09 12 2016

Page 1

www.elmercurio.pe

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

CAJAMARCA VIERNES 09 DICIEMBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | N°. 2965 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

SESIÓN ESPIRITISTA TERMINA EN ULTRAJE SEXUAL

Brujo acusado de ón laciión violac Víctima denunció al agresor, quien “mágicamente” ha desaparecido

Para el día miércoles 21 de diciembre

Un muerto y 5 heridos por despiste de unidad de emergencia

Ambulancia de la muerte

Inicia campaña de promoción de los Derechos Humanos

9 de diciembre: Celebramos la Batalla de Ayacucho

A través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia

Fecha cívica que no puede pasar desapercibida

Postergan Declaratoria de Emergencia Ambiental en Chugur

Hoy, Simulacro Nacional de sismo El último ejercicio de prevención del año

CMYK


LOCALES

02

Niño descalzo recibe zapatillas de 2 estudiantes. Se conoció en Facebook que los estudiantes argentinos no dudaron en regalar sus zapatillas de gimnasia a un niño descalzo

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

EE.UU.: Tiroteo deja un policía muerto y otro herido en Georgia. El hecho ocurrió cerca del campus de la Universidad Georgia Southwestern. Ningún estudiante ha resultado herido

9 de diciembre de 1824. Celebramos 192 años de la Batalla de Ayacucho

U

n 9 de diciembre de 1824, se puso fin al colonialismo en América del Sur con la decisiva victoria que obtuvo el Ejército Unido Libertador sobre el Ejercito Real del Perú que dirigía el general José de la Serna; este enfrentamiento en el que los soldados realistas doblaban en número a los independentistas, (casi 6000 independentistas vs. más de 10.000 realistas) ocurrió en la Batalla de Ayacucho, comandados por el General

venezolano Antonio José de Sucre. El día 9 de diciembre de 1824, a las 09:00 horas, se inició la Batalla de Ayacucho. A las 13:00, Canterac (del ejército realista) , informado de que el virrey La Serna había sido hecho prisionero por la valerosa acción del sargento Barahona, y herido de arma blanca, tomó el mando del ejército realista y convocó a Consejo de Guerra para evaluar la situación militar de la batalla. Las conclu-

siones de ese Consejo fueron que la batalla estaba siendo ganada por los patriotas y que además existía desbande en sus tropas. En la gesta de Simón Bolívar se describe esa famosa batalla en los siguientes términos: --Poco antes de iniciarse la gran batalla de Ayacucho, el general Antonio José de Sucre dijo a sus tropas: “Soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vues-

tra admirable constancia. ¡Soldados!: ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, Salvador del Perú!”Antes de las 13:00 horas, el ejército realista había tenido 1.800 muertos y los patriotas, 309. Los heridos del bando español sumaban 700, contra 670 de los patriotas. Estas cifras revelan que, en menos de dos horas de lucha, ambos contendores habían sufrido un 26% de bajas en sus efectivos. A las 14:00, llegó al campo realista un

parlamentario de La Mar, ofreciendo al enemigo una capitulación honrosa. Toda la ciudad capital del antiguo Virreinato del Perú, ésa que Pizarro fundara el 18 de enero de 1535 con el nombre de "Ciudad de los Reyes", era fiesta absoluta. El retrato del Libertador Bolívar era paseado en procesión por toda la barroca ciudad, otrora poderoso bastión del dominio español en América. El Congreso del Perú reunido en sesión extraordinaria le concede al gran héroe de la jornada, general Antonio José de Sucre Alcalá, el título de Mariscal de Ayacucho y Benemérito del Perú en Grado Eminente. Allí, en los campos de Ayacucho se selló la independencia del Perú y la de toda América que pendía de la derrota completa y absoluta del ejército español en la tierra misma del que fuera junto con Nueva España (México), el más poderoso virreinato de América. En Ayacucho derramaron su sangre, por igual, peruanos, venezolanos, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, chilenos, argentinos, mexicanos y aún españoles creyentes en la causa de nuestra común independencia.

Comuneros de Huayanmarca construyeron posta de salud Cansados de esperar el cumplimiento de las promesas ofrecidas por el alcalde de su centro poblado los comuneros de Huayanmarca se organizaron y construyeron su Posta de Salud, según el profesor Luis García. Después de tanto esperar y al ver que no era posible que los candidatos cumplan con su promesa de construirles la posta que les ofrecieron - tomaron la decisión de efectuar los trabajos de dicho centro de salud.

Unos fueron designados para la construcción de adobes y otros para donar la madera, en la actualidad la posta está a punto de ser inaugurada, pero faltan las ventanas y puertas que para ello necesitan la colaboración del Gobierno Regional de Cajamarca, les brinde en calidad de donación las puertas y el resto de mobiliario que se necesita, así mismo hacen el llamado a DIRESA CAJ, les asigne el personal de salud para que

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

trabajen en la posta, los comuneros señalaron que están demasiado retirados desde el sitio donde viven al distrito de Jesús, en una emergencia los pacientes morirían en el camino sostuvieron, es por ello que nos organizamos y hemos construido nuestra posta con recursos de cada comunero, todos hemos aportado un granito de arena y hoy nos falta solamente las puertas ventanas y el personal de salud para que se haga realidad

nuestro deseo de contar con dicha posta médica, finalizaron sus comentarios

los pobladores de Huayanmarca, en el distrito de Jesús Cajamarca.


