“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
|
Año XII
| No. 2310 |
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Piden destitución inmediata de fiscal ∙ El fiscal Jorge Max Martos Quiroz, ha sido quejado en reiteradas oportunidades por su proceder. Se ha informado a la presidenta de la junta de fiscales, a la oficina de control del Ministerio Público.
∙ Sin embargo, la población no entiende porque a la fecha el Fiscal Jorge Max Martos Quiroz no ha sido destituido. Incluso ha mostrado una actitud en contra de los efectivos policiales a quienes denigra.
Aliaga se reúne con Frente de Defensa · Con la finalidad de hacerle conocer la realidad minera de su zona.
Incautan 30 toneladas de insumos químicos · Policía y Sunat detectaron empresas no sin registro para el Control de Bienes Fiscalizados.
Día de protestas · Ayer, más de mil personas, de los diferentes gremios sindicales recorrieron las calles de la ciudad para exigir a las autoridades del Poder Ejecutivo responda a sus demandas laborales, además de exigir resultados en temas de seguridad ciudadana.
Mejora servicio de agua potable en Huacariz
· Yanacocha entregó tuberías, materiales y herramientas para ampliar red de agua potable.
CMYK
LOCALES
02 Caso López Meneses: investigados se definirán a fines de abril. El próximo miércoles declararán el almirante ® José Cueto y el taxista Francisco Lara Rojas, según informó Díaz Dios.
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
Papa Francisco manda saludo a niña por su cumpleaños. "Que rece por mí", le pidió el Sumo Pontífice a la afortunada niña. La grabación nació como una apuesta entre amigos
· Yanacocha entregó tuberías, materiales y herramientas para ampliar redes.
Presentan libro “Velo de Sentipuro”
Y
anacocha donó materiales y herramientas al centro poblado de Huacariz San Antonio, distrito de Cajamarca. Son ciento ochenta tuberías PVC y dos galones de pegamento Odtey, que servirán para ampliar y mejorar el servicio de agua entubada domiciliaria, beneficiando a las familias de los anexos de Sunchubamba, Punamarca y Huacariz San Antonio. Este trabajo es posible gracias a las coordinaciones permanentes que Yanacocha mantiene con las instituciones locales. En este caso, la entrega de tuberías es una acción prioritaria para los vecinos de Huacariz, quienes podrán contar con agua en sus casas y así mejorar su calidad de vida. Wilmer Huamán Carrasco, alcalde del centro poblado de Huacariz San Antonio, junto a su equipo de regidores, agradeció el apoyo de Yanacocha. “No es la primera vez, siempre nos apoyan. Con el comité del agua nos hemos puesto a trabajar unidos, los materiales que recibimos servirán
Mejora servicio de agua potable en Huacariz Yanacocha reafirma su compromiso con Cajamarca y se une a las iniciativas de las autoridades y población, trabajando en forma conjunta por el progreso y mejoramiento de las condiciones de vida de sus vecinos. para culminar nuestro proyecto y entregar agua a 150 familias de tres anexos del centro poblado”, dijo. Por su parte, Javier Velarde Zapater, gerente general y Asuntos Corporativos de Yanacocha, dijo estar muy complacido al ver cómo la comunidad y las autoridades se unen para trabajar. “Este donativo que estamos haciendo
es pequeño pero a la vez importante, ya que va a contribuir para llevar agua a más familias. Nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo por concentrar nuestra inversión social en agua. Cajamarca nos ha enseñado que el agua es muy importante y estamos trabajando en ello”, manifestó. El trabajo entre la Municipa-
lidad de Huacariz y Yanacocha no ha comenzado con esta entrega. Ambas entidades vienen desarrollando planes en conjunto, que incluyen donaciones de carretillas, palas y picos para realizar trabajos de prevención frente a las lluvias, así como herramientas, materiales y muebles para la implementación del local municipal.
Más de dos mil familias en Jaén y Cutervo cuentan con energía eléctrica Como parte integral del Programa de Ampliación de la Frontera Eléctrica – PAFE III, pobladores de las provincias de Jaén y Cutervo ya cuentan con energía eléctrica gracias al trabajo de la gestión regional de Gregorio Santos Guerrero, quien hizo entrega de varios proyectos de electrificación en favor de centenares de pobladores del sector rural en el norte de Cajamarca.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Un sueño hecho realidad, la gestión del presidente regional, hizo posible la entrega de importantes proyectos de electrificación en el norte de la región que redundarán en el desarrollo de los pueblos, toda vez que, contribuirá a la integración de los sectores rurales al desarrollo económico, como también, evitará la migración rural aumentando las posibilidades de generación de ingresos al tener medios de producción más tecnificados sobre la base de la energía eléctrica; con ello, mejorar el nivel social, cultural y económico de sus habitantes. “Cuando llegamos al gobierno regional encontramos obras olvidadas por más de
10 años y otras con problemas, esta fue una de ellas. Nosotros le pusimos el empuje y las ganas necesarias para poder culminarlas y hoy poder entregarles”, dijo Santos Guerrero. Por su parte, Arturo Fernández Figueroa, Director Ejecutivo de PROREGIÖN, precisó que a la fecha, el Grupo 4 del PAFE III, que comprenden las provincias de Jaén y San Ignacio, así como los distritos de Choros y Pimpingos de la provincia de Cutervo, tiene un avance significativo de localidades energizadas, toda vez que de las 243 que comprende el grupo, 214 poblados, entre anexos, caseríos, sectores y centros poblados, ya cuentan con luz en alumbrado público.
Con el objetivo de fortalecer vínculos culturales para despertar en la población el espíritu de creatividad y amor por la cultura literaria, el Fondo Editorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca del área de Educación, Cultura y Deporte, presenta hoy 04 de abril el libro “Velo de Sentipuro”. El evento a realizarse en el Salón Consistorial de la comuna local, en el jirón Cruz de Piedra No. 613, constituye un aporte a la cultura por la cual se propicia la elaboración de textos por los propios estudiantes y escritores cajamarquinos. En este marco, informó, Carlos Cabrera, Sub Gerente de Educación Cultura y Deporte, la presentación estará a cargo del reconocido escritor cajamarquino Guillermo Torres Ruíz; asimismo, habrá un reconocimiento especial al autor de este libro por parte de la promoción 1972 “José Carlos Mariátegui” del colegio San Ramón, a cargo del Dr. Rubén Vílchez Cerna.
