Jueves 12/01/12

Page 1

El Diario de Cajamarca

JUEVES

|12 de enero de 2012

|

Año VI

| Nº 1745|

Teléf. 365273

|

S/. 0.80

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Coliseo será entregado solo a nivel de infraestructura

Hospital de Cajamarca no atenderá hasta el sábado

INICIAN PARO

Reina de carnaval 2012 será elegida en una sola noche

Transportistas caprichosos . No aceptan que se descentralice el servicio y se brinde mayor cobertura a la población.

Desde este

16 de Enero lea al mismo costo

las 16 páginas del Diario de Cajamarca CMYK


02

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Álvarez: "A mi juicio toda revocación es arbitraria"

E

rnesto Álvarez, nuevo titular del Tribunal Constitucional (TC), está a favor de buscar mecanismos más eficientes de control de autoridades locales.

Ya hay jurisprudencia de que las ordenanzas regionales contra la actividad minera no pueden anteponerse a las decisiones del Gobierno central. ¿En esos casos siempre el TC les dirá no y las anulará? Habría que analizar el caso, todavía no ha llegado al Tribunal y no sabemos en qué términos ha sido planteada y cuál ha sido la contestación de esa demanda, una vez analizado el tema el TC resolverá, cada caso es diferente.

¿Qué debería hacer el gobierno para resolver los conflictos de la mejor manera, cuál es su recomendación puntual? La presencia del Estado, el funcionamiento de cuadros gubernamentales que puedan estar atentos

ROCÍO LA ROSA

?

¿Cómo evitar que un derecho legítimo, como es la revocación, se vea empañado con un probable uso político? La revocación es un mecanismo político, es legal, incluso constitucional. Su uso es legítimo, es un mecanismo que el derecho constitucional permite a los perdedores de una elección y obviamente su uso es de carácter político. Normalmente es un acto de control, muchas veces excesivo por parte de los derrotados. Como profesor de Derecho Constitucional no creo en la revocación como institución por cuanto el que ha sido objeto de elección popular debe ser, si se quiere decir soportado y fiscalizado por los años de mandato que le ha conferido la soberanía popular. A mi juicio, toda revocatoria es arbitraria por cuanto si soy elegido alcalde o presidente regional con un 30%, significa que mis adversarios se unen y tendrán amplia mayoría en contra mía. Hace varios años ya ocurre que los candidatos perdedores se unen en contra del ganador y este tiene que dedicar su mandato a tratar de blindarse en contra de la revocación. Eso pervierte su gestión, incluso se hizo con alcaldes que estaban haciendo bien su función.

Una prueba de fuego fue el conflicto por el proyecto Conga. Cómo vio la actuación del Ejecutivo. Ha heredado un conflicto minero de antaño. Creo que no puede calificarse si ha actuado bien o mal porque el nivel de conflicto subsiste, es importante que los grupos sociales comprendan que los reclamos -antes de ejercer la violencia- deben ser canalizados por la vía judicial y constitucional. Por eso el Tribunal se ha empeñado en tratar de vincular el amparo como un proceso idóneo para que los reclamos que tienen que ver con medio ambiente y derecho de consulta puedan ser escuchados por la justicia constitucional.

¿Y ha habido casos en que se ha dado la razón al gobierno regional? Recuerdo en este momento el caso de Cordillera Escalera, se trataba de validar un yacimiento petrolífero y el Tribunal emitió una sentencia, creo yo bastante equilibrada, tratando de garantizar el medio ambiente y el derecho de las comunidades afectadas con la amenaza, y al mismo tiempo la inversión y al Estado mismo. No es que en todos los casos se tenga que resolver de una manera.

ENTREVISTA

¿Qué hacer entonces? Es momento para pensar en dos cosas. El Estado de Derecho debe respetarse, la revocación en sí misma no tiene condiciones de eficacia o ineficacia, es un procedimiento para que la opinión pública se pueda manifestar cortando el mandato de una persona elegida, pero cabe preguntarse si en el sistema político peruano ha sido útil o convendría generar otros mecanismos de control. ¿En qué está fallando la defensa del Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? Lo que necesita el Estado es un sistema de defensa a focos de conflicto, profesionales especializados en de sus intereses que parta en el Ministerio Público el tratamiento temprano de conflictos que aún no es- hasta la Corte Interamericana. Hay casos que lletallan. El gobierno tiene que hacer una labor de comu- gan a la Corte y ya se han perdido en la investiganicación en provincia para dejar establecido que los ción preliminar de la etapa policial o del Ministerio gobiernos regionales también tienen su cuota de res- Público. Depende de cómo el Estado actúe desde ponsabilidad y participación en la riqueza. Deben ser el inicio para saber si hay argumentos de defensa o los primeros en encontrar las vías de solución porque si el Estado se quedó sin argumentos de defensa y gozan de los beneficios económicos. Un presidente a lo único que va es a tratar de moderar el fallo conregional sin presupuesto es un personaje inútil. denatorio del tribunal.

fotonoticia Malecón o basurón San Lucas No hay nada que hacer, el atentado al medio ambiente, no solo debe enrostrarse a las mineras, sino también a los propios moradores de las riberas del maltratado río San Lucas, así como a las autoridades y funcionarios municipales y de SEDECAJ, que se hacen de la vista gorda con la contaminación de los desagües que se vierten directamente a su cauce a lo largo de su recorrido por la ciudad. Un sector sumamente crítico es el pasaje entre Revilla Pérez y Dos de Mayo, donde lo anecdótico del caso es que SEDACAJ, ingeniosamente ha instalado medidores y tuberías aéreas de agua que cruzan el río cual tendederos de ropa. Basura, animales muertos, aguas servidas y toda clase de desechos se botan en el rio generando una tremenda pestilencia y contaminación ambiental que es necesario afrontar. ¿Hasta cuándo madre mía? SABRINA EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


03

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Osinergmin descartó alza significativa en las tarifas eléctricas. Ante cualquier aumento, el Gobierno responderá con programas que subsidien a los sectores más bajos, dijo presidente del organismo regulador

LOCALES !

Con S/. 5.8 millones inician electrificación rural en distrito cajamarquino de Baños del Inca

E

l Gobierno Regional de Cajamarca y la municipalidad distrital de Baños del Inca iniciaron ayer un proyecto de electrificación rural en cuatro comunidades locales, con una inversión de 5.8 millones de nuevos soles. La Unidad Ejecutora de Programas Regionales (Pro Región) fue la encargada de elaborar el proyecto que beneficiará a 1,050 familias ubicadas en las zonas de Tartar Grande, La Retama, Alto Miraflores y El Triunfo. La ejecución se encuentra a cargo del consorcio Baños del Inca, que tendrá un plazo de 150 días calendario para entregar la obra. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y el alcalde de Baños del Inca, Jesús Julca, participaron en la ceremonia de inicio de los

trabajos en la comunidad de Tartar Grande, a donde acudieron los beneficiarios. Santos resaltó la gestión del burgomaestre y el nivel de coordinación alcanzado con el gobierno regional para impulsar la electrificación rural. Dijo que espera electrificar el 100 por ciento de Cajamarca en coordinación con las autoridades locales al final de su gestión. “Nosotros al iniciar la gestión encontramos los perfiles de estos 4 proyectos y a partir de allí realizamos todo el trabajo hasta la elaboración de los expedientes técnicos, lo que fueron presentados al Gobierno Regional, logrando hacer efectiva la inversión de los más de 5 millones 822 mil nuevos soles para ejecutar esta obra de electrificación rural”, expresó Julca Díaz.

