VISITA NUESTRA EDICIÓN DIGITAL:
www.mercuriocajamarca.com
El Diario de Cajamarca
MIÉRCOLES
| 07 de marzo de 2012
GRC recibió peritaje alterno de Conga
|
Año VII
| Nº 1783 |
Teléf. 365273
|
S/. 0.80
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Namora clama
revocatoria Distinguen labor de Rector y UNC en Tumbes
Con un plantón familia Collantes exige justicia
· Un pueblo indignado con la indecorosa conducta de su alcalde. . Población exige el ingreso de Contraloría para supervisar cuentas y manejos.
COMPROMISO Y ACCIÓN
ESTE DOMINGO 11
Por una Auditoria justa y necesaria
Dr. Luis Salazar Soplapuco Decano del colegio de abogados de Cajamarca
2
MARCA A GANADOR
CMYK
02
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
Silva: los planes para re-organizar las rutas de transporte público son más que sospechosos
ENTREVISTA Ramiro Sánchez Vásquez
?
D
iario El Mercurio conversó con Freddy Silva Sáenz, dirigente del sector transporte. Un personaje cuestionado, pero que sale al frente de las críticas y demuestra con documento sus posiciones. El tema del transporte público compete a la autoridad y a los transportistas, pero el medio conciliador es el diálogo alturado. Algo que pareciera ya se agotó y los procesos de reforma en el transporte siguen. ¿Participarán de la licitación de rutas que lanzó el municipio provincial? No. No nos prestaremos a esa imposición. Los que menos conocen sobre el transporte son los que aplicarán sus propuestas supuestamente técnicas, no estamos de acuerdo en esa licitación por los serios errores. ¿Han denunciando un doble discurso? Sí. Hay un doble discurso, se dice una cosa frente a los transportistas, se muestra un rostro conciliador, y sin embargo, se plantea todo lo contrario en otros ambientes y ante otros personajes. ¿Cuáles son los errores? Primero no atender las propuestas que dan los transportistas. Hemos remitido comunicación oficial ante el Despacho del Alcalde para que nos atienda y atienda nuestras propuestas técnicas, y no hemos sido escuchados. Son cinco oficios, y todos ellos con ingreso por mesa de partes, no estamos mintiendo, hemos buscado el acercamiento. ¿En cuánto a las rutas? Las rutas se reducen de ochenta a treinta y dos, en un primer momento, ahora hablan de treinta y cuatro rutas a licitar. Es decir se anulan las rutas y se piensa en dar un mejor servicio, francamente no vemos como se llaman técnicos.
¿Se ha sembrado la duda? Sí. Tenemos nuestras dudas y las fundamentamos.
mos de acuerdo.
¿Han establecido costos en las bases de licitación? Lo cual resulta de lo más absurdo. Hablamos de Se lo acusa a usted y a Teresa Cueva como res- una política económica en la cual el precio es regulado por el mercado, no hay interferencia por ponsables de esta situación Es la plataforma de lucha que tienen los seño- parte del Estado, sin embargo ahora se pretende res de la municipalidad, acusar siempre a los di- colocar topes para el precio del pasaje. rigentes. Se han propuesto simplemente acusar a Freddy Silva y a la señora Teresa Cueva de ¿Presentaron la demanda contra el Concejo Proser los únicos promotores de esta situación. vincial de Cajamarca? Se dice que hay monopolio, pues bien, si hay Sí, pues consideramos que hay un atropello a más de setenta empresas en Cajamarca para nuestros derechos, que no podemos seguir soel servicio de transporte público, de qué mo- portando que se piense todo lo malo de los nopolio estamos hablando. Cómo se reduce transportistas y que el municipio es todo lo inotoda la discusión técnica del transporte solo a cente posible. Las cosas no son como las están dos dirigentes. Creo sinceramente que no pintando en el municipio, están pretendiendo dehay seriedad, o deseos de llegar a consensos, jar mal a los transportistas ante la opinión públise desea imponer posturas y en eso no esta- ca.
fotonoticia ¡Basurales por doquier! Los botaderos de basura, a lo largo y ancho de la ciudad, por irresponsables e irreverentes vecinos, nos muestran como una urbe desaseada y con rasgos de barbarie, carente de civismo y responsabilidad por parte de la mayoría de sus habitantes. Basurales, desmontes y unshas abandonadas en la vía pública, son solo un botón de muestra. Consideramos que ya es tiempo de desarrollar mecanismos y horarios distintos para el recojo de los residuos sólidos. Es tiempo de iniciar campañas de concientización y sanción contra los infractores. ¿Y el canal de los cajamarquinos? Así como van las cosas: "la vida sigue igual". SABRINA.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
03
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
LOCALES !
Nacionalista Rosa Mavila: Creo que Ollanta sí sabía del cambio de penal de Antauro
Namora clama revocatoria ciales. La población de Namora ha sido testigo de esta bochornosa situación, y exige cambios. El proceso de revocatoria es un mecanismo legal y democrático para revertir situaciones incómodas y que se pierda el principio de autoridad.
· Un pueblo indignado con la indecorosa conducta de su alcalde. . Población exige el ingreso de Contraloría para supervisar cuentas y manejos.
E
l pueblo de Namora es conocido por su amor al arte de confeccionar guitarras y su pasión por los carnavales. Lamentablemente autoridades que no cubren las expectativas, solo dejan un mal recuerdo, y lo que es peor, su conducta dice mucho de su calidad personal. Ese es el caso de Segundo Quiroz Romero, alcalde distrital de Namora, un personaje que se hace cada vez, más célebre pero por los escándalos que protagoniza, y por tratar de solucionar algunos problemas que le da su propia familia. Para las celebraciones de carnaval, Filadelfio Quiroz Romero, hermano del alcalde, protagonizó un escándalo, y
destruyó una mezcladora de sonido de propiedad de William Alberto Mendo Seminario. El valor de la consola supera los 20 mil soles. Esto ha quedado registrado por personal de la Policía Nacional del Perú, quienes procedieron a levantar el acta correspondiente. El documento en mención fue redactado y firmado por el Sub Oficial PNP José Luis Burga Ruiz. Ante este caso, el alcalde decidió tapar las groserías de su hermano Filadelfio. Según se demuestra el 18 de febrero del 2012, en el acta que redactó y firmo el Juez de Paz de la Segunda Nominación del distrito de Namora, Gonzalo Ordoñez Tello, el alcalde Segundo Quiroz Romero se compromete a pagar los da-
ños causados al equipo de sonido. Lo que resulta sospechoso, es la presencia y mención de Milagros Rossel, en la redacción de este acuerdo. No se conoce cuál es la relación que una al burgomaestre de Namora con la señorita Rossel.
efectivo que asciende a 850 nuevos soles. Este hecho se dio en el estrado oficial, y el señor Norman Salazar Zelada, en su condición de presidente del Comité de Carnaval 2012 fue quien denunció el hecho. En el acta en mención se acusa a Filadelfio Quiroz RomeOtras perlitas ro como responsable de la El acta de constatación ela- pérdida y desaparición del diborada por el Sub Oficial PNP nero. José Luis Burga Ruiz, el 18 de febrero, durante las fiestas Revocatoria de Carnaval, se desaparecie- Los actos que se denuncian ron siete sillas y un monto en constan en documentos ofi-
Contraloría Se pide que la Oficina Regional de Contraloría General de la República realice una autoría en ese municipio pues la población exige que haya transparencia en el manejo de sus escasos recursos. Porque siempre es bueno vigilar el trabajo de las personas que demuestran tan cuestionables conductas. Destacados La eficiente labor de la Policía Nacional del Perú, y de la Fiscalía han permitido que estos casos se puedan quedar registrados, y ahora podamos darlos a conocer y sobre todo dar a informar a la población en general que hay autoridades que pierden el respeto de su gente de una forma escandalosa.