Del mismo modo, dijo que las instalaciones domiciliarias reportan un avance fundamental, pues se proyecta que para fines del mes de abril del presente año, se culmine con dotar de medidores a todas las viviendas que tendrán el servicio de la energía eléctrica rural a través del PAFE III del Gobierno Regional de Cajamarca (GRC). Las autoridades y pobladores de las localidades beneficiadas señalaron que habían perdido las esperanzas que la luz llegue a sus casas, pero gracias a la capacidad de gestión y la voluntad política de la actual gestión regional se ha podido concretar esta importante obra que ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias de la zona rural. Las comunidades beneficiadas fueron La Palma Central, Santa Fe de las Naranjas, Vista Alegre de Chingama, Sambimera, Cuyca y Curiaco y San Juan del Puquio.
03
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014 Bolsas de Europa anotaron ganancias tras anuncios del BCE. La plaza de Madrid lideró el avance, pues el índice IBEX 35 subió 1,42% y se colocó en 10.584 unidades
Nirvana y Soundgarden despidieron al mismo guitarrista. Te contamos la historia de Jason Everman, que se unió al ejército tras ser echado de las dos bandas de rock alternativo
Día de protestas Ayer, más de mil personas, de los diferentes gremios sindicales recorrieron las calles de la ciudad para exigir a las autoridades del Poder Ejecutivo responda a sus demandas laborales, además de exigir resultados en temas de seguridad ciudadana.
I
ntegrantes de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) pidieron que el Gobierno Central no ejecute normas laborales que atentan contra sus derechos. Están convencidos que la llamada Ley Servir, desconoce su estabilidad laboral. No faltaron también los llamados fonavistas quienes aprovecharon la oportunidad para seguir impulsando su demanda de devolución
de dinero por aportes al Estado cuando estaban en actividad. También se unieron a la protesta los integrantes del sindicato de trabajadores administrativos del Poder Judicial, quienes siguen en huelga indefinida. Recorrieron las calles demostrando así la unidad del gremio que pide el cumplimiento de los acuerdos para el aumento de sus haberes y, no ser incluidos en la Ley Servir.
·Integrantes de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) pidieron que el Gobierno Central no ejecute normas laborales que atentan contra sus derechos. Están convencidos que la llamada Ley Servir, desconoce su estabilidad laboral.
Vicepresidente regional Aliaga se reúne con Frente de Defensa Integrantes del Comité de Defensa por los Intereses de la provincia de Santa Cruz se reunieron con el vicepresidente del gobierno regional César Aliaga, con la finalidad de hacerle conocer la realidad minera de su zona. Randolfo Santiago Asenjo Dávila mencionó “nuestro propósito de reunirnos con las principales autoridades de la región es para ponerles al tanto del desarrollo de nuestro pueblo así como de su problemática”, aseveró. Agregó que actualmente son 200 propietarios de 10
mil 733 hectáreas de tierras de una propiedad indivisa de la cual Julio Montenegro poblador de Llama quiere adjudicarse mil hectáreas de tierras, donde se ha descubierto un proyecto minero, por lo cual, le hemos iniciado un proceso judicial que ha sido sentenciado por el Poder Judicial luego de hallarlo responsable de utilizar documentos falsos para lograr su propósito, comentó. Precisó que su reunión con la primera autoridad del Gobierno Regional es ponerlo en alerta a fin que no sean sorprendidos por este personaje que no sólo busca sus
Simulacro de Sismo este 16 de abril
propios intereses sino que pretende manipular a algunas autoridades a fin de lograr sus propósitos, aunque éstos sean ilícitos, argumentó. Finalmente, dio a conocer que el Vicepresidente regional César Aliaga se sorprendió de esta problemática que viene ocurriendo en la provincia de Santa Cruz y se comprometió a indagar y estar pendiente del tema a fin que no se vean perjudicados decenas de familias que su único sustento de supervivencia son sus tierras, concluyó. El próximo miércoles 16 se desarrollará el I Simulacro de Sismo Nacional, dentro del cual participarán Instituciones Educativas de todos los niveles, así como organismos del sector; Esta acción de prevención tiene la finalidad de preparar a nuestra población para enfrentar, de manera ordenada, un movimiento telúrico, disminuyendo los riesgos propios de la improvisación en estos casos.
El I Simulacro de Sismo Nacional 2014, se da en el marco del Día Mundial de la Tierra y se ejecutará en los tres turnos a las 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche, es decir cada institución deberá ejecutar esta acción dentro de su horario académico, de acuerdo a las Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014, emitidas por el Ministerio de Educación a través de la Directiva Nº014-
2012-MINEDU/VMGP. “Luego de estos acontecimientos al sur de nuestro país y en el norte de Chile debemos prepararnos para enfrentar una emergencia como esa” nos mencionó la especialista en Educación ambiental de la UGEL Cajamarca Prof. Silvia Huaccha “Educación, civismo y prevención, ante una emergencia, es la mejor combinación” enfatizó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Educar en valores En los últimos años un comentario muy extendido entre nosotros consiste en decir que buena parte de los problemas que sufre nuestra sociedad se deben a una crisis de valores y a que la familia, entendida -en un sentido amplio- como una unidad de convivencia, ha perdido este papel orientador y regulador de opiniones y conductas. Los cambios sociales y económicos han modificado nuestros patrones de relación con los demás; también se ejerce, desde diferentes frentes, mucha presión sobre la familia como objeto de consumo; de la misma manera, la falta de tiempo dificulta una tarea que, por sí misma, encierra muchas dificultades y, sobre todo, faltan referentes y modelos en los que podernos ver reflejados. Pese a todo, los retos que la educación, y con ella la educación en valores, impone a la familia no son algo menospreciable. La atomización de las unidades familiares se ha producido de la misma manera: la diferencia de relación entre sus miembros hace que cada uno de ellos busque su realización personal, sin que esto suponga la renuncia a un proyecto común. Pero hemos de seguir entendiendo que el núcleo familiar mantiene unas funciones que le han sido propias desde siempre, y que son muy importantes: ser un espacio de protección y acogida -sobre todo en las primeras etapas de formación-; ser un espacio donde educar las emociones y la afectividad que genere autoestima; ser un espacio de reflexión y de espíritu crítico, porque educar puede significar muchas veces nadar contra corriente (función que compartiría con otras instituciones, como, por ejemplo, la escuela); y también un lugar donde iniciar la transmisión de valores éticos, transmisión que convendría, incluso, analizarla ligada a unos elementos externos que también influyen directamente en la conceptualización y aprendizaje de pautas de conductas de nuestros hijos e hijas (medios de comunicación, escuela, amistades), que hacen que la familia no sea el único referente ético posible y el niño y el adolescente se enfrente a otras realidades que justifican modelos de estilo dominantes (es el caso de los mass media) y que pueden entrar en contradicción con lo que la familia preconiza.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Reinas Mientras más reinas, menos modelos de personas. Más modelos, más problemas. Parece, por alguna razón, que la belleza se ha puesto de moda, pero no ponen en primer relieve la calidad de personas. Mucha belleza, pero a la vez, demasiado déspota el comportamiento de algunas señoritas.