En 27% disminuyó muertes por accidentes en centros mineros

Las muertes por accidentes en centros mineros disminuyeron durante el 2011 en 27%, con relación al año anterior, como resultado de una serie de acciones dispuestas por el Ministerio de Energía y Minas, entre

las que figura, principalmente, la aprobación, difusión y puesta en práctica del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Así lo informó la Dirección Técnica Minera de la Dirección General de Minería, del Ministerio de Energía y Minas, que precisó que en el año 2011 fallecieron 48 trabajadores en accidentes mientras laboraban en las unidades de producción minera, mientras que en el 2010 perecieron 66 en similares circunstancias. La principal causa de accidentes fue el desprendimiento de rocas que ocasionó la muerte de hasta 11 trabajadores, es decir, el 23% de estos lamentables sucesos, figurando en segundo lugar los accidentes de trán-

sito que cobraron la vida de 10 personas, con el 21%. Por intoxicación y asfixia murieron 9, en tanto que las víctimas de derrumbes (por enterramientos y deslizamientos) sumaron 7. El reglamento de seguridad tiene como objetivo, según el texto aprobado, la prevención de la ocurrencia de accidentes leves, incapacitantes y mortales; a partir de un adecuado registro, control y seguimiento de los incidentes. Es decir, que es eminentemente proactivo y fomenta una cultura de prevención de riesgos laborales. Para ello, según precisa la norma, se cuenta con la participación de los trabajadores, empleadores y del Estado, que velan por su promoción, difusión y cumplimiento.

Seguridad ciudadana se consolida en la ciudad de Cajamarca Todo indica que este será el año de la consolidación de la seguridad ciudadana en Cajamarca. Ante el pedido del gerente de esta área de la MPC, Crnl.PNP (r) Alfonso Chávarry, el Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, previo debate y por mayoría, acordó que se compren 10 nuevas camionetas para el patrullaje, las que estarán implementadas con equipos de comunicación digital que atenderán las alertas que reporten las cámaras instaladas. La compra de estas unidades será de acuerdo a ley y en el más breve plazo. De

otro lado, la instalación del sistema de video vigilancia está por concluir. Hasta el momento se han instalado 12 videos cámaras, de las 42 que comprende el sistema. La empresa contratista Consorcio de Seguridad Cajamarca viene instalando un promedio de tres cámaras por día, de tal suerte que en el 23 del presente mes habrá cumplido su meta. Se ha planificado que el día 27 se haga una prueba y el 30 del mes en curso la obra ya estaría concluyendo. En la Municipalidad se tiene previsto que la inauguración de esta importante obra se realizará la segunda semana de febrero.

Gobernador exhorta a autoridades de Cajamarca asistir a reunión con Ejecutivo El gobernador de Cajamarca, Ever Hernández, exhortó a las autoridades locales asistir a la reunión convocada para este viernes por el Ejecutivo, en la que se dialogará sobre el plan de desarrollo de la región norandina. “Esperamos que quienes han sido invitados acudan a la reunión, y confiamos en la cordura y responsabilidad de los alcaldes y la presidencia regional”,

declaró a la Agencia Andina. La noche del lunes, el jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés Dancuart, reiteró su invitación al presidente regional cajamarquino, Gregorio Santos Guerrero, y ratificó que el Gobierno está abierto al diálogo con todos los sectores sociales. Adelantó, además, que en este encuentro se acelerarán los proyectos a favor de Cajamarca. Para Hernández, esta cita posi-

bilitará avances fundamentales con miras a elaborar un plan de desarrollo que mejore la situación social y económica de los distritos y las provincias de Cajamarca. En cuanto a la reunión convocada para ese mismo día por Santos Guerrero, señaló que no conocía la finalidad de la misma, pero esperaba que las autoridades acudieran a la invitación previa hecha por el Ejecutivo. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


04

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Chauchill ad as Paro

OPINIÓN

La ingratitud Ramiro Sánchez Vásquez

Motitos

La ingratitud, es un tema que quizás sea del que mas cueste hablar, porque nos salpica de alguna manera a todos. De alguna forma, en determinados momentos de nuestra vida hemos dado la espalda a quienes nos dieron la mano, nos regalaron su tiempo, nos apoyaron con sinceridad, o compartieron con nosotros su vida, su techa, un plato de comida, su amistad. La ingratitud marca la historia del ser humano, tanto así que la Biblia tiene miles de ejemplos de esa ingratitud, de esa fea manía por ser desconsiderados y no valorar a las personas en su real dimensión y de forma oportuna. El sacerdote Gonzalo Galán Rico, de nacionalidad española, tiene un artículo que demuestra como la ingratitud lastima al propio Hijo de Dios, dice en su columna “Evangelio hoy” lo siguiente “Según el relato de Lucas 17:1119, se nos narra de forma muy didáctica, una vez más, como nuestro Salvador, fue movido a Misericordia: Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos y alzaMentirosos ron la voz, diciendo: !!Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros! Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes aconteció que mientras iban, fueron limpiados. Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano. Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado .Lc. 17.11-19. Los diez leprosos pidieron al Señor misericordia, su situación lo requería, su situación era lastimosa, deplorable, nadie puede decir que el corazón de todos ellos no era sincero al pedirle clemencia al Señor, y Él movido a misericordia respondió al llamado que le hicieron, sin embargo después de haber conseguido lo que ellos deseaban se olvidaron pronto del favor hecho…, solo uno regreso a dar gracias”. Cuanta gente ha recibido mucho en la vida, y nunca da gracias por ello. No somos capaces de admirarnos de cuan dichosos somos por el aire, por el agua, por una casa, por un pantalón, por un par de zapatos.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay

Sigue el pleito por Conga, que haya peritaje que no haya, que se declare inviable, que si Conga no va no hay represas, que si Conga va no habrá agua, es una merienda de negros, sin ánimos de ser racista. Los proyectiles van de un lado a otro, las cosas se calientan por momentos, y luego se enfrían. Esperemos que pase carnaval para empezar las peleas, la tradición se respeta, sobre todo la tarola.

Y tanto trabaja un gerentazo de la municipalidad provincial y tanta labor hace por el bien de Cajamarca, tanto que merece una estatua, que un parque se diseñe en su nombre, y que se inmortalice su nombre, su imagen, por mil años. Lástima que tenga tanta colita de paja, y su pasado es casi de un discreto estafador con saco y corbata. Los figurettis al poder.

