El Diario de Cajamarca
JUEVES
|05 de enero de 2012
|
Año VI
| Nº 1740|
Teléf. 365273
|
S/. 0.80
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Santos: “Cajamarca ya ha hecho demasiadas concesiones”
Gobierno ejecutará 18 proyectos en Contumazá
· Protestan y rechazan el nuevo plan de rutas establecido por el municipio.
Transportistas salen a las calles Capturan banda de asaltantes
Quieren imponer su ley
Organizaciones convocan a movilización el 21 de enero
Aliaga: "Patria Roja no está tras revocatoria de Gregorio Santos" CMYK
02
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
ENTREVISTA
Paredes: "La inclusión es también productiva"
C
arlos Paredes empuja su programa Sierra Productiva para sacar de la pobreza a las zonas rurales. Varias mineras han tocado sus
Así es. Hemos planteando que cada familia tenga un reservorio unifamiliar, haciendo uso de las aguas de los 300 canales y los manantiales de la zona. De esta manera se puede garantizar 39 millones de metros cúbicos de agua para la comunidad al año, de tal modo que se puede usar el riego tecnificado. Esto es 11 veces más que la cantidad de agua que pretende concentrar la mina en los cuatro reservorios.
puertas Está seguro de que tiene la receta para acercar a pobladores y mineros en aras de que logren, por fin, una convivencia armoniosa. Carlos Paredes, fundador y promotor de Sierra Productiva, considera que los logros ya cosechados son su mejor presentación. Este programa que desarrolla unas 18 tecnologías en los caseríos más olvidados por el Estado, elevó la calidad de vida y aumentó los ingresos económicos de unas 50 mil familias en el país. Con el último conflicto sin resolver entre los pobladores de Cajamarca y la minera Yanacocha, Paredes cuenta que ya comienzan a tomar más en serio a Sierra Productiva.
¿Hablaron con la minera de esta propuesta? Desde Sierra Productiva, nuestro interés es que esta propuesta puedan hacerla suya las rondas campesinas, las comunidades y las juntas de regantes. Nos parece la mejor vía. La empresa, que intenta llevarse bien con la comunidad, podría tener mayor interés… Hemos conocido, no de manera directa, que la empresa está reflexionado sobre esta propuesta.
¿Cuál es su interpretación de lo que ocurre con las poblaciones que tienen un rechazo rotundo a los proyectos mineros? Pienso que existen errores de enfoque del lado del Estado y de las propias mineras. Ninguno de los dos mantiene una preocupación por la unidad familiar campesina, es decir de lo que vive la gente. ¿Qué están haciendo los de Yanacocha en Conga? Han sacado a algunos campesinos de sus actividades para convertirlos en ofertantes de maquinarias a la mina. De esta manera, generan una gran diferenciación entre quienes mueven grandes cantidades de dinero y aquellos campesinos que no reciben nada equivalente. ¿El Estado tiene parte de la culpa? El Estado, que tiene más dinero a través del canon y los aportes de la minería, no permite que se implementen tecnologías en predios familiares. El MEF, a través del SNIP, no permite este tipo de inversión a los gobiernos regionales. Entonces, el dinero de las mineras, que es canalizado por el Estado y los gobiernos regionales, no llega a las familias. Y todo eso alimenta el conflicto… Las familias campesinas están abandonadas. No se entiende que el destino de esas familias depende de cómo gestionan su unidad productiva. Un error del Estado es considerar como no viables las unidades por debajo de las 20 hectáreas. Les pide que se junten cuando ni siquiera topográficamente eso es posible. La idea es mirar a estas unidades como si fuesen
?
Marienella Ortiz
¿Qué inversión se necesitaría? Hemos propuesto una inversión en 2 etapas (en el primer año hablamos de 12 tecnologías y, en el segundo año, las otras 6 tecnologías). Se necesitan 12 mil soles por unidad productiva familiar. Esto conduce a S/.300 millones, es decir, US$120 millones frente a una inversión de casi US$5.000 millones. Esta es además una inversión que se realiza por una única vez. Si sociológicamente entendemos el tema, esta podría ser la mejor manera de que los pobladores se sientan incluidos en el proyecto. bodegas; no les puedes decir que habrá apoyo siempre que haga un supermercado. Eso no funciona. ¿Qué propone en el caso de Conga? Nuestra propuesta tiene que ver con, número uno, convertir a la unidad campesina en el fin supremo de la intervención; y, número dos, ayudar a que se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo. A partir de esa apreciación es que hemos hecho una mirada ampliada del efecto que tiene Conga. La mina se ha preocupado por establecer acuerdos con las 32 comunidades que rodean la zona de operaciones, donde habitan unas 10 mil personas. Hemos visto con fotografía satelital que esa cabecera influye en 5 microcuencas, donde habitan 25 mil familias, las que pueden acceder a 300 canales de regadío. ¿La idea es ampliar el radio de acción?
¿Algunas otras mineras han tocado las puertas de Sierra Productiva? A partir de lo que ha sucedido con Conga, se acercaron a conversar con nosotros al menos ocho empresas mineras. Nos han dicho que este puede ser el nuevo modelo de una cultura de prevención. A este paso ya no será necesaria la participación del Estado, al que tantas veces se le tocó la puerta… El Estado podría contribuir a que sea masivo. Todo el paquete de ayuda social que era de S/.6.700 millones ahora ha trepado a S/.13.400 millones. Sierra Productiva podría ayudar a que el Estado cambie su mirada, que deje de pensar que la inclusión es socialasistencialista y apunte a una inclusión económica y productiva.
fotonoticia ¡Pobre Plaza de Armas! Luego de la noche de serenata y del desfile cívico, muchos sectores de nuestra hermosa Plaza de Armas, quedaron totalmente afectados: césped y plantas ornamentales fueron destruidos y fuertemente maltratados, mientras se realizaban los supuestos espectáculos públicos por uno de los aniversarios de creación política del Departamento de Cajamarca. ¡Qué tal forma de rendir homenaje a nuestros gestores! Nadie arrió las banderas, las mismas que en la oscuridad flameaban indiferentemente. Si pues el dinero sobra en las entidades del Estado, para darse el lujo de realizar espectáculos frívolos, de distorsión cultural, que propiciaron el consumo de licor abierta y solapadamente. Entre tanto muchos sectores de la ciudad no cuentan con agua potable, pistas, veredas y otro tipo de infraestructura urbana y de servicios sociales. ¡Qué viva Cajamarca! ¡Qué viva el desorden y la arbitrariedad! SABRINA EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
03
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
NOTICIAS !
Padre de Ciro Castillo no cree que Rosario Ponce lo denuncie. La historia de la muerte de Ciro Castillo Rojo continúa.