Atorrante Para quienes no consultan el diccionario, y hablan porque los demás dicen, debemos corregir algo. La palabra Atorrante, significa vago, vagabundo, sin tierra, persona que va de un lado a otro. Dejen de usar esa palabrita para hacerla sinónimo de pedante.
Sigue la fiebre por encuestas, sigue la fiebre por sacar cuentas y numeritos, por tener presente que el pueblo los “ama”, y la matemática lo demuestra. Sigue ese ímpetu de decir que todos estamos felices porque el candidato lidera encuestas.
Aniversario Llega el fin de semana y el canal de los cajamarquinos TV Norte está de fiesta. Celebra un año de aniversario, y por ello se organiza un campeonato deportivo. Bueno esperemos que después del deporte, haya harta chela, porque los amiguitos de prensa para beber, son lo máximo.
A diario se puede comprobar a irresponsables padres de familia conduciendo a los escolares en motos lineales, exponiendo la vida de los menores. Lo preocupante es que circulan hasta tres y más ocupantes. ¡Una total ausencia del control de la Policía de Tránsito!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Encuestas
Exponen al peligro a escolares
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Algunas marchas son muy especiales. Solo sirven algunos manifestantes para tomarse la foto, para colocar su horrible rostro frente a las cámaras. Como dicen los muchachos, la “foto pal feis”. Dejen de tomarse fotografías las luchas no se ganan con modelaje.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Fotografías
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
Venezuela: Fuertes enfrentamientos entre policías y estudiantes. Los choques han dejado seis heridos. Los manifestantes pretendían marchar contra la crisis económica
Fumigan plaza pecuaria y en mercado central Una campaña de fumigación a cargo de la Sub Gerencia de Comercialización y Licencias de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, se realizó en la plaza Pecuaria Iscoconga y en el mercado central de esta ciudad. Para este trabajo en el caso de la plaza pecuaria Izcoconga se buscó el apoyo de la empresa privada, mientras que en el mercado central la actividad se realizó con el apoyo de los comerciantes, informó el abogado Cosme Villanueva Morales, Sub Gerente de Comercialización y Licencias. Dio a conocer que en los próximos días se realizará este mismo trabajo en el camal municipal, así como en los mercados modelo y San Sebastián, en este último centro de abastos se realizará la coordinación pertinente con sus directivos, por cuanto se trata de un local privado. El objetivo de este trabajo es salvaguardar la salud de la población cajamarquina que acude a estos establecimientos comerciales. Como se sabe en el caso de la plaza pecuaria Izcoconga, son los días lunes cuando se da la concurrencia de comerciantes de ganado para realizar sus transacciones comerciales, mientras que en los centros de abastos la presencia del público consumidor es diaria para la compra de sus productos de primera necesidad.
Pobladores de Cotabamba queman un auto policial. Los comuneros de la zona agredieron a los agentes que realizaban una interdicción de pozas de maceración en el Vraem
Piden destitución de fiscal
L
a Policía Nacional – Sede Celendín a través de los informes No. 070 y 071 – 2013 – FRENPOL CAJ/COMAND-PNP, se hace conocer tanto a la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores como al jefe de Control Interno del Ministerio Público de Cajamarca, los actos irregulares del fiscal Jorge Max Martos Quiroz de la Fiscalía de Miguel Iglesias, relacionados al 21 de septiembre del 2013, cuando el fiscal aludido ingresó a la comisaría de Cortegana en estado de ebriedad en compañía de una menor de edad (JBH) de quien se tiene conocimiento ha sido víctima de violación sexual. Cuyo caso está a cargo del fiscal Jorge Max Martos Quiroz, y se sabe convive con él. Sin embargo, la población del distrito de Miguel Iglesias de Cortegana, de la Libertad de Pallán y del mismo Miguel iglesias, competencia territorial de la Fiscalía de Miguel Iglesias, no entienden porque a la fecha el Fiscal Jorge Max Martos Quiroz no ha sido destituido. Es de público conocimiento que el Fiscal Martos no es la primera vez que realiza este tipo de actos cuestionables, que no está acorde con la investidura de un magistrado del Ministerio Público, pues
·A través del oficio 395 -2013 que emite el comisario de Cortegana, se informa al jefe de control de fiscalía, Alfredo Rebaza Vargas, que el fiscal Jorge Martos Quiroz se vale de calumnias para desprestigiar al personal policial, buscando así, que la población desconfíe de los efectivos policiales.
se sabe también de actos reñidos con la moral durante su permanencia en las fiscalías de Chota, San Miguel, La Encañada donde ha laborado. A través del oficio 395 -2013 que emite el comisario de Cortegana, se informa al jefe de control de fiscalía, Alfredo Rebaza Vargas, que el fiscal Jorge Martos Quiroz se vale de calumnias para desprestigiar al personal policial, buscando así, que la población desconfíe de los efectivos policiales.
El fiscal Martos Quiroz – según se lee en el documento – valido de su cargo de Fiscal Adjunto de la Fiscalía provincial Mixta de Miguel iglesias, por todos los medios, trata
de denigrar constantemente la imagen del personal policial, que labora en la dependencia, e incluso se hace pasar por fiscal provincial en sus diligencias.