Los regidores armaron sus comisiones, otro año de fiesta y pérdida de tiempo, tal vez. Porque no hemos visto mucha labor en los doce meses anteriores. Bueno, esa es la suerte de ser regidor, se reúnen unas cuantas veces, hacen uno que otro escandalete, declaran por aquí, declaran por allá, luego siguen reuniéndose, luego seguirán declarando y armando escándalos, y volveremos a elegir nuevas autoridades dentro de unos cuantos años más. Triste nuestro caso.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Peritaje

Mártir

Comisiones

GERENTE Herman Romero Huaccha

M

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Resulta que los señores mototaxistas están supuestamente promoviendo la revocatoria de don Ramirito y compañía. Cosa curiosa y por demás extraña, puesto que los señores de las tres ruedas fueron los primeros aliados de este señor cuando era candidato. Las vueltas que da la vida, una cosa de locos, los que ayer fueron amantes, hoy son enemigos de revocatoria.

Y saldrán las oscuras golondrinas a protestar contra las imposiciones de los abusivos, saldrán los señores que son explotados por sus patrones para exigir que no maltraten a los amos que les pegan duro con palo y no les reconocen sus derechos. Así de dura es la vida para los pobres cobradores y conductores, mientras los que se llenan de dinero son unos chinitos bastante criollos.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

Mentirosos Ahora tendremos que dudar hasta de los amigos de serenazgo. Al parecer salieron bastante mentirosos, porque un señor indignado llamó a la redacción de varios medios de prensa diciendo que lo había calumniado. Y resulta que la fuente de esa nota en cuestión fue emitida por Serenazgo, alguien mintió seguramente. Es hora de revisar quien fue el mentiroso. OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Dra. Raquel Hurtado Escamilo Jr. Llosa # 501 Telef : 551936 / 551812 Celular : (044)949644874.

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef :

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.

OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075

OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


05

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

NOTICIAS !

Heladas afectarán zonas de la sierra central y sur hasta el viernes. El Senamhi indicó que las condiciones atmosféricas se presentarán en localidades por encima de los 3.600 m.s.n.m.

Hospital de Cajamarca no atenderá hasta el próximo sábado La atención en el hospital regional de Cajamarca se restringirá desde el día de mañana hasta el siguiente sábado por traslado a nuevo local. Desde el día de mañana hasta el sábado 14 de enero, en el hospital regional de Cajamarca sólo se atenderá en el servicio de Emergencia, en atención a la disposición de traslado hacia el nuevo local institucional ubicado en el sector Huacariz. El Director del nosocomio regional, Javier Aliaga Barrera, apeló a la comprensión de la población cajamarquina en el tiempo que durará el traslado, pues se prevé que el nuevo local institucional empiece a funcionar a partir del 16 del presente mes. Aliaga Barrera, reiteró que se invirtió unos S/. 120 millones en la construcción y equipamiento del nuevo hospital regional, además detalló que dentro de poco se implementarán las especialidades de neurología y nefrología.

Consensuan plan de rutas En una reunión que se realizó en la sala de reuniones del Concejo de la MPC, conducida por el alcalde Ramiro Bardales Vigo y que tuvo como protagonistas a los representantes de las principales empresas de transportes que operan en la ciudad, representantes de la sociedad civil, funcionarios y asesores de la Municipalidad de Cajamarca, se conoció en detalle el Plan de Rutas, elaborado por la subgerencia de Vialidad y transporte de la Municipalidad local, se inició el proceso de consenso del Plan elaborado, a fin de enriquecerlo con el valioso aporte de los asistentes y dejarlo en un punto que atienda las expectativas de las mayorías.

SILVA LA CUEVA DEL TRANSPORTE

Inicia el paro de transportes Empresarios transportistas no aceptan que se descentralice el servicio y se brinde mayor cobertura a la población.

H

oy, las empresas de transporte público de pasajeros a nivel interdistrital acatan un paro de 48 horas en protesta por la aplicación de un plan maestro de rutas que establece la licitación de líneas de servicio, diseñado por los técnicos de la Municipalidad Provincial

de Cajamarca. A decir de los dirigentes y empresarios del sector, el municipio ha cometido un atropello a sus derechos y no están dispuestos a obedecer dichos reglamentos. Alrededor de mil quinientas unidades (combis) que sirven para el servicio de pasajeros saldrán a las calles como forma de protesta. Recorrerán las principales arterias de la urbe mostrando su rechazo a la política de ordenamiento de transporte que ejecuta la actual gestión edil. Versión de los transportistas Según Teresa Cueva Cacho y Freddy Silva Sáenz, dos de los principales dirigentes transportistas, el plan de rutas no ha sido consensuado, y carece de criterio técnico. A su parecer, los técnicos municipales debieron consultarles a

ellos el diseño de las líneas de servicio. Además, arguyen que ahora los usuarios tendrán que tomar hasta dos unidades de transporte para llegar al centro de la ciudad. Como se recuerda, la semana pasada los transportistas ya protagonizaron un paro de 24 horas, a fin de ejercer presión hacia las autoridades ediles y pedir que se revise el plan de rutas. Pero no fueron atendidas sus demandas. POSICIÓN OFICIAL Iván Domínguez Peralta, gerente de la municipalidad explica que este plan de rutas está enmarcado en la declaratoria de emergencia del transporte determinada por el municipio provincial. Se ha cumplido con el empadronamiento de unidades, y

se ha demostrado que muchos vehículos no cumplen con los requisitos mínimos. Por otro lado, tampoco tienen brevete muchos de los choferes, tampoco hay formalidad en cuanto a los cobradores. Incluso los documentos no están en orden, detalló Domínguez. La propuesta del nuevo plan de rutas es técnica, se han establecido rutas para ampliar el servicio a diferentes zonas de la ciudad, se descongestiona el centro, agregó. Si los empresarios no desean acatar el nuevo plan y la licitación de rutas es por sus intereses, no desean la formalización, ni tampoco el beneficio de toda la población, como municipio no podemos pensar en el beneficio de unos cuantos, precisó el funcionario municipal.

Reina de carnaval 2012 será elegida en una sola noche Por su tema presupuestal el certamen de belleza para elegir y coronar a la reina del carnaval 2012 se lo realizará en una sola noche y no en tres. José Luis Gonzales Maiqui, presidente del Comité Central del Carnaval 2012 de Cajamarca, aseguró que antes a la reina del carnaval de Cajamarca se la elegía y coronaba en tres noches, pero en esta ocasión se lo realizará en una sola. Sobre el escenario, dijo que todos los años este certamen se lo realizaba en el coliseo Cesar Narváez Alva, el cual hoy se encuentra en reconstrucción,

por ello se escogió al coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca, mientras se termina la construcción del coliseo multiusos de Cajamarca. En cuanto a las candidatas, Gonzales Maiqui, precisó que los encargados de elegirlas son los comités de cada barrio, quienes ya se deben acercar para inscribirlas en el concurso del presente año. De otro lado, Ramiro Bardales Vigo, alcalde provincial señaló que se acordó la no participación de los regidores como representantes de la comuna local en la organización del Car-

naval 2012, los representantes de la municipalidad provincial serán el tradicionalista Juan Jave Huangal y los destacados carnavaleros de CajamarcaJuan Aliaga y Horacio Gálvez. Los días principales de la fiesta más grande de Cajamarca son el sábado 18 de febrero, donde hace su ingreso a la ciudad el Rey de la Alegría (Ño Carnavalón), el 19 de febrero se realizará el tradicional desfile de patrullas y comparsas y finalmente el lunes 20 de febrero se realizará el concurso de carros alegóricos. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


