“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA JUEVES 03 NOVIEMBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | N°. 2941 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
UPAGU cumple 18 años
30 años de cárcel para violador
Logros académicos y una impecable trayectoria
• Adriano Tarrillo Corrales sentenciado por atacar a MYMV de 11 años
S/. 0.80
BANDA EXIGE CUPO PARA DEVOLVER CAMIÓN A EMPRESARIO
FONCREAGRO capacita a promotores veterinarios Sobre el manejo sanitario y reproductivo de vacunos
Ramírez cumple Semana de Representación
Extorsiones
por 50 mil soles
Atacaron a chofer, ataron y arrojaron en el camino
Reunión de trabajo con las juntas vecinales
Obras de Chanchamayo a punto de concluirse Miles son los beneficiados
CMYK
LOCALES
02
Los Obama bailaron "Thriller" por Halloween. La Noche de Brujas llegó también a la Casa Blanca. Presidente y su esposa bailaron al ritmo de la canción de Michael Jackson
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
"Nada es más peligroso para el sistema que gente que piense". Escritor español conversó con Efe sobre la lectura y los efectos que esta puede tener en el público
FONCREAGRO capacita a promotores veterinarios 22 promotores veterinarios de los distritos de Huasmín, Sorochuco y Bambamarca, capacitados por Foncreagro, recibieron acreditación por parte del Ministerio de Educación a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). La evaluación, aplicada a 28 promotores, estuvo a cargo de Agrorural, institución autorizada como certificadora de competencias productivas. La evaluación teórica y práctica sobre el manejo sanitario y manejo reproductivo de ganado vacuno, estuvo a cargo del Dr. Juan Vélez Santillán, representante de Agrorural - Lambayeque y el Ing. Jorge Llamo Medina, docente de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Los 22 promotores aprobaron el proceso con notas sobresalientes y esta certificación, a nombre del Ministerio de Educación, les permitirá tener mayor respaldo en el trabajo que realizan en campo, así como la
posibilidad de acceder a un puesto laboral en cualquier institución relacionada al rubro agropecuario. Esta actividad contó con la participación de la Lic. María Mires Dávila, especialista del SINEACE, el Ing. Ricardo Romero Trujillo, subdirector de Desarrollo de Capacidades, y Lic. Lisbeth Talledo Cuentas, coordinadora nacional de Certificación de Competencias de
Agrorural, quienes mostraron su agradecimiento y satisfacción por el trabajo realizado por Foncreagro, organismo agrario de Yanacocha, en la capacitación y coordinación para que se realice la tercera evaluación y certificación de promotores veterinarios que se viene promoviendo desde el año 2011. “Las capacitaciones nos ayudan a sobresalir y superar-
nos, pues ya tenemos un dinero para ganarnos la vida. Gracias a Foncreagro y Yanacocha por realizar esta gestión, ahora no solo voy a salir a campo, también puedo presentar mis documentos a cualquier Institución pública o privada”, manifestó entusiasmado Enrique Izquierdo Salazar, promotor veterinario del caserío Agua Blanca.
Regidores de oposición coinciden en reunión en estudio jurídico
Los cinco regidores de oposición celebraron hace unos instantes una reunión privada en un céntrico estudio
jurídico de esta ciudad para asesorarse legalmente para el procedimiento a seguir por el tema de la va-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cancia del alcalde Manuel Becerra Vilchez. Robert Canario, Liliana Fernández, Alberto Arana, Wilson Hernández y Natalia Huaccha, por espacio de una hora se reunieron en el estudio del abogado Santos Guevara Guevara en busca de asesoría legal. Así lo confirmaron los regidores Wilson Hernández y Liliana Fernández al salir de dicho estudio al promediar la 1:15 p.m. Su salida rauda del edificio ubicado frente a la Corte Superior de justicia no pudo evitar a las cámaras de “Sin
Rodeos”. Liliana Fernández señaló que el objetivo de esta reunión fuera del palacio municipal de los cinco regidores ha sido ilustrarse en temas de orden legal para conocer que procedimiento se debe seguir en la vacancia del alcalde Manuel Becerra. Por su parte Wilson Hernández señaló que esa consulta no la hacen al asesor legal de la Municipalidad debido a que “tienen desconfianza” en el funcionario. Fuente: Sin Rodeos, de Freddy Chancafe Liza.
Marcas pretendían asaltar banco de Jaén La policía capturó en Jaén a cuatro presuntos marcas que de manera sospechosa rondaban una agencia bancaria a bordo de dos motos lineales. La detención de estos sujetos chiclayanos se realizó gracias a un paciente seguimiento de inteligencia, cuando los sujetos se encontraban cerca de un banco. Al notar la presencia policial trataron de huir, pero rápidamente fueron reducidos por los agentes del orden. Los primeros detenidos se desplazaban a bordo de una moto lineal de placa MA-3512 a inmediaciones de las calles Simón Bolívar y Manco Capac, ellos fueron identificados como Baltazar Cruz Venegas (45), Ponty Pinillos Guarderas (37). Unos cuantos metros más adelante se detuvo a Raúl Díaz Cabanillas (25) y Cristian Poli Cieza Guarderas (36), quienes se desplazaban a bordo de la moto lineal de plaza MA2816. A los intervenidos se les halló 02 armas de fuego, ketes de PBC y lo más sorprendente fue hallar un croquis de calles cercanas a un banco. Todos fueron trasladados a la unidad especializada, para continuar con las investigaciones.
03
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS
EE.UU.: Niña venció el cáncer pero se suicidó por bullying. Con solo 11 años, Bethany Thompson superó el cáncer. Pero una secuela de este mal la hizo víctima de burlas en su escuela
Extorsionadores piden S/ 50 mil por devolver camión
E
n el colmo del descaro. 50 mil soles de cupo exigen una banda de extorsionadores al dueño de un camión por devolverle su unidad. El hecho es investigado por la policía – pues se denunció el robo del camión y se han realizado los procedimientos de investigación determinando la ubicación del celular desde el cual se han realizado las lla-
madas por parte de los extorsionadores. El robo del vehículo se registró en la víspera, el chofer Gilmer Castrejón Cabanillas, de 28 años de edad, conducía el camión con placa de rodaje M5F – 88020 por la carretera Cajamarca – Cumbe Mayo cuando fue interceptado por seis delincuentes armados. Lo bajaron del camión, lo ataron y lo arroja-
ron a una acequia. Cuando logró liberarse denunció el hecho ante la policía. El dueño del camión responde al nombre de Higinio Soto Cabanillias, quien ha recibido llamadas amenazantes solicitándole la suma de 50 mil soles para recuperar la unidad. El caso sigue siendo investigado para ubicar la unidad, y la captura de los facinerosos.