03

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCALES

Gobierno anuncia aprobación de ley antibarreras burocráticas. Presidente del Indecopi explicó que norma traer novedades, como permitirá denuncias anónimas sobre las barreras burocráticas

PARA EL DÍA MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE

Postergan Declaratoria de Emergencia Ambiental en Chugur

Brujo acusado de violar a menor de edad

E

n la desesperación por curar a su hija, una madre acudió donde un brujo para una sesión espiritista que terminó en una acto de violación. Ahora el acusado del ultraje está no habido, y la familia ha presentado la denuncia ante las autoridades para su búsqueda y captura, no piensan dejar este acto sin castigo. Supuestamente, el brujo responde a la identidad de “Diómedes Chávez”, otros lo conocen como el “brujo Chávez”, pero su identidad no ha sido corroborada, ni se puede afirmar que es el nombre y apellido oficial y registrado ante las instancias correspondientes. Al parecer, el sujeto utiliza ese

nombre ante sus clientes. El “brujo” dijo a los padres de la “paciente” que necesitaba darle de beber unos brebajes para limpiar el cuerpo y el alma, pero en realidad fueron somníferos. O algún tóxico que impidió que la menor pueda defenderse. Se quedó sola con la menor de edad y una vez adormecida, dio rienda suelta a sus bajos instintos. La víctima – de apenas 16 años de edad – pudo denunciar el hecho, acusó directamente del ultraje al supuesto “compactado con poderes místicos”. La denuncia se ha formalizado ante la policía y Ministerio Público. Efectivos llegaron hasta el lu-

Fuertes multas para empleadores que no paguen gratificación El jueves 15 de diciembre vencerá el plazo para que los empleadores abonen las gratificaciones que se otorgan por Navidad a los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada, informó hoy la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las multas por no pagar este beneficio social oscilan entre los 3,950 hasta 197,500 soles, dependiendo del tipo de empresa y la cantidad de trabajadores afectados, pues es una infracción grave en materia de relaciones laborales. En una pequeña empresa, las

sanciones irían desde 1 UIT (S/ 3,950) hasta las 10 UIT (S/ 39,500). Mientras que en el caso de las empresas de régimen general las multas van desde las 3 UIT (S/ 11,850) hasta las 50 UIT (S/ 197,500). La oportunidad del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, debe darse en la primera quincena de cada uno de los meses de julio y diciembre respectivamente, siendo estas fechas indisponibles, y no sujetas a cambio ni de manera individual con el trabajador ni colectivamente con el sindicato.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

gar de atención del “hombre con poderes de curanderismo”, su “santuarios de curación” se ubica en prolongación José Carlos Mariátegui 174 - parte alta de la ciudad de Cajamarca, pero nadie sabe nada de este sujeto. Literalmente, hizo magia y desapareció. La madre de la menor ultrajada sexualmente se limitó a pedir justicia y que capturen al curandero. Estos hechos son materia de investigación, y serán los peritajes correspondientes los que determinen responsabilidades. Por ahora el acusado no se ha presentado ante las autoridades, se espera el esclarecimiento de este caso por parte de los magistrados del sistema de justicia.

El Presidente del Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc Ismael Julón López a través de una entrevista en el programa noticioso “Bambamarca en la Noticia” confirmó que la reunión que se iba a realizar el 7 de diciembre se postergó para el próximo miércoles 21 del presente a las 2 pm en el coliseo cerrado en el distrito de Chugur provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca. Julón aseguro, que la postergación es para que las autoridades del

gobierno central y las organizaciones sociales coordinen con responsabilidad para que existe representatividad, para evitar burlas y justificaciones con intereses personales. Por lo tanto, aclaro Julón que todas autoridades y organizaciones sociales tienen escuchar los avances de una manera seria y responsable de los responsables que está llevando a cabo el proceso de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) para la remediación de los pasivos ambientales de la cuenca hidrográfica de Perlamayo, Arascogue y Tingomaigasbamba.

Pollería “SAYDITA” 1 POLLO 1/2 POLLO 1/4 POLLO 1/8 POLLO

S/ 35.00 S/.18.00 S/.10.00 S/. 5.00

Jr Revilla Pérez 517 Cajamarca


04

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

El 5 de abril caviar Por: Fernando Vivas

N

o le doy 'like' a este peligroso juego virtual de meter carbón al gobierno para que, con pechadores pedidos de confianza, patee el tablero de la cohabitación con el fujimorismo. No comulgo ni con la despectiva suposición minimalista de que los otorongos naranjas se echarían para atrás al ver peligrar la mamadera congresal; ni con la maximalista de que, como son tontos y prepotentes, darán la batalla hasta el final, hasta que el presidente los disuelva. Según este extremo 'wishful thinking naker', Keiko perdería la mayoría tras nuevas elecciones congresales. O sea, el presidente del destrabe de la inversión nos sumiría en un pasajero caos que enervaría el riesgo-país, pero saldría fortalecido con una nueva mayoría. O sea, disolver a Keiko en un cívico, constitucional, iluso y caviar 5 de abril. PPK ya le puso hartos paños fríos a su torpe declaración a favor de esta teoría. Tras sus tres días perdidos en Paracas, entró en razón. Era fácil caer en la cuenta de que no puede apelar a un recurso extremo si antes ni siquiera ha ensayado el muy simple, democrático y obligado por las circunstancias, 'aló, Keiko, quiero hablar contigo'. Salvo los contactos entre Fernando Zavala, Luz Salgado y los voceros naranjas, no hemos sido notificados que el presidente haya hecho intentos personales de conversar con la lideresa de la oposición. Su retraimiento no hace fácil el diálogo, pero, vamos, si PPK la llama no podría negarse a una bajada al llano de la buena política, al gesto a la vez de humildad y grandeza que corresponde a quien lleva las riendas del poder y obliga a quien las pretende. Déjense de vainas y conversen. La interpelación a Saavedra es una deplorable iniciativa del Apra y del fujimorismo. La deploro porque supedita una reforma bien encaminada a intereses segmentarios y porque no es transparente. El pliego interpelatorio tiene motivos ocultos: el rechazo a la reforma universitaria y el miedo conservador ante la educación sexual en los colegios.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.