06

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Tavera: el coliseo será entregado solo a nivel de infraestructura

E

l monumental coliseo de Cajamarca sigue en el ideal del pueblo de Cajamarca. La obra avanza y se espera que pronto llegue su culminación, porque nada más triste que ver las obras a medio hacer. Todos los que viven en Cajamarca señalan la importancia de contar con un gran coliseo, un centro de esparcimiento. Al respecto, diario El Mercurio conversó con Manuel Tavera asesor de alcaldía, quien nos da mayores alcances sobre esta obra. ¿Cuándo culmina la obra del coliseo multiusos? Se espera que dentro de seis meses máximo ya se tenga esta obra lista y sea entregada. ¿Completamente equipado? No. De acuerdo a lo que señaló en su momento el arquitecto Ortiz de Zevallos, la obra solo comprende infraestructura básica. ¿Qué significa eso? Que la empresa a cargo de la

obra, consorcio Fronocca, entregará un coliseo multiusos pero se necesitará butacas, equipos de sonidos, pantallas, todo el equipamiento que necesita una obra de estas características.

merciales? Exacto. Los dueños de los centros comerciales entregan el cascajo, servicios básicos, ya los inquilinos se encargan de dotar de acabados, de acuerdo a sus necesidades. Se encargan del manteni¿Eso no está dentro del pro- miento, es una forma de trayecto? bajo que se aplica en muchas No. partes y da muy buenos resultados. ¿Cómo se logrará equipar el coliseo? ¿Cuál es el avance de la obra? Será parte de un nuevo pro- Bordea el 72 por ciento de yecto. Se calcula que alrede- avance. dor de doce millones de nuevos soles costaría el equipa- ¿Cuánto dinero hasta ahora inmiento del coliseo. vertido? Estamos en treinta y tres mi¿Se formulará ese proyecto? llones de nuevos soles entreExiste otra alternativa. gados, de un total de treinta y ocho millones de nuevos so¿Cuál? les que es el total. Las concesiones. Las empresas pueden estar a cargo de ¿El techo del coliseo? un determinado espacio del Está siendo fabricado en Licoliseo para la venta de sus ma. Es un tipo de estructura productos, para su publicidad con características especiay equiparlo de acuerdo a sus les, se fabrica por bloques parequerimientos. Es algo que ra luego colocarse. Será sigpermite el ahorro de fondos. nificativo el avance del coliseo una vez instalado el techo ¿Lo que hacen los centros co- se podrá apreciar la obra.

Piden crear filial del INO en Cajamarca Con la finalidad de brindar un mayor acceso a la salud, al creciente número de pacientes con problemas visuales de la Región Cajamarca, el Congresista Mesías Guevara Amasifuen (AP), ha solicitado al Ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, la creación de una filial del Instituto Nacional de Oftalmología-INO en dicha circunscripción. Este pedido se sustenta, en las altas frecuencias de pacientes atendidos en el departamento de Cajamarca, que presentan entre las 10 primeras causas de enfermedad: Ametropía, Patología Retinal, Glaucoma, Post

Operatorio, Conjuntivitis, Cataratas, Desprendimiento de retina, Estrabismo, Blefaritis y Pterigón. De otro lado, de acuerdo al Censo Oftalmológico, Lima y Callao concentra el 44.5% de los servicios oftalmológicos existentes en el Perú. El 23.8% se ubica en la costa y solo el 31.7% cubre el ámbito de sierra y selva. Asimismo la frecuencia de atenciones en la región Cajamarca asciende a 5574 pacientes por año, que representa el 6.32%, después de Lima y Callao. Existe gran expectativa en la población cajamarquina, por portantes servicios que pres- mente en la imperiosa necela creación de una filial del taría a los pacientes, muchos sidad de trasladarse a la CapiINO en la región, por los im- de los cuales se ven actual- tal para su tratamiento.

Indeci: lluvias afectan a 21 departamentos del país El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que 60 provincias de 21 departa-

mentos han sido afectadas por cuales dejaron siete fallecidos, intensas lluvias registradas 15 heridos y 1,461 damnificadesde noviembre pasado, las dos. Según un nuevo balance de daños del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, las precipitaciones también han dejado 145 viviendas colapsadas, 161 inhabitables y 3,549 afectadas. En lo que va de enero, los departamentos más afectados por las lluvias han sido Apurímac, Cajamarca, Arequipa, San

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

Martín, Tacna y Lima. El Indeci ha entregado, hasta el momento, a los gobiernos regionales más de 32 toneladas de ayuda humanitaria para la atención de las emergencias. La ayuda consiste básicamente en camas, colchones, frazadas, ropa, carpas, módulos de vivienda, calaminas, bobinas de plástico, alimentos, enseres, herramientas, combustible, entre otros.

Designan nuevos magistrados en el distrito judicial de cajamarca. “Les invoco a seguir con la política propuesta por mi gestión, respecto a una administración de justicia eficiente con transparencia y avocada a la solución de conflictos de la población del Distrito Judicial de Cajamarca”, expresó el Presidente Percy Horna León, luego de juramentar a los nuevos Magistrados Ever Luis Chávez Vásquez, Magali Jacqueline Soto Bardales y César Demetrio Tapia Arana. Ever Luis Chávez Vásquez, fue juramentado como Juez Supernumerario del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Cajamarca, Magali Jacqueline Soto Bardales, juramentó como Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca y por el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la provincia de Chota César Demetrio Tapia Arana.


07

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

LOCALES

JNE investiga a congresista de Gana Perú que omitió condena en su hoja de vida. Emiliano Apaza Condori, legislador por la región Puno, tendría una condena de cuatro años de prisión suspendida por recepción de contrabando

Cajamarca en latente peligro durante año 2010 se desbarató 43 bandas delictivas

U

na preocupante estadística muestra que en Cajamarca la delincuencia común ha avanzado a pasos agigantados al extremo que durante el año 2010 la Policía Nacional del Perú desbarató 43 bandas delictivas que mantenían en zozobra a la población con sus fechorías, informó el Congresista Joaquín Ramírez Gamarra, quien también mencionó que se registró 131 casos de violación sexual a menores de edad. Lo preocupante del caso es que las bandas de malhechores se han incrementado año a año, ya que vemos, que durante el año 2006 y 2007 se desbarató 09 bandas y en el 2008 15, mientras que para el siguiente periodo subió hasta 18 la cifra cerrando el 2010 con 43 grupos del terror. Otro dato que es preocupante y que sería el motivo de el alarmante incremento de la delincuencia en Cajamarca es

que sus provincias no cuentan con un número adecuado de miembros del orden, en este sentido Joaquín Ramírez tuvo acceso a un documento que califica la presencia policial en grados que van del bajo, medio y alto. Lamentablemente en su mayoría las provincias cajamar-