30 años de cárcel para violador de niña
Adriano Tarrillo Corrales fue encontrado culpable de violación sexual en contra de una niña de once años de edad, siendo condenado a 30 años de prisión. La menor de iniciales MYMV fue su víctima. De acuerdo a los informes médicos legales se determinó que Tarrillo es el culpable del vejamen al que fue sometida una inocente. Adriano Tarrillo Corrales, fue acusado de violar a una menor de edad en circunstancias que retornaba de una fiesta. La menor fue interceptada por una persona que des-
pués sería su agresor. Le tapó la boca, la inmovilizó y la llevó a un lugar donde dio rienda suelta a sus bajos instintos. En un aparente descuido la menor grito y fue escuchada por otros transeúntes que se desplazaban por el lugar quienes al escuchar los gritos desesperados acudieron al lugar logrando encontrar al sujeto investigado en su encima de la menor. Pese a estos hechos, el agresor de la niña de 11 años agraviada, amenazó de muerte a las personas con la finalidad de que no de-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
nuncien, sin embrago los testigos del hecho contaron a la familia de la niña quienes deciden denunciar ante la policía y fiscalía, y se formalizó la denuncia. Los jueces al analizar los medios de prueba, dictaron 30 años de cárcel efectiva y una reparación civil de 12 mil soles a favor de la agraviada. El condenado ha negado los cargos imputados, los jueces al recabar la información y certificados de los peritos médicos han determinado su responsabilidad penal y se ha establecido que si hay desfloración vaginal y agresiones físicas. La menor de iniciales MYMV, ha quedado con secuelas, manifiesta conducta ansiosa y carácter depresivo, propios de las víctimas de agresiones sexuales en su modalidad de violación. Adriano Tarrillo Corrales, cumplirá su condena el año 2046 en el mes de mayo, por tanto se ha ordenado su internamiento en el penal que el Instituto Nacional Penitenciario considere adecuado.
Anciana espero atención médica a la intemperie El hecho sucedió en Cutervo, donde una mujer de 91 años estuvo tirada en un descampado a la espera de atención médica. Una mujer de escasos recursos económicos, junto a sus familiares acudió hasta el Hospital Santa María de Cutervo para recibir atención, pero tuvo que esperar por cerca de tres horas, tirada en un descampado. La paciente fue identificada como Angélica Rojas Carrasco (91), quien
gracias a la intervención de Ronald Pérez Fernández, director del mencionado nosocomio, fue atendida; además, los familiares indicaron que el personal nunca le ofreció ni siquiera una camilla. Los familiares de la mujer indicaron que se trata de un caso de insensibilidad ante el dolor de la gente, por ello pidieron que se tome las acciones administrativas contra quienes resulten responsables, pues su ser querido no debía ser maltratada de esa forma.
04
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
¿Y los 100 días de Keiko, qué?, Por: Pedro Tenorio
R
íos de tinta han servido para analizar los primeros 100 días de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el poder. ¿Pero qué hay de Keiko Fujimori como líder de la oposición en este mismo período? La última vez que tuvimos contacto visual con ella fue en la previa a la juramentación de PPK el 28 de julio, cuando lanzó aquello de que impulsaría su plan de gobierno en el Congreso. Desde entonces, ni usted ni yo la hemos visto, pero quienes sí la ven –y escuchan atentamente– son los 72 integrantes de su bancada parlamentaria. En todo este tiempo a Keiko no le ha interesado despercudirse de la imagen de mala perdedora que dejó su demora en aceptar los resultados electorales y felicitar al ganador. Tampoco que la reciente inasistencia de Luz Salgado al Consejo de Estado convocado por Kuczynski para tratar temas anticorrupción sea visto como un desinterés suyo y de su partido en un asunto que es considerado su talón de Aquiles. Y menos aún que la elección de nuevos directores del BCR –como José Chlimper y Rafael Rey– genere rechazo en la mayoría de expertos independientes. A Keiko no le interesa lo que competidores y caviares piensen de ella. Estos primeros meses le han servido para marcar la cancha política, no para recibir palmaditas por “buena conducta”. ¿No tenía mejores candidatos para el ente emisor? ¿Dónde quedó la especialización, se preguntan muchos mirando a Rey? ¡Pamplinas!, parece responder ella, quien ya antes colocó a su incondicional Cecilia Chacón en la Comisión de Presupuesto (o a Lucio Ávila en Educación, pese a estar acusado de plagio). “¿Corrección política, para qué?”, parece ser su mantra. Suficiente con haber investido al Gabinete Zavala y otorgado la delegación de facultades solicitada por el Ejecutivo. Keiko mantiene un enorme peso político desde el Congreso y lo sabe. Por eso Fernando Zavala le lanza piropos colocando a su ex asesor Víctor Shiguiyama en la Sunat, o evitando nuevos nombramientos incómodos para los planes naranjas. Es más, se comenta que Zavala no ve con buenos ojos los aprestos de Peruanos por el Kambio con miras a las elecciones municipales y regionales del 2018, porque ello gatillaría un próximo escenario de confrontación con el fujimorismo.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.
Coronas Algunos se llevan la corona del ocioso más grande del mundo. Que ganas de perder el tiempo, y todavía decir que hacen algo por la vida. Sinceramente, hay gente que nació cansada y para colmo amigo de algún ingenuo alcalde distrital.
Cupos Unos señores se dedican a cobrar cupos, pero de una forma muy disimulada. Parece que la vida les dará la oportunidad de seguir viviendo a lo grande en el Perú. Por eso este país no avanza, por creer que no hay otra forma de vivir.