Jornadas Muchas jornadas de capacitación, pero pocos resultados sobre las capacitaciones. Parece que algunos acuden y solo escuchan mientras su mente está en otra parte. Porque muchos actos éticos no vemos, solo vemos los etílicos estados de miles.

Coimas Muchos hablan de coimas, pero nunca se han demostrado. Nunca hay recibo ni forma de registrar las llamadas coimas porque es una forma de pago fácil, directo y recontra segura. Coimas y más coimas, y no pagan impuesto, negocio redondo.

Escritores Todos desean escribir, pero parece que se olvidan de lo fundamental, que hay que saber leer primero. Muchos desean ser escritores de primer nivel, pero no llegan a escribir una carta a la enamorada.

Teatro Todos al teatro, que las jornadas culturales están en Cajamarca. Este año el teatro es el protagonista y el grupo Algovipasa´R ha hecho un enorme esfuerzo por poner a la cultura en el centro de las actividades.

Personajes Llega el fin de año y empiezan a salir los candidatos a personas del año. Algunos son personajes buenos, no tan buenos, muy controversiales, en fin. Candidatos hay muchos, criterios de selección definirán a los grandes ganadores.

fotonoticia Adiós, Guazá El delantero colombiano Víctor Guazá se fue de esta tierra, nos deja gratos recuerdos con UTC ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

Argentina: Mujer saltó de balcón para evitar ser violada. La víctima, una estudiante de medicina, volvía a su casa cuando en la puerta del edificio se encontró con el agresor

¿Por qué Trump cancelaría contrato de avión presidencial? El electo presidente publicó un tuit en el que pide que "¡Cancelen la orden!" de construcción del nuevo avión presidencial

Un muerto y 5 heridos de gravedad por volcadura de la ambulancia

· Hecho se registró en el distrito La Asunción - kilómetro 148 de la carretera de penetración San Juan - Cajamarca.

E

l luto cae sobre una familia. El despiste de una unidad de emergencia generó la desgracia y son muchos quienes tienen seres queridos postrados en una cama de hospital en estos momentos. La ambulancia salió desde el centro médico de La Asunción, trasladaba a una gestante en riesgo, junto a ella viajaba su padre, su esposo y personal médico. Por causas aún no esclarecidas la unidad se despistó y falleció el padre de la mujer embarazada. Los heridos luchan por su vida en el hospital regional de Caja-

marca. LOS HECHOS La ambulancia era conducida por Segundo Gilberto Pasapera de 48 años de edad. Según los efectivos de Serenazgo el sueño habría sido la causa de este fatídico accidente. Los heridos el chofer Segundo Gilberto Pasapera, técnico en enfermería Dely Vigo Castañeda (32 años), obstetra Gladys Jara Misahuamán (33), Jesús Huamán (esposo), Alcidia Solón Sánchez (38 - gestante), y el fallecido Julio Solón Sánchez (54) padre de la de la

gestante. Según declaraciones del Capitán Soberón de del Cuerpo General de Bomberos la ambulancia se partió en dos. La unidad salió de la carretera y se hundió en el abismo, aproximadamente 60 metros. Los heridos fueron encontrados en el trayecto del accidente, la zona es de difícil acceso, se movilizaron varias ambulancias y vehículos de emergencia. El accidente ocurrió – ayer al promediar las 3 de la mañana en el lugar conocido como cerro "Mal nombre". Según versión policial el conductor no logró voltear la curva. Juan Valencia, titular de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, confirmó que la ambulancia no contaba con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), dado que se tra-

taba de una unidad que recién fue donada al centro de salud del distrito de La Asunción, por ello todos los gastos serán asumidos por el sector Salud. La ambulancia pertenece

Hasta el 12 podrá consultarse ventanilla única del JNE por comicios de marzo Hasta el lunes 12 de diciembre, las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Municipales del 12 de marzo de 2017 podrán realizar consultas ante la Ventanilla Única de Antecedentes pa-

ra Uso Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se informó. A través de esta Ventanilla Única las organizaciones políticas podrán conocer los antecedentes de los posibles candi-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

datos a alcaldes y regidores. El JNE recordó también que el mismo lunes también vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos que participarán en dichos comicios,

los cuales se realizarán en los recientemente creados distritos de Neshuya y Alexander Von Humboldt (Padre Abad, Ucayali) y Pucacolpa (Huanta, Ayacucho). A través de esta herramienta

a la municipalidad de La Asunción y recién iba a ser transferida al Centro de Salud de ese distrito, por lo que no se descarta haya sido una falla mecánica lo que ocasionó el accidente.

del JNE se puede conocer si los probables candidatos poseen sentencias condenatorias firmes y vigentes por delitos dolosos, órdenes de captura nacional e internacional, deudas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) o por pensión alimenticia y registros de propiedad vehicular y de predios.


06

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

Matteo Renzi formaliza su dimisión ante el presidente de Italia. La acción del primer ministro ocurre tras un referéndum en el que su reforma constitucional fracasó

Carlos Bruce: Ética decidirá el lunes si le abre o no pesquisa. El congresista oficialista solicitó a la Policía resguardar la inauguración de su restaurante, en el distrito de Barranco

Hoy, Simulacro Nacional de sismo

T

odo se encuentra listo para que hoy se realice en todo el país el quinto Simulacro y Simulación Nacional Escolar para enfrentar eventos naturales de graves consecuencias, informó el Ministerio de Educación (Minedu.) El objetivo de esta actividad es contribuir a la adecuada preparación y respuesta de

los alumnos y docentes ante la ocurrencia de un fenómeno natural de graves consecuencias, como un terremoto, tsunami, inundaciones, huaico y otros. El ejercicio, organizado por el Minedu, se ejecutará en tres horarios: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, en las instituciones educativas públicas y privadas, así como en universidades de to-

do el país, aseveró la jefa de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged), Aurora Zegarra. Precisó que en el ensayo participarán 8.5 millones de estudiantes y 350,000 profesores de 105,000 instituciones educativas. Se tendrá en cuenta el contexto geográfico y las amenazas identificadas en cada zo-