DREC recibió Condecoración Excelencia 2011 Por su destacada labor en beneficio de la población estudiantil, docentes y población en general, la Dirección Regional de Educación – DRE Cajamarca recibió la Condecoración Excelencia 2011 y el Trofeo de Oro “Contacto Informativo”, otorgado por una radioemisora de la ciudad de Chiclayo. Para este reconocimiento, un equipo de profesionales del noticiero “Contacto Informativo” que se trasmite por Radio Santa Victoria de la ciudad de Chiclayo, visitó durante un mes diferentes provincias de nuestra región. “El reconocimiento es para todo el personal de la DRE porque es con ellos con quienes hacemos la gestión y

aunque somos conscientes que aún nos falta trabajar mucho para brindar una educación de calidad y equidad, estamos avanzando. Este reconocimiento es un reto que nos compromete a trabajar con más dedicación para el cumplimiento de nuestras metas” dijo el Director Flores Berríos luego de recibir la condecoración. El noticiero “Contacto Informativo” de Radio Santa Victoria, se transmite enlazado con radio América La Grande llegando hasta algunas localidades cajamarquinas ubicadas en la frontera con la región Lambayeque y sus reporteros constantemente visitan las diferentes provincias recogiendo los hechos más importantes.

quinas ostentan el grado bajo y peor aún sus instalaciones dejan mucho que desear lo que pone en peligro la vida de los policías. Para el caso de Jaén, protagonista del asesinato de 05 personas entre ellas 03 policías, se ve que el grado de su comisaría es “medio”. La pobla-

ción de Jaén es de 196,929 habitantes y cuenta con 140 policías lo que significa que cada uno de ellos tiene a su cargo a 1,407 personas. Además las provincias de Cajamarca, Celendín, Hualgayoc, San Marcos y San Pablo están considerados con grado “bajo” y grado “medio ba-

jo” Cajabamba, Cutervo y San Ignacio. Hasta ahí son 08 de 13 las provincias en peor estado. Chota y Jaén se ubican, según el cuadro estadístico de presencia de efectivos por habitante en grado “medio”, mientras que Contumazá, San Miguel y Santa Cruz califican para “medio alto”, la primera y alto las 02 últimas provincias mencionadas. El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Joaquín Ramírez, declaró que para el año fiscal 2012 el gobierno de Ollanta Humala sólo ha considerado a Cajamarca, Jaén y Celendín dentro del programa de mejoramiento de investigación policial de las comisarías mencionadas en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal con 211,000 Nuevos Soles el primero, 540,512 el segundo (que compartirá la cifra con Santa Cruz en Lambayeque) y 587,494 la última mencionada.

Santos: Exige auditoria a las empresas mineras Un equipo amplio de la Contraloría General de la República y de la policía anticorrupción continúan investigando las supuestas acusaciones de malversación de fondos del estado durante las movilizaciones contra el proyecto minero Conga; el Gobierno Regional dio todas las facilidades para que hagan su trabajo, indicó, Gregorio Santos Guerrero, al momento de exige al Gobierno Central que se inicie una auditoria general independiente a las empresas mineras. Es urgente la auditoria a las mineras para que sea de conocimiento público, las condiciones en las que están operando, como obtuvieron las autorizaciones de operaciones, autorizaciones de uso de aguas, las aprobaciones de sus estudios de impacto ambiental, el mal trato a sus trabajadores con sueldos míseros y sin seguro de vida, tributaciones, el cumplimiento con los compromisos asumidos con las comunidades y todo lo relacionado a los daños

ambientales ecológicos que la minería comete en el ámbito de la Región Cajamarca. La defensa del agua es un deber de todos los ciudadanos del campo y la ciudad, la mayoría de funcionarios de Lima no conocen Cajamarca, desconocen el trabajo que realiza el campesino, de modo que no valoran la importancia del agua para potenciar la agricultura y la ganadería, ellos no conocen más allá de sus oficinas. Según los estudios de línea base -hecho por el Gobierno Regional- demuestra que existe una enorme necesidad de fuentes hídricas para atender con los servicios básicos de la población en agua y saneamiento básico; por ejemplo, la ciudad de Cajamarca y las comunidades aledañas a la mina carecen del líquido elemento para consumo humano.

rrollará la asamblea regional de alcaldes de Cajamarca para alinear el Plan de Desarrollo de la región con las municipalidades provinciales y distritales, de modo que todos apuntemos a un solo modelo de desarrollo. Los cajamarquinos exigimos al Gobierno Central destine los presupuestos al gobierno regional y municipalidades para invertir en obras que nos permita superar las brechas en: agua y saneamiento, integración vial, electrificación rural, desnutrición infantil, etc.

DIGNIDAD CAJAMARCA Es momento de dignificar el pueblo de Cajamarca y nunca firmaremos un acata entre gallos y medias noches o por debajo de la mesa como lo hicieron los anteriores alcaldes y presidentes regionales que las mineras les manipulaba, y las autoridades cerraban la REUNIÓN DE ALCALDES boca y dejaban pasar todos En otro momento el manda- los abusos y actos de corruptario regional anunció que el ción de las mineras para seviernes 13 de enero se desa- guir operando. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


08

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

El Oro: ¿Un “refugio dorado” en periodo de incertidumbre económica? Por: Guillermo SILVA RODRIGUEZ

20 mil intervenciones realizó Serenazgo el 2011

C

omo parte de la estrategia para combatir la delincuencia en sus diferentes modalidades la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, logró un trabajo operativo el 2011 de más de 20 mil intervenciones como apoyo a la Policía Nacional y Ministerio Público que repercutieron a favor de la ciudadanía. El gerente de esta unidad, Alfonso Chavarry Estrada dio cuenta de la elaboración del plan estratégico de seguridad ciudadana que tuvo como principal soporte el mejoramiento de la calidad y co-

bertura de esta gerencia en todo el ámbito de la jurisdicción vecinal de Cajamarca. Agregó que de manera paralela realizó una evaluación Psicológica al personal antiguo, además de realizar la rotación técnica del personal, con el propósito de fortalecer su servicio en calidad. “Para complementar mis propósitos y cambios junto al alcalde Ramiro Bardales Vigo realizamos una primera convocatoria, a fin de dotar de más personal a esta unidad cumpliendo nuestro objetivo que se inició con la programación de un Plan de Instrucción y Capacitación que duró

dos meses y que hoy vemos los resultados, con gente capaz, eficiente y creativa para desarrollar su trabajo frente a una emergencia”, expresó la autoridad. Agregó que el perfeccionamiento de los hoy integrantes del Serenazgo fueron capacitados por expertos catedráticos, abogados, fiscales y oficiales de la PNP, quienes fueron los responsables de dictar las diferentes asignaturas que hoy les sirven para realizar un buen parte de ocurrencia, además de saber hasta dónde abarcan sus obligaciones en las intervenciones diarias que realizan, explicó.

