04 07 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014

|

Año XII

| No. 2372 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Otra vez, Poder Judicial amenaza con huelga · El Sindicato de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial amenaza con retomar su huelga ante la falta de compromiso y cumplimiento por parte del Estado a solucionar su pliego de reclamos.

· Los sindicalistas señalaron que ellos levantaron su huelga como señal de compromiso, y el Estado solo se olvidó de cumplir, a pesar de haber levantado su medida de fuerza como signo de compromiso.

Capturan a “robacasas” · Se intervino a Esteban Eslyn Sevillano Verastegui

“Diálogo Social” no respeta centro histórico · A una cuadra y media de la plaza de Armas de Cajamarca se aprecia la publicidad Rosa Florián.

Recuerdan a los caídos por Conga Ayer, los integrantes del movimiento anti-Conga recordaron a los fallecidos en el conflicto minero Conga.

Entregan laboratorio de cómputo al colegio San Ramón

Los equipos donados son 41 computadoras de escritorio, 24 Laptops, 02 impresoras multifuncionales, 24 proyectores multimedia, 24 Ecran

www.elmercurio.pe

CMYK


LOCALES

02 Los 'graves disturbios' en Suiza que explotaron en Youtube. Aficionado colgó video en la red con la intención de burlarse de Suiza, equipo que cayó ante Argentina en octavos del Mundial

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014

El canguro es el único animal que camina con "cinco patas". Ahora hay una nueva razón para la fama de los canguros: usan su cola como una pata más para desplazarse

RAMÍREZ: La literatura infantil es una filosofía de vida En la casa de Ana Laura Ramírez se alberga una biblioteca increíble. Es una promotora de la literatura infantil y juvenil, decidieron establecerse en un solo punto, y, a partir de un trabajo sigiloso, sin ayuda de ninguna institución privada o gubernamental.

M

ontaron ese espacio de reunión en donde ahora se ofrecen, además de libros por préstamos para los niños, proyecciones de cine, obras de teatro, y una infinidad de talleres, entre ellos de cultivo, de fotografía, de actuación, de serigrafía, de cómic, entre otros. En esta charla se conoce acerca de Ana Laura, hablamos sobre el estado actual de la literatura infantojuvenil, las tendencias, los logros y las complicaciones del oficio de promotor de la lectura. ¿Cuál es la situación de la literatura infantil? ¿Qué atención y qué apoyos recibe del Estado tanto en su produc-

ción como difusión? La literatura infantil y juvenil (LIJ) ha tenido grandes avances en las últimas décadas. Se puede corroborar en las ferias del libro que se hacen cada año, las cuales son todo un éxito, entre ellas destacan las ferias de libros. Existen buenas propuestas desde las políticas públicas, ya se sumó a la necesidad de instaurar una feria exclusivamente dedicada al sector infantojuvenil. No quiero decir que todo sea perfecto en el fomento a la lectura dirigida a ese público, sólo que hay cada vez mayores ofertas. Dime, si tuvieras la oportunidad de dar una clase de literatura infantil o juvenil,

¿qué es lo primero que le dirías a tus alumnos para desprejuiciarlos? Partiría de una actividad sencilla, misma que desarrollo en talleres: en lugar de arrancar el programa con teoría, atraparía público con una actividad de cuentacuentos, cuidando en todo momento el proceso de reflexión y estético que conlleva. Sólo podemos desprejuiciarnos contra la literatura infantojuvenil leyéndola. Hay textos que nunca fallan, uno de mis favoritos para “romper el hielo” es La mala del cuento, de Vivian Mansour. El libro aborda la situación de una niña que se sobrepone a la muerte de su madre, mientras atraviesa los problemas cotidianos del fin de la infancia e inicio de la pubertad. En tu opinión como promotora de la lectura, ¿es una

“Diálogo Social” no respeta centro histórico A una cuadra y media de la plaza de Armas de Cajamarca se aprecia la publicidad del partido político Diálogo Social de la candidata regional Rosa Florián. Glendy Ramos Tello, representante de la Sub Gerencia del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dijo que en la

sexta cuadra del jirón El Comercio, se ubica el partido político Diálogo Social, el cual es liderado por la candidata regional Rosa Florián, pero allí mismo, colocaron un pinta política Según la Ordenanza Municipal 318, emitida el 18 de junio del 2010, se prohíbe las pintas políticas en el centro

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

histórico, bajo pena de multa, que puede ser hasta el 100% de una UIT. En virtud a esta norma edil, los diferentes partidos políticos de Cajamarca fueron notificados; sin embargo, el partido político Diálogo Social aún persiste en mantener su pinta política, la cual está ubicada específicamen-

apuesta arriesgada la literatura infantil con temática actual? Definitivamente sí. El campo de la literatura suele asociarse a la función estética de la lengua y su función social ha tenido ciertos repuntes en la historia contemporánea, como puede ser en el caso de los estados que han sufrido dictaduras (Argentina, Chile, etc.); pero, lo cierto es que hay poco trabajo de análisis en relación a la literatura como un discurso y una práctica que favorece los cambios sociales y los cambios de mentalidad a corto plazo, dado que la literatura se presupone más como una herramienta vinculada a lo educativo, a los procesos escolarizados, y no a los procesos sociales dinámicos vinculados con el desarrollo humano. ¿Qué función tendría la lite-

te en el jirón El Comercio 663, donde también se aprecia el nombre de la candidata regional Rosa Florián. Trascendió que los militantes y simpatizantes de Diálogo Social, se molestaron al momento de ser notificados e incluso indicaron que no pueden retirar esta pinta, pues según ellos no infringían ninguna Norma, por el hecho de colocar solo el nombre de su agrupación política en una fachada, muy cerca a la plaza de armas.

ratura infantil? La función social y su praxis. Te voy a dar mi opinión desde un ángulo: la intervención comunitaria en contextos marginados. El colectivo Palabras de Arena, en el libro Sueño de palabras en la estepa. Experiencias lectoras contra la violencia ha documentado una serie de testimonios de trabajo comunitario desde las humanidades, y el resultado fue que, a pesar del éxito de estas actividades, a la distancia nos hemos percatado de la carencia de herramientas teórico-prácticas en el trabajo de campo desde los saberes de la literatura, por ello en este apartado interesa destacar la relevancia de cruzar fronteras epistemológicas que permitan al activismo cultural tener mejores herramientas para incidir en los cambios a corto plazo en el trabajo en comunidad y con grupos focales.