Rector de la UNC entrega uniformes a bibliotecarios Para dar cumplimiento al compromiso que hizo la actual gestión, el Dr. Angelmiro Montoya Mestanza, rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, entregó uniformes a bibliotecarios en una ceremonia especial que contó con la presencia del Vicerrector Académico Dr. Ángel Dávila Rojas, el Director General de Administración CPCC. William Llanos Seclen y el Vicerrector de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria Dr. Juan Chávez Rabanal. Esta importante entrega consiste en dos pantalones, dos camisas y una casaca. El Vicerrector Académico, Dr. Ángel Dávila fue el encargado de dar las palabras de reconocimiento a los trabajadores de cada biblioteca y, resaltó la importante entrega

que forma parte de las actividades de bienestar programadas por las autoridades de turno. “Este aporte que hace la alta dirección significa la intención de retomar lo que se ha perdido, esa relación entre miembros de la comunidad universitaria. La nueva Ley Universitaria 30220 ahora considera a las bibliotecas como unidades generales y uni-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dades técnicas. Les deseo lo mejor para su quehacer diario para el servicio de los alumnos, docentes y los trabajadores administrativos”, reiteró Dávila Rojas. Por su parte, los trabajadores administrativos expresaron su agradecimiento a las autoridades y, se comprometieron a realizar un mejor servicio en cada una de las bibliotecas de la universidad.

na o región, refirió la funcionaria. Detalló que el simulacro constará de dos momentos en simultáneo: evacuación a zonas seguras internas y la simulación de activación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en las escuelas, Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Dirección Regional de Educación (DRE). “Es importante que las escuelas pongan en práctica sus protocolos establecidos y nos interesa mucho que se organicen las brigadas de maestros para que puedan entrenarse cada uno de acuerdo a las tareas que tienen que cumplir”, puntualizó. Añadió que lo que se busca es que los profesores, dentro de su organización, empiecen a entrenar en la entrega de los niños a sus padres, y pensando en las zonas con altas posibilidades de eventos naturales que pueden provocar desastres, se pueda contar con brigadas de primeros auxilios de docentes, y de búsqueda y rescate. “Los profesores deben cono-

cer ciertas estrategias para que puedan identificar a los alumnos que pudieran estar atrapados, hasta que lleguen las instituciones responsables”, anotó Zegarra. A ello se suman, dijo, las acciones de control de emergencia, soporte socioemocional y actividades lúdicas que deben tener listas. “Entonces es una invitación a nuestra comunidad educativa para que implementen sus protocolos destinados a salvar vidas en un primer momento y luego apliquen las acciones inmediatas que se deben desarrollar en la situación de crisis, a fin de poder atender a los estudiantes”, manifestó. La jefa de la Odenaged agregó que luego se debe pensar en la evaluación de daños y necesidades, y en el reporte inmediato a la DRE para poder tener un consolidado de la información. En ese contexto, subrayó que están contentos porque cuando iniciaron el sistema de reporte virtual en el 2013 se tenía 800 escuelas que lo hacían, pero actualmente reportan 37,000 instituciones educativas.

Pequeñas y medianas empresas logran negocios por más de S/ 8.8 millones Pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas lograron negocios y compromisos de venta por más de 8.8 millones de soles, en el marco de la rueda de negocios 'Enlace Empresarial', organizada por la Asociación de Exportadores (Adex). El presidente de Pymeadex, Arón Prado, resaltó la trascendencia de este tipo de encuentros, pues para ser un exportador sostenible, las pymes deben reforzar y crecer primero en su mercado local, desarrollar sus capacidades y mejorar sus espaldas financieras, para luego afrontar mejor el reto de llegar a los mercados internacionales y concretar

negocios más seguros. “Estas actividades permiten su inserción en la cadena exportadora ya que deberán adecuarse a los altos estándares de calidad para llegar a ser proveedores de las grandes cadenas locales. Es importante aprenden de las grandes compañías para en un futuro no lejano estar en la posibilidad de exportar directamente”, señaló. Prado añadió que para lograr llegar a los mercados foráneos, las pequeñas y medianas empresas peruanas con visión exportadora deben tener como punto inicial la formalización, para luego trabajar en su productividad y competitividad.


07

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

Avianca estudia propuestas para posible alianza estratégica. Aerolíneas como United Continental, Delta Airlines y Copa Airlines se han mostrado interesadas por Avianca en el pasado

Lacrimógenas en protesta de trabajadores de Poder Judicial. La policía dispersó a los manifestantes cuando empezaron a incendiar cartones frente al Palacio de Justicia

Qali Warma publica bases parae compras 2017

Inicia campaña de promoción de los Derechos Humanos

E

l Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, como el área encargada de asesorar, patrocinar y acompañar los requerimientos de asistencia legal en estado de vulnerabilidad (por haber sufrido transgresiones de sus derechos), ha programado La Mega Campaña Nacional de Promoción de los Derechos Humanos y el Acceso a una Justicia Inclusiva, que tendrá lugar en todo el país. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene como funciones específicas promover el respeto de los DD HH., dentro de un Estado Constitucional de Derecho, así como elaborar planes nacionales en dicho ámbito. El Servicio de Defensa Pública, favorece a las personas de escasos recursos económicos que requieren defensa o asistencia jurídica, en los supuestos del artículo 8° de la Ley N° 29360 - Ley del