Santos: “Cajamarca ya ha hecho demasiadas concesiones”
E
l presidente regional de Cajamarca ofreció una entrevista, acerca de sus desencuentros —y de varios frentes de defensa cajamarquinos— con el Poder Ejecutivo en el tema del proyecto minero Conga. En tal sentido, Gregorio Santos aseguró que el gobierno regional de Cajamarca no está en contra del desarrollo de más proyectos mineros en su suelo, y al respecto mencionó ahí actualmente se desarrollan 4 proyectos de minería “que no están en obje-
ción” sino que se busca que cumplan con las normas ambientales y de relación con las comunidades. “El problema es que se pretende hacer un proyecto de expansión minera de Yanacocha y no adecuadamente” dijo en relación a Conga. Es así que las negociaciones con el Ejecutivo se agriaron cuando “propusimos conformar un equipo que revise el estudio de impacto ambiental (EIA)” “pero luego hubo declaraciones (desde el Ejecutivo) de cosa juzgada”. Santos arguyó que ya “tenía-
Gobierno tiene los “brazos abiertos” para trabajar por Cajamarca El gobierno del presidente Ollanta Humala reafirma su voluntad de trabajar “con los brazos abiertos” con las autoridades regionales, locales y la población por el desarrollo de Cajamarca, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo. “Estamos con los brazos abiertos para trabajar por Cajamarca que es lo que los ciudadanos esperan de todos los niveles de gobierno”, subrayó. “Nosotros somos servidores públicos, nuestra función no es hacer política, no es aferrarnos al poder, no es evitar falta de popularidad. Nuestra función es servir a los ciudadanos y en eso estamos”, expresó. En conferencia de prensa en la ciudad de Cajamarca, aclaró que el Gobierno Nacional trabaja día a día por el bienestar del Perú y no solo en reuniones o mesas de trabajo, como la que se realizará el próximo 13 de enero en Contumazá, donde se continuará con el plan de desarrollo regional. “Queremos asegurarnos que no se pierda un solo día en el desarrollo de Cajamarca. No estamos esperando para el 13 (de enero) para trabajar, estamos trabajando todos los días”, comentó, tras resaltar que existen técnicos del Ministerio de Vivienda de manera permanente en esta ciudad. En ese sentido, Cornejo reafirmó que el Gobierno del presidente Ollanta Humala tiene como política de trabajo y de gestión ir al encuentro de la ciudadanía y sus autoridades para tra-
bajar por el bien del país. “El Gobierno Nacional no se sienta a esperar, va al encuentro de la ciudadanía para trabajar de la mano con ellos y las autoridades, gobiernos regionales y locales para hacer retroceder la pobreza”, manifestó .Asimismo, Cornejo dijo que no le parecía “muy serio” que el presidente regional, Gregorio Santos, convoque a una reunión paralela a la de Contumazá, donde se continuará con la segunda mesa de trabajo por Cajamarca, y demande la presencia del premier, Óscar Valdés. “Nosotros ya tenemos planificado una reunión para el día 13 (de enero). Está invitado el presidente regional. Esta situación de nosotros lo invitamos, y luego él nos invita, no parece muy serio”, declaró. En todo caso, comentó que si existe alguna “competencia de quien sirve mejor al pueblo” entre el gobierno nacional y los regionales y locales, al final los ganadores serán la población cajamarquina.
mos ordenanzas en defensa de cabeceras de cuenca” porque Cajamarca es “el bastión de proveedores de agua para la agricultura de la costa”. “El tema se ha transformado en un conflicto social y el presidente ha hecho inviable el proyecto Conga”, indicó. Finalmente, indicó que en la dinámica de diálogo, “hay escenarios donde tenemos que hacer concesiones, pero Cajamarca ya ha hecho demasiadas concesiones” al aportar al Perú en los momentos más difíciles “con Yanacocha para estabilizar la economía”.
VERGARA: Invocamos al diálogo como salida viable en Cajamarca
La jornada de protesta contra el proyecto minero Conga fue un "fracaso" porque la población es consciente de que esta medida no conduce a nada y que los dirigentes que la convocan están deslegitimados, consideró el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Jorge Vergara. "Los dirigentes deben comprender que el diálogo y las propuestas son las herramientas más efectivas para solucionar este tipo de problemas. Eso es lo que la población exige para acabar de una vez por todas con esta protesta que solo genera pérdidas, atraso y pobreza", dijo. En ese sentido, comentó que los cajamarquinos no suspendieron en la víspera sus actividades comerciales y laborales porque están a favor de buscar otros mecanismos de solución a este problema, aunque la-
mentó que la presencia de turistas por Año Nuevo haya bajado en relación con otros años. El gobernador de Cajamarca, Ever Hernández, sostuvo que la población no apoyó la jornada de protesta porque está a favor de una salida dialogada y consensuada al problema del proyecto minero. “La gente quiere propuestas de solución, alternativas y no más protestas", declaró al Diario Oficial El Peruano. El llamado Comité Unitario de Lucha por Cajamarca, que integra a los frentes de defensa, rondas urbanas y gremios, promovió una jornada de protesta de 48 horas, este lunes y martes. En las movilizaciones de protesta desfilaron también el presidente regional, Gregorio Santos, y el dirigente Wilfredo Saavedra, entre otros representantes de los grupos antimineros. Sin embargo, la marcha no contó con el respaldo esperado de la población y solo un grupo de cajamarquinos se movilizó durante los dos. Incluso, las actividades comerciales, el transporte público y las labores se desarrollaron de manera normal en la ciudad de Cajamarca, tanto así que el lunes por la noche centenares de cajamarquinos celebraron el aniversario de su ciudad con un espectáculo artístico, actividad que se prolongó por varias horas.
El alcalde de la provincia de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, sostuvo que el 158º aniversario de la ciudad, que se celebró debe ser una fecha propicia para que las autoridades y la población trabajen unidas por el progreso y desarrollo. Tras participar en la misa Te Deum y la sesión solemne en la sede municipal, la autoridad municipal invocó a sus paisanos buscar el diálogo y la paz. Bardales refirió que las manifestaciones son un derecho ciudadano siempre que sean pacíficas y de respeto al marco constitucional, evitando alteraciones del orden público o agresiones a la propiedad pública y privada. Como parte de sus proyectos, Bardales anunció que este año se ejecutarán las obras del parque zonal, el asfaltado de la carretera hacia Cumbe Mayo, el mejoramiento de la carretera al distrito de Baños del Inca y otros proyectos financiados conjuntamente con el Ejecutivo. La autoridad adelantó que hoy dará a conocer los nombres de los nuevos gerentes municipales, cambios que son necesarios para oxigenar la gestión edilicia. Las autoridades de Cajamarca reiteraron la importancia de la presa de Chonta, cuya construcción impulsa el Gobierno, que permitirá abastecer de agua potable a 326 mil 270 habitantes.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
04
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
Chauchill ad as Los gánster
OPINIÓN
¿Plan lector? ¿Qué es eso?
Ti-ti-ti-ti-ti
Ramiro Sánchez Vásquez
Cuando hablamos de la superación de un país como Perú sobresale un tema primordial, la educación, pero hay que partir de lo básico para una buena educación, la lectura, factor fundamental para el crecimiento cultural, económico, político y social de cualquier nación. Sabemos perfectamente cuál es el motor para el funcionamiento de Perú, tenemos muy en claro que se necesita el civismo para el cimiento de valores y moralidad, conciencia de la historia de nuestras raíces para el alejamiento de los vicios que nos mantienen en constante retroceso, por miles de cuestiones no expulsadas de fondo, como son la corrupción, narcotráfico, inseguridad, entre muchos más males. Aun no se arranca de raíz un problema tan grave como la falta de lectura. No es nada fácil inculcar el placer por la lectura, el que lee por gusto irá un paso a delante de los demás, pero hay quienes no saben comprender una lectura o leer algún texto en público, esto y más son los problemas que día a día se pueden ver en las aulas de universidades mexicanas, poco es lo que se deja leer por los profesores, y aun así, la apatía y falta de encanto por un buen libro se hace recurrente. Lo primero que se observa cuando se tiene que leer algo, son la cantidad de dibujos o cuál es el tamaño es la letra, lo cierto es que el rendimiento de un país se puede medir con la cantidad de lectores, es por eso que en Perú se le ha ido imponiendo la conciencia de que los niveles de lectura son inferiores a los que se necesita para el desarrollo cultural. La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nos ubica en el penúltimo lugar en una lista de 108 países en los niveles de lectura y La Cámara Nacional de la Industria Editorial afirma que el promedio de lectura en la nación es de 1.2 libros al año. Si comparamos estos datos con los de otros países como Noruega, Alemania o Estados Unidos que tienen un promedio de lectura de 18, 15 y 12 libros anuales por habitante, respectivamente, nuestro nivel es verdaderamente vergonzoso. Los entrevistados que no leen dan varias explicaciones, la primera de las cuales es que no tienen tiempo. Pero el conjunto de los entrevistados considera que la gente no lee, en primer lugar, por falta de interés o flojera. Los mecanismos que se han ido utilizando evidentemente no están resultando, en todo caso no estarían las cifras en pique, los principales problemas son la formación de lectores, escasez de producción editorial, bibliotecas y librerías, poca circulación o lectura de periódicos.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay
Los pobres empresarios de transporte demostraron que ganan muy poquito, casi nada, a las justas les alcanza para comprar unos autos del año, con toda la tecnología de punta. Además de tener las mejores lap tops, y no cabe que saben de buenos relojes, porque se nota la calidad a leguas. Esos pobrecitos empresarios del sector transporte están al borde de la ruina, se les nota.