03

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014 Foto inédita muestra el lado más relajado de la princesa Diana. El presidente de la firma Valentino publicó una imagen de hace casi 25 años de Lady D disfrutando del verano

Belaunde: Ley de líneas de base marítimas reguarda soberanía. El presidente de la Comisión de RR.EE. refirió que el triángulo terrestre, que reclama Chile, le pertenece a nuestro país

Administrativos del Poder Judicial amenazan con retomar huelga El Sindicato de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial amenaza con retomar su huelga ante la falta de compromiso y cumplimiento por parte del Estado a solucionar su pliego de reclamos.

L

os sindicalistas señalaron que ellos levantaron su huelga como señal de compromiso, y el Estado solo se olvidó de cumplir, a pesar de haber levantado su medida de fuerza como signo de compromiso. Al haber pasado 50 días desde que los trabajadores del Poder Judicial levantaron su huelga indefinida, y hasta el momento no se han dado avances en la conformación de mesas de trabajo propuestas por el Ministerio de

Justicia y el Poder Judicial, según señalaron los voceros del sindicato El representante manifestó que el plazo dado para la conformación de esta mesa fueron 90 días pero hasta el momento no se ha avanzado en el proyecto alternativo que les permita ser excluidos de la Ley del Servicio Civil. Las bases sindicales provinciales se han reunido en la capital de la República y la propuesta es retomar la huelga indefinida desde el mes de

· Como se sabe, estos empleados exigen su exclusión de la Ley del Servicio Civil, la aprobación del Proyecto de Ley de la Carrera del Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo, y el cumplimiento de la escala remunerativa acordada en el 2012. agosto. Como se sabe, estos empleados exigen su exclusión de la Ley del Servicio Civil, la aprobación del Proyecto de Ley de la Carrera del Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo, y el cumplimiento de la escala remunerativa acordada en el 2012.

MDBI firma convenio con Chile Como parte de la difusión, rescate del arte y la cultura de nuestro distrito y establecer vínculos de cooperación bilateral con el país vecino de Chile, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca (MDBI) firmó “El Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad de Pichidegua VI Región de Chile” la cual facilitará las visitas de destacadas agrupaciones folclóricas, entidades deportivas y establecimientos educacionales que permitirán el desarrollo cultural y humano de ambas comunidades. El Regidor de la comuna local Walter Ramírez Requelme destacó la visita de los hermanos de Chile a nuestro distrito la cual servirá para estrechar lazos de amistad que enriquecerá a ambos países. En dicha ceremonia también se hizo el reconocimiento como “Visitantes Distinguidos”

al Alcalde de la Comuna de Chile Rubén Cerón, al Concejal Marcos Fuentes Ulloa, a la Jefa del Área de Cultura María José Pérez y la los Maestros de danza de La Paz Bolivia Vadim Saavedra y Cindy Oblitas la cual estuvo a cargo de los Regidores de la Municipalidad de los Baños del Inca Juan Sánchez, Walter Ramírez y la Gerente Municipal Jovita Bringas. Por su parte el Alcalde de Pichidegua Rubén Cerón Gonzales agradeció el recibimiento por parte de los representan-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

tes de Baños del Inca e invitó a visitar su país donde se podrá disfrutar de su cariño y hospitalidad. Al mismo tiempo manifestó que la firma de este convenio es importante ya que rescata la integración de los pueblos y hacer cosas en conjunto. En otro momento el Alcalde Cerón indicó que los peruanos les han dado una lección de cómo se cuida la cultura, sus raíces y costumbres y cree que en Chile aún hay muchas cosas por hacer en ese sentido.

La huelga nacional indefinida que suspendieron los trabajadores obedece a tres puntos establecidos en la asamblea de delegados: primero, la exclusión de los servidores judiciales del régimen laboral del servicio civil, la promulgación de la ley de la carrera del auxiliar juris-

diccional que está en el Congreso y el cumplimiento de la escala remunerativa. De acuerdo con cálculos estimados del PJ, en un día de huelga se dejaría de resolver en promedio 4 mil 159 casos, de los cuales la mitad corresponden a las materias de familia.

Piden crear supervisora de recursos estatales La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer por la tarde el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que crea una Unidad Especial para mantener la operatividad de los gobiernos regionales y locales, así como un correcto uso de los recursos y el nivel de gastos. El proyecto, aprobado por mayoría, busca también asegurar la prestación de los servicios públicos a favor de la población, pues muchas veces estas inversiones quedan en el camino. En tanto a través de las redes sociales, un grupo de cajamarquinos se mostraron a favor de la fisca-

lización del gasto que hacen las autoridades regionales y municipales, pues recordaron que uno de los presidentes regionales que actualmente está tras las rejas es Gregorio Santos, titular regional de Cajamarca. El proyecto también establece medidas por el mal manejo de los fondos públicos debido a actos contrarios a la institucionalidad de los gobiernos regionales y locales que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades de la población, la gestión de los proyectos de inversión y la interrupción de los programas sociales y pago de obligaciones.