Consejo Regional critica trabajo de la AVISO A LA COLECTIVIDAD Oficina de Relaciones Públicas del GRC
Fue en la sesión ordinaria del Consejo Regional en la que varios consejeros expresaron varias observaciones a la labor de la Dirección de Relaciones Públicas del Gobierno Regional de Cajamarca; las críticas salieron a luz luego que Segundo Matta Colunche quien dirige dicha dependencia presentara un in-
forme del trabajo realizado hasta el momento. El consejero regional por la provincia de Cutervo, Porfirio Medina Vásquez, presentó varias observaciones a la publicación de la revista institucional en la que el consejero encontró incoherencias en las oraciones y términos que no se ajustan a la posi-
ción tomada por el Gobierno Regional de Cajamarca con respecto a la defensa del medio ambiente. Porfirio Medina Vásquez también criticó que en la revista institucional se publicaran fotografías que en su mayoría pertenecen a las marchas y protestas en defensa del medio ambiente lo que ha originado que el actual gobierno regional tenga una imagen violentista cuando la verdadera intensión no es más que la defensa del medio ambiente, posición a la que el consejo regional también apoya. Al término de la discusión del punto de agenda se realizó varias recomendaciones a la oficina de relaciones públicas del gobierno regional entre ellas la difusión del trabajo que está realizando el gobierno en turno a través de emisoras radiales que lleguen a la masa popular, es decir a la zona rural. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
04
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
Chauchill ad as Bélgica
OPINIÓN
Apartheid en casa Michelle Marinho
Combis
Lo que debería ser absolutamente natural y aplicable desde hace años, resulta que tiene que reclamarse ahora, marchando por las calles. Y lo que es peor: más que ganarse simpatías por la defensa de una causa legítima, lo que se logra es más segregación e injusticia. Estoy hablando de la marcha que propiciaron el día domingo un buen número de trabajadoras del hogar, con el propósito de llamar la atención de las autoridades, con el fin de que estas le den carácter legal al pago de sus gratificaciones. ¿Obvio, no? Si tenemos alguien en casa que trabaja con nosotros cinco o seis días a la semana, en turnos que son de por lo menos ocho horas, ¿no deberíamos de reconocerles lo mismo que esperamos se nos reconozca a nosotros cuando nos desempeñamos en un espacio laboral? ¿Por qué para quienes nos tenemos que poner el vestidito, el saco y la corbata se aplica el beneficio de un dinero adicional por Fiestas Patrias y otro por Navidad? ¿Qué es lo que marca la diferencia? Hace poco todos fuimos testigos de un acto de discriminación en el cine UVK de Larcomar. Un chico, porque estaba vestido diferente y tenía un acento diferente, fue impedido de retornar a ver la película que estaba mirando porque había salido al baño. Uno de los argumentos de la administración de los cines UVK fue que el muchacho no mostró el ticket que dicen se suele dar cuando un espectador acude a los servicios higiénicos. Llevo más de diez años en este país, voy muy seguido al cine y jamás me han entregado contraseña alguna cuando he tenido que acudir al baño. Este caso y el de las empleadas del hogar, con el que empezaba mi columna, pone muy en claro que hay mucho camino aún por recorrer en el tema de la inclusión. No es broma ni un asunto irrelevante con el cual se pueda jugar buscando chistes que quieren parecer ingeniosos en las redes sociales para que se pueda arrancar una sonrisa sencilla y fácil. El Perú tiene una deuda consigo mismo que tiene que ver con sus propias raíces, con un encuentro que es una deuda con su historia. En la medida en que no se dé este encuentro, la riqueza que podría ser el fruto de su diversidad podría convertirse en una amenaza que lo vuelva a someter en la locura de la violencia. Aún hay tiempo para evitarlo.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay
Nos cuentan que un día, no muy lejano, mejor dicho, hace poquito, un funcionario del municipio, un municipio muy lejano, también, tuvo un choque y fuga. No nos referimos a una aventura de medianoche, sino a un choque a bordo de un vehículo oficial con una combi. Tanta habrá sido su desesperación, que todo ha quedado en silencio, pero le costado dinerito. Esperamos que no haya sido público.
La muerte de los esposos Collantes sigue dando de qué hablar. Hay dos acusadas del crimen, hay quienes las defienden, pero las pruebas presentadas tampoco son del todo contundentes en el caso de la tía Beatriz. Claro eso ya lo dispondrán los jueces, pero por el momento solo una persona está tras la reja, y se dice que fueron más de 50 los involucrados.
El tiempo pasa, no se detiene y las obras que todos los alcaldes y presidentes regionales dijeron que harían algún día, siguen esperando y durmiendo el sueño de los justos y pecadores. Muchas obras hay por hacer, pero no hay voluntad, de cumplir. Dinero, bueno del dinero no hablemos, de que eso sobra en el Perú, buenas autoridades eso si faltan.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Choque
Collantes
Obras
GERENTE Herman Romero Huaccha
M
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Se arma la pelea del siglo entre los transportistas y los técnicos. Unos dicen que están equivocados, los otros también dicen lo mismo. Es un dime que te diré de la re-fu-rin-fun-flais, que verdaderamente, nadie entiende. Mientras la gente se pelea por todo, unos a favor y otros en contra, el público tan mal como siempre.
El tema Conga se pone caliente, cada vez más rico, más sabroso, ahora que ya vienen los líderes rojos desde Lima, la cosa se pone color de hormiga, y color rojo patria para otros. Seguimos con los bandos encontrados. Veremos en qué termina tremendo problemón. Aunque parece que algún os viven para armar pleitos, y algunos por poquito y no viajaran a Bélgica.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
Namora Namora clama revocatoria, clama porque parece que su alcalde es de malas costumbres y nunca da un buen espectáculo. Las malas lenguas hablan y no parar de hablar, es una situación que angustia, que desespera, que deja atónitos a todo, esa clase de alcaldes que hay en Cajamarca, es momento de aplicar mecanismos democráticos para frenar esto.