Depresión Desde que apareció la depresión se olvidaron de enfrentar los problemas. Parece que algunos desean solución a sus problemas de la vida cotidiana con pastillas. Así nada va a cambiar. Las pastillas solo para los inútiles.
Figuretti Siempre habrá gente figuretti, siempre habrá quien desea ante todo ser el centro de atención del mundo. Gente que no se ubica, gente que vive un mundo muy particular, gente que no sabe q1ue hacer por marcar una miserable diferencia.
Miserables Hay gente miserable, sobre todo aquellos que hacen daño pero siempre son los más inocentes del mundo. Dicen una cosa pero hacen todo lo contario. Así de miserable en su vida, su espíritu y sobre todo su forma de pensar…si es que tienen cerebro.
fotonoticia Siguen cayendo Gracias a las recompensas, los más buscados por la policía, siguen cayendo
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
YouTube: repentino ataque de cocodrilo a pareja en Zimbabue. La pareja de enamorados no vio venir al animal, que se acercó velozmente. Al parecer no sufrieron lesión alguna
Mausoleo en Comas: rinden culto a presos muertos en El Frontón. En el Día de los Muertos, familiares y amigos de ejecutados hace 30 años llegaron hasta polémico lugar de entierro
UPAGU cumple 18 años
L
cional de Cataluña, con la Universidad Complutenese de Madrid, con la Universidad de Granada, con la Universidad Bio Bio de Chile, Universidad La Católica de Panamá, hay una serie de convenios que nos ha permitido relacionarnos y es lo que queremos nosotros, relacionarnos con instituciones importantes. Un gran porcentaje de nuestros egresados sale a trabajar en vista de que nuestra universidad ya tiene una acreditación y esto se da a nivel regional, nacional e internacionalmente. Hay carreras que tienen más probabilidades de que sus egresados consigan trabajo, tal es el caso de Derecho, Farmacia… los que salen directamente a trabajar en el Poder Judicial o en la industria farmacéutica, por citar un ejemplo.
a Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU) cumple 18 años sirviendo a Cajamarca, fue la primera universidad privada en la ciudad y desde entonces miles de egresados destacan en distintas partes del país y el mundo. Su Rector, Dr. Wilman Ruiz Vigo, informó sobre sus logros académicos y la trayectoria de una universidad que desde su inicio se identificó con Cajamarca. UPAGU nace como consecuencia de un trabajo que realizaron promotores de esta universidad, la mayor parte docentes del colegio
San Ramón y empresarios cajamarquinos, se generó un proyecto que inicialmente no tuvo éxito a través de parlamento y después ya se hizo la gestión ante el Consejo Nacional de Funcionamiento de Universidades (Conafu) un órgano autónomo, independiente de la Asamblea Nacional de Rectores y a nivel de Conafu ya se inicia el trámite oficial para crear esta universidad. UPAGU empezó con 360 alumnos, eso fue el primer año, actualmente tenemos un promedio de 4400 alumnos, sumando alumnos regulares y alumnos del programa de competencias ad-
El congresista de Fuerza Popular, Osías Ramírez Gamarra, sostuvo una reunión de trabajo con las juntas vecinales de Mollepampa, La Florida, San Martín, Villa Huacariz y Nuevo Cajamarca y de los CP de La Paccha y La Tulpuna con el fin de hacer realidad la creación de un nuevo distrito para la provincia de Cajamarca. En esta primera reunión de trabajo se determinó la elección de una comisión de convocatoria para fortalecer el objetivo de la distritalización, asimismo se acordó trabajar un crono-
Congresista Osías Ramírez cumple semana de Representación en Cajamarca
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
quiridas (PCA), un promedio de 320 docentes y más de 400 trabajadores. Se creó la Escuela de Post Grado, aparte estamos ofreciendo maestrías y doctorados, todo felizmente con éxito y esto aquí lo pensábamos cuando estaba aquí Homero Bazán quien sigue ligado a la universidad, pero que por problemas de salud él no está en Cajamarca, pero ojalá ya retorne pronto a Cajamarca a tomar el cargo que tiene que es el de vicerrector de post grado. Egresados profesionales hay más de 1800 y unos 200 bachilleres, aparte unos 50 egresados de maestría, entonces ya tenemos gente
que ha egresado de esta universidad en las mejores condiciones académicas y eso permite que trabajen en las diferentes instituciones, no solo educativas, sino empresariales, tenemos abogados egresados de esta universidad que trabajan en el Ministerio Público, en la Corte del Poder Judicial y otros egresados que han ido al extranjero a cambiar sus experiencias investigativas con otros profesionales de otras universidades y tenemos alumnos que ya profesionalmente están ejerciendo en México y Panamá, Chile… UPAGU tiene convenios no solo con instituciones educativas sino también empresariales a nivel latinoamericano y europeo. Por ejemplo, un convenio con la Universidad Interna-
CARRERAS QUE OFRECE LA UPAGU • Administración de Empresas. • Administración y Negocios Internacionales. • Administración Turística, Hotelería y Gastronomía. • Contabilidad y Finanzas. • Derecho y Ciencias Políticas. • Enfermería. • Psicología. • Farmacia y Bioquímica. • Ingeniería Informática y de Sistemas. • Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos. • Estomatología. • Ingeniería Industrial.
grama de reuniones para obtener la información necesaria para la elaboración de la propuesta legislativa. Seguidamente, el legislador fue a Huacaloma para escuchar la demanda de los pobladores de la zona, quienes exigen una solución inmediata a su problema de vivienda, recordemos que el lugar ha sido declarado Complejo
Arqueológico en el año 1995, por el entonces Instituto Nacional de Cultura. "Vamos a gestionar ante el Ministerio de Cultura un estudio de nueva delimitación del Complejo Arqueológico de Huacaloma. Este estudio deberá respetar los derechos de propiedad que por años han venido ejerciendo los pobladores" manifestó el congresista Ramírez Gamarra.