Congreso realizó talleres en Jaén, San Marcos y Cajabamba Con el objetivo de contribuir al conocimiento del Congreso de la República como institución tutelar de la democracia, así como de socializar información sobre temas de liderazgo y Democracia, el Despacho del Congresista Mesías Guevara y la Oficina de Participación, Atención y Educación Ciudadana realizaron talleres en las provincias de San Marcos y Cajabamba. El taller denominado “Conocien-
do el Congreso” se realizó en el Colegio San Marcos (San Marcos), Comandante Leoncio Martínez Vereau - Ex INEI 15 y Nuestra Señora del Rosario (Cajabamba). Estos talleres contaron con la participación de más de 200 alumnos bajo la atenta exposición del especialista Rolando Torres, quien explicó la estructura, organización y funciones del parlamento para un mejor conocimiento del Poder Legislativo.
Boris Mauricio dictó el taller “Liderazgo y Democracia”, a estudiantes de maestría y público en general en el auditorio de la Agencia Agraria de la provincia de Jaén, despertando justificado interés y motivando la participación activa de los asistentes, quienes agradecieron el impulso de este tipo de actividades para reforzar los conocimientos y acercar a la ciudadanía al parlamento.
SE VENDE
AVISO
Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
NOTICIAS
Chile: Comerciantes inflan precios en la zona del terremoto. En Iquique un bidón de agua puede llegar a costar US$200 y US$6 el kilo de pan. La fiscalía ordenó a la policía intervenir
El succha y el hombre andino. Su rugido ha sido una alabanza para los dioses del mundo andino. En esta postal uno de los clarineros junto al cajero, en las lagunas de Alto Perú. Las fiestas en la cosmovisión andina de Cajamarca tienen al succha como elemento esencial. Es la conexión del hombre con las divinidades, con ese mundo que no podemos ver, solo sentir.
El succha, el alma de los cajamarquinos · El canto del succha es tan profundamente triste que conmueve, pero a la vez, es un canto de vida, es parte de la historia de esta tierra.
E
l succha. Ese instrumento imponente, de ensordecedor sonido, identifica a Cajamarca en cualquier parte del mundo. El alma del cajamarquino reside en es objeto de místicos orígenes. El Succha, aquel instrumento que se conoce como clarín cajamarquino, nos define, habla acerca de nuestra realidad, de nuestros orígenes, demuestra forma de vida. Es parte de nuestra vida. Parte de nuestra identidad cajamarquina. No se es cajamarquino sino se conoce el succha o no se escuchó su triste sonido. El canto del succha llega hasta el alma, y nos identifica, porque solo en un mundo tan hermoso como el cajamarquino se puede escuchar aquel canto. Mariano Iberico Rodríguez, en su obra "La música del indio" describe que “los indios usan un instrumento ululante, el clarín. Es una larga caña, que el músico yergue como si quisiera lanzar su aliento al infinito, y por la cual se exhala un lamento de incurable pena. Transportada por el viento a largas distancias, esa queja suena como una emanación de la naturaleza. Vaga por el espacio sin que nadie sepa de dónde viene y suele poner en la infinita nostalgia de los atardeceres lluviosos y mustios, algo como el reclamo ignoto de un mundo todavía más triste".
El succha posee una carga cultural enorme, es la máxima representación musical y típica de esta tierra, sin duda alguna, un instrumento emblema. Pero el reconocimiento como tal no pasa por la emisión de una ley, por la resolución del Congreso declarando como patrimonio a este instrumento, o por las gestiones de una entidad a cargo del tema cultural, sino por cada uno de los que viven en esta tierra. No hay mejor ley, que aquella que surge del propio pueblo. ALGO DE HISTORIA El origen del Clarín es desconocido. Los cronistas de la conquista no lo mencionan. Posiblemente su antigüedad se remonta a los siglos XVII o XVIII, pues en 1784, el obispo de Trujillo, Jaime Martínez de Compañón en su visita a Cajamarca, nos ha dejado el testimonio más remoto de este instrumento en una interesante acuarela que representa el acto de la siega. El clarín o succha es una trompeta traversa de unos 3 a 4 m de largo, confeccionada con caña de carrizo de una sola pieza. Cuando está seca y madura se perfora y se pule. Es el típico instrumento cajamarquino por excelencia. En un extremo se coloca la boquilla del mismo material, que mi-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de entre 10 a 15 cm por donde se sopla el instrumento. En el otro está el pabellón sonoro, que es un poto, mate o calabaza. Es posible que identifiquemos dos clases de sonidos del clarín, pero ello se debe a la emotividad de quien lo toca, es así que en Chetilla, las notas son melancólicas y el de Porcón y Pampa de Cajamarca, son más alegres. Cada ejecutor o clarinero es quien fabrica su propio clarín, sin embargo hay toda una mística para hacerlo, son ellos mismos los que escogen sus materiales, la caña o el carrizo que utilicen deberá crecer en la conga, que es un lugar seco que se encuentra en la cima de los cerros donde el agua cae hacia abajo, hacia la pendiente, sin empozarse, la caña que crece allí es mucho más compacta y ello ayuda a que el instrumento tenga quiebre melódicos. Esta construcción del instrumento hace que exista un acercamiento especial entre el hombre y su clarín, implica cierto respeto y cariño. Para tocar el clarín, el músico lo “emborracha” antes, introduciéndole chicha o cañazo. Los labios del ejecutante trasmiten la vibración al aire contenido en el instrumento. El esfuerzo físico es notable, pues hay que sostenerlo en el aire, en posición diagonal hacia arriba, y soplar con fuerza, por la boquilla, para obtener los sonidos adecuados. El clarinero suele llevar una faja tejida en la cintura que le protege el estómago. Toca en las ceremonias religiosas, las festividades sociales y en las faenas agrícolas.
El viejo romance del succha con el carnaval. Ninguna celebración cajamarquina sería lo mismo sin los clarines. En esta postal de la promoción del carnaval que se realizó en Lima, los clarines estuvieron presentes.
Pocas veces en la historia de la humanidad un instrumento puede estar tan ligado a una cultura. Por lo general la evolución hace que se adopten instrumentos y estos sean modificados. En el caso del succha esto no ha ocurrido. Desde que surgió ha sido el mismo.
07
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014 EE.UU. confirma haber creado el "Twitter cubano". La red social "ZunZuneo", activa hasta 2012, habría tenido como objetivo fomentar la disidencia entre los jóvenes de la isla
Ollanta Humala convocará a Consejo de Seguridad Nacional. El presidente evitó responder sobre acusación hecha por Alan García, en el sentido de que cobró cupos a 'narcoavionetas'
Capturan infraganti a ladrón en casa
Sunat incautó 30 toneladas de insumos químicos en Cajamarca La Sunat incautó 30 toneladas de hidróxido de calcio en un operativo conjunto con la Policía Nacional en diversas localidades de Cajamarca, a empresas que no están inscritas en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados.
