07 04 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 07 DE ABRIL DE 2015

|

Año XIII

| No. 2559 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE INICIA CONCURSO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ·La Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, invertirá S/. 240 000 en la implementación de iniciativas.

FOTO: Radio Nueva Campesina

TEODORO PALOMINO OFRECIÓ MUCHO EN CAMPAÑA PERO NO CUMPLE

·Sufridos ambulantes se quedan sin fuente de ingreso, situación desesperada la generó decisión del alcalde.

Foráneo ineficiente POLICIAL

Dopan y violan a mujer

POLICIAL

Paciente de cáncer se suicida CMYK


LOCALES

02 Rebeldes Islamistas secuestran a 300 kurdos en Siria. Las víctimas se dirigían en bus a la ciudad de Alepo para cobrar sus sueldos. Se acusa al Frente Al Nusra de ser responsable

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015

Mulder: "Tenemos puntos de coincidencia con Pedro Cateriano". El parlamentario dijo que temas democráticos y de estado de derecho son los que hay que enfatizar con nuevo primer ministro

Teodoro Palomino ofreció mucho en campaña pero no cumple

Foráneo ineficiente · Sufridos ambulantes se quedan sin fuente de ingreso, situación desesperada la generó decisión del alcalde.

L

os Baños del Inca, principal centro termal del norte del país y, considerado como la “Primera maravilla del Perú” no atraviesa su mejor momento. El actual burgomaestre distrital – Teodoro Palomino Ríos, natural de Huamachuco - no ha logrado establecer planes para el ordenamiento de la ciudad y los problemas van en aumento. La decisión de cerrar la entrada principal del complejo turístico – principal fuente de ingresos, ha sido un grave error. Se ha perjudicado a más de cien comerciantes ambulantes, cuyas familias dependen de esos ingresos para poder subsistir. En una reunión con los ambulantes, el burgomaestre aceptó que no era natural de Los Baños

del Inca. De acuerdo a la ficha de Infogob, se puede corroborar que el burgomaestre nació en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión, departamento La Libertad Samuel Quiliche Gutiérrez, representante de los comerciantes ambulantes indica que la propuesta y promesa del alcalde Teodoro Palomino Ríos, durante la campaña electoral del 2014, fue darles un espacio acondicionado para que puedan vender sus productos. “El señor Palomino habló de tener un lugar cerca al complejo pero con garantías, dejar las carretillas por módulos de venta que reúnan condiciones de higiene y seguridad. Incluso de

· Comerciantes ambulantes piden una oportunidad para vender sus productos, es limitado su capital, pero de ello depende su economía. Piden una oportunidad a las autoridades. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· OTRO ELEFANTE BLANCO. El nuevo mercado de Los Baños del Inca, por años publicitado, pero por ahora no funciona. Falta servicio de agua y un adecuado sistema eléctrico. Tiene capacidad para 170 puestos pero por ahora solo es un edificio cerrado.

usar un uniforme distintivo, pero de la noche a la mañana cerraron la puerta del complejo, abrieron otra entrada y nos quitaron el flujo de clientes”, lamentó Quiliche. Los comerciantes que se ubican

cerca al complejo venden comidas, golosinas, artesanías, ensaladas y jugos de fruta, utensilios para baño. “Nuestro capital es poco, pero de lo que vendemos depende nuestra economía, con eso podemos cos-

· Nueva entrada. Siendo sinceros la nueva entrada no reúne condiciones para todos los visitantes. La duda queda ¿se pretendía abrir una nueva entrada o presionar a los ambulantes?

tear los estudios de nuestros hijos, no pedimos que nos regalen nada, pero sí que tengan en cuenta nuestra necesidad y nuestras ganas de trabajar en un lugar digno”, subrayó el comerciante.

· El mercado de la maravilla. Por ahora, el principal centro de abastos del distrito Los Baños del Inca es poco menos que una paradita ocasional. Los comerciantes, 70 en total realizan sus actividades no en las mejores condiciones. Siguen en la espera de un mercado moderno, que sea una carta de presentación de un destino turístico tan importante.


03 05

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015

NOTICIAS

Vía WhatsApp: denuncian supuesta coima de policía en Arequipa. A través del WhatsApp compartieron un video que comprobaría este acto irregular cometido frente a los peatones

Denuncia el exregidor Fernando Chuquiruna Gallado, exconcejal del distrito a través de su cuenta en la red social Facebook, hace pública una denuncia que muestra, tal vez un grave error y falta de buen tino por parte del alcalde Teodoro Palomino Ríos, al retirar una placa recordatoria referente a la obra de la planta de enfriamiento del complejo termal.