06
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
Venezuela: Parlamento pospondría juicio contra Maduro. Sectores de la oposición estudian suspender el proceso político contra el mandatario en favor del diálogo recién iniciado
YouTube: alumno defendió a maestra que era golpeada en aula. Un alumno golpeó a su maestra y otro compañero salió en defensa de la profesora. Lo ocurrido se publicó en YouTube
Reconstrucción de Chanchamayo a punto de concluirse
O
bra estará terminada antes del mes de enero, plazo establecido en el expediente técnico. Cambiarle la cara a la ciudad mejorando vías, es una tarea prioritaria para la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en ese sentido los trabajos de reconstrucción de calles en puntos críticos no se detienen. Las labores de pavimentación del Jr. Chanchamayo continúan y ya se encuentran en un 90% de avance, así lo dio a conocer el supervisor de la obra, el ingeniero Alberto Díaz Villegas. “El proyecto demanda de una inversión de un millón ochocientos mil soles, se encuentra con un avance del 90% y ya estamos dando los últimos acabados, estimamos que debe terminarse antes del mes de enero, que es la fecha pactada”, indicó. Esta obra que beneficiará a los vecinos del barrio San
José y en general a toda la población cajamarquina se inició a fines del mes de julio y forma parte de un paquete de obras que permitió reconstruir calles en puntos críticos de la ciudad como los jirones Dos de Mayo, Hoyos Rubio, parte de la Vía de Evitamiento, Av. Argentina, entre otros. Como se recuerda, el alcalde provincial Manuel Becerra ha señalado que pronto se pondrá en ejecución un nuevo paquete de obras por 11 millones de soles en este rubro para seguir mejorando las condiciones de vida de los cajamarquinos. Por su parte los vecinos de esta zona de Cajamarca se muestran contentos y agradecidos por el desarrollo de esta obra que contribuiría con el descongestionamiento del tránsito. En los próximos días de empezará la reconstrucción de otras calles de la ciudad con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de todos los cajamarquinos.
Consejeros y ronderos fiscalizan 85% de la Región trabajos de carretera Santa Cruz Cajamarca ya está En cumplimiento de su la- Empalme. evitar retrasos en los trabaelectrificada bor fiscalizadora, el presi- “Hasta la fecha, se reporta jos de asfaltado de la carredente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Máximo León, acompañado de los consejeros Mario Mendoza (San Miguel) y Manuel Ramos (Hualgayoc) acudieron a la reunión convocada por las rondas campesinas con el objetivo de supervisar los trabajos de asfaltado de la carretera Santa Cruz - El
avances importantes en los trabajos de ensanche y apertura de nuevos tramos de la carretera; Sin embargo, existen dificultades en los paces y reubicación de viviendas no identificadas en el expediente técnico por su reciente construcción”, indicó Máximo León Guevara. El espíritu de los ronderos y del Gobierno Regional es
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tera a nivel de bicapa; por lo tanto, en el distrito de Tongod se desarrolló una asamblea pública con las rondas campesinas, consejeros y funcionarios para tomar medidas preventivas de futuros problemas que podrían retrasar los trabajos. En el expediente técnico se consideraba la reubicación de 18 viviendas; sin embargo, desde ese tiempo a la fecha se construyeron 15 nuevas viviendas por donde pasará la vía, para ello, la gerencia de infraestructura elaboró un expediente adicional para asumir los gastos de reubicación de las casas. Además, la empresa se comprometió a cumplir con los compromisos tomados con la población y sus trabajadores; para ello, se necesita la permanente fiscalización del pueblo organizado, del Consejo Regional y el equipo de ingeniería del Gobierno Regional.
El Gobierno Regional Cajamarca está cumpliendo con la promesa de hacer justicia para nuestros hermanos campesinos, históricamente olvidados por anteriores gestiones regionales y locales. A pesar de la accidentada geografía que presenta Cajamarca, se ha logrado electrificar 1500 caseríos en toda la región, lo que se traduce a un 85.4% de cobertura eléctrica rural y urbana, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). La actual gestión ha puesto especial énfasis en electrificación rural. Para el año 2010, solo el 59% de la región contaba con este servicio, al presente más del 90% de comunidades rurales cuanta con energía eléctrica. En menos de 6 años, el Gobierno Regional de Cajamarca, electrificó más
de mil 200 pueblos rurales logrando mejorar sus condiciones de vida de aproximadamente 230 mil habitantes en las 13 provincias de la región. Igor Irigoin Cabrera, Asesor de Presidencia, manifestó que: a pesar de la ruralidad (67% de la región) y la dispersión de Cajamarca, se ha hecho grandes esfuerzos para llevar la inversión pública a los lugares más alejados.