Servicio de Defensa Pública. También, se proporciona en los supuestos de defensa necesaria, regulados por las normas procesales, cuando el procesado no cuente con abogado o haya renunciado a la defensa y lo requieran los magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público. En ese sentido, el servicio de Defensa Pública, es brindado por Defensores Públicos pertenecientes a las 33 Direcciones Distritales, en materia de Victimas, Familia Civil, Laboral, Penal y Conciliación Extrajudicial; a lo que, se suma el Servicio Multidisciplinario integrado por Médicos y Psicólogos Forenses, Peritos Criminalísticos y Trabajadores Sociales. Esta Mega campaña concentrará a los defensores públicos para brindar el servicio de asistencia legal desde las 08.00 de la mañana hasta las 16:00 horas, el día 10 de diciembre. De esta forma la Defensa Pública del Ministerio de Justi-

cia y Derechos Humanos, busca promover el acceso a este servicio, al que se puede contactar además a través de la línea telefónica gratuita, 0800-15259 en donde un grupo de profesionales brinda información de carácter legal. En tal sentido, es necesario difundir los alcances de la Defensa Pública, para que se conozca este servicio gratuito a nivel nacional, dirigido a beneficiar a la población que se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza; y aunado a ello, garantizar el acceso a la justicia con visión inclusiva. En Cajamarca se realizará en el pasaje Las artes s/n y en las 10 sedes que comprenden la Dirección distrital de Defensa Pública: Cajabamba, San Marcos, Celendín, Bolívar, Bambamarca, Chota, Santa Cruz, san Miguel, Contumazá, La asunción y el Distrito judicial de Cajamarca, así lo manifestó el Director de Defensa Pública y acceso a la Justicia de Cajamarca, Dr. Roberto Carlos Atalaya Vásquez.

1280 AM

R

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma publicó las bases de raciones y productos del Proceso de Compra para la Provisión del Servicio Alimentario Escolar 2017. La resolución de Dirección Ejecutiva Nro 8584-2016MIDIS/PNAEQW con la aprobación de las bases del Proceso de Compra fue publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano. En la resolución se dispone que los Comités de Compra, a nivel nacional, realicen la convocatoria del Proceso de Compra correspondiente a su ámbito de cobertura, conforme al cronograma establecido en el Manual de Compras, a partir del 9 de diciembre de este año. De acuerdo al modelo de cogestión de Qali Warma, el proceso de selección de proveedores es a través de los 116 Comités de Compra que están conformados por los Gerentes de Desarrollo Social de las muni-

cipalidades provinciales, los subprefectos, representantes de las redes de salud y padres de familia, garantizando la transparencia de este proceso público. Son los Comités de Compra los que se encargan de convocar, evaluar las propuestas técnicas y económicas, asimismo notifica a los ganadores y suscribe los contratos con los proveedores seleccionados. En las bases se establecen los requisitos que deberán cumplir las empresas postoras, así como los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos que se entregarán en sus modalidades de atención (raciones y productos) a las instituciones educativas públicas de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades nativas de la Amazonía peruana. Qali Warma invita a las empresas del rubro de alimentos, operadores logísticos y otros a conocer las bases en el portal web www.qaliwarma.gob.pe

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

Pishtacos: fantasmas y desconfianza Por: Gonzalo Portocarrero

E

Minam capacita a funcionarios de 25 regiones en temas ambientales

F

uncionarios de los 25 gobiernos regionales fueron capacitados por el Ministerio del Ambiente(Minam) y la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental durante el Encuentro Nacional: Gestión pública, economía y financiamiento ambiental. Según el Minam, el objetivo de este encuentro fue presentar los lineamientos de política del sector y que se centrará en elaborar estrategias y planes para atender las necesidades del ciudadano. Durante estos dos días de capacitación los gerentes re-

gionales de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de Desarrollo Económico y de Planeamiento de los gobiernos regionales del país recibieron información sobre las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático, las transferencias directas condicionadas, la gestión de residuos sólidos, la experiencia con el Fondo Verde, ordenamiento territorial, bionegocios, servicios Ecosistémicos y educación ambiental y comunitaria. El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León, subrayó que los lineamientos del Sector Ambien-

te tienen como objetivo lograr ecosistemas limpios, bosques conservados y desarrollar las condiciones necesarias para el Vivir Bien, pues la política pública ambiental no solo se circunscribe a esta, sino que involucra los temas económicos y sociales. Por eso destacó que debido al déficit hídrico que atenta contra la seguridad hídrica y alimentaria, se debe entender que los efectos del cambio climático están incrementándose y se requiere aprovechar el gran potencial que tiene el país en energía eólica, energía solar, geotermia, por lo que es importante lograr que estos desafíos como país puedan desarrollarse en el menor tiempo posible. Entre los temas tratados, en materia de residuos sólidos se explicó a los funcionarios de los gobiernos regionales que la gestión integral constituye una de las principales metas de la Política Nacional del Ambiente.