04

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Cuando el problema es: falta de confianza Por Ana Muñoz

La confianza en uno mismo tiene que ver con la seguridad que tiene una persona en su capacidad para hacer algo, sus habilidades, conocimientos y destrezas. Es normal que una persona dude de su capacidad para hacer cosas para las que no está bien preparada o no tiene los conocimientos necesarios. Sin embargo, algunas personas dudan de sí mismas incluso aunque tengan las habilidades y conocimientos necesarios y sean perfectamente capaces de hacerlo bien y esto les impide hacer cosas que desearían hacer o avanzar en el trabajo y hace sus vidas más insatisfactorias. Hay que tener en cuenta que la confianza en uno mismo no necesariamente implica creer que puedes tener éxito en cualquier cosa que hagas. Por ejemplo, puedes pensar que no se te da bien jugar al tenis y a pesar de eso sentir la suficiente confianza como para jugar un partido contra alguien que sabes que es superior a ti, porque realmente no te importa perder o ganar, sino tan solo pasar un buen rato. Por este motivo, la falta de confianza sucede especialmente cuando una persona pone demasiado énfasis en el resultado. Es decir, si no te crees capaz de hacer algo y, al mismo tiempo, piensas que si lo haces mal habrá consecuencias horribles (harás el ridículo, se reirán de ti, etc.), entonces es cuando aparecerá esa falta de confianza que te impedirá intentarlo. Las personas que confían en sí mismas no temen el fracaso y se centran más en el proceso que en el resultado, en el momento presente y en disfrutar de lo que hacen. Utilizan la experiencia como una oportunidad para aprender y mejorar sus habilidades. Estas personas confían en su capacidad, tienen expectativas realistas e incluso cuando no alcanzan sus metas continúan teniendo un estado de ánimo positivo y se aceptan a sí mismas. Las personas con falta de confianza dependen demasiado de la aprobación de los demás para sentirse bien consigo mismas, temen el fracaso y evitan asumir riesgos. Esperan más el fracaso que el éxito.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Candidatos Resulta que aparecen candidatos hasta debajo de las piedras. Claro, estamos en una democracia, y por ende, todas las propuestas son válidas. Total, gobernar el Perú no es difícil, se ofrece mucho, no se cumple nada…felices todos.

Prensa Ahora los colegas periodistas se pasan al lado de los gobernantes y postulan. Esperemos que se acuerden de los amigos, se sean generosos, y que hagan algo más útil por la vida. Mucha experiencia, y sobre todo, ganas de ganar…¿dinero?

Un señor de avanzada edad demostró que tiene más dotes de poeta y declamador que de político. Mejor que se dedique a escribir sus memorias, que haga vida literaria…porque en cada empresa que ha iniciado, solo ha perdido hasta los zapatos.

Audiencias Las audiencias son para perder el tiempo. Nadie escucha, todos van a conversar sobre fútbol sobre mujeres, tragos y demás relacionados. El pobre tarado que se mata hablando de obras que nunca hubo…y después la comida de confraternidad…déjense ya de esos cuentos por favor.

Anecdótico y paradójico, gibas construidas en cuadra 3 del Jr. Eduardo Rodríguez, a espaldas del local del Gobierno Regional, de escasa circulación de vehículos. En tanto urge reconstrucción de giba en la intersección de los Olivos y Los Sauces, en la urbanización El Ingenio. ¡Qué tal ingenio!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Poesía

Gibas donde no hay tráfico fluido

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Sabíamos que el amor llega a todos. Pero lo que vimos el otro día nos dejó pasmados. La dama más pulcra, más ecuánime, más elevada en espiritualidad se destapó con su tortolito, en la calle y sin temor de miradas chismosas…al fin consiguió a alguien…no creemos que por su linda cara.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Románticos

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES ABRIL 2014 VIERNES 04 30 DE DE JULIO DE DE 2014 Tacna: fiscalía investiga Dirección Regional de Transportes. Información serviría para proceso de investigación que se sigue a esta entidad por presuntos actos de corrupción

¿Qué países del mundo luchan contra la trata de personas? Una clasificación hecha por el Departamento de Estado de los EE.UU. en un reciente informe

Entregan laboratorio de cómputo al colegio San Ramón La Oficina General de Informática y Sistemas de la Municipalidad de Cajamarca, informó que el 08 de julio inaugurarán el nuevo laboratorio de cómputo del emblemático claustro educativo de la sede La Recoleta como parte del convenio establecido entre la comuna local, Asociación Los Andes (ALAC) y la referida institución educativa; beneficiando a más de 1500 alumnos y a la comunidad docente. El denominado proyecto “Adquisición de Equipamiento de Cómputo Estructurado para La Red LAN de la I.E. San Ramón, anexo La Recoleta”, consta del servicio de cableado estructurado para la red LAN con un total de 80 puntos distribuidos entre el salón de cómputo y las instalaciones del personal administrativo que lo necesiten; así lo informó Humberto Gallardo Peralta, jefe de la Oficina

General de informática y sistemas del municipio cajamarquino. Agregó que se trata de un innovador sistema que contribuirá con la educación y formación del alumnado, ya que no solamente se trata de un laboratorio de cómputo, sino implementación de aulas con equipos multimedia, entre otros de última generación. Por su parte el Subdirector de la I. E. San Ramón – La Recoleta – Mg. José Antenor Roncal Rodríguez dio detalles acerca de los equipos donados a su institución consistente en 41 computadoras de escritorio, 24 Laptops, 02 impresoras multifuncionales, 24 proyectores multimedia, 24 Ecran Eléctricos, 24 Subwoofer, 03 cámaras fotográficas y 02 videocámaras digitales; los que beneficiarán a, aproximadamente, 1500 alumnos de los niveles primaria y secundaria.