E
sto como parte de las medidas de control de insumos químicos y productos fiscalizados utilizados para la elaboración de drogas ilícitas. Como resultado de las acciones de inteligencia efectuadas por la Sunat, se detectó a empresas ubicadas en las localidades de Cajamarca, Bambamarca y Chota, en el depar-
tamento de Cajamarca, que venían realizando actividades con óxido e hidróxido de calcio sin encontrarse inscritos en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados, incumpliendo con las normas vigentes. Por ese motivo, se efectuó diversas acciones como visitas no programadas a los establecimientos comerciales,
controles de sustentación de mercaderías a los usuarios de la zona, y operativos de control móvil en la Carretera Cajamarca-Celendín. Así se logró incautar un lote de 30 toneladas de hidróxido de calcio, uno de los 37 insumos químicos fiscalizados por el ente recaudador. La referida mercancía pertenecía a dos empresas a las que les corresponde la sanción de comiso por no cumplir lo señalado en las disposiciones legales vigentes. También se realizará una auditoría a todas sus actividades comerciales a fin de determinar posible omisiones en sus declaraciones o incremento patrimonial no justificado.
El ladronzuelo ya había reunido todas las cosas que pretendía robar, cuando fue sorprendido por el propietario de la vivienda que llegaba de trabajar y lo encontró en una de las habitaciones de su casa. Manuel Hernández Núñez (35), de ocupación mecánico, con domicilio en el Pasaje Las Artes No. 166, llamó de inmediato al personal del Serenazgo para pedir apoyo y poder capturar al facineroso que quiso escapar, lanzándose por la ventana de la vivienda. El indeseable había preparado un monitor marca Samsung que junto a otros accesorios de computadora, tenía listos para llevárselos
cuando fue atrapado. “Lo sorprendí en mi dormitorio, hablando por celular con su cómplice, con quien coordinaba para llevarse mis cosas” denunció el agraviado. A pesar de ello intentó negarlo todo, poniendo resistencia a la autoridad, negándose a brindar sus datos de identificación, incluso desafió a la agentes afirmando que "tenía sus derechos”. El sujeto que además intentó hacerse pasar como menor de edad para ser beneficiado, fue de todas formas conducido a la dependencia policial de la segunda comisaría, quedando a cargo del SOB PNP Bringas Pérez para las investigaciones y sanción de acuerdo a ley.
Yanacocha lanza “programa éxito” Proyecto capacitará a 350 jóvenes emprendedores de Cajamarca y Baños del Inca que presenten grandes ideas de negocios. Para promover el desarrollo de nuevos emprendimientos de los jóvenes de los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, se presentó el Programa Éxito, proyecto cofinanciado por la Asociación los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha, FONDOEMPLEO y ejecutado por APRENDA S.A. El proyecto, que tiene una duración de 18 meses, realizará un
concurso de planes de negocio y entrega de capital semilla para 350 jóvenes cuya propuesta sea elegida, brindándoles acompañamiento y seguimiento en su proceso. La ceremonia de lanzamiento tuvo como protagonista a Nano Guerra García, reconocido emprendedor peruano que motivó con datos y consejos a los cientos de jóvenes que se dieron cita en el Centro de Convenciones Ollanta el miércoles 2 de abril, buscando iniciar un negocio o mejorar el que ya tienen. Guerra García afirmó, además,
que la coyuntura económica que atraviesa Cajamarca es el momento propicio para generar emprendimientos, sobre todo juveniles, pues este sector de la población es el que posee toda la fuerza, creatividad y empeño para hacerlo. También estuvieron presentes representantes de ALAC y Yanacocha, quienes reafirmaron el compromiso de la empresa para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes cajamarquinos y promover su espíritu emprendedor y competitividad.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
Otra vez: Impunidad aprista Segundo Matta Colunche
Judiciales quienes marcharon por las principales calles de Cajamarca
A
yer, la Iglesia “La Recoleta” de Cajamarca, acogió a unos trescientos trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que se dieron cita desde las 7:00 de la mañana, para continuar su medida de lucha y demostrarle al gobierno central que “no hay marcha atrás” en su reclamo de la exclusión de la ley del Servicio Civil. A las 10:00 de la mañana partieron del recinto religioso y portando pancartas con consignas significativas, se volcaron a las principales calles de Cajamarca, realizando actos centrales por los jirones Ama-
lia Puga, José Gálvez, Del Comercio y Plaza de Armas donde concluyó la gran concentración. El secretario del sindicato de trabajadores, Gino Saldaña Calderón, confirmó que la paralización de labores judiciales ha afectado el desarrollo de las diligencias, perjudicando a los litigantes y ciudadanía cajamarquina. Pero a la vez aclaró, que los juzgados penales vienen atendiendo temas como: Habeas Corpus, calificación de denuncias con detenido, trámite de libertades, apelación de mandato de detención y trámite de
procesos con reos en cárcel. Asimismo, en el área civil; acciones de garantías y medidas cautelares fuera de proceso. En los Juzgados de Familia: Consignaciones de alimentos, tutela de menores en abandono e infractores y en los Juzgados de Trabajo: Consignaciones Laborales. En un comunicado oficial el Sindicato de Trabajadores, a través de su vocero Gino Saldaña, manifestó que los trabajadores de todo el Distrito Judicial de Cajamarca, seguirán acatando la jornada de huelga nacional indefinida, hoy en su décimo día.
OCI del Ministerio Público procesa 120 quejas y denuncias El magistrado Alfredo Rebaza, jefe del Órgano de Control Interno del Ministerio Público señaló que su despacho en el primer trimestre del 2014 recibió un total de 120 quejas contra trabajadores administrativos y fiscales, por mala atención, incumplimiento de obligaciones, entre otros.
El magistrado indicó que ya se están tomando las acciones correspondientes, de acuerdo a un proceso previo de investigación por ello ya se han impuesto sanciones, amonestaciones y multas… de igual forma recordó que en el 2013 tuvieron 371 denuncias, de los cuales 34 fueron sancionados.