07
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
Corea del Norte: Los misterios que rodean a Kim Jong-un. La vida del líder norcoreano está envuelta en varios enigmas. Poco se sabe de él y de su régimen comunista
Facebook: ¿cómo celebró Halloween la familia Mark Zuckerberg? En Facebook, Mark Zuckerberg compartió una tierna foto junto a su familia y mostró de qué se disfrazaron en Halloween
Solicitud de vacancia nulo en Jorge Chávez
E
l Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha recibido 23 solicitudes de verificación de firmas de ciudadanos que desean revocar el mandato de autoridades municipales el próximo año, y ninguna destinada a revocar a autoridades regionales. De las 23, ya se verificaron las firmas que acompañan 10 pedidos, y solo dos de ellos han alcanzado la cantidad mínima de firmas válidas exigidas por la ley para que sea convocado un proceso de revocatoria. La cifra debe ser el equivalente al 25 % de quienes, según figura en su Documento Nacional de Identidad (DNI) residen en la respectiva jurisdicción electoral. Las dos solicitudes que cumplieron dicho requisito fueron las presentadas por los promotores de la revocatoria del alcalde del distrito de Corosha –provincia Bongará, departamento de Amazonas–, Aladino Vás-
Dato · El Distrito de Jorge Chávez es uno de los doce que conforman la Provincia de Celendín, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. quez Llatas, y del burgomaestre del distrito de Condormarca –provincia de Bolívar, departamento de La Libertad–, Andrés Sopla Coronel. Las solicitudes que no alcanzaron el mínimo de registros válidos corresponden a los distritos de Canchabamba (Huacaybamba, Huánuco), Llama (Mariscal Luzuriaga, Áncash), Rondos (Lauricocha, Huánu-
co), Chiara (Andahuaylas, Apurímac), Santa Cruz (Huaylas, Áncash), Macate (Santa, Áncash) y Jorge Chávez (Celendín, Cajamarca). El mismo resultado negativo obtuvo hoy la verificación de los registros de quienes buscan revocar al alcalde y dos regidores de la provincia ayacuchana de Vicashuamán: necesitaban 3802 firmas válidas y tuvieron 1516. El RENIEC ha programado verificar firmas referidas a autoridades de los distritos de Turpay (Grau, Apurímac), Madean (Yauyos, Lima), Zúñiga (Cañete, Lima), Pacarán (Cañete, Lima), Jeberos (Alto Amazonas, Loreto), Buena Vista Alta (Casma, Áncash), Ocoña (Camaná, Arequipa), Lagunas (Alto Amazonas, Loreto), Llama (Mariscal Luzuriaga, Áncash), Ayo (Castilla, Arequipa), Yaquerana (Requena, Loreto), Sitabamba (Santiago de Chuco, La Libertad) y San Cristobal (Luya, Amazonas). Para llevar a cabo cada verificación, el RENIEC cita tanto a los promotores de las revocatorias, cmo a las autoridades cuestionadas. Hasta el viernes 25 de noviembre, el organismo registral recibirá los planillones con los registros de los ciudadanos que desean revocar a sus autoridades. Los promotores de estos procesos pueden presentar sus solicitudes de revocatoria –con la cantidad de firmas válidas exigida– ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a más tardar, el 5 de diciembre.
1280 AM
R
Inicia proceso de reasignación docente Ayer y hoy, la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajamarca – (UGEL Cajamarca), desarrolla el proceso de reasignación 2016, en los niveles de inicial – primaria - secundaria. Los docentes involucrados deben presentarse a la hora exacta – 08:30 a.m. en el auditorio de la Institución Educativa “Juan Clemente Vergel” – ex 91. El presidente de la Comisión de Reasignación es el Magister Wilfredo Minchan Tello. Es una acción administrativa que permite al docente de carrera trasladarse de la plaza, de la cual es titular, a una plaza orgánica, vacante y presupuestada, que tenga las mismas características: área de desempeño, cargo, modalidad, forma, nivel y/o ciclo educativo. Es de carácter permanente y definitivo. Se mantiene la jornada laboral y la escala del docente. No se
interrumpe el vínculo laboral. A continuación los docentes deben presentar sus expedientes correspondientes o las causales de interés personal y unidad familiar para cualquiera de los tres tipos de reasignación. Luego de ello la comisión evaluadora tiene que realizar la evaluación de los documentos brindados por los maestros. El cuadro de mérito será publicado los profesores podrán realizar los reclamos que crean pertinentes para que la comisión absuelva las quejas. El proceso de adjudicación de plazas para aquellos maestros que logren una vacante en la reasignación. Luego del informe de la comisión evaluadora las direcciones o gerencias regionales de Educación. La medida establece que son tres las razones por las que los docentes pueden reasignarse: Salud, unidad familiar e interés personal.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
08
El timón y las ruedas Por: Roberto Abusada Salah
U
S/ 60 mil para emprendedores de Haku Wiñay
R
ecitando inspiradoras coplas y poemas alusivos al proyecto Haku Wiñay de Foncodes, así como canciones y bailes costumbristas, 52 usuarios organizados en 11 grupos de interés participaron en el “Primer Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos” realizado en el centro poblado Nuevo San Juan Alto – Molinopampa, distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. En la actividad organizada por el Núcleo Ejecutor Hualgayoc y la Unidad Territorial
Foncodes Cajamarca, resultaron ganadoras 8 iniciativas de negocios, haciéndose acreedores a 7 mil 500 soles en promedio, que en conjunto sumaron 59 mil 982.20 soles, dinero que servirá para fortalecer los emprendimientos existentes e implementar otros. Un ambiente de fiesta es lo que se vivió durante el desarrollo del concurso. Cada grupo de interés, cantando o bailando, sustentó sus ideas de negocios con sus respectivas maquetas y cartelones. Crianza y comercialización
de cuyes, crianza de trucha, engorde de porcinos criollos, producción de artesanía textil, producción de pan artesanal, son las iniciativas de negocios que resultaron ganadoras del concurso de emprendimientos del proyecto Haku Wiñay. Desde muy temprano, las familias organizadas provenientes de las comunidades de Nuevo San Juan Alto – Molino Pampa, Yerba Santa Baja – Pingullo Alto y Yerba Santa Alta se concentraron en el local de la institución educativa Nº 828070 del caserío Nuevo San Juan Alto. “Dulce Amanecer”, “Los Emprendedores de San Juan Alto”, “Los Triunfadores de Siempre”, “Los Triunfadores de Nuevo San Juan Alto”, “Las cinco amigas”, “Las Campesinas de Yerba Santa Baja”, “Los Libertadores” y “Panadería El Buen Amigo”, fueron los 8 grupos de interés ganadores de un total de 11 participantes.