· Los rostros de José Antonio Sánchez Huamán, Paulino García Rojas, Joselito Vásquez Jambo, Faustino Silva Sánchez y Marcial Medina Aguilar fueron exhibidos como recordatorio de lo sucedió en Cajamarca, Celendín y Bambamarca durante el clímax del problema socio – ambiental el 2012

Recuerdan a los caídos por Conga Ayer, los integrantes del movimiento anti-Conga recordaron a los fallecidos en el conflicto minero Conga.

L

Calles de Porcón Bajo con nuevas veredas Moradores ubicados a ambas márgenes de la carretera Cajamarca – Bambamarca en el centro poblado de Porcón Bajo son los directos beneficiados con la construcción de veredas, obra ejecutada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con una inversión de 371 mil 264.05 nuevos soles. Las veredas fueron construidas en el tramo comprendido entre los kilómetros 13.8 y 14.5 de la margen derecha de la carretera Cajamarca – Bambamarca y en el tramo en-

tre los kilómetros 13.98 y 14.42 de la margen izquierda de la misma vía. Con la construcción de las veredas, se les está otorgando mayor seguridad y tranquilidad para los moradores que tienen sus viviendas ubicadas en este sector y en general para todos los transeúntes que circulan por esta zona de Porcón Bajo, evitando lamentables accidentes de tránsito que pueden ocurrir cuando las personas hacían uso de la propia carretera.

os rostros de José Antonio Sánchez Huamán, Paulino García Rojas, Joselito Vásquez Jambo, Faustino Silva Sánchez y Marcial Medina Aguilar fueron exhibidos como recordatorio de lo sucedió en Cajamarca, Celendín y Bambamarca durante el clímax del problema socio – ambiental el 2012. El atrio del templo San Francisco y el muro perimétrico sirvieron para “la exposición del recuerdo”. Se colocaron fotografías del conflicto, banderas, y demás motivos referentes a la lucha ambientalista. Crónica de los hechos Según se informó hace dos años, el reclamo de la población no es reciente. Protestas realizadas llevaron a un cambio de las autoridades ministeriales y a la realización de un peritaje internacional de impacto ambiental en Conga, que no logró satisfacer a

los opositores del proyecto. El presidente Humala seguía en silencio. Solo su primer ministro, Óscar Valdés, habló escuetamente del tema en una conferencia de prensa en la sede del gobierno el miércoles 4 por la noche, mientras el ministro de Justicia, Juan Jiménez, pidió a los líderes sociales regionales “guardar la calma”. Roque Benavides, presidente de la firma minera Buenaventura, accionista de Yanacocha, aseguró que continuará la construcción de los depósitos de agua exigidos por el gobierno, pese a las protestas. La Defensoría del Pueblo registró más de 20 detenidos, entre ellos el líder ambientalista Marco Arana, quien fue llevado por policías a golpes a la comisaría de la ciudad de Cajamarca. Arana, un sacerdote católico suspendido en sus funciones y creador del Movimiento Tierra y Libertad, fue dejado en libertad en la madrugada de este jueves, al igual que ocho jóvenes también manifestantes. Mientras la población de Cajamarca se divide y dirigentes opositores tratan de eludir el estado de emergencia, en la cercana Celendín cunde el temor a más represión y la desconfianza crece sobre los medios de comunicación.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014

NOTICIAS

Francia vs. Alemania: clásico del mejor partido de la historia. En el Mundial España 82 se dio el partido más emocionante de todos los tiempos. Alemanes iniciaron una paternidad

Frustraciones educativas Por César Alfaro Vargas La última prueba PISA “…ha condenado a nuestros niños a una condición sub humana que equivale a cortarles las manos y las piernas para que enfrenten su trabajo en situación de minusválidos”. Ello a propósito de nuestros bajísimos niveles en comprensión lectora y matemática.

P

ero, seguro que encontraremos de inmediato un contrasentido al leer; “La educación del futuro y el futuro de la educación “(CEPLAN Septiembre. 2012). Allí figuran las principales tendencias que están redefiniendo la educación a nivel mundial. Y allí también se incluye un análisis resumido del presente y futuro de la educación peruana. Hoy, la perspectiva es a la formación integral del ser humano. Es decir, al desarrollo no sólo de las competencias clásicas (lectura, matemáticas y ciencia), sino también a sus habilidades y capacidades en comunicación, colaboración y creatividad. Necesitamos personas con habilidades cognitivas sí, pero asimismo con las denominadas, socioemocionales. No hay que sentirse mal entonces por los resultados de la prueba PISA. Más bien demos mayor atención a “La Educación Rural en Cajamarca entre la responsabilidad del Estado, los docentes y la comunidad 1980 – 2007”, trabajo de inves-

tigación elaborado por el Dr. Elfer Miranda Valdivia: nuevo Vicerrector Académico de nuestra UNC. El trabajo de Elfer Miranda, es categórico: “La problemática educativa en el país, especialmente en lo que corresponde a la educación rural (sobre todo provincia de Cajamarca). … constituye una de las más grandes deficiencias históricas y es una frustración nacional”. Miranda enfatiza además sobre la “…Inexistencia de un programa convertido en política de Estado. La estructura no estuvo orientada a una visión sistémica. La formulación de currículos no ha sido interiorizada por los docentes. El endeudamiento internacional (para infraestructura escolar, capacitación, etc) solo ha ahondado la crisis. Se centró la preocupación más en “el cómo” sobre “el qué”. Y existen otras conclusiones más que muestran un panorama desalentador y pesimista. Pero, real. Y que para colmo, se podría presentar igualmente en la zona urbana, en la se-

cundaria e inclusive en la superior. Propuesta la temática al juicio del Prof. Jorge Martínez, Director de la UGEL Cajamarca; éste, lamentaba dicha situación. Pero la admitía y corroboraba. No tener un verdadero y actualizado Plan Educativo Nacional es a no dudarlo, frustrante. Pero, y ¿Qué, estamos atrapados y sin salida? En la UNC Radio, pude difundir dichos conceptos y obtener tales evaluaciones, que no se encasillan en la comprensión lectura y matemática. Tenemos pues, varias frustraciones, para un solo gran tema.