Eligen a nuevo secretario técnico del Consejo Nacional de Trabajo Los representantes de los gremios de trabajadores y empresariales que conforman el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) eligieron por consenso al abogado Jorge Larrea como nuevo secretario técnico, informó el ministro Alfonso Grados. “La propuesta hecha por el sector en la última sesión para la secretaría técnica del CNTPE ha sido aceptada por ambos gremios de forma consensuada”, manifestó. Grados manifestó que Larrea es un abogado especializado en Derecho Laboral y es asesor del despacho del Ministe-

rio de Trabajo y Promoción del Empleo, además cuenta con estudios de pre y postgrado en Perú y España. Por su parte, Larrea señaló que las propuestas plantea-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

das en materia laboral serán presentadas en proyectos normativos elaborados por las oficinas técnicas del portafolio, y luego discutidas en las comisiones respectivas del foro.

s curioso pero es real: cada vez que los medios de comunicación reportan un caso de pish-tacos lo hacen como si fuera una situación única, sorpresiva, sin antecedentes, ni fundamentos ideológicos. Así se pone en evidencia la falta de investigación periodística, pues la labor de los medios se agota en reportar los hechos del día. Y también revela lo poco que la sociedad peruana se conoce a sí misma. Para creer en los pishtacos hace falta mucha ignorancia sobre los procedimientos médicos de trasplante de órganos. Pero puede que esta “ignorancia” resulte del aumento de la tensión y la ansiedad que debilita el principio de realidad, entonces se puede creer en cualquier cosa. El caso es encontrar una explicación al malestar, una historia que impulse a la gente a un “comportamiento efectivo”. De las 34 personas detenidas por participar en los desmanes de Huaycán, 24 son varones de 30 años o menos. Los protagonistas son, pues, jóvenes asediados por un descontento que puede descargarse –legítimamente– en la agresión a los pishtacos, o a la policía, que suele ser percibida como cómplice de los delincuentes. Hombres y mujeres se sienten vulnerables, agredidos por el desempleo, las bajas remuneraciones y la delincuencia. El terreno está listo para que calen los rumores sobre los pishtacos. El malestar obedece a la depredación de seres foráneos y malignos, a los que habría que destruir. Quizá este es el aspecto más preocupante del fenómeno. Me refiero a la visión del otro como una presencia diabólica, capaz de arrancar los ojos a los niños para venderlos luego en el Primer Mundo, con grandes beneficios. Raptar niños para descuartizarlos es una acusación que nos dice mucho sobre quien la imagina. Esta demonización del otro tiene una raíz colonial en el mundo indígena que se sintió despreciado y excluido de la sociedad colonial criolla, deshumanizado. Entonces, representar al otro como diabólico resulta lamentablemente comprensible. Existe, pues, una sensibilidad exacerbada que fundamenta las historias de pishtacos. Y que también disgrega los vínculos sociales, pues prima la desconfianza respecto a los extraños. Cada episodio de pishtacos tiene sus peculiaridades. En los últimos tiempos el más contundente fue el que estalló en 1988 en todas las áreas de la nueva Lima. Es la época de intensificación de la violencia por Sendero Luminoso que busca un “equilibrio estratégico” y el descalabro de las fuerzas represivas. Los apagones, los carros-bomba y los asesinatos “selectivos” eran cosa de todos los días. Al miedo hay que agregar la crisis económica de fines del primer gobierno de Alan García. El hecho es que el rumor se escuchaba por todas partes: mafias de pishtacos raptan a los niños, les quitan sus ojos y los abandonan luego con manojos de dólares en las manos. Por todas partes se organizan comités de autodefensa. Esta vez, lo que llama la atención es que los rumores se originan en las redes sociales. En una página de Facebook donde un mensaje grabado advierte de la presencia de pishtacos en diferentes partes de Lima. Y el siguiente paso se da en Huaycán cuando dos encuestadores son responsabilizados de ser, en realidad, pishtacos. Al borde del linchamiento son rescatados por la policía, que los conduce a la comisaría. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

B

uscando ampliar la base tributaria y establecer estímulos para que las personas naturales exijan comprobantes de pago, el gobierno publicó un decreto que beneficiaría con un menor pago de Impuesto a la Renta a 250,000 trabajadores, dijo el tributarista Jorge Picón. Comentó que esta medida modifica la Ley del Impuesto a la Renta, permitiendo a los trabajadores dependientes e independientes deducir voluntariamente para el cálculo de este tributo gastos de hasta 3 UIT adicionales a las 7 UIT vigentes. “Los gastos deberán ser sustentados mediante comprobantes físicos y electrónicos y guardados por los contribuyentes algunos años, en caso de que la Sunat los solicite”, dijo. Picón explicó que hasta este año los trabajadores pueden deducir hasta 7 UIT (27,650 soles) sin necesidad de acreditar facturas. “Ahora se les ha dicho que pueden deducir hasta 3 UIT adicionales al año, pero deberán acreditarlos con facturas y recibos por honorarios”, manifestó. Los rubros a tomar en cuenta para hacer esta deducción adicional son honorarios profesionales de médicos y odontólogos (con límite del 30% de los honorarios), gastos por el pago de alquileres (con límite de

09

250 mil trabajadores pagarían menos impuestos

30% de la renta) y los intereses de créditos hipotecarios para la adquisición de primera vivienda. Asimismo, la norma incluye otros servicios profesionales que generen rentas de cuarta categoría, que serán determinados en el reglamento, y las aportaciones a EsSalud que se paguen a las trabajadoras del hogar. El especialista mencionó que en el caso de los trabajadores dependientes podría crearse complicaciones administrativas a los

empleadores al momento que sus trabajadores les pidan acogerse a la deducción de las 3 UIT adicionales pues los empleadores son los que retienen el impuesto a la renta de cuarta categoría. “Las empresas con un número importante de trabajadores en planilla deberán asumir el costo administrativo para la devolución de estos gastos mensuales, que se deberán devolver a partir del 2018, a solicitud del trabajador”, puntualizó.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

Real Madrid igualó 2-2 ante Borussia Dortmund por la Champions. Real Madrid no pudo mantener su ventaja de 2-0 ante Borussia Dortmund y se dejó empatar en duelo por la Champions League