Vásquez: “Mejoramos los comedores, congresista Ramírez debe informarse antes de opinar” Luis Vásquez, gerente de Desarrollo Social de la municipalidad de Cajamarca dijo que vienen trabajando para que los programas sociales lleguen a quienes realmente lo necesitan. Ante los cuestionamientos antojadizos y sin pruebas del congresista Osias Ramírez, sobre la labor que la gerencia de Desarrollo Social realiza en los comedores populares, Luis Vásquez, encargado de esta área en la municipalidad salió al frente. El funcionario edil manifestó que no es cierto que existan comedores populares fantasmas y mucho menos que en la municipalidad alguien se esté quedando con los alimentos que deben beneficiar a los cajamarquinos con menos recursos. “Nosotros estamos poniendo
orden, hemos hecho un trabajo importante para empadronar a quienes realmente necesitan este apoyo, y si existe alguna demora es porque en aras de la transparencia existen licitaciones que deben seguir los procedimientos correspondientes, además existe un comité de gestión conformado por representantes de los comedores”, sostuvo el gerente de Desarrollo Social de la comuna local. De otro lado señaló que se viene haciendo n labor importante en la recolección de información en toda la provincia para poder tener datos de la población según su condición socioeconómica para una mejor toma de decisiones no solo en los programas de apoyo social sino también en las campañas de prevención en salud y otros temas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Finalmente el funcionario refirió que el congresista debe informarse bien ya que a parecer sus asesores no están haciendo bien su trabajo y vienen generando que Osias Ramírez confirme su fama de entregar información desatinada.
n nuevo presidente con extraordinarias cualidades personales para el cargo, un discurso inaugural inspirador, un conjunto de ministros competentes y el alivio que produjo la finalización del mediocre gobierno anterior. Estas son las razones que han despertado, desde el 28 de julio pasado, la esperanza de progreso de toda la nación. Sin embargo, transcurridos tres meses de gobierno, la esperanza se empieza a mezclar con una dosis de impaciencia mientras el presidente y sus ministros caen en la cuenta de que la situación de la administración pública heredada no les permite actuar con rapidez y eficacia. ¡Tienen las manos en el timón, pero este está desconectado de las ruedas! Si bien algunos ministros han expresado sorpresa e incredulidad acerca del caótico Estado que deben liderar, es inentendible la falta en que han incurrido presidente y ministros al no haber informado a la nación minuciosamente sobre el desastre encontrado y las limitaciones que enfrentarán para remediar tal situación en un período corto de tiempo. De haberlo hecho, en el país se habrían reducido las expectativas de rápida mejora generando un mayor espacio a la actuación gubernamental. Quizá no sea aún muy tarde para hacerlo. En el área económica, vemos hoy al gobierno concentrado en destrabar los grandes proyectos de inversión que encontró paralizados y así aliviar el principal problema que enfrenta la economía: la fuerte caída en la inversión privada. En efecto, la inversión privada, que hasta el 2013 fue el principal motor de crecimiento económico, está cayendo de manera estrepitosa. Esta inversión creció a una tasa promedio de 17% por año durante los tres primeros años de esta década haciendo que la economía crezca 7% cada año. Contrariamente, hoy viene cayendo de manera sostenida por más de 33 meses consecutivos, haciendo literalmente imposible la recuperación de la economía. En un intento de ocultar su incompetencia, el gobierno anterior una y otra vez solo atinó a culpar a la 'situación económica internacional' de la caída de la inversión. No cabe duda de que los eventos internacionales tienen un efecto importante en la economía peruana, pero ciertamente no son causa alguna que explique por qué el presente gobierno ha encontrado grandes proyectos de inversión paralizados por un monto equivalente a US$18.000 millones. De manera similar, la paralización de la inversión pública no tiene relación con el estado de la economía mundial. Para graficar este último punto, miremos la performance de la inversión pública durante el año pasado. A inicios del 2015, el gobierno planeó un fuerte incremento de 10% en la inversión pública para contrarrestar la caída en la inversión privada. Lejos de aumentar fuertemente, la inversión pública cayó 7,5% con respecto al año anterior. ¡Vaya manera de hacer política contracíclica! Es un hecho incontrovertible que el Estado actual no está en condiciones de volver a encender el crecimiento a menos que su administración sea objeto de cirugía mayor. Los ministros del nuevo gobierno podrán de seguro destrabar manualmente uno que otro gran proyecto de inversión, pero carecen de los instrumentos para lograr que de manera espontánea se reactiven las decenas de miles de proyectos hoy atrapados en la maraña burocrática. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
09
Docente UNC publica libro “El Modelo Triple Hélice de Innovación”
“
El modelo triple hélice de innovación” es el libro que publicó el economista José Medina Bueno, docente de la Escuela Académico Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC). El libro es fruto de una investigación hecha en Europa durante el 2014 y 2015 y, tiene como base la aplicación de un modelo de desarrollo económico que consiste en que los procesos de innovación y desarrollo en un país se deben hacer bajo la interacción de la Universidad, la Industria y el Gobierno. José Medina Bueno, economista graduado y titulado de la Universidad Nac i o n a l d e C a j a m a rca (2011). Tiene estudios de Economía complementados en la Pontificia Universidad Católica del Perú, como becario en honor al excelente rendimiento académico (2009). Ha realizado estudios de Máster Oficial de Economía en Desarrollo Económico y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma de Madrid – España (2014-2015).
Actualmente fue admitido como estudiante oficial por la Universidad Autónoma de Madrid al programa de Ph.D. en Economía y Empresa. Trabajó como consultor del Instituto de Estudios peruanos, para el proyecto Mejorando la Inversión Municipal de la Corporación Financiera Internacional, y de otros organismos públicos y privados. En tal sentido, Medina Bueno informó que esta
publicación es el resultado de años de investigación y sacrificio, que logró materializar con ayuda de profesores de la Universidad Autónoma de MadridEspaña. La ceremonia de presentación se realizó en el Aula Magna de la UNC, y contó con la presencia de docentes, alumnos, familiares, así como representantes de CEDEPAS y de la Universidad Pontificia Católica del Perú.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES
WWE SmackDown Live: la previa del evento hacia Survivor Series. El WWE SmackDown Live de esta noche estará centrado en el equipo que formará la marca azul para Survivor Series (7:00 p.m.)
LA BOCANA A SEGUNDA UTC ganó 3-0 a Sport Huancayo por la liguilla B Se fue a la baja Diego Umaña no encontró la brújula y cayó con justicia ante UTC. La visita se mantiene en el quinto puesto con sesenta unidades.