Auxilia a obrero al que cayó pared de ladrillo en Chinchimarca Un obrero que realizaba labores de construcción civil en el Jr. Bolívar cuadra cuatro sufrió un accidente que repercutió en la caída de una pared la que le ocasionó diversas heridas en diferentes partes de su cuerpo. El obrero fue identificado como Andrés Alegría Castrejón (28) natural de Chinchimarca quien al momento del accidente se encontraba en compañía de su asistente Walter Martínez Minchán (18), por

la gravedad de sus heridas llamaron a los agentes del Serenazgo quienes se apersonaron en el lugar para trasladarlo al Hospital Regional. El Dr. Emilio Gonzales diagnosticó al herido politraumatizado, además de golpes en la cabeza, mano izquierda, pierna derecha, ordenando su internamiento para la observación correspondiente. Según versión del ayudante, Alegría estaba colocando ladrillos en el tercer piso de la vi-

vienda ubicada en el Jr. Bolívar cuando ocurrieron los hechos al promediar las 13:45 de la tarde del 10 de enero.

Mujer embarazada sufre accidente de tránsito Personal del Serenazgo auxilió a mujer embarazada que había sufrido un accidente de tránsito en el Jr. 5 Esquinas. La accidentad responde al nombre de Jhovana Castro Rodríguez (34) natural de Trujillo quien sin darse cuenta fue envestida por un volswagon.

Los agentes del Serenazgo llegaron a la zona y trasladaron a la accidentada de emergencia al Hospital Regional, con la finalidad que reciba ayuda profesional debido a que la mujer se encontraba con un avanzado estado de gestación lo que podría poner en riesgo el pro-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

ducto que llevaba en su vientre. La víctima fue atendida por el médico Luis Salazar quien le diagnosticó TEC leve ordenando su internamiento para su observar y descartar cualquier riesgo del bebe que llevaba en su vientre.

El oro es un metal precioso, cuyo símbolo es Au (en latín “aurum” significa “brillante amanecer”). Es uno de los metales que se emplearon tradicionalmente, junto con la plata, para acuñar monedas y se utilizaron en el intercambio de bienes, condición preliminar para la creación de la moneda. El oro y la plata sirvieron juntos de metales monetarios. La adopción del patrón oro en Europa redujo a la mitad el valor de la moneda de los países fieles al patrón plata (América Latina). El oro pasa a formar parte de las reservas de todas las Naciones. Hasta que, en 1971, durante el gobierno de Richard Nixon, los Estados Unidos (USA) suprimían la obligación del Estado de cambiar dólares con el oro. Después, la moneda se ha vuelto una ficción. Transcurre el tiempo,… los mercados se desvanecen, recesión, inseguridad, crisis, incertidumbre económica. Se imprime más dólares o euros, es entonces que los Bancos Centrales de los distintos países comienzan a inquietarse y a pensar en comprar oro, en consecuencia, la cotización del oro ira subiendo. Una onza de oro es una onza de oro, pero, ¿Qué es un dólar? ¿Qué es un euro? Son únicamente instrumentos de medida, es un papel. Ahora que los gobiernos están alarmados por la crisis mundial de la deuda, la adquisición del oro esta a la moda. El oro, representa un valor de “refugio dorado” en todas partes porque garantiza los capitales. Por eso, los inversionistas están aumentando sus compras y llevando al oro a una cotización de niveles records. Según el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council) en Enero 2012, el precio de una onza de oro es de 1612 $USA. El CMO, es una institución de impulso del mercado para la industria del oro. Su sede central está en Londres, Inglaterra. Labora en los sectores de inversión, joyas, y tecnología, pero su objetivo es seguir líder en la industria, estimular y sostener la demanda de oro. El CMO (WGC) publicó en Agosto del 2011 una lista de las “Reservas Oficiales Mundiales de Oro”. Encabezan la estadística: Estados Unidos, 8134 toneladas (74%) le siguen, Alemania, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Italia, Francia, China, Suiza, … el Perú se encontraba en el puesto 50, con unas reservas de solo 35 toneladas que representan el 4% de sus reservas en divisas. La “fiebre del oro” ha recomenzado, como hace más de 150 años atrás, en California, en Alaska, en Nueva Guinea, en Australia, en África del Sur, etc. Se lo busca y lo rebusca, con los detectores de metales y utilizando las investigaciones científicas. Así lo explica la revista New Scientist, por ejemplo, la mina de oro del futuro la encontramos bajo del agua, a 1600 metros. Para terminar quiero compartir lo que me expresaron mis vecinos, María del Carmen y Mario, que viven también en el Valle del Condebamba, Cajabamba (cerca del Río Negro): La mayor cantidad de oro que se lo extrae de debajo de la tierra, se lo envía a las bóvedas de los Bancos, es decir, se lo entierra de nuevo. Entonces, ¿Cuál es su utilidad? ¿Es pura vanidad? ¿Usted qué opina?


09

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Así lo confirmaron recientemente los resultados de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú – ARAPER.

Toyota cumple 20 años liderando el mercado automotriz Toyota del Perú vendió 24 507 vehículos, obteniendo el 16.3% de participación en el mercado peruano.

T

oyota del Perú cerró el año con excelentes resultados pues se ha consolidado como el líder del mercado automotriz del Perú por 20 años consecutivos. Tras las últimas cifras entregadas por la Asociación de Representantes Automotrices del Perú – ARAPER, la firma japonesa vendió un total de 24 507 vehículos, lo que representa el 16.3% de ventas en el mercado nacional. Según el informe de ARAPER, Toyota mantiene el primer lugar en las categorías de vehículos ligeros y comerciales con 14 274 (15.3%) y

10 233 (28.7%) unidades vendidas respectivamente. En el segmento de vehículos compactos se vendieron 7329 unidades del modelo Toyota Yaris. Para el caso de los vehículos medianos, el Corolla lidera el segmento con volumen de ventas de 3393 unidades. Finalmente, en la categoría pickups, el modelo Hilux se consolidó como el modelo más vendido del mercado con 7499 unidades. El 2011 ha sido el mejor año histórico de la venta de

vehículos en el Perú, pues se llegaron a vender más de 150 mil autos en comparación al 2010, donde se vendieron alrededor de 120 mil unidades. Ello demuestra que el mercado automotriz del Perú se encuentra en un crecimiento constante. “En el 2011 hemos enfrentado grandes dificultades, como el terremoto y tsunami que azotó Japón en marzo de este año y las inundaciones de Tailandia en el último trimestre. Afortunadamente he-

Disponen ascenso póstumo a policías abatidos en Jaén El ministro del Interior Daniel Lozada Casapia dispuso el ascenso póstumo de los suboficiales de la Policía Nacional asesinados en último domingo en la comisaría del distrito de Santa Rosa de la Yunga, en Cajamarca, en circunstancias que aún son investigadas. Dicho beneficio implica que se otorguen también los respectivos beneficios a cada uno de sus deudos, así como protección y seguridad a los sobrevivientes del ataque. Según esta disposición, al brigadier Armando Barrantes le corresponde ascender al grado de Suboficial Superior, en tanto que al suboficial de se-

gunda Milton Tandaypan le corresponde el grado de suboficial de primera. Asimismo, al suboficial de tercera José Vásquez le corresponde ascender el grado de suboficial de segunda de la Policía Nacional del Perú. El ministro Lozada visitó hoy la ciudad de Chiclayo para expresar sus condolencias y solidaridad a los familiares de los policías abatidos. Durante su estancia en dicha ciudad, acudió hoy al velorio del el sub oficial de tercera PNP José Víctor Vásquez Cubas, en el distrito José Leonardo Ortiz de Chiclayo, antes de que el cadáver sea trasladado

por sus familiares a la localidad de Querocoto, en Chota. Ayer asistió al velorio del suboficial de segunda PNP Milton Joel Tandaypan Castañeda, cuyo cuerpo fue trasladado desde Jaén a Chiclayo en un vuelo Antonov y recibido en el Grupo Aéreo N° 6 de la Fuerza Aérea del Perú por sus colegas policías, quienes le rindieron honores.