Ediles serán capacitados en estadística e informática A partir de la fecha los trabajadores municipales tendrán la oportunidad de ser capacitados en cursos de estadística e informática, gracias al convenio que suscribirán el alcalde Ramiro Bardales Vigo en representación de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, a través de su Director Nacional, Alejandro Vílchez de los Ríos. La ceremonia para la firma de EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

este importante convenio se realizará a partir de las 10:00 de la mañana del viernes 04 de julio en las instalaciones de la Dirección Departamental del INEI Cajamarca, informó su Director el Ing. Rubén Ledesma Quiroz. La capacitación de los trabajadores municipales en virtud a este convenio se realizará a través de la Escuela Nacional de Estadística e Informática, ENEI, cuyos profesores con ex-

periencia profesional en los respectivos dictarán cursos sobre planeamiento estratégico en la ejecución de encuestas, con la finalidad de mejorar la calidad de información que se obtienen a través de las investigaciones estadísticas. También habrán cursos teóricos y prácticos sobre software, como es el caso de Excel, Power Point, Windows, Autocad, entre otros, diseño gráfico, entre otros.


07

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014 "Con nuevo grado de Moody's se reconoce reformas del Gobierno". Tras nueva calificación de la agencia, el ministro Castilla dijo que no esperaban que Perú ingrese al nivel A en corto tiempo

Niño inmigrante muerto buscaba dinero para curar a su madre. El pequeño Gilberto Ramos fue encontrado en el desierto de Texas con el rosario que le entregó su mamá

Capturan a “robacasas”

MALCA: existen grupos políticos financiados por intereses de transnacionales y el narcotráfico

E

n conferencia de prensa, el periodista Jorge Malca detalló que actualmente, en esta campaña electoral se ha visto que existen agrupaciones políticas, y que detrás de ellas existe un interés por parte de las transnacionales y también del narcotráfico, aunque no precisó de qué agrupaciones se trata. El hombre de prensa hoy en horas de la mañana lanzó su candidatura al sillón municipal, pues aseguró que está se-

guro de que puede reordenar la comuna local y traer el progreso para esta ciudad, la cual está estancada por una administración que no mostró suficiencia administrativa. De igual forma indicó que postulará por el partido Humanista, el cual es Liderado por Yehude Simons a quien lo consideró como una persona honesta, además indicó que ya tienen un pan de gobierno a diferencia del resto de sus contendores, pero se trata

La banda de robacasas integrada por cuatro sujetos había ingresado a la vivienda de Pasaje Húsares de Junín B-38, para sustraer una laptop marca Lenovo valorizada en 2000 nuevos soles. Los bandidos supieron ingresar sigilosamente por una de las ventanas de la casa, sin hacer ningún ruido extraño que alertara a su propietario Adán Goicochea Vásquez (25) quien se encontraba en una de las habitaciones. Sin embargo, no imaginaron que los efectivos del Serenazgo patrullaban en ese momento por la zona y que los sorprenderían escapando de la vivienda, llevándose la computadora portátil entre las manos.

Al verse descubiertos echaron a correr en diversas direcciones siendo capturado, Esteban Eslyn Sevillano Verastegui (18), quien transportaba lo robado e intentó esconderse en un terreno baldío en donde fue reducido. Al verse perdido el sujeto terminó declarando el robo y la identificación de sus cómplices, quienes a pesar de darse a la fuga, acabarán siendo capturados por la policía. El personal del Serenazgo regresó la computadora al propietario de la vivienda quien se mostró completamente sorprendido por el robo y agradeció la oportuna intervención de los serenos.

de un documento abierto, al cual todos los cajamarquinos pueden ir aportando con sus ideas y propuestas. Sobre la financiación de su campaña dijo que no tiene dinero suficiente para montar una maquinaria a su alrededor, por ello tendrá una campaña austera, pues lo importante no es el dinero que se tenga para la publicidad política, sino son las ideas y propuestas que busquen desarrollar a la provincia de Cajamarca.

BELAUNDE: Ley de Líneas de Bases resguarda soberanía La Ley de Líneas de Base de Dominio Marítimo aprobada en la Comisión Permanente del Congreso, resguarda la soberanía peruana y preserva la frontera marítima, aseguró hoy el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Martín Belaúnde. Precisó que la norma tampoco

menoscaba ni pone en peligro la soberanía territorial. "En eso hemos sido claros todos los congresistas ", refirió, tras precisar que las modificaciones se trabajaron en coordinación estrecha con la Cancillería. Explicó que la Ley de Líneas de Bases de Dominio Marítimo adecua las líneas de base -que mi-

den el ancho del dominio marítimo peruano- a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que fijó los límites marítimos entre Perú y Chile. Aclaró que la norma no trata sustancialmente acerca del tema territorial, sino que lo alude de manera tangencial.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES VIERNES30 04DE DEABRIL JULIODE DE2014 2014

¿POR QUÉ CAJAMARCA ES POBRE? Por José Luis Medina Bueno

· El 6 de julio de cada año, desde 1822 cuando el libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones , se ha convertido en una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar en el Perú es la celebración del Día del Maestro.