P
or fin ganó. El club Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) logró un ansiado triunfo ante Sport Huancayo. UTC ganó, gustó y goleó. La hinchada exigía un triunfo, exigía que haya un juego bonito, y se demuestre que hay entrega y amor por la camiseta crema. La posición de UTC en la tabla de posiciones es cómoda, no tiene temor de la baja; pero tampoco se logrará una clasificación a tornero internacional; la Copa Sudamericana era la meta. UTC derrotó 3-0 sin problemas a Sport Huancayo y man-
tiene viva la esperanza de clasificar a la Copa Sudamericana. Con su triunfo sumó cincuenta y dos puntos, y quedó a cinco del sétimo lugar (Comerciantes Unidos). Johan Fano (llegó a su gol 150 en Primera), Henry Solis y Juan Pablo Vergara resucitaron a UTC, pues no ganaba hace cuatro fechas (ante Alianza Atlético fue su último triunfo, 4-0). Franco Navarro vuelve a la tranquilidad, tras semanas complicadas. Sport Huancayo, por su parte, nunca pudo plasmar su buen juego que obtuvo en la goleada que le propinó a Universitario en la última fecha.
PUGNAN POR CUPO A TORNEO INTERNACIONAL
A seguir peleando
El técnico de Comerciantes Unidos, Mario Viera señaló que a pesar de la derrota frente a Ayacucho FC, todavía si-
guen en pie de lucha por buscar un torneo internacional la próxima temporada. "Esta derrota nos cambia los planes, pero igual vamos a seguir peleando para obtener un cupo a un torneo internacional. El desgaste de los viajes nos está pasando factura en la recta final del campeonato", afirmó Viera. El DT de las 'Águilas Cutervinas' lamentó la falta de un jugador como Ardiles. "Si bien Ardiles es una pieza fundamental en el equipo, hemos tratado de suplirlo de la mejor manera. Lamentable-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ANTECEDENTES Sport Huancayo llegaba motivado tras golear (4-0) a Universitario y buscará un nuevo triunfo que le permita seguir soñando con las semifinales. Aunque, están a seis puntos de Deportivo Municipal y ya no dependen de sí mismos. UTC, por su parte, no la pasaba bien. Los cajamarquinos han perdido sus últimos partidos ante Ayacucho, San Martín, Alianza Lima y Comerciantes Unidos y eso les ha alejado de los puestos de la Copa Sudamericana. Esta fue la cuarta vez en el año que UTC y Sport Huancayo se enfrentaron. ALINEACIONES UTC: José Carvallo; Alexander Fajardo, David Díaz, Nelinho Quina, Juan Pablo Vergara, Johan Fano, Eduardo Rabanal, Jesús Ramírez, José Mendoza, Henry Solis, Edson Uribe. DT: Franco Navarro. Sport Huancayo: Joel Pinto; César Ortiz, Víctor Balta, Gianfranco Labarthe, Joel Paucar, Juan Mosquera, Iván Chumpitaz, Manuel Corrales, Daniel Morales, Ronaldo Andia, Éver Chávez. DT: Diego Umaña.
mente, Ayacucho F.C. jugó el partido como una final y nosotros por momentos no tuvimos la misma actitud". Por su parte el volante y capitán de Comerciantes Unidos, Crifford Seminario señaló que continuarán peleando por un cupo a la Copa Sudamericana y que la derrota en Ayacucho fue porque el rival hizo mejor las cosas. "No hay excusa que valga para esta derrota. Ayacucho F.C. jugó, metió y nos ganó bien. Solo queda aprovechar bien el receso para afrontar de la mejor manera lo que viene. Seguimos con chances de meternos a la Sudamericana y lucharemos hasta el final por lograr ese objetivo", afirmó Seminario.
Tras el triunfo de Ayacucho 2 – 0 ante Comerciantes Unidos, Defensor la Bocana perdió la categoría y se fue a la baja. El “maretazo” descendió a Segunda División, pese a que aún le quedan cuatro partidos por jugar. Defensor La Bocana tiene 33 puntos en la tabla acumulada, y luego del triunfo por 2 – 0 de Ayacucho FC sobre las “águilas cutervinas”, matemáticamente es imposible que los celestes alcancen a los ayacuchanos en el penúltimo lugar.
El pasado lunes la Bocana perdió 3 – 0 ante Juan Aurich en condición de local, y dejo al equipo sechurano al borde del descenso, el cual se confirmó el martes con el triunfo de los “zorros”. La bocana cumplirá 10 meses en Primera División luego de lograr su ascenso y los resultados negativos lo obligaron a descender. Los piuranos son últimos en el Torneo Descentralizado y Miguel Miranda renunció a ser técnico del “maretazo”. “Yo he presentado mi renuncia y no me han contestado, en las próximas horas nos vamos a reunir para formalizar mi decisión”, dijo Miranda.
AGUILAS NO VOLARON EN AYACUCHO
Los pararon en seco Comerciantes Unidos cayó de visita en la altura de Cumaná ante el Ayacucho FC por 2 – 0. Anotaron parea los zorros, Orejuela y Arrieta en el arranque de la fecha 11 de la liguilla B. Los locales abrieron el marcador a los 2 minutos de iniciado el encuentro a través de Carlos Orejuela. Ventaja que les permitiría a los ayacuchanos manejar el partido, mientras que Comerciantes Unidos intentaba controlar la paridad en un cotejo bastante trabando. Ya en la segunda mitad Ayacucho aumentaría el marcador, esta ves Ore-
juela dejo poicando el balón para que Jesús Arrieta venciera el pórtico de Exar Rosales; esto tras una clara posición adelantada que el línea dejó pasar. En el afán de descontar, el técnico Mario Viera movería su banca y realizó cambios para dar mayor peso ofensivo al equipo; sin embargo, Carlos Pérez y compañeros no estuvieron finos y desperdiciaron ocasiones claras de gol. Con esta derrota. Comerciantes Unidos se ubica en la posición 7 con 56 unidades. Por su parte Ayacucho FC sumó 46 unidades y en la siguiente fecha visitará a Sport Huancayo, mientras que los cutervinos recibirán a Universidad San Martín.
11
JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
SABADO Y DOMINGO DE FÚTBOL MACHO
Arranca los octavos de final Deportivo Hualgayoc, representante de Cajamarca, visita al José María Arguedas de Apurímac en el partido de ida por los octavos de final a jugarse éste domingo 3:30 p.m. en el estadio Los Chankas.