mos podido sobreponernos y obtener un buen resultado al cierre del año. El esfuerzo realizado por nuestra casa matriz permitió una recuperación muy rápida, gracias a la cual hemos podido mantener el liderazgo por 20 años consecutivos. En balance, podemos decir que ha sido un buen año para Toyota del Perú. En octubre colocamos la unidad Toyota número 300mil vendida en el mercado peruano a lo largo de nuestros 44 años de

presencia y en noviembre rompimos un récord mensual de ventas con 3,037 unidades, cifras nunca antes alcanzadas a lo largo de la historia del sector automotriz en el Perú”, afirmó Patrick Huggard Caine, Gerente de Relaciones Públicas de Toyota del Perú. Toyota del Perú tiene una sólida red de concesionarios en todo el país y se mantuvo firme en seguir fortaleciéndola durante el 2011. En ese sentido, se inauguraron dos nuevos locales en Lima y tres en provincias (Huancayo, Tumbes y Chimbote). “Nos encontramos muy agradecidos con nuestros clientes que son los que nos han permitido mantenernos en la primera posición en el mercado durante 20 años consecutivos. Somos conscientes de la valoración de nuestros clientes por nuestra marca y la calidad de nuestros productos y soporte post venta, y los resultados obtenidos a la fecha nos llevan a reafirmar nuestro compromiso por seguir ofreciendo productos y servicios de gran calidad, orientados a satisfacer a nuestros clientes”, finalizó Huggard-Caine.

Crimen habría sido venganza de 'Sanguinarios de Bagua' Doris Aguirre. Seis criminales de la organización conocida en el norte del país como “Los sanguinarios de Bagua” serían los autores del quíntuple asesinato cometido en la comisaría de Santa Rosa de La Yunga, en la provincia cajamarquina de Jaén, informaron fuentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Los delincuentes identificados son el cabecilla Alexander Campos Vásquez (a) “Borrego”; Alex Peralta Muñoz (a) “Hormiga”; Wilmer Minga Chinchay (a) “Chato Minga”; Celso Castillo Ángeles (a) “Perro Flaco”; y Guillermo Hoyos

Muñoz (a) “Barbita”. De acuerdo con las fuentes policiales vinculadas con las investigaciones que hasta anoche se realizaron sobre el caso, los seis hampones cuentan con antecedentes por haber cometido los delitos de asesinato calificado, secuestro, asalto a manos armada y extorsión a policías, empresarios y comerciantes, entre otros. De acuerdo al primer informe policial, el avance de las pesquisas sobre el móvil del ataque señala que pudo haber sido el robo del armamento policial con el que “Los sanguinarios de Bagua” pretenden cometer nuevos crímenes de mayor calibre en la región norte del país.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


10

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Horoscopo

CLASIFICADOS “La única manera de que valores algo, es saber que muy posiblemente lo perderás." TRANSPORTES

Contarás hoy con una gran capacidad mental y física que podría ayudarte a alcanzar grandes cosas si es utilizada constructivamente, Tauro. Tendrás cierta necesidad de dominar el orgullo; podría ser el fin de una batalla legal. Tal vez se produzca una reorganización en tu ámbito laboral; debes aceptar los cambios que están ocurriendo y fluir con ellos, con esperanza triunfarás sobre cualquier adversidad que se presente.

BURGASALIDASEXPRESS DIARIAS CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM.

Hoy podría ser un día de una gran tensión en el que tendrás que tomar decisiones, Géminis. Te podrías ver entre dos alternativas, y si no manejas bien este aspecto, podría causarte separaciones de las personas cercanas a ti... Todo, por falta de sabiduría y por unas emociones demasiado inestables. Expón tu punto de vista pero respetando también las opiniones de los demás, sin olvidarte de llegar a acuerdos justos, ¿vale?

OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904

Primeros en calidad confianza y seguridad

Reservaciones: Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 551399 340548 11:30 a.m. 3:00 p.m.

*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo

CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM

EMPRESA DE TRANSPORTES

Royal Palace´s

S.A.

CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554

CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)

Pasajes Giros Encomiendas Valores -

EMPRESA DE TRANSPORTES

SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075

Este podría ser un día de logros y perfección, sin duda, como resultado de los esfuerzos realizados últimamente. El éxito llegará a tu vida, Aries, te sentirás con seguridad y lograrás la admiración que tanto deseas. Si aplicas el poder de la voluntad conseguirás lo que quieras... ahora estás en un absoluto dominio mental y psíquico. Enfréntate a tus retos con vitalidad, pero evita las discusiones, ¿vale?

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1170 AM - 90.5 FM www.layzonradio.com E-mail: radiolayzon@yahoo.es Jirón: Mariano Melgar N° 138 La Colmena Baja

Tendrás hoy nuevos planes que solamente irán adelante con éxito si están bien fundamentados; será necesario mucho esfuerzo para su realización, Cáncer. Se aconseja previsión y prudencia, pues hoy tal vez te enfrentes a una fuerte oposición. Debes evitar trampas sabiendo elegir, empleando la astucia y buscando los puntos débiles de tus adversarios para poder combatirlos. Un enfrentamiento directo no será conveniente, ni tampoco la firma de documentos importantes. Te caracterizarás hoy por una gran actividad, progreso, movimiento y rapidez en la toma de decisiones, Leo. En general, tendrás cierta expansión de la expresión y consistencia en los esfuerzos, además de visión y seguridad interna. La forma de ser que tienes ahora está teniendo incidencia sobre tu reputación personal, con unos cambios favorables. ¡Es el momento adecuado para tomar la iniciativa aprovechando las oportunidades que se presenten! Revisa minuciosamente cualquier documento importante hoy, pues podría contener errores, tal vez debido a la falta de concentración. También podrías sentir demasiado estrés, es posible que tengas demasiadas responsabilidades en el trabajo, pero deberías pensar que te ayudarán a probar tus capacidades. La satisfacción y los logros se darán si aceptas la vida como viene y si te enfrentas a los retos.