DEPORTES D Acaricia la copa

eportivo Hualgayoc aumenta sus posibilidades de ser campeón la última jornada que finaliza el torneo luego de la goleada 4 – 1 ante Racing en el estadio Nacional por la segunda fecha de la finalísima de la Copa Perú. Ahora tiene 4 puntos, igualado con Sport Rosario, pero los azulados tienen ventaja en los goles con más 3 a favor, mientras que Rosario con más 1. Hualgayoc necesita ganar, al eliminado, Binacional y el titulo depende de sí mismo, por lo cual tienen que ganar por un marcador amplio para no ser alcanzado por los huaracinos, en caso que también ganen a Racing de Huamachuco. Si gana este sábado el Deportivo en el nacional, sumaría 7 puntos, puntaje que puede ser alcanzable por el Sport Rosario, entonces entra la diferencia de goles y eso lo saben muy bien los dirigidos por el técnico Erick Torres quienes saldrán tranquilos pero seguros con una artillería bien cargada y efectiva para vencer la portería del eliminado cuadro arequipeño. De hecho el título tiene que quedar definido en el primer partido, para que el

LA GLORIA AL ALCANCE DE SUS MANOS

Recta final para la tercera división Las escuadras de Rafael Loayza y Juvenil San Vicente, los dos primeros de su grupo, que suben a Segunda División. Los segundos se definirá el domingo, al igual que el tercer puesto. La última fecha llega sin reclamos. Hubo uno del Club Urubamba, en la segunda fecha, que se solucionó. La gran final será el 17 de diciembre en donde jugarán los dos terceros puestos para definir el quinto clasificado a la segunda. También los dos segundos de cada grupo para definir para definir el tercer y cuarto puesto y los dos primeros de cada grupo para definir al Campeón y Sub Campeón de Ter-

PROGRAMACIÓN DE LA ÚLTIMA FECHA Fecha 10-12-16 10-12-16

hora 6:00 p.m. 8:00 p.m.

equipo Deportivo Hualgayoc Racing Club

duelo de fondo entre Racing de Huamachuco y Sport Rosario sea para cono-

DEPORTIVO HUALGAYOC QUEDÓ A UN PASO PARA SER CAMPEÓN DE LA COPA PERÚ

La mesa está servida La mesa servida. Deportivo Hualgayoc dio muestra de todo su poderío ofensivo ante un Racing Club que exhibió toda su peor faceta defensiva para complicarse en sus opciones de ganar la Finalísima de la Copa Perú. El equipo de Eusebio Salazar, que llegaba como líder de la Finalísima a este partido, fue sorprendido rápidamente

ESTE DOMINGO HAY FECHA

por el de Erick Torres, que supo adelantarse en el marcador gracias a un penal convertido por Jorge Vílchez. Racing Club adelantó sus líneas, puso en aprietos a Deportivo Hualgayoc y tuvo el gol del empate al caer hasta que apareció Jonathan Carrillo. El "10" de los de Bambamarca avanzó desde el mediocampo y sacó un impre-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

vs vs vs

equipo E.M. Binacional Sport Rosario

cer quien queda segundo y ascienda a la Segunda División Profesional.

sionante zurdazo que se coló por la escuadra. La tranquilidad del Deportivo Hualgayoc no duró mucho debido a que Racing Club logró acortar distancias con un penal anotado por Roy Jáuregui. No obstante, un blooper compartido entre el arquero y un defensa del conjunto liberteño permitieron a Jonathan Carrillo estirar la diferencia. En la segunda parte Deportivo Hualgayoc mantuvo el dominio y sentenció el partido con el doblete de Jorge Vílchez. Una gran definición dentro del área. Lo demás fue mero trámite. Así, Deportivo Hualgayoc es líder de la Finalísima de la Copa Perú con 4 puntos, los mismos que Sport Rosario, mientras Racing Club se quedó en tres unidades. En la última fecha, los cajamarquinos enfrentan a un Deportivo Binacional que ya quedó eliminado.

cera División del presente año. La premiación para los ganadores será el próximo sábado 17 del presente mes, tras la finalización de los partidos en el estadio Héroes de San Ramón. Los partidos para éste domingo arrancan a las 8:00 a.m. Por el grupo, juega la última fecha, los elencos de Nacional vs “U” Cajamarca. Mientras que a las 9:50 a.m. CETA Recibe a Julio Ramón Ribeyro. A las 11:30ª.m. San Antonio vs Deportivo Cajamarca y a la 1:10 p.m. Deportivo Milán vs Sport Rayo. Y en el partido de desempate por el segundo puesto del grupo “B”, al empatar en puntaje entre 28 de Julio y Semillero UTC será a las 2:50 p.m.

ASI SE DEFINIRÁ LA FINAL DE LA COPA PERU

Sonríen los goles a Hualgayoc Si hay empate en puntos en la última fecha de la Finalísima de la Copa Perú, al campeón se elegirá de la siguiente manera. Primero por diferencia de goles, y segundo por la posición que tuvieron en la tabla de la primera fase: Sport Rosario, Hualgayoc y Racing es el orden Deportivo Hualgayoc de Cajamarca está a un partido de ser campeón de la Copa Perú y definir la última fecha contra el eliminado Binacional de Arequipa. El cuadro que entrena el “charapa” Erick Torres, desde hace dos temporadas, a los 8´se puso

arriba con el gol de penal de Jorge Vílchez, Jonathan Carrillo se encargó de aumentar la diferencia a los 23´. Roy Jáuregui descontó en el minuto 29´, por medio de un penal, sin embargo, Hualgayoc a los 31´marco el tercero luego de un “blooper” de Pedro Ruiz, arquero de Racing Club de Huamachuco quien tras salir de su portería de una forma muy desordenada, dejo pasar al delantero del Deportivo Hualgayoc que solo tuvo que tocar con suavidad para vencer la meta. En el segundo tiempo, los de Cajamarca siguieron dominando y a los 57´Vilcjez volvió a sentenciar.

La tabla de la Copa Perú Equipo 1. 2. 3. 4.