Este fin de semana arrancan los octavos de final de la Etapa Nacional. Sábado y domingo de fútbol macho, que empieza el sábado en Ica con el Octavio Espinoza ante Binacional.
LA PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE:
Sábado 05 noviembre Estadio José Picasso Peralta de Ica 13:00 horas. Octavio Espinoza de Ica vs EM Binacional Arequipa Estadio Segundo Arana Torres de Huacho 15:30 horas. Social Venus Lima vs Sport Rosario Ancash Estadio Max Augustin de Iquitos 15:30 horas. Kola San Martín de Loreto vs UDA de Huancavelica
DEPORTISTAS CAJAMARQUINOS SE VAN A ECUADOR
Listos para los Binacionales
E
l Presidente de la Federación Deportiva de Morona Santiago informó que los X Juegos Binacionales Ecuador – Perú se realizará en Macas y participarán cuatro provincias de cada país; por el Ecuador El Oro, Loja, Zamora y Morona Santiago. Por Perú Cajamarca, Piura, Tumbes y Amazonas. 134 pequeños deportistas, representarán a Cajamarca, en los X Juegos binacionales de integración fronteriza Perú – Ecuador 2016,
que se realizará, desde 11 al 16 de noviembre, en la provincia de Morona Santiago Ecuador. José Banda, comentó que los deportistas, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años, tuvieron que competir previamente en 04 grupos para clasificar a los juegos binacionales. Los deportistas competirán con ecuador en 12 disciplinas: ajedrez, atletismo, judo, baloncesto, fútbol, gimnasia, karate, levantamiento de pesas, na-
tación, tenis de mesa y vóley, donde participarán tanto varones como mujeres. Manifestó también que se brindarán todas las facilidades a los competidores, se viene gestionando buses, hospedaje y alimentación seguras para asegurar una óptima participación de la delegación cajamarquina. La disciplina que por segunda vez estar ausente en estos juegos es Tae Wond Do. Los objetivos de este encuentro fueron pautados bajo una política de paz entre Ecuador y Perú, el primero es contribuir al desarrollo deportivo, cultural y de integración fronteriza entre la niñez y adolescencia de los países participantes, segundo fortalecer los lazos de amistad y hermandad entre Perú y Ecuador.
Domingo 6 de noviembre Estadio Municipal Carlos Vidaurre García de Tarapoto 14:00 horas. San José Agua Blanca San Martín vs Carlos Orellana de Ica Estadio Municipal de Huamachuco 15:00 horas. Racing Club La Libertad vs Sport Águila Junín Estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca 15:00 horas. Credicoop San Román Puno vs Deportivo Garcilaso del Cusco Estadio Joel Gutiérrez de Tacna 15:00 horas. EGB Tacna Heroica Tacna vs Comercial Aguas Verdes Tumbes Estadio Los Chankas de Andahuaylas 15:30. Horas. José María Arguedas de Apurímac vs Deportivo Hualgayoc Cajamarca
HOY SIGUE LAS LIGUILLAS CON COTEJOS ELECTRIZANTES
La redonda no se detiene El fútbol no se detiene y no hay descanso para los equipos. La fecha 11 de las liguillas se viene disputando desde el martes y empezó en Ayacucho con el duelo entre Ayacucho FC que ganó 2 – 0 a Comerciantes Unidos de Cutervo. Mientras que UTC jugó con el “Rojo matador”. El plato fuerte es el clásico Alianza Lima ante Universitario de
Deportes a jugarse éste domingo, aprovechando el receso del torneo por los duelos de la selección peruana en las eliminatorias. Mientras que el jueves el turno es para Sporting Cristal que recibirá a la Bocana, ya descendido, y ese mismo día Municipal visitará a césar Vallejo.
LA PROGRAMACIÓN PARA HOY ES LA SIGUIENTE:
Jueves 3 de noviembre Juan Aurich vs Unión Comercio Hora: 1:30 p.m. Estadio César Flores Liguilla A Sporting Cristal vs La Bocana Hora: 3:30 p.m. Estadio Alberto Gallardo Liguilla A César Vallejo vs Deportivo Municipal Hora: 8:00 p.m. Domingo 6 de noviembre Estadio Mansiche Universitario vs Alianza Lima Liguilla A
Hora: 4:00 p.m. Liguilla B
HOY PUEDE DEFINIR LOS PLAY OFF EN EL DAVY
Salen los campeones Los play offs tienen a dos equipos con vida. Para el final del día jueves, solo será uno. La primera final será definida este día, dejando a los últimos tres equipos fuera del título. Tras los resultados de los partidos de semifinales, Ángeles, Interceca en femenino y Wolfs ST y Interce-
ca en superior varones son los candidatos a disputar la Copa de la presente temporada. Tras los resultados de los partidos de ida, Ángeles e Interceca están respirando tranquilos tras lograr triunfos abultados, mientras que Interceca y Wolfs ST tie-
ne que recuperarse ganando para ir a disputar el título en la última fecha. Las chicas del Intececa y los chicos del Wolfs tendrán que hacer algo verdaderamente especial para poder clasificar. Los ganadores en esta fecha serán los campeones, si otro es el resultado volverán a enfrentarse en una fecha decisiva donde saldrá los campeones en superior femenino y masculino. Las finales de los play offs están compuestas de dos partidos, al igual que las semifinales. Los ganadores de la serie final se clasifican para jugar en la Liga nacional el próximo año. La programación para la segunda fecha de los play offs de la Liga Distrital Mixta de Cajamarca a jugarse hoy en el coliseo del Colegio Davy Collage es la siguiente: 7: 00 p.m. Ángeles vs Interceca. Superior femenino 8:20 p.m. Wolfs offs vs Interceca. Superior masculino
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes CAJAMARQUINOS SE VAN A ECUADOR
Listos para Binacionales
PUGNAN POR CUPO A TORNEO INTERNACIONAL
A seguir peleando
HOY PUEDE DEFINIR LOS PLAY OFF EN EL DAVY
Salen los campeones
UTC ganรณ 3-0 a Sport Huancayo por la liguilla B
ยกPor fin, ganรณ! CMYK