Y un zar de los transportes en Cajamarca se tomo la palabra y dio cátedra de buen manejo de la demagogia. Habló de honradez, hablo de honorabilidad, habló de mil cosas más, pero debería hablar, de sus deudas con los casinos y su fea adicción a las maquinitas y los clubes nocturnos. De eso no habla el señor empresario de transportes.
Y llegó a Cajamarca por enésima vez el narizón, nuestro querido amigo, íntimo chochera de los alcaldes que aman a Valdés, nos referimos al Ministro Cornejo. Legó como Papá Noel, con una bolsa de regalos, ofrecimientos mil y sobre todo, un millón de buenas intenciones porque no creemos que se cumpla ni una sola de sus obras. Sino miremos cuantas obritas están a medio hacer.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Que tal auto
Ludópata
Narizón
GERENTE Herman Romero Huaccha
M
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Nos llenaron de titititititi la señora Cueva con sus ruidosas combis, llegaron desde muy lejos haciendo escándalo, contaminando el ambiente, dejando bien en claro que su problema de audición lo quieren propagar a todos. Nos quieren dejar sordos, eso desean hacer para imponer su ley, su capricho, su pataleta. No se pasen, hagan caso a la autoridad señores.
Una pandilla de pirañitas disfrazados de cobradores encabezaron las protestas de los transportistas. La verdad eran unos adolescentes con fachas de pordiosero y con cara de chaveteros. Eran en verdad cobradores, o era la fuerza de choque que contrataron los gánster del transporte en Cajamarca.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
Chonta Escuchamos que la represa del río Chonta va, que la represa del río Chonta esto, que la represa dará agua, que será una obra única en su género, que prontito empieza, que no falta mucho, que es una cosa de sumar dos más dos, que ya se tiene financiamiento, que falta un detalle, que falta pintar le letrero, es decir, ya nos tienen curcunchos tanto Chonta, y Chonta ni sus luces.
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Dra. Raquel Hurtado Escamilo Jr. Llosa # 501 Telef : 551936 / 551812 Celular : (044)949644874.
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef :
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.
OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075
OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA, LA LIBERTAD-CHEPÉN
05
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
NOTICIAS ! Gregorio Santos dice que evitará más paralizaciones en Cajamarca El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, dijo que “trabajará fuerte” para evitar que nuevas protestas afecten la imagen de esta zona norandina, próxima a celebrar el tradicional carnaval, que concita la atención de miles de turistas. La tradicional fiesta popular, que se lleva a cabo en febrero de cada año, comprende diversas actividades como danzas, arreglo de calles y plazuelas, el pregón de fiestas en los barrios y el ingreso del Ño Carnavalón, personaje principal de los carnavales. Respecto a la escasa convocatoria que tuvieron las movilizaciones del lunes y martes contra el proyecto minero Conga, Santos argumentó que no se trató de un paro. Dijo, además, que el conflicto en torno a Conga debe generar reflexión en todos los que tiene responsabilidad de Estado, desde el gobierno regional hasta el Ejecutivo. Santos refirió que de tres millones de hectáreas de territorio tienen concesionadas 1.5 millones, y la mayoría son cabeceras de cuenca que abastecen de agua a Lambayeque y La Libertad que ayudan a la agroexportación. Asimismo, recordó que este año Cajamarca tiene un presupuesto de 838 millones de nuevos soles, de los cuales 100 corresponden al canon minero y que en 2011 ejecutó 74 por ciento de su presupuesto. Santos Guerrero llegó a la ciudad de Lima para presentarse ante la Comisión Agraria del Congreso, donde expondrá su plan de trabajo en dicho sector.
Procuraduría anticorrupción también apelará sentencia contra Raffo. Se consideró un fallo muy benigno para la gravedad del delito cometido por Raffo.
Gremio de transportes se opone a ampliación y descentralización de rutas públicas
S
ubgerente municipal de Transportes subrayó que nuevo plan de trabajo responde al clamor de la población cajamarquina Afirmar que el nuevo Plan de Reordenamiento Vehicular va a perjudicar a la población por supuestamente haberse hecho sin los criterios técnicos adecuados y que proponen la ampliación y descentralización de las rutas -según un sector de los transportistas afectados- no se ajusta a la verdad explicó el subgerente municipal de Vialidad y Transporte Urbano, Jorge Gonzales. Ante estos cuestionamientos, aclaró que la Ordenanza Municipal 359-2011 faculta al Concejo Municipal a regular este
sector de forma particular y establecer las medidas pertinentes para reordenar este caótico sector contando para ello con la aprobación de diversas entidades, entre ellas la Dirección Regional de Cultura. “Quiero aclarar que en este reordenamiento del transporte público no están incluidos los taxistas y mototaxistas como vienen afirmando algunos dirigentes para evitar la reforma lo que busca solamente es el beneficio colectivo”, subrayó el funcionario. Es necesario indicar que este plan incluye a la Vía de Evitamiento en el recorrido de las líneas, medida que fue tomada luego de la realización de encuestas de opinión a la pobla-
ción la que demanda esta medida. Asimismo, el titular de Vialidad y Transporte Urbano indicó que los transportistas quieren seguir manteniendo el monopolio del sector ya que esta reforma implica la realización de una licitación pública y concesión de nuevas rutas las cuales no quieren se asumidas por los actuales gremios porque no les conviene económicamente. “El objetivo de la Municipalidad Provincial es la mejora continua de la calidad de vida de la población y una de ellas es a través del transporte público de pasajeros por ello el trabajo que estamos realizando y que se complementará con proyectos de semaforización en-
tre otros”, agregó. Cabe indicar que la propuesta del nuevo Plan de Reordenamiento Vehicular en la ciudad se empezó a elaborar luego de la crisis que se desató en el gremio originado por un alza en los precios de los pasajes que provocaron protestas violentas por parte de diferentes organizaciones, como la de los estudiantes universitarios. Asimismo esta propuesta de reforma se está realizando en función de las ordenanzas municipales 012-99 y 021-98, el Decreto Supremo 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de su Reglamento Nacional de Administración de Transporte y otras normas relacionadas.
Electronorte invertirá este año S/. 40 millones en Cajamarca, Lambayeque y Amazonas Electronorte S.A. invertirá este año 40 millones de nuevos soles para mejorar el servicio y atender proyectos productivos en los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, informó el gerente regional de la empresa, Justo Estrada León. Precisó que Electronorte, en su plan de inversiones 2012, ha priorizado la atención de proyectos productivos como Olmos. Se prevé instalar líneas de transmisión que irán por Lambayeque, La Viña (Jayanca) y Motupe para ampliar los sectores de distribución. “La instalación nos permitirá llegar a los clientes de Olmos donde habrá un inmenso polo de desarrollo no solo para el ámbito productivo (fábricas), sino también para el sector urbano, porque en la zona se construirá una gran ciudad”, sostuvo. Señaló que el proyecto permitirá, además, incorporar
38,000 hectáreas para el sector agricultura por lo que habrá una población de casi 200 mil personas si solo se considera cinco por cada hectárea. Estrada comentó que en 2011 la empresa invirtió unos 55 millones de nuevos soles en obras
de transmisión eléctrica, remodelación y ampliación de redes en los tres departamentos de influencia, lo que permitió un crecimiento de 10 por ciento de la demanda de energía. “En 2010 hubo 30,000 nuevos clientes que se han sumando a
otros 350 mil que posee la empresa en Lambayeque, Amazonas y Cajamarca”, dijo. Respecto a obras de electrificación rural indicó se se trabaja en la instalación del servicio en las localidades cajamarquinas de Catache, Nietos y otras. “Lo que se busca es llevar electricidad para el uso productivo de modo que genere desarrollo en las comunidades”, manifestó. Señaló que para este año se pretende mejorar el ámbito de recursos humanos y obtener un crecimiento del 12 por ciento en la demanda del servicio. Además, se pondrá en marcha un programa de electrificación en zonas deprimidas de Lambayeque. El funcionario indicó que en los próximos cinco años se alcanzará el 100 por ciento del coeficiente eléctrico en el ámbito de influencia de Electronorte. “Actualmente estamos en 84 por ciento”, concluyó.