De igual manera indicó que todas las denuncias recibidas son evaluadas e investigadas con el procedimiento de acuerdo a ley, esto con el propósito de escuchar a ambas partes y si el caso lo amerita se aplica una sanción, la cual puede llegar hasta la destitución.
Impiden que Usaín Cotrina retome dirección de UGEL- Chota Según una medida cautelar el docente Usaín Cotrina Pérez ayer debió asumir nuevamente la dirección de la Unidad de G e st i ó n Ed u cat i va L o ca l (UGEL) de Chota En conferencia de prensa, se dio a conocer que el docente Usaín Cotrina Pérez, está sancionado administrativamente por 180 días, pues habría incurrido en negligencia en el desempeño de sus funciones. La sanción figura en la resolu-
ción N° 0999-2014, documento emitido por la Dirección Regional de Cajamarca, donde se prohíbe que Usaín Cotrina realice acción administrativa alguna durante 180 días sin goce de remuneraciones. De acuerdo a una medida cautelar del Poder Judicial, Usaín Cotrina debería asumir nuevamente la dirección de la UGEL de la provincia de Chota. Según un comunicado del Gobierno Regional de Cajamarca,
la sanción administrativa al docente Usaín Cotrina Pérez está vigente desde el pasado 27 de febrero, porque cuando estuvo en la dirección de la menciona UGEL repuso el 04 de julio del 2013 al profesor Segundo Teófilo Cueva Coronado en el cargo de director en la institución educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” de Huambos, contraviniendo una resolución directoral regional que disponía lo contrario.
En tiempos de amnesia, es importante revisar alguna bibliografía que refresque la memoria sobre los hechos desastrosos que llevaron a nuestro país al preocupante bloque del “tercer mundo” o como dicen los neocapitalistas “en vías de desarrollo”. Releer “Historia de la Corrupción en el Perú”, del investigador peruano Alfonso Quiroz, corrobora las barbaridades de los poderes judicial, económico y político aliados con Alan García, para limpiarlo de polvo y paja. Esto no es nuevo. Luego que el juez constitucional de Lima, Hugo Velásquez Zavaleta, anulara las ocho conclusiones de la Megacomisión sobre el ex presidente Alan García Pérez (narcoindultos, petroaudios, DS para favorecer a empresas que construyen los Colegios emblemáticos e interceptación telefónica; todos ellos relacionados con actos de corrupción-enriquecimiento ilícito-), las protestas no se hicieron esperar. Las calles de Lima, Arequipa, Chiclayo, Trujillo, Huancayo y otras ciudades fueron escenarios de manifestaciones populares. El pueblo le dijo no a la corrupción y las componendas APRA-Poder Judicial. La historia se agrava en 1985 (Primer quinquenio de García): Los dólares MUC, beneficiaron a una docena de grupos empresariales, aproximadamente, y cuyos líderes pasaron a ser conocidos como los “12 apóstoles”, por su compromiso con García. Investigación confirma que contribuyeron a la campaña presidencial, pero enviaron al país al descalabro económico. Las burocracias claves como el Banco Central de Reserva (BCR), el Departamento de Contribuciones (DGC) y el Seguro Social (IPSS) fueron controlados por funcionarios apristas. Los amigos cercanos de García y su partido, como algunos empresarios, tuvieron acceso a dólares con tasa de cambio subvaluada para sus propios negocios privados. El sistema de justicia mantuvo una decadencia que parecía imparable. García impuso la selección de varios jueces entre miembros de su partido. Apoyaron a la impunidad y varios de ellos siguen controlando la institución actualmente. Narcotraficantes operaban con virtual impunidad sobornando a jueces, mientras que los magistrados de Lima y provincias temían condenar a terroristas. En 1987, Dionisio Romero, uno de los banqueros más ricos e influyentes del Perú, declaró en Canal 5 TV, que él había contribuido al financiamiento de la campaña de García. El sospechoso papel desempeñado por el gobierno aprista en un posible encubrimiento del tráfico de armas en conexión con el general Manuel Noriega de Panamá. Las obras públicas fallidas o ineficientes como el costoso tren eléctrico, anunciado como la solución al problema del transporte de Lima, y el proyecto de irrigación de Chavimochic, en la región norte, pasaron a ser símbolos íconos de la corrupción aprista. Son tan solo algunos de los tantos actos de corrupción que describe Alfonso Quiroz, sumado a los sanguinarios grupos paramilitares como el llamado “Rodrigo Franco” y la violación de los derechos humanos, como la masacre y asesinato de 300 internos del Frontón. Los jueces apristas con el contubernio del gobierno fujimorista limpiaron de polvo y paja a García y convirtieron en “angelito” para luego asumir la presidencia por segunda vez (2006-2010). Las investigaciones también determinan, que García tuvo el apoyo del gobierno norteamericano y el representante de la CIDH, su amigo expresidente de Colombia, César Gaviria. Ambas instituciones adujeron que García era inocente y que las denuncias eran producto de una persecución de la dictadura, cuando fue el gobierno de Fujimori quien ayudó a que varias denuncias que deberían ser investigadas en el Congreso se archivaran. La decisión del juez Hugo Velásquez, no es otra cosa que repetir lo que sus compañeros de partido ya hizo durante la década del 90. Impunidad aprista, se evidencia otra vez. Cajamarca rechaza.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
Danza de los emplumados de Cajabamba
E
s una de las más antiguas danzas de la provincia de Cajabamba, las comunidades que participan, en la fiesta de Octubre presentando sus danzas típicas, se esmeran en traer lo mejor , la comunidad de Colcabamba, Micma y Rumi Rumi , se lucían con la danza de los emplumados, desde muy pequeña veía esta danza desde un balcón de la Plaza de Armas y lo que más llamaba mi atención eran las coreografías y dramatizaciones, que mi tío Héctor nos iba explicando, la presentación la iniciaban delante de la procesión en honor a la Virgen del Rosario, Patrona de Cajabamba, encabeza el grupo una pareja llevando como insignia la flameante bandera peruana, estos personajes con el vestuario típico de su zona, de-
trás están los caciques con tocados espectaculares de plumas que son las alas completas de un águila todos los personajes emplumados lucen camisa blanca con tiras de plumas que se entrecruzan por la espalda el pecho y todo el largo de las mangas, el pantalón de fina bayeta negra sujeta con una faja a la cintura , este pantalón también lleva tiras de plumas a los costados de las piernas , en los pies calzan llanques de jebe . En las manos portan a manera de armas unos palos curiosamente decorados con tiras de colores rematando con dorado. En filas de dos a los costados de la calle van haciendo sus coreografías, saltan y chocan sus palos al ritmo de instrumentos de percusión y quenas, logrando cautivar y despertar sentimientos de triste-
za y alegría acorde con la música y la coreografía que representan en cada esquina. Tienen muchas manifestaciones artísticas dramáticas: representan por ejemplo la captura del inca Atahualpa, el enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa, otra escenografía es la representación del enamoramiento de un Inca con su Coya, la duración de estas representaciones duran casi tres horas , la danza se desplaza por las calles , teatralizando las escenas antes mencionadas , pero siempre en sus canciones hay alabanzas a nuestra Señora del Rosario, los danzarines vienen con gran fe por una promesa , gratitud a posibles favores recibidos o simplemente porque quieren manifestar su devoción a la Santísima Madre. Actualmente son más las co-
SE REMATA CAMIONETA RURAL MITSUBISHI AÑO 96 03 FILAS DE ASIENTOS PETROLERO CAJA MECANICA DOCUMENTOS EN REGLA Cel. 976121020 RPM:*567535
Se vende terreno
SE VENDE
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 BAÑOS (PRINCIPAL: JACUZZI, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZON A LOS SIGUIENTES: TELEFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.
CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
munidades donde se manifiesta esta danza, la sacan en Lluchubamba, Cauday, también se la ve en el Valle y la Pampa. Hace algunos años, la Institución Educativa José Sabogal (Agropecuario), presento esta danza con sus alumnos, de-
bidamente ataviados haciendo presentaciones en comunidades cercanas y en otras provincias participando en eventos folklóricos, con la danza de los emplumados y otras, logrando hacer conocer nuestro folklor y costumbres cajabambinas.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
Copa América Estados Unidos 2016 toma fuerza en la Conmebol. Primero será Chile 2015, y luego se jugará el torneo especialpor el centenario de la confederación con 16 selecciones
Cabanillas: hay bronca entre Mostto y Castillo
“Gavilán” buscará volar al pie del Misti Characatos y cajamarquinos urgen de los tres puntos para alcanzar el primer lugar. Dos equipos que pugnan llegar al primer lugar del grupo “B” disputarán mañana 6: 00 pm.
E
n el estadio de la Universidad San Agustín “UNSA” un partido catalogado de pronóstico reservado. Melgar y UTC con lo mejor de su repertorio se verán las caras con lo mejor que tiene “Rafo” Castillo y “Cabezón” Reynoso. En tienda cajamarquina el clima está tranquilo, luego de que el ambiente estuvo
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
alterado por relaciones entre algunos jugadores y el técnico. Lo contrario sucede en el equipo rival, están unidos y hay una bonita familia En UTC su técnico ha venido trabajando y se ha incidido mucho en evitar errores que cometieron en Trujillo y Castillo hará variantes en la volante para contrarrestar y el armado de los arequipe-
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
ños. Mientras que en el arco y defensa no habrá cambios, salvo la decisión de último momento que realice Castillo. La delegación viaja hoy con la ilusión de ganar al pie del Misti. En Melgar se anuncia que una distensión al aductor dejo fuera del partido a Víctor Balta y su remplazó será el mejicano Lampros Kontoggianis quien es una pieza destacable. Ambas escuadras se juegan la chance de llegar a la punta. UTC va segundo con 12 puntos y el elenco “dominó” tercero con 11 unidades, por eso los dos quieren ganar y esperar que San Martín tenga unos traspiés en el Cusco.
Albert Cabanillas, gerente del club, admitió la bronca entre Mosttó y el técnico Castillo y en las dos últimas fechas los buenos resultados no se han dado , es cierto que el técnico maneja una plantilla que ya quisieran muchos equipos de la categoría para sí mismos, pero todavía no hay un equipo definido. “A pesar que hay muchas especulaciones, que salen cuando los resultados no se dan y eso es negativo, porque cuando los resultados se dan no se ve si el equipo jugó bien o mal y no se analiza más allá y la bronca de Mostto con el entrenador hubiera sido intrascendente si Mostto hubiera hecho un gol nadie hablaría de eso. Agregó.” Se ha generado una expectativa bastante que presiona a los jugadores en sacar resultados positivos inmediatamente en base a las primeras fechas que hemos estado en el primer lugar y la hinchada se genera expectativas bastante altas, que es razonable teniendo en cuenta el plantel de jugadores que se tiene. Como siempre he indicado el equipo tiene que ir de menos a más, pero hay que tener en cuenta que el grupo se está cohesionando, se han dado algunos resultados importantes porque tenemos un
buen plantel, pero como conjunto no está funcionando y corresponde al comando técnico armar un buen equipo que trabaje en conjunto y los sistemas que desarrollen sean los más adecuados en cada partido. Recién hemos jugado siete partidos, el campeonato es largo, entonces hay que esperar para que los jugadores funcionen en conjunto y no con individualidades”, señaló Cabanillas. Finalmente “Falta trabajar como equipo y amalgamar algunas líneas y trabajar en eso para seguir avanzando, pero hay líneas que se han afianzando como es la volante, pero hay otras que faltan consolidar y se requiere mayor trabajo y el técnico debe darse cuenta, además hay delanteros que no han sido utilizados y tienen que tener su oportunidad y el técnico tiene que corregir los errores. Hay que admitir que UTC es un buen plantel con figuras que cualquiera lo quisiera tener pero todavía no funciona como equipo.