Séptima convocatoria para

concurso de pequeños proyectos productivos · La Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, invertirá S/. 240 000 en la implementación de iniciativas productivas

C

“Otra bajeza del señor Teodoro Palomino Ríos, alcalde del distrito de Los Baños del Inca. La placa que honraba el esfuerzo de trabajadores del complejo turístico, población y autoridades bañosinas fue violentamente arrancada sin ninguna explicación del lugar de inauguración de la obra denominada Planta de Enfriamiento. Pues gracias a esta obra en la actualidad, todos los servicios que brinda el Complejo turístico ahora son brindados con agua termal pura cumpliendo los estándares de salubridad y calidad durante todo el horario de atención. Pues recordemos que la DIRESA oportunamente intervino los servicios que se brindaba en las pozas termales por no contar justamente con agua de enfriamiento de calidad porque provenían de los cauces del río

Chonta, este inconveniente fue superado a la fecha; y ahora turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de una agua termal pura y salubre. Lo curioso del caso es que, el señor Palomino ha retirado la Placa de Inauguración de la mencionada obra sin ninguna explicación. Ahora solo falta que le quite el nombre al Inca "Atahualpa" que se encuentra en plena plaza de armas y escriba "Teodoro" pues con esta incertidumbre que se vive en los Baños del Inca cualquier cosa puede suceder. Post Data. Esta obra costó un millón doscientos mil soles y fue inaugurada en la gestión de Jesús Julca Díaz a petición de la población bañosina”.

on el objetivo de promover el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de las organizaciones de base en los distritos de Cajamarca, La Encañada, Baños del Inca, Huasmín y Sorochuco, se puso en marcha la sétima convocatoria de cofinanciamiento para iniciativas de desarrollo que buscan promover el empleo, generar ingresos económicos y mejorar la calidad de vida de los participantes. La iniciativa desarrollada por ALAC desde el año 2004, en un primer momento estaba dirigida solo para entidades de desa-

rrollo y empresas, sin embargo en esta oportunidad se orienta hacia las organizaciones de base con el fin de fortalecer su enfoque de desarrollo a partir del diseño e implementación de iniciativas productivas. El monto total de inversión asciende a S/. 240 000 nuevos soles y cada proyecto productivo puede ser cofinanciado por un monto mínimo de S/.40, 000 y un máximo de S/.60, 000 por un periodo de 12 a 18 meses. Las organizaciones de base ganadoras asumirán compromisos compartidos con ALAC para la ejecución, seguimiento y monitoreo de los proyectos.

Los participantes puedes ser asociaciones de productores agropecuarios, agrícolas, artesanales, joyeros, agroindustriales, forestales, manufactura, entre otras, siempre y cuando tengan un enfoque productivo comercial. Las organizaciones interesadas en participar deben asistir a un taller de capacitación el 26 de mayo y presentar sus propuestas de proyectos hasta el 12 de junio del presente año; asimismo obtener mayor información en www.losandes.org.pe o escribiendo a F o n d o c o n c u r s able@losandes.org.pe. De esta manera Yanacocha viene promoviendo mayor dinamismo económico en las organizaciones de base a través del soporte técnico y financiero de sus proyectos productivos, generando sostenibilidad y mejor calidad de vida de los pobladores de Cajamarca y Celendín.

Sineace acredita carrera de Ingeniería Industrial de UPN Las familias, los empleadores y los jóvenes de Cajamarca desean que la formación superior sea de calidad y que no existan profesionales desempleados ni puestos de trabajo desiertos. En este contexto, la Universidad Privada del Norte (UPN) aplicó el modelo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) para acreditar su carrera de Ingeniería Industrial y reducir la escasez de talen-

to. Jimy Oblitas, director de la carrera de Ingeniería Industrial, comenta que la acreditación garantiza un plan de estudios actualizado y alineado con las necesidades de los empleadores, además de estar orientado a resolver problemas e innovar. Establece los procesos de mejora para que la institución continúe implementando acciones que garanticen un estándar de calidad, una infraestructura moderna y un buen ni-

vel competitivo. El Sineace establece 98 estándares específicos para la acreditación de una carrera de Ingeniería, entre los cuales enfatiza en el nivel de conocimiento, experiencia y metodologías de enseñanza de los docentes. La UPN destacó por su Escuela de Formación Docente, que le permite incorporar a los más capacitados especialistas y con amplio dominio de las herramientas informáticas educativas y temas psicopedagógicos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

La educación merece prioridad Por Raúl Ferrero Tengo alguna experiencia y especial predilección por la docencia desde que me inicié en ella, a los 18 años, enseñando en el colegio Antonio Raimondi, a iniciativa de Jorge Puccinelli, a quien agradezco haberme dado la oportunidad de dictar en dicho centro de estudios el curso de Historia Universal, cuando yo cursaba el segundo año de Letras en la Universidad Católica. Este antiguo vínculo con la actividad educativa, reforzado con la experiencia académica que he desarrollado en varias universidades del país, y que continúo haciéndolo, alternándola con mi ejercicio profesional, como abogado, me permite estar permanentemente cercano a los problemas por los que ella atraviesa en el Perú, habiéndome tocado vivir momentos álgidos, como cuando en la época de los años 90, algunas universidades nacionales fueron intervenidas por el gobierno de aquel entonces. Por mi familiaridad con el tema, al leer días atrás el artículo del recientemente confirmado ministro de Educación, Jaime Saavedra, publicado en el diario El Comercio, no puedo sino coincidir con él cuando expresa que “no se crece para invertir en educación, sino que se requiere invertir en educación para sostener el crecimiento”, a lo que agregaría que ella resulta indispensable para poder alcanzar el desarrollo. Si no, recordemos el interesante libro de Andrés Oppenheimer “Basta de historias”, en el cual nos muestra con claros ejemplos cómo países como Finlandia, China, Singapur, Israel y otros han logrado desarrollarse gracias al encomiable esfuerzo realizado por sus líderes en el campo educativo. Cómo no nos va a preocupar que el ministro Saavedra señale: “El salario docente hoy es menos de un tercio de lo que era hace cuarenta años. La valoración social y económica de la carrera docente en el Perú es muy baja. En Chile y Costa Rica, esa valoración social es el doble. En Corea, el triple”. Las medidas que es preciso tomar para enfrentar de veras los problemas por los que atraviesa la educación en el Perú exigen un nivel de toma de conciencia para la cual no toda nuestra clase dirigente da la impresión de estar lo suficientemente comprometida.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Promesas Un alcalde siempre hace sus mejores promesas en campaña. Cuando llega al poder se olvida de amigos, familiares y demás relacionados. Por favor, amiguitos nunca crean en los políticos, salen muy mentirosos últimamente…sobre todo en los distritos.