06 de julio: feliz día maestro

E

ste homenaje es para aquellas personas que realizan tan digna labor, llevando el conocimiento de generación en generación instruyendo a nuestros hijos desde sus inicios inculcándoles valores que les servirán para ser buenos hijos, buenos padres, buenas personas en la sociedad para desterrar la droga, la delincuencia, la corrupción que tanto daño viene haciendo a la juventud. En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía y la función que cumplen es prácticamente

anónima y no deja de ser sumamente valiosa , ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos que muy pocos gobiernos reconocen. Aun cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora , pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio, del trabajo y los valores inculcados en los años de escolari-

· Los maestros del Perú somos conscientes de la enorme crisis en que se debate nuestra sociedad. La crisis que nos agobia son muchas como son de convivencia, de valores, de cultura. Es crisis política, económica, social, de iniciativas y propuestas. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dad junto a mujeres y hombres dedicados a formar ciudadanos útiles y honestos para hacer una patria grande, inclusiva y solidaria. Pablo Heli Ocaña Alejo, profesor de larga trayectoria señala, que “La educación contribuye al desarrollo nacional; es parte del motor del desarrollo pero no lo es todo como interesadamente se pretende hacer creer. La filosofía idealista y metafísica con análisis seudo científica pretenden imponer el ideario que la educación es todo. Con esa concepción el Ministerio de Educación pretende reducir un proceso socio cultural complejo al hecho de la educación formal y al nivel básico, para emitir conclusiones imprecisas sosteniendo que la crisis de la educación nacional es por culpa de los maestros y su sindicato. Los maestros del Perú somos conscientes de la enorme crisis en que se debate nuestra sociedad. La crisis que nos agobia son muchas como son de convivencia, de valores, de cultura. Es crisis política, económica, social, de iniciativas y propuestas. Esa realidad también se trasluce en la educación, que debe merecer respuestas integrales, reformas ansiadas, responsabilidades y compromisos por parte del Estado involucrando a los actores principales como a los docentes, padres de familia y estudiantes. Tenemos un Proyecto Educativo Nacional como referente, hay acuerdos de mesas de diálogo, hay compromisos del Acuerdo Nacional, pero el MED y el gobierno carecen de voluntad política para implementarla”.

Las reciente cifra de pobreza para Cajamarca, publicada por el INEI, ha dado apertura a diferentes opiniones, siendo la mayoría metecas y perversas en el espacio político. Sin embargo, poco se ha vertido sobre el alcance real y el origen que tiene la misma. Hay que entender que la metodología de cálculo de pobreza en nuestro país es la de líneas de pobreza monetaria, que es aceptada internacionalmente, pero es arbitraria (E. Ballón, 2014). Hay serias críticas a la metodología empleada; lo que da señales que debemos repensar respecto al método, y quizá tomar en cuenta lo planteado y analizado por Enrique Vásquez (2013), respecto a la pobreza multidimensional. Pero más allá de la cifra en sí y de la metodología, debemos analizar los aspectos de la pobreza en Cajamarca, del porqué la persistencia. Según el INEI (2014), la pobreza monetaria en el último año ha sido de 23.9% a nivel nacional; pero tenemos que visualizar que esta oculta profundas diferencias al interior del país. Es decir, la pobreza en zonas rurales (48%) difiere fuertemente de la zona urbana (16%), así como entre sierra (44.7%), selva (31.2%) y costa (15.7%). En efecto, la pobreza se ha ensañado con aquellos que viven en zona sierra rural del Perú. Las siete regiones más pobres están en la sierra y contienen la población rural más alta. Cajamarca es una de ellas, registrando un 52.8% de su población en situación de pobreza monetaria y es considerada rural (67.3%). La relación pobrezaruralidad se evidencia claramente. ¿Por qué la pobreza se alberga en la zona rural? ¿Qué hace que este sector no mejore su situación? Quizá se explique con lo que R. Machado (2014b) determina: “la trampa de exclusión”. Machado considera que la trampa de exclusión está compuesta por (i) la baja productividad; (ii) microempresa; (iii) informalidad y; (iv) pobreza. Nos dice que son estos los factores que explican la dimensión crítica de la inequidad en nuestro país. Analicemos estos factores para el caso de Cajamarca y determinemos la dinámica. Una de las principales actividades económicas de Cajamarca, en términos económicos, es la agropecuaria. Sin embargo, es considerada una actividad de baja productividad. Al año 2007, el valor agregado bruto (VAB) por trabajador fue de aproximadamente de 2,000 nuevos soles, uno de los más bajos, después del sector pesca que no es significativo en términos producto y empleo, entre los demás (W. Mendoza y J. Gallardo, 2011). La reducida productividad del sector agropecuario resulta muy relevante al conocer que la actividad agropecuaria explica más del 20% del VAN regional y emplea a más del 56% de la población económicamente activa (PEA). Casi todo esto, está en zona rural. Además, el VAB por trabajador de los sectores servicios, transportes y comunicaciones, restaurantes y hoteles y comercio ha estado entre 5,500 y 7,400 nuevos soles. Estos niveles de productividad mostrados son inferiores a los de otras regiones del país.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014

ONPE: 33 movimientos regionales presentaron información financiera La ONPE señaló que, en el caso de la provincia de Lima, solo un movimiento regional de los siete oficialmente inscritos cumplió con presentar la información financiera anual 2013.

D

e un total de 199 movimiento regionales con inscripción vigente, 33 cumplieron con

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

presentar su Información Financiera Anual 2013 ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), den-

nales oficialmente inscritos presentaron la respectiva información financiera anual 2013, mientras que en Piura lo hicieron 5 de 11 obligados por ley. La Información Financiera Anual 2013 presentada por los movimientos regionales, comprende el balance general, el estado de ingresos y egresos, así como las notas e información complementaria a los estados financieros, los mismos que vienen siendo objeto de un riguroso examen. De acuerdo al artículo 34 de la Ley de Partidos Políticos, las organiza-

ciones políticas tienen la obligación de presentar la Información Financiera Anual en el plazo de seis meses contados a partir del cierre de cada ejercicio anual. Para la correcta presentación de dicha información, la ONPE capacitó a los tesoreros y contadores de las organizaciones políticas brindándoles lineamientos sobre aspectos contables, de control interno y administrativos adecuados a la Ley de Partidos Políticos y al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.

tro del plazo que venció el lunes 30 de junio, se informó. Luego de vencido el plazo para la entrega, otros movimientos regionales han acudido a las respectivas Oficinas Regionales Descentralizadas (ORC) para presentar ese reporte. En cambio, ante la Oficina Regional de Coordinación Regional de Tacna siete de los 11 movimientos regio-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 04 DE JULIO DE 2014

DEPORTES

Neymar se molesta en redes por noticia que involucra a su padre. Distintos medios brasileños han publicado que el papá del crack sería parte de una mafia de revendedores

CONMEBOL INSPECCIONA EL HÉROES DE SAN RAMÓN

¡Pasará el examen!

E

l estadio Héroes de San Ramón tiene tribunas de madera prefabricadas y las tablas están podridas por el tiempo, la cancha cuenta con alumbrado eléctrico no hay una sala de prensa y enfermería. Hay reducidos ambientes de triplay que se usa como cabinas para la trasmisión de partidos, entre otras deficiencias. Una Comisión técnica de la Confederación Sudamericana encabezada por César Franchiel Galarreta de Fútbol llega hoy a Cajamarca para iniciar la inspección

del estadio Héroes de San Ramón para que se juegue la Copa Sudamericana 2014, que se disputará desde el próximo 20 de agosto con el partido de ida entre el UTC de Cajamarca Perú y Deportivo Cali de Colombia. La comisión cumplirá con la primera visita de inspección del escenario y dará prioridad a la seguridad en el recinto deportivo, seguridad y comodidades en camerinos para jugadores y árbitros cabinas de trasmisión para periodistas nacionales, internacionales.

También señalaron que durante la inspección que será desde las 9:00 a.m. también se constatará la infraestructura, el estado de la cancha de juego, la sala de prensa y las enfermerías que no tiene este estadio. Luego de un exhaustivo recorrido, serán los encargados de dar el visto bueno a las instalaciones del estadio Héroes de San Ramón. Así como se están las instalaciones de este estadio es seguro que los inspectores lo van a observar y estas tendrán que ser levantadas por el IPD y el club UTC

·SIGUE LA LUCHA POR LA COPA PERÚ

Arranca la semi final Los cuatro equipos clasificados a la semi final de la Copa Perú se confirmaron luego de disputarse los partidos de vuelta y ganar su derecho en la cancha. Estos son: Juvenil UTC Cajamarca, Deportivo Combayo Encañada, Deportivo San Ramón Cajamarca, San Sebastián Choropampa Magdalena (equipo que espera el falló del reclamo en su contra presentado por el Racing San Francisco Encañada). De esta manera los cuatro elencos pasan a jugar el cuadrangular y se enfren-

tan en un formato de todos contra todos de donde Salen los dos clasificados a la siguiente etapa, luego los ganadores jugarán para determinar al campeón y sub campeón de la Etapa provincial de la Copa Perú 2014 y serán los representantes de la provincia de Cajamarca en la Etapa Provincial de la Copa Perú. El cuadrangular se jugará en una sede acordada por los delegados, la misma que tendrá que reunir las condiciones de seguridad para garantizar la integralidad de los protagonistas y el normal desarrollo del espectáculo futbolístico.

LOS CHOQUES SERÍAN DE LA SIGUIENTE MANERA: 1° FECHA. 6 DE JULIO Deportivo San Ramón vs Racing o San Sebastián Juvenil UTC vs Deportivo Combayo 2° FECHA. 13 JULIO Juvenil UTC vs San Sebastián o Racing San Ramón vs Deportivo Combayo 3° FECHA. 20 JULIO Deportivo Combayo vs Racing o San Sebastián Juvenil UTC vs Deportivo San Ramón

Fecha caliente en básquet Ocho partidos están programados para este fin de semana, cinco el sábado y tres el domingo en el inicio de la fecha en el inicio de una jornada más del campeonato superior damas y varones y U 15 varones de la Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Cajamarca.

COLISEO DE LA UNC

ÚNICO estadio que tiene Cajamarca

SE VENDE MAQUINA OFFSET CHIEFF 15

Los encuentros han sido programados para disputarse en la cancha del coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca, esperándose unos duelos interesantes. Los encuentros se desarrollarán de acuerdo a la programación establecida por los organizadores y es la siguiente:

FORMATO OFICIO Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

SÁBADO 5 JULIO 1:15 p.m. UNC vs Majestic superior varones 2:15 p.m. Jazz vs Winners superior damas 3:15 p.m. CAN U15 vs Interceca U 15 varones 4:15 p.m. Champagnat vs Lourdes Bambamarca U 15 5:15 p.m. Interceca vs Jazz superior varones DOMINGO 6 JULIO 3:00 p.m. Ángeles vs UTC de Cajamarca superior damas 4:00 p.m. Interceca vs UNC superior damas 5:00 p.m. Interceca vs UNC superior varones

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 03 DE JULIO DE 2014 REYNOSO TOMA PRECAUCIONES

Tiene respecto a UTC Para el técnico del melgar Juan Reynoso el UTC es un equipo respetable y dice que es un rival muy duro de vencer este sábado cuando se enfrenten en el estadio de la UNAS. "Tuvimos toda la semana para resolver situaciones. Hoy nos preocupa más el colectivo que lo individual. Por suerte, el tema de la bolsa lo vamos solventando bien, hay un buen rendimiento de los muchachos y buenos resultados. Sabemos de lo peligroso que puede ser UTC el sábado. Esperamos al mejor UTC, al que nos complicó la última vez, tienen un plantel de lujo ellos, así que será complicado ganarles", puntualizó.

"Sabemos que tenemos muchas cosas por corregir. Dependemos de nosotros y si seguimos evolucionando, vamos a seguir peleando. La idea es poner a los que estén mejores, y seguir creciendo, todos los partidos no son iguales. La idea lógicamente es resolver los partidos lo antes posible. La contundencia la queremos tener, pero el rival también juega. Pero el equipo está mejorando, pero hoy estoy seguro que es mejor equipo de lo que era en febrero, y bajo esa premisa, seguro en noviembre, vamos a ser mejores de lo que somos ahora", agregó.

UTC tiene un partido difícil ante Melgar

UTC ESTÁ EN ZONA DE DESCENSO

“Gavilán” busca volar sobre el Misti SU EQUIPO buscará seguir como líder

CUTERVINOS SE ENFRENTAN CON ALFONSO UGARTE

Águilas vuelan a Puno La Segunda División tiene como único líder a Alianza Universidad, pero hay tres equipos que no le bajan la guardia y esperan que este fin de semana caiga para que ellos

puedan subir, estos son: San Alejandro, Municipal y Willy Serrato. Carlos A. Mannucci está que sube como la espuma, lleva tres triunfos al hilo.

A CONTINUACIÓN, LA PROGRAMACIÓN DE LA JORNADA ONCE:

SÁBADO 05 DE JULIO Deportivo Municipal vs. Carlos A. Mannucci Estadio: Iván Elías Moreno – Villa el Salvador Hora: 3:00 pm. Willy Serrato vs. Sport Boys Estadio: Francisco Mendoza Pizarro – Olmos Hora: 3:00 pm. DOMINGO 06 DE JULIO Atlético Torino vs. Pacífico FC* Estadio Campeonísimo – Talara Hora: 1:00 pm. Alianza Universidad vs. Atlético Minero Estadio Heraclio Tapia León – Huánuco Hora: 1:30 pm. Alfonso Ugarte vs. Comerciantes Unidos Estadio Enrique Torres Belón – Puno Hora: 3:00 pm. Unión Huaral vs. Walter Ormeño Estadio: Julio Lores Colán – Huaral Hora: 3:30 pm. José Gálvez vs. Deportivo Coopsol Estadio “Centenario” Manuel Rivera Sánchez – Chimbote Hora: 3:30 pm. Sport Victoria vs. D. San Alejandro Estadio José Picasso Peralta – Ica Hora: 3:45 pm

U

TC necesita ganar para salir del fondo. El duelo entre cajamarquinos y arequipeños llega con una ventaja amplia a favor de los segundos. Melgar ganó en la Copa Inca y ahora van primeros en el torneo Apertura. Mientras que UTC se ha puesto muy cerca de la zona de descenso por la mala campaña que viene realizando desde que se inició la primera rueda del campeonato.

FBC Melgar enfrentará este sábado a las 12:30 horas a UTC de Cajamarca en el estadio Monumental Arequipa de la Universidad Nacional San Agustín, en partido correspondiente a la quinta fecha del Torneo Apertura del fútbol peruano. El equipo rojinegro buscará un nuevo triunfo para afianzarse como líder del certamen y para confirmar su buen momento de cuatro compromisos consecu-

tivos sin derrotas. Melgar viene de conseguir dos victorias seguidas ante Los Caimanes 3-0 y Unión Comercio 2-0, por lo que afrontará con el mejor ánimo el encuentro. Precisamente, el conjunto que dirige el entrenador Juan Reynoso quedó listo para enfrentar a UTC en el estadio de la UNAS. La programación completa de la cuarta fecha del Torneo Apertura es la siguiente:

·UTC TIENE QUE ESTUDIAR AL RIVAL

Roguemos que no sea goleada Una de las razones que le viene dando el éxito a Melgar es que sus partidos lo está ganando en el segundo tiempo y es en los últimos minutos cuando tumba a sus rivales, por eso el UTC y su técnico Galván tienen que tener en cuenta para el choque de mañana en Arequipa. Los segundos tiempos son para Melgar lo que para un boxeador es el round decisivo, cuando sale a noquear. El dominó lo ha hecho así. Por eso no llama l atención que de los 25 goles que ha anotado hasta el momento, torneo el Inca y 4 fechas del Apertura, 18 ha convertido en el complemento Los segundos tiempos son para Melgar lo que para un bo-

xeador es el round decisivo, cuando sale a noquear. El dominó lo ha hecho así. Por eso no llama la atención que de los 25 goles que ha anotado hasta el momento (torneo del Inca y 4 fechas del Apertura) 18 los ha convertido en el complemento. Pero para que no queden dudas, en los últimos minutos es donde busca en knock-out. Del minuto 70 al 90 convirtió once tantos de los cuales del 80 al 90 anotó ocho. Es más, en este auspiciador inicio del Apertura, los siete goles a favor los ha anotado en los segundos tiempos: cuatro de los 75 a los 90 minutos. Y es que esa es la fórmula. Desgastar al rival en el primer

tiempo, cuando se juega de local o visitante, y en el segundo aprovechar los espacios que le dan cuando está de visita y, cuando lo hace en Arequipa, apabulla con pelotazos laterales y frontales al rival.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ARRANCA LA SEMI FINAL · Sigue la lucha por la Copa Perú

“Gavilán” volará sobre el Misti · UTC ESTÁ MUY CERCA EN ZONA DE DESCENSO

¡Pasará el examen!

Roguemos que no sea goleada · rival

UTC tiene que estudiar al

CONMEBOL INSPECCIONA EL HÉROES DE SAN RAMÓN

* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.