Deportivo Hualgayoc Sport Rosario Racing Club EM Binacional

PJ 2 2 2 2

PG 1 1 1 0

PE 1 1 0 0

PP 0 0 1 2

GF 5 4 2 2

GC 2 3 4 4

DG 3 1 -2 -2

PTS 4 4 3 0


11

VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2016

SE RECUERDA LA TRAGEDIA DE ALIANZA LIMA

UNIVERSITARIO Y MUNICIPAL YA ESTAN CLASIFICADOS

29 años de gloria

Alianza no clasificará a Copa Libertadores

Este 8 de diciembre se cumplen 29 años de la tragedia del Fokker, que acabó con la vida de 43 personas, entre ellos 16 jugadores del primer equipo de Alianza Lima que dirigía el técnico Marcos Calderón. Ese 8 de diciembre Alianza, puntero del torneo nacional, había jugado y ganado por 10 ante el Deportivo Pucallpa. El regreso del equipo a Lima estaba programado para ese mismo día, pero a poco de aterrizar en el aeropuerto Jorge Chávez, el avión cayó al mar. El único sobreviviente fue el piloto Edilberto Villar. La tragedia acabó con la vida de los jugadores Luis Escobar, Carlos Bustamante, César

Sussoni, Gino Peña, Braulio Tejada, Daniel Reyes, Aldo Chamochumbi, Alfredo Tomassini, Ignacio Garretón, Milton Cavero, José Mendoza, Tomás Farfán, José Casanova, William León, Johnny Watson y José Gonzales Ganoza, además del técnico Marcos Calderón. Como todos los 8 de diciembre, el club Alianza Lima rendirá un homenaje a las víctimas. Además en esta ocasión se le hará un reconocimiento también al Chapecoense, equipo que acaba de pasar el 29 de noviembre por la tragedia de perder a la gran mayoría de su equipo en un accidente aéreo.

E

PRESENTAN AL NUEVO PRESIDENTE DEL IPD

l pasado martes, la Conmebol anunció que Perú tendría un cupo más en la Copa Libertadores 2017, tras confirmarse el retiro de México del torneo. Por ello, se pensaba que Universitario de Deportes y Deportivo Municipal estaban clasificados, sin embargo, el organismo internacional publicó en su página una medida que le daría el pase a Alianza Lima. Tras el anuncio de una cuar-

ta plaza para Perú, la Conmebol afirmó en su sitio web que el equipo mejor ubicado en el torneo Apertura 2016 no clasificado a la Copa Libertadores 2017 jugaría el torneo. Este conjunto sería Alianza Lima si Universitario de Deportes vence el próximo sábado de Deportivo Municipal. Sin embargo, la Conmebol cambió unas horas después este método de

clasificación para el último cupo de Perú. Tras esta actualización, el equipo que haya obtenido el cuarto puesto en el campeonato Descentralizado 2016 será el que juegue la Copa Libertadores 2017. Universitario de Deportes y Deportivo Municipal son los clasificados a la Copa Libertadores 2017 y este sábado jugarán un partido para saber quién irá a la fase inicial del torneo.

Asume el liderazgo Oscar Fernández fue presentado oficialmente como nuevo presidente del Instituto Peruano del Deporte IPD en una ceremonia especial. El ex atleta, que también fue presidente de la Federación Peruana de Atletismo, al asumir el liderazgo en esta nueva gestión dejó en claro que los atletas deben tener un gran entorno deportivo que los fortalezca para que

puedan conseguir las mejores marcas. Además, señaló que los Juegos Panamericanos mejorarán la ilusión y las expectativas de ver a sus compatriotas a la altura de los demás deportistas destacados a nivel mundial. Óscar Fernández habló expresó el gran compromiso que tendrá con el deporte peruano.

Barcelona invita a Chapecoense al trofeo Joan Gamper El FC Barcelona anunció que ha invitado al equipo brasileño de fútbol Chapecoense, en el que solo tres jugadores sobrevivieron al accidente aéreo en Colombia la semana pasada, a participar en el trofeo Joan Gamper en agosto próximo. "El FC Barcelona ha acordado invitar a la edición del próximo trofeo Joan Gamper, que se celebrará el mes de agosto de 2017, al equipo brasileño del Chapecoense", anuncia en su sitio internet. "El FC Barcelona quiere rendir homenaje a las 71 personas que murieron en el accidente ya sus familias, por lo que trabajará para la edición del Trofeo Joan Gamper 2017 sea un gran homenaje del mundo del fútbol a todos ellos a través de diferentes iniciativas en torno a este partido y que se irán dando a conocer a medida que se acerque la fecha de su celebración", añade. "Con la invitación del Chape-

coense al Trofeo Joan Gamper 2017, el FC Barcelona quiere colaborar con la reconstrucción institucional y deportiva del Club, y ayudar a que pueda recuperar el nivel competitivo que tenía. El FC Barcelona ha remitido este jueves una carta formal de invitación a la actual Junta Directiva del Chapecoense", concluye el club catalán. El modesto equipo de Chapecó, ciudad del sur de Brasil, alcanzó la final de la Copa

Sudamericana, donde debía medirse al club colombiano Atlético Nacional. El accidente ocurrió el 28 de noviembre cuando viajaba a Medellín para disputar el partido de ida. El avión de la compañía boliviana Lamia, se estrelló en las montañas, falleciendo 71 personas. Varios grandes clubes brasileños anunciaron que cederían gratuitamente a sus jugadores al Chapecoense para la temporada 2017.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes HUALGAYOC A UN PASO PARA SER CAMPEร N

La mesa estรก servida LA GLORIA AL ALCANCE DE SUS MANOS

UNIVERSITARIO Y MUNICIPAL YA ESTAN CLASIFICADOS

Alianza, sin Libertadores

Acaricia la copa

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.