Sotil: “El equipo seguirá luchando por el Campeonato” Ante el bajón, de su equipo que tuvo en los dos últimos partidos, el “Cholito” Sotil considera que no les pueden dar por descartados y seguirán luchando por el campeonato”. "No nos ha ido bien en las últimas fechas pero estamos cerca del puntero, seguimos segundos en nuestro grupo y aún restan partidos por jugar, tampoco debemos hacer un drama, el equipo seguirá luchando por el campeonato. No nos pueden descartar todavía, de eso pueden estar seguros", dijo Sotil. Luego, el 'Cholito' agregó que "hemos cometido errores, pero estamos traba-
jando para corregirlos y que no vuelvan a suceder, esa es la idea y sobre ello ponemos todo de nuestra parte". La próxima cita del “Gavilán norteño” es ante Melgar mañana sábado a las 6:00 pm. En el estadio de la Universidad San Agustín de Arequipa. La delegación cajamarquina viaja hoy.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 04 DE ABRIL DE 2014
Reynoso hace cambios para ganar al UTC No descuida ningún detalle y enviará a la cancha a sus mejores hombres para ganar al UTC y alcanzar el primer lugar jugando en su cancha Una distensión al aductor podría dejar fuera del partido a Víctor Balta y como pasó ante San Martín, su reemplazo
sería el mexicano Lampros Kontoggianis quien no solo ingresó sino que fue una de las piezas más destacables en un partido que en conjunto Melgar estuvo a 8 puntos. “Para mí, ni para mis compañeros ni para el cuerpo técnico no hay jugadores claves, todos pueden entrar. El equipo está muy unido, hay bonita familia”, dijo el mexicano quien es uno de los extranjeros que llegó al equipo esta temporada. El partido ante UTC le trae recuerdos. En la primera fecha, un error suyo en salida provocó un contragolpe y el gol de Farfán cuando se jugaban los minutos de descuento. “Por ahí se hicieron cosas que no deben volver a pasar. Uno está pensando en el día a día. La titularidad se ganan en los entrenamientos”.
Se viene la segunda fecha del nacional de fondismo La segunda Fecha del Campeonato Nacional de Fondismo, se desarrollará el próximo domingo 13 de abril en la ciudad de Cajamarca, con la participación de los principales atletas del medio local y nacional quienes ya se están inscribiendo a fin de intervenir en la tradicional prueba. Sobre una distancia de 10 kilómetros, la mencionada
competencia para damas y varones, recorrerá las principales calles cajamarquinas, siendo éste el cronograma del trayecto: A las 10:00 horas la Partida será en el Barrio La Esperanza, para proseguir por la Plaza de Armas Baños del Inca, el Óvalo Fongal, la Carretera Caminos del Inca, el Óvalo Musical, la vía de evitamiento, el jirón Revilla Pérez, y la Plaza de Armas de Cajamarca, en que será la llegada de la prueba atlética. El evento es organizado por el Club Deportivo “Los Gavilanes”, contando con la supervisión de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, y el auspicio de Backus. Las inscripciones se reciben en el Estadio Municipal de Cajamarca, de lunes a sábado a partir de las 09:00am a 18:00 pm. Como se recordará en la primera fecha del Nacional de Fondismo, efectuado el 23 de marzo en Lima, los ganadores fueron Raúl Machacuay, de Junín en varones que impuso una marca de 29.20 y Karina Villasana, de Huancavelica, en damas, con una marca de 34.45, siendo los mejores atletas peruanos. También corrieron John C u s i , W i l l y C a n c h a nya , Gladys Machacuay.
Salen por otro triunfo Juvenil UTC y Sport Prado motivados por sus últimos triunfos en la liga del balompié cajamarquino, juegan este domingo con los equipos sanramoninos.
L
os juveniles con la mente bien puesta en seguir con su ra-
cha ganadora, afrontarán el partido con las mismas ganas que lo hizo con anterio-
La programación de la jornada cinco del Campeonato de la Liga Distrital de Cajamarca es la siguiente:
Domingo 6 abril. Estadio Héroes de San Ramón. 7:50 a.m. Sporting Caxamarca vs Aguerridos de Cajamarca 10:00 a.m. Deportivo Micari vs Mister Welders 12:00m. Imperial Cajamarca vs Deportivo Champagnat 2:00 p.m. Juvenil UTC vs Juvenil San Ramón 4:00 p.m. Deportivo San Ramón vs Sport Prado
res rivales y es el favorito de llevarse el triunfo ante un modesto Juvenil San Ramón que está pagando su noviciado en esta categoría. Por su parte el Sport Prado viene afirmando su juego y buscará hacer prevalecer su mejor fútbol demostrando porque está en el primer lugar, pero no lo tendrá nada fácil porque el Deportivo San Ramón se hace fuerte y les juega de igual a igual, además los celestes quieren volver a compartir la punta. Entretanto, Champagnat que ya aprendió la lección para no confiarse y menospreciar al rival, ahora saldrá a tumbar al duro Imperial que también complica a sus rivales.
Castillo: “Todos quieren ser titulares” “Mira cuando tienes un plantel grande y con jugadores de muy buen pie, siempre se van a dar este tipo de cosas o comentarios porque todos quieren ganar y estar a la cancha a la hora de los partidos, ellos saben que el día a día, en los entrenamientos uno mismo se gana el lugar dentro del once con su entrega y su profesionalismo, así que estas cosas lo manejamos internamente”. Sobre los malos resultados en los últimos partidos dijo “Nosotros siempre hemos mantenido la misma idea de juego con el mismo once, contra Universitario creo que no fue un mal partido lamentablemente el fútbol es así y contra Vallejo tuvimos errores puntuales que nos costaron la de-
rrota, pero en el fútbol pasan estas cosas, ahora vanos a mandar el mejor once que tenemos para conseguir el resultado en Arequipa. Para revertir este mal momento Castillo ya tiene la fórmula: “No creo que sea un mal momento fue un mal partido ante Vallejo, creo que debemos tener la actitud que tuvimos ante la San Martín cuando teníamos el marcador abajo, repetir esas buenas actuaciones de anteriores partidos donde supusimos hasta con diez hombres sacar el resultado adelante, así que todo depende de ellos mismos y lo saben. Castillo, también se refirió a Miguel Mostto y dijo que es parte del plantel y viene trabajando bien, ha bajado dos kilos de peso y eso habla muy bien del trabajo que está rea-
lizando así vamos a definir bien con lo mejor que tenemos para llevar al partido del sábado.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Cabanillas: hay bronca entre Mostto y Castillo · Albert Cabanillas, gerente del club UTC admitió las diferencias
“Gavilán” buscará volar
al pie del Misti · Characatos y cajamarquinos urgen de los tres puntos para alcanzar el primer lugar.
Anuncian fecha nacional de fondismo Será 13 de abril en la ciudad de Cajamarca
Castillo: “Todos quieren ser titulares” · “Nosotros siempre hemos mantenido la misma idea de juego con el mismo once”
CMYK