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Dra. Raquel Hurtado Escamilo Jr. Llosa # 501 Telef : 551936 / 551812 Celular : (044)949644874.
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef :
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.
OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075
OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
05
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
NOTICIAS !
Comisión de Trabajo del Congreso tiene en agenda la aprobación de la Ley General del Trabajo, los beneficios para trabajadores agrarios y la derogación del régimen CAS.
DIRESA invierte S/. 65 mil nuevos soles en optimización de la cadena de frío
L
a Dirección Regional de Salud (DIRESA) Cajamarca ha destinado a través de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones (ESRI) la suma de sesenta y cinco mil nuevos soles para la optimización de la cadena de frío en el sur del departamento. Con dicha partida presupuestal se ha comprado nueve modernos equipos de refrigeración de vacunas, los cuales serán distribuidos a las diferentes redes de salud del ámbito de acción de la DIRESA Cajamarca. Sandra Rabanal Gálvez, coordinadora del ESRI Cajamarca, señaló que los equipos de refrigeración adquiridos son los más modernos del mercado y permiten garantizar la calidad de las vacunas en los distintos
establecimientos de salud priorizados en esta oportunidad. Gracias a estos equipos, las vacunas estarán siempre en la temperatura óptima para mantener el máximo de su potencia y así proteger a los niños que reciben esta inmunización, señaló la especialista. Los equipos serán distribuidos a las redes de salud de Contumazá (Puesto de salud Tortorillas), Cajamarca (Puestos de Salud de Otuzco y Quilcate), Celendín (Puestos de Salud Piobamba y Pizón), San Marcos (Puesto de Salud La Grama), Cajabamba (Puesto de Salud Cajabamba y Malcas) y San Miguel (Puesto de Salud San Miguel), detalló Rabanal Gálvez. Por su parte, Reinaldo Núñez Campos, director de la DIRESA
Cajamarca, hizo entrega de los equipos para la cadena de frío para la población de Celendín. La entrega oficial de dos equipos se realizó ayer, en la sede institucional. Núñez entregó los equipos al responsable de la Red de Salud III Celendín, Carlos Raúl Chávez Silva. Importancia Todos los elementos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunizante de una vacuna, mediante la aplicación de frío, desde su fabricación, transporte, almacenaje, y manipulación hasta su administración. La pérdida de eficacia de una vacuna, causada por su exposición a temperaturas fuera del rango óptimo, no se recupera por almacenarla de nuevo a la temperatura correcta.
Distinguen labor de Rector y UNC en Tumbes Como un justo reconocimiento no solo al cargo en ejercicio, sino al Alma Mater, como es la Universidad Nacional de Cajamarca, fue considerado el reconocimiento otorgado por la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar. Tumbes como Huésped Ilustre, al rector UNC, Mg. Carlos Tirado Soto.
Dentro de una expectante ceremonia, realizada en el salón de Actor del indicado Gobierno Provincial, el pasado 21 de Febrero, el alcalde, CPC Edward Tito de Lama, señaló, “se trata de destacar las cualidades que conllevan al desarrollo de la macro región y el país tal como lo confiere la Ley Orgánica de Municipali-
dades número 27972”. En la misma resolución de Alcaldía, número 35 – 2012, el Gobierno Provincial otorgó la Medalla Cívica y Escudo de Oro de la Provincia de Contralmirante Villar. Cabe indicar que en el transcurso de la estadía de Tirado Soto en la citada provincia, en forma auspiciosa y con singular éxito, la Universidad Nacional de Cajamarca participó en la primera reunión del Consejo Regional Interuniversitario. De otro lado, se recuerda que el año pasado – 01 de Septiembre –, el rector de la UNC, fue declarado Profesor Honorio de la Universidad Nacional de Tumbes, además de concederle la Medalla de Honor, Diploma y Broche Institucional, según Resolución Número 851 – 2011/UNT – R.
BURGASALIDASEXPRESS Royal Palace´s DIARIAS EMPRESA DE TRANSPORTES
CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM. OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904
S.A.
CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554
GRC recibió peritaje alterno de Conga Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca, reveló que la ONG Grufides le entregó el informe sobre Conga, elaborado por el hidrogeólogo norteamericano Robert Morán. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, informó que en un plazo de 20 días el perito internacional contratado por la ONG Grufides, Robert Morán, realizó un estudio de las aguas superficiales y subterráneas de las lagunas
Pasajes Giros Encomiendas Valores -
de Conga, Santos aseguró que este informe ya lo tiene en sus manos y el estudio también gira en torno a la calidad del agua, carga y recarga de los humedales, además de lo que significaría la explotación minera a tajo abierto. La autoridad regional también criticó la visita de los peritos internacionales contratados por el Estado, pues la mitad de su trabajo debería ser en las lagunas de Conga y la otra mitad en un gabinete.
EMPRESA DE TRANSPORTES
SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
06
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
Presidente regional participará de movilizaciones El presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero una vez más confirmó que estará presente en las protestas que defenderán los recursos naturales, a desarrollarse el 09 de marzo y 11 de abril, Dijo que ambas movilizaciones son en respaldo a la ordenanza regional N° 036 que declara la protección de las cabeceras de cuenca de la región y reafirmar la defensa de las lagunas de
Con plantón familia de esposos Collantes exigen justicia
L
os protestantes también exigieron el cambio del jefe de investigaciones por supuestamente dar un trato preferencial a la principal sospechosa del asesinato de los esposos Collantes. Un grupo de familiares y amigos de los esposos Collantes Vizconde, asesinados el cinco de enero en la comunidad
de Yanacancha, ayer realizaron un plantón frente a la División de Investigación Criminal (Divincri) para exigir justicia. Los protestantes, provistos con pancartas y carteles exigían la celeridad en las investigaciones y también el cambio del mayor PNP Nelson Zamora, actual jefe de la mencionada división policial, se-
gún ellos hay poca investigación y los privilegios brindados a la principal sospechosa del crimen, Consuelo Beatriz Collantes. Fredy Collantes, hijo de la pareja asesinada, refirió que Consuelo Collantes debe permanecer en una celda como todos los intervenidos y no estar en un sillón como si se tratase de una invitada.
Consejero regional por Cutervo pide que no se confunda patria roja con terrorismo Luego de que se hiciera público la fotografía en la que se muestra un buen número de niños vestidos de rojo y portando banderas con el símbolo de la hoz y el martillo, el consejero por la provincia de Cutervo y militante del partido de Patrio Roja señaló que se pretende confundir a la población haciendo ver
que se trataría de una organización terroristas cuento esta tiene un océano de diferencia. Porfirio Medina Vásquez, explicó: “la fotografía de los niños se tomó en una celebración por el aniversario del partido político Patria Roja a la cual pertenezco y como en cualquier organización fue-
Primeros en calidad confianza y seguridad
Reservaciones: 551399 340548
Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 11:30 a.m. 3:00 p.m.