Progreso, acción, desarrollo, honradez, estabilidad, encanto, educación, generosidad, contacto con la naturaleza y optimismo serán todas las capacidades que ahora podrías desarrollar. Libra, utiliza tu inteligencia y habilidad de discernimiento en la toma de decisiones; tus opiniones serán valoradas por los demás. Finalmente, podrías conseguir unos buenos resultados en las áreas de la enseñanza y la comunicación. Con honradez, madurez, sabiduría, simpatía, tacto y diplomacia podrás lograr lo que desees hoy. No obstante, tu mal carácter será ahora el motivo de los problemas que tengas: controla ese fuerte ego que tienes. Tal vez el deporte o la sexualidad sean un canal adecuado para que esa energía sea equilibrada. Finalmente, tendrás unos magníficos aspectos para los asuntos relacionados con el extranjero. Hoy podría ser un día de tensión en las relaciones de pareja y con las personas cercanas: trata de no discutir con las personas de autoridad. Solamente con tacto y diplomacia lograrás unos buenos resultados. Ahora es el momento de hacer una buena meditación, de guardar silencio, de ser paciente, de ver hacia adentro y de encontrar nuevos caminos. Recuerda: controla tu fuerte temperamento y respeta las opiniones de los demás. Es posible que hoy tengas algunas dificultades para actualizar tus nuevos proyectos, Capricornio, porque se te podrían presentar unas situaciones difíciles y problemas incómodos. Las ganancias serán posibles gracias a los viajes o a algunos cambios que tienes que hacer en la estructura de tus actividades... Necesitas cierta motivación continua para expandir todo tu potencial y alcanzar tus sueños. Este será un día en el que el amor, la amistad, la cooperación, el compromiso y las sociedades serán importantes. Acuario, recibirás reciprocidad en el amor y armonizarás con los demás, esto te proporcionará cierta estabilidad emocional y en el hogar. Finalmente, podrían surgir nuevos proyectos y alianzas: aprovecha tus relaciones, algunas personas importantes te apoyarán. Las palabras clave de hoy serán: moderación en los tratos, una buena administración de tus recursos y adaptación; además, lo anterior te proporcionará cierto equilibrio interno. Piscis, tendrás habilidad para reconocer y utilizar tus recursos materiales e intelectuales. El triunfo será posible gracias al autocontrol y a la armonía en cualquier asociación; debes tratar de conciliar.


11

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Messi no está obsesionado con ganar un cuarto Balón de Oro. La 'Pulga' dijo que fue “un sueño cumplido” que Ronaldo le entregara el premio y quiere terminar su carrera jugando en Argentina

DEPORTES Por Aldo Incio

Por un año más

Renovarán contrato con UTC

H

arold Quiroz, Raúl Alemán, Saúl Salas, Alexander Fajardo, Andy Salinas, Ángel Guerrero, Martín Coba renovarán su contrato como jugadores de UTC para los próximos torneos 2012 como son la Copa Inka y la Copa Perú que se vienen en el presente año. Después de su participación en la fase nacional de la Copa Perú, en donde UTC quedo eliminado, el presidente Joaquín Ramírez ha venido sosteniendo una serie de reuniones para elegir al entrenador y el escogido fue “Rafo” Castillo, asimismo se reunió con los jugadores para negociar su contrato. Voceros del club manifestaron que se hizo una evaluación y está contento con el trabajo y rendimiento de los siete jugadores que siguen en el equipo. Asimismo, se sigue evaluando a otros equi-

pistas que pertenecen a UTC y jugaron la temporada pasada entre ellos está Paolo Joya, con gran opción de continuar vistiendo la casaquilla “crema”. Ahora se espera que se anuncie a las contrataciones para la nueva plantilla , entre los que están muy cerca de llegar al UTC se tiene a Johnny Lalopú, Alonso Fernández, ex Caimanes de Eten, Luis Maime ex José Gálvez, quien ya habría finiquitado su contrato y es el primer jale del UTC. Asimismo, el técnico tiene una lista de jugadores que estaría recomendando para su contratación porque los conoce han jugado segunda profesional y Copa Perú, incluso hay elementos del fútbol profesional, pero no se quiere dar nombres para no entorpecer las negociaciones. Se viene torneo infantil

“Matadorcitas” se alistan

Modifican el reglamento

Sólo un jugador sub 18 en cancha En calidad de exclusiva, para el Mercurio, el ingeniero Gerardo Pérez, presidente de la Liga Departamental de Cajamarca informó, que en reunión llevada a cabo en la ciudad de Lima, acordaron sacar una resolución donde se modifica, la quinta disposición final de las disposiciones complementarias del Reglamento Nacional de la Copa Perú donde se estipula: en los campeonatos de las etapas distritales y provinciales de la Primera División, los clubes obligatoriamente deberán hacer participar en cancha, durante los dos tiempos reglamentarios, mínimo a dos jugadores menores o igual a 18 años, disposición que causó muchos problemas en los clubes participantes a nivel nacional, es

por ello que, esta resolución resolverá que a partir de la etapa Distrital hasta la Nacional, los clubes deberán mantener en cancha solamente a un jugados menor o igual a 18 años. Asimismo, la Federación Peruana de Fútbol, busca evitar problemas suscitados en el 2011, donde muchos clubes a nivel nacional perdieron en mesa, los puntos ganados en cancha por no haber cumplido esta norma. Sin embargo, en otros casos dio la oportunidad a estos menores de mostrarse en campeonatos de envergadura, como fue el caso del juvenil del UTC de Cajamarca, Saúl Salas quien poco a poco fue ganándose su puesto, y haber sido considerado dentro de la Selección Peruana juvenil

Para fines de enero, la Liga Distrital de Vóley de Cajamarca, está programando el campeonato categoría Sub 12, en el cual deberán participar obligatoriamente los clubes afiliados a esta liga. Como se conoce son los clubes de Sport Olimpia, Antonio Guillermo Urrelo, Atlético San Pedro, Pre UCT, José Sabogal Diéguez “JOSDIC”, Academia baños del Inca, los que deberán empezar a trabajaren esta categoría ya que este torneo llegará hasta una etapa nacional. De otro lado, la liga caja-

marquina estará continuando con su campeonato en las categorías Juvenil y Mayores damas, que poco a poco va llegando a su final, ya que será la selección cajamarquina

la que represente al departamento, en la ciudad de Motupe, del 1 al 5 de febrero; ya que la liga distrital de Baños del Inca, no estará disputando la clasificación.

Para Cajamarca

Formando talentos Reconocidos técnicos en diversos deportes vienen formando nuevos talentos para Cajamarca, en diferentes disciplinas deportivas. El pasado lunes 2 de enero, se dio inicio en Cajamarca, las actividades del Programa Nacional de Recreación y Promoción del Deporte, “Programa de Verano

2012”, que brinda el Consejo Regional del Deporte Cajamarca. El “Programa de verano” se inició con las disciplinas de vóley, fútbol, danzas, tenis de mesa, ajedrez, karate, gimnasia y básquet, las mismas que están a cargo de técnicos deportivos con experiencia.

Dicho programa se desarrolla en las instalaciones del Estadio “Héroes de San Ramón”, y está dirigido a niños, niñas y jóvenes en edades de 6 a 17 años, en los diferentes horarios de lunes a sábado respectivamente. El período de duración de las actividades es de dos meses.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes Por un año más

Renovarán con UTC

Sólo un jugador sub 18 en cancha

“Matadorcitas” se alistan

Formando talentos

Contamina el grande, contamina el mediano, contamina el chico….contamina el vecino, contamina el ganado, contaminan la aves….¡Qué tal contaminación no…!

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.