ante la mirada de más de 4000 espectadores que se dieron cita al Plástico del Estadio Municipal con un contundente 4-0 sobre San Cayetano y logró clasificar a la siguiente etapa del Campeonato. Luego de ir al descanso con el marcador de uno a cero a favor de los visitantes, De todas formas, el marcador se definió en la segunda etapa, cuando los bambamarquinos aprovecharon la desconcentración y los errores del equipo local. El inicio del partido fue muy favorable para los 'celendinos', al extremo que exigieron en tres hasta cuatro oportunidades al arquero visitante Iván Gálvez. Tanto Jimmy Atalaya, Anselmo Aliaga y Cortegana, exigieron con tiros de larga distancia, al arquero bambamarquino. Pero en la segunda mitad la tendencia del partido cambió rotundamente. Los 'Santos' decayeron de forma brutal en el jue-

go y fueron avasallados por el equipo del Prof. Jimmy Zamudio. El primer tanto lo marcó Antonio Rivera de Penal a los 25', acto seguido Martín Camacho remató de cabeza aprovechando la mala salida del portero Saldaña y anotó a los 49'. Los restantes goles fueron de Sirlupú a los 52'. Y el cuarto fue marcado por el Jugador Clever Caruajulca al minuto 64. Los 'bambamarquinos' aprovecharon el mal momento de los celendinos que incluso desaprovecharon un tiro penal que le hubiese cambiado el panorama al partido. Un resultado que dejo eliminado al equipo de San Cayetano y con una decepción total en la hinchada, que se abarrotó esperando tener un resultado favorable. Al cierre de esta edición se informó que existe una observación en la mesa de control, interpuesta por el equipo local y en las próximas horas se daría a conocer si se hace el reclamo por parte del equipo Santo.

ESTÀ a un paso de la nacional

ENTRE LOS SEIS GRANDES DE LA DEPARTAMENTAL COPA PERU

Hualgayoc vence 6 – 0 a Juvenil UTC

D

eportivo Hualgayoc continúa con una racha imparable rumbo al título de la etapa Departamental de Cajamarca después de superar de local al Juvenil UTC. 6 a 0 fue el marcador. Pocos creyeron que la diferencia fuera tan grande. Hualgayoc registra la delantera más goleadora porque vienen consiguiendo

sendas goleadas en esta Copa Perú. Juvenil UTC no ofreció su mejor versión en el partido de ida, tampoco en el cotejo de vuelta. El elenco de Hualgayoc llega fortalecido. Deportivo Hualgayoc armó un gran cuadro con jugadores de mucho oficio en el fútbol macho, además tiene un técnico de mucha ex-

periencia y gran recorrido en estos menesteres como es Erick Torres y con al apoyo masivo de su gente se hace fuerte jugando en su estadio el Municipal de Hualgayoc. De pronto ya está entre los 6 mejores de la departamental y su racha ganadora no se detiene hasta llegar más lejos en la Copa Perú 2015.

VENCIERON 3 – 2 A MANNUCCI

“Águilas” toman la punta La escuadra del Comerciantes Unidos de Cutervo volvió a tomar la punta de la tabla en el campeonato de la Segunda División al vencer en casa 3 – 2 al Carlos A Mannucci de Trujillo. Los goles del elenco cutervino fueron convertidos por Exal Rosales a los 49 minutos, Marvin Ríos a los 47` y Enzo Borges a los a los 75`. Descontaron para el elenco tricolor Jorge Taboada a los 9`y Miguel Curiel a los 42'. Este triunfo deja a las “Águilas cutervinas” como puntero absoluto tras la caída del Deportivo Coopsol en Huánuco ante Alianza Universidad 0 – 2. Con este triunfo Comerciantes Unidos sumó 20 puntos, mientras que Coopsol se quedó 19 y es oportunidad para que los cutervinos avancen, saquen ven-

CON paso firme en la segunda

taja y no pierdan la punta, ya que muy cerca les sigue el Sport Boys, Alianza Universidad y el Atlético Torino que con sus últimos resultados se metieron en la pelea el titulo por el ascenso a primera división. La próxima fecha el Comerciantes se va al Callao para enfrentar al Sport Boys será un partido clave para los cajamarquinos. Otros resultados de la fecha 10. Willy Serrato 4 – 2 Sport Boys. Comerciantes Unidos 3 – 2 Mannucci, Unión Huaral 0 – 1 Sn Simón, Sport Victoria 1 – 1 Atlético Minero. Torino 1 – 1 Caimanes. Alianza Universidad 2 – 0 Coopsol.

RODRIGO CUBA FUE SEPARADO POR INDISCIPLINA

Rival de UTC tiene su primera baja Juan Aurich tiene un partido clave hoy en Cajamarca ante UTC y llega a este lance con una baja importante del lateral derecho Rodrigo Cuba quien fue separado por constantes actos de indisciplina.

Es un joven jugador con gran futuro pero tiene que cuidar su vida personal. El técnico de Juan Aurich confirmó que Rodrigo Cuba rescindió contrato con el club chiclayano. Constantes in-

disciplinas del jugador lo llevaron a su salida del 'Ciclón'. Lo único que puedo decir sobre Rodrigo Cuba fue que ayer le dije que quedaba separado del primer equipo y que pasaría a entrenar con la Reserva. Sin embargo, hace unos minutos, me acaba de llamar el gerente César Vento para comunicarme que ya llegó a un acuerdo con el jugador para rescindir su vínculo contractual. No hablaré más del tema, porque Cuba ya no forma parte del plantel de Juan Aurich", dijo Mosquera. Recordemos que en junio pasado Cuba estuvo a punto de salir del cuadro chiclayano por indisciplina, pero le 'perdonaron la vida' y siguió en el 'Ciclón'. Ahora, al parecer, la figura se repite y esta vez Juan Aurich no lo pasó por alto.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes UTC SALE A RESPETAR SU CASA. OBLIGADO A SUMAR UN TRIUNFO

VENCER O MORIR Arce. “Hemos previsto traer refuerzos” ·SERÁ PARA EL TORNEO CLAUSURA ENTRE LOS GRANDES DE LA DEPARTAMENTAL COPA PERU

Hualgayoc vence 6 – 0 a Juvenil UTC CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.