*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo
CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM
CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
ron nuestros hijos lo que posaron para la fotografía que sirva como un recuerdo por la reunión”. La simbología de la hoz y el martillo fue tomada por una organización que hizo mucho daño al país sin embargo nosotros no tenemos ninguna relación con esta agrupación recordemos que el partido patria Roja se originó hace muchos años atrás con una ideología de un cambio para el país pero no con las armas sino con ideología aseveró Medina Vásquez. Finalmente resaltó que al igual que en la oportunidad en la que se tomo la fotografía ahora cuestionada el presente año también se tendrá una reunión similar pero debemos deslindar alguna relación entre el terrorismo y el partido al que pertenezco concluyó el consejero regional.
Conga donde la empresa minera Yanacocha pretende desarrollar su proyecto minero. La autoridad regional refirió que las movilizaciones se deben dar en la medida que las autoridades del Gobierno Central se niegan aceptar el clamor de la población, aduciendo que todos tenemos el derecho a la protesta, derecho plasmado en la constitución política peruana.
GRC designó un millón de soles para combatir el dengue Gregorio Santos Guerrero también aseguró que ante el inusitado incremento de los casos de Dengue en Jaén, San Ignacio, Cutervo y Tembladera, se destinó un millón de soles para combatir el dengue, por ello personal de salud ha emprendido una campaña de fumigación y recojo de inservibles.
El presidente regional cajamarquino detalló que la situación ya está contralada, además ya se tiene el apoyo de personal médico de Lima, quienes son especialistas en el tema; sin embargo pidió a la población de la zona tropical de Cajamarca tome sus propias precauciones.
Cajabambinos toman pozas de oxidación de empresa HV exigiendo celeridad en obras Los pobladores de diferentes comunidades de la provincia de Cajabamba tomaron las instalaciones de las posas de oxidación pertenecientes a la empresa constructora HV, pues los protestantes señalaron que la instalación de tuberías de agua y desagüe ya lleva más de un año; sin embargo no
se culminan. Eduardo Gil Linian, presidente de la central única de rondas campesinas, aseguró que la empresa debe cumplir con los compromisos asumidos como el arreglo de la carretera en la zona de Lanla, la cual se encuentra intransitable por los trabajos de la mencionada empresa.
Más de un centenar de alumnos estudian en precarias condiciones en el colegio “Dos de mayo” Ante la falta de ambientes educativos, 105 alumnos del colegio Dos de Mayo, estudian en el pasadizo y en el área destinada a los docentes, en una carpeta donde deberían estudiar dos alumnos los hacen tres, así lo confirmó el director el plantel Marcelino Chucchucán Salazar. Marcelino Chuccucán señaló que esta situación se de-
be a un convenio del ministerio de Educación con el Centro de Formación Profesional (Cefop), para usar los ambientes del colegio Dos de Mayo, pero este convenio ya terminó y necesitan recuperar sus ambientes, por ello advirtió que los padres de familia están dispuestos a tomar otro tipo de medidas para mejorar las condiciones de estudio de los menores.
07
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
LOCALES !
Argentina: Huelga de maestros deja sin clases a 10 millones de estudiantes
Elaborarán expedientes técnicos para construir establecimientos de salud . En los distritos de Suche, en la provincia de Celendín; San Benito, en la provincia de Contumazá y la ampliación del establecimiento de salud de Bambamarca. Por: Tito Vera Cubas
E
l Gobierno Regional de Cajamarca convocó a proceso de selección para la elaboración del expediente técnico definitivo de los proyectos “fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud: San Benito en la provincia de Contumazá, Calconga en el distrito de Sucre en la provincia de Celendín y la ampliación del centro de salud, Virgen del Carmen, de Bambamarca”. En la página web del Gobierno Regional de Cajamarca, se hizo pública la convocatoria para la elaboración de los expedientes técnicos definitivos de los proyectos antes ci-
tados con el objetivo de contar con ambientes adecuados y equipos necesarios para que los profesionales de la salud atiendan adecuada y oportunamente a los pacientes. Para la elaboración del expediente técnico del establecimiento de salud Calconga en el distrito de Sucre, provincia de Celendín, se destinará un valor referencial de 24 mil 904.28 soles, el mismo que se realizará en 45 días acalendarios, luego de otorgar la buena pro. Mientras que el presupuesto asignado para la elaboración del expediente técnico del proyecto del establecimiento de salud del distrito de San Be-
Alcalde Ramiro Bardales participó en actividades por aniversario de Trujillo En el marco de las actividades por el 477°Aniversario de Fundación de la Ciudad de Trujillo, el alcalde Ramiro Bardales Vigo, se hizo presente junto a otras autoridades ediles para celebrar diferentes actividades cívicas, militares y religiosas. Bardales entregó un presente al alcalde Acuña quien agradeció el gesto del burgomaestre cajamarquino. Asimismo se realizó un seminario internacional 'Por el aniversario de la Ampe' y donde se abordaron temas
de seguridad social, desarrollo humano, gestión pública y comercio exterior. Finalmente, el alcalde aprovechó la oportunidad de estrechar lazos de confraternidad entre las diferentes autoridades ediles que se hicieron presentes en el aniversario de Trujillo. “Hemos dialogado con los alcaldes de varias ciudades para intercambiar experiencias, así como algunos proyectos que contribuyen con el desarrollo del Perú”, indicó Bardales.
nito, en la provincia de Contumazá, cuenta con un valor referencial de 19 mil 985.94 soles. Referente a la elaboración del expediente técnico para la ampliación y equipamiento del puesto de salud “Vírgen del Carmen de Bambamarca” (de acorde al nivel resolutivo categoría I-3) se asignará 19
mil 991.35 soles, la empresa ganadora de la buena pro tendrá 60 días -luego de la adjudicación de la buena propara entregar el expediente técnico concluido. Para Bambamarca está conciderado la construcción de dos módulos en un área de 278.58 m2 que consiste en: una sala de partos, estación
de enfermeras, estación de reposo, caseta para grupo electrógeno, tanque elevado y servicios higiénicos, el otro módulo adicional contará con las siguientes características: un ambiente para lectura de Rayos X, cuarto oscuro de rayos X, archivo de placa de rayos X, sala de rayos X, sala de ecografía, etc.