Juicios Siguiendo con la tradición de los juicios para la reposición laboral tenemos que el Poder Judicial de Cajamarca se ahoga en este tipo de casos. Algunos exageran en pedir sus derechos, por lo general nunca cumplieron con sus deberes.

Le daremos tiempo al tiempo para que algún día la población recapacite y tenga siempre presente que el respeto a la ley es la mejor forma de vivir en paz. La seguridad ciudadana empieza por el respeto mutuo, parece que esa lección nadie quiere aprenderla.

Revista Nos cuentan por ahí que un grupito de dilectos hombres de prensa desea publicar una revista de ultra investigación. Si les investigan a ellos, tal vez, las arrugas que tienen sean más escandalosas. Buenos deseos, pero mala fama los precede.

Así no puede ofrecerse un destino turístico. Los Baños del Inca es un referente, no puede haber comercio ambulatorio teniendo posibilidades de ordenamiento.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Tiempo

En las calles

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Los ambulantes en una ciudad siempre han estado y estarán. No desaparecen ni desaparecerán, pero si se les puede dar ordenamiento, si existen mecanismos para que una ciudad sea más ordenada con su ayuda, les falta manejo a muchos.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Ambulantes

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015 Incautaron cuatro lingotes de oro: valen más de US$1 millón. Barras fueron incautadas a dos pasajeros en el Aeropuerto Alejandro Velasco

Facebook: policías mexicanos conducían en estado de ebriedad. Las pruebas obtenidas gracias a Facebook muestran las latas de cerveza en el patrullero

Paciente de cáncer se suicida · El cuerpo de Santos Ayay Chuquimango de 36 años fue devuelto a la altura del puente Venecia.

A

yer, un hombre cuyo diagnóstico médico fue cáncer es estado terminal decidió suicidarse. Se arrojó al río para evitar los dolorosos momentos de agonía a los cuales estaba condenado ante tan terrible mal. Se trata de Santos Ayay Chuquimango de treinta y seis años de edad, quien se arrojó al cauce para terminar su vida. Su cuerpo fue devuelto por las aguas a la altura del puente Venecia. La esposa del fallecido, Ange-

lina Chilón, contó que su esposo acababa de salir del hospital de Cajamarca, en donde le diagnosticaron un cáncer al estómago en fase terminal. “Mi esposo tenía cáncer al estómago, le habían desahuciando" contó la mujer. Yo, lo deje sentado en la orilla del río para ir a comprar marcianos y cuando regresé, lo vi pararse como intentado caminar para darme el encuentro, pero cayó al río, dijo la viuda, sin descartar que su marido se haya dejado caer, pues aca-

baba de recibir un mala noticia sobre su salud. El cuerpo del hombre fue devuelto por el río a pocos me-

Dopan y violan a mujer UN COMPLICADO CASO. Una joven denunció ser víctima de violación por parte de dos sujetos con quienes había estado libando licor horas antes. Según la víctima la doparon y la ultrajaron sexualmente. El hecho ocurrió en la cuadra 16 de la avenida la Paz. La muchacha, de iniciales S.Y.V.S., de 19 años, denunció haber sido ultrajada sexualmente por los sujetos identificados como César Arnaldo Álvarez Sanabria (32), de pro-

fesión odontólogo y por Gastón Giraldo (32), de nacionalidad Colombiana La víctima – en la víspera contó a la policía que compañía de una amiga, ingresó al cuarto del odontólogo Arnaldo Álvarez Según el parte policial, la denunciante ingresó al departamento del odontólogo en compañía de Gastón Giraldo, de nacionalidad colombiana y de otra persona de sexo masculino, del cual se desconoce su nombre El parte policial consigna que

los tres hombres y la joven se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, pero luego, Arnaldo Álvarez, el dueño de la habitación, le habría dado de beber a la chica dos copas de una sustancia negra desconocida, la cual provocó que quedara inconsciente La joven manifiesta haber despertado mientras era violentada sexualmente contra natura. La denunciante señala también que César Arnaldo Álvarez amenazó con un cuchillo al colombiano Gastón Giraldo para que este también la violara contra natura. Finalmente, la joven recuerda haber sido agredida físicamente con el cuchillo y amenazada de muerte, pero dice que fue auxiliada por el colombiano, quien la ayudó a salir del cuarto Poco después fue rescatada por efectivos de la primera comisaría, mientras que los dos sujetos, el odontólogo y el colombiano, fueron capturados poco después y actualmente se encuentran detenidos mientras se realizan las investigaciones de este extraño y enredado caso

tros del puente Venecia. Los serenos de Cajamarca, se adentraron en las turbias aguas para sacar el cadáver,

que tras ser analizado por el médico legista y el fiscal fue trasladado a la morgue central de la cuidad.

Guerrero: “No se privatizará Sedacaj” Luis Guerrero Figueroa, presidente del directorio de Sedacaj, se reunió con la plana de gerentes y funcionarios de la EPS SEDACAJ S.A., a fin de recabar información de primera mano y tener una visión de cómo anda esta empresa del agua potable. Guerrero explicó a los trabajadores de esta empresa, que el objetivo tanto del Alcalde Manuel Becerra, así como el de su persona, no era privatizar Sedacaj, sino por el contrario, trabajar en conjunto con todos, para que ésta EPS, se convierta en el corto plazo en una empresa moderna, con cifras en azul, que esté al servicio de la población cajamarquina. Además remarcó, que también buscarán trabajar en forma armónica y muy de cerca con el Ministerio de Vivienda y Construcción, a fin de dotar a Cajamarca de proyectos que mejoren el abastecimiento de agua potable a la población de Cajamarca, acotó. Esta reunión de carácter técnico, en la cual se despejaron dudas razonables, sirvió

para que el Presidente de Directorio, escuchara de parte de los Gerentes, las estrategias que se están trazando para enfrentar a un Fenómeno del Niño, ya anunciado, para lo cual demandó rapidez en formular un Plan y no descartó el amplio apoyo tanto del Directorio que preside, así como el de la MPC, cuyo titular (Manuel Becerra), está muy al tanto de lo que ocurra en la EPS, así como implementar planes de contingencia comunes que tiendan a minimizar riesgos potenciales como el que se anuncia, dijo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015

Chile: Hijo de Bachelet es citado a declarar por corrupción. Sebastián Dávalos irá a los tribunales este miércoles como parte de las investigaciones por presunto tráfico de influencias

Jared Leto comparte nueva foto de su conversión en el Guasón. En su cuenta de Instagram, el actor mostró un nuevo retrato desde el set de "Suicide Squad", cinta basada en el cómic

Realizan limpieza de quebradas y cunetas

E

l subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Luis Esaine Puga, informó que por orden expresa del alcalde provincial, Manuel Becerra Vílchez, estos días vienen trabajando en la limpieza de quebradas y accesos de penetración, con la finalidad de facilitar el tránsito hacia distritos, caseríos y centros poblados. Esaine refirió que existe maquinaria limpiando las quebradas de Los Chilcos, Pa-

riapuquio y otros lugares donde el tránsito se ha visto interrumpido debido a las intensas lluvias. “Estas son labores de prevención que venimos realizando, pero cuando ha ocurrido alguna emergencia hemos actuado de inmediato para llevar ayuda a los damnificados”, aseveró el subgerente de Defensa Civil. El funcionario indicó que hasta el momento en el distrito de Cajamarca se han registrado daños en 19 viviendas y que estas familias

han recibido ayuda humanitaria como carpas, colchones, y otros enseres. Agregó que vienen coordinando con otras autoridades a fin de intensificar la campaña de prevención pa-

ra afrontar cualquier eventualidad que se pueda presentar en Cajamarca. Finalmente, Luis Esaine, invocó a la población a no arrojar basura en las calles antes que pase el carro re-

colector, además indicó que debe evitarse la saturación de cunetas y el almacenamiento de desmonte para evitar que los buzones y desagües colapsen inundando las calles.

El 65% de emprendedores considera que sus ventas aumentarán este año La Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló hoy que un reciente sondeo realizado entre más de 100 pequeños y medianos empresarios del gremio refleja que el 65 por ciento de los entrevistados prevé que este año sus ventas de todas maneras se incrementarán respecto al 2014. Asimismo, otro 27 por ciento proyecta que cerrará el 2015 en similares condiciones respecto al año pasado, mientras que un cuatro por ciento estima que venderá menos. Finalmente un cuatro por ciento

prefirió no opinar. Para el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge von Wedemeyer, estas expectativas son alentadoras debido a que el emprendimiento en el Perú, con miras al bicentenario del país, siempre será una alternativa importante para generar inversión, empleo y coadyuvar a la recuperación económica”. El sondeo gremial también reveló que las principales trabas que obstaculizan el desarrollo óptimo del emprendimiento son los sobrecostos laborales y la informalidad.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

El 26 por ciento reconoció que ambos factores son los que más desalientan la creación y crecimiento de la pequeña y mediana empresa. Otras de las trabas identificadas fueron la carga tributaria (22 por ciento) y las barreras burocráticas (13 por ciento). "Bajo esa premisa, y teniendo en cuenta las dificultades que indicaron los emprendedores, se requiere que el Estado adopte una participación más activa hacia la solución de los problemas que afectan la creación y la marcha de las pequeñas y medianas empresas”, afirmó von Wedemeyer. Es indispensable asegurar que los emprendimientos se ubiquen en el sector formal y no en el informal, aseveró. De otro lado, en cuanto al acceso al capital de trabajo, el 64 por ciento de los encuestados consideró que en el 2015 tendrá mayores oportunidades de financiamiento para la sostenibilidad de sus emprendimientos o para el inicio de nuevos proyectos.

Torrencial lluvia inundó barrio “Santa Celia” en Cutervo Varias viviendas, centros comerciales e instituciones públicas y privadas resultaron afectados. Varias viviendas, centros comerciales e instituciones públicas y privadas del barrio Santa Celia, en la provincia de Cutervo, resultaron seriamente afectadas tras la torrencial lluvia que soportó, ayer en horas de la tarde, por ello los damnificados solicitaron la ayuda inmediata de Defensa Civil y de las demás autoridades. Los damnificados también

indicaron que esto suele suceder por la falta de una política de prevención por parte de las autoridades locales, pues dijeron que esto suele suceder todos los años. De igual forma una cantidad aún no determinada de sembríos de productos de pan llevar también fueron inundados, esto sucedió en el valle Yacuchingana. De acuerdo a los pobladores, el desfogue natural de la conocida zona como tragadero, quedó tapado por el lodo y piedras arrastrado por las intensas lluvias


07

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015 Valakivi: Continuaré la línea de trabajo de Cateriano en Mindef. El nuevo ministro de Defensa afirmó que se reforzará la lucha contra los remanente de Sendero Luminoso en el Vraem

Vía WhatsApp: denuncian supuesta coima de policía en Arequipa. A través del WhatsApp compartieron un video que comprobaría este acto irregular cometido frente a los peatones

MPC trabajará problemática psicosocial en los 24 sectores de la ciudad

T

rabajar por mejorar la calidad de vida de los Ciudadanos Cajamarquinos es uno de los ejes principales en la labor de la actual Gestión Municipal liderada por el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, que dará cumplimiento

al desarrollo social en la colectividad. En ese sentido, Luis Enrique Vásquez Rodríguez, Gerente de Desarrollo Social de la MPC, manifestó que se viene evaluando el trabajo en la prevención e intervención en la problemática psicosocial de

Cajamarca por lo cual se realizará una labor por etapas a partir del presente mes. El funcionario indicó que se elaborará un diagnóstico en los veinticuatro sectores de la ciudad, con la finalidad de tener una línea base, en cuanto a la diferentes problemáti-

Defunción Los familiares de quien en vida fue

cas psicosociales, pasados quince días de diagnóstico se capacitará a 30 promotores sociales de la Gerencia de Desarrollo Social, quienes realizarán el trabajo articulado, conjuntamente con las Juntas vecinales y población en general, en cuanto a la detección de la población en riesgo. Se trabajará, con niños y niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad y discapacitados, para quienes se elaborará programas de intervención, basados en el aprender ser y aprender a convivir, esperan-

do lograr el objetivo final de generar espacios de desarrollo personal en cada sector de Cajamarca con cada grupo poblacional. De esta forma, estaremos previniendo que niñas, niños y Adolescentes caigan en situación de riesgo social; a su vez se está trabajando con programas Nacionales del MIMP y Ministerio de Trabajo, para el trabajo de prevención en Violencia Familiar, trabajo infantil y Jóvenes a la obra, proyectos con los cuales trabajamos por el desarrollo social de Cajamarca, enfatizó Luis Vásquez.

JOSÉ AGUSTIN MOSCOL CHAPILLIQUEN Tienen el hondo pesar de comunicar su deceso, acaecido ayer, domingo 05 de abril de 2015. Sus restos se están velando en avenida La Paz No. 260.

CONDOLENCIAS El personal que labora en empresa El Mercurio expresa sus sentidas condolencias por el repetino fallecimiento de

JOSÉ AGUSTIN MOSCOL CHAPILLIQUEN Colega periodista y amigo de años. Hecho registrado ayer, domingo 05 de abril de 2015. Sus restos se están velando en avenida La Paz No. 260

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015

La promesa de la vida peruana Por Richard Webb

Piden acelerar el envío de informes sobre daños por lluvias

E

l Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó hoy a las autoridades municipales a remitir lo antes posible los informes sobre los daños causados en los distritos o provincias de Cajamarca por los deslizamientos e inundaciones generados por las intensas lluvias en esa región. Víctor Cabrera Rodríguez, titular de la Dirección Desconcentrada de Defensa Civil de Cajamarca, refirió que a la fecha las autoridades municipales no han remitidos los informes de daños ni los análisis de necesidades. "Cada municipalidad, por cada evento, tiene que llenar un formato, que es muy simple, pero no lo hace. Entonces eso nos limita. Por más que queramos, nosotros no podemos entregarle nada porque no tengo el sustento", subrayó. Indicó que muchas de las autoridades municipales de Cajamarca son nuevas y que por

tal motivo no conocen los procedimientos, haciendo que los pedidos de ayuda se retarden. "En estos casos se tienen que cumplir los formalismos. Porque no se pueden entregar fondos del Estado así nomás", manifestó Cabrera en declaraciones a la Agencia Andina. Indicó que los bloqueos de carreteras en Cutervo y Chota aun se mantienen, mientras que los equipos de las municipalidades de la zona hacen limitados esfuerzos para rehabilitar las vías y llevar ayuda a los damnificados. "Es una situación bien complicada, porque los distritos más afectados de la provincia de Cutervo son Choros y Cujillo, que limitan con la región Amazonas", remarcó. Explicó que las autoridades de la Municipalidad Provincial de Cutervo tienen grandes complicaciones debido al bloqueo de la carretera Fer-

nando Belaunde, lo que complica la movilización de maquinaria. "No pueden bajar por ahí. En todo caso tendrían que dar la vuelta por Chiclayo. Y la vía que sube de Chiclayo a Jaén también se para bloqueando y en Cutervo siguen teniendo problemas por las lluvias", anotó. Cabrera confirmó que, a partir declaratoria de emergencia en Cajamarca, autoridades de los ministerios de Agricultura, Salud, Vivienda, Transportes y Educación llegaron a esa zona andina para coordinar acciones junto a sus pares de la región. De otro lado, el representante de Defensa Civil aclaró que muchas empresas privadas tienen concesionadas algunas de las vías que han sido afectadas por las lluvias y que es responsabilidad de estas realizar los trabajos de mantenimiento y rehabilitación.

Camión atropella y mata a joven de 17 años en Chota En circunstancias que aún son motivo de investigación, un joven de 17 años, fue violentamente atropellado en las inmediaciones del jirón Santa rosa en la provincia de Chota, lo cual provocó su deceso de manera instantánea. Según los testigos, la infortunada víctima estuvo transitando por la zona cuando repentinamente escucharon un abrupta frenada y os gri-

tos de la gente y cuando se percataron del hecho hallaron al joven tirado sobre el pavimento. De igual forma la policía también acudió al lugar del accidente de tránsito e intervino al propietario del camión con placa de rodaje M1- A908, quien fue llevado hasta la dependencia policial respectiva, luego será puesto a disposición del Ministerio Públi-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

co para el inicio de las investigaciones del caso. La víctima mortal fue identificada con las iniciales L.C.D (17), natural del Centro Poblado de Chuyabamba, además el representante del Ministerio Público dispuso el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue del lugar, donde sus familiares protagonizaron desgarradoras escenas de dolor.

Buscando un documento en mi biblioteca, encontré un ejemplar olvidado y agujereado de “La promesa de la vida peruana”, quizá el ensayo más divulgado de Jorge Basadre. Se publicó en 1943, pero el mío era de una edición popular, editado en 1984 y obsequiado por una revista. Evidentemente, para seis gusanos de polilla, el material había resultado apetitoso, pues lo habían corrido de carátula a contracarátula, dejando polvo y seis pequeños túneles que atravesaban el libro entero, aunque, felizmente, no impedían la lectura. Me intrigó el descubrimiento. A la luz del devenir político y económico, ¿sería que el mensaje positivo de Basadre –que la vida de la nación peruana, si bien un “problema”, era también una posibilidad, incluso una “promesa”– se encontraba igualmente hecho polvo? Antes de ensayar una respuesta, cabría aclarar que el optimismo de Basadre no lo descalifica como denunciante. Pese a lo corto del ensayo, no faltó espacio para un catálogo de acusaciones a sus compatriotas, de ser podridos, congelados, incendiados, de expresarse con voces de ira y desengaño, recitaciones vacías, loas serviles y alardes mentidos, y de ser propensos al encumbramiento injusto, pecado impune, arbitrariedad cínica y oportunidad malgastada. Ni Manuel González Prada fue más demoledor. La promesa de Basadre, entonces, ¿era un optimismo vacío? ¿Una afirmación de fe ante la recatafila de autogoles anotados durante siglo y medio de vida de República Peruana, detallados por el propio autor? Más que explicación de historiador, uno parece estar escuchando al entrenador de un equipo que va perdiendo por cinco goles en contra y que grita a sus jugadores: “Sí podemos, c...”. Ciertamente, Basadre cita algunos hechos positivos, incluida la perdurabilidad, pese a todo, de la república, riquezas geográficas y “una marea ascendente de las clases medias y populares”, pero son frases que suenan más a gesto esperanzado que al ponderado balance de un académico. Cuando afirma que en el Perú de 1930 “madura un elemento psicológico sutil que puede ser llamado la promesa”, impulsado por “la angustia metafísica” de vivir libres, queda claro que la promesa es un salto desde la esfera de los hechos a la esfera del espíritu. La promesa empieza a tomar cuerpo cuando Basadre identifica algunos debates y retos para su cumplimiento. El más acalorado, seguramente, es el dilema libertad-autoridad y Basadre critica imparcialmente tanto el exagerado individualismo de los liberales como la carencia de fe en el país de los conservadores. Otro debate concierne el papel del Estado para liderar el progreso material, y Basadre, socialista declarado, se limita a la sensata recomendación de cuidar que el avance sea balanceado entre Estado y capital privado. En cuanto a la necesidad de mejorar el nivel de vida de la población, el historiador critica la exagerada preocupación por la desigualdad y las condiciones de vida, como salud, empleo y cultura propia, al señalar que “nuestro problema no es solo de reparto; es también de aumento”. O sea, productividad. ¿Es la vida un viaje para llegar a un puerto donde toda necesidad, todo conflicto, se encuentre resuelto? ¿Fin de la historia? Hace pocos años creíamos que los países desarrollados habían alcanzado ese puerto de felicidad. Hoy la mayoría lucha por resolver nuevos conflictos y nuevas carencias, y sus respectivas “promesas” yacen más agujereadas que mi ejemplar de Basadre.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015

Osinergmin potencia supervisión a mediana y gran minería con drones tendrá una vigilancia continua y una mayor coordinación con las empresas mineras. Estrella informó también que el principal factor que ocasiona las pérdidas mortales son los accidentes por caída de rocas, las cuales, refirió, muchas veces son generadas por la falta de estudios adecuados. “Más del 50 por ciento de los accidentes se generan por

E

l gerente de fiscalización minera del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Víctor Carlos Estrella, anunció que ya están utilizando novedosos instrumentos, provenientes de nuevas tecnologías, como es el uso de drones para mejorar las supervisiones que se hacen a la mediana y gran mi-

nería. “Osinergmin está mejorando toda la tecnología que usa para las supervisiones. Por ejemplo, estamos usando drones y, posteriormente, aprovecharemos el servicio satelital y de videovigilancia para controlar a las mineras y definir mejor su campo de acción, de modo que no se comentan excesos”, sostuvo.

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

caídas de rocas, accidentes de tránsito y ventilación, consideradas las faltas más recurrentes que se presentan”, indicó. Precisó que Osinergmin supervisa la seguridad de las infraestructuras y las operaciones de la gran y mediana minería en aspectos, por ejemplo, de geomecánica, ventilación, transporte, maquinarias, entre otros aspectos en las instalaciones.

Refirió que dichos instrumentos se vienen usando, por ejemplo, en minas del valle del Rímac y en Cerro de Pasco, como parte de una etapa piloto, para posteriormente implementar una directiva y masificar su uso. En ese sentido, el gerente del organismo regulador proyectó que, de esta forma, con el uso de la tecnología se

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015

DEPORTES

Cristiano Ronaldo: el hombre récords. Cristiano Ronaldo anotó 5 goles con Real Madrid por primera vez en su carrera y sumó un nuevo récord en su vitrina

WELDER CON UN PIE EN SEGUNDA

J.L. y San Ramón en la punta Real J.L. y Deportivo San Ramón no sueltan la punta al jugarse la sexta fecha del campeonato de Primera División del fútbol cajamarquino, sin descuidar al Juvenil UTC, Sporting Caxamarca y Champagnat que siguen de cerca de escaso tres y cuatro puntos. Mientras que en el fantasma de la baja Míster Welder es el primer candidato. Resultados generales. Real J.L. pasando apuros se impuso 3 – 2 a Sporting Caxamarca. Deportivo San Ramón doblegó 2 – 0 a Sport Prado. Juvenil UTC sigue pisándoles los talones a los líderes

al superar 2 – 0 a Míster Welder. Micari le dio el puntillazo final al imponerse 3 – 1 a Comerciantes, cuadro que se ve cerca de Segunda División a tres fechas de finalizar la primera parte del campeonato. Finalmente Aguerridos de Cajamarca dio el golpe y sorprendió al favorito Champagnat al vencer 3 – 2. Así quedaron los puntos por la clasificación a la liguilla. San Ramón y Real J.L. son los punteros con 16 puntos, Sporting Caxamarca y Juvenil UTC 13, seguido por Champagnat 9, Aguerridos de Cajamarca 5, Sport Prado 5, Micari 5 y cierra filas Comerciantes Unidos 1 , Míster Welder 1 punto.

TRIBUNAS con escaso público

POBRES RECAUDACIONES EN PRIMERA

Liga d Cajamarca con cifras en rojo · Hasta la sexta jornada solo ingresó un promedio de 400 personas y los clubes tienen que completar para cubrir los gastos de organización.

E

l hincha, el amante del fútbol parece ahuyentarse de los estadios y esa realidad viene golpeando la primera división del fútbol cajamarquino. Una entrada cuesta 3 soles para ver 5 partidos, y ni así se vuelve atractivo para el aficionado. Se saca dinero de donde sea para cubrir los gastos por alquiler del estadio Héroes de San Ramón, y a los árbitros 120 soles por partido. El ingreso promedio es de

400 espectadores por fecha en el fútbol cajamarquino; se han jugado 6 fechas y los 10 clubes solo tienen pérdidas. Las fechas se juegan los domingos, cuando hay más interés. Si juegan a mitad de semana las taquillas son más pobres. La liga solo habilita una tribuna la de occidente para los partidos. “Quien realiza el campeonato son los directivos de los clubes, ellos se encargan de cubrir los gastos, le puedo mencionar al líquido

que recibimos, el tesorero conjuntamente con los directivos que se quedan en puerta a controlar reciben 800 soles, máximo se ha recibido hasta 1200 soles que pagan promedio de 400 personas que ingresan al estadio a ver los encuentros a partir de las 8 de la mañana hasta la 6 de la tarde, lo que indica que la liga está en cifras rojas”, manifestó Lelis Becerra Presidente de la Liga Distrital de Cajamarca. La liga está gestionando el estadio Municipal para jugar algunas fechas y así reducir los gastos que demanda el campeonato. Primera División ha jugado seis fechas faltan tres, más su liguilla de cuatro jornadas para terminar su campeonato y el plazo que tienen es hasta el 17 de mayo.

FALTAN tres fechas para clasificar a la liguilla

TERMINÓ CON EMPATE EN CUSCO

UTC sacó la cara en reserva A pesar que algunos jugadores del equipo titular de la Reserva tuvieron que jugar en el primer equipo para sumar en la bolsa de minutos, el cuadro de UTC nunca se amilanó y sacó un empate gracias a los dos goles que terminaron con la igualdad 2 – 2 ante Real Garcilaso. Con este resultado UTC terminó el Torneo Promoción y Reserva de la Copa Inca en el séptimo lugar con 13 puntos, cuatro ganados, cuatro empatados, uno perdido. Mientras que Universitario campeón en el torneo, luego de conseguir un empate ante León de Huánuco. Los cremas igualaron 1 – 1 con los huanuqueños y con

ello alcanzaron 23 puntos, igual que FC Melgar que superó 2 – 1 a Cienciano, Arequipa, aunque la “U” superó a los rojinegros en diferencia de goles + 18 contra + 10. Con este logró. El primer equipo de Universitario recibirá un punto en la tabla oficial acumulada del Torneo Apertura y Clausura.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 06 DE ABRIL DE 2015 CON DIEZ EQUIPOS

Volvió el fútbol macho a San Juan En el distrito de San Juan empezaron a jugar el campeonato Copa Perú 2015. El campeonato más largo del mundo empezó a jugarse el pasado domingo en el distrito de San Juan y en su primera fecha se desarrolló con cinco partidos en el remodelado estadio Municipal de San Juan. La intensa lluvia y la cancha barrosa no fue impedimento para que los jugadores defiendan a sus escuadras quienes con muchas ganas y garra dejaron todo en la cancha. No les importó mojarse, embarrarse y enfermarse por jugar en la máxima categoría de su distrito. Los directivos de la Liga san juanista dieron a conocer dieron a conocer el inicio del campeo-

nato y todos los pormenores de este certamen. De acuerdo a lo anunciado el campeonato empezó el 5 de abril con la participación de diez clubes entre los tradicionales está San Juan Bautista, Unión San Juan, Defensor San Juan. El campeonato se jugará en una rueda de todos contra todos y los dos equipos que ocupen el primer y segundo lugar clasifica representando a su distrito en la Etapa Provincial. Se estima que la culminación del certamen se dé el 17 de mayo, fecha en la que debe salir el campeón distrital que avanzará en la Copa Perú.

QUIEREN volver a clasificar a la etapa provincial

NO PARA DE GANAR

La celeste no se desprende · En la sexta fecha San Ramón se impuso 2 – 0 a Sport Prado, los celestes fueron superiores; los números del puntero son demoledores.

CON MUCHAS ganas se jugó la primera fecha

PARTIDOS SERÁN TRANSMITIDOS DEBE DEJAR DE INVITAR A CLUBES

La segunda está que quema El vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano señaló que no se encuentra de acuerdo con las decisiones que ha tomado la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional de la Segunda División, con respecto a la invitación de diversos clubes para que participen en esta temporada. "La Segunda debe dejar de estar invitando clubes y tomar posiciones que no le dan seriedad a un reglamento. La Segunda debe analizar de qué manera se alimenta y no tomar decisiones que contradicen lo que dicen las normas",

afirmó Lozano. El directivo también dijo que la FPF no puede actuar en este caso, ya que no existe nada oficial por ahora. "Debe haber respeto. Como dirigente no acepto que se invite a uno u otro club. La FPF no puede actuar de momento porque no hay nada oficial, pero yo, como dirigente, no estoy de acuerdo. Cuando la Segunda envíe un documento formal lo analizaremos y se tomará una decisión. Son 9 los miembros del directorio los que deben decidir".

S

an Ramón volvió a demostrar que su gran presente poco tiene de casualidad. Es un equipo sólido, que sabe controlar los partidos y que encuentra en sus jugadores de experiencia un valor agregado para marcar la diferencia en un mezquino futbol cajamarquino. El domingo en la fecha seis del torneo de 10 equipos, dio un paso muy importante. Se impuso ante Sport Prado por 2 –

0 y no se desprende de lo más alto de la tabla de posiciones, superando a Juvenil UTC, y Sporting Caxamarca las escoltas. Los celestes fueron superiores a los pradistas que poco lo complicó. La diferencia en el marcador pudo ser mayor, pero nunca estuvo en peligro la efectiva definición de sus delanteros terminaron con los dos goles que le dieron el triunfo. Los números del San Ra-

món al término de la mitad de ésta temporada son demoledores. Jugo seis partidos 6 partidos, en la que cosecho 5 victorias y un empate. Tiene 20 goles a favor y solo siete en contra. Además suma 16 puntos en el campeonato tres más que el Sporting Caxamarca y el Juvenil UTC. El próximo domingo, por la séptima fecha de la Primera División cajamarquina, San Ramón enfrentará al Real J.L. Si bien es puntero, el objetivo es sumar la mayor cantidad de puntos para quedar mejor posesionado en la tabla general, luego ingresar con fuerza a la liguilla final.

UTC VUELVE A LA COMPETENCIA OFICIAL EN MAYO

Un mes para mejorar Debido a la participación de los cuatro equipos en la liguilla final del Torneo Inca, y al no clasificar, UTC esperará hasta el 3 de mayo para reiniciar su participación oficial en el fútbol profesional y será en el Torneo Apertura del Descentralizado 2015. Este receso permitir al técnico Ricardo Martínez tener un mes de trabajo con todos los jugadores, opuesto que los lesionados ya se recuperaron, a excepción de Víctor Rojas que sigue su rehabilitación en Lima. El torneo empezará en el mes de mayo y luego habrá algunas modificaciones en

las fechas para dar paso a la selección nacional que jugará la Copa América en Chile. “Todo está programado y de acuerdo a los resultados vamos a tener un tiempo para hacer un reajuste, tenemos mínimo tres partidos amistosos preparatorios durante tres semanas de trabajo, tenemos que ser un poco más ambiciosos en el último cuarto de cancha”, señaló el técnico de UTC Ricardo Martínez. El plantel se encuentra en un breve receso, luego volverán a la pretemporada al mando del estratega colombiano.

SEGUIRA con el mismo plantel para el Apertura

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

Quiebra la liga POBRES RECAUDACIONES EN PRIMERA

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.