INDECI realizó evaluación de riesgo en conga y zonas aledañas Como una forma preventiva, y de salvaguardar la integridad las poblaciones aledañas del sector Conga, en Cajamarca, así como evitar probables deslizamientos y movimientos de tierras superficiales en la zona, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) presentó un informe – evaluación sobre estimaciones de riesgo tanto a las autoridades del gobierno central y gobiernos locales. Así lo hizo saber ayer en Cajamar-
ca, el General EP ® Alfredo Murgueytio Espinoza, Jefe del INDECI, destacando que se trata de una preocupación de su sector y del gobierno en particular, como parte de las tareas que se emprenden en todo el territorio. En declaraciones, Murgueytio precisó que el informe – evaluación se hizo tomando en cuenta una visita de campo realizada por los técnicos de su institución, en los últimos días de diciembre.
Refirió que entre las conclusiones del informe se establece que existe el riesgo potencial de continuar con los deslizamientos de suelos superficiales de los cerros que conforman la zona, así como la afectación de la infraestructura vial, y obras de arte no culminadas. Esta situación, también podría poner en riesgo – eventualmente – a las poblaciones del ámbito de influencia debido a las lluvias estacionales y precipitaciones que se
registran en la zona. Citó como ejemplo, que ante eventuales deslizamientos, podrían ponerse en riesgo a más de 120 familias ubicadas en el caserío de San Nicolás. Agregó, además, que la empresa que estuvo operando en la zona realizo una serie de movimientos de tierra superficiales que han quedado inconclusos, de allí la necesidad de realizar trabajos preventivos de inmediato.
Precisó, que ante tal situación, INDECI ha presentado una serie de recomendaciones para adoptar en la zona como son: la implementación de obras de estabilización de taludes, la captación y evacuación de aguas pluviales, la culminación de obras de arte, el inicio de obras de protección a poblaciones, e infraestructura vial por el deslizamiento de suelo superficiala fin de mitigar los riesgos identificados en la zona del estudio.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA, LA LIBERTAD-CHEPÉN
06
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
Gobierno ejecutará 18 proyectos en la provincia Contumazá
E
l Gobierno ejecutará 18 proyectos de desarrollo en la provincia de Contumazá, en Cajamarca, que fueron definidos durante una reunión realizada en esa zona entre el ministro de Vivienda, René Cornejo, y las autoridades locales, informó el sector. Cornejo llegó a Contumazá como parte de las actividades previstas por la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Cajamarca y dialogó con el alcalde provincial, Luis Castillo, y los siete burgomaestres distritales. Tres proyectos (transporte, comunicaciones y agricultura) fueron solicitados por los alcaldes; el ministerio presentó 15 relacionados con el agua, saneamiento y mejoramiento de pistas y veredas, por unos 18 millones de nuevos soles. En el último grupo figura el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y el alcantarillado en Santa Catalina por 1.164 millones de nuevos soles; la construcción del sistema de agua potable de San Benito, por 4.449 millones; y el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Santa Cruz de Toledo,
por 532 mil. Además, está la mejora del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de Chilete, por 1.785 millones; la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Contumazá, por 1.965 millones; el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Trinidad, por 1.980 millones. Se pavimentará el barrio San Salvador, con 526 mil nuevos soles; se rehabilitará la avenida Sánchez Carrión, con 504 mil; se construirán pistas y veredas en los caseríos Amanchaloc, con 416 mil; Santiago, con 854 mil; Toledo, con 666 mil; y la avenida Tantarica, del caserío Totorillas, con 435 mil. También destaca el mejoramiento de la vía peatonal al cerro El Calvario en San Benito, con 405 mil soles; la pavimentación de las principales calles del centro poblado de Ayambla, de Santa Cruz de Toledo, con 298 mil; la construcción de pistas y veredas entre las avenidas Tantarica, Prolongación Dos de Mayo, Los Incas, San Juan y San Isidro del centro poblado El Salitre, con 277 mil. Estos proyectos se añadirán a
otras intervenciones del ministerio en Contumazá como la de agua potable y alcantarillado de Yonán – Tembladera, que empezó recientemente y tendrá una inversión de más de nueve millones de soles, y las pistas y veredas concluidas, dos en Contumazá y uno en Chilete. Respecto a las iniciativas solicitadas como prioridad por las autoridades locales, se acordó iniciar los estudios de la represa Cascabamba para embalsar cinco millones de metros cúbicos de
Ugel Cajamarca consigue su autonomía
agua de lluvia e irrigar 1,200 hectáreas en la microcuenca Contumazá. El perfil será elaborado por el Ministerio de Agricultura. Se reafirmó la voluntad del Gobierno de impulsar el asfaltado de 42 kilómetros de la carretera Contumazá-Cascas, la cual integrará la capital de la provincia con Gran Chimú, de La Libertad. Para ello, se determinó la necesidad de resolver problemas técnicos en el tramo ChileteContumazá.
Organizaciones convocan a movilización el 21 de enero La Confederación Nacional de Campesinos, la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), y las Rondas Campesinas del Perú realizarán una marcha nacional “Por el agua y en defensa de la vida” el 21 de enero del 2012. Se están haciendo coordinaciones con las organizaciones sociales de las regiones del país para que la marcha se realice en
sus jurisdicciones y envíen una delegación a Lima para la jornada que se cumplirá en la capital, Lima, informó el secretario de organización del CONACAMI, Pablo Salas Charca. Informó que ésta medida de protesta fue programada en una asamblea nacional de comunidades del Perú que se desarrolló el pasado 1º de diciembre en Lima, donde acordaron también darle al presidente de la Repú-
blica, Ollanta Humala un plazo de 50 días para que atienda la agenda de los pueblos indígenas. “Se va a solicitar al mandatario nacional una reunión con las comunidades del Perú para tratar el tema de las concesiones y la actividad minera, pues él debe reunirse con los pueblos indígenas así como se reunió con las grandes empresas mineras”, señaló.
En una ceremonia especial se hizo la transferencia oficial del presupuesto para el funcionamiento de la unidad ejecutora 309, con la cual la Unidad Gestión Educativa de Cajamarca, consiguió su autonomía para el año 2012. Fue el vicepresidente regional de Cajamarca Cesar Aliga, quien fue l encargado de entregar las actas de transferencia al nuevo director de la UGEL Cajamarca. En su momento el director de la UGEL, Samuel Chávez Jáuregui, señalo que con la autonomía que se ha obtenido ahora se buscará trabajar para mejorar la educación de la jurisdicción de Cajamarca, de igual forma invocó a los cientos de maestros a no dejar privados de la educación a los cientos de niños que no cuentas con los suficientes recursos económicos. En tanto, el director regional de educación, profesor César Flores, señaló que se está buscando la descentralización del sector educación y muestra de ello es la transferencia de recursos económicos a la UGEL Cajamarca y de igual forma para mañana (hoy), estaremos en la provincia de San Marcos donde también estaremos entregando las actas de transferencia para la UGEL de esa provincia.
S/. 23 millones para trabajadores administrativos del sector educación
Jóvenes cajamarquinos seguirán estudios de Maestría en Francia
Durante la ceremonia de transferencia de recursos económicos para la Ugel Cajamarca, fue el vicepresidente regional de Cajamarca quien anunció que en los próximos días estarán recibiendo 23 millones de soles de parte del Ministerio de Economía Y Finanzas para hacer efectivo el pago adeudado a los cientos de trabajadores administrativos de acuerdo a la directiva 037. César Aliaga, anunció que en los próximos días se hará efectivo el pago de los beneficios económicos adeudados a los cientos de trabajadores del sector educación y que hasta la fecha no habían sido pagados. En tanto se tenga el dinero se hará efectivo el depósito a cada una de las cuentas de los trabajadores administrativos que en algún momento salieron a las calles a protestar exigiendo que se les otorgue sus beneficios económicos esta-
Susan Haydeé Soriano Morales y Yeison Baltazar Vásquez Castillo, son los jóvenes profesionales cajamarquinos que obtuvieron becas para seguir estudios de maestría en universidades de Francia, gracias a PROBECA, programa implementado por la Asociación los Andes de Cajamarca (ALAC), con el cofinanciamiento del Fondo Solidaridad Cajamarca de Yanacocha, en alianza con la Embajada de este país. Fueron 06 los profesionales que participaron del concurso para la obtención de las dos becas a Francia; pasaron un estricto proceso de selección, mediante entrevistas y revisión de documentos para acreditar el talento e interés de los postulantes por contribuir al desarrollo local y regional. La comisión evaluadora integrada por destacados profesionales, consideró importante identificar en los postulantes cualidades como: habilidad para el liderazgo,
blecidos en la directiva antes mencionada. La directiva 037, hace referencia a los beneficios económicos por diversas índoles y va en beneficios de los trabajadores administrativos del sector educación, tanto cesantes, jubilados y activos. El pagó de este benefició se hará efectivo cuanto antes precisaron los encargados de la transferencia del dinero de la dirección regional de educación.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA, LA LIBERTAD-CHEPÉN
visión y compromiso social, experiencia adquirida, aspiraciones profesionales y dominio del idioma francés Con el apoyo de estas becas, Susan Haydeé Soriano Morales, Bachiller en Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con 23 años de edad, seguirá estudios de maestría en Ciencia y Tecnología, con mención en ingeniería alimentaria, especialidad en gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos en las Industrias Alimentarias, en la Universidad de Nantes; en tanto que Yeison Baltazar Vásquez Castillo, Licenciado en Sociología de la UNC, con 26 años de edad, seguirá estudios de maestría en Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad de Strasbourg Ambos profesionales cuentan con amplio apoyo de ALAC y de la Embajada de Francia, para viajar en el mes de agosto próximo, a fin de cumplir con su formación de maestría, por dos años.
07
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
LOCALES
Producción peruana de oro y zinc cayó en el penúltimo mes del 2011. Sin embargo, la de cobre aumentó en 5,80% al sumar las 110.458 toneladas, informó el Ministerio de Energía y Minas.
Transportistas quieren imponer su ley
H
acen escándalo. Ayer, nuevamente se demostró que los dirigentes del sector transporte no desean respetar a las autoridades y buscan imponer su voluntad para seguir con el pésimo servicio a los usuarios; además de seguir cobrando elevados costos por su servicio, o incrementar pasajes cuando mejor les parece, y aunque no se amerite dicho incremento. Los transportistas decidieron protestar contra la propuesta técnica sobre un nuevo plan de rutas establecido la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Más de trescientas combis generaron caos y desorden en las calles de la ciudad, saturaron el ambiente con el sonido de sus claxon, y trabaron el tráfico vehicular y peatonal en varios puntos de la urbe. Finalmente se dirigieron hacia el complejo Qhapac Ñan, ahí exigieron hablar con el alcalde Ramiro Bardales Vigo, quien se encontraba en una sesión de trabajo con el mi-
nistro de Construcción René Cornejo. Al no ser atendidos, los manifestantes desistieron de su protesta pero asegurando que volverán a salir a las calles para reclamar lo que consideran su derecho a establecer las rutas de transporte público. Como se recuerda, debido al incremento en el costo de pasajes y al conflicto que hubo con los universitarios, la municipalidad provincial declaró el sector transporte en emergencia e inició un proceso para re-estructurar el ser-
Marco Alejandro Minaya asume Gerencia General del GRC Al concluir el primer año de gestión de Gregorio Santos Guerrero se realizó algunas rotaciones en gerencias importantes del Gobierno Regional. Con el objetivo de oxigenar la gestión pública del Gobierno Regional de Cajamarca se realizaron rotaciones en algunas gerencias al concluir el primer año de la actual gestión regional. El nuevo Gerente General recayó en la responsabilidad del economista Marco Alejandro Minaya en reemplazo de Aldo Pereyra Romo, quién presentó su carta de renuncia y fue aceptado
por el Presidente Regional; mientras que en la gerencia de Desarrollo Social fue designado el médico, Marco Benicio Gamonal Guevara, en reemplazo de Jaime Alcalde Giove, el mismo que puso su cargo a disposición. El vicepresidente regional, Cesar Aliaga Díaz, dijo que se está fortaleciendo los equipos de gestión, buscar mejores ubicaciones para que los profesionales con que cuenta el Gobierno Regional puedan desarrollar mejor sus competencias profesionales.
vicio. Los dirigentes del sector no quieren aceptar el nuevo plan de rutas para transporte público que estableció el municipio provincial. PROPUESTA MUNICIPAL Cristóbal Soto Meléndez, gerente municipal de Desarrollo Territorial señala que el plan de rutas establece el descongestionamiento de las vías del centro de la ciudad, además, servicio para las zonas de la periferia, por la vía
de evitamiento y nuevas rutas por sectores que no son atendidos en estos momentos. La propuesta que dimos sobre rutas no era para restringir a nadie, todo lo contrario, es para aumentar el ámbito de servicio, pero los señores transportistas se oponen porque desean que todas sus combis circulen por el centro de la ciudad. Cajamarca es una ciudad grande, y necesita del servicio por más zonas, agregó. Lo que no desean los señores
del transporte es que se imponga el principio de autoridad y que se formalice el servicio. El Plan de rutas no es una propuesta a la ligera, ha sido elaborado con criterios técnicos y pensando en el servicio para bienestar de la población, no solo de unos cuantos, precisó. NEGATIVA DE TRANSPORTISTAS Por su parte Teresa Cueva y Freddy Silva, dirigentes del sector transporte señalan que la propuesta municipal no ha sido consensuada y por eso la rechazan. Piden que no se aplique ese plan de rutas, e incluso amenazan con desconocerlo porque no han sido consultados y ellos son los que más conocen sobre rutas. En reiteradas oportunidades, cuando las autoridades han tratado de establecer orden en el sector transporte la actitud de los transportistas ha sido la misma, salir con sus unidades a protestas y hacer escándalos frente a la sede municipal.
Aliaga: "Patria Roja no está tras revocatoria de Gregorio Santos" Cesar Aliaga Diaz, vicepresidente regional de Cajamarca descartó que el movimiento político Patria Roja busque la revocatoria de la máxima autoridad regional de Cajamarca. Ante la propagación de la información sobre la compra de Kits Electorales para promover la revocatoria del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, Cesar Aliaga, vicepresidente regional manifestó que esta información es falsa. César Aliaga, señaló que recientemente tuvo una reunión con
los miembros de Patria Roja y en ningún momento se habló sobre este tema, por ello dijo probablemente otras personas estén detrás de la compra de kits electorales para reunir firmas e impulsar la revocatoria de Gregorio Santos. Una vez más el vicepresidente regional dijo que Patria Roja se encuentra a favor de la gestión que realiza Gregorio Santos al mando del gobierno regional, por ello se mostró sorprendido con las informaciones propaladas (en referencia a que este movimiento político está tras la revocatoria).
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
08
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
EN CAJAMARCA SE JUEGA EL FUTURO Por César Hildebrandt
Capturan banda de asaltantes
E
n trabajo conjunto efectivos de Serenazgo y PNP, capturaron a una banda de delincuentes que asaltaron y robaron a un mototaxista, despojándole de diversos autopartes de su vehículo más el dinero producto de las carreras del día, denuncio la víctima identificada como César Novoa Cusco (28) natural de Cajamarca. El mototaxista mencionó a las autoridades que los hechos ocurrieron cuando se trasladaba a bordo de su unidad vehicular marca Torito Bajaj de co-
lor rojo y blanco de placa M76484 por inmediaciones de Jr. Los Alisos cuadra -1 siendo sorprendido por tres sujetos que con amenazas y golpes le obligaron a entregar la llave de arrancador, máscara del autoradio y dinero en efectivo. Novoa Cusco indicó que luego del hecho los sujetos se dieron la fuga, refugiándose en una vivienda cercana al lugar. Inmediatamente los efectivos del orden iniciaron una redada en la vivienda, logrando capturar a José Huamán Rojas (23) César Llanos Correa (18) Wil-
son Fernández Castrejón (18) todos naturales de Cajamarca. Durante la requisa entre sus pertenencias se encontró objetos sustraídos del vehículo menor, además de presentar un aspecto sus estructuras corporales con diferentes cicatrices lo que indicaría que están inmersos en el mundo del hampa. La intervención culmino cuando los facinerosos fueron trasladados hasta la dependencia policial para las acciones de ley. Los hechos se suscitaron la tarde de ayer a las 16:20 minutos.
Encuentran vehículo abandonado Personal de Serenazgo se hizo presente a las inmediaciones del Pasaje El Paco cuadra-1, por solicitud de los vecinos del lugar que informaron que desde horas de la madrugada sospechosamente habían dejado estacionado un automóvil. Los hechos se suscitaron la tarde de ayer, cuando los efectivos del orden al averiguar lo que sucedía encontraron al vehículo Daewoo de color azul de placa C6Z-675, que a simple vista tenia las puertas cerradas y aseguradas por adentro, llegando a identificar su placa que correspondía al registro vehicular de la cuidad de Lima. Según la información de los moradores del lugar al vehícu-
lo lo habrían abandonado unos desconocidos desde las 1:00 de la madrugada el mismo día, sin retornar a recogerlo por lo que decidieron dar a aviso a las autoridades para que descarten que se trate de un vehículo
robado. La intervención se concluyo dando aviso a Radio Patrulla PNP de placa PQV-565ª a cargo del SOB PNP Culqui, quien quedo a cargo de la intervención.
Consejo Regional elige nueva junta directiva La Consejera por Cajamarca, Sara Palacios Sánchez fue electa consejera delegada del Consejo Regional de Cajamarca para el 2012. El Consejo Regional en su primera sesión extraordinaria eligió a la consejera representante por la provincia de Cajamarca, Sara Palacios Sánchez, como Consejera Delegada del Consejo Regional de Cajamarca para el 2012 en reemplazo del consejero por la provin-
cia de Jaén Elzer Elera López; La mesa directiva también lo integran los consejeros de las provincias de Cajabamba y Hualgayoc: Shander Rodíguez Rodríguez y Guillermo Yopla Murrugarra, en calidad de vicepresidente y secretario respectivamente. La nueva mesa directiva tendrá a su cargo preparar la agenda de las sesiones ordinarias y extraordinarias, dirigir el debate en las sesio-
nes de consejo, velar por el cumplimiento de los acuerdos, ver el funcionamiento de las comisiones del Consejo, Coordinar con el ejecutivo, representar al Consejo Regional, etc. Durante la reunión extraordinaria también aprobaron el cronográma de sesiones ordinarias del Consejo Regional para el 2012 que tendrá lugar el primer martes de cada mes, con una excepción para la primera reunión extraordinaria, porque se programó para el martes 10 de enero del 2012. Otro de los acuerdos del Consejo Regional fue ratificar el cuadro de comisiones ordinarias del Consejo Regional: En Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Planeamiento, Infraestructura, Gestión Ambiental Sostenible, Asuntos Jurídicos y Comunidades Campesinas y Nativas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA, LA LIBERTAD-CHEPÉN
En Cajamarca, en Andahuaylas, en Puno, en Cañete, en diversos puntos de la Amazonía, el tema es el mismo: las viejas deudas del centralismo limeño se están pagando. No se trata sólo de la minería sino de una rebelión que nos obliga a mirar lo que nos hemos negado a mirar durante muchos años: los fueros del interior arrasados por una "república burocrática" domiciliada en Lima. El gobierno es una máquina que fabrica miles de decisiones en este país "unitario" que está hecho jirones. Muchas de esas decisiones atañen al futuro de los campesinos, las comunidades serranas y selváticas, las breves extensiones agrícolas que no están vinculadas a la agroexportación. Es como si la "utopía arcaica" frase descalificadora y casi miraflorina-quisiera cobrar actualidad y revancha. ¿Qué hacer? ¿Volver a la pólvora y los máuseres como proponen quienes piensan que la única tradición por conservarse es de los toros? El problema es que les hemos dado pie a los gobiernos regionales a creerse instancias federativas de un país que reconoce sus variadas complejidades. Pero, claro, eso es sólo es de boca para afuera: el regionalismo es bueno cuando acata a Lima y administra los planes del "señor gobierno"; es malo cuando se nos enfrenta. Es cierto que la realidad andina y amazónica esconde también a los ladrones de madera y a los mineros clandestinos. Hay que combatir esas plagas, pero eso no puede ser argumento para declararles la guerra a quienes malviven en dos tercios de nuestro territorio. El asunto es elegir. Y el dilema es optar por el pasado o por el futuro. El pasado no es la agricultura y el cuidado del medio ambiente. Ese es el futuro. El pasado es, más bien, seguir vendiendo piedras, depravando paisajes, volcando en ríos camiones de cianuro o de mercurio. El futuro es darle valor agregado a la minería existente y aprobar los proyectos mineros que se concilien con la preservación de las fuentes de agua. El pasado es La Oroya, Cerro de Pasco, Conga. El futuro es un país que dé el ejemplo explotando con más cautela sus recursos no renovables y creciendo sin seguir la cadencia insaciable de las mineras de oro y cobre y de ese "sistema-mundo" que ha enloquecido y está en plena decadencia. ¿Vamos a ser menos sin Conga? No. Seguiremos siendo un país minero y serio que cumple sus compromisos. Pero le habremos demostrado a la inversión extranjera que estas no son las comarcas de Tarzán y que aquí el medio ambiente tendrá que ser respetado. ¿Peligraba el medio ambiente con el proyecto Conga? De eso no hay duda. Este semanario fue el primero en decirlo con documentos y testimonios en la mano. Y la renuncia de una persona de la decencia de José de Echave no hizo sino confirmar la reprobable maniobra que, desde el gobierno y con el ministro de Energía y Minas a la cabeza, quería favorecer a Yanacocha a cualquier costo. Deliberadamente, al Ministerio del Medio Ambiente se le dio un estudio de impacto ambiental de 20.000 páginas para que lo revisara en quince días. El propósito era que no hubiera revisión ni diagnóstico. Pero José de Echave no se dejó amedrentar y puso a sus mejores técnicos a trabajar día y noche esos quince días. Lo que hallaron bastó para descalificar a Conga: no tenía Licencia Social, como argumentaba, y no había tomado en cuenta el ecosistema en torno a las lagunas y los bofedales. Además, los técnicos dejaron al desnudo serias dudas relacionadas con la valoración económica del proyecto. La gente del Ministerio del Medio Ambiente con se reunió con funcionarios de Yanacocha. Según De Echave, "las respuestas no fueron satisfactorias".
09
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
Sepa cómo encontrar los combustibles al menor precio En vista de la última variación de los precios de los combustibles, OSINERGMIN recomienda a la población ingresar a su sistema de información de precios FACILITO, en donde los conductores, las amas de casa y el público en general de todo el país pueden consultar dónde se vende la gasolina, el petróleo, el balón de gas y el gas natural vehicular más barato de su distrito. Los consumidores pueden acceder a FACILITO a través de la página web de OSINERGMIN (www.osinergmin.gob.pe) o llamando al 076-341163 Allí encontrarán una relación de los establecimientos de su distrito que venden combustible, ordenados desde el menor precio hasta el más caro. De esta manera, los consumidores podrán elegir el local de venta de gas o grifo cercano a su domicilio o a su recorrido diario con los combustibles a menor precio. Cabe destacar que todos los establecimientos que figuran en F A C I L I T O d e OSINERGMIN son formales y supervisados periódicamente por dicha institución para ve-
rificar que despachen la cantidad exacta de combustible y en la calidad que señala la norma. Como se recuerda, conforme a la Ley General de Hidrocarburos, los precios de los combustibles son de libre mercado. En ese sentido, con esta herramienta, OSINERGMIN busca promover la transparencia en los precios y brindar información a los usuarios para que puedan tomar una mejor decisión de compra.
Según lo establece la norma, cualquier variación de precios debe ser reportada por los mismos comercializadores de combustible y son visualizados a más tardar luego de dos horas en FACILITO. De no corresponder los precios reportados con los precios de venta en los establecimientos, estos podrían ser sancionados. Para garantizar ello, OSINERGMIN realiza constantes supervisiones a dichos establecimientos.
Nuevos trabajadores en la corte de Cajamarca Ayer, en el despacho presidencial de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, el titular de dicho estamento, Percy Horna León, ofreció la bienvenida a ocho egresadas de las facultades de Derecho de las Universidades: Nacional de Cajamarca, Privada Antonio Guillermo Urrelo y Privada del Norte, que desde el 1° de enero, son trabajadoras del Distrito Judicial de Cajamarca, gracias al haber obtenido los tres primeros puestos durante sus estudios universitarios y estar en el tercio superior de su respectiva Casa Superior de Estudios. El Presidente de la Corte cajamarquina exhortó a la nueva generación de abogados, a trabajar con empeño en su labor que se les encomiende, teniendo en cuenta la ética, disciplina y responsabilidad. “Como saben la idea nuestra es ir mejorando definitivamente la calidad de los profesiona-
les que ingresen a trabajar en nuestra institución”. “Históricamente, no necesariamente han estado o están los mejores aquí, así que he decidido incorporar a los mejores cuadros de las universidades, los egresados que hayan tenido mejor ponderado en la universidad a efecto que se vinculen con la Administración de Justicia, es una apuesta por ustedes y la idea es que no defrauden sobre las expectativas que se están cifrando sobre sus personas”, finalizó Percy Horna León. Por la Universidad Nacional de Cajamarca, se convocó a 15 egresados, de los cuales Luis Ángel Rojas Torres decidió unirse al Poder Judicial al igual que Doriz Chavarri Ramos, Sandra Guevara Gonzáles, Rosita Silva Pérez y Karen Chalán Cerna de la Universidad Privada del Norte y finalmente, Saira Zumarán Sánchez, Erika Moya López y Marina Mestanza Mantilla de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.
Gold Fields implementa programa de inseminación artificial Desde el año 2006 Gold Fields viene implementando el programa de mejoramiento genético en ganado vacuno de doble Propósito ( carne y leche) en las comunidades de El Tingo, caseríos de Coymolache, Pilancones y Cuadratura, lo que ha permitido que las familias beneficiadas tengan mayores ingresos económicos. Hasta la actualidad se han realizado más de 886 inseminaciones artificiales, utilizando pajillas de razas Brown Swiss, Normando y Montbeliard. Los
resultados saltan a la vista, logrando mejorar la producción de leche de 8 litros a 12 litros por día por animal. Los servicios de inseminación artificial son totalmente gratuitos, se realizan a través de la sincronización de celo o celo natural con personal técnico especializado y empleando semen importado, hasta la fecha se ha logrado el nacimiento de más de 300 animales. Estos resultados a corto plazo son alentadores y motiva a los trabajadores del área de Desa-
rrollo Productivo de Gold Fields a intensificar su labor para poder conseguir que la producción de leche en los próximos años aumente significativamente. Julia Gallardo Vásquez, beneficiaria de la comunidad El Tingo, muestra su alegría y agradece a Gold Fields por el apoyo que viene teniendo “Nosotros hemos mejorado la producción diaria de leche, anteriormente producíamos 50 litros, pero ahora hemos llegado a producir hasta 80 litros por día, esto gracias al mejoramiento de nuestra vaquitas. Por ejemplo una vaquita producto de la inseminación artificial produce hasta 12 litros de leche por día al primer parto, mientras que las vaquitas criollas solamente producen hasta 8 litros” “Agradezco a la empresa minera Gold Fields, por que nos viene brindando el apoyo, cuando nosotros lo hemos necesitado nos han apoyado y cuando queremos un favor ellos siempre lo hacen, cuando queremos que el veterinario venga a ver nuestras vacas nunca dice no y está dispuesto” indicó Julia Gallardo.
Establecen nuevos estándares gestión para las escuelas Con la reciente aprobación de la “Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular”, propuesta por el IPEBA, se presentan cinco factores clave a considerar como necesarios y urgentes en la gestión de cada escuela, y que apuntan en conjunto al logro de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Cada escuela del país, tanto pública como privada, debe analizar cómo es que se vienen desarrollando los si-
guientes factores en su interior: dirección institucional, soporte al desempeño docente, trabajo conjunto con las familias y la comunidad, uso de la información, e infraestructura y recursos para el aprendizaje. La matriz, aprobada por Resolución N°003-2011SINEACE/P y publicada en Normas Legales de El Peruano, describe cuáles son los puntos a tener en cuenta cada etapa del proceso, que involucra una autoevaluación de la gestión de la institución educativa y un plan de mejora necesarios para postular a una acreditación.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA, LA LIBERTAD-CHEPÉN
10
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
Horoscopo
CLASIFICADOS “La única manera de que valores algo, es saber que muy posiblemente lo perderás." TRANSPORTES
Tauro, debes enfrentarte a las nuevas responsabilidades y tener más confianza en ti, sin temer al fracaso. Aprovecha la energía del día para la expansión en el ámbito económico: no te arrepentirás. Por otra parte, deberías pensar de una forma más optimista... todo lo económico se resolverá de una manera positiva para ti: ten paciencia. Y recuerda: la diplomacia será tu mejor aliada.
BURGASALIDASEXPRESS DIARIAS CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM.
Hoy podrías conseguir cierta paz y tranquilidad gracias a tu equilibrio interno, Géminis. En general, disfrutarás de la armonía y prosperidad resultantes de un trabajo organizado y pulcro; además, podrás conseguir ganancias gracias a tus amistades o a los viajes. Tendrás mucha agilidad mental e ingenio... utiliza estas energías para innovar, para emprender nuevos proyectos que te lleven al lugar que quieres y hagan realidad tus sueños.
OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904
Primeros en calidad confianza y seguridad
Reservaciones: Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 551399 340548 11:30 a.m. 3:00 p.m.
*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo
CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM
EMPRESA DE TRANSPORTES
Royal Palace´s
S.A.
CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554
CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)
Pasajes Giros Encomiendas Valores -
EMPRESA DE TRANSPORTES
SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075
Aries, hoy tendrás mucha facilidad para aprender; además, gracias a un trabajo cuidadoso y constructivo y con capacidad para expresarte, podrás lograr bienes materiales. Utiliza tu elevada energía y talento. El éxito será duradero en el futuro si tu trabajo es constante y intenso. Además, tu situación financiera podría experimentar un cambio favorable y espectacular, también podrías tener ascensos y reconocimiento profesional.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1170 AM - 90.5 FM www.layzonradio.com E-mail: radiolayzon@yahoo.es Jirón: Mariano Melgar N° 138 La Colmena Baja
Hoy podría ser un día de trastornos domésticos, de falta de concentración, de indecisión y de retrasos en los proyectos, con la consiguiente ansiedad, discusiones y disentimientos. Para manejar esta energía positivamente deberás concentrarte en lo que hagas, Cáncer, y trabajar diligentemente en este día. Finalmente, si vas a cerrar proyectos hoy o a firmar papeles, lee bien la letra pequeña, es decir, revisa todo con sumo cuidado. Leo, con simpatía, comprensión y honradez será como lograrás mejores resultados hoy. En general, demostrarás un genuino interés por el bienestar de los demás; tu actitud será muy madura y generosa, con cierto magnetismo personal y unas determinaciones firmes para enfrentarte a cualquier tipo de reto u oposición. Escucha a la voz de tu intuición, pero toma unas decisiones prácticas y lógicas.
Tal vez hoy sea un día de tensión en los asuntos familiares o con tus seres queridos, Virgo; quizá pienses que debes trabajar más que los demás y esto te cause demasiadas presiones... Todo se conseguirá actuando de una forma responsable, con perseverancia y concentrándote en el trabajo, aunque es posible que sientas cierto descontento con el entorno que te rodea. ¡No discutas! Contarás hoy con una gran madurez y responsabilidad, Libra, con confianza en ti, siendo persistente, paciente y demostrando tu destreza y habilidad en el trabajo... ¡así llegarás a tus metas! En general, serás una persona muy organizada, analítica y capaz de tomar las decisiones más rápidas y acertadas. Finalmente, tus actividades podrían estar mejor remuneradas o también es posible que recibas alguna noticia económica favorable.
La ansiedad, las indecisiones y las dudas de hoy tal vez te causen cierta inseguridad, Escorpio; también las disputas y penas en el amor. Tienes que comprender que comportándote de una forma agresiva dañas a los demás. Además, es posible que soportes demasiadas tensiones y te mostrarás desafiante ante cualquier circunstancia. Finalmente, los proyectos que tienes quizá estén sufriendo retrasos; deberás ejercitarte en la paciencia. La valentía, capacidad y fuerza de personalidad te caracterizarán hoy, Sagitario; te enfrentarás con seguridad a cualquier problema. En general, estarás muy intelectual y ejercerás influencia sobre los demás, y a la vez, aprenderás a comunicarte de una forma amable, esto hará que tus relaciones, no solamente en la vida afectiva sino también en el trabajo, fluyan adecuadamente... así, tendrás mejoras y posibilidades de expansión. Tu comportamiento hoy será muy activo y determinado, con mucha experiencia y autoridad; querrás controlar y dirigir a los demás... y lo harás bien, Capricornio. Serás una persona muy profesional y analítica; además, tendrás ahora nuevas ideas y planes. De todos modos, deberías tratar de fomentar la cooperación de las personas que trabajan contigo para así lograr un equipo competente. Estás en tu mejor momento y tienes que seguir concentrándote en las metas de tu vida. Tenderás hoy a un comportamiento impaciente, ansioso y beligerante, Acuario; con demasiadas explicaciones y falta de productividad general. No debes desanimarte porque las cosas no salgan tan pronto como quisieras, debes trabajar con perseverancia de una forma ordenada y aprender cualidades como la paciencia en este día. Tu ascenso será lento pero seguro... sé tenaz. Piscis, hoy mostrarás tu capacidad de liderazgo, carácter e inteligencia. En general, es posible que disfrutes de éxito en el trabajo y de unas inversiones acertadas. Tenderás a la cautela, a la diplomacia y a la perseverancia en tus relaciones con los demás; también demostrarás un autocontrol excepcional y sacarás partido de todas las oportunidades que se te presenten. Eres un ser muy perceptivo y te sueles dar cuenta cuando alguien pretende engañarte... ¡haz uso de esta facultad!
11
JUEVES 05 DE ENERO DE 2012
Copa del Rey: Real Madrid volteó 3-2 al Málaga en 10 minutos. Equipo blanco perdía 2-0 hasta el minuto 68', pero remontó con goles de Khedira, Higuaín y Benzema.
DEPORTES Por Aldo Incio
Para jugar en la segunda profesional
UTC busca fusionarse con Alianza Atlético
U
TC de Cajamarca descartó la posibilidad de comprar la categoría al Inti Gas y busca fusionarse con Alianza Atlético. Se filtró la información de una posible fusión de UTC de Cajamarca con Alianza Atlético Sullana que UTC no podrá comprar la categoría al Inti Gas como se dijo anteriormente porque dicha categoría no está en venta. Para afrontar el campeonato de ascenso 2012 se daría esa posible fusión y de donde vendría una gran inyección económica para afrontar el torneo con el objetivo de subir a primera. Esto se puede dar por los momentos que se vive en la Perla del Chira Sullana, cuna del descendido Alianza Sullana
del fútbol profesional 2011 son realmente preocupantes y muy desesperantes para los hinchas, fundadores, ex dirigentes y ex jugadores naturales del departamento de Piura. Fue el presidente de Alianza Lander Alemán Valdez, quien manifestó que el club Alianza Atlético de Sullana, está sin respaldo económico y pedirá jugar de local en Lima el campeonato de la segunda profesional y no jugará en Sullana porque no se concluye la remodelación del estadio campeones del 36. Porque las autoridades de turno no han hecho nada para que ello se haga realidad, estadio que era su fortín y tenía muchos seguidores y buenas recaudaciones en los parti-
dos cuando enfrentaba a equipos grandes del fútbol peruano. Tampoco iría a Piura, donde algunos partidos se daban
buenas recaudaciones económicas, pero la gran mayoría es hincha del Atlético Grau y cada vez que Alianza
era local ahí la gente iba a ser barra al equipo visitante más no al equipo local que era Alianza Atlético.
Para la sub 6, sub 8 y sub 13
Se viene interbarrios de fútbol
Como técnico del cuadro “tricolor”
Mannucci, pretende a Ramírez Cubas El “Rey de Copas” se acerca a Trujillo, José Ramírez Cubas, ex entrenador del Deportivo Los Caimanes, cuatro veces campeón de la Copa Perú manifestó que aún no tiene arreglado con el Carlos A Mannucci, pero que si le gustaría dirigirlo por ser un club grande a nivel nacional. “Hemos conversado con Daniel Salaverry, hay la mejor predisposición de ambas partes, pero estamos aun viendo el tema”. Agregó Ramírez Cubas, quien hace poco conversó
con el presidente del cuadro “tricolor”. José Ramírez, no dijo sentirse aún entrenador del Mannucci hasta que no firme algún documento. “No tengo nada arreglado con ningún equipo aún, pero por mi parte estoy con todas las ganas de hablar con el presidente para ver qué pasa”. Puntualizó. José Ramírez Cubas, el año pasado logró llegar hasta la semifinal de la Copa Perú con el equipo de Deportivo Caimanes de Puerto Eten.
A partir de la fecha se apertura las inscripciones para el IV Campeonato de Fútbol de Confraternidad categoría 13 años y el Primer Campeonato de Fútbol 7 sub 6 y sub 8 años. Que anualmente organiza el Consejo Regional del Deporte de Cajamarca. Los organizadores pretenden hacer un evento especial invitando a clubes o academias y a equipos de los diferentes barrios de Cajamarca. Las inscripciones y entrega de bases se vienen realizando en las oficinas del IPD Cajamarca desde el 4 hasta el 18 de enero del presente en hora-
rio de 8:00 a 1:00 pm y de 3:00 a 6:00pm. A la par de estos campeonatos de fútbol, se viene también realizando los programas deportivos en ocho disciplinas deportivas: Fútbol, basquetbol, ajedrez, tenis de mesa, gimnasia, voleibol. Estos programas tienen gran
aceptación por la numerosa acogida de niños y adolescentes que participan en su deporte preferido aprendiendo y que los profesores que tienen a su cargo el dictado cuentan con amplia experiencia por haberlos dictado en años anteriores y con buenos resultados.
Academia Sporting Perú
Enseñan fútbol, vóley y básquet Gracias al apoyo de los padres de familia, se concretizo la Academia Deportiva Sporting Perú, que empieza a funcionar desde el 12 de enero enseñando las disciplinas de fútbol, vóley y basquetbol. Los profesores que tendrán a su cargo el desarrollo de la enseñanza son Alfredo Seminario Alburqueque, Víctor Hugo Amayo Lobato, Luis Suarez Alburqueque. Ellos tienen experiencia porque han dirigido a diversas selecciones escolares en
sus respectivas Instituciones Educativas. La academia funcionará en la Institución Educativa Juan XXIII en diferentes horarios a escoger de acuerdo a las categorías que serán agrupados los niños comprendidos desde los siete hasta los 14 años de edad. Es una buena alternativa para los padres de familia para enviar a sus hijos a practicar deporte en este periodo de vacaciones escolares aprovechando su tiempo libre en actividades de vacaciones
útiles. La intención de esta academia es buscar nuevos valores para el deporte cajamarquino, además de estar preparados físicamente, lo estén también mentalmente. La práctica del deporte ayuda a mejorar la autoestima de los niños, la asertividad y el trabajo en equipo, además se propicia la convivencia con los compañeros en los entrenamientos. Las inscripciones están abiertas y se vienen realizando en la se-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
Se viene interbarrios de fútbol
Enseñan fútbol, vóley y básquet
Mannucci, pretende a Ramírez Cubas
Para jugar en la segunda profesional
UTC busca fusionarse con Alianza Atlético ♫... reseguro mi cumpita… ♫ na' que ver.. con guitarra y con trompeta, estaremos en la Recoleta….., ♫
♫... Ya viene mi carnaval…ya pasó el año nuevo…si este año no me acongojo…..de seguro no me ♫ remojo…¿Qué dice cumpita?.., ♫
CMYK