Cerámica San Lorenzo: Pensando en la seguridad del hogar tores. Colores y Formatos La línea Concept Out no sólo ofrece seguridad, sino también elegancia y modernidad. Con tonos beige, gris, habana, marfil, y negro. Cuenta además, con un formato de gran tamaño de 60x60 y 30x60 para dar la sensación de amplitud y espacios uniformes y que implica ahorro en tiempo de instalación por metro cuadrado y costo por mano de obra. Antideslizante: la mejor opción para los pisos Sabía que más importante que los modelos y colores que elija para el pavimento de la terraza, el patio y los andenes de la piscina; es la seguridad que los revestimientos proporcionan para prever que usted o sus familiares sean víctimas de caídas y/o accidentes. Cerámica San Lorenzo desarrolló una tecnología antideslizante en su serie Concept Out que le ofrece los siguientes beneficios para la protección de sus seres queridos y la estética de su hogar:
Resistencia Los antiguos modelos de cerámicos o porcelanato de las zonas exteriores de una casa son resbaladizos y lisos, especialmente cuando están húmedos, lo que generaba accidentes al momento de caminar, jugar, correr y saltar. Para evitar estos riesgos, la serie Concept Out posee la tecnología antideslizante, propiedades que no se pierden con el paso del tiempo como ocurre con otros materiales. Además, es resistente al alto tránsito, los golpes, tacones, al aceite del coche, entre otros fac-
Las Juntas La serie Concept Out pertenece a la línea Semigrés de Cerámica San Lorenzo, la cual tiene los bordes rectificados que permiten obtener un mínimo espacio de aproximadamente 2 mm para las juntas entre las piezas. Esta característica ofrece la sensación de un piso uniforme. El Dato: Las zonas del hogar donde se puede aplicar la línea Concept Out son los exteriores, la cocina, la ducha o cualquier ambiente que esté expuesto al agua.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
08
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
Accidente de tránsito en vía de evitamiento sur
U
n lamentable accidente de tránsito se suscito la noche de ayer a las 20:14 minutos en la intersección de avenida Vía de Evitamiento sur y avenida Industrial al chocar intempestivamente una vehículo Station Wagon de color blanco de placa M1K-644 conducido por Wilder Tejada Dukus (21) y la mototaxi Baja Torito color roja de placa M2- 8337 conducido por Idelso Villanueva Alvarado (21), que llevo la peor parte ya que resulto con heridas de consideración. Según la versión de los testigos el accidente se habría producido por la irresponsabilidad del primer conductor que volteo la vía repentinamente impactando al conductor del vehículo menor.
Los agentes del orden al llegar al lugar auxiliaron a Villanueva Alvarado trasladándolo de inmediato hasta el hospital regional en donde fue atendido por el médico de turno Dr. José Roncal que diagnosticó TEC leve por accidente de tránsito y herida cor-
tante en mano derecha. Asimismo los efectivos de Serenazgo realizaron el acta respectiva haciendo de conocimiento al SOB PNP Coronel Montes de Radio Patrulla de placa PQV- 969 que se hizo cargo de las averiguaciones de ley.
Gresca en barrio Chontapaccha Por una llamada hecha a la central del Serenazgo alertando de una gresca callejera en la zona denominada “El Molino”, los efectivos del orden llegaron al lugar y encontraron a un grupo de personas que estaban agrediéndose mutuamente. Los intervenidos fueron identificados como Manuel Nicanor Valencia (40), Ángel Terán Pérez (29) quienes pro-
vistos de palos y piedras iniciaron una acalorada discusión en el que se encontraba Alexander Jesús Silva Mendoza (23) acompañado de sus familiares con quienes se enfrentaron. Producto de este enfrentamiento se produjo daños materiales en el vehículo de Silva Mendoza de placa M1M566 en que presentó una rotura en su totalidad del para-
brisa posterior, ruptura de vidrio, parabrisa posterior. El enfrentamiento trajo como resultados personas con lesiones leves, las cuales, fueron conducidas por personal del Serenazgo a la segunda comisaría del Barrio Chontapaccha para que los responsables asuman la responsabilidad de su conducta. El hecho ocurrió el 05 de marzo a las 20:40 de la noche.
MPC intensifica trabajos de recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos La Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en los últimos meses viene intensificando los trabajos de recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos basados en el correcto acopio, traslado en camiones furgoneros y el adecuado sometimiento a la compostera para la elaboración de abono orgánico. Esta actividad tiene como objetivo recuperar y aprovechar los residuos sólidos que se producen en Cajamarca de una manera selectiva, éstos se obtienen mayormente en los principales mercados como
Modelo, Central y San Sebastián, así como en los paraderos adyacentes a estos lugares y en el cementerio, con el fin de estabilizarlos y convertirlos en materia aprovechable como abono orgánico. La actividad de recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos tendrá una duración de aproximadamente un año, iniciándose en el mes de noviembre programando su culminación en el mes de octubre. A la fecha se cuenta con 130 toneladas de residuos sólidos orgánicos dispuestos en proceso de tratamiento. Para la realización de todo este
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
trabajo se viene sensibilizando a los pobladores cajamarquinos con el fin de que tomen conciencia en lo que respecta a su salud y la importancia de la higiene de los diferentes mercados de la ciudad, así como también lograr recuperar todos los recursos orgánicos y evitar en gran medida la contaminación. Walter Chávez Briones, Gerente de Desarrollo Ambiental sostuvo que en los próximos días este trabajo se estará realizando también en la paradita de Santa Rosa (en la compañía de Bomberos) y en los diferentes restaurantes y barrios de la ciudad
Una revocatoria que no sea lapidaria, ni partidaria Por: Guillermo SILVA El verbo “revocar” viene del latín “revocare” el cual nos hace referencia al acto unilateral que emana de una voluntad que se rectifica. En una forma más sencilla y simple sería, anular o dejar sin efecto una disposición o mandato. Sabiendo que, en el ámbito constitucional, el mandato es como un medio institucionalizado cuya finalidad se orienta a la participación indirecta de los ciudadanos en los asuntos públicos. Es decir, los electores podemos destituir alguien a un cargo público con anterioridad a la expiración del período para el que fue elegido. La revocatoria ha adquirido un auge en varias constituciones de los países de América Latina, que lo consideran como un instrumento de democracia directa destinado al control del abuso del poder de aquellos que ocupan un cargo público, especialmente en los gobiernos regionales y municipales. Pero, cada Constitución nos da un perfil distinto, dentro de ese marco general por una democracia directa y representativa, ya que la limitan al ámbito regional y local. En el Perú, es la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) la que regula las revocatorias. Esta nos informa que han sido adquiridos 1310 kits para intentar recortar el mandato de autoridades municipales distritales. Mientras que, 279 kits buscan lo mismo con autoridades provinciales. Así como, 85 kits para revocar autoridades de ámbito regional. Haciendo un total de: 1674 kits electorales. El costo de cada kit electoral es de 84,50 nuevos soles. La ONPE reitera que, solo las solicitudes presentadas hasta el 25 de mayo y que cuenten con los requisitos, serán tomadas en cuenta en las Consultas a realizarse el 30 de septiembre 2012. Los diferentes gestores de las revocatorias buscan recortar el mandato de 24 presidentes regionales, 135 alcaldes provinciales y 723 alcaldes distritales. En esto, están comprendidos los vicepresidentes y consejeros regionales, así como los regidores provinciales y distritales. Pero se establece que, el número mínimo de adherentes equivale al 25 % de los electores de la circunscripción. Además, el proceso de revocatoria no procede en el primer y último año del mandato de un gobierno. Vamos a tomar como ejemplo, Cajabamba: la población electoral es de 45760 electores, el mínimo de firmas sería de 11440. En Cachachi, la población electoral es de 9499 electores, el mínimo de firmas sería de 2375. En Condebamba, la población electoral es de 6877 electores, el mínimo de firmas sería de 1720. Y en Sitacocha, la población electoral es de 4978 electores, el mínimo de firmas sería de 1245.
1170 AM - 90.5 FM www.layzonradio.com E-mail: radiolayzon@yahoo.es Jirón: Mariano Melgar N° 138 La Colmena Baja
09
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
Destacan reunión entre peritos de proyecto Conga y técnicos cajamarquinos
Técnicos cajamarquinos confían en que informe de peritos cumplirá protocolo de investigación
E
l equipo de especialistas que se reunió en Cajamarca con los peritos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga confía en que su informe final cumplirá con el estricto protocolo de investigación y que no habrá influencias externas de ningún tipo, se informó. Héctor Garay Montañez, jefe del Departamento de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo e integrante del equipo de especialistas cajamarquinos, saludó la presencia de los tres expertos extranjeros y destacó su experiencia y nivel científico. “Brindamos recomendaciones y observaciones como conocedores de este proyecto a los expertos extranjeros, que demostraron ser profesionales de altísimo nivel científico y académico, y nos inspiraron respeto”, declaró a la Agencia Andina. El grupo de especialistas cajamarquinos, convocado por la Gobernación, estuvo integrado por representantes de las universidades Nacional de Cajamarca y Antonio Guillermo Urrelo, de la ONG Cuenca, del Colegio de Ingenieros, de la municipalidad provincial, entre otras entidades. Garay Montañez, biólogo de profesión, opinó que el tema del proyecto minero Conga está “muy politizado” y que existe mucha desinformación al respecto de parte de la población cajamarquina.
“En las conversaciones, el tema principal estuvo centrado en el agua; por ejemplo, se recomendó que el EIA del proyecto Conga alcance a las otras cuatro microcuencas ubicadas en la parte superior del mismo, la cuales también se involucrarán de manera directa e indirecta”, comentó. También dieron recomendaciones y observaciones sobre los cambos físicos y químicos que experimentarán las aguas, así como las variaciones en los caudales. Asimismo, formularon algunas preguntas que esperan sean absueltas en el informe: ¿cómo se garantizaría una recarga natural de los reservorios sin utilizar agua subterránea bombeada, tomando en cuenta problemas ambientales globales?, ¿cuáles serán las nuevas condiciones de equilibrio hidrológico? Además, ¿qué sacrificio, en términos de calidad y cantidad de agua, significará el proyecto Conga? y ¿cuál será el consumo de agua para la operación del mismo?, entre otras interrogantes. “Necesitamos que los peritos respondan a estas inquietudes, a las cuales se suma el tema de la disposición y el tratamiento de los residuos sólidos que se generarán de darse luz verde al proyecto y sobre la cuestión del fideicomiso”, añadió. Los especialistas plantearon, además, la contrucción de un laboratorio regional con tecnología de punta para monito-
rear la calidad de las aguas. "Pedimos no politizar el peritaje y seguir los términos científicos y técnicos, así como desarrollar proyectos agropecuarios, capacitación, respetar las tradiciones culturales y folclóricas de los pobladores dedicados a la agricultura, entre otras demandas", indicó. El académico dijo que propusieron la necesidad de desarrollar políticas orientadas al tratamiento minero en el departamento norandino y considerar el EIA como instrumento de oportunidad de desarrollo sostenible. Advirtió que hay quienes dicen que Cajamarca se quedará sin agua por el proyecto Conga, "pero eso no es cierto; la preocupación radica en que esta se puede contaminar si no se da el tratamiento adecuado". Dijo que como técnicos y cajamarquinos "no estamos en contra de la explotación minera sino de la contaminación del medio ambiente y en la modificación de nuestros ecosistemas". “Estamos a favor de que cualquier actividad económica contribuya y afiance el desarrollo de Cajamarca, pero que ello no conlleve a la contaminación del ambiente”, concluyó. Los expertos Rafael Fernández Rubio, Luis López García y José Martins Carvalho, contratados por el Gobierno, para el peritaje al EIA de Conga realizaron trabajo de campo y de gabinete en Cajamarca entre el 28 de febrero y el 4 de marzo. El lunes retornaron a Lima.
El gerente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Luis Céspedes, calificó hoy de positiva la reunión que sostuvieron los peritos encargados de evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga, con los técnicos de las diferentes instituciones de esta región para conocer sus puntos de vista sobre el tema. “Ha sido una reunión fructífera porque nos han informado de su labor realizada durante los seis días en Cajamarca, y a la vez escucharon nuestros puntos de vista sobre el proyecto minero”, sostuvo. La reunión entre Rafael Fernández Rubio, Luis López García y José Martins Carvalho -contratados por el Ejecutivo para realizar el peritaje del Estudio de Impacto Ambiental de Conga- se realizó el último sábado a las 18:00 horas en el hotel Ensenada de esta ciudad norandina. Céspedes dijo que el informe que emitirán los expertos contendrá muchas propuestas importantes que serán alcanzadas al Gobierno. En la reunión, la Cámara de Comercio, representada por su presidente Jorge Vergara Quiroz, expresó su respaldo a las inversiones con responsabilidad social, respeto al medio ambiente y al recurso hídrico. Entre los asistentes, el obis-
po de Cajamarca, José Carmelo Martínez; el representante de la ONG Cuencas Andinas, Telmo Rojas; y de la Universidad Privada del Norte (UPN) Pedro Mendoza; coincidieron en señalar que el informe del peritaje permitirá resolver el problema generado con el proyecto Conga, dijo Céspedes. “Durante la reunión no se habló si Conga va o no. Se escuchó los puntos de vista de los representantes de las instituciones y el deseo de que el resultado del peritaje se respete”, indicó. Respecto al peritaje paralelo anunciado por el presidente regional Gregorio Santos, junto a la ONG ambientalista Grufides, de Marco Arana; Céspedes dijo desconocer los detalles de ese trabajo. “Es muy probable que el resultado de ese peritaje tendrá una posición definida favorable a Marco Arana y a quienes están detrás de las protestas contra la minería”, subrayó. No obstante, consideró que ambos informes podrían ser una opción que abra un debe, sin entorpecer más el tema, y que permita llegar a conclusiones válidas y razonables sobre el proyecto minero. También participaron en la reunión el gobernador Ever Hernández, director de la XIV Dirtepol Coronel PNP Walter Arrué, y el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) Víctor Caballero.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
10
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
Director de la DREC desmiente uso de instituciones educativas para fines políticos
E
l Director Regional de Educación, César Flores Berríos, desmintió que las instituciones educativas estén siendo utilizadas para hacer proselitismo político, como se difundió en algunos medios de comunicación quienes recogieron las opiniones de personas malintencionadas que sólo buscan perjudicar a la actual gestión que preside Gregorio Santos Guerrero. El titular de Educación en la región Cajamarca, agregó que detrás de estas informaciones se encontrarían personajes de oposición con intereses partidarios propios orientados a perjudicar este sector en donde se viene trabajando arduamente por lograr una verdadera educación
de calidad en todas las zonas de nuestra región. “Jamás permitiremos que las aulas de nuestras instituciones educativas de alguna localidad de la región Cajamarca sean utilizadas para fines políticos de cualquier agrupación. Invoco a quienes vayan a hacer alguna denuncia pública para que primero investiguen bien las cosas y no difundirlas en base a supuestos porque el daño que se hace es muy grande. Nuestros alumnos, docentes y padres de familia merecen respeto”, enfatizó el director de la DRE, Lic. Flores Berríos. Agregó que la fotografía publicada corresponde a la presentación de una intervención artística como parte del programa de
celebración del partido político patria roja, realizado en un ambiente totalmente ajeno al sector educación y con la participación de los padres de los menores. Añadió que la actual gestión está concentrada en reducir las brechas identificadas en el Plan Cuatrienal de la Educación, como calidad, cobertura y equidad para lo cual se ha logrado reducir el tiempo que llevaba contratar a los docentes, desde el año pasado la contratación se realiza antes del inicio de las clases para que acudan oportunamente a sus centros de labores asimismo se continúa entregando equipos y materiales para las instituciones educativas.
TEJADA: “Tenemos una oportunidad histórica para resolver la disociación entre nación, desarrollo y planeación” El director nacional de Coordinación y Planeación Estratégica del CEPLAN, David Tejada, consideró que con el advenimiento del actual Gobierno tenemos una oportunidad histórica para resolver la disociación existente entre nación, desarrollo y planeación. “Los trabajadores y emprendedores, los intelectuales y todas las clases nacionales son el núcleo básico para elaborar un Proyecto Nacional aún en construcción”, anotó. En tal sentido recordó que la Planeación debe ser el instrumento social, político y técnico que aporte en la construcción de un desarrollo desde adentro, de un crecimiento con desarrollo orientado a la inclusión y a la recuperación de la identidad y soberanía nacionales, que tenga como base el de-
sarrollo de las fuerzas productivas nacionales con capacidades propias de ciencia, tecnología e innovación. Tejada, quien presentó la ponencia “Desigualdades, desarrollo basado en derechos y construcción de la nación: reflexiones desde el planeamiento estratégico”, enumeró los efectos de la desigualdad sobre las condiciones de vida y salud, destacando la necesidad de “construir ciudadanía” para ejercer plenamente nuestros derechos. Al respecto, señaló que el desarrollo es un proceso social que se construye teniendo como espacio fundamental a la Nación. “Desarrollo como Nación son a su vez proyectos, es decir suponen visiones previas que se despliegan del presente hacia el futuro.
El desarrollo y la nación se construyen en la historia”, subrayó. Desarrollo, nación y planeación son parte de un conjunto coherente de fines, objetivos y medios que deben ser sinérgicos y complementarios entre sí. “La planeación debe estar al servicio del desarrollo del mismo modo que el desarrollo debe estar al servicio de la construcción de la nación”, puntualizó.
ANAÍS
SEÑORITAS A1
Linda charapita, brinda servicios a caballeros, excelente trato y total discreción.
BRINDAN EXCLUSIVO SERVICIO A CABALLEROS SOLVENTES, TRATO DE PAREJA SIN APUROS, FINOS, JOVENCITAS BLANCAS, RUBIAS, CANELITAS
llamar a: 976 181569
llamar a: Rpc. 979703697 - CEL: 943 795658
Horoscopo Hoy podrías tener unos ingresos económicos bastante cuantiosos, o por el contrario, podrías tener que hacer frente a unas grandes sumas de dinero en concepto de pago. En cualquier caso, tienes que tener cuidado con las actividades que realices, ya que, si son ilegales, muy probablemente te saldrá mal. Ten cuidado.
Estarás algo preocupado-a por la marcha de tu economía hoy; te gustaría resolver esto, pues necesitas seguridad en ese terreno. No te gusta dejar nada a medias, y no podrás descansar hasta que todo esté en orden; será mejor que dosifiques tus energías si no quieres acabar el día agotado-a.
Será un día perfecto para el movimiento, los desplazamientos, los viajes... ya que, el contacto con otras personas hará que sea un día muy interesante. En el plano emocional se alternarán los momentos de tranquilidad y seguridad en ti, con los momentos de tristeza y nostalgia de épocas pasadas que, quizá consideres mejores.
Ten cuidado con ese sentimiento de autosuficiencia que, a veces, llevas contigo, puesto que te puede hacer tropezar de nuevo con la misma piedra. No aprendes de los errores, Cáncer, y encima, rechazas la ayuda de los demás; deberías saber que todos enseñamos y todos aprendemos. No discutas con los demás, ¿vale? No habrá quien te pare hoy; te habrás propuesto conseguir lo que deseas, Leo, y para ello, pondrás toda la carne en el asador. Las amistades que tienes podrán ayudarte en este sentido, con lo cual, pasarás un buen día, y además, podrás hacer negocios, ¿qué más puedes pedir? Serás una persona afortunada, por lo menos, en este día. O bien tus aspiraciones son demasiado elevadas, y por eso no encuentras lo que buscas, o bien no tienes muy claro lo que quieres hacer; tal vez si hablaras de ello, verías las cosas de otra manera. Puede que pienses en la posibilidad de hacer un cambio radical y en marcharte lejos, con la esperanza puesta en que, en un lugar distinto, todo te irá mejor. Si sientes esa inquietud, hazlo; podrías tener razón. Tu buen hacer y responsabilidad en el trabajo hacen que los demás cuenten contigo, así que hoy tendrás un buen día en este terreno. Por otra parte, es posible que te apetezca hacer planes para el próximo fin de semana; te encantará pasar un ratito haciéndolos. En general, tendrás un día sin problemas. ¡Felicidades!
Las asociaciones y relaciones de pareja hoy estarán inestables, Escorpio. En este sentido, las cosas no te resultarán nada fáciles, necesitarás poner mucho de tu parte. Sin embargo, tendrás muchas posibilidades para mantener una relación duradera con una persona mayor que tú, ya que te aportará la madurez que te falta.
Te espera un mal día, Sagitario, de esos en los que sería mejor que no nos levantásemos de la cama ni para desayunar. En este sentido, es posible que tengas problemas en el terreno familiar, tanto con tu pareja, como con tus padres u otros familiares. Además, esos problemas pueden ser por cuestiones materiales.
Tendrás mucho trabajo y obligaciones hoy, así que el poco tiempo que tengas libre preferirás pasarlo descansando. No dejes que esto se convierta en una costumbre, también es bueno divertirse y pasar el tiempo con los demás, de lo contrario, el día que quieras hacerlo, te darás cuenta de que no tienes a nadie para hacerlo.
Parece que hoy ya te encuentras más tranquilo-a, Acuario, por eso intentarás cooperar con las personas que tienes cerca. A pesar de ello, es posible que una de estas personas acabe enfadándose contigo, así que, presta más atención a lo que haces. Finalmente, si tienes pareja, ten cuidado con lo que le dices.
Piscis, hoy podrías tener que resolver algunas cuestiones, bien con tus compañero-as de trabajo, bien con otras personas del plano laboral. Esto podría hacer que mostrases cierto recelo en tus relaciones con otras personas, especialmente, con las que hace poco tiempo que conoces. En fin, tu pareja podrá convertirse en tu pañuelo de lágrimas.
11
MIÉRCOLES 07 DE MARZO DE 2012
DEPORTES Por Aldo Incio
Claudio Pizarro entre los mejores 50 delanteros del siglo, según la IFFHS de la FIFA Champagnat presentará hoy a su nuevo equipo
La noche “Amarilla” Deportivo Champagnat presenta hoy, en el Maracaná, al plantel con el que afrontará esta temporada en la denominada la “Noche amarilla”, en una ceremonia especial. A partir de las 20:00 se realizará la presentación de los 24 jugadores que integran la nueva plantilla del cuadro “amarillo” del Champagnat, entre los que destacan sus nuevas incorporaciones: Wilmer Castrejón, Edwin Lozano, Branco Beltrán, Octavio Velásquez, Jonathan Muñoz, Daniel Carpio, Mauro Centurión, Paúl Muñoz, Erwin Medina, Cristian Huamán. También estarán presentes el técnico Fernando Correa,
En la liga cajamarquina
el presidente del club Néstor Campos, otros directivos, simpatizantes, alumnos, ex alumnos e hinchas del equipo que representa a una de las prestigiosas Instituciones Educativas de Cajamarca. También se estará presentando la camiseta oficial que vestirá el equipo en el torneo de la Primera División de Cajamarca. Dirigentes, jugadores, comando técnico expresaron su alegría por formar parte de este elenco. Estas ceremonias son de mucha importancia no solo para integrar a la familia champagnina a nivel deportivo, sino a nivel de relaciones institucionales.
Arranca la primera división
E
l Directorio de la Liga Distrital de Fútbol viene dejando todo listo para el inicio del campeonato de Primera División del balompié cajamarquino que debe arrancar este 10 de marzo en el estadio Héroes de San Ramón, la fecha será inamovible, y de acuerdo al fixture elaborado, los partidos se jugarán los domingos hasta el 6 de mayo, plazo en el que se debe conocer a los represen-
tantes de Cajamarca. Se dará inicio al torneo con un programa de inauguración a realizarse el día sábado, seguidamente las escuadras de Deportivo Agronomía y Juvenil UTC abrirán el telón deportivo a las 4:00 de la tarde en nuestro primer escenario deportivo. Este año el campeonato de Primera División lleva el nombre de “Amancio Coronado Romero”.
La programación para la fecha inaugural a desarrollarse en el sintético es la siguiente: Deportivo Micari enfrenta a Deportivo Sport Prado, la escuadra de Ciencia y Tecnología Pre UCT rivaliza ante Deportivo San Ramón, Deportivo Juvenil UTC mide fuerzas con Deportivo Agronomía; Cruzeiro Porcón choca ante Míster Welder FC y Deportivo Champagnat prueba al Deportivo Cristiano Josdic.
Primer choque
UTC prueba al Grau de Piura Se mide con los grandes. La directiva del Atlético Grau definió su primer encuentro en tierra piurana antes de iniciar su participación en la Etapa Departamental de la Copa Perú, el rival será el popular y tradi-
cional cuadro de UTC de Cajamarca, que se viene alistando para jugar la Copa Perú y el torneo Inka. Tanto los “albos” de Piura y los “cremas” de Cajamarca intensifican sus trabajos de pretem-
porada. En la víspera los dirigidos por “Rafo” Castillo trabajaron incidiendo en la potencia de los futbolistas reforzando los trabajos que se cumplieron en la capital de la República Lima. Por su parte los piuranos comienzan a trabajar con una plantilla distinta de jugadores y lo hicieron en el estadio Miguel Grau bajo el comando del técnico Jorge Zúñiga, que ha prometido una pretemporada que le permita “afinar” el equipo. El Atlético Grau de Piura, será el primer amistoso de UTC y servirá para ver cómo responden los nuevos integrantes del “Gavilán norteño” cuando juegan en la costa.
En liga distrital de Baños del inca
Se viene la tercera fecha La primera División de Baños del Inca, este fin de semana jugará su tercera fecha, en donde vienen participando doce clubes, por lo que los sábados se juega un partido y se complementa el domingo con cinco encuentros más. Como se conoce, el sistema de juego es de una rueda de todos contra todos, de donde clasificarán los cuatro primeros a un liguilla; es por ello que el primer objetivo de estas escuadras es clasificar dentro de los cuatro y de ahí coronarse como campeones o sub campeones de Baños del Inca. Esta tercera bañosina empieza el sábado a la cuatro de la tarde entre los equipos de Villareal y Los halcones, escuadras que a la fecha no han sumado ningún punto. La jornada se complemen-
ta el día domingo; a las ocho de la mañana estarán frente a frente AFA y Estrella Roja, oportunidad para los de Estrella porque AFA, ha perdido sus dos partidos. A las diez de la mañana, se enfrentarán dos otuzcanos, Defensor y Juventud Otuzco, los defensores por sumar sus tres primeras unidades; mientras que Juventud para seguir en el primer luchar de la tabla. A las doce del medio día rivalizarán dos equipos que están empatados en puntaje, tres unidades, y cada uno buscará hundir a su rival. El encuentro de semi fondo lo protagonizarán los “naranjas” del Defensor Baños del Inca y Sporting Bella Unión y; en el partido de fondo, se enfrentarán dos tradicionales rivales, Deportivo Zepita y Alianza Pachacútec; equipos que comparten la punta con seis puntos cada uno.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes En la liga cajamarquina
Arranca primera
UTC prueba al Grau de Piura
La noche “Amarilla”
En liga de Baños
SE VIENE LA TERCERA FECHA
¡…apúrense muchachos que vienen los carnavaleros